Academia de Medicina: Mesa Redonda sobre aspectos sociales de la vulnerabilidad a desarrollar conductas adictivas.

June 13, 2017 | Autor: E. Gonzalez Regadas | Categoría: Psychoanalysis, Psychiatry, Drugs And Addiction
Share Embed


Descripción

Jornada Académica acerca de la Vulnerabilidad a desarrollar conductas adictivas. Abordajes y Respuestas. 29-30 octubre 2013. Sala Nelly Goitiño, SODRE. Publicado en Actas, Conferencias, Conclusiones y Recomendaciones (2015) Montevideo, MEC-Academia de Medicina, pp. 125-128

Academia Nacional de Medicina Mesa Redonda sobre aspectos sociales: micro-sociales, macro-sociales y políticas públicas1 Lic. Eliseo M. González Regadas

Vamos a tomar la propuesta del Prof. Probst de considerar la temática desde el ángulo de las vulnerabilidades para, a partir de allí, ver qué sucede en el ámbito micro-social con ellas. Partiremos de algunas afirmaciones más generales para aterrizar lo que queremos decir con un ejemplo de una situación concreta: 

El contexto macro-social, sus características y su cultura hegemónica, dominante, impactan a la dimensión micro-social. Estamos en un mundo globalizado (por las tecnologías de la comunicación) cuyas modalidades de manifestarse tienen que ver con lo que se ha dado en llamar la cultura posmoderna.



De este mundo globalizado y posmoderno vamos a resaltar solo dos características que nos parecen pertinentes para ilustrar lo que queremos decir: 1. Estamos, cotidianamente, inmersos en situaciones generadoras de mucha incertidumbre: la única certeza que tenemos –dicen los sociólogos- es que no sabemos qué puede pasar, razonablemente, al momento siguiente. Esto impacta al mundo del trabajo, de la seguridad personal, de las convicciones ante la vida y su sentido, etc., etc. 2. Este mundo globalizado y que nos provee, como única certeza la incertidumbre es, además, contradictorio, paradojal.



Lo anterior, que son características propias de nuestra contemporaneidad, tiene efectos sobre los colectivos más pequeños que hacen a los modos de estar en sociedad. Me refiero a las instituciones, los diferentes grupos sociales, los modos de hacer familia, de relacionarse, de gestionar las diferencias, etc. Por lo tanto, la incertidumbre y las contradicciones circulan, corrientemente, por los ámbitos sociales donde nos movemos todos los días (en lo laboral, lo académico, las amistades, los espacios llamados “familiares”) generando: 1. Conflictos, malestares, angustias…Las que tenemos que abordar a través de 2. Estrategias de afrontamiento. Las mismas buscan modos de encarar el malestar, las angustias, los conflictos, para encontrarles una salida que nos resulte menos costosa que ignorarlos lisa y llanamente. Porque si ignoramos estas situaciones y las sacamos por la puerta, nos vuelven a entrar por la ventana.

1

Módulo II, Segunda Parte. Montevideo, 30 de 0ctubre de 2013. Coordinación: Dr. Alberto Scavarelli.

1

Jornada Académica acerca de la Vulnerabilidad a desarrollar conductas adictivas. Abordajes y Respuestas. 29-30 octubre 2013. Sala Nelly Goitiño, SODRE. Publicado en Actas, Conferencias, Conclusiones y Recomendaciones (2015) Montevideo, MEC-Academia de Medicina, pp. 125-128

 Esto nos va a ayudar a identificar ciertas vulnerabilidades –algunas de ellas inconscientes- que son específicas de ciertos grupos de personas y que se disparan cuando ellas deben afrontar determinadas situaciones concretas que les producen malestar. Si, por ejemplo, estamos realizando una intervención que busca sensibilizar a las personas ante una problemática (por ejemplo, la del consumo de sustancias psicoactivas); es fundamental identificar si se disparan o no –ante la temática- ciertas vulnerabilidades que no son conscientes y que son específicas de ése grupo en particular, para así poder trabajarlas.

