Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones de México

Share Embed


Descripción

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones de México Estrategias de gestión y políticas públicas

Beatriz Llamas Aréchiga Francisco Espinoza Morales Juan Flores Preciado Félix Rogelio Flores

Colegio de Investigadores en Ciencias Sociales

Es una línea editorial de: Competitive Press, S.A. de C.V. Presidente del Consejo Editorial C.P. Hugo Gasca Bretón Directora General Lic. Marcela Gasca Serrano Coordinación de Edición: Felipe Ávila Reyes Diseño de portada: Julio César Quiroz Cruz Corrección de estilo: José Reséndiz González Coordinación de formación: Gerardo Garnica Quintero Foto de portada: Vitral Plafón “Los tres infinitos”, Francisco Cárdenas Anguis, abril de 2002, Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur, Navojoa. dr © 2015 Beatriz Llamas Aréchiga, Francisco Espinoza Morales, Juan Flores Preciado y Félix Rogelio Flores Las características de la presente edición son propiedad de: © 2015 Competitive Press, S.A. de C.V. Av. Eje 5 Sur Eugenia núm. 809, Col. Del Valle Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F. Tel.: (55) 5242-8900 Primera edición 2015 ISBN 978-607-9429-29-4

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Registro No. 3745

Impreso en México - Printed in Mexico. Esta obra se terminó de imprimir en octubre de 2015 con un tiraje de 500 ejemplares. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro­ óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de esta casa editorial. Competitive Press, S.A. de C.V., ha diseñado y producido las características editoriales de esta obra. El autor es el responsable del contenido, desarrollo y fidelidad literal de la misma.

Directorio

Universidad de Sonora

Dr. Heriberto Grijalva Monteverde Rector de la Universidad de Sonora Dra. Luz Haydee Cruz Morales Vicerrectora de la Unidad Regional Sur Dra. Norma Patricia Adan Bante Secretaria de Unidad Regional Sur M.D. Jesús José Ortíz Valenzuela Director de División de Cs. Económicas y Sociales Dra. Francisca Elena Rochín Wong Jefatura del Depto. De Ciencias Económicas y Administrativas Lic. Rosario Adalberto Mondaca Corral Jefe del Departamento de Ciencias Sociales

Consejo arbitral

Dr. Daniel Pineda Domínguez Dr. Joas Gómez García Dr. Luis Aguilera Enríquez Mtra. Lili López Hernández Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle Dr. Pablo Adrián Magaña Félix Dra. Susana Berenice Vidrio Barón Dra. Alma Ruth Rebolledo Mendoza Dr. Teodoro Reyes Fong Dr. Emeterio Franco Pérez M.A.I. Marco Antonio Barajas Figueroa Dr. Sergio Iván Ramírez Cacho Dra. Marina Vásquez Guerrero Dr. Hugo Martín Moreno Zacarías Dr. Juan Alfredo Liño Gamino Dr. José Gpe. Vargas Hernández Dr. Francisco Flores Cuevas Dra. Hortencia Hernández Vela Dr. Gerardo Gabriel Alfaro Calderón Dr. Javier Antonio Barajas Mendoza Dra. Virginia Hernández Silva Dr. Marco Alberto Valenzo Jiménez Dr. Jaime Jiménez Apolinar Dr. Jorge Víctor Alcaraz Vera Mtra. Jaqueline Toscano Galeana Dra. Rosa María Sánchez Hernández Dra. Bertha Alicia Arce Castro Dra. Liliana Lorena Avendaño Miranda Dr. Miguel Ángel Vega Campos Dra. Martha Luisa Puente Esparza Dr. Mario Alberto Martínez Rojas Dra. Amalia Lilia Sapien Aguilar Dra. Ivonne Esparza Morales Dra. Brunilda Aponte Torres Dr. Juan Carlos Sosa Varela

upiicsa-ipn Instituto Politécnico Nacional Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad de Colima Universidad de Colima Universidad de Colima Universidad de Colima Universidad de Colima Universidad de Colima Universidad de Colima Universidad de Colima Universidad de Colima Universidad de Colima Universidad de Guadalajara Universidad de Guadalajara Universidad de Guadalajara Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana Universidad Autónoma de San Luis Potosí Universidad Autónoma de San Luis Potosí Universidad Politécnica de san Luis Potosí Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad del Turabo Universidad del Turabo

ACERCA DE LOS AUTORES

Beatriz Llamas Aréchiga. Universidad de Sonora, Unidad Sur.

Francisco Espinoza Morales. Universidad de Sonora, Unidad Sur.

Juan Flores Preciado. Universidad de Colima, Escuela de Mercadotecnia, sni-N1.

Félix Rogelio Flores. Universidad de Colima, Escuela de Mercadotecnia, sni-N1.

Itzel Sarahí Ríos de la Mora. Universidad de Colima, F. L. y Comunicación; senadora de la República.

Jacobo Miguel Kaloyan Aguirre. Investigador en políticas públicas, uabc.

Rosalba Thomas Muñoz. Profesora investigadora de la Facultad de Ciencias y del Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima.

Humberto Alejandro González Melgoza. Especialista en gestión ambiental, Universidad de Colima.

Nadia Ivonne Delgado Medina. Especialista en gestión ambiental, Universidad de Colima.

Guillermo Calderón. Especialista en permacultura, Centro de Investigación ambiental aplicada, Suchitlán,­ Colima.

Rosa del Carmen Caballero Gutiérrez. Universidad­ de Sonora, Unidad Sur.

Dra. Angélica María Rascón Larios. Doctora en educación administrativa. Universidad de Sonora, Unidad Sur. Dra. Francisca Elena Rochín Wong. Doctora en educación administrativa. Universidad de Sonora, Unidad Sur. Edna Lorena Fuerte González. Investigadora en políticas públicas, uabc. Dulce Gabriela Bautista García. Universidad de Colima. Inti Arath Hernández Sandoval. Universidad de Colima. Bárbara Selene López Ibarra. Universidad de Colima. Dra. Lidia Amalia Zallas Esquer. Investigación educativa, upn, Universidad de Sonora. Dra. Georgina Castro Burboa. Doctora en educación administrativa. Universidad de Sonora, Unidad Sur. M.A. Rosa María Rincón Ornelas. Maestra en administración por la unison. M.E. María Inés Álvarez Burgos. Universidad de Santo Tomás, Tunja, Colombia. M.A. María del Rosario Zayas Campas. Universidad de Sonora (uson), Unidad Sur

Contenido Siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV Parte I Propuestas y recomendaciones de políticas públicas. . . 1 Capítulo 1 El calentamiento global y la industria de Colima: Factores críticos de vulnerabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Itzel Sarahí Ríos de la Mora

Capítulo 2 El modelo ambiental de la pobreza y marginación en la zona fronteriza norte de México: Indicadores sociales básicos para una mejora sustentable. . . . . . . . . 25 Jacobo Miguel Kaloyan Aguirre

Capítulo 3 Construcción ambiental de la imagen de un gobernado desde sus relaciones sociales de gobierno . . . . . . . . . . . 53 Edna Lorena Fuerte González Dulce Gabriela Bautista García Inti Arath Hernández Sandoval Bárbara Selene López Ibarra

Capítulo 4 Desarrollo sustentable para la competitividad en las comunidades del sur de Sonora . . . . . . . . . . . . . . . 77 Lidia Amalia Zallas Esquer Georgina Castro Burboa Rosa María Rincón Ornelas

XI

XII

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Capítulo 5 Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Rosa del Carmen Caballero Gutiérrez Angélica María Rascón Larios Francisca Elena Rochín Wong

Parte II Gestión ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Capítulo 6 La comunicación como un instrumento de gestión ambiental: Una propuesta ante el cambio climático local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Rosalba Thomas Muñoz

Parte III Vulnerabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Capítulo 7 Gestión e impacto de los programas del adulto mayor en el contexto regional del municipio de Tunja, Colombia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 María Inés Álvarez Burgos

Parte IV Buenas prácticas ambientales y ecotecnias . . . . . . . . . . . 145 Capítulo 8 Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales (BPOA) con base en normas de calidad: Caso empresa colimense productora de zarzamora . . . . 147

Humberto Alejandro González Melgoza Nadia Ivonne Delgado Medina María del Rosario Zayas Campas

Parte V Ecotecnias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Capítulo 9 Elaboración de biofertilizantes líquidos a base de estiércol de vaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Guillermo Calderón

Siglas

Afore bm bpa bpi bpo Cemefi ceugea coa Conasami Coneval covdm denue dof eshre esr fmi imades imss Incotec inecc inegi inpc issste lft lgds ocde oea oit pdca

Administradora de Fondos para el Retiro Banco Mundial Buenas prácticas ambientales Buenas prácticas de imagen Buenas prácticas operativas Centro Mexicano para la Filantropía Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima Cédulas de Operación Anual Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Compuestos orgánicos volátiles distintos del metano Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas Diario Oficial de la Federación Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología Empresa socialmente responsable Fondo Monetario Internacional Instituto de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado de Colima Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Instituto Nacional de Estadística y Geografía Índice Nacional de Precios al Consumidor Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Ley Federal del Trabajo Ley General de Desarrollo Social Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Organización de los Estados Americanos Organización Internacional del Trabajo Planificar, hacer, verificar, actuar, por siglas en inglés XIII

XIV

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

peacc Pemex phva pib picc retc sar se Seder Sedesol sef Sefome Semarnat siap sga shcp smg sre stps tlc tlcan tra

Programa Estatal de Acciones ante el Cambio Climático Petróleos Mexicanos Planificar, hacer, verificar, actuar Producto Interno Bruto Panel Intergubernamental de Cambio Climático Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Sistema de Ahorro para el Retiro Secretaría de Economía Secretaría de Desarrollo Rural Secretaría de Desarrollo Social Sociedad Española de Fertilidad Secretaría de Fomento Económico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera Sistema de gestión ambiental Secretaría de Hacienda y Crédito Público Salario mínimo general Secretaría de Relaciones Exteriores Secretaría del Trabajo y Previsión Social Tratado de Libre Comercio Tratado de Libre Comercio de América del Norte Técnicas de reproducción humana asistida

Prólogo

En el proceso de evolución por el que actualmente atraviesa la sociedad mexicana, involucra a diferentes actores cada vez más participativos y reflexivos para atender las problemáticas del país e influir en la toma de decisiones, en donde las acciones de particulares, empresas y gobierno determinan la dinámica certera o incierta en la que se estará interactuando en el corto plazo. Asumiendo ese compromiso de participación para generar los cambios que interesan a los académicos e investigadores, se espera que el contenido de la obra Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones de México: Estrategias de gestión y políticas públicas, aporte la oportunidad para el lector de adentrarse en las temáticas de problemas específicos a partir de una serie de trabajos de investigación en las áreas de políticas públicas, gestión ambiental, vulnerabilidad, buenas prácticas y ecotecnias. Lo anterior con la intención de generar una mayor comprensión de los fenómenos actuales y optimizar las oportunidades de análisis e intervención de las formas en que funcionan las empresas, instituciones y organismos públicos en la actualidad. Básicamente, la riqueza de este texto estriba en las aportaciones de los trabajos de investigación generados con la colaboración de reconocidos investigadores que, bajo sus distintas disciplinas y experiencias, suman los resultados de sus trabajos a este producto; en el marco de una red de colaboración interinstitucional para generar conocimientos de valor que coadyuven a encontrar y definir estrategias para la solución de las problemáticas definidas en esta obra, así como rescatar mejores alternativas para continuar con certidumbre este proceso de transformación social-ambiental. La obra parte de los aportes de Itzel Sarahí Ríos de la Mora, en su trabajo titulado “El calentamiento global y la industria de Colima; XV

XVI

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

factores­ críticos de vulnerabilidad”, el cual presenta los principales indicadores del cambio climático con una importante aportación de recomendaciones orientadas a la construcción de políticas públicas con el apoyo y asesoría de tercerías de expertos reconocidos por su contribución al cuidado del medio ambiente. El trabajo que corresponde a “El Modelo ambiental de la pobreza y marginación en la zona fronteriza norte de México (zfnm): Indicadores sociales básicos para una mejora sustentable”, de Jacobo Miguel Kaloyan Aguirre, identifica el impacto de los programas del gobierno federal en la zfnm así como los indicadores que acentúan estas políticas subsidiarias fallidas. Proponiendo estrategias y acciones que permitirían crear y rediseñar políticas ambientales y sociales con un carácter transversal a los periodos sexenales, así como propuestas de control en el corto plazo para poder abatir la brecha de la pobreza extrema que agobia en estos momentos a cerca de 25 millones de mexicanos. Edna Lorena Fuerte González aborda la “Construcción ambiental de la imagen de un gobernador desde sus relaciones sociales de gobierno”, resaltando estrategias para fortalecer la imagen asociada a un modelo mercadológico que considera factores clave como posicionamiento, ciclo de vida y estrategia subliminal ante votantes potenciales. El estudio “Desarrollo sustentable para la competitividad en las comunidades del Sur de Sonora”, de Lidia Amalia Zallas Esquer, Georgina Castro Burboa y Rosa María Rincón Ornelas, propone impulsar el desarrollo sustentable y ambiental a través de gestión de apoyos para conservación y/o creación de proyectos turísticos y ambientales a partir de la participación ciudadana. La “Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa universitaria”, es estudiada por Rosa del Carmen Caballero Gutiérrez, Angélica María Rascón Larios y Francisca Elena Rochín Wong resaltando el papel esencial del docente en la consolidación de esta cultura en los estudiantes; analizando a la universidad en el rol de generador del conocimiento como facilitador de las condiciones, métodos y herramientas para el desarrollo de mejores condiciones sociales, medioambientales y laborales. Rosalba Thomas Muñoz estudia “La comunicación como un instrumento de gestión ambiental. Una propuesta ante el cambio climático local”, y establece un precedente para el desarrollo de estrategias de divulgación a la sociedad civil sobre el cambio climático y las prácticas que lo impactan, así como generar propuestas de políticas públicas integrales.

Prólogo

XVII

La investigación “Gestión e impacto de los programas del adulto mayor en el contexto regional”, de María Inés Álvarez Burgos, presenta un análisis de las políticas de protección social en el país para determinar en qué medida se han adelantado acciones conducentes a mejorar las condiciones y calidad de vida de la población del adulto mayor, con el fin de desarrollar estrategias y soluciones que procuren el mejoramiento del estilo y la calidad de este sector de la población. Humberto Alejandro González Melgoza, Nadia Ivonne Delgado Medina y María del Rosario Zayas Campas, en su artículo titulado “Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales (bpoa) con base en normas de calidad: Caso empresa colimense productora de zarzamora”, describe el acompañamiento en la investigación y trabajo de campo para certificar en buenas prácticas ecológicas en todos los procesos de su actividad de cultivo, demostrando además, que sin necesidad de papeleo se puede construir un modelo sustentable y de bpoa adoptado de la norma internacional iso 140001 con el diseño de guías basadas en procesos experimentales, para determinar acciones sostenibles. La propuesta “Elaboración de biofertilizantes líquidos a base de estiércol de vaca”, de Guillermo Calderón, presenta una opción económica y ecológica para proveer a los campesinos de fertilizantes que, además de su bajo costo, ayudan a mantener y mejorar el equilibrio biótico de sus campos de cultivo, resaltando dos casos de proyectos aplicados en la región de Colima para producción de biofertilizante. Al revisar los aportes de esfuerzo significativo de los autores, el lector podrá generar análisis y discusiones sobre el futuro y directriz que sigue nuestra sociedad en áreas específicas de interés político-social-ambiental, considerar su postura, así como reflexionar y definir el papel que como ciudadano le corresponde asumir en este proceso evolutivo. Dado que es innegable el compromiso que como individuos integrantes de una sociedad nos exige una participación más activa y consciente, encaminada a la búsqueda del bien común, adoptando mejores prácticas en políticas públicas, responsabilidad social, cuidado del medio ambiente y sustentabilidad, a partir de las diferentes posiciones de acción tanto como sociedad civil, empresarial, gobierno o instituciones de educación. Dra. Beatriz Llamas Aréchiga uson, campus Sur, Navojoa Septiembre 2015

Parte I Propuestas y recomendaciones de políticas públicas

Capítulo 1

• El calentamiento global y la industria de Colima: Factores críticos de vulnerabilidad

Capítulo 2

• El modelo ambiental de la pobreza y marginación en la zona fronteriza norte de México: Indicadores sociales básicos para una mejora sustentable

Capítulo 3

• Construcción ambiental de la imagen de un gobernado desde sus relaciones sociales de gobierno

Capítulo 4

• Desarrollo sustentable para la competitividad en las comunidades del sur de Sonora

Capítulo 5

• Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa universitaria

Capítulo 1

El calentamiento global y la industria de Colima: Factores críticos de vulnerabilidad Itzel Sarahí Ríos de la Mora1

Resumen El interés por el cambio climático es relativamente reciente en nuestro país, más como resultado de los compromisos internacionales de México que por la convicción del cuidado del ambiente; sin embargo, la práctica de una investigación del cambio climático en la industria del estado de Colima generó la integración de indicadores interesantes, no sólo para los grupos de investigadores involucrados, sino que, además, provocó el interés y participación de actores clave tomadores de decisiones. De acuerdo con lo anterior, el presente apartado comprende las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los procesos industriales y por los usos no energéticos del carbono contenido en los combustibles fósiles, de acuerdo con las directrices del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (picc) 2006 y a la información disponible del estado de Colima. Los datos que se presentan en esta investigación corresponden al periodo 20042012, según lo correspondiente a las bases de datos del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (retc) identificados directamente con la dirección correspondiente y de la página de internet de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Respecto a las fuentes fijas de jurisdicción federal, sus emisiones fueron obtenidas mediante las Cédulas de Operación Anual (coa). Se muestran los principales indicadores con una importante aportación de recomendaciones orientadas a la construcción de políticas públicas con el apoyo y asesoría de tercerías de expertos reconocidos por su contribución al cuidado del medio ambiente. Palabras clave: cambio climático Colima, peacc Industria Colima. 1 Senadora

de la República.

3

4

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Abstract The interest in climate change is relatively recent in our country as a result of international agreement of Mexico rather than environmental care commitmment. However the practice of research the climate change in the industry of the state of Colima led to the integration of interesting indicators, not only for research groups involved, it also involved the interest and participation of key stakeholders decision makers. According above, this section includes emissions of greenhouse gases (ghg) generated by industrial processes, the use of greenhouse gases in products and non-energy uses of the carbon in fossil fuels according to guidelines of the Intergovernmental Panel on Climate Change (ipcc) 2006 and information available from the state of Colima. The data presented in this study for the year 2004-2012, as corresponding to the rept databases (Register of Emissions and Pollutant Transfer) identified directly with the correspon­ ding address and website of Semarnat. With respect to stationary sources under federal jurisdiction emissions they were obtained by the Annual Operation Schedule (aps). Leading indicators with an important contribution of recommendations to the construction of public policies with the support and advice of a third party with expert recognized for their contribution to protecting the environment is. Keywords: climate change Colima, Colima peacc Industry.

Introducción El calentamiento global y la industria El sector industrial en nuestro país representa uno de los mejores impulsores de la economía e indicador del desarrollo, innovación y competitividad de los mexicanos; sin embargo, hemos observado que a la par de los grandes esfuerzos de innovación e inversión (no sólo de particulares), representa una afectación contra la sociedad y el medio ambiente en el que se desenvuelve, dejando en ocasiones más problemas que beneficios en emisiones y desperdicios no controlados en los mantos freáticos, así como a la atmósfera a través de gases de efecto invernadero, entre otros. Podemos concluir que esta problemática está asociada a la necesidad de desarrollo económico, social y demográfico en el mundo. Esta problemática está generando una proyección entre 1 a 1.5 grados de aumento promedio en la superficie del planeta para 2100 (Molina, 2011). El tema de cambio climático cobró importancia a nivel nacional a par­ tir de que el gobierno federal lo incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo

El calentamiento global y la industria de colima:…

5

2007-2012. Planteándose como un compromiso que luego se configuró en una ley (6 de junio de 2012) bajo el cual cada estado debe preparar su propio diagnóstico y Programa Estatal de Acciones ante el Cambio Climático (peacc) en coordinación con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (inecc), así como con el apoyo de su comunidad científica. Por lo mismo, Colima inició su participación en 2013 con un modelo donde se incluían investigaciones para generar diagnósticos y líneas de acción enfocadas hacia la solución del problemas derivado del cambio climático. Cabe señalar que ante la falta de una línea de base para el diseño de un protocolo de acción conjunta, se han construido diferentes versiones de peacc estatales, siendo el de Colima el único estado que, además del diagnóstico y programa, propone un modelo de recomendaciones basadas en políticas públicas que permitan generar propuestas de mayor cobertura y alcance transexenal. Escenario del diagnóstico industrial nacional La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde, 2013) muestra como referente de la industria un modelo casuístico, en el que se muestran las demandas y sus correspondientes impactos de los sectores productivos, mismos que se presentan en la tabla 1. Tabla 1. Demandas e impacto del sector industria sobre el medio ambiente Demanda a los procesos económicos Hasta fines del siglo pasado la industria mexicana, por su tama­ ño, transitaba hacia una economía baja en carbono y de alta eficiencia tanto energética como en el manejo de recursos, principalmente en las intensidades de carbono y energía, derivada de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Impacto México ha contribuido en esta pri­ mera fase con un insignificante 1.3% por el tamaño de su producción; pero sin vigilancia sobre los sistemas de control, normatividad y desatendiendo el desarrollo de los sistemas de producción secundario derivados del sector agropecuario; por otro lado, en estas etapas se intensificó una sobreexplotación y destrucción de bosques y zonas verdes.

6

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones… Continúa (Tabla 1) Demanda a los procesos económicos

Impacto

Aunque México ratificó la convención de la onu sobre el Cambio Climático (cmnucc) en 1993 y el Protocolo de Kioto en 2000, no está obligado al compromiso de reducción de gases de efecto invernadero.

Emitió 639 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2) en 2008.

A partir de 2010, los gases de efecto invernadero predominantes son el CO2 en 74%, CH4 18% y N2O 7%. El 1% restante se compuso de HFC y SF6.

Los indicadores de estas emisiones de gases de efecto invernadero son el resultado de un incremento constante, que concluyó en la última década con un acumulado de 17% de gases de efecto invernadero (véa­ se gráfica 1).

El CO2 industrial es el principal com­ puesto que contribuye a la economía y destrucción del país.

Tan sólo las emisiones de CO2 por sector es de más de dos mil millo­ nes de toneladas residencial (véase gráfica 1).

Transporte, manufactura y construc­ ción.

El incremento de la construcción ge­ neró un incremento en la producción de cemento, lo cual impactó 40% en la emisión de CH4.

Usos propios de energía en la industria producción de electricidad y calor.

El incremento en 40% de CH4 fue también atribuible a las emisiones fugitivas de la producción y trans­ portación de petróleo y gas para procesos de producción de energía de las grandes ciudades.

Fuente: Elaboración propia con indicadores de oecd-iea (2012).

El calentamiento global y la industria de colima:…

7

Gráfica 1. Emisiones de gases de efecto invernadero

Fuente: oecd-iea (2011).

Con base en lo mostrado, los principales impulsores de los gases de efecto invernadero en los últimos 15 años no sólo es la industria de manufactura la generadora única como antaño se creía. Como emisor principal es la industria generadora de energía, el crecimiento demográfico derivado de los sistemas de producción asociados, así como el crecimiento económico y su movilidad concentrada en las grandes ciudades y provincias centralizadas por el poder administrativo y político que también han hecho su parte. Por su parte, el transporte en las grandes ciudades y urbes municipales del país contribuye de manera creciente y constante con esta problemática. Finalmente, el abandono a los sistemas tóxicos de producción del sector agropecuario contribuye sustancialmente al fenómeno y sin control sanitario. El principal compuesto que se deriva del crecimiento social y económico son las emisiones de carbono, y que se incrementan ante la falta de atención regulatoria en las industrias y el pobre compromiso de los sistemas económicos y sociales involucrados alrededor de las grandes ciudades y por políticas públicas pobres, que sólo recientemente se han estado involucrando (véase gráfica 2).

8

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Gráfica 2. Emisiones de CO2 por sector

Fuente: oecd-iea (2012).

Metodología Identificado el objeto de estudio como la industria de manufactura en el estado con base en la clasificación oficial (Secretaría de Economía [se], Secretaría de Fomento Económico [Sefome] e Instituto Nacional de Estadística y Geografía [inegi]) para los 10 municipios del estado de Colima, el proceso metodológico de recopilación se puede determinar en dos grandes fases: cualitativos de investigación documental científica (Hernández, Fernández y Baptista 2014; Godet, 2010) y recopilación e integración de información oficial por método casuístico de bola de nieve bajo el siguiente proceso: 1. Diseño de base de datos de grupos referentes, y perfil de industria estatal y de alcance federal. 2. Levantamiento y recopilación de indicadores y fuentes de información validada (coa). 3. Entrevista con actores del sector. 4. Entrevista con actores normativos estatales y federales. 5. Grupos de enfoque con expertos operativos en las áreas geográficas determinadas por el objeto de estudio. 6. Estudio Delphy con expertos en políticas públicas y análisis transversal con grupo de investigadores.

El calentamiento global y la industria de colima:…

9

Cabe señalar que el proceso de integración de información por parte del sector industrial fue difícil de conseguir ya que no se tuvo acceso fácil a las empresas identificadas formalmente ante las autoridades formales (inegi, Semarnat, Sefome), por lo que se tuvo que buscar la información por otros medios durante ocho meses.

Resultados El contexto del sector industrial en Colima La información estadística presentada a continuación se refiere al segmento particular de la industria manufacturera, conforme los datos proporcionados por el inegi, en el universo de los censos económicos 2009, unidades económicas y personal ocupado según año de inicio de operaciones, método de captación y tipo de propiedad en Colima. El total de empresas en el estado son 2,492, específicamente ubicadas en: Armería 131, Colima 803, Comala 126, Coquimatlán 76, Cuauhtémoc 80, Ixtlahuacán 0 (registro oficial), Manzanillo 436, Minatitlán 0 (registro oficial), Tecomán 451 y Villa de Álvarez 389 (véase la gráfica 3). Por otro lado, hablando especialmente del personal ocupado dependiente de la razón social de las empresas manufactureras, la base de datos proporcionado por el inegi señala que para 2009 existen 11,352 trabajadores, personas que de alguna forma contribuyen a la contaminación del sector industrial pues forman parte del sistema empresarial, que en la mayoría de los casos no cuenta con programas adecuados de una cultura y disciplina ambiental. Gráfica 3. Unidades económicas del sector industrial manufacturero por municipios, Colima

Fuente: Elaborado con base en datos del Censo Económico 2009, inegi.

10

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Procesos industriales y uso de productos El sector de procesos industriales en Colima se integra con sólo algunos de los giros industriales que, de conformidad con la guía del picc 2006, están en posibilidad de ser evaluadas respecto de su contribución de gases de efecto invernadero debido a las características de sus procesos y/o disponibilidad del dato de actividad. En la figura 1 se observa cada una de las subcategorías clasificadas para Colima conforme a la información reportada en las coa. Figura 1. Subcategorías del sector procesos industriales y uso de productos Industria de los minerales

Procesos industriales y uso de productos

Industria de los metales

Producción de cemento Producción de cal Producción de hierro Producción de azúcar

Industria de la alimentación y las bebidas

Producción de aceite Producción de pescados Producción de refrescos

Uso de productos sustitutos de las sao

Refrigeración y aire acondicionado estacionario

Uso de productos no energéticos de combustibles y de solvente

Uso de solventes

Fuente: Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Estado de Colima 2005 y Cálculo de Incertidumbre, julio de 2013, Consultoría en Ingeniería de Proyectos, S. de R.L.

Los peligros climáticos a través de las emisiones de la industria colimense Para el caso de las empresas de jurisdicción estatal, la información determinada en este apartado es parte fundamental del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Estado de Colima 2005 y Cálculo de Incertidumbre en Julio de 2013, ya que en él se muestra de manera detallada los niveles de contaminantes tomando como base el 2005, comparado con

El calentamiento global y la industria de colima:…

11

las estadísticas aplicadas a los coa de 2009 al 2012, en donde se tiene la información concentrada más detallada y completa. Con base en lo anterior, y conforme a la información adquirida, en Colima se estimó una emisión total de 1’031,955 ton/año de dióxido de Carbono, 1,033.48 Gg/año de CO2 equivalente2 derivado de las fuentes de procesos industriales y uso de productos; 0.90 toneladas de Hidroclorofluorocarbonos (hcfc-22), que son usados en la fabricación de dispositivos semiconductores, como refrigerantes, agentes espumantes, disolventes, propelentes en sprays, agentes extintores y reactivos químicos y 1.625 toneladas de compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (covdm) derivado de los procesos de combustión para la generación de energía, del uso de disolventes, pinturas y aerosoles, generándose en mayor proporción por la producción de azúcar, así como por el uso de solventes por la industria alimenticia (véase tabla 2). Tabla 2. Emisiones por municipio y tipo de contaminante

Fuente: Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Estado de Colima 2005 y Cálculo de Incertidumbre, julio de 2013, Consultoría en Ingeniería de Proyectos, S. de R.L. 2 El

dióxido de carbono equivalente (Carbon Dioxide Equivalent [CO2e]) es una medida universal de medición utilizada para indicar la posibilidad de calentamiento global de cada uno de los gases con efecto invernadero. Es usado para evaluar los impactos de la emisión (o evitar la emisión) de diferentes gases que producen el efecto invernadero. La “posibilidad de calentamiento global”, de los tres gases con efecto invernadero asociados con la silvicultura son los siguientes: dióxido de carbono, que persiste en la atmósfera entre 200 a 450 años, es definido como un potencial 1 del calentamiento mundial; el metano, persiste en la atmósfera entre nueve a 15 años y tiene un potencial de calentamiento global 22 (tiene 22 veces la capacidad de calentamiento del dióxido de carbono); y el óxido nitroso, que persiste por unos 120 años y tiene un potencial de calentamiento global 310. La concentración actual de gases con efecto invernadero tiene una capacidad de calentamiento equivalente a una concentración cercana a 472 partes por millón, lo cual es lo suficientemente caliente para incrementar la temperatura más de 2°C. Fuente: The World Bank. Tópico:vocabulario y metodología para la estimación general del carbono.

12

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

En cuanto a los covdm, el municipio de Cuauhtémoc es el que más emisiones tiene debido a la producción de azúcar. La producción de cemento es la subcategoría que más contribuye a las emisiones de CO2e (80.3%) por el sector de procesos industriales y uso de productos, seguido de la producción de hierro con 16.8%, y la producción de cal con 2%. Emisiones de la industria manufacturera y de la construcción La industria establecida en el estado de Colima varía desde química, cemento y cal, metalurgia, alimenticia y otras. En concreto, para el estado de Colima se estimó una emisión total de 578.41 Gg de CO2, 0.06 Gg de CH4, 0.01 Gg de N2O y 582.73 Gg de CO2e, equivalente derivado en particular por las fuentes de las industrias manufactureras y de la construcción en 2005. Se aprecia que el CO2 es, sin lugar a dudas, la sustancia más presente sobre todo en los municipios de Tecomán, Manzanillo y Cuauhtémoc. Por su parte, en relación con los combustibles que se usan este sector, Colima contamina con los siguientes: combustóleo, diésel, gas lp, bagazo de caña y coque de petróleo. Residuos peligrosos Con relación a la disposición de residuos peligrosos se observa que no hay una cultura de control dentro del sector; los registros de la Semarnat marcan que durante el periodo de 2004 a 2012 las industrias consolidadas dentro de Coli­ ma han generado a lo largo del periodo un total de 4,624.47 toneladas de residuos peligrosos. En cuanto a este punto, con el propósito de dar a conocer de manera detallada, se plasman particularmente las toneladas anuales que ha generado cada tipo de industria en el estado es así que, según los registros, la acuacultura ha generado 0.39 toneladas de residuos peligrosos, la agrícola 159.76 ton, la alimenticia 82.88 ton, la industria de los artículos y productos de diferentes materiales 0.58 ton, los artículos y productos metálicos 2.08 ton, la automotriz 4.8 ton, el cemento y cal 355.04 ton, la congelación, hielo y productos 5.74 ton, la construcción 106.31 ton, la explotación de bancos de materiales 0.14 ton, las exploraciones mineras 1.46 ton, la generación de energía eléctrica 1.2 ton, la madera y productos 0.34 ton, la industria marítima 234 ton, la metalúrgica 689.97 ton, la minería 10.84 ton, el petróleo y petroquímica 2.71 ton, la química 7.53 ton, los enmarcados como servicios mercantiles que generan residuos peligrosos 380.17 ton, los servicios en manejo de residuos peligrosos 573.69 ton, los prestadores de servicios que generan residuos peligrosos 2,000.86 ton y la siderúrgica 3.98 toneladas.

El calentamiento global y la industria de colima:…

13

Gráfica 4. Generación estimada de residuos peligrosos según el tipo de industria (ton/año), Colima

Fuente: Elaborado con base en datos de la Semarnat, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, junio de 2013.

Análisis y conclusión Los factores de vulnerabilidad más importantes. Con base en la información obtenida y en el análisis de sus indicadores, se consideran como los más críticos los siguientes: • Gases de efecto invernadero, principalmente hidrofluorucarbonos, dióxido de carbono y plomo compuesto, materiales que son referidos como los potencialmente de mayor impacto, asimismo, según el Registro de Emisiones de Transferencia de Contaminantes (retc) sólo tres tipos de sustancias transfieren contaminantes: el cadmio con 0.081 ton, el mercurio (compuestos) con 0.098 ton y el plomo (compuestos) con 10.271 ton, además de otras 19 sustancias que aunque registradas con indicadores muy bajos, no se tiene suficiente evidencia tácita por una tercería que haga válido estos registros (es importante considerar la opción de la implementación de la figura de un perito ambiental). • En el reporte de emisiones y transferencias de sustancias emitidas por el estado de Colima, los elementos mencionados cobran mayor relevancia cuando de cada una de las 19 sustancias reportadas, nos encontramos que el generador clave de ellas es la industria manufacturera, que se ha identificando sobre todo en los municipios de Tecomán, Manzanillo, Colima y

14

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Villa de Álvarez. Es así que en Colima hay cinco sustancias con los niveles más altos de emisión: en primer lugar en grado de toneladas se encuentra el bióxido de carbono, le sigue el óxido nitroso, el bióxido de nitrógeno, el plomo y el benceno, de manera específica los tres elementos más altos son el bióxido de carbono con 6’671,961.63 ton, seguido del óxido nitroso con 98,641.77 ton, y el bióxido de nitrógeno con 15,840.5 ton. Las potenciales adaptaciones Abordando la información anterior, definitivamente un programa de prevención de la contaminación en Colima, debería detallar un estudio de las operaciones de una industria con la finalidad de minimizar todo tipo de residuos, incluyendo: 1. Reducir el riesgo de responsabilidad civil. 2. Disminuir los costos de operación. 3. Mejorar la motivación y participación del trabajador, así como acciones directas con los actores indirectos (sociedad y comunidad vecinal) con el fin de mejorar la imagen de responsabilidad social de la empresa con su entorno. 4. Desarrollar programas periódicos de sanidad y salud industrial con el fin de proteger la salud pública y el medio ambiente, principalmente en la región aledaña a los procesos productivos. Siguiendo con la misma idea, las regiones donde se identificaron los mayores afluentes industriales de gases de efecto invernadero, así como vertederos contaminantes sin control son en los municipios de: Manzanillo, Tecomán y Cuauhtémoc. En estos tres municipios hay industria de registros federales y locales, de los cuales se pudo obtener información de sus emisiones y vertederos industriales a través de sus coa. En este sentido, es sustancial señalar que el municipio con mayores emisiones de CO2e es Tecomán, esto por la presencia de la industria cementera, seguido del municipio de Manzanillo por la producción de hierro principalmente, después el municipio de Cuauhtémoc con las emisiones derivadas de la producción de hierro, subsecuente por Ixtlahuacán, municipio que se distingue por la producción de cal. En cuanto a covdm, el municipio de Cuauhtémoc es el que más emisiones tiene debido a la producción de azúcar. Es importante mencionar que hay empresas significativas que presentan sus informes con indicadores poco consistentes y contradictorios, ya que en casos como emisión de mercurio se presenta información relacionada con una microempresa orientada más a servicios que a la industria, lo cual nos

El calentamiento global y la industria de colima:…

15

lleva a considerar que en indicadores críticos los informes no son confiables, pudiendo representar potencialmente un riesgo de salud potencial a corto plazo. Respecto a los informes de las cédulas coa, es necesario su regulación y verificación para evitar omisiones críticas en su declaración, por lo que debe ser regulado este informe por tercerías especializadas de peritaje ambiental. Se encontró un gran riesgo en todo el sistema de producción cañera a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la quema de más de 80% de los plantíos, el transporte en viejos vehículos, el proceso industrial en los ingenios con grandes cantidades de CO2, y procesos industriales que generan vertederos de aceites y grasas en zonas poblacionales cercanas. Lo anterior nos lleva a recomendar un importante estudio para la reconvención de este proceso en industria limpia. Cabe mencionar, aunado a este problema en la investigación, que muchos de los cultivos tradicionales de la zona de Tecomán se estaban reconvirtiendo en zonas cañeras para la producción de biogás derivado de este cultivo. Con relación a Manzanillo, es necesario definir políticas públicas que generen una estrategia de interacción entre la industria del sector turístico y las demandas sociales y comerciales de la población, con el fin de evitar impactos ambientales que afecten directamente la vialidad de la región, así como la salud derivado de sus grandes emisiones de gei (problemas respiratorios y de cáncer como los más importantes), principalmente por emisiones de gases tóxicos derivados de la planta generadora de luz y la planta peletizadora, ubicadas dentro de la zona habitacional de este municipio. Aludiendo a la producción de cemento, ésta es la subcategoría que más contribuye a las emisiones de CO2e (80.3%) por el sector de procesos industriales y uso de productos, seguido de la producción de hierro con 16.8%, y la producción de cal con 2%. Se concluye que la contaminación en la atmósfera por las sustancias registradas ante la Semarnat es originada por algunos metales y sus derivados; estos metales presentan valores suficientemente altos de presión de vapor y, por lo tanto, pueden estar como gases en la atmósfera. También pueden encontrarse en forma de aerosol metales contaminantes como el plomo, producido por los aditivos añadidos a las gasolinas que utilizan los motores de los automóviles, ya que es uno de los más característicos. Otros metales como cromo, cadmio, hierro, zinc, etcétera, también han sido determinados así como diferentes aniones: cloruros, bromuros, nitratos, etcétera. En la contaminación del agua por algunas de las sustancias reportadas en el estado, las aguas procedentes de las industrias como la minera, la de recubrimientos metálicos y las fundidoras contaminan el agua con diversos metales, como las sales de plomo, de zinc, de mercurio, de plata, del níquel, de cadmio y de arsénico, las cuales son muy tóxicas para la flora y la fauna

16

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

terrestres y acuáticas, que al ser ingeridos por el hombre en el agua y alimentos contaminados provocan ceguera, amnesia, raquitismo, miastenia o hasta la muerte en algunos casos. En este contexto, los suelos están expuestos a ser contaminados a través de las lluvias que arrastran metales pesados como el plomo, cadmio, mercurio y molibdeno, así como, sulfatos y nitratos producidos por la lluvia ácida. Dentro de las emisiones y transferencias realizadas durante 2011 por las empresas de jurisdicción federal ante esta institución por medio de las coa, se tienen identificadas 13 empresas divididas conforme al sector: cemento y cal, generación de energía eléctrica, química, metalúrgica (incluye la siderúrgica), alimenticio y/o de consumo humano, bebidas y tabaco, tratamiento de residuos peligrosos, petróleo y petroquímica, identificando con los datos específicos, que más adelante se señalan, que los grupos predominantes en la generación de contaminantes atmosféricos son la industria del petróleo y petroquímica y la del cemento y cal. En esta acepción se tienen identificadas dos grandes empresas, reconocidas por la mayoría de la población colimense. Una está ubicada en Tecomán, la cual produce aproximadamente 1’865,008 toneladas anuales de cemento, y la otra en el municipio de Ixtlahuacán, la cual produce aproximadamente 27,363 toneladas de cal al año. La primera tiene reportados para 2011 emisiones únicamente al aire, registrando las siguientes sustancias contaminantes: benceno (5,685.2 kg), bióxido de carbono (977,497 ton), bióxido de nitrógeno (1’623,000 kg), mercurio (72.2 kg), plomo (compuestos) (166.2 kg), cadmio (3.1 kg), dioxinas (0.000,037 g), cromo (compuestos) (43.8 kg) y arsénico (7.4 kg). La otra gran empresa anualmente registra: al aire emite 12,041.37 de toneladas de bióxido de carbono, así mismo emite las siguientes sustancias al suelo: mercurio (compuestos) (0.001 kg), níquel (compuestos) (0.133 kg), plomo (compuestos) (0.133 kg), bióxido de carbono (12,041.37 ton) cianuro inorgánico/orgánico (0.031 kg), arsénico (0.003 kg), cadmio (0.067 kg) y cromo (compuestos) (0.334 kg). La Comisión Federal de Electricidad, Central Termoeléctrica Manzanillo, es considerada como una gran empresa emisora de contaminantes al aire, abordando particularmente que según los datos proporcionados por la Semarnat ésta produce un total de 14.217500 ton de bióxido de nitrógeno y 5’444,531.98 ton de bióxido de carbono. Es importante aludir que otro riesgo ambiental se deriva de las emisiones generadas por el sector industrial químico, de esta manera hacemos referencia a que, estadísticamente, Colima tiene una gran empresa procesadora de productos derivados del limón, que genera gran cantidad de bióxido de carbono, esta empresa se ubica en el municipio de Tecomán y emite las siguientes sustancias: bióxido de carbono (5’184,000 kg), cianuro inorg/ org (0.000054999 kg), arsénico (0.0000016499 kg), cadmio (0.00027499 kg),

El calentamiento global y la industria de colima:…

17

cromo­ (comp) (0.000054999 kg), mercurio (comp) (0.0000055 kg), níquel (comp) (0.00054999 kg), plomo (comp) (0.00054999 kg). Una de las grandes representantes del sector minero-metalúrgico se encuentra ubicada en los municipio de Minatitlán y Manzanillo, la cual propaga contaminantes al ambiente en general, es decir, al aire, agua y suelo, registrando ante la Semarnat los siguientes contaminantes: 76.17 kg/año de cadmio (compuesto) al suelo, 256.88 kg/año de clorodifluorometano (HCFC22) al aire, 37’574,000.534 kg/año de bióxido de carbono al aire, 38.007 y 80.708 de kg/año de níquel (compuesto) al aire y al agua, respectivamente, y 8,858.172 de kg/año de plomo (compuesto) al suelo. Otra gran empresa dedicada a la exploración y extracción de hierro y gran contaminadora cuenta con dos minas a cielo abierto: Aquila, en el estado de Michoacán, y Cerro Náhuatl en Cuauhtémoc, Colima, así como una mina subterránea en el municipio de Pihuamo, Jalisco. Una planta peletizadora en el poblado de Alzada, en Cuauhtémoc y una estación de Transferencia en Tecomán. Esta empresa, al igual que la anterior, reporta sustancias que indican que es una gran industria emisora de gases de efecto invernadero, pues aporta altos niveles de dióxido de carbono (141,015 toneladas anuales por parte de la Planta Peletizadora), asimismo, acorde con los datos obtenidos, registra los siguientes contaminantes: 0.65 kg de fenol emitido al agua, 0.049 kg de cianuro inorg/org emitido al agua, 141,015,000 kg de bióxido de carbono emitidas al agua y 0.022 kg de cianuro inorg/org, 0.003 kg de cromo, 0.023 kg de níquel emitidas al suelo por la Estación de Transferencia Tecomán. Otro factor importante es que registra transferencias de contaminantes, inventariando 44.5 kg anuales de plomo (Mina Cerro Náhuatl) como reciclaje, 5.5 kg de mercurio (Planta Peletizadora) como dispersión final, y 129.5 kg de plomo (Planta Peletizadora) y 657.65 kg de plomo (Estación de Transferencia Tecomán) como reciclaje. De acuerdo con el sector industrial de tratamiento de residuos peligrosos, una de las empresas de jurisdicción federal a la cual se investigó es una empresa recicladora, cuyo establecimiento se encuentra ubicado en el municipio de Tecomán y que se encarga directamente del tratamiento y transferencia de contaminantes, sus niveles de transferencia anuales son: 85.5 kg de mercurio (compuestos) como disposición final, 8,800 kg de plomo (compuestos) como reciclado, 330 kg de plomo (compuestos) como disposición final y 309 kg de plomo (compuestos) como otro tipo de transferencia, reflejando de alguna forma la falta de misión ambiental. Por el sector industrial petróleo y petroquímica de la empresa Pemex Refinación, se puede observar que los niveles de emisión de gases de efecto invernadero son muy visibles, sobre todo por los kilogramos emitidos por el dióxido de carbono, pues de manera conjunta los niveles de CO2 emitidos por esta empresa proyecta una cantidad total de 24.353 toneladas al año, cuestión

18

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

que denota que las afectaciones que Colima tiene por esta compañía puede estar generando repercusiones al impacto ambiental. Las oportunidades, las políticas públicas relacionadas Para realmente conseguir un contexto objetivo de este proyecto, el programa de prevención de la contaminación en la industria se puede lograr a través de dos métodos de minimización de residuos en la fuente: cambios en el producto y cambios en los procesos de producción. Los cambios en el producto incluyen modificaciones en la composición del producto para reducir el volumen y la toxicidad de los residuos durante el ciclo de vida del producto. Los cambios en el proceso incluyen diversas modificaciones del producto para minimizar la cantidad de residuos que se generan en la producción. La prevención de la contaminación implica el uso de materiales, procesos o prácticas que mitiguen la generación de contaminantes o residuos en la fuente, es decir, en la misma industria. Al evitar los residuos, las empresas eliminan los problemas de su tratamiento y disposición, lo que les ahorra dinero y les permite concentrarse en sus objetivos principales de brindar bienes o servicios. La prevención de la contaminación incluye prácticas que reducen el uso de materiales peligrosos y no peligrosos, energía, agua y otros recursos, así como estrategias para proteger los recursos naturales a través de su conservación o uso más eficiente. Propuestas políticas Se presentan como resultado de reuniones de trabajo entre los participantes investigadores y asesores en propuestas políticas en los siguientes: Propuestas políticas

Responsable

Diseño y ejecución de un programa de prevención de la contaminación en el estado a partir de un estudio que detalle las operaciones de la industria en la región.

