Adaptación al castellano y validación psicométrica del cuestionario ID-Pain© para la detección de dolor neuropático

July 14, 2017 | Autor: Miguel Ruiz | Categoría: Neuropathic pain, Medicina Clinica
Share Embed


Descripción

03 33961 6 Orig (572-578).qxp

27/10/08

17:05

Página 572

ORIGINALES Adaptación al castellano y validación psicométrica del cuestionario ID-Pain© para la detección de dolor neuropático

220.043

Rafael Gálveza, Antonio Pardob, José M. Cerónc, Fernando Villasanted, José L. Arangurene, María T. Saldañaf, Ana Navarrog, Miguel A. Ruizb, Silvia Díazh y Javier Rejasi a

Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Departamento de Psicología Social y Metodología. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. Centro de Atención Primaria San Antonio. Motril. Granada. d Centro de Salud José Marvá. Madrid. e Clínica Madrid. Fuenlabrada. Madrid. f Centro de Atención Primaria Raíces. Castrillón. Asturias. g Centro de Atención Primaria Puerta del Ángel. Madrid. h Departamento de Investigación de Resultados en Salud. Instituto Euroclin. Madrid. i Departamento de Investigación de Resultados en Salud. Unidad Médica. Pfizer España. Alcobendas. Madrid. España. b c

FUNDAMENTO Y OBJETIVO: El propósito del estudio ha sido realizar la adaptación cultural al castellano de la escala autoadministrada ID-Pain© y analizar sus propiedades psicómetricas como instrumento de detección de dolor neuropático. MATERIAL Y MÉTODO: Se ha realizado un estudio transversal en 2 fases (adaptación cultural al castellano y fase de validación psicométrica), en el que se incluyó consecutivamente a pacientes de ambos sexos mayores de 18 años, con dolor crónico (> 6 meses) con componente neuropático (DN) o nociceptivo (DNN). Se valoraron la factibilidad, fiabilidad y validez de la escala con el diagnóstico de referencia y con el diagnóstico clínico de la escala LANSS (Leeds Assessment of Neuropathic Symptoms and Signs). Se realizaron análisis factorial, curvas de eficacia diagnóstica y pruebas de concordancia con el diagnóstico de referencia. Se determinaron la sensibilidad, la especificidad y los valores predictivos positivo y negativo. RESULTADOS: Se incluyó en el estudio a 283 pacientes (un 64,4% mujeres), con una edad media (desviación estándar) de 59,1 (14,9) años, de los cuales 145 (51,2%) presentaban DN y 138 (48,8%), DNN. El tiempo medio de administración de la escala fue de 4,2 (3,0) min y sólo un 15% de los pacientes necesitó ayuda para responder. La escala mostró una única dimensión en el análisis factorial (variancia explicada del 37,5%) y una alta estabilidad en el test-retest (r = 0,98; p < 0,0005). La puntuación media diferenció claramente entre los pacientes con DN y con DNN: 3,5 (1,2) frente a 1,2 (1,4) puntos (p < 0,0005). El punto de corte óptimo se fijó en ⱖ 3 puntos (área bajo la curva = 0,89; p < 0,0005; sensibilidad: 0,81; especificidad: 0,84; kappa = 0,65, con el diagnóstico de referencia). La escala mostró una buena validez concurrente con el diagnóstico realizado con la escala LANSS (kappa = 0,61; p < 0,0005). CONCLUSIONES: La versión adaptada al castellano del ID-Pain© muestra propiedades psicómetricas adecuadas como instrumento autoadministrado de detección de dolor con componente neuropático. Palabras clave: Dolor neuropático. Dolor nociceptivo. Detección de dolor. Adaptación cuestionario. ID-Pain.

Linguistic adaptation into Spanish and psychometric validation of the ID-Pain© questionnaire for the screening of neuropathic pain BACKGROUND AND OBJECTIVE: To achieve a linguistic adaptation and psychometric validation into Spanish of the ID-Pain© questionnaire for the screening of differential diagnosis of pain with a neuropathic component. MATERIAL AND METHOD: Cross-sectional validation study carried out in 2 phases (cultural adaptation into Spanish language and validation study to test psychometric properties of the scale) in men and women > 18 years, with neuropathic (NP) and nociceptive (NNP) chronic pain for more than 6 months. Feasibility and reliability were explored. Criterion and convergent validity were studied by means of ID-Pain© association with reference diagnosis and LANNS (Leeds Assessment of Neuropathic Symptoms and Signs) scale scores. Factor and ROC curves analysis, agreement with reference diagnosis and sensitivity and specificity values were assessed. RESULTS: A total of 283 subjects —64.4% women; mean age (standard deviation): 59.1 (14.9) years—, 145 (51.2%) with NP and 138 (48.8%) with NNP were included in the study. Administration time was 4.2 (3.0) min. Only 15% of participants required help for test completion. Factor analysis indicated a unifactorial solution accounting for 35.5% of the variance. The instrument was time-stable (test-retest r-Pearson = 0.98; p < 0.0005). Mean score differentiated NP from NNP patients; 3.5 (1.2) vs. 1.2 (1.4) (p < 0.0005). Optimum cut-off value was ⱖ 3 points, showing an area under the curve = 0.89; p < 0.0005, sensitivity value of 0.81, specificity of 0.84 and kappa coefficient of agreement with reference clinical diagnosis of 0.65. The scale also showed good concurrent validity with LANSS classification of subjects (kappa = 0.61; p < 0.0005). CONCLUSIONS: The Spanish version of the ID-Pain© questionnaire is feasible, reliable and appropriated as a self-administered screening tool for pain with a neuropathic component. Key words: Neuropathic pain. Nociceptive pain. Pain detection. Questionnaire adaptation. ID-Pain. Correspondencia: Dr. R. Gálvez. Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos. Hospital General Universitario Virgen de las Nieves. Avda. Fuerzas Armadas, s/n. 18012 Granada. España. Correo electrónico: [email protected] Recibido el 6-8-2007; aceptado para su publicación el 15-11-2007.

