ABC de qué hacer por emociones

June 22, 2017 | Autor: Antonio Esquivias | Categoría: Educación, Educación Emocional, Gestión Emocional
Share Embed


Descripción

ABC DE QUÉ HACER EN LA GESTIÓN DE EMOCIONES Aprende a gestionar cada una de las emociones básicas

antonio esquivias | Educación Emocional en la Escuela |

ABC DE QUÉ HACER EN LA GESTIÓN DE EMOCIONES by Antonio Esquivias Villalobos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://antonioesquivias.wordpress.com/.

“Copiar este ebook fruto de mucha experiencia y trabajo es una falta de respeto con el trabajo y la subsistencia del autor.”

PÁGINA 1

Antonio Esquivias Llevo más de 30 años interesado en emociones y sentimientos desde todos los puntos de vista, desde la filosofía a la ciencia, desde la psicología a la neurología, y 15 años dedicado a la formación en Educación Emocional de los docentes. Mi objetivo es conseguir que la Educación Emocional sea parte del modo como se trabaja en las Escuelas, desde Infantil/inicial a Bachillerato. Para ello llevo años creando recursos para los docentes para que estos puedan adquirir con facilidad las competencias emocionales necesarias y las herramientas disponibles. Realmente hay un amplísimo bagaje y mi objetivo es hacerlo asequible, ponerlo en orden y destacar sus prioridades. Puedes acceder a todo esa experiencia en los 2 blogs que escribo. El primero es sobre Educación Emocional y ahí aparecen todos los recursos y herramientas básicas. El segundo es sobre Antropología Emocional y ahí puedes encontrar toda la fundamentación de la Educación Emocional, sus raíces, las corrientes más importantes, etc.

SUSCRIBETE A MI BLOG!!!! PÁGINA 2

ABC DE QUÉ HACER EN LA GESTIÓN DE EMOCIONES EL PROCESO EMOCIONAL BÁSICO ADAPTADO A LA EDUCACIÓN

Te animo a que te metas por el camino de la gestión emocional!!! Para ello sencillamente tienes que seguir los pasos que vienen a continuación que tanto sirven para ti mismo como para que gestiones la emoción de un alumno. Si aprendes a gestionar en ti también lo harás con los demás. 1. Es más fácil de lo que parece, necesita sencillamente una actitud de respeto por los sentimientos… 2. Y escuchar, escuchar… aprender a escuchar. 3. Dicho con palabras de Rogers necesita, empatía, aceptación positiva del alumno y tu autenticidad. PÁGINA 3

La explicación detallada del Proceso Emocional Básico la puedes leer en: Leslie Greenberg, Emociones una guía interna, Desclée De Brouwer, 2000.

CÓMO REALIZAR EL PROCESO EMOCIONAL BÁSICO

1. Se trata de un proceso que sirve de modo general para todas las emociones. Cuando se domina bien este proceso se puede pasar a ir tratando cada emoción de modo diverso. 2. Se trata de un proceso individual y además debes tener en cuenta que las emociones se tratan de una en una. 3. Las pautas están redactadas de una forma genérica. Cada docente debe adaptarlas a la edad y circunstancias del alumno 4. Lo mejor es que el docente se forme en Gestión Emocional y practique con un buen formador. El guión de lo que vamos a hacer 1. Ver el ciclo dinámico de la emoción elaborado por la Gestalt. 2. Comprobar que los 10 pasos del Proceso Emocional Básico se superponen acompñando ese ciclo 3. Recoger los 10 pasos del Proceso Emocional Básico en 4 fases 4. Indicar las pautas para desarrollar las Fases del Proceso Emocional Básico 5. En el momento de descubrir la necesidad introducimos la pirámide de Maslow desarrollada por nosotros como mapa de las necesidades del ser humano. Después de ese momento solo falta establecer un plan de acción (fase 4ª del Proceso Emocional Básico. PÁGINA 4

1. Ciclo de la emoción e interrupciones (gestalt)

El ciclo de la emoción puede ser interrumpido lo que bloquea la emoción que no puede conseguir la necesidad a la que apunta y se queda enredando por nuestro cuerpo.

PÁGINA 5

2. Las 10 fases de la dinámica de la emoción

El Proceso Emocional Básico recorre los mismos pasos del Ciclo de la Gestalt pero ahora gestionando para evitar los interruptores y hacer que la emoción cumpla su finalidad: descubrirnos y ayudarnos a satisfacer una necesidad.

PÁGINA 6

El recorrido de la emoción en el tiempo

He probado a ponerte en un gráfico que espero te ayude con el recorrido en el tiempo de la emoción y sus subidas y bajadas de intensidad.

PÁGINA 7

Las 10 fases de la dinámica de la emoción puestas en línea

Ahora, para que te resulte más claro, te pongo en línea esos 10 pasos (divididos en 4 fases).

