Abolición del pato: Discursos de la modernidad puertorriqueña y performance.

Share Embed


Descripción

Actas del V Coloquio ¿Del otro la’o? Perspectivas sobre sexualidades queer

Beatriz Llenín Figueroa Editora

© 2015 Editora: Beatriz Llenín Figueroa Maquetación: Lissette Rolón Collazo

ISBN-13: 978-1-4951-2483-9

Editora Educación Emergente, Inc. Alturas de Joyuda #6020 C/Stephanie Cabo Rojo, PR 00623-8907 [email protected] www.editoraemergente.com

Nota biográfica

Beatriz Llenín Figueroa obtuvo un bachillerato en Literatura Comparada de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Mientras fue estudiante del RUM, formó parte del Equipo Coordinador del Primer Coloquio ¿Del otro la’o?, y desde entonces, ha colaborado en las ediciones posteriores. Completó su doctorado en el Programa de Literatura de la Universidad de Duke con una tesis titulada Imagined Islands: A Caribbean Tidalectics. Al presente, sus intereses de investigación y enseñanza son, principalmente, literaturas y filosofías caribeñas, islas y archipiélagos, historias marítimas, estudios oceánicos y teorías críticas. También le apasionan las formas de teatro popular. Enseña en el Programa de Literatura Comparada del Departamento de Humanidades en la UPR-RUM; trabaja como editora asociada para Editora Educación Emergente y como traductora y editora independiente; y es columnista invitada de 80grados.

TABLA DE CONTENIDO 11

Beatriz Llenín Figueroa, Nota editorial

13

Beatriz Llenín Figueroa, “Nada es verdad, todo está vivo:” mensaje inaugural V Coloquio ¿Del otro la’o?: perspectivas sobre sexualidades queer

21

Dorian Lugo Bertrán, Presentación de las Actas del IV Coloquio ¿Del otro la’o?: perspectivas sobre sexualidades queer

25

SEXUALIDADES QUEER, ARTES ESCÉNICAS Y CINE Aravind Enrique Adyanthaya, Sobre “El cuento de la mujer del mar” (Casa Cruz de la Luna, 2013)

31

Lawrence La Fountain-Stokes, Abolición del pato: discursos de la modernidad puertorriqueña y performance

49

Nivializ L. Toro López, TeatRUM presenta La llamada de Lauren de Paloma Pedrero en el V Coloquio ¿Del otro la’o?

53

Alejandro D. Orengo Colón et al., Alex y Fabio ya no están: elaboración de un cortometraje queer en Puerto Rico

63

SEXUALIDADES QUEER Y ESTUDIOS LITERARIOS Dinorah Cortés Vélez, “Postcards from Sodom and Gomorrah:” la queerización del mito del hombre sirena en The Portable Famine de Rane Arroyo

73

Victoria Martínez, Cruzando identidades en la frontera mexicana en Everything Begins and Ends at the Kentucky Club de Benjamin Alire Sáenz

81

Guadalupe Flores Grajales, Hacia una visión queer en dos novelas de Luis Arturo Ramos

93

Nivializ L. Toro López, Travestismo y prostitución en Sirena Selena vestida de pena y reportajes de El Vocero

109

SEXUALIDADES QUEER, ESTUDIOS HISTÓRICOS Y ESTUDIOS CULTURALES Jorge Lucero Díaz, Analidad activa y sus posibilidades de resistencia

119

Mabel M. Rodríguez Centeno, Discursos y regulaciones sobre quienes se resisten a ser “hombres de bien:” apuntes históricos sobre la vagancia

127

Joel I. Castro Pérez, Los juicios contra las minorías sexuales: el Tribunal Supremo de Puerto Rico y la reproducción de un discurso jurídico homofóbico, lesbofóbico y transfóbico

137

CONFERENCIA MAGISTRAL Salvador Vidal-Ortiz, Temáticas trans, temáticas queer: a propósito de una América Latina conectada en teoría y en el día a día

154

Apéndice: Programa del V Coloquio

Abolición del pato: discursos de la modernidad puertorriqueña y performance

Lawrence La Fountain-Stokes Universidad de Michigan, Ann Arbor [email protected]

Síntesis

Este texto es una meditación sobre Abolición del pato (2004) como respuesta performática a los supuestos homofóbicos (o patofóbicos) de la modernidad y posmodernidad coloniales puertorriqueñas. Dicho performance presenta un personaje central, la doctora Lola Lolamento Mentosán de San Germán, acompañada por dos muñecas: la ñusta Isabel Chimpu Ocllo y la doctora Rigoberta Quetzal. La pieza es un juego gozoso y delirante, lleno de lenguaje popular, referentes históricos, intimidades escandalosas y crítica políticocultural. Estrenada durante la Primera Muestra de Arte Experimental de Casa Cruz de la Luna en San Germán,

actas

V coloquio ¿del otro la’o?

la Editorial Terranova la publicó como narrativa en 2013. Mi análisis se enfoca en los temas de la homofobia, el racismo, el arte experimental y el performance como estrategias de autoetnografía, ritual colectivo y concientización social. Dícenme que mi abuelo fue el esclavo por quien el amo dio treinta monedas. Ay ay ay, que el esclavo fue mi abuelo es mi pena, es mi pena. Si hubiera sido el amo, sería mi vergüenza; que en los hombres, igual que en las naciones, si el ser el siervo es no tener derechos, el ser el amo es no tener conciencia. Julia de Burgos, “Ay ay ay de la grifa negra”



