Agricultura y campesinado en la región Atenco-Texcoco

Share Embed


Descripción

Agricultura y campesinado en la Región Atenco-Texcoco universidad autónoma chapingo

Agricultura y campesinado en la Región Atenco-Texcoco

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Dr. José Sergio Barrales Domínguez Rector Ing. Edgar López Herrera Director General Académico Dr. Francisco José Zamudio Sánchez Director General de Investigación y Posgrado Dra. Ma. Antonieta Goytia Jiménez Director General de Administración Dra. Elida Estela Treviño Siller Director General de Patronato Universitario Ing. F. Moisés Zurita Zafra Director General de Difusión Cultural y Servicio CENTROS REGIONALES Dr. J. Fabián García Moya Director Dra. Willelmira Castillejos López Subdirector Académico Dr. Cristóbal Santos Cervantes Coordinador de Posgrado Cuidado de la edición: Artemio Cruz León Diseño de portada: León Márquez Ortiz Formación: Jaime Peralta Benítez

Universidad Autónoma Chapingo Dirección de Centros Regionales Universitarios Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional

Agricultura y campesinado en la Región Atenco-Texcoco

Compilación: Artemio Cruz León Elba Pérez Villalba Cristóbal Santos Cervantes Conrado Márquez Rosano

México, 2015

ISBN: 978-607-12-0410-3 Primera edición diciembre 2015 D.R. © Universidad Autónoma Chapingo km. 38.5 carretera México-Texcoco C.P. 56230 Chapingo, Estado de México. Tel: (01 595) 95 21500 exts. 5142 y 5306 [email protected] Impreso y hecho en México Printed in México La reproducción total o parcial de esta publicación, ya sea mediante fotocopias o cualquier otra forma, requiere la autorización por escrito del autor y del Departamento de Publicaciones de la UACh.

Contenido LA AGRICULTURA CAMPESINA, EL DESARROLLO RURAL Y SU INTEGRACIÓN EN LA DOCENCIA DE LA MCDRR Artemio Cruz León

9

1. LOS RECURSOS NATURALES Y SU UTILIZACIÓN EN LA 15 REGIÓN ATENCO-TEXCOCO Eliseo Patricio Rosales Bustamante, José Antonio Osorio Martínez Roberto Rivera López Localización de la región 15 Principales características ambientales 16 Zonificación agroecológica 18 Descripción de las zonas agroecologicas 18 Zona lacustre 18 Zona planicie rural-urbana 26 Zona pie de monte 29 Zona sierra 30 2. DINÁMICA HISTÓRICA DE LA REGIÓN ATENCO-TEXCOCO Miguel Carrillo Salgado, Leticia Crispín Fuentes

33

3. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Huertos Familiares Diversificados Adán Cano García, Gerardo Tlaxcatecatl Xochiquiquisqui

45 45



Agricultura diversificada: producción de hortalizas y flores Patricia Rosales Bustamante, Adriana Cristina Vásquez Arevalo

53



Agricultura marginal y pluriactividad Mercedes Flores Rodríguez, María del Carmen Ramos Rivera

61



Agricultura, ganadería y comercio Mercedes Flores Rodríguez, Andrea Johana Ojeda Barreda

71



Agricultura moderna: invernadero de jitomate y flor Silvia Filio Andrade, Violeta Vera Vilchis







Sistema de engorda de ganado bovino en la región Atenco-Texcoco Efrain García Palacios, Adriana Georgina Farfán Heredia

83 97

Sistema de producción de leche 135 Edith Ramos Herrera, Andrea Sofia Tafur Escanta 4. TIPOLOGÍA DE PRODUCTORES Y ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN Edith Ramos Herrera

151

5. CONSIDERACIONES FINALES 165 6. BIBLIOGRAFÍA 167

Autores participantes

1. Adán Cano García 2. Adriana Cristina Vásquez Arevalo 3. Adriana Georgina Farfán Heredia 4. Andrea Sofía Tafur Escanta 5. Andrea Johanna Ojeda Barrera 6. Edith Ramos Herrera 7. Efraín García Palacios 8. Eliseo Patricio Rosales Bustamante 9. Gerardo Tlaxcatecatl Xochiquiquisqui 10. José Antonio Osorio Martínez 11. Leticia Crispín Fuentes 12. María del Carmen Ramos Rivera 13. Mercedes Flores Rodríguez 14. Miguel Carrillo Salgado 15. Roberto Rivera López 16. Silvia Filio Andrade 17. Violeta Vera Vilchis

La agricultura campesina, el desarrollo rural y su integración en la docencia de la MCDRR Artemio Cruz León

Las actividades docentes relativas a la Agronomía, en México, se plantean ligadas al conocimiento de las condiciones de producción de las unidades campesinas de las diferentes regiones del país. En esta idea subyace el reconocimiento de una diversidad ambiental y productiva asociadas a las diferencias regionales, en donde un componente fundamental lo constituye la presencia de grupos étnicos de más de 60 etnias y mestizos que se distinguen por conservar su visión y formas de producción, que con su sobrevivencia, durante los últimos 500 años, han demostrado la pertinencia de esa formas de ver el mundo y producir, y por otro lado, se reconoce la necesidad de formar profesionales que sirvan a la producción campesina que representa la mayor cantidad de unidades de producción rural y que utilizan más del cincuenta por ciento de la superficie nacional que se distingue por la precariedad de las condiciones naturales y socioeconómicas de producción. En estas ideas se sintetizan las aspiraciones de grupos de académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) al diseñar y poner en marcha el programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, en cuyo plan de estudios se consideran una serie de actividades que pretender poner en contacto con la realidad a los estudiantes de este programa. Las actividades de campo como parte de los procesos de formación profesional de los Agrónomos de la Antigua Escuela Nacional de Agricultura (ENA) fue una tradición que se retomó y de manera institucionalizada se trata de llevar a cabo en los programas de la Universidad Autónoma Chapingo, incluidas en los planes de estudio como “viajes de estudio”. Con la trasformación de la anterior ENA a UACh, se conservan estas actividades y se plantea la necesidad de realizar investigación de las diferentes expresiones regionales de la agricultura nacional, con la intención de generar el conocimiento que permita en primera instancia dar contenido a los procesos de enseñanza aprendizaje en la institución, a la vez que se aspiraba a la generación de conocimientos que sirvieran de base a la extensión y reenfocar a la investigación del campo mexicano, tarea que fue asumida con la creación de los Centros Regionales. Los posgrados que se han generado en los últimos años consideran de manera diferencial la parte práctica, pero 9

para la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, la cual fue creada a raíz de la experiencia de los Centros Regionales, las actividades de campo se consideran fundamentales y durante los tres primeros semestres del programa, 20 % del tiempo docente se asigna para la realización de prácticas de campo en donde se intenta conjugar y aprender los conceptos abordados durante el semestre en las diferentes asignaturas a través de una estancia de campo que permite poner a los estudiantes en la realidad de alguna región. Para el caso de la generación 2010-2012 de La Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, las actividades de campo se realizaron en la Región Atenco-Texcoco, y el presente documento es el resultado del trabajo realizado. El método usado tiene que ver con la pretensión de generar un diagnóstico de la agricultura familiar en esta región y la capacitación de los estudiantes en los procesos de reconocimiento de las condiciones que permitan la generación de experiencias en desarrollo rural. Para este caso se seleccionó “el método de diagnóstico Agrario” (Apollin, et al., 1999), con algunas modificaciones necesarias en función del tiempo, la región de estudio y el número de participantes. Para este caso se utilizó el documento de Ferrraton et al., s/a, el cual fue generado por Motpellier SupAgro, para la formación de profesionales del campo con especialización en desarrollo local para pequeñas áreas de producción campesina del tercer mundo. Algunos profesores del Programa MCDRR recibieron capacitación previa y en esta ocasión fueron responsables de la conducción de la práctica.

El método permite trabajar a varias escala con fines de análisis y con ello se definen las áreas de estudio, las comunidades, las unidades de producción y las parcelas; para cada una de ellas las características e información a solicitar se plantea a continuación: La región, permite identificar las actividades a nivel cuenca, centros urbanos, actores económicos importantes (cooperativas, empresas privadas...), con el fin de conocer las otras oportunidades de empleo que pueden tener los productores, así como la organización económica y social de las cadenas productivas y de los mercados; la comunidad o población, que constituye una unidad territorial y humana dónde se establecen reglas de gestión de recursos fundado en la organización política y administrativa local; la unidad productiva, a nivel de la cual se presentan formas de organización social, a menudo familiares, que rige por gran parte las elecciones de producción, la gestión de mano de obra, la movilización de las herramientas de producción y del patrimonio y la parcela y/o el rebaño, donde los 10

estudiantes dialogan con los agricultores sobre los itinerarios técnicos que ponen en práctica (Ferrraton et al., s/a). Los temas a cubrir se sintetizan en siete apartados generales, el primero tiene que ver con la descripción de las condiciones ambientales en donde se lleva a cabo la actividad agrícola, ya que es el punto de entrada, se parte de los aspectos generales de la zona hasta llegar a una zonificación agróecológica. Lo apropiado es hacer recorridos que permitan entrar en contacto con los diferentes elementos naturales y observar las formas generales del paisaje, aquí hay que usar la morfología para identificar los cuerpos de mayor tamaño los que definen las líneas de pendientes, los flujos hídricos, las zonas planas, los valles y con esto la asociación de tipos de materiales geológicos sobre los cuales se han desarrollado los suelos. Las parcelas se añaden a esas agrupaciones y en ellas se identifican los cultivos, las formaciones vegetales y se anotan las características de los suelos y sus aspectos distintivos, la infraestructura, disponibilidad de riego, los cultivos y su estado fisiológico. Esta primera aproximación parte de trabajar mapas topográficos, recorridos de campo, observación panorámica desde puntos elevados, entrevista a productores y medición y/o identificación de rocas, suelos, especies, rendimientos, entre otros. El segundo tema se relaciona con los grandes cambios sufridos por la producción agropecuaria local, por lo cual se trata de definir a lo largo de la historia, generalmente en un periodo de aproximado de los últimos 100 años de la vida de la comunidad, los periodos en los que se pueden distinguir como grandes etapas características por una forma de explotación del suelo, generalmente, estos periodos son coincidentes con los grandes cambios de la tenencia de la tierra, la introducción del riego, y los cambios tecnológicos que hicieron grandes trasformaciones en las prácticas agrícolas. Por ello lo que se trata de identificar son los factores de diferenciación, es decir, los acontecimientos que desencadenaron los grandes cambios que llevan a definir una etapa y luego caracterizar cada una de estas, ubicarlas en el tiempo. La forma de obtener la información es de manera directa mediante entrevistas abiertas a las personas de mayor edad, se pueden entrevistar a las autoridades y en ocasiones, en función de la disponibilidad de tiempo, consultar fuentes documentales, a partir de las pistas obtenidas durante las entrevistas; la información obtenida permitirá la construcción de cronogramas en donde se ubiquen las etapas diferenciadas en el área de estudio, la elaboración de cuadros cruzados, bloques esquemáticos de la evolución de la producción local, todo esto como síntesis para acompañar a la memoria que integre la totalidad de información obtenida. 11

Como un tercer apartado se tiene a los sistemas de cultivo, referidos a las formas concretas de expresión de las prácticas agrícolas y los calendarios o itinerarios técnicos que permiten el acercamiento al conocimiento de las formas concretas como se llevan a cabo los procesos productivos de los principales productos agrícolas obtenidos en la zona de estudio. Aquí se trata de registrar las prácticas agrícolas y detallar las formas como se realizan, las fechas de realización, los detalles de las cantidades de insumos aplicados, los instrumentos de trabajo y con ello el registro detallado de la cantidad de trabajo que se requiere para cada una de dichas actividades. Además se deberá de incluir el historial de manejo de la parcela, la forma como se mantienen la fertilidad, las rotaciones y sucesiones de cultivo, ya sea que se presenten en el año, es decir que exista más de un cultivo al año, o bien en periodos mayores. La información se obtiene en entrevista con los productores, de ser posible en la parcela para poder observar y en su caso medir densidades de siembra, estimación de rendimientos, o bien observar estado general de los cultivos, las plagas y enfermedades, etc. La información obtenida deberá de ser suficiente para entender las formas concretas como se realiza el proceso productivo de cada una de las especies cultivadas manejadas por los productores, hacer el análisis de prácticas agrícolas, utilización de insumos y uso de mano de obra para cada una de las actividades realizadas en los sistemas de cultivo. A los sistemas de cría corresponde el cuarto tema a cubrir, se trata de obtener la información equivalente a los sistemas de cultivo, solo que en este caso para las especies animales que son motivo de explotación por las unidades campesinas. Dada la naturaleza de la ganadería resulta de mayor complejidad que los sistemas de cultivo, ya que la ganadería tienen un conjunto de prácticas específicas para cada una de las especies y de los sistemas manejados, por ejemplo en ganadería de traspatio el número de especies manejadas es elevado, (gallinas, patos, guajolotes, cerdos, conejos, entre otros), en tanto que la ganadería bovina puede tener varios sistemas de producción, (bovinos de carne en pastoreo, doble propósito, ganadería de leche, ganado de engorda), además de que su ciclo puede durar varios años. Por todo esto el abordaje de la ganadería resulta de mayor complejidad y requiere de conocimientos suficientes sobre las especies y los sistemas de manejo ganaderos que permitan al entrevistador la obtención de la información suficiente para cubrir el conocimiento de los sistemas de cría que se llevan a cabo en la zona de estudio. De la misma manera que el sistema de cultivo se requiere obtener la información sobre las diferentes prácticas ganaderas que se llevan a cabo, de tal manera que se obtenga claridad sobre lo que se hace y la secuencia o calendario de la realización. Esto mismo permitirá el registro de los productos utilizados en el control

12

de enfermedades, manejo de empadres y el análisis de los parámetros técnicos, a la vez que se obtienen los rendimientos y productos obtenidos de la explotación ganadera, junto con las necesidades calendarizadas de la mano de obra. En el caso de que existan sistemas de aprovechamientos forestales en las comunidades de estudio se deberán de abordar adaptando el esquema de los sistemas de cultivo. La información detallada de los sistemas de cultivo y de cría permitirá el análisis económico de las unidades de producción, que resulta ser uno de los aspectos fundamentales para obtener información sobre las cantidades de los productos obtenidos, los usos y la organización de la unidad de producción para enfrentar los aspectos financieros que le permita combinar todos los recursos disponibles en la unidad de producción para obtener los resultados previstos. No se trata de obtener únicamente los datos de la producción que se pone a la venta o de los insumos y mano de obra que se compra, se trata de obtener la información de todos los recursos producidos y de aquellos utilizados en el proceso productivo de tal manera que se puedan identificar los productos dedicados al autoconsumo y su valor, como de los recursos disponibles en la unidad y poder cuantificarlos. Los valores económicos de interés tienen que ver con una visión de análisis de la economía campesina, que difiere de los análisis económicos de visión empresarial, por ello los valores son distintos, pero nos ayudan a entender el comportamiento de la unidad de producción campesina e identificar el comportamiento económico de los recursos más valiosos de ella, nos referimos a la mano de obra y la tierra, por ello los valores sintéticos que se requieren son la productividad de la mano de obra y la productividad de una hectárea de terreno. Como valores económicos intermedios para cada una de los sistemas de cultivo y de cría, además de las unidades de producción se deberán de obtener el producto bruto, valor agregado neto, ingreso agrícola neto, ingreso total y estos valores compararlos con el ingreso local por jornal, el ingreso de los oficios (albañil, carpintero, chofer) y compararlo con los ingresos obtenidos en la unidad de producción por día de trabajo invertido. En función de la información del área estudiada relacionada con la diferenciación ambiental, el desarrollo histórico, de los sistemas de cultivo, de cría y el análisis económico, se podrán establecer los sistemas de producción o tipo de productores modelo que funcionan en las condiciones estudiadas, lo cual nos lleva a una tipología en donde se analizan las expresiones de la producción y se establecen modelos que agrupen las diferentes formas de realizar la producción agropecuaria. Se trata de resumir y agrupar 13

las diferentes expresiones de la producción a nivel de sistemas de producción, es decir, a nivel de unidades de producción, que resultan en tipos de explotación característicos del área estudiada, en los cuales es posible agrupar las unidades similares y cercanas, que permitan contrastar entre los diferentes tipos encontrados, las estrategias productivas establecidas por los productores, que resultan de la disponibilidad de recursos naturales a los que se tiene acceso, los recursos de capital y de mano de obra que dispone la unidad de producción, y que se expresan en volúmenes de producción y beneficios económicos que permiten diferenciar esas estrategias. Este agrupamiento permitirá conocer los tipos de productores con cierto nivel de similitud y en función de sus perspectivas, proponer acciones que permitan enfrentar los problemas detectados para cada uno de ellos, o bien acciones de desarrollo que tomen en cuenta las particularidades de cada grupo y de la totalidad en general. Este ejercicio a nivel de comunidad o región se puede realizar en un periodo de 10 a 15 días para grupos entre 10 y 20 participantes a capacitar, fue diseñado por sus autores para diagnosticar la situación de la producción de una comunidad o región, con la idea de que sirva de base para plantear acciones de desarrollo que resultan del conocimiento específico de la situación agropecuaria del área estudiada, de las perspectivas y expectativas de los pobladores, por ello se requiere el conocimiento de la diversidad ambiental y su manifestación microregional, la historia agrícola local, el conocimiento de los sistemas de cultivo y de cría actuales, su comportamiento económico, las expresiones de los sistemas de producción o tipos de productores, con todo esto se tiene más posibilidades de hacer propuestas de desarrollo que pudieran tener éxito, en la medida que los futuros beneficiarios sean actores de los diseños, se reconozcan en las propuestas y las hagan suyas, de esa manera se garantiza la apropiación de los proyectos a desarrollar. Los inicios de la construcción de la metodología se ubican en la década de los setentas, ha sido probada y perfeccionada por todo este tiempo, se encuentra dentro la corriente conocida en Europa como “agricultura comparada”, misma que tiene gran similitud con lo ensayado en la Universidad Autónoma Chapingo desde la Dirección de Centros Regionales, para el conocimiento de la agricultura regional, por ello resulta fundamental para la capacitación de los estudiantes de desarrollo rural regional, que los acerque a procedimientos elaborados para resolver problemas de desarrollo local de las agriculturas propias de nuestro país.

14

1. LOS RECURSOS NATURALES Y SU UTILIZACIÓN EN LA REGIÓN ATENCO-TEXCOCO Eliseo Patricio Rosales Bustamante José Antonio Osorio Martínez Roberto Rivera López

Localización de la región La zona de estudio se encuentra situada geográficamente en la porción Oriente del Estado de México, ubicada entre los paralelos 19°23´43´´ y 19°33´41´´de latitud norte y entre los meridianos 98°39´27´´ y 99°01´47´´ de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich y comprende los municipios de: Texcoco, Tepetlaoxtoc, Papalotla, Tezoyuca, Chiautla, Chiconcuac y San Salvador Atenco. Con una superficie total de 74 295 hectáreas, figura 1. Figura 1. Ubicación de la Región Atenco-Texcoco.

Fuente: Gobierno del Estado de México, 2005. Elaborado: Gobierno del Estado de México, 2005.

15

Según la regionalización propuesta por el ejecutivo del Estado de México, pertenece a la región XI que incluye los municipios de Atenco, Chiautla, Chiconcuác, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tezoyuca, figura 2. Figura 2. Regionalización valle Cuautitlan-Texcoco.

En la clasificación anterior se identifica esta región como un subsistema de ciudades que se relacionan en términos de interrelación de flujos carreteros, de comunicaciones, de áreas de influencia y abasto, tienen cierto grado de homogeneidad. Estos subsistemas concentran población, fuentes de trabajo, servicios y relaciones de intercambio comercial. Se considera a Texcoco como Centro Regional de los otros municipios (Gobierno del Estado de México, 2005).

Principales características ambientales Pertenece a la provincia del Eje Neovolcánico Transversal y a la subprovincia de Lagos y Volcanes del Anáhuac. Esta subprovincia se caracteriza por presentar grandes sierras volcánicas que se alternan con los vasos lacustres de Texcoco, Chalco, Xochimilco y Zumpango. La zona de estudio presenta un rango de altura que oscila entre los 2 240 hasta los 3 300 16

msnm. aproximadamente, estos rangos de altura se asocian con diferentes condiciones climáticas, para la zona de menor altitud, en donde se ubica la ciudad de Texcoco se reporta el clima Cb(w1)(w)(i)g, definido como templado subhúmedo con verano fresco y largo, y con la presencia de lluvias en verano, mientras que para la zona de lomerío, en donde se localiza la estación Santa María Nativitas se considera un clima Cb(w2) (w)ig, templado el más húmedo de los subhúmedos con verano fresco y largo, además al igual que el anterior se presentan lluvias en el verano. (García 1998); mientras en altitudes superiores a 2 800 msnm. el clima es CE(w2)(w1)(b´)i, que es semifrío el más húmedo de los subhúmedos, verano fresco y largo con lluvias en verano (Figueroa 1975) figura 3. Figura 3. Climas presente en la región

Fuente: Gobierno del Estado de Mexico, 2005.

Se ubica en la región hidrológica No. 26 “Alto Pánuco”, a excepción de una porción en el oriente y en el sur, que corresponde a la región hidrológica No. 18 “Río Balsas”. Forma parte de la Cuenca de México, misma que representa lo que fue el Lago de Texcoco, hacia donde fluyen directa o indirectamente las aguas de la vertiente occidental de la Sierra Nevada. Cuenta con un gran número de ríos, aunque la mayoría sólo llevan agua durante la época de lluvia. (Zaldivar, 2008). La región esta irrigada por 7 ríos, al norte el Río Papalotla que tiene dos fuentes de 17

abastecimiento, una proveniente de los manantiales de la sierra de Tezontlaxtle y la otra del valle de Teotihuacan, en la parte centro se incluyen los ríos: Xalapango, Coxcacoaco, Texcoco, San Bernardino y Chapingo, al sur los Ríos Coatepec y Santa Mónica. En lo referente a la vegetación natural, presenta distintos grados de degradación por lo que en la zonas más bajas la vegetación natural ha desaparecido, siendo reemplazada por cultivos de ciclo corto y de temporal como el maíz, frijol, haba, cebada y trigo, sin embargo hay relictos de especies herbáceas como la Cenicilla (Zaluzania augusta), Lentejilla (Lepidium virgnicum), Uña de gato (Mimosa biuncifera), Tabaquillo (Wingandia caracasana), Quelite cenizo (Chenopodium album), entre otros. Mientras se comienza a ascender se observa en el paisaje mayor erosión, razón por la cual hay presencia de obras de conservación (terrazas, canales, zanjones), por lo que se presenta una gran cantidad de vegetación introducida en su mayoría teniendo la presencia de Sauce (Salix oxylepis), Capulín (Prunus capuli), Maguey (Agave atrovirens) Encino enano (Quercus macrophylla), Aile (Alnus sp), Fresno (Fraxinus udhei), Pirul (Schinus molle) entre otros. Las partes de mayor altura se encuentran cubiertas de la vegetación natural, que corresponde a bosque de pino, en algunas áreas con mayor perturbación.

Zonificación agroecológica En el análisis de las condiciones ambientales se puede observar diferencias dentro de la región, de acuerdo a criterios como altitud, topografía, vegetación natural, tipos de suelos, uso de los mismos, presencia de agua y construcciones, para el presente trabajo se establecieron cuatro zonas agroecológicas: Planicie lacustre, Planicie rural-urbana, Lomerío (Pie de monte), Sierra (zona alta). Estas zonas se corresponden con características particulares sociales, económicas, demográficas y culturales que las distinguen entre sí. (figura 4). Como se puede observar en la figura 5, la altitud y topografía son variables asociadas a la diferenciación agroecológica, sin embargo, son determinantes los aspectos productivos, sociales y económicos; además de los ambientales.

Descripción de las zonas agroecológicas Zona lacustre Se localiza al oeste de la región y está comprendida dentro de la Zona Federal que re18

Figura 4. Zonificación de la región Atenco-Texcoco.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5. Transepto de la región de estudio en posición poniente-oriente, se puede observar el gradiente altitudinal, la ubicación de las zonas, las características de urbanización y uso del suelo dominante.

Fuente: Elaboración propia.

19

sultó de la desecación del Lago de Texcoco, además se incluyen terrenos ejidales que correponden a las últimas ampliaciones otorgadas a los diferentes pueblos de la región, figura 6. Sus límites en el poniente, norte y sur corresponden a la de los municipios que se incluyen en la región y que tienen esa ubicación, en tanto que en el oriente sigue la cuota de los 2 230msnm. Figura 6. Zona lacustre.

Está formada por una llanura lacustre con altitud inferior a los 2 230 msnm, a la que subyacen depósitos sedimentarios lacustres producto del acarreo histórico hacia el vaso del antiguo Lago de Texcoco. Representa la parte más baja de la región, por lo tanto en esta zona llega la totalidad de las corrientes que atraviesan la región e incluye los ríos que descargan al oriente: Papalotla con sus dos brazos Santa Rosa y San Bartolo, Xalapango, Coxcacoaco, Texcoco, San Bernardino, Chapingo, Coatepec y Santa Mónica. En su transcurso se incorporan aguas residuales que desembocan en la zona sur del Lago de Texcoco y son conducidas 20

por el Dren General del Valle incorporándose al drenaje general del Valle de México. (Gobierno del Estado de México 2005). Vista de la zona lacustre desde el cerro de San Miguel, Atenco, Méx.

Se ubica en la zona un grupo de lagos al sur entre los que destaca el Lago Nabor Carrillo figura 7, con una extensión aproximada de 1 000 ha, una capacidad de 36 millones de metros cúbicos, con un bordo perimetral de 12 km y profundidad máxima de 6 m. (Plan Lago de Texcoco, 2002) y los lagos secundarios: Recreativo y El Carrizal. Al norte se ubica la Charca Cola de Patos y la Laguna Cuatro Caminos. En el subsuelo del vaso del Lago de Texcoco, existe un manto fréatico de aguas saladas a una profundidad de entre 50 y 100 cm. (Lleverino G. E. 2000); que contienen sales alcalinas que son producto de la acumulación de los lavados de las colinas que se encuentran alrededor del valle; Esas salmueras alcalinas están compuestas por cantidades equivalentes de Carbonato de Sodio y de Cloruro de Sodio. (Anónimo 1991). El suelo que domina es de tipo solonchack, que se caracteriza por ser un suelo salino de zonas pantanosas y de depósito con mal drenaje; ubicados principalmente en lugares disecados. Estos suelos favorecen la vegetación natural rala, constituida por arbustos y pastos. Contienen poca materia orgánica y están altamente saturados de bases. Su uso 21

primario es para pastoreo pero en ciertas condiciones y bajo lavado por riego suelen ser muy fértiles (Millar. 1981). Figura 7. Áreas de lagos y humedales en la zona lacustre.

La vegetación se puede dividir en dos tipos: -

Vegetación halófita. Localizada al sur en los alrededores del Lago Nabor Carrillo y en el límite este con la zona del valle. Este tipo de vegetación es principalmente inducida para los trabajos de recuperación, encontramos especies como: Pasto salado (Distichils spicata), Zacahuixtle (Eragrostis obtusiflora), Romerito (Suaeda torreyana) y una especie forestal arbórea del género Tamarix sp (Muciño, 2001 ob.cit).

-

Vegetación acuática. Presente en las áreas de inundación al sur y en las riberas de los lagos secundarios, constituida por tulares.

22

Pérdida de suelo por acción del viento.

Pasto halófito

23

Arbolado de borde

Las culturas precolombinas basaron su economía en los productos que extraían de los lagos. Las aves fueron el recurso que más se utilizó en la fauna. Así formaron parte básica de la dieta de todas las clases sociales. Las plumas eran muy apreciadas y se utilizaban como elemento de trueque. La desecación de los lagos ocasionó que la diversidad biológica tan característica de estos ambientes se viera amenazada por la pérdida de hábitat. Como consecuencia de los trabajos de recuperación desarrollados por el Gobierno Federal, se incrementó la comunidad de aves que arriban a la zona y se recuperó parte de la avifauna nativa, por lo que en la actualidad el lago se ha convertido en el reducto avifaunístico. En la medida en que los trabajos de recuperación del lago avanzaron, se pudo contar con vasos de agua permanentes (lagunas someras o cuerpos de agua profunda), así como zonas de tular y praderas que han favorecido significativamente a las aves que llegan a invernar y a las autóctonas. Se han registrado 74 especies de ambientes acuáticos. Destacan por su abundancia las variedades relativas a los patos y aves de ribera, garzas y otras típicas de ambientes marinos como gaviotas y pelícanos blancos (Muciño. Ob.cit). En la Zona Federal del Lago de Texcoco se cuenta con la siguiente infraestructura e instalaciones: 24

- Cauces rectificados para el control de las aguas residuales. - Canales secundarios distribuidos en toda la zona. - Lagos de aguas residuales para control de picos de caudal y de agua residual tratada como el Lago Nabor Carrillo. - Sistema de pozos para abastecimiento de agua potable (Ramal Peñón-Texcoco). - Plantas de tratamiento. Se ubican tres sistemas en operación para el tratamiento de agua residual y se encuentra en proceso de construcción otra planta más. - La Zona Federal se comunica con la Ciudad de México a través de la Autopista Peñón-Texcoco, cuyas direcciones van de oriente a poniente y viceversa. Infraestructura del canal.

