9 MARZO - Interior - extenso -Generaciones-intelectuales-en-movimiento.pdf

May 23, 2017 | Autor: R. Romo Beltrán | Categoría: Análisis institucional, Historias De Vida, Exilio Argentino
Share Embed


Descripción

Horizontes Sociológicos Revista de la Asociación Argentina de Sociología

Sección Permanente Sur-Sur Coordinan Alberto L. Bialakowsky Alicia Itatí Palermo

GENERACIONES INTELECTUALES EN MOVIMIENTO Argentina-México-Chile-Francia

Alberto L. Bialakowsky Rosa Martha Romo Beltrán Isabel Guglielmone Urioste (Compiladores)

La edición final fue realizada contando con el apoyo del Laboratoire de Recherches COSTECH (Connaissance, organisation et Systèmes Techniques) de l’Université de Technologie de Compiègne (UTC), integrante de la comunidad de universidades Sorbonne Universités. ISSN: 2346-8645

Generaciones intelectuales en movimiento Compaginado desde TeseoPress (www.teseopress.com)

Índice Prólogo ............................................................................................... 9 Alberto L. Bialakowsky Introducción .................................................................................. 17 Isabel Guglielmone Urioste Para comprender las situaciones de exilio. Perspectivas institucionales ............................................................................... 23 Lidia M. Fernández Procesos de exilio e innovación universitaria. El encuentro intelectual en México y Argentina. Análisis de un caso ....................................................................................... 33 Rosa Martha Romo Beltrán Intelectuales, exilio y educación. La producción intelectual e innovaciones teóricas durante la última dictadura militar ........................................................................... 51 Claudio Suasnábar De lecturas, textos y passeurs o mediadores entre dos continentes ..................................................................................... 69 Isabel Guglielmone Urioste

7

Prólogo De los exilios en la (in)quietud de lo móvil y los saberes en juego ALBERTO L. BIALAKOWSKY1

Nos dirigimos en automóvil a Ensenada, Baja California. Estamos recorriendo la ruta que parte de Tijuana, la misma que se dirige en dirección costera a Rosarito y circula en su tramo inicial en paralelo a la ‘Línea’, como denominan regionalmente a las sucesivas vallas amuralladas y torretas de vigilancia que trazan la frontera internacional con los Estados Unidos ahora, lo que fuera el antiguo México antes. Es mediodía. Desfilan ante nosotros imágenes mortuorias representadas en afiches que memoran a quienes han quedado allí –en ese interregno– para siempre en su intento de cruce. De improviso, vemos caminando avecinados a las alambradas, casi distraídamente, como de paseo en especie de jolgorio, a unos jóvenes, luciendo ropa liviana, sin atados ni mochilas a la vista. De pronto uno de ellos se sube sobre los hombros del otro y salta los alambrados hacia el otro lado. En este sólo, simple e insólito acto pasa en un instante su condición de hombre libre a migrante indocumentado furtivo, en un acto de bautismo que lo llevará a cambiar su historia y dejarnos una huella imborrable en la nuestra. Relato de viaje, México, 2010 Te vistes y sabes que es hora de terminar tu viaje, cuyo objetivo te era desconocido y que en cambio, con una claridad más deslumbradora que la luz del día, tienes la certidumbre de

1

Profesor e Investigador, Carrera de Sociología e Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Visiting Professor, Rhodes University.

9

10 • Generaciones intelectuales en movimiento

conocer, de poseer, de haber hecho tuyo, y quisieras que esta certeza estuviera acompañada por el concierto para piano y orquesta en do mayor de Mozart, porque oyes su música, pero quieres el allegro vivace con la cadencia Senkin interpretado por los dedos mágicos de María Joao Pires… Leíste el libro misterioso que encontraste por casualidad en el cajón de la mesilla. Y ese libro de un autor que ya preveía todo de ti, tu itinerario, tu recorrido, te ha hecho pensar que quizá estuvieras persiguiendo tu futuro y al mismo tiempo te ha hecho adquirir de nuevo el sentido de aquello que perdiste; es tu viaje vertical, tu viaje hacia el verdadero final implacable e inconsciente, es como si se hubiera colocado en horizontal: ¡es verdad, es verdad! Tú eres móvil y el tiempo te está atravesando, y su futuro te está buscando,te está encontrando, te está viviendo: te ha vivido ya… Antonio Tabucchi, Milán, 20012

El hecho literario y el hecho biográfico se entrecruzan. Desde aquella milenaria decisión final crucial socrática, la elección vital frente al exilio siempre resultará forzosa, implica una ruptura cuyos puentes no lograrán suturar los desgarramientos como instancia duradera y transicional (Lidia M. Fernández) al mismo tiempo. Los significados del exilio son múltiples e icónicos, comprenderlos es una decisión analítica que lleva de suyo las interrogaciones en múltiples avenidas. Tomar una decisión metodológica parte al menos de dos elementos. Por un lado, optar si la interpretación correrá en sentido de comprender las cuestiones puestas en juego a nivel macro social o recalará en las biografías subjetivas. Por otro lado, se trata de avalar lo comprendido con una legitimación que se construye a través del juego de verdad científica, y la elección de cuáles significados se le adjudicarán para validar la explicación: si a la muestra estadística referida a las masas migrantes o a la instalación antropológica de las historias de vida a modo icónico.

2

Tabucchi, Antonio 2004, Se está haciendo cada vez más tarde (Buenos Aires: Editorial Anagrama Barcelona), páginas 196-197

Generaciones intelectuales en movimiento • 11

La ciencia positivista no se ha decidido aún por legitimar totalmente el holograma, pero la conciencia agitada sobre la existencia real de la complejidad advierte que no se puede prescindir ni de una ni de otra cara del poliedro de la realidad circundante, es necesario complementarlas (Rosa Martha Romo Beltrán). Lo forzoso y lo furtivo del migrante no pueden sino quedar como núcleos residuales subjetivos, pues la inmanencia que se desprende de lo raigal no puede ser desechado. Operan como desprendimiento, como cicatriz que remite al origen, al universo y al soporte vital del lenguaje materno, a la comparación del entorno social y a los mecanismos de defensa. Los tatuajes del origen no pueden quitarse, así como tampoco las tinturas de la subjetividad impresas como palimpsesto en las decisiones “racionales”, el contexto eco-social va adherido a la vida de los sujetos. Toda arqueología señala que el origen paradójicamente proviene del movimiento trashumante, de traslación. Aún el conquistador que avasalla la tierra que ocupa la nombra con sus nombres. Lo cual no impide reconocer que la fusión siempre ha (re)creado nuestros universos simbólicos. La cuestión en este ensayo se hace especialmente singular pues se trata de migraciones intelectuales, se trata del movimiento de un sujeto reflexivo, alguien que coloca en conciencia la traslación tras-fronteras como intercambio de saberes, como cambios de lugar e itinerarios intelectuales (Isabel Guglielmone). En el trasfondo, igualmente, siempre la partida contiene aquellos artífices arcaicos de la expulsión y la recepción social, aún cuando la decisión de migrar quede investida y homologada al deseo, a la tentación, al encandilamiento del cambio. El exilio no puede eludir saberse entre entornos sociales, las comunidades de partida y las de llegada, unas por el sentir de abandono y otras por impacto de arribo (Lidia M. Fernández). Cabe al investigador quedar exigido en este interrogarse en medio de estas dos especificidades convergentes, la del entorno social y la de la comunidad científica. Acaso sin

