Adaptación Humana en el Amazonas Colombiano. Aprovechamiento de suelos desde la cosmovisión indígena.

June 9, 2017 | Autor: Douglas Castaño | Categoría: Cosmology (Anthropology), Adaptation, Amazonia
Share Embed


Descripción

Adaptación Humana en el Amazonas Colombiano: Aprovechamiento de suelos
desde la cosmovisión indígena.

Douglas A. Castaño Campos.

"(…) las cosmologías y estructuras míticas de los aborígenes, (…)
representa, en todo sentido, un conjunto de principios ecológicos y que en
estos principios se formula un sistema de reglas sociales y económicas de
alto valor adaptativo en el esfuerzo continuo de mantener un equilibrio
viable entre los recursos del medio ambiente y las necesidades de la
sociedad." (Reichel-Dolmatoff, 1997, p. 7.)


EL ser humano ha habitado el macro ecosistema, llamado planeta Tierra
por miles de años, su gran capacidad adaptativa le ha permitido conquistar
diversos ambientes, en algunos casos extremos como la tundra o el desierto.
Estas habilidades adaptativas si bien responden a su anatomía y fisiología,
también se han desarrollado en un plano social, y en el presente texto
veremos cómo aspectos culturales como la cosmovisión, le ha permitido al
ser humano mantener una adaptación a ecosistemas tan desafiantes, como lo
es la selva Amazónica, y cómo lograron mantener una relación ecológica con
él. Estas llamadas estrategias adaptativas, como se refiere Reichel-
Dolmatoff a "cualquier factor que incremente la posibilidad de
sobrevivencia individual o del grupo" (p. 358. 1977, citado por Rodríguez
Cuenca 2006), deben ser reconocidas como medios legítimos de la
interacción del ser humano con su ambiente, es decir que sus habilidades
sociales son tan equiparables a las biológicas al momento de sobrevivir
como especie.
Como selva húmeda tropical la Amazonia puede parecer un ambiente muy
hostil para el hábitat humano, pero existen sociedades que han sobrevivido
en esta zona durante miles de años, ya que han aprendido de este lugar y se
han logrado adaptar. Cuenta con una gran variedad de fauna y flora, posee
un componente fluvial abundante, a tal punto que en la región noreste las
precipitaciones sobrepasan los 3000 mm por año. Su temperatura es alta
oscilando de 32º a 21º en el día, ya que su elevación es baja y está en la
zona ecuatorial. Estas condiciones ambientales hacen que los suelos de la
Amazonía sean en su mayoría estériles, por lo que son las llamadas "aguas
blancas" los que nutren los suelos amazónicos, estas son ríos que reciben
minerales solubles y partículas de suelo que se precipitan de los Andes, y
este complejo nutricional queda estancado en el suelo estéril luego del
periodo de inundaciones. Así podemos ver que vivir en este lugar resulta
difícil y requeriría un gran entendimiento de cómo funciona el terreno,
para así adaptarse y lograr sobrevivir a él.


La arqueóloga Betty Meggers (1987) explica los suelos del Amazonas
en dos zonas: la "tierra firme" y la "várzea". La primera refiere a los
suelos pobres de alta acidez, que no son aptos para cultivar. La segunda a
los suelos fértiles ubicados en las llanuras aluviales, es decir aquellos
territorios que reciben los nutrientes de los Andes. Para el Amazonas
colombiano, la várzea son las llanuras aluviales de los ríos Amazonas,
Putumayo, Caquetá y Guaviare, mientras que las tierras firmes son las áreas
en los interfluvios de estos ríos. En total solo un 2% de los suelos del
Amazonas son várzea lo cual delimitaría duramente la ocupación humana, pero
el ser humano siempre ha ampliado sus fronteras, y en el caso del indio
amazónico no ha habido excepción (p. 28).


Para aprovechar la poca productiva de los suelos de la selva, los
grupos indígenas del Amazonas colombiano han desarrolla una agricultura
particular. Han sido llamadas "Chagras", los policultivos con el que los
indígenas han sobrevivido por miles de años en la selva húmeda tropical.
Estas son parcelas de cultivos, la cuales tienen un ciclo de vida, es decir
que son funcionales temporalmente, además de ser reutilizables
eventualmente.