32

El 27 de octubre de 2003 recibí una convocatoria electrónica de Aravind Enrique Adyanthaya para la Primera Muestra Experimental de Casa Cruz de la Luna en San Germán, Puerto Rico, y rápidamente escribí un texto que, eventualmente, se llamó Abolición del pato.6 Aceptaron mi propuesta y presenté mi unipersonal los días 24 y 25 de enero de 2004 en San Germán.7 Ese año también presenté Abolición del pato en San Juan, Chicago, Ann Arbor, Tucson (Arizona) y Nueva York, en distintos espacios y contextos, y en versiones de quince a cuarenta minutos.8 Luego, adapté el texto a un formato narrativo y lo publiqué como parte de un libro de cuentos homónimo que salió en Puerto Rico con Terranova Editores en 2013. A continuación, discuto la especificidad de esta obra en el marco más amplio de la literatura y el performance contemporáneos queer en Puerto Rico. Lo hago en el espíritu de otrxs artistas/investigadorxs como la cineasta puertorriqueña Frances Negrón-Muntaner y el performero mexicano/chicano Guillermo Gómez-Peña, quienes documentan y contextualizan su propio trabajo con el entendimiento de que se pierde mucho sin tales esfuerzos y de que una Su primer título fue Soy un atraso de la teatralidad (todo por la letra A). El texto está archivado en la Teatroteca virtual “Estela” de Casa Cruz de la Luna, San Germán, Puerto Rico. Sobre Adyanthaya, ver Feliciano Arroyo y Fiet (El teatro puertorriqueño reimaginado). Sobre Casa Cruz de la Luna, ver Adyanthaya y http://www.casacruzdelaluna.com/. 7 La cantante y poeta cubanoamericana Lourdes Simón también participó de la Primera Muestra. Ambos fuimos entrevistados en el programa de televisión Cultura Viva. Ver Fiet (“Una lluvia”) para un recuento del festival. 8 Abolición del pato se presentó en las siguientes ocasiones: Muestra Uno, Primer Encuentro de Artistas Experimentales, Casa Cruz de la Luna, San Germán, PR, 24 y 25 de enero de 2004 (2 funciones); El Cascarón, Calle Luna, Viejo San Juan, PR, 31 de enero de 2004; 13th Annual Fraker Conference, Dept. of Romance Languages and Literatures, University of Michigan Rackham Amphitheatre, Ann Arbor, 13 de marzo de 2004; RC Players Presents: Cabaret Joyeux de Vie: A Night of Performance Art (organizado por Joseph McCarthy), Residential College Auditorium, East Quad, Univ. of Michigan, Ann Arbor, 26 y 27 de marzo de 2004 (2 funciones); “Queer Imaginaries” Forum, Sex, Race, and Globalization Project, Univ. of Arizona, Tucson, 17 de abril de 2004; “Queer Latin(o/a) America: Diasporas and Histories,” Lesbian & Gay Studies Project, Univ. of Chicago Center for Gender Studies, 15 de mayo de 2004; “Out Like That” Festival, Bronx Academy of Arts and Dance (BAAD), Hunts Point, Bronx, NY, 25 de junio de 2004. 6

beatriz llenín figueroa, ed.

práctica artística reflexiva cumple una meta importante, particularmente cuando el proceso es igual de revelador que la obra final.9 Podría decirse que todo comenzó el 2 de abril de 1999 con un viaje sorpresa, cuando me lancé en carro con la autora puertorriqueña Mayra Santos-Febres y nuestro amigo Gerardo Calderón desde San Juan a San Germán, la segunda ciudad más antigua de Puerto Rico (fundada en 1573), para ver Matropofagia, una obra de teatro de Santos-Febres.10 Íbamos a Casa Cruz de la Luna, un centro cultural que, establecido en 1997 por el dramaturgo y performero puertorriqueño Aravind Enrique Adyanthaya, opera desde 1998 en un antiguo caserón de finales de siglo diecinueve. El edificio, en su época, fue de uso mixto residencial y comercial, y está localizado en la calle Luna, esquina de la Cruz, justo en el centro del pueblo, a pocas cuadras de varias iglesias católicas importantes (particularmente del Convento de Santo Domingo de Porta Coeli de 1606), de una logia masónica y de una iglesia evangélica. El edificio cuenta con un espacio abierto no restaurado para presentaciones, una pequeña biblioteca, una galería y habitaciones para artistas visitantes, y se cree que también alberga el fantasma de la última inquilina (doña Ñé), quien fue asesinada mientras dormía. Era Viernes Santo y Matropofagia, protagonizada por mi amiga Lydia (Puchi) Platón y por la vocalista experimental Ivette Román, competía con el Vía Crucis del pueblo en el que los muchachos iban descamisados y recreaban la escena de la crucifixión del Mesías. A pesar de la fuerte tentación de quedarme viendo la sensual procesión religiosa, fui fiel a mi compromiso inicial y opté por la obra de teatro, por la imagen oscura de una mujer acostada sobre una mesa, otra que caminaba, como si fuera la Última Cena de Jesús protagonizada por dos mujeres, casi fantasmas, sobrevivientes de la hecatombe final de Los soles truncos (1958) de René Marqués o de una obra de Federico García Lorca. Eran mujeres en pena (una madre y una hija, una de las cuales comería a la otra, hija caníbal matropofágica) recitando textos y diálogos e interpretando sonidos y canciones, deambulando por un espacio casi en ruinas que nos acogía en una antigua ciudad también semiabandonada por el progreso y la modernidad puertorriqueñas. El performance Abolición del pato nació de la confluencia de un espacio arquitectónico específico (Casa Cruz de la Luna), una convocatoria para una muestra experimental, y una historia de vida (la mía) marcada por una serie de eventos y circunstancias: mi adopción en 1968; mis historias de familia (las conocidas y las desconocidas); la historia del racismo en Puerto Rico (tema que Santos-Febres ha discutido incisivamente en gran parte de su obra, incluyendo en su colección de ensayos Sobre piel y papel), particularmente relacionada con la institución de la esclavitud que duró hasta 187311 y tomando en cuenta los cuentos sobre la participación de la familia de mi bisabuela materna, Aurora de la Rosa Rodríguez (madre de mi abuela mayagüezana Carmen Giménez de la Rosa), como supuestamente benévola dueña de esclavos; la historia de la homofobia (o patofobia) en Puerto Rico, donde se usa la palabra “pato” Ver Negrón-Muntaner sobre AIDS in the Barrio (“Insider/Outsider”) y Brincando el charco (“When I Was a Puerto Rican Lesbian”) y Gómez-Peña, The New World Border. 10 Mayra Santos-Febres es una de las autoras puertorriqueñas más reconocidas. Ver Celis y Rivera; Pérez Ortiz (Palabras encontradas). Sobre Matropofagia, ver Otero Garabís. 11 Sobre la esclavitud en Puerto Rico, ver Baralt; Díaz Soler; Sued Badillo y López Cantos. 9

33

actas

34

V coloquio ¿del otro la’o?

