Actividad física y calidad de vida de la población adulta mayor en España

July 27, 2017 | Autor: P. Guallar-Castillón | Categoría: Quality of life, Physical Activity, Medicina Clinica
Share Embed


Descripción

04 606-610 ORIG 29385

8/11/04

15:11

Página 606

ORIGINALES Actividad física y calidad de vida de la población adulta mayor en España

65.850

Pilar Guallar-Castillóna, Patricia Santa-Olalla Peraltab, José Ramón Banegasa, Esther Lópezc y Fernando Rodríguez-Artalejoa a

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. España. c Departamento de Nutrición. Harvard School of Public Health. Boston. Estados Unidos. b

FUNDAMENTO Y OBJETIVO: Este trabajo examina la relación entre la actividad física en el tiempo libre (AFTL) y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de la población adulta mayor en España. SUJETOS Y MÉTODO: Estudio transversal en los domicilios de 3.066 sujetos representativos de la población española no institucionalizada de 60 y más años. La información sobre AFTL se obtuvo mediante entrevista estructurada y la CVRS se midió con el cuestionario de salud SF-36. Se construyeron modelos de regresión lineal donde la variable dependiente fue la puntuación en cada una de las 8 escalas del SF-36 y la independiente principal fue la AFTL. Los modelos se ajustaron por variables sociodemográficas, de estilos de vida, de uso de servicios sanitarios, enfermedades crónicas y de red social. RESULTADOS: El 42,7% de los sujetos realizaba actividad sedentaria; el 54,2%, AFTL ligera, y el 3%, AFTL moderada/intensa. En comparación con la actividad sedentaria, la AFTL ligera se asoció a mayor puntuación en todas las escalas del cuestionario SF-36, excepto para el rol físico y el rol emocional, tanto en varones como en mujeres. El aumento en la puntuación en los sujetos con AFTL ligera fue superior a 3 puntos en la mayoría de las escalas, lo que se considera habitualmente una modificación de la CVRS con relevancia clínica. Los resultados no variaron de forma apreciable con la edad, el nivel de estudios, la obesidad o la presencia de enfermedades crónicas. A mayor intensidad de AFTL, mejor CVRS (p de tendencia lineal < 0,05 en la mayoría de las escalas del SF-36). CONCLUSIONES: La AFTL ligera se asocia a mejor CVRS que la actividad sedentaria. El hecho de que esta relación no se vea modificada por las principales variables sociodemográficas y clínicas induce a pensar que la gran mayoría de la población adulta mayor puede mejorar su CVRS realizando, al menos, AFTL ligera. Palabras clave: Actividad física. Calidad de vida. Ancianos.

Physical activity and quality of life in older adults in Spain BACKGROUND AND OBJECTIVE: This study examined the relationship between leisure-time physical activity (LTPA) and health-related quality of life (HRQL) in the older adult population of Spain. SUBJECTS AND METHOD: Household cross-sectional survey on 3,066 subjects representatives of the non-institutionalized Spanish population aged 60 years and over. Data on LTPA was obtained with a structured questionnaire and HRQL was measured with the SF-36 instrument. Analyses were done through linear regression, where the dependent variable was each of the eight scales of the SF-36 and the main independent variable was LTPA. Analyses were adjusted for sociodemographic and social network variables, health habits, health services use, and chronic diseases. RESULTS: A total of 42.7% subjects had a sedentary activity, 54.2% light LTPA and 3% moderate/intense LTPA. As compared with sedentary activity, light LTPA was associated with a higher score in all SF-36 scales, except for the physical role and emotional role, among men and women. For subjects with light LTPA the increase in score was over 3 points in most SFscales, which is usually considered as a clinically relevant change in HRQL. Results did not vary materially by age, level of education, obesity or chronic disease. The higher LTPA, the better HRQL (p for linear trend < 0.05 in most scales of the SF-36 questionnaire). CONCLUSIONS: Light LTPA is associated with better HRQL than sedentary activity. Because this association did not change with age, level of education, obesity or chronic disease, it is suggested that most older adults could improve their HRQL with, at least, a light LTPA. Key words: Physical activity. Quality of life. Elderly.

Este trabajo se ha financiado en parte con la ayuda 08.7/0005/2003-1 de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y con una ayuda del Instituto de Salud Carlos III (red RCESP C3/09). Correspondencia: Dr. F. Rodríguez Artalejo. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Avda. Arzobispo Morcillo, s/n. 28029 Madrid. España. Correo electrónico: [email protected] Recibido el 12-1-2004; aceptado para su publicación el 25-5-2004.