La Zona Federal del Lago de Texcoco está administrada por la gerencia del mismo nombre; la superficie que la conforma quedó establecida por un Acuerdo Presidencial de fecha 23 de junio de 1971, mismo que delimitaba aproximadamente 14 500 ha como Zona Federal a cargo del entonces Proyecto Texcoco. Con fecha 16 de noviembre de 1982 se desincorporaron 2 900 ha a título gratuito, a favor del Gobierno del Estado de México. Luego se modificaron los linderos de la Zona Federal, hasta alcanzar la superficie actual estimada en 9 947.21 ha. 25

Vista aerea del Lago Nabor Carrillo e infraestructura de canales.

El uso del terreno en la Zona Federal se ha venido modificando, en la medida en que se cumplen los objetivos establecidos para cada etapa del proyecto de recuperación. Pero es obvio que el uso primordial del terreno está asociado a la necesidad de recuperar y preservar este ambiente para reducir los problemas de contaminación en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Actualmente, destaca el uso que se le da al terreno en función de la infraestructura hidráulica existente en la zona, que permite controlar las descargas de aguas residuales del suroriente de la Ciudad de México y de los ríos tributarios de la subcuenta del Lago.

Zona planicie rural-urbana Esta zona se extiende desde el límite establecido en el oriente de la zona lacustre; al noroeste por los límites de los municipios Atenco, Tezoyuca y Chiahutla, al sur con el límite municipal de Texcoco y al oriente la definición esta en función de la altitud, aquí se estableció la cuota de los 2 350 msnm, además de coincidir con el inicio de la presencia de material parental ígneo y con ello el inicio del lomerío. Cuando se viaja de la parte baja hacía la sierra, resulta evidente la aparición del material parental igneo, que marca el final de la planicie rural urbana. De Chapingo a Tequexquinahua, el límite se encuentra antes de la Unidad Habitacional del ISSSTE, de Texcoco a San Diego, poco antes del Templo de San Diego y de Texcoco a Tlaixpan, el límite se encuentra en el Molino de las Flores. 26

La geoforma de la zona es un plano lacustre, ubicado en la parte baja de la cuenca del antiguo Lago de Texcoco, con rocas clásticas del plioceno y volcánicas originadas en el cuaternario (Gobierno del Estado de México, 2005). Por pertenecer la zona a la parte baja de la cuenca del Lago de Texcoco, la red hidrográfica es compleja ya que en ella convergen las aguas captadas en las sierras que forman el parteaguas de la misma. La hidrografía está representada por corrientes permanentes, que insistentemente se vuelven intermitentes ycon altos contenidos de aguas negras; se ubicadan de la siguiente manera: - Al norte el Rio Nexquipayac que atraviesa la zona de norte a sur, por las comunidades de Tezoyuca y Nexquipayac. -

Rio Papalotla, se origina por dos afluentes principales: el Rio Hondo que se alimenta de un manantial situado al noreste de Jolalpan y el Rio San Nicolás que recoge los escurrimientos de la Sierra norte y este.

-

Al centro de la zona se ubica el Rio Jalapango que se origina por la unión de la corriente Barranca Seca y del manantial situado en las inmediaciones de Santa Cruz Mexicapa.

-

El Rio Coxcacoaco se origina al sureste con la unión de las corrientes Tlacuatonco y Palmilla que captan agua proveniente de los cerros Texcozingo y Tepetan.

-

Al sur se ubican los ríos Texcoco, Chapingo y San Bernardino que concentran los escurrimientos provenientes de la sierra de Santa Catarina del Monte, Cerro Tlaloc y Sierra Quetzaltepec respectivamente.

Todos estos ríos proporcionan agua para riego ocasional a lo largo del valle. Además se observa presencia de varios bordos al este. El recurso hídrico para consumo humano, en la zona, es por aprovechamiento del agua subterránea (pozos profundos), ya que los ríos han sido contaminados por la actividad económica y el crecimiento natural de la poblacion. Los suelos son profundos, fértiles en partes planas de tipo vertisol y feozem; que se caracterizan por ser aptos para la agricultura. Respecto al uso del suelo encontramos zonas urbanas que paulatinamente invaden las áreas agrícolas; la mayor parte la zona es agrícola con cultivos como: maíz, trigo, alfalfa y avena para uso ganadero (forraje), además de parcelas con flores, cabe mencionar que la agricultura desarrollada en esta zona es de temporal con áreas pequeñas y localizadas de riego. 27

Los suelos que caracterizan esta área tienen perfiles bien desarrollados por lo que suelen ser profundos, aptos para la actividad agrícola, por ser fértiles y presentarse en pendientes planas o casi planas. Se presentan 5 tipos de suelo que son: - Vertisoles ubicados al este en los límites con la zona lacustre, al norte de Texcoco, aledaños a las cabeceras municipales Chiconcuac, Chiahutla y Tezoyuca. -

Cambisol al oeste de Atenco

-

Feozem al sur de Texcoco y colindando con la zona lacustre.

-

Luvisol al norte por la parte de Jolalpan.

La vegetación presente en la zona es de tipo secundario que ha sido modificada por las actividades de aprovechamiento, por lo que encontramos áreas reforestadas con pinos y eucaliptos, así como pastos nativos, pirules y huajes a orillas de carretera o como límites entre parcelas. El valle se caracteriza por un área perturbada de vegetación secundaria, donde el uso del suelo es agrícola, con parcelas definidas de aproximadamente 1 a 2 ha con infraestructura de riego sobre todo en la parte oeste. Los cultivos presentes son maíz, forrajes, flores como cempasúchil; en general se observa trabajo mecanizado. En cuanto a infraestructura la zona se encuentra bien comunicada por carreteras pavimentadas que conectan a municipios y comunidades, así como accesos de terracería hacia los campos de cultivo y rancherías. En su mayoría los poblados cuentan con servicios básicos de electrificación, agua, servicios de salud y educación de nivel básico. La infraestructura que se presenta es arquitectónica urbano, carreteras en buen estado, servicios básicos, mercados grandes, edificios institucionales, escuelas, universidades, transporte de larga y corta distancia. En esta zona, se uso el ferrocarril como medio de transporte en la época de la hacienda, actualmente se encuentran solo los vestigios. Se observa crecimiento intenso de la mancha urbana, centros de dinámica comercial, vías principales de comunicación y servicios. La actividad ganadera principalmente es de engorda de bovinos, domina en las comunidades de Tepetlaoxtoc y Jolalpa, en la parte sur encontramos establos lecheros. Algunas otras actividades ganaderas son la engorda de ovinos en pequeñas áreas de pastoreo, cría de pequeñas especies en traspatio, gallos de pelea y caballos de exhibición. En 28

las áreas de cultivo se presenta infraestructura de riego que da pauta a una producción eficiente de forrajes y granos para el consumo básico. Respecto a la forma de tenencia de la tierra, existen tierras de pequeña propiedad y tierras ejidales, en los cuales los beneficiados fueron dotados de 1 a 4 ha aproximadamente.

Zona pie de monte Fisiográficamente se define como una zona de lomeríos formados principalmente por rocas volcánicas con altitudes que van de 2 300 msnm en las laderas bajas a 2 750 altura máxima en el Cerro Xoconoch al norte del área. Los cerros ubicados dentro de la zona de este a oeste son: Coapilo, Xoxouhqui, Huitepetle, Tlacos, Chiconquiapo, La Cruz, Las Bateas, Cuajio, Patlachico, Xoconoch, Las Palmas, Teponaxtle, Techuca, Pelón, Xoconozco, Huixtoyo, La Cruz, Tezontlale y de Las Promesas. Clima templado C (w0) (w), con temperatura media anual de 10 a 14°C en la parte de la sierra norte y de 14 a 16°C en el límite con la zona de sierra; con precipitación media anual de 600 a 700 mm al año. En la zona se presentan corrientes intermitentes que conducen agua únicamente en épocas de lluvia, tienen forma radial siguiendo las pendientes y rodeando los cerros y que se infiltran al pie de los mismos en partes con rocas permeables. Estas corrientes dan origen a manantiales que dotan de agua a comunidades de la zona. En esta zona se aprovechan los escurrimientos superficiales y el agua de manantiales para riego que derivan a estanques de almacenamiento y a las comunidades a través de una red de canales presente en las comunidades; destaca San Nicolás Tlaminca cuyos canales alcanzan una extensión de 8 a 10 km y posee un tanque de almacenamiento de 2 millones de litros de agua. Paradójicamente en esta zona es donde se presentan las mayores dificultades para la obtención de agua potable tanto a nivel superficial como subterránea, debido al abatimiento de los manantiales de la zona serrana y la deforestación, lo que obligo a la perforación de pozos profundos realizados con dificultad por la dureza de los suelos. Los suelos presentes son de origen volcánico, poco profundos principalmente en zonas altas con pendientes pronunciadas, pedregosos hasta un 40% y en algunas cañadas ubicamos, suelos más profundos, ambos con susceptibilidad alta a la erosión. Encontramos dos tipos principales de suelos: litosol que cubre la mayor parte de los lomeríos al norte de la región, se caracterizan por ser suelos jóvenes, delgados, no aptos para agri29

cultura y fácilmente degradables. Cambisoles, ubicados al sur en los lomeríos más bajos; son suelos más desarrollados con mayor profundidad que se ubican en pendientes moderadas, pueden ser buenos para la agricultura cuando se encuentran en pendientes suaves y son menos susceptibles a la erosión que los litosoles. La vegetación es de tipo secundaria o modificada para actividades agrícolas y pecuarias, entre las especies que podemos encontrar están los nopales, pinos, capulines, cedros, pastos, hierbas, maguey, jarilla, escobilla y siempre viva. Ya en la parte más alta del cerro se observaron algunos árboles de huizache. En el cerro Tezcutzingo, se encontró, tepozán, alcanfor y tejocote; En la comunidad Tepetlaxtoc, árboles de eucalipto, jacarandas, casuarinas, fresnos, álamos, carrizo, aguacate y colorín. En esta región podemos encontrar una amplia red de carreteras que comunica a todos los pueblos entre sí, confluyendo en Texcoco. Respecto a la infraestructura hidroagricola se tienen canales de riego y en las partes bajas se construyen jagüeyes para la captación de agua de lluvia que se usa para el ganado; El agua para el consumo humano se extrae de pozos profundos (60-80 m), ya que los ríos actualmente se encuentran contaminados. Algunas de las actividades productivas de esta zona son la ganadería y la agricultura, que se desarrollan a pequeña escala. El cultivo de flores a cielo abierto y bajo sistema de invernadero, el cual se ha desarrollando desde hace más de cincuenta años, estos cultivos son de tipo comercial (tulipán, pompón, crisantemo y clavel), los cuales estan disminuyendo. También hay zonas de actividades turísticas; tal es el caso de las áreas en donde prevalecen restos arqueológicos prehispánicos, y algunos centros recreativos como los balnearios y áreas para practicar deporte.

Zona sierra La zona de la sierra presenta un paisaje rural; se ubica en la parte alta al occidente del area de estudio, con un rango de altitud entre los 2 750 a 3 300 msnm, tiene de límite oriente a los limites del estado que en esta zona corresponde al estado de Tlaxcala, se encuentra la zona con mayor pendiente y altitud, asi como la zona mas arbolada y con mayor disponibilidad de recursos naturales, incluye comunidades como: Santa Catarina del Monte, San Jerónimo de Amanalco, Santo Tomas Apipilhuaxco y Santa María Tecuanulco. Predomina el clima templado semiseco con vientos moderados que van hacia la parte 30

sur del Municipio, su temperatura promedio es de 15.9°C. Así pues, de 2 400 m hasta 2 700 m, la temperatura media anual baja a 12°C y la precipitación aumenta a 800 mm anuales. El suelo predominante es de tipo andosol, de textura arenosa con pedregosidad abundante. En la comunidad de Santa Catarina, los suelos son de color café y oscuro en la zona boscosa, se dice que son suelos regosoles poco profundos, de permeabilidad elevada, pedregosidad media con rocas de gran tamaño de 1 a 5 m de diámetro. Presenta un área perturbada con vegetación de bosque de encino y matorral ubicado en una ladera húmeda con presencia de encinos de entre 2 y 3 m con abundancia de plantas herbáceas, principalmente helechos, en cañadas húmedas podemos observar especies nativas de árboles como pinos, encinos y oyameles, la vegetación se encuentra modificada por la presencia de terrazas observando pastos silvestres matorrales espinosos y cactáceas en áreas pequeñas en los bordes de las terrazas, se ubican zonas reforestaciones con eucaliptos y cedros, observando arbolado seco posiblemente con incidencia de plagas. En esta zona se encuentran muy pocos animales silvestres como: conejo, liebre, cacomiztle, tejón, ardilla, tuza, rata de campo, lagartijas. Vegetación: Cascada de “Almeya”.

31

En reptiles solo quedan la víbora de cascabel, también hay viborillas de agua que son inofensivas y está por extinguirse. Lo mismo pasa con el “cencuate”, reptil de 35 a 50 cm no venenoso, que en algunas regiones se consume como alimento, de las aves se conservan las comunes: golondrinas, gorriones, urracas, colibríes, canarios, palomas, etc. Hasta hace unos años había pescado blanco “criollo”, trucha, juiles, ranas y acociles. Actualmente casi todas estas especies han desaparecido. El proceso de crecimiento de la mancha urbana en la zona serrana, es muy lento a diferencia de las otras tres zonas. La zona serrana se encuentra distante de los sectores urbanos y los pobladores del lugar promueven acciones de control de crecimiento de la comunidad a través de restricciones, tales como: la no venta y/o arrendamiento de la tierra a personas no originarias de las comunidades. Entre otras características, encontramos: En cuanto a la infraestructura, se presenta caminos de tercer orden pavimentados; disponibilidad de servicios básicos (salud, escuelas, etc.). Se observa la explotación de los recursos productivos, y a su vez se practican trabajos de conservación de los mismos. Como en la comunidad de Santa María Tecuanulco, se observan obras de conservación de suelos como terrazas y bardas con árboles de la región y piedra acomodada, se establecen cultivos mixtos. Las actividades productivas se basan en la explotación del bosque comunal, sistemas de producción dedicadas a la subsistencia familiar de pequeña escala (huertos familiares), en base a sistemas de cultivos de maíz, hortalizas, trigo, avena, haba, frutales (pera, níspero, manzana, tejocote, ciruela, capulín), flor de muerto; así como sistemas de cultivos con destino comercial, como las flores (agapandos). La actividad pecuaria es de bovinos, ovinos, y de especies menores. La producción agrícola a través del tiempo se ha venido dificultando en su proceso, pues ahora ya no es rentable, ni suficiente para cubrir las necesidades familiares, por tal razón, la pluriactividad es ahora un complemento en el ingreso familiar de estas zonas. En cuanto a la tenencia de la tierra predomina la superficie comunal sobre la ejidal, con dotaciones de parcela que van de 1 a 2 ha entre los beneficiados y en alguno de los casos las superficie comunales corresponden únicamente a pequeños lotes que no exceden los 250 metros cuadrados. La población nativa de esta zona tiene raices indígenas.

32

2. DINÁMICA HISTÓRICA DE LA REGIÓN ATENCO-TEXCOCO Miguel Carrillo Salgado Leticia Crispín Fuentes Para el entendimiento de la dinámica histórica de esta región es necesario considerar que desde la época colonial existían formas de organización social en la región AtencoTexcoco que fueron la base para el desarrollo del sistema organizativo en torno al reparto de tierras y la especialidad productiva de los pueblos, sin dejar de considerar la importancia de los recursos naturales que se han aprovechado en ésta región; además de las interrelaciones que se presentan a nivel regional entre las 4 zonas (lacustre, plana, ladera o pie de monte y zona serrana). Por eso que los elementos de identidad han participado en la conformación del territorio, el cotidiano colectivo que ha vivido la región a lo largo de la historia como fue el sometimiento en el periodo de la colonización por los españoles, la lucha por la tierra con el movimiento zapatista, la introducción de tecnología y la urbanización, todo ello ha participado en la construcción histórica de esta región. En la época de la colonia, después de la conquista española, el sistema organizativo agrícola que tenían los indígenas, no cambió inmediatamente. Según John Tutino (1988) los españoles aprovecharon los sistemas organizativos de tributos, nombrados “exacción” heredado de los aztecas y de otros grupos prehispánicos para recaudar tributos –obtenidos principalmente del trabajo agrícola–. Esta primera forma tributaria evolucionó a la “encomienda”, que proporcionaba a los españoles una porción del producto y el trabajo de los campesinos indígenas. Los españoles, al ver esta composición en su estructura organizativa, militar, y de sabiduría, vieron que era más viable aprovecharlos que recurrir a la coerción militar –como estrategia maquiavélica–, pues tomaron elementos propios de lo local para lograr su fin, que era explotar y saquear, de una manera “consentida”. En esta etapa histórica, la mayoría de los campesinos del Valle de México, sobrevivían mediante el cultivo de sus parcelas familiares –la milpa– en sus comunidades, pero también vendían su mano de obra, local y regionalmente. Esquemáticamente, podríamos definir a esta época colonial, como una etapa de equilibrio, pues la estructura agraria colonial obviamente favorecía a los españoles frente 33

a los campesinos mexicanos. Pero esa misma estructura y ese estado se “preocupaba también por la sobreviviencia mínima de las comunidades campesinas dotadas de tierra” (John Tutino, 1988). Por lo que no todo lo que traían los españoles era nuevo, pues la propiedad colectiva y privada ya existía antes de su llegada. Por ejemplo, uno de sus antecedentes se encuentran en el Calpulli, que era la célula de la organización social azteca, pues: El Calpulli era una unidad social compleja propia de la sociedad mexica. Está compuesto por varias familias que se encargaban de funciones muy diversas. En ocasiones, varios calpulli se hallaban unidos en barrios y solían estar especializados en alguna actividad artesanal o profesional. (Ma. Soledad, Cruz Rodríguez 2001.) Las haciendas y las comunidades del Valle de México, en el oriente, se disputaban los delimitados recursos de tierras y aguas de la región; sin embargo, el Estado Colonial contaba con el apoyo “corporativo” de la base social campesina-indígena, por lo que era el portador de los intereses populares, lo cual generó un obstáculo mayor para las “nuevas propuestas liberalizadoras”, que no era más que abrirle camino a una nueva lógica económica que determinaría lo social, del sistema feudal al sistema capitalista. Durante los años de 1800 y posteriores, prevalecían las haciendas, El Molino, La Castilla y El Nestlalpa. Friedrich (1988), dice que aún con la lucha de la Independencia, las tierras no se repartieron a los campesinos y tuvieron que buscar otras alternativas de lucha con el Estado; aunado a esto los que recibieron algunos lotes (algunos de tipo comunales) eran tierras de mala calidad, no aptos para la agricultura. Por lo que la gente de la zona serrana bajaba a prestar su mano de obra en las haciendas, principalmente en la producción de leche, de ganado bovino y de algunos cultivos como trigo, maíz y cebada. En 1910, Texcoco era uno de los distritos más importantes del Estado de México, política y económicamente hablando, ya que era un importante núcleo comercial y artesanal que centralizaba la producción de la región. Pues su importancia radicaba en la gran extensión que confluía en este distrito, ya que cubría una superficie de 121 237 kilómetros cuadrados y estaba integrado por 12 municipios: Texcoco, Acolmán, Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Chicoloapan, Chimalhuacan, La Paz, Papalotla, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc y Tezoyuca1. La superficie geográfica del municipio de Texcoco ocupaba gran parte de lo que fue el lago de Texcoco y las laderas que se deslizan por el lado occidental de la Sierra Nevada, la cual limita con los estados de Tlaxcala y Puebla. En 1911 la jurisdicción de 1. Concentración de los datos… en el año 1911, p. 77-81. La revolución irrumpe en Texcoco y su montaña (zapatismo 1911-1916). Mancilla L. Ma. Elena, mayo 2008, UNAM.

34

Texcoco estaba integrado por una ciudad2, veintiséis pueblos (San Bernardino, Santa Catarina, Coatlinchan, Santa Cruz Mexicapa, Cuahuatlalpan, San Dieguito, Huexotla, San Jeronimo, San Joaquin, San Juan Tezontla, La Magdalena, Nativitas, San Pablo Ixayoc, Pentecostes, La Purificación, La Resurrección, Los Reyes, Tocuila, Tulantongo, Montecillos, San Simón, Tacuanulco, Tequesquinahuac, Tlaixpan, Tlamincas y Xocotlan), seis haciendas (La Blanca, El Batan, Chapingo, Molino de Flores, Tepetitlan y Santo Tomas), siete ranchos (La Concepción, Jerusalén, Salitrillo Viejo, Tierra Blanca, Tolimpa y Xolache) y diecisiete barrios (La Concepción, Santa Cruz de Abajo, Santa Cruz de Arriba, San Diego, San Felipe y Santa Inés); la gran extensión de este distrito, se tornaba en una mala distribución de la tierra; y el descontento de los campesinos no se hizo esperar. A finales de la primera década del siglo XIX se proclamaba un programa de acción agraria, como la restitución de las tierras de los pueblos, la expropiación de un tercio de las grandes haciendas a sus dueños –después de la debida indemnización– para proveer a los pueblos y a sus habitantes de ejidos, fundos legales y tierras de labor3 y la nacionalización de las haciendas que se opusieran a las reformas (Eckstein, 1966:38) El 28 de noviembre de 1911 en Morelos, los zapatistas proclamaron el Plan de Ayala, el cual desconocía a Francisco I. Madero como presidente de la República por considerarlo traidor a la causa social en el sentido de no resolver los problemas de la tierra que tanto aquejaban a la población. Este mismo plan contemplaba en sus artículos 6 y 7; la posibilidad de resolver la problemática agraria vigente, entre otras cosas; que a los campesinos se les devolviera la tierra que los hacendados les habían quitado y a los pueblos que no tenían tierra para trabajar, montes y agua se les dotase de ello.4 Estas eran necesidades que hacía a los pueblos entrar en conflicto con las haciendas. En 1917 se empezó a promover el reparto agrario; debido a que la agricultura predominante de las haciendas acaparaba gran cantidad de tierra; que había sido arrebatada a los pueblos indígenas y con ello las haciendas impedían el acceso a los recursos naturales. El pueblo alegaba que los montes, pastos y aguas eran de uso común, tanto para los indios como para los españoles.5 Estos conflictos ocasionaban que los indios de los pueblos invadieran de manera continua las “propiedades” de las haciendas. 2. Ibid., p.10-43 La revolución irrumpe en Texcoco y su montaña (zapatismo 1911-1916). Mancilla L. Ma. Elena, mayo 2008, UNAM 3. En este punto es importante resaltar que las propuestas agrarias del zapatismo consideran la organización interna de las tierras de los pueblos de manera similar a la que existían en la Colonia. 4. “Plan de Ayala en: Espejel Laura, et. al. Emiliano Zapata, antología. México, INEHRM. 1988. 5. Situación estipulada en la recopilación de Leyes de indias.

35

En el caso de la hacienda de Chapingo (la más grande de la región) fue afectada con 694 hectáreas, de las cuales 30 eran de temporal y 664 de agostadero. En esta época la hacienda de Chapingo era propiedad de la familia del expresidente Manuel González, con una superficie de 15 378 hectáreas de las cuales le quedaron, después del reparto ejidal 5 104 hectáreas. Las comunidades que se beneficiaron con el reparto fueron: San Bernandino, San Dieguito Xochimanca, Santa Maria Nativitas, San Pablo Ixayoc, Tequesquinahuac, Tocuila, y sus barrios (San Felipe, y Santa Cruz de abajo), San Diego, Santa Catarina del Monte, Zapotlan, La magdalena Panoaya, San Martin, San Pedro y Santa Ursula, Tocuila, y sus barrios, Huexotla, San Miguel Tlaixpan y Santa Maria Chimalhuacan.6 Así mismo la población de Atenco, se vio inmersa en el proceso de reparto agrario “formal”, a inicios de la década de 1930, pero una vez constituido el ejido como núcleo organizativo tanto social y económico, dio origen a una serie de reconfiguraciones en relación a los cambios de cultivo (maíz, frijol, calabaza, haba, alfalfa, avena y trigo) de temporal, ganadería para leche en pequeña escala; los campesinos comenzaron a tener una identidad económicamente mayor en el ámbito nacional, debido a la producción agrícola que abastecían los mercados de la ciudad de México como son: frutales, granos, herbáceas y flores. Los recursos naturales de la región, hasta está etapa histórica eran abundantes, principalmente en la zona serrana. Se disponía de agua en todos los meses7, los montes tenían una gran diversidad de flora y fauna, hoy sólo quedan algunos arbustos y árboles que son destruidos para leña y para otros usos. Nos menciona Don Francisco8 que había dos manantiales que abastecían de agua a las poblaciones que se localizan en la parte baja, estos han disminuido su aforo, ahora se establecen horarios para la distribución del recurso a través de redes de distribución. Así mismo el uso de suelo y las formas de producción eran menos intensas, también se practicaba la ganadería en menor escala, en comparación de los ranchos ganaderos y que los pueblos del cerro, tenían mayores áreas de explotación forestal, (estos recursos eran para la producción de carbón, leña, morillos, tejamanil y vigas). 6. Gilberto Fabila Montes de Oca, La hacienda, la pequeña propiedad rural, y el ejido en el estado de México. Congreso Nacional Agrario (26-30 de octubre de 1959). Toluca, México. 7. Recuerda Don Francisco, de Santa María Tecuanulco que esto fue antes de 1920. Entrevista directa abril 2011. 8. Idem.

36

Lo cierto es que la agricultura se practica desde épocas muy antiguas, y esta actividad era muy fructífera debido a la riqueza de recursos naturales que había en la región, en este sistema de producción no se usaban los productos químicos, se practicaba una agricultura tradicional con abonos “orgánicos” provenientes de los animales de tiro. Esta reestructuración agraria, origino dos tipos de productores en torno a esta vocación agrícola; por un lado, los grandes terratenientes con ranchos ganaderos para producción de leche, con grandes extensiones de forrajes; y los pequeños productores con tierras para el auto-sustento (de 1 a 4 hectáreas) y comercialización local, con tenencia ejidal y comunal. El reparto agrario para algunas zonas de la región no significo la abundancia productiva, debido a que las tierras del ejido –ubicadas en la zona serrana y ladera– no eran cultivables, en esta comunidad de la zona de ladera los suelos son tepetatosos, poco profundos y muy compactados. Por lo que las familias campesinas de la region, complementaban el ingreso familiar con otras actividades extraparcela, como la venta de mano de obra en los ranchos, la industria, el comercio, y en otros oficios que les permiten satisfacer las necesidades básicas de la familia. En cuanto a los asentamientos humanos se conservan los pueblos originarios desde antes de la conquista y se establecen nuevas comunidades en los años 20, cuando la Escuela Nacional de Agriucultura se traslado a la exhacienda de Chapingo. En México, la población hasta 1940 era predominantemente rural, 80% de los habitantes vivían en el campo y solo 20% de la población total era urbana. Pero en los años 70 la creciente urbanización se intensificó, como se observa en la gráfica siguiente.

Fuente: INEGI. Censo de población y vivienda 2010.

37

En la gráfica se observa que: De 1900 a 1940, el crecimiento poblacional no mostró cambios importantes. A partir de 1950 se registra un aumento significativo en la población. En el periodo de 1940 a 1970 hubo un cambio tecnológico tanto en los instrumentos de trabajo agrícola, como en los insumos de producción, la incorporación de maquinaria agrícola (tractores, sembradoras, rastras, cosechadoras etc.) y semillas mejoradas, fertilizantes, pesticidas, sistemas de riego, etc. A este periodo se le conoce como el “milagro mexicano”, la economía presentó altas tasas de crecimiento prácticamente constantes. Durante esta etapa, el PIB creció a un ritmo promedio de 6.2% anual. En 1960 el sector agropecuario era ejemplo de vigor y pujanza económicos. En la región Atenco-Texcoco este cambio tecnológico se presentó con la introducción de servicios e infraestructura, como fue la apertura de pozos profundos para abasto de agua potable y posteriormente para uso agrícola, esta práctica se inicia desde los años 40 en la zona plana y continúa en toda la región hasta los años 90. Actualmente existen en el municipio 280 pozos profundos, 196 de uso agropecuario, 74 de uso urbano y 10 de uso industrial, el 90% de ellos se localiza en la zona plana urbana rural y lacustre, área donde el crecimiento urbano, industrial y agropecuario se ha concentrado, por lo que los volúmenes extraídos son muy considerables. La perforación de pozos promueve la agricultura de riego en algunas áreas, factor que permite hacer una agricultura más intensiva y diversificada que dio pie a la producción de hortalizas y flores, esto en la zonas baja y media de la región, sin dejar de producir los alimentos básicos, también se inicia la aplicación de fertilizantes, pesticidas y semillas mejoradas. En el periodo de 1950-1960 se hacen obras de comunicación, como es la carretera Texcoco-Tlaxcala y se introducen los servicios de energía eléctrica. A finales de los años 60 se introdujo también en la región Atenco-Texcoco la maquinaria agrícola (tractores e implementos, cosechadoras etc.). En 1970, las relaciones entre el campo y la ciudad se volvieron más complejas. La creciente urbanización del país y un intenso crecimiento de la población humana se convierten en características de la época. La region Atenco-Texcoco, al igual que otras zonas periféricas de la zona urbana de la Ciudad de Mexico ha sido afectada con esta urbanizacion.