Primero se hace una selección del terreno, por sus características de
fertilidad dependiendo lo que se quiera cultivar. En general se recurre a
las várzeas, dado a cómo ya se explicó, es un suelo fértil. Pero debido a
las cesantes lluvias y los largos periodos de inundación que pueden
alcanzar hasta 12 días, los nativos han recurrido a hacer siembras en la
"tierra firme" para evitar que sus cultivos se pudran en la várzea
inundada. Es entonces en los interfluvios, donde las aguas no llegan, donde
estos grupos humanos han ampliado sus fronteras y han hecho una gran
conquista adaptativa, lograron darle vida a estos suelos ácidos. Pero
¿cómo funciona? Es un simple sistema de roza y quema, combinado con
migraciones, lo que se ha denominado una agricultura intinerante. Este
sistema, dice Rodriguez Achung (1995) se respalda en la utilización de los
nutrientes contenidos en la materia orgánica, es decir aquella vegetación
que se corta y se deja en el suelo, y a través de la liberación de estos
por medio de la quema, dándole propiedades fértiles al suelo sobre el cual
se realiza (p.35). De esta manera los grupos indígenas, los usan por un
periodo de tiempo que puede ir de dos a cuatros años, o cuando se hayan
realizado un numero restringido de cosechas, en ocasiones hasta tres, luego
lo desocupan y de esta manera reducen de manera significativa el daño que
puede recibir el suelo al cultivar, las plantas nativas, maleza y demás
arboles vuelven a poblar la zona abandonada.


Se procede a establecer la parcela y a "socolar", o derribar plantas
pequeñas en los meses de octubre y noviembre; esta actividad es realizada
por hombres y mujeres usando el machete. Después en los meses de noviembre
y diciembre, se lleva a cabo la tumba de un parche de bosque, aprovechando
el final de las lluvias. En esta actividad permite ver una adaptación de
orden social necesario para la supervivencia, la llamada "minga". Para la
tumba de bosques, los familiares cercanos del dueño de la chagra acuden a
la realización de esta actividad, se vuelven trabajadores temporales,
mientras que los anfitriones les darán alimentación, luego los dueños
ayudarán a sus familiares si es necesario.


Seguidamente, se deja secar el bosque por unos tres meses antes de la
quema. EL día de la quema, debe haber un viento tenue que ayude a avivar el
fuego, pero tampoco lo suficiente como para propagarlo más allá de la zona
delimitada. Se recogen algunas ramas que no se quemaron por completo para
usar las luego como combustible. Al suelo no se le realiza ningún tipo de
labranza. De dos a seis semanas después, se procede a la siembra, tarea
desempeñada por las mujeres, quienes simplemente abren un hoyo con una rama
y depositan las semillas. En los Makuna la identidad simbólica que existe
entre la procreación y el cultivar, hace que solo las mujeres puedan
sembrar, es un acto restringido para los hombres.


El principal cultivo es la yuca, que crece fácilmente en estas
tierras ácidas. El único cultivo que realizan los hombres es de la coca y
el tabaco que conforman entre el 5% y el 10% de la parcela. Además, se
siembra la piña, el ají, la mafafa, el plátano, el guamo, el chontaduro,
entre otros. Como se puede notar, en una chagra se hacen cultivos de
diferentes especies, he aquí otra estrategia adaptativa, el policultivo.
Este tipo de cultivo es benefactor con el suelo, amplía su productividad
por más tiempo que el monocultivo, además reduce la incidencia de plagas,
ofrece una gama más amplia de alimentos. La cosecha no se realiza toda
enseguida, se realiza cada vez que sea necesario.


Una vez se termina el periodo de vida de la chagra los grupos se
trasladan a otra zona para realizar el mismo procedimiento, permitiendo que
la tierra abandonada se transforme de nuevo en selva. Aunque no es la
solución más óptima para cultivar en la selva húmeda tropical, dada que la
quema con el tiempo puede afectar los componentes bióticos del suelo
(aunque para ello es la migración), da más resultados beneficiosos que el
monocultivo intensivo. Las características propias del monocultivo exponen
el suelo a la radiación directa del sol, acelerando su deterioro, además
que destruye por completo la vegetación sin dar oportunidad a que los
nutrientes que esta había acumulado vuelvan al suelo, y al arar entra más
oxígeno a la tierra, lo que acelera el proceso de descomposición generando
que la plantas tengan que competir entre sí para captar la poca cantidad
que aún queda. Es por ello, dice Meggers (1987) que el roce y la quema es
la técnica de cultivo que mejor se adapta a la selva húmeda tropical
(p.40).


