Adrián Savino. Reseña sobre Los años setenta de la gente común, Ciudad Equis, 27 de Marzo de 2014

Share Embed


Descripción

CIUDAD EQUIS

 27/03/2014  14:16

El actor menos pensado en la década de 1970 En su libro Los años setenta de la gente común, el sociólogo Sebastián Carassai indaga cómo vivieron esa época los sectores medios que no se involucraron en política ni formaban parte de grupos de poder.

"Rolando Rivas, taxista" abordaba datos datos de la realidad social y política. El protagonista tenía un hermano guerrillero que había desaparecido.

Por Adrián Savino

19

L

0

a clase media y los años ’70, dos tópicos muy atendidos por separado, no habían recibido hasta la actualidad una mirada conjunta que trascendiera el gesto de despacharlos, casi como quien quisiera sacárselos de encima,

con prejuicios de uno u otro signo. Engañados o cómplices, miedosos o 3

indiferentes, inocentes o culpables… y así podríamos seguir con una larga lista de opciones maniqueas para elección del opinador. Pese a tales antecedentes, Los años setenta de la gente común, del sociólogo

1

Sebastián Carassai, se lee con la rara sensación de tener entre manos un “diario del lunes”. ¿Por qué esta investigación llega tan tarde? ¿Cómo es que a nadie se le ocurrió emprenderla antes? ¿Tan inconcebibles parecían sus premisas e hipótesis?

0

Es posible que sí, que por uno o más oscuros motivos, haya resultado problemático abordar la cuestión de la clase media en la década de 1970 del modo en que lo hace este investigador. Sus líneas directivas generales pueden resumirse en dos pasajes, uno al principio y el otro sobre el final del libro. En primer lugar, el epígrafe de Spinoza sobre la inclaudicable necesidad de no menospreciar los actos humanos, sino comprenderlos. Y en ese mismo tenor, la tesis de que “las clases medias son como son y no como deberían”. Con esas precauciones, Carassai explora su objeto de estudio valiéndose de diversas técnicas: análisis de encuestas de la época; entrevistas a personas no involucradas en política en aquel entonces; interpretación de publicidades, columnas periodísticas, tiras de humor gráfico y ciertos consumos culturales especialmente masivos (Tato Bores, Rolando Rivas, taxista, revistas de moda y actualidad); y por último, el recurso a un arsenal teórico en el que entran Beatriz Sarlo y Jaques Lacan, Roland Barthes y Martin Heidegger, Carl Jung y Walter Benjamin. Un listado que a algunos les podrá parecer bastante heterogéneo, pero que en conjunto sirve a un propósito bien concreto: el de comprender la historia menos como un listado de hechos, personajes y fechas llamativas, que como la evolución de ciertos esquemas de pensamiento y acción más o menos

subterráneos, pero evidentes si se atiende a ciertas marcas de la cotidianidad. Un orden simbólico en el que política e ideología raramente se expresan de manera explícita, pero al que no por eso son ajenas. El resultado, con todo lo que seguramente tendrá de discutible, es un inédito y revelador aporte a la revisión de los años que van desde el Cordobazo hasta la última dictadura. Y la clave del hallazgo reside en justipreciar, de una vez por todas, el rol de las llamadas “mayorías silenciosas” como actor histórico. Un actor no tan secundario y pasivo como acaso creíamos.

Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia Sebastián Carassai Editorial Siglo XXI 330 páginas $ 138

TEMAS

COMPARTÍ ESTA NOTA lavoz.com.ar/node/973633

19

3

1

0

¿QUÉ TE PRODUCE ESTE TEMA?

50%

14%

14%

14%

8%

ME ENCANTA

ME GUSTA

ME DA IGUAL

NO ME GUSTA

ME ENOJA

 Compartir el voto en Facebook

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.