38

En los años de 1978 y 1979 con el gobierno estatal del gobernador Sánchez Colín se realizó un programa de rehabilitación de suelos, en el que se levantaron terrazas para evitar la erosión y se descompactaron también algunas otras tierras, con fines de recarga de acuíferos. Así mismo se construyeron represas para almacenar agua y disminuir la erosión. La producción de leche tuvo su apogeo entre los años 50 y 70 del siglo XX. Posteriormente la región dejó de producir y se dió la introducción de leche industrializada como leche embotellada o en cartón de la marca LALA pero también la leche subsidiada LICONSA que a mediados de los 80 llega a esta región para abastecer a la población. La producción desaparece a nivel de grandes productores y el mercado local es cubierto por pequeños productores. La tendencia en el uso del suelo, llevaron a que los antiguos ranchos lecheros, con tierras bajo el régimen de pequeña propiedad, fueran utilizadas para la construcción de zonas habitacionales y lugares residenciales. En años más recientes, y debido a la disposición del gobierno municipal de Texcoco, de no autorizar la construcción de unidades habitacionales, estos terrenos de antiguos ranchos, fueron utilizados para la construcción de centros comerciales y tiendas de autoservicio. Como ejemplos, tenemos que el primer complejo comercial que se construyó fue sobre el rancho Santa Úrsula, en el suroeste de la ciudad, el segundo nombrado La Morena sobre un lienzo charro, Patio Texcoco se construyó sobre el rancho La Palma y Puerta Texcoco, que se ubica en los límites del municipio con San Vicente Chicolapan. En la actualidad, aún existen algunos ranchos dedicados a la producción de leche, estos son: El Xalapango, La Pría, Granja La Castilla, Establo México, Santa Rosa, Santa Mónica y la Moreda que tendrá alrededor de 9 mil cabezas de ganado lechero. En 1992 cuando se hizo la reforma al artículo 27 constitucional se elimino el principio de la inviolabilidad de la propiedad privada, sometió a los diferentes tipos de propiedad al dominio del Estado, y con los años transformo las relaciones de propiedad en general en el agro. En la zona no se cumplió del todo el objetivo de la reforma porque los ejidatarios no vendieron sus tierras, sino que estas han sido utilizadas para casas habitación de sus hijos y algunas otras continúan sembradas. Si hay venta de tierra pero solo al interior de las comunidades. La dotación de tierra continúa también en la década de los 70, 80 y 90 a través de la expropiación de la tierra a los ranchos, para las secretarias gubernamentales como Pe39

tróleos Mexicanos PEMEX, Comisión Federal de Electricidad CFE, Luz y Fuerza del Centro, Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos SARH, Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT y la Secretaria del Medio Ambiente SEMARNAP. El proceso de urbanización se agudizó en los años 80 y 90 a raíz del temblor del 85, que obligo a miles de personas a emigrar a otros lugares en busca de nuevos refugios para vivir, y en la región Atenco-Texcoco surgieron nuevas colonias. En 1980 esta región fue conocida como un centro de influencia educativa importante, ya que ahí se ubica la primera escuela agrícola de latinoamérica, la Universidad Autónoma Chapingo. A partir de los años 70 y 80 esta región denominada Valle de Cuautitlán-Texcoco, cambio su vocación agrícola, ganadera y educativa por una actividad de servicios, debido a la creciente urbanización; este fenómeno ha afectado las relaciones sociales tradicionales ancestrales, producto del crecimiento urbano y de las actividades económicas. En los anexos se presenta esquematicamente su desarrollo y cambios fundamentales en la región a partir del acceso a la tierra, los recursos naturales, crecimiento urbano y patron de cultivos.

40

Anexos Líneas históricas

41

42

43

44

3. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Huertos familiares diversificados Adán Cano García Gerardo Tlaxcatecatl Xochiquiquisqui

Características Hace más de tres décadas los huertos diversificados generaban ingresos y empleo vinculado al sector primario, específicamente a las actividades agrícolas. Los huertos diversificados ocupaban una superficie mayor, sin embargo con el pasar del tiempo el desarrollo urbano ha venido disminuyendo la superficie para esta actividad. Los huertos que se conservan presentan una superficie promedio de 2 500 metros cuadrados, en la cual se realizan actividades productivas que complementan el ingreso, la alimentación, la recreación, el ornato y la salud. Además de espacios limitados y la falta de agua impiden incrementar actividades que están orientadas a la producción de alimentos como la siembra de frutales, hortalizas, plantas medicinales y la producción de flores. Sistema de huerto diversificado.

45

En un huerto diversificado existe una gran cantidad de especies vegetales en donde podemos distinguir una agrupación de árboles, arbustos, frutales, con cultivo de ciclo corto, plantas medicinales y ornamentales o establecidos de manera libre y sin orden aparente. Este sistema está en un área pequeña utilizada de manera muy intensiva pretende cubrir las necesidades alimentarias de la familia, el manejo se basa en las experiencias locales y los conocimientos empíricos desarrollados y heredados en este tipo de huertos no existe un orden establecido en los componentes éstos se ubican aleatoriamente de acuerdo a las condiciones de espacio disponible los conocimientos y las necesidades que la familia tenga. La ubicación tradicional del huerto, es generalmente alrededor de la casa; lo que es una ventaja para su cuidado y vigilancia, en ellos es importante realizar control de plagas y enfermedades, que de una u otra forma afecta la sobrevivencia de las diversas especies, así como el manejo y cuidado de las especies de árboles frutales A pesar de la reducción de los huertos diversificados, esta actividad continúa siendo una actividad importante para jubilados o agricultores que no ocupan todo su tiempo para trabajar en el campo y le sirve de distracción o terapia para mantenerse activo. Los jornales empleados están a cargo del propietario donde requiere de máximo 0.4 jornales por día tomando un total de 12 jornales por mes, figura 8, los cuidados del cultivo se Figura 8. Total de jornales por actividad.

46

realizan todo el año, las labores más frecuentes son el deshierbe, abonado, fertilización, riego aunque la falta de agua limita la producción ésta es controlada para su uso más eficiente, cosecha. El sistema de huertos diversificados que comprende las parcelas en producción de hortalizas, frutales, plantas medicinales y flores, con un manejo manual, flujos de estiercol, que son muy importantes para el suelo agrícola. El sistema de manejo de huertos diversificados tradicional se caracteriza por el tipo de fertilizante; el tipo de tracción para la labranza; el tipo de mano de obra, y el objetivo de la producción. A grandes rasgos el sistema de manejo tradicional emplea estiércol como principal fuente de fertilizante se aplican pequeñas dosis de fertilizante químico. El objetivo de la producción en este sistema es el autoabasto familiar, figura 9. Figura 9. Diagrama de flujos de huerto diversificado.

La labranza se practica con herramientas manuales tales, como el talacho, la pala. A lo largo de las actividades, la familia aporta la mayor parte de la mano de obra, con excepción del corte de flores donde requiere contratar algunos jornales. La fertilización se basa principalmente en la aplicación en la siembra de una tonelada por hectárea de estiércol de ganado. 47

Cuadro 1. Jornales utilizados por cultivo y superficie. Superficie

Total F

Total A

0.21

123.84

3

126.84

Frutales

0.032

16.328

3

19.328

Hortalizas

0.004

2.416

 

2.416

Medicinales

0.004

2.416

0

2.416

0.25

145

6

151

Sistema de cultivo Flores

Total jornales/mes

Total jorn/año

En el cuadro anterior se muestra el total de jornales por superficie y actividad agrícola durante un año donde se muestra que el sistema de huerto diversificado requiere de alrededor de 151 jornales al año, esto lo coloca como una actividad de poca mano de obra, sin embargo, a diferencia de los sistemas de cultivo, que es estacional el trabajo puede distribuirse de manera más uniforme a lo largo del año. En la figura 10 se muestra en total de jornales empleados por el total de superficie que se utilizan durante un año. Figura 10. Total de jornales ocupados por actividad y superficie ocupada.

Para calcular los ingresos por la venta o el consumo directo de los productos del sistema, se estimó el valor comercial de cada producto que obtiene del sistema. Así se estimó un valor agregado bruto por cultivo con relación a la superficie sembrada, cuadro 2. 48

Cuadro 2. Valor agregado bruto por cultivo y total. Sistema de cultivo Flores

Superficie

Jornales/año

VAB

0.21

126.84

1,475.00

Frutales

0.032

19.328

1,136.50

Hortalizas

0.004

2.416

424.30

Medicinales

0.004

2.416

76.00

0.25

151

3,111.80

 

El valor agregado bruto es de $3 111.80 en el sistema aunque habrá que recordar que el objetivo primordial es satisfacer el autoconsumo. Los productos que se obtienen y se ponen a la venta repercuten en el ingreso, por orden de importancia se tienen las flores, los frutales, las hortalizas y las medicinales. Figura 11. Ingresos por sistema de producción.

Para la evaluación del Ingreso Agricola Familiar Global del sistema de huertos diversificados, se asignó un valor monetario a cada uno de los insumos que se emplean en las labores de cultivo hasta la cosecha, pero sin considerar la renta de la tierra. En el caso de la mano de obra familiar (de origen familiar), la posibilidad de emplearse en otras actividades es nula, la productividad de la tierra es de 8 931.20 pesos anuales con una productividad mensual de 744 pesos, cuadro 3. 49

Cuadro 3. Indicadores de productividad.

 

Ingreso agrícola familiar global Productividad del trabajo (IAF/día) Productividad de la tierra (IAF/ha)

2 232.80 14.79 8 931.20

La familia dedicada a los huertos diversificado en promedio, está conformada por dos miembros, el sistema se sostiene con el trabajo de personas de la tercera edad quienes se encargan de realizar una serie de actividades orientadas al deshierbe y cuidado de sus componentes, una característica importante es que el sistema funciona con otros ingresos, ya que se trata de personas jubiladas quienes reciben un pensión mensual, además reciben otro tipo de apoyos por parte de programas federales (adultos mayores, 70 y mas) o reciben apoyo de familiares, tal y como se muestra en la figura 12. Figura 12. Ingresos del sistema huerto diversificado.

Los egresos de la familia se efectúan en la compra de alimentos (abarrotes, frutas, hortalizas), que se proveen semanalmente, y los gastos para la producción se efectúan por concepto de la compra de insumos, principalmente fungicidas y fertilizantes minerales. Muy rara vez por la compra de semilla, principalmente para las siembras de invierno destinadas íntegramente al autoconsumo de la familia, los egresos por lo general son de 800 pesos semanales con un total de 3 200 mensuales. 50

Consideraciones finales Los huertos diversificados representan un uso tradicional de la tierra que tiende a desaparecer se maneja con conocimiento local y posee arraigo cultural, además de que integran un complejo sistema de producción que contiene y conservan parte de la gran diversidad vegetal. Su manejo y aprovechamiento es realizado por personas de la tercera edad, el manejo es elemental y emplean herramientas manuales. Por lo anterior el huerto diversificado puede considerarse como una agricultura ocupacional o terapéutica de importancia en la economía de subsistencia, obtienen productos para la alimentación, inmediata de los cultivadores en donde se incluyen las plantas medicinales, que constituyen un componente básico para el tratamiento de algunas enfermedades de los trabajadores de este sistema.

51

52

Agricultura diversificada: producción de hortalizas y flores Patricia Rosales Bustamante Adriana Cristina Vásquez Arevalo En los últimos treinta años el medio rural mexicano ha sufrido cambios importantes, destaca el descenso de la importancia de la agricultura como fuente generadora de ingresos, provocado, entre otros factores, por la reducción de la importancia relativa de los precios reales de los productos agropecuarios, como consecuencia se ha aumentado los niveles de pobreza y la migración de cientos de miles de personas con la finalidad de encontrar un empleo mejor remunerado. Para el 2004 se estimó que 28% de los habitantes en zonas rurales de la República Mexicana se encontraba en pobreza extrema y 57% en pobreza moderada, lo cual representa 7.2% y 14.8 millones de personas, respectivamente. Esto implica que del total de la población en condiciones de pobreza extrema que vive en México, 60.7% se ubica en el medio rural (Banco Mundial 2005). Las familias del área de la planicie de la región Atenco-Texcoco, tradicionalmente se han dedicado al cultivo de maíz, frijol, calabaza, frutales, medicinales y ornamentales destinadas principalmente al consumo familiar, al intercambio local y a la alimentación de especies de traspatio como aves (gallinas y guajolotes) y cerdos. Además de otros cultivos como alfalfa y avena destinadas a la alimentación del ganado lechero y de carga (caballos, burros y mulas). El cultivo de forrajes es también un producto que tiene demanda en el mercado local debido a la permanencia de la actividad ganadera destinada a la producción de leche en pequeña escala. Considerados con mayor detenimiento, los datos presentan una región con los problemas clásicos del ámbito rural, especialmente en los municipios cercanos a las grandes urbes: disminución de las prácticas económicas tradicionales, fragmentación de la tierra, reducción de los espacios ejidales y comunales, grupos desligados de la agricultura y flujos poblacionales provenientes de las ciudades que invaden las tierras que antes se destinaban al cultivo Es en este contexto, los grupos campesinos implementan la agricultura diversificada como una alternativa ante las crisis socioeconómicas y ecológicas que afectan las actividades de producción rural, priorizando la producción de cultivos de hortalizas y flores con mayor demanda en el mercado local y regional. La estrategia es desarrollada por personas que poseen poca tierra y recursos que no le per53

miten desarrollar una agricultura de mayor escala, poseen hasta una hectárea de terreno cultivable con riego, ya que en el mismo terreno está ubicada la vivienda y que además cuentan con otros ingresos no agrícola. En cuanto a composición de la unidad familiar, esta se integra de 3 a 5 miembros, de la familia donde se encuentran los padres y los hijos, que ocasionalmente participan en las actividades agrícolas, y en caso de requerirse mano de obra extra, esta es contratada a miembros externos a la unidad familiar. La estrategia consiste en la producción diversificada y escalonada de diferentes cultivos básicos, forrajes, flores y hortalizas que presentan mayor demanda tanto en el mercado local como regional, lo cual facilita la comercialización directa al consumidor final en pequeños volúmenes, lo cual implica mayores ingresos para el producto y en ocasiones se comercializa a través de intermediarios. La producción escalona de hortalizas, flores, forrajes y granos básicos en varios ciclos productivos permite obtener ingresos de manera constante, optimizar el uso de mano de obra, el espacio y reinvertir los recursos financieros.

Sistema de cultivos Los cultivos son los siguientes: Hortalizas: Rabanitos Cilantro Haba

Granos básicos

Flores

Forrajes

Maíz Frijol

Nube Cempasúchil

Avena forrajera Maíz

Fuente: Información de campo.

La distribución respecto a los ciclos y superficie es como a continuación se detalla: Ciclo

Parcela

Productos Cilantro Rábano Nube Frijol Haba en verde Maíz forrajero Avena

1 Febrero-julio 2 Total 1 Julio-Noviembre Fuente: Información de campo.

Cempasuchil Maíz Haba

2 Total

54

Superficie ha 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.28 0.49 1.00 0.23 0.28 0.49 1.00

Como se observa en el cuadro anterior en el ciclo febrero-julio, 3 cuartas partes de la parcela son destinadas a la producción de granos básicos o forrajes y una cuarta parte de la superficie se destina a la producción escalonada en mosaico de hortalizas y flores. En el segundo ciclo en lugar del mosaico de hortalizas y flores se implementa el cultivo de flor de cempasúchil pero la mayor parte de la superficie se cultiva con haba para vender como hortaliza.

Análisis sistémico de la unidad de producción y de otras actividades Estructura Tierra La tierra son parcelas de 0.5 a 2 ha, generalmente dotaciones de ejido que la familia ha fraccionado o conservado como patrimonio familiar. Miembros Son familias pequeñas de 3 a 5 miembros de los cuales solo el jefe de familia se ocupa en las actividades agrícolas, los demás miembros participan ocasionalmente. El jefe de familia tiene otro tipo de ingresos como pensión o salario como trabajador de alguna empresa o institución de la región; generalmente son personas de entre 30 y 50 años de edad que aun tienen capacidad física para hacer las labores agrícolas. Equipo Cuadro 4. Herramientas para las labores agrícolas. Lote de herramientas

Costo

Pala recta

6

90.00

540.00

5

Rastrillo

3

100.00

300.00

5

Azadón

80.00

640.00

5

Machete

8 5

50.00

250.00

5

Carretilla

2

800.00

1 600.00

5

Mochila aspersora

1

600.00

600.00

4

Total

3 930.00

Fuente: Información de campo.

55

Costo total

Años de vida útil

Cantidad

La familia además de las herramientas enlistadas con anterioridad cuenta con camioneta que facilita las labores de comercialización de los productos al mercado de Texcoco. Como se puede apreciar la inversión en herramienta y equipo no es alta lo cual contribuye a la rentabilidad del sistema.

Fuente: Información de campo.

Interacciones Este sistema se relaciona al exterior por la adquisición de insumos para la producción y la comercialización de los productos obtenidos, al interior el sistema no tiene mayores interacciones, debido a que no se relaciona con producción pecuaria ni con la agroindustria y solo se incorpora la mano de obra familiar. Es importante recalcar que el presente sistema tiene una relación especial con el mercado local porque la totalidad de su producción se destina a este y la producción está en función de la demanda del mismo y por los bajos volúmenes de producción por cultivo el mercado local lo absorbe sin problema, lo cual hace que el sistema genere pequeñas redes de valor al interior de la región. Funcionamiento La estrategia desarrollada es la producción diversificada y escalonada de cultivos demandados por el mercado local divididos en dos ciclos productivos, y un periodo de descanso en los meses más fríos del año. 56

La mano de obra utilizada es optimizada al manejar varios cultivos en la misma superficie y al mismo tiempo y la mayor parte de esta es familiar, la del productor que puede dedicar parte de su tiempo a las actividades agrícolas debido a que el ingreso no agrícola le permite solventar sus necesidades básicas. Los insumos son adquiridos en el mercado local y debido a la poca superficie no se requiere de grandes cantidades, lo cual puede ser fácilmente adquirido por el productor. La mano de obra contratada solo se utiliza para labores específicas, lo mismo que la yunta y el tractor, es decir el productor no invierte en equipo o maquinaria costosa, lo cual le representa mayor disponibilidad al no gastar en mantener fondo revolvente. Análisis económico Figura 13. Distribución del ingreso agrícola por ciclo y cultivos

Fuente: Información de campo.

Figura 14. Riqueza producida por ha de los diferentes cultivos del sistema.

Fuente: Información de campo.

57

Los cultivos más rentables del sistema son el rábano y el cempasúchilt, esto es se conjuga con la venta a precios de menudeo y en forma directa, sin embargo, se supone que al incrementar la superficie cultivada el volumen de producción seria mayor y el precio probable disminuiría ya que la venta seria al mayoreo lo cual disminuiría la rentabilidad del cultivo, por eso es importante considerar las superficies actuales de cada cultivo y mantener la diversidad, de lo contrario la rentabilidad global del sistema podría disminuir. La lógica campesina a pesar de no estar al pendiente de los números, busca la sustentabilidad anual del sistema y no se guía por indicadores meramente económicos, que para el presente trabajo solo sirven como referentes para tratar de entender la lógica de la economía campesina y el funcionamiento del sistema. Calendario de trabajo Cuadro 5. Distribución de las necesidades de mano de obra a lo largo del año. Total jornales invertidos por mes Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

0

0

0

0

0

6

31

14

2

12

0

0

12

10

12

9

5

12

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

12

10

12

9

5

18

31

14

2

12

0

Diciembre

Enero 0

Fuente: Información de campo.

Las necesiaddes de los jornales se concentran en julio y agosto debido a la transición entre ciclos, ya que hay que cosechar todo para dejar libre el terreno para poder establecer los nuevos cultivos y a la vez verificar la preparación y siembre del siguiente ciclo.

58

Reproducción familiar Figura 15.- Reproducción familiar.

Fuente: Información de campo.

Figura 16. Composición del ingreso.

Fuente: Información de campo

De acuerdo con los gráficos anteriores podemos observar que el ingreso agrícola esta por arriba de los umbrales de supervivencia y de reposición, lo cual garantiza la permanencia del sistema, y la unidad familiar se fortalecen sus ingresos con la pensión del jefe de familia, la cual puede soportar el mantenimiento de la misma en caso de alguna situación imprevista que afecte la producción.

59

Conclusiones Es una estrategia adoptada por productores con escaza tierra, y atados totalmente al mercado local, se establece la diversidad de cultivos a lo largo del tiempo y espacio con lo cual se aseguran ingresos constantes, la pensión es la parte del sistema y permite reinvertir en otros cultivos, teniendo rendimientos e ingresos diferidos por cultivo, pero rentable de manera global. Es una estrategia que requiere un grado considerable de especialización, ya que la diversidad de cultivos requiere mayores conocimientos técnicos y el mercado demanda conocimiento.

60

Agricultura marginal y pluriactividad Mercedes Flores Rodriguez María del Carmen Ramos Rivera Este tipo de productor lo localizamos en la zona plana, sus actividades son más de tipo urbanas con actividad agropecuaria marginal que llega a ser un ingreso significativo permitiendo el ahorro, para gastos o eventos cotidianos imprevistos. Se caracteriza por que la mano de obra proviene de la familia ampliada generalmente incluye a los abuelos y padres la familia joven con 1 o 2 hijos (tres generaciones, padres, hijos y nietos). En cuanto al acceso a los medios de producción, cuenta con una superficie total de 0.5 a 1.5 hectáreas en el ejido, fraccionada en dos lugares distintos, se cuenta con riego de manera parcial por abatimiento de manto freático en los últimos años se han secado varios pozos por lo que los cultivos son de temporal, mismos que no permite cubrir las necesidades básicas (salud, alimentación, educación, ….); por esto se dedican a otras actividades tales como la albañilería, mecánica, transporte, maquila, comercio, arrendamiento, etc. Anteriormente la gente se veía en la necesidad de migrar de manera temporal para vender sus servicios en otros estados particularmente en la ciudad de México, Veracruz, y a otras zonas turísticas en crecimiento, sin embargo desde el año de 1985 después del terremoto cuando comienza a crecer los fraccionamientos en la zona la migración comienza a disminuir ya que logran conseguir empleo en zonas más cercanas a su domicilio. Hay que hacer una diferenciación entre las actividades en las que se emplean los adultos mayores que son más del tipo de venta de servicios de oficios, tales como la construcción, mecánica y electricidad de manera ocasional; mientras los jefes de familia más jóvenes van a dedicarse a actividades menos remuneradoras como la maquila y obreros, debido a la necesidad de cubrir con los gastos en los que incurre la familia (la disponibilidad de mano de obra joven es abundante, reflejándose en los bajos salarios y en horarios de trabajo muy extensos) en la figura 17 se puede se resume el modelo de este productor. Respecto a las actividades agropecuarias se distingue una asociación con cultivos de maíz y la asociación maíz-frijol, ya que la ganadería en este caso ovinos y cerdos son consumidores de granos y de los cultivos, y por ello se da una interacción con el sistema agrícola. También se presenta esquilmo un complemento a la mano de obra en la ganadería se emplea la mano de obra femenina de edad avanzada 61

Figura 17. Productor pluriactivo.

Fuente: Datos de campo, equipo de trabajo.

Los cultivos de temporal: una forma de optimizar los recursos disponibles Los cultivos de temporal tienen una marcada importancia dentro del sistema de producción ya que a pesar de representar un ingreso poco significativo por unidad de superficie, sin embargo se valoriza la mano de obra familiar disponible. La producción se integra a la producción ganadera y revalora la mano de obra que posee la unidad de producción. Los cultivos propios del sistema son maíz fríjol, en asociasión esta va a impactar positivamente en la fertilidad del suelo. También este sistema está directamente relacionado con el consumo familiar, ya que permite asegurar el alimento además de lo correspondiente al sistema de traspatio. Dado que el manejo del cultivo se presenta con la maquila de maquinaria, la mano de obra que demanda el sistema de cultivo es mínima, solo para la resiembra (siembra del frijol junto al maíz y en los espacios que éste no germinó), el resto de actividades se 62

realizan con tractor con un costo promedio por hectárea es de 750 pesos por actividad el barbecho siembra, se realiza las 2 labores (deshierbe y aporque) que se realizan. Dentro del proceso productivo no se utilizan insumos, sin embargo se incorporan los estiércoles procedentes del sistema de crianza con el que cuentan. Figura 18. Productividad de la tierra en los sistemas de cultivo del productor pluriactivo en la región Atenco Texcoco.

Fuente: Datos de campo, equipo de trabajo.

Figura 19. Productividad del trabajo de los sistemas de cultivo en la región Atenco Texcoco.

63

La riqueza que se genera en términos monetarios por la actividad es de 12590 pesos por hectárea por año cuando el cultivo esta en asociación con el frijol, cuando el maíz esta solo la riqueza anual generada por hectárea es de 5055 pesos, este sistema normalmente se realiza en suelos pobres y escarpados. La productividad por unidad de superficie es baja, sin embargo por el limitado uso la mano de obra familiar en el proceso productivo debido a la mecanización, la productividad del trabajo es bastante elevada, alcanzando 968 pesos por día de trabajo en la rotación maíz fríjol mientras que en el maíz solo llega a 481 pesos. La producción de traspatio y trashumante: una caja de ahorro familiar La estrategia de este tipo de productores la optimización de los recursos, en el caso del área donde tienen su casa, siembra maíz para elote y árboles, en espacios reducidos (jardín). Cerdos, borregos y almacén

Aves Patio y Jardín

c o r r a l e s

Renta CASA

R

R e n t a

La producción de traspatio comprende la crianza de ganado menor integrado por guajolotes, gallinas y cerdos. La importancia de este sistema radica en constituir la caja de ahorro para la familia además de que suministra proteína para la alimentación en forma de carne y huevos principalmente. Los ovinos se albergan por las noches después del pastoreo, este ganado permite el aprovechamiento de los esquilmos de maíz y frijol. La ganadería demanda poca mano de obra y las tareas diarias son realizadas principalmente por las mujeres; esto es una forma de valorizar la mano de obra disponible en la unidad. Además proporciona alimentos ricos en proteínas. 64

El ganado que genera más riqueza por hembra y su decendencia son los guajolotes, el precio que tienen en el mercado es alto, genera una riqueza por cada 8 madres de 17 460 pesos por año con una productividad del trabajo de 478 pesos por día de trabajo invertido en la actividad. Los gastos por insumos estan representados por una vacuna en la época de lluvia y de vitaminas al nacimiento de las camadas en el caso de las aves. Los huevos son utilizados para el autoconsumo y para la reproducción del sistema de crianza. En el caso de los ovejas generalmente cuentan con 4 madres y su decendencia por cuestiones de espacio no hay un crecimiento continuo del hato. La dieta alimenticia es a base de alfalfa y zacate. Las hembras tienen una cría por año, es un sistema de baja demanda en la mano de obra para su manejo. La riqueza que el sistema aporta a la economía familiar es de 1309 pesos por año con 4 madres en promedio, habiendo un aporte de 50 pesos por día invertido en la actividad. En cuanto a la crianza de cerdos, la productividad es baja, en promedio aporta 415 pesos por año con una productividad del trabajo de 36 pesos por día invertido en la actividad, esto se explica por la dependencia de la crianza de insumos externos. La crianza de las diferentes especies y los sistemas de cultivo son complementarios entre si, el maíz proporciona a los animales un conjunto de satisfactores para conservar y restituir la fertilidad del suelo. Figura 20. Productividad del trabajo de los sistemas de crianza del productor pluriactivo en la región Atenco Texcoco.

Fuente: Datos de campo.