Una ilustración Vamos a presentar una encuesta realizada a un grupo de padres de alumnos liceales acerca de cómo ellos evaluaban una campaña de medios tendiente a sensibilizar a la población acerca de situaciones que pueden llevar –por la falta de comunicación intergeneracional- al consumo de sustancias. En esta encuesta se ponen en evidencia las vulnerabilidades específicas propias de algunas personas de ése grupo en ése momento. Como parte de una tarea de sensibilización a la problemática del consumo de sustancias con adolescentes que cursaban el 4º año de enseñanza secundaria (con una edad promedio de 15 años) en 40 liceos de Montevideo; se administró un cuestionario para evaluar el efecto que sobre ellos, en particular –en ése momento– y en ése lugar; estaba teniendo una campaña publicitaria en los medios masivos de comunicación (radio y televisión) para evitar el consumo de alcohol y otras drogas. El mismo cuestionario fue aplicado a los docentes y padres de ésos alumnos. Las preguntas estaban referidas a qué pensaban acerca de dicha campaña; a si le darían o no continuidad; a si era adecuada -o no- para lograr los objetivos de sensibilizar a las personas sobre este tema. Veamos las respuestas proporcionadas por 114 padres de un total de 400 encuestados. En las preguntas que aludían a los aspectos formales de la campaña (horario; tipo de spot utilizado; mensaje transmitido), había un 66% de estos 114 que deseaban que el spot publicitario “se acabara cuanto antes”; a pesar de que todos (100%) estaban de acuerdo con dicha campaña y su continuidad. Había otros aspectos llamativos: Para el 67%, la publicidad realizada “suscita interés”; pero se le prestaban “escasa atención”. Es destacable que si bien el 77% de ellos reconoce que la campaña les “informa”; llamativamente señalaron que no planteaba “contenidos fundamentales”, ni “sensibiliza”. Desde una perspectiva estadística, estas respuestas transformaban los resultados del cuestionario en no confiables ni válidos. ¿Nos quedábamos con eso, o tratábamos de entender a qué respondían las contradicciones que invalidaban estos 114 cuestionarios? ¿Era todo una cuestión de mala fe o de desinterés a la hora de responder? ¿Era porque no estaban claras las instrucciones? ¿Porque no se dispuso de los tiempos ni de condiciones adecuadas durante la administración de la encuesta? Una vez descartados todos estos extremos nos quedaba, si queríamos invertir tiempo en ello, comprender qué era lo que había pasado con ésos padres de ésos liceos. ¿Cómo eran? 2