como sinónimo de marica, fenómeno que ha llevado a numerosos artistas a crear obras sobre esto (particularmente reescrituras de “El patito feo”);12 las profundas transformaciones sociales y culturales que han ocurrido desde entonces; y mis propias circunstancias de vida, como catedrático auxiliar (profesor asistente) recién llegado a la Universidad de Michigan, Ann Arbor, quien había abandonado su empleo previo en Rutgers University en 2003 debido a una serie de eventos potencialmente homofóbicos y antilatinos contra varios profesores del Departamento de Español y Portugués y de Estudios Puertorriqueños y del Caribe, que en mi caso se manifestaron en falta de apoyo económico. En primer lugar, mi obra plantea la interrogante de si se hereda la carga histórica o los pecados de la familia adoptiva cuando se es adoptado. En este caso, me refiero al legado de la esclavitud tal vez como un tipo de postmemoria según la analiza Marianne Hirsch, quien propone que los hijos de las víctimas del trauma incorporan las narrativas y memorias de sus padres y abuelos a tal punto que sienten haberlas experimentado a pesar de que ocurrieron antes de su nacimiento. Sin embargo, en la historia de mi familia adoptiva se trata de una relación opuesta al trauma: el horror de ser el victimario o responsable de una injusticia, la vergüenza y pena que Julia de Burgos identifica en su poema clave de 1938 “Ay ay ay de la grifa negra,” en el que escribe: “que en los hombres, igual que en las naciones,/si el ser el siervo es no tener derechos,/el ser el amo es no tener conciencia.”13 Cabe preguntar, ¿qué de los que sí tienen conciencia? ¿Y de los que se identifican con los que no tienen derechos? ¿O de los que, tal vez, no tienen derechos por otros motivos? Abolición del pato también postula la pregunta sobre la relación entre el racismo y la homofobia, y cuál es la responsabilidad del sujeto gay contemporáneo en relación con este tema. Ello constituye la base de una importante aproximación académica denominada la crítica queer de color (the queer of color critique), tal como ha sido elaborada por investigadores como Cathy Cohen (“Punks, Bulldaggers and Welfare Queens,” 1997), José Esteban Muñoz (Disidentifications: Queers of Color and the Performance of Politics, 1999) y Roderick Ferguson (Aberrations in Black: Towards a Queer of Color Critique, 2004), quienes aprovechan los planteamientos de las feministas de color y de los homosexuales de color pioneros como James Baldwin, Audre Lorde y Gloria Anzaldúa para repensar las categorías de raza y etnicidad, así como el marco crítico de la interseccionalidad dentro de los estudios queer.14 Esta metodología ha sido sumamente valiosa para los estudios de latinxs en Estados Unidos, como demuestra la antología Gay Latino Studies coeditada por Michael Hames-García y Ernesto Martínez, que resalta los debates dentro del campo de los estudios queer (o la más exclusivista teoría queer), particularmente la muy arraigada resistencia de algunxs investigadorxs de renombre a reconocer la validez de la raza y de la etnicidad como categorías fundamentales de análisis.15 (No es coincidencia que escribí mi performance Ver La Fountain-Stokes, “Queer Ducks.” No contamos con una historia exhaustiva de la homosexualidad en Puerto Rico; ver La Fountain-Stokes (“1898”) y Laureano-Pérez. 13 Algunas referencias básicas sobre la adopción son Conn; Moe; Triseliotis et al. 14 Sobre la interseccionalidad, ver Crenshaw. Para una crítica de la misma, ver Soto. 15 Ver, por ejemplo, el ensayo de Michael Hames-García (“Queer Theory Revisited”) y mi ensayo “Gay Shame, Latina- and Latino-Style: A Critique of White Queer Performativity” en Gay Latino Studies. También ver Johnson y Henderson (Black Queer Studies) y Soto. 12

beatriz llenín figueroa, ed.

Abolición del pato y el ensayo “Gay Shame, Latina- and Latino-Style,” que aparece en Gay Latino Studies, a la misma vez.) También es un reflejo de y reacción a la persistente homofobia dentro de los estudios latinxs (y, más ampliamente, étnicos) y latinoamericanxs, en los cuales las aproximaciones queer y LGBT no son siempre bien vistas. Abolición del pato nació de la persistencia de la memoria y de la incertidumbre de qué hacer ante las repetidas afirmaciones de narrativas de familia por parte de sujetos que no demostraban mucho remordimiento por un crimen histórico de dimensiones inusitadas. Nació también en un contexto más amplio de cuestiones irresueltas relacionadas con la raza, la sexualidad y la justicia social. Varios ejemplos de dicho contexto son los siguientes: los debates en 2003 sobre la legalidad de la acción afirmativa en el ámbito académico, específicamente en dos casos ante la Corte Suprema de Estados Unidos relacionados con la Universidad de Michigan: Gratz v. Bollinger (el cual la universidad perdió) y Grutter v. Bollinger, cuyo fallo permitió la continuación de ciertas políticas de admisión que favorecían la diversidad; la despenalización de la sodomía ese mismo año como resultado del fallo de Lawrence v. Texas; y el recurrente debate nacional sobre el curso universitario de inglés del profesor David Halperin, titulado “How to Be Gay” (“Cómo ser gay”), que estalló en el otoño de ese año en Ann Arbor. En mi caso, el aludido peso histórico se cruzó con la ansiedad, la frustración y el agotamiento de una práctica y vivencia antihomofóbicas y antirracistas, y con la posibilidad de usar la creación artística como modo de expresión transformadora. Mi solución improvisada, y hasta cierto punto inconsciente, fue recurrir al arte como medida desintoxicadora, como ritual de purificación, como conjuro de los espíritus de los muertos y diálogo con los vivos, declaración pública de lo que se mantiene callado, venganza y violación de la regla cardinal de no sacar los trapitos sucios al aire. En cierto sentido (y parafraseando al escritor gay puertorriqueño Manuel Ramos Otero), lo que hice en este performance y lo que hecho en gran parte de mi obra literaria (incluyendo mi libro de cuentos anterior, Uñas pintadas de azul/Blue Fingernails), no ha sido más que escenificar una larga lista de confesiones públicas a través de la escritura poética y performativa, frecuentemente informadas por mucha invención absurda.16 Estas prácticas se vislumbran como un ejercicio estético con implicaciones políticas y, hasta cierto punto, terapéuticas, que se benefician del uso transformador del ritual y del juego como lo describe el antropólogo Víctor Turner. Más que nada, ha sido una práctica de autoconfrontación honesta (si bien indirecta) que elude las nociones convencionales del comportamiento apropiado, facilita la asociación libre y explora el inconsciente, tal vez de manera semejante a los procesos de autorreflexión y creación artística que Gloria Anzaldúa describe en los capítulos “La herencia de Coatlicue/The Coatlicue State” and “Tlilli, Tlapalli/The Path of the Red and Black Ink” de su libro Borderlands/ La frontera: The New Mestiza. En ellos, Anzaldúa describe el proceso de hacer arte como un estado chamánico. A nivel estético, Abolición del pato salió de un cruce entre la literatura (principalmente de una veta feminista y queer puertorriqueña post-1970, 16

Ver Ramos Otero, “Ficción e historia.”

