Alcaraz-Castaño M. (2014): La transición del Paleolítico Medio al Superior en el contexto de la historia disciplinar del Paleolítico (1852 – 1980). Un análisis historiográfico integral

Share Embed


Descripción

Universidad de Alcalá DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA ÁREA DE PREHISTORIA

La transición del Paleolítico Medio al Superior en el contexto de la historia disciplinar del Paleolítico (1852 – 1980). Un análisis historiográfico integral

MANUEL ALCARAZ CASTAÑO

TESIS DOCTORAL

Dirección: Dr. Rodrigo de Balbín Behrmann (Universidad de Alcalá) Dr. Javier Baena Preysler (Universidad Autónoma de Madrid)

2014

Universidad de Alcalá DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA ÁREA DE PREHISTORIA

La transición del Paleolítico Medio al Superior en el contexto de la historia disciplinar del Paleolítico (1852 – 1980). Un análisis historiográfico integral

MANUEL ALCARAZ CASTAÑO

TESIS DOCTORAL

Dirección: Dr. Rodrigo de Balbín Behrmann (Universidad de Alcalá) Dr. Javier Baena Preysler (Universidad Autónoma de Madrid)

2014

ABSTRACT

The Middle to Upper Palaeolithic Transition in the Context of the Disciplinary History of the Palaeolithic Field (1852-1980). A Comprehensive Historiographical Analysis

In this Ph.D. dissertation we develop a historiographical analysis of one of the most discussed topics in the Palaeolithic field during the last five decades: the Middle to Upper Palaeolithic transition. Our methodology combines the epistemological analysis of the discipline’s history –as the base of our study– together with an externalist line of research aimed at evaluating the potential influences of ideological and socio-political factors on the formulation of theories. This methodology has allowed us to develop a comprehensive study of the topic’s history, aimed at examining the relative importance of epistemic factors, external influences and empirical data in the formulation, acceptance, maintenance, and abandon of the interpretations on the Middle to Upper Palaeolithic transition. The timeframe of our study has been the disciplinary history of the Palaeolithic field since 1852 to 1980. Within this historical period we have defined a series of research programmes following the Methodology of Scientific Research Programmes of the philosopher of science Imre Lakatos. These programmes have made up the main analytical units of our historiographical analysis. The geographical scope of our study has included the scientific production developed within the mentioned timeframe at the European level, and since the 1950’s at the international level. In addition, we have paid special attention to the discipline’s development in Spain, where we have strengthened an externalist line of research centred in the study of the socio-political, ideological and institutional contexts. The results obtained in our research has allowed us to propose an historical reconstruction of the Middle to Upper Palaeolithic discussion’s development in which the mutual interaction between epistemic factors, externals influences and empirical data arose as the main driving force in the development of interpretations. However, this multifactorial configuration, although present in all the research programmes and all the historical contexts analysed, acquire different forms through the discipline’s history. In

general terms, we observe an historical evolution, not always linear, from interpretative contexts dominated by both the epistemic characteristics of the research programmes and the external factors in which these are formulated, towards other contexts in which the discovery of new data and the development of new research methods gain greater importance. Additionally, the conclusions reached in our study have also allowed us to posit some general reflections and critiques on the most current methodologies in the History of Prehistory and Archaeology. Thus, we stand up for a type of comprehensive historiographical analysis based on scientific realism and contrary to the most extreme postmodernist thesis, such as those proposed by social constructivism.