Secretaría de Fomento Económico, Instituto de Medio Ambiente y De­ sarrollo Sustentable, instituciones aca­démicas relacionadas con el tema de la industria y la contaminación.

Fortalecer o desarrollar las capaci­ dades entre los trabajadores de la industria que permitan un adecuado desempeño en sus tareas para dismi­ nuir riesgos y conductas que incre­ mentan problemas de contaminación.

Secretaría de Fomento Económico, Secretaría de Educación, Instituto Estatal para la Educación de los Adultos.

El calentamiento global y la industria de colima:…

19

Continúa (Tabla) Propuestas políticas

Responsable

Definir políticas públicas particula­ res para el caso de Manzanillo que permitan ordenar la interacción entre sector turismo e industrial, particu­ larmente en cuanto a transporte y vialidad.

Gobierno del estado, Ayuntamiento de Manzanillo.

Diseñar y realizar un estudio sobre los impactos en la salud de la comu­ nidad de Manzanillo de la industria de la zona.

Secretaría de Salud y Bienestar So­ cial, Universidad de Colima.

Políticas generales La ocde (2012) propone como acciones complementarias a nivel nacional una serie de acciones que deben adoptar todos los gobiernos con un carácter federal, de los cuales resaltan los siguientes para el sector industrial: • Esclarecer el objetivo nacional de reducción de emisiones y asignar metas específicas para los distintos sectores. • Asegurar que las metas y las medidas se ajusten con base en evaluaciones sistemáticas, regulares e independientes de los progresos; publicar informes anuales de avances y un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero por lo menos cada dos años. • A la par de una eliminación gradual de los subsidios sobre la energía, identificar y aplicar enfoques más rentables para continuar elevando la eficiencia energética, como reducir pérdidas en la distribución y transmisión de electricidad, reducir la quema de gas, promover la cogeneración en las grandes industrias, establecer una norma obligatoria de eficiencia energética para las nuevas edificaciones y proporcionar asistencia dirigida a los edificios existentes para elevar la eficiencia energética. • Continuar fortaleciendo el liderazgo y compartiendo experiencias en los esfuerzos internacionales para mitigar el cambio climático, incluyendo la ampliación del uso de dispositivos de mercado como el mecanismo de desarrollo limpio (mdl) para reducir las emisiones provenientes de las grandes industrias intensivas en el uso de energía y del sector de residuos y aguas residuales; desarrollar un sistema de medición, reporte y verificación para las fuentes y sumideros de emisiones de gases de efecto invernadero.

20

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Bibliografía Cédulas de Operación Anual (coa), 2004-2012. Censo Económico 2004, inegi Censo Económico 2009, inegi. Centro de Información para el Desarrollo del Estado de Colima (cidecol). Consultoría en Ingeniería de Proyectos, S. de R.L. denue (Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas). Dirección General de Manejo Integral de Contaminantes (dgmic, 2012). Dirección General de Regulación Ambiental. Secretaría del Medio Ambiente, Gobierno del Distrito Federal. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. inegi. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Estado de Colima 2005 y Calculo de Incertidumbre, julio de 2013, Consultoría en Ingeniería de Proyectos, S. de R.L. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (lgeepa, 2013). Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (lgpgir, 2012). Licencia Ambiental Única (lau). Molina, Mario (2011), peacc Oaxaca, Hacia el Programa de Acción ante el Cambio Climático de Oaxaca: Aportes técnicos y recomendaciones de Acciones Tempranas. No. De proyecto 1602OL88. Mottana, A., R. Crespi y G. Liborio (1999), Minerales y Rocas, guías de la naturaleza, Grijalbo, Barcelona. NOM-043-SEMARNAT-1993. NOM-085-SEMARNAT-1994. Organización Mundial de la Salud (Nota descriptiva núm. 225, mayo de 2010.) oecd-iea (2012), Energy Balances of oecd Countries, de: http://dx.doi. org/10.1787/888932755528 ocde (2013), Evaluaciones de la buen sobre el desempeño ambiental: México,­ oecd Publishing. Página de internet del Consejo Internacional sobre Metales y Medio Ambiente, International Council on Metals and the Environment (icmm). Panel Intergubernamental de Cambio Climático (picc), 2006.

El calentamiento global y la industria de colima:…

21

retc (Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes), 2004-2012. Secretaría de Energía. Semarnat, 2004-2012. Semarnat-ine, 1999. The World Bank, Tópico: vocabulario y metodología para la estimación general del carbono.

22

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Anexos Se presentan algunas de las gráficas y diagramas clave de este estudio. Tabla 3. Emisiones por proceso industrial y uso de productos, y tipo de contaminante

Fuente: Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Estado de Colima 2005 y Cálculo de Incertidumbre, julio de 2013, Consultoría en Ingeniería de Proyectos, S. de R.L.

Tabla 4. Inventario de emisiones de gases de efecto inverna­ dero por el sector industrial para 2005, Colima

Fuente: Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Estado de Colima 2005 y Cálculo de Incertidumbre, julio de 2013, Consultoría en Ingeniería de Proyectos, S. de R.L.

El calentamiento global y la industria de colima:…

23

Tabla 5. Factores de emisión kg/tj para 2005, Colima

Fuente: Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Estado de Colima 2005 y Cálculo de Incertidumbre, julio de 2013, Consultoría en Ingeniería de Proyectos, S. de R.L.

Residuos peligrosos Gráfica 5. Tendencias de emisiones de sustancias contaminantes en el estado de Colima (ton/año)

Fuente: Elaborado con base en datos de la Semarnat, la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, la Dirección General de Calidad del Aire y retc, julio de 2012.

24

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Gráfica 6. Emisiones al aire por el sector industrial energético

Fuente: Elaborado con base en datos de la Semarnat, la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Calidad del Aire y retc, julio de 2012.

Capítulo 2

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en la zona fronteriza norte de México: Indicadores sociales básicos para una mejora sustentable Jacobo Miguel Kaloyan Aguirre1

Resumen El factor pobreza en la zona fronteriza norte de México ha sido poco abordado en virtud de que no se ha considerado dentro de las políticas públicas del gobierno federal y de los gobiernos estatales, tomando como base sus muy peculiares características, sus propias condiciones geográficas e históricas. Más aún, la aplicación de programas federales para erradicar la pobreza ha generado impactos mayormente negativos. Este estudio tiene como finalidad identificar el impacto de los programas del gobierno federal en la zona fronteriza norte de México, así como la identificación de indicadores en los que más se han acentuado estas políticas subsidiarias fallidas. Finalmente se proponen, en las conclusiones y recomendaciones, estrategias y acciones que permitirían crear políticas ambientales y sociales con un carácter transversal a los periodos sexenales, así como propuestas de control en el corto plazo para abatir la brecha de la pobreza extrema que agobia en estos momentos a cerca de 25 millones de mexicanos, tres de los cuales están en la zona fronteriza norte de México. Palabras clave: pobreza en la zona fronteriza norte de México, políticas federales contra la pobreza, Programa Progresa. 1 Investigador

en políticas públicas.

25

26

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Abstract The poverty factor in northern Mexico border area, has been little addressed under that has not been seen in public policies of the federal government and state governments based on its very particular characteristics, their own geographical conditions and historical. Furthermore, the implementation of federal programs to eradicate poverty, has generated mostly negative impacts. This study aims to identify the impact of federal government programs in the northern Mexico border area and the identification of indicators that have intensified over these failed policies subsidiaries. Finally are proposed in the conclusions and recommendations stra­ tegies and actions that would create environmental and social policies with a transversal character to the six-year periods and control proposals in the short term to bring down the gap of extreme poverty that afflicts at this time to about 25 million Mexicans, 3 of which are in the northern Mexico border area. Keywords: poverty in northern Mexico border area, Federal policies against poverty, Progresa Program.

Introducción El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) establece que la República Mexicana está situada en el continente americano en el hemisferio norte; parte de su territorio se encuentra en América del Norte y el resto en América Central, donde los estados de la zona fronteriza norte de México son seis: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León, Tamaulipas (véase figura 1). Con base en lo anterior, el Instituto para las Mujeres en la Migración señala que la pobreza en la región mencionada se ha visto afectada desde el inicio del Tratado de Libre Comercio (tlc) en 1994 y el firmado entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana en 2005, dejando a los países de la región centroamericana, incluido México, sin posibilidades de crecimiento (véase figura 2). Este proyecto muestra un modelo para establecer indicadores de gestión que permitan a los tomadores de decisiones definir estrategias y acciones debidamente planeadas a través de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas que integran este multiconglomerado social en la zona fronteriza del norte de México con el país vecino.

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

27

Figura 1. Estados fronterizos de la zona norte de México

Fuente: inegi (2015).

La composición geográfica de las entidades que integran la zona fronteriza integra 686,832 kilómetros, con una población de 15’596,318 habitantes dentro de siete estados y 243 municipios en colindancia con su frontera, como se ilustra en el cuadro 1. Cuadro 1. Entidades federativas que integran la zona fronteriza norte de México Núm.

Entidad federativa

Capital

Km2

Población 2010

70,113

3’155,070

5

Municipios

1

Baja California

Mexicali

2

Coahuila de Zaragoza

Saltillo

151,571

2’748,391

38

3

Chihuahua

Chihuahua

247,087

3’406,465

67

4

Durango

Victoria de Durango

73,677

1’632,934

39

5

Nuevo León

Monterrey

64,555

4’653,458

51

6

Tamaulipas

Ciudad Victoria

79,829

3’268,554

43

Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de población 2010, inegi (2015).

28

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

La Secretaría de Relaciones Exteriores en México (sre, 2013) propone conocer la dimensión longitudinal de la zona fronteriza que colinda entre los Estados Unidos y México; ésta mide una longitud de tres mil 185 kilómetros, a través de los cuales se cruzan 10 estados entre ambas naciones; por un lado, pasa por cuatro estados estadounidenses, mientras que seis son mexicanos. Tuirán y Ávila (2002), por su parte, exponen que la frontera norte de México no puede configurar una región desde el punto de vista físico-geográfico, ya que desde el modelo de base ambientalista en ella hay toda clase de contrastes en el paisaje, la topografía, el clima, los recursos naturales, sociales y económicos, así como las distancias con respecto a los centros importantes. También hay diferencias notables en lo que hace a su evolución histórica. Con base en el marco referencial, se introduce a la pobreza en todas sus tipologías dentro de la zona fronteriza del norte de México, conformando el objeto de este estudio.

Enfoque teórico de la pobreza La teoría neoclásica que ha desarrollado el economista Alfred Marshall en el siglo xx, donde exponen principios del enfoque marginal, la oferta, la demanda, los precios, los monopolios y sus derivados, dentro de un contexto que los keynesianos lo asumen como parte de la teoría del equilibrio general. Son pues enfoques que derivan de la economía del bienestar donde incluye los grupos, clases, fenómenos, individuos, a su vez incluyen los recursos escasos (Klimovsky, 1999). El marco teórico establece también una categorización de los principios que delimitan la pobreza, una de ellas es el enfoque biológico, que se define como aquel donde las necesidades básicas son escasas, porque “los requerimientos nutricionales son difíciles de establecer con precisión”; esto quiere decir que la alimentación es limitada en las familias con respecto al grado de afectación en el crecimiento de la talla, peso y estatura, pues en términos reales son escasas porque la dieta está desbalanceada y esto hace que el de­sarrollo personal sea desigual, como se presume en Japón, donde han mejorado la dieta y alimentación y esto les ha permito aumentar talla, peso y tamaño (Seebohm, en Amartya; s/f), entonces “parece claro que la desnutrición tiene un lugar central en la concepción de la pobreza” (Amartya, 1999). De acuerdo con la teoría del hambre de Vivero (2004), hay tres indicadores para medir la desnutrición de tipo “antropométricos”: • Aguda (Wasting). Deficiencia de peso para altura, delgadez extrema o emaciación.

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

29

• Crónica (Stunting). Retardo de altura para la edad. • Global (Underweight). Deficiencia de peso para la edad o insuficiencia ponderal. En este sentido, medir la desnutrición está determinado también por el enfoque de desigualdad que señala Miller y Roby (1967) en Amartya (1999) donde establece que “la desigualdad es fundamentalmente un problema distinto de la pobreza”, ya que los beneficios de vivir en la zona urbana varían para quienes viven en la zona rural, esto por los servicios de salud, vivienda, transporte y los apoyos sociales en educación, alimentación, ingreso y acceso al trabajo bien remunerado. En referencia a lo anterior, Cortés (2002) señala que en México después de las crisis de 1982 y de 1994 ha tenido lugar una disminución de la desigualdad pero combinada con un mayor empobrecimiento de la población. Cortés (2002) expone que la desigualdad de la distribución del dinero en relación con el ingreso per cápita sigue en los países, según la teoría de Kuznets (1965), en Cortés, 2002), la forma de una U invertida. A niveles bajos de ingreso per cápita corresponden bajos niveles de desigualdad, éstos se elevan cuando el ingreso per cápita crece y vuelve a declinar a niveles altos de ingreso por persona. La teoría del capital humano explica la distribución del ingreso en función de las disparidades en el grado de escolaridad de las personas (Becker, 1992, abordado por Cortés, 2002).

Conceptualización de la pobreza en la zona fronteriza norte de México y sus indicadores básicos Tuirán y Ávila (2002) definen que el concepto de franja fronteriza es de origen aduanero y corresponde a una extensión territorial comprendida entre una línea fronteriza y otra imaginaria, trazada paralelamente a una distancia de 20 kilómetros. El área así definida goza de las reglamentaciones especiales vigentes, referidas sobre todo a franquicias aduanales. Incluye también la distribución de las zonas territoriales, ya que la franja fronteriza está distribuida en cinco territorios a seguir: la primera franja o contorno está conformada por los 38 municipios situados en los límites territoriales con Estados Unidos a lo largo de los tres mil 152 kilómetros de frontera; la segunda franja la forman 46 municipios contiguos a los fronterizos; la tercera está compuesta por 52 municipios; la cuarta franja está integrada por 52 municipios, y la quinta franja corresponde a los 86 municipios que conforman el resto del territorio de los seis estados fronterizos con Estados Unidos.

30

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Desigualdad y pobreza Como punto de partida es necesario distinguir entre la distribución funcional del ingreso y la distribución del ingreso entre los hogares y las personas. La desigualdad funcional analiza la repartición del producto de la actividad económica entre los factores de la producción (capital, trabajo y sector público), mientras que el análisis de la desigualdad entre las personas y los hogares examina cómo se distribuye el producto que no queda en manos de las empresas ni del sector público. Desal (en Cortés 2002) distinguió cinco dimensiones del concepto marginalidad, toda ellas referidas a las personas, a los individuos, no a las localidades, municipios o estados: 1. Ambiental. Los marginales tienden a vivir en viviendas localizadas en “círculos de miseria”, es decir, viviendas deterioradas dentro de la ciudad y vecindarios planificados de origen estatal o privado. 2. Sociopsicológica. Los marginales no tienen capacidad para actuar: simplemente pueblan el lugar, sólo son y nada más. Marginalidad significa: falta de participación en los beneficios y recursos sociales; sus grupos carecen de integración interna en la red de decisiones sociales; el hombre marginal no puede superar su condición por sí mismo. La marginalidad es un problema que corroe la médula del potencial del hombre para el automejoramiento voluntario y racional. 3. Sociocultural. Los marginales presentan bajos niveles de vida, de salud y de vivienda y bajos niveles educacionales y culturales. 4. Económica. Los marginales se pueden considerar “sub proletarios” porque tienen ingresos de subsistencia y empleos inestables. 5. Política. Los marginales no participan, no cuentan con organizaciones políticas que los representen, ni toman parte en las tareas y responsabilidades que deben emprenderse para la solución de los problemas sociales, incluidos los propios (Giusti, 1973, en Cortés 2002).

Objeto de estudio pobreza delimitada en la zona fronteriza norte de México Dimensión ambiental de la pobreza en México Elinpc (2015), según estudios del Partido del Trabajo (pt) y Convergencia en 2009, afirma que el costo de la canasta básica aumentó 63.14%, al pasar de $812.98 a $1,326.32. En diciembre de 2006 eran necesarias 134 horas de trabajo a la semana con el salario mínimo para adquirir los productos de la

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

31

canasta básica (alrededor de $54 por hora) y al día de hoy se requieren 193 horas laborales a la semana. Esto quiere decir que la gente que vive en pobreza cada día es más pobre, lo que genera que a este sector le cueste mayor trabajo salir de dicha situación de pobreza-marginación social; por ejemplo, en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc), que suministra y coordina el inegi, hace una evaluación de seis productos durante la primera semana de enero de cada año, obteniendo los precios promedio en igual número de ciudades, como lo muestra el cuadro 2. Cuadro 2. Precios promedio por kilogramos (productos de la canasta básica, enero 2015) Núm.

Ciudad

Huevo

Limón Aguacate Jitomate Azúcar Cebolla

1

Guadalajara 26.50

10.00

20.00

12.00

8.00

8.00

2

Monterrey

30.00

12.00

30.00

10.00

12.00

12.00

3

Mérida

25.00

6.00

25.00

4.00

12.00

11.00

4

México, DF (central de abastos)

31.50

10.00

20.00

15.00

10.00

8.00

5

México, DF 38.94 (centros comerciales)

13.76

25.71

15.58

14.10

15.21

6

Tijuana

20.00

40.00

20.00

15.00

19.00

69.00*

* Canasta con 30 piezas.

Fuente: Elaboración propia con información de la Profeco en Elinpc (2015).

El inpc (2015) afirma que la canasta básica está compuesta por 80 bienes y servicios agrupados en variedad de categorías como: alimentos, bebidas y tabaco; ropa, calzado y accesorios; vivienda; muebles, aparatos y accesorios domésticos; salud y cuidado personal; transporte; educación y esparcimiento, así como otros servicios. Estos productos y servicios mencionados son referencia de control porque las personas que viven en la pobreza tendrían mayores dificultades para adquirir productos de primera necesidad. Con referencia a lo anterior, si a esto le sumamos que en México el salario mínimo general (smg), de acuerdo con la fuente oficial, se establece para 2015 por medio de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), a través de las resoluciones que se publican en el Diario Oficial de la Federación (dof), de acuerdo con los artículos 123 de Constitución Política

32

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

de los Estados Unidos Mexicanos y 570 de la Ley Federal del Trabajo (lft), donde para este año el consejo de representantes de la Conasami determinó dar un aumento general a los salarios mínimos de ambas áreas geográficas de 4.2%. De esta manera, el aumento equivale a alrededor de $2.81. Desde el día 1 de enero de 2015, según la Conasami, los salarios mínimos son los siguientes: • Salario mínimo zona/Área geográfica A: $70.10 diarios. • Salario mínimo zona/Área geográfica B: $66.45 diarios. Los smg son, sin duda, un referente en la economía mexicana para erradicar la pobreza y asignar regulaciones normativas; sin embargo, con dicho indicador se estimó que en 2014 crecería 2.7%. Para el inicio de 2015, este ín­dice estuvo proyectado en 3% (inpc 2015), que es muy pobre, aún en el mejor de los casos optimistas. Comparativamente, este índice está acorde con el aparente crecimiento de la economía de México, con un supuesto crecimiento de 3.7% el próximo año (2016), mientras no se haga un nuevo ajuste.

Despliegue económico de la zona fronteriza Respecto a la zona norte, y siguiendo con el entorno económico y su relación histórica con el inpc y los efectos de la inflación, aunado a la expansión de las maquiladoras como parte sustancial del crecimiento industrial en el norte de México, durante los últimos 25 años se observa inicialmente que estas plantas se dedicaban a actividades intensivas en mano de obra, operaban con tecnologías rudimentarias y en condiciones precarias; sin embargo, desde mediados de la década de los 80, muchas de ellas introdujeron tecnologías de punta, una organización moderna y fuerza de trabajo bien capacitada; asimismo, se delegaron más funciones estratégicas a las plantas locales (Contreras y Munguía, 2007), generando con ello el posicionamiento económico de la región norte como líder en indicadores económicos, contrastando sus resultados con las empresas similares del centro y sur/sureste con sus propias particularidades.

Planteamiento del problema Guadagni y Kaufmann (2004) han expuesto que 75% de los pobres del mundo se halla en el sector rural de los países en desarrollo, y los productos agrícolas que éstos podrían vender, enfrentan las barreras del proteccionismo (aranceles, medidas no arancelarias, subsidios, etcétera) de los países industrializados.

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

33

Reconocen, también, la evidencia de que cuatro países (Bangladesh, China, India e Indonesia) albergan 75% de la pobreza rural mundial. Es en Asia, por lo tanto, donde el crecimiento del ingreso rural tendría el mayor impacto sobre la pobreza. Iglesia-Caruncho, Pilar y Castillo (2004) exponen que algunos estudios estiman que un crecimiento del Producto Interno Bruto (pib) per cápita de 10% reduciría la pobreza de ingreso en 30% en sociedades relativamente igualitarias, mientras sólo lo haría en 10% en sociedades con mayor desigualdad. Coneval (2010a) define, por otra parte, que hay 11 estados (Chiapas, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán, Zacatecas, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Durango) donde más de la mitad de su población es pobre, y seis entidades federativas (Estado de México, Veracruz, Puebla, Chiapas, Jalisco, Guanajuato y el Distrito Federal) concentran poco más de la mitad de las personas en pobreza. En esta línea, los estados de Chiapas, Guerrero y Puebla presentan los mayores porcentajes de personas en pobreza (74.7, 69.7 y 64.5%, respectivamente) y los niveles más elevados en la carencia de acceso a la seguridad social (83.3, 78.5 y 77.1%, respectivamente), este último muestra dramáticamente no sólo la deficiencia institucional de acceso a la salud por falta de infraestructura sino, además, la privación social a servicios de salud que más mexicanos padecen actualmente. Aunado a esto, Chiapas, Guerrero y Oaxaca cuentan con la mayor proporción de personas en pobreza extrema (32.2, 31.7 y 23.3%, respectivamente) encabezando las entidades con mayores porcentajes de su población con rezago educativo (33.5, 26.8 y 27.7%, respectivamente), carencia por cali­dad de espacios en la vivienda (29.1, 33.4 y 24.6%, respectivamente) y carencia de acceso a los servicios básicos en la vivienda (56.8, 59.0 y 55.5%, respectivamente). Considerando estos índices de pobreza, muchas de las políticas se enfocan en proteger o buscar paliativos de estos grupos, sin embargo, se descuidan las condiciones económicas, ambientales y sociales propias de los grupos marginados de la zona fronteriza norte de México.

Dinámica ambiental en la zona fronteriza norte de México Derivado de lo anterior, se considera de manera genérica que los problemas de la desigualdad en México, incluyendo la zona fronteriza norte,2 están categorizados como siguen:

2 Se considera el análisis de la zona norte en lo correspondiente a las condiciones de sueldos y salarios de las personas que no pueden cruzar la frontera por cuestiones laborales.

34

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

• Escasez fiscal que genera el irregular cobro de impuestos, así como un bajo presupuesto para gasto social, asociado a la postura de invertir lo menos posible en políticas sociales. • Prioridad y mayor apoyo a grupos sociales particulares enfocados en el centro y sur del país, bajo la idea de que el único futuro es la industrialización y el urbanismo; un ejemplo de ello es que la seguridad social dependa históricamente del salario y éste del empleo mayoritariamente urbano (obreros). • La focalización de las políticas contra la pobreza, lo cual provoca mayores gastos administrativos para identificarla, exclusión de población vulnerable y división en las comunidades y familias al afectar el tejido social solidario que tradicionalmente había hecho posible la supervivencia de los pobres (Chávez, et al., 2013). La brecha educativa de los grupos posrevolucionarios En este mismo orden de ideas, de acuerdo con Brachet-Márquez (2004), la desigualdad en México se ha remarcado en las últimas décadas por la implementación de la política neoliberal, lo cual provoca que la población se encuentre dividida en dos realidades en lo que respecta a los aspectos educativos: 1. Los que pueden pagar una educación de calidad y tienen a sus hijos en escuelas privadas, mayormente al extranjero a la usanza de las elites de la época pre revolucionaria (1910), y 2. Los que tienen que estudiar en las escuelas de gobierno. Considerando que la educación es la base del crecimiento económico, hemos observado que este paradigma de pobreza educativa conlleva a los estados de marginación, pobreza económica y social actual. Con base en este modelo ambiental de la pobreza, se estructuraron las preguntas de investigación del siguiente apartado.

Preguntas de investigación Con base en el marco presentado se generaron las siguientes preguntas de investigación del modelo ambiental, considerando el análisis de los programas de apoyo de gobierno en la zona fronteriza norte de México, con el fin de identificar la calidad del impacto en su aplicación, como sigue: • ¿Cuáles son los indicadores ambientales clave que relacionan la situación de la pobreza-marginación en la zona fronteriza norte de México? • ¿Cuál es el impacto de los programas sociales en los indicadores de pobreza y marginación en la zona fronteriza norte de México?

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

35

Objetivos de la investigación Objetivo general • Medir y analizar los indicadores sociales que se relacionan con la pobreza y marginación en la zona fronteriza norte de México. Objetivos específicos • Analizar los indicadores sociales desde un enfoque integral ambiental relacionados con la pobreza y marginación en la zona fronteriza norte de México. • Correlacionar las diferencias significativas entre los indicadores de pobreza y marginación respecto a los apoyos que ofrecen los programas sociales, como Progresa, en la zona fronteriza norte de México. • Identificar opciones de políticas públicas de apoyo factibles para la disminución de la pobreza y marginación en la zona fronteriza norte de México.

Función de los programas asistenciales en la región latinoamericana Debido al interés de responder a las reflexiones al analizar los registros sobre los ambientes relacionados con la pobreza en la zona fronteriza norte de México, considerando el peligro potencial que ha sido detonante en otros países que sufren el mismo padecimiento como Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, Venezuela, y Chile, por mencionar algunos; por lo mismo instituciones como la ocde, el Banco Mundial, la Organización de los Estados Americanos (oea) y el Fondo Monetario Internacional (fmi), se han enfocado en generar recomendaciones a través de mecanismos para evaluar la pobreza y búsqueda de opciones estratégicas de unidad contra la disminución de la pobreza, considerando que los gobiernos parecen cada vez más interesados en centrar su atención en programas sociales y diseño de políticas ambientales de carácter social. En este orden de ideas, en el caso de nuestro país es preciso señalar que los programas asistenciales que se han diseñado en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) forman parte de una ideología política en cada sexenio, a su vez, se modifican y renacen con diferentes enfoques y modelos en cada cambio de gobierno. En retrospectiva, se puede asumir que los indicadores de la pobreza y marginación en la zona fronteriza norte de México son, sin duda, un referente de sus consecuencias, principalmente por la ignorancia de su entorno. De acuerdo con los postulados sobre si la pobreza y marginación son sinónimos, en este momento se exponen algunos indicadores para poder

36

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

evaluar­dichos criterios pues los programas sociales se distribuyen en diferentes variables como son: salud, vivienda, alimentación, ingreso, patrimonio, capacidad y las desigualdades de oportunidades a partir de la equidad social que se debe distribuir en la zona fronteriza respecto a todo el país. Por lo expuesto es preciso, entonces, hacer evidente que los programas sociales son planes que se destinan a disminuir la pobreza y marginación en todo el país pero que nunca han tenido el impacto esperado de reducir o controlar la marginación de los ambientes sociales derivados de la misma pobreza. En consecuencia se exponen las principales reflexiones para contextualizar los indicadores del estudio de investigación.

Indicadores ambientales, sistémicos y multifuncionales de la pobreza Según el inegi (2013) en la evaluación de 2010, 46.2% de la población total son personas pobres “multidimensionales”. En 2010, de los 39.7 millones de niños y adolescentes (sic), 53.8% (21.4 millones), se encontraban en pobreza multidimensional; en ese mismo estudio 3.5 millones son adultos mayores; así como ocho de cada 10 personas hablantes de lengua indígena. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval 2010a) afirma que en 2012, México tenía 53.3 millones de personas en condición de pobreza (45.5%), de las cuales 41.8 millones vivían en pobreza moderada y 11.5 millones en pobreza extrema. La población vulnerable, por carencias sociales, ascendía a 33.5 millones (28.6%) y las personas vulnerables por ingresos a 7.2 millones (6.2%). Alrededor de una quinta parte (19.8%) de la población nacional (23.2 millones) no tenía problemas de ingresos ni carencias sociales, es decir, no eran pobres ni vulnerables.

Factores críticos de la pobreza Bazdresch (2012) hace referencia a los distintos escenarios ambientales en los que la problemática de desigualdad de las entidades y municipios existe, así como entre hombres y mujeres con respecto a la relación marcada en las oportunidades para la obtención de un empleo. Dichos indicadores del ambiente social están clasificados como siguen: Factores educativos: • Cobertura. Un cálculo conservador indica que dos millones de mexicanos de entre seis y 14 años no iban a la escuela en 1997. Es poco menos de 8% de los mexicanos con tal rango de edad.

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

37

• Inequidad entre entidades y municipios. Por ejemplo, en Chiapas, 27% la población entre seis y 14 años no asiste a la escuela, en el Distrito Federal no llega a 7%. Sigue siendo verdad que las sociedades rurales tienen mayor dificultad para recibir y/o acceder al servicio educativo. En localidades con población menor a 100 habitantes (108 mil poblaciones, según el censo de 2010), 35% de los niños en edad escolar no asiste a la escuela. En ciudades de 100 mil o más habitantes, sólo 6.3% no asiste. Si lo vemos por entidades o municipios, la pobreza se agudiza en comunidades pequeñas de estados y municipios rurales y poco habitados, y llega hasta 50% en lugares como Chiapas y Guerrero. • Exclusión. El 7% de la población nacional es considerada indígena. Ahí se concentra 26% de los analfabetos del país. Es importante señalar que todavía no se logra una educación pertinente a estos grupos. En México hay 4.2 millones de analfabetos, lo que representa 8% de la población de 15 años o más. • La diferencia de género es perceptible en la educación. Las mujeres de 12 a 14 años dejan de asistir a la escuela más que los varones del mismo grupo de edad. Por cada varón hay 1.22 mujeres en esa situación. Los analfabetos hombres son 9.6% del total de la población masculina. En las mujeres, la cifra es cercana a 15%. • Exclusión por origen o condición. Los niños y jóvenes en situación de discapacidad, emigrantes y habitantes de las zonas marginadas urbanas, aunque no estén cuantificados, son un numeroso grupo de mexicanos sin acceso (o posibilidad de acceder) a la oferta educativa nacional. • Reprobación. En el país, 10.1% de los alumnos reprueban el grado que cursaron. Un comportamiento semejante tienen los indicadores de repetición de cursos y deserción. • El rezago por edad, medido en términos de niños que no terminarán la primaria antes de cumplir los 14 años, fue en 1994 de 3.1% a nivel nacional. Ha llegado a esa cifra mínima luego de un porcentaje de 10.8 en 1979. Los números se incrementan, otra vez, en entidades con mayor población rural y con mayor número de localidades pequeñas. En resumen, el diagnóstico sobre la desigualdad de oportunidades se manifiesta en la menor posibilidad que tienen los pobres de ingresar oportunamente a las instituciones del sistema educativo, de permanecer hasta terminar los ciclos escolares y de alcanzar el aprovechamiento escolar satisfactorio. La investigación, basada en los datos diagnósticos del tipo antes anotado, nos lleva a dos afirmaciones contrapuestas pero complementarias: “los pobres tienen menos oportunidades educativas porque son pobres”, y/o “los pobres tienen menos oportunidades educativas porque se les ofrece una educación empobrecida”.

38

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Factores de calidad de vida y seguridad social En el Centro de Estudios Educativos (1993; Bracho, Teresa, 1995 en Bazdresch,­ 2012; Aguila, Díaz, Manqing Fu, Kapteyn, y Pierson, 2011) investigaron que la esperanza de vida al nacer de los mexicanos aumentó de 36 a 74 años entre 1950 y 2000 y se prevé que siga aumentando; se augura que para 2050 será de 80 años. Además, menos de la mitad de los adultos mayores en México recibe la cobertura del sistema de seguridad social que ofrece pensiones y atención médica a quienes trabajaron previamente durante un periodo suficiente para tal efecto en los sectores público o privado dentro del empleo formal. En 2009, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (issste) atendió a 6% de la población mexicana asegurada y el Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) atendió aproximadamente 40%. México ocupa la posición 232 en cuanto al aumento porcentual de la población de 65 años de edad en adelante, 2008-2040 según la Base de Datos Internacional, (Washington, dc) que citan los autores. En un contexto rural se hace más evidente e intensa la pobreza, relacionada con la predominancia del trabajo agrícola para el autoconsumo y sin remuneración, frente a la carencia de trabajo asalariado y de los sistemas de seguridad social. La ausencia de un trabajo asalariado implica no sólo no contar con ingresos monetarios de forma regular, sino que también impide obtener una jubilación o pensión al final de la vida productiva, señala Zúñiga y Gomes (2002). Sin embargo, y en contraposición, las fuentes de información oficial generan cifras diferentes, la Sedesol (2013) señala que hoy 80.8% de la población tiene acceso a la educación en los términos que establecen las leyes; 78.5% recibe los servicios médicos necesarios; que 86.4% de los mexicanos tiene una vivienda de calidad y espacios suficientes y 78.8% cuenta con los servicios básicos en la vivienda; además que 76.7% de la población tiene una alimentación adecuada; finalmente que 38.8% está inscrito en la seguridad social y 80% recibe ingresos por arriba de la línea de bienestar mínimo. Por supuesto que muchas de estas cifras han sido criticadas por las organizaciones de sociedad civil (osc) y organizaciones no gubernamentales (ong) como oficialistas más que resultado de un análisis mínimamente empírico.

Metodología Para el proceso metodológico se utilizaron dos herramientas básicas cualitativas: el uso de análisis del argumento, relacionado con las propuestas de expertos en políticas públicas relacionadas con el medio ambiente de la pobreza en los programas federales más importantes del país: imss-Prospera;

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

39

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (stps); Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp); Prospera, programa de inclusión social / Secretaría de Desarrollo Social; Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Sedesol; Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Semarnat; Secretaría de Salud; ProMéxico / Secretaría de Economía. Por otra parte, se llevaron a cabo estudios de opinión en campo a través de grupos de enfoque con el fin de presentar las recomendaciones finales que podrían derivarse en políticas públicas para mejorar la eficiencia de los programas de asistencia, de lo cual se simplifican los siguientes: Análisis comparativo de las políticas públicas para la pobreza en México Como parte del trabajo análitico comparativo, se estudiaron los indicadores de resultados de las organizaciones gubernamentales y al mismo tiempo las propuestas de mejora ambiental a través de políticas públicas propuestas por investigadores como Bracho et al. (1995); Brachet (2004); Contreras (2007); Coneval (2013); e inegi (2013), quienes proponen establecer indicadores clave para poder medir de manera comparativa el resultado de instituciones y programas, así como su impacto en cuanto a la aplicación de políticas públicas orientadas a la solución del problema de la pobreza, mismos que se mencionan a continuación. Coneval et al., (2013) establece, conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social (lgds), los lineamientos y los criterios para realizar la definición, la identificación y la medición de pobreza en México, toma en consideración de los factores ya mencionados, al menos los siguientes indicadores: • Rezago educativo. Incluye a la población de tres a 15 años que no tiene la secundaria terminada y no asiste a la escuela, la población nacida hasta 1981 y que no tenga la primaria concluida, y la población nacida después de 1982 y que no concluyó la secundaria. • Acceso a los servicios de salud. Población no afiliada al Seguro Popular y que no está inscrita a alguna institución de salud. • Acceso a la seguridad social. Personas ocupadas que no reciben prestaciones sociales como servicios médicos, incapacidad con goce de sueldo, Sistema de Ahorro para el Retiro (sar), Administradora de Fondo de Ahorro­ para el Retiro (Afore), entre otros. • Calidad y espacios de la vivienda. Personas que viven en habitaciones con piso de tierra, techos de lámina de cartón o desechos, muros de ma­ terial de desecho, asbesto, carrizo, palma, bambú, o materiales poco resistentes.

40

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

• Servicios básicos en la vivienda. Que no cuentan con agua entubada, no disponen de drenaje y electricidad. • Acceso a la alimentación. Población en hogares con un grado de inseguridad alimentaria moderada o severa. Como resultado de lo señalado, el gráfico siguiente muestra la relación de población de acuerdo al tipo de carencia social. Figura 2. Total de población por tipo de carencia social, 2010

Fuente: inegi (2013) a partir de inegi, mcs-enigh 2010, con base en la metodología del Coneval sobre el cálculo multidimensional de la pobreza en México 2010.

Programas sociales de buen gobierno que sustentan la eliminación de la pobreza en México La Coneval (2014) señala como buenas prácticas las dependencias que contribuyen en la disminución de la pobreza y marginación en México, como se observa en el cuadro 3. Con base en lo anterior, se proponen como opciones de buenas prácticas al menos las evaluadas por 11 instituciones de gobierno con base en su experiencia en la práctica de al menos tres últimos sexenios, mostradas en el cuadro 3, relacionadas en tres ejes: innovación, evaluación y desarrollo de capacidades, y generación y revisión de indicadores de eficiencia.

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

41

Cuadro 3. Buenas prácticas que contribuyen a la disminución de la pobreza Categoría

Dependencia o entidad IMSS-Prospera

Innovación

Buena práctica Diseño de evaluación de impacto en la incubadora de evaluaciones de impacto a programas sociales.

