Accceso abierto(2014).pdf

Share Embed


Descripción

Centro para la Excelencia Académica Universidad de Puerto Rico , Recinto de Río Piedras Comunidad de práctica de Apoyo a la Investigación y Labor Creativa Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico

Prof. Gladys E. López Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez 20 de octubre de 2014

Definir Presentar

los principios e implicaciones Ejemplos de proyectos globales y locales Ventajas

  

 

De Gennaro, R. (1977). Escalating journal prices: Time to fight back. American Libraries, 8(2), 69.

Altos costos de la publicacones científicas Las universidades pagan doble Pagan el recurso humano, el tiempo y los recursos de la investigación Pagan por leer el artículo y dar acceso a él Una biblioteca académica con 12,000 estudiantes pagó $1,094,625.31 anuales en revistas y bases de datos

Publicación en la revista Soft Matter

No pude tener acceso

Tomado de Imma Subirats I Coll (2007)



 



Pago por el uso y el acceso a la información Ascenso en costo de la literatura científica Asuntos concernientes a los derechos de autor Reputación de la academia y de los científicos

Centeno, Pura (2013)

https://www.youtube.com/watch?v=m6wjh2I2Ggg

https://www.youtube.com/watch?v=m6wjh2I2Ggg

Congreso Blogfesores 2008 Mayagüez, PR

Política de acceso abierto Escuela de Derecho UPR 2010



The NIH Public Access Policy implements Division F Section 217 of PL 111-8 (Omnibus Appropriations Act, 2009). The law states:

The Director of the National Institutes of Health ("NIH") shall require in the current fiscal year and thereafter that all investigators funded by the NIH submit or have submitted for them to the National Library of Medicine's PubMed Central an electronic version of their final, peer-reviewed manuscripts upon acceptance for publication, to be made publicly available no later than 12 months after the official date of publication: Provided, that the NIH shall implement the public access policy in a manner consistent with copyright law.

Declaración de Budapest, 2002

“Por acceso abierto a la literatura científica se entiende su libre disponibilidad en Internet, permitiendo a cualquier usuario su lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera financiera, técnica o de cualquier tipo. La única restricción sobre la distribución y reproducción sería dar a los autores control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser citado y reconocido su trabajo adecuadamente.” (Suber,2012)

Open Universities

OpenCourseware

MOOCS

Open Journal Open Books Open libraries

Centeno, Pura (2013)

http://www.plos.org/wp-content/uploads/2012/10/OAS_Spanish_web.pdf

  



  

Las TIC como medio de diseminación Derecho del autor sobre su creación Colaboración entre los que generan el conocimiento y entre los que poseen los datos y la información Desarrollo de la infraestructura necesaria y de los mecanismos estandarizados que garantizen interoperatividad Acceso sin barreras económicas Información de calidad y libre de censura (libre) Búsqueda de nuevas formas de financiamiento (Rodriguez Gallardo, 2007)





  



Mejorar el sistema de comunicación científica y académica mundial Asegurar la disponibilidad y preservación de la información Ampliar la visibilidad de los autores Diseminar la información y el conocimiento Distribuir mundialmente literatura científica de calidad sin restricciones y gratuitamente Reducir los costos de generar y acceder la información (Rodriguez Gallardo, 2007)





Publicación en revistas de acceso abierto El autor se acoge a las políticas de acceso abierto donde desea publicar

Vía dorada



Una vez publica en una revista por suscripción o de acceso abierto deposita el ¨paper¨ en un respositorio institucional o autoarchivo ya sea en su propia página o página institucional

Vía verde

Gargouri Y, Larivière V, Gingras Y, Carr L, Harnad S. Green and gold open access percentages and growth, by discipline. ArXiv:1206.3664 Recuperado de http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1206/1206.3664.pdf

         

Evaluación de pares Calidad profesional Prestigio Preservación Ganancias Cobro por anuncios Edición impresa Derechos de autor Visibilidad Citación

Swan, Alma (2010) The Open Access citation advantage: Studies and results to date Accedido de http://eprints.soton.ac.uk/268516/2/Citation_advantage_paper.pdf

    

Estamos insertados Tenemos la infraestructura Tenemos la tecnología y el acceso Tenemos a los científicos y profesionales Tenemos a la academia

“el papel de la universidad debe ser reforzado, precisamente porque la produccion y divulgacion de conocimiento son factores favorecedores del desarrollo sostenible de la sociedad” (Suarez Balseiro, Velez González, Centeno Alayón, 2009)

 





Declaración de Mayagüez 2008 Políticas de Acceso abierto de la Escuela de Derecho de la UPR Certificación número 88, 2008-2009 Junta de Síndicos de la UPR. Política Institucional de Acceso libre a recursos educativos (Open Courseware) Licencias de Creative Commons para Puerto Rico

http://repositorio.upr.edu:8080/jspui/

http://www.caribjsci.org/

http://jaupr.eea.uprm.edu/index.php/jaupr http://136.145.83.33:8000/jspui/

http://www.revistahomines.com http://edicionesdigitales.info/

http://bibliotecadigital.uprrp.edu/ http://academic.uprm.edu/ofarrill/

"En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da“ — Antonio Machado



ARL Statistics 2010U11 Association of Research Libraries, Washington, D.C. Recuperado de http://www.arl.org/storage/documents/monograph-serial-costs.pdf



Centeno, P. (2013). Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación. Accedido de https://www.academia.edu/5137057/Aumentando_la_visibilidad_y_posibilidad_de_citacion.



Declaracion de contenido abierto , Congreso de Blogfesores 2008, Mayaguez, PR. Recuperdado de http://uprm.info/contenidoabierto/?page_id=15



Rodriguez Gallardo, A. (2008). Elementos que fundamentan el acceso abierto. Investigación

Bibliotecológica, 22(44), 161-182. Accedido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/ibi/ article/view/4150/3684. 

Suarez Balseiro, C., Veléz-González, J., Centeno-Alayón, P. (2009). La Universidad de Puerto Rico y el acceso abierto a la informacion, Simbiosis, 6(1). Recuperado de http://www.academia.edu/187267/ La_Universidad_de_Puerto_Rico_y_el_acceso_abierto_a_la_información.



Suber, P. (2012) . Panorama sobre el acceso abierto. Recuperado de http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/ overview-spanish.pdf



Subirarts iColl, I. 2007). El movimiento Open Access: concepto e historia. Roma, Italia: Food and Agriculture Organization (FAO) of the United Nations. Recuperado de http://sabus.usal.es/bib_virtual/doc/subirats_open.pdf.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.