12 • Generaciones intelectuales en movimiento

ocaso se mueven entre dos esferas permanentes. La imposible libre circulación entre fronteras políticas y la conciencia de que la ciencia pertenece en su factura al entorno social en que se nutre (Claudio Suasnábar). Los espacios se unen y bifurcan al mismo tiempo. Los exilios intelectuales quizás son impensables sin estos dos recorridos, por una parte por extrañamiento del terruño y por otra, por la absorción del medio de llegada. Probablemente nunca, como heridas, queden totalmente suturadas, aquella por la nostalgia y estas por la supervivencia intelectual. Es posible así coincidir con Julio Cortázar, pues quizás el ser literario –como señalaba Enrique Marí3– alcanza con otro lenguaje a comprender estas hendiduras y hacerlas puente con la conceptualización científica, especialmente en el campo de las ciencias sociales: […] Había un paso que franquear: el de ver al prójimo no sólo como el individuo o los individuos que uno conoce sino también verlo como sociedades enteras, pueblos, civilizaciones, conjuntos humanos… Cuando volví a París (donde residía, desde Cuba)… sentí que no sólo era argentino: era latinoamericano, y ese fenómeno de tentativa de liberación y de conquista de una soberanía a la que acababa de asistir era el catalizador…

Pero la interrogación académica –postulamos– no podrá salir de su lugar de (in)quietud si no se ofrece una elección metodológica, pues para comprender este tránsito se exigirá por lo tanto una estrategia que pueda abarcarla, así el testimonio (Rosa Martha Romo Beltrán) asume su protagonismo como instrumento de lectura de las trayectorias biográficas. Método y contenidos se enlazan para brindar el descubrimiento, como se muestra en las experiencias analizadas como la mexicana, y como aquellos migrantes que con su impacto de a-llegados han nutrido el intelecto

3

Marí, Enrique E. 2002, Teoría de las ficciones (Buenos Aires: Biblos).

Generaciones intelectuales en movimiento • 13

circundante. El testimonio, al indagar en la trama de la historia de vida, lo muta a holograma del contexto social. El exilio y el trayecto permiten develar como culminación una amalgama. Queda contradicha la hipótesis de lo extraño y el extrañamiento subjetivo del migrante, para dar cuenta de que la simbiosis intelectual colectiva resulta generativa de innovación, así como dinamiza el debate y el desarrollo del conocimiento (Rosa Martha Romo Beltrán)4. Desde otra cara del prisma se reflexionará: “[…] el exilio para una parte de la intelectualidad fue un momento en el cual mirar hacia atrás, de ver qué se hizo, y por otro lado, de revisar con qué instrumentos teóricos se plantearon esas alternativas” (Claudio Suasnábar). Así, el análisis se realiza con referencias, por una parte, a aquellas teorías que brindaron marco a la acción política, como por la otra, al campo de lucha en contextos dictatoriales. Y se trata por ende tanto de exilios intelectuales externos como internos. Inflexiones de una praxis que comprometían la vida en las décadas de los setenta y ochenta, que hacían del pensamiento y la acción una unidad para el cambio social. El exilio cobraba así una intensidad que no podría soslayarse, homologable –quizás– a aquellos holocaustos intelectuales republicanos, o los pensadores críticos perseguidos de la escuela de Frankfurt como Walter Benjamin5. El exilio como catalizador se expresaba como puente de ruta para repensar aquellos episteme, sus percusiones académicas y educativas. En cualquier significado de su polisemia el exilio contiene un cambio de lugar (Isabel Guglielmone), a la vez que un desgarro, un destierro, aun cuando lo forzado quede difuminado. Este corte umbilical implicará una intersección, y en esta

4

5

Puede citarse, en sintonía con el ensayo, la trayectoria homóloga del científico argentino Rolando García (1919-2012) y su exilio en México, acogido por la UNAM, autor que junto con Jean Piaget fundaran una nueva visión epistemológica, como así desarrollara la comprensión e investigación interdisciplinaria de “sistemas complejos” (Cfr. Revista Horizontes Sociológicos Asociación Argentina de Sociología/AAS: http://aasociologia.wordpress.com/revista-horizontes-sociologicos/). (1892-1940).

14 • Generaciones intelectuales en movimiento

pérdida en consuelo, podrá –quizás– brindar la oportunidad que lleve al despertar de un giro intelectual, a un aguzado sentido de ampliación de los horizontes de partida. Ciertamente, a condición de que el refugio del refugiado resulte nutriente. Así lo demuestran los logros en la trayectoria biográfica del passeur Armand Mattelart, cuyos alcances espejan cartografías coincidentes entre mutantes geografías e itinerarios intelectuales. Mediaciones del mediador, constructor de puentes entre continentes (Isabel Guglielmone). Se hace así comprobación la conjunción encarnada de los pensamientos y el medio que los aquilata. Si, por un lado, las ideas tienen pertenencia subjetiva, también dependen de la interlocución social. Entre la clausura del silencio y la palabra median los dispositivos de poder comunicativo que los agitan, subsumen o vitalizan aún en el exilio, “en todo exilio”. Con estas palabras todo ha consistido en promover la lectura de este valioso manuscrito: “Generaciones intelectuales en movimiento: Argentina-México-Chile-Francia”, emergido en el marco del seminario permanente Procesos Laborales e Intelecto Colectivo, del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Vaya entonces en dirección de este aliento una posdata en lo que sigue como colofón también a modo de epígrafe literario dedicado a sus autores. Y es muy natural que la intensidad de un dolor que excede de la medida común prive de la elección de palabras cuando frecuentemente ahoga también la voz […] Recorramos todas las tierras; ni una sola encontraremos en el mundo que sea extraña al hombre. (Séneca, 2000: 4 /19)6

6

Séneca, Lucio Anneo 2000, Consolación a Helvia (Ediciones elaleph.com).

Generaciones intelectuales en movimiento • 15

“Hacer soplos con la vida”, Obra plástica de la artista Guillermina Victoria, 2016. http://wilhelmina18.wix.com/arte-victoria

El relámpago partió una explosión en círculo, el humus trepó colgajos en el aire, las aguas ascendieron montañas sembrando crustáceos, en las riberas mica y plata, des-terrados a-llegados hicieron un alto para mirar hacia atrás, el silencio despeñó melancolías y pétalos como verbos sus voces A.L.B.

Introducción ISABEL GUGLIELMONE URIOSTE

Inmigrar es llegar a un país extranjero para radicarse en él. Tal es la entrada básica dada por el diccionario, para ese término que encierra, según los motivos específicos, voluntarios u obligados que originan, para las personas, la acción de instalarse en un lugar distinto de aquél en donde se vivía. Dado que trasladarse de un territorio a otro es una acción que ejercen también algunas especies animales en búsqueda de alimento y mejores condiciones climáticas, en el caso específico de los seres humanos, abandonar el lugar en el cual nacieron y crecieron obedece a razones mucho más complejas. Las experiencias migratorias humanas responden a muchas causas y satisfacen decisiones adoptadas por motivos económicos o sociales, o son forzadas por razones de índole política e ideológica o pueden responder a subjetivos anhelos individuales. Los desplazamientos de población interesan a las ciencias humanas y sociales que pueden acordar sus respectivos objetos de estudio según los móviles que los originaron. Se habla así de inmigrante, de refugiado, de exiliado, de autoexiliado, términos que designan límites hermenéuticos no completamente estabilizados. El título Generaciones intelectuales en movimiento: Argentina, México, Chile, Francia, que agrupa en el presente proyecto editorial los trabajos aquí reunidos contiene la palabra movimiento para designar la amplia paleta de características y consecuencias de ese pasaje “de un lugar a otro” que vertebra y cohesiona los cuatro trabajos de la presente compilación.