Durante este proceso hace presencia un aspecto muy importante para
los grupos indígenas de esta zona, se hace la "curación" del sitio, que es
sin más, la negociación con los dueños-espirituales del lugar, o con las
divinidades para poder usarlo. Para los Makuna, grupo indígena que habitan
en las selvas interfluviales de los ríos Vaupés y Apaporis, la curación es
un aspecto fundamental en su cotidianidad, ya que entre su cosmovisión,
todos estamos hechos de üsi-oka, es decir vitalidad. Cuando es tiempo de
cultivo los curadores, tienen que usar el Yuruparí acompañado de bailes y
cantos, para que sea permitido acceder al terreno, lo que simbólicamente
sucede en la curación, es que la üsi-oka de las plantas y árboles cortados,
se transmite a los alimento que nacerán de la tierra donde estos han sido
quemados, y posteriormente pasaran a las personas, que al morir
transmitirán el üsi-oka a las futuras plantas y árboles que volverán a
crecer, de esta manera se mantiene el equilibrio de la naturaleza. La
curación es el medio para mantener una relación reciproca con todo lo que
existe, por ello en los Makunas existe la curación para diversas tareas,
como en la caza y pesca, o en la utilización del curare o veneno de rana.
Cuando no se realiza la curación lo más seguro es que se caiga en un
desequilibrio, lo que acarrea tragedias, y esto sucede a causa del
Hünirise, que puede ser entendida como una energía que todo ser posee, y se
encarga de dar represalias para traer de nuevo el equilibrio que debe
existir en el mundo (Cayón, 2013).


Un personaje fundamental en la vida de estas sociedades
prehispánicas, es el chamán. Es el líder espiritual de la tribu, posee
todos los conocimientos, sabe cómo se deben utilizar los recursos
naturales, las técnicas de cultivo, tiene conocimiento médico, influye
sobre las decisiones de índole político, y es además, el mediador entre el
mundo espiritual y el terrenal. Como poseedor del conocimiento, se encarga
en mantener el equilibrio de energía en la naturaleza. Estas tribus creían
en que la naturaleza y el ser humano hacían parte de un mismo sistema de
energía, que debía siempre estar en equilibrio; cuando se cazaba un animal
o se arrancaba un fruto o una planta, se pensaba que había una alteración
al equilibrio, pero luego era restaurado con el consumo del animal o la
planta, ya que la energía faltante volvía a estar en el cuerpo de un ser
del sistema, el ser humano. El chamán para desempeñar con eficacia su
labor, recurre al vuelo chamánico, en el cual el chamán va al mundo
espiritual a encontrar soluciones en los momentos de crisis, para ello se
utilizan brebajes a base de plantas psicotrópicas como el yagé.


Ejemplo de esta visión del mundo es el pensamiento de los Tukano,
Reichel-Dolmatoff (1997) hace un resumen de lo que este se compone:

"El Creador fue el Padre Sol, una divinidad antropomorfa quien
concibió un cosmos tripartito que consiste en un disco terrestre
plano, una bóveda celeste, y una región paradisíaca situada debajo de
la tierra. Luego pobló la tierra y creó los animales y plantas, dando
a cada especie una serie de normas de conducta de acuerdo con las
cuales debía vivir y multiplicarse. Sin embargo, el Padre Sol creó
sólo un número limitado de animales y plantas, y colocó ambas
categorías bajo el cuidado constante de ciertos espíritus quienes
debían vigilarlas y protegerlas contra eventuales abusos. Lo que es
más, el Padre Sol asignó a su creación sólo una extensión restringida
de tierras, aproximadamente circular y delimitada por todos lados
por rasgos topográficos permanentes. En otras palabras la creación del
universo Tukano no fue concebida como un sistema comprensivo y
expansivo, sino que era una proposición limitada, bien definida, y con
recursos finitos y restringidos. Tampoco se llevó a cabo en un acto
único, limitado en el tiempo; la creación aún continúa sin
interrumpir, ya que, desde su iniciación, el Padre Sol ejerce su
acción fertilizadora sobre ella. Es la energía del Sol, concebida por
los Tukanos en términos de luz y calor seminales, la que hace crecer
las plantas, madurar las frutas, y reproducirse hombres y animales;
dicha energía se concibe como creadora no solo en un sentido
germinativo, biológico, sino también en el sentido de la iluminación
espiritual y de la adquisición de sabiduría arcana. La esencia de esta
fuerza se imagina como un poder masculino que fertiliza a un elemento
femenino, representado por el mundo. En el pensamiento Tukano, la
biosfera tiene aspectos tanto masculinos como femeninos pero, vista en
su totalidad, tiene un carácter esencialmente femenino, sujeto al
poder del Sol (p. 8).



Como podemos ver toda la vida de los grupos indígenas del Amazonas
colombiano se regula por su cosmovisión, así mismo su interacción con el
medio ambiente. Es preciso declarar que la visión de mundo de estos grupos
en primera instancia son un conjunto de principios sociales, que repercuten
en su bienestar individual y colectivo, de manera tal que les ha permitido
devenir como grupo en un ambiente hostil, y así sobrevivir en la densa
selva. De esta manera como Reichel-Dolmatoff (1997) quería demostrar, "(…)
las cosmologías y estructuras míticas de los aborígenes, (…) representa, en
todo sentido, un conjunto de principios ecológicos y que en estos
principios se formula un sistema de reglas sociales y económicas de alto
valor adaptativo en el esfuerzo continuo de mantener un equilibrio viable
entre los recursos del medio ambiente y las necesidades de la sociedad" (
p. 7.). La cosmovisión amazónica es entonces un sistema de supervivencia
ecológico, como ya veíamos permite llegar a un equilibrio entre el uso del
suelo y su sostenibilidad a través del tiempo.