RESUMEN En esta Tesis Doctoral realizamos un análisis historiográfico de una de las problemáticas más atendidas en la disciplina paleolítica durante las últimas cinco décadas: la transición entre el Paleolítico Medio y el Superior. La metodología utilizada combina el análisis epistemológico de la historia disciplinar, el cual supone la base del estudio, con una línea de análisis externalista que evalúa las potenciales influencias que factores ideológicos y sociopolíticos pudieron presentar en la formulación de las interpretaciones. Esta metodología nos ha permitido desarrollar un estudio historiográfico integral, encaminado a examinar la importancia relativa de factores epistemológicos, condicionantes externos y datos empíricos en la articulación, aceptación, mantenimiento y abandono de las interpretaciones sobre la transición entre el Paleolítico Medio y el Superior. El ámbito temporal objeto de nuestro estudio ha sido la historia disciplinar del Paleolítico desde 1852 a 1980. En este período histórico hemos definido una serie de programas de investigación siguiendo la Metodología de los Programas de Investigación Científica del filósofo de la ciencia Imre Lakatos. Estos programas han constituido las unidades analíticas fundamentales de nuestro análisis historiográfico. El alcance geográfico de nuestro estudio ha comprendido la producción científica desarrollada en el período señalado a escala europea, y a escala global a partir de mediados del siglo XX. Asimismo, hemos prestado una especial atención al desarrollo histórico de la disciplina en España, donde hemos potenciado una línea de análisis externalista centrada en el estudio de los contextos sociopolíticos, ideológicos e institucionales. Los resultados obtenidos nos han permitido proponer una reconstrucción histórica del desarrollo de la problemática en la que se destaca la retroalimentación entre factores epistémicos, condicionantes externos y datos empíricos como motor fundamental del desarrollo de las interpretaciones. Esta configuración multifactorial, aunque presente en todos los programas de investigación y bajo todos los contextos históricos analizados, adquiere sin embargo distintas versiones a lo largo de la historia disciplinar. En líneas generales, se advierte una evolución, no siempre lineal, desde contextos interpretativos fuertemente dominados tanto por las características epistemológicas de los programas de investigación como por los factores externos en

los que éstos se formulan, hacia otros en los que el descubrimiento de nuevos datos empíricos y el desarrollo de nuevos métodos de investigación adquieren una mayor importancia. Asimismo, las conclusiones obtenidas nos han permitido plantear algunas reflexiones y críticas generales sobre las metodologías más actuales en la Historia de la Prehistoria y la Arqueología. A partir de éstas, defendemos un tipo de análisis historiográfico integral basado en el realismo científico y contrario a las tesis posmodernistas más extremas, como aquellas propuestas por el constructivismo social.

ÍNDICE DEL VOLUMEN I Agradecimientos

17

Resumen

21

Abstract

23

Prólogo

25

Capítulo 1. – Introducción, justificación y método

27

1.1. La transición del Paleolítico Medio al Superior: una antigua problemática prehistórica

28

1.2. Precisiones terminológicas y estilísticas

30

1.2.1. Términos y conceptos

30

1.2.2. Citas bibliográficas y abreviaturas

42

1.3. Justificación del estudio. La necesidad de un análisis historiográfico sobre la problemática de la Transición

44

1.3.1. La Transición: un debate omnipresente

44

1.3.2. Objetivo general e hipótesis de trabajo

51

1.3.3. Antecedentes

53

1.4. La historiografía en Prehistoria

61

1.4.1. Historiografía descriptivista

62

1.4.2. Historiografía epistemológica

64

1.4.3. Historiografía externalista

72

1.4.4. Historiografía crítica o contextual

79

1.5. Metodología empleada y objetivos específicos

82

1.5.1. Valoración de una estrategia metodológica y posicionamiento ontológico y epistemológico

82

1.5.2. La metodología de los programas de investigación científica de I. Lakatos como base metodológica

89

1.5.3. Una historiografía integral de la Transición en el contexto de la historia disciplinar del Paleolítico

100

1.5.4. Síntesis de objetivos

104

1.5.5. Período histórico a analizar

107

1.5.6. Búsqueda, clasificación y análisis de las fuentes

110

1.5.7. Estructura de la Tesis

113

Capítulo 2. – La configuración de la Prehistoria como disciplina científica

117

2.1. Antecedentes: creacionismo y anticuarismo

119

2.1.1. El Paradigma Creacionista

119

2.1.2. Las primeras modificaciones: el catastrofismo de G. Cuvier

120

2.1.3. La primera compartimentación de los tiempos remotos: los anticuarios nórdicos y J. Lubbock 2.2. La superación del creacionismo: la revolución de las Ciencias Naturales

