Administrando la Ciudadanía: el rol de las Juntas Electorales en Uruguay (1887-1924)

May 30, 2017 | Autor: Alexandre Bazilio | Categoría: Uruguay, Ciudadanía, Elecciones, Juntas Electorales
Share Embed


Descripción

Este artículo tiene como objeto de estudio las Juntas Electorales, órganos electivos creados enUruguay en 1887 y que tenían como característica peculiar la especialización de la administración electoral.Antes de ese momento, las principales autoridades que gestionaban el sufragio eran las Juntas Económicoadministrativasy los jueces de paz, que también eran responsables de tareas en otros ámbitos. A lo largo deltexto, discuto los cambios por los cuales pasaron la máquina electoral del país, la inserción de las JuntasElectorales en esa estructura y el modo cómo sus tareas fueran realizadas, con el objetivo de entender lossentidos y límites que dicha transformación tuve para la ciudadanía del país. Por ende, se reconoce que el tipo deadministrador electoral podía influir directamente en la relación entre población y sufragio. Como fuentes, sonutilizados la legislación, los diarios de sesiones parlamentarias y los oficios enviados por las Juntas Electorales alMinisterio de Gobierno. La franja temporal de la investigación termina en 1924, cuando la creación de la CorteElectoral disminuiría significativamente el número de funciones electorales de las Juntas.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.