17

18 • Generaciones intelectuales en movimiento

El texto “Para comprender las situaciones de exilio: perspectivas institucionales” presenta como aspecto clave esta básica división que Lidia M. Fernández llama lugar de origen y lugar de destino, basándose en una obra de referencia que desde la perspectiva psicoanalítica evoca deseos, razones, búsquedas, actitudes, de la decisión de partir del inmigrante (Grinberg, 1982:73), de las reacciones de los que se quedan (Ídem: 83) y de los miembros de la comunidad receptora ante la presencia del extraño (Ídem: 100). A título de ejemplo, Fernández cita –entre otros– una investigación efectuada en la región de la Patagonia Argentina (Valdemarin, 2013) estudio en el cual se establece esa neta diferencia, entre los nyc: nacidos y criados y los vyq: venidos y quedados, quienes en alguna época de sus vidas, llegaron desde otros horizontes a la localidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz (Argentina). La tesis post-doctoral de Romo Beltrán es igualmente citada por Fernández, en este mismo texto, por la circunstancia de auto-exiliada de la única informante clave del trabajo de campo, quien tuvo que administrar la aflicción infligida y posibles juicios y hostilidades ante los miembros del grupo del lugar de origen. Los textos de Rosa Marta Romo Beltrán (“Procesos de exilio e innovación universitaria, el encuentro intelectual en México y Argentina: análisis de un caso”) y de Claudio Suasnábar (“Intelectuales, exilio y educación. La producción intelectual e innovaciones teóricas durante la última dictadura militar”) destacan igualmente las diferencias de los dos polos de la trayectoria del inmigrante. Ambos autores analizan los contextos políticos tanto del lugar de origen (Argentina) como del lugar de destino (México). En los dos casos estudiados, universitarios argentinos encuentran, a partir de 1976, en el inicio de la dictadura militar argentina (1976-1984) generosa recepción en las universidades públicas mexicanas, que les ofrecen satisfactorias condiciones de trabajo a tiempo completo.

Generaciones intelectuales en movimiento • 19

Las dos puntas del trayecto inmigrante están evocadas en el título del texto de Guglielmone Urioste, “De lecturas, textos y passeurs o mediadores entre dos continentes”, título que engloba igualmente la atención centrada en los circuitos de producción intelectual: editores, revistas, libros, universidades. Las perspectivas institucionales del título del primer texto de la presente obra, destacan la importancia que Fernández otorga a la noción de institución, entendida como organización permanente, estructurada según un modelo prescripto por la sociedad que establece el marco de las interacciones entre las personas (Bleger, 1997: 259). De ese modo, el encuadre efectuado por la institución permite al inmigrante o exiliado, a través de un espacio transicional (Kaës, 1997: 24) tanto intra-psíquico como social y grupal, encontrar, a partir de recursos propios y otros recursos extraídos del entorno social circundante, una salida creativa a su situación de crisis y de duelo. Los ejemplos de sobrevivencia creativa ilustran cómo sus protagonistas establecieron proyectos innovantes en el lugar que los recibió. La experiencia en la docencia y el bagaje teórico de los universitarios argentinos exiliados en México permitieron su rápida inserción en la universidad mexicana donde aportaron innovaciones que son evocadas tanto por Romo Beltrán como por Suasnábar. Por un lado, Romo Beltrán presenta la experiencia de innovación pedagógica que su informante, Martha Casarini, académica autoexiliada proveniente de Argentina, produjera al liderar el diseño del nuevo curriculum de la Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, privilegiando modos de gestión colectiva, inherentes a la cultura universitaria del país de origen. Por otro lado, el texto de Suasnábar se refiere a las innovaciones teóricas en la producción académica efectuadas por docentes e investigadores argentinos exiliados en México a partir de 1976.

20 • Generaciones intelectuales en movimiento

Estos universitarios, que Suasnábar identifica –según tomas de posición tanto teóricas como políticas– en tres grupos diferentes, encontraron óptimas condiciones de trabajo en el país que los recibió, lo que les permitió integrar redes y circuitos editoriales de difusión a nivel latinoamericano. La trayectoria de estos docentes e investigadores constituye un ejemplo exitoso de la transacción que pueden efectuar los inmigrantes en el espacio transicional, promoviendo la innovación gracias al background educativo, cultural y político acuñado en el país de origen, cuando el país de recepción les ofrece las condiciones necesarias para superar, creativamente, el estado de crisis, de ruptura y de duelo provocados por los objetos, materiales o no, perdidos al alejarse o abandonar el lugar de origen. El último texto de la presente edición, “De lecturas, textos y passeurs o mediadores entre dos continentes”, de Guglielmone Urioste, retrasa, a partir de una metodología adaptada al estudio de las biografías, la trayectoria intelectual de Armand Mattelart: su paso entre Francia y Chile, y el momento del exilio a causa del golpe militar de 1973 en Chile. El tema del exilio y el posible encuentro de una vía de salida bienhechora, evocado también en los tres textos precedentes sobre itinerarios intelectuales, es presentado por Guglielmone a través de la referencia a las consolaciones, ese género literario de cualidad filosófica que prodigara Séneca a comienzos de nuestra era. Este exiliado histórico del poder romano exhorta al estudio y al saber como consuelo para sobrellevar y superar, mejorándose, el sufrimiento causado por la pérdida. En los tiempos presentes, de exilios de masas y de consecuencias generalizadas de la internacionalización de conflictos, el potencial político de la consolación, dirigida especialmente a la razón humana, es de gran actualidad (Foessel, 2015).

Generaciones intelectuales en movimiento • 21

Bibliografía Foessel, Michaël 2015 Le temps de la consolation (Paris: Seuil). Kaës, René et al. 1997 (1979) Crise, rupture et dépassement (Paris: Dunod). Grinberg, León y Grinberg, Rebeca 2007 Psicoanálisis de la migración y del exilio (Madrid: Alianza Editorial). Valdemarin, Paola 2013 “Poblaciones de composición aluvional en medios aislados y condiciones hostiles: un desafío a la educación. Cuatro historias de vida en Puerto San Julián, Patagonia argentina”, Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Resumen en

Para comprender las situaciones de exilio1 Perspectivas institucionales LIDIA M. FERNÁNDEZ2

Resumen Se proponen perspectivas psicoanalíticas e institucionales para el análisis de procesos migratorios. Con aportes de Bleger, León y Rebeca Grinberg, Kaës, y Paola Valdemarin, se analiza someramente el caso que investiga Rosa Martha Romo Beltrán. Se trata de alguien que migra hacia México en los tiempos de la última dictadura militar argentina, ha desarrollado allí una carrera académica reconocida, en el momento de la restitución democrática ha decidido no regresar al país y en el transcurrir de las entrevistas se denomina a sí misma autoexiliada. Se considera que en razón de tal complejo carácter aporta material de interés para comprender, por lo menos en parte, algunas de las vicisitudes que introduce la culpa del abandono intencional, en el vínculo con los lugares de origen.

1

2

Cómo citar este artículo: Fernández, L. M. (2016) Para comprender las situaciones de exilio. Perspectivas institucionales. Revista Horizontes Sociológicos, (4) 7, 35-43. Profesora Titular Consulta de UBA. Profesora e Investigadora Titular de UNTREF. Directora del Programa de investigación “Instituciones educativas” del IICE-UBA desde 1984. Directora de Tesis doctorales en UBA y en UNTREF y Directora de Posgrados en el campo institucional en esas Universidades, UNNE y UNCUYO. Correo electrónico: [email protected].