122 123

2.2.1. El Programa Actualista en Geología

123

2.2.2. El Programa Evolucionista en Biología

125

2.3. La construcción de la Prehistoria como ciencia natural

127

2.4. El nacimiento de la Prehistoria en España

130

2.5. Conclusiones

140

Capítulo 3. – La primera sistematización de la cronología paleolítica:

141

El Programa Transformista

3.1. La configuración del primer programa de investigación prehistórico: el Programa Transformista

142

3.2. Proyectos transformistas para el establecimiento de la secuencia 143

paleolítica 3.2.1. El proyecto etnológico de E. B. Tylor y H. G. Morgan

143

3.2.2. El proyecto paleontológico de E. Lartet

145

3.2.3. El proyecto paletnológico de G. de Mortillet

147

3.2.4. H. Breuil y las modificaciones al proyecto paletnológico

151

3.2.4.1. La batalla auriñaciense

153

3.2.4.2. Les subdivisions du Paléolithique Supérieur

160

3.3. La Transición y el Programa Transformista

163

3.3.1. El concepto de “transición” y el tiempo paleolítico

164

3.3.2. La concepción orgánica de las industrias

168

3.3.3. La formulación del Neandertal bouliano

169

3.3.4. El Neandertal animalizado y salvaje como antítesis de lo humano y civilizado: los condicionantes externos

182

3.3.5. El origen del Paleolítico Superior

197

3.3.5.1. La interpretación de Mortillet

197

3.3.5.2. El modelo de Breuil

199

3.4. Las primeras sistematizaciones evolucionistas del Paleolítico en la investigación española 3.4.1. La asunción de los primeros proyectos cronológicos franceses

