\"¿A quien beneficia el turismo de la IMSERSO?\" Rebelión (3/12/2014). 2014

Share Embed


Descripción

7/11/2015

Rebelion. ¿A quien beneficia el turismo de la IMSERSO?

Portada :: España

 

 

03­12­2014

 

¿A quien beneficia el turismo de la IMSERSO? Jordi Gascón Rebelión

 

    Es muy difícil extraerse del imaginario hegemónico que presenta al turismo como una vía relativamente fácil y rápida al desarrollo. Un ejemplo paradigmático lo encontramos en el Estado Español. El turismo fue el gran impulsor de la burbuja inmobiliaria que, al explotar a finales de la década pasada, hundió al país en la crisis que actualmente padece ( 2 ). No obstante, es recurrente leer y escuchar que el turismo es el sector económico que mantiene la economía, y que será la que impulse su recuperación.   Sin embargo, muchas veces sucede al revés: el sector turístico se mantiene por la inyección continuada de recursos públicos en forma de subsidios o de subvenciones. Especialmente esto sucede cuando: a) la sociedad y la economía de una región o país se convierte en dependiente del turismo, y b) se manifiestan sus limitaciones de crecimiento.   El discurso que presenta al turismo como un eficaz motor de desarrollo tiene necesidad de encubrir esas ayudas. En caso contrario, ese discurso parecería incongruente. Es así que la mayoría de la población desconoce los mecanismos por los que se traspasan fondos públicos a la industria turística privada. Por ejemplo, ¿cuánta gente sabe que el combustible para el transporte aéreo internacional carece de cargas impositivas,  cuando  el  del  transporte  terrestre  supera  el  50%  de  su  precio  al  consumidor  final?  (3).  ¿O  que  la  mayor  parte  de  la  publicidad  que  beneficia  al  sector  hotelero  es  realizada  por  las  instituciones públicas, bajo la excusa de que “lo publicitado” es el lugar de destino (una ciudad, una región, un país)?   El  Estado  Español,  extremadamente  dependiente  del  turismo,  ha  creado  múltiples  estrategias  destinadas  a  cubrir,  con  recursos  públicos,  parte  de  los  costos  operativos  de  las  empresas  privadas  turísticas. Incluso  extrayendo  esos  fondos  de  ámbitos  especialmente  delicados.  Un  caso  ejemplar  lo  encontramos  en  el  Instituto  de  Mayores  y  Servicios  Sociales,  comúnmente  conocido  como  IMSERSO,  organismo  que depende del Ministerio de Sanidad. Enmascarado bajo el epígrafe de “turismo social”, una parte de sus fondos se destinan a cubrir gastos operativos del sector hotelero.   El turismo social de la IMSERSO   El  turismo  social  busca  generar  espacios  de  ocio  para  todos  los  sectores  sociales,  con  especial  atención  a  aquellos  que,  por  su  situación  socio­económica  (estructural  o  coyuntural)  o  por  determinados impedimentos  físicos,  tienen  dificultades  para  acceder  a  estos  servicios  recreacionales.  En  el  Estado  Español,  el  programa  público  más  popular  de  turismo  social  es  el  de  la  IMSERSO.  De  hecho,  en  España, IMSERSO es sinónimo de los viajes turísticos que se ofertan a los mayores de 65 años. Como hemos indicado, la IMSERSO está adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y por lo tanto forma parte de sus presupuestos.   El  Programa  de  Turismo  Social  para  Mayores,  así  como  el  de  Termalismo  para  la  tercera  edad,  se  presentan,  formalmente,  con  un  doble  objetivo:  “facilitar  la  incorporación  de  este  colectivo  a  las  corrientes turísticas, al tiempo que paliar las consecuencias que en materia de empleo produce el fenómeno de la estacionalidad en el sector turístico del país” (4). Y funciona de la siguiente manera. A través de la red de agencias de viajes, la IMSERSO oferta a las personas que cumplen los requisitos (básicamente, la edad) una serie de paquetes turísticos que suelen comprender el traslado, el alojamiento, la alimentación y otras actividades complementarias, además de servicio médico, a unos precios muy inferiores a los que establece el mercado. El resto del costo es cubierto por la IMSERSO, que previamente lo ha pactado con los  hoteles  que  participan  en  el  programa.  Normalmente  la  oferta  tiene  lugar  en  periodos  de  temporada  baja;  se  trata  de  población  jubilada,  y  que  por  tanto  se  supone  que  no  está  ceñida  a  un  calendario laboral.   El presupuesto público que se destina a este programa no es baladí: en 2013 fue de más de 105 millones de euros. Se calcula que las plazas ofertadas son de 1.200.000, que suponen más de diez millones de pernoctaciones.  Si  bien  con  el  inicio  de  la  crisis  este  presupuesto  se  redujo  en  un  21%,  para  el  2014  la  dotación  se  mantuvo  en  los  niveles  del  año  anterior  (5).  Sin  embargo,  la  crisis  se  mantiene,  y  los recortes sociales en otras partidas, también. Por ejemplo, el presupuesto del ministerio del que depende la IMSERSO se redujo en un 6,6% entre 2013 y 2014 (6).  

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192715

1/3

7/11/2015

Rebelion. ¿A quien beneficia el turismo de la IMSERSO?