35

actas

36

V coloquio ¿del otro la’o?

que incluye a Manuel Ramos Otero, Rosario Ferré, Mayra Santos-Febres y Ángel Lozada) y las artes dramáticas o performativas, específicamente con la tradición identificada por el crítico y profesor universitario Lowell Fiet como el teatro puertorriqueño “alternativo” (lo que José “Keke” Rosado llamó “el ‘otro’ otro teatro puertorriqueño”), liderado en los años noventa por figuras como Teresa Hernández, Javier Cardona, Freddie Mercado, Eduardo Alegría y Aravind Adyanthaya.17 De la obra literaria de Ramos Otero, Santos-Febres y Lozada resalto la conceptualización de la loca y del pato como metáforas claves de la homosexualidad masculina puertorriqueña, ya sea de la figura de la travesti, como en el cuento “Loca la de la locura” de Ramos Otero o en la novela Sirena Selena vestida de pena de Santos-Febres, o la del niño afeminado hostigado que literalmente se vuelve un pájaro en La patografía de Lozada, novela que culmina con un banquete en el que se delecta un delicioso canard à l’orange.18 En relación a la puesta en escena de Abolición del pato, Adyanthaya ocupó un papel fundamental: como gestor cultural, alentó la creatividad y facilitó el espacio y el contexto que permitieron la creación y el desarrollo de esta obra; como mentor informal, hizo una serie de observaciones y dio sugerencias que ayudaron a expandir y a hacerla más interesante (por ejemplo, instando a que cada muñeca tuviera su propia voz y a que yo memorizara mi texto). ¿Sobre qué trata Abolición del pato? La protagonista de la obra, identificada como la doctora Lola Lolamento Mentosán de San Germán, es una loca puertorriqueña blanca que está tratando de entender quién es y qué le pasa; es, en cierto sentido, una precursora a mi personaje transformista más reciente de Lola von Miramar, creado con la asistencia de Fausto Fernós y Marc Felion del podcast Feast of Fun de Chicago en 2010.19 (Vale la pena aclarar que para Abolición del pato no me vestí con ropa femenina ni usé maquillaje ni una gestualidad o voz femenina, pero empleé alas de mariposa color de rosa y un delantal verde, y me pinté las uñas de las manos de azul.) El personaje de Lola Lolamento se vale de dos muñecas indígenas, identificadas como la doctora Rigoberta Quetzal y la ñusta Isabel Chimpu Ocllo, que sirven como objetos performativos y la ayudan a contar la historia. La identificación de Lola como loca tiene doble significado, pues el personaje homosexual está estructurado de manera esquizofrénica como individuo que oye voces, dice sinsentidos y conversa con dos muñecas y con el público. Ata cabos sueltos, hace asociaciones tanto racionales como descabelladas, canta canciones, baila, se tira al suelo y grita, tal vez como un chamán puertorriqueño contemporáneo queer (o una persona histérica) que se aprovecha de los múltiples significados de la palabra “loca,” tal como indica el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española: como persona (mujer) “que ha perdido la razón;” “De poco juicio, disparatado e imprudente;” “Dicho de cualquier aparato o dispositivo: que funciona descontroladamente;” Sobre la literatura feminista y queer puertorriqueña, ver Gelpí. Sobre el teatro y performance alternativo, ver Fiet (El teatro puertorriqueño reimaginado); Martínez Tabares; Rosado. 18 Sobre las locas, ver González y La Fountain-Stokes (“Epistemología de la loca” y “Translocas”). Sobre la novela de Santos-Febres, ver dossier especial en CENTRO Journal 15.2 (otoño 2003). Sobre Lozada, ver La Fountain-Stokes (“Queer Ducks”) y Pérez Ortiz (Palabras encontradas). 19 Lola von Miramar logró gran visibilidad a través de un video de YouTube titulado Cooking with Drag Queens: How to Make Tostones (2010). Ver http://youtu.be/TA05Vl3FoV0. 17

beatriz llenín figueroa, ed.

