Acceso a la Educación Superior: el mérito y la (re) producción de la desigualdad. Reflexiones en torno a la producción del conocimiento en Antropología

June 7, 2017 | Autor: Manuela Mendoza | Categoría: Higher Education, Equity and Social Justice in Higher Education, Access to Higher Education
Share Embed


Descripción

Acceso a la Educación Superior: el mérito y la (re) producción de la desigualdad Reflexiones en torno a la producción del conocimiento en Antropología

Felipe Acuña Manuela Mendoza Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología, ENEA 5 de noviembre de 2009

Contenido 

1. Privatización y masificación de la educación superior



2. Expansión segmentada socio-económicamente



3. El caso de la Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile



4. El discurso desigualdad



5. Críticas necesarias pero no suficientes



6. Lineamientos

del

mérito

como

legitimador

de

la

1. Privatización y Masificación de la Educación Superior 

Privatización  Masificación (aumento y diversificación de instituciones, programas y matrículas) Masificación de la Oferta y la Demanda en Educación Superior de Pregrado

50

40

30

Aumento Instituciones Aumento Matrículas 20

10

0 1957 1957

1967 1967

1973 1973

1980 1980

1986 1986

1990 1990

1995 1995

1999 1999

2003 2003

2004 2004

Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta CASEN 2006

2005 2005

2006 2006

2007 2007

Tabla 1: Evolución de la Escolaridad en Chile 1992

1994

1996

1998

2000

2003

2006

Sin Educación Formal

1.760.359

1.675.428

1.611.976

1.554.619

1.420.917

1.313.210

1.190.502

Básica

6.136.363

5.883.011

5.984.380

6.023.842

6.101.904

6.040.267

6.151.955

Media T-P

730.889

806.231

1.030.554

1.218.013

1.382.019

1.579.216

1.589.950

Media C-H

3.558.105

3.872.942

3.898.031

3.971.490

4.003.584

4.228.653

4.619.159

Superior T-P

409.375

484.021

571.513

674.775

762.289

842.981

913.954

Superior Universitaria

789.620

962.203

1.073.968

1.151.778

1.208.551

1.428.025

1.504.740

Superior de Postgrado

19.958

25.463

33.826

51.970

67.620

104.881

83.790

13.404.669

13.757.659

14.204.248

14.646.487

14.946.884

15.537.233

16.054.050

Total

Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta CASEN

2. Expansión segmentada socio-económicamente 

Los procesos de masificación no han tenido su correlato necesario en la estabilización de una mayor equidad social.



En el año 2003, sólo el 14,5% de los jóvenes del primer quintil (el más pobre) accedían a la educación superior, versus el 73,7% que lo hacía perteneciendo al quinto quintil, correspondiente al grupo más rico del país (Kremerman, 2007). Diferencia de 4,6 veces.



Mientras que en la enseñanza media existe una proporción equivalente de estudiantes correspondientes a establecimientos de dependencia municipal y particular subvencionada, muy superior a la matrícula de establecimientos particular pagados, esa proporción se invierte en la educación superior (Manzi, 2006).

Cambios en la composición de los estudiantes según tipo de establecimiento de enseñanza media, 2003 (porcentajes)

Fuente: Manzi, en Díaz-Romero, 2006



La misma OCDE (Informe 2009) declara: “Los alumnos de escuelas municipalizadas y familias más pobres tienen mucho menos posibilidades de aprobar la PSU que los de colegios privados y familias más ricas. Si la aprueban, es menos probable que logren los puntajes más altos que les permite tener acceso a los programas de apoyo financiero y a las mejores universidades”.



Así, la PSU sería una importante barrera de acceso a la educación superior.

Distribución de alumnos según puntaje promedio de lenguaje y matemática en la PSU y tramo de ingreso del grupo familiar, 2006



A esto se suma que, entre quienes acceden a la educación superior, y aún más, entre quienes entran a la universidad, existen importantes diferencias según el tipo de institución en que se encuentren (Brunner y Uribe, 2007). El prestigio y selectividad de las instituciones condiciona su ubicación en la jerarquía y, por lo tanto, la ubicación que sus egresados tendrán en el mercado laboral.



Así, se evidencia la condición segmentada del actual sistema de educación chileno, siendo la segmentación socioeconómica muy fuerte.