Secretaría del Trabajo Generación sistemática de evidencia y Previsión Social sobre los efectos del Programa de Apoyo al Empleo. Secretaría de Hacien­ Uso de las evaluaciones para diseño da y Crédito Público de estrategias dirigidas a la democra­ tización de la productividad. Prospera, programa de inclusión social/ Secretaría de De­ sarrollo Social

Comisión Nacional Uso de las para el Desarrollo evaluaciones de los Pueblos y desarrollo de Indígenas capacidades Secretaría de De­ sarrollo Social

Sistemas de Indicadores

Uso de las evaluaciones para el redi­ seño del Programa Prospera. Uso de las evaluaciones para el rediseño programático de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas. Elaboración destacada de las fichas de monitoreo y evaluación 2013-2014.

Secretaría de Desarrollo­ Agrario, Territorial y Urbano

Desarrollo de las capacidades en materia de monitoreo de la sedatu.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Desarrollo del Sistema Nacional de Indicadores Ambientales de la Semarnat.

Secretaría de Salud

Desarrollo del Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud de la Secretaría de Salud

ProMéxico /Secreta­ ría de Economía

Desarrollo destacado de la Matriz de Indicadores para Resultados (mir) de ProMéxico.

Secretaría de De­ sarrollo Social

Diseño e implementación de políticas sociales mediante el uso de los indi­ cadores de pobreza multidimensional: Cruzada Nacional Contra el Hambre y Fondo de Aportaciones de Infraes­ tructura Social.

Fuente: Coneval (2014).

42

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Resultados e impacto de los programas sociales en la zona fronteriza norte de México Como resultado de la aplicación de los programas sociales en la zona fronteriza norte de México, y evaluados por el Coneval, se observa que se han generado impactos directos a través de programas específicos tanto de gobierno federal como estatal, generando impactos sociales muy diferenciados y, en su mayoría, de bajo impacto, ya que no logran atender realmente los fines particulares y en la mayoría de los casos generan gastos administrativos y especulativos que los disminuyen aún más, beneficiando principalmente a los agentes intermediarios. En un grupo de enfoque se cruzaron los resultados de los programas y acciones por derecho social, como se muestra en la figura 3, generaron recomendaciones para mejorar aquellas que no estaban cumpliendo con sus objetivos de apoyo a la erradicación de la pobreza. Baja California Figura 3. Programas sociales emitidos en Baja California en 2012 Programas y acciones por derecho social 2012 40 30 20

Fuente: Coneval (2010c).

Vivienda

Trabajo

Salud

No discriminación

Medio ambiente sano

Educación

Bienestar económico

0

Alimentación

10

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

43

Sonora Figura 4. Programas sociales emitidos en Sonora en 2012 Programas y acciones por derecho social 2012 80 60 40

Vivienda

Trabajo

Seguridad social

Salud

No discriminación

Medio ambiente sano

Educación

Bienestar económico

0

Alimentación

20

Fuente: Coneval (2010c).

Chihuahua Figura 5. Programas sociales emitidos en Chihuahua en 2012

Fuente: Coneval (2010c).

Vivienda

Trabajo

Seguridad social

Salud

No discriminación

Medio ambiente sano

Educación

Bienestar económico

25 20 15 10 5 0

Alimentación

Programas y acciones por derecho social 2012

44

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Coahuila de Zaragoza Figura 6. Programas sociales emitidos en Coahuila en 2012

Vivienda

Trabajo

Salud

No discriminación

Medio ambiente sano

Educación

Bienestar económico

50 40 30 20 10 0

Alimentación

Programas y acciones por derecho social 2012

Fuente: Coneval (2010c).

Nuevo León Figura 7. Programas sociales emitidos en Nuevo León en 2012 Programas y acciones por derecho social 2012 40 30 20

Fuente: Coneval (2010c).

Vivienda

Trabajo

Seguridad social

Salud

No discriminación

Educación

Bienestar económico

0

Alimentación

10

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

45

Tamaulipas Figura 8. Programas sociales emitidos en Tamaulipas en 2012

Vivienda

Trabajo

Salud

No discriminación

Medio ambiente sano

Educación

Bienestar económico

Alimentación

Programas y acciones por derecho social 2012 50 40 30 20 10 0

Fuente: Coneval (2010c).

Conclusiones del ambiente impactado: nuevos indicadores de pobreza extrema Como se observa en las figuras anteriores, los programas de mayor impacto se han orientado en educación, salud y algo de bienestar económico con los programas de empleo temporal o de desarrollo de infraestructura de gobierno. Por su parte, los de menor impacto se han concentrado en alimentación, medio ambiente sano y seguridad social, lo cual ha generado muchos problemas que están propiciado condiciones de mayor inseguridad en la zona fronteriza norte y, por consecuencia, mayor incremento de pobreza extrema. Al respecto Dieterlen (2003, en Levy citado por Pérez, 2007) señala que hay características para identificar la pobreza extrema, de las cuales siete están relacionadas de manera directa como parte de los resultados en la zona fronteriza norte de México durante este estudio: 1. Tienen una tasa más alta de fecundidad. 2. No pueden responder a una baja transitoria de salarios. No les es posible trabajar más de lo que hacen y, por lo tanto, no pueden compensar los tiempos de depresión económica. 3. Los miembros de las familias que se encuentran en una situación de pobreza extrema tienen una tasa más alta de participación en la vida económica, y los hijos participan desde temprana edad. Por esta razón, el costo de la educación es demasiado alto.

46

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

4. Es menor su capacidad para enfrentar los riesgos, ya que tienen amenazas nutricionales inducidas por la caída del ingreso. Con poco acceso al crédito y pocos activos comercializables, las reducciones en el ingreso se traducen de inmediato en consumo menor. 5. La dieta cambia según la elasticidad del precio de los alimentos y del ingreso. 6. El nivel nutricional tiene un efecto directo en la productividad, tanto en el caso de los adultos como en el de los niños. 7. Finalmente, la importancia de la desigualdad dentro de las familias es mayor en los hogares que se encuentran en una situación de pobreza extrema, ya que determina cómo los recursos adicionales para la familia como un todo se traducen en recursos para cada uno de sus miembros. Con base en lo anterior, se debe reorientar el impacto de las acciones que se deben medir para identificar las variaciones antes de promover el desarrollo o diseño de programas sociales de apoyo para erradicación de la pobreza y marginación.

Recomendaciones: rediseño de políticas públicas ambientales Es necesario generar políticas públicas que permitan optimizar un mejor impacto tanto en la aplicación, administración, distribución de buenas prácticas operativas de políticas públicas (bpo-pp). Con base en un modelo sistémico ambiental, integrando variables del Banco Mundial (bm, 2014), ocde (2013), Universidad de Yale (2012) y de expertos sociales se consideran las siguientes variables en el cuadro 4:­ Cuadro 4. Variables del medio ambiente de pobreza en la zona fronteriza norte y opciones de políticas públicas Variable/Factor

Propuesta de BPO-PP

Subsidios

En la zona fronteriza norte de México han funcionado en factores urgentes como alimentación y salud, pero no han cumplido en los prioritarios como vivienda, seguridad y empleo.

Conceptos

El estado proveedor de proyectos relacionados con el trabajo en la zona norte y dependencia de la movilidad laboral fronteriza. Es crítico para quienes no pueden aprovechar el trabajo transfronterizo.

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

47

Continúa (Cuadro 4) Variable/Factor

Propuesta de BPO-PP

Equidad

Aunque ha participado el gobierno, no hay opciones de equidad de crecimiento para educación de calidad u oportunidades de trabajo.

Trabajo

Generar fuentes de empleo en la frontera, genera em­ pleo de pobre calidad e inequidad, por falta de educa­ ción y capacitación.

Pobreza marginal

En la zona fronteriza norte de México las condiciones de marginalidad impiden el acceso a oportunidades o trabajo, condenada a mantener su estado.

Modelo de crecimiento a través de un sistema industrial y de infraes­ tructura

En la zona fronteriza norte el crecimiento de la indus­ tria no ha mejorado las condiciones, ya que ha traído condiciones de inseguridad social y pobre desarrollo social.

El impacto de los programas sociales federales y privados por organizaciones de la SC.

Los impactos han sido desiguales y no han generado los impactos esperados, ya que cambian cada sexenio y los procesos de intermediación consumen más de 50% del subsidio.

Fuente: Elaboración propia con apoyo de Progresa (2010), Anaya O. (2012), Boltvi­ nik (2004).

¿Qué sigue?: líneas de mejora en las políticas públicas ambientales de vulnerabilidad social marginal (pobreza) Con base en lo anterior, se puede observar que las políticas públicas orientadas a erradicar la pobreza en todos sus espectros han cumplido parcialmente o en algunos casos lo han aumentado, como es la evidente crisis derivada de los altibajos de la economía internacional en la que México mantiene un vulnerable sube y baja, lo cual no le permite establecer estrategias de soporte para la creación de mecanismos de apoyo para este propósito de vulnerabilidad ambiental social de la pobreza. Como listado podríamos establecer algunos ejes estratégicos como propuesta para generar proyectos de apoyo social. • Definir como política de estado transversal a los programas sexenales un proyecto integral de igualdad social, que incluya el acceso a servicios como:

48

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

– Salud. – Vivienda. – Trabajo. – Educación bilingüe obligatoria. – Alimentación. • Desarrollo de información a sus derechos sociales, políticos y humanos que generen la formación de conciencia individual, libre, crítica, pensante y de comunidad social bilingüe, tanto para los ciudadanos mexicanos de la zona fronteriza norte de México como para los Estados Unidos. Lo anterior se deriva del hecho de que el Estado se ha limitado a brindar al servicio mínimo aceptable de apoyo, recursos y libertades. • Establecer indicadores por organismos autónomos en cada región que permitan tener un termómetro de mejora social de la pobreza en cada región fronteriza, de tal suerte que los apoyos federales sean ministrados no desde los organismos centrales, sino desde las osc sin costos de intermediación. • Por ser regiones de tránsito constante, en la zona fronteriza es necesario establecer un modelo de control poblacional, principalmente en las regiones con más crisis de movilidad y estancia. • Ingresar como requisito de las empresas fronterizas que permitan generar una dinámica de mejora de ingreso-ahorro que permita el aumento de poder adquisitivo y, por consecuencia, de calidad de vida. • En atención a la población en pobreza extrema las políticas públicas y estrategias de gobierno y empresarial deben orientarse a reducir la pobreza extrema vía productividad y apoyos sociales considerando como actores involucrados a los grupos sociales que estén con ese perfil. • Crear programas de educación en comunidades con grupos en extrema pobreza con el fin de generar programas de desarrollo personal intergeneracional que permitan romper la brecha de continuidad de grupos marginales. • Revisión en el corto y mediano plazos del impacto de las políticas públicas relacionado con la pobreza para generar unos accesos y aceptación de los errores estratégicos (exclusión, marginación, intermediación, acaparamiento, corrupción, etcétera) para ajustes inmediatos de gobierno o la modificación de proyectos con bajo impacto. • La misión fundamental en la zona fronteriza norte de México debe orientarse a buscar desde la óptica del mercado a la creación de poder adquisitivo, en incremento y permanencia de la salud, así como a establecer mejoras en su calidad de vida y en lo educativo a la mejora de horizontes con un mínimo de nivel educativo técnico.

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

49

Bibliografía Aguila, E.; Díaz, C.; Manqing Fu, M.; Kapteyn, A. y Pierson, A. (Octubre de 2011), ISBN: 978-0-8330-5945-1, recuperado el 14 de enero de 2015 de: http://www.aarpinternational.org/File%20Library/Resources/ MexicoReport_FullReport_SPAN_FINAL.pdf. Amartya, K. S. (s/f), Eumed.net, recuperado el 19 de enero de 2015 de: http:// www.eumed.net/cursecon/economistas/textos/sen-medida%20de%20 la%20pobreza.htm Blogspot. (17 de Septiembre de 2010), Blogspot, recuperado el 17 de enero de 2015 de: http://pavelulianov.blogspot.mx/2010/09/historia-de-la-pobrezamexico.html Bazdresch, P. M. (s/f), recuperado el 13 de enero de 2015 de dcsh: http://dcsh. xoc.uam.mx/planeacion/bibliografia2014/Educacion_BAZDRESCH.pdf Banco Mundial (30 de Junio de 2013), Banco Mundial (Worldbank), recuperado el 17 de enero de 2015, de: https://openknowledge.worldbank.org/ bitstream/handle/10986/16091/9780821399446SP.pdf?sequence=7 Boltvinik, J. y Damian, A. (Enero-marzo de 2003), Araceli Damian, recuperado el 22 de enero de 2015, de: http://www.aracelidamian.org/ documento/ArtAca/Derechos%20humanos%20y%20medición% 20oficial%20de%20la%20pobreza_Papeles_Poblacion.pdf Brambila, C. (2004), itesm. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, recuperado el 22 de enero de 2015 de: http://alejandria.ccm. itesm.mx/egap/documentos/EGAP-2006-13.pdf Chávez, G. E.; Rist, S. y Galmiche, T. A. (2013), dspace. Universidad Internacional de Andalucía, isbn 978-84-7993-936-6, recuperado el 20 de enero de 2015 de: http://dspace.unia.es/handle/10334/2586 Chavez, G. E. (11 de Junio de 2012), Dialnet, tesis doctoral, isbn: 978-847993-936-6, recuperado el 13 de enero de 2015 de: http://dspace.unia. es/handle/10334/2586 Coneval (2010a), coneval, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, isbn: 978-607-95986-8-6, recuperado el 14 de enero de 2015 de: http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe% 20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Infor me%20de% 20pobreza%20en%20México%202012_131025.pdf (2010b), Coneval. Consejo Nacioanal de Evaluación de la Política de De­ sarrollo Social. isbn: 978-607-95482-4-7, recuperado el 13 de enero de 2015 de: http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/info_public/ PDF_PUBLICACIONES/POBREZA_INGRESOS_MEXICO_WEB.pdf (2010c), coneval, Programas y acciones por derecho social, recuperado el 21 de enero de 2015 de: http://www.coneval.gob.mx/Evaluacion/ IPE/Paginas/derechos_Entidades.aspx

50

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

(2013), Blogconeval, recuperado el 18 de enero de 2015 de: http:// blogconeval.gob.mx/wordpress/index.php/2013/07/23/que-indicadoresintegran-la-medicion-de-la-pobreza-en-mexico/ (2014), Bolgconeval, recuperado el 18 de enero de 2015 de: http:// blogconeval.gob.mx/wordpress/ Contreras, O. F. y Munguía, L. F. (2007), Scielo, issn 1870-3925, Región y sociedad vol. 19 spe, Hermosillo, ene. 2007, Recuperado el 15 de Enero de 2015 de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1870-39252007000400005 Cortés, F. (enero-marzo de 2002), Redalyc, issn (versión impresa): 14057425, recuperado el 19 de enero de 2015 de: http://www.redalyc.org/ pdf/112/11203101.pdf Elinpc (14 de Enero de 2015), elinpc, recuperado el 15 de enero de 2015 de: http://elinpc.com.mx/canasta-basica-mexicana/ Godinot, X. y Viard, T. (2010), Gobernanza mundial. (world-governance), recuperado el 17 de enero de 2015 de: http://www.world-governance. org/IMG/pdf_Extrema_pobreza-2.pdf Guadagni, A. A., y Kaufmann, J. (2004), Cepal, recuperado el 14 de enero de 2015 de: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/20418/G2258e GuadagniKaufmann.pdf Iglesia-Caruncho, M.; Pilar, J. y Castillo, M. (2004), Ipade, recuperado el 14 de enero de 2015 de: http://www.fundacion-ipade.org/upload/pdf/ acabar_con_la_pobreza.pdf ine (s/f), ine. Instituto Nacional de Estadística, recuperado el 14 de enero de 2015 de: http://www.ine.es/daco/daco42/sociales/pobreza.pdf inegi (2015), inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, recuperado el 15 de enero de 2015 de: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/ default.aspx?tema=me (s/f), inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, recuperado el 15 de enero de 2015 de: http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/ INTERNET/1GeografiaDeMexico/MAN_REFGEOG_EXTTERR_ VS_ENERO_30_2088.pdf (2013), Instituto Nacional de Geografía y Estadística, recuperado el 13 de enero de 2015, de: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/ espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/justicia0.pdf Instituto, M. M. (s/f), Insyd. Instituto para las Mujeres en la Migración, AC, recuperado el 15 de enero de 2015 de: http://insyde.org.mx/wp-content/ uploads/2014/07/Fact-sheet-Niñez-migrante-no-acompañada-en-laregion-norte-y-centroamerica.pdf Meza, M. N. (2008), Eumed.net, recuperado el 15 de enero de 2015 de: http:// www.eumed.net/libros-gratis/2008b/400/El%20concepto%20de%20 region%20fronteriza.htm

El modelo ambiental de la pobreza y marginación en…

51

Pérez, L. J. (2007), Dialnet, recuperado el 13 de enero de 2015 de: http:// www.dialnet-PoliticaSocialPobrezaYFocaliazacion-2929431.pdf Sedesol (2014), Sedesol, recuperado el 22 de enero de 2015 de: http://www. sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/PDF/Impacto_ politicas_ gubernamentales_ precios_salarios_credito_empleo_condiciones_ vida_poblacion_situacion_pobreza_marginacion_vulnerabilidad.pdf (2013), Sedesol, Secretaría de Desarrollo Social, recuperado el 22 de enero de 2015 de: http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/ Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_ Social_2013_2018.pdf Spicker, P. (s/f), Clasco, recuperado el 13 de enero de 2015 de: http://biblioteca. clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9376.dir/06spicker.pdf sre (2013), Secretaría de Relaciones Exteriores, recuperado el 15 de enero de 2015 de: http://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/frontera Tourliere, M. (2013), Journal, Proceso, recuperado el 17 de enero de 2015 de: http://www.proceso.com.mx/?p=344242 Trejo, G. y Jones, C. (s/f), Cidac, recuperado el 17 de enero de 2015 de: http:// www.cidac.org/esp/uploads/1/Contra_la_Pobreza_PDF.pdf Tuirán, R., y Ávila, J. L. (2002), Conapo. Consejo Nacional de Población, recuperado el 15 de enero de 2015 de: http://www.portal.conapo.gob.mx/ publicaciones/sdm/sdm2002/07.pdf Vivero, P. J. (2004), fao. Guatemala (Organización de las Naciones Unidad), recuperado el 19 de enero de 2015 de: http://www.fao.org/docs/eims/ upload/5068/viveropol.pdf Zúñiga, E. y Gomes, C. (2002), Conapo, recuperado el 13 de enero de 2015 de: http://www.portal.conapo.gob.mx/publicaciones/sdm/sdm2002/11.pdf

Capítulo 3

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado desde sus relaciones sociales de gobierno Edna Lorena Fuerte González1 Dulce Gabriela Bautista García2 Inti Arath Hernández Sandoval3 Bárbara Selene López Ibarra4

Introducción Los procesos de diseño y desarrollo de imagen política se habían abordado en la época moderna desde un enfoque de relaciones de imagen sobria, discreta y a tono con los modelos victorianos de interacción social basados en la etiqueta de pompa, circunstancia y de respeto a un estatus con poco acceso ante las masas sociales (Peyró, 2014). Con pocas diferencias, basadas en la cultura y región de nuestros padres, el respeto a la imagen y etiqueta de los gobernadores en México ha sido muy similar, principalmente en los periodos posrevolucionarios. Sin embargo en el año 2000, con la victoria de Vicente Fox y con Obama en 2008 en Estados Unidos, la imagen y las formas cambiaron radicalmente y se enfocaron en la imagen asociada a un modelo mercadológico que considera factores clave como posicionamiento, ciclo de vida y estrategia subliminal para su logro ante las masas críticas y no críticas, de votantes potenciales, principalmente (Castro, 2012).

Factores clave para el posicionamiento ambiental de la imagen Plascencia (2003) afirma que el marketing político se redacta como un conjunto de estrategias para vender una ideología en base a necesidades. Dicho programa debe ofrecer soluciones a través de un candidato.

1 Universidad

Autónoma de Baja California. de Colima. 3 Universidad de Colima. 4 Universidad de Colima. 2 Universidad

53

54

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

“El ciclo de vida de un producto dentro del medio ambiente político proyecta la imagen de una persona en diferentes momentos, que al igual que los bienes físicos tienen diferentes etapas de vida, es decir, un ciclo en el que se introducen, posteriormente se posicionan y mantienen temporalmente y finalmente descienden en imagen o presencia y no porque dejen de existir sino porque es necesario su renovación”. Esto se logra a través de un ambiente social en el que hay sistemas de percepción complejos derivados de: • Imagen, candidato y partido. • Logística: necesaria para las presentaciones en el momento y medio óptimos. • Estructura de comunicación social y mediática: que comprende publicidad, propaganda y promoción de un candidato, así como de sus relaciones públicas. Sin embargo, el cumplir con las condiciones de marketing político no garantiza el posicionamiento o la meta de un ente político, ya que la mercadotecnia es una herramienta del producto político, donde el verdadero valor está condicionado por los atributos del sujeto político, que sabiéndola utilizar puede aportar una gran utilidad hacia las metas políticas en beneficio de la ciudadanía (Plascencia, 2002). Estos factores son los componentes del branding político, definido como el compromiso de los atributos del sujeto político con la marca de su partido y la imagen que proyecta íntimamente relacionada con estos factores. Estas condiciones se presentan en el modelo de la figura 1, y se abordan en sus áreas de acción más importantes como sigue: Figura 1. Modelo ambiental del branding político Imagen de partido Diseño de imagen personal

Atributos del sujeto Medio ambiente político Fuente: Elaboración propia.

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado…

55

Factores ambientales clave de la imagen política Para poder llevar a cabo un estudio completo de la imagen política se realizó un estudio de frontera considerando las aportaciones más relevantes de los últimos 15 años, así como en estudios de casos que permitieran identificar las áreas clave de la imagen política y que permitieran desarrollar una propuesta relacionada con el ciclo de vida de los actores políticos en nuestro país (véase tabla 1). Tabla 1. Factores ambientales clave de la imagen política Factores

Autores

Impacto

Proceso

Vargas, Olivo y Gon­ zález, 2010.

Identificación del ciclo de vida político del mercado meta.

Estereotipo de la imagen y política

López-Hermida, 2009. Condicionantes de la imagen. Medina y Pérez, 2010.

Proyección de la imagen

Martini, 2013.

Estrategias de diseño.

Persuasión

Gazga, 2011. González, 2008.

Fines de la imagen.

Gestión y manteni­ miento

Márquez, 2012. Valdez, 2013.

Fases de desarrollo de ima­ gen dentro del proceso.

Discrepancia de la imagen  verdad o falsedad

Villalobos 2009; 2010.

Distorsión de la imagen.

Herramientas

Modelo Delphy y gru­ pos de enfoque.

Modelos cualitativos de inves­ tigación con expertos.

Fuente: Elaboración propia.

Proceso Vargas, Olivo y González (2010) realizaron una investigación en la cual muestran que las campañas electorales son el conjunto de herramientas ejecutadas por un partido político para llevar al triunfo a sus candidatos registrados en la obtención del voto, que comprende todas las actividades de proselitismo y persuasión.

56

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

“Conjunto de pasos a seguir para llevar a los ciudadanos la oferta de las propuestas de los candidatos de los diferentes partidos políticos con el fin de obtener el cargo popular por el cual están compitiendo”.

Estereotipo de la imagen y política En una investigación realizada en la Universidad Católica de Chile, se encontró que la influencia que tuvo la televisión en la campaña electoral de Michelle­Bachelet fue determinante para construir una imagen con un “estereotipo académico”, proyectando las aptitudes, actitudes y los roles que tiene una mujer, tratando de romper la barrera del supuesto: “Es más posible que un hombre obtenga un puesto político que una mujer”. El autor hace énfasis en los estereotipos que se crean cuando una mujer obtiene una candidatura para un puesto político (López-Hermida, 2009). Otros autores hablan de la actualidad de los candidatos, que hoy en día tienen que posicionarse como marca que sea identificable, posicionada y diferenciada de las demás marcas (candidatos), ya que tratan de diferenciar su imagen pública a través de un universo simbólico de marcos mentales que mejor encajan en la percepción de su público objetivo (Medina y Pérez, 2010).

Proyección de la imagen La investigación de Martini (2013) habla acerca de conocer mejor al político, saber cómo es, cómo piensa, cómo se comporta para poder generar nuestra propia percepción, y así poder estudiar la percepción que tienen las personas hacia él y, con base a ello, concluir con una buena solución. Menciona que los medios de comunicación hacen que la imagen del candidato sea uno de los puntos más importantes al momento de realizar las estrategias de comunicación política, que la imagen no es más importante que las ideas de un político porque en realidad ambas tienen que estar siempre de la mano: si un político proyecta una imagen favorable, sus ideas y propuestas siempre serán sustentadas en gran medida a esa imagen que proyecta. Concluye diciendo que la imagen no termina en la apariencia física del candidato, también está relacionada con las ideas y los programas políticos que se propongan y que son elementos esenciales de la función pública. Una buena imagen vale más que mil palabras, pero siempre en comunicación política la imagen y las propuestas de un candidato tienen que ir siempre por el mismo camino; una buena imagen siempre será bien sustentada si sus propuestas van acordes con la imagen que proyecta, esto para poder generar una buena percepción en la sociedad y ganar su confianza, que al final se verá reflejado en los resultados electorales.

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado…

57

Persuasión Por su parte, la persuasión es comunicación intencionada y provocada, por tanto, lleva a objetivos planeados y establecidos. En el caso de las campañas y elecciones o proyectos políticos, se busca que el público objetivo (los ciudadanos) sea influido a conocer al candidato y su trayectoria. En el caso de estar en periodos electorales se busca seducir y condicionar el sufragio; finalmente, en periodos de mantenimiento simplemente a llamar la intención hacia un programa o acercamiento personal de su imagen. En este sentido, la persuasión es un tipo de comunicación que intenta que el receptor adopte aptitudes y conductas de forma involuntaria. La investigación de la imagen del sujeto político se enfoca en la redefinición de la imagen política con fines de generar un impacto o insight en la mente de los públicos sociales. Esta reorientación debe estar buscando como primera estrategia cambiar el perfil del sujeto que no esté acorde con los fines del nuevo proyecto político. Como ejemplo de este redireccionamiento se puede citar el caso del licenciado Enrique Peña Nieto en su fase como candidato a la Presidencia de la República Mexicana, la cual a pesar de que ya tenía una imagen pública como gobernador, hubo de reinventarse, ya que la imagen de un Presidente de la República conlleva un perfil de mayor responsabilidades que el que tenía territorialmente muy pobre y delimitado (Gazga, 2011). De no haberse reorientado esta imagen, la percepción de los públicos meta podría hacer ver de otra manera su imagen para el tamaño de los nuevos compromisos. En este sentido, la percepción de los públicos meta no se relaciona con el consumo del producto, sino hacia los valores del sujeto en función del nuevo perfil esperado que será interpretado por dichas masas en un futuro inmediato. En este sentido, González (2008) muestra cómo la imagen se transforma en uno de los principales factores de valoración política. Cuantitativamente, la orientación no sólo debe integrar aspectos del discurso o vestimenta, la apariencia, los gestos y los modos de hablar, expresarse, caminar, pararse, mirar, incluso los colores, según el momento influyen notablemente en las conductas de los electores. Uno de los primeros políticos de occidente que aplicó estos principios fue John F. Kennedy en 1960 en su primer debate político televisado de la historia cuando derrotó al republicano Richard Nixon, amplio favorito para ocupar la Casa Blanca. Peter Lawford, cuñado de Kennedy, con el apoyo del grupo del famoso Frank Sinatra, quienes conocían la influencia de la imagen de los actores de cine en la sociedad, asesoraron y entrenaron a Kennedy en la parte de comuni­cación no verbal y verbal, para evitar espasmos, y buscar los mejores ángulos de cámara, así como cuidar la cosmética para influir en la dominante, religiosa y tradicional clase media estadounidense.

58

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

La meta fue, en esos momentos, proyectar una imagen de una figura pujante de juventud, dinamismo, emprendimiento y religiosidad universal (a pesar de que Kennedy era católico en medio de una dominante religiosidad protestante) buscando llevar constantemente una amplia sonrisa para proyectar siempre confianza y empatía hacia los ciudadanos (González, 2008).

Gestión y mantenimiento de la imagen Márquez (2012) menciona que la imagen pública es la comunicación que un individuo transmite a los demás de sí mismo, no sólo desde la estética construida o mejora con herramientas de diseño, sino en el impacto que se genera en las personas receptoras durante la percepción de su misma imagen, así como el tiempo que dura en su mente confirmándose o destruyéndose por la realidad empírica de sus acciones o resultados posteriores, ya que éstos finalmente son “los que logran moldear y generar una opinión favorable o negativa de parte de la ciudadanía respecto de su gobierno y sus acciones” (Valdez, 2013). Esta imagen se convertirá en un icono determinante y predictor de una imagen positiva o negativa. Como resultado de lo anterior, se puede decir que en nuestra la sociedad, el medio visual es el principal factor por el cual les llega la comunicación para poder formar su propia percepción, y que la imagen es más primordial que las palabras que comunican, por lo tanto la política moderna se basa más en crear una imagen exitosa ante las personas, misma que no está del todo exenta de que los actos posteriores pueden ratificarla o modificarla en sentido negativo. Con base en lo comentado, se puede considerar que hay dos fases de proceso de construcción: la primera cuando se lleva a cabo el plan de diseño y diagnóstico de la imagen, con el fin de determinar las prioridades y estrategias de acción en búsqueda de logro con el fin de generar una plena seducción de los públicos meta. La segunda fase se muestra en el campo de acción política, donde la imagen pública se convierte en la percepción compartida que provocará respuestas colectivas unificadas. En este sentido, se puede concluir que por muy alineada que esté con su perfil la imagen de un candidato es la manera en cómo la sociedad lo percibe, pero no como es en realidad, de tal modo que si esta imagen mental se comparte con un conjunto de públicos de manera exitosa, se convierte después en una imagen colectiva que después pasará a ser una imagen pública.

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado…

59

Discrepancia de la imagen Con relación a las candidaturas, Villalobos (2009) considera que no se pretende que el votante cambie sus ideas políticas, más bien que se vea al candidato como un gobernante que traerá soluciones a los problemas que se presenten, y motivar a la sociedad a que voten por él. Por lo mismo, no se puede crear un nuevo candidato, pero sí se puede crear una imagen acorde con su carácter porque la imagen de una persona es importante, sobre todo si hablamos en términos de política. Desde que un candidato se da a conocer, el imaginario de la sociedad receptora empieza a crear ideas anticipadas de cómo creen que es. Se comienzan a formar percepciones, que si se identifican claramente, pueden ser explotadas, logrando el único objetivo que es el que voten por él al final (Villalobos, 2010).

Herramientas Para analizar la imagen pública, Abreu (1998) propone el estudio cualitativo como un factor clave basado en la experiencia que en las percepciones de los públicos receptores, como herramienta inicial el focus group, para poder llevar a cabo mejor la investigación, ya que es una herramienta muy buena, la cual en el caso de conocer la percepción que tienen las personas de un candidato político, se puede conocer directamente lo que las personas sienten, piensan y creen de esa persona. Es una herramienta que te permite profundizar más allá de sólo hacer una pregunta y recibir una respuesta, permite ver expresiones que dicen mucho más que las palabras escritas. Concluye que en muchas ocasiones y lugares no se tienen estudios de la imagen que proyectan las empresas, candidatos políticos, servicios, marcas, porque no se realizan, y dice que es muy útil que todos ellos utilicen las diferentes vertientes metodológicas cuantitativa y cualitativa de investigación que existen, ya que es importante analizar qué percepción tienen las personas acerca de ellos, y analizar en dónde están posicionados. De acuerdo con McDaniel y H. Gates (2005), el focus group permite comprender y saber lo que tienen que decir las personas y por qué. La meta es hacer que las personas hablen extensamente y con detalles acerca del tema que se está abordando. Se pretende averiguar cómo se siente acerca de un producto, un concepto, una idea o una organización; cómo se ajusta en sus vidas, así como su participación emocional. Por otro lado, Godet (2003) propone el uso de modelos de pronósticos y prospectiva basados en el modelo Delphy orientado al trabajo de mediación, donde participan grupos de expertos relacionados con los procesos de imagen y sus impactos correspondientes.

60

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Casos prototipo Para poder relacionar el proceso de estudio de la investigación correspondiente, se muestran dos casos tipos que se pueden mostrar: por un lado, el relacionado con los medios masivos clásicos en el caso del triunfo de John F. Kennedy en 1960 y el de Obama en 2008. Como referencia, es necesario mencionar brevemente el caso Obama. Blanco (2013) propone que Barack Obama se ha convertido en el paradigma de la comunicación, ya que ha demostrado un dominio en los medios y técnicas del marketing; Elena Blanco lo nombra como el “presidente 2.0”: el presidente de las redes sociales. Obama ha comprendido la importancia del uso de las herramientas de la cultura 2.0 y de esta manera las ha manejado inteligentemente. Una más de sus estrategias es que Obama es fiel a sus seguidores, tanto si son compatriotas o simpatizantes del resto del mundo, ya que trata de implicarlos en cada uno de sus pasos que da en su acción de gobierno. Elena Blanco explica que es una clara e inteligente estrategia de reciprocidad y diálogo permanente, sin dejar de lado las campañas digitales, que son de suma importancia, ya que de esta manera sobresalió por el uso creativo e inteligente de las redes como herramienta para persuadir y movilizar a los electores. Obama hizo a través del uso del internet que su campaña fuera una campaña de activa y continua participación y atención de la ciudadanía. Otros autores como Huerta & Valdez (2008) reiteran que Obama se supo “vender” no sólo como el candidato del cambio, sino como un verdadero icono que representa la esperanza de mejora y progreso, es aquí donde una vez más se le ve al Presidente como un producto, utilizando estrategias de mercadotecnia. Mencionan que una de las acciones estratégicas que supo tejer muy bien la campaña de Obama fue obtener apoyo de grandes personalidades de la política y el espectáculo. Si acudimos a las fuentes primigenias se debe estudiar al iniciador de la estrategia mediática en el diseño cuidadoso de la personalidad de John F. Kennedy, el cual diseñó y recreó su imagen con el asesoramiento controlador y directo de grandes personalidades del ambiente artístico-publicitario que manifestaron su apoyo hacia él.

Justificación En la mayoría de los políticos la imagen pública es muy importante, mientras que en el caso de los gobernadores la trayectoria administrativa, política e imagen son la suma de variables que atrae e impacta en la percepción de los ciudadanos y, a su vez, influye para proyectar confianza a los mismos.

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado…

61

Como recurso, la imagen política debe ser utilizada de manera estratégica y eficiente. La calidad de la misma depende precisamente del poder que pueda generar, es decir, de la influencia, liderazgo, dominio, privilegios, distinciones, oportunidades y seguidores leales que produzca, y todos estos conceptos no son bienes que se puedan obtener de manera comercial o publicitaria. La imagen en política es una herramienta, un proceso y un método para acceder al poder; para competir por él; para ejercerlo y para conservarlo (Valdez, 2004). Como conclusión de este apartado introductorio podemos considerar que desde el inicio de un proyecto político, los actores deben llevar a cabo un proceso de planeación de imagen, partiendo de un diagnóstico del o los actores principales, considerando factores clave como el proceso, el ciclo de vida de las plazas políticas, la preparación del perfil real del actor acorde con la campaña específica, aun cuando cuente con una trayectoria política de muchos años en otros procesos similares. Siempre hay que recordar que el perfil del actor político debe estar alineado situacionalmente a las condiciones existentes en el momento de los procesos de campaña. Para cada situación debe haber perfiles propios de imagen acorde con ese momento.

Planteamiento Con base en un estudio transversal desarrollado con cinco actores políticos en el centro y norte de México, se estudió sus procesos de imagen política en tres momentos: durante su campaña como candidato, su imagen como gobernadores en su primer etapa; finalmente, la imagen proyectada al final de la misma. Por razones de secrecía se solicitó el anonimato para evitar discrepancias en el futuro político de los mismos.

Pregunta de investigación Con base en los procesos estudiados podemos determinar la siguiente pregunta: ¿cuál es la percepción que tienen los ciudadanos acerca de la evolución de la imagen de un actor político gubernamental en las fases más importantes de su gobierno: inicial, posicionamiento y final?

Supuestos Derivado de la misma, se puede considerar que la imagen política de un candidato político debe ser consistente en tres fases: 1. Inicial. La más importante, ya que es la proyección de lo que la gente espera ver. 2. Posicionamiento. Donde la sociedad pide resultados.

62

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

3. Final. Donde debe asegurarse la parte administrativa y cuidar las relaciones públicas.

Objetivos Generales Analizar diacrónicamente la imagen de un gobernante en tres fases públicas de gestión: imagen inicial, imagen de posicionamiento y la imagen final. Derivado de lo anterior, es necesario identificar cómo se fue transformando la percepción del ciudadano desde su candidatura de 2009, hasta su gestión y cierre en 2015. Específicos Conocer la percepción de los ciudadanos y especialistas en el tema de la imagen pública acerca del perfil que proyecta un gobernante en tres momentos importantes de su ciclo político: candidato, gobernante, cierre de gestión de gobierno.

Metodología Herramientas de investigación y proceso Se plantearon para este proceso inicialmente una guía de buenas prácticas operativas (bpo) para cualquier campaña política de gobierno, así como el diseño de cuestionarios semiestructurados y trabajos de entrevista profunda con los actores principales, además de especialistas en cada estado de la región de estudio. El proceso se llevó a cabo a través de sesiones de grupos de enfoque, con ciudadanos locales y especialistas, bajo la aplicación de técnicas de enfoque proyectivo bajo la guía de una guía de discusión semiestructurada, con preguntas detonantes asociadas a la construcción de un imaginario colectivo de gobernador en turno en cada fase de su vida política antes, durante su gobierno y en la fase de conclusión, con productos comerciales conocidos por los participantes como marcas de bebidas, dulces o metáforas asociadas; y el uso de grupos Delphy con expertos académicos en semiótica e imagen política en dos sesiones, la primera exploratoria y la segunda conclusiva asociada a los resultados de la primera (Alvira 2011). Grupos de intervención Con base en un análisis transversal se identificaron y se trabajó con los siguientes grupos:

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado…

63

a) Ciudadanía; b) Expertos en imagen/investigadores o estudiantes de las instituciones de ciencias políticas, derecho o ciencias sociales de las universidades populares de cada estado; c) Trabajadores de gobierno, y d) Trabajadores del partido en el poder.

Resultados Trabajo con grupos La explicación que se dio a los grupos de enfoque tenía como objetivo contrastar los puntos de vista con diferentes tendencias y formas de pensamiento, así como la obtención de resultados comparativos de las técnicas de investigación. Los resultados que arrojaron se simplificaron mediante la codificación de variables clave, que a su vez permitieron sacar conclusiones de carácter general. Se presenta a continuación la síntesis de los resultados de cada grupo y posteriormente los resultados del análisis transversal. Finalmente, con los resultados de cada estado, se llevó a cabo un comparativo para identificar por medio de etiquetas solamente los elementos comunes que nos pudieran permitir tener factores universales por su transversalidad. Las limitaciones de los resultados se presentan en las conclusiones y recomendaciones.

Resultados transversales 1. ¿Qué opinas con respecto a su imagen ante el pueblo? En esta pregunta los participantes de los focus group de los representantes del partido en el poder, ciudadanía y gobierno del estado coincidieron con las personas encuestadas, mencionaron que la imagen que se proyecta ante el pueblo en sus inicios debe ser percibida como el de una persona abierta, sencilla y hasta humilde disponible al alcance de los ciudadanos. Los personajes asociados directamente al poder recomiendan el uso de la base de datos para mantener una comunicación directa con todo el pueblo y tratar de dar la mano en sus apariciones a los públicos en turno y atender cualquier petición solicitada, incluso comprometiendo la posible solución después de su elección. Por su parte, estudiantes e investigadores de ciencias sociales y politólogos coincidieron con el grupo Delphi en que ese tipo de actitudes de la gran mayoría de los políticos genera desconfianza.

64

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Podemos concluir que este tipo de actitudes genera dos tipos de percepciones: dependiendo de factores culturales y educativos de la sociedad. 2. ¿Qué transmite su imagen como gobernador? En este ítem se encontró que en el focus group ciudadanía, gobierno del Estado, el grupo Delphi y las encuestas aplicadas coincidieron en que la imagen del gobernante en turno recién electo busca transmitir actitudes positivas como: imagen de seguridad asociada a elementos positivos de tranquilidad, empatía, confianza, sencillez, motivación, calma e inspiración, entre otros. Por su parte, estudiantes e investigadores de ciencias sociales y politólogos coincidió con el focus group de ciudadanía al responder que les generaba actitudes negativas, principalmente coincidentes en: falta de control y credibilidad. 3. ¿Considera que en su imagen proyectada en campaña (2009), sigue siendo igual a la imagen proyectada como gobernador hasta (2015)? En esta pregunta hubo más variaciones de respuesta en cuanto al cambio de imagen de candidato a gobernador. En los focus group coincidieron en que la imagen ha cambiado generando semblantes de madurez y mayor confianza, sin cambiar la esencia de sus primeros eventos. No se observó esto en las encuestas aplicadas a los partidos opositores, así como analistas e investigadores en ciencias sociales, ya que con argumentos de indicadores duros compartieron la misma opinión de desconfianza inicial al responder que poco ha cambiado, aun a pesar de datos triunfalistas en todos los casos estudiados. 4. ¿Qué creen que debería cambiar en cuestión de su imagen como gobernador? Generalmente se plantearon diferentes factores de imagen, siendo los más recurrentes: la expresión oral, expresión corporal, pérdida de imagen sencilla, descuido en vestuario; sin embargo, en sus fases finales se mostraron frecuentes enfrentamientos con los medios y grupos opositores ventilados por los medios. 5. Construcción metafórica como producto y marca. en una sola palabra. Describe al gobernador Se encontraron en algunos casos los mismos factores que los iniciales; sin embargo, se observó que los mismos rasgos que en sus inicios eran virtudes, en sus fases de cierre se vislumbraban como actitudes negativas, por ejemplo, la sencillez se transformó en flojera, participación en hastío, dinamismo en cansancio, actitud de atención ciudadana en molestia ante la gente

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado…

65

y los medios, así como disminución de apariciones o representantes en actos públicos importantes. 6. Si su gobernador fuera un producto, ¿cuál sería y por qué? En este factor se obtuvieron de manera creativa tanto respuestas negativas como positivas, es importante mencionar que el imaginario colectivo generó de manera creativa productos conocidos y comerciales populares con los perfiles descritos en la pregunta anterior, como se muestran en la tabla de asociación 2. Tabla 2. Ejemplo de listado de asociaciones de productos con imaginario del perfil de gobernador saliente Grupo

Si su gobernador fuera un producto, ¿cuál sería y por qué?