572

Med Clin (Barc). 2008;131(15):572-8

De acuerdo con la Sociedad Internacional para el Estudio del Dolor (IASP)1, el dolor neuropático (DN) se describe como una forma de dolor crónico, iniciado o causado por una lesión primaria del sistema nervioso, ya sea periférico o central, que se observa en más del 3% de la población. Prácticamente cualquier proceso que lesione tejidos nerviosos o cause disfunción neuronal puede producir DN2. Éste se manifiesta en diversas enfermedades (neuropatía diabética, esclerosis múltiple) y puede aparecer después de infecciones víricas (neuralgia postherpética) o traumatismos (tras cirugía, miembro fantasma, cáncer, etc.)1,2. A menudo ocasiona un sufrimiento extremo, es incesante y responde mal a los analgésicos habituales, como los antiinflamatorios no esteroides y algunos opioides3. De hecho, requiere una forma específica de tratamiento farmacológico basado en el empleo de fármacos como los anticonvulsionantes y/o ciertos antidepresivos4-6. Con frecuencia se asocia a una gran comorbilidad, puede afectar considerablemente al estado de ánimo, la personalidad y las relaciones sociales del paciente, y aquellos con dolor persistente llegan a experimentar de modo característico depresión, ansiedad, trastornos del sueño, cansancio y disminución de la función física global3,7,8. Datos epidemiológicos recientes muestran que el DN no es poco común: está presente en el 8% de los pacientes con accidente vascular, al menos en el 20% de los pacientes con esclerosis múltiple, aproximadamente en el 50% de los que presentan lesión medular y en torno al 60% de los que han sufrido dolor en el miembro fantasma tras amputación9. Su diagnóstico se ha realizado tradicionalmente mediante el juicio clínico basado en la elaboración de una historia clínica detallada y en la exploración física y complementaria adecuada, habitual-

03 33961 6 Orig (572-578).qxp

27/10/08

17:05

Página 573

GÁLVEZ R ET AL. ADAPTACIÓN AL CASTELLANO Y VALIDACIÓN PSICOMÉTRICA DEL CUESTIONARIO ID-PAIN© PARA LA DETECCIÓN DE DOLOR NEUROPÁTICO

mente llevada a cabo en medios especializados10. Aunque no entraña gran dificultad, requiere de cierto entrenamiento y experiencia, así como de una no despreciable cantidad de tiempo. La disponibilidad de instrumentos o escalas breves capaces de facilitar u orientar hacia la identificación de este trastorno ayudaría sobremanera a lograr la homogeneidad de su diagnóstico, de modo que lo ampliaría al campo de la atención primaria, y sobre todo reduciría de forma sustancial el tiempo de consulta y la dedicación a tareas diagnósticas que precisan estos pacientes. Recientemente se han puesto a punto instrumentos para discriminar entre categorías de DN usando descriptores sencillos, e incluso escalas que permiten diferenciar el DN del dolor de tipo nociceptivo (DNN)11-13. Algunas de estas escalas están disponibles en castellano14,15. No obstante, estas herramientas de ayuda al diagnóstico se han diseñado para que el clínico las utilice en la práctica diaria, por lo que carecen de la capacidad de identificar precozmente este tipo de dolor y no poseen efecto de concienciación de la población general sobre este tipo de problema de salud. Por otra parte, hay numerosas escalas, índices o cuestionarios de aplicación clínica para la detección de problemas de salud por parte del propio paciente, lo que facilita un diagnóstico precoz de su dolencia. Es el caso de, por ejemplo, el MS-Q (Migraine-Specific Questionnaire) para la detección de la migraña o del SHIM (Sexual Health Index for Male) de disfunción eréctil. Recientemente se encuentra disponible un cuestionario breve y sencillo, el IDPain©16, validado en inglés para la identificación o detección del DN, autoadministrado, que ha demostrado tener aceptables propiedades psicométricas para ayudar a la identificación precoz del DN con la participación activa del paciente. No se dispone en nuestro entorno sanitario de escalas semejantes autoadministradas. Por tanto, el objetivo de este estudio ha sido realizar la adaptación cultural al castellano y la validación psicométrica del cuestionario ID-Pain©, lo que debería contribuir a facilitar el diagnóstico y la detección precoces de este problema de salud.

Proceso de adaptación La adaptación del ID-Pain© al castellano se ha realizado siguiendo el procedimiento convencional de adaptación y validación de cuestionarios basados en medidas informadas por los pacientes17-20. Supervisó el proceso de adaptación un equipo de expertos formado por 5 especialistas en medicina de familia, un especialista en el tratamiento del dolor y cuidados paliativos, 2 expertos en metodología y un experto en investigación clínica. Una vez formado el equipo de expertos, se procedió a la traducción de la escala original, a definir la muestra de pacientes que debían formar parte del estudio y a diseñar y preparar la documentación del mismo. La versión inglesa del ID-Pain© fue traducida por 2 traductores profesionales independientes (filólogos). Ambas traducciones alcanzaron un alto grado de concordancia. El equipo de expertos fundió ambas en una única versión que se administró en una fase piloto a una muestra de 12 pacientes para valorar su factibilidad inicial y detectar posibles problemas de comprensión. Una vez alcanzada una versión final en castellano, ésta fue retrotraducida al inglés por otros 2 traductores profesionales (distintos de los 2 primeros) para constatar la concordancia con el instrumento original. Estas traducciones se enviaron al comité de expertos, que desarrolló la escala original para contrastar la identidad conceptual de la versión traducida con el original y detectar posibles sesgos culturales en el instrumento original que pudieran resultar equívocos o intraducibles. Una vez obtenida una versión en castellano del cuestionario, éste se administró a una muestra de pacientes en la fase de validación del instrumento, a fin de obtener la información necesaria para la evaluación de sus propiedades psicométricas.

Muestra Se seleccionó consecutivamente a pacientes con dolor crónico de más de 6 meses de duración en 5 centros de salud de atención primaria y en una unidad especializada en el tratamiento del dolor, de Granada, Madrid, Parla y Avilés. En una submuestra se realizó seguimiento para tomar las medidas del retest en una segunda administración del cuestionario. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, capaces de hablar y entender la lengua española; con diagnóstico conocido de DN puro (grupo A), DNN (grupo B) o mixto (DN y DNN; grupo C); de evolución crónica (> 6 meses); diagnosticados según práctica y criterio habituales; sin tratamiento analgésico o que recibían cualquier tipo de analgesia pero con presencia de síntomas de dolor según la pregunta 3 de la versión española del Cuestionario Breve de Dolor (BPI)21. Se establecieron los siguientes criterios de exclusión: pacientes incapaces de entender o responder a las preguntas de la escala; pacientes que se encontraran en situación de analgesia debido a tratamientos farmacológicos o no farmacológicos y que, por tanto, no referían dolor. El tamaño de la muestra se estableció considerando que el número de pacientes con DN y DNN no fuera inferior a 20 en cada subgrupo analizado (grupos de nivel educativo, grupos de intensidad del dolor según la pregunta 3 del BPI, etc.).