Jornada Académica acerca de la Vulnerabilidad a desarrollar conductas adictivas. Abordajes y Respuestas. 29-30 octubre 2013. Sala Nelly Goitiño, SODRE. Publicado en Actas, Conferencias, Conclusiones y Recomendaciones (2015) Montevideo, MEC-Academia de Medicina, pp. 125-128 ¿Qué perfil tenían? Y, sobre todo, qué se puso en juego para que fueran tan contradictorios. ¿Tenía esto que ver con las vulnerabilidades específicas de dicho grupo que se ponían en evidencia con estas actitudes? En primer término; estas “contradicciones” aparecen solo en las respuestas de los padres de los alumnos y no en ellos ni en los docentes. (Fueron, en particular 114 padres del universo de 400). ¿Qué hipótesis de trabajo podíamos formularnos acerca de lo que esta temática del consumo de sustancias psicoactivas provocaba en ellos para responder de ése modo? Había algo que se veía y escuchaba, pero que no se deseaba verlo ni oírlo. Esto planteaba un modo de posicionarse frente a la temática. Justamente allí se centraba el mensaje publicitario que decía al final del spot: “una oportunidad más de diálogo que se perdió”; mostrando a un padre -o una madre- viajando en silencio con su hijo -o hija- en un vehículo. Pensamos que lo visto allí por estos padres fue tan angustiante, o que les causó tal malestar, que lo rechazaron primero, y luego lo racionalizaron diciendo que el mensaje no planteaba “contenidos fundamentales”; que “no sensibiliza para nada” y que les suscitaba “escasa atención”. Si esta hipótesis de trabajo daba cuenta de lo que les había ocurrido a este grupo de 114 personas, era porque el spot había disparado en ellos una vulnerabilidad específica, no consciente, ante ésta problemática que les generaba una angustia muy intensa que los inducía a negar la existencia de un problema. Había, en ello, elementos suficientes como para que un equipo encarara, posteriormente, actividades con ellos teniendo en cuenta esta fragilidad de la cual no eran conscientes. La contradicción manifestada en los resultados de la encuesta era, ni más ni menos, que un ataque no deliberado al proceso de comunicación que deseaba promoverse entre dos generaciones frente un tema como el del consumo de sustancias. Una intervención posterior al examen de éstos resultados, fue la de organizar grupos con estos padres y sus hijos, para trabajar los mecanismos de negación identificados por la vía de las contradicciones en sus respuestas y poder promover, en ellos, una genuina sensibilización a la temática y al establecimiento de un diálogo fluido en torno a estos tópicos. Sin dejar de tener en cuenta estas vulnerabilidades específicas detectadas la tarea propuesta debería realizarse buscando el contrapeso de los factores protectores (la capacidad de afrontamiento de los conflictos; de apenarse ante ciertas situaciones sin eludir su abordaje y sin deprimirse, etc.) Vale decir que se abrían posibilidades para otras intervenciones tendientes a lograr una efectiva sensibilización, más allá de la encuesta realizada y que, estadísticamente, no era confiable: 

Una de ellas sería aprender de situaciones dolorosas para mejorar la calidad de vida, afrontando los malestares y situaciones problemáticas, sin evadirlas, o haciendo de cuenta que no existían.



Examinar “la comunicación fallida” entre padres e hijos -aludida en los mensajes publicitarios- como un disparador para abordar el tema y las consecuencias adversas de ignorarlo.

3

Jornada Académica acerca de la Vulnerabilidad a desarrollar conductas adictivas. Abordajes y Respuestas. 29-30 octubre 2013. Sala Nelly Goitiño, SODRE. Publicado en Actas, Conferencias, Conclusiones y Recomendaciones (2015) Montevideo, MEC-Academia de Medicina, pp. 125-128 

La búsqueda de fortalezas y resiliencias frente a lo temido, que estaba bloqueando las posibilidades de un intercambio franco y abierto sobre el tema.

Resumimos los pasos dados en esta ilustración que son aplicables a otros casos: 1º- Lo primero es identificar dónde radica el problema. Cómo operan, en la situación concreta, las ansiedades que nos llevan a negar que se nos disparó una vulnerabilidad específica de ésas personas ante la temática en cuestión. 2º- Luego, plantearnos intervenciones poniendo el énfasis en las capacidades disponibles por ese grupo humano para afrontar estas situaciones problemáticas y promover la comunicación saludable. 3º- A punto de partida de estas intervenciones, es posible re-programar una campaña de enfoque poblacional para sensibilizar, teniendo en cuenta estas vulnerabilidades específicas que tenemos ciertos grupos humanos ante ciertas cuestiones que nos resultan problemáticas y nos provocan conflictos y malestares. Esta nueva campaña debería tomar en cuenta que cualquier mensaje, por adecuado que sea en su formulación explícita, puede generar un gran monto de angustia en los receptores que los lleve a actuar contradictoriamente. Si esto sucede, nos posibilita identificar un problema y desarrollar la forma más adecuada para intervenir ulteriormente. En síntesis, lo que quise trasmitirles con este ejemplo es que la cultura posmoderna y el mundo globalizado en el cual vivimos, nos vuelven especialmente frágiles y proclives, en algunos casos, a desarrollar ciertos mecanismos de negación o evitación frente a la problemática compleja de las adicciones. Estas vulnerabilidades inconscientes específicas de ciertos colectivos poblacionales, deben ser abordadas con recursos que tengan en cuenta estas fragilidades para poder afrontarlas sin temor a desorganizarse.

4

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.