Al margen del margen: violaciones de los derechos humanos en la narrativa interamericana

Share Embed


Descripción

Esta ponencia se enfocará en las violaciones de los derechos humanos a tres grupos marginados de la minoría de latinoamericanos emigrados a Estados Unidos, representados en la narrativa: los indocumentados, los homosexuales y las mujeres. A cada uno de ellos, con todos los procesos violentos en sus países de origen a sus espaldas, se agregarán nuevas circunstancias que la sociedad de acogida aplica a su condición de inmigrantes. Los indocumentados, por ejemplo, están buscando en EE. UU. permisos de trabajo legales: “For illegal Mexican immigrants the American dream is not to have material richness and freedom. Their only dream is to have a visa that enables them to work legally in the United States” . Los homosexuales pueden aspirar a la libertad sexual, como deja ver el caso de Reinaldo Arenas: “El autobiógrafo vuelve a ser una persona, dice él, sólo en el exilio. Su condición de homosexual le es permitida sin ninguna represión” . Y, por último, una de las razones por la emigración de las mujeres puede ser el deseo de la emancipación del sistema patriarcal latinoamericano: "En la isla [de Puerto Rico] las mujeres no deben acudir a bares donde los hombres beben y juegan; no deben trabajar salvo en el hogar, sin embargo, en Estados Unidos todo es diferente. Las mujeres no se hallan tan reprimidas por las normas culturales y morales". Aparte de las diferencias, la narrativa sobre las tres minorías refleja el deseo de una vida autodeterminada que sus personajes buscan en Estados Unidos estando al amparo de los derechos humanos. No obstante, la ponencia intentará señalar que también en EE. UU. los personajes emigrados se ven confrontados con violaciones a los mismos derechos y cómo así se genera un círculo vicioso para los afectados.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.