Diseño del estudio

Descripción del cuestionario ID-Pain©

Se diseñó un estudio observacional, transversal y multicéntrico, que se llevó a cabo en las condiciones habituales de la práctica clínica. Se solicitó el consentimiento informado de todos los pacientes para incluirlos en el estudio y analizar sus datos. El protocolo del estudio fue aprobado por el Comité de Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid. Se realizaron 2 mediciones:

El ID-Pain©16 es un cuestionario breve y autoadministrado, que se concibió para detectar de forma rápida la presencia de DN preguntando a los pacientes por el tipo de dolor experimentado durante la última semana (apéndice 1). Se corrige asignando el valor 1 (respuesta afirmativa) y 0 (respuesta negativa) a las preguntas del apartado 3 del cuestionario. La puntuación total (que oscila entre –1 y 5) se obtiene sumando las respuestas a, b, c, d y e, y restando la respuesta f.

1. Test. En el momento de la inclusión en el estudio se aplicó a los pacientes de la muestra el cuestionario ID-Pain© junto con otros 2 cuestionarios: la escala LANSS (Leeds Assessment of Neuropathic Symptoms and Signs)14 para el diagnóstico diferencial del tipo de dolor (administrada por los clínicos) y el BPI (autoadministrado)21, ambos en sus versiones en castellano. En esta visita se registró el tipo de dolor que presentaba el paciente, así como los datos sociodemográficos (sexo, edad, índice de masa cor-

Material y método

poral, raza y nivel de estudios) y la historia clínica. El cuestionario ID-Pain© se aplicó acompañado de una serie de preguntas dirigidas al administrador, con las que se quería obtener información sobre el tiempo de administración, la habilidad del paciente para responder al cuestionario sin ayuda y el nivel de comprensibilidad y dificultad para responder a él. 2. Retest. Al cabo de una semana se volvió a aplicar el ID-Pain© a una submuestra de pacientes. La información del retest se utilizó para estudiar la estabilidad temporal de las mediciones del cuestionario. La escala LANSS12,14 incluye 5 preguntas sobre el tipo de dolor experimentado, una más sobre el grado de sensibilidad de la piel y otra más sobre el umbral de dolor al pinchazo. La suma de las puntuaciones asignadas a cada respuesta oscila entre 0 y 24. Se considera que si la puntuación es igual o mayor de 12 es probable que los mecanismos neuropáticos estén contribuyendo al dolor del paciente. El cuestionario BPI incluye 4 preguntas sobre la intensidad del dolor que experimenta el paciente y una más sobre los aspectos de su vida diaria que se ven afectados por la presencia del dolor. La pregunta 3, que explora la intensidad media del dolor en la semana previa mediante una escala visual analógica graduada entre 0 (sin dolor) y 10 (el peor dolor imaginable), permite clasificar la intensidad del dolor en leve (< 4), moderado (ⱖ 4 y < 7) e intenso (ⱖ 7)22.

Estudios psicométricos El estudio de las propiedades psicométricas del cuestionario ID-Pain© se centró en 3 aspectos: factibilidad, fiabilidad y validez.

Factibilidad. En este apartado se prestó atención al tiempo que los pacientes tardaban en completar la escala, a las dificultades que encontraron al responder y al número de valores perdidos (pacientes que no respondieron) en cada pregunta. Fiabilidad. Para obtener el grado de consistencia interna de la escala se utilizó el coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach. Para estudiar la estabilidad temporal de las mediciones se emplearon el coeficiente de correlación de Pearson y el coeficiente tau-b de Kendall entre las puntuaciones del test y las del retest. Validez: – De constructo. Para constatar la unidimensionalidad postulada en la versión original se aplicó un análisis factorial exploratorio (método de extracción: componentes principales; regla para determinar el número de factores: autovalores > 1). – Discriminante. En cada ítem y en la puntuación total del ID-Pain© se comparó (pruebas de la t de Student, de la U de Mann-Whitney y de la ␹2) a los pacientes con DN y a aquellos con DNN, y se aplicó un análisis de regresión logística tomando las puntuaciones totales del ID-Pain© como variable independiente y el diagnóstico clínico de referencia (DN – DNN) como variable dependiente. – De criterio. Se calcularon los índices de sensibilidad y de especificidad del cuestionario cuando la clasificación diagnóstica resultante de éste se compara con el diagnóstico clínico de referencia. – Convergente. Se calculó el grado de concordancia existente entre el diagnóstico potencial que muestra el cuestionario ID-Pain© y el obtenido con el cuestionario LANSS mediante el índice de concordancia kappa de Cohen. Puesto que la inclusión de los pacientes diagnosticados con dolor mixto podría alterar los resultados obtenidos, todos los análisis propuestos se realizaron incluyendo y excluyendo a estos pacientes. Asimismo, los análisis se repitieron para cada subgrupo según el nivel educativo (sin estudios, primarios, secundarios y medio/superiores) y según la intensidad del dolor de acuerdo con la pregunta 3 del cuestionario BPI (leve, moderado e intenso), por considerar que las propiedades métricas de la escala podrían variar con la capacidad de los sujetos para entender y responder a las preguntas y con la intensidad del dolor experimentado. Además de las pruebas estadísticas mencionadas para evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario, se realizó un análisis descriptivo con medidas de tendencia central y dispersión (variables cuantitativas) y tablas de frecuencias (variables cate-

Med Clin (Barc). 2008;131(15):572-8

573

03 33961 6 Orig (572-578).qxp

27/10/08

17:05

Página 574

GÁLVEZ R ET AL. ADAPTACIÓN AL CASTELLANO Y VALIDACIÓN PSICOMÉTRICA DEL CUESTIONARIO ID-PAIN© PARA LA DETECCIÓN DE DOLOR NEUROPÁTICO

TABLA 1

tes diagnosticados con dolor mixto), y en la tabla 2, la distribución de los pacientes en cada tipología de dolor.