Grupos positivos

Chocolate Kisses: está lleno de energía, es muy alegre con la gente, le gusta abrazar y saludar a la sociedad, cuando lo vemos en la calle o eventos te da gusto verlo y saludarlo. Hellmans: debido a su sonrisa muestra felicidad. Agua Bonafont: porque todos lo pueden tomar, es ligero, amable con tu vida y te brinda beneficios. Celular barato: porque está al alcance de toda la población, porque es fundamental para entablar una conversación y resolver problemas, porque en muchas ocasiones cuando una persona tiene un celular barato indica que es una persona humilde. Colgate: por la sonrisa viva que expresa ante la gente y su imagen limpia que proyecta. Frijoles: con elotito que sí me comería. Celular: cada vez va innovando más, cada vez va desarrollando más capacidades. iPhone: se está desarrollando. Camisa: porque es el estilo, te lo puedes poner, lo que va a marcar la diferencia es el estilo de actitud con el que la portes. Coca Cola: es de su agrado, todo el mundo lo conoce, por la ima­ gen. Y por el reconocimiento de la marca. Ciel: por la confianza y extrema demanda. Nike: invierte mucho en publicidad. Telcel: por las promesas y promociones. Triciclos Apache: porque viene de pueblo y logró lo imposible. Milano: es más del pueblo. Nike: por su reconocimiento a nivel estatal.

66

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones… Continúa (Tabla 2) Grupo

Si su gobernador fuera un producto, ¿cuál sería y por qué?

Grupos negati­ vos

Alimento: que no me comería. Refresco: que no me tomaría. Botella de agua: porque no tienen sabor (no le pone sentimiento). Agua fresca: sin azúcar. Un producto: muy barato. Siempre lo mismo, te gusta pero hace daño. Nike: invierte mucho en publicidad. bmw: exclusivo y para pocos ricos. Rancheritos: porque no figura como gobernador, no está a la altura. Chiva Cola: por barato. Coca Cola: mucha publicidad pero el producto hace daño. Y por dañino, porque es negro y hace daño; todo el mundo lo quiere pero hace daño. Coca Cola Zero: prestigio en algo que daña. Telmex: es publicidad muy buena, pero presta un servicio pésimo. Televisa: por inventar historias. Spring Air: da flojera. Big Cola: por corriente. Marlboro: por ranchero y chido. Sabritas: por papero. Spring Air: su retórica duerme. Coca Cola: uno de los porqué positivo fue por el reconocimiento de la marca y negativamente por dañino, porque es negro y hace daño; todo mundo lo quiere pero hace daño. Dalay: por su expresión oral y corporal: es de flojera, su modo de hablar suena muy flojo y su actitud corporal se ve sin ánimo. Telcel: por ratero. Elektra: por corriente.

Conclusiones Considerando lo mencionado por Valdez (2005) en su postulado de marketing político establece que la mercadotecnia política implica una serie de técnicas, tecnologías, estrategias y acciones usadas, antes, durante y después de las campañas políticas con el propósito de alcanzar o mantener posiciones de poder político bajo un sistema de libre competencia, y se trató de identificar un modelo sistémico que estuviera asociado a establecer la imagen política

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado…

67

como un proceso a través de técnicas y herramientas de discusión populares y expertos en ciencias sociales asociadas. De acuerdo con la investigación de campo se concluyó que la imagen pública de los gobernantes en turno se ha considerado de manera importante en cuanto a elementos que se deben considerar, pero que por falta de un apoyo integral y sistémico se lleva a cabo de manera aislada y no como parte de un proceso que debe ser diagnosticado y diseñado a través de una estrategia integral y como parte de un proceso de posicionamiento. Se pueden establecer los siguientes componentes por cada etapa: Entradas. Se manejan modelos de imagen mediática muy arreglada como icono fashion y arreglos muy estereotipados como sonrisas, formando grupos familiares, frentes amplias, miradas serenas y arreglos formales en su ropa y vestimenta, buscando generar y promover principalmente un cuasi modelo populista, que responde a un universo de votantes potenciales muy importante, pero poco educado. Proceso. Este modelo se trata de mantener durante las fases de tiempo inmediatas a su elección como gobernador en las que no se identificaron grandes diferencias en los grupos de enfoque intervenidos, salvo en comentarios aislados en grupos específicos y estados diferentes, que aunque afectaron en su imagen estatal, no fueron considerados por no ser transversalmente consistentes con los demás estados. En el cierre: a) Se observó la búsqueda de difusión de factores y resultados que fueran representativos de la gestión y en muchos casos con una imagen menos cuidada que la inicial, lo cual generaba desaliento en muchos de los grupos duros y aumento de desconfianza en grupos de expertos. b) Para finalizar, se encontró que el posicionamiento de la imagen de la gran mayoría de los actores de gobierno se pierde, ya que no mantienen cierto grado de estabilidad, y en los momentos de cierre de su gobierno se encuentra su imagen posicionada en una balanza muy vulnerable, que bien puede aumentar sus cosas positivas como negativas en cualquier momento, como lo dice Abreu (1998): “la imagen pública alcanza cierto grado de estabilidad para productos, instituciones y corporaciones, pero en el ámbito de los liderazgos públicos especialmente la actividad política, el grado de variabilidad parece mayor”.

Recomendaciones Gordoa (2012) comenta que las relaciones públicas no sustituyen ni se oponen al proceso de la creación de la imagen pública, lo complementa. Las relaciones públicas son una secuencia lógica del proceso de comunicación de

68

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

una imagen pública, ya que puede crear y controlar estrategias que generen alta visibilidad para los clientes. Se identificaron datos que son insumos importantes para generar una percepción positiva de la imagen de un candidato. De lo anterior podemos establecer las siguientes recomendaciones y nuevas preguntas asociadas a nuevas investigaciones: a) Es importante establecer en cada campaña de gobierno un modelo sistémico de mediano plazo que no considere solamente las fases inmediatas de engagement de públicos cautivos o asociados a un partidismo tradicional y obsoleto; b) En el diseño de imagen se debe considerar la coherencia entre la imagen verbal y la no verbal para obtener resultados positivos a la hora de ser percibido por la ciudadanía; c) Es necesario establecer un diagnóstico de reputación personal profesional y ética, y de relaciones públicas como punto de partida fundamental al momento de crear una imagen pública, pues gracias a estas variables se puede generar una reputación favorable al candidato, así como una estrategia sistémica de posicionamiento de la imagen de cualquier candidato, y d) La imagen es una estructura que se puede diseñar y dar el enfoque que se quiera, pero debe estar asociada a un branding y actitud real y transparente del candidato político, de lo contrario se estará proyectando una imagen falsa y contradictoria. Se validaron los supuestos planteados en donde se comprobó que hay tres etapas de posicionamiento en el periodo de candidato hasta gobernador en la que se pueden establecer condiciones y variables factibles de medir. Con base en la experiencia y en los autores estudiados se recomienda el diseño de una “Guía de buenas prácticas” (BPI= buenas prácticas de imagen), la cual tendrá como objetivo ayudar a futuros candidatos a representantes públicos (presidente municipal, gobernador, dirigente social, etcétera) a ver el proceso de imagen personal, relaciones públicas y, por consecuencia, generar una sólida reputación, así como cuidar en el corto y mediano plazos de su gestión en todos los aspectos con respecto a sus relaciones públicas e imagen pública, los cuales influyen en la percepción de la ciudadanía y en consecuencia en su reputación. Construcción de modelo estándar de imagen política Este modelo de manual o guía tendría con base en el modelo de iso 9001 (diseño de documentos de procedimientos de calidad), el siguiente contenido (véase esquema 1):

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado…

69

Esquema 1. Modelo guía de imagen pública política y relaciones públicas para candidatos políticos a) Objetivo; b) Perfil del sujeto de estudio; c) Estructura y delimitación de factores ambientales clave de los actores y escenarios políticos; d) foda ambiental de posicionamiento del sujeto de estudio: los hallazgos se identifican de las interacciones resultantes del foda, estas contingencias llevarán a definir factores clave que establecerán los objetivos estratégicos y metas importantes; e) Estrategias de cada etapa del posicionamiento político: i. Etapa inicial. La más importante, ya que es la proyección de lo que la gente espera ver. ii. Etapa de posicionamiento. Es donde la sociedad pide resultados. iii. Etapa actual. Donde debe asegurarse la parte administrativa y cuidar las relaciones públicas. f) Estrategias de salida en el cierre de sexenio: • Relaciones públicas. • Presentación de indicadores finales. • Actividades de promoción de salida.

Bibliografía Abreu Sojo, I. (1998), Líderes e imagen pública en Venezuela (D. d. Venezuela, Ed.), Venezuela: Fondo editorial de humanidades. Alvira Martín, F. (junio de 2011), La encuesta: Una perspectiva general metodológica, Madrid, Madrid, España: cis. Barthes, R. (1964), La aventura semiológica, Barcelona: Paidós. , (1967), El sistema de la moda, Barcelona: Paidós saicf. Blanco Castilla, E. (28 de octubre de 2013), “Obama y la comunicación”, Infoamérica, recuperado en enero de 2009, de: http://www.infoamerica. org/icr/n01/infoamerica01_blanco.pdf Castro, Martínez Levy (2012), El Marketing Político en los Estados Unidos: Caso Obama, Norteamérica, vol.7, no.1, México, unam, fes Acatlán. Cerroni, U. (2000), Política, método, teorías, procesos, sujetos, instituciones y categorías, (M. Martínez, Ed.), Italia: Siglo Veintiuno Editores. De Sassure, F. (1916), Curso de lingüística general, Barcelona. Delgado Valdez, J. L. (3 de septiembre de 2007), “Imagología. Cómo se construye la imagen pública”, Jus another World Press, recuperado­

70

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

el 7 de noviembre de 2013, de: http://biancagonzalez.wordpress.com/ 2012/09/07/imagologia-como-se-construye-la-imagen-publica/ Felipa, P. B. (junio de 2010), El marketing del partido político en el gobierno, Marketing Político, Medellín, Colombia. Gazga, V. K. (febrero de 2011), La redefinición de la imagen política ante el electorado, la imagen de Enrique Peña Nieto rumbo a las elecciones federales del 2012 en México, Oaxaca, México. Godet, Michel et al. (2003), La caja de herramientas de la prospectiva estratégica (y la participación de Prospektiker en colaboración con Régine Monti, Francis Meunier, Fabrice Roubelat), Centro Lindavista, Centro de Investigación, Información y Apoyo a la Cultura, A.C., Cuaderno núm. 5, 4a. ed. González, M. (febrero de 2008), “La imagen política como producto electoral”, recuperado el 26 de octubre de 2013, de: http://pdfs.wke.es/1/4/9/6/ pd0000021496.pdf Gordoa, V. (2012), El poder de la imagen pública, México, edamex. Hernández, M. y Rodríguez, I. (2010), Comunicación no verbal y liderazgo (M. Martínez, Ed.), España: Netbiblo. Lattimore, D., Baskin, O., T. Heiman, S. y L. Toth, E. (2007), Relaciones Públicas, profesión y práctica (1a. ed. en español, ed., Vol. 2) (J. M. Chacón, Ed.), México: MacGraw-Hill. López-Hermida, A. (junio de 2009), La imagen de la mujer en política, Chile, Chile. Márquez, K. (2012), “Marketing político enfocado en la campaña de Peña Nieto: la construcción de su imagen para la pre-campaña”, recuperado el 21 de octubre de 2013, de: http://difusoribero.files.wordpress. com/2011/12/marketing-polc3adtico-enfocado-en-la-campac3b1a-depec3b1a-nieto.pdf McLuhan, H. M. (1967), El medio es el mensaje: Un inventario de efectos, Barcelona: Book Print. Medina, R. Z. y Pérez Díaz, P. L. (2010), El candidato marca: Cómo gestionar la imagen del líder político, España, España. Ortega Ruiz, M. y Luque Castillo, F. (noviembre de 2009), Obama es el mensaje. Una interpretación Macluhaniana del nuevo liderazgo presidencial estadounidense, Psicología política, Granada: Universidad de Granada. Ortigueira, S. M. y Ortigueira, S. J. (s.f.), “Evolución e investigación en marketing político”, recuperado el 21 de octubre de 2013, de: http://www. ti.usc.es/lugo-xiii-hispano-lusas/pdf/06_COMERCIALIZACION/21_ ortigueira_ortigueira.pdf P. Robbins, S. y Coulter, M. (2005), Administración (M. d. Anta, Ed.), México: Pearson Educación.

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado…

71

Pauloni, S. (2002), “Marketing y publicidad”, recuperado el 26 de octubre de 2013, de: http://marketingypublicidadfpcs.files.wordpress.com/2009/09/ eensayo-marketing-politico.pdf Peyró, Ignacio (2014), Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa, Madrid, Ed. Fórcola, 1,064 pp. Plascencia, G. T. (agosto de 2002), Las campañas mercadotécnicas del proceso interno del pri para gobernador en el 2012, Colima, México, Porras,­ R. M. (2013). Porras Rodríguez, Marco Alberto, “La construcción de la imagen en el marketing político”, recuperado el 23 de octubre de 2013, de versión, Estudios de Comunicación y Política: http://version.xoc.uam.mx/ index.php?option=com_content&view= article&id=333:la-construccionde-la-imagen-en-el-marketing-politico-&catid= 69:tematica& Itemid=62 http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host= 6 & t i p o =A RT IC U L O & i d =8 739& a r c h i vo =7- 6 0 8 - 8 739g x w. pdf&titulo=La%20construcci%C3%B3n%20de%20la%20imagenen%20 el%20marketing%20pol%C3%ADtico Rodríguez, V. J. (2011), “La percepción pública de los políticos, los partidos y la política, y uso de medios de comunicación”, recuperado el 5 de septiembre de 2013, de Comunicacion y Sociedad: http://www.unav.es/ fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=389 Valdez Zepeda, A. (2004), Mercadotecnia gubernamental, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara. Valdez Zepeda, A. y Huerta Franco, D. A. (junio de 2005), La imagen de la Mercadotecnia Política en América Latina. Nuevos conceptos, bajo los mismos principios, España, España. , (2008), “La Estrategia Obama: La construcción de una marca triunfadora en la política electoral”, Revista latina cs, recuperado el 28 de octubre de 2013, de: http://www.revistalatinacs.org/08/alma03/11_ obama.pdf Vargas Sandoval, F. J., Olivo Zamora, M. D., & Mejía González, J. L. (18 de noviembre de 2010), Campañas electorales y la publicidad política. Los partidos políticos entre la dinámica de los procesos electorales y la publicidad política, Colima, México: Universidad de Colima. Villalobos, J. V. (2010), “La construcción de la imagen pública del líder político y su influencia electoral”, recuperado el 5 de septiembre de 2013, de: http://www.ensenadadigital.net/fundacion/Villalobos.pdf Zepeda, H., & Huerta, D. (junio de 2005), La imagen de la mercadotecnia política en América Latina. Nuevos conceptos, bajo los mismos principios, España, España.

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado…

73

Anexos I. Guías de trabajo de investigación Guía de tópicos (expertos en semiótica e imagen) 1. Presentación, objetivo y bienvenida. (Explicar por qué se solicita su consentimiento para buscar opiniones sobre la imagen del gobernador en su ciclo de posicionamiento hasta el momento para evitar que se genere alguna desconfianza). Buenos días (tardes, noches), les agradezco su presencia, mi nombre es _________________________. a) Lo que realizaremos a continuación es una sesión de grupo que consiste en reunir a varias personas para platicar sobre un tema en específico. b) Detrás del cristal están especialistas en el tema, los cuales nos están observando y haciendo evaluación para nosotros, sus respuestas serán grabadas para fines académicos. (Recordar anonimato y pedir permiso a los participantes de ser grabados). c) Es importante mencionar que no existen respuestas correctas o incorrec­ tas, solamente opiniones, percepciones o apreciaciones con relación a… (plantear el objetivo). d) Les pediré que hablen en un tono adecuado para que se puedan escuchar y que por favor no se interrumpan, por lo que una persona debe hablar a la vez, debido a que la sesión será grabada. También es importante que apaguen sus teléfonos celulares. La sesión se grabará para no perder detalle de sus comentarios. e) Para poder llamarnos por nuestro nombre y estar en mayor confianza, les pido que se presenten diciendo su nombre completo y ocupación. f) ¿Tienen alguna pregunta? ___________ Comencemos. 1. ¿Todos son del estado de ______________? 2. ¿Qué le parecen las campañas políticas que se han llevado a cabo en el estado?, ¿y por qué? 3. ¿Cómo vio la campaña del _______________________? 4. ¿Qué opina acerca del mensaje que daba en su campaña? 5. ¿Cree que siga con el mismo mensaje hoy en día? 6. ¿Qué opinas del gobernador, con respecto a su imagen ante el pueblo? 7. ¿Qué te transmite su imagen como gobernador?

74

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

8. ¿Cómo ha evolucionado partiendo de su etapa como político aspirante a la gubernatura? 9. ¿Crees que deba cambiar algo en cuestión de su imagen? Mostrar 10 imágenes del actor político. 10. ¿Podrías describir en pocas palabras lo que te transmite la imagen del __________________? (en la hoja de papel). 11. Dejarlos solos de tres a cinco minutos. 12. ¿Podría explicar el porqué de su respuesta, por favor? Dar gracias por su participación y su tiempo. II. Guía de tópicos para ciudadanía 1. Presentación y bienvenida. a) Buenos días (tardes, noches), les agradezco su presencia, mi nombre es _______________. Lo que realizaremos a continuación es una sesión de grupo que consiste en reunir a varias personas para platicar sobre un tema en específico. b) Detrás del cristal están especialistas en el tema, los cuales nos están observando y haciendo evaluación para nosotros, sus respuestas son sólo para fines académicos. c) Es importante mencionar que no existen respuestas correctas o incorrectas, solamente opiniones, percepciones o apreciaciones. d) Les pediré que hablen en un tono adecuado para que se puedan escuchar y que por favor no se interrumpan, por lo que una persona debe hablar a la vez, debido a que la sesión será grabada. También es importante que apaguen sus teléfonos celulares. La sesión se grabará para no perder detalle de sus comentarios. e) Para poder llamarnos por nuestro nombre y estar en mayor confianza, les pido que se presenten diciendo su nombre completo y ocupación. f) ¿Tienen alguna pregunta? ___________ Comencemos. g) ¿Todos son del estado de __________________? h) ¿Qué les parece el estado?, ¿qué opinan de él en general? i) Según las respuestas, preguntar: ¿a qué crees que se deba? j) ¿Cree que tenga que ver con el gobierno del estado? k) ¿Qué opinas del gobierno en general? l) ¿Qué opinas del gobernador? m) ¿Qué te transmite su imagen como gobernador? n) ¿Crees que deba cambiar algo en cuestión de su imagen? o) ¿Podrías describir en una palabra lo que te transmite la imagen del _____________________? (en la hoja de papel).

Construcción ambiental de la imagen de un gobernado…

75

p) Dejarlos solos de tres a cinco minutos. q) ¿Podría explicar el porqué de su respuesta, por favor? III. Encuesta Objetivo de la investigación. Consentimiento: La presente encuesta tiene como objetivo identificar cómo ha evolucionado la misma desde el entonces candidato en 2009, primeros años como gobernador, su trayectoria e imagen proyectada durante su gestión, hasta el cierre de la misma en el año electoral previo a su salida. Demográficos: Edad: _____ 19-25 _____ 26-40 _____ 40-59 Instrucciones: Marque con una “X” la respuesta que crea conveniente. ¿Es usted originario de _________________? _____ SÍ _____NO ¿De qué municipio? ___________________________ Contenido 1. ¿Conoce al gobernador de ____________________________________? _____MUCHO _____SUFICIENTE _____POCO _____NADA 2. ¿Recuerda su campaña electoral para la gubernatura en el año 2009? _____MUCHO _____SUFICIENTE _____POCO _____NADA 3. ¿Cree que influyó la imagen proyectada durante su campaña para que fuera electo a gobernador? _____MUCHO _____SUFICIENTE _____POCO _____NADA 4. ¿Considera que en su primera etapa como gobernador electo siguió igual su imagen proyectada como cuando era candidato a la gubernatura? _____MUCHO _____SUFICIENTE _____POCO _____NADA

(Si su respuesta es poco o nada, saltarse a la pregunta 6)

5. ¿En qué aspecto?

Vestimenta

Expresión corporal

Expresión oral

Actitud con el ciudadano

76

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

6. Actualmente su imagen como gobernador, ¿genera confianza? _____MUCHO _____SUFICIENTE _____POCO _____NADA 7. ¿Crees que deba cambiar algo en cuestión de su imagen? _____MUCHO _____SUFICIENTE _____POCO _____NADA (Si su respuesta es poco o nada, pasar a la pregunta 9) 8. ¿Qué debería cambiar?

Vestimenta

Expresión corporal

Expresión oral

Actitud con el ciudadano

9. Defina al gobernador _______________________en una sola palabra.

Humildad Liderazgo

Flojera

Común Otro: ______________

Nota: Responder con claridad la siguiente pregunta: 10. Si fuera una marca comercial, ¿cuál sería? ____________________________________ 11. ¿Por qué? 12. ¿Cuál sería la fortaleza del producto que mencionaste?

Publicidad

Calidad

Beneficios

Accesibilidad

13. ¿Cuáles serían las debilidades del producto que mencionaste?

Publicidad

Calidad

Beneficios

14. ¿Está orgulloso de su gobernador? _____MUCHO _____SUFICIENTE

Accesibilidad

_____POCO

_____NADA

Capítulo 4

Desarrollo sustentable para la competitividad en las comunidades del sur de Sonora Lidia Amalia Zallas Esquer1 Georgina Castro Burboa2 Rosa María Rincón Ornelas3

Introducción El desarrollo sustentable para la competitividad en las comunidades se sustenta en la búsqueda de resolver las necesidades humanas, conservando el equilibrio natural a partir de la voluntad del gobierno y población para proyectar los requerimientos presentes, visualizando un mejor futuro en todos los ámbitos que deben ser atendidos en una sociedad. El presente estudio tiene como objetivo impulsar el desarrollo sustentable y ambiental a través de gestión de apoyos para proyecto de conservación y/o creación de huertos de nopales, proyecto turístico (paseo de carretas y parque recreativo en el Río Mayo) y ambiental a partir de la participación ciudadana, a través del programa de desarrollo forestal y conservación del Río Mayo. Por eso, los retos del desarrollo sustentable son, sin duda, conocer las necesidades del entorno y establecer prioridades científicas y tecnológicas de impacto estatal y regional, tomando en cuenta los componentes económico, social, educativo, cultural, político y científico tecnológico.

El desarrollo y la sustentabilidad El concepto de desarrollo ha sido objeto de múltiples tratamientos de análisis por considerarlo el más importante de los objetivos estratégicos de cualquier 1 Doctora en educación. Profesora investigadora en la Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur. [email protected] 2 Doctora en educación administrativa por el Instituto Pedagógico de Posgrados de Sonora. M.T.C. en la Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur, con perfil promep, acreditada por anfeca. [email protected] 3 Maestra en administración, por la unison. Profesora del departamento Económico administrativo unison. [email protected]

77

78

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

comunidad. En ese sentido, no es posible diferenciar a un mero crecimiento cuantitativo referido a aspectos meramente materiales o de producción, de la idea más amplia que comprende al desarrollo de una comunidad que incluye el bienestar material, cultural, social, político, en un equilibrio responsable con el entorno ambiental. Los acontecimientos internacionales asociados fuertemente con los fenómenos económicos propios de la globalización han impactado necesariamente a nuestra región, la cual se caracteriza por la realización de la actividad agrícola de manera preponderante. La actividad industrial se encuentra en una etapa relativamente incipiente, con la consecuencia natural de contar con un sector terciario restringido dependiente de los flujos monetarios provenientes de la agricultura. Reconociendo la necesidad de procurar mayor profundidad al respecto, podemos señalar que el concepto desarrollo ha rebasado el mero referente económico, para ampliar su campo a los aspectos cultural, político, jurídico y de valores. El mejoramiento de los indicadores económicos, ha quedado en el mejor de los casos, en el concepto de crecimiento. Si esa mejoría no se traduce en mejores condiciones de vida de los individuos y de convivencia de la sociedad, no se convierte en desarrollo. El nivel de vida adecuado de todos los individuos se relaciona con la satisfacción de las necesidades inmediatas y de las que impone la sociedad actual, como son los satisfactores espirituales, de educación, de distracción y de una vida política sana y de democracia plena, de convivencia social en un marco de respeto a los derechos humanos y a la legalidad. Así conceptualizados los términos anteriores, habría que ubicar los factores de desarrollo de una sociedad. En una primera clasificación se pueden localizar los sectores asociados a la producción o de procuración de servicios: el sector productivo, el sector público y el social. Cada uno de ellos realiza actividades fundamentales en la sociedad para resolver las necesidades elementales de los individuos o de la sociedad, pero generalmente asociados a lo económico o a las variables que coadyuvan a lo económico, lo cual es fundamental en cualquier comunidad. Es necesario resolver lo primario para poder atender los aspectos humanos más trascendentales. La interactuación en la satisfacción de ambos aspectos se encuentra en el desarrollo de una comunidad. Se acepta que el reto es colectivo para todos aquellos interesados en localizar las mejores vías de desarrollo para el entorno regional, en estricto respeto al equilibrio de la producción y la naturaleza, integrando en esos proyectos de desarrollo a todos los sectores sociales bajo el esquema del concepto más amplio del término Desarrollo (Barry, 1999). Por otro lado, el tema de desarrollo sustentable, el cual ha ocupado un lugar central tanto en el debate teórico como en el proceso de toma de decisiones en muchas partes del mundo, trata de resolver la falsa disyuntiva entre

Desarrollo sustentable para la competitividad…

79

los procesos de conservación ambiental, por un lado, y creciente necesidad de los modelos de desarrollo económico. El desarrollo sustentable debe contribuir a la búsqueda de formas novedosas­ de producción y servicios que permitan ofrecer alternativas de desarrollo con una clara orientación de responsabilidad con el Medio Ambiente; contrario a lo que hoy se nos presenta, como es el caso del desastre ecológico, como el cambio climático, la desforestación, la contaminación del agua, aire y suelos, la extinción de especies y la pobreza expresada con el empobrecimiento de la población, la hambruna en muchos países, y la agudización de la desigualdad social, en más de la mitad de la humanidad (Novo, 2006). El desarrollo sustentable, término aplicado al desarrollo económico, ambiental y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades humanas (Mendez, 2012). El desarrollo económico promueve que estas actividades sean rentables en el largo plazo mediante el uso razonable de los recursos naturales. El desarrollo ambiental cuida que el impacto de la actividad humana sobre un ecosistema no sea mayor a la capacidad natural que tiene éste de recuperarse. El desarrollo ambiental sustentable cuida que el impacto de la actividad humana sobre un ecosistema no sea mayor a la capacidad natural que tiene éste de recuperarse. El desarrollo social sustentable cuida que las actividades productivas de las comunidades estén en armonía no sólo con su entorno natural, sino también con sus costumbres y tradiciones. Es notorio que en la sociedad actual su modelo de desarrollo provoca graves desequilibrios en la naturaleza; por lo que es indispensable el impulso de una sociedad y economía sustentables, a través de la implementación de políticas públicas realizables. El análisis del desarrollo sustentable debe partir de una visión que integre no sólo al ámbito ecológico, sino también, al social, político y económico. La Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, establece entre sus puntos que para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas; también señala que los Estados deberían cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible, aumentando el saber científico mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, e intensificando el desarrollo, la adaptación, la difusión y la transferencia de tecnologías, entre éstas, tecnologías nuevas e innovadoras. El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda.

80

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Por ello, se retoman las áreas del desarrollo sustentable que tienen que ver con el bienestar humano y el bienestar ecológico; en el bienestar humano lo relacionamos con salud, educación, vivienda, seguridad, protección de los derechos de la niñez y en el bienestar ecológico se relaciona con el aire, suelos, agua, etcétera (Mendez, 2012).

El medio ambiente y la región sur de Sonora Tenemos que considerar que Sonora tiene una actividad económica que presenta una distribución desigual, que se acompaña de un proceso migratorio de las zonas rurales hacia los principales centros urbanos pero, en contraste, el sur de Sonora tiene recursos naturales suficientes para generar un desarrollo económico suficiente y equitativo que beneficie a sus habitantes en general. Para ello tenemos que encontrar y proponer fórmulas productivas que sean competitivas planeadas y ordenadas a largo plazo, que se propongan mejorar la distribución del ingreso entre las personas, promover el desarrollo urbano integral y equilibrado en las cabeceras municipales y en las comisarías de desarrollo, así como mejorar el medio ambiente que conforman los asentamientos humanos. Como se proclamó en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en 1972 en Estocolmo, la defensa y la mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras constituyen un objetivo urgente de la humanidad (Novo, 2006). El medio ambiente como concepto está relacionado y asociado al medio geográfico, creándose una relación entre sociedad y naturaleza y alcanzó reconocimiento a partir de la Conferencia de Tbilisi, en la que se considera “un conjunto de sistemas naturales y sociales en que vive el hombre y los demás organismos y de donde obtienen su subsistencia” (unesco, 1977). Más tarde, definido como “el conjunto de componentes naturales y sociales y su interacción en el espacio y tiempo determinado” (Gutman, 1988). Lo asocia a la dinámica de la interacción naturaleza-sociedad y sus consecuencias en el espacio que habita el hombre y del cual él mismo es parte integrante. Toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Por otro lado, los acontecimientos internacionales asociados fuertemente con los fenómenos económicos propios de la globalización, han impactado necesariamente a nuestra región, la cual se caracteriza por la realización de la actividad agrícola de manera preponderante. La actividad industrial se encuentra en una etapa relativamente incipiente, con la consecuencia natural de contar con un sector terciario restringido dependiente de los flujos monetarios provenientes de la agricultura.

Desarrollo sustentable para la competitividad…

81

No se contrapone el desarrollo tecnológico, industrial, empresarial, el progreso económico regional debe evaluarse de manera previa, los efectos o impactos que ello traerá al medio ambiente regional. Es importante la participación social a fin de preservar los valores sociales, la cultura sustentable para el mejoramiento de la calidad de vida general. En lo inmediato se presenta la necesidad conceptual de acercarse a los límites de los términos desarrollo sustentable y regional, ambos términos actualmente debatidos en las esferas académicas que lo estudian. Reconociendo la necesidad de procurar mayor profundidad al respecto, podemos señalar que el concepto desarrollo sustentable ha rebasado el mero referente económico, para ampliar su campo a los aspectos culturales, políticos, jurídicos y de valores. El mejoramiento de los indicadores económicos, ha quedado, en el mejor de los casos, en el concepto de crecimiento. Si esa mejoría no se traduce en mejores condiciones de vida de los individuos y de convivencia de la sociedad, no se convierte en desarrollo. El nivel de vida adecuado de todos los individuos se relaciona con la satisfacción de las necesidades inmediatas y de las que impone la sociedad actual, como son los satisfactores espirituales, de educación, de distracción y de una vida política sana y de democracia plena, de convivencia social en un marco de respeto a los derechos humanos y a la legalidad. Se acepta que el reto es colectivo para todos aquellos interesados en localizar las mejores vías de desarrollo para el entorno regional, en estricto respeto al equilibrio de la producción y la naturaleza, integrando en esos proyectos de desarrollo a todos los sectores sociales bajo el esquema del concepto más amplio del término desarrollo (Barry, 1999).

El desarrollo sustentable y el territorio El noroeste de México Constituye una gran región que por sus características físicas y socioeconómicas se adapta perfectamente parea servir de modelo en el estudio regional del país. Su realidad física es impresionante y como todas las regiones el noroeste integra un sistema natural social compuesto por dos geosistemas: el natural y el social. En el sistema productivo y distributivo nos indica que las ciudades más pobladas son las capitales de los estados, así como Tijuana, Ensenada, Cd. Obregón, Navojoa, Guaymas, Los Mochis, Mazatlán y las principales actividades son: 1. La agricultura, que se destaca por su alta tecnificación. 2. La ganadería, donde se explota el ganado bovino y caprino 3. La pesca con sus grandes litorales; 4. La capacidad instalada de electricidad;

82

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

5. La industria extractiva; 6. La industria de transformación, y 7. Su contribución al comercio exterior. Es una gran región dotada de grandes recursos naturales, muestra un desarrollo desigual en todos los aspectos de orden económico y social. El noroeste es vital para México por su alta producción agrícola, pesquera, de ciertos minerales, por el turismo, por sus fronteras, sobre todo la del norte con Estados Unidos. Pero en contraparte, la falta de agua y la contaminación ambiental se han convertido en dos problemas de alta preocupación. Sonora En términos económicos-territoriales el estado de Sonora tradicionalmente está dividido en tres grandes regiones: 1. La costa, donde se asientan los mayores centros urbanos y se posee una economía relativamente diversificada, que incluye la agricultura de riego, la industria, el comercio y los servicios. 2. La frontera, con el dinamismo de la actividad maquiladora, el comercio y los servicios aduaneros. 3. La sierra, cuya actividad fundamental es la ganadería, la pequeña agricultura y la minería, y donde se han registrado los más bajos índices en el nivel de vida y servicios de la población. Bajo la situación anterior en Sonora se presentan notorias diferencias interregionales en cuanto a las bases productivas y condiciones de vida de sus habitantes (Vázquez, 2000). El sur de Sonora El sur de Sonora es una zona diferenciada del resto del estado y el país, definida a partir de diversos factores como son el social, económico, cultural, político; los cuales es necesario investigar y reflexionar para ir construyendo una propuesta conceptual que retome un análisis para investigación de las diversas variables, que incluya, además, ecología y ambiente, historia, educación y demografía. El sur de Sonora se caracteriza por ser una zona subdesértica, de confluencia ecológica y de características peculiares. La zona sur ha tenido un crecimiento urbanizador hacia los municipios de Navojoa, Cajeme, Benito Juárez, por lo que los asentamientos en la zona serrana han disminuido con todos los efectos que ello representa.

Desarrollo sustentable para la competitividad…

83

La región se caracteriza en este renglón por poner énfasis en la actividad agropecuaria, como eje de desarrollo en el cual giran las actividades comerciales y, en cierta medida, las agroindustriales. Es innegable que desde los inicios de los procesos de dotación de tierras­ en la región se ha sobrellevado una existencia difícil, y en materia de producción agrícola, el factor fundamental es la carencia de agua. Las actividades gubernamentales han pretendido establecer sistemas hidráulicos que han resultado insuficientes. Por otro lado, la carencia de infraestructura hidráulica ha sido el factor determinante de freno en la productividad en el sur de Sonora.­ Hay que señalar que la agricultura tiene algunas amenazas serias, por lo que se ha acentuado el rentismo parcelario o lo que es peor vender sus parcelas, la sequías de los últimos años, las cuales han dejado sin recursos a los ejidatarios, sin trabajo a los asalariados, sin ganancias al pequeño comercio, por lo tanto toda la economía de los municipios agrícolas se deteriora, los bajos precios de garantía de los granos básicos, en la mayoría de los casos no es suficiente para pagar los créditos adquiridos con la banca comercial, quedando endeudado para el siguiente año y, por ende, se da negación de nuevos créditos y las altas tasas de interés para la obtención de créditos, bajo el argumento de que es capital de alto riesgo. Podemos localizar como factores centrales de análisis de la problemática agropecuaria los que giran alrededor de las reformas legales, las políticas gubernamentales de apoyo, la organización política administrativa de las agrupaciones en el campo, capitalización y tecnología, y la competitividad en el mercado nacional e internacional. Entre los elementos centrales que caracterizan a la economía mundial contemporánea están los procesos de creciente integración internacional, interconexión e interdependencia. Los niveles sin precedente alcanzados por estas tendencias durante las últimas dos décadas, impulsados principalmente por el avance extraordinario en las tecnologías de información, transporte y comunicación, han conducido a la transición hacia una economía global. La globalización puede ser caracterizada como un proceso multidimensional que trasciende las esferas económica, política, social y cultural. En el campo de la economía esto significa la integración global de la producción, el comercio, el financiamiento, la organización de la información y la tecnología, entre otros aspectos (Giddenes, 2000). La integración internacional de la economía sonorense no es un fenómeno nuevo. En distintos ciclos de su desarrollo económico, Sonora ha estado vinculado a los mercados internacionales. En la década de los 90 del siglo pasado, México experimentó un amplio proceso de transformación y reestructuración en su estructura económica, resultado del empuje de la crisis económica agudizada en 1982. El nuevo

84

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

modelo­de desarrollo implementado por el Estado mexicano de corte neoliberal desplegó una serie de medidas de ajuste y estabilización. Bajo ciertos criterios netamente macroeconómicos, iniciada en la década de los 90, parecía que en el país se había logrado un nuevo “milagro mexicano”. Los movimientos financieros de diciembre de 1994 echaron abajo esta idea, al evidenciarse un nuevo ciclo de crisis y recesión. Regionalizar y comprender los sistemas espaciales para resolver problemas, acabar con la desigualdad, la miseria y la explotación, deben ser las metas para construir mejores sistemas más racionales y justicieros. Terminar con el subdesarrollo es la tarea del presente. La planeación del desarrollo regional y urbano en todos sus niveles (nacional, estatal y municipal) es considerado un elemento clave que coadyuva al logro de los objetivos nacionales y permite retroalimentar, con lineamientos de políticas, los niveles de programación sectorial (Wong, 1996). En atención a los recursos naturales, humanos, tecnológicos y de servicios, es posible explorar proyectos de inversión relacionados con la riqueza del mar. La acuacultura es una de las más prometedoras actividades productivas con las cuales podemos contar en la búsqueda de las alternativas viables de producción. Dentro de los activos importantes con los que se cuenta, sobresale la existencia de playas vírgenes, con una gran riqueza de especies acuáticas, una gran variedad de vegetación, flora y fauna interesante, así como la riqueza en la cultura artesanal: tejido de lana, sastrería de palma, madera de guácima con cuero de vaca, productos de alfarería, huaraches, cabeza de venado, máscara de pascola y otras expresiones de nuestra comunidad. Sin embargo, es necesario tener claro que para que nuestra región pueda impulsar ese tipo de proyectos, debe tener resuelto lo elemental en bienes y servicios comunitarios, base fundamental sobre lo que descansa el interés por proyectos productivos de diversa índole. Por ese motivo, uno de los aspectos prioritarios es resolver la fortaleza de la administración municipal, en la vertiente política, administrativa y territorial y, sobre todo, en el fortalecimiento de la situación económica financiera que permita implementar los programas de dotación de bienes y servicios comunitarios. Lo contrario a esta pretensión es la existencia de un centralismo impugnado por las consecuencias negativas para la vida municipal. La centralización es un fenómeno de poder. Se centraliza el poder económico, político y administrativo, en reducidos polos de desarrollo y se deja al resto de la comunidad sin poder, sin hacer y sin participar. De ahí que se acoge en nuestro sistema una nueva forma de organización denominada descentralización, la cual se concibe como una forma de organización de los entes que pertenecen al Poder Ejecutivo, pero a quienes se les reconoce personalidad jurídica y autonomía jerárquica para efectuar tareas administrativas.