606

Med Clin (Barc) 2004;123(16):606-10

La actividad física (AF) reduce el riesgo de numerosas enfermedades crónicas y la mortalidad por el conjunto de todas las causas1-4. Este efecto favorable se produce incluso en los ancianos que realizan una AF de intensidad moderada5. También se sabe que la AF puede tener efectos beneficiosos en la salud mental: reduce la ansiedad, mejora el estado de ánimo y aumenta la sensación de eficacia en el manejo de situaciones cotidianas3,6,7. Además, incluso entre las personas que tienen alguna enfermedad, la AF aumenta la habilidad para realizar actividades de la vida diaria, retrasa la aparición de discapacidad y disminuye la dependencia3,8-11. A pesar de ello, en España más de un 40% de la población adulta mayor es completamente sedentaria12 y, aunque el porcentaje de personas que realizan actividad física en el tiempo libre (AFTL) ha aumentado en la última década13, los españoles presentan una pobre actitud hacia el cambio para aumentar la AF, peor que la que muestran en otros países de Europa14. Además, la intención de realizar este cambio positivo para la salud disminuye con la edad15. Por otra parte, la eficacia de las estrategias para la promoción de la AF entre la población adulta mayor es controvertida16-20. Mientras que algunos estudios muestran cierta eficacia de las intervenciones aumentando la AF a corto plazo18,19, incluso entre los ancianos19, otros señalan que esta eficacia es escasa y que los mejores resultados se consiguen simplemente con una breve negociación con cada persona20. Varios autores señalan, sin embargo, que un aspecto importante en la motivación de los individuos para realizar AF es el conocimiento de los beneficios que puede reportar19,21,22. Entre dichos beneficios, la mejora de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) puede ser especialmente relevante en los ancianos, por ser una medida global de salud que incluye dimensiones de estado funcional y de bienestar físico, mental y social que son al menos tan relevantes para las personas mayores como la morbimortalidad. 20

04 606-610 ORIG 29385

8/11/04

15:11

Página 607

GUALLAR-CASTILLÓN P, ET AL. ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN ESPAÑA

Éste es el primer estudio en España que examina la relación entre la AFTL y la CVRS en población de 60 y más años de edad. Sujetos y método Se realizó una encuesta transversal sobre una muestra de 4.000 sujetos representativos de la población española no institucionalizada de 60 y más años de edad. El estudio obtuvo la aprobación del Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Los sujetos de estudio se seleccionaron mediante muestreo probabilístico por conglomerados y polietápico. Los conglomerados o unidades de primera etapa se estratificaron por región de residencia y tamaño de municipio, y se eligieron aleatoriamente entre secciones censales. Posteriormente en ellas se seleccionaron los domicilios en los que finalmente se obtuvo la información de los sujetos. En total se recogió información en 450 secciones censales de España, y los sujetos se seleccionaron en grupos de sexo y edad. Dado el diseño muestral del estudio, a cada sujeto se le asignó un coeficiente de ponderación, en función de su sexo, edad, región de residencia y tamaño de municipio, que permitiera reconstruir en el análisis las características de la población española. Sólo se sustituyeron sujetos para las entrevistas después de 10 visitas fallidas del entrevistador, incapacidad, fallecimiento, institucionalización o negativa a participar. La tasa de respuesta del estudio fue del 71%. La información se recogió entre octubre de 2000 y febrero de 2001 mediante entrevista personal con un cuestionario estructurado y un examen físico posterior para medir la presión arterial y las variables antropométricas. En todos los casos se obtuvo el consentimiento informado de los sujetos o de familiares con los que convivían. De los 4.000 sujetos de estudio, 3.066 (76,5%) proporcionaron información completa de todas las variables utilizadas en este trabajo. En comparación con las personas que proporcionaron información completa y válida, las que no lo hicieron eran de edad más avanzada (73,3 frente a 71,5 años), con predominio de mujeres (el 64,9 frente al 54,0%) y residían con más frecuencia en núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes (el 51,7 frente al 47,5%). Los entrevistadores superaron un entrenamiento estandarizado para la administración del cuestionario y la toma de la presión arterial y medidas antropométricas. Se preguntó a cada sujeto sobre el nivel de AF realizada en el tiempo libre, aunque a los jubilados, pensionistas o los que estaban en paro se les preguntó por la AF realizada en la totalidad de su tiempo. Los sujetos fueron clasificados como sedentarios si contestaron: «No hago ejercicio. Mi tiempo libre lo ocupo casi completamente de forma sedentaria, como en leer, ver la televisión, ir al cine, etc.»; los sujetos se incluyeron en la categoría de AF ligera si contestaron: «Realiza alguna actividad física o deportiva ocasional, como caminar o pasear en bicicleta, jardinería, gimnasia suave, actividades recreativas de ligero esfuerzo, etc.; y por último, se clasificaron en la categoría de AF moderada/intensa si contestaron: «Actividad física regular, varias veces al mes del tipo tenis, gimnasia, correr, natación, ciclismo, juegos de equipo, etc., o entrenamiento físico varias veces a la semana». La CVRS se midió con la versión española del cuestionario SF-3623, que se incluyó justo al principio de la encuesta a la que debían responder los sujetos. El cuestionario SF-36 consta de 36 ítems que valoran las 8 dimensiones o escalas de la CVRS siguientes: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. La función física, el rol físico y el dolor corporal reflejan el componente físico de la salud; la función social, el rol emocional y la salud mental recogen los aspectos psicosociales, y la vitalidad y la salud general dan una idea global de salud subjetiva, que se asocia tanto con los aspectos físicos como con los mentales. Entre los sujetos que respondieron al cuestionario SF-36, el porcentaje de personas que completaron todos los ítems de cada una de las escalas fue muy 21