213 213

3.4.2. Los primeros trabajos sistemáticos y la introducción del esquema de Breuil

214

3.4.3. Referencias a los tipos humanos del Paleolítico

222

3.4.4. Referencias al origen del Paleolítico Superior

226

3.5. Conclusiones. El estancamiento del Programa Transformista y la invención del Paleolítico Superior

227

Capítulo 4. – El Programa Histórico-Cultural

231

4.1. Configuración del programa y fundamentos epistemológicos

232

4.1.1. La crisis del evolucionismo y el auge del particularismo y el difusionismo

232

4.1.2. El Programa Histórico-cultural y el Paleolítico

238

4.2. Proyectos histórico-culturales para la secuencia industrial del Paleolítico

241

4.2.1. Las facies musterienses de Peyrony

242

4.2.2. Los phyla paralelos de Breuil para el Paleolítico Antiguo

245

4.2.3. El modelo auriñaco-perigordiense de Peyrony

247

4.2.3.1. Evidencia tipológica y estratigráfica

248

4.2.3.2. Los pueblos perigordienses y auriñacienses

254

4.2.3.3. Críticas y modificaciones

255

4.2.4. El modelo trifilético de Garrod

258

4.2.5. Modificaciones en el esquema de Breuil para el Paleolítico Superior

261

4.3. La Transición y el Programa Histórico-cultural

263

4.3.1. Las industrias paleolíticas como culturas arqueológicas

263

4.3.2. El asentamiento de la reconstrucción bouliana del Neandertal y la teoría presapiens

267

4.3.3. Los factores externos: el fortalecimiento de la concepción espiritualista de la evolución humana

279

4.3.4. Los modelos histórico-culturales sobre la Transición

290

4.3.4.1. La Transición según Peyrony

291

4.3.4.2. La Transición según Garrod

294

4.3.4.3. La Transición según Breuil

296

4.3.4.4. La Transición según Boule

300

4.3.4.5. Otras interpretaciones de la Transición: Burkitt, Kroeber y Childe

304

4.4. Conclusiones. La configuración del Modelo Tradicional Rupturista

311

4.5. El Programa Histórico-cultural en la investigación española

319

4.5.1. Articulación del programa y primer desarrollo hasta la Guerra Civil

321

4.5.1.1. La Prehistoria española en el contexto sociopolítico del primer tercio del siglo XX

321

4.5.1.2. La configuración epistémica del programa: El Hombre Fósil de H. Obermaier

327

4.5.1.3. La Transición según Obermaier

333

4.5.1.4. Primeras matizaciones al modelo de Obermaier: Bosch Gimpera, Pericot y Carballo

341

4.5.2. Consolidación y desarrollo del programa durante la dictadura franquista

346

4.5.2.1. La ciencia al servicio del régimen

347

4.5.2.2. Personas e instituciones en la investigación del Paleolítico bajo el franquismo

351

4.5.2.3. El contexto externo del Programa Histórico-cultural: unidad de España, nacionalcatolicismo y evolución humana

358

4.5.2.4. La Transición en la España nacionalcatólica

368

4.5.2.4.1. La Transición según Martínez Santa-Olalla

369

4.5.2.4.2. La Transición según Pericot

372

4.5.2.4.3. La Transición según Almagro

376

4.5.2.4.4. La Transición según Jordá

385

4.5.2.4.5. El modelo de Obermaier modificado

388

4.5.2.5. Réplicas desde el exilio: Bosch Gimpera

398

4.5.3. Conclusiones. La asunción del Modelo Tradicional Rupturista en el contexto de la España franquista

401

ÍNDICE DEL VOLUMEN II 417

Capítulo 5. – La era bordesiana

5.1. La gestación de la complejidad: la configuración de una disciplina 418

paleolítica independiente 5.1.1. El desarrollo de la cronología radiocarbónica

421 422

5.2. El Programa Bordesiano 5.2.1. Configuración del programa y fundamentos epistemológicos

422

5.2.2. Proyectos bordesianos para la secuencia industrial del Paleolítico

433

5.2.2.1. La évolution buissonnante y los grupos del Musteriense según Bordes

433

5.2.2.2. El asentamiento del modelo auriñaco-perigordiense

436

5.2.2.3. Otras propuestas para el Paleolítico Superior inicial en Francia: Delporte, Pradel, Cheynier y Bazile

444

5.2.2.4. Los proyectos para la secuencia hors de France

450

5.2.3. La Transición y el Programa Bordesiano

452

5.2.3.1. El mantenimiento de la concepción orgánica y la interpretación étnica de las industrias

452

5.2.3.2. Implicaciones de la sistemática tipológica bordesiana

457

5.2.3.3.

Nuevas

visiones

bioantropológicas:

el

Neandertal

humanizado

460

5.2.3.3.1. Anatomía, taxonomía y filogenia: el marco epistemológico de la Nueva Síntesis evolutiva

460

5.2.3.3.2. Nuevas lecturas del registro arqueológico: el reconocimiento del comportamiento simbólico

482

5.2.3.3.3. Nuevas representaciones gráficas

494

5.2.3.3.4. El contexto epistemológico interno: relaciones disciplinares y datos empíricos 5.2.3.3.5.

El

contexto

externo:

503 antiguos

y

nuevos

condicionantes en el marco histórico post-Segunda Guerra Mundial

513

5.2.3.3.5.1. Apéndice: algunas reflexiones sobre la religión y el Paleolítico en la actualidad

530

5.2.3.4. El asentamiento de la Transición como problemática científica

537

5.2.3.5. Los modelos bordesianos sobre la Transición

542

5.2.3.5.1. La Transición según Bordes

542

5.2.3.5.2. La Transición según Sonneville-Bordes

564

5.2.3.5.3. La Transición según Delporte

567

5.2.3.5.4. La Transición según Pradel

572

5.2.3.5.5. La Transición en la investigación de Europa central y oriental: Chmielewski, Valoch y Bosinski 5.3. El Programa Paletnológico de Leroi-Gourhan