Características demográficas de toda la muestra y excluidos los pacientes con dolor mixto Toda la muestra

Número Sexo: mujeres Edad media (años)* IMC medio (kg/m2)* Raza: caucásica/otra Nivel de estudios Sin estudios Primarios Secundarios Formación profesional Superiores

Excluido dolor mixto

Test

Retest

Test

Retest

283 64,40% 59,07 (14,86) 28,28 (4,84) 99,6/0,04%

84 71,1% 58,49 (14,59) 29,01 (5,11) 98,8/1,2%

211 63,4% 60,56 (15,21) 28,28 (4,93) 99,5/0,05%

57 75,4% 61,02 (14,11) 28,95 (5,42) 98,2/1,8%

12,9% 36,4% 31,1% 7,9% 11,8%

22,6% 44,0% 20,2% 2,4% 10,7%

14,4% 36,5% 29,8% 8,7% 10,6%

28,6% 37,5% 17,9% 3,6% 12,5%

IMC: índice de masa corporal. *Media (desviación estándar).

TABLA 2 Número de pacientes de cada tipología según el diagnóstico principal

Neuropatías Neuralgias Dolor central Plexopatía Dolor facial atípico Miembro fantasma, desaferenciación Radiculopatía* Síndrome doloroso regional complejo Síndrome de atrapamientos periféricos Tumores Artrosis Artritis Lumbalgias Cefaleas/migrañas Enfermedades reumáticas Dolor de origen traumático

Dolor neuropático (n = 73)

Dolor nociceptivo (n = 138)

Dolor mixto (n = 72)

21 (28,8%) 29 (39,7%) 19 (26,0%) 6 (8,2%) 0 (0,0%) 1 (1,4%) 2 (2,7%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 1 (1,4%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 2 (2,7%) 1 (1,4%) 0 (0,0%) 0 (0,0%)

0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 6 (6,4%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 74 (53,6%) 18 (13,0%) 19 (13,8%) 16 (11,6%) 7 (5,1%) 5 (3,6%)

0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 1 (1,4%) 2 (2,8%) 53 (73,6%) 1 (1,4%) 12 (16,7%) 2 (2,8%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%)

*

Incluye aplastamientos vertebrales.

góricas) para caracterizar la muestra utilizada. Todos los análisis se llevaron a cabo con el paquete estadístico SPSS versión 14.0.

Resultados La fase de traducción y retrotraducción del cuestionario ID-Pain© dio lugar a una versión en castellano comprensible, autoadministrable sin ayuda, que recibe el nombre de Cuestionario de Detección de Dolor Neuropático (apéndice 1), en sustitución de su acrónimo inglés ID-Pain©.

una segunda administración del cuestionario. En las tablas 1 y 2 se recogen las características de la muestra utilizada. En la tabla 1 se presenta la información sociodemográfica (de toda la muestra y de toda la muestra tras excluir a los pacien-

Además de los 12 pacientes de la fase piloto (no incluidos en el análisis de la fase de validación), se seleccionó una muestra de conveniencia formada por 290 pacientes con dolor crónico, de los que se obtuvieron puntuaciones válidas en 283. Los pacientes se seleccionaron en 5 centros de salud de atención primaria y en una unidad especializada en el tratamiento del dolor: 73 con DN puro, 72 con dolor mixto (DN y DNN) y 138 con DNN. Se realizó el seguimiento de 84 para tomar las medidas del retest en

574

Med Clin (Barc). 2008;131(15):572-8

El tiempo medio (desviación estándar) necesario para responder al cuestionario fue de 4,15 (3,03) min. Un total de 80 pacientes (28,3%) necesitaron algún tipo de aclaración para entender alguno de los ítems. El 84,5% lo rellenó sin ayuda. No se encontró relación significativa entre el sexo, la edad, el nivel de estudios y tener dificultad en responder, necesitar alguna aclaración o responder sin ayuda. Un total de 283 pacientes (97,6%) contestaron a todas las preguntas; 5 (1,7%) dejaron una sin responder, y otros 2 (0,7%) dejaron 2 preguntas en blanco. Todos los análisis se llevaron a cabo con los 283 pacientes con puntuaciones válidas en todos los ítems del ID-Pain©. En la tabla 3 se muestra la distribución de las respuestas en toda la muestra y en cada grupo de pacientes.

Fiabilidad Al valorar la consistencia interna de la escala mediante el coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach, se obtiene un valor de 0,66 con toda la muestra. Este valor no cambia cuando se excluye del análisis a los pacientes con dolor mixto. Las correlaciones ítem-total corregidas toman valores comprendidos entre 0,36 y 0,51. En lo relativo a la estabilidad temporal de la escala, utilizando toda la muestra de retest, el coeficiente de correlación de Pearson es de 0,98 (n = 84; p < 0,0005) y el coeficiente de correlación tau-b de Kendall, de 0,95 (n = 84; p < 0,0005). Excluyendo a los pacientes con dolor mixto, el coeficiente de correlación de Pearson es de 0,98 (n = 57; p < 0,0005)

TABLA 3 Distribución de las respuestas afirmativas en las preguntas del ID-Pain©, en toda la muestra (panel A) y excluyendo a los pacientes con dolor mixto (panel B) Panel A Ítems del ID-Pain©

Descripción de la muestra

Factibilidad

¿Ha notado el dolor como pinchazos? ¿Ha notado el dolor como quemazón? ¿Ha notado el dolor como acorchamiento? ¿Ha notado el dolor como descargas eléctricas? ¿Empeora el dolor con el roce de la ropa? ¿El dolor es sólo en las articulaciones?

Toda la muestra (n = 283)

Dolor neuropático (n = 145)

Dolor nociceptivo (n = 138)

196 (69,3%) 134 (47,3%) 166 (58,7%) 146 (51,6%) 110 (38,9%) 79 (27,9%)

120 (82,8%) 89 (61,4%) 116 (80,0%) 110 (75,9%) 81 (55,9%) 3 (2,1%)

76 (55,1%)* 45 (32,6%)* 50 (36,2%)* 36 (26,1%)* 29 (21,0%)* 76 (55,1%)*

Toda la muestra (n = 211)

Dolor neuropático (n = 73)

Dolor nociceptivo (n = 138)

Panel B Ítems del ID-Pain©

¿Ha notado el dolor como pinchazos? ¿Ha notado el dolor como quemazón? ¿Ha notado el dolor como acorchamiento? ¿Ha notado el dolor como descargas eléctricas? ¿Empeora el dolor con el roce de la ropa? ¿El dolor es sólo en las articulaciones?

136 (64,5%) 95 (45,0%) 105 (49,8%) 91 (43,1%) 84 (39,8%) 78 (37,0%)

60 (82,2%) 50 (68,5%) 55 (75,3%) 55 (75,3%) 55 (75,3%) 2 (2,7%)

76 (55,1%)* 45 (32,6%)* 50 (36,2%)* 36 (26,1%)* 29 (21,0%)* 76 (55,1%)*

Valores expresados como número de efectivos (%) de respuestas afirmativas. *p < 0,001 frente al grupo con dolor neuropático.