Desarrollo sustentable para la competitividad…

85

Ante este centralismo, un verdadero autoritarismo vertical; las vertientes administrativas contemporáneas pugnan porque el municipio debe poseer de manera real, no sólo declarada, facultades y recursos para generar su verdadero desarrollo y satisfacer las necesidades de su población. La descentralización debe buscar el fortalecimiento municipal y combatir el centralismo. Fortalecer al municipio significa ampliar su capacidad, respuesta a las nuevas formas de participación social; a los movimientos sociales que en barrios, colonias, pueblos y comunidades rurales buscan satisfacer sus demandas de bienes y servicios. El desarrollo de nuestras comunidades y sus regiones debe procurarse en estricto respeto a la naturaleza, lo que nos permita ir generando formas de resolver nuestras necesidades humanas sin atentar contra el entorno ambiental, con responsabilidad y la conciencia de que somos una especie más en el planeta. No somos ajenos al debate que se genera acerca de los proyectos de desarrollo sustentable, el cual encuentra su origen en las reiteradas y cada vez más agudas manifestaciones de la precariedad en que se encuentran los sistemas naturales que permiten la vida en el planeta. Podemos afirmar que la sociedad global de inicios de siglo se ve enfrentada, no a una nueva crisis de las tantas que la han caracterizado, sino al agotamiento de un estilo de de­ sarrollo que se ha revelado ecológicamente depredador, socialmente perverso y políticamente injusto, tanto a nivel nacional como internacional. Como lo señalamos con anterioridad, el tema ambiental ha ocupado un lugar central tanto en el debate teórico como en el proceso de toma de decisiones en muchas partes del mundo, se trata de resolver la falsa disyuntiva entre los procesos de conservación ambiental por un lado y la pujante y creciente necesidad de los modelos de desarrollo acelerado. El entorno social, ambiental y económico se interrelaciona para formar un entorno económico sustentable. La sociedad y el medio ambiente equilibrados deben llevar necesariamente a un desarrollo armónico; por eso es prioritario en el ámbito de nuestro entorno la protección del medio ambiente y el diseño de las políticas que rigen a la misma. Es, por lo tanto, vital involucrar al sector industrial en los esfuerzos de saneamiento del medio ambiente que permita lograr un equilibrio ecológico del sur de Sonora, comprometiéndolos a dar un mejor uso de los recursos naturales contribuyendo a un beneficio social sustentado en los estándares de calidad a nivel internacional. Además, debe tomarse en cuenta que el equilibrio ecológico debe estar basado en un proceso de supervisión y legislación del sector industrial; en donde se realicen análisis, pruebas y confirmación de procedimientos y prácticas. Todo ello tendiente a verificar el cumplimiento de los requerimientos legales, políticas internas y prácticas aceptadas por el sector empresarial, con

86

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

un enfoque de control que permita dictaminar las aplicaciones de medidas preventivas y/o correctivas. Los requerimientos anteriores apelarán a un enfoque interdisciplinario que vigile las normas y procedimientos aplicados en la auditoría ambiental, considerada ésta como un nuevo instrumento de política de protección al ambiente en México, que contribuya al saneamiento rápido del entorno como herramienta voluntaria para regularizar a todas aquellas empresas que conforman el sector industria o empresas que transfieran contaminantes al medio a través de sus actividades productivas. El diseño de proyectos de desarrollo de la comunidad sustentados en la búsqueda de resolver las necesidades humanas conservando el equilibrio natural, encuentra su sustento en la voluntad del gobierno y población para proyectar los requerimientos presentes, visualizando un mejor futuro en todos los ámbitos que deben ser atendidos en una sociedad. Esa voluntad de gobierno y gobernados debe constituir una comunión de ideas e intereses, que necesariamente debe expresarse a través de una relación democrática, incluyente y participativa. Ningún proyecto tendrá vialidad plena sin el consenso y la participación ciudadana. Es por ello que el fortalecimiento del sistema democrático y la inducción a una vida política cada vez más sana van a sentar las bases para la conformación de una necesaria confianza de los gobernados hacia los gobernantes, que facilite su incorporación a todas aquellas actividades que requieren la acción colectiva en el bienestar del contexto regional. Un gobierno democrático es el que se instituye para el beneficio del pueblo, logrando una verdadera justicia social. La democracia jamás podrá darse si se le aprecia solamente como una cuestión electoral, es necesario asumirla en los ámbitos de la democracia política, económica y social. Un aspecto importante es el rescate de los valores inherentes al concepto amplio de democracia, que van desde la dignidad de la persona hasta las necesidades como la justicia, la libertad, la verdad y la autoridad bien ejercida. La política entendida como la búsqueda del bienestar social bajo el camino del consenso, la aceptación, el cambio con rumbo, basado en una fuerte solidaridad colectiva, debe constituirse en el instrumento que posibilite el diseño, más que de proyectos, de una conciencia de necesidad de desarrollo responsable, que se traduzca en un estilo de vida de calidad que resuelva los problemas presentes y vaya construyendo los mejores escenarios que garanticen un desarrollo regional factible, global y sustentable. Se busca formas novedosas de producción y servicios que permitan ofrecer alternativas de desarrollo factible con una clara orientación de responsabilidad con el medio.

Desarrollo sustentable para la competitividad…

87

Objetivos General Impulsar el desarrollo económico sustentable y ambiental a través de gestión de apoyos para proyecto de conservación y/o creación de huertos familiares, proyecto turístico (paseo de carretas y parque recreativos sobre el Río Mayo). Específicos Lograr la participación ciudadana a través del programa de desarrollo forestal y conservación del Río Mayo. Conocer las necesidades del entorno y establecer prioridades científicas y tecnológicas de impacto estatal y regional, tomando en cuenta los principales componentes del desarrollo regional, económico, social, educativo, cultural, político y científico tecnológico. Por consecuencia, la nueva propuesta de desarrollo económico para el sur de Sonora debe ser con visión a largo plazo, que remonte el estancamiento en la producción agrícola, promueva la inversión, garantice el empleo, promueva la autonomía local de las comunidades, que permita la toma de decisiones sobre el uso de los recursos y el manejo de formas democráticas más amplias en las comunidades.

Propuestas para el desarrollo sustentable y la competitividad Elementos para alcanzar un desarrollo regional: • Programa económico definido y concertado que responda a vocaciones regionales. • Programa de desarrollo tecnológico claro e incluyente. • Participación comprometida del sector privado. • Sector público consciente. • Sector público vinculado y participativo en todos los niveles. • Infraestructura científica y tecnológica orientada y vinculada al desarrollo económico. • Infraestructura educativa orientada al desarrollo tecnológico. • Participación de las instituciones de eduración superior. • Concientización de la comunidad sobre la importancia del desarrollo tecnológico.

88

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Factores para lograr un desarrollo económico: • La relación entre ciencia y tecnología está lejos de ser lineal. Menos aún la relación entre ciencia, tecnología y desarrollo económico. • Es necesario contar con un programa económico de largo plazo que responda a vocaciones regionales y que establezca claramente las prioridades para el desarrollo, basado en los sectores de mayor potencial comercial y de generación de valor agregado. • La política científica y tecnológica debe responder y apuntalar al proyecto económico. • Para ser sostenible como agente de crecimiento en el largo plazo, la infraestructura tecnológica debe basarse en instituciones flexibles. • La inversión en ciencia y tecnología debe orientarse mayormente a aquellas­ áreas que pueden contribuir más a que el Producto Interno Bruto (pib) se incremente. • Aún con fuertes rezagos económicos se puede competir en el mundo actual si se refuerza la dimensión tecnológica y el desarrollo experimental. • La política de ciencia y tecnología nacional debe ser incluyente, consistente y continua. Es responsabilidad del sector ciencia y tecnología crear lazos de vinculación e integración hacia el exterior. • El desarrollo científico y tecnológico debe ser fundamentado en tres pilares: la inversión privada, la participación de las instituciones educativas como espacios de desarrollo científico y tecnológico y de formación de recursos humanos, y el apoyo gubernamental mediante el financiamiento directo, la compra de bienes y el desarrollo de un marco regulatorio y promocional adecuado. En atención a los recursos naturales, humanos, tecnológicos y de servicios, es posible explorar proyectos de inversión relacionados con la riqueza del mar. La acuacultura es una de las más prometedoras actividades productivas con las cuales podemos contar en la búsqueda de las alternativas viables de producción, otra de las opciones potencialmente viables para el desarrollo económico regional, y en concordancia con la ubicación geográfica y riqueza natural, lo representa el proyecto ecoturístico; dentro de los activos importantes con los que se cuenta, sobresale la existencia de playas vírgenes, con una gran riqueza de especies acuáticas, una gran variedad de vegetación, flora y fauna interesante, así como la riqueza en la cultura artesanal. Sin embargo, es necesario tener claro que para que nuestra región pueda impulsar ese tipo de proyectos, debe tener resuelto lo elemental en bienes y servicios comunitarios, base fundamental sobre lo que descansa el interés por proyectos productivos de diversa índole, por eso el desarrollo de las

Desarrollo sustentable para la competitividad…

89

comunidades y sus regiones debe procurarse en estricto respeto a la naturaleza, lo que nos permita ir generando formas de resolver nuestras necesidades humanas sin atentar contra el entorno ambiental, con responsabilidad y la conciencia que somos una especie más en el planeta. El desarrollo sustentable se presenta como una necesidad urgente en las comunidades. En las comunidades se puede trabajar en tres ejes: 1. Socioeconómica. Objetivo. Impulsar el desarrollo económico a través de gestión de apoyos para proyecto de Inversión. 2. Ecología y ambiente. Objetivo. Impulsar el desarrollo ambiental a partir de la participación ciudadana a través del programa de desarrollo forestal (conservación de los árboles y del reservorio medicinal), limpieza de los solares y calles y conservación del Río Mayo. 3. Cultura y gestión comunitaria. Objetivo. Impulsar la conservación de costumbres y tradiciones de la comunidad, gestionando cursos de capaci­ tación de diversos temas que tienen que ver con el desarrollo sustentable y conservación del medio ambiente.

Conclusión Las comunidades requieren que comprendan que la erradicación de la pobreza y la protección ambiental están estrechamente ligadas. Por otro lado, la aceptación de que la protección ambiental y el desarrollo económico requieren soluciones globales, dado el carácter global e interrelacionado de los principales problemas ambientales, pero sin renunciar a la necesidad de fortalecer la identidad de cada comunidad y su capacidad para diseñar y poner en práctica estrategias propias de desarrollo socioeconómico sustentable. Se requiere también una mayor sensibilización y concientización ciudadana para hacer cumplir las normas en materia de medio ambiente, pero esta concientización no sólo debe ser individual, sino sectorial e institucional. Pues al preservar las condiciones ambientales se asegura el propio entorno natural productivo. Disminuyéndose así problemas como uso excesivo de fertilizantes y químicos en el campo, el desecho hacia el Río Mayo, pero es importante una educación ambiental y ecológica, tanto formal como informal encaminada a alcanzar este desarrollo sustentable. Es necesario que se implementen programas de desarrollo municipal que se establezcan a través de un programa de investigación regional. Se ha organizado una serie de medidas con la participación ciudadana, como son las pláticas sobre el problema ambiental y desarrollo sustentable, así como actividades que contribuyan al desarrollo económico.

90

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Bibliografía Barry, F. C. (1999), Economía Ambiental, Mc Graw Hill, México. Giddenes, A. (2000), Un Mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, unam, México. Méndez Morales, J. S. (2012), Problemas Económicos de México y sustentabilidad, Mc Graw Hill, México. Novo, M. (2006), El desarrollo sostenible, Pearson Printice Hall, Madrid. Vázquez, M. A. (2000), Las regiones ante la globalidad, unison, Hermosillo. Wong, P. (1996), La restructuración secto-espacial en Sonora: Una tipología regional, sino, Hermosillo.

Capítulo 5

Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa universitaria Rosa del Carmen Caballero Gutiérrez1 Angélica María Rascón Larios2 Francisca Elena Rochín Wong3

Resumen La responsabilidad social es un tema polémico de gran interés mundial enfocado a optimizar recursos y desarrollar áreas de oportunidad en las organizaciones, dentro de un marco económico, social y ambiental. El objetivo del presente trabajo es destacar la importancia de la responsabilidad social como parte de una práctica educativa desde la universidad, con el fin de formar profesionistas sensibles, éticos y capaces de responder a necesidades sociales. Se trabajó bajo el enfoque de investigación cualitativa y como resultado se reflexiona que los docentes son actores esenciales para fomentar la cultura hacia la responsabilidad social en los estudiantes, como parte de su quehacer académico. Finalmente, la universidad en el rol de generador del conocimiento es la que debe facilitar las condiciones, así como los métodos y herramientas, para que sus docentes y estudiantes en un futuro desarrollen mejores condiciones sociales, medioambientales y laborales. Palabras clave: responsabilidad social, sustentabilidad, universidad.

Introducción La responsabilidad social de la empresa es un nuevo paradigma que orienta el comportamiento de las empresas y la percepción de la población con relación a aquellas. Todas las definiciones sobre la responsabilidad social 1 Doctora en educación administrativa por el Instituto Pedagógico de Posgrados de Sonora. M.T.C. en la Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur, con perfil promep, acreditada por anfeca. [email protected] 2 Doctora en educación administrativa por el Instituto Pedagógico de Posgrados de Sonora. M.T.C. en la Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur, con perfil promep, acreditada por anfeca. [email protected] 3 Doctora en educación administrativa por el Instituto Pedagógico de Posgrados de Sonora. M.T.C. en la Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur, con perfil promep, acreditada por anfeca. [email protected]

91

92

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

de la empresa­ tienen en común que plantean una nueva manera de entender la empresa. No es un mensaje cuyo propósito exclusivo sea mejorar el posicionamiento de la empresa ante los consumidores, es un mensaje, principalmente, para las mismas empresas, para sus accionistas y gerentes, para sus trabajadores o colaboradores con el fin de adecuarse a las nuevas exigencias del mercado y de la sociedad, y para los consumidores, que son los que toman las decisiones de compra, finalmente (Vives y Peinado, 2011). Según (Cajiga Calderón, 2008) una empresa socialmente responsable (esr), puede ser una empresa interesante para clientes, solicitantes de empleo y para inversionistas. Coincidiendo con el autor, esta nueva modalidad advierte un valor agregado para cualquier organización en el sentido de que éstas vigilarán aquellas actividades de su cadena de valor a través de las cuales se promueva el desarrollo económico, social y ambiental, lo cual las con­ vertiría en empresas que destacan dentro de un mercado competitivo y, una vez en la práctica, ésta es irreversible. Así, al desarrollar acciones que promueven el desarrollo continuo en los entornos de las empresas se contribuye y se inicia sustentablemente en la estabilidad a largo plazo de aquellas estrategias, implementadas, que impulsan el desarrollo de las mismas. La responsabilidad de la empresa yace en aquellas acciones enfocadas más allá del cuidado del medio ambiente, y que persigue la mejor calidad de vida para sus empleados y para la sociedad, apegado a las leyes dispuestas. La responsabilidad social se desarrolla cuando una organización toma conciencia de sí misma, de su entorno y de su papel en su entorno. Presupone la superación de un enfoque egocéntrico. Además, esta conciencia organizacional trata de ser global e integral (incluye tanto a las personas como al ecosistema, tanto a los trabajadores como a los clientes) y, a la vez, “contagiarse” en todas las partes de la organización (todas las personas de la organización deben acceder a ese nivel de conciencia; Vallaey, 2009). En este sentido, las universidades, como empresas de servicio, no son la excepción, ya que trabajan de manera holística para promover el desarrollo como parte de la cultura de las mismas, a partir de políticas de compromiso ético en el desempeño de sus responsabilidades por parte de la comunidad universitaria, estudiantes, maestros y autoridades, a través de la gestión de los impactos educativos, cognitivos, laborales y ambientales que la universidad genera, en un diálogo participativo con la sociedad. Son muchos los compromisos que se generan en las instituciones educativas. Al interior hay un encadenamiento de responsabilidades, en cada una de las unidades económicas, y/o áreas respectivas. Hacia el exterior, con canales de distribución, clientes, proveedores, y organismos públicos y privados, locales, nacionales e internacionales. De ahí el compromiso hacia la sociedad que se antepone ante los intereses institucionales.

Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa…

93

Antecedentes La responsabilidad social desde la perspectiva empresarial La responsabilidad social no es novedad en el mundo empresarial, es decir, toda empresa desarrolla diversidad de acciones de responsabilidad social respecto a los principales grupos de interés con los que se relacionan: trabajadores, clientes, proveedores y la sociedad en general. Como antecedente, Fernández (2009) señala lo siguiente: La responsabilidad social tiene su origen en Estados Unidos durante finales de los años 50 y principio de los 60 a raíz de la Guerra de Vietnam y otros conflictos como el Apartheid en el tiempo en que los ciudadanos comienzan a creer que a través de su trabajo en determinadas empresas o comprando ciertos productos, están colaborando con el mantenimiento de determinados regímenes políticos. En los años 80 la sociedad empieza a dejar de pensar en el Estado como único administrador del gasto social y responsable de la contención de desigualdades y se comienza a defender la idea de que la contribución al bienestar y a la calidad de vida debe de ser también la meta de todas las instituciones, sean públicas o privadas, lucrativas o no lucrativas. Es en la segunda mitad de los años 90 es cuando se reactiva ante la privatización de actividades clásicamente ligadas al sector público o la aparición de factores como la globalización de los mercados, el establecimiento de la economía de la información o la confluencia de las tecnologías de la comunicación a nivel global y el poder (p. 33). En la actualidad está cobrando cada vez una mayor importancia en el ámbito internacional, prueba de ello se tiene: • La iniciativa llamada Pacto Mundial, auspiciada por el secretario general de las Naciones Unidas con el objeto de que las empresas colaboren en la consecución de mejoras sociales y medioambientales a nivel mundial. • La declaración tripartita de la Organización Internacional del Trabajo (oit) sobre empresas multinacionales y política social (ilo´s Tripartite declaration of Principles concerning Multinational Enterprises and Social Policy 1997/2000). • Las directrices de la ocde para las empresas multinacionales fomentan también el desarrollo sostenible. • La Unión Europea, en el Consejo Europeo de Lisboa, en marzo de 2000 apeló al sentido de responsabilidad social de las empresas en lo relativo a las prácticas correctas en materia de formación continua, organización

94

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

del trabajo, igualdad de oportunidades, inclusión social y desarrollo soste­ nible. • La Comunicación de la Comisión Europea, preparación de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002, contiene datos adicionales sobre el modo en que las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible en todo el mundo. • La comunicación de la comisión: “La responsabilidad social de las empresas: una contribución empresarial al desarrollo sostenible”. • La publicación: “Poner en práctica la asociación para el crecimiento y el empleo: hacer de Europa un polo de excelencia de la responsabilidad social empresarial”. Señalar que, aunque el concepto de responsabilidad social se aplica principalmente a las grandes firmas, es aplicable a todo tipo de empresas, públicas y privadas, incluidas las Pyme y las cooperativas (Fernández G. R., 2001). En México la responsabilidad social empresarial se inició como iniciativa filantrópica, pero en la década de los 90 varió sobre la reflexión de que la filantropía no es suficiente para promover avances sociales; es sólo una parte de la responsabilidad social empresarial. El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) considera que una empresa socialmente responsable es aquella que, además de ofrecer productos y servicios de calidad, genera utilidades y empleos y paga impuestos, desafía su creatividad para identificar los problemas que aquejan a su comunidad, y propone alternativas para su solución. Para México se consideran prioritarios los siguientes aspectos: • • • •

Ética empresarial. Calidad de vida (al interior de las empresas). Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo. Cuidado y preservación del medio ambiente. Aliarse es una alianza de siete organizaciones, creada en 2002, que promueve un aspecto de la responsabilidad social empresarial. La meta es tener un mensaje para todos, buscar sinergias y homogenizar el lenguaje. Las siete organizaciones son: i. Administración por Valores (aval). ii. Consejo Coordinador Empresarial (cce). iii. Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). iv. Confederación usem. v. Impulsa. vi. El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). vii. Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa…

95

Asimismo, el Cemefi publica anualmente una distinción de las compañías que se comportan de forma socialmente responsable. Esta distinción se logra llenando un cuestionario y cumpliendo con criterios mínimos, y parece haber más interés en comunicar las mejores prácticas que ofrecer realmente un ranking de compañías. Es interesante resaltar que en México hay un esfuerzo por crear un estándar de rse oficial, que se enfoca en temas de integridad y responsabilidad en las relaciones con empleados y gobernabilidad. Hay alguna resistencia a entender la rse como una obligación, que se considera crearía, más bien, un negocio para consultores y certificadores. Otros consideran que esta iniciativa es incompleta, y que se posiciona como una competencia a las iniciativas del sector privado (Cantabria, 2009). La responsabilidad social desde la perspectiva universitaria El concepto de responsabilidad social se ha introducido en las instituciones educativas de nivel superior entendiéndose como una política de gestión de la calidad ética de la universidad, que busca alinear sus cuatro procesos (gestión, docencia, investigación, extensión) con la misión universitaria, sus valores y compromiso social, mediante el logro de la congruencia institucional, la transparencia y la participación dialógica de toda la comunidad universitaria (autoridades, estudiantes, docentes, administrativos) con los múltiples actores sociales interesados en el buen desempeño universitario y necesitados de él, para la transformación efectiva de la sociedad hacia la solución de sus problemas de exclusión, inequidad y sostenibilidad (Vallaey, 2009). La responsabilidad social universitaria se distingue de la responsabilidad social empresarial por su fin ético: la primera promueve una ética académica formativa de personalidad; la segunda, el desarrollo, cuidado y atención al cliente, es la prioridad de una calidad que se debe apreciar en el servicio o en el producto y su extensión hacia la sociedad, como filantropía. La ética de la responsabilidad social universitaria es formativa de la personalidad y de una calidad que, aun cuando no se define ni se aclara el concepto “calidad” para la universidad, pretende incrementar su eficiencia; asimismo, busca formar el ser del universitario más allá del sustantivo “profesionista”, cuyo plus ético favorece el desarrollo cualitativo de la vida comunitaria; como planteaba Gramsci: “la universidad no se considera bajo el perfil solamente de la enseñanza y la investigación, sino también como ‘una estructura destinada a incidir profundamente en la vida cultural de nuestra nación’” (Martínez y Hernández, 2013). La unesco aporta sus concepciones sobre responsabilidad social universitaria; estima que en las universidades el concepto debe incluirse en sus planes a largo plazo, con un enfoque de vinculación social, para resolver

96

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

necesidades­ colectivas y atender, por parte de los estudiantes, las necesidades que laceran a las personas, como la pobreza, la injusticia, la contaminación ambiental, la violación de derechos humanos y los que de acuerdo con cada comunidad se presenten. Y como parte de esta tendencia hacia la responsabilidad social, algunas de las universidades de México incluyen dentro del plan de estudios asignaturas que favorecen la experiencia vivencial, especialmente con los sectores más vulnerables, en las cuales los estudiantes confrontan y se sensibilizan, conocen las causas y la naturaleza de los problemas, en los cuales reflexionan y tienen la oportunidad de proponer soluciones a diversas necesidades. (Martínez y Hernández, 2013). Por otra parte, en las universidades se hace necesario cada vez más la inclusión de materias dentro de los planes de estudios de las diversas licenciaturas a fin de cumplir con las exigencias de esta nueva modalidad empresarial de la responsabilidad social y sustentabilidad. Se presume que en estas asignaturas se favorece la realización de trabajos articulados y de proyectos de aplicación en el campo profesional interdisciplinarios. Adicionalmente se ha impulsado la realización de prácticas profesionales y servicio social en las que los estudiantes se enfrentan a problemas reales de los distintos sectores sociales y económicos. En lo referente a investigación, extensión y vinculación, las universidades desarrollan proyectos con diversas líneas de investigación, a partir de los cuales los investigadores ofrecen productos tangibles, de impacto social y de aplicación inmediata, en algunos casos a través de la conjunción de esfuerzos interdisciplinarios y la participación de agentes externos interesados en aplicar los resultados. Lo anterior es una aproximación de lo que las instituciones de nivel superior en México contribuyen en lo relativo a la responsabilidad social empresarial sustentable. Planteamiento del problema Hoy en día la responsabilidad social empresarial se ha transformado en uno de los temas que más interesan en el mundo académico y empresarial, sin embargo, sus bases conceptuales no son nuevas, ya que desde la antigüedad se pueden observar los indicios de ciertos principios fundamentales como lo son la filantropía y la caridad, que rigen el actuar de las personas que interactúan en una comunidad con el fin de buscar y hacer el bien social. Preocupaciones por el rol del hombre en el desarrollo de la sociedad, las posibles mejoras para sostener el crecimiento económico, las condiciones sociales requeridas para la vida humana, la avaricia humana y sus efectos, entre otros, son ejemplos de cuestionamientos de cada época para fomentar

Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa…

97

el desarrollo económico y social de cada comunidad (Cancino del Castillo y Mario, 2008). Considerando que en las universidades se imparten materias relacionadas con la ética, cultura empresarial, o de emprendimiento, en los cuales desarrollan proyectos que resuelven una problemática social, o realizan su servicio social en comunidades, así como vinculación con el sector empresarial y otros organismos, aún falta mucho por hacer en este campo del compromiso y de la responsabilidad social. Por otra parte, tiene que ver la cultura de los estudiantes universitarios hacia la responsabilidad social. Algunos jóvenes de hoy no saben qué es lo que desean para su futuro; mucho menos pensar en resolver un problema en la sociedad en la que se desarrollan. De lo anterior surgen los siguientes cuestionamientos: ¿Qué estrategias utilizan actualmente las universidades con respecto a la formación de los alumnos hacia la responsabilidad social empresarial? ¿Cuál es la tendencia de esta nueva filosofía?

Justificación La responsabilidad social para algunas organizaciones puede convertirse en una de las funciones que pueden generar una ventaja competitiva, es decir, una empresa que constantemente se preocupa por responder a las necesidades de su entorno social, conoce su mercado, clientes, proveedores, competencia, se proyecta a largo plazo para diferenciarse de sus competidores. Las universidades, por tanto, no son ajenas a su responsabilidad social sustentable. En los diversos programas educativos se incluyen materias relacionadas con el desarrollo sustentable, o referentes a la calidad de vida, emprendimiento, entre otras; asimismo, hay programas de vinculación con el sector productivo, con las comunidades, a fin de contribuir con la solución de problemas sociales. En síntesis, las universidades no deben eludir su responsabilidad social. Y en forma específica, ello ha de traducirse en programas internos, con grupos de interés propios: directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo, como organización social que es; respeto a los derechos humanos y laborales, lucha contra la corrupción, gobierno corporativo, y con grupos externos, gobierno, empresas, comunidad, por medio de proyectos educativos sobre salud y vivienda, en medio ambiente, entre otros. En esta línea vienen trabajando países como Alemania y Brasil, mientras en Colombia lo hacen varias universidades, con el propósito de enfocarse con sus múltiples recursos humanos y técnicos, a la solución de problemas sociales y, en definitiva, a convertir la responsabilidad social en el tercer gran objetivo, junto a la formación educativa, profesional y la actividad investigativa.

98

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

No obstante, la responsabilidad social sustentable ha de estar presente en cada programa de estudio, en los distintos cursos de todas las facultades, teniendo por tanto un carácter transversal, como se puede decir igualmente de la ética y la formación política del buen ciudadano.

Objetivo general Destacar la importancia de la responsabilidad social como parte de una práctica educativa desde la universidad, con el fin de formar profesionistas sensibles, éticos y capaces de responder a necesidades sociales.

Marco teórico La responsabilidad social empresarial es una herramienta de gestión empresarial, es una nueva visión de negocios que involucra la preocupación y el desempeño de la empresa con el entorno en el que se desarrolla. Es responder, con buena parte de lo que la empresa está produciendo, a la comunidad o sociedad que le permitió llegar hasta donde se encuentra. La responsabilidad social se está transformando, de manera creciente y rápida, en una variable competitiva de reconocimiento mundial, un factor de éxito en los negocios que se conjuga con el compromiso ético de la empresa moderna con la sociedad (Cantabria, 2009). El compromiso de los niveles directivos y operativos en conjunto facilita la dirección hacia la responsabilidad social, ya que todos representan un eslabón importante de la cadena de valor de la empresa para transformarla en una ventaja competitiva a futuro. Para lograr lo anterior la comunicación es muy importante, y los esfuerzos y las estrategias de comunicación que se deriven, para trasmitir sus acciones socialmente responsables al consumidor traen como resultado el reconocimiento de la sociedad y del mercado. El sustento de la responsabilidad social de la empresa, según (Cantabria, 2009), está en la concepción de la empresa como una organización que responde a criterios éticos de comportamiento. Partiendo de este marco de libertad en el que actúa la empresa, ésta se ve obligada a tener en cuenta las consecuencias de sus acciones y decisiones, a asumir su responsabilidad por todos aquellos actos y decisiones que afecten a sus diferentes grupos de interés (stakeholders). Parece evidente, por tanto, que el planteamiento ético de la empresa deviene en una ética de la responsabilidad frente a los diferentes grupos de interés o stakeholders (clientes, empleados, proveedores, propietarios o accionistas y sociedad), ya que la empresa en su quehacer diario actúa y toma decisiones que afectan a los intereses legítimos de éstos y, por tanto, éstos

Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa…

99

han de ser incorporados a la gestión de la empresa y correspondidos de forma satisfactoria. Las empresas pueden adaptar, adoptar y publicar el Decálogo de la Empresa Socialmente Responsable: 1. Promover e impulsar una cultura de competitividad responsable que busca las metas y el éxito del negocio, contribuyendo al mismo tiempo al bienestar de la sociedad. 2. Hacer públicos sus valores, combatir interna y externamente prácticas de corrupción y se desempeña con base en un código de ética. 3. Vivir esquemas de liderazgo participativo, solidaridad, servicio y de respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana. 4. Promover condiciones laborales favorables para la calidad de vida, el desarrollo humano y profesional de toda su comunidad (empleados, familiares, accionistas y proveedores). 5. Respetar el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de operación y comercialización, además de contribuir a la preservación del medio ambiente. 6. Identificar las necesidades sociales del entorno en que opera y colabora en su solución, impulsando el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida. 7. Identificar y apoyar causas sociales como parte de su estrategia de acción empresarial. 8. Invertir tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunidades en las que opera. 9. Participar mediante alianzas intersectoriales con otras empresas, organizaciones de la sociedad civil, cámaras, agrupaciones y/o gobierno, en la discusión, propuestas y atención de temas sociales de interés público. 10. Tomar en cuenta e involucrar a su personal, accionistas y proveedores en sus programas de inversión y desarrollo social (Cemefi, 2004). Si se habla de la importancia de crear empresas y de ser responsables, es necesario considerar una real transformación social, en la cual la empresa trascienda en su entorno, por ejemplo, al brindar educación, capacitación, no sólo para el desarrollo de sus actividades laborales, sino en temas como la salud, la seguridad, el cuidado del medio ambiente, valores, responsabilidad social, etcétera. Es también importante señalar cómo la empresa socialmente responsable se convierte en un factor clave en el desarrollo de una región, mediante buenas prácticas organizacionales que le permiten un crecimiento sostenible dentro de un contexto respetuoso con los aspectos sociales, medioambientales y económicos.

100

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Dentro de la dimensión integral de la responsabilidad empresarial, se contempla lo siguiente: La acción responsable “integral” implica el análisis y la definición del alcance que la organización tendrá, en relación con las distintas necesidades, expectativas y valores que conforman el ser y quehacer de las personas y de las sociedades con las que interactúa; de esta forma sus niveles de responsabilidad se pueden entender y agrupar en seis dimensiones: 1. Económica interna. Su responsabilidad se enfoca a la generación y distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no sólo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se espera de la empresa que genere utilidades y se mantenga viva y pujante (sustentabilidad). 2. Económica externa. Implica la generación y distribución de bienes y servi­cios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su región y su país. 3. Social interna. Implica la responsabilidad compartida y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos. 4. Sociocultural y política externa. Conlleva a la realización de acciones y aportaciones propias y gremiales seleccionadas para contribuir con tiempo y recursos a la generación de condiciones que permitan y favorezcan la expansión del espíritu empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades y, por tanto, a un entorno de mercado favorable para el desarrollo de su negocio. 5. Ecológica interna. Implica la responsabilidad total sobre las repercusiones ambientales de sus procesos, productos y subproductos; y, por lo tanto, la prevención (y en su caso remedio) de los daños que causen o pudieran causar. 6. Ecológica externa. Conlleva a la realización de acciones específicas para contribuir a la preservación y mejora de la herencia ecológica común para el bien de la humanidad actual y futura. El análisis de cada dimensión lleva a la definición de las estrategias de acción específicas para que cada empresa actúe de acuerdo con su propio contexto, tome a su cargo y costo la realización de proyectos completos en lo individual o de manera colaborativa con otros actores y/o sectores que compartan metas similares (Cajiga Calderón, 2008).

Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa… 101

Método Se trabajó bajo el enfoque de investigación cualitativa, se procedió a la indagación documental y descriptiva, logrando caracterizar, agrupar y sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio (Sampieri, 2008), derivándose una aproximación de la responsabilidad social empresarial dentro del marco educativo superior, y finalmente se relatan las conclusiones.

Resultados y discusiones La empresa socialmente responsable es aquella que asume todas sus decisiones, entonces el compromiso social radica en la acción y decisión de los directivos, así como en todo su personal de mando, para traspasar este enfoque, programas y políticas con mayor seguridad a toda la organización, reafirmando el compromiso de la empresa y de quienes la dirigen. La empresa se integra a la comunidad de la que forma parte, haciéndose responsable de sus acciones y trabajando para contribuir al desarrollo de ésta, entendiendo que su propio desarrollo depende también de su entorno. Las estrategias que utilizan los profesores tienden hacia la actualización constante y hacia la sensibilización de las necesidades del entorno en el que se desarrollan y en la medida que fomenten la responsabilidad social en sus estudiantes, se logrará la cultura institucional. Se puede inferir que detrás de un alumno motivado está un profesor también motivado en su quehacer académico. En este sentido, los docentes son actores esenciales en este compromiso social. Las instituciones de nivel superior al incorporar en sus programas académicos actividades tendientes a resolver problemas sociales, fortalecerán en los estudiantes desde los primeros años de su formación la cultura hacia la responsabilidad de la comunidad en la que se desarrolla. Algunas líneas de acción como sugerencia para direccionar esfuerzos universitarios hacia la responsabilidad social son: • En lo relativo a gestión, que las universidades trabajen con transparencia, democracia, equidad, creando un modelo de desarrollo hacia la protección del medio ambiente, reciclando pero, sobre todo, no olvidando que los estudiantes aprenden de su profesión en la universidad pero también aprenden los hábitos y valores de la misma. • La docencia es otra línea importante en la que los maestros deben tener las condiciones para mantenerse como una fuerza de trabajo altamente competitiva, a través de la promoción de proyectos sociales y comunitarios. • En lo concerniente a proyección social, el objetivo es trabajar de manera conjunta departamentos de investigación con docentes de diferentes áreas de una institución y otras universidades nacionales e internacionales, pero

102

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

fundamentalmente generar proyectos de desarrollo que sean de investigación aplicada y de recursos didácticos para los estudiantes universitarios. Por otra parte, en investigación, la meta sería promoverla para el de­ sarrollo en todos los aspectos posibles. Propiciar el trabajo de investigación en todos los órganos colegiados academias, cuerpos académicos, grupos disciplinarios, etcétera, de manera interdisciplinaria.

Conclusión y recomendaciones La universidad, desde su papel como generadora de conocimientos, se presume que es la que debe aportar los métodos y herramientas para que sus estudiantes sean los hombres y mujeres que en un futuro puedan desarrollar las mejores condiciones sociales, medioambientales y laborales. Debe haber una mayor inclusión de asignaturas a los planes de estudios de las universidades, en las cuales se generen actividades ligadas directamente al quehacer profesional, involucrando a los estudiantes para que se apropien de los conocimientos, las habilidades y las actitudes pertinentes de los distintos perfiles, además de identificar y proponer soluciones a problemas relevantes de la sociedad. La empresa socialmente responsable se convierte en una entidad más eficiente, maneja mejor sus procesos, recursos naturales y de personal, reduce sus costos, es atractiva al mercado, es rentable. La responsabilidad social empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, valores éticos, la comunidad y el medio ambiente. Dado que la responsabilidad social es transversal se recomienda involucrarla como cultura en la transmisión del conocimiento, tanto en la universidad como en la empresa, así como también que se aplique desde una perspectiva ética, comunicativa y dialogante y, por supuesto, generando conversaciones con sus grupos de interés: alumnos, trabajadores, empresas, proveedores, administraciones públicas, entre otros. Desde el punto de vista general no es fácil practicar la responsabilidad social­ desde la universidad, ya que implementar una política sostenible comprome­tida hacia la solución de problemas sociales requiere de un proceso de transfor­mación de actitudes, de todos los involucrados en el sistema (autoridades, em­pleados docentes, empleados no docentes y sociedad en general), deben de unificar esfuerzos de manera conjunta a fin de obtener los máximos resultados. Además, la universidad con un sistema de transparencia puede ponderar su trabajo interno con fines y con estrategias de vinculación social. Así, una universidad socialmente

Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa… 103

responsable debe evaluar a sus docentes, quienes a su vez, a través de la creación de productos y formación de valores en sus educandos, deben lograr la vinculación con la sociedad e informar de los resultados o avances.

Bibliografía Alcaraz, R. (2006), Emprendedor de éxito, Mc Graw Hill, México. Ahmad, y Seymour (2008), Desarrollo de Negocios en México, recuperado el 21 de agosto de 2013 de: es.scribd.com/doc/141557165/desarrollo-denegocios-en-mexico Anuies (2001), Programas institucionales de tutorías, Una propuesta de anuies para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior, Anuies, México. (2001), Programas Institucionales de Tutorías. Una propuesta para su organización y funcionamiento en las instituciones de nivel superior, Anuies, México. Araoz, E.; Guerrero, P.; Villaseñor, R. A. y Angeles, G. M. (2008), Estrategias para Aprender a Aprender, Pearson Educación, México. Black, H. y Porter. (2006), Administración, Editorial Prentice Hall, México. Barry, F. C. (1999), Economía Ambiental, Mc Graw Hill, México. Bonfil, B. G. (1999), Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de signi­ ficados, recuperado el 20 de agosto de 2013 de: www.azc.uam.mx/ publicaciones/tye/tye15/art_hist_08.html Cancino del Castillo, C. y Mario, M. P. (2008), Responsabilidad Social Empresarial, Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Chile. Cajiga Calderón, J. F. (2008), El concepto de Responsabilidad Social Empresarial, cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf, pp. 4-6. Cantabria, C. C. (2009), Responsabilidad Social Corporativa, España. Cemefi (2004), Empresa socialmente responsable, recuperado el 2 de agosto de: 2013 de cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/decalogo_esr.pdf Chiavenato, I. (2001), Administración proceso administrativo, Editorial McGraw-Hill, México. Desarrollo, P. N. (9 de julio de 2013), Proyección del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, recuperado el 18 de agosto de 2013 de: http://www. insp.mx/transparencia-y-rendi...an-nacional-desarrollo.htm Dueñas, R. y Sagaira, P. (2004), Creación de Empresas Teoría y Práctica, Mc Graw Hill, México. Educación, F. U. (2013), Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Docentes, recuperado en agosto de 2013 de: www. sociedaduruguaya.org/2013/05informe_de_competencias Estéves, N. y Etty, H. (2002), Enseñar a Aprender. Estrategias Cognitivas, Paidós, México.

104

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Fernández, G. R. (2001), “Responsabilidad Social de la Empresa”, Gestión Empresarial. (2009), Responsabilidad social corporativa, Editorial Corporativa Universitaria ecu, España. Galve, A. Y. (2008), El emprendedor una reflexión crítica sobre usos y significados, recuperado el 2 de septiembre de 2013 de: www.ugr.es/pwlac/ G27_16Richard_Pfeilstetter.html García Gonzalez, A. y Reverter, B. (2005), Los nuevos Emprendedores: creación de empresas en el siglo XXI, Editorial Limusa. García, C. P. (2001), La tutoría en la facultad de Ingeniería de la unam, copadi, México. García, M. (2006), Fundamentos de administración, Editorial Trillas, México. Giddenes, A. (2000), Un Mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, unam, México. Griffin, W., y Ronald, E. (2005), Negocios, Ed. Prentice Hall, México. Hellriegel, D.; Jackson, S. E. y Slocum, W. J. (2007), Administración un enfoque basado en competencias, Editorial Thompson, México. Hellriegel, S. (2006), Administración, Trillas, México. Hernández, F., y Baptista (2002), Metodología de la Investigación, Editorial McGraw-Hill, México. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010), Metodologia de la investigacion, Editorial Mc Graw Hill, México. Hersey, P.; Kenneth, B. y Dewey E., J. (1985), Administración del comportamiento organizacional, Editorial Prentice Hall, México. Kantis, H. (2006), Desarrollo Emprendedor, Trillas, México. L. Bernardez, M. (2007), Desempeño Organizacional: mejora, creación, e incubación de empresas. Marín, R. (2006), Formación de emprendedores: el libro del trabajo del maestro, Editorial McGraw-Hill, México. Martínez, P. y Hernández, A. (Enero de 2013), Responsabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana, recuperado el 12 de noviembre de 2014 de: http://www.redalyc.org/pdf/281/28126456001.pdf Méndez, J. S. (2012), Problemas Económicos de México, Mc Graw Hill, México. Morín, E.; Roger, E. y Motta, R. (2008), El desafío que plantea E.Morín a la educación, recuperado el 31 de agosto de 2013 de: www.educatio.ugto. mx/PDFs/educatio5/el_desafio_que_plantea_Edg Nacional, P. d. (2013). PND 2013-2018, recuperado el 18 de agosto de 2013 de: http://pnd.gob.mx/ Novo, M. (2006), El desarrollo sostenible, Pearson Prentice Hall, Madrid, Portal de Enlace Académico (2012), Hermosillo. Sampieri, R. (2008), Metodología de la Investigación Capítulo 4, recuperado de: https://es.scribd.com/doc/7130674/SAMPIERI-Capitulo-4

Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa… 105

Sobel, y North (2012), Perfil Emprendedor de pequeños empresarios agropecuarios el Valle, recuperado el 18 de agosto de 2013 de: dialnet.unirioja. es/descarga/articulo/4044773.pdf Stephen, R. (1998), Comportamiento organizacional, Editorial Prentice Hall, México. Stoner, F. G. (1996), Administración, Editorial Prentice Hall, México. Tedesco, J. C. (2003), Los pilares de la educación del futuro, recuperado el 7 de agosto de 2013 de: www.uoc.edu/dt/20367/index.html Tenti, E. (1995), Una carrera con obstáculos: la profesionalisación docente, recuperado en gosto de 2013 de: www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/ Menghini.htm unesco (1977). (1996), Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI, recuperado el 6 de abril de 2013 de: www.unesco.org/education/ educprog/wche/declaration_spa.htm Valcarce, J. (2006), Aprender a Emprender: 1000 claves de éxito, Ediciones Nowtilus. Valdivia (1998), La orientación y la tutoría en los centros educativos cuestionario de evaluación y análisis tutorial. Vallaey, F. (2009), “Responsabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana”, Redalyc, pp. 85-103. Valleys, F. (2014), Qué es la responsabilidad social universitaria, recuperado el 12 de octubre de 2014 en: http://www.unitru.edu.pe/Publicaciones/J... ad_Social_Universitaria.pd Vázquez, M. A. (2000), Las regiones ante la globalidad, unison, Hermosillo. Vives, A. y Peinado, E. (2011), La Responsabilidad Social de la empresa en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington. Wong, P. (1996), La restructuración secto- espacial en Sonora: Una tipología regional. sino, Hermosillo. Zabalza, B. M. (2003), Competencias docentes del profesorado universitario, recuperado en mayo de 2013 de: books.google.com/books/about/ Competencias_docentes_del_profesorado Zapata y Rodríguez (2008), La Cultura Organizacional, recuperado el 2 de septiembre de 2013 de: prezi.com/hfcphtgi2h5n/cultura-organizacionalintroduccion

Parte II Gestión ambiental

Capítulo 6

• La comunicación como un instrumento de gestión ambiental: Una propuesta ante el cambio climático local

Capítulo 6

La comunicación como un instrumento de gestión ambiental: Una propuesta ante el cambio climático local Rosalba Thomas Muñoz1

Introducción Con base en los resultados obtenidos en el peacc, realizado por el Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima (ceugea), en colaboración con el Instituto de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado de Colima (imades), concluido en 2014, ahora es necesario considerar una estrategia de divulgación y difusión que permita a la sociedad civil conocer y comprender el significado del cambio climático, identificar los principales impactos en su ciudad, así como las prácticas cotidianas que inciden en las proyecciones de la variabilidad climática, actividades productivas y ordenamiento del territorio, entre otras. De esta forma, un instrumento de gestión como es el peacc permite no sólo a los tomadores de decisiones generar políticas públicas asertivas, sino también generar una propuesta incluyente con la sociedad civil que posibilite una estrategia integral de mitigación y adaptación ante el cambio climático para los próximos años. Por otro lado, la comunicación ambiental ha venido desarrollando un marco teórico fortalecido, a su vez, por la educación ambiental en su papel formativo. Estas dos áreas del conocimiento: educación y comunicación, son herramientas clave no sólo para ampliar información en la sociedad civil, sino también para plantear reflexiones en torno al papel del ciudadano como tomador de decisiones en el ámbito local. Algunas de estas aproximaciones teóricas desde el campo de la educación ambiental implican tres aspectos: conservación, concientización y cambio (Caride y Meira, 2001). Esto quiere decir que las estrategias de educación ambiental que busquen tener un impacto integral y a largo plazo, deberán considerar una propuesta que incluya temáticas de conservación del medio ambiente, reconocimiento de hábitats naturales, servicios que prestan los medios ambientales, así como valoración 1 Profesora-investigadora

de la Facultad de Ciencias y del Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima.