23

24 • Generaciones intelectuales en movimiento

Palabras clave: Referentes analíticos-exilio-autoexilioperturbación del duelo

Abstract Rosa Martha Romo Beltran research case is analyzed roughly by applying analyticalconcepts from Bleger, León Grinberg, Rebeca Grinberg, Käes, and Paola Valdemarin. This case is about someone who emigrated to Mexico during Argentina´s last military dictatorship. She describes herself as a “self-exiled” who was able to build a successful academic career, who has decided not to return to her home country and who, as such, becomes a complex character going through a series of processes that are of great interest to understand, or at least to partly understand, the role of guilt in relation to migratory mourning when ties with the place of origin were intentionally broken. Keywords: Analytical points of reference – exile – selfexile – disturbance of mourning

Lo que exponga enseguida se basa centralmente en la producción de algunos autores de mi referencia central: José Bleger (1975), en su producción conceptual de origen Kleiniano acerca del funcionamiento mental y los procesos de clivaje por operación del encuadre; León y Rebeca Grinberg (1982), en una obra clásica sobre la migración y exilio; René Kaës (1979), en sus trabajos sobre los procesos de crisis en general y los particularmente referidos a inmigrantes obligados; Paola Valdemarin (2013), en su investigación doctoral sobre inmigrantes de distintas generaciones a través de historias de vida. También en otros de nuestro equipo (Alonso, 2015) y obviamente en el trabajo de Rosa Martha Romo Beltrán.

Generaciones intelectuales en movimiento • 25

Presentaré algunas consideraciones pensando en cinco cuestiones que me parecen importantes como perspectiva para el análisis del tema que nos reúne en este seminario. La primera cuestión que quiero considerar es la de la Institución como organizadora del comportamiento social. En el tema que nos ocupa importa centralmente en su función de código para asignar significados y en el carácter de formación bifronte –cultural y psíquica– (Kaës, 1977) que al mismo tiempo establece regulaciones externas del comportamiento del sujeto e instala en su realidad interna lo que Bleger designó como encuadre: una organización que permite el control de las ansiedades primarias y permite con él aumentar la posibilidad de explorar el mundo externo y progresar en su diferenciación respecto de los “fantasmas” del mundo interno. La segunda cuestión es la del exilio como el resultado de una migración. Como un tipo de pasaje que supone una crisis y transcurre en un tiempo “entre” el espacio-grupo de origen y el espacio-grupo de destino. La tercera cuestión es el entendimiento de la crisis como una ruptura que hace evidente la separación con aquello que se deja y se pierde. Se trata de una separación generalmente abrupta en la experiencia subjetiva –aunque sea planificada en los tiempos y hechos reales– que produce el sufrir de un desgarramiento. La cuarta cuestión es la del duelo que se desencadena cuando la crisis muestra lo que se está perdiendo al partir. La quinta y última es la del valor de la historia de vida en la tramitación subjetiva del exilio. ¿Qué pierden los sujetos que migran? Desde ya pierden en mayor o menor medida objetos, en parte externos y en parte internos, portadores de significados. Además pierden enlaces emocionales con los modos de ser y estar con esos objetos y también pierden el apoyo de encuadre que le prestan los códigos internalizados de su propia cultura y su propio grupo. En definitiva, ven perdida o seriamente conmovida su posibilidad de hacer más inteligible y segura una realidad de otro modo confusa, cuando no caótica.

26 • Generaciones intelectuales en movimiento

Creo que estas son cuestiones no suficientemente trabajadas en los estudios sociales pero insoslayables al tratar el asunto que nos reúne. ¿Qué enfrenta el sujeto que migra, por la razón que sea? Enfrenta de inicio el vivir en este espacio “entre” estos dos grupos, el de origen y el de destino, habiendo perdido el poder de desciframiento del código de origen y sin comprender acabadamente todavía ni poder usar el de destino. Enfrenta además la activación de ansiedades persecutorias muchas veces intensificadas por el conocimiento de la existencia de hostilidad real en los que quedaron o en los que lo deben recibir. La experiencia de haber abandonado, la duda del papel de su partida en la destrucción, la culpa por no haberse quedado a impedir el destino trágico de mucho de lo que dejaron, suele expresarse en los exiliados políticos por la sensación de haber fallado, haber traicionado, más aún cuando, como en el caso que presenta Romo Beltrán, se designan a sí mismos como autoexiliados, incluyendo entonces entre sus motivos, la voluntad del abandono. Diferentes investigaciones, especialmente aquí las de los Grinberg y la de Valdemarin, nos muestran la necesidad de diferenciar posiciones en los grupos que despiden y quedan y en los grupos que reciben deseosos u obligadamente. En el lugar de origen pueden haber quedado diferentes subgrupos. Cuando se trata de exilios por razones políticas o por efectos del terrorismo de Estado, han quedado subgrupos peligrosos cuya acción desencadenó la migración obligada y pueden “ir por más” produciendo represión y represalias en el lugar de destino o en los que quedan en el lugar de origen. Los subgrupos que ayudaron a partir quedan con aumento de su propio riesgo y siguen presentes en los que partieron como una continua aflicción. Los que quedaron enojados con los que partieron y guardan en sí el peligro de la crítica, el hostigamiento y la deslegitimación de los motivos que se aducen para justificar el haber partido pueden ser los mismos (reales o fantaseados) que cierren u obstaculicen el regreso y la reinserción.

Generaciones intelectuales en movimiento • 27

En el lugar de destino existen también diferentes grupos cuyo estudio es inexcusable. Los dispuestos a ayudar porque son también migrantes del espacio original llegados antes al lugar de destino. Los que siendo nativos del lugar de destino se han organizado para recibir según simpatías y valores de diferente índole. Pero también los de uno u otro origen que se muestran desconfiados, renuentes al contacto o agresivamente activos. La investigación institucional y psicosocial disponible tiene bastante que decir sobre los modos en que el que migró –fuese por lo que fuese– enfrenta la situación en la que queda inmerso. Algunas formas trabajadas por Kaës (1979: 30-46) a partir de estudios de inmigrantes africanos en Francia: • la idealización de lo propio, el encierro en grupos de iguales generando un espacio ilusoriamente idéntico al del origen o el encierro en ideologías que lo defienden del peligro que supone “el afuera”; • la proyección masiva en el espacio de recepción, o en ese espacio “entre”, de todo lo que es temido, la generación consecuente de resistencia al contacto, tan intensa a veces como para provocar el fracaso de los planes elaborados para incorporar a los inmigrantes y favorecer su asimilación, la asimilación masiva asociada a la desconexión con lo interno y el origen, y a diferentes grados de sometimiento, desde la sumisión y el silenciamiento hasta la construcción de falsos “sí mismos”. Otras formas propuestas por Valdemarin (2013: 228-234), a partir del estudio –a lo largo de siete años– de cinco historias de vida en una ciudad de la Patagonia argentina, atravesada desde su origen por múltiples movimientos inmigratorios y migratorios: • estar abocado a generar creencia en la bondad del nuevo lugar y legitimar así el autoconvencimiento sobre lo oportuno que fue salir del lugar de origen;

28 • Generaciones intelectuales en movimiento

• estar en conquista de la aceptación de los otros a través de la sumisión a todas sus regulaciones y de la adopción del modo de ser más cercano a ellas; • estar en proyectos heroicos haciendo cosas muy difíciles –que se consideran imposibles en el lugar– aunque ocasionen desgaste físico y mental evidente; • estar en padecimiento, protestando contra el lugar y contra sí mismo por no poder abandonarlo, por no poder retornar al lugar de partida propio o de los antepasados. En la Argentina estos modos de “transitar” las situaciones de migración y estar en el lugar de destino sufren vicisitudes en los momentos en que se reabren la posibilidad de volver. Algunos trabajos de laboratorio con universitarios exiliados en las dictaduras y regresados o frente a la duda del regreso3 han permitido identificar algunas situaciones “tipo”. Entre los que se fueron: • individuos o grupos que partieron obligadamente por una situación de peligro actual o potencial pueden ver legitimada su partida y el abandono y eso parece tranquilizarlos, aunque no deja a los sujetos eximidos del miedo a ser acusados de abandono o de haber aprovechado afuera de un bienestar del que no gozaron los que se quedaron; • individuos o grupos que parten porque se quedan sin trabajo, sin proyectos y se van apoyados por maestros y pares y hacen saber que quedan deseando volver. Cuando regresan y lo hacen con relaciones, fondos y acceso a información que aportan a sus grupos de 3

Diez laboratorios coordinados por Lidia Fernández que tomaron por objeto la historización y caracterización de los trayectos universitarios. Realizados con profesores universitarios de varias Universidades Nacionales de Argentina y de la UDELAr (Uruguay) entre los años 1986 y 2016.