03 33961 6 Orig (572-578).qxp

27/10/08

17:05

Página 575

GÁLVEZ R ET AL. ADAPTACIÓN AL CASTELLANO Y VALIDACIÓN PSICOMÉTRICA DEL CUESTIONARIO ID-PAIN© PARA LA DETECCIÓN DE DOLOR NEUROPÁTICO

TABLA 4 Solución factorial con toda la muestra (panel A) y excluyendo a los pacientes con dolor mixto (panel B). Método de extracción: componentes principales. Criterio de extracción: autovalores mayores que 1 Panel A Ítems del ID-Pain©

Saturaciones en el factor único

¿Ha notado el dolor como pinchazos? ¿Ha notado el dolor como quemazón? ¿Ha notado el dolor como acorchamiento? ¿Ha notado el dolor como descargas eléctricas? ¿Empeora el dolor con el roce de la ropa? ¿El dolor es sólo en las articulaciones?

0,589 0,612 0,606 0,727 0,568 –0,554

Panel B Ítems del ID-Pain©

¿Ha notado el dolor como pinchazos? ¿Ha notado el dolor como quemazón? ¿Ha notado el dolor como acorchamiento? ¿Ha notado el dolor como descargas eléctricas? ¿Empeora el dolor con el roce de la ropa? ¿El dolor es sólo en las articulaciones?

Validez de constructo En la tabla 4 se muestran las saturaciones del análisis factorial exploratorio. Estos resultados indican que la escala se comporta de forma unidimensional: la solución ofrece un único factor con autovalor mayor que 1, que explica un 37,44% de la variancia total (tabla 4, panel A). Los resultados del análisis factorial no cambian si se excluye a los pacientes con dolor mixto (porcentaje de la variancia explicada: 37,5%; tabla 4, panel B). El estadígrafo de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin vale 0,76, la prueba de esfericidad de Bartlett arroja un valor de ␹2 de 194,38 (grados de libertad = 15; p < 0,0005) y el estadígrafo R MSR toma un valor de 0,12. Forzando una solución de 2 factores, todas las saturaciones del segundo factor son menores que las del primero, lo que refuerza la elección de un único factor.

Con la prueba de la U de Mann-Whitney se obtuvo el mismo resultado. Si se excluye del análisis a los pacientes con dolor mixto se obtienen idénticos resultados: la prueba de la t de Student para muestras independientes indica que los pacientes con diagnóstico de DN (n = 73) puntúan significativamente más alto (t[209] = 13,54; p < 0,0005) que aquellos con diagnóstico de DNN (n = 138), con valores medios de 3,74 (1,16) frente a 1,16 (1,40), respectivamente. Con la prueba de la U de Mann-Whitney se obtiene el mismo resultado. Estas diferencias entre grupos de diagnóstico (DN-DNN) se mantienen cuando, en lugar de las puntuaciones totales de la escala, se considera cada pregunta del ID-Pain© por separado: los resultados de la prueba de la ␹2 de Pearson indican que la proporción de pacientes que responden «sí» a las 5 primeras preguntas de la escala (tabla 3, panel A) es significativamente más alta entre los diagnosticados de DN que entre los diagnostica-

Para valorar en qué medida las puntuaciones del ID-Pain© permiten diferenciar entre pacientes que se espera obtengan puntuaciones distintas, se comparó a los pacientes que presentaban DN con los diagnosticados de DNN. Según los resultados de la prueba de la t de Student para muestras independientes, los pacientes con DN (n = 145) obtuvieron en el ID-Pain© puntuaciones significativamente más altas (t[281] = 15,26; p < 0,0005) que aquellos con diagnóstico de DNN (n = 138): 3,54 (1,23) frente a 1,16 (1,40) puntos, respectivamente.

Sensibilidad

Validez discriminante

Validez de criterio En este apartado se ha estudiado el grado de concordancia existente entre el diagnóstico principal o de referencia y el derivado de aplicar la escala ID-Pain©. Se crearon 2 grupos de pacientes en función de las puntuaciones en el ID-Pain©: a) con DNN (< 3 puntos), y b) con DN (ⱖ 3 puntos). El valor ⱖ 3 es el punto de corte según la curva de eficacia diagnóstica (índice de Youden = 0,648; área bajo la curva = 0,89; p < 0,0001; fig. 1). Si se excluye del análisis a los pacientes con dolor mixto, se obtiene el mismo punto de corte (índice de Youden = 0,690; área bajo la curva = 0,91; p < 0,0001; fig. 1).

1,0

1,0

0,8

0,8 Sensibilidad

y el coeficiente de correlación tau-b de Kendall, de 0,95 (n = 57; p < 0,0005). El error estándar de medida es 0,23 con toda la muestra del retest y de 0,24 al excluir a los pacientes con dolor mixto.

0,567 0,641 0,563 0,715 0,648 –0,517

dos de DNN (p < 0,0005 en todos los casos). En la sexta pregunta (dolor sólo en articulaciones), la proporción de pa-cientes que responde «sí» es significativamente inferior entre los pacientes diagnosticados de DN que entre los diagnosticados de DNN (p < 0,0005). Excluyendo del análisis a los pacientes con dolor mixto se obtienen idénticos resultados (tabla 3, panel B). Al evaluar mediante regresión logística el grado en que las puntuaciones de la escala ID-Pain© permiten discriminar entre ambos grupos de diagnóstico, se halla una razón de ventajas de 3,27; es decir, por cada punto que aumentan las puntuaciones en el ID-Pain©, la probabilidad de que un paciente sea clasificado como paciente con DN aumenta 3,27 veces. Por otro lado, el porcentaje de clasificación correcta obtenido es del 82,3% (un 80,7% con los pacientes diagnosticados de DN y un 84,1% con los diagnosticados de DNN). Excluyendo del análisis a los pacientes con dolor mixto se obtienen resultados similares: la razón de ventajas vale 3,60 y el porcentaje de clasificación correcta es del 82,9% (el 64,4% con los pacientes diagnosticados de DN y un 92,8% con los diagnosticados de DNN).