109

110

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

del paisaje; sin embargo, la complementación de dicha visión conservacionista debe fortalecerse con una perspectiva de concientización, razón por la cual una segunda etapa de la estrategia deberá incluir también reflexiones en torno a las problemáticas que tienen los medios ambientales: contaminación del agua, suelo, aire, especies de flora y fauna, entre otras. Estas reflexiones deben incidir en la toma de conciencia ciudadana en torno a los impactos ambientales y sus implicaciones sociales, por lo que las estrategias no deberán quedarse con las problemáticas, sino que deberá incluirse un apartado correspondiente a las alternativas de cambio. Esto implica considerar posibilidades de mitigación y adaptación del cambio climático en el ámbito local principalmente, aspectos como eficiencia energética y energías alternativas, legislación ambiental, agricultura orgánica, ecoturismo, entre otras. Sin embargo, la divulgación del conocimiento científico en torno del cambio climático ha sido un tema arduo en la búsqueda de integrar a la sociedad civil en las políticas públicas de mitigación y adaptación. Divulgar el cambio climático implica primero comprender su significado, y su dificultad es tal incluso para los expertos, dada la poca historia de esta problemática como un tema cotidiano. De esta forma, la comunicación ambiental representa una posibilidad como instrumento de gestión ambiental, ya que presenta las temáticas de manera clara y pertinente al contexto de actuación de que se trate. En esta experiencia de gestión ambiental a través de la comunicación y educación es importante destacar la problemática del cambio climático como un objeto de conocimiento social. Esto quiere decir que más que saber qué es y cómo impacta el cambio climático, es necesario priorizar qué es necesario saber y para qué nos servirá saberlo, de esta forma los instrumentos de gestión ambiental intervienen para lo que fueron hechos: brindar herramientas para una mejor toma de decisiones. Este documento presenta los resultados de un estudio de percepción sobre el cambio climático en el estado de Colima, que permitiera identificar las bases para una próxima estrategia de comunicación, así como generar propuestas de políticas públicas con ese mismo fin.

De la comunicación y educación ambiental La comunicación ambiental es una estrategia que se ha retomado desde la educación ambiental, aunque pocas veces ha sido enlazada al ámbito mediático. Diseñar estrategias de comunicación y difusión de los temas ambientales implica un análisis necesariamente contextual (Nieto-Caraveo, 2005), no obstante, queda falto de las aportaciones que también pueden hacer los medios (impresos, audiovisuales y virtuales) como expertos en comunicación. Desde la comunicación ambiental se han generado objetivos orientados más al ámbito académico que hacia la generación de una estrategia de

La comunicación como un instrumento de gestión ambiental:…

111

difusión­ mediática. El conocimiento científico generado para la comunicación ambiental debe retomarse mediáticamente. Así, estas estrategias enriquecerían no sólo el discurso de la sustentabilidad, sino también sus prácticas con las que se modifica la realidad de los sujetos. En México, esta tendencia es moderadamente notoria desde hace algunos años. Los medios de comunicación no han establecido una relación clara entre el conocimiento científico y su propia labor como transmisores o filtros para la sociedad. El que no haya una agenda ambiental de medios en México no quiere decir que no se hubieran identificado desde hace algunos años temas emergentes, producto de intereses individuales más que de posturas mediáticas (orientadas principalmente por el discurso internacional). La Agenda 21, uno de los principales documentos producidos por la Conferencia de Río de Janeiro en 1992, incorpora por primera vez la generación de sistemas de información como indicadores de la sustentabilidad. Estos sistemas permitirían a la sociedad conocer no sólo el estado ecológico del planeta, sino darse cuenta de la situación social, política y económica de los países participantes. Para Enrique Leff (2001: 118), lo anterior fomenta la creación de datos, indicadores e informes, y promueve el acceso público a dichas herramientas. A partir de entonces, Leff asienta que los políticos empiezan a “reverdecer” sus discursos (p.120). En todos los países se promueve desde entonces la creación de indicadores de sustentabilidad. Estos indicadores funcionan como metas cuantificables y evaluables para situar avances en la aplicación del modelo de sustentabilidad. Se instala la institucionalidad ambiental considerando a México, Brasil, Chile y Colombia como los principales precursores en Latinoamérica, seguidos por Argentina, Costa Rica, Cuba y Perú (Leff, 2001:115). El tipo de información que se genera con los indicadores está orientada a compendios estadísticos, cartográficos, estados del ambiente, catastros de vegetación nativa e información producto de sistemas de información geográfica. Pero, incluso para Enrique Leff, asesor del pnuma, todo ello sigue siendo insuficiente; apoyado por Rayen Quiroga (2005) reconoce en Latinoamérica una de las regiones con mayor riqueza y biodiversidad en el mundo. La información, de acuerdo con Leff, sigue siendo dispersa y discontinua (2001: 115). Los tomadores de decisiones pueden hacer uso de esa información, pero hace falta sistematizarla y actualizarla para que vaya más allá de las puras variables ecológicas. Se trata no sólo de comprender aquello que tradicionalmente se considera como ambiental, sino ahondar en lo que menciona Leff como calidad y disponibilidad del agua, atmósfera, uso de los suelos, biodiversidad, ecosistemas, etcétera, para obtener información transdimensional (p. 16). Falta relacionar las dinámicas económicas, sociales y ecosistémicas para una mejor gestión de la sustentabilidad regional y el cambio climático.

112

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

En muchas ocasiones, la cultura de la información no viaja por vías institucionales, más bien, se traslada por causes informales. Éstos no tienen la misma veracidad y disponibilidad para que los ciudadanos generen su propia postura. Al final, dice Leff, la información queda sin compartirse arraigada a ciertos grupos de poder (p. 132). Desde luego, el problema no radica solamente en la generación (o manipulación) de la información por grupos de poder. La sociedad tiene también un poder que en las últimas décadas se ha proclamado en los discursos internacionales: la gobernanza. Al respecto Fontaine (2005: 137) cita al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud, 1997, de donde se deriva el pnuma), diciendo que: Abarca no sólo los mecanismos, procesos e instituciones a través de los cuales los ciudadanos articulan sus intereses, median sus discrepancias y ejercen sus derechos y obligaciones legales, sino también el uso optimizado y equitativo de los recursos. Leff discute al respecto diciendo que “la ciudadanía, en un contexto de desinformación y de predominio de valores individualistas, recibe pasivamente la información que otros deciden que se difunda” (2001: 134). Por lo tanto, la respuesta no es producir solamente procesos y productos informativos sobre cambio climático, sino crear dinámicas, prácticas y la cultura para usar todos esos sistemas de gestión con que se cuenta. Ese conocimiento podrá aplicar entonces todo el potencial transformador de la problemática que intenta cambiar la sustentabilidad. La respuesta a: “¿y cómo se hace todo eso?”, que evidentemente salta a la vista, no es un asunto banal, sobre todo porque, según Leff, sigue habiendo poca voluntad política para invertir en la producción de información ambiental crítica (p. 117). Esto sólo podrá lograrse con la participación organizada y consciente de la sociedad. Cuando se clarifique el significado práctico y cotidiano de la sustentabilidad y el cambio climático y cuando se pueda profundizar en las capacidades de entendimiento, participación y empoderamiento de los ciudadanos. Por otro lado, en junio de 1998 en la ciudad de Aarhus, Dinamarca, se llevó a cabo la Convención sobre Acceso a la Información, Participación del Público en la Toma de Decisiones y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, realizada en el marco de la “Cuarta Conferencia Ministerial del Proceso Ambiente para Europa”. Para Enrique Leff, esta convención ha sido desde entonces un parteaguas en el desarrollo de mecanismos para garantizar el acceso público y la participación con base en información ambiental (2001: 119). El objetivo de la convención fue: “… contribuir a proteger el derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente que permita

La comunicación como un instrumento de gestión ambiental:…

113

garantizar su salud y su bienestar, cada parte garantizará los derechos de acceso a la información sobre el medio ambiente, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales de conformidad con las disposiciones de la presente Convención (Comisión Económica para Europa 1999, citado en Leff: 2001: 119)”. Se enfatiza este proceso porque la institucionalización, no sólo de la necesidad de generar más y mejor información acerca de los asuntos ambientales, sino también del fomento a la participación pública en la toma de decisiones, se vuelve crucial en el discurso actual de cambio climático y sustentabilidad. Cuando se garantiza el acceso a la información y se promueve la autogestión y autodeterminación, se logra que tanto los individuos como los grupos organizados puedan también tener claras las exigencias sobre la calidad y la seguridad en los productos, servicios e información que se les da, ya sea que provengan de servicios públicos o privados. Pero, ¿cómo es que las personas no reaccionan ante lo que sucede a su alrededor? Para Enrique Leff, si las personas supieran lo que se analiza, discute y concluye por los especialistas, difícilmente la sociedad permitiría que todo siguiera como si nada (op. cit. p. 134). A las personas no les llega esa información. Leff argumenta que: “… difícilmente conocemos el impacto sanitario de la exposición a residuos y químicos, tampoco se nos informa del contenido ni consecuencias de los tratados de libre comercio, y en casi todos nuestros países, los ciudadanos sospechamos, pero no podemos “probar” el deterioro de los ecosistemas producto de la sobre explotación de recursos naturales, o la contaminación excesiva de aguas, aires y suelos (p. 133)”. ¿Si la gente lo supiera, tendría la misma reacción de apatía cuando se le cuestiona su interés en la política o el medio ambiente? La participación ciudadana en torno a esos temas se limita a la receptividad. Cuando hay repercusiones en su calidad de vida, en el bienestar, en el progreso, los ciudadanos no deberían ser sólo receptores de datos predefinidos o de agendas diseñadas por personas ajenas a su contexto. Los ciudadanos pueden determinar qué se debe construir en su ciudad, qué misión tendrán sus instituciones, qué temas enseñar en las escuelas, producir su propia información, etcétera. Cuando la información es producto de un discurso cotidiano, la sociedad puede argumentar su demanda de bienes y servicios, conocer sobre el estado de los bosques y fabricación de papel en temporadas, estar consciente de la sobrepesca o de los ecosistemas costeros, saber de las consecuencias en su salud de la contaminación urbana o de alimentos no sanos, los impactos del

114

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

cambio climático, etcétera. Con ello se aumenta la calidad en las decisiones y se genera conciencia del impacto individual y colectivo. Ahí es donde entra el papel de los instrumentos de gestión a través de los medios de comunicación. El principal desafío es hacer participar a la sociedad. Para ello, los medios deben transmitir un discurso sobre cambio climático pertinente, comprensible, que sea capaz de indicar la importancia de decidir por sí mismas lo que sucede o sucederá a su alrededor.

Cambio climático en un contexto local Los problemas ambientales, sociales, económicos y políticos que se presentan actualmente en el planeta son un reto que tendrá que enfrentar el ser humano en el presente siglo, de otra manera, su forma de vida actual se transformará radicalmente. Algunos ejemplos de estas amenazas que constituyen una preocupación creciente de los gobiernos y las comunidades en el ámbito global son: la gran concentración de contaminantes en océanos, ríos y acuíferos; el deterioro de los suelos por un inadecuado aprovechamiento agrícola y forestal; la contaminación de los medios ambientales, como el agua, suelo, atmósfera, biota, ecosistemas, etcétera, que forman parte de importantes sistemas ambientales, como los urbanos, industriales, agrícolas, rurales, mineros; pero además, podemos mencionar también la desaparición de más de un millón de especies de animales portadoras de información genética de gran valor; el crecimiento de problemas como la pobreza, con mil 200 millones de personas sobreviviendo con menos de un dólar al día, 104 millones de niños sin acceso a servicios educativos dignos; en contraste con los excesivos patrones de consumo de los que dependen los países desarrollados (onu, 2008-2010). En México, donde la dependencia económica de los recursos naturales es un factor común, los problemas de la sustentabilidad y aquellos asociados al manejo y aprovechamiento de los recursos naturales se hacen cada vez más visibles. Algunos de estos agrandan la dependencia hacia los recursos petroleros con pocas alternativas de inversión hacia las energías renovables, la calidad y disponibilidad de agua para consumo humano, o bien, a detener la pérdida de biodiversidad, pobreza extrema, inseguridad e impunidad y corrupción, como los grandes temas por resolver. La vulnerabilidad ante las amenazas asociadas a fenómenos naturales como los volcanes, sismos y condiciones hidrometeorológicas va en aumento. Todo esto, aunado a los limitados recursos destinados a la educación, hace de México un país con serios problemas por resolver. En el ámbito local, Colima, con una extensión de 5,625 km² (inegi, 2010) ocupa el lugar número 29 a nivel nacional por su número de habitantes, siendo en 2010: 650,555. En cuanto a la conformación de su territorio, el estado de Colima está compuesto por 10 municipios, que se enlistan a continuación:

La comunicación como un instrumento de gestión ambiental:…

115

Tabla 1. Municipios que conforman Colima 1. Armería

6. Ixtlahuacán

2. Colima

7. Manzanillo

3. Comala

8. Minatitlán

4. Coquimatlán

9. Tecomán

5. Cuauhtémoc

10. Villa de Álvarez

Asimismo, en términos económicos, los ingresos obtenidos por el Producto Interno Bruto (pib, 2010), fueron de 69 mil 551 millones de pesos, con una aportación de 0.5% a nivel nacional, lo que sitúa a Colima en el lugar 31 a nivel nacional. De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (denue) del inegi, a junio de 2012 los sectores que más aportaron al pib estatal fueron: comercio (16%), transporte y almacenamiento (15%), construcción (13%), servicios inmobiliarios y de alquiler (10%) e industria manufacturera (9%). Figura 1. Unidades económicas que aportan al PIB estatal

Fuente: denue-junio 2012, inegi.

116

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Mientras que la contribución al pib estatal por tipo de sectores (al 2010), destacan los sectores de comercio, transportes, correos y almacenamiento, construcción, como los que mayor aporte tuvieron. Tabla 2. Aportación al Producto Interno Bruto de Colima por sector

Fuente: Secretaría de Fomento Económico, con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

Por otro lado, en términos de riesgos ambientales, el estado cuenta con el volcán de mayor actividad del país, que lo ubica como una zona de alto riesgo sísmico. Además, cada año la trayectoria de muchos huracanes pasa por sus costas y ha sufrido eventos impactantes de tsunamis y deslizamientos en su historia reciente. También, el desarrollo de la zona portuaria de Manzanillo está aumentando los riesgos antropogénicos en el estado.

La comunicación como un instrumento de gestión ambiental:…

117

Figura 2. Mapa de la República Mexicana, ubicando al estado de Colima

Fuente: inegi, 2010.

Colima cuenta, además, con gran riqueza en sus recursos naturales, teniendo 139 Km de litorales, más de 22 ríos, cinco lagunas, tres valles, el Volcán de Colima (con una altitud de tres mil 820 metros sobre el nivel del mar) y diversos tipos de flora y fauna en la sierra (pino, roble, encino, arrayán; Ardilla, jabalí de collar, venado de cola blanca, ocelote, tigrillo, zorra y onza); valles (especies forrajeras y frutales, como mango, papaya, tamarindo, limón y palma de coco; tapacaminos, torcaza, zanate, tlacuache, cenzontle, conejo y coyote) y costas (guamúchil, guayacán, mezquite, chicalite, crucillo y mangle; agujón, cornuda, dorado, tiburón, pez vela y tortugas negra, golfina y laúd). Cuenta con tres áreas naturales protegidas: El Jabalí, Las Huertas y el Archipiélago de Revillagigedo (inegi, 2005).

118

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

A pesar de lo anterior, también se presentan grandes problemas que van más allá de las cuestiones ambientales y que de igual forma es necesario analizar; por ejemplo, la tala clandestina de bosques, sobreexplotación de sus recursos naturales, pérdida creciente de biodiversidad, deficiente planeación del crecimiento urbano; calidad y disponibilidad del agua (con el problema del tratamiento de aguas negras y residuales); no tiene alternativas viables para el tratamiento de los residuos sólidos (los rellenos sanitarios de los principales municipios están completamente rebasados e, incluso, no cumplen los criterios para ser considerados como rellenos sanitarios, sino como tiraderos a cielo abierto); la contaminación del suelo por agroquímicos en las zonas rurales; una deficiente planeación de políticas públicas con enfoque ambiental; se carece de un órgano de gobierno para implementar las políticas ambientales que se establecen en la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable y tampoco se cuenta con suficientes docentes con perfil en educación ambiental. Éstos y otros temas hacen de Colima un estado con problemas de sustentabilidad para cuya atención se pueden combinar medidas correctivas y preventivas, aunque en este último caso, no por mucho tiempo. De acuerdo al inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (entregado en 2013, pero aún sin validar y publicar por el inecc), el cambio climático es un aumento de la temperatura superficial del planeta debido al aumento en la concentración de ciertos contaminantes atmosféricos, llamados gases de efecto invernadero (gei). Este inventario contiene las emisiones de estos gases provenientes de los sistemas naturales y humanos de interés para el estado. Está desarrollado mediante las directrices del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (ipcc, 2006), para los sectores de energía, procesos industriales y afolu (uso de productos, ganadería, agricultura, cambio de uso de suelo) y desechos; e ipcc 1996 para los precursores de ozono en la categoría de procesos industriales. De acuerdo con la metodología validada por el inecc, en Colima las emisiones totales fueron de 46,639.12 Gg/año de CO² equivalente para 2005 en el estado de Colima. El sector relativo a los productos de ganadería, agricultura y cambio de uso de suelo es el que aporta la mayor cantidad de CO²e, con 76%, seguido del sector de energía con 21%. Considerando que el inventario de emisiones fue calculado con año base de 2005 y que se utilizará como herramienta de gestión del peacc, se requiere conocer las emisiones en 2010, y para ello, se realizaron proyecciones mediante el crecimiento del pib en algunos sectores, obteniéndose una tasa promedio de crecimiento de acuerdo al inegi, 2010 y 2012, así como al número de vehículos para el estado de Colima. Los resultados obtenidos para 2010 que se identifican en el inventario, se muestran en la siguiente tabla.

La comunicación como un instrumento de gestión ambiental:…

119

Tabla 3. Emisiones de CO²e en Gg/año para 2005 y 2010 por sector para el estado de Colima

Fuente: Inventario de Gases de Efecto Invernadero para el estado de Colima, sin publicar.

De la tabla anterior pueden identificarse las principales fuentes que emiten gases de efecto invernadero, así como su aumento en cinco años de datos analizados. Es así que con las tablas 2 y 3, se resume que los sectores de comercio, transportes y construcción forman parte de estos tres principales tipos de fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Asunto crucial si lo que se desea generar con el peacc son propuestas de políticas públicas que ayuden a mitigar los impactos ante el cambio climático, así como adaptar a la sociedad ante las proyecciones de posibles impactos futuros; sin embargo, estas propuestas implican tres consideraciones fundamentales: 1. Que las políticas públicas de mitigación de gases de efecto invernadero del peacc necesariamente deben estar orientadas hacia las principales actividades económicas del estado, aquellas que más recursos económicos le generan, como pib estatal. 2. Que se requerirán cambios estructurales con relación a la vocación del estado, dada la dependencia que se tiene hacia estos sectores que mayores emisiones de gases de efecto invernadero generan. 3. Que la comprensión social será fundamental para llevar a cabo cambios estructurales en el actual modelo económico consumista, contaminante y depredador, si lo que se desea es lograr la adaptación ante el cambio climático.

Objetivos General Este estudio se orientó a identificar cuál es la percepción social de los colimenses en torno al cambio climático, así como a sus impactos en la vida productiva y cotidiana, para con ello diseñar propuestas de políticas públicas en torno a una estrategia de comunicación.

120

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Específicos • Identificar el cambio climático como objeto de conocimiento social. ¿Qué se debe difundir y divulgar? • Identificar las principales impresiones que tienen los colimenses respecto al cambio climático, así como a sus impactos. • Analizar los principales conceptos asociados al cambio climático y sustentabilidad, que permitan diseñar mensajes mediáticos y de divulgación.

Metodología y principales resultados Todo planteamiento metodológico es precedido por una postura epistemológica y ontológica que van dando forma a las decisiones que se toman para determinar que la información que encontremos o las hipótesis que planteemos tienen, o no, congruencia en su interpretación. Es así que este estudio tiene la singularidad de reunir dos campos de investigación que le permiten complementar dos posturas: la cuantitativa y la cualitativa. En un primer nivel, la técnica de redes semánticas naturales permite realizar un análisis de la distribución, repetición, generalización o predicción del hecho social estudiado; mientras que la entrevista semiestructurada posibilita tener una descripción del mundo observado por parte de los sujetos de estudio. De esta forma, las dos visiones de la investigación permitirán una mejor y más completa interpretación del escenario social colimense en torno al cambio climático. Redes semánticas naturales Los hallazgos que hacen referencia a la analogía entre la mente y la computadora son los precursores de esta técnica de investigación. Esto radica en considerar los procesos mentales como una gran cantidad de enlaces, redes, nodos y conexiones entre el conocimiento adquirido y el que ya está interiorizado en la mente (Carrasco, Sarmiento y Acosta, 1982; Galvis, 1992; Lajoie y Derry, 1993 [cfr. Figueroa, Solís y González, 1974]). El modelo cognitivo de redes semánticas naturales promovido por López (et al., 1992), señala que “la información se organiza mentalmente en forma de una red de palabras, donde los vocablos o hechos establecen relaciones que, como conjunto, producen un significado. Un individuo a través de la experiencia, la adquisición de conocimiento y el desarrollo de habilidades y destrezas, va construyendo en su memoria, una red de conceptos interconectados que le permiten asociar una palabra clave, con otras palabras [definidoras] que le ayudan a integrar todas las situaciones asociadas con el concepto” (citado en Jiménez, 2000).

La comunicación como un instrumento de gestión ambiental:…

121

Además de la memoria semántica, otro de los conceptos asociados a esta técnica es el de la cognición. Esta se describe por Vera (2005: 441) como el término que describe los procesos biológicos desarrollados para obtener, almacenar y modificar el conocimiento acerca del mundo y de las personas. También se incorpora el funcionamiento de las redes semánticas por medio de la asociación; aunque para los autores consultados, la explicación asociativa no categoriza y tampoco jerarquiza los conceptos analizados, cosa que sí se logra con las rsn (Jiménez, 1996). La base del funcionamiento de la técnica está determinada por las relaciones o encadenamientos entre los objetos, conceptos o acontecimientos; es decir, por las relaciones estructurales que se logran formular entre las palabras que pueden ser interpretadas. Para ello, “la información con significado, contenida en la memoria, está organizada semánticamente (memoria semántica) en forma de redes de conocimiento, en las que las palabras y eventos forman relaciones que, en conjunto, producen el significado” (García y Jiménez, 1996: 2). El procedimiento de Figueroa (1981) está basado en un modelo con el que se puede conocer la organización y jerarquización semántica de las redes de conocimiento de los sujetos de forma natural, cuando se les pide que generen palabras definidoras para ciertos conceptos. Se les llama redes naturales porque son los mismos sujetos los que generan y determinan la importancia de las palabras asociadas a un nodo central. De esta forma, no se influye en ellos proporcionándoles palabras definidoras, esperando que ellos solamente las jerarquicen. Las mismas teorías de Figueroa, González y Solís (1981), Valdez y Medina (1998), basan la aplicación de esta técnica colectiva en que el sujeto debe definir una palabra (estímulo) con un mínimo de cinco palabras definidoras sueltas que pueden ser verbos, adverbios, sustantivos, adjetivos, pronombres, etcétera, pero sin usar ninguna partícula gramatical; en un segundo momento se jerarquizan esas palabras en función de la relación que identifican los sujetos para con la palabra “estímulo” (del 1 como la más cercana, en adelante) (Hernández y Valdéz, 2002). Posteriormente, se procede al análisis de la información, de la cual se pueden obtener datos como la riqueza de significados para los sujetos, la frecuencia de aparición de un concepto, la distancia existente entre un concepto y otro, etcétera. Para las redes semánticas se determinó hacer una selección de muestras aleatorias por conveniencia, de manera que se pudiera tener información de todos los municipios del estado, divididos por su tamaño, en tres tipos:

122

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Tabla 4. Selección de muestras para rsn Municipios

Número de habitantes Tamaño de la muestra

Manzanillo

161,420

20

Colima (D I, II y III)

146,904

20

Villa de Álvarez

119,956

20

Tecomán

112,726

20

Armería

28,695

15

Cuauhtémoc

27,107

15

Comala

20,888

15

Coquimatlán

19,385

15

Minatitlán

8,174

10

Ixtlahuacán

5,300

10

Total

160

Entrevista semiestructurada Como bien menciona Kvale (1996), el propósito de la entrevista de investigación cualitativa es “obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que tienen los fenómenos descritos”. Así es que en un estudio cuyos fines se orientan hacia la interpretación en las formas de percibir el mundo, una de las mejores técnicas de investigación resulta ser la entrevista semiestructurada. El reconocimiento de las diferentes formas de pensar por parte de los sujetos de cualquier investigación social, obliga a identificar instrumentos de investigación que permitan un acercamiento lo más claro y completo posi­ble; es así que considerar las posibilidades de esta técnica para identificar cómo es que los colimenses relacionan el cambio climático con su vida cotidiana, qué es lo que saben sobre él y cuáles podrían ser las barreras para inhibir su participación en una estrategia comunicativa, fueron los ejes a partir de los cuales se realizaron las entrevistas semiestructuradas a los informantes clave. La selección de informantes clave para las entrevistas semiestructuradas, obedece a otros criterios. Identificar las prácticas cotidianas relacio­ nadas con la reducción de gases de efecto invernadero, requiere definir sectores productivos en los cuales se involucran los sujetos de estudio, así es que se determinó por igual una participación de cinco informantes clave para cada uno de ellos, divididos de la siguiente forma:

La comunicación como un instrumento de gestión ambiental:…

123

Tabla 5. Selección de muestras para entrevistas Muestra aleatoria por conveniencia

Sectores productivos Primario (agricultura, ganadería, pesca, forestal)

5

Secundario (energía, construcción, alimentos)

5 5

Terciario (comercio, servicios) Total

15

Se aplicaron en total 170 cuestionarios para redes semánticas naturales (10 más de las programadas) y se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas a los tres sectores productivos definidos. Para el vaciado de toda la información se utilizó el programa Excel del Microsoft Office 2009. Como principales resultados de la aplicación de las técnicas se muestran los datos sociodemográficos que permitieron identificar los tipos de empleo de acuerdo al género. Estos resultados se muestran en la siguiente gráfica. Gráfica 1. Tipos de empleo por género Tipo de empleo por género Mujeres

28

25

21 17 17

13 9 2

Em

pl

e

@ ad

Es

tu

di

s te an Am

@

s

de

ca

C

er

8

6

6

1

sa om

5 6

5

1

s

Hombres

c

ia

es nt

O

fic

i

os

Pr

e of

si

i on

st

as Ju

bi

l

@ ad

s

O

tro

s

La gráfica 1 muestra que 90% de las mujeres son empleadas de algún negocio, mientras que el mayor porcentaje de empleos masculinos es por ejercer algún oficio. La proporción de la dedicación como amas de casa, sigue siendo enfocada a las mujeres, mientras que se identifica la misma cantidad de personas dedicadas al comercio y otras más que ejercen como profesionistas.

124

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Los valores que se obtuvieron de las redes semánticas son las siguientes: • Cantidad de palabras mencionadas en total con referencia al cambio climático y sustentabilidad: 880. • Riqueza conceptual o valor semántico de los conceptos:2 230. • Conceptos con mayor peso semántico:3 10. Los resultados gráficamente fueron los siguientes: Gráfica 2. Conceptos representativos del cambio climático en Colima Cambio de estaciones 7%

Agua 7%

Calor 21%

Temperatura 7% Calentamiento 8%

Frío 19%

Contaminación 10% Clima 10%

Lluvia 13%

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 3. Conceptos asociados a la sustentabilidad Trabajo Educación 2% 3%

Reciclar 7% Ecología 7% Apoyo 7%

Economía 24%

Alimento 8% Energía 8%

Dinero 19% Sustento 15%

Fuente: Elaboración propia. 2 Se refiere a aquellas palabras que no se repitieron o que no tienen sinónimos dentro de la misma lista general.­ 3 Son

las palabras que más se mencionaron por los participantes.

La comunicación como un instrumento de gestión ambiental:…

125

Gráfica 4. Acciones para evitar el c.c. 41

28

20 18

Frecuencias 9 8

7 7 5 4 r cl pia uto ía) i c … n r a i m Re Lim el erg tivo tiza as es n ta s e n na n e m o l n o ió e co en a y lter nci r qu árb tac a s m u r l a o g e r r C v it a ala o re f sa o (a or t it a E ot v U r E Re r sp N o n A h tra o Us

i ac

ón

ar

Fuente: Elaboración propia.

Con estos resultados puede resaltarse la dificultad de los participantes para asociar al concepto de cambio climático palabras que vayan más allá de frío o calor. Se observa la simplicidad con la que se entiende el tema, así como también la dificultad para identificar acciones que no sean evitar la contaminación, reciclar o limpiar, muy comentadas o difundidas por los medios de comunicación convencionales, como la televisión o la radio. En relación con la noción de sustentabilidad, se identifica la asociación que se hace de este concepto con palabras como economía y dinero, aspecto interesante, dado que esta noción se ha promovido en sus inicios por algunos autores o críticos al sistema económico actual, como una alternativa al modelo globalizador, por lo que resulta contradictorio que se presente entre los colimenses entendido con el principio económico y de dinero.

Recomendaciones para comunicar el cambio climático El cambio climático, visto como un problema ambiental percibido puramente en el ámbito global, tiene una serie de condiciones que lo hacen ser un objeto sustancialmente complejo, ya sea científicamente, como en su percepción social y política. Los avances científicos han podido constatar su existencia y profundizar en sus características a partir del trabajo multidisciplinario que analiza e interpreta evidencias directas e indirectas, en un proceso que se somete a debate permanente y a negociaciones llenas de controversias dentro de la misma comunidad científica y en los espacios donde se comunica a la sociedad y a otros agentes de decisión. Cabe mencionar que todo problema ambiental, sin excepción del cambio climático, contiene información científica o de fuentes especializadas en

126

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

sus orígenes; sin embargo, llega a la mayoría de los ciudadanos a través de medios, contextos e intermediarios que no tienen la misma lógica de comprensión de la ciencia, por lo que simplifican, reducen, interpretan, distorsionan, o bien, modulan la información en función de otro tipo de variables o intereses. Además de lo anterior, la forma en que se construye socialmente la percepción del cambio climático, en cuanto a la valoración de su grado de amenaza y a las predisposiciones para actuar consecuentemente, intervienen también factores psicosociales, culturales e, incluso, situacionales, relacionados con nuestras propias limitaciones para manejar la información y con una necesidad de acordar colectivamente significados y valores, de acuerdo con los entornos y situaciones que facilitan (u obstaculizan) una toma de conciencia y acciones consecuentes de ciudadanos y colectivos sociales. De acuerdo con ello, cualquier estrategia de comunicación debe contar con información básica acerca de cómo la población va conformando sus representaciones colectivas en torno del cambio climático. Es necesario dar seguimiento sistemático a la construcción de una cultura común frente a los problemas ambientales complejos, de manera que las estrategias puedan orientarse o reorientarse evaluando también el nivel de aceptación o rechazo de las políticas implementadas para mitigar las consecuencias del cambio climático, o favorecer su adaptación. De acuerdo con Meira (2008), se han identificado al respecto ciertos patrones que obstaculizan la apreciación del cambio climático y su estimación del potencial de amenaza, que entorpecen la toma de decisiones en todos los niveles, a saber: • La tendencia a entender la atmósfera como un espacio inmenso y “vacío”, capaz de absorberlo todo, y que ha permanecido inalterado e inalterable a lo largo del tiempo. Esta creencia, compartida por muchos, va en contra de la idea de la atmósfera como un sistema frágil y pequeño, en proporción al volumen de la Tierra, que además ha ido cambiando cíclicamente su composición y dinámica a lo largo de la historia natural del planeta. Propuesta 1. Crear la Feria de las Ciencias como un programa entre la Secretaría de Educación y universidades en el que se promueva la participación de todo público y donde se expongan materiales y espacios referidos al cambio climático y a su dinámica compleja. • La confusión entre tiempo atmosférico y clima. Si diariamente se experimentan cambios de temperatura de varios grados entre mínimas y máximas, a los que respondemos sin alterar sustancialmente nuestras vidas, ¿cómo se puede considerar una amenaza relevante el incremento decimal de la temperatura media del planeta en un periodo de tiempo mucho más largo? La confusión entre tiempo y clima también entorpece la adecuada

La comunicación como un instrumento de gestión ambiental:…

127

interpretación del cambio a nivel global y la valoración de su potencial de amenaza. Propuesta 2. En coordinación entre las Secretarías de Educación y Cultura y el imades, convocar a un concurso de carteles donde se explique de manera creativa la diferencia entre tiempo atmosférico y clima. Difundir los carteles ganadores en espectaculares oficiales. • Pensar que el calentamiento es un proceso lineal y los cambios que se produzcan seguirán una evolución gradual en el tiempo que permitirá la adopción de estrategias de respuesta y adaptación también progresivas. Esta percepción ignora que, en la escala del tiempo geológico, el calentamiento actual está siendo extremadamente rápido y tampoco tiene en cuenta que se pueden producir cambios drásticos e impredecibles, al traspasar determinados umbrales, cuyos efectos pueden ser catastróficos. Propuesta 3. En coordinación con Protección Civil crear el mapa de vulnerabilidad social ante fenómenos naturales y difundir en sitios públicos de manera permanente. • Destacar la importancia de los fenómenos extremos, minimizando los cambios graduales y progresivos en el medio (derivados en gran medida de las limitaciones de nuestro sistema sensorial). De tal forma, sobrevaloramos fenómenos meteorológicos extremos, y no apreciamos, o valoramos, cambios sutiles pero relevantes, que se están produciendo, por ejemplo, en el incremento de las temperaturas medias o en la dinámica de los ecosistemas. Propuesta 4. Generar un Atlas de Cultura y Biodiversidad de Colima, estableciendo las relaciones entre naturaleza y cultura, y previendo los impactos y consecuencias en ambas dimensiones. • La percepción de que la acción individual es inapreciable e irrelevante ante la magnitud y la complejidad del problema. Esta falta de empoderamiento constituye una de las principales barreras psicosociales que entorpece el paso de la toma de conciencia sobre el problema a la acción responsable. Esto es, aun cuando se perciba el problema, puede considerarse que la respuesta individual es irrelevante e inútil dada la escala del mismo. Propuesta 5. En coordinación con los ayuntamientos, generar programas de participación ciudadana en los comités de barrio, en los que se activen acciones para mitigar o adaptarse a los efectos que se prevén para Colima en los próximos años. Por ejemplo: autosuficiencia alimentaria por medio de huertos orgánicos en los jardines públicos. • La representación social del cambio climático se realiza a partir de ideas, creencias y concepciones ya construidas anteriormente sobre la crisis ambiental en general o bien, sobre un problema ambiental en particular, sin embargo, muchos de estos problemas nada tienen que ver con el cambio­

128

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

climático. Cuando en la mayoría de las personas se tiene un conocimiento científico limitado que le permita entender la complejidad del cambio climático, mucha de esta comprensión se limita aún más cuando se tienen ideas reutilizadas o representaciones instauradas previamente sobre otros temas. Propuesta 6. Generar un documental sobre la problemática ambiental de Colima, haciendo hincapié en los efectos constatados del cambio climático para los próximos años y en las diferentes concepciones de las problemáticas referidas; por ejemplo, la problemática del agua en Colima versus impacto del cambio climático en los recursos hídricos de Colima. Así, como menciona Landeros (2005), el análisis del cambio climático se complica todavía más cuando agregamos factores psicológicos y sociales. Prácticamente en cada uno de los fenómenos y procesos entran en juego otros aspectos además de la pura información o datos duros, como son la cultura, los valores, las creencias, las actitudes, las normas sociales, las normas personales y la conducta cotidiana, lo que hace que el panorama sea todavía más complicado.

Conclusión La publicidad comercial se ha caracterizado por generar un gran número de mensajes que diariamente impactan a los consumidores finales, detonando un gran número de anuncios e información en la que muy pocas veces se fomenta una mejora en la calidad de vida de las personas. Ante ello, se privilegia el uso del ejercicio publicitario como una manera de circular una mayor cantidad de bienes y servicios (Orozco, 2010: 169). Sin embargo, uno de los ámbitos menos abordados en el marco de la comunicación publicitaria es el de la publicidad social que permitan diseñar campañas mucho más eficaces en el cumplimiento de sus objetivos. Es así que la mercadotecnia social se entiende como “la planificación y desarrollo de programas que tienen como objetivo la puesta en marcha de ideas y acciones sociales de beneficio para la comunidad” (Alvarado, 2010). Se entiende también por Orozco como “aquella cuyos objetivos propiamente publicitarios son sociales, y sirven a una entidad cuya finalidad última o razón de ser es también social y, por lo tanto, exenta de otros intereses políticos o comerciales” (Orozco, 2010: 170). Con estos criterios, la comunicación del cambio climático se concibe dentro de estas dimensiones sociales de la publicidad, apelando a la razón de que los individuos deberán reflexionar y comprender las consecuencias que se prevén a corto, mediano y largo plazos, en las que se tendrá que mitigar o adaptarse en su vida cotidiana.

La comunicación como un instrumento de gestión ambiental:…

129

Para comunicar el cambio climático en Colima es necesario, además de las condiciones presentadas anteriormente, que los funcionarios públicos sean líderes para difundir el mensaje de una manera más acertada, menos difusa o simplista. “Enverdecer” sus discursos requiere de una mayor rigurosidad para hacer uso de los conceptos e ideas. Es necesario dejar atrás la idea de que “apoyando la ecología” se tendrá un mundo mejor; se debe olvidar que un programa de reciclaje o separación de basura solucionará el problema de la generación; o que cerrar la llave del agua resuelve el problema de fugas. Crear políticas públicas integradas entre los niveles de gobierno y las dependencias ayudará a ver el problema con la complejidad con que se requiere, asignando tareas compartidas entre gobiernos, sociedad civil, ámbito privado y medios de comunicación. Esta integración en la gestión ambiental se vuelve ya una prioridad.

Bibliografía Alvarado, M. (2010), “La publicidad social audiovisual: fines y formas”, en De Andrés, S. (coord.) Otros fines de la publicidad, Sevilla, Comunicación Social, pp. 75-107. Caride, J. A. y Meira, P. (2001), Educación ambiental y desarrollo humano, Ariel, Barcelona. 269 p. Consultoría en Ingeniería de Proyectos, S. de R.L. (sin publicar), Inventario de Gases de Efecto Invernadero para el estado de Colima. Figueroa et al. (1981), “Una aproximación al problema del significado: las redes semánticas”, Revista Latinoamericana de Psicología, pp. 447-458. Fontaine, G. (2005), “Del manejo de conflictos ambientales a la institucionalización de arreglos: el aporte de las teorías de la gobernanza”, Integración, equidad y desarrollo, Flacso-Embajada de Brasil, Ecuador, pp. 131-148. García, C. B. (1996), “Redes semánticas de los conceptos de ‘Presión’ y ‘Flotación’ en estudiantes de bachillerato”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, pp. 343-361. inegi (2005 y 2010), Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del inegi. Jiménez, V. C. (2000), Evaluación de las preconcepciones de estudiantes de bachillerato sobre química a través de un software. XVI Simposium de la Sociedad Mexicana de Computación en Educación. Monterrey, México: Instituto Politécnico Nacional. Kvale, S. (1996), InterViews: An introduction to qualitave research interviewing. Thousand Oaks, CA, Sage. Leff, E. (2001), La transición hacia el desarrollo sustentable en América Latina, ine, uam, pnuma, México.