Pero  sobretodo,  los  fondos  invertidos  en  estos  programas  turísticos  para  la  tercera  edad  contrastan  con  las  necesidades  urgentes  que  tiene  la  población  a  la  que  va  dirigida.  En  España,  una  de  cada  cuatro personas mayor de 65 años está en riesgo de pobreza (7). De hecho, los niveles de pobreza son más elevados en los hogares que tienen ancianos (8).   Programas sociales... ¿a favor de quién?     Parece  contradictorio.  Pero  lo  que  sucede  es  que  la  necesidad  y  el  interés  en  mantener  una  estructura  hotelera  desmesurada  que  padece  la  temporalidad  que  caracteriza  el  turismo,  lleva  al  Estado  Español  a desviar partidas presupuestarias de las áreas sociales para subsidiar parte de los costos de operación del sector empresarial de la hostelería. El sector hotelero es consciente de ello. Año tras año reclama al Estado que aumenten las partidas destinadas a estos programas de turismo social. Lo que llama la atención en un país donde las asociaciones empresariales se caracterizan por elogiar cualquier recorte social. Y  es  que  la  Confederación  Española  de  Hoteles  y  Alojamientos  Turísticos  (CEHAT)  calcula  que  por  cada  euro  aportado  por  el  IMSERSO  para  estos  programas,  el  sector  turístico  ingresa  4,97  euros  adicionales (9).  Si  bien  un  sector  de  la  población  jubilada  se  beneficia  de  un  servicio  turístico  barato,  cabe  la  duda  si  ese  volumen  económico  no  se  tendría  que  destinar  a  las  necesidades  más  urgentes  de  ese  sector poblacional, y no a una actividad que, como las asociaciones de empresarios hoteleros no ocultan, tiene como objetivo real subsidiarles.   En  muchas  ocasiones,  el  turismo  genera  conflictividad  por  el  acceso  a  los  recursos  entre  sectores  económicos.  El  caso  de  los  viajes  de  la  IMSERSO  evidencia  esta  situación.  El  presupuesto  social  del  Estado Español, en un contexto de crisis con un fuerte costo social, se ve costreñido por los intereses de un sector económico que, aún cuando se publicita exitosamente como una estrategia eficaz y eficiente para el desarrollo, genera tal dependencia económica que se ha de destinar fondos públicos para sostenerlo. En resumidas cuentas, el turismo social, una corriente que quiere utilizar esta actividad de ocio con fines sociales, en el Estado Español acaba siendo utilizada para subvencionar los costes operativos del sector turístico empresarial.   Notas   (1) El presente texto recoge parte de la Conferencia inaugural impartida en el XXVI Congreso Mundial de Turismo Social celebrada en São Paulo entre el 9 y el 10 de octubre de 2014.   (2)  Blázquez,  M.;  Murray,  I.;  Artigues,  A.A.  (2011)  "La  balearización  global:  El  capital  turístico  en  la  minoración  e  instrumentación  del  Estado"  Investigaciones  Turísticas  2:  1­28.  Rodríguez  López,E;  López Hernández, I. (2011) "Del auge al colapso: El modelo financiero­inmobiliario de la economía española: 1995­2010" Revista de Economía Crítica 12: 39­63.   (3)  Buades,  J.;  Cañada,  E.;  Gascón,  J.  (2012)  El  turismo  en  el  inicio  del  milenio:  Una  lectura  crítica  a  tres  voces.  Madrid:  Foro  de  Turismo  Responsable.  Disponible  en https://www.academia.edu/4057653/El_turismo_en_el_inicio_del_milenio_Una_lectura_cr%C3%ADtica_a_tres_voces_Buades_J_Ca%C3%B1ada_E._Gasc%C3%B3n_J._Madrid_Foro_de_Turismo_Responsable._2012   (4) IMSERSO. Programa de Turismo Social para Mayores: Objeto del Programa. Disponible en http://www.imserso.es/imserso_01/envejecimiento_activo/vacaciones/objeto_programa/index.htm   (5)  Europa  Press  (2013)  "El  IMSERSO  mantendrá  su  presupuesto  para  2014  en  los  programas  de  turismo  social  y  http://www.europapress.es/cantabria/noticia­imserso­mantendra­presupuesto­2014­programas­turismo­social­termalismo­20130723142113.html

termalismo". 

Europa  Press 

(23/7/2013). 

Disponible 

en

  (6) El Mundo (2013) "El presupuesto para Sanidad se reduce un 6,6%". El Mundo (30/9/2013). Disponible en http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/09/30/noticias/1380553441.html   (7)  Ayllón,  D.  (2010)  "Una  de  cada  cuatro  jubiladas  está  en  riesgo  de  pobreza".  Publico  (13/10/2010).  Disponible  en  http://www.publico.es/espana/320238/una­de­cada­cuatro­jubiladas­esta­en­riesgo­de­ pobreza   (8) Ortiz Serrano, S.; Lucas Santos; S. (2010) "Análisis regional de la pobreza para el colectivo de la tercera edad: inferencia clásica vs.Técnicas Bootstrap" Estadística española 52 (173): 155­191   (9)  Nexotur  (2013)  "Los  programas  de  Turismo  y  termalismo  social  del  Imserso  mantendrán  su  dotación  en  2014  tras  dos  ejercicios  de  recortes".  Nexotur  (2/10/2013).  Disponible  en: http://www.nexotur.com/nexotur/programas/turismo/termalismo/social/imserso/mantendraacuten/su/dotacioacuten/2014/dos/ejercicios/recortes/61445/  Jordi Gascón: Foro de Turismo Responsable & Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador)  

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192715

2/3

7/11/2015

Rebelion. ¿A quien beneficia el turismo de la IMSERSO? Envía esta noticia Compartir esta noticia: 

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192715

  

  

 

 

3/3

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.