PÁGINA 8

A. FOCALIZAR LA EMOCIÓN

1. SENSIBILIZACIÓN: CONECTAR CON EL CUERPO

Detecta la emoción en tu cuerpo. Escucha tu cuerpo. (o que escuche la persona con la que quieres gestionar una emoción, dile estas frases) 1. Colócate recta en la silla. 2. Toma una respiración lenta y profunda. 3. Recorre el cuerpo. Hazte consciente de cómo sientes cada parte aquí y ahora. 4. Pon la mano dónde sientes la emoción y date cuenta de dónde es y de lo que estás sintiendo.

PÁGINA 9

2. SENSIBILIZACIÓN: ACEPTAR LAS SENSACIONES

Acepta, dale la bienvenida a lo que aparezca. Todo tiene su sitio. Sea agradable o sea desagradable.

3. PONERLE NOMBRE A LO QUE SURJA Deja que fluyan esos asuntos, pensamientos, sensaciones... A lo que vaya surgiendo, ponle nombre (eso ayuda a tomar una distancia). ¡TU ERES MÁS QUE ESO!

PÁGINA 10

DESPEJAR EL ESPACIO Pon distancia con respecto a eso que ha salido. Busca un sitio para dejar todo lo que ha salido (puede ser cerca o lejos). Comprueba que la distancia es la adecuada para sentirte seguro. ¿Hay algo más por ahí… algo tenue quizás?

PÁGINA 11

B. DISCRIMINAR LA EMOCION 4. ELIGE LA EMOCIÓN PRIMARIA (deja que el cuerpo hable)  De lo que ha salido: ¿Qué, siente tu cuerpo que tienes que atender? Deja que tu cuerpo te haga una señal.  ¿Esto es lo que siento mas de fondo, más central?  ¿Siento algo aparte de eso? ¿Hay otras emociones o sensaciones o sentimientos Mira a ver si tu cuerpo puede encontrar algo más?  ELIGE LA EMOCIÓN PRIMARIA: la que está más al fondo.

Normalmente hay varias emociones presentes y tienes que escoger la que indica tu necesidad y no es necesariamente la más intensa, sino la que notamos más abajo, más dentro, como detrás de las demás tapada por ellas. 4. ¿ES VIEJA O NUEVA esa emoción? (adaptativa o desadaptativa)  A tu cuerpo le suena como algo viejo o nuevo?  ¿Se repite con cierta frecuencia, es conocido?  ¿Responde a un patrón que reconoces familiar en ti?.  Si la respuesta es SI… emoción primaria desadapatativa (evaluar que hacer)  Si la respuesta es NO… emoción primaria adaptativa… pasamos directamente a la necesidad: ¿qué necesitas?

PÁGINA 12

5. ESCUCHAR LA EMOCIÓN PRIMARIA DESADAPTATIVA  IR HASTA EL FONDO cuando la emoción es desadaptativa  ESCUCHAR MUY BIEN la emoción primaria desadaptativa 6. Una vez escuchada dejar que la persona transforme la emoción: QUE CONTACTE CON SU FUERZA INTERIOR

7. ENCONTRAR LA NECESIDAD  Escucha muy bien todo lo que dice y pregunta: ¿qué necesitas?  Te puedes ayudar de la pirámide de Maslow que he enriquecido con las emociones básicas que detectan cada necesidad.

PÁGINA 13

ABC de cómo actuar según la emoción básica Para poder gestionar bien la emoción en el ciclo es importante tener en cuenta que cada emoción básica lleva a una conducta diferente y para gestionarla (y a las emociones de su familia emocional) es importante conocerla. A las emociones básicas siguiendo a Greenberg, les añado la vergüenza porque es clave para la idea del yo: el trabajo con la identidad personal.

PÁGINA 14

De cada emoción básica surge una entera FAMILIA EMOCIONAL, en realidad sentimientos que se gestionan de modo similar a aa emoción básica de la que surgen.

PÁGINA 15

ABC DE QUÉ HACER CON CADA EMOCIÓN BÁSICA

PÁGINA 16

PÁGINA 17

PÁGINA 18

PÁGINA 19

D. PLAN DE ACCIÓN Una vez localizada la necesidad hay que establecer un plan de acción para conseguirla. Un plan de acción tiene los siguientes 4 elementos 1. Objetivos: Pasar de ¿qué necesitas? a ¿qué quieres? 2. Acciones: ¿Qué vas a hacer para conseguirlo? 3. Evidencias de resultado: ¿Cómo sabrás que lo has conseguido? 4. Temporización: ¿Cuándo estará hecho?

PÁGINA 20

CELEBRA LA META UNA VEZ CONSEGUIDA

Es importante, no te olvides, haz algo agradable para ti (o para el alumno) que fije positivamente la meta conseguida.

PÁGINA 21

En mi página encontrarás muchos recursos para la Educación Emocional www.educaciónemocionalescuela.com 1. Cursos ONLINE 2. Cursos presenciales 3. Coaching emocional 4. Asesoramiento 5. 2 Blog: a. Educación Emocional b.Antropología Emocional

SUSCRIBETE A MI BLOG!!!!

PÁGINA 22

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.