130

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Meira, P. A. (2008), Comunicar el Cambio Climático. Escenario social y líneas de acción. Naturaleza y parques nacionales. Serie Educación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino – Organismo Autónomo de Parques Nacionales. España. Nieto-Caraveo, L. M. (2005), “Guía de discusión sobre diseño curricular desde una perspectiva procesual”, cesu-unam, Alternativas metodológicas de intervención curricular en educación superior, Plaza y Valdés, Guerrero.­ Orozco, J. A. (2010), “Comunicación estratégica para campañas de publicidad social”, Revista Pensar la Publicidad, vol. IV, núm. 2, pp. 169-190. Rayen, Q. (2005), Estadísticas del medio ambiente en América Latina y el Caribe, Avances y perspectivas, Cepal, chile. Valdez, J. M. (2002), “Significado psicológico de vida y muerte en jóvenes”, Ciencia Ergo Sum, pp. 162-168. Vera, et al. (2005.), Redes semánticas: aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos.

Parte III Vulnerabilidad

Capítulo 7

• Gestión e impacto de los programas del adulto mayor en el contexto regional del municipio de Tunja, Colombia

Capítulo 7

Gestión e impacto de los programas del adulto mayor en el contexto regional del municipio de Tunja, Colombia María Inés Álvarez Burgos1

Resumen El proyecto de investigación obedece a la necesidad de determinar en qué medida las políticas de protección social en el país y en particular las del municipio de Tunja, han adelantado acciones conducentes a mejorar las condiciones y calidad de vida de la población del adulto mayor en la ciudad de Tunja, para lo cual fue necesario revisar a profundidad los planes, programas y proyectos planteados por el gobierno para darle la atención que exige la normatividad del adulto mayor. De esta manera se considera el envejecimiento como un proceso normal por el que atraviesa todo ser humano, a lo largo de su ciclo vital, lo cual replantea el antiguo concepto de entender que las personas inician su proceso de envejecimiento a partir de una edad avanzada determinada, por ejemplo a los 70, 80, 90, etcétera. La edad adulta hace referencia a cambios significativos en la vida de cada persona que posee trayectoria y vivencia, por lo que se hace necesario orientar a los sectores gubernamentales, económicos, sociales, políticos entre otros para que la edad adulta no se constituya en un problema para la sociedad, sino por el contrario, se reconozca como una etapa natural con nivel de vida; es en esta etapa donde se refleja la cosecha de lo que se ha sembrado en los ciclos anteriores en un ambiente de armonía. La investigación es de carácter cualitativo y cuantitativo en la medida que busca recopilar y procesar datos e información para analizar en detalle el problema. En lo cualitativo es pertinente analizar la caracterización y de­ sarrollo social en la edad adulta. Igualmente se hace necesario la participación 1 Administradora de empresas. Especialista en derechos humanos y en docencia universitaria. Magister en educación. phd en gerencia y política educativa, con amplia experiencia en dirección, gestión e investigación en el sector educativo. Universidad Santo Tomás Seccional, Tunja, Boyacá, Colombia.

133

134

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

de los agentes intervinientes en la gestión de los programas sociales para el adulto a fin de desarrollar estrategias y soluciones que procuren el mejoramiento de estilo y la calidad de vida del adulto mayor. Palabras clave: gestión, vejez, política, desarrollo social.

Abstract The investigation project response to the need to determine in what measure the policies of social protection in the country and especially those of Tunja’s municipality, have advanced conducive actions to improve the conditions and quality of life of the population of the major adult in Tunja’s city. For that, was necessary to check the plans, programs and projects, raised by the government to give him the attention that demands the major adult normativity. The aging is considered to be a normal process, for which every human being crosses, along his vital cycle. That replanteate the former concept of understanding that the persons initiate his process of aging from an advanced age determined, for example to the 70, 80, 90, etc. The adult age refers to significant changes in the life of every person who possesses path and experience. For what is necessary to orientate to the governmental, economic, social, political sectors, and others, for that adult age is not constituted in a problem for the company, but on the contrary be recognized, as a natural stage with standard of living, it is in this stage where the crop is reflected of what has been sowed in the previous cycles in an ambiences of harmony. The investigation is qualitative and quantitative character, in the measure that it looking for to compile and to process information, to analyze in detail the problem. In the qualitative thing it is pertinent to analyze the characterization and social development in the adult age. Equally it becomes the participation of the agents necessary interveners in the management of the social programs for the adult in order to develop strategies and solutions that try the improvement of style and the quality of life of the major adult. Keywords: management, oldness, politics, social development.

Introducción El departamento de Boyacá está situado en el centro del país, en la Cordillera Oriental de los Andes, localizada entre 04°, 39’, 10” y 07°, 03’, 17” de

Gestión e impacto de los programas del adulto mayor...

135

longitud Oeste. Constituido por 123 municipios, el relieve del territorio pertenece al sistema andino con todos los climas y ecosistemas naturales (páramos, nevado, desierto, etcétera). La economía de Boyacá se basa principalmente en la producción nacional agrícola. Su capital es Tunja, considerada como ciudad universitaria del país. La economía se centra en el corredor industrial de Boyacá, considerada como la zona, más densamente poblada y la cual concentra 90% de la industria y servicios del departamento. Las principales ciudades son: Tunja (sector comercio y servicios), Sogamoso y Duitama (sector industrial) reúne un enorme complejo turístico (Paipa) y artesanal (Nobsa y Tibasosa). Los sectores económicos son la agricultura, la producción pecuaria, la construcción y la minería. Atractivos turísticos • • • • • • • • • •

Plaza de Villa de Leyva. Pantano de Vargas. Centro Histórico de Tunja Laguna de Tota. Aguas Termales de Paipa. Iglesia de Mongui. Museo Arqueológico de Sogamoso. Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá Parque Natural del Cocuy. Valle de los Dinosaurios.

Boyacá es considerado como uno de los más antiguos del país y ha sido estudiado por la Organización Interamericana de la Seguridad Social, como el departamento con mayor vejez en los próximos 10 años, en este sentido es necesario tomar iniciativas en el ámbito del adulto mayor, a través de proyectos como el de gestión e impacto de los programas del adulto mayor en el contexto regional.

Planteamiento del problema En Colombia se ha evidenciado un aumento progresivo y generalizado de la población, especialmente del grupo de los adultos mayores, lo que representa un derrotero en cuanto a políticas sociales y distribución de recursos. Con el paso del tiempo ha afrontado un estrechamiento de la base de su pirámide poblacional, con una ampliación alterna en la punta, describiendo así una disminución de la población joven y el incremento de los adultos mayores, especialmente el aumento de los más viejos. Para el 2050 se espera

136

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

que el total de la población se acerque a los 72 millones de habitantes, con una esperanza de vida ligeramente superior a los 79 años y con más de 20% de los pobladores por encima de 60 años, con predominio en la residencia de áreas urbanas. Este fenómeno de envejecimiento poblacional muestra un aumento evidente de la población adulta mayor, mientras la población general incrementa 1.9% promedio anual durante el periodo 1990-2003, la población mayor de 80 años crece a una tasa promedio anual de 4%. Por esta razón, cabe destacar que en la actualidad Colombia cuenta con 4,450 personas centenarias (mayores de 99 años), lo que equivale a 0.011% del total de la población, con un marcado predominio del sexo femenino (61.9%). Asimismo, 95% de los centenarios se encuentran alojados en hogares particulares. Boyacá es el departamento en donde más adultos mayores residen en Colombia, según señaló el más reciente estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), el cual estima que de 1’267’597 habitantes que según las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística dane existían en Boyacá en 2010, actualmente hay 133,910 personas mayores de 60 años. En la ciudad de Tunja hay instituciones como Comfaboy, el Ancianato, el Asilo San José, el Hogar Geriátrico, dedicados a la protección y cuidado del adulto mayor; sin embargo, hay limitaciones que han conducido únicamente al cuidado del adulto, a su recreación, a estar pendiente de la toma de su medicamentos, a satisfacer quizá sus necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda, descuidando su calidad de vida, su integración e importancia laboral, su aprendizaje y su historia de vida.

Objetivos General Establecer si los programas de atención al adulto mayor, propuestos y ejecutados por las instancias gubernamentales del orden nacional, departamental y municipal se constituyen en un mecanismo adecuado y efectivo para mejorar las condiciones de vulnerabilidad que presentan los grupos de la tercera edad de la ciudad de Tunja. Específicos • Realizar un diagnóstico del estado de situación actual del adulto mayor en la ciudad de Tunja. • Evaluar las políticas públicas de protección social y establecer su relación con el desarrollo de la población del adulto mayor.

Gestión e impacto de los programas del adulto mayor...

137

• Diseñar una metodología para el análisis de las problemáticas, derivadas de la aplicación de los diversos planes y programas de atención al adulto mayor.

Hipótesis La participación de la academia en el sector productivo y estado constituye el elemento central para combatir la exclusión social, mejorar el desarrollo del adulto mayor, evitando así el despilfarro y la corrupción en la gestión de las políticas públicas locales.

Pregunta de investigación ¿Los planes y programas de protección social conducen a que los adultos mayores en la ciudad de Tunja, obtengan condiciones adecuadas de mejora en su calidad de vida y espacios productivos y de participación propicias para el desarrollo de su longevidad?

Justificación Este proyecto busca sensibilizar a los gobiernos locales en cuanto a la visualización del alto costo en el que incurre el estado, por no contar con programas planificados que den prioridad a las necesidades más apremiantes de poblaciones tan vulnerables y crecientes como las del adulto mayor. Para la Universidad Santo Tomás, se convierte en una importante acción de investigación y proyección social hacia la comunidad, acorde con los principios humanistas de la formación integral que contiene la misión institucional, para lo cual se requiere construir política social que sea responsable frente a la dinámica que se vive actualmente en la sociedad. Aunque la situación no se ha hecho claramente visible y aún no se ha tomado conciencia de las implicaciones de una sociedad envejecida, nuestro departamento Boyacá presenta un índice de envejecimiento poblacional muy alto. Mientras el total de la población creció a 0.5% los mayores de 60 años lo hizo en 2.1%; es así que la región en 2013 alcanzó 13.2%, superando el promedio nacional que se encontraba en 10.5%. Estas cifras nos precisan a actuar de inmediato y a asumir la responsabilidad de enfrentar los retos que el mundo globalizado nos plantea en el siglo xxi. Deben garantizarse los derechos de las personas de mayor edad y preparar a los jóvenes y adultos de hoy para envejecer activamente, con calidad y bienestar, para así llegar a una vejez con mayor nivel educativo, más autonomía, menos dependencia y con mayores oportunidades que los adultos mayores de hoy en día.

138

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Marco teórico El envejecimiento poblacional condicionado por los factores sociales Diago Caballero, Dalis A lo largo de la historia de la humanidad, la vejez ha sido valorada de diferentes formas: Freeman describe periodos en el conocimiento científico de esa etapa de la vida durante los cinco milenios precedentes; en tanto Roger Bacon escribió en 1236 uno de los primeros documentos relacionados con el envejecimiento, titulado “La cura de la vejez y la preservación de la juventud”. En antiguos textos religiosos se habla de patriarcas que vivían más de 120 años, los cuales eran venerados y respetados por todos como sabios; en cambio, Platón exoneraba de luchar a los ancianos y señalaba que el robo de mercancía y la subversión contra los gobernantes constituían delitos perdonables cuando los cometían personas seniles; sin embargo, Cicerón opinaba que los gerentes eran malhumorados, inquietos, caprichosos e irritables y argumentaba cuatro razones que convertían a la vejez en un tiempo infeliz, de modo que se imponía batallar contra la edad avanzada, a saber: 1. Apartaba del trabajo activo. 2. Debilitaba el cuerpo. 3. Privaba de todos los placeres físicos. 4. Estaba cerca de la muerte. Las expresiones más peyorativas aparecen contempladas en las sátiras de Juvenal, donde se maldecían a los senescentes, se criticaba a los que imploraban a los dioses una larga vida y se afirmaba que la vejez era una etapa fea, caracterizada por el olvido y la falta de razón. A diferencia de otras civilizaciones, la china ha venerado siempre a sus adultos mayores. En las sociedades indígenas cubanas, los ancianos behíques fungían como médicos, brujos y principales sostenedores de las tradiciones tribales. Cuando en el siglo xix Adolphe Quetelet (1796-1874), considerado como el primer gerontólogo de la historia, desarrolló diversas investigaciones sobre la evolución de la especie humana y aplicó la curva de Gaus, provocó una auténtica revolución conceptual en su tiempo acerca de la senectud. En 1834 surgió en Gran Bretaña la necesidad de acoger y cuidar a numerosos grupos de gerentes sanos, enfermos y perturbados mentales, con lo cual se iniciaron los asilos de ancianos.

Gestión e impacto de los programas del adulto mayor...

139

En 1903, Meschnikoff propuso la Gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento; en 1909 Ignatz Lewn Nasher, afamado clínico, creó el Departamento de Geriatría en Estados Unidos; y en 1914, Eduardo Sthuglitz definió la Gerontología Social como la ciencia encargada de todo lo relacionado con el hombre como ser social que vive en un ambiente social y es aceptado por éste. En 1929 se introdujeron variaciones en los asilos y fue a finales de la década de los 30 cuando los pioneros de la medicina geriátrica comenzaron a dar los primeros pasos para el tratamiento de los ancianos en la comunidad. En 1935, Marjory Warren inició la geriatría contemporánea con los siguientes principios: • • • •

La vejez es enfermedad. Es esencial establecer un diagnóstico exacto. Son curables muchas enfermedades en la vejez. El reposo injustificado puede ser peligroso.

En 1946 quedó constituida la especialidad en el National Health Service del Reino Unido, a pesar de las burlas de la clase médica, y paulatinamente fue extendiéndose hasta que en 1950 se fundó la Sociedad Internacional de Geriatría, a la que se integraron poco a poco diferentes países. En 1982 se celebró en Viena la Asamblea Mundial del Envejecimiento, auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (oms), a la que asistieron representantes cubanos y en cuyo contexto se firmó la suscripción de Cuba a dicha sociedad. Las enfermeras han desempeñado siempre una importantísima función en la atención a las personas de edad avanzada, por lo que en 1904 fue publicado en el American Journal of Nursing el primer artículo sobre el cuidado del anciano; en 1961, la Asociación Americana de Enfermería recomendó la formación de grupos de enfermeras especializadas en geriatría y en 1969 se instituyeron las normas para la práctica de la enfermería geriátrica. En 1975 se graduaron como tales las primeras enfermeras y en ese mismo año se editó el primer número del Journal of Gerontologycal Nursing; en 1976 se decidió cambiar el título de enfermeras geriátricas por enfermeras gerontológicas, ya que no solo atendían al anciano enfermo, sino en la propia comunidad. Ahora bien, ¿a qué se debe el elevado número de ancianos en el mundo actual? Sin duda alguna, a la reducción de la mortalidad infantil y la natalidad, al desarrollo tecnológico, a la disminución de la incidencia de enfermedades infecciosas y las migraciones (los flujos migratorios tanto internos como externos pueden llevar a aumentar las proporciones de ancianos en una población determinada). De lo anterior se infiere que la humanidad está enfrentando un verdadero problema: el envejecimiento de las poblaciones, lo

140

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

cual conduce a la aparición de nuevos medicamentos, métodos terapéuticos y concepciones socioeconómicas, así como al aumento de las necesidades, que ejercen un efecto importante sobre la política pública. Se ha definido el envejecimiento de la población como el aumento progresivo de la proporción de personas de edad avanzada en una población determinada. Aunque las causas del envejecimiento de la población son en general las mismas en todos los países, a través del tiempo éstas han tenido un papel diferente en cada etapa. En los países de Europa Septentrional, este proceso se inició hace aproximadamente un siglo; sin embargo, en muchas regiones africanas, menos de 30% de la población alcanza la ancianidad. El crecimiento de la población anciana implica un aumento de los gastos estatales, pues la migración interna del campo a la ciudad de las generaciones más jóvenes ha ido empeorando el cuadro al cambiar las estructuras familiares y sus posibilidades, lo cual hace que los cuidados brindados a los senescentes, que siempre fueron responsabilidad de su familia, estén ahora en muchos casos a cargo del estado y otras instituciones sociales; además, la longevidad da lugar a familias multigeneracionales, en cuyo seno conviven miembros de dos generaciones. La repercusión sobre el sistema de salud es evidente, pues los ancianos constituyen los mayores consumidores (relativos o absolutos) de medicamentos y servicios de salud en cualquier parte del mundo. En los países tercermundistas, el problema se agrava por la diferencia habida entre disponibilidad y distribución de los recursos técnicos y humanos, ya que la familia no puede atender por sí sola los requerimientos del anciano si no recibe apoyo de programas y servicios sociales o gubernamentales.­ También los cambios en la estructura de la sociedad, con el paso de la familia extensa a la nuclear, han sufrido negativamente sobre las funciones a desempeñar por los gerentes, muchos de los cuales no encuentran su lugar en el medio familiar, situación que incrementa el número de ancianos solos. Por ejemplo, 2% de los coreanos y filipinos mayores de 60 años viven sin compañía, así como la tercera parte de los estadounidenses con esa condición y 89% de las mujeres del Reino Unido; sin embargo, en las zonas rurales de los países desarrollados siguen viviendo con los suyos y trabajando en la agricultura. El envejecimiento de la población causa tantos inconvenientes, que se corre el riesgo de considerar la longevidad una carga más que un don. El apoyo a las personas de edad avanzada es un problema social, moral y económico, para cuya solución se requiere voluntad política. El cuidado y bienestar del anciano se convertirá en la piedra angular de la capacidad de los países, tanto desarrollados como subdesarrollados.

Gestión e impacto de los programas del adulto mayor...

141

El envejecimiento no es un fenómeno exclusivo de las sociedades modernas, ha estado presente en todas las etapas del desarrollo social y despertado siempre un interés filosófico, artístico y médico; sin embargo, hoy en día son cada vez más las personas que rebasan las barreras cronológicas que el hombre ha situado como etapa de vejez, lo cual ha convertido ese proceso fisiológico natural en un reto contemporáneo. El envejecimiento, definido como el conjunto dinámico de modificaciones morfológicas, psicológicas y bioquímicas que origina el paso del tiempo sobre los seres vivos, caracterizado por la pérdida progresiva de la capacidad de adaptación y reserva del organismo ante los cambios, se inicia en el momento del nacimiento y se desarrolla a lo largo de la vida. El proceso de envejecimiento puede variar de un individuo a otro a partir de la edad en que comienza a hacerse perceptible, la rapidez con que evoluciona y la secuencia en que se afectan los distintos órganos y sistemas. Envejecer no equivale a enfermarse, pero los cambios que se producen, repercuten directamente en la valoración semiológica y fisiopatológica, diagnóstico médico y decisiones terapéuticas. Con lo anteriormente tratado podemos darnos cuenta que el estado y sus políticas de salud están llamados a jugar un importante papel en el envejecimiento poblacional, consideramos que las ideas básicas de la reforma del sector salud surgen en un medio teórico caracterizado por la preeminencia de un grupo de conceptos y propuestas que gozan de un amplio consenso internacional, aunque aún no sean práctica común en muchos países. Son fuentes teóricas fundamentales la estrategia de atención primaria de salud aprobada en 1978 en Alma-Ata (cuyos aspectos centrales se mantienen vigentes), las bases teóricas de las estrategias de prevención poblacional y de alto riesgo desarrolladas a partir de los años 70, la Carta de Ottawa y otros documentos sobre promoción de la salud y el movimiento de ciudades, municipios y comunidades saludables de la segunda mitad de la década de los 80, así como las propuestas de reforma del sector salud desarrolladas a finales de los años ochentas y principios de los noventas. Entre los elementos conceptuales y contenidos estratégicos más significativos, se cuentan la concepción amplia, social, de la salud como parte sustancial del desarrollo vinculada a todos los aspectos de la vida humana; la aspiración de que la salud sea un bien universal y no de grupos privilegiados de acuerdo con el ideal de “salud para todos”; la importancia central de alcanzar la equidad en salud y la necesidad de incluir en las agendas políticas de los gobiernos la construcción social de la salud, mediante acciones de promoción y prevención, además de las recuperativas propias del sector. En este universo teórico, se destacan por su importancia y consenso a su favor, cuatro elementos: el primero es una especie de “principio de principios”; la necesidad superar las inequidades en salud, entendidas como

142

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

“diferencias innecesarias, evitables e injustas en las condiciones de salud de la población y en su acceso a los servicios”. (OPS/OMS). Acceso equitativo a los servicios básicos de salud: hacia una agenda regional para la reforma del sector salud. Documento de discusión para la reunión especial sobre la reforma del sector salud. Washington, septiembre de 1995). Prácticamente todas las propuestas actuales en materia de política de salud, tanto de países como de organismos internacionales, manifiestan destacadamente el propósito de superar las inequidades en salud. En segundo lugar la necesidad de impulsar, profundizar y defender una genuina y amplia participación social y comunitaria en la salud. Estamos hablando de la participación de la población en todo el proceso gestor de su salud, desde la identificación y priorización de los problemas hasta las acciones para solucionarlos y la evaluación de dichas acciones. En tercer lugar, la descentralización de los servicios de salud. Este proceso es consecuente con la descentralización de otras esferas socioeconómicas y es una condición necesaria para lograr que las intervenciones de los servicios respondan mejor a los problemas concretos de las realidades locales, que es donde en última instancia ocurren los problemas de las personas, familias y comunidades. También la descentralización es imprescindible para una real participación social en la gestión de los servicios de salud y para alcanzar una mayor eficiencia y efectividad de los mismos. Por último y en cuarto lugar, se ha comprendido que es necesario actuar intersectorialmente en el campo de la salud, especialmente en la promoción de la salud; tal es el caso de sectores como educación, alimentación, vivienda, transporte, comunicaciones, y servicios de agua y saneamiento, por solo mencionar algunos. Participación social, intersectorialidad y descentralización, constituyen un trío interconectado de componentes estratégicos para el desarrollo de la salud pública y el logro de la equidad. Este mundo teórico, se inserta en una realidad política, social y económica que lo condiciona, realidad en continuo cambio pero con periodos de aceleración y transformaciones mayores. Ese es el caso del momento actual, caracterizado por un reacomodo mundial muy dinámico producto de múltiples factores. En el decenio de los 80, sobre todo en sus finales, ocurrieron hechos que determinaron grandes cambios en el escenario mundial. La desaparición del campo socialista y de la Unión Soviética, el fin de la Guerra Fría y el surgimiento y multiplicación de conflictos armados en varias partes del mundo, la globalización de la economía, los esfuerzos integracionistas regionales y subregionales y la creación de esquemas económicos en Europa, Asia y América, el acelerado desarrollo de las comunicaciones y la tecnología, especialmente de la computación y las telecomunicaciones, el deterioro del medio ambiente y los retos y peligros para la humanidad y el planeta que los cambios ambientales implican, son solo algunos de los hechos que contribuyen a pronosticar una realidad en el 2000 muy diferente a la de los 80.

Gestión e impacto de los programas del adulto mayor...

143

Conclusión Durante todo el transcurrir de la vida no se tiene conciencia que se envejece de manera permanente y menos aún que es necesario prepararse para llegar en las mejores condiciones de vida a la vejez para disfrutarla con salud y autonomía. Es necesario, educar en el autocuidado, teniendo en cuenta aspectos como: los biológicos, psicológicos, sociales, físicos de las personas, para que en la vida diaria el adulto mayor asuma el estado de salud, con nutrición, ejercicio, higiene, lectura, recreación, etcétera, para disminuir riesgos en su salud. Se debe promover con las universidades y otras instituciones tanto gubernamentales, como no gubernamentales diversidad de programas de educación con metodología innovadoras orientadas a potenciar las capacidades de las personas mayores y promover su autodeterminación. La gestión de las políticas estatales deben reflejar la participación activa de todos y cada uno de los estamentos académicos, culturales, salud, administrativos, etcétera, para que sean efectivas no solo en su formulación sino también en su ejecución.

Recomendaciones • Conviene que lo relacionado con el adulto mayor se garantice a través de una política de envejecimiento en los programas de gobierno a nivel nacional.­ • Crear alianzas estratégicas para desarrollar sinergias y capacidades gerenciales entre sectores para impactar positivamente la calidad de vida del adulto mayor. • Transferir recursos de orden nacional para la ejecución de programas de educación para el adulto mayor. • Crear empresa dotada de todas las condiciones requeridas para atender de manera adecuada al adulto mayor. • Gestionar con cooperación internacional para dinamizar los recursos, la efectividad de las acciones y la eficiencia de la política pública para el adulto mayor, vinculando procesos de planeación y presupuesto.

Bibliografía Acosta, O. L.; Guerra J. y Rivera D. M., Borradores de investigación, Centro Editorial Universidad del Rosario, Facultad de Economía, Primera edición. (2003), Encuesta de calidad de vida. Bernabeu, Natalia y Goldstein, Andy, Creatividad y Aprendizaje, El juego como herramienta pedagógica, narcea, Editorial Ediciones de la U.

144

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Cardona D, Estrada A; Agudelo H.B. (2002), Envejecer nos “toca” a todos: caracterización de algunos componentes de calidad de vida y de condiciones de salud de la población adulta mayor, Medellín, Universidad de Antioquia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2000), Panorama Social de América Latina, 1999-2000, Santiago de Chile: cepal/unicef. dnp (207), Cumbre sobre la pobreza, Nueva York. Drucker, Peter, F. (1999), Los desafíos de la gerencia para el siglo xxi, Bogotá: Grupo Editorial Norma. Dulcey Ruiz E. y Cols. (2004), Envejecimiento, comunicación y política, Ministerio de comunicaciones, Bogotá: cepsiger. Echeverri, Ligia (1984), Familia y Vejez, Segunda edición, Bogotá: Tercer mundo. García González, Enrique, Formación de la inteligencia, piaget, Vol. 5, Editorial Trillas, México, 1984. Gómez, M. J.F. et al. (1995), Evaluación de la salud de los ancianos, Manizales. Columbia. Gaviria, Manuel Alfonso (1997), Construir un entorno económico alrededor de los ancianos. Marasco, Nora Inés y Fernández Pastor, Miguel Ángel (2009), La solidaridad en la seguridad social, Debate Breviarios de Seguridad Social, ciess, Primera edición, México: Solar Editores. Ministerio de la Protección Social Colombia, Pontificia Universidad Javeriana (2006), Envejecer en Colombia: aportes para una política en vejez y envejecimiento, Bogotá: El Ministerio, puj. Peñate Rivero, Orlando (2008), Orden económico y seguridad social, El futuro de la seguridad social en América Latina, México, D.F.: Biblioteca ciess. Riso, Walter, Sabiduría emocional, Editorial Norma. Vizcaíno Martí, Jordi (2000), Envejecimiento y atención Social, Herder, 1 Buenos Aires: Edición, Editorial S.L.

Parte IV Buenas prácticas ambientales y ecotecnias

Capítulo 8

• Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales (bpoa) con base en normas de calidad: Caso empresa colimense productora de zarzamora

Capítulo 8

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales (BPOA) con base en normas de calidad: Caso empresa colimense productora de zarzamora Humberto Alejandro González Melgoza1 Nadia Ivonne Delgado Medina2 María del Rosario Zayas Campas3

Resumen Esta práctica es el resultado de tiempo de investigación y trabajo de campo en un cultivo de productores de berries principalmente de zarzamora, con el objetivo de apoyar a los productores en el ordenamiento de sus procesos y encaminarlos en la obtención de su certificación en la Norma iso 9001 2008, así como uso de procedimientos adoptados de la Norma Internacional iso 14001, aportando ideas para mejorar sus buenas prácticas ecológicas en todos los procesos de su actividad de cultivo. Este trabajo contiene la relatoría de lo que significó el esfuerzo de los agricultores en conjunto para obtener las bases, documentos y requisitos que establece la Norma iso 9001 2008 con el fin de obtener la certificación de los procesos en calidad; y brinda la oportunidad de diseño de guías basadas en procesos experimentales, para determinar acciones sostenibles que se apliquen en el campo, adoptando los procedimientos de la Norma Internacional iso 14001. Considera la política de calidad, los objetivos que la sustentan, hasta los manuales de operación mínimos para estandarizar los procesos sustantivos de la empresa La Zarza Veloz, S.P.R. de R.L., documentos importantes que son la base del sistema de gestión de calidad que nace con este trabajo y que pretende sea la base para poder adoptar e implementar este sistema en la empresa. La misión es demostrar que sin necesidad de papeleo se puede 1 Universidad de Colima. 2 Universidad de Colima. 3 Universidad de Sonora (uson), Unidad Sur.

147

148

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

construir un modelo sustentable y de bpo en el sistema alimentario de las microempresas agropecuarias de México. Palabras clave: bpo, sustentabilidad, agricultura ambiental, normatividad.

Abstract This practice is the result of time research and field work in a crop of producers of berries mainly of blackberry, in order to support producers in the planning process and guide them in their certification in iso 9001 2008, contributing ideas for improvements their good ecological practices in all processes of their farming activity. This work contains the rapporteur of what the effort of farmers together to get the basics, documents and requirements of the iso 9001 2008 standard in order to obtain the certification of quality processes, and given the opportunity to design experimental processes based guidelines to determine sustainable actions to be implemented in the field, adopting the procedures of the international standard iso 14001. You will find from the quality policy and objectives underpinning it, until the operation manuals of asks standard to standardize substantive processes of the company La Zarza Veloz, S.P.R. de R.L., important documents which are the basis of the system of quality management that comes with this job and that he intended to be the basis in order to adopt and implement this system in the company. Keywords: obp, sustentability, environmental agricultura, regulations.

Introducción El hombre por naturaleza tiende a buscar su bienestar y mejora en la calidad de vida en cualquier ámbito en que se desarrolla, como sociedad se une en un objetivo común de buscar las formas de satisfacer todas sus necesidades; sin embargo, al llevar a cabo las actividades para lograr este objetivo se pasa por alto en ocasiones el deterioro ambiental que esto conlleva, pues a medida que la revolución científica avanza a pasos agigantados vemos como se resuelven los problemas para satisfacer las necesidades de la población mundial pero no cabe duda que esta es un arma de doble filo, que al usarla estamos reparando daños y creando nuevos en todos los sectores de producción, específicamente en la agricultura, ya que se busca mejorar los cultivos, atacar las plagas que los dañan y obtener el vital líquido para su sustento. Al tratar de lograr esto, en las prácticas agrícolas se usan pesticidas, se talan áreas de bosques, se desvían ríos de sus cursos y con ello estamos afectando el equilibrio­ ecológico,­

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales…

149

pues la cantidad de sustancias tóxicas supera la capacidad del medio ambiente para recuperarse, la deforestación es a un ritmo que no permite la recuperación de los bosques y el desvío de ríos produce un daño en ocasiones irreparable, el vital líquido es una parte fundamental en el proceso agrícola, ya que simplemente de eso depende el éxito de los agricultores. A pesar de que 70% de la superficie del planeta está compuesta por agua, 97.5% de ésta es salina y sólo 2.5% es agua dulce, de ésta 68.9% se encuentra congelada y en la humedad del suelo, 30.8% está en aguas sub­ terráneas y menos de 0.3% agua superficial. Menos de 18% del agua dulce del mundo está disponible para consumo humano y mantenimiento de ecosistemas (Anda, 2005).4 Es importante señalar que 77% del agua que se utiliza en nuestro país se emplea en la agricultura, que la disponibilidad es escasa en amplias zonas del territorio y que las eficiencias en el uso de agua en el riego en general son bajas.5 Esta situación se torna más crítica si consideramos que el crecimiento poblacional que se presenta en nuestro país requiere una mayor producción agrícola para cubrir las crecientes necesidades alimenticias (Landeros, Palacios y Hernández, 2014). Aunado a lo anterior, el hombre ha utilizado diversas sustancias para luchar contra las plagas que dañan sus cosechas como: cenizas, Azufre, compuestos arsenicales, tabaco molido, derivados de algunos metales (Mercurio, Zinc y Plomo) y en años recientes plaguicidas sintéticos. La producción de plaguicidas a nivel mundial ha tenido un crecimiento muy importante desde la segunda mitad del siglo xx, por razones económicas, crecimiento acelerado de la población y aumento de la demanda de alimentos, etcétera. Esto es importante debido al gran impacto ambiental que conlleva el uso de estos xenobióticos, la permanencia de plaguicidas en el suelo se relaciona con: • El tipo de suelo, el cual influye sobre el equilibrio de adsorción de estos­ compuestos debido al papel que desempeñan las arcillas y la materia orgáni­ ca, los suelos ricos en coloides adsorben más fuertemente los plaguicidas. • La estructura del plaguicida, la cual determina el índice de adsorción e influye en la afinidad del compuesto por el suelo. • El ph del suelo, parámetro relacionado con la adsorción de los xenobióticos, su efecto se asocia de manera directa con el pKa de los plaguicidas y con las propiedades de carga variable del suelo, la adsorción de algunos herbicidas aumenta al bajar el ph y los compuestos organofosforados son más persistentes en medios ácidos. 4 Agua, medio ambiente y sociedad: hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México, Julia Carabias; Rosalva Landa; con la colaboración de Jaime Collado; Polioptro Martínez; prólogo de Fernando Tudela, 1a. ed. México, Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, Fundación Gonzalo Río Arronte, 2005. 5 Comisión Nacional del Agua, Programa Nacional Hídrico 2007-2012, Semarnat, México.

150

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

• El contenido de humedad, debido a que se ha encontrado que en suelos moderadamente arenosos es más probable que un plaguicida se adsorba cuando están secos que cuando están húmedos; y • La temperatura, ya que el calor puede romper los enlaces débiles que mantienen la adsorción del plaguicida con el suelo; por tanto, a temperaturas altas existen más moléculas de plaguicidas libres (Jaramillo, 2008).6 Los plaguicidas pueden persistir en los suelos desde semanas hasta años. La persistencia de un plaguicida se puede definir como la cualidad de mantener sus propiedades físicas, químicas y funcionales por un periodo limitado después de su emisión. Los compuestos de mayor persistencia (como los insecticidas organoclorados) han sido los más implicados en problemas de contaminación ambiental, tanto en el lugar de la aplicación como en sitios alejados, por su movimiento a través del ambiente (Jaramillo, 2008). Cuando los plaguicidas se aplican en espacios abiertos se pueden difundir en los distintos compartimientos ambientales: aire, agua y suelo. Al respecto, el movimiento de los plaguicidas en los suelos se relaciona con la volatilización, el proceso de lixiviado, el arrastre por agua superficial y la absorción por las plantas. (Jaramillo, 2008). Lo mencionado nos lleva a mantener un plan de manejo de envases vacíos de agroquímicos y afines (además del conjunto de normas específicas de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social [stps]), pues comúnmente estos envases son tirados de forma irresponsable en los canales de riego, ríos, arroyos, zanjas, brechas, barrancas, campo abierto, y en otros casos son quemados o enterrados, generando focos de contaminación en el medio ambiente, representando un peligro para la salud de las personas y los animales. Los efectos por el uso de plaguicidas reflejados en la salud de los usuarios directos, de la población expuesta indirectamente y los daños al ambiente, han planteado la urgente necesidad de formular programas y medidas preventivas que garanticen el manejo seguro de estas sustancias. La protección física de los usuarios, la reducción de la cantidad de producto usado en los cultivos, la minimización de daños al ambiente, acopio y disposición de envases, residuos y producto caduco son algunas de las medidas que se consideran prioritarias a nivel mundial.7 En el estado de Colima existen muchos productores agrícolas que han incursionado en este ámbito por el hecho de que Colima brinda un extraordinario clima y terrenos de cultivo, eso hace muy atractivo que diversas personas se interesen en buscar en la producción de un cultivo su modo de sustento 6 Fernando Jaramillo Juárez, Ana Rosa Rincón Sánchez y Roberto Rico Martínez, Toxicología Ambiental, 2008, Textos universitarios, Universidad Autónoma de Aguascalientes. 7 Fernando Jaramillo Juárez, Ana Rosa Rincón Sánchez y Roberto Rico Martínez, Toxicología Ambiental, 2008, Textos universitarios, Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales…

151

y crecimiento, hacerse de un terreno es hasta cierto punto fácil e incluso se cuenta con la opción de rentar hectáreas enteras a bajo costo con el fin de dedicarlas a la siembra. Esto conlleva a que varias personas sin los conocimientos técnicos adecuados trabajen el campo, lo cual es un grave problema para el medio ambiente, ya que no se siguen prácticas ambientales, y en la mayoría de los casos usan conocimientos empíricos (los cuales, generalmente no involucran técnicas ambientalmente eficientes). La manera de estandarizar los procesos en muchos casos es por medio de metodologías o normas que los regulen como es el caso de la Norma iso 9001 2008, con lo cual al seguir un proceso documentado, se asegura que el resultado sea el mismo o por lo menos con una pequeña variedad. En cuanto al Sistema de Gestión Ambiental (sga) basado en la iso 14001 proporciona de manera detallada una ruta para desarrollar el programa ambiental y establece procedimientos, instrucciones de trabajo y controles para asegurar que la puesta en práctica de la política y el logro de los objetivos sean una realidad. El despliegue del sga es un factor clave, porque permite que el recurso humano de la organización se concientice de sus responsabilidades, de los objetivos del sistema y de cómo comprometerse para su éxito.

Antecedentes Un producto que ha tomado fuerza y es relativamente nuevo en Colima, ya que hasta hace siete años no se cultivaba o por lo menos no como ahora, es el cultivo de las berries principalmente la zarzamora. Colima tiene en algunos municipios el clima fresco entre 16 y 25 grados centígrados que requiere este fruto para desarrollarse en forma perfecta y ser objeto de exportación, debido a la creciente demanda se puede decir que las berries (zarzamora, fresas, frambuesas, arándanos, moras, grosella también llamados frutos del bosque) en general se han puesto de moda por sus propiedades oxidantes y regeneradoras. Las personas buscan día tras día tener una dieta balanceada y por sus características y rico sabor estas frutas se cotizan mejor cada día en todos los mercados, en el ámbito internacional son muy requeridas y naciones como Estados Unidos, Japón y países europeos las consumen cada día en mayor proporción. Colima es uno de los pocos estados que cuenta con regiones agropecuarias privilegiadas, además de una posición importante al contar con el puerto de Manzanillo que es un puente estratégico para el desarrollo de las relaciones comerciales con los países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlacn) y la Cuenca del Pacífico, con ello se facilita enormemente la exportación del producto. En la actualidad hay más de 50 productores con 200 hectáreas establecidas con una producción aproximada de 800 mil cajas con un valor de producción de 56 millones de pesos (Secretaría de Desarrollo Rural [Seder,­

152

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

2012]). Dado los factores que suponen que es relativamente fácil sembrar en Colima, la alta demanda del producto en los mercados internacionales y la posición estratégica de Colima para poder exportar son aspectos fundamentales que despiertan el interés de un grupo de inversionistas que ante un panorama que resulta atractivo, optan por dejar a un lado sus actividades laborales para dedicarse de lleno al cultivo de la zarzamora, dando así origen a la empresa La Zarza Veloz, con la idea de cultivar y exportar este producto. Sin embargo, aun cuando esta empresa ha tenido éxito en el cultivo de su producto, su operación sigue siendo artesanal y no cuenta con guías de operación, manuales y buenas prácticas de cultivo documentadas y establecidas, es decir, se trabaja con base en la experiencia de uno de los socios, ya que su padre se dedicaba al campo y poco a poco han podido adquirir conocimientos en el campo con base en pruebas de acierto y error, situación que finalmente los hace depender totalmente de otra empresa (Sunbelle), misma que sí está certificada en iso 9001 y tiene los contactos de exportación, por tanto, se convierte en un intermediario el cual se queda con la mayor parte de la ganancia del producto y esto únicamente encarece el mismo. Las empresas importadoras de países como Japón y Estados Unidos, así como otros países europeos, cuidan muchísimo la calidad de los productos que van a comprar. La mayoría de ellos cuentan con certificaciones como la iso 9001 2008 que les asegura una calidad internacional en sus productos y procesos, y por consiguiente piden que sus proveedores cuenten con las certificaciones que les garanticen sus productos. Bajo este esquema los pequeños productores están en desventaja con aquellos que por su tamaño y sus recursos financieros pueden pagar las certificaciones y entonces no tienen otra opción que vender sus cosechas a las grandes empresas que solo fungen como intermediarios y éstos se quedan con la mayor parte de las ganancias, además de que estas compañías no realizan una supervisión exhaustiva de las prácticas de cultivo, únicamente validan el producto final y esto tiene impacto directo en el entorno, ya que al no ser vigilados y no contar con certificaciones los pequeños productores pueden incurrir sin querer en prácticas que no contemplen el cuidado del medio ambiente. Por tanto, no poder contar con manuales, guías y sobre todo una certificación en iso 9001 2008 y 14000 les impide a los pequeños productores ser competitivos en el mercado de los productores de zarzamora, y es afán de este proyecto el poder impulsar a la empresa La Zarza Veloz a conseguir la certificación en iso 9001 2008 y contar al final del mismo con los manuales, políticas y procedimientos que les permitan tener un mejor control y planeación sobre la cosecha de la zarzamora. El cultivo de la zarzamora en el estado de Colima inició principalmente en el municipio de Cuauhtémoc, en la localidad de Quesería, aproximadamente­ en el 2004, con la llegada de la empresa Jaguar Braun,

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales…

153

como principal precursor con la planta de zarzamora como un cultivo alternativo e instalándose en la localidad de Quesería con una superficie de ocho hectáreas. Posteriormente le siguieron los pasos los CC. Roberto García Guardado y su hermano Fidel García Guardado, con una superficie de siete hectáreas cada uno, generando con ello inquietud en los agricultores de la localidad por lo que les siguieron los pasos los CC. Manuel Aguilar Jaimes, Miguel A. Plascencia y Jesús Zepeda, todos ellos agricultores de la localidad de Quesería, Colima. Al ver que el cultivo alternativo de la zarzamora se consideró como un cultivo rentable se fueron incorporando más, extendiéndose hasta el estado de Jalisco; y posteriormente en el municipio de Comala, Colima. Actualmente, también en el municipio de Minatitlán, Colima, contando con 35 agricultores del cultivo de la zarzamora aproximadamente, y con una superficie total de 130 a 140 hectáreas de zarzamora en toda la región. Es necesario considerar que son muy pocos los productores de cultivos similares que cuentan con algún tipo de certificación y la mayoría, si no es que 90%, no cuentan con manuales de procedimientos o un manual de organización como tal. Se identificaron en esta investigación seis con certificados.