alto. Para la escala de vitalidad, que fue la que presentó la respuesta más baja, el 95,8% de los sujetos respondió a todos los ítems. Cuando a los sujetos entrevistados en el estudio se les preguntó por el grado con que habían comprendido las preguntas del cuestionario de salud SF-36, el 95,8% declaró que había sido muy alto o bastante alto. La versión española del SF-36 se ha utilizado anteriormente para medir la CVRS en ancianos24 y ha mostrado buena reproducibilidad y validez para medir la CVRS23. Las variables sociodemográficas recogidas fueron: sexo, edad, tamaño del municipio de residencia, nivel de estudios (sin estudios, estudios primarios, secundarios y universitarios), condición de ser cabeza de familia y última ocupación del cabeza de familia (trabajador por cuenta propia, trabajador por cuenta ajena manual y trabajador por cuenta ajena no manual). Las variables relacionadas con estilos de vida de las que se obtuvo información fueron: consumo de tabaco (nunca, fumador y ex fumador) y consumo de alcohol (abstemio, ex bebedor, bebedor moderado y bebedor excesivo). Se consideró bebedores moderados a los varones que ingerían 30 g/día o menos de alcohol y a las mujeres que consumían 20 g/día o menos. Bebedores excesivos fueron los que superaron los límites anteriores. También se determinó la presión arterial de forma estandarizada25 y se consideró que un individuo era hipertenso cuando su presión arterial sistólica era mayor o igual que 140 mmHg, o su presión diastólica era mayor o igual que 90 mmHg o recibía tratamiento farmacológico para controlar la presión arterial. Además, se midieron el peso y la talla con procedimientos estandarizados12 y se calculó el índice de masa corporal a partir del cual se clasificó a los sujetos en 3 grupos: bajo y normopeso (< 25), sobrepeso (25-29,9) y obeso (≥ 30). Las variables sanitarias recogidas incluyen el uso de servicios sanitarios y la presencia de enfermedades crónicas declaradas por el paciente. La utilización de servicios sanitarios se estimó por la frecuencia con la que el sujeto acude a la consulta del médico en las últimas 2 semanas, la frecuencia con la que el médico había acudido a su casa en las últimas 2 semanas y el ingreso hospitalario en el año previo a la entrevista. Se registró asimismo el número de medicamentos consumidos en la actualidad por los sujetos y se establecieron 3 grupos: ninguno, 1 o 2, y 3 o más medicamentos. Por último, se registraron las siguientes enfermedades crónicas: asma y bronquitis crónica, cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, otras enfermedades del sistema circulatorio, neoplasias, enfermedades osteomusculares, cataratas, alteraciones del metabolismo de la glucosa y enfermedad de Parkinson. Se clasificó a los sujetos en 4 grupos según presentaran 1, 2, 3 o más enfermedades crónicas, o ninguna. La red social se valoró mediante varias preguntas sobre el estado civil, la situación de convivencia de los individuos entrevistados, la frecuentación de familiares distintos de aquellos con los que convivían y la frecuencia de encuentros con amigos o vecinos. A partir de esta información se clasificó a los sujetos como casados o no, en situación de vivir solos o no, ver a familiares diaria o casi diariamente frente a hacerlo con menor frecuencia, y ver a amigos y vecinos diaria o casi diariamente frente a menor frecuencia de contacto. Análisis estadístico El SF-36 permite imputar valores en los ítems cuando el individuo ha contestado más de la mitad de los ítems que componen cada escala. En este estudio sólo al 1,5% de los sujetos se les ha imputado algún valor. Las respuestas de los sujetos a cada ítem reciben una puntuación numérica que, una vez codificada, es llevada a una escala de 0 a 100, de forma que a mayor puntuación mejor es el estado de salud26. Las diferencias en los valores medios de variables cuantitativas entre sexos o niveles de AF se analizaron mediante la prueba de la t de Student, y las diferencias entre variables cualitativas, mediante la prueba de la χ2. Además, se contrastó la tendencia lineal de los valores medios de las escalas del SF-36 a través de las categorías de AF mediante regresión lineal simple. Los análisis principales se realizaron por separado para cada sexo. Se construyeron modelos de regre-

sión lineal donde la variable dependiente fue la puntuación en cada una de las escalas del SF-36 y la independiente principal, la AFTL. Los modelos se ajustaron por variables sociodemográficas, de estilos de vida, uso de servicios sanitarios, presencia de enfermedades crónicas y variables de red social. Todas las variables independientes se modelizaron mediante términos indicadores. Sin embargo, la relación dosis-respuesta lineal entre AFTL y CVRS se analizó introduciendo la AFTL como variable continua en los modelos. Por último, se examinó si la relación de la CVRS con la AFTL (en 2 categorías: sedentarismo frente a AFTL no sedentaria) variaba con la edad, el sexo, el nivel de estudios, la obesidad y la presencia de enfermedades crónicas. Para ello, en los modelos se valoró la significación estadística (p < 0,05) de términos construidos mediante el producto de la AFTL con las otras variables de interés27. Los análisis se realizaron con el paquete estadístico SAS28.

Resultados Se analizó la información de un total de 1.410 varones (46%) y 1.656 mujeres (54%). Entre los varones, el 61,2% realizaba AFTL ligera y el 4,2%, AFTL moderada/intensa, mientras que dichas cifras fueron, respectivamente, del 48,3 y el 2,1% entre las mujeres. En la tabla 1 se observa que los sujetos sedentarios son de mayor edad, residen con mayor frecuencia en poblaciones con menos de 50.000 habitantes y tienen menor nivel de estudios. Respecto a estilos de vida, los sedentarios consumen con menos frecuencia cantidades moderadas de alcohol. Además, las mujeres sedentarias con más frecuencia son obesas y nunca han sido fumadoras. Los sedentarios acuden más frecuentemente al médico, tienen mayor número de enfermedades crónicas, y las mujeres consumen con más frecuencia 3 o más medicamentos. Por último, las personas sedentarias ven con menos frecuencia a los amigos. En la tabla 2 se observa que los valores medios de todas las dimensiones de la CVRS fueron más bajos en las mujeres que en los varones (p < 0,0001). Además, en ambos sexos, los sedentarios presentaron peores puntuaciones en todas las escalas del SF-36 que los sujetos que realizaron más AFTL, observándose una clara relación dosis-respuesta positiva (p de la tendencia lineal < 0,05) entre AF y la mayoría de las dimensiones de la CVRS (tabla 2). Las diferencias más importantes de puntuación entre los sedentarios y los que realizan más AF se observaron en la escala de función física, especialmente en mujeres (tabla 2). Después de ajustar por variables sociodemográficas, de estilos de vida, uso de servicios sanitarios, número de enfermedades crónicas y red social (tabla 3), la AFTL ligera se asoció, en comparación con la actividad sedentaria, con una mayor puntuación en las escalas del SF-36, excepto para el rol físico y el rol emocional, tanto en varones como en mujeres. El aumento de puntuación fue mayor en Med Clin (Barc) 2004;123(16):606-10