65

Mano de obra Sistema maíz Las labores para este sistema se rigen por el temporal, a partir de la primera lluvia (abril-mayo) se realiza el barbecho, el cual se lleva a cabo con tractor, posteriormente se realiza la siembra. Un mes después de que emerge la planta, los miembros adultos de la familia realizan un deshierbe. Tanto con la aplicación de fertilizantes y del aterrado a la milpa. Durante el mes de octubre se lleva a cabo la cosecha del maíz en la parcela ejidal, aquí nuevamente la mano de obra familiar consiste en amogotar el maíz y posteriormente en los fines de semana los adultos trasladan en costales con carretillas la mazorca para que posteriormente se desoje y desgrane en la casa, en la cual participa toda la familia. Sistema maíz-frijol Son las mismas actividades que para el maíz, pero hay que agregar lo relacionado al frijol, el cual se siembra un mes después que el maíz, coincidiendo con el primer deshierbe. Y se cosecha antes de que se inicie el amotogado de la planta de maíz. Guajolotes El manejo general de alimentación, sanidad, reproducción y mantención de instalaciones y equipo está a cargo de las abuelas. Esta especie es muy susceptible a los cambios de temperatura y humedad, cuando los polluelos estan recien nacidos, de tal manera que el porcentaje de sobrevivencia hasta la edad madura es bajo. Se requieren cuidados especiales para la especie, tal es el caso de mejores instalaciones que permitan mayor control sanitario y resguardo. Aves de postura (gallinas) Al igual que los guajolotes su manejo esta bajo la responsabilidad de las abuelas, estas especies requieren de menores cuidados ya que son mas rusticas y adaptables a las condiciones de manejo de las unidades familiares poco tecnificados de los productores. Cerdos Son parte de la ganadería de traspatio responsabilidad de las personas mayores. En este caso se trata de un sistema de engorda ya que los lechones se adquieren pequeños en unidades especializadas en la cria de cerdos, y en el traspatio permanecen alrededor de un año, cuando se ponen a la venta o se consumen en alguna celebración familiar. 66

Ovinos A diferencia del resto de especies de la ganadería de traspatio, los ovinos son una especie de pastoreo trashumante que se alberga por las tardes y noches en algun espacio de la vivienda campesina, ocasionalmente se le proporciona alimento, salvo cuando se encuentran en el proceso de celo, caso en los cuales los animales se tienen en confinamiento. Cuadro 6. Calendario de Trabajo agropecuario del productor pluriactivo. Meses del año – Actividad Sistema

E

F

M

A

Maíz

Frijol-maíz

M

J

J

B S

D

D

A

S

S

O

N

D

C Dh Dg

Dh Dg

Dh Dg

C Dgf Dh Dg

Dg Dh Dg

Dg Dh Dg

Guajolotes

G I

G

G

G

G

G I

G In

G Ne

G Ne

G

G

G

Aves de postura

G

G

G

G

G

G

G

G

G

G

G

G

Ovinos

G-P

G

G

G

G

G

G

G

G

G

G P

G P

Cerdos engorda

G

G

G

G

G

G

G

G

G

G

G

G

B: barbecho S: Siembra P: Partos D: Deshierbe C: Cosecha Dh: Deshojar Dg: Desgranar Dv: Desvainar G: Manejo general I: Inmunizaciones In: Incubaciones

En el cuadro 6, podemos observar que las actividades de los cultivos anuales se concentran en seis meses del año, en estos, toda la familia participa. En cambio las especies animales generan trabajo todo el año y este está a cargo de mujeres de edad avanzada apoyadas por algún miembro de la familia que este desocupado. 67

Figura 21. Días por año ocupados por cada sistema.

MOF (días)

En la figura 21, se observa que los sistemas pecuarios de ovejas y guajolotes son los que requieren más días de trabajo por año. En el caso maíz frijol se tienen unicamente 10 días al año, maíz 10.5 días, ovejas 26.4 días, guajolotes 36.50 días, cerdos 11.41 días.

Las actividades extra-agrícolas: una estrategia para la subsistencia de la familia La actividades extrafinca en estos tipos de productores son diversas, diferenciandose por edad, las personas de mayor edad tienen oficios como albañil, electricista, cerrajero y la oferta de trabajo depende de la demanda y no es permanente sin embargo pueden tener en promedio ingresos semanales de 1 200 pesos, mientras que los jefes de familia jóvenes se dedican más a actividades como el transporte (choferes), obreros, teniendo tal vez un sueldo fijo pero mal remunerado debido a la sobreoferta laboral de la zona y subsecuente explotación del trabajo con un ingreso semanal de 1 500 pesos. Otro de los ingresos también provienen de los arriendos de inmuebles, además de los subsidios provenientes especialmente del PROCAMPO que son como 1 000 pesos por ha y además una despensa bimensual. Con este rubro la familia logra al año un ingreso anual de 130 100 pesos lo que complementa con el ingreso agropecuario que es en promedio 30 000 pesos (IAN/ día 280 pesos por día invertido en la actividad) teniendo un ingreso promedio de total al año de

68

160 000 pesos de los cuales 58 % ocupa en gastos como salud educación, alimentación, etc. Y 42 % invierte en la construcción de la casa. El ahorro que se presencia se debe a que los hijos ya han formado sus familias y el gasto en educación es mínimo ya que no tienen niños en edad escolar. Figura 22. Composición del ingreso de los productores pluriactivos de la región Atenco Texcoco.

Fuente: Datos de campo.

Conclusiones Las actividades agropecuarias en este tipo de sistemas representan un mínimo porcentaje en los ingresos totales, la pluriactividad es la principal característica que lo identifica. Cuando la familia se descarga de las otras actividades, se dedica a realizar las tareas agropecuarias en la parcela y en el ganado de traspatio y trashumante. En este caso el nivel tecnológico es tradicional, incorporando conocimiento facilmente general en la producción.

69

70

Agricultura, ganadería y comercio Mercedes Flores Rodríguez Andrea Johanna Ojeda Barreda Este tipo de productor es representativo en la zona media. Su característica está dada por integrar las actividades agrícolas, ganaderas y comercio, en este último vende directamente la producción agropecuaria. El acceso a la tierra de este tipo de productores es en su mayoría es por la sucesión de derechos ejidales, en segunda generación. Sus antecesores tomaron posesión de la tierra aproximadamente en 1935, por medio de una solicitud de tierras en vía de dotación de ejido. Los beneficiados fueron dotados con una superficie de 1 hectárea, como tierras parcelada en condiciones de temporal y terrenos de mala calidad, de pendiente moderada; también obtuvieron el derecho a las tierras de uso común que se localizan en la parte de los cerros. Desde la dotación de la tierra y dada la pequeña superficie obtenida, siempre fue necesario vender su fuerza de trabajo en labores agrícolas de los ranchos aledaños o en las zonas urbanas. Desde que recibieron los terrenos fueron sembrados principalmente con maíz, frijol, y tenían animales de tiro, empleados en labrar sus tierras. En la actualidad los nuevos titulares de los derechos agrarios, tienen la oportunidad de diversificar los sistemas de cultivo, así mismo utilizar maquinaria para realizar labores de preparación y cultivoAdemás que algunos productores han dejado de sembrar sus lotes, se permite legalizar los tratos de arrendamiento de tierras, sin que ello implique que estos se formalicen de forma escrita y sean inscritos legalmente ante la instancia correspondiente, sino que permanece en acuerdo verbal y de buena fe. Figura 23. Acceso a la tierra por sucesión de derechos ejidales en segunda generación.

71

La estructura familiar de este sistema lo constituyen por lo menos de 4 integrantes dos de ellos adultos (activos) y dos menores de edad quienes se involucran parcialmente en el proceso del sistema de producción una vez que terminan sus actividades escolares. Sin embargo es característico también que en algunas labores como la cosecha se cuente con el apoyo de familiares pudiendo ser estos hermanos, tíos o primos. En la zona urbana del poblado, cuenta por lo con media hectárea con derecho al agua para riego, que les permite obtener por lo menos dos cosechas por año, principalmente de maíz-calabaza y avena. Las superficies sembradas en áreas adquiridas mediante el arrendamiento, no exceden de media hectáreas, que en la región se cotizan a $ 500 pesos, siempre y cuando dueño del lote tenga derecho al agua de riego. En general en la zona urbana, en los traspatios de la de la casa habitación se encuentran localizadas las instalaciones para desarrollar sistemas de crianza la producción de: borregos, cerdos, gallinas, bodega de almacenamiento de insumos y cosechas. Este sistema de producción, en promedio cuenta con una superficie agropecuaria usada de 2 ha. En esta área se desarrollan los sistemas de cultivo: Riego Maíz+calabaza y Avena, Maíz temporal, Frijol temporal+Calabaza. Así, como también sistemas de crianza como: Cerdos, Aves, Borregos. Sistema de cultivos Cuadro 7. Distribución de sistemas de cultivo.

  Parcela 1 (Riego)

 

Superficie (ha) 1. Avena 2.Maiz-Calabaza

1

Parcela 2

Maíz temporal

0.2

Parcela 3

Frijol temporal

0.2

Calabaza

0.15

Parcela 4. Renta Total

2

Fuente: Información del campo.

En este sistema de producción, los sistemas de cultivo encontrados son los siguientes: 1.- S.C. Avena con riego

72

2.-S.C Asociacion Maiz- calabaza con riego 3.-S.C Maiz de temporal 4.-S.C Frijol de temporal 5.- S.C Calabaza de riego Sistemas de crianza Cuadro 8. Distribución de sistemas de crianza.   TRASPATIO  

 

Número de animales

Cerdos

4

Aves

2

Borregos

15

TOTAL

 21

Fuente: Información del campo.

En este sistema de producción, con integración de ganado menor los sistemas de crianza encontrados son los siguientes: 1.-Cría y engorda de borregos para venta 2.-Engorda de cerdos para venta 3.-Aves ponedoras para autoconsumo Es importante destacar como se integran los sistemas de cultivos y de crianza que se llevan a cabo, como la producción de avena para alimentación de borregos, la utilización de los rastrojos de maíz molido como complemento, valora el abono orgánico de los animales y por ello muy poco llega a vender, ya que lo aplica a las parcelas agrícolas y no se ve obligado a comprarlos o a usar fertilizante químico. En la figura 24, se observa el ciclo reproductivo del hato de ovinos de 10 productores, tomando en cuenta a las reproductoras, al año tendrán 10 crías machos (9.70 machos, por el índice de mortalidad), para la venta; 10 crías hembras para la reproducción, de las cuales 5 de estas crías hembras serán para reponer los vientres que se eliminan. 73

Figura 24.- Composición del rebaño de ovinos. En el sistema de crianza de borregos: este tipo de productores pueden contar en promedio con 10 hembras reproductoras y el macho puede ser propio o se alquila, llamado comúnmente de maquila. El periodo reproductivo de las hembras se considera de tres años considerando que 9 meses es un periodo adecuado para el inicio del ciclo reproductivo de las hembras, con gestación de 4 meses, con lapso de 3 meses de descanso y recuperación para volver a cargarla.

Figura 25.- Alimentación de los borregos.

Por lo que respecta a las complementariedades existentes entre los sistemas de crianza y de cultivo en el sistema de explotación de este tipo de productores, se puede apreciar en la figura número 25, el manejo otorgado durante un año. De inicio en los primeros meses del año la alimentación de los borregos se realiza a base de rastrojo de maíz, preferentemente molido, así como cáscara de calabaza de castilla, por otra parte se dedican al sistema de cultivo de avena, que se destina y consumo íntegramente en el sistema de crianza, sin embargo durante el periodo de lluvias, los bo74

rregos salen del traspatio para ser pastoreados en las orillas de caminos y tierras de uso común, para complementar la alimentación con pastos naturales y especies silvestres

Análisis de la unidad de producción y de otras actividades Acceso a la tierra En el sistema de producción ocupa una superficie explotada de 2 hectáreas, en las que es característico contar con superficie de temporal, siempre de propiedad ejidal, destinadas a la siembra de maíz y frijol; también en superficies localizadas en el asentamiento humano que detentan como pequeña propiedad, siendo propias o de arrendamiento en el mismo poblado se desarrollan sistemas de cultivo con riego. Cuadro 9. Distribución de sistemas de cultivo.

  Parcela 1. Tierra propia Parcela 2. Tierra propia Parcela 3. Tierra propia Parcela 4. Tierra rentada Total

  Maiz-Calabaza Maiz temporal Frijol temporal Calabaza

Superficie (ha) 1 0.25 0.25 0.15 2

Fuente: Información del campo

Miembros Cuadro 10. Composición familiar. Composición Padre Madre Hijo Hija

Edad 38 38 10 15

Ocupación Oficio, comerciante formal, agricultor Hogar, ayuda finca Escuela, ayuda finca (pastoreo) Escuela, ayuda finca (pastoreo)

Fuente: Información del campo.

El jefe productor trabaja en su unidad de producción, para complementar el ingreso familiar se encuentra asociado con algún familiar o solo y tienen establecida una miscelánea, donde comercializa con diferentes productos comerciales complementariamente vende algunos de sus productos de la producción agrícola, como calabaza hojas para tamal incluso abono orgánico. 75

Adicionalmente vende su fuerza de trabajo para realizar actividades de diferentes oficios, pudiendo ser de electricidad, albañilería. Por lo que respeta a la madre, esta además de atender las labores del hogar, también se incorpora a la unidad de producción, en los sistemas de cultivo, principalmente en la cosecha de maíz, calabaza y frijol. También participa en el proceso de alimentación de borregos, cerdos y gallinas. También desarrolla actividades de dependiente en la miscelánea. Los hijos, de manera importante participan en las labores de pastoreo de los borregos. Equipo e infraestructura El equipamiento, materiales y edificios con los que cuenta este tipo de productor son las mínimas indispensables para desarrollar las actividades productivas en la unidad de producción, mismas que se enlistan en el cuadro 11, y que son propiedad del productor y se resguardan en el traspatio.

Detalle Pala cuchara Pala recta Cubetas Tanques Bodega Cajas Guadaña Tijera Corral de borregos Corral de cerdos Total

Cuadro 11. Capital invertido. Precio Vida Cantidad Mantenimiento Unitario Util   3 70 5 3 60 5     3 20 1 4 350 5   1 2 500 15 125 4 7 0.33   1 150 3.5   1 150 2   1 15 000 30 720 1 2 000 40 2 000        

Valor (Pesos) 42 36 60 280 291.66 84 42.85 75 1 220 2 050 4 181.52

Fuente: Información del campo.

Interacciones y funcionamiento En este esquema nos describe procesos e interacciones existentes entre los diferentes componentes, así como la relación a doble sentido que existe en ellos, la cuantificación de flujos de materia y energía entre los sistemas agrícolas y sistemas de crianza. 76

En este sistema de producción se obtienen los siguientes productos: De los sistemas agrícolas: La avena, destinada para la alimentación de los borregos y es consumida en su totalidad en el proceso del sistema de crianza; La asociación maízcalabaza, el primero destinado al autoconsumo y una mínima parte para la venta, de el se deriva la obtención de hojas de mazorcas para tamales, la mayor parte de estas para la venta y una mínima proporción para el autoconsumo, también se aprovecha el rastrojo molido para complemento de la alimentación del sistema de crianza de borregos. El segundo se destina en mayor proporción para la venta y bajo nivel de autoconsumo, la Calabaza, es para la venta en mayor proporción para verdura, a su maduración para la obtención de semilla, para siembra, autoconsumo y después de la obtención de la semilla se utiliza como parte de la alimentación de los sistemas de crianza borregos y cerdos. Otro sistema agrícola es el frijol que es producido para autoconsumo, dado en parte por la obtención de bajos rendimiento, el rastrojo se usa para la alimentación de borregos. De los sistemas de crianza: Los borregos, destinados para la venta en pie y renovación de su hato; de los que además se deriva la obtención de abono orgánico aplicado en todos los sistemas de cultivo que se realizan, y en menor proporción es para la venta, también de la esquila, la lana que actualmente se cotiza en bajo precio, se intercambia por cobijas. La engorda de cerdos, se realiza para la venta, también en mínima proporción se deriva abono orgánico. De las aves, se crían principalmente gallinas ponedoras y el huevo es para el autoconsumo, estas se alimentan de desperdicios de derivados de la unidad familiar como tortillas remojadas, así como también de residuos de la alimentación de los borregos, debido a que se crían en libertad en el traspatio. Del equipamiento: En este sistema se cuenta con un espacio habilitado como bodega, en el que se almacena la producción de maíz, frijol, semillas de calabaza, abonos orgánicos, esquilmos y herramientas. Puede contar con instalación eléctrica o no pero que proteja de las inclemencias del tiempo y de la gente ajena a la unidad de producción. La obtención del ingreso agropecuario derivado de los sistemas desarrollados, nos obliga a entender la agricultura que practican este tipo de productores, misma que no se deben concebir como procesos desarticulados. En la que las relaciones no solo son reciprocas sino complementarias, se denotan integración animal –cultivo/cultivo – animal. Por otra parte en la misma descripción del sistema este tipo de productores que incursiona a nivel local y que le permite integración y vinculación del sistema agropecuario con comercio. Pero que además en aras de complementar sus ingresos para la reproducción familiar, también desarrolla actividades para vender su mano de obra, derivado de un conocimiento aprendido o habilidad en algún oficio, capitalizando el conocimiento 77

para potenciarlo, lo que le permite no solo asegura la alimentación familiar de su sistema de producción sino que también vislumbrar las mejoras a su sistema, diversificar, apropiarse de innovaciones tecnológicas, y ser consciente de su autogestión. Figura 26. Descripción del sistema de producción.

Fuente: Información de campo.

Análisis económico Figura 27. Riqueza producida por sistema de crianza y cultivo.

Fuente: Información del campo, 2011.

78

En la figura 27, se ha realizado el cálculo entre el Valor agregado bruto (VAB) por unidad (hectárea, y unidad animal), con la finalidad de realizar una comparación por unidad de tierra o unidad animal, y ver qué sistema de cultivo o animal es más productivo. De esta manera, el sistema de cultivo calabaza es más intensiva en comparación con de los otros cultivos, ya que al extrapolar de 500m2 a una unidad comparable por hectárea, tenemos 30 220 pesos, seguidamente del sistema de cultivo maíz-calabaza que ya tiene un valor por hectárea es de 17 287.50 pesos. Figura 28. Riqueza producida por día de trabajo.

Fuente: Información del campo.

En la figura 28, hemos realizado el cálculo entre el Valor agregado bruto (VAB) producida en la superficie utilizada y los jornales totales que intervienen en cada uno de los sistemas, con la finalidad de verificar que sistemas está generando más riqueza por día trabajado, y comparar con el costo de oportunidad de 300 pesos/día.1 De esta manera, se demuestra que el sistema de cultivo de calabaza tiene un valor de 450 pesos al día trabajado, superior al costo de oportunidad, lo que significa que el sistema de cultivo podría ser atractivo si se quisiera aumentar la superficie de cultivo.

1. Costo de oportunidad, es el valor mejor pagado en la zona de estudio.

79

Calendario de trabajo Figura 29. Calendario de trabajo.

Fuente: Información del campo

En las figura 29, nos muestra el calendario de trabajo, de esta manera se observa que los meses de octubre y noviembre requieren mas mano de obra y, los cultivos demandantes son maiz-calabaza y el cultivo de maíz temporal. En la figura 30, nos permite ver la distribución de la mano de obra tanto asalariada y familiar, evidenciándose, que en el sistema de producción tiene una importante participación de mano de obra familiar. Gráfica 30. Calendario de trabajo por cultivo y tipo de mano de obra.

80

Reproducción familiar La figura 31, nos permite ver: 1. En la distribución de ingreso total de la familia se observa que el sistema de producción tiene un ingreso importante de la finca, pero no es suficiente, ya que este valor de 40 000 pesos le permite ligeramente cubrir con el umbral de sobrevivencia de 36 000 pesos, por tal razón, tiene que completar su ingreso total con otros ingresos extrafinca -comercio, subsidios, servicios profesionales-; 2. Por otro lado, al comparar el ingreso total no logra cubrir con el umbral de reposición lo que determina que el sistema de producción está en una constante reproducción simple, ya que solo puede realizar gastos de mantenimiento de la finca, alimentar a su familia, pero la inversión es limitada. Figura 31. Reproducción familiar.

Fuente: Información del campo.

Análisis de las estrategias: Componentes, fuentes de ingresos, análisis económico: Ingreso familiar, ingreso total, porcentaje de fuente de trabajo. Este productor esta dedicado a la actividad agropecuaria, sus ingresos actuales de la actividad representan 58%, mientras que, el ingreso del comercio 28%, y de los servicios profesionales 14%. Esta complementariedad de ingresos, permite: i) que la familia no dependa de una sola fuente de ingreso y no genere una incertidumbre sobre los ingresos familiares; ii) que se sume y complementen los diferentes ingresos para cubrir el umbral de sobrevivencia y asi alcanzar el umbral de reposición. 81

Los ingresos extrafinca, como los servicios profesionales, no son una garantía cuando son inestables, se tiene que buscar la forma de encontrar un trabajo en la localidad o salir fuera como en el DF. Figura 32. Distribución de ingresos totales 2011.

Fuente: Información de campo.

Conclusiones Conclusiones del sistema de producción 1. Es un productor con un enfoque integral, al realizar procesos de almacenamiento, post cosecha; además de la integración directa con el comercio, de esta forma es un cadena corta de comercializar, generando un mayor ingreso. 2. Uno de las actividades que más ingreso le representa la calabaza, le sigue maíz-calabaza. 3. El sistema de cultivo de calabaza intensivo es el de mayor potencial por riqueza producida, sin embargo la superficie disponible es limitada.

82

Agricultura moderna Invernadero de jitomate y flor Silvia Filio Andrade Violeta Vera Vilchis

En la región de Texcoco la introducción de invernaderos no es nueva, según los propios productores en los 80 empiezan a utilizar este tipo te tecnología para la producción de flor; inicialmente la estructura estaba fabricada en madera, sin embargo su deterioro era rápido y el costo de mantenimiento alto; a la par se construyeron estructuras con paredes de ladrillo, pero aunque eran durables, el costo de fabricación era alto. Con el tiempo se fueron mejorando y modernizando las estructuras, actualmente son de PTR, lo cual permite que con un buen mantenimiento tengan una durabilidad de hasta de 20 años (Figura 33). Figura 33. Historia de los invernaderos en la Región Atenco-Texcoco.

El Estado de México ocupa el primer lugar en el país en la producción de flores y la región está entre los municipios que más producen. Dentro de la región encontramos concentrados los invernaderos al este del municipio de Texcoco, en áreas conurbadas, principalmente en las comunidades: San Miguel Tlaixpan, San Nicolás Tlaminca, San 83

Diego, Boyeros, Nativitas y Tequexquinahuac (Figuras 34 y 35). Los productores en estas comunidades han equipado invernaderos con la tecnología suficiente para proveer durante todo el año de flores y recientemente de jitomate. Figura 34. Zona de ubicaciòn de invernaderos en el municipio de Texcoco.

Figura 35. Invernaderos en Tequesquinahuac.

84

En lo que respecta a las hortalizas, el cultivarlas en invernadero es reciente (20 años a la fecha) esto por los altos costos de inversión iniciales. Sin embargo el gobierno ha apoyado esta actividad para impulsar la económia familiar; en el municipio de Texcoco la producción de hortalizas se comercializa en la Central de abastos de Ecatepec o es comprada a pie del invernadero por intermediarios. Sistema de cultivo La producción en invernaderos representa una alternativa para alcanzar el máximo rendimiento, se caracteriza por proveer un ambiente protegido y controlado, que es factible de realizar en zonas con dificultades para la agricultura y en superficies menores. Requiere por parte del productor conocimiento preciso del proceso de producción para el manejo eficiente, inversión fuerte en instalaciones, equipo e insumos. En el sistema de invernadero de la región se cultivan principalmente jitomate y flor (Cuadro 12), en superficies variables, donde encontramos pequeños productores en superficies de 500-1000 m² y grandes productores en superficies mayores a 1000 m². Cuadro 12. Tipos de cultivos en el sistema invernadero CULTIVO

PERIODO

Jitomate saladet

Un ciclo: Enero-noviembre

Flor: crisantemo, margarita y eleonora

Dos ciclos: Enero-mayo y Julio-noviembre

Para el cultivo de jitomate se utiliza el tipo saladet, obteniendo un solo ciclo al año con duración de 10 meses. En el cultivo de flor se utilizan especies como crisantemo, margarita y eleonora principalmente, en dos ciclos anuales de 5 meses cada uno. Los invernaderos utilizados son de tipo túnel con cubierta de arco. Poseen una estructura rígida de PTR, con postes de cimentación que cargan la estructura y la cubierta de plástico. El área de crecimiento y manejo de cultivos se compone de: -

Camas distribuidas en el suelo a lo largo de la nave de 1 y 1.20 m de ancho.

-

Pasillos. Ubicados entre las camas que pueden ser de 30 a 90 cm de ancho.

-

Sistema de tutoreo. Estructura que permite guiar y sostener el crecimiento del cultivo. 85

Invernadero tipo túnel San Diego.

Invernadero tipo túnel Nativitas.

-

Sistema de riego. Constituido por los dispositivos para circulación y distribución de agua como: tuberías, canales, bombas, depósitos.

-

Sistema de iluminación. Constituido por luz natural a través de la cubierta plástica y por lámparas que dependen de instalaciones eléctricas.

-

Equipo básico y herramientas para el manejo de un invernadero que se compone de: mochila aspersora, cultivadora, bomba, palas, picos, azadones y carretilla.

Itinerarios técnicos Cultivo de flor El primer ciclo de cultivo de flor se inicia con la preparación del terreno durante el mes de enero; aproximadamente por el día 25 se aplica estiércol en una capa aproximada de 5 cm, al día siguiente se agrega bromuro de metilo para desinfectar el terreno, el día 27 se da forma y se nivelan las camas, se realiza riego ese día y el siguiente. Desde el 20 al 30 de enero se trasplanta la plántula, (actividad que requiere contratar mano de obra) y a partir de esa fecha se riega el cultivo todos los días. Durante el mes de febrero se aplica luz artificial durante el período de obscuridad del día. A mediados de febrero y finales de abril se fertiliza y se realiza control de plagas. En la segunda quincena del mes de marzo se desbotona la planta para darle forma al manojo, esta labor requiere de mayor participación de trabajadores. El corte de la flor se lleva a cabo desde finales de abril, teniendo su auge a principios de mayo y finalizando la segunda quincena del mismo mes. 86

Este trabajo se repite durante el mes de julio cuando inicia el segundo ciclo de cultivo y empieza a preparar la tierra para la siembra. La distribución de especies y las variedades de flor no sigue un patrón determinado, algunas veces se encuentra mezclado crisantemo, eleonora y margarita, aunque es más común el cultivo de margarita y crisantemo en un mismo ciclo y eleonora de manera individual (cuadro 13). La forma como se realiza la distribución de las variedades en cada ciclo depende de factores como: disponibilidad de planta, interés del productor y demanda en el mercado. Cuadro 13. Rotación de cultivo de flor en dos años.

Año 1

Variedad Crisantemo Margarita Eleonora

Año 2

A ñ o

Crisantemo Margarita Eleonora

E n e

F e b

M a r

M a y

A b r

J u n

J u l

A g o

S e p

O c t

N o v

D i c

Analizando las actividades realizadas durante el año para el cultivo de la flor encontramos que los meses que requieren más jornales tanto familiares como contratados son enero y julio donde se realiza la plantación y durante la cosecha en marzo y septiembre (figura 36). Las actividades realizadas dentro del invernadero no requieren jornales completos, sino que se pueden realizar en periodos de una a dos horas diarias, por lo que los productores tienen oportunidad de realizar otra actividad que complemente sus ingresos. Cultivo de jitomate El cultivo de jitomate se realiza en un solo ciclo que abarca desde enero con la plantación hasta noviembre con el último corte. El ciclo del cultivo inicia a mediados de enero con la desinfección de las charolas y el substrato, posteriormente se siembra la semilla. A partir de ese momento se riega y se abona hasta que emerge la plántula. A mediados de febrero la plántula se trasplanta en las camas del invernadero y a partir de ahí se inicia el riego y la revisión diaria, de igual manera cada tercer día se abona y se revisa. 87

Figura 36. Distribución de los jornales en el cultivo anual de flor.

A partir de la primera quincena de abril, cuando la plántula alcanza una altura de 30 cm, se realiza la labor de tutoreo, esto es se fija la planta a un patrón de crecimiento, esta es una actividad que lleva la mayor parte de inversión de jornales (figura 37). Figura 37. Distribución de los jornales en el cultivo anual de jitomate.

Para finales de abril se realiza la polinización de las flores de forma manual mediante movimientos de las plantas y desde marzo a junio se quitan hojas secas y brotes una 88

vez por semana. Finalmente de julio a noviembre se realiza la cosecha, misma que puede ser cada tercer día o cada semana, dependiendo de la intensidad de producción. Características de la unidad productiva La superficie de terreno mas frecuente que se observa en la región corresponde al invernadero de una nave o dos naves de 500 m² cada una, con cultivo de flor o de jitomate. Las familias de productores están integradas por el jefe de familia, la esposa y 3 hijos (Cuadro 14), de los cuales el padre se dedica a la producción, apoyado en épocas de mayor actividad por la esposa y los hijos si son mayores. Cuadro 14. Composición de la familia y actividad extra parcela. Miembros

Edad

Ocupación

Padre

40-60

Panadero, albañil, comerciante, otros

Madre

35-50

Hogar, ayuda comercio

Hijos menores

6-15

Estudiante

15-30

Estudiante,panadero, albañil, empleado, otros

Hijos mayores

Funcionamiento Figura 38. Funcionamiento de la unidad de producción.