576 579

5.3.1. Configuración del programa y fundamentos epistemológicos

579

5.3.2. La Transición según Leroi-Gourhan

588

5.4. El Programa Laplaciano

596

5.4.1. Configuración del programa y fundamentos epistemológicos generales

596

5.4.2. La tipología analítica

602

5.4.3. El proyecto de Laplace para la secuencia industrial del Paleolítico: la hipótesis del sintetotipo

606

5.4.4. La Transición según Laplace

614

5.4.5. La Transición según Palma di Cesnola

622

5.5. El programa Procesual 5.5.1. Configuración del programa y fundamentos epistemológicos

623 623

5.5.1.1. Hacia una Nueva Arqueología: crítica a la “Arqueología tradicional”

626

5.5.1.2. Filosofía de la ciencia y Arqueología

628

5.5.1.3. Teorías procesuales sobre la cultura y el cambio cultural 5.5.2. La Arqueología procesual y el Paleolítico 5.5.2.1. ¿Un “choque paradigmático”?

631 638 638

5.5.2.2. Proyectos procesuales sobre la variabilidad industrial del Paleolítico Medio: los Binford y las facies musterienses

644

5.5.2.3. Proyectos procesuales para la secuencia industrial del Paleolítico Superior inicial

649

5.5.2.4. Otros proyectos procesuales: enfoques ecológicos y económicos 5.5.3. La Transición y la Arqueología procesual

651 652

5.5.3.1. ¿Un núcleo firme necesariamente continuista?

652

5.5.3.2. Diversificación de la problemática

654

5.5.3.3. La Transición según Howell

655

5.5.3.4. La Transición según Brace

658

5.5.3.5. La Transición según Brose y Wolpoff

661

5.5.3.6. La Transición según Lynch

665

5.5.3.7. La Transición según S. Binford

666

5.5.3.8. La Transición según Klein

671

5.5.3.9. La Transición según Mellars

678

5.5.3.10. La Transición según Straus

688

5.5.3.11. ¿Una interpretación procesual de la Transición?

692

5.6. Conclusiones

698

5.6.1. Renovación programática de la disciplina paleolítica. Contextos internos y externos

698

5.6.2. Hacia la reformulación epistemológica de una problemática científicamente asentada

701

5.6.3. Superación del MTR y auge de los modelos continuistas

704

5.7. La modernización de la investigación del Paleolítico en España (1960709

1980) 5.7.1. El desarrollo del Paleolítico español en el contexto sociopolítico del tardofranquismo y la transición a la democracia

709

5.7.2. La modernización disciplinar del Paleolítico español

712

5.7.2.1. La introducción del Programa Bordesiano

713

5.7.2.2. La formación de los núcleos laplacianos en el Norte peninsular

717

5.7.2.3. Las influencias procesuales

718

5.7.3. El contexto externo: la suavización de la ideología nacionalcatólica

721

5.7.4. Los modelos sobre la Transición

725

5.7.4.1. Pervivencias e innovaciones en los textos clásicos: Pericot, el manual de Obermaier y Jordá

725

5.7.4.2. La modernización de la problemática

731

5.7.4.2.1. La Transición según González Echegaray y Freeman

731

5.7.4.2.2. La Transición según Straus

737

5.7.4.2.3. La Transición según Bernaldo de Quirós

739

5.7.5. Conclusiones. El asentamiento empírico de la Transición en España

743

745

Capítulo 6. – Síntesis de resultados y conclusiones generales

6.1. La evolución de la problemática de la Transición en el contexto de la 746

historia disciplinar del Paleolítico 6.1.1. El caso de la investigación española

754

6.2. La configuración multifactorial de los modelos sobre la Transición: una compleja relación entre factores epistemológicos, condicionantes externos y 756

datos empíricos 6.3. Sobre el análisis externo, la historiografía crítica y el constructivismo social: dos peligros y una reflexión

Bibliografía

763

771-870

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.