607

04 606-610 ORIG 29385

8/11/04

15:11

Página 608

GUALLAR-CASTILLÓN P, ET AL. ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN ESPAÑA

TABLA 1 Características de los sujetos de estudio según la actividad física en el tiempo libre Varones

Variables sociodemográficas Edad (años)a Tamaño de la población (%) ≤ 5.000 hab. > 5.000-50.000 hab. > 50.000-100.0000 hab. > 100.000-500.000 hab. > 500.000 hab. Nivel de estudios (%) Sin estudios Primarios Secundarios Universitarios Cabeza de familia (%) Última ocupación del cabeza de familia (%) Trabajador por cuenta propia Trabajador por cuenta ajena no manual Trabajador por cuenta ajena manual Estilos de vida Consumo de tabaco (%) Nunca fumador Ex fumador Fumador actual Consumo de alcohol (%) Abstemio Ex bebedor Consumo moderado Consumo excesivob Hipertensión arterial (%) Índice de masa corporal (%) < 25 25-29 ≥ 30 Variables sanitarias Hospitalización (%) Consulta médica (%) Visita médica (%) Consumo de medicamentos (%) Ninguno 1o2 3 o más N.o de enfermedades crónicas (%)c Ninguna 1 2 ≥3 Red social Casado (%) Vive solo (%) Ve a la familia (%) Ve a los amigos (%)

Mujeres

Sedentaria (n = 488)

Ligera (n = 863)

Moderada/intensa (n = 59)

p

Sedentaria (n = 821)

Ligera (n = 800)

Moderada/intensa (n = 35)

p

71,6 (8,7)

70,5 (7,6)

70,0 (7,3)

0,037

73,4 (7,7)

71,0 (7,4)

67,5 (4,9)

< 0,0001

20,3 32,1 5,9 22,5 19,3

24,8 29,7 7,6 21,7 16,2

14,2 37,2 14,7 11,6 22,3

0,027

17,2 36,2 6,3 20,4 19,9

24,2 25,9 8,2 24,3 17,3

9,7 31,3 5,5 8,8 44,8

< 0,0001

58,9 29,8 9,3 2,8 90,4

37,0 40,4 15,7 6,9 95,9

40,3 35,6 13,9 10,3 97,8

< 0,0001

65,0 28,0 5,1 2,0 23,7

49,0 40,6 7,8 2,8 29,5

34,3 48,5 5,5 11,8 30,0

< 0,0001

29,5 17,0 53,4

24,9 24,1 50,9

19,8 24,6 55,6

0,020

28,5 18,3 53,2

31,2 21,2 47,6

28,5 34,6 36,9

0,037

28,1 51,1 20,9

29,4 49,3 21,3

30,1 43,0 26,9

0,76

94,8 3,5 1,7

94,7 3,2 2,2

82,7 11,1 6,2

0,041

25,8 23,5 32,6 18,1 68,9

25,5 15,7 39,8 19,0 65,7

13,9 24,3 47,9 13,9 58,8

0,0017

74,8 7,1 16,5 1,6 72,1

67,8 5,1 24,1 3,1 67,2

38,6 2,1 43,4 15,9 62,0

< 0,0001

18,5 45,7 35,8

20,3 50,6 29,2

13,2 58,7 28,1

0,061

17,5 37,0 45,6

19,5 40,7 39,8

16,8 57,0 26,2

0,032

78,6 91,3 15,4

74,3 89,9 6,9

76,5 84,8 4,3

0,21 0,26 < 0,0001

78,9 92,8 22,3

72,1 93,2 9,4

79,8 96,4 2,8

0,0057 0,71 < 0,0001

12,9 40,7 46,4

16,4 43,5 40,2

15,9 45,8 38,4

0,19

9,7 31,0 59,4

14,9 40,3 44,8

22,7 52,5 24,8

< 0,0001

7,8 27,1 37,3 27,8

13,3 35,7 31,4 19,7

22,6 21,5 47,0 9,0

< 0,0001

5,6 23,5 35,5 35,4

9,2 26,7 38,2 25,8

4,4 45,0 38,4 12,2

< 0,0001

77,9 8,3 51,9 82,0

82,1 9,1 52,1 90,9

86,5 4,3 42,4 89,6

0,089 0,43 0,35 < 0,0001

44,2 24,3 54,1 77,7

48,5 25,2 56,3 88,1

59,7 16,5 59,3 80,7

0,068 0,50 0,60 < 0,0001

< 0,0001

0,22

0,027

0,063

a

Se presenta la media y, entre paréntesis, la desviación estándar; bingesta de alcohol > 30 g/día en varones y > 20 g/día en mujeres; cse consideraron las siguientes enfermedades crónicas: asma y bronquitis crónica, cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, otras enfermedades del sistema circulatorio, neoplasias, enfermedades osteomusculares, cataratas, alteraciones del metabolismo de la glucosa y enfermedad de Parkinson.