Generaciones intelectuales en movimiento • 29

origen, quedan doblemente legitimados (porque se fueron con acuerdo de su colectivo y porque vuelven y aportan lo que obtuvieron en el lugar de destino); • individuos o grupos que partieron y no quieren regresar y permanecen fuera rechazando/depreciando la posibilidad de volver, haciendo a veces una doble apelación: a los que permanecieron en el lugar, para que partan ahora; a los que se exiliaron y piensan regresar, para que no lo hagan porque se someterían a procesos sociales y psíquicos peligrosos. Entre los que se quedaron a pesar de dificultades y peligros: • sujetos y grupos que se quedaron sufriendo situaciones muy difíciles y experimentándose abandonados y solos. Con frecuencia son aquellos que rechazan a los que se fueron cuando estos últimos vuelven; • sujetos y grupos que se quedaron y ocuparon las posiciones de los que se fueron. El estudio de algunos casos singulares dio oportunidad para observar en ellos el efecto “horadante” de la culpa sobre la capacidad colectiva para producir creaciones e innovaciones, y una especie de movimiento de eterna reparación que procura “calmar” el enojo de los supuestamente usurpados. Esto impide muchas veces advertir que si la migración fue obligada en la primera oportunidad, no lo fue en la segunda y que existe en muchas historias de emigración y aún de exilio –como en el caso estudiado por Romo Beltrán– una segunda migración elegida y valorada pero, frecuentemente, origen de una culpa diferente: la del que decidió sostener la migración, esta vez sin argumentos vinculados al riesgo. Por el simple deseo de quedarse, por amor al nuevo lugar, por los logros hechos en la nueva pertenencia, por muchas otras razones que a menudo se mantienen ocultas.

30 • Generaciones intelectuales en movimiento

Pienso que la investigación presentada por Romo Beltrán hace muchos aportes de importancia a la definición de las cuestiones que deben ser tomadas en cuenta al investigar el tema que nos reúne. Muestra, por ejemplo, el modo en que la experiencia histórica con el exilio de intelectuales republicanos españoles y la condición del México en que se produce la migración de MC –el caso estudiado– hace que estos exiliados argentinos sean recibidos y se ubiquen rápidamente en los ambientes académicos. Sobre todo si, como en el caso de ella, tienen inteligencia y disposición creativa y buscan activamente integrarse, aún a costa de una negación del duelo que le supuso el movimiento migratorio. También aporta evidencia a ese modo de estar en el nuevo lugar, combinando –en términos de Valdemarin– la generación de creencia en el valor de haber migrado con la inserción de proyectos de tipo heroico que demuestran que lo que parece muy difícil es posible. Es mucho, además, el material en el que la entrevistada de Romo Beltrán alude a que el suyo no fue un exilio sino un autoexilio, dando idea así del modo en que se tramitó en aquel tiempo la aflicción por los que habían quedado y se evitaron los posibles juicios negativos –propios y ajenos– sobre su partida. Por último y volviendo nuevamente a René Kaës (1979: 61-72), quiero incluir que la tramitación psíquica de la migración, la reconstitución de un código interno que permite ganar en seguridad y volver a ubicarse, requiere convertir ese espacio “entre” el espacio de origen y el espacio de destino en un espacio transicional (Winnicott citado por Kaës 1979:30). Un espacio en el que la migración y sus fenómenos pueden ser pensados y en el que se pueden desplegar los procesos del duelo y restitución de la capacidad de enlace social y producción creativa. Es en este sentido que hallo uno de los mayores aportes de la investigación de Romo Beltrán: la oportunidad de la historia de vida funciona efectivamente como un espacio

Generaciones intelectuales en movimiento • 31

transicional habilitado por el investigador. Aunque tardíamente para su caso y al aproximarse el tiempo en que habitualmente se hace una revisión del trayecto de vida, el sujeto puede reconstruir aquellas decisiones, las circunstancias que le siguieron, las pérdidas y las ganancias que de ellas resultaron. Esta investigación, como las de Kaës y Valdemarin que he citado y las propias en el caso de IEC, muestran que el proceso de investigación social puede resultar, con estas metodologías, un tiempo de elaboración y sutura. También indica que el investigador debe evitar la tentación de simplificar el estudio del tema que nos ha reunido. No hay modo en que el movimiento de las personas no involucre realidades complejas que deben ser encaradas con metodologías capaces de acercarnos a la captación de esa complejidad. Por supuesto que es un desafío porque la profusión del movimiento de intelectuales y las políticas que la promueven –como si de tal movimiento sólo pudieran esperarse ventajas– merece el habernos reunido y el que este Seminario dé lugar a estas consideraciones.

Bibliografía Bleger, José 1975 Psicoanálisis del encuadre psicoanalítico en Temas de psicología (Buenos Aires: Nueva Visión). Fernández, Lidia M. 2007 “Dinámicas socioinstitucionales críticas. Un interrogante sobre las escuelas. El caso de una pequeña población isleña” en Educação Unisinos (Río Grande del Sur: Unisinos) Vol. XI, N°1. Fernández, Lidia M. et al. 2015 “Otra forma de mirar la Isla: Ocho historias de vida” en Fernández, Lidia y Alonso, María Cristina 2015 (Comps.) Un Libro para la Isla. Escrito en diálogo entre investigadores y vecinos (Corrientes: Editorial de la Universidad del Nordeste-UBA).

32 • Generaciones intelectuales en movimiento

Grinberg, León y Grinberg, Rebeca 1982 Psicoanálisis de la migración y el exilio (Madrid: Narcea). Kaës, René et al. 1985 (1979) Crisis, ruptura y superación (Buenos Aires: Cinco). Valdemarin, Paola 2013 “Migración y Formación. El caso de una localidad geográficamente aislada, socialmente periférica y atravesada por continuos movimientos migratorios”, Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 2006 “Elementos para pensar relaciones entre los esquemas cognitivos del investigador y la producción de conocimiento científico en ciencias sociales. El caso de la propia investigación” en Andrade, Larry (comp.) Lo social: inquieto (e inquietante) objeto. Aportes para pensar e intervenir (Buenos Aires: Miño y Dávila). 2011 “Poblaciones de composición aluvional en medios aislados y condiciones hostiles, un desafío a la educación. Cuatro historias de vida en Puerto San Julián. Patagonia Austral” en Anuario IICE, FFyL,UBA (Publicación digital). Winnicott, Donald 1993 (1975) Realidad y Juego (Barcelona: Gedisa).

Procesos de exilio e innovación universitaria1 El encuentro intelectual en México y Argentina. Análisis de un caso ROSA MARTHA ROMO BELTRÁN2

Resumen Objetivos: dar cuenta del proceso de fundación y el que llamo “refundación” de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Nuevo León, con el objeto de contextualizar el caso trabajado. A continuación, mostrar los significantes que estructuraron el discurso de mi entrevistada: migración-exilio y formación e innovación universitaria. Enfatizo las condiciones externas e internas que generan los procesos de exilio.

1

2

Como citar este artículo: Romo Beltrán, R. M (2016) Procesos de exilio e innovación universitaria. El encuentro intelectual en México y Argentina. Análisis de un caso. Revista Horizontes Sociológicos, (4) 7, 35-43. Postdoctorado en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Doctorado en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Líneas de investigación: Historias institucionales; Trayectorias académicas; Análisis institucional. Profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdG) México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT, México. Profesora titular Doctorado en Educación y Maestría en Investigación Educativa (UdG). Correo electrónico: [email protected].