89

La unidad de producción en estrategia de invernadero está conformada por la familia (Figura 38); que destina su trabajo a la producción de flor o jitomate, contratando mano de obra en períodos de mayor trabajo como plantación o cosecha. Poseen capital invertido para la producción en instalaciones y equipo fundamental (Cuadro 14). Cuadro 15. Capital invertido invernadero. Detalle Mochila aspersora Motocultor Pala Azadon Carretilla Tutores Encolchado Bomba Infraestructura Hule Tijeras

Cantidad 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2

Precio unitario 12 000.00 50 000.00 200.00 100.00 500.00 4 000.00 1 400.00 1 200.00 300 000.00 10 500.00 300.00

Los insumos utilizados tanto para el cultivo de flor como para el jitomate son adquiridos mediante compra por la unidad familiar, utilizando para ello recursos provenientes del ingreso agrícola, de subsidios o también del ingreso familiar de otras actividades como: panadería, albañilería, comercio y otros. El destino de la producción del invernadero es venta, a intermediarios que compran en el lugar de producción o a mercados locales. Se vende por manojos o por producción total. Figura 39. Calendario de trabajo sistema invernadero.

90

Calendario de trabajo La distribución del trabajo familiar a lo largo del año en el sistema invernadero tiene su máximo de actividad en el mes de enero donde se desarrollan las actividades de siembra de jitomate y mayor requerimiento de cuidados de la flor (figura 39). A lo largo de todo el año se mantiene menor a 10 días la necesidad de trabajo, disminuyendo a cero en el mes de diciembre, por lo que tienen disponibilidad de tiempo para el desarrollo de actividades económicas complementarias. Marcha agrícola La distribución temporal de las actividades que realizan los productores, corresponde a la marcha agrícola. En la estrategia invernadero, el cultivo de flor se lleva a cabo en dos ciclos iniciando con la preparación del terreno en enero, terminando la cosecha en mayo, quedando el mes de junio de descanso. El segundo ciclo inicia en julio y termina en noviembre, dejando el mes de diciembre de descanso (cuadro 16 y 17). Cuadro 16. Marcha agrícola enero-junio cultivo flor y jitomate. Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

CULTIVO DE FLOR Preparación del terreno

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Fertilización

Fertilización

Fertilización

Fertilización

Transplante

Aplicar luz

Control de plagas

Control de plagas

Corte

Control de plagas

Desbotonar

Corte

Aplicar luz CULTIVO DE JITOMATE Sembrar en charolas

Plantar

Abono

Abono

Abono

Abono

Riego

Abono

Prevensión

Prevensión

Prevensión

Prevensión

Abono

Prevensión

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Quitar brotes

Tutorear

Quitar hojas

Quitar hojas

Quitar hojas

Polinizar

Quitar brotes

Quitar brotes

Quitar hojas Quitar brotes

El cultivo de jitomate se realiza en un solo ciclo que da comienzo en enero con la siembra de semillas en charolas de germinación y termina en noviembre con la última cosecha, para dejar el mes de diciembre de descanso. (Cuadros 16 y 17). 91

Cuadro 17. Marcha agrícola julio-diciembre cultivo flor y jitomate. Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

CULTIVO DE FLOR Preparación del terreno

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Fertilización

Fertilización

Fertilización

Fertilización

Aplicar luz

Control de plagas

Control de plagas

Corte

Control de plagas

Desbotonar

Corte

Transplante

Aplicar luz CULTIVO DE JITOMATE Abono

Abono

Abono

Abono

Abono

Prevensión

Prevensión

Prevensión

Prevensión

Prevensión

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Cosecha

Cosecha

Cosecha

Cosecha

Cosecha

Análisis económico El valor de la producción final anual corresponde al producto bruto que para el cultivo de flor es mayor $15,000 que la producción final del cultivo de jitomate. (Cuadro 17). El ingreso agrícola neto se compone de la entrada monetaria producto de la venta de la producción, a la que se le han descontado los costos intermedios de producción, el valor de la depreciación de equipo, instalaciones y herramienta y los pagos hechos a terceros. Cuadro 18. Medidas de la productividad. Factor

Cultivo de flor

Cultivo de jitomate

Producto bruto (PB)

95 000.00

80 000.00

Costos Intermedios (CI)

13 050.00

17 395.00

Depreciación de equipo

26 920.00

22 297.85

Pagos a terceros

3 600.00

560.00

Valor agregado bruto (VAB)

81 950.00

62 605.00

Valor agregado neto (VAN)

55 030.00

40 307.15

Ingreso agrícola neto (IAN)

51 430.00

39 747.15

Otros ingresos

36 000.00

30 000.00

Ingreso total (IT)

87 430.00

69 747.15

92

Para la estrategia de invernadero el cultivo de flor tiene mayor ingreso debido a la mayor producción bruta y los menores costos intermedios (Cuadro 18). Por tanto el cultivo de flor permite de mejor manera remunerar la unidad familiar su trabajo y por otra parte incrementar la capacidad de inversión para la producción. Otras actividades e ingresos Las actividades agrícolas son ineludiblemente complementadas con otras actividades, los productores tienden a la pluriactividad para poder complementar su gasto familiar debido a que no es posible sobrevivir de la producción agrícola. Derivado de esto las familias tienen actividades complementarias como: elaboración de pan, comerciantes, venta de su fuerza de trabajo como peones, albañiles etc. En el caso del cultivo de flor el ingreso agrícola sobrepasa ligeramente el umbral de sobrevivencia, por lo que la unidad familiar requiere de ingreso no agrícola que los acerquen al umbral de reposición y de esa manera asegurar la subsistencia familiar y la renovación del capital (figura 40.) Figura 40. Reproducción familiar.

En relación al cultivo de jitomate el ingreso agrícola está por debajo del umbral de sobrevivencia, lo que determina la necesidad de realizar actividades no agrícolas para asegurar la subsistencia de la unidad familiar (figura 40). Eficiencia económica de la estrategia por cultivo Comparando la riqueza producida por sistema (VAB) por superficie utilizada (500 m²), obtenemos que el cultivo de flor produce más riqueza que el de jitomate (figura 41). 93

Figura 41. Riqueza producida por sistema/superficie actual utilizada.

La productividad del trabajo en relación al ingreso agrícola neto es considerablemente mayor en el cultivo de flor que la producida en el cultivo de jitomate, lo que se traduce en el caso de los agricultores de flor en una mejor capacidad de aprovechamiento del trabajo. Figura 42. Riqueza producida por día de trabajo.

Características de la estrategia de producción en invernadero 1. La zona con mayor presencia de invernaderos se ubica al sureste de la región, en su mayor parte en el municipio de Texcoco, en terrenos con procesos de 94

urbanización activa que condiciona la disminución de parcelas agrícolas y con menor disponibilidad de agua. 2. Se desarrolla en superficies entre 500 y 1000m². 3. La unidad familiar está caracterizada por 5 miembros, donde el padre se dedica al invernadero apoyado en temporadas por la madre y los hijos si son mayores. 4. Se contrata mano de obra solamente en época de siembra o de cosecha. 5. El tiempo requerido para la atención del invernadero permite a los miembros de la familia dedicarse a otra actividad complementaria. 6. La unidad familiar no amplia la superficie cultivo debido a la fuerte cantidad de inversión para las instalaciones. 7. La instalación del invernadero se favorece con los programas institucionales que funcionan actualmente. 8. El cultivo de flor aparenta ser más redituable económicamente que el de jitomate.

95

96

Sistema de engorda de ganado bovino en la region de Texcoco Efraín García Palacios Adriana Georgina Farfán Heredia Actualmente la carne de bovino es uno de los principales alimentos dentro de la dieta de la población, ya que posee altos contenidos de proteína, grasa y minerales necesarios para una alimentación adecuada. México por su parte, es un país netamente ganadero, ya que la ganadería ocupa el segundo lugar en el sector agropecuario. Así mismo, la actividad ganadera contribuye con 1.2 % en el Producto Interno Bruto nacional, y cuenta con un registro de un millón novecientos mil productores ganaderos y 92 mil ganaderos acopiadores (INEGI, 2006). De igual forma, la producción de carne de bovino es la actividad productiva más practicada en el medio rural, esta se realiza sin excepción en todas las zonas del país y aún en condiciones adversas de clima, se desarrolla bajo diferentes contextos agro-climáticos, tecnológicos, de sistemas de manejo y por finalidad de explotación. La región económica de Texcoco es un área donde mayormente se lleva a cabo las engordas de bovino para satisfacer principalmente los mercados del Distrito Federal. Esta práctica es desarrollada por productores pequeños, medianos y grandes, sin embargo son los ganaderos más especializados quienes dominan los procesos. En la región, las engordas se encuentran ubicadas en comunidades como Tepetlaoxtoc, Jolalpa, Belem, San Pablo Ixayoc, Tequexquinahuac y San Miguel Coatlinchan (Foto 45). De acuerdo con datos estadísticos, la producción de ganado bovino en el Estado de México y el Distrito Federal abastece el 18.7% del consumo de la zona metropolitana, que para el año de 2005 fue de 222,779.9 toneladas; para satisfacer la demanda total, se introduce carne de otras estados como Veracruz, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro y otros de menor importancia (INEGI, 2005). Proceso histórico de la ganaderia en la región Históricamente la ganadería en México participa en el contexto socioeconómico del país y junto con el sector agrícola, ha sido la base del desarrollo de la industria nacional. Además de ser una actividad que genera alimentos y materias primas, empleos y proporciona ingresos sobre todo en el sector rural. 97

De acuerdo con datos de la SAGARPA (2005), de 2004 a 2005 la ganadería bovina en nuestro país incremento en 1% la cantidad de toneladas de carne producidas. Sin embargo, la producción ha experimentado un crecimiento continuo en los últimos 15 años. De 1997 a 2005 los incrementos han sido fluctuantes, variando de 3.0% en 1998 a 1% en 2005. Figura 43. Principales comunidades engordadoras de ganado bovino en la región Texcoco.

Fuente: Google map, 2011.

Durante el año de 2004 se identifica un periodo de auge en el mercado de la carne en México, este desarrollo se explica por la aparición de Encefalopatía Espongiforme Bovina en Canadá y Estados Unidos, lo que por un lado limito las importaciones de carne y por otro impulso la demanda de becerros mexicanos para ser engordados en Estados Unidos (SAGARPA, 2005). La demanda de carne de alta calidad que requiere de un proceso de finalización estabulado en nuestro país es reciente, ello llevo al establecimiento de engordas en corral en la región de Texcoco. La explotaciones dedicadas a la engorda de ganado bovino en la región son de diferentes magnitudes, puede realizarse por pequeños productores que ceban dos o tres novillos como ganadería de traspatio, hasta engordadores con hatos estabulados que van desde los 10, 20, 100 y 1 000 animales por productor engordador (Foto 1). Los ganaderos de explotaciones de mayor tamaño dominan el proceso de engorda y tienen contactos en los mercados y rastros para vender su ganado. 98

La engorda de ganado bovino representa una actividad añeja en la región y en años recientes se ha convertido en una actividad productiva muy diseminada en el medio rural y comunidades de toda la zona, aunque en los últimos años ha mostrado importantes cambios, resaltando el crecimiento de la productividad como resultado de mejoras tecnológicas en las formas de engordar y en el cambio de los sistemas de engorda, en donde se observa más frecuentemente la finalización de animales en corral a fin de mejorar la calidad de la carne resultado de la preferencia actual del mercado. Productor de 40 cabezas de ganado en Concepción Jolalpan, Estado de México.

Fuente: Levantamiento de campo

Sin embargo, a través del tiempo, la engorda de bovinos en la región de Texcoco ha sufrido cambios (Figura 44), antes de los años noventa se realizaba de manera extensiva con la práctica del pastoreo trashumante o con residuos de cosecha, pero con el crecimiento de la mancha urbana, los espacios de pastoreo se redujeron y se inicia entonces un proceso de cambio a engordas de corral con ganado especializado (leche o carne). Es importante mencionar que lo estabulado, se asocia con la preferencia por el consumo de carne magra con menor cantidad de grasa y mejor marmoleo, y es así como de esta manera empiezan las engordas semi-estabuladas y en corral, eficientizando los tiempos de la engorda. Existen factores que en los últimos años han determinado el abandono de algunas actividades y el crecimiento acelerado de algunas otras. De acuerdo con Magazzine (2010), 99

se han dado tres factores que han contribuido a la homogenización en términos de actividades económicas: a) la agricultura ha perdido importancia económica como resultado de los cambios estructurales en el país, principalmente por la caída del precio del maíz en los ochentas, b) el sistema de transporte se ha mejorado, así mismo existen carreteras que comunican a toda la región y c) el surgimiento de actividades económicas en la misma región, en particular la maquila de ropa, en la cual pueden participar residentes de los diferentes pueblos, independientemente de su ubicación geográfica. Figura 44. Proceso de cambio histórico de la engorda de ganado bovino en la región Texcoco.

Fuente: Elaboración con datos de campo.

De acuerdo con los entrevistados, en los últimos treinta años se ha iniciado un flujo de personas de clase social media-alta en la región, por lo que el numero de migrantes se ha intensificado y se han integrado a actividades económicas de la zona, como son la maquila, la producción y venta de ropa, la engorda de ganado y la construcción. En este sentido, con el paso de los años y la práctica de las actividades de engorda de ganado, se ha pasado de un sistema de manejo semi-estabulado, a uno totalmente estabulado, en el cual se introducen cruzas de ganado suizo-cebú, en donde las características de los animales suizos otorgan calidad a la carne y la raza cebú, proporciona a los animales mayor grado de adaptabilidad a las condiciones climáticas. De esta manera se eficientizan los tiempos de engorda a 3 meses y se disminuye la mortalidad del ganado. En este sistema se ha generalizado el uso de dietas balanceadas sobre todo en los productores con más de 10 novillos, no así en el caso de los productores de menos de 10 animales por los elevados costos de producción, básicamente los insumos. En la actualidad encontramos engordas a pequeña, mediana y gran escala, con sus características particulares de producción pero con esquemas idénticos y que finalmente son manejados dentro de una misma cadena de comercialización. Cabe destacar, que los pequeños engordadores llevan a cabo la actividad como una fuente extra de ingresos en comparación con un productor mediano y grande quienes se dedican de lleno a la actividad, por lo que de forma reciproca es la rentabilidad de la actividad. 100

Procesos de produccion y comercialización En la región de Texcoco, la cercanía con el Distrito Federal, considerado como el mercado más grande de carne de la zona metropolitana, así como de otros productos, y sobre todo los cambios en la preferencia en el consumo, los rendimientos y beneficios económicos para los engordadores, son las razones principales por las que se explica la expansión de la ganadería en la región Atenco-Texcoco. La engorda de novillos para el sacrificio y obtención de carne en el área de Texcoco, es una práctica muy extendida en las comunidades rurales de la zona económica de Texcoco. En el proceso de engorda, la principal materia prima son animales jóvenes de 2 a 2.5 años de edad, con un peso de 340 a 380 kilogramos. El objetivo de este proceso es hacer que el ganado incremente su peso en el rango de 500 hasta 550 kilogramos en promedio. Los animales que se engordan en la región son principalmente cruzas Suizo-Cebú, aunque también se presentan otras cruzas con algunas razas europeas como Charoláis, Simmental, Herford, entre otras en menor grado y cuya procedencia es de los Estados de Veracruz, Puebla, Tabasco, Chiapas y Campeche. En términos generales, el proceso de producción y engorda de ganado en la región consiste en la compra de ganado proveniente de algunos estados del sureste, engorda de ganado en corral en la región, venta de ganado a intermediarios, quienes son los encargados de maquilarlo en el rastro y comercializarlo de forma directa con los tablajeros o detallistas o bien de forma directa a las carnicerías (existen engordadores quienes comercializan de manera directa su ganado a las carnicerías) y finalmente la comercialización de la carne en carnicerías al consumidor. Descripción del proceso de engorda de bovinos Desde hace casi dos décadas se ha desarrollado de manera importante la engorda de ganado bovino estabulado en la región de Texcoco, por lo que ya se encuentra establecido todo el proceso del sistema de producción y los canales de comercialización y que de acuerdo con la cercania con el Distrito Federal, con este se lleva a cabo la comercialización en 90% y el resto, en la región del valle de México. El proceso de producción y engorda de ganado en la región Texcoco se desarrolla principalmente en las comunidades de Tepetlaoxtoc, Jolalpan, Belén, Tequexquinahuac, San Pablo Ixayoc y San Miguel Coatlinchan, ubicadas principalmente en la zonas planas y pie de monte. Ocasionalmente existen engordadores pequeños en las zonas agrícolas de la parte baja que engordan los becerros de sus vacas y los alimentan con productos y subproductos de la parcela. De acuerdo al estudio de campo, se pudo establecer cómo 101

se desarrolla la cadena productiva en la cual están inmersos los engordadores pequeños, medianos y grandes y en donde también se ubican los intermediarios que en ocasiones son los mismos engordadores quienes toman esa posición con la finalidad de evitar al intermediario (Figura 45). Figura 45. Cadena productiva de la producción y comercialización de carne bovina en la región de Texcoco

Fuente: Elaboración con datos de campo.

De acuerdo con Gardea (2008: pp 80), en una comparación sobre los costos y ganancias de los agentes de comercialización de la carne de bovino en la región, es el introductor quien menos invierte en el proceso y en cambio es quien obtiene los mayores márgenes de ganancia, y en un tiempo considerablemente corto. Básicamente, en la región encontramos a diversos tipos de engordadores, desde aquel que engorda de 2 a 10 bovinos, hasta aquel que cuenta con corrales de 300, 700, 1000 y hasta 5 000 cabezas de ganado. Sin embargo la mayoría de las explotaciones son pequeñas, teniendo como promedio de las explotaciones 20 cabezas. Cabe mencionar que todos los engordadores independientemente del tamaño de sus explotaciones adquieren sus animales en las mismas regiones del país y la cadena de comercialización que siguen es la misma, a continuación se menciona cada una de las etapas del proceso productivo de la actividad ganadera en la región (Figura 46). Compra de ganado para engorda: La compra de ganado se lleva a cabo en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche. Generalmente en estos estados existe 102

un intermediario también conocido como acopiador, quien se encarga de reunir el ganado de acuerdo a las características que pide el comprador. La forma de pago es con anticipación bajo depósito bancario y al recibir el ganado se da el comprobante, cabe destacar que en la mayoría de los casos el ganado no es asegurado, ya que este costo correría a cargo del engordador y no se está en condiciones de realizar esta inversión. Figura 46. Lógica de producción de los sistemas de engorda de bovinos en la región de Texcoco.

Fuente: Elaboración con datos de campo.

Generalmente existe una programación y los animales son pedidos con anticipación, en donde los ganaderos con explotaciones grandes contratan a alguna empresa transportista para traer su ganado (panzona) y para el caso de pequeños ganaderos, se organizan y piden el camión (que regularmente es de 60 a 65 animales) cuando se junte la cantidad de animales. En el caso de productores muy pequeños, es posible que utilicen a los becerros producidos en la región, generalmente de ganado lechero, mismos que alcanzan precios menores, tanto como ganado “flaco” como ya cebado. El precio promedio de compra puesto en el lugar de origen, es de $18.62 a $19.20 por kg de peso vivo del animal y para los engordadores ya conocidos se hace el 3% de descuento, de las cruzas cebú-suizo. Generalmente se adquieren animales jóvenes de año y medio de edad o dos años, con pesos que van desde los 320 kg hasta los 400 kg 103

y se llevan, durante la engorda, a un peso final a la venta desde 500 kg hasta los 550. Esta estrategia de adquirir animales pesados se hace con la finalidad de engordarlos en el menor tiempo posible lo que repercute en menores costos de producción para los engordadores. El ganado de los estados del Norte del país, presenta mayor definición hacia razas de carne europeas y tiene mejor respuesta a las dietas balanceadas, sin embargo, el precio por kilogramo de ganado flaco es entre 2 a 4 pesos más caro que las cruzas de cebú, esto hace que se prefiera este último. Transporte: Comúnmente existen ya en la región algunas empresas dedicas al transporte de ganado flaco de los ranchos criadores de ganado, para traerlos a los corrales de engorda de la región. En promedio el costo del transporte de una jaula de ganado con 65 animales es alrededor de 14 000.00 pesos, aunado a esto existe un gasto de alrededor de $3 000.00 por concepto de costos de traslado, llámese casetas, comidas, entre otros. Recibo en los corrales de engorda: Una vez llegados los animales al destino de engorda, son bajados y repartidos a cada uno de los pequeños productores solicitantes. Para el caso de productores que solicitan ganado en gran cantidad, es transportado directamente a sus corrales de engorda. El pago se hace en su mayoría cincuenta por ciento al solicitar los animales y se cubre el otro cincuenta por ciento a la entrega, acción que se hace por depósito o transferencia bancaria. Embarcadero en el cual es recibido el ganado para ser engordado.

Manejo y engorda. El manejo del ganado a la llegada a los corrales consiste en la aplicación de vitaminas, desparasitantes, vacunas preventivas y el pesado, dichas acti104

vidades se realizan entre el primero y el cuarto día, después de llegar a los corrales de engorda. Posteriormente al manejo, continua con el suministro de la dieta a emplear durante la engorda. La alimentación varía de acuerdo al tipo de productor y de acuerdo a los insumos con se cuenten en la región, sin embargo no varían mucho de productor a productor. Los insumos comúnmente utilizados se presentan a continuación así como el precio corriente por kilogramo respectivamente (Cuadro 19). Cuadro 19. Insumos comúnmente empleados en la dieta de las engordas en la región. Insumos Salvado Sorgo Maíz Cema Pan Maíz quebrado Gallinaza Granza Soya Núcleo mineral Paja cebada

Unidad kg kg kg kg kg kg kg kg kg kg kg

Precio ($) 3.25 4.53 4.38 2.83 2.63 4.75 1.03 3.25 6.50 8.95 1.00

Fuente: Elaboración con datos de campo.

Almacén de insumos para el ganado bovino en la región.

105

Existen diversas dietas utilizadas en toda la región, algunos engordadores utilizan dietas elaboradas mediante asesoría por lo que se encuentran balanceadas de acuerdo al tipo de animal, edad y peso. Generalmente los productores pequeños, elaboran sus propias dietas, y aun cuando se utilicen por lo regular los mismos ingredientes, las proporciones de cada uno es diferente. En el Anexo 1, se presentan algunos tipos de dieta comúnmente utilizados. La forma de brindar la alimentación es de dos o tres veces al día y el agua a libre acceso. De la misma manera se utilizan productos farmacéuticos como son vitaminas, vacunas, desparasitantes, implantes y otros productos usados. Cabe mencionar, que los precios varían de acuerdo con la farmacia veterinaria y a las diferentes épocas durante el año. A continuación se presentan algunos precios y productos que comúnmente se utilizan (Cuadro 20). Cuadro 20. Insumos veterinarios comúnmente adquiridos por los ganaderos de la región. Concepto

Unidad

Precio ($)

Clostridium

dosis

5 60

Vacuna contra virales

dosis

24 00

Cabeza

130 00

dosis

18 00

Penicilina Ivermectina Vitamina ADE Implante (Sinovex plus) Silmax

dosis

9 00

Cabeza

30 00

g/ton

3 60

Fuente: Elaboración con datos de campo. El implante Sinovex® Plus es un implante a base de Acetato de trembolona y Benzoato de estradiol, cuya función es aumentar la ganancia diaria de peso y la conversión alimenticia en machos y hembras bovinas, destinadas a la producción de carne. El producto Zilmax® es un promotor del crecimiento no esteroidal que mejora el grado de rendimiento de la canal bovina, mejorando la ganancia de peso y la conversión alimenticia en ganado bovino.

El mayor monto dentro del proceso de producción, después de la adquisición del ganado, son sin duda los referentes a la alimentación, los grandes engordadores adquieren entre 80 a 90% sus insumos en casa comerciales o bien ya cuentan con convenios para que le surtan la mayor parte de su forraje, granos y demás insumos para realizar sus dietas. Para el caso de los pequeños productores, en su mayoría cuentan con pequeños predios donde producen su forraje y algunos granos de preferencia temporal y solamente adquieren lo que no producen y resulta necesario para sacar adelante sus engordas. El forraje o zacate adquirido proviene en su mayoría de Calpulalpan, Tlaxcala, del esta106

do de Hidalgo y el restante del estado de Morelos, en tanto que los granos en su mayoría son de importación 80% y 20 % se adquiere de algunas partes del Bajío. Los principales distribuidores de alimentos en la región son empresas consolidadas como: Alimentos La Yosa, Alimentos Unión Tepexpan, Maseca y Grupo Cargil; son quienes surten a las pequeñas forrajeras existentes en toda la región. Respecto a los precios promedio por kilogramo de alimento preparado van desde $ 2.85/kg para quienes tienen una dieta elaborada hasta $ 3.2/kg para los pequeños productores y básicamente es debido a los altos precios con los que consiguen sus insumos. La cantidad consumida de alimento por cada animal durante la engorda se relaciona con el tiempo que permanezca en los corrales de engorda. Por ello, en engordas de 3 meses (90 días) el consumo total de alimentación es de aproximadamente 1 080 kg de alimento y si consideramos un precio promedio de $ 2.85/kg tenemos que el gasto en alimentación de una cabeza bovina es de $ 3,078.00, además de los costos de la mano de obra. Cabe mencionar que para el caso de los pequeños productores estos costos se incrementan ya que sus costos de insumos son más altos y por ello los rendimientos económicos son menores. También, es posible que se tenga una menor eficiencia en el tiempo de engorda, y por esto se requiera un mayor número de días en la engorda. Por otro lado, también es preciso señalar que los pequeños productores integran a la engorda parte del grano y forraje de la parcela, por lo cual, es posible que se obtengan ganancias. A continuación, se presenta una comparación, derivada de las entrevistas de campo, en donde se muestran los costos de producción en alimentación en los diferentes tipos Pacas de avena adquiridos para la engorda de ganado bovino en la región.

107

de engordadores encontrados en la región, de igual forma se puede identificar que los grandes productores acortan los periodos de engorda, reducen los consumos y se logra el peso requerido en un menor tiempo lo que beneficia sus ingresos considerablemente (Cuadro 21). Cuadro 21. Cuadro comparativo de los costos de producción respecto al número de cabezas a engordar y a los tiempos de engorda del ganado Tipo de ganadero

Cabezas

Costo dieta ($)

Tiempo Consumo de engorda diario (kg) (días)

Consumo en engorda (kg)

Costo (cabeza $)

Pequeño

10

3.2

110

12

1 320

4 224.00

42 240.00

Mediano

40

3

90

12

1 080

3 240.00

129 600.00

Grande

90

2.85

90

12

1 080

3 078.00

277 020.00

Consumo total engorda ($)

Fuente: Elaboración con datos de campo.

Finalmente al concluir la engorda y alcanzar los pesos que requiere el mercado, se procede a contactar al introductor para que se comercialice el ganado. Para el caso de los pequeños productores deben nuevamente programar la compra de ganado en grupo de varios productores pequeños hasta completar un camión. Debido a esta situación efectúan solo 3 engordas en promedio al año. Descripción del proceso de comercialización El proceso de comercialización en la región, al igual que las formas de producción, se encuentra bien establecido y en todas las escalas el introductor o también llamado acopiador es quien hace la compra de ganado para su maquila y venta posterior. Se le llama introductor al agente quien compra el ganado gordo y lo lleva al rastro donde únicamente realiza el pago de la maquila o también conocido como degüello el cual tiene un costo de $180.00 por cabeza sacrificada y entregada en canal. De esta forma es el mismo agente quien vende directamente a las carnicerías o bien envía el producto al llamado “Reparto” que básicamente son los tablajeros quienes lo comercializan a su vez, en carnicerías, restaurantes o bien de manera directa en el D. F. También es posible que el engordador lleve su ganado directamente al rastro, en donde paga el degüello de su ganado y después lo comercializa al introductor. En este caso, el precio de venta de “carne al gancho” es de $38.00/kg. Esta actividad representa más trabajo para el engordador, sin embargo es una práctica común entre los pequeños 108

productores que no contemplan los costos de mano de obra familiar y ven reflejado su ingreso de forma conjunta a la venta directa de sus canales. Sacrificio de ganado bovino en el rastro y obtención de la canal y subproductos.

Es importante hacer mención que los introductores son quienes ven reflejados sus ingresos de manera directa y de forma rápida, de la misma forma tienen la oportunidad de sustraer la piel y vísceras del rastro y comercializarlo, por lo cual obtienen ingresos extras de estos subproductos El cuadro 22 se muestra los subproductos obtenidos y los precios unitarios de venta. Con la venta de las canales y los subproductos termina el proceso de producción y comercialización del ganado. Es preciso señalar que los introductores al igual que los engordadores ya cuentan con sus compradores establecidos y de manera conjunta programan la salida de los animales engordados al mercado, de acuerdo a los requerimientos y a los precios que dominan dicho mercado. Cuadro 22. Porcentaje de rendimiento, peso, precios de venta por kg y monto total Subproductos obtenidos por animal al sacrificio en el rastro.

Piel

Rendimiento (%) 9%

Peso (kg) 46.8

Precio de venta $/kg 9.0

Vísceras

38 %

197.6

2.8

47 %

244.4

Subproductos

Total

Peso promedio animal kg

520

Fuente: Elaboración con datos de campo.