Definición del problema En 2011 el estado de Colima alcanzó la tercera posición a nivel nacional en cuanto a la producción de zarzamora, cuantificada en 1,493.02 toneladas, mismas que generaron ingresos por 37 millones, 749 mil 820 pesos (Pérez, 2012), destacando en la producción de ese cultivo Colima, Cuauhtémoc y Comala según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (siap, 2012), de los cuales los dos primeros aportaron 91.22% de la producción y representan 91.27% de los ingresos generados por la producción de zarzamora. Sin embargo, son pocos los productores de zarzamora en Colima que cuentan con certificación en iso 9001 2008, o bien iso 14001:2004 así como con manuales de procedimiento alguno. Por tanto, se generan dos principales problemas: el riesgo de impacto ambiental por malas prácticas de cultivo como la quema de pastos y hierbas para preparar los terrenos, el uso de pesticidas químicos que son absorbidos por la tierra y contaminan ríos entre otras, ya que nadie los supervisa y su actuar es con base en la experiencia adquirida; y por otra parte el que dependen de terceros para poder exportar sus productos por lo que la ganancia se ve mermada al tener que vender los mismos por debajo del precio final de exportación, con una diferencia de precio hasta de 70%.

Justificación Dado que la empresa La Zarza Veloz, S.P.R. de R.L. cuenta con productos con calidad de exportación, es de creación reciente, tiene toda la visión de

154

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

crecimiento y puede llegar a convertirse en el corto plazo en una empresa expor­tadora, fue considerada para este proyecto además de que dicha empresa está dispuesta a aportar, en la medida de sus posibilidades, todo el tiempo y esfuerzo requerido para ser pionera en la implementación de un sistema de gestión basado en la norma iso 9001:2008 observando también la norma 14001: 2004 para buenas prácticas ambientales (bpa).

Objetivos Objetivo general Documentar los procesos sustantivos de la empresa La Zarza Veloz con base en la metodología de la Norma iso 9001:2008 Sistemas de Gestión de calidad (requisitos) e iso 14001: 2004 Sistemas de Gestión Ambiental (requisitos con orientación para su uso) a efecto de que los impactos negativos hacia el ambiente generados por sus actividades se aminoren y logre mantener la calidad de sus productos a niveles de exportación. Objetivos específicos • Elaborar los manuales de sus principales procesos sustantivos con el fin de estandarizarlos y que se documenten para que no dependan de las personas que tienen el conocimiento o la experiencia. • Elaborar la política ambiental que regirá el actuar de la empresa para que su actuar esté guiado siempre a la satisfacción del cliente y cuidado del medio ambiente. • Elaborar los objetivos que sustenten la política ambiental a efecto de que sean las metas a seguir para no desviarse y conseguir sustentar dicha política. • Brindar todos los elementos posibles y un diagnóstico ambiental para que la empresa La Zarza Veloz logre su certificación en la Norma iso 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental, requisitos con orientación para su uso. • Aportar este estudio como precedente y que sirva de apoyo a otras empresas agricultoras para que encaminen sus pasos a la mejora del ambiente y en certificación de sus procesos. Alcances y limitaciones El alcance del presente estudio tuvo como objeto de estudio la empresa La Zarza Veloz, S.P.R. de R.L. ubicada en el estado de Colima, municipio de Cuauhtémoc, en la localidad de Quesería, delimitado exclusivamente al

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales…

155

cultivo de berries, en específico de zarzamora, cubriendo los objetivos tanto generales como particulares que se plantean al inicio de este documento. Y aplicando únicamente la Norma iso 9001 2008 con mención de la 14001 2008 para aspectos prioritarios de medio ambiente. La limitante principal fue el tiempo que tenían los empresarios para dedicarle al programa y los recursos económicos necesarios para lograr su certificación en la Norma iso 9001:2008.

Fundamento conceptual Es sabido que al tener una forma estandarizada, ordenada y documentada de trabajar en la elaboración de un producto o en el ofrecimiento de un servicio se obtienen mejores resultados que si se trabaja en una forma empírica y dejando las tareas a la suerte o a la habilidad y criterio de las personas. Es por ello que normas como la iso 9000, que precisamente surgió de la necesidad de documentar y estandarizar los procedimientos, son de gran apoyo para las compañías normalmente productoras o las de servicios, esta norma es aplicable a empresas como el caso de La Zarza Veloz, S.P.R. de R.L. que se dedican al cultivo y cosecha de la zarzamora en donde se busca contar con un producto de exportación e incluso los clientes de dicha empresa buscan productos avalados por este tipo de normas internacionales. La norma iso 9001 2008 es un estándar para sistemas de administración de la calidad, y sus siglas significan International Organization of Standardization y aunque no es un anacrónico sugiere igualdad. La historia de la iso 9000 se remonta al ámbito militar, ya que debido a explosiones que se dieron en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial se pidió documentar todos los procesos a los fabricantes de bombas; con ello se buscaba que hubiera certeza en los productos obtenidos. Para 1959 en Estados Unidos se utilizó un programa de requerimientos de calidad de suministros militares. Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua planificar, hacer, verificar, actuar (pdca por sus siglas en inglés) (Deming, 1960). Beneficios ante el mercado: • Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos. • Favorecer su desarrollo y afianzar su posición. • Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores. Beneficios ante los clientes:

156

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

• Aumento de la satisfacción de los clientes. • Eliminar múltiples auditorías con el correspondiente ahorro de costos. • Acceder a acuerdos de calidad concertada con los clientes. Beneficios para la gestión de la empresa: • Servir como medio para mantener y mejorar la eficacia y adecuación del sistema de gestión de la calidad, al poner de manifiesto los puntos de mejora. • Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua. • Aumentar la motivación y participación de personal, así como mejorar la gestión de los recursos.8 Beneficios para la gestión ambiental: • Servir como medio para establecer criterios de control eficientes que no impacten al medio ambiente. • Integrar alcances de mayor alcance no solo desde la óptica del mercado de consumo, sino a través de actores directos e involucrados (Freeman, 2010). • Mejorar la calidad de vida de los usuarios finales desde los costos de la economía, la ecología y la sociedad involucrada.9 En 1996 se crearon las normas iso 14001, que especifican los requisitos a cumplir por el sistema de gestión medioambiental en una organización; normas que, como veremos, han cosechado también un notable éxito (Pérez, 2008).10 Llegados a este punto se ha de dejar claro que las metas estándares no hacen referencia al cumplimiento de un objetivo o un resultado determinado, es decir, no son estándares de resultados o desempeño (performance standards), sino que son normas que establecen la necesidad de sistematizar y formalizar, en una serie de procedimientos, toda una serie de procesos empresariales relativos a los diferentes ámbitos de la gestión empresarial; es decir, no son pocas las empresas que, pese a que las propias normas lo prohíban, han publicitado su certificado de empresa registrada como si de una etiqueta de calidad de producto se tratara. Las normas iso 14001, por caso, no fijan metas ambientales, sino que establecen requisitos sobre la sistemática de trabajo a cumplir en la empresa 8 http://www.aenor.com/aenor/certificacion/calidad/calidad_9001.asp 9 http://www.aenor.com/aenor/certificacion/calidad/calidad_9001.asp 10 Pérez Uribe, “Sistema de Gestión Ambiental: Serie iso 14000”, revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 62, 2008, Universidad ean, Colombia.

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales…

157

respecto a las actividades que generan al impacto ambiental. Debido a ello, en muchas ocasiones estos estándares son criticados por su tendencia a la burocratización y rigidez excesiva. Por lo mismo, es necesario integrar criterios adicionales relacionados con la Norma iso: 14001 la cual contiene alcances mucho más amplios relacionados con aspectos de bpo ambientales. Cabe mencionar que el enfoque de las normas internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones elementos de un sistema de gestión ambiental (sga) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestión y ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas. Estas normas, al igual que otras normas internacionales, no tienen como fin ser usadas para crear barreras comerciales no arancelarias, o para incrementar o cambiar las obligaciones legales de una organización, ya que son voluntarias (Pérez, 2008).11 Por lo mismo, esta norma internacional, como todas las normas iso, se basa en la metodología conocida del modelo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (phva) o círculo de Deming (1960), como se muestra en la figura 1. Figura 1. Modelo Deming PHVA

Fuente: Deming, 1960.

La metodología phva se puede describir brevemente como: 1. Planificar. Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política ambiental de la organización. 2. Hacer. Implementar los procesos. 3. Verificar. Realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a la política ambiental, objetivos, metas y requisitos legales y otros requisitos, e informar sobre los resultados. 11 Pérez Uribe, “Sistema de Gestión Ambiental: Serie iso 14000”, revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 62, 2008, Universidad ean, Colombia.

158

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

4. Actuar. Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del sistema de gestión ambiental. Muchas organizaciones gestionan sus operaciones por medio de la aplicación de un sistema de procesos y sus interacciones, que se puede denominar como “enfoque basado en procesos”. La Norma iso 9001 promueve el uso del enfoque basado en procesos. Ya que la metodología phva se puede aplicar a todos los procesos, las dos metodologías se consideran compatibles (Pérez, 2008). Como modelo complementario es necesario establecer el relacionado con la Norma iso 9001, la cual se basa en el Modelo de Procesos establecido por Ishikawa (Introducción iso 9001:2008, criterio 0.2) y su compromiso con el cliente en el apego a los requisitos establecidos por el usuario-mercadoconsumidor (iso 9001: 2008, criterio 2).

Método El estudio se realizó en la empresa mencionada, ubicada en el estado de Colima, municipio de Cuauhtémoc, en la localidad de Quesería. Para este caso se aplicó únicamente la Norma iso 9001 2008 y los correspondientes ajustes de políticas con mención de la 14001:2008 como guías de aplicación.

Gestión-intervención El proceso incluyó tres fases que comprenden el periodo de octubre 2012 a junio de 2013. Primeramente se diseñaron las políticas de calidad, investigación de campo y mapeo de procesos; en la segunda capacitación básica de bpo y diagnóstico del impacto de los procesos; y finalmente, se pilotearon en la práctica los procedimientos, entregando material de respaldo.

Primera fase: políticas de calidad Fue realizada a partir del 15 de octubre de 2012; para ello se identificó una empresa que tuviera la visión de crecer y con la apertura suficiente para poder asimilar la propuesta de implementar un sistema de gestión basado en buenas prácticas ambientales. Una vez definida la empresa, en octubre de 2012 se realizó una visita a los cultivos de la misma con el fin de brindarles una propuesta a los socios para externarles la intención de la idea de estudio y delimitar el alcance del proyecto (véase imagen 1). En esta reunión se expresaron los beneficios de contar con sus procesos documentados y poder certificarse en la norma iso 14001 en un futuro próximo, pero dado el corto tiempo disponible para la implantación de un sistema de gestión y la falta de recursos, se planteó que este primer esfuerzo sería

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales…

159

únicamente para dejar a la empresa encaminada para lograr la certificación iso 14001 2004, proporcionando información con sustento de las ventajas de implementar un sistema de gestión basado en la norma iso con énfasis en el cuidado ambiental, ya que para la exportación a los países asiáticos es uno de los principales requisitos, pero debido al corto tiempo con que se contaba para la implantación de un sistema de gestión y la falta de recursos se planteó que este primer esfuerzo sería únicamente para dejar a la empresa encaminada y, posteriormente, lograr la certificación iso 9001 2008 y 14001 2004; y así, una vez certificados, sería mucho más fácil vender sus productos directamente al mercado de exportación, sin tener que depender de intermediarios que malpagan la cosecha y ellos son los que al final se llevan toda la ganancia, además de darle su lugar a los impactos ambientales generados en sus actividades. Así también, se establecieron los manuales de procedimientos y buenas prácticas agrícolas que les aseguran obtener un producto de calidad de exportación y así no depender del conocimiento de una sola persona o de la suerte de sacar una buena cosecha. Buscar que la empresa sea ecológicamente responsable apoyándose en la Norma iso 14001 llevará beneficio directamente a los habitantes de las localidades cercanas y además, sus productos serán mucho más sanos al no contener herbicidas y productos químicos que afectan, a la larga, la salud de quienes las consumen. Imagen 1. Recopilación de información en el cultivo

Fuente: Elaboración propia.

160

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Una vez convencidos los socios de la implementación del sistema se llegó a la conclusión de que sería importante comprometerse a lograr la certificación de la empresa en beneficio de la misma, por lo que se acordó otorgar al equipo de investigadores todas las facilidades para llevar a cabo esta tarea. A inicios de noviembre de 2012 se conocieron los principales procesos de la empresa; para ello se visitaron sus terrenos de cultivo, recibiendo una explicación de quiénes participan en dichos procesos, cómo se llevan a cabo y los resultados esperados, con los que se pudo constatar que no tienen manuales de procedimientos que aseguren obtener siempre el mismo resultado. Aún más, no había posibilidad de verificar que se lleven a cabo los mismos procedimientos en acciones o protocolos cada vez que se inicia un proceso o actividad. Los principales procesos que se consideran sustantivos para esta empresa son: 1. Preparación del surco. Consiste básicamente en preparar la tierra para el sembrado de la planta (véase imagen 2). Imagen 2. Surco de zarzas

Fuente: Elaboración propia.

2. Mantenimiento del surco. Este proceso es para mantener las plantas libres de insectos, en su lugar y revisar que no haya daño a las mismas y mantener el surco libre para el acceso de los recolectores (véase imagen 3).

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales…

161

Imagen 3. Trampa de insectos

Fuente: Elaboración propia.

3. Defoliación. Proceso en el cual se aplican químicos a las zarzas para que se le caigan todas las hojas y empiecen a brotar los tallos con el fruto. Imagen 4. Defoliación del surco de zarzas

Fuente: Elaboración propia.

4. Recolección. Proceso en el cual se retira el fruto maduro de la planta (véase imagen 5).

162

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Imagen 5. Recolectora

Fuente: Elaboración propia.

5. Empaquetado. Proceso en el cual se selecciona y empaqueta el fruto para exportación en los clamshells correspondientes, verificando que tengan las características de exportación (véase imagen 6). Imagen 6. Empaquetado de la zarza

Fuente: Elaboración propia.

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales…

163

6. Seguimiento de bpo sustentables en el campo. Atender en el campo el cuidado de prácticas operativas que no impacten sistemas naturales, como agua, emisiones de gases, respeto a la flora y fauna, uso de productos y desecho de empaques, cosecha, recolección, depósito y tratamiento de la fruta. Por medio de una investigación de campo se visitaron los cultivos para documentar todos los procesos sustantivos y se hizo análisis de información de los datos obtenidos, iniciando un proceso de benchmarking para compararlos con procesos de otros agricultores. Una vez elaborada la política de calidad en el periodo de noviembre a febrero se llevó a cabo una reunión con los empresarios para definir los objetivos que sustentarán la política de calidad, definiendo éstos por una lluvia de ideas y haciendo consenso entre los socios de cuales objetivos se comprometían a lograr. Además, se visitaron los cultivos para que por medio de una investigación de campo se pudiera documentar todos los procesos sustantivos de la empresa y hacer el análisis de información de los datos obtenidos y poder iniciar un proceso de benchmarking para compararlos con otros procesos de otros agricultores. En enero se llevó a cabo la práctica en una sesión de capacitación en iso 9001 con los socios de la empresa para que conocieran más de la metodología y poder explicarles los pasos a seguir para implementar su sistema de gestión de calidad. En febrero se visitó otra área de cultivo donde plantan frambuesa y se comentó la necesidad de elaborar un cronograma de trabajo con el compromiso de uno de los socios de fungir como el tutor, a efecto de avalar los avances obtenidos durante los meses siguientes; sin embargo, dado que es un cultivo con procedimientos diferentes, se optó después por dejarlo fuera del alcance de este proyecto y tenerlo en cuenta para la implementación del sistema de gestión en un futuro próximo, ya que se tuviera la certeza de que se produciría bien la frambuesa y se tuvieran las tierras y recursos necesarios para continuar con su producción.

Segunda fase: Capacitación y diagnóstico En enero se efectuó una sesión de capacitación en iso 14001 con los socios de la empresa para que conocieran más de la metodología y explicarles los pasos a seguir para implementar su sistema de gestión y, además, en esas sesiones se obtuvieron los objetivos y política ambiental. En febrero se visitó otra área de cultivo donde plantan zarzamora (véase imagen 7) y se comentó la necesidad de elaborar un cronograma de trabajo

164

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

con el compromiso de uno de los socios de ser el tutor de los alumnos, a efecto de avalar los avances obtenidos durante los meses siguientes. Sin embargo, dado que es un cultivo con procedimientos diferentes, se optó por dejarlo fuera del alcance de este proyecto y tenerlo en cuenta para la implementación del sistema de gestión en un futuro próximo, ya que se tuviera la certeza de que se produciría bien la zarzamora y se tuvieran las tierras y recursos necesarios para continuar con su producción. Por último en esta segunda fase (febrero-mayo) se actualizó el cronograma de las actividades necesarias para el segundo semestre. Imagen 7. Cultivo de zarzamora

Fuente: Elaboración propia.

Tercera fase: Construcción y piloteo de bpo Para la construcción y piloteo de bpo se hicieron visitas a la empresa para continuar con el levantamiento de información para documentar los procesos sustantivos, el manual de operación con aspectos ambientales, identificación de aspectos legales y el diagnóstico de impacto ambiental y la documentación de la experiencia. En la última fase se aseguró la eficiencia de los procesos a través de la verificación de las bpo documentadas y su comportamiento en la práctica de campo para detallar la memoria tanto con los agricultores como con los asesores externos, elaborando las conclusiones y recomendaciones sugeridas.

Resultados Como resultado del trabajo de campo y su alineación de criterios con la aplica­ ción de procesos sustentables, se pueden desprender los siguientes productos:

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales…

165

• Desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades para fortalecer sus capacidades competitivas: – Los agricultores obtuvieron sus procesos documentados: mapeo de procesos, diagnóstico ambiental, manual de operación con aspectos ambientales, política y objetivos ambientales, planes ambientales de: preparación del surco, mantenimiento del surco, defoliación, recolección y empaquetado. – Se tomaron medidas inmediatas para el reciclado de residuos, y para minimizar el impacto al ambiente, como llevar a cabo los procesos de limpieza de terrenos por medio de la técnica del machete en vez de pren­ der fuego al terreno. – Se obtuvo información respecto a la metodología aplicada en las normas iso 9001 2008 e iso 14001 2004 para mantener un estándar en sus procesos y proteger la calidad ambiental para evitar impactos negativos al ambiente y salud humana. Se tomaron en cuenta los siguientes criterios de la Norma iso 14001: 2004: 4. Requisitos del sistema de gestión ambiental, 4.2 Política ambiental, 4.3.1 Aspectos ambientales, 4.3.2 Requisitos­ legales y otros requisitos. – Se obtuvo un avance sustantivo en el proceso ambiental en la Norma iso 14001, ya que se dio inicio (en la empresa bajo estudio) a la implementación de un sistema de gestión de calidad. • Acciones complementarias para minimizar el impacto ambiental, destacan las siguientes: – Se realizan los procesos de limpieza de terrenos por medio del machete en vez de prender fuego al terreno. – Se establece el uso de fertilizantes orgánicos. – Se instituye el procedimiento de control biológico de plagas. – Se utilizan los insecticidas naturales (trampas de agua con vinagre para los mayates y agua con alcohol para hormigas, extracto de ajo, extracto de nim para la araña roja, trips y chinche.) – Instalación de servicios sanitarios para hombres y mujeres, en buenas condiciones de mantenimiento, servicios de agua potable y drenaje, así como aditamentos higiénicos. – Sustitución de tractor de gasolina por diésel, así como yunta en áreas donde no es posible el acceso del tractor a causa de las condiciones de las zonas del terreno de cultivo. – Utilización de drench manual y a base de gasolina. – Se instalaron contenedores de residuos orgánicos, inorgánicos y residuos peligrosos.

166

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

– Se reutilizan algunos empaques y botellas para la elaboración de trampas de insectos, así como almacenar productos no corrosivos ni tóxicos. • Atención a procesos humanos y actitudinales que pudieran sabotear el proceso destacando: – Conciencia de los agricultores del impacto ambiental que originan sus actividades productivas principalmente en los siguientes factores directos de la línea de base, principalmente en la naturaleza del producto: 1. Control de la erosión del suelo de cultivo; 2. Control de contaminación de afluentes por salinización; 3. Sustitutos de la contaminación por pesticidas; 4. Sustitutos de la contaminación por herbicidas; sustitutos de contaminación por preestimulantes; 5. Composteo orgánico contra la contaminación por fertilizantes; 6. Control de la generación de residuos sólidos urbanos y peligrosos; 7. Evitar la contaminación de mantos freáticos y aguas superficiales; y 8. Control de emisiones atmosféricas de geis. – Se obtuvo un desempeño ambiental favorable incidiendo en su economía y redujo en gran medida los impactos negativos hacia el entorno, además de eco social originado, obteniendo el conocimiento de un proceso de cultivo, sus impactos ambientales y las relaciones sociales, económicas y ambientales del mismo; y para finalizar, los agricultores aplicaron, conocieron y vieron el desarrollo de implementación de un sistema de gestión de calidad.

Conclusión La práctica de la agricultura es una actividad muy noble de relación directa con el medio ambiente; es proveedora de nuestros alimentos, inyecta capital económico a las regiones, es el sustento de familias con escasos recursos y promueve el comercio entre países y estados, pero a partir de la Revolución Industrial y la revolución verde esta actividad dio un giro de 360 grados con una producción excesiva de alimento para grandes masas de población, donde hay grandes extensiones de cultivos de una sola especie en un terreno durante todo el año (monocultivos) sustituyentes de grandes bosques y selvas; la tierra es preparada con tractores a base de gasolina que incrementan las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2 y CO), erosionan y compactan la tierra para luego sembrar semillas mejoradas (modificadas genéticamente) con grandes cantidades de agua, fertilizantes y pesticidas “para un crecimiento óptimo de la planta y el fruto” que toman como justificación que la producción es de dos a cinco veces superior que con las técnicas y variedades tradicionales de cultivo.

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales…

167

Actualmente con la llamada revolución sustentable se está pretendiendo otro cambio que mejore la situación que se vino generando a partir del siglo xviii hasta nuestra fecha, y es parte de ese cambio la mejora que se está haciendo en todos los sistemas productivos, específicamente en la agricultura. Al respecto, para el proyecto en el cultivo de la zarzamora (Rubus fruticosus) la idea central es responder a ¿cómo se podría manejar la situación para obtener óptimos cultivos basados en sustentabilidad?

Recomendaciones En definitiva, la aplicación y seguimiento a las disposiciones que contempla la Norma iso 14001 se proponen como las acciones más indicadas para resolver las anomalías que trae consigo la falta de un buen proceso metodológico, cuya ausencia desencadena en la falta de cuidados ambientales, al no contar con la buena planeación de los proyectos, ambos sistemas pueden usarse conjuntamente para la resolución del problema planteado anteriormente. Por otro lado, se considera que la metodología phva es una aliada para llevar a cabo un proyecto con una sistematización de proceso concisa que proporcione las bases suficientes que no permita que se escape ni un detalle relacionado con los cuidados ambientales, pues el trabajo en el campo es cambiante y no se encuentra estático frente a ningún factor externo. Dado entonces que el medio ambiente es un sistema conectado donde se enlazan agua, aire y suelo, junto con la biota que se encuentra en interacción con los elementos abióticos del sistema, se requiere, para cada actividad productiva, se tenga en cuenta la afectación de cada factor biótico y abiótico. En el caso del cultivo de la zarzamora, en la empresa se cuida cada factor involucrado, pues se detectaron los impactos ambientales que ejerce cada proceso para así mitigarlo. Para finalizar, se considera pertinente dar continuidad al presente estudio para completar los siguientes apartados de las normas iso, pues es un trabajo que debe segur evaluando los procesos productivos, a fin de encontrar evidencias que sean transformadas en estrategias de métodos productivos sustentables, a fin de aplicarse y hacer de La Zarza veloz y otros productores de zarzamora en el estado de Colima los impulsores en la incorporación de la Norma iso 14001.

Bibliografía Carabias, Julia; Landa, Rosalva (2005), Agua, medio ambiente y sociedad: hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México, unam, con la colaboración de Jaime Collado, Polioptro Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México: El Colegio de México: Fundación Gonzalo Río Arronte, 1a. ed., México.

168

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Comisión Nacional del Agua, Programa Nacional Hídrico 2007-2012 (2012), Semarnat, México. Grupo Andina, Ficha técnica Fertiphos-tropical, recuperado de: http://www. grupoandina.com.pe/files/fRicha_tecnica/FERTIPHOS%20TROPICAL%20-%20FICHA%20TECNICA.pdf Incotec (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación) (2004), ntc-iso 14001, Sistemas de gestión ambiental, Requisitos con orientación para su uso, recuperado de: ile:///C:/Users/Beatriz/Downloads/ ISO140012004.pdf ine (Instituto Nacional de Ecología), Cédula identificación del Fluazifop-pbutil, recuperado del http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/ pdf/fluazifop_p_butil.pdf Cédula identificación del Paraquat, recuperado de: http://www2.ine. gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/paraquat.pdf Cédula identificación insecticida Malatión, recuperado de: http:// www2.ine.gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/malation.pdf isquisa (Comercializadora de químicos y fertilizantes) (2007), Ficha técnica Urea, recuperado de: http://www.isquisa.com/site/files/productos/Urea. pdf Jaramillo Juárez, Fernando; Rincón Sánchez, Ana Rosa y Roberto Rico Martínez (2008), Toxicología Ambiental, Textos universitarios, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Meganoticias.tv, video subido 06/09/2012, Pone la zarzamora a Colima en los mejores productores del país, en: http://www.aenor.com/aenor/ certificacion/calidad/calidad_9001.asp recuperado en febrero de 2012. Pérez Uribe (2012), “Sistema de Gestión Ambiental: Serie iso 14000”, revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 62, 2008, Universidad ean, Colombia. (2008), “Sistema de Gestión Ambiental: Serie iso 14000”, revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 62, 2008, Universidad ean, Colombia. Santos, A. T. (----). Abonos orgánicos (ficha técnica), Sagarpa, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, recuperado de http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/ fichasCOUSSA/Abonos%20organicos.pdf Seder (Secretaría de Desarrollo Rural) (2012), Zarzamora Colimense se exporta a Estados Unidos y Europa, recuperado de: http://seder.col.gob.m) (seder2012/noticias.php?idnoticia=461 siap (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) (2012), Producción anual, recuperado de: http://www.siap.gob.mx/cierre-de-laproduccion-agricola-por-estado/

Estrategia de buenas prácticas operativas ambientales…

169

Glosario Anexo 1. Glosario de términos Término

Concepto

Soluvet

Desinfectante capaz de eliminar bacterias, virus, hon­ gos y esporas.

Drupas

Granos que forman una estructura globulosa y redon­ deada de pequeño tamaño.

Clamshell

Caja de plástico que cierra herméticamente para man­ tener la frescura de los alimentos.

Caja de empaque

Caja de cartón que contiene los clamshell para su exportación.

Cubeta recolectora

Cubeta en donde se vierten las zarzamoras que no cuentan con las características de calidad de exporta­ ción.

Recolectora

Personal que se dedica a la recolección de la zarza­ mora.

Surco

Hendidura alargada que se hace en la tierra, general­ mente con un arado o tractor.

Machete

Cuchillo grande menor a 60 cm con un solo filo.

Rastra

Instrumento agrícola para desmenuzar las partes o porciones de tierra que han sido aradas.

Herbicida

Producto fitosanitario utilizado para matar plantas indeseadas.

Pañal

Cuadro o tira de material absorbente.

Defoliación

Caída prematura de las hojas de los árboles y plantas, producida por enfermedad, contaminación ambiental o acción humana.

Hormigueo

Técnica que consiste en buscar hormigas en el cultivo y seguir la hilera hasta descubrir el hormiguero para taparlo con tierra y evitar que se coman las zarzas.

Herbicida

Producto fitosanitario utilizado para matar plantas indeseadas.

Fuente: Elaboración propia.

Parte V Ecotecnias

Capítulo 9

• Elaboración de biofertilizantes líquidos a base de estiércol de vaca

Capítulo 9

Elaboración de biofertilizantes líquidos a base de estiércol de vaca Guillermo Calderón1

Problemas con que se enfrenta el concepto El grupo editor consideró de suma importancia integrar proyectos breves de soporte a la solución de problemas en el campo que impactan directamente en la producción y consumo de productos primarios. Uno de ellos es el uso de fertilizantes y pesticidas de origen químico industrial, que aun cuando generan soluciones de corto plazo en la producción intensiva, inciden en el mediano plazo en graves problemas de salud y de cambio en los componentes de la tierra, que destruyen en corto tiempo todo el microsistema de componente orgánicos de microflora y microfauna, nutrientes básicos del suelo.

Elaboración de caldos magros La elaboración de caldos magros o bocashi es una opción sencilla (origen japonés), económica y ecológica para proveer a los campesinos de fertilizantes que, además de su bajo costo, ayudan a mantener y a mejorar el equilibrio biótico de sus campos de cultivo, obteniendo el máximo rendimiento y calidad en sus parcelas. A continuación se presentan dos ejemplos de proyectos sencillos aplicados en la región de Colima, Colima, en el occidente del país, para producción de biofertilizante (véase figura 1). Insumos Ingredientes para preparar 180 litros de fertilizante líquido: Agua limpia sin tratar Leche de vaca o suero Melaza o jugo de caña Estiércol de vaca fresca Cenizas de leña Levadura

180 litros 2-(4)litros 2-(4)litros 50 kilos Tres a cinco kilos 100 gramos

1 Especialista en Permacultura. Rancho Barranca Flores, spdrl.

173

174

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Materiales Tambo de 200 litros con tapa cinchada hermética

1

Niple metálico roscado de ½”

1

Empaques de cámara de llanta

2

Rondanas

2

Tuercas

2

Manguera plástica transparente de ½” para nivel

60 cm

Palo de un metro

1

Botella de PET de un litro

1

Cubeta plástica de 19 litros

1

Abrazadera de ½”

1

Procedimiento • Ejecute un orificio para instalar el niple roscado atravesando la tapa, procurando que quede en una de las orillas, el orificio se puede hacer con el niple roscado calentándolo a flama directa e insertándolo en la tapa plástica directamente para formar un sello impermeable. • Coloque los empaques en ambos lados de la tapa para su sellado, después las rondanas, una por lado, y al final ajuste perfectamente con las tuercas de manera que quede perfectamente sellado, para evitar la entrada de oxígeno. • Inserte la manguera plástica en el niple roscado por el lado exterior, selle con la abrazadera y ajuste perfectamente para evitar la entrada de oxígeno. • Vacíe 100 litros de agua en el tambo plástico. • Agregue 50 kilos de estiércol de vaca y la ceniza, revuelva con el palo de madera hasta que se mezclen bien. • Agregue agua en la cubeta hasta la mitad. • Integre la leche, la melaza y la levadura en el agua de la cubeta. • Menee con el palo de madera hasta que se mezclen perfectamente. • Agregue la mezcla de la cubeta al tambo con estiércol y la ceniza, revuelva vigorosamente con el palo de madera hasta que queden perfectamente integrados los componentes. • Coloque la tapa y el cincho de la tapa.

Elaboración de biofertilizantes líquidos a base de estiércol…

175

• Introduzca la manguera en la botella de pet que deberá estar colgada a un lado del tambo y llena de agua. Figura 1. Preparación del Caldo Bocash

Integración de estiércol e ingredientes primarios

Materiales

Agregado de levadura

Preparación de melaza

176

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Continúa (Figura 1)

Mezcla final Área de fermentación y boquilla de salida de gases dentro de una botella con agua, para evitar el regreso de oxígeno Ingredientes adicionales al cabo de un mes de fermentación (Reutemann, 2007)

2.0 kg de sulfato de cinc. 2.0 kg de sulfato de magnesio. 0.3 kg de sulfato de manganeso. 0.3 kg de sulfato de cobre. 0.3 kg de sulfato de hierro. 0.05 kg de sulfato de cobalto. 0.1 kg de molibdato de sodio. 1.5 kg de bórax. 2.0 kg de clorato de calcio. 2.6 kg de fosfato natural.

Fuente: Elaboración propia.

Recomendaciones Deje la mezcla reposando bajo sombra a temperatura ambiente (la temperatura ideal oscila entre los 30 y 38 grados centígrados) y el fertilizante

Elaboración de biofertilizantes líquidos a base de estiércol…

177

estará listo en 90 días. Si la temperatura es menor, habrá que agregar días proporcionalmente, es decir, si la temperatura es de 20 grados, tardará 180 días. Después de cuatro o cinco semanas se pueden integrar, según las necesidades de los suelos y cultivos proyectados, los siguientes en valores entre 50 y 100 lts: 1.0-2.0 kg de sulfato de cinc. 1.0-2.0 kg de sulfato de magnesio. 0.15-0.3 kg de sulfato de manganeso. 0.15-0.3 kg de sulfato de cobre. 0.15-0.3 kg de sulfato de hierro.

0.025-0.05 kg de sulfato de cobalto. 0.5-0.1 kg de molibdato de sodio. 0.75-1.5 kg de bórax. 1.0-2.0 kg de clorato de calcio. 1.3-2.6 kg de fosfato natural.

Nuestro biofertilizante estará listo cuando dejen de salir burbujas por la manguera plástica. Modo de uso Disuelva un litro de biofertilizante maduro en 10 litros de agua, pase por cedazo y aplique con bomba aspersora de manera foliar. Recomendaciones Use bombas donde jamás se haya aplicado herbicidas o fertilizantes sintéticos, en caso de carecer de ellas, rocíe manualmente sumergiendo un trapo viejo en la mezcla y aplicarlo como cuando se sacude la ropa para quitarle la humedad. En sistemas de riego por goteo, se puede usar la misma proporción de la mezcla en los tanques de abastecimiento para mejorar y recuperar la salud biótica de los suelos. ¿Cuándo aplicar? • Sobre la plántula y la planta en desarrollo. • Al momento de la floración. • En la etapa de fruto. Beneficios Por su origen artesanal, a pesar de su gran rendimiento, este compuesto orgánico ha sido poco difundido y atacado por grandes compañías (Delvino Magro y Sebastiao Pinheiro).

178

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Microtúnel de germinación artesanal La producción de plántulas para el huerto requiere de cuidados especiales para favorecer la salud de los cultivos en el huerto desde sus primeras etapas. La mayoría de las productoras de semilla han generado modelos de resistencia y mutación genética de las mismas, a pesar de las normas establecidas de inocuidad sanitaria y reproducción (Morello, J. y Matteucci, S., 2000; Moya, 1999); sin embargo, el procedimiento de factibilidad para determinar el potencial de las semillas no debe ser por la marca, ni siquiera por el potencial del historial de la semilla, considerando que muchas de ellas ya cuentan con historias de destrucción, cuando mucho en el tercer ciclo de su reproducción (Spendeler, 2005), por lo que debe hacerse una exhaustiva revisión antes de hacer costosas inversiones de siembra (véase figura 3). Figura 3. Microtúnel de germinación artesanal

Una opción económica y eficiente es la construcción de microtúneles de germinación, donde se puede propagar todo tipo de semillas en forma intensiva, evitando insectos y enfermedades que afectan a las plántulas (Paredes y Carolina, 2014).

Elaboración de biofertilizantes líquidos a base de estiércol…

179

Material para elaborar un microtúnel de 80 x 1.5 m Material

Cantidad

Poliducto CPVC de ½” tramos de 1.5 m

5.0

Poliducto plástico 1”

2.0 m

Plástico transparente 1.5 m ancho

4.0 m

Alambrón

4.5 m

Cordón resistente

20 m

Charolas para almacigo de 75 cavidades

5.0

Tierra de bosque, composta o bermicomposta

20 kilos

Malla sombra 50%

1.5 × 2 m

Bolsa negra de plástico tamaño jumbo

2.0

Charolas de germinación de 72 cavidades

2.0

Charolas de germinación de 200 cavidades

2.0

Charolas de germinación de 50 cavidades

2.0

Lugar y procedimiento El lugar no requiere de un espacio mayor a dos metros cuadrados, en una zona limpia al aire libre y en donde se pueda garantizar un ciclo de seis a 12 horas de sol, y que pueda revisarse de manera cotidiana para verificar el avance diario del proceso de germinación. Las actividades del procedimiento se describen en la tabla 1. Tabla 1. Procedimiento de elaboración de microtúnel de germinación • Realice un trazo de un rectángulo de 80 cm x 1.5 m en la superficie donde colocaremos el microtúnel. • Perfore con un palo con punta 10 agujeros de 25 cm cada 30 cm en los costados del rectángulo. • Corte el poliducto plástico de una pulgada en tramos de 25 cm. • Clave los tramos de poliducto plástico en los orificios ejecutados en el paso anterior. • Inserte los tramos de cpvc en el poliducto clavado de costado acostado, de manera que formen arcos.

180

Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones…

Continúa (Tabla 1) • Corte el alambrón en tramos de 25 cm. • Doble en forma de gancho las varillas de alambrón cinco centímetros después del extremo. • Clave dos varillas, una en cada uno de los extremos. • Amarre el cordón a una de las varillas en los extremos, y pase por el primer arco, dé vuelta para sujetarlo y tense medianamente sin deformar el arco. Continúe con los siguientes arcos la misma operación, al llegar al último, amarre a la varilla del otro extremo y tense medianamente sin deformar el arco. • Para colocar el plástico transparente, doble una varilla de 25 centímetros por la mitad, formando una herradura, y clave en el suelo pasando por en medio el extremo del plástico y dejando 25 centímetros de éste libre del lado exterior del túnel. Pase por encima de todos los arcos y clave otra varilla en el otro extremo de la misma forma, pasando por en medio el otro extremo del plástico hasta que quede tenso. • Finalmente, desenvuelva el plástico para cubrir el túnel. • Asegure el plástico, clave una estaca a un lado de cada uno de los tubos de poliducto clavados en el piso, ate un extremo a otro tramo de cuerda de 10 metros, pasar al otro costado por encima del plástico transparente y tense. Continúe la misma operación en zigzag hasta asegurar el plástico sobre cada arco. • Coloque la bolsa de plástico negra bajo los arcos para cubrir el suelo y evitar la proliferación de hierbas. • Colocación de la maya sombra. Amarre cuatro piedritas a las cuatro es­ quinas de la maya sombra de manera que queden sueltos 30 cm, cubra el microtúnel y asegure la maya a las estacas con el cordón sobrante. • Para favorecer a la siembra, es necesario que rellene las charolas con la tierra hasta el tope, después compacte para que queden.5 cm libres. Haga orificios en las charolas, según los requerimientos de las semillas, siembre y tape con un poco de tierra y humedézcala abundantemente. • Germinación. Coloque las charolas dentro de las bolsas de plástico, sélle­ las y déjelas al sol durante 48 horas; introduzca en el microtúnel y riegue cuando sea necesario, con aspersor o pulverizador de mano. • Trasplante cuando las plántulas estén bien desarrolladas y antes de que éstas pierdan los cotiledones u hojas falsas (las primeras dos hojitas que le salen).

Elaboración de biofertilizantes líquidos a base de estiércol…

181

Bibliografía Altieri, M. y Nichols, C. I. (2000), Agroecología: teoría y práctica para una agricultura sustentable, Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, México, isbn: 968-7913-04-X. CAE-Ipê y Fundacção Gaia (1995), Trofobiose: novos caminhos para uma agricultura sadia, edición de los autores. García, P. R. E. (1999), “La lombricología en la agricultura orgánica”, IV Foro Nacional Sobre Agricultura Orgánica, Texcoco, México. Luna, G. L. A. y Reyes, T. A. (2005), “Transformación de residuos orgánicos en abonos de buena calidad”, Boletín técnico, núm. 26, corpoica, Colombia. Morello, J. y Matteucci, S. (2000), “Ambiente y territorio. La Argentina agredida”, Realidad Económica, núm. 169, iade, Argentina, febrero de 2000, p. 89. Moya, A. en Riechmann, J. et al. (1999), Argumentos recombinantes. Sobre cultivos y alimentos transgénicos. cc.oo, Fundación, España, 1999, p. 10. Paredes, Enríquez y Andrea Carolina (2014), Estudio de prefactibilidad de la producción de semillas de seis especies de hortalizas en condiciones de microtúneles, Tumbaco, Pichincha, Ecuador. Peña, T. E.; Carrión, R. M.; Martínez, F.; Rodríguez, N. A. y Companioni, C. N. (2002), Manual para la producción de abonos orgánicos en la agricultura urbana, Editorial Doun, Cuba. Pinheiro, Sebastião et al. (1996), MB-4: Agricultura Sustentável, Trofobiose e Biofertilizantes, Fundação Juquira Candiru–mibasa. Reutemann, Guillermo Carlos (2007), Biofertilizantes enriquecidos: Un camino sano para la nutrición y protección de las plantas, Centro de Agricultura Ecológica Ipê–CAE, Red de Agricultura Orgánica de Misiones-rao. Spendler, Liliane (2005), “Organismos modificados genéticamente: Una nueva amenaza para la seguridad alimentaria”, Rev. Esp. Salud Pública, online, 2005, vol. 79, núm. 2, pp. 271-282.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.