0,6 0,4 0,2

0,6 0,4 0,2

0,0

0,0 0,0

0,2 0,4 0,6 0,8 1-Especificidad

1,0

0,0

0,2 0,4 0,6 0,8 1-Especificidad

1,0

Fig. 1. Curvas de eficacia diagnóstica. A la izquierda, toda la muestra (n = 283); a la derecha, excluidos los pacientes con dolor mixto (n = 211). Med Clin (Barc). 2008;131(15):572-8

575

03 33961 6 Orig (572-578).qxp

27/10/08

17:05

Página 576

GÁLVEZ R ET AL. ADAPTACIÓN AL CASTELLANO Y VALIDACIÓN PSICOMÉTRICA DEL CUESTIONARIO ID-PAIN© PARA LA DETECCIÓN DE DOLOR NEUROPÁTICO

TABLA 5 ©

Estimadores de la validez de la versión en castellano del cuestionario ID-Pain (para un valor de corte para el dolor neuropático ⱖ 3 puntos), en toda la muestra y agrupados los pacientes según la categoría de estudios e intensidad del dolor, sin excluir a pacientes (panel A) y en la muestra sin pacientes con dolor mixto (panel B) Sensibilidad

Especificidad

VPP

VPN

Kappaa

N

0,807

0,841

0,842

0,806

0,65b

283

0,882 0,725 0,854 0,852

0,789 0,843 0,821 0,893

0,789 0,822 0,854 0,885

0,882 0,754 0,821 0,862

0,67b 0,57b 0,68b 0,75b

36 102 87 55

0,737 0,802 0,850

0,875 0,884 0,722

0,875 0,873 0,773

0,737 0,817 0,813

0,61b 0,69b 0,58b

35 172 76

0,849

0,841

0,738

0,913

0,67b

211

0,909 0,800 0,870 0,917

0,789 0,843 0,821 0,893

0,714 0,714 0,741 0,786

0,938 0,896 0,914 0,962

0,66b 0,62b 0,67b 0,77b

30 76 62 40

0,714 0,878 0,840

0,875 0,884 0,722

0,714 0,783 0,677

0,875 0,938 0,867

0,59c 0,74b 0,54b

23 127 61

Panel A

Toda la muestra Nivel educativo Sin estudios Primarios Secundarios Medios/superiores Grupos de dolor Leve Moderado Intenso Panel B

Toda la muestra excluido dolor mixto Nivel educativo Sin estudios Primarios Secundarios Medios/superiores Grupos de dolor Leve Moderado Intenso

VPN: valor predictivo negativo; VPP: valor predictivo positivo. Índice de Youden = sensibilidad – (1-especificidad). aÍndice de concordancia kappa de Cohen. bp < 0,001. cp < 0,01.

Al comparar el diagnóstico clínico de referencia con el resultante de aplicar el punto de corte a las puntuaciones del IDPain© se obtienen los resultados que se exponen en la tabla 5. Los índices de sensibilidad y de especificidad alcanzan valores aceptables tanto en la muestra global (0,807 y 0,841, respectivamente) como después de excluir a los pacientes con dolor mixto (0,849 y 0,841, respectivamente). Por otro lado, el índice de concordancia kappa entre ambos criterios al-

canza un valor de 0,65 (p < 0,0005) en la muestra global y de 0,67 (p < 0,0005) cuando se excluye del análisis a los pacientes con dolor mixto, mostrando una distribución porcentual creciente de pacientes con DN correctamente clasificados conforme aumenta la puntuación total en el ID-Pain© (fig. 2). El cruce entre estos 2 criterios (diagnóstico principal y diagnóstico con el IDPain©) se repitió en cada nivel educativo (sin estudios, primarios, secundarios y

100 100,0%

100,0%

90

91,7% 90,9%

90 80,0%

80

100

80 75,8%

60

60 55,6%

50

50 44,4%

40

40

30

30

24,2%

20

20,0%

20 8,3%

10 0,0%

0,0%

–1

0

Porcentaje

Porcentaje

Validez concurrente Para obtener evidencia adicional sobre el comportamiento del cuestionario IDPain©, los 2 grupos de diagnóstico definidos aplicando un punto de corte de ⱖ 3 se cruzaron con los 2 grupos de diagnóstico resultantes de aplicar a los valores de la escala de dolor LANSS un punto de corte de 12. En la tabla 6 se ofrecen los resultados obtenidos. El grado de coincidencia entre ambos criterios ronda el 82% cuando se trata de clasificar a pacientes con DN y el 80% con los pacientes con DNN. El índice de concordancia kappa entre ambos criterios vale 0,61 (p < 0,0005). Excluyendo a los pacientes con dolor mixto, se obtienen resultados parecidos (tabla 6, panel B): el grado de coincidencia entre ambos criterios es del 81% en el diagnóstico de DN y del 87% en el de DNN. El índice de concordancia kappa entre ambos criterios vale 0,68 (p < 0,0005). El cruce entre estos 2 criterios se repitió en cada nivel educativo y en cada grupo de intensidad del dolor (tabla 6), con resultados aceptables en todas las categorías, con excepción del grupo sin estudios, cuyos índices de concordancia fueron bajos tanto en la muestra global como después de excluir a los pacientes con dolor mixto. Al analizar la relación entre las puntuaciones del ID-Pain© y las del LANSS sin aplicar puntos de corte se obtiene, con toda la muestra, un coeficiente de correlación de Pearson de 0,81 y un coeficiente tau-b de Kendall de 0,68 (n = 283 y p < 0,0005 en ambos casos). Excluyendo a los pacientes con dolor mixto se obtienen idénticos resultados.

70

70

9,1%

0

10 0

1 2 3 Puntuación ID-Pain©

4

5

Fig. 2. Porcentaje de pacientes correctamente clasificados para cada nivel de puntuación total en el cuestionario ID-Pain©, según el diagnóstico clínico de referencia. DN: dolor neuropático; DNN: dolor nociceptivo.

576

medios/superiores). También se cruzaron ambos criterios tras formar 3 grupos de pacientes en función de la intensidad del dolor (leve, moderado, intenso). Los resultados de los estimadores de validez de la escala en estos subgrupos, que se muestran en la tabla 6, pueden considerarse aceptables.