las escalas de función física, salud general, vitalidad y función social en ambos sexos. Además, en prácticamente todos los casos fue superior a 3 puntos, lo que se considera una modificación de la CVRS con relevancia clínica29. En general, la asociación de la AFTL con la CVRS pareció ser algo mayor en los varones que en las mujeres, pero la interacción no alcanzó la significación estadística. Aunque en comparación con los sedentarios, la AFTL moderada/intensa se asoció a un aumento de más de 15 puntos en la escala de función física en ambos sexos, esta misma AFTL se acompañó de un aumento de 17 puntos en las escalas de salud general y vitalidad en los varones, mientras que lo hizo sólo en 9 puntos en

608

Med Clin (Barc) 2004;123(16):606-10

las mismas escalas en las mujeres. Por último, en ambos sexos se observó una relación dosis-respuesta positiva (p < 0,05) entre AFTL y la mayoría de las escalas de CVRS, especialmente en los varones (tabla 3). En la mayoría de los casos, la asociación entre AFTL y CVRS no se modificó sustancialmente ni de forma significativa (interacción, p > 0,05) por la edad, el nivel de estudios, la obesidad y la presencia de enfermedades crónicas. Sin embargo, la relación positiva entre AFTL y CVRS fue algo mayor en las mujeres con estudios primarios que entre las que no los tenían para las escalas de salud general y vitalidad (test de interacción, p = 0,0013 y p = 0,0158, respectivamente).

Discusión En la población española de 60 y más años, la práctica de AFTL ligera se asocia con mejor CVRS, tanto en las dimensiones físicas como en las mentales. Ello puede alentar a los de más edad a realizar AF, porque los pequeños esfuerzos se llevan a cabo con mayor facilidad; se ha observado que la prescripción de ejercicio de baja intensidad facilita la adhesión a los programas de AF17 y que caminar es la AF que mejor se mantiene al avanzar la edad30. Por otro lado, que la relación entre AFTL y CVRS no se modifique por la edad, el nivel de estudios, la obesidad y la presencia de enfermedades crónicas indica que la gran mayoría de la 22

04 606-610 ORIG 29385

8/11/04

15:11

Página 609

GUALLAR-CASTILLÓN P, ET AL. ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN ESPAÑA

TABLA 2 Puntuación en las escalas del cuestionario SF-36, según actividad física en tiempo libre y sexo Actividad física

Varones Función física Rol físico Dolor corporal Salud general Vitalidad Función social Rol emocional Salud mental Mujeres Función física Rol físico Dolor corporal Salud general Vitalidad Función social Rol emocional Salud mental

Sedentaria

Ligera

Moderada/intensa

p de tendencia lineal

65,6 (31,5) 76,0 (43,2) 73,1 (30,4) 52,7 (22,3) 60,5 (25,7) 80,1 (28,1) 90,3 (28,6) 73,6 (23,3)

79,9 (22,6) 84,0 (37,1) 80,0 (27,1) 63,1 (22,1) 71,0 (23,3) 89,5 (21,4) 93,0 (25,2) 77,5 (19,7)

88,9 (16,1) 92,7 (26,1) 76,0 (25,2) 74,8 (19,1) 82,3 (18,7) 96,3 (9,9) 95,4 (22,0) 85,0 (18,0)

< 0,0001 < 0,0001 NA < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 0,046 < 0,0001

52,7 (28,1) 64,4 (40,7) 58,7 (28,8) 48,6 (19,1) 50,6 (23,6) 69,3 (28,4) 78,7 (34,3) 60,9 (21,8)

71,3 (23,3) 75,5 (37,7) 69,7 (27,4) 58,8 (19,5) 62,0 (21,9) 83,1 (23,3) 86,3 (29,5) 65,8 (20,8)

85,2 (16,7) 78,8 (31,3) 74,0 (24,3) 67,6 (16,7) 71,6 (19,1) 85,3 (21,8) 86,1 (31,3) 73,7 (21,7)

< 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 NA < 0,0001

Los datos se indican como media (desviación estándar). NA: no aplicable.

TABLA 3 Asociación de la actividad física en el tiempo libre con las escalas del cuestionario SF-36, por sexo Actividad física Ligera Sedentaria

Varones Función física Rol físico Dolor corporal Salud general Vitalidad Función social Rol emocional Salud mental Mujeres Función física Rol físico Dolor corporal Salud general Vitalidad Función social Rol emocional Salud mental

Moderada/intensa

p de tendencia lineal

β

IC del 95%*

p

β

IC del 95%*

p

Ref. Ref. Ref. Ref. Ref. Ref. Ref. Ref.

9,5 3,3 3,7 6,5 7,0 6,1 1,5 2,5

6,8-12,2 –1,0-7,70 0,5-6,9 4,2-8,8 4,4-9,6 3,5-8,7 –1,5-4,5 0,2-4,8

< 0,0001 0,13 0,021 < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 0,34 0,035

18,0 13,2 –0,6 17,0 17,3 13,6 5,8 9,9

11,6-24,4 2,9-23,7 –0,82-6,9 11,4-22,5 11,1-23,5 7,4-19,8 –1,4-13,0 4,3-15,4

< 0,0001 0,012 0,87 < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 0,11 0,0005

< 0,0001 0,012 NA < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 0,14 0,0009

Ref. Ref. Ref. Ref. Ref. Ref. Ref. Ref.