33

34 • Generaciones intelectuales en movimiento

Metodología: me centro en una informante clave, Martha Casarini, académica exiliada argentina, quien promovió –conjuntamente con un grupo de profesores– los cambios institucionales, razón por la que me desplazo de las historias de vida al enfoque biográfico. Resultados: presento las condiciones de violencia de Estado como situación que genera la migración política, pero además la predisposición familiar a los desplazamientos internos y externos. Finalmente, enfatizo la diada que emerge de esta narrativa vinculando el exilio con la innovación universitaria. Palabras clave: migración, exilio, innovación universitaria

Abstract Objectives: to account for the foundation process and I call “refounding” of the Faculty of Philosophy at the Autonomous University of Nuevo Leon, in order to contextualize the case worked. Then show significant that structured the speech of my interviewee: migration-exile; university training and innovation. Emphasized the external and internal conditions that generate processes exile. Methodology: I focus on a key informant Argentina: Martha Casarini, academic exile, who promoted –together with a group of professors institutional changes. So the stories of life I move to the biographical approach. Results: I present the conditions of state violence and political situation that generates migration, but also family predisposition to internal and external displacement. Finally I emphasize the dyad that emerges from this narrative linking exile with university innovation. Keywords: migration, exile, university innovation

Generaciones intelectuales en movimiento • 35

El trabajo que ahora presento es una síntesis de la investigación posdoctoral que realicé en el Instituto de Investigaciones Educativas de la Universidad de Buenos Aires bajo la dirección de la profesora Lidia Fernández. El abordaje lo llevé a cabo desde el encuadre del análisis institucional (Fernández, 1996: 76), recurriendo a la vez a otros campos de conocimiento como el sociológico, histórico, antropológico. Me situé en la década de los setenta, ya que es el momento en que se integraron como directivos académicos que provenían de la militancia y experiencia política de distintos grupos de izquierda, quienes a la vez invitaron a nuevos profesores con trayectorias similares, como académicos argentinos recién exiliados en México en el año 1976. Todos ellos contaban con formación en las ciencias sociales y humanas. Colaboraron tanto en labores académicas como en la construcción de un nuevo proyecto educativo que integró las distintas licenciaturas de la Facultad de Filosofía y Letras. En este trabajo, centro el análisis de datos en la trayectoria de Martha Casarini, académica exiliada argentina que es invitada a colaborar en el Colegio de Pedagogía de la misma Facultad, quien inició la primera reestructuración del plan de estudios de esa licenciatura y que luego se extendió a toda la Facultad, lo que permitió un proceso de innovación institucional interesante, llamado Modelo Académico Alternativo, en el año de 1984.

Postura epistémico-metodológica Al elegir el desarrollo de un estudio de caso, recurrí a una orientación de corte biográfico, recuperando aportes de Dosse (2011), quien analiza este posicionamiento en el análisis de la narrativa biográfica desde la “descomposición de una vida en múltiples perfiles, cuyo sentido no siempre

36 • Generaciones intelectuales en movimiento

es coherente a una trayectoria” (p. 319) y a Ferraroti (1983), quien sitúa el trabajo biográfico como un método epistemológico específico dentro de la hermenéutica de la interacción (p. 238); sin olvidar a Gingzburg (1998), con sus aportes desde la escuela italiana conocida como micro-storia. He desarrollado la recuperación de datos empíricos con una estrategia de inmersión permanente en campo: han sido períodos prolongados de estadía en la ciudad de Monterrey, México, donde habita mi informante.

La refundación del Colegio de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras Es en el Colegio de Pedagogía donde se inicia el proceso de evaluación y luego reestructuración curricular, para expandirse luego a toda la Facultad y concretarse el diseño del proyecto colectivo llamado Modelo Académico Alternativo. La impronta de las labores desarrolladas grupalmente en dicho Colegio de Pedagogía fue interesante, ya que tanto el modelo de gestión dominante, como la dinámica de los colectivos se centró en el trabajo colegiado. Otra de las características en la dinámica de estos grupos refundadores, fue que la docencia se asumió como un trabajo de militancia, desde la cual se pretendía el cambio y la transformación social. La convivencia y discusiones académicas permanentes generaron relaciones muy cercanas entre sus integrantes; y a la vez, se convivía con grupos muy diferenciados, dependiendo de las afinidades académico-políticas e ideológicas, lo cual hizo significativo el aporte al campo educativo. La incorporación de profesores con adscripción a grupos de izquierda, así como la llegada de los exiliados argentinos en el año 1976, conformó un ambiente en el que se privilegiaron los estilos de gestión colectiva y aun cuando convivieron con formas de control muy rígidas y

Generaciones intelectuales en movimiento • 37

centralizadas, en especial en la figura de los directivos, fue un período en el que se fortaleció el sentido de pertenencia, de colectividad con una gran capacidad instituyente.

El exilio e incorporación de una académica argentina en el Colegio de Pedagogía Seleccioné como informante clave a Martha Casarini, por el liderazgo que tuvo en la carrera y la Facultad tanto a partir de 1976 como durante la década de los ochenta. Fue además la primera pedagoga y psicopedagoga con título universitario que se integró a la planta académica del Colegio de Pedagogía. Llegó a Monterrey en el año 1976, aproximadamente en noviembre y para enero de 1977 contaba ya con el nombramiento de profesora de tiempo completo. Para trabajar con un caso y con entrevistas en profundidad, me resultó relevante la recuperación de los aportes de Ricoeur (2003), respecto a la importancia del testimonio, toda vez que permite la transición entre la memoria y la historia. El testimonio posibilita la construcción de temporalidades, cuyo organizador lo constituyen los acontecimientos importantes. Su valor radica en que en el proceso de escritura y análisis de datos es posible reconstruir temporalidades, las que surgen de los datos de los informantes y en el proceso de análisis; el desafío consiste en encontrar los significantes que estructuran el discurso. Los acontecimientos en muchas ocasiones marcan sismos y fisuras que resultan fundamentales, toda vez que marcan temporalidades distintas. Otra noción significativa que recupero del mismo Ricoeur (2003) tiene que ver con la rememoración y en el trabajo de campo resulta trascendental, toda vez que se convierte en un recurso contra el olvido. En mi experiencia fue importante utilizar diferentes puntos de apoyo exterior

38 • Generaciones intelectuales en movimiento

como fueron las fotos, documentos de registro, reconocimientos, títulos, etcétera. En el caso de mi informante, la expresión corporal, por ejemplo, fue otro recurso valioso, ya que marcaba la elocuencia de los hechos. Cuenta con una gran capacidad histriónica, que proviene también de haber participado en grupos de teatro durante su adolescencia. Emplear estos puntos de apoyo facilitó la rememoración, ya que a medida que ella iba teniendo ciertos recuerdos, buscaba información en archivos, fotografías, documentos oficiales.

Contexto en el que se genera el exilio Para entender procesos tan complejos como el exilio fue necesario contextualizar, revisar la historia argentina –en especial durante el siglo XX– para entender cuáles fueron los acontecimientos sociales y políticos, como también los personales que derivaron en el exilio; autoexilio o migración política, recordando a Yankelevich (2010). En los años 1974 y 1975 se incrementó en Argentina la desintegración del proyecto peronista, que se hundió ante la muerte de Juan Domingo Perón. El clima de represión aumentó y fue acompañado por un imponente proceso de descomposición social, económica y familiar. Ese clima de terror social, hostigamiento y desaparición de jóvenes y militantes políticos fue acompañado por el cierre de universidades y la expulsión de académicos en el año 1974. La violencia de Estado que caracterizó a la Argentina en el período que va desde 1976 hasta 1983 fue acompañada por severos procesos de persecución y represión, originando la salida de entre 300 y 500 mil exiliados (Suasnábar, 2009 y Yankelevich, 2010), lo que a la vez provocó diásporas y desarraigos, característicos de los procesos de exilio.

