Alcance regional del turismo religioso-católico en el Santuario de Nuestro Señor de Esquipulas, Guatemala

Share Embed


Descripción

Desde los orígenes de la humanidad, la espiritualidad ha sido importante para el desarrollo de las sociedades. Los pueblos manifiestan su culto a través de imágenes, creaciones artísticas y espacios naturales como montañas y lagos; en ellos se establece un vínculo entre el mundo material y el mundo espiritual que da como resultado la edificación de santuarios. En ocasiones, estas obras arquitectónicas son detonantes en la construcción de poblaciones y se vuelven sitos que aglomeran continuamente grandes cantidades de personas de manera temporal. En este sentido, más de la mitad de los turistas que anualmente visitan un centro religioso se dirigen a un santuario católico, entre las que destacan Basílicas como la de San Pedro en el Vaticano, Fátima en Portugal y Guadalupe en México, templos de renombre mundial.En ese sentido, Guatemala es un país que cuenta con diversos recursos para el turismo, de índole natural y cultural, estos últimos asociados al sincretismo producto de la mezcla entre la religión católica y las costumbres indígenas. Ello se refleja en sus múltiples festividades y en santuarios como la Catedral en la Ciudad de Guatemala o la Basílica de Esquipulas; ubicada en la Ciudad-Santuario homónima al suroriente de Guatemala, esta última resguarda la imagen del Cristo Negro cuya importancia espiritual a nivel regional ha hecho que sea reconocida como la “Capital Centroamericana de la Fe” por lo que ha sido sede de diversos encuentros regionales de integración. Continuamente, la ciudad es visitada por miles de peregrinos y turistas, los cuales mueven los motores de la economía local y nacional al generar eslabonamientos hacia adelante y hacia atrás que reditúan en ingresos para la población; sin embargo, el alcance regional que posee el turismo religioso católico en este santuario ha sido poco estudiado pese a ser considerado el lugar sagrado más importante y el más visitado en Centroamérica. La fama del santuario se debe a las implicaciones históricas que hermanan a los países de la región que, a su vez, explican el sincretismo existente que hace que aviva las costumbres prehispánicas y coloniales en esta parte del continente. Los migrantes, por su parte, desempeñan otra labor importante puesto que llevan el culto hacia otros lugares, especialmente en las poblaciones que recorren en su trayecto hacia Estados Unidos.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.