11,5 3,2 5,8 6,1 6,6 8,0 3,2 2,4

9,2-13,9 –0,6-7,0 3,1-8,5 4,3-7,9 4,4-8,8 5,4-10,6 –0,0-6,5 0,3-4,6

< 0,0001 15,8 7,7-23,8 0,098 –2,5 –15,7-10,5 < 0,0001 4,4 –4,9-13,5 < 0,0001 9,3 3,1-15,5 < 0,0001 9,8 2,2-17,3 < 0,0001 4,3 –4,5-12,9 0,049 –0,35 –11,5-10,7 0,027 4,7 –2,6-12,0

0,0001 0,71 0,35 0,0032 0,011 0,34 0,95 0,21

< 0,0001 NA NA < 0,0001 < 0,0001 NA NA 0,017

Análisis ajustados por edad, tamaño del hábitat, nivel de estudios, cabeza de familia, última ocupación del cabeza de familia, consumo de tabaco, consumo de alcohol, hipertensión arterial, índice de masa corporal, hospitalización en el año previo, consulta médica en las últimas 2 semanas, visita del médico al domicilio en las últimas 2 semanas, consumo de medicamentos, número de enfermedades crónicas, estado civil, vivir solo, frecuencia con la que ve a la familia, y frecuencia con la que ve a los amigos. Ref.: categoría de referencia, que es la actividad sedentaria; NA: no aplicable. *intervalo de confianza del 95% del coeficiente de regresión lineal.

población adulta mayor podría mejorar su CVRS mediante la AF ligera. Además, las actividades que requieren bajo esfuerzo, como andar, también se asocian a la reducción de acontecimientos cardiovasculares31 y a cambios favorables en sus factores de riesgo32. La asociación entre AFTL y CVRS se observa aun después de ajustar por variables que, como la presión arterial o la obesidad, las enfermedades crónicas y el uso de servicios sanitarios, pueden estar en medio de la cadena causal que va de la AF a la CVRS. Ello significa que los mecanismos de la asociación observada pueden ser otros, en particular los que los sujetos perciben de forma natural y casi instintiva: la sensación positiva de 23

saber que se realiza actividad o ejercicio, la mejor forma física que conduce a mayor eficacia en las actividades de la vida diaria, la percepción de que se puede ser útil a los que le rodean en caso de ser necesario, mayor riqueza y variedad en el ocio que sirve para complementar al habitual ocio sedentario, la sensación de sentirse más joven o atractivo, la mayor facilidad para la relación social, etc. Varios de estos posibles mecanismos de la relación entre AFTL y CVRS comparten un concepto: mayor capacidad o «empoderamiento» para adaptarse o hacer frente de forma satisfactoria (e incluso placentera) a los retos y demandas de la vida diaria, lo que coincide en buena medida con el concepto general de salud.

Nuestros resultados coinciden con los de otros estudios que muestran que la AF se asocia a mejor CVRS, tanto en esferas físicas como mentales. Así, un ensayo clínico mostró una mejora en las escalas del SF-36 en sujetos de 40 a 80 años que recibieron consejo para realizar AF. A los 12 meses mejoraron las escalas de salud general, vitalidad, rol físico y dolor corporal, y no se observó evidencia de efectos adversos33. Stewart et al34 encontraron que un grado mayor de participación en 3 regímenes de entrenamiento se relacionaba también con la mejora de la función física y del rol físico, con menor dolor y con mejor percepción de la salud. Otros autores también señalan que el sedentarismo se asocia con una disminución de la función física35, que realizar AF mejora la salud autopercibida36 y que caminar es un determinante de bienestar en la vejez (successful aging)37. Asimismo, nuestros resultados coinciden con otras investigaciones realizadas en adultos sanos38 y en sujetos de 50 a 65 años34 que señalan que la AF vigorosa no es imprescindible para obtener mejorías de la CVRS asociadas a la AF. Por último, nuestros hallazgos también concuerdan con los que muestran la mejoría de la CVRS en ancianos con enfermedades crónicas que realizan AF39,40. King et al41 mostraron por primera vez que con ejercicios de estiramiento y potenciación de la flexibilidad disminuía el dolor corporal en los ancianos. Otros autores también han observado resultados similares33,39, en particular que la AF en los mayores de 60 años reduce los dolores reumáticos42. En nuestro estudio, la AFTL ligera se asoció a una reducción del dolor corporal en ambos sexos que, sin embargo, no se consiguió con la AFTL moderada/intensa. Por tanto, en el peor de los casos, nuestros resultados son compatibles con que la realización de AF no aumenta el dolor corporal. Para interpretar adecuadamente nuestros resultados hay que considerar algunas características metodológicas del estudio. En primer lugar, el diseño transversal no permite asegurar que la relación entre AFTL y CVRS sea causal ni excluye que sea bidireccional. Es decir, la AFTL puede mejorar la CVRS, pero también una buena CVRS facilita realizar AFTL. En segundo lugar, los datos de AF son declarados por los pacientes de forma retrospectiva. Este modo de obtener los datos no modifica las características de la AF, a diferencia de lo que puede ocurrir con el registro prospectivo por los sujetos de estudio o la utilización por ellos de aparatos de medición objetiva (p. ej., pedómetros y acelerómetros, entre otros)3. Aunque la validez de nuestro cuestionario en población española no es conocida, cuestionarios muy similares al nuestro son frecuentes en otros estudios epidemiolóMed Clin (Barc) 2004;123(16):606-10

