Acercamientos Radicales en las Relaciones Internacionales

Share Embed


Descripción

En Diciembre del 2012 se llevó acabo en la ciudad de México la primera Cumbre Mundial de ‘indignados’ que tuvo como finalidad el análisis de las ‘insurrecciones sociales y los movimientos de protesta que surgieron, entre 2010 y 2012…en países de la Primavera Árabe como Egipto, Túnez, Siria, Libia y Marruecos, y en Grecia, España, Estados Unidos, Chile y México”.  Pocos medios de comunicación nacional e internacionales le dieron seguimiento y los análisis académicos sobre el mismo fueron prácticamente nulos. Sin embargo, en la cumbre destacó la participación de los y las protagonistas de estos movimientos en el proceso de análisis y al margen de la academia nacional e internacional encargada ‘de pensar lo internacional’. ¿Cuáles son las razones detrás de esta falta de interés? Es simplemente por que existen temas y eventos más urgentes que pensar y teorizar? Diez años antes, el 16 de febrero del 2002, la Sra. Valentina Rosendo, indígena de la etnia mephá, fue violada y torturada por militares del 41 batallón de infantería que operaba en Cruz Grande, Guerrero en el Sureste Mexicano. En agosto del 2010, la Corte Inter-Americana de Derechos Humanos condenó al Estado mexicano y lo sentenció, entre otras cosas, a reconocer su responsabilidad por la violación de los derechos humanos de la Sra. Rosendo y a pedirle perdón en un acto público. Éste tuvo lugar finalmente el 15 de diciembre del 2011 en la Ciudad de México y fue llevado a cabo por el Secretario de Gobernación (Ministro del Interior).  Pero, ¿por qué demoró tanto este acto de reparación pública por parte del Gobierno Mexicano? ¿Por qué tuvo que acudir la Sra. Rosendo a instancias supra-estatales como la CIDH? Se trata tan solo de un mero asunto de competencias legales o de un asunto nacional ligado a la impunidad estructural del sistema de justicia mexicano? ¿Qué rol juega el origen étnico y la clase social de la Sra. Rosendo en este proceso?
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.