“Hombre homosexual;” “Mujer informal y ligera en sus relaciones con los hombres;” “prostituta.”20 Se entiende que la obra ofrece una catarsis para la protagonista, producida por la recitación desenfrenada de los textos, el uso de la música e instrumentos (particularmente maracas, sonajeros, campanas y un chéquere), la interacción constante con el público, el movimiento sin interrupción que lleva al agotamiento físico y al grito final. Formalmente, la obra tiene la estructura de un ritual o de un juego prolongado. Tras una invocación mágico-musical y la presentación de los tres personajes, la protagonista declara su frustración con su atraso espiritual y especula sobre la posibilidad de recuperar los sentidos, lo cual la lleva a jugar el juego de adivinanzas veoveo con el público y a recitar una larga lista de palabras y frases que comienzan con la letra A. Esta enumeración culmina con la afirmación de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico en 1873 como evento histórico de importancia. Se retoma la enumeración con la letra A, lo cual lleva a una segunda interrupción crucial, la autoidentificación incriminatoria como “pato blanco con complejo racial,” acompañado por los motes de “hijo de Trinidad blanco” e “hijo de Asunción,” haciendo referencia a textos de la cultura popular y letrada puertorriqueña y afrocaribeña: el cuento “¡Jum!” de Luis Rafael Sánchez de 1966 (incluido en su colección En cuerpo de camisa), protagonizado por “el hijo de Trinidad” (un personaje negro o mulato), y la canción “El hijo de Asunción:” “El hijo que tiene Asunción/ se pinta las uñas y también el pelo./ El hijo que tiene Asunción/ camina muy raro, ay Dios, hay que verlo./ Asunción, Asunción, ese hijo va a ser marinero,” en el que la palabra marinero sirve como camuflaje burdo de “maricón.”21 El resto de Abolición del pato incluye el recuento de un viaje a San Germán para ver una obra de Mayra Santos en Casa Cruz de la Luna; la descripción de un episodio con un hombre de Hatillo el día del Festival de las Máscaras de ese municipio, que se celebra desde 1823 el 28 de diciembre (evento que llevó al embarazo de la ñusta); una disquisición sobre la pronunciación de la hache muda y el intercambio fonético de jota por hache en el español popular de Puerto Rico; un baile acompañado por el acto de deletrear la frase “Abolición del pato;” un juego con el público en que dos espectadores forman la letra A con sus cuerpos (acompañado por la afirmación de Lola de que “El pato ES la abolición”); una discusión sobre la naturaleza del personaje folklórico de la loca en las fiestas de Santiago Apóstol en Loíza, una celebración anual de tres días cerca del 25 de junio;22 una regresión infantil en la que Lola pelea con su madre sobre el uso de cremas protectoras solares; la enumeración de nombres con la letra ele, incluyendo un trance didáctico sobre el elemento laurencio; el recuento de los orígenes geográficos y familiares de los tres personajes; la recitación del juego lingüístico (o canción) de “Se murió Lola” que sirve como fuente del nombre de la doctora Lola Lolamento Ver http://lema.rae.es/drae/?val=loca; González; La Fountain-Stokes, “Epistemología de la loca.” 21 Sobre “¡Jum!,” ver La Fountain-Stokes (Queer Ricans, 1-18) y Lugo-Ortiz, quien comienza su artículo citando la canción “El hijo de Asunción.” En YouTube hay versiones de Los Alcántara y del Conjunto Luis Santi. El Teatro Pregones del Bronx inauguró su Asunción Playwrights Project para fomentar la escritura de obras que exploren la sexualidad alternativa latina; ver http://www.pregones.org/asuncion.html. 22 Ver Fiet, Caballeros. 20

37

actas

38

V coloquio ¿del otro la’o?

Mentosán; la descripción de la diferencia entre una vaca y un ascensor (otro juego lingüístico); la interpretación del aguinaldo navideño “Padre San Antonio;” el rezo de una plegaria religioso-geográfica; y, finalmente, una enumeración alfabética y el recuento del pasado esclavista de la familia de Lola, acompañado por una afirmación de parálisis y un grito desgarrador que lleva a una declaración sobre las limitaciones del lenguaje para expresar sentimientos de trauma y para responder a la violencia. En la versión impresa del texto, la obra concluye con una prueba cómica en tres partes –escoja la mejor contestación, pareo y preguntas de discusión–, en la que se repasa parte de la información histórica que aparece en la obra y se pide a lxs espectadorxs que expliquen por qué Lola es el personaje más atractivo, una afirmación claramente impertinente. En algunas presentaciones (y en el libro), el performance era precedido por un relato, “Preludio en boricua patas-atrás,” en el que se narra de manera histérica la historia de las Américas a través del marco de la homosexualidad y de las frutas tropicales, particularmente de la guayaba y del guineo o banano. La descripción de la trama del performance invita a toda una variedad de preguntas, como sugiere José Quiroga en el prefacio del libro de 2013. ¿Qué es exactamente lo que se quiere abolir y cuál es la relación del pato con esta abolición? Es claro que hay una ambigüedad en el texto entre el pato como agente de transformación antirracista y el deseo de abolir al pato, es decir, de acabar con esa subjetividad, ¿pero, en vías a qué? ¿A la integración neoliberal del sujeto gay a través de la erradicación de categorías vernáculas estigmatizadas que no corresponden a los modelos globales de consumo o a los discursos de derechos humanos (la ahora canónica formulación LGBT)? ¿Al espacio en blanco de la nada? ¿A otra cosa? A la misma vez, queda la enorme interrogante del papel de los objetos performativos, las dos muñecas indígenas que representan el legado de cosmovisiones prehispánicas que han sufrido profundas transformaciones a partir de 1492 y que entran y salen de la relación con lo africano y con la institución de la esclavitud.23 Más puntualmente, ¿cuál es su papel en esta obra, en la que habla un sujeto blanco queer y se evocan dos personajes de mujeres indígenas, una que constituye un calco de la madre del Inca Garcilaso de la Vega (la ñusta Isabel Chimpu Ocllo, sobre la cual escribí mi tesis de maestría en la Universidad de Columbia en 1992)24 y la otra que figura como un guiño a la premio Nobel guatemalteca Rigoberta Menchú (a quien le serví como intérprete accidental y accidentado en la Universidad de Columbia durante una visita en los años 90)? Tal vez, el video del artista colombiano Carlos Motta, titulado Naufragios, que vi en febrero de 2014 en Arte Actual FLACSO de Quito, Ecuador, nos ofrezca algunas claves, específicamente la afirmación de que “los indios, los esclavos y los sodomitas somos calamidades públicas que deben ser disciplinadas.”25 Ciertamente, el genocidio que han sufrido históricamente los indios, los esclavos y los sodomitas (en el caso Ver, por ejemplo, la investigación de Miles sobre nativoamericanos dueños de esclavos negros en Estados Unidos. 24 Ver La Fountain-Stokes, “Madres ‘varoniles’.” 25 Motta indica que su video está basado en “Los infortunios de un sodomita exiliado en la Bahía del siglo XVII,” “un texto del antropólogo, historiador y activista de derechos gay brasileño Luiz Mott que documenta la desafortunada historia de un hombre portugués llamado Luiz Delgado” (ver http://carlosmotta.com/project/naufragios-shipwreck-film-2013/). 23

beatriz llenín figueroa, ed.