Lo más interesante de esta teoría de mundo es que ha sido transmitida
de generación a generación por miles de años, es decir que el sistema
adaptivo que poseían los indígenas a la llegada de los europeos, y los que
aun logran preservarlo, es una construcción acumulativa que quizás aún no
ha acabado de perfeccionarse. En el curso medio del río Caquetá, cerca de
Araracuara se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más
importantes de Colombia, Peña Roja. En aquel lugar se hallaron una de las
presencias más antiguas de grupos humanos que habitaron la Amazonía
colombiana, desde finales del Pleistoceno hasta comienzos del Holoceno
(entre el 10.100 y el 8.000 antes de nuestra era). En él se encontraron
evidencias paleobotánicas, que dan cuenta de una domesticación temprana de
tubérculos. Aunque no dé cuenta de una agricultura bien establecida, puede
sugerir el inicio del desarrollo del conocimiento agrícola que aquí hemos
tratado de esbozar.




Tal vez el mundo del blanco podría aprender algunos de los principios
ecológicos que se inscriben en la cosmovisión amazónica. Nuestra incesante
sed de progreso y desarrollo ya nos trajo al Amazonas, ya hemos invadido
este refugio natural, ya hemos empezado deforestar a gran escala, ya hemos
empezado a sobreexplotar recursos naturales de la selva, ya hemos empezado
a ocasionar daños en los ríos, suelos y a el ecosistema en general, ya
hemos empezado a cambiar el paisaje de la selva por monocultivos de gran
producción, hemos empezado a adecuar los terrenos para la ganadería, para
la minería y la extracción de petróleo, ya hemos derramado petróleo en los
ríos.




El Amazonas bien ha sido catalogado el pulmón del mundo, necesitamos
de grandes zonas de bosque para que el ecosistema llamado planeta tierra
funcione. Si este colapsa los primeros afectados seremos nosotros, los
seres humanos. Sin planeta no hay tecnología ni progreso que valga, sin
naturaleza colapsara la vida social del ser humano. Es necesario que
adoptemos cosmovisiones más conscientes, que se enfoquen en mantener un
equilibrio real con el uso de los recursos naturales. Es necesario entender
las formas de adaptación de los grupos humanos que han vivido por milenios
en esta región del mundo, ellos son los expertos, ellos poseen el
conocimiento para lograr la principal tarea biológica, sobrevivir. Si no
entramos en conciencia a tiempo, habremos fallado en el camino de la
evolución.























































Referencias bibliográficas.


Banco de la República, (2001). Makuna, gente del agua. Bogotá: Banco
de la República. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de
http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/makuna.pdf


Cayón, L. (2013). Pienso, luego creo. La teoría Makuna del mundo.
Bogotá: ICANH.


Meggers, B. (1976). El ecosistema, en "Amazonia un paraíso ilusorio",
siglo XXI editores SA. 2da edición.


Reichel-Dolmatoff, G. (1997). Cosmología como análisis ecológico: una
perspectiva desde la selva pluvial, en "Chamanes de la selva pluvial:
ensayos sobre los indios Tukano del Noroeste Amazónico". Gran Bretaña:
Themis Books. pp. 7-20.


Rodríguez, J. V. (2006). Las enfermedades en las condiciones de vida
prehispánica de Colombia. Univ. Nacional de Colombia.


Rodríguez Achung, F. (1995). El recurso suelo en la Amazonia peruana,
diagnóstico para su investigación (segunda aproximación). Documento Técnico
N° 14. Iquitos: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
Recuperado el 28 de noviembre de 2015, de
http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/ST014.pdf



Unimedios. (2014, 09 de agosto). El hallazgo de semillas, almidones
de tubérculos e instrumentos de piedra demuestra la presencia de grupos
humanos en la selva húmeda tropical del Caquetá que data de finales del
Pleistoceno hasta comienzos del Holoceno, entre el 10.100 y el 8.000 antes
de nuestra era. [en línea]. UN Periódico Impreso No. 180. Recuperado el 29
de Noviembre de 2015 de
http://www.unperiodico.unal.edu.co/vpp/article/vestigios-humanos-de-11000-
anos-en-la-selva-amazonica.html?TB_iframe=true&height=600&width=690
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.