109

Ingreso total ($) 421.20 553.20 974.48

Tipología de productores de engordadores de ganado bovino Con base en las características de los productores identificados en la zona, se definió la necesidad de agruparlos, dicha tipología considera 3 tipos de productores que se identifican como: pequeño, mediano y gran productor. El criterio de clasificación se hizo con base al número de cabezas de ganado por cada uno de ellos, ya que esto determina las características de manejo, así como los niveles de capital y los ingresos obtenidos de la actividad. De acuerdo a lo anterior, cada tipo presenta características particulares en los procesos de engorda de sus animales, la cantidad de cabezas que poseen, la forma de engordar, el tipo de instalaciones con que cuentan, la adquisición de sus insumos, la comercialización del ganado engordado y los ingresos que obtienen por la actividad. Sin duda hay características similares en los procesos de producción, aun cuando los medianos y grandes productores suelan ser mas dinámicos en sus procesos, sobre todo por la cantidad de recursos económicos invertidos, así también es preciso mencionar que el modelo aquí presentado se acerca de forma clara a la realidad de las explotaciones, sin embargo, dado que el número de entrevistas realizado es limitado, resulta indispensable ampliar el conocimiento del modelo y de otros agentes de la cadena productiva, tal es el caso de introductores, proveedores de insumos, proveedores de productos farmacéuticos, tablajeros, entre otros. La presente tipología se hizo a partir de entrevistas clave a pequeños, medianos, grandes productores y a un actor que se ocupa de abastecer de ganado flaco y es introductor hacia los tablajeros del D. F. y carnicerías de Texcoco. Los criterios para llevar a cabo la selección de los entrevistados fue el tener los diferentes enfoques de los distintos tipos de productores ubicados, las diferentes características que presentan y a partir de ahí hacer una caracterización por tipo de productor. La figura 47, identifica los tres tipos de productores establecidos, en la región Texcoco, usando el criterio del número de cabezas que posee cada productor.

110

Figura 47. Tipos de productores agrupados por número de cabezas de la región Texcoco.

Fuente: Elaboración con datos de campo.

De acuerdo a la estratificación de productores, las características que presenta cada uno de ellos se presenta a continuación. Pequeño productor El productor Tipo I, se caracteriza por ser un pequeño productor con un número de cabezas reducido que van desde los 2 animales hasta las 10 cabezas. Generalmente adquiere sus animales en grupo con otros pequeños productores y los plazos de espera suelen ser largos, además tienen la característica de realizar actividades alternativas que le generan otros ingresos, como ser agricultor, pequeño comerciante, etc. y que su nivel de atención a la ganadería es poco. La mano de obra empleada para las actividades de la engorda es de origen familiar. Son productores de escasos recursos, su nivel de operación es limitado y por ello adquiere los insumos a precios superiores que el resto, ya que los compran en el último eslabón de la cadena. Las dosificaciones de dietas no se apegan a los parámetros técnicos y económicos, por ello se alargan los periodos de engorda para que los animales obtengan el peso para la venta. Características particulares Con base en la información recabada en la fase de campo, se mencionan a continuación algunas especificaciones identificadas. 111

Tamaño de instalaciones. Respecto a la superficie de las explotaciones, en este tipo de productores encontramos variedad de superficie con la que cuenta. Generalmente mantienen sus animales cerca de sus viviendas con la finalidad de una mejor atención, además que por la insuficiencia de superficie en muchos casos no tienen otra alternativa. Muchos de estos pequeños productores cuentan con tierras en donde realizan alguna actividad agrícola donde producen forraje como maíz, trigo, avena, etc. para proporcionarlo a los animales que posee. Ubicación de la explotación. La ubicación de las explotaciones se da en espacios reducidos cerca de la casa habitación. Para la ubicación es necesario que exista acceso para la entrada y salida del ganado así como condiciones para almacenar su alimento y que cuente con suficiente agua para los abrevaderos. Instalaciones y equipo. Las instalaciones encontradas son rusticas, elaboradas con materiales de la región y construidas de forma tradicional, es decir sin un diseño especifico. El equipo con el que se cuenta también es sencillo y el mínimo requerido para llevar a cabo la engorda. El valor de las instalaciones se encuentra entre los $1 800 a $3 500 pesos. Mano de obra. La mano de obra empleada para las actividades de la engorda es familiar en su totalidad y basta una sola persona para su atención, la actividad que demanda mayor cantidad de mano de obra es la alimentación diaria y la limpieza de los corrales. El resto de la familia participa en la recepción y salida al mercado, ocasionalmente se participa para la compra y preparación del alimento. Miembros de la familia. El tamaño de las familias oscila entre 5 y 7 personas. Las actividades generalmente son llevadas a cabo por el jefe de familia y el apoyo eventual de los hijos y la esposa. Actividades complementarias. Además de la engorda de sus animales, es común que este tipo de productores lleven a cabo actividades complementarias que contribuyan a obtener ingresos. Algunas actividades son el cultivo de maíz para autoconsumo, maíz forrajero, avena y trigo para brindar a sus animales, empleados, comerciantes o bien cuentan con misceláneas en sus comunidades. Mediano productor El productor Tipo II, posee entre 10 y 50 cabezas de ganado. De igual manera que los pequeños productores se organizan para adquirir el camión de toretes a engordar o bien si opera con más de 40 animales esta en posibilidades de adquirir por su cuenta un camión. Los productores de este tipo dedican mayor tiempo a la producción por lo que muchos de ellos solo se dedican a esta actividad. La mano de obra utilizada es familiar y para 112

los que poseen más de 20 animales contratan eventualmente mano de obra sobre todo en actividades de manejo de los animales y en la preparación de la alimentación (dieta). La inversión que llevan a cabo es considerable respecto a los pequeños productores, sobre todo en la adquisición de los animales y en los insumos para la alimentación. Los insumos se adquieren en cantidades suficientes para todo el ciclo de engorda y son traídos de otros estados de la republica como Tlaxcala, Morelos y Guanajuato. De la misma manera, los productos veterinarios son surtidos por proveedores, los cuales en ocasiones ofrecen promociones de sus productos La ventaja de adquirir los insumos en gran cantidad y en lugares de abundancia, es que los costos de producción disminuyan considerablemente, lo que se verá reflejado en mayores ingresos al productor. Las instalaciones son funcionales y la atención de los animales es mucho más especializada sobre todo en la asesoría técnica y aspectos de manejo. La alimentación que se brinda es de mayor calidad y en la mayoría de los casos de forma balanceada de acuerdo a los requerimientos del animal. La elaboración de dietas y el uso de complementos alimenticios hace más eficiente la engorda y con ello se obtienen mayores rendimientos en la ganancia de peso del animal. Características particulares De acuerdo con el esquema plantado para medianos productores, se tiene lo siguiente: Tamaño de instalaciones. Se identifican por una gran diversidad en superficie disponible, en donde se encuentra la superficie, generalmente muy pequeña, utilizada para corrales, además de aquella empleada para la agricultura. Al igual que con los pequeños productores, los medianos cultivan algunos forrajes para la alimentación de sus animales y el resto lo adquieren en tiendas de forrajes. Ubicación de la explotación. Se encuentra en áreas especificas por la necesidad de espacio para las instalaciones, bodega de almacén de alimento, lugar donde se remueve el estiércol y en algunos productores que cuentan con molinos o revolvedoras donde preparan sus dietas. Respecto a la zona, estas explotaciones se ubican básicamente en la zona plana aunque se ubican en menor proporción hatos en zonas de lomerío. Instalaciones y equipo. Las instalaciones encontradas son semi-tecnificadas y tecnificadas, elaboradas de forma estratégica para la engorda. Además instalaciones de bodega, pasillos, áreas más exclusivas y específicas. El equipo es también más especializado carretillas, palas, molinos, revolvedoras, embarcadero, áreas de manejo del ganado, 113

entre otras. Por el tipo de instalaciones, el valor de las mismas es elevado y los rangos van desde los $ 10,000 hasta los $ 45,000 en promedio. Mano de obra. La mano de obra empleada para las actividades de la engorda son familiares y contratados; se hace necesario el empleo de jornales eventuales y en muchos casos un jornal permanente durante todo el ciclo productivo. También se hace necesario contratar mano de obra eventual en actividades de manejo de los animales, compra de insumos y preparación de alimentos, así como en la etapa de comercialización del ganado. En algunas explotaciones no hay participación de mano de obra familiar. Miembros de la familia. El tamaño de las familias que se pudo identificar esta entre 4 y 5 personas por familia. Las actividades generalmente son llevadas a cabo por el jefe de familia y el personal necesario restante es contratado. Actividades complementarias. En este tipo de productores aun podemos encontrar productores con actividades alternativas aunque en menor proporción, ya que por el tamaño de sus explotaciones y la inversión realizada enfocan su trabajo en la actividad ganadera. Productor grande Este tipo de productor es un productor de tipo empresarial, dedicado a la actividad de engorda como actividad principal y la cantidad de animales que engordan en un ciclo rebasa los 50 animales. En la región existen productores con 100, 200, 300, 1 000 y hasta 5 000 cabezas de ganado. Debido al tamaño de sus hatos los ganaderos son totalmente independientes en la compra de su ganado y los convenios para la compra de los animales son directos con los criadores de ganado. En muchas ocasiones reciben el descuento del 3% del costo por cada animal por ser clientes preferentes y constantes durante el tiempo. Debido al tipo de explotaciones que manejan se hace indispensable contar con mano de obra contratada y poca o nula mano de obra familiar, lo que representa un costo adicional al jornal de forma permanente, contratando jornales eventuales para el manejo de los animales, preparación de alimento, compra de insumos y en la etapa de comercialización del ganado. Este tipo de productores son los que requieren grandes inversiones, sobre todo para la adquisición de los animales e insumos para la alimentación del ganado. Los insumos, al igual que con los productores medianos, son adquiridos de grandes empresas en cantidades suficientes para todo el ciclo productivo, así como la compra de productos farmacéuticos con proveedores. 114

De acuerdo a los convenios de compra de sus insumos los costos de producción disminuyen considerablemente en los 4 ciclos de engorda que llevan a cabo en el año y esto se ve reflejado en mayores y mejores ingresos al final de cada fase de comercialización de ganado. Las instalaciones son tecnificadas y cuentan con equipos para la preparación adecuada de su alimentación como son molino de martillos, revolvedora, entre otros lo que les permite hacer eficientemente las dietas y suministrar el alimento en forma adecuada y de acuerdo a las necesidades que el animal requiere. De igual forma, la asesoría recibida es profesional lo que contribuye a un adecuado manejo general del hato y detección oportuna de algún problema en los animales. Características particulares Para el gran productor, se identifican las siguientes características. Tamaño de instalaciones. Este tipo de productores tienen sus explotaciones en terrenos propios adquiridos especificamente para satisfacer sus necesidades de establecimiento de instalaciones. Algunos de ellos han llegado a la zona y como parte inicial han adquirido terrenos para iniciar la actividad ganadera. Toda la tierra que poseen es para establecer la engorda, estos no requieren terreno para producir los alimentos ya que es más redituable adquirirlos en otras entidades a precios más económicos y enfocar sus esfuerzos únicamente en la engorda. Ubicación de la explotación. La ubicación de las explotaciones requiere espacios suficientes de superficie para desarrollar la actividad. Generalmente las explotaciones se ubican en la zona de lomerío y plana con facilidades de transporte para la llegada de los animales, insumos, equipo y demás son más favorables, así como la comercialización del ganado. Instalaciones y equipo. Las instalaciones son totalmente tecnificadas y construidas estratégicamente para llevar a cabo la actividad, con embarcadero, corral de manejo, corrales de engorda, áreas exclusivas de insumos, preparación de alimento, almacén de alimento preparado, área de colocación de estiércol y algunos con oficina. El valor de las instalaciones visitadas va desde los $70 000 hasta los $250 000 dependiendo del grado de tecnificación. Mano de obra. La mano de obra empleada para las actividades de la engorda en su mayoría son contratados. Encontramos desde 2 hasta 4 trabajadores de forma permanente para las actividades diarias; en ocasiones es requerida mano de obra eventual para actividades diversas como la recepción del ganado, el manejo, la compra y preparación de alimento y la comercialización del ganado engordado. 115

Miembros de la familia. El tamaño de las familias que se pudo identificar es en promedio de 4 personas. Las actividades realizadas para la engorda son llevadas a cabo por el jefe de familia aunque ya no sean totalmente en las actividades de engorda, sino en actividades administrativas. Actividades complementarias. No se identificaron actividades complementarias en este tipo de productores, únicamente las actividades administrativas pero relacionadas con la engorda del ganado En el cuadro 23 se presenta un resumen que muestra las características generales de cada tipo de productor de acuerdo a la información de campo. Cuadro 23. Rasgos característicos por tipo de productor engordador de ganado en la región de Texcoco. Características Cabezas de ganado Numero de engordas año (ciclos) Inversión Costos por kg de alimento Actividades Compra de ganado Compra de insumos Compra productos veterinarios Alimentación Asesoría Instalaciones Mano de obra Comercialización Ingresos

Tipos de productores Pequeño

Mediano

Grande

De 3 a 10 cabezas

Más de 10 hasta 50 cabezas

Más de 50 cabezas

3

3a4

4

Menor

Medio

Mayor

3.20

3.0

2.85

Complementaria En grupo En la región

Única En grupo e individual Fuera de la región

Única Independiente Fuera de la región

En la región

Fuera de la región

Fuera de la región

Dietas balanceada

Dietas balanceada

Poca Poco tecnificadas Familiar y contratada Introductor Medianos

Especializada Tecnificadas Contratada Introductor* Altos

Dieta no balanceada Nula Rusticas Familiar Introductor Bajos

Fuente: Elaboración con datos de campo.

De acuerdo con la percepción de los productores entrevistados, el promedio general de las engordas a nivel regional son de 20 animales por engordador. De esta misma forma, alrededor de 70% de los engordadores son pequeños, 10% corresponde a productores medianos y en el restante 20% se ubican los grandes productores (Figura 48). 116

Figura 48. Porcentaje de productores ubicados de acuerdo a la tipología en la región de Texcoco

Fuente: Elaboración con datos de campo.

La figura 49, ejemplifica a un pequeño productor con el origen de su ganado y los insumos que se adquieren para el proceso productivo, así como los factores y agentes que intervienen en el ciclo productivo. Figura 49. Dinámica del sistema de producción del pequeño productor.

Fuente: Elaboración con datos de campo.

La representación al centro del esquema muestra que el campesino logra establecer un vinculo entre todas las actividades que realiza con la parcela, teniendo así que la tierra sigue siendo su principal patrimonio, en otras palabras, el sistema gira en torno a la tierra, y no en torno a la engorda de ganado, ya que de los productos que obtiene de la parcela, por un lado reduce la compra de insumos y por el otro solventa algunas necesidades básicas de consumo. 117

En este sentido hay una diferencia significativa debido a que en el análisis en campo es posible apreciar y corroborar que este tipo de productor se deriva de un campesino que al no obtener los suficientes ingresos para sobrevivir de la producción agrícola ha tenido que evolucionar a través de la diversificación de sus actividades, de tal manera que sean rentables y le permitan cubrir sus necesidades básicas. Si bien es cierto que en todos los casos el esquema de reproducción trabaja bajo ciertas similitudes, estas son enfocadas principalmente a la forma en que la materia prima (ganado) llega a los corrales de engorda, pero en el caso especifico del productor tipo III, la engorda de ganado representa la única o por lo menos la actividad que mayores ingresos reditúa, en otros términos es un “negocio” en el que se plantea el objetivo único de obtener una ganancia. Para el caso del productor Tipo I, el objetivo principal de la diversificación de actividades se atribuye a una necesidad de sobrevivencia. En particular, en el productor Tipo II, encontramos que es una combinación tanto del productor I, como del III, en un proceso de transición donde la actividad de engorda se ha convertido en su principal actividad a través del tiempo, iniciando con pocas cabezas de ganado y logrando hacer eficiente la actividad por varios factores como: la capacidad de gestión para bajar recursos del gobierno y la experiencia en el manejo del ganado. Calendarios de trabajo Los calendarios de trabajo por tipo de productor son muy similares, a diferencia que para los pequeños productores el periodo de engorda es de 4 meses, sin embargo las actividades son exactamente las mismas. A continuación se presenta el calendario de actividades por cada ciclo productivo o engorda. Cuadro 24. Calendario de actividades durante el proceso de engorda. Actividades Recepción de ganado Manejo de ganado* Inicio de la engorda Brindar alimentación Fin de la engorda Comercialización

Enero 01-ene 02-ene 02-ene Enero

Periodo de engorda del ganado Febrero Marzo

* Pesaje, vacunación preventiva, desparasitación y vitaminación

Fuente: Elaboración con datos de campo.

118

Febrero

Marzo 31-mar 31-mar

Mano de obra Aun cuando las actividades sean similares para los tres tipos de productores, las necesidades de mano de obra familiar y contratada para cada tipo de productor son diferentes. Es preciso recordar que para el caso de los pequeños productores son 3 engordas o ciclos productivos al año, mientras que para los medianos y grandes son 4 ciclos de producción por lo que la mano de obra también es en diferente proporción. Mano de obra para el pequeño productor En la figura 50 se presenta el comportamiento de la mano de obra que se utiliza en un ciclo de producción. De las personas entrevistadas, todas realizan las actividades sin necesidad de contratar mano de obra, ya que reciben el apoyo de hijos y esposa cuando así se requiere. La mayor demanda de mano de obra se presenta al inicio del ciclo. Al momento de la recepción del ganado para brindarle las condiciones mínimas necesarias de confort a la llegada a los corrales, posteriormente el manejo de ganado consiste en la aplicación de vitaminas, desparasitantes, vacunación preventiva y en su caso colocación de algún tipo de implante. Las actividades durante la engorda consisten en brindar alimentación diariamente, de dos a tres veces al día, de igual forma brindar agua limpia y fresca a los animales. Algunas actividades eventuales son la adquisición y transporte de alimentos como forrajes y concentrados, la preparación y revoltura de la dieta en caso de haberla y la limpieza de los corrales de engorda mediante la extracción del estiércol.

Mano de obra para el mediano productor En la figura 50, se muestra las necesidades de mano de obra que comúnmente son empleadas en un ciclo de producción de un productor mediano. Esta puede variar en función del número de cabezas con que cuenta cada productor ya que la cantidad de trabajadores está en función directa al número de animales en la engorda. Comúnmente en hatos mayores a 20 animales se contrata mano de obra, además de la mano de obra familiar, ya que algunas de las actividades deben hacerse en poco tiempo y por la cantidad de animales es necesario contratar personas en momentos de demanda por la realización de actividades que requiere más jornales de los que dispone la familia. Las actividades más demandantes de mano de obra son la recepción del ganado y las actividades de manejo inicial, las cuales consisten en la aplicación de desparasitantes, vitaminas, vacunas preventivas y la aplicación de implantes. Para el caso de algunos hatos el pesaje del ganado previo a iniciar la engorda. 119

En hatos con un promedio de 40 animales se cuenta con una persona contratada permanentemente durante todo el periodo de la engorda y en ocasiones se contrata uno más para apoyar junto con el engordador en actividades como, limpieza de los corrales, adquisición de insumos y preparación de las dietas. Al finalizar la engorda comúnmente se contrata una persona más para apoyar en las actividades de manejo del ganado al camión de transporte. Mano de obra para el gran productor Finalmente la mano de obra familiar y contratada para el productor grande se muestra en la figura 50, cabe señalar que por el tipo de explotaciones; de más de 50 animales, la actividades es de tipo empresarial y el uso de mano de obra familiar es mínimo, el dueño se ocupa de los trámites administrativos y logística en programación y dirección de la engorda. Debido al tamaño de las explotaciones se tiene personal contratado de forma permanente, el número de trabajadores está en función al número de animales. Este personal es el encargado de brindar alimentación diariamente al ganado así como actividades de forma periódica como la limpieza de corrales, manejo de los insumos, preparación de las dietas, almacenaje. Figura 50. Comparación de mano de obra utilizada por tipo de productor en un ciclo productivo

Fuente: Elaboración con datos de campo.

120

Eventualmente se contrata mano de obra en promedio cada 15 días para apoyar en actividades de limpieza de corrales y preparación de alimento, ya que es común que este se prepare para 20 días o bien para todo el mes. En la figura 51 se muestra el empleo de mano de obra anual, considerando que se llevan a cabo cuatro engordas durante un año. Figura 51. Comparación de mano de obra anual familiar y contratada por tipo de productor.

Fuente: Elaboración con datos de campo.

Analisis de la estrategia Esta sección analiza a detalle los tipos de productores encontrados en la región así como las características diferenciales y se muestra un análisis con base en los indicadores económicos según la metodología planteada. Se hace mayor énfasis en el pequeño productor debido a que su forma de reproducción está basada en un sistema más complejo por la diversificación de actividades a las que ha tenido que recurrir para sobrevivir. La característica principal del pequeño productor es que dentro de su estrategia de producción, se encuentra la integración de la producción, con lo cual proporciona un valor agregado a sus productos agrícolas, destinando una parte de la cosecha para engordar a su ganado y otra para consumo familiar, es decir, el éxito radica en no vender a bajo precio el producto agrícola en el mercado, y el hecho de disponer de mano de obra familiar que realiza las actividades tanto en el trabajo de la tierra, como en el proceso de engorda de ganado. En promedio estas familias están constituidas de seis miembros, de los cuales dos de ellos constituyen mano de obra permanente para la unidad productiva. 121

Sin embargo existen limitantes para la obtención de mayores beneficios económicos, debido al tamaño de la explotación, con lo que se obtienen altos costos que representan la compra de insumos y del ganado, ya que depende de agentes que le proporcionan precios más elevados, y por último la falta de organización para la gestión de apoyos que les permita incrementar su nivel de producción. Este tipo de productor ha logrado afianzar los factores internos de su sistema, de los que dispone para lograr su diversificación, tierra, ganado y experiencia tanto en la siembra de maíz forrajero como en el manejo del ganado. En el cuadro 25 se exponen los egresos e ingresos para una familia campesina promedio, que recibe algún tipo de apoyo del gobierno y donde el número promedio de sus integrantes es de seis personas. Cuadro 25. Egresos e ingresos promedio anuales de un pequeño productor engordador. Egresos anuales ($) Comida Escuela Consumibles Vestido Vehiculo Servicios Total anual

9 600.00 9 600.00 9 600.00 0 4 800.00 37 600.00

Ingresos anuales ($) Concepto

Maíz

Ganado de engorda

8 425.00

31 126

8 265.00

30 246

6 615.00

30 246

VAN + Otros ingresos

----------

42 246

Otros ingresos

----------

12 000

Suma de IAN

48 861

VAB VAB=PB – CI VAN VAN=PB - (CI + Depreciaciones) IAN VAN=PB - (CI + Depreciaciones) IT

DONDE: VAB= Valor agregado bruto; VAN=Valor agregado neto; IAN=Ingreso anual neto; PB= Producción bruta; CI= Costos intermedios; otros ingresos referidos a programas de gobierno (OPORTUNIDADES). Los cálculos se hacen por año. Fuente: Elaboración con datos de campo.

122

El total de ingresos se cálculo sobre las dos actividades que realiza el campesino: siembra de maíz y engorda de ganado, del total de ingresos que se estima en $ 48,861, el 77% es utilizado en la satisfacción de sus necesidades básicas y sólo el 23% se puede destinar para el ahorro o reinversión en la compra de ganado o cuando se da el caso de que aun con la realización de dos actividades no es suficiente para cubrir sus gastos, este pequeño excedente será dedicado a cualquier otra actividad, ya que en la región generalmente se enfoca al establecimiento de pequeños negocios, sobre todo de abarrotes, o de comercio informal con la venta en los pequeños tianguis de la región. El cuadro 26, muestra en resumen un promedio de los ingresos anuales netos que efectúa cada tipo de productor. Cuadro 26. Ingresos promedio anuales por cada tipo de productor en la región ($). Ingresos anuales ($) Concepto

Pequeño productor

Mediano productor

Grande productor

Maíz

Ganado de engorda

Ganado de engorda

Ganado de engorda

8 425.00

31 126

203 572.00

529 115.20

8 265.00

30 246

197 797.00

511 690.20

6 615.00

30 246

131 047.00

419 540.20

131 047.00

419 540.20

VAB VAB=PB – CI VAN VAN=PB - (CI + Depreciaciones) IAN VAN=PB - (CI + Depreciaciones) Otros ingresos

12 000

IT 48 861 VAN + Otros ingresos DONDE: VAB= Valor agregado bruto; VAN=Valor agregado neto; IAN=Ingreso anual neto; PB= Producción bruta; CI= Costos intermedios; otros ingresos referidos a programas de gobierno (OPORTUNIDADES). Los cálculos se hacen por año. Fuente: Elaboración con datos de campo.

Como se puede identificar, y de acuerdo a la metodología empleada y cálculos realizados, el pequeño productor puede realizar una o más actividades complementarias además de la engorda de ganado, mientras que para el productor mediano y grande, basan el total de sus ingresos en la actividad ganadera. 123

De igual forma el pequeño engordador, se encuentra inmerso de manera directa en algunos programas de política pública instrumentados desde el estado, generalmente del programa Oportunidades y por el cual obtienen un complemento a sus ingresos de manera bimestral. La figura 52, ejemplifica las diferentes fuentes de ingreso por cada tipo de productor. Figura 52. Fuentes de ingreso por tipo de productor.

Fuente: Elaboración con datos de campo.

Finalmente cabe mencionar, que así como se observan los ingresos diversos y diferentes entre cada tipo de productor, los egresos representan para cada productor su forma de reproducción familiar de manera distinta. El cuadro 27, muestra el promedio de los egresos anuales para cada tipo de productor. Cuadro 27. Egresos promedio anuales por cada tipo de productor en la región ($) Concepto

Pequeño

Mediano

Grande

Comida

9 600

10 400

26 000

Escuela

9 600

10 400

26 000

Consumibles

4 000

5 200

15 600

Vestido

9 600

15 000

26 000

Vehículo

0.0

5 000

18 000

Servicios

4 800

7 000

10 800

Totales

37,600

53,000

122 400

Fuente: Elaboración con datos de campo.

124

Resulta importante señalar, que dependiendo del tipo de productor y de sus ingresos serán directamente proporcionales sus egresos y de la misma forma, cuanto más ingreso perciban, se observa un mayor gasto por conceptos de servicios, comodidades y demás. Del total de los ingresos del pequeño productor, con 77% de sus ingresos totales se cubre su canasta básica, mientras que para un mediano productor requiere 28.7% del total de sus ingresos y para un gran productor solo 9%. De la misma forma, un pequeño productor requiere del 100% de sus ingresos para cubrir su canasta básica, servicios y demás gastos, mientras que para un mediano y gran productor requiere de un 40% y 29% del total de sus ingresos respectivamente. No es posible establecer un promedio ni de ingresos, ni de egresos debido a que como explicamos en párrafos anteriores en el caso del primer productor, la ganadería de engorda solo representa la oportunidad de variar su forma de producir para subsistir y para los otros dos tipos de productores la actividad ganadera representa la oportunidad de obtener ingresos como ganancia, de tal manera que: para el caso del productor tipo II, del total de sus ingresos $ 131,047, sólo el 40% es utilizado para la satisfacción de las necesidades de la familia y sólo el 28.7 para el mínimo que le permitirá sobrevivir y por último los ingresos del productor tipo III se estiman en $ 419,540, en donde sólo el 29% del total es usado para la satisfacción de las necesidades y si tuviera que cubrir la canasta básica de un pequeño productor solo usaría el 9% del total de sus ingresos. En los dos casos debemos tener presente que además de que la parte de los ingresos que se dedica a la satisfacción de conceptos básicos está por debajo del 50%, los egresos son mayores que en caso del productor tipo I, se incorporan pagos por conceptos de otros servicios como teléfono y el pago de mantenimiento para vehículos (Cuadro 27). Los tipos de productor II y III, gastan más y obtienen mayor ingreso por la actividad económica que realizan. En la figura 53 se representa la reproducción familiar de cada tipo de productor, en la cual se muestran los niveles de ingreso y egreso promedio encontrados en la fase de campo del presente trabajo. La línea del umbral de sobrevivencia se considera el nivel mínimo que requiere un productor para su reproducción. Por encima de esta línea, se considera que los ingresos pueden satisfacer otras necesidades diferentes a la canasta básica hasta alcanzar un umbral de reposición, en la grafica se representa por el ingreso máximo del gran productor. Se puede visualizar (figura 53), que mientras el pequeño productor esta sobreviviendo, con la posibilidad mínima de poder convertir su actividad en un negocio y en todo caso cuando llega a tener un recurso que pasa por encima del umbral de sobrevivencia, el 125

campesino lo guarda pensando en los imprevistos que pudieran surgir en torno a la salud y educación de sus hijos y en el mejor de los casos, con los guardaditos como ellos les llaman, pueden comprar una cabeza más de ganado para incrementar su hato. Su condición en la utilización de mano de obra es solo de tipo familiar. Figura 53. Reproducción familiar de los tipos de productores en la región.

Fuente: Elaboración con datos de campo.

Para el caso del mediano y gran productor se realizaron los mismos cálculos para la obtención del Valor Agregado Bruto, Valor Actual Neto y el Ingreso Agrícola Neto (figura 54). Figura 54. Costos, producción y pagos a terceros por tipo de productor.