Med Clin (Barc). 2008;131(15):572-8

Discusión El diagnóstico diferencial del dolor según la presencia o no de componente neuropático ayuda a los clínicos no sólo a tipificar correctamente el dolor del paciente, sino también a elegir la estrategia terapéutica adecuada, dada la diferente respuesta al tratamiento que presentan los pacientes según el tipo de dolor y la disponibilidad de tratamientos más específicos contra el DN4. Además, dado el gran número de pacientes que acuden al médico en busca de un remedio para su dolor, un instrumento de cribado o detección precoz del mismo podría ayudar a aliviar la sobrecar-

03 33961 6 Orig (572-578).qxp

27/10/08

17:05

Página 577

GÁLVEZ R ET AL. ADAPTACIÓN AL CASTELLANO Y VALIDACIÓN PSICOMÉTRICA DEL CUESTIONARIO ID-PAIN© PARA LA DETECCIÓN DE DOLOR NEUROPÁTICO

TABLA 6 ©

Validez concurrente del cuestionario ID-Pain con el diagnóstico clínico realizado con la escala LANSS, en toda la muestra y agrupados los pacientes según la categoría de estudios e intensidad del dolor, sin excluir a pacientes (panel A) y en la muestra sin pacientes con dolor mixto (panel B) Concordancia (%)

Kappaa

Diagnóstico neuropático

Diagnóstico nociceptivo

81,8

79,5

0,61b

72,2 75,0 89,7 88,5

66,7 86,3 72,9 89,7

0,39c 0,59b 0,61b 0,78b

84,6 82,1 80,5

77,3 84,0 68,6

0,59b 0,66b 0,49b

81,0

87,4

0,68b

66,7 75,9 91,7 86,7

73,3 87,2 86,8 96,0

0,40c 0,64b 0,77b 0,84b

85,7 82,6 77,4

93,8 90,1 76,7

0,80b 0,73b 0,54b

Panel A

Toda la muestra Nivel educativo Sin estudios Primarios Secundarios Medios/superiores Grupos de dolor Leve Moderado Intenso Panel B

Toda la muestra sin dolor mixto Nivel educativo Sin estudios Primarios Secundarios Medios/superiores Grupos de dolor Leve Moderado Intenso a

Índice de concordancia kappa de Cohen;. bp < 0,001. cp < 0,05.

ga de las tareas diagnósticas del clínico en su práctica diaria10,23, particularmente si el instrumento de diagnóstico es de fácil y rápida aplicación. Hay escalas fiables y válidas para el diagnóstico diferencial del paciente con dolor crónico tanto en castellano12-15 como en otros idiomas24. Para el cribado de DN se dispone de la versión para el paciente de la escala LANSS (S-LANSS), pero, aparte de que en el proceso de validación no se incluyó a pacientes con dolor de tipo mixto, tampoco se encuentra adaptada a nuestra cultura25. Lo mismo ocurre con la escala painDETECT26, todavía no validada al castellano dado que es de reciente creación. A juzgar por los resultados observados en este estudio, el ID-Pain©, o Cuestionario de Detección de Dolor Neuropático, parece apuntar en la dirección apropiada. Los datos de factibilidad, fiabilidad y validez son adecuados para un instrumento de estas características. La escala se responde de forma rápida (unos 4 min), la mayoría de los pacientes (85%) lo hace sin ayuda, prácticamente no hay valores ausentes, lo cual refuerza la idea de que la escala es fácil de rellenar, y todo esto independientemente del nivel de estudios y de la intensidad del dolor. La consistencia interna de la escala es buena: el coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach toma un valor de 0,66, que, al tratarse de ítems dicotómicos, puede considerarse un valor aceptable (este valor es similar al obtenido en la versión original, donde se informa de un índice c de 0,69)16,27. Además, la estabilidad tempo-

ral test-retest de la escala es excelente, con valores de correlación por encima de 0,90 (muy superiores a los de la versión original, donde se obtienen índices testretest de 0,74). Al igual que la versión original de la escala, la versión adaptada se comporta de forma unidimensional, es decir, mide un único constructo (dolor). Y muestra una adecuada capacidad para detectar el DN incluso cuando se incluye en el análisis a los pacientes con dolor mixto (una situación clínica que, al coexistir un tipo de dolor de génesis compleja y mixta, podría interferir con los resultados del instrumento28): por cada punto que aumentan las puntuaciones en la escala, la probabilidad de que el paciente experimente DN aumenta 3,27 veces. Además, cuando el diagnóstico de la escala utilizando un punto de corte ⱖ 3 se compara con el diagnóstico de referencia, se obtienen buenos indicadores de sensibilidad (0,81), especificidad (0,90) y área bajo la curva de eficacia diagnóstica (0,90). Por otro lado, el grado de concordancia con el diagnóstico obtenido con la escala LANSS es aceptable (kappa de Cohen > 0,60), exceptuando a los pacientes sin estudios, en quienes el grado de concordancia es inferior. No obstante, al tratarse de una escala basada en ítems dicotómicos que arrojan una puntuación global ordinal, es muy recomendable realizar nuevos estudios psicométricos con muestras distintas para mejorar la evidencia disponible sobre los valores de fiabilidad y validez obtenidos en este estudio.

Como ya se ha mencionado, además de la escala LANSS hay otros instrumentos con propiedades semejantes. Revisiones recientes de las propiedades de las escalas disponibles para diferenciar el DN han puesto de manifiesto la utilidad de cualquiera de ellas, si bien de una forma indirecta, es decir, sin administrar las escalas al mismo paciente28,29. Queda, por tanto, la necesidad de llevar a cabo esta comparación de manera que los clínicos puedan elegir el instrumento que mejor diferencie el tipo de dolor. En conclusión, se puede afirmar que la versión española del ID Pain© puede utilizarse como instrumento autoadministrado de cribado de dolor con componente neuropático. Pude emplearse de forma extensiva en estudios epidemiológicos, de concienciación del problema del dolor, etc., como una aproximación a la tipificación del dolor del paciente y, sobre todo, es un instrumento de fácil y rápida aplicación, que puede ayudar al clínico a elegir el tipo de exploración adicional necesaria para establecer el diagnóstico diferencial del tipo de dolor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. IASP Task Force in Taxonomy. Pain terms: a current list with definitions and notes on usage. En: Merksey H, Bogduk N, editors. Classification of chronic pain syndromes and definitions of pain terms. 2nd ed. Seattle: IASP Press; 1994. p. 206-13. 2. Bennett GJ. Neuropathic pain: new insights, new interventions. Hosp Pract (Minneap). 1998; 33:95-110. 3. Gureje O, Von Korff M, Simon GE, Gater R. Persistent pain and well-being: a World Health Organization study in primary care. JAMA. 1998; 280:147-51. 4. Karlsten R, Gordth T. How do drugs relieve neurogenic pain? Drugs Aging. 1997;11:398-412. 5. Ashburn MA, Staats PS. Management of chronic pain. Lancet. 1999;353:1865-9. 6. Novelli GP, Trovati F. Gabapentin and neuropathic pain. The Pain Clinic. 1998;11:532. 7. Harris S, Morley S, Barton SB. Role loss and emotional adjustment in chronic pain. Pain. 2003; 105:363-70. 8. McWilliams LA, Cox BJ, Enns MW. Mood and anxiety disorders associated with chronic pain: an examination in a nationally representative sample. Pain. 2003;106:127-33. 9. Gálvez R, Rejas J, Pérez M, Gómez M. Prevalencia del dolor neuropático en España: implicaciones clínicas, laborales y asistenciales. Med Clin (Barc). 2005;125:221-9. 10. Gálvez R. Concepto, generalidades, etiología e incidencia del dolor neuropático. En: Gálvez R, editor. Abordaje actual del dolor neuropático. Madrid: Master Line & Prodigio SL; 2003. p. 12-22. 11. Galer BS, Jensen MP. Development and preliminary validation of a pain measure specific to neuropathic pain: the neuropathic pain scale. Neurology. 1997;48:332-8. 12. Bennett M. The LANSS Pain Scale: the Leeds Assessment of Neuropathic Symptoms and Signs. Pain. 2001;92:147-57. 13. Bouhassira D, Attal N, Alchaar H, Boureau F, Brochet B, Bruxelle J, et al. Comparison of pain syndromes associated with nervous or somatic lesions and development of a new neuropathic pain diagnostic questionnaire (DN4). Pain. 2005; 114:29-36. 14. Pérez C, Gálvez R, Insausti J, Bennet M, Ruiz M, Rejas J. Adaptación lingüística y validación al español de la escala LANSS (Leeds Assessment