de estos últimos, sea por la inquisición católica, la represión nazi en los campos de concentración o las políticas actuales de violencia contra sujetos LGBT) muestra que hay una conexión fuerte. En el contexto de Puerto Rico, donde se ha naturalizado por completo el discurso del genocidio indígena y se rechazan las afirmaciones de los individuos y las comunidades que se autoidentifican como taínos, invocar las culturas mesoamericanas y andinas a través del uso de muñecas funciona para recuperar una conexión ancestral, o al menos hemisférica, con los habitantes originarios de nuestro continente.26 Una lectura más cínica o crítica del uso de las muñecas, sin embargo, podría ver su presencia como un acto de apropiación o de “playing Indian” (hacerse pasar por indio, jugar a ser indio), como lo define Philip Deloria. La recepción de Abolición del pato ha sido mixta desde su comienzo, generando gran entusiasmo en San Germán (como observó el crítico Lowell Fiet en su reseña en el semanario Claridad) y menos entusiasmo en San Juan. La publicación del libro de cuentos ha generado diversos comentarios, incluyendo la presentación de José Quiroga en la Librería Mágica de Río Piedras en enero de 2014; una nota de José Gabriel Figueroa Carle en su blog; la presentación de Aravind Enrique Adyanthata en el V Coloquio ¿Del otro la’o?, celebrado en la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez, en marzo de 2014, que incluyó una serie de ejercicios teatrales y performativos basados en tres textos del libro; reseñas por Melanie Pérez Ortiz y Luis Felipe Díaz (Lizza Fernanda) y entrevistas con Samantha Love y Carlos Maldonado. En general, la recepción limitada de Abolición del pato en 2004 contrasta con la popularidad de algunos relatos del libro de 2013, tales como “Preludio en boricua patasatrás,” “Cuento de un padre y de un hijo” y “Junior: reggaetón tropical,” que han tenido una acogida más entusiasta. Posiblemente, la diferencia radique en que estos tres relatos, si bien tienen elementos experimentales en su estilo narrativo, tienen tramas más lineales, temáticas más explícitas y desarrollo más claro de personajes. Lo cierto es que el título del performance y del libro llaman mucho la atención y generan mucha curiosidad y especulación en Puerto Rico, particularmente en relación con una subjetividad homosexual vernácula estigmatizada que compite con la modernidad de lo gay.27 Esta tensión entre categorías locales y la imposición o el predominio de los términos y las identidades del Norte global se manifiesta en las ansiedades sobre la desaparición de la loca que articulan el chileno Pedro Lemebel y el mexicano Carlos Monsiváis, según registra Lina Meruane en su investigación Viajes virales. Ello también reluce en la investigación sociológica y antropológica de personas como Horacio Sívori y Ernesto Meccia (en Argentina), Carlos Decena (en la República Dominicana y Nueva York) y Susana Peña (entre los cubano-americanos en Miami). Abolición del pato es, en una palabra, un complejo unipersonal en el que se yuxtapone una infinidad de temas que van desde la cultura popular hasta la erudita, y en el cual se le pide al público que participe en un evento que, posiblemente, raya en lo absurdo y lo ridículo, liderado por un performero Ver Castanha, Feliciano-Santos y Haslip-Viera. La etnografía de Feliciano-Santos ofrece una visión positiva sobre los debates actuales en torno a los taínos. La antología editada por Haslip-Viera, en general, reta y cuestiona los reclamos de las personas que se autoidentifican como taínos. 27 Ver entrevista con Love; Toro. 26

39

actas

40

V coloquio ¿del otro la’o?

entusiasta, pero con dotes teatrales limitados. En cierto sentido es una obra fracasada, según Jack Halberstam propone en su libro The Queer Art of Failure, particularmente si se mide en cuanto a la competencia artística, el dominio de la técnica formal y el impacto general. Para Halberstam, el arte queer del fracaso consiste precisamente en encontrar alternativas inusitadas, raras, defectuosas, distintas, que no corresponden a los modelos ya reconocidos y que, por lo tanto, corren el riesgo de ser menospreciadas, descartadas u olvidadas. Como texto que ancla la posterior colección de cuentos, Abolición del pato es una provocación e invitación a la lectura y al viaje de conocimiento a San Germán, a la historia de la esclavitud y de la lucha contra la homofobia y el racismo en Puerto Rico. La pieza ofrece la oportunidad del gozo y el reconocimiento de que el inconsciente es un espacio de posibilidad y liberación. Tal vez una de sus virtudes sea precisamente su falta de sentido, su significado oscilante, libre y contradictorio, su incertidumbre en relación con la historia del prejuicio y el discrimen, su fracaso en articular posiciones claras o fáciles de interpretar. Más que nada, propongo que Abolición del pato no es una obra autónoma, con pretensiones totalizantes, que se autosustenta como todo absoluto. Al contrario: este modesto performance, así como el libro de cuentos y este mismo ensayo, forman parte de un diálogo sobre el legado de la esclavitud en Puerto Rico y la cuestión de la homosexualidad.28 La obra de arte no es la causa de los problemas que refleja, como tampoco es la solución a los mismos; más bien, forma parte de un proceso de discursividad y vivencia que acompaña otras gestiones pedagógicas, políticas y artísticas que sí pueden tener ramificaciones más amplias e impacto más notable. Entre estas últimas prácticas, podemos señalar la continua necesidad de la educación, tanto de crear conciencia plena como la de garantizar el acceso libre de lxs afrodescendientes y de las personas LGBT (y de lxs afrodescendientes LGBT) al ámbito escolar o universitario; el pleno reconocimiento de sus derechos civiles y políticos; su integración en todas las esferas sociales y políticas; y una práctica de denuncia y transformación en relación con la violencia que estos individuos o comunidades sufren a manos del estado y de la población en general, ya sea por el racismo o por la homofobia. Algunxs artistas y activistas que han hecho esto de manera notable en Puerto Rico son, además de Mayra Santos-Febres, Yolanda Arroyo Pizarro, Ana Irma Rivera Lassén y Javier Cardona. En cuanto al legado de la esclavitud, surgen dos planteamientos concretos que no se discuten en Abolición del pato: primero, la crítica del sistema carcelario actual (the prison industrial complex) como extensión de la esclavitud, que mantiene a grandes números de hombres y mujeres negrxs y latinxs encarceladxs (al menos en Estados Unidos), como ha discutido elocuentemente Angela Davis, quien exige su abolición; segundo, el tema de las reparaciones económicas (reparations), es decir, la idea de que lxs individuxs y el gobierno deben indemnizar a lxs descendientes de lxs esclavxs libertxs por las profundas consecuencias de la violencia que sufrieron sus antepasadxs y que han tenido repercusiones a lo largo de generaciones, particularmente en 28

Sobre la homosexualidad entre los esclavos, ver Laureano-Pérez, “Intersexiones apalabradas.”

beatriz llenín figueroa, ed.