609

04 606-610 ORIG 29385

8/11/04

15:11

Página 610

GUALLAR-CASTILLÓN P, ET AL. ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN ESPAÑA

gicos de gran tamaño3, porque son muy breves y fáciles de rellenar, en especial por ancianos. Precisamente, el hecho de que nuestro estudio sea de gran tamaño ha permitido desagregar los análisis por sexo y explorar varias interacciones de relevancia clínica y para la salud pública. Además, en nuestro estudio el instrumento de medida de la AF ha permitido distribuir/clasificar eficazmente a los ancianos en varios grados de AF, lo que es un requisito para medir la relación entre AF y CVRS. Esto es particularmente importante porque en los ancianos la AF realizada es habitualmente menor y menos variada que la de poblaciones más jóvenes. En tercer lugar, el trabajo se realizó sobre una muestra de sujetos de población general no institucionalizada. Es esperable que los sujetos que residen en instituciones tengan peor CVRS que los no institucionalizados, pero también es previsible que sean más sedentarios, lo que también apoyaría los resultados encontrados en este trabajo. Por último, conviene señalar la importancia de que tanto los médicos como la población general conozcan los beneficios de la realización de AF porque, aunque el consejo sobre AF es factible en la práctica clínica habitual43, parece que los médicos preguntan a sus pacientes de forma sistemática sobre los hábitos de AF y realizan consejo estructurado sobre AF con menor frecuencia de la deseable44,45. Además, aunque el efecto de las intervenciones para promover la AF sea sólo modesto, el impacto en salud pública puede ser muy grande. Por otro lado, la ausencia de consejo sobre AF es más frecuente en los mayores de 75 años y en los pacientes en fase de precontemplación para aumentar su AF43. Además, los médicos con menor información sobre los beneficios de la AF tienden a aconsejarla con menor frecuencia44.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16. 17.

18.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Varo Cenarruzabeitia JJ, Martínez Hernández JA, Martínez-González MA. Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Med Clin (Barc) 2003;121:656-72. 2. Blair SN, Kohl HW III, Paffenbarger RS Jr, Clark DG, Cooper KH, Gibbons LW. Physical fitness and all-cause mortality. A prospective study of healthy men and women. JAMA 1989;262: 2395-401. 3. U.S. Department of Health and Human Services. Physical activity and health: a report of the Surgeon General. McLean: International Medical Publishing, 1996. 4. Soriguer F, Rojo Martínez G, Esteva I, Ruiz de Adana S, Catalá M, Merelo J, et al. Actividad física y factores de riesgo cardiovascular y metabólico en la población general. Med Clin (Barc) 2003;121:565-9. 5. LaCroix AZ, Leveille SG, Hecht JA, Grothaus LC, Wagner EH. Does walking decrease the risk of

610

Med Clin (Barc) 2004;123(16):606-10

19. 20.

21. 22. 23.

cardiovascular disease hospitalizations and death in older adults? J Am Geriatr Soc 1996;44: 113-20. Farmer ME, Locke BZ, Moscicki EK, Dannenberg AL, Larson DB, Radloff LS. Physical activity and depressive symptoms: the NHANES I Epidemiologic Follow-up Study. Am J Epidemiol 1988; 128:1340-51. Strawbridge WJ, Deleger S, Roberts RE, Kaplan GA. Physical activity reduces the risk of subsequent depression for older adults. Am J Epidemiol 2002;156:328-34. Stewart AL, Hays RD, Wells KB, Rogers WH, Spritzer KL, Greenfield S. Long-term functioning and well-being outcomes associated with physical activity and exercise in patients with chronic conditions in the Medical Outcomes Study. J Clin Epidemiol 1994;47:719-30. Spirduso WW, Cronin DL. Exercise dose-response effects on quality of life and independent living in older adults. Med Sci Sports Exerc 2001; 33(Suppl 6):598-608. Leveille SG, Guralnik JM, Ferrucci L, Langlois JA. Aging successfully until death in old age: opportunities for increasing active life expectancy. Am J Epidemiol 1999;149:654-64. LaCroix AZ, Guralnik JM, Berkman LF, Wallace RB, Satterfield S. Maintaining mobility in late life. II. Smoking, alcohol consumption, physical activity, and body mass index. Am J Epidemiol 1993;137:858-69. López-García E, Banegas Banegas JR, Gutiérrez-Fisac JL, Graciani Pérez-Regadera A, Díez Gañán L, Rodríguez-Artalejo F. Relation between body weight and health-related quality of life among the elderly in Spain. Int J Obes Relat Metab Disord 2003;27:701-9. Rodríguez Artalejo F, López García E, Gutiérrez-Fisac JL, Banegas Banegas, JR, Lafuente Urdinguio P, Domínguez Rojas V. Changes in the prevalence of overweight and obesity and their risk factors in Spain, 1987-1997. Prev Med 2002; 34:72-81. Varo Cenarruzabeitia JJ, Martínez González MA, Sánchez-Villegas A, Martínez Hernández JA, Irala Estévez JJ, Gibney MJ. Actitudes y prácticas en la actividad física: situación en España respecto al conjunto europeo. Aten Primaria 2003; 31:77-84. Booth ML, Macaskill P, Owen N, Oldenburg B, Marcus BH, Bauman A. Population prevalence and correlates of stages of change in physical activity. Health Educ Q 1993;20:431-40. Hillsdon M, Thorogood M. A systematic review of physical activity promotion strategies. Br J Sports Med 1996;30:84-9. King AC, Rejeski WJ, Buchner DM. Physical activity interventions targeting older adults. A critical review and recommendations. Am J Prev Med 1998;15:316-33. The Writing Group for the Activity Counseling Trial Research Group. Effects of physical activity counseling in primary care: the Activity Counseling Trial: a randomized controlled trial. JAMA 2001;286:677-87. Van der Bij AK, Laurant MG, Wensing M. Effectiveness of physical activity interventions for older adults: a review. Am J Prev Med 2002;22:120-33. Hillsdon M, Thorogood M, White I, Foster C. Advising people to take more exercise is ineffective: a randomized controlled trial of physical activity promotion in primary care. Int J Epidemiol 2002; 31:808-15. Hillsdon M. Promoting physical activity: issues in primary health care. Int J Obes Relat Metab Disord 1998;22(Suppl 2):52-4. Lewis BS, Lynch WD. The effect of physician advice on exercise behavior. Prev Med 1993;22: 110-21. Alonso J, Prieto L, Antó JM. La versión española del SF-36 Health Survey (Cuestionario de Salud SF-36): un instrumento para la medida de los resultados clínicos. Med Clin (Barc) 1995;104: 771-6.