Generaciones intelectuales en movimiento • 39

En 1974 Isabel Perón se encontraba en el mandato presidencial y en estrecha relación con su asesor López Rega. Se acentuó la violencia de Estado, a la que se sumaron una serie de fallas en la organización y en la gestión del gobierno, situación que contribuyó al desequilibrio social y político, y al acceso de la futura dictadura. La presencia del siguiente gobierno militar era ya evidente, trabajaban en todo un programa de desestabilización organizado, conocido como la triple A (Alianza Anticomunista Argentina) (Puget, 1991). El terrorismo de Estado en América Latina fue ejercido a través de métodos represivos; se recurrió a la amenaza, la muerte, la tortura, como así a la desaparición de cuerpos, la manipulación del discurso y las cárceles políticas. Al revisar la historia Latinoamericana durante el siglo XX encontramos la secuencia reiterada del poder militar. En 1956, de veinte países que constituyen la región, trece de ellos eran gobernados por militares y hacia 1975 más de la mitad de la población total del continente contaba con estados de administración con regímenes militares (Ricón, 1991: 67). En tanto que en Argentina, durante el período que va desde 1930 hasta 1972, todos los presidentes que accedieron al poder bajo elecciones libres, lo ejercieron bajo presión, bajo veto al ejercicio, o bien, no complementaron el mandato de seis años. En ese mismo período, los militares gobernaron durante veintiocho años sobre un total de cuarenta y dos (Rouquie en Ricón, 1991: 67).

40 • Generaciones intelectuales en movimiento

¿Qué sucedía en el país receptor? En México existía una política exterior de apertura, en contraposición con la represión interna que se vivía en el país y que tuvo su punto cumbre en la represión y matanza estudiantil el 2 de octubre de 1968, la cual se reitera en 1971, con el llamado “halconazo”3. Después de los sucesos de 1968 se genera un proceso de acercamiento y apoyo del gobierno federal a las universidades públicas. Las políticas federales incentivaron a las universidades con mejores presupuestos y se impulsaron los proyectos e instituciones innovadoras. Surgieron nuevas profesiones y al extenderse la demanda académica se abrieron nuevas contrataciones de profesores de tiempo completo, así como la fundación de nuevas universidades públicas con proyectos innovadores. La política de apertura hacia el exterior posibilitó la llegada de exiliados latinoamericanos y la integración de muchos de ellos como académicos a las universidades, toda vez que –recordando a Yankelevich– “del volumen de argentinos que inició un trámite de residencia –en México– durante la última dictadura militar, algo más del 40% contaba con un grado o posgrado universitario” (2010: 31). En tanto que en Argentina, “con la dictadura Argentina se produjo un vaciamiento en el ámbito universitario, por ser

3

La Masacre del Jueves de Corpus o La Masacre de Corpus Christi –llamada El Halconazo por la participación de un grupo paramilitar identificado con el nombre “Halcones”– es como se conoce a los hechos ocurridos en la Ciudad de México, el 10 de junio de 1971 (día de la festividad de Corpus Christi, de donde tiene origen el nombre coloquial de la matanza), cuando una manifestación estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey fue violentamente reprimida por el mencionado grupo paramilitar al servicio del estado. El presidente, Luis Echeverría Álvarez, se desligó de los hechos pero nunca aclaró la situación, que fue siempre negada oficialmente. De los hechos sangrientos nadie se responsabilizó y mucho menos fue llevado ante la justicia (Doyle, 2003).

Generaciones intelectuales en movimiento • 41

el espacio académico-cultural en el que se localizaban los segmentos más radicalizados del campo intelectual” (Suasnábar, 2009: 23-28). Es posible advertir que los migrantes políticos –en contraste con otro tipo de inmigrantes (en especial aquellos que se desplazan por razones económicas)–, como fue el caso de los académicos argentinos que llegaron a México, logran buenas ubicaciones institucionales y en el ámbito social, cultural y académico. Contaron con una mayor posibilidad de contribución y de inserción en las universidades públicas de México, que a la vez se encontraban en proceso de expansión. Siguiendo a Suasnábar (2009: 71-83), los exiliados argentinos llegan a México con un bagaje teórico y experiencias políticas formadas en los años precedentes a la inmigración. Esto permitió su integración universitaria en la que desarrollaron aportes importantes en cada una de las instituciones a las que se integraron.

La dimensión subjetiva en la migración política Si bien en estos procesos de migración encontramos determinantes contextuales como la agudización de crisis económicas, políticas y sociales en el país expulsor, también existen ciertos factores de predisposición personal, en los que me interesa detenerme un poco, toda vez que el análisis de esta segunda dimensión fue la que me permitió ir encontrando los significantes que estructuraron el discurso de mi informante. Dichos significantes fueron, en un primer momento, migración vinculada a la formación y exilio ligado a innovación. Veamos en el siguiente gráfico cómo va emergiendo la primera díada: migración–formación. En ella se advierten los desplazamientos de la familia nuclear de Martha Casarini en la Argentina, desde el nacimiento en 1940 hasta la obtención de título profesional.

42 • Generaciones intelectuales en movimiento

Significantes que articulan discurso: Migración-Formación Exilio-Innovación Años

Población

Acontecimiento(s)

1940

Weelwright Luján

Nacimiento Bautizo

1945

Carmen de Areco

“Hacer la medicina”: Búsqueda padre, madre, tío materno, distintos lugares con mayor desarrollo desarrollado para instalarse.

1946-47 Guatimozin

Traslado lugar pequeño, del que el abuelo paterno fue fundador. Toda familia paterna: posesión tierras y comercios.

1948-58 Corral de Bustos

Escolarización MC: desde estudios primarios hasta obtención título de “Maestra de Primaria”

30 Rosario noviembre 1958-59

Ingreso Universidad: Inicio estudios en Filosofía

1959

-Ingreso Universidad Nacional de Córdoba. Ingreso Licenciatura en Pedagogía y Psicopedagogía.

Córdoba

1963

-Obtiene grado de Licenciatura -Militancia Juventudes Peronistas. -Ingreso UNC como profesora auxiliar universitaria.

1973 – 76 Octubre 1975

Clima persecución a militantes de izquierda. -Detención averiguación de antecedentes

Marzo 1976

Parte al Exilio: Perú, Ecuador, Cd. De México, Monterrey.

Fuente: Elaboración propia.

Generaciones intelectuales en movimiento • 43

Es posible advertir la predisposición a la migración en la vida familiar con varias migraciones en el país de origen. Habitaron en seis lugares distintos y a ello podemos agregar el antecedente que encontramos en dos generaciones previas en la que los abuelos paternos llegaron a la Argentina, provenientes de Piamonte, Italia, a “hacer la América”. Además de señalar la predisposición familiar a los desplazamientos, otro indicio que fue posible advertir fue la importancia que le otorgaban al proceso de formación: de escolarización. Cuando mi entrevistada inicia el proceso formal de escolarización, hacia el año 1947-1948, es cuando encontramos mayor permanencia de la familia en los lugares de residencia. En Corral de Bustos residen diez años, los que se corresponden con el inicio de la educación básica de Martha Casarini, hasta que concluye con la obtención del título de Maestra de Primaria. Posteriormente sale a realizar estudios universitarios a la Ciudad de Rosario y un año después, ya con su familia, se trasladan a la Ciudad de Córdoba, en la que permanecen 18 años, interrumpidos por el exilio. En esta ciudad obtiene el título universitario y una serie de experiencias que la enriquecen en lo político, académico, profesional y personal. Las experiencias políticas y su participación en las “Juventudes peronistas”, así como su intervención en proyectos tales como el “Taller Total” en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Córdoba, desembocaron en su detención para averiguación de antecedentes en 1975. Al salir bajo libertad condicional, logra salir a Buenos Aires, tramitar pasaporte y partir al exilio o autoexilio. En ese momento inició la migración externa, transitando de la Ciudad de Córdoba a Buenos Aires. De Buenos Aires va a Lima, donde laboró unos meses en formación de profesores, ya que era otra de las