Med Clin (Barc). 2008;131(15):572-8

577

03 33961 6 Orig (572-578).qxp

27/10/08

17:05

Página 578

GÁLVEZ R ET AL. ADAPTACIÓN AL CASTELLANO Y VALIDACIÓN PSICOMÉTRICA DEL CUESTIONARIO ID-PAIN© PARA LA DETECCIÓN DE DOLOR NEUROPÁTICO

15.

16.

17.

18.

19.

20. 21.

22.

23. 24. 25.

26.

27. 28.

29.

of Neuropathic Symptoms and Signs) para el diagnóstico diferencial del dolor neuropático. Med Clin (Barc). 2006;127:485-91. Gálvez R, Pérez C, Huelbes S, Insausti J, Bouhassira D, Díaz S, et al. Validity, inter-ratter agreement and test-retest reliability of the spanish version of DN4 scale for differential diagnosis of neuropathic pain. Eur J Pain. 2006;10 Suppl 1:S238. Portenoy R for the ID Pain Steering Committee. Development and testing of a neuropathic pain screening questionnaire: ID Pain. Current Med Res Opin. 2006;22:1555-65. Beaton DE, Bombardier C, Guillemin F, Bosi-Ferraz M. Guidelines for the process of cross-cultural adaptation of self-report measures. Spine. 2000;25:3186-91. Bullinger M, Alonso J, Apolone G, Leplège A, Sullivan M, Wood-Dauphinee S, et al. Translating health status questionnaires and evaluating their quality: the IQOLA approach. J Clin Epidemiol. 1998;51:913-23. Guillemin F, Bombardier C, Beaton D. Crosscultural adaptation of health-related quality of life measures: literature review and proposed guidelines. J Clin Epidemiol. 1993;46:1417-32. Hunt SM, Alonso J, Bucquet N, Niero M, Wiklund I, McKenna S. Cross- cultural adaptation of health mesures. Health Policy. 1991;19:34-44. Badía X, Muriel C, Gracia A, Núñez Olarte JL, Perulero N, Gálvez E, et al. Validación española del cuestionario Brief Pain Inventory en pacientes con dolor de causa neoplásica. Med Clin (Barc). 2003;120:52-9. Zelman DC, Dukes E, Brandenburg N, Bostrom A, Gore M. Identification of cut-points for mild, moderate and severe pain due to diabetic peripheral neuropathy. Pain. 2005;115:29-36. Horowitz SH. The diagnosis workup of patients with neuropathic pain. Med Clin N Am. 2007; 91:21-30. Krause SJ, Backonja M. Development of a neuropathic pain questionnaire. Clin J Pain. 2003; 19:306-14. Bennett MI, Smith BH, Torrance N, Potter J. The S-LANSS store for identifying pain of predominantly neuropathic origin: validation for use in clinical and postal research. J Pain. 2005;6:149-58. Freynhagen R, Baron R, Gockel U, Tölle TR. painDETECT: a new screening questionnaire to identify neuropathic components in patients with back pain. Curr Med Res Opin. 2006;22:1911-20. Nunnally JC, Bernstein IJ. Teoría psicométrica. 3.ª ed.. México: McGraw-Hill; 1995. Bennett MI, Smith BH, Torrance N, Lee AJ. Can pain can be more or less neuropathic? Comparison of symptoms assessment tools with ratings of certainty by clinicians. Pain. 2006;122:289-94. Bennett MI, Attal N, Backonja MM, Baron R, Bouhassira D, Freynhagen R, et al. Using screening tools to identify neuropathic pain. Pain. 2007;127:199-203.

578

Med Clin (Barc). 2008;131(15):572-8

APÉNDICE 1 Cuestionario de Detección de Dolor Neuropático© (Vesión española del cuestionario ID-PAIN© de Portenoy16

1. Por favor, responda a las siguientes preguntas sobre su dolor. a. ¿Tiene dolor? b. ¿Tiene algún dolor aparte de dolor de cabeza o migraña?

❑ Sí ❑ Sí

❑ No ❑ No

2. Señale en la figura las zonas donde le duele Delante Derecha

Detrás Izquierda

Derecha

Izquierda

3. Marque Sí o No según haya sido su dolor en la última semana. Refiérase a las zonas marcadas en la figura anterior a. ¿Ha notado el dolor como pinchazos? b. a¿Ha notado el dolor como quemazón? c. ¿Ha notado el dolor como acorchamiento? d. ¿Ha notado el dolor como descargas eléctricas? e. ¿Empeora el dolor con el roce de la ropa o las sábanas? f. ¿El dolor es sólo en las articulaciones? Muchas gracias por su colaboración

❑ Sí ❑ Sí ❑ Sí ❑ Sí ❑ Sí ❑ Sí

❑ No ❑ No ❑ No ❑ No ❑ No ❑ No

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.