un contexto de marcado racismo y exclusión.29 Es de vital importancia que se continúe desarrollando esta conversación y que se logren dichas metas transformadoras. Bibliografía Adyanthaya, Aravind Enrique. “Casa Cruz de la Luna: 10 puntos guía para una casa-teatro experimental.” Entorno 20 (Colegio de Arquitectos y Arquitectas Paisajistas de Puerto Rico) 7.1 (2012): 59. Anzaldúa, Gloria. Borderlands/La frontera: The New Mestiza. 1987. 2da ed. San Francisco: Aunt Lute P, 1999. Baralt, Guillermo A. Esclavos rebeldes: conspiraciones y sublevaciones de esclavos en Puerto Rico (1795-1873). 2da ed. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1985. Burgos, Julia de. “Ay ay ay de la grifa negra.” 1938. Poema en veinte surcos. 3ra ed. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1997. 52-53. Castanha, Tony. The Myth of Indigenous Caribbean Extinction: Continuity and Reclamation in Borikén. New York: Palgrave Macmillan, 2011. Celis, Nadia V. y Juan Pablo Rivera, eds. Lección errante: Mayra Santos Febres y el Caribe contemporáneo. San Juan: Editorial Isla Negra, 2011. Cohen, Cathy. “Punks, Bulldaggers, and Welfare Queens: The Radical Potential of Queer Politics?” GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies 3.4 (1997): 43765. Conn, Peter. Adoption: A Brief Social and Cultural History. New York: Palgrave Macmillan, 2013. Crenshaw, Kimberlé. “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color.” Stanford Law Review 43 (July 1991): 1241-99. Davis, Angela. Are Prisons Obsolete? New York: Seven Stories Press, 2003. Decena, Carlos. Tacit Subjects: Belonging and Same-Sex Desire among Dominican Immigrant Men. Durham: Duke UP, 2011. Deloria, Philip J. Playing Indian. New Haven: Yale UP, 1999. 29

Ver Davis; Martin y Yaquinto; Torpey.

41

actas

V coloquio ¿del otro la’o?

Díaz, Luis Felipe. “Reseña a La abolición del pato de Larry La FountainStokes.” (post)modernidad puertorriqueña, 21 marzo 2014. Díaz Soler, Luis M. Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico. San Juan: Editorial de la UPR, 1981. Feliciano Arroyo, Selma. “Autogestión: Reconfiguring the Spaces of Cultural Production in Latin America.” Tesis doctoral. U of Pennsylvania, 2011. Feliciano-Santos, Sherina. “An Inconceivable Indigeneity: The Historical, Cultural, and Interactional Dimensions of Puerto Rican Taíno Activism.” Tesis doctoral. U of Michigan, Ann Arbor, 2011. Ferguson, Roderick. Aberrations in Black: Toward a Queer of Color Critique. Minneapolis: U of Minnesota P, 2004. Fiet, Lowell. Caballeros, vejigantes, locas y viejos: Santiago Apóstol y los performeros afropuertorriqueños. San Juan: Terranova Editores, 2007.

42

---. El teatro puertorriqueño reimaginado: notas críticas sobre la creación dramática y el performance. San Juan: Ediciones Callejón, 2004. ---. “Una lluvia de performance y teatro experimental.” Claridad, 15-21 enero 2004: 26. Figueroa Carle, José Gabriel. “Presentación de ‘Abolición del pato’ de Larry La Fountain-Stokes, en la Mágica.” Descuentos y despechos, 4 enero 2014. Gelpí, Juan G. Literatura y paternalismo en Puerto Rico. San Juan: Editorial de la UPR, 1993. González, Melissa. “La Loca.” TSQ: Transgender Studies Quarterly 1.1-2 (2014): 12324. Gómez-Peña, Guillermo. The New World Border: Prophecies, Poems, & Loqueras for the End of the Century. San Francisco: City Lights, 1996. Halberstam, Judith. The Queer Art of Failure. Durham: Duke UP, 2011.

beatriz llenín figueroa, ed.

Hames-García, Michael. “Queer Theory Revisited.” Gay Latino Studies: A Critical Reader. Eds. Michael Hames-García y Ernesto Javier Martínez. Durham: Duke UP, 2011.19-45. --- y Ernesto Javier Martínez, eds. Gay Latino Studies: A Critical Reader. Durham: Duke UP, 2011. Haslip-Viera, Gabriel, Arlene Dávila, et al. Taíno Revival: Critical Perspectives on Puerto Rican Identity and Cultural Politics. Princeton, NJ: Markus Wiener Publishers, 2001. Hirsch, Marianne. The Generation of Postmemory: Writing and Visual Culture after the Holocaust. New York: Columbia UP, 2012. Johnson, E. Patrick, y Mae G. Henderson, eds. Black Queer Studies: A Critical Anthology. Durham: Duke UP, 2005. La Fountain-Stokes, Lawrence. “1898 and the History of a Queer Puerto Rican Century: Gay Lives, Island Debates, and Diasporic Experience.” CENTRO: Journal of the Center for Puerto Rican Studies 11.1 (otoño 1999): 91-110. Earlier version: “1898 and the History of a Queer Puerto Rican Century: Imperialism, Diaspora, and Social Transformation.” David William Foster, ed. Chicano/Latino Homoerotic Identities. New York: Garland, 1999. 197-215. ---. Abolición del pato. San Germán: Teatroteca Virtual “Estela” de Casa Cruz de la Luna, 2004. ---. Abolición del pato. Carolina: Terranova Editores, 2013. ---. “Epistemología de la loca: localizando a la transloca en la transdiáspora.” Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur. Eds. Diego Falconí Trávez, Santiago Castellanos y María Amelia Viteri. Barcelona: Editorial Egales, 2014. 133-47. ---. “Gay Shame, Latina- and Latino-Style: A Critique of White Queer Performativity.” Eds. Michael Hames-García y Ernesto Javier Martínez. Gay Latino Studies: A Critical Reader. Durham: Duke UP, 2011. 55-80. ---. “Madres ‘varoniles’ y otras confusiones sexuales: Hacia una tipología de lo femenino en los Comentarios Reales.” Selected proceedings of the Second Columbia University Graduate Conference on Spanish and Portuguese Literatures (New York, Mar. 1993): Literature and Society: Centers and

43

actas

V coloquio ¿del otro la’o? Margins, Department of Spanish and Portuguese, Columbia University, New York, 1994. 71-83.