24. Ferrer M, Alonso J. The use of the Short Form (SF)-36 questionnaire for older adults. Age Ageing 1998;27:755-6. 25. Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F, Ruilope LM, Graciani MA, Luque M, De la Cruz-Troca JJ, et al. Hypertension magnitude and management in the elderly population of Spain. J Hypertens 2002; 20:2157-64. 26. Alonso J. Manual de puntuación de la versión española del Cuestionario de Salud SF- 36. Barcelona: Institut Municipal d’Investigació Mèdica (IMIM), 2000. 27. Kleinbaum DG, Kupper LL, Muller KE, Nizam A. Applied regression analysis and other mutivariable methods. Pacific Grove: Duxbury Press, 1998; p. 188-93. 28. SAS/STAT Guide for personal computers, version 8.2. Cary: SAS Institute, 2001. 29. Ware JE, Sherbourne CD. The MOS 36-item short-form health survey (SF-36): I. Conceptual framework and item selection. Med Care 1992; 30:473-83. 30. Drewnowski A, Evans WJ. Nutrition, physical activity, and quality of life in older adults: summary. J Gerontol Biol Sci Med Sci 2001;56:89-94. 31. Manson JE, Greenland P, LaCroix AZ, Stefanick ML, Mouton CP, Oberman A, et al. Walking compared with vigorous exercise for the prevention of cardiovascular events in women. N Engl J Med 2002;347:716-25. 32. Duncan JJ, Gordon NF, Scott CB. Women walking for health and fitness. How much is enough? JAMA 1991;266:3295-9. 33. Elley CR, Kerse N, Arroll B, Robinson E. Effectiveness of counselling patients on physical activity in general practice: cluster randomised controlled trial. BMJ 2003;326:793. 34. Stewart AL, King AC, Haskell WL. Endurance exercise and health-related quality of life in 5065 year old adults. Gerontology 1993;33:782-9. 35. Hebert R, Brayne C, Spiegelhalter D. Factors associated with functional decline and improvement in a very elderly community-dwelling population. Am J Epidemiol 1999;150:501-10. 36. Kerse NM, Flicker L, Jolley D, Arroll B, Young D. Improving the health behaviours of elderly people: randomised controlled trial of a general practice education programme. BMJ 1999;319: 683-7. 37. Strawbridge WJ, Cohen RD, Shema SJ, Kaplan GA. Successful aging: predictors and associated activities. Am J Epidemiol 1996;144:135-41. 38. King AC, Taylor CB, Haskell WL. Effects of differing intensities and formats of 12 months of exercise training on psychological outcomes in older adults. Health Psychol 1993;12:292-300. 39. Rejeski WJ, Brawley LR, Shumaker SA. Physical activity and health-related quality of life. Exerc Sport Sci Rev 1996;24:71-108. 40. Glasgow RE, Eakin EG, Fisher EB, Bacak SJ, Brownson RC. Physician advice and support for physical activity: results from a national survey. Am J Prev Med 2001;21:189-96. 41. King AC, Pruitt LA, Phillips W, Oka R, Rodenburg A, Haskell WL. Comparative effects of two physical activity programs on measured and perceived physical functioning and other health-related quality of life outcomes in older adults. J Gerontol Biol Sci Med Sci 2000;55:M74-M83. 42. Fries JF. Exercise and the health of the elderly. Am J Geriatr Cardiol 1997;6:24-32. 43. Albright CL, Cohen S, Gibbons L, Miller S, Marcus B, Sallis J, et al. Incorporating physical activity advice into primary care: physician-delivered advice within the activity counseling trial. Am J Prev Med 2000;18:225-34. 44. Lewis BS, Lynch WD. The effect of physician advice on exercise behavior. Prev Med 1993;22: 110-21. 45. Walsh JM, Swangard DM, Davis T, McPhee SJ. Exercise counseling by primary care physicians in the era of managed care. Am J Prev Med 1999;16:307-13.

24

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.