Fuente: Elaboración con datos de campo.

126

En la grafica anterior no están considerados otros ingresos porque solo aplica para el pequeño productor, así mismo no se ejemplifica la mano de obra familiar. Para el caso del productor II, podríamos considerarlo dentro de una reproducción simple, en donde empieza a tener un excedente y su condición es patronal, es decir trabaja con toda su familia, pero aún es insuficiente, de tal manera que hay contratación de mano de obra asalariada. Para el caso del tercer tipo de productor podríamos decir que es capitalista, por una lado porque su objetivo único de la engorda de ganado es obtener una ganancia y por el otro porque toda la mano de obra que utiliza es contratada, es decir, emplea mano de obra asalariada. Con base a la metodología empleada, es posible calcular la riqueza producida por cada tipo de cultivo o cultivos o bien actividades que realiza el productor, sin embargo para el caso de los productores engordadores de ganado bovino resulta complejo hacer los cálculos por unidad de superficie ya que los productores medianos y grandes utilizan generalmente la misma superficie que un productor pequeño debido al tipo de engorda totalmente estabulada, por lo que los cálculos se han realizado de manera práctica por cabeza de ganado que el productor posee. Respecto a la riqueza producida por unidad de producción, es el pequeño productor quien genera mayor cantidad de riqueza anual, esto es el ingreso total anual entre el número total de cabezas engordas anualmente (figura 55). Figura 55. Riqueza producida por cabeza por tipo de productor.

Fuente: Elaboración con datos de campo.

127

Es preciso señalar, que se consideraron para los cálculos, tres engordas anuales para el pequeño productor y cuatro engordas para el productor mediano y grande. En relación con los cálculos de la riqueza producida por jornal, es el gran productor quien genera mayor riqueza producida por jornal anualmente y el pequeño productor quien genera menor riqueza. Es decir, el ingreso total anual dividido entre el número de jornales empleados al año, sean familiares o contratados (figura 56). Esto nos habla de la intensificación de la producción ganadera y que se trata de una explotación que requiere poca mano de obra Figura 56. Riqueza producida por jornal y por cabeza por tipo de productor.

Fuente: Elaboración con datos de campo.

Finalmente, cuando se realiza el cálculo de la riqueza producida por jornal por cabeza de ganado, se observa que para el pequeño productor por cada jornal empleado se generan $33.41 y de la misma manera, $8.02 y $10.31 para el mediano y gran productor respectivamente. Este cálculo se obtiene de calcular la riqueza producida por jornal dividido entre el número de cabezas engordados anualmente (Figura 57). Cabe hacer mención, que todos los cálculos se realizaron con base en los ingresos totales obtenidos de emplear la metodología de las actividades agropecuarias y dentro de los cuales no se consideran otros ingresos como es Oportunidades en el caso del pequeño productor.

128

Figura 57. Riqueza producida/jornal/cabeza por tipo de productor

Fuente: Elaboración con datos de campo.

Conclusión La vinculación entre la agricultura y la engorda de ganado es una estrategia de integración y diversificación económica campesina que permite la conformación de una cadena productiva local, la reproducción de la fuerza de trabajo y la supervivencia familiar. Al mismo tiempo que replantea las relaciones de la comunidad con su entorno local y regional. La capacidad de adaptación de los productores agropecuario en la región, permiten elegir y transitar de los cultivos para autoconsumo a la producción para el mercado y es precisamente por esta capacidad que no desaparecen y se mantienen. De esta forma, la adopción de las tecnologías se ha llevado a cabo de acuerdo a su capacidad de recursos y a la disponibilidad de estos en la región. La composición y tamaño de la familia determina la fuerza de trabajo y el grado de actividad en la unidad doméstica. Por lo tanto, la familia se constituye no solo como el principal factor organizativo de la producción campesina, sino que su estructura y composición son factores vitales en la implementación de diversas acciones que se realizan en un ambiente de escasez. Entre las estrategias de reproducción se incluye tanto el trabajo migratorio, como negociar la tierra, cambio de cultivos, adoptar nuevas tecnologías de vida, cambio de hábitos de consumo y modificación de sus esquemas de vida en general. No obstante que 129

la principal actividad económica en la comunidad ha sido históricamente la agricultura, en los últimos años se ha visto afectada, no solo por los fenómenos meteorológicos (heladas y sequías), sino también por las presiones derivadas de la eliminación de los apoyos institucionales y bajos precios de los productos agrícolas (maíz), en el mercado. Aunado a las presiones de los cambios estructurales de política actual, la respuesta de la población rural se manifiesta en la diversificación de las actividades económicas en las que se ocupa la población particularmente en empleos no agrícolas así como en la difusión de la producción agropecuaria. Esta alternativa económica no solo ha permitido conformar una incipiente cadena productiva entre la agricultura y la engorda de ganado sino que se está convirtiendo en un factor de ajuste socio-productivo que potencia las posibilidades de desarrollo de la economía local. Es conveniente sin duda, una participación activa de profesionales e instituciones inmiscuidos en el desarrollo rural de las comunidades, para fortalecer los lazos organizativos, gestión y planeación de políticas a partir de las problemáticas reales a nivel regional para apoyar a las unidades campesinas que se enfrentan día a día a retos importantes de reproducción. En este sentido, se debe contemplar las formas de reproducción de las unidades domesticas actuales, para integrarlos a propuestas de cambio tecnológico en la región con la finalidad de mejorar y potencializar las capacidades de los población rural en la región.

130

Anexo 1. Dietas utilizadas en la región A continuación se presentan algunos tipos de dieta comúnmente utilizados por los engordadores de la región Atenco-Texcoco. Dieta 1. Dieta utilizada por productor pequeño en San Miguel Coatlinchan Ingrediente Maíz Sorgo Pollinaza Heno avena (pacas de 30 kg) Total

$/kg 2.2 2.7 0.89 1.0

% inclusión 25 25 30 20

kg dieta 250 250 300 200 1000

Costo total 550.00 675.00 267.00 1 200.00 1 692.00

Dieta 2. Dieta utilizada por productor pequeño en Jolalpan Ingrediente Pan Trigo Heno avena (pacas de 30 kg) Premezcla Mineral Bicarbonato

$/kg 1.85 2.7 1.0

% inclusión 12.6 71.4 10

3.5 4.85

kg dieta 126 714 100

5 1

50 10 1 000

Costo total 233.10 1 927.80 330.00 100.00 175.00 48.50 2 483.35

Dieta 3. Dieta utilizada por productor mediano de San Miguel Coatlinchan Ingrediente Salvado Pan Pollinaza Heno avena (pacas de 30 kg=3.3) Premezcla mineral Bicarbonato Total

$/kg 3.25 1.85 0.89 1.0

% inclusión 10 65.7 8.16 10

3.5 4.85

5 1

131

kg dieta 100 657 81.6 100

Costo total 325.00 1 215.45 665.8 100.00

50 10 1000

175.00 48.50 2 529.75

Dieta 4. Dieta utilizada por productor grande de Tequexquinahuac Ingrediente Sorgo Maíz molido Melaza Salvado de trigo Urea Sal mineral Pasta de Soya Total

$/kg 2.7 2.2 2.86 3.25 4 3.5 3.1

% inclusión 45 19 8.5 22 0.2 0.8 4.5

kg dieta 450 190 85 220 2 8 45

Costo total 1 215.00 418.00 243.10 715.00 8.00 28.00 139.50 2 766.60

Dieta 5. Dieta utilizada por productor grande de San Pablo Ixayoc Ingrediente Sorgo Maíz molido Melaza Salvado de trigo Urea Gallinaza Sal mineral Pasta de Soya

$/kg 2.7 2.2 2.86 3.25 4 0.89 3.5 3.1

% inclusión 42 18 5.0 26.3 0.23 5.0 0.8 2.7

kg dieta 420 180 50 263 2.3 50 8 27

Total

Costo total 1 134.00 396.00 143.00 854.75 9.20 44.50 28.00 83.70 2 693.15

Nota1. Las dietas aquí presentadas fueron elaboradas con precios corrientes y con datos solamente de las personas entrevistadas. Cabe mencionar que los precios y las proporciones de inclusión varían de acuerdo al productor y el precio varía notablemente de acuerdo a la forma de cómo adquieren sus insumos. Nota 2. Por cuestiones prácticas, los costos de los insumos se homogeneizaron en todas las dietas para identificar las diferencias en los costos de producción de un pequeño, mediano y gran engordador. Nota 3. Todos los costos de las dietas se muestran para una tonelada de alimento.

132

Bibliografía INEGI 2006. Anuario de estadísticas por entidad federativa. México. INEGI 2005. El sector alimentario en México. Series estadísticas sectoriales. México. pp 64-67. Gardea Cervantes. G. I. 2008. Estudio de rentabilidad y márgenes de comercialización de la carne de bovino en la zona económica de Texcoco, Estado de México, 2006. Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados, México. SAGARPA, 2005. Programa Nacional Pecuario 2005. Coordinación General de Ganadería. México.

133

134

Sistema de producción de leche Edith Ramos Herrera Andrea Sofía Tafur Escanta

De acuerdo con cifras del 2006 el Estado de México ocupa el séptimo lugar en producción de leche. Para la región que aquí nos interesa, comprende la presencia de este tipo de producción que aun se mantiene, sobre todo en su zona plana. Actualmente la actividad lechera en esta zona ya no presenta la misma fuerza productiva que en el pasado. El importante proceso de urbanización, que esta zona ha experimentado en mayor medida en las últimas décadas, ha sido el principal factor que ha contribuido al abandono de este tipo de actividad agropecuaria. A pesar del auge que la producción lechera experimento durante aproximadamente 30 años (a partir de la segunda mitad del siglo pasado), algunos informantes mencionan que esta actividad, sobre todo en cuanto a los grandes ranchos lecheros se refiere, comenzó a declinar aproximadamente desde los años setentas. La mayoría de ellos coincide que entre las causas más importantes de esto se encuentra la introducción de grandes empresas productoras de leche (Lala) y la presencia de programas federales de leche subsidiada (Liconsa). De esta manera, en la región aun se mantiene la presencia de algunos ranchos (El Xalapango, La Pría, granja La Castilla, Establo México, Santa Rosa, Santa Mónica y la Moreda) estos ya no cuentan con la misma fuerza en el mercado. Figura 58. Localización geográfica de Texcoco y las UP de leche.

135

La ganadería de leche en “menor” escala, de los medianos y pequeños productores, ha constituido también un tipo de producción de importante presencia. Este tipo de actividad logró ser observada de manera importante en dos poblados que integran la zona plana, San Bernardino y Boyeros. Como parte de la información obtenida, algunos productores comentaron haber trabajado durante más de 20 años en los ranchos lecheros de la zona. Se menciona que así fue como algunos aprendieron a realizar este tipo de actividad, y que a la par de este, de igual manera, ellos comenzaron a realizarlo en sus propios hogares. Otros más mencionan, que aprendieron la actividad por parte de sus padres u otros familiares, quienes además del conocimiento también les heredaron animales y/o tierras. Es común también localizar en estos poblados unidades que además de realizar esta actividad para la venta de leche, también la realizan para la producción de quesos. Sin embargo, todos dicen tener dificultades para continuar realizando esta actividad, sobre todo por los bajos precios de la leche en los mercados locales, los altos costos de los insumos de los alimentos balanceados y los requeridos para los cultivos que ellos realizan para alimentación del ganado, la escases y precio del agua, la falta de tierra, la mano de obra, entre otros. A continuación se realizará la descripción, cálculos y análisis de este tipo de sistema de producción, con la intención de lograr observar porque a pesar de las dificultades que ellos mencionan tener este tipo de actividad se continúa realizando. La mayoría de los sistemas de producción en estos poblados está compuesto, principalmente por los cultivos forrajeros de alfalfa, maíz y avena, por hatos de vacas lecheras con genotipo cruzado (Holstein), la cría de cerdos y/o borregos, así como el cultivo de pequeñas hortalizas familiares. Se aclara que la siguiente descripción corresponde solo a una unidad de producción, por lo tanto se recomienda ser cuidadosos al pretender generalizar; pues si bien entre ellas se encuentran similitudes, y algunos elementos se pueden generalizar, sin duda la diversidad obliga a ser cuidadosos con esto.

Subsistema de cultivo Considerando que el subsistema de ganadería tiene un papel protagónico dentro del sistema productivo de ganado lechero, el subsistema de cultivo funciona en base a las necesidades de alimentación del ganado bovino. De esta manera, los cultivos que se encuentran asociados a este tipo de sistema de ganado son: la alfalfa, el maíz forrajero y la avena para forraje. En el caso de la alfalfa, en el momento de la siembra es cultivada en asociación y rotación con la avena cada cuatro años, posteriormente es unicultivo y en el caso del maíz, éste puede ser cultivado sólo y en rotación con avena anualmente. Los cultivos casi en su totalidad son mecanizados y semi intensivos. 136

La rotación de estos cultivos es común dada la funcionalidad que ésta representa, como una estrategia que permite a los diferentes productores renovar la fertilidad de sus tierras. La aplicación de abono producido por el ganado, es otro elemento muy importante que contribuye a mantener y/o recuperar la fertilidad de las tierras. Al respecto, se menciona que no hay necesidad de recurrir a la aplicación de otro tipo de fertilizantes químicos. Al ser la alfalfa el cultivo que mayores beneficios aporta al ganado bovino en cuanto a alimentación, generalmente este cultivo adquiere mayor importancia dentro de las unidades familiares. Así, es frecuente que la mayor cantidad de superficie de tierra sea dedicada al cultivo de esta planta, seguida del maíz y posteriormente de la avena. Considerando el ciclo de cultivo de cada una de estas plantas al año, nos damos cuenta que su cultivo responde en gran medida a la necesidad de complementar y/o cubrir faltantes o escases del principal cultivo para la alimentación. Algunas alternativas a las que se ha recurrido para contar con el suficiente alimento todo el año, ha sido la utilización de métodos de conservación como el ensilaje. El calendario agrícola de los cultivos involucrados con este sistema de producción, indican una racionalidad productiva en la que el productor al organizar cada una de las actividades que éste integra realiza razonamientos y cálculos socioeconómicos, familiares y climáticos, que le permitan cubrir anualmente la alimentación del ganado. En cada uno de los cultivo, el productor paga porque se realicen la mayoría de las actividades que implica el ciclo de cultivo de cada uno (traslado de abono, rastras, barbechos, cortes, empaques, siembra, ensilaje, cajonear, surcar, aplicar herbicida, etc.) De esta manera, el productor solo se involucra en aquellas actividades “menores”, para las que contrata mano de obra como apoyo para poder cubrirlas, entre estas actividades se encuentran: rastras de yunta, acomodar, riegos, cortes, siembra y recoger (y a veces cortar) la alfalfa diaria para la alimentación de los animales. Anualmente los rendimientos del producto que se obtienen de cada uno de los cultivos es el siguiente: en la alfalfa 80 pacas de alfalfa seca y 36 toneladas de alfalfa verde; en el caso del cultivo de maíz y avena, se obtienen 190 pacas de avena y 35 toneladas de maíz ensilado, y en cuanto al maíz de temporal se producen 40 toneladas de silo.

Subsistema de cría Los sistemas de cría son con métodos tradicionales de manera que una vaca tiene al menos cada 1.5 o 1.7 años un parto que permita la producción de leche durante todo el año. Las crías se destetan a los 3 meses después de nacidos y se apartan de las vacas, su 137

alimentación esta basada en forrajes y un poco de alimento comercial, generalmente se venden durante el destete o antes en el mercado local. También en estos sistemas se integra la producción de lechones, dado que los sueros que se obtiene en la producción de queso es fuente de vitaminas y proteínas y se aprovecha para la alimentación de las cerdas reproductoras. El manejo de los hatos de cría son de manera tradicional, de forma que no hay un orden o un calendario de vacunaciones, aplicación de vitaminas, desparasitaciones y demás actividades correspondientes al manejo, incluyendo la alimentación balanceada. El sistema de crianza esta integrada por 8 vacas pintas, un semental, todos de genotipo cruzado de Holstein con criollo, 4 cerdas reproductoras de crías también de genotipo cruzado con criollos (posiblemente Landrace o Yorkshire), las 4 ya en edad de criar. La mano de obra en este sistema es totalmente familiar, participan el dueño del sistema y su esposa, solo en algunas ocasiones se hace uso de mano de obra contratada. Los hatos están a unos 10 metros de la vivienda, ello facilita el cuidado del sistema. El hato de las vacas se alimentan de alfalfa y avena complementado con alimento balanceado hasta antes de los meses fríos, cuando éstos llegan (después de noviembre) se hace uso de los ensilados de maíz forrajero, mas los alimentos comerciales, ya que en esos meses la producción de alfalfa baja considerablemente. Finalmente todos los desechos de los animales (cerdos y vacas) se junta y se acarrean al terreno de cultivo, después se extiende y se pasa la rastra con el fin de integrar al suelo macro y micro nutrientes necesarios para la fertilidad de los suelos y la eficiencia de los cultivos. Subsistema de cultivo El tipo de propiedad es ejidal. Las tierras fueron obtenidas por herencia. La superficie cultivada es de cuatro hectáreas: tres hectáreas de riego y una de temporal. En dos hectáreas de riego se cultiva alfalfa, y en las dos restantes, de riego y temporal, se cultiva maíz forrajero. En el caso de este último cultivo, en la hectárea de riego se siembra el maíz se cultiva en rotación con avena. Dos hectáreas de los terrenos cultivados son rentadas, pues la tierra con la que se cuenta no es suficiente para cubrir la necesidad de forraje. De esta superficie cultivada al menos una se encuentra contigua a la vivienda y el resto se ubica en predios cercanos a la unidad productiva. Es frecuente encontrar unidades de producción familiar integradas por más de 5 miembros, y que por lo tanto tienen oportunidad de aprovechar en mayor medida la mano de obra familiar, también es posible encontrar unidades de menos de 5 miembros, donde 138

los productores que las encabezan son personas mayores de 65 años, y en las que por lo regular sólo son dos personas las que se involucran de manera activa en el proceso productivo. La unidad que aquí nos ocupa, y que corresponde a la segunda unidad mencionada, solo cuenta con tres miembros, por lo tanto la responsabilidad de las actividades del sistema de cultivo recae principalmente en el dueño del sistema de producción, quien se ve obligado a pagar por la mayoría de las actividades que involucran cada uno de los cultivos. El tipo de equipo con el que se cuenta es básico, y entre las herramientas que se identificaron están: rastra de clavo, rastra de viga, laminas de orejas, pala de punta, carretas, carretillas, guadaña, trinche, rastrillos, cubetas, manta y cinturón. En el caso de las instalaciones, la superficie de riego cuenta con la infraestructura que caracteriza este tipo de tierras (canales, pozos, etc.). Al respecto, la falta de agua es un elemento que frecuentemente es planteado por este tipo de productores, y es considerado como una de las principales dificultades a las que se enfrentan, pues su escases influye en los rendimientos de los cultivos.

Subsistema de crianza La estructura de la UP por los componentes son los hatos de vacas lecheras (genotipo cruzado de Holstein), la cría de cerdos, de ovinos y lo más importante; la familia. La tierra que ocupa el sistema es de poca extensión, siendo la mayor parte ocupada por los cultivos forrajeros, en donde están las vacas, la superficie es mínima (200 m2). Los miembros de las familias están compuestos en su mayoría, por adultos mayores, tal vez sea una característica a la subsistencia de estos sistemas de producción porque son quienes dirigen tales sistemas. El equipo e instalaciones son básicamente los corrales de ordeña con sus respectivos comederos y bebederos, las instalaciones son de piso todos y techo de lámina, lo que permite una buena ventilación a los hatos. El agua es fundamental en estos sistemas está presente, ya sea por pozos profundos o por tomas de agua potable. Se observa la presencia de instalaciones eléctricas, permitiendo el uso de luz eléctrica. Con respecto a equipo médico solo los mínimos, algunos antibióticos, hierro, calcio, utensilios para la aplicación de medicamentos y para la limpieza, tales como palas, escobas con material local, carretillas, carretas, botas de hule, animales de tracción Los subsistemas de cultivo y crianza que caracterizan a este sistema de producción se encuentran en estrecha relación. Las actividades que se realizan en cada uno de estos subsistemas están integradas en un conjunto estructurado que es determinado por el 139

productor y su familia con el objetivo de garantizar la reproducción de la unidad productiva. Las funciones e interacciones que suceden al interior del sistema, muestran la importante combinación de los medios de producción (tierra y capital) y de la fuerza de trabajo disponibles.

Interacciones Las interacciones son en todo momento y entre todos los componentes; es decir, para que el hato haga su función de producir leche, necesita de forrajes que son cultivados en parcelas ubicadas en un espacio contiguo al predio familiar o en otros predios cercanos a la unidad productiva, y para que los cultivos forrajeros crezcan y se desarrollen necesitan de los abonos “orgánicos” provenientes del excremento del ganado bovino y porcino. La producción de leche que este productor obtiene es vendida a dos de sus hijos, quienes al vivir en un predio contiguo a él, y dedicarse a la producción de quesos, estos proporcionan los desechos que se obtienen de este proceso, como es el caso del suero que es aprovechado por el productor para la cría de los cerdos. La mano de obra familiar que se involucra en este sistema es escasa, pues de los tres miembros que la integran solo dos de ellos participan de manera activa en el proceso productivo. Si bien en ambos subsistemas se puede observar la presencia de mano de obra familiar, es en el subsistema de crianza donde tanto la esposa como el productor Figura 59. Sistema de producción lechero en la región de Texcoco.

140

se involucran en mayor medida, lo que no sucede en el subsistema de cultivo, donde el productor se involucra solo en alguna actividades ya sea realizando la actividad correspondiente o solo vigilando la realización del servicio. En el caso del subsistema de crianza, tanto el productor como su esposa, aunque en mayor proporción el productor, realizan todas las actividades que involucra la cría del ganado lechero y el de traspatio con cerdos de cría. Así, mediante la mano de obra familiar, las actividades realizadas van desde la limpieza de corrales y establos y del mismo ganado, la alimentación, el mantenimiento y construcción de las instalaciones, hasta servicios veterinarios básicos, como aplicación de medicamentos y apoyos en los partos. Los cultivos forrajeros como se menciono anteriormente, se hace uso de los abonos derivados de los hatos, para tal actividad se hace uso de servicios externos, es decir, se contrata maquinaria para el transporte y la aplicación. Esta actividad es importante porque no se usan fertilizantes químicos que son perjudiciales al recurso suelo. Los cultivos son alfalfa y maíz forrajero y se siembra por lotes separados pero es necesario hacer rotación de estos, porque se degradan nutricionalmente los suelos con el sistema de monocultivo tradicional, y este problema es bien asimilado por el productor. La tecnología que se usa en este sistema es básicamente en la reproducción en donde se ocupa la Inseminación Artificial (IA) pero solo en las vacas, cuando este método no funciona se recurre a la monta tradicional con el toro que esta en el lote, el semental es hijo de la vaca del lote, algo que no es recomendable en estos sistemas ganaderos por la consanguinidad. En algunas ocasiones se contrata a personal de veterinaria a revisiones comunes o de rutina. Lo que llama la atención de estos sistemas es la visión que hay en las unidades de familiares de ser estos sistemas una fuente de empleo, en donde además de “entretenerse” con algo que es de interés, proporciona al mismo tiempo un ingreso, que aunque no es mucho es suficiente para subsistir.

Calendario de trabajo y marcha agrícola Subsistema de cultivo Los calendarios de actividades que fueron proporcionados permiten observar qué tipo de alimento está disponible y en qué cantidad, aproximadamente, a lo largo del año.

141

Alfalfa Enero

Febrero

Riego

Riego

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Riego

Septiembre

Octubre

Noviembre

Corte cada 40 días

Diciembre

Abonar

Siembra

Corte tractor

2 Rastras tractor

Rastras yuntas de clavo

Se junta el corte (achicalar)

Barbecho

Empaca

2 Rastras

Riego

Melgas

Maíz y Avena Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Riego

Riego

Riego

Rastra

Siembra

Corte

Barbecho

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

(Riego solo si no hay lluvia)

Diciembre

Corte y ensilo de maíz Rastra

Se junta el abono Empacar

Noviembre

Tirar avena

Rastras

Rastra Melgas Riego

Maíz temporal Enero

Febrero

Abono

Marzo

Abril

Mayo

Descanso

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Surco, siembra, rastra, herbicida, cultivar, cajonear

Noviembre

Diciembre

Rastra

Rastra

Corte

Barbecho

Acomodar Silo

Es decir, la siguiente imagen nos muestra una aproximación de la disponibilidad de alimento con la que anualmente se cuenta. Ene

Feb

Mar

Abr

May

Alfalfa Maíz Avena

142

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Como ya se mencionó, al estar la unidad productiva integrada por sólo tres miembros, donde el hijo sólo de vez en cuando apoya en actividades mínimas, y la esposa realiza actividades principalmente en el sistema de crianza, la totalidad del trabajo que involucra el sistema de cultivo son realizadas por el productor, quien al tener más de 65 años, y por tanto pagar por los servicios mayores que involucran los diferentes cultivos, solo contrata fuerza de trabajo para las actividades “menores”, en las que el también se involucra. Así, la fuerza de trabajo proviene tanto de la unidad familiar como de los peones contratados. Enero

Febrero

Marzo

4(UF y A)

4(Uf y A)

2(UF y A)

Abril

Mayo

Junio

Julio

4(UF y A)

Agosto

Septiembre

Octubre

10(UF y A)

Noviembre

Diciembre

6(UF y A)

5(UF y A)

17

17

a esta cantidad se swuman los jornales anuales que contrata para el corte de alfalfa 17

17

17

17

17

17

17

17

17

17

Total de mano de obra requerida en el sistema de cultivo: Un total de 239 jornales familiares y contratados para este subsistema La figura 60 muestra los jornales de trabajo que son necesarios durante el año, es un caso de las entrevistas donde se incluyen la cría de cerdos. Figura 60. Calendario de trabajo para la UP de leche y cerdos.

La figura anterior se desprende de los datos integrados en la siguiente tabla, en donde se enlistan las actividades/tareas que se desarrollan en el sistema de producción de leche.

143

Cuadro 28. Actividades realizadas en el sistema de producción de leche. Tareas

Ene

 

F

F

F

F

F

F

F

F

F

F

F

F

  15     0.5

1 15 0.5    

  15      

  15      

  15   1 0.5

  15      

  15      

1 15 0.5    

  15      

  15      

  15   1 0.5

  15      

 

0.5

 

 

 

 

 

0.5

 

 

 

 

 

 

 

 

5

5

 

 

 

 

5

5

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

30.5

32

30

30

36.5

35

30

32

30

30

36.5

35

Monta Ordeña Aplicación Calcio Parto Antibioticos Desparasitaciones Manejo de becerros Limpieza de corrales y alimentación Total jornales/ha

Feb Mar Abr May Jun

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 61. Total de jornales por actividad anuales.