---. “Queer Ducks, Puerto Rican Patos, and Jewish American Feygelekh: Birds and the Cultural Representation of Homosexuality.” CENTRO: Journal of the Center for Puerto Rican Studies 19.1 (2007): 192-229. ---. Queer Ricans: Cultures and Sexualities in the Diaspora. Minneapolis: U of Minnesota P, 2009. ---. “Translocas: Migración, homosexualidad y travestismo en el performance puertorriqueño reciente.” e-misférica 8.1 (verano 2011). ---. Uñas pintadas de azul/Blue Fingernails. Tempe: Editorial Bilingüe, 2009. ---. “Larry La Fountain-Stokes: puertorriqueño y pato.” QuePasaGayPR.com, febrero 2014.

44

Laureano-Pérez, Javier E. “Intersexiones apalabradas: lo queer en el género testimonial en el Caribe.” Charla, Instituto de Estudios del Caribe, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 13 septiembre 2012. Video disponible en: ---. “Intersexiones apalabradas: lo queer en el género testimonial en el Caribe”. Sargasso 1 (2007-2008): 71-91. ---. “Negociaciones especulares: creación de una cultura gay urbana en San Juan a partir de la Segunda Guerra Mundial hasta principios de los 1990.” Tesis doctoral. UPR, Río Piedras, 2012. Love, Samantha. Entrevista con Larry La Fountain-Stokes. Programa radial En Honor a la Verdad (Conexión Cinco), 10 de julio de 2013. Lozada, Ángel. La patografía. Ciudad de México: Editorial Planeta, 1998. Lugo-Ortiz, Agnes. “Community at Its Limits: Orality, Law, Silence, and the Homosexual Body in Luis Rafael Sánchez’s ‘¡Jum!’”¿Entiendes?: Queer Readings, Hispanic Writings. Eds. Emilie Bergmann y Paul Julian Smith. Durham: Duke UP, 1995. 115-36.

beatriz llenín figueroa, ed.

Maldonado, Carlos. “Larry La Fountain: El abolidor del pato.” Munglopr, 18 febrero 2014. Marqués, René. Los soles truncos. Teatro. 8va ed. Río Piedras: Editorial Cultural, 2002. Martin, Michael T. y Marilyn Yaquinto. Redress for Historical Injustices in the United States: On Reparations for Slavery, Jim Crow, and Their Legacies. Durham: Duke UP, 2007. Martínez Tabares, Vivian. “La escena puertorriqueña vista desde fuera/dentro.” Conjunto 106 (1997): 3-12. Meccia, Ernesto. La cuestión gay: un enfoque sociológico. Buenos Aires: Gran Aldea Editores, 2006. Meruane, Lina. Viajes virales: la crisis del contagio global en la escritura del sida. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2012. Miles, Tiya. The House on Diamond Hill: A Cherokee Plantation Story. Chapel Hill: U of North Carolina P, 2010. ---. Ties that Bind: The Story of an Afro-Cherokee Family in Slavery and Freedom. Berkeley: U of California P, 2005. Moe, Barbara A. Adoption: A Reference Handbook. Santa Barbara, Calif.: ABC-CLIO, 1998. Motta, Carlos. Naufragios (Shipwreck). HD 16:9. Video, color, sonoro, 12’31”. 2013. Muñoz, José Esteban. Disidentifications: Queers of Color and the Performance of Politics. Minneapolis: U of Minnesota P, 1999. Negrón-Muntaner, Frances. “Insider/Outsider: Making Films in the Puerto Rican Community.” CENTRO: Journal of the Center for Puerto Rican Studies 3.1 (invierno 1990-91): 81-85. ---. “When I Was a Puerto Rican Lesbian: Meditations on Brincando el charco: Portrait of a Puerto Rican.” GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies 5.4 (1999): 51126. Otero Garabís, Juan. “Soy lo que co(nsu)mo: antropofagia e identidad en el Caribe.” Conjunto 119 (2000): 85-89.

45

actas

V coloquio ¿del otro la’o?

Peña, Susana. Oye Loca: From the Mariel Boatlift to Gay Cuban Miami. Minneapolis: U of Minnesota P, 2013. Pérez Ortiz, Melanie. Palabras encontradas: Antología personal de escritores puertorriqueños de los últimos 20 años (Conversaciones). San Juan: Ediciones Callejón, 2008. ---. “El pato que nos libera.” 80grados (7 marzo 2014). Quiroga, José. Prefacio. Abolición del pato. Carolina: Terranova Editores, 2013. 9-10. Ramos Otero, Manuel. “Ficción e historia: texto y pretexto de la autobiografía.” El mundo (Puerto Rico Ilustrado). San Juan, Puerto Rico. 14 octubre 1990: 20-23. ---. “Loca la de la locura.” Cuentos de buena tinta. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1992. 233-40. Rosado, José O. “Seis piezas ‘liminales’ de la ‘nueva’ nueva dramaturgia puertorriqueña.” Conjunto 106 (mayo-agosto 1997): 50-54.

46

Sánchez, Luis Rafael. “¡Jum!” En cuerpo de camisa. 1966. 5ta ed. Río Piedras: Editorial Cultural, 1990. 53-60. Santos-Febres, Mayra. Matropofagia. Casa Cruz de la Luna, San Germán, Puerto Rico, 2 abril 1999. ---. Sirena Selena vestida de pena. Barcelona: Mondadori, 2000. ---. Sobre piel y papel. San Juan: Ediciones Callejón, 2005. Sívori, Horacio. Locas, chongos y gays: sociabilidad homosexual masculina durante la década de 1990. Buenos Aires: Editorial Antropofagia, 2004. Soto, Sandra. Reading Chican@ like a Queer: The De-mastery of Desire. Austin: U of Texas P, 2010. Sued Badillo, Jalil y Ángel López Cantos. Puerto Rico Negro. Río Piedras: Editorial Cultural, 1986. Toro, Ana Teresa. “Sobre ‘la abolición del pato’ y otras ideas.” ElNuevoDía. com, 6 de febrero de 2014.

beatriz llenín figueroa, ed.

Torpey, John. Making Whole What Has Been Smashed: On Reparations Politics. Cambridge: Harvard UP, 2006. Triseliotis, John, Joan Shireman y Marion Hundleby. Adoption: Theory, Policy and Practice. London: Cassell, 1997. Turner, Victor. From Ritual to Theatre: The Human Seriousness of Play. New York: Performing Arts Journal Publications, 1982.

47

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.