3. El caso de la Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile



Se observa que, en términos generales, FACSO ha ido aumentando su cantidad de matriculados provenientes de colegios particulares pagados, y, en términos específicos, que antropología es la carrera con mayor concentración de alumnos provenientes de dichos colegios:

Fuente: elaboración de Prof. Patricia Vargas Casanova, Directora Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Fuente: elaboración de Prof. Patricia Vargas Casanova, Directora Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.



¿Cuáles son las consecuencias que esta composición homogénea acarrea en cuanto al conocimiento que se está generando sobre la sociedad, particularmente para el caso de la antropología en esta universidad?



¿Cómo se sustenta una situación de desigualdad como esta?



¿Cuáles son los elementos que permiten su reproducción y producción?

4. El discurso del mérito como legitimador de la desigualdad 

Las sociedades modernas buscan la equidad social en base al mérito: es decir, “a cada cual lo que se merece”, bajo la premisa de que todos tienen las mismas oportunidades pero son recompensados desigualmente –en cuanto a su posición social- según sus logros, que son siempre personales.



De este modo, la desigualdad social respondería a un ordenamiento de la sociedad derivado de dichos méritos individuales, más que de razones estructurales.



Aparejado a esto, los mecanismos y criterios de evaluación –que derivan en ese ordenamiento de roles- serían objetivos e imparciales.



Este discurso meritocrático está instalado en nuestro país. Basta observar las políticas públicas de educación.



Pese a esto, hay elementos que complejizan la adopción de este discurso:



La utopía meritocrática no se cumple: es evidente (recordemos los datos) que en Chile la Universidad no funciona en base a ella, y pese a esto, dicho discurso sigue operando no sólo como un ideal sino que también en términos concretos, articulando mecanismos como el actual sistema de acceso a la universidad (suponiendo que quienes entran son los más meritorios).



La utopía meritocrática no es apropiada: Por ejemplo, Bourdieu y Passeron (1964, 1977) afirman, por una parte, que esos mecanismos de evaluación no son neutros, y, por otra, que los resultados no responden únicamente a méritos o esfuerzos individuales, sino que están condicionados por la adscripción a una posición social o clase.

5. Críticas necesarias pero no suficiente 

Políticas públicas de carácter afirmativo y compensatorio buscan remediar los problemas de segmentación social que se han venido generando en el país.



En términos de acceso a la Universidad, se han implementado sistemas de becas especiales. Beca indígena o beca bicentenario.



Lo más interesante que existe hoy en Chile en materia de críticas a la actual segmentación estructural de la educación superior es el Programa de Propedéutico elaborado por la USACH. Es una crítica radical, pero no suficiente.

Lógica del Propedéutico 800 750 700 650

o

PAA

600 550

o

Establecimiento A

o

o

o

o

o

o

o

500

o

450

o

400

o o

350 300 300

o

o

350

400

o

o

o o Establecimiento B

o

450

500

550

NEM-N

600

650

700

750

800

5. Lineamientos 

El principal elemento que hoy dificulta el tratamiento crítico de la desigualdad social presente en el sistema educacional –que a su vez es vía importante para la reproducción de la desigualdad social del país- es el discurso meritocrático. Por eso, es necesario:



A. Ir más allá de la lógica del discurso meritocrático para poder pensar el problema del acceso a la universidad.



B. Apoyarse en el derecho a la educación que todas las personas tienen en cuanto la educación se relaciona con “las oportunidades de autorrealización individual, la prosperidad colectiva y la calidad de la vida cívica” (CAPESUP, 2008), a la vez que cuestionar su carácter “estratificador”, que no es sino una característica que adquiere en la actualidad, pero que en ningún caso le es inherente.



C. Considerar los beneficios que acarrea una composición más plural y diversa de la matrícula: que el conocimiento sea producido desde una diversidad favorece que este se enriquezca a la vez que abarque la mayor cantidad de ángulos posibles.



D. Que las ciencias sociales y la antropología dentro de estas consideren que siendo la sociedad heterogénea, el conocimiento que se genera acerca de ella debe considerar dicha condición, ello a partir de la diversidad de sus observadores, que a su vez también son observados.



Hay varios problemas que podrían surgir aparejados a esta propuesta (económicos, institucionales, etc.), sin embargo, más allá de ellos, el objetivo más urgente es desnaturalizar la situación en que se encuentra el actual mecanismo de acceso que articula al sistema educacional y en gran medida a la estructura de la sociedad chilena. Esto, sin duda, no es un tema que se pueda resolver entre algunos, es un tema que incita a la discusión y construcción colectiva de conocimiento alternativo.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.