Otras actividades e ingresos A la actividad agropecuaria de producción de leche, la venta de quesos se suma como otra actividad que proporciona importantes ingresos a este tipo de productor. Como se recordará la leche que produce es vendida a sus hijos para la elaboración de quesos. A su vez este productor les compra semanalmente 30 kilos a 60 pesos c/u para revender144

los a 75 pesos. Estos quesos son vendidos directamente por el productor en el pueblo de Coatlinchan, a donde procura ir todos los domingos y días festivos. Y aunque no proporciona datos, a demás menciona que de vez en cuando también vende en su propia localidad. Otro tipo de entrada proviene del hijo que vive con el productor y su esposa, quien quincenalmente proporciona una despensa de aproximadamente 250 pesos, quien además también paga por el servicio de lavado de ropa, pero no se proporciona tampoco datos. Otra entrada importante pero de la también no se proporcionó dato alguno es la compra de ropa y zapatos para el productor y sus esposa por parte de sus otros hijos. A estas entradas también se suma el dinero proveniente del PROCAMPO, del que recibe anualmente 1000 pesos por cada una de sus dos hectáreas. Otros ingresos Venta de quesos Subsidios (Procampo)

Ingreso anual 21,600 2,000

Despensa hijo Total otros ingresos

6,000 29,600

Análisis de la Estrategia Componentes y Fuentes de ingreso. Subsistema de cultivo Alfalfa PB Costos intermedios Insumos Semillas (alfalfa y avena) Servicios Traslado abono (camión) Rastras Barbecho Melgas

83 200

Depreciación Rastra de clavo Manta y cinturón Cubetas Pala de punta Carretilla Carreta

10 300 36 000 2 400 1 200 1 100

145

50 3.33 2.50 60 133.33 400

Corte Achicalar Empaca por unidad Total servicios Total costos intermedios

1 200 600 1 920 44 420 54 720

Pagos a terceros Jornaleros contratados Renta de parcela anual Pago de agua Total pago a terceros

9 500 8 000 4 000 21 500

Maíz y avena PB Costos intermedios Insumos Semillas (avena y maíz) Servicios Rastra Melgas Cortar avena Se junta Se empaca (unidad) Barbecho Abono traslado camión Siembra Corte y ensilo tonelada Total servicios Total costos intermedios

Rastrillo Guadaña Lamina de orejas Trinche Total depreciación

14.28 1 100 33.33 30 1 827

Depreciación Manta y cinturón Cubetas Pala de punta Total de depreciación

3.33 2.50 60 99.16

Pagos a terceros Jornales contratados Riego Impuestos ejido ha anual Pago de agua ha Total pago a terceros

600 100 1 600 2 300

19 850

1 080 1 800 500 600 300 2 280 600 9 000 300 5 250 20 630 21 710

146

Maíz temporal PB Costos intermedios Insumos Semillas Servicios Traslado abono camión Rastra Barbecho Surcar Siembra Herbicida Cultivar Cajonear Corte y silo Total servicios Total costos intermedios

14 000 Depreciación Rastra de viga Total depreciación

80 9 000 600 600 300 450 800 450 450 7 000 19 650 19 730

80 80

Pago a terceros Jornales contratados Total pago a terceros

400 400

VAB (por cultivo) = PB - CI Alfalfa Maíz y avena Maíz temporal

Producto bruto 83 200 19 850 14 000

Costos intermedios 54 720 21 710 19 730

VAB 28 480 -1 860 -5 730

VAN (sistema de cultivo) = PB – (D+ CI) Producto bruto Total 117 050

Depreciación Total 1 373. 67

Costos intermedios Totales 96 160

19 516.33

Costos intermedios 68 960 4 550

VAB 59 800 40 750

VAN

VAB (por ganado) = PB – CI Vacas Cerdos

Producto bruto 128 760 45 300

147

VAN (subsistema de crianza) = PB – (D+ CI) Producto bruto Total 174 060

Depreciación Total 2 497.33

Costos intermedios Totales 73 510

VAN 98 052.67

Análisis económico: Ingreso agrícola neto, Ingreso total, % de cada una de las fuentes de ingreso IAN (para todo el sistema). IAN=VAN-Pagos a terceros VAN 19 516.33 + 98 052.67=117 569

Pagos a terceros 24,200 + 3,100 = 27,300

Ingreso agrícola neto 90, 269

IT (para todo el sistema)=IAN + Otros ingresos (extrafinca) Ingreso agrícola neto

Otros ingresos

Ingreso total

90 269

29 600

119 869

Umbral de sobrevivencia. (se grafica el resultado del ingreso total con lo que el productor dice requerir anualmente para la reproducción de la unidad productiva) En la siguiente tabla se muestran las cantidades que de acuerdo con el productor son necesarias para la reproducción de la unidad productiva familiar. Gasto familiar Se menciona que la familia necesita $6,000 mensuales Día Anual Aporte diario Sr. Ramón Servicios (energía eléctrica, predio) Salidas 1 vez al mes Total

150 00

54 700 5 000

250 00

3 000 62 700

Si bien el productor menciona que mensualmente requiere de 6 000 pesos, el total de las cantidades que el menciona como los gastos, no corresponde a lo que el indica ne148

cesitar, pues de los 62 700 pesos que refiere gastar al año, la cantidad mensual que se tienen es de 5 250 pesos. El productor menciona que sus gastos en alimentación no son tan elevados, porque casi no consumen carne y aprovechan en su alimentación alguna de las plantas que se dan en sus cultivos (verdolagas, cantonil, cilantro) Figura 62. Distribución del ingreso y umbral de sobrevivencia.

Figura 63. VAB total por subsistema y la relación con las unidades animal y la superficie.

149

150

4.- TIPOLOGÍA DE PRODUCTORES Y ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN Edith Ramos Herrera La región Atenco-Texcoco presenta una estructura compleja definida por la variedad de condiciones ambientales, por la dinámica de urbanización y por las mismas tendencias regionales producto de su historia. Todos estos elementos forjadores se reflejan en la gran diversidad de sistemas de cultivo y de crianzas, mismos que condicionan igual variedad de productores que han adaptado sus estrategias a los requerimientos del entorno. Durante el análisis de los sistemas de producción en la región, llevados a cabo en la fase de campo efectuada en el segundo semestre de la maestría se ha detectado productores representativos de la zona, tomando en cuenta para su diferenciación criterios como: • Especialización productiva. • Destino (Comercialización, autoconsumo) • Tamaño de la unidad productiva. • Localización (Según zona). • Destino de la mano de obra familiar(sea esta solo para la agricultura, o una combinación entre agrícola y no agrícola) De acuerdo a estos criterios mencionados, se presenta a continuación los siguientes sistemas de producción o tipos de productores: Cuadro 29.- Tipos de productores. SP1 SP2 SP3 SP4 SP5 SP6 SP7 SP8 SP9 SP10

TIPOS Huertos diversificados Agricultura diversificada Productor pluriactivo Agropecuario comercio Invernaderos jitomate Pequeño ganadero de engorda Invernaderos flores Ganadería lechera Mediano ganadero de engorda Grande ganadero de engorda

Fuente: Información de campo, 2011

151

Composición agrícola y pecuaria Figura 64.- Superficie según tipo de productor.

Fuente: Información de campo, 2011

En general como se puede observar en la figura 64, los diferentes productores poseen sistemas de producción con superficies menores de 4 has, mismos que concuerdan con los tamaños de predios que por dotación se han asignado en la región. En el cuadro 30 observamos la composición del sistema de cultivo y el sistema de crianza por tipo de productor y podemos definir que la mayor diversidad del sistema de cultivo se presenta en los productores de huertos diversificados, de agricultura diversificada y agropecuario comercio, donde el cultivo de flor , avena y maíz-calabaza representan mayor porcentaje de la superficie de producción. Dentro del sistema de crianza el productor pluriactivo posee mayor diversidad de especies manejadas, destacando que las especies con preferencia de utilización son bovinos, cerdos y borregos. A partir del análisis del concentrado de las características de los diferentes sistemas presentes en la región, cuadro 30 destacan elementos importantes como: -

El acceso a la tierra en superficies limitadas para estos sistemas de producción, ya que la mayor parte se desarrollan en áreas menores a 1 ha.

-

Existe menor grado de adopción de tecnología y por otro, la pluriactividad relacionada con la innovación tecnológica y autogestión. 152

153

(ha) 1

1.95

Maizcalabaza

Mediano ganadero de engorda Grande ganadero de engorda

Ganadería lechera    

1

Avena-Maiz

1

4

Invernaderos 0.05 Jitomate jitomate Pequeño ganadero 1 Maiz de engorda Invernaderos 0.05 Flores flores

Agropecuario comercio (SP4)

Huertos 0.25 Flores diversificados (SP1) Agricultura 1 Avena-Maiz diversificada (SP2) Productor pluriactivo Agricultura marginal y 1 Maiz-frijol pluriactividad, agricultura, ganadería y comercio (SP3)

TIPOS

SUP

 

 

 

 

 

 

25

 

100   Maiz temporal

 

 

90

25

 

100  

10.25

35

Maiz temporal

35

Maiz temporal

15

hortalizas

35

51.25

3

 

 

Alfalfa

 

 

 

Frijol temporal

 

haba-maíz

12.8 Hortalizas

%

Frutales

2

84

% 4

 

35

 

Cempasuchitl

1.6 Medicinales

%

 

 

45

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10.25 Calabaza

SISTEMA DE CULTIVO

Borregos

1

16

 

 

%

Gallinas y guajolote

 

 

2

 

 

 

 

 

 

Bovinos

Bovinos

Vacas

 

Bovinos

 

 

Cerdos

 

100  

100  

4

 

10  

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

1  

 

 

 

0.02  

10 Cerdos

 

 

%

SISTEMAS DE CRIANZA

2.56 Borregos 25.67 Cerdos

 

15  

1.6  

%

COMPOSICIÓN AGROPECUARIA

Cuadro 30. Características generales de l0s tipos de productores.

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

%

-

Existen sistemas de producción como huerto diversificado y productor pluriactivo, que tienen diversas actividades en busca de la satisfacción de sus necesidades básicas de reproducción y otros sistemas de producción más capitalizados que han logrado intensificar los recursos productivos por la innovación tecnológica, como es el caso de los sistemas de producción lechera, engorda de ganado e invernaderos.

En este análisis es relevante plantear las siguientes preguntas: ¿Porque se han adoptado estos sistemas de producción? y, ¿porque la especialización de las actividades productivas en estos sistemas de producción a pesar de poseer relativamente la misma superficie? De esta manera se acota las siguientes posicionamientos: a) Productores con mayor capitalización, mayor grado de gestión y organización. b) Vinculación con nuevos mercados y nuevas necesidades de los consumidores y por lo tanto una reconversión de las actividades tradicionales. Migración, inversión externa y nuevas vías de comunicación. Específicamente de actividades rentables como ganado, invernaderos.

Miembros activos de los sistemas de producción Cuadro 31.- Miembros activos de las unidades de producción en cada uno de los sistemas de producción. Tipo

Miembros

Activos

SP1 Huertos diversificados

2

2

SP2 Agricultura diversificada

3

1

SP3 Productor pluriactivo

6

2

SP4 Agropecuario comercio

4

2

SP5 Invernaderos jitomate

5

3

SP6 Pequeño ganadero de engorda

6

3

SP7 Invernaderos flores SP8 Ganadería lechera SP9 Mediano ganadero de engorda SP10 Grande ganadero de engorda

5 3 4.5 4

2 2 1 1

Fuente: Información de campo, 2011.

154

Dentro de las unidades de producción familiar el número de miembros es variable para cada uno de los tipos de productores cuadro 31, varía desde dos, en el productor de huertos diversificados hasta seis integrantes en productor pluriactivo y pequeño ganadero de engorda. Este elemento de la unidad familiar está directamente relacionado con la cantidad de activos que tienen que participar para lograr la subsistencia familiar.

Análisis económico Composición del ingreso total En la figura 65, se muestra el ingreso agropecuario de cada tipo de productor y el ingreso extrafinca; donde se puede apreciar que mientras menor es el ingreso agropecuario el ingreso extrafinca aumenta, de tal manera que si la unidad familiar obtiene ingresos por debajo del umbral de supervivencia se ve forzada a buscar otras actividades que incrementen su ingreso, tal es el caso del tipo de productor SP1 y SP3. Pero en los productores donde su ingreso es igual o mayor al umbral de sobrevivencia, las actividades extrafinca están disminuidas o son casi nulas como en el caso de los productores tipicos de SP9 y SP10. Figura 65. Composición del ingreso total.

Fuente: Información de campo, 2011.

155

Origen del ingreso extrafinca Figura 66. Origen de los ingresos extrafinca.

SP 1: Huertos diversificados; SP2, Agricultura diversificada; SP3, Productor pluriactivo; SP4, Agropecuario comercio; SP5, Invernaderos jitomate; SP6, Pequeño ganadero de engorda; SP7, Invernaderos flores; SP8, Ganadería lechera; SP9, Mediano ganadero de engorda; SP10, Grande ganadero de engorda. Fuente: Información de campo, 2011.

En la figura 66 se puede observar que los ingresos extrafinca son importantes en 8 de los 10 sistemas de producción y además se aprecia mayor diversidad de ingresos extrafinca en los primeros 4 tipos de productores que poseen los sistemas de cultivo diversificados. Entre el origen de los ingresos estrafinca, encontramos el comercio y los subsidios. Para el caso de los ingresos por comercio, representa más del 60% del total de los ingresos de las unidades de producción que lo practican.

Ingreso agropecuario por finca El ingreso agropecuario representa los ingresos por venta en la producción en los sistemas tecnificados como invernaderos de flores, invernaderos de jitomates lo que expresa valores altos caracteristicos de los sistemas intensivos debido a la adopción de tecnologías, que requiere de capital financiero que debe recuperarse, en esta situación se incluye la engorda de ganado. Los sistemas pluriactivos generan menor ingreso: La adopción de tecnología dependientes del capital es baja. Aqui se obtienen ingresos extrafinca que contribuyen al ingreso familiar. 156

157

419 540.20

SP10

36 861.00

SP6

131 047.00

39 747.00

SP5

SP9

40 526.00

SP4

89 735.67

29 921.83

SP3

SP8

91 468.00

SP2

51 430.00

2 232.80

SP1

SP7

IA

Tipos

100.00

100.00

75.20

58.82

75.44

56.99

54.52

12.34

60.39

5.34

%

-

-

-

21 600.00

36 000.00

 

20 000.00

6 000.00

-

-

Comercio

-

-

-

-

-

-

-

90 000.00

-

-

Arrendamiento

Ingreso extrafinca

-

-

-

-

-

-

10 000.00

114 400.00

-

-

Venta MO

 

-

-

8 000.00

-

2 000.00

-

3 800.00

2 200.00

-

6 000.00

Subisidios

 

 

 

 

 

 

-

-

60 000.00

21 600.00

Pensión

 

Cuadro 32. Ingreso sistemas de produccion

 

 

-

-

-

30 000.00

 

 

-

12 000.00

Otros

 

-

-

29 600.00

36 000.00

12 000.00

30 000.00

33 800.00

212 600.00

60 000.00

39 600.00

Total ExF

-

-

24.80

41.18

24.56

43.01

45.48

87.66

39.61

94.66

%

419 540.20

131 047.00

119 335.67

87 430.00

48 861.00

69 747.00

74 326.00

242 521.83

151 468.00

41 832.80

Total

Figura 67.- Ingreso agropecuario por sistema de producción.

Fuente: Información de campo, 2011.

Ingreso agrícola por día trabajado El valor del IAN/Dt es mayor en el sistema de grandes ganaderos y el más bajo es el de huertos diversificados. En general se observa que los sistemas más intensificados son los que generan un mayor valor de IAN/Dt (figura 68). Viéndolo desde la cuestión económica estos son los más redituables, son los que han adaptado conocimientos y tecnologías “modernas” a sus sistemas productivos (agroquímicos, especies mejoradas, riego, etc.), ofrecen sus productos a como se los pide el mercado (pero no es siempre el consumidor final). En contraste los sistemas más “tradicionales”, donde son menores la implementación de nuevas tecnologías, sus márgenes de ganancia son menores. Son dos lógicas diferentes, la primera con una visión agroempresarial y la otra más hacia una forma de ahorro para eventos imprevistos y cuestiones culturales. Considerando la calidad del producto y no tanto las preferencias del mercado, los productos producidos por los sistemas como los huertos familiares, productor pluriactivo y agropecuario comercio, son de mejor calidad, tendiendo hacia la agricultura orgánica, con excepción del SP1, a todos los demás el valor alcanzado es superior al pago por jornada de trabajo en cantidades que resultacon mayor ventaja dedicarse a productores no tradicionales

158

Cuadro 33.- Ingreso agropecuario por día trabajo en el sistema de producción. Sistemas de producción

IA/día de trabajo

SP1 SP2 SP3 SP4 SP5 SP6 SP7 SP8 SP9 SP10

14.79 365.87 279.64 145.25 794.94 756.12 421.56 129.21 1,283.20 3,672.12

Gráfica 68.- Ingreso agropecuario por día trabajo en el sistema de producción.

IA / Día de trabajo

Trabajo invertido por sistema de producción Para efectos de comparación entre sistemas de producción se tomo como indicador a los UTH (Unidad de trabajo humano), es decir los jornales totales utilizados en la unidad productiva dividido entre los 220 días que un hombre puede trabajar por año. De esta manera existe sistemas de producción que requieren mas de 220 UTH al año, como los sistemas de producción SP1 y SP2, son sistemas de producción diversificados y requieren de mano de obra; por otro lado, los sistemas de producción invernaderos de jitomate y flores, (SP5 y SP7), alcanzan valores de 4,55 y 11.09 UTH/ha, lo que signi159

fica que son sistemas que requieren de mucha mano de obra, es decir son generadores de mano de obra, misma que se cubre por diferentes mecanismos. Cuadro 34.- Mano de obra ocupada por sistemas de producción. Sistemas SP1 SP2 SP3 SP4 SP5 SP6 SP7 SP8 SP9 SP10

Superficie 0.25 1 1 1.95 0.05

Total de jornales ocupados 151 250 107 279.01 50

1 0.05 4 1 1

48.75 122 694.5 102.13 114.25

UTH/h 2.75 1.14 0.49 0.65 4.55 0.22 11.09 0.79 0.46 0.52

SP 1: Huertos diversificados; SP2, Agricultura diversificada; SP3, Productor pluriactivo; SP4, Agropecuario comercio; SP5, Invernaderos jitomate; SP6, Pequeño ganadero de engorda; SP7, Invernaderos flores; SP8, Ganadería lechera; SP9, Mediano ganadero de engorda; SP10, Grande ganadero de engorda. Fuente: Información de campo, 2011.

Figura 69.- Unidad de trabajo humano por hectárea.

SP 1: Huertos diversificados; SP2, Agricultura diversificada; SP3, Productor pluriactivo; SP4, Agropecuario comercio; SP5, Invernaderos jitomate; SP6, Pequeño ganadero de engorda; SP7, Invernaderos flores; SP8, Ganadería lechera; SP9, Mediano ganadero de engorda; SP10, Grande ganadero de engorda. Elaborado: Estudiantes de la maestría de Desarrollo Rural Regional, Chapingo. Fuente: Información de campo, 2011.

160

Reproducción de los sistemas de producción A partir del análisis de la figura 70 que representa la reproducción familiar, se puede observar que los sistemas que presentan valores superiores al umbral de reposición son seis los tres restantes no alcanzan a cubrir sus necesidades. De las primeras, los excedentes no se capitalizan y se destinan a compromisos civicos religiosos, ahorro u otros usos. Gráfica 70.- Reproducción familiar de los sistemas de producción.

SP 1: Huertos diversificados; SP2, Agricultura diversificada; SP3, Productor pluriactivo; SP4, Agropecuario comercio; SP5, Invernaderos jitomate; SP6, Pequeño ganadero de engorda; SP7, Invernaderos flores; SP8, Ganadería lechera; SP9, Mediano ganadero de engorda; SP10, Grande ganadero de engorda. Fuente: Información de campo, 2011.

Ingreso total y egresos de los sistemas de producción La diferencia que hay entre los ingresos y los egresos de los sistemas está determinada por el estilo de vida de cada familia, se puede observar en el Cuadro 35 y determinar que no son los mismos requerimientos de una ganadero de engorda (SP10) que puede tener un mejor nivel de vida que los pequeños ganaderos (SP6) o los de sistemas de huertos diversificados (SP1). 161

Cuadro 35.- Egresos de los sistemas de producción. Tipos SP1 SP2 SP3 SP4 SP5 SP6 SP7 SP8 SP9 SP10

Egresos (pesos) 38 400 33 600 104 400 36 000 65 000 37 600 87 430 62 700 53 000 122 400

SP 1: Huertos diversificados; SP2, Agricultura diversificada; SP3, Productor pluriactivo; SP4, Agropecuario comercio; SP5, Invernaderos jitomate; SP6, Pequeño ganadero de engorda; SP7, Invernaderos flores; SP8, Ganadería lechera; SP9, Mediano ganadero de engorda; SP10, Grande ganadero de engorda.

Figura 71.- Ingreso total versus la canasta básica de los sistemas de producción.

SP 1: Huertos diversificados; SP2, Agricultura diversificada; SP3, Productor pluriactivo; SP4, Agropecuario comercio; SP5, Invernaderos jitomate; SP6, Pequeño ganadero de engorda; SP7, Invernaderos flores; SP8, Ganadería lechera; SP9, Mediano ganadero de engorda; SP10, Grande ganadero de engorda.

162

Actividades agrícolas y agropecuarios más importantes Los cultivos más importantes encontrados en los sistemas de producción son maíz, cempasuchilt; en cuanto a las actividades agropecuarios son los guagolotes, borregos, bovinos. Tomando en cuenta al Cuadro 36, observamos que en los sistemas de producción el maíz es el más representativo por superficie cultivada, ya que se encuentra en más del 50%, principalmente en las áreas de temporal. Cuadro 36.- Costos intermedios, Valor agregado bruto (VAB) y unidad de trabajo humano por hectárea o unidad animal más representativo de la Región Texcoco.  

Sistema

Hectáreas

Costo intermedios/ha

VAB/ha

UTH1/ha/año

SP1

Maíz

1

1 998

13 967

0.1909

SP2

Cempasuchil

1

5 220

50 000

0.1364

SP5

Jitomate

0.05

34 7900

12 521.00

4.5455

SP7

Flores

0.05

26 1000

16 390.00

11.0909

SP3

Guajolote

8

193

2 183

0.0207

SP4

Borregos

15

118

1 442

0.0428

SP6

Bovinos

30

10 870

1 318

0.0074

SP8

Vacas

9

8167

11 172

0.3508

SP9

Bovinos

120

14 416

1 696

0.0039

SP10

Bovinos

356

10 810

1 486

0.0015

SP 1: Huertos diversificados; SP2, Agricultura diversificada; SP3, Productor pluriactivo; SP4, Agropecuario comercio; SP5, Invernaderos jitomate; SP6, Pequeño ganadero de engorda; SP7, Invernaderos flores; SP8, Ganadería lechera; SP9, Mediano ganadero de engorda; SP10, Grande ganadero de engorda. Elaborado: Estudiantes de la maestría de Desarrollo Rural Regional, Chapingo. Fuente: Información de campo, 2011.

Las actividades agrícolas de los invernaderos presentan un mayor valor en cuanto a los costos intermediarios, la riqueza producida (VAB/ha) por ser más intensivos, así como también absorbe más mano de obra ya que el productor de invernadero de flores tiene 11.09 UTH/ha/año. 163

164

5.- CONSIDERACIONES FINALES 1.- El ejercicio académico cuyo resultado es el presente documento, es un acercamiento a uno de los procedimientos de diagnóstico de la agricultura familiar que permitio el acercamiento a actividades de la región de estudio, la interacción y complementación de capacidades entre los alumnos participantes, e inclusive entre los profesores, por lo cual, más alla del conocimiento plasmado en este reporte, resulta de mayor importancia el aprendizaje de los autores. 2.- La región de estudio es una zona periurbana, por eso la agricultura ha perdido importancia como actividad económica, ya no es la principal fuente de empleos, va perdiendose superficie por la ocupacióncon viviendas y los procesos productivos tienden a satisfacer la demanda urbana, por ello, los nuevos sistemas son con fines de mercado, a pesar de lo cual, el maíz y la producción tradicional prevalece con nuevos esquemas de comercialización y ocupación laboral. 3.- La incidencia del sector urbano en la agricultura es evidente: existe un crecimiento progresivo de este sector, con mayor fuerza en las últimas décadas; las costumbres de una vida urbana, tienen una mayor internalización en la vida cotidiana, ya que los consumidores prefieren productos agroindustrializados, empaquetados de los centros comerciales, de esta manera, han hecho que disminuya la venta de los productos de los campesinos. Mientras los productores de la zona siguen manteniendo manejos tradicionales, lo que va perdiendo la capacidad de vender su producción. 4.- La zona es un claro ejemplo del proceso histórico y el modelo económico capitalista, encontramos una importante presencia de ejidatarios producto de los movimientos campesinos y la lucha por la tierra, lo que ha permitido que se pueda acceder a la tierra; sin embargo, las políticas agrícolas son excluyentes de las economías campesinas, por tal motivo, se puede observar una lucha por sobrevivir en el campo. 5.- El productor tiene un manejo integral de su unidad productiva realiza una combinación de de conocimientos tradicionales y se ha permitido integrar insumos químicos a su unidad productiva, ejemplo: La conservación de semilla y abono; practicas minimas de labranza mecanizada; manejo integral y complementario entre abono, cultivos y animales. El recurso agua, es un elemento determinante en los rendimientos de los productores, asi como la diversificación de las actividades productivas. En 165

la zona de estudio existe un acceso limitado en la mayoría de los productores, lo que hace que sea caracteristico el cultivo de temporal. La aplicación de tecnologia de la revolucion verde en mayor o menor grado es evidente, por el uso de los productos quimicos y maquinaria en la zona de estudio. 6.- Los tres niveles de gobierno han realizado planes nacionales, regionales y locales, que en muchas de las ocasiones quedan en papeles o al llevarlos a la ejecucion se desvirtuan, y dificilmente se obtienen los resultados esperados, debido a que no existe un seguimiento y evaluacion continua, a esto se suma el desconocimiento de la ciudadania. Y particularmente en el sector agropecuario y forestal, existen estructuras obsoletas y se cae en la burocracia, a esto se añade el centralismo de las decisiones para aplicar determinado programa en el campo. El enfoque de desarrollo economico y la influencia del polo de crecimiento urbano mas grande de México, determina que en la zona de estudio, se vaya en camino al incremento del sector urbano, por ende no se refleja el apoyo al sector rural y su permanencia.

166

Bibliografía Anónimo, 1991. Sosa Texcoco, S.A. de C.V. en internet. Bataillón C. 1912. La ciudad y el campo en el México Central. Editorial Siglo XXI. México D.F. Cruz R. M. S. 2004. Procesos Urbanos y “Ruralidad” en la periferia de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Estudios demográficos y urbanos, enero-abril, núm. 049. El Colegio de México, A. C. México, D. F. Cruz R. Ma. S. 2001. Propiedad, poblamiento y periféria en la zona metropolitana de la Ciudad de México. UAM-A/RNIU. 2001. Eckstein S. 1966. El ejido colectivo en México. Traducción de Carlos Villegas. Ed. Fondo de Cultura Económica. Mexico D. F. 511 p. Espeje, L. 1988. Al Plan de Ayala en Emiliano Zapata, antología, México, INEHRM. Fabila M. de O. G. 1959. La hacienda, la pequeña propiedad rural, y el ejido en el estado de México. Congreso Nacional Agrario. Toluca México. García, E. 1998. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen para adaptarlos a las condiciones de la República Mexicana. UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). México. 246 p.    Gobierno del Estado de México 2005. Plan municipal de desarrollo urbano. Secretaria de desarrollo urbano. Toluca Estado de México Gobierno del Estado de Mexico. 2005. Plan regional de desarrollo urbano del valle Cuautitlan-Texcoco. Gutelman, M. 1971. Capitalismo y reforma agraria en México. Ed. ERA. Katz F. 1988. Riot, rebellion, and revolution: Rural social conflict in Mexico/Ed. Princeton University. 520 p. Katz, F. (compilador): Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XX al siglo XXI, Ed. ERA.

167

Lleverino, G. E., C. A. Ortiz Solorio y Ma. del C. Gutierrez 2000. Calidad de los mapas de suelos en el Ejido de Atenco, Estado de México. TERRA Latinoamericana, abriljunio, año 2000, vol. 18, núm. 002. UACh. México. pp. 103-113. Mancilla, L. Ma. E. 2008. La revolución irrumpe en Texcoco y su montaña (zapatismo 1911-1916). UNAM. Millar, C. E., L. M. Turk y H. D. Foth. 1981. Fundamentos de la ciencia del suelo. Ed. CECSA. Quinta Edición. Molina E. A. Los grandes problemas nacionales. Moreno S. E. Características territoriales y sociopolíticas del municipio de Texcoco, Estado de México. Quivera, año/vol. 9 núm. 001. UAEM. Muciño, D. 2001. Proyecto regional sistemas integrados de tratamiento y uso de aguas residuales en América Latina: realidad y potencial. Estudio general del caso Lago de Texcoco, México. Muñoz S. P. 2006. Texcoco y la sustentabilidad. Siete propuestas para su desarrollo, 2006. Universidad Autónoma Chapingo. Plan Lago de Texcoco. 2002. Tutino John. 1988. “Agrarian Social Change and Peasant Rebellion in NineteenthCentury Mexico: The Example of Chalco.” Riot, rebellion, and revolution: Rural social conflict in Mexico. Ed. Princeton: Princeton University Press, 1988: 95-140. Zaldivar, Martínez Pablo. 2008. Expansion urbana e intensificación agricola en la región texcoco, estado de Mexico. ALASRU. VII Congreso Latinoamericano de Sociologia Rural. Ecuador. www.senado2010.gob.mx/docs/cuadernos/documentosRevolucion/b11-documentosRevolucion.pdf

168

La publicación de Agricultura y campesinado en la Región Atenco-Texcoco estuvo a cargo del Programa Editorial de la Dirección de Centros Regionales de la uach. Se imprimieron 200 ejemplares en enero de 2016 en Impresos Studio Litográfico, Erácleo Zepeda Mz-C lote 3, col. Cd. Cuauhtémoc, Ecatepec Edo. de México.



169

Las prácticas de campo, como parte del proceso de formación profesional en la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional de la Universidad Autónoma Chapingo, se consideran fundamentales, por lo que parte importante del tiempo docente se asigna para su realización con el fin de intentar conjugar y aprender los conceptos abordados durante el semestre en las diferentes asignaturas a través de una estancia de campo que permita poner a los estudiantes en la realidad de alguna región. Para el caso de la generación 2010-2012 de la mcdrr, las actividades de campo se realizaron en la Región Atenco-Texcoco, y el presente documento es el resultado del trabajo realizado. El método utilizado tiene que ver con la pretensión de generar un diagnóstico de la agricultura familiar en esta región y la capacitación de los estudiantes en los procesos de reconocimiento de las condiciones que permitan la generación de experiencias en desarrollo rural.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.