44 • Generaciones intelectuales en movimiento

experiencias profesionales con la que contaba. Pasa un breve período en Ecuador, de donde se mueve a la Ciudad de México y al hacerle la invitación los nuevos directivos de la Facultad de Filosofía y Letras, se instala definitivamente en Monterrey. ¿Por qué elijo para el trabajo empírico los relatos de vida y la biografía? Porque vemos que en los migrantes políticos están presentes estas tensiones entre lo contextual-subjetivo-personal: son personas con vida propia. Ahora bien, tal como lo han documentado Herrera (2006) y Ricón (1991), en la decisión de migrar se advierte una dicotomía en la que están presentes determinante económicos y culturales, pero de igual forma la condición personal influye en las decisiones y en la forma de colocarse ante situaciones críticas, como así las determinaciones de quedarse, migrar, exiliarse, autoexiliarse.

Migración-Formación / Exilio-Innovación Vuelvo a los significantes que estructuraron el discurso de mi entrevistada: migración vinculada a la formación y el exilio con la innovación. Aun cuando esta organización no es rígida, es significativa toda vez que me proporcionó indicios para dar cuenta de cada una de las díadas.

Migración-formación En la ya señalada migración–formación podemos apreciar de igual forma la migración externa de los abuelos paternos a la Argentina a finales del siglo XIX. En esta línea de tiempo es posible advertir que el padre nace hacia 1915 siendo el cuarto hijo varón de padres comerciantes en ascenso, con propiedades de tierra y ganado en la pampa argentina, y no obstante la tradición

Generaciones intelectuales en movimiento • 45

provincial de contar con la mano de obra de los hijos, en especial los varones en las labores del campo, el comercio y la ganadería, el abuelo los envía a estudiar con los Maristas. Veamos:

Fuente: Elaboración propia.

El padre, al contar con 20 años aproximadamente en 1935, poseía ya formación de bachiller, dominaba el francés, el italiano y obviamente el español, lo que confirma la valoración por la formación académica y su transmisión. En el caso de mi entrevistada podemos apreciar en esta otra línea de tiempo los lugares en los que vivió y los diferentes procesos de formación en cada uno ellos:

46 • Generaciones intelectuales en movimiento

Fuente: Elaboración propia.

Además de los desplazamientos ya señalados en la Argentina, es interesante advertir que en 1992, después de 17 años en el exilio, obtiene en Monterrey, México, el título de Maestra (Magister) en Educación, y hacia 2002, cuando contaba con 62 años de edad, alcanza el Doctorado en Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que vinculo estos acontecimientos con la importancia que a lo largo de la vida otorgó a los procesos de formación.

Exilio-innovación Otro de los significantes que destaco es el del trabajo profesional y su participación en proyectos de innovación, lo que me permitió vincular la díada exilio e innovación. Podemos apreciar las distintas experiencias de participación en proyectos innovadores, tales como su intervención en el Taller Total en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la

Generaciones intelectuales en movimiento • 47

Universidad Nacional de Córdoba (UNC)4, como la reproducción de esta experiencia en la Universidad Nacional de Resistencia en 1974. De igual forma, participó en el rediseño, desarrollo y seguimiento del Plan de Estudios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la UNC de 1970 a 1975, experiencia que culminó en el proyecto alternativo ya descrito (Taller Total), a través del cual se pretendía intervenir desde la academia en la transformación de la realidad social, profesional y educativa. Se desempeñó a la vez como asesora curricular para la revisión del Plan de Estudios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Nacional de Resistencia, Provincia del Chaco, durante 1974. Ya en el exilio, hacia 1980, culmina el diseño del nuevo curriculum de la Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, momento en el que ya se había instalado como líder académica en el campo educativo y como integrante del grupo de refundadores del Colegio de Pedagogía. Posteriormente, en 1982, advertimos su participación activa junto con una gran parte de la comunidad académica de la Facultad de Filosofía y Letras, en el diseño del Modelo Académico Alternativo. En 1989 fue contratada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) donde participó como cofundadora de la “Universidad Virtual”, primer proyecto innovador de este tipo en el país, que aún sigue activo y ha formado varias generaciones de académicos que han obtenido el posgrado de Maestría en Educación (Magister).

4

El Taller Total “contó con la impronta de la crítica Gramsciana, toda vez que se construyó bajo una dialéctica en la que se analizaban tanto los mecanismos de coerción como el consenso, como así el pensar el carácter contradictorio de los mecanismos de control y dominación social. Dicho proyecto sufre un quiebre total con la llegada de la dictadura militar y el cierre de las universidades argentinas” (Suasnábar, 2009: 117).

48 • Generaciones intelectuales en movimiento

Ha sido consultora curricular y de formación docente en distintas universidades mexicanas, como así en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el campo del currículum. Formalmente se jubila en el 2012, pero continúa el vínculo laboral con la Universidad Autónoma de Nuevo León en actividades docentes y especialmente en procesos de formación de académicos. De aquí que sea posible advertir la presencia de esta segunda díada: exilio vinculado a la innovación.

A modo de cierre El arribo de exiliados argentinos a México coincide con el crecimiento de la izquierda y la ubicación de sus militantes en cargos directivos y de decisión dentro de las universidades, así como con la difusión del marxismo. Dichos movimientos y la política de innovación y apertura en las universidades acompañaron la rápida inserción de exiliados, quienes tuvieron una intensa producción intelectual en el exilio en México. Se transitó por un proceso de renovación conceptual, toda vez que los exiliados dieron continuidad a las discusiones y experiencias que habían quedado pendientes en Argentina (Suasnábar, 2009: 88). Ampliar la indagación en la díada exilio–innovación resulta inaplazable, toda vez que tiene que ver con poner en discusión estos procesos de producción que se generaron en situaciones de migración política y que incentivaron la reflexión acerca de las experiencias políticas en las que se participó, así como la reactivación de discusiones académicas, sin dejar de lado la rica producción intelectual que ha favorecido, a la vez, el avance y desarrollo en estos campos de conocimiento.

Generaciones intelectuales en movimiento • 49

Bibliografía Dosse, Francois 2011 El arte de la biografía (México: Universidad Iberoamericana). Doyle, Kate 2003 “Los Halcones. Made in USA” en Proceso (México DF) N° 1388. Fernández Lidia M. 1996 “Crisis y dramática del cambio” en Butelman, Ida (Comp.) Pensando las instituciones (Buenos Aires: Paidós). Ferraroti, Franco 1983 Historie et histories de vie. La méthode biographique dans les sciences sociales (París: Librarie des Méridieus). Ginzburg, Carlo 1998 El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI (México: Océano). Herrera Carassou, Roberto 2006 La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones (México: Siglo XXI). Puget, Janine y Kaës, Rene (Comps.) 1991 Violencia de Estado y Psicoanálisis (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina). Ricón, Lía 1991 “El autoritarismo en la sociedad argentina y su papel en la determinación de patologías graves” en Puget, Janine y Kaës, Rene (Comps.) Violencia de Estado y Psicoanálisis (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina). Ricoeur, Paul 2000 La memoria, la historia, el olvido (Madrid: Trotta). Romo Beltrán, Rosa Martha 2015a “La memoria en la reconstrucción de culturas académicas. Relatos de vida y arribo de la primera psicopedagoga a la Universidad Autónoma de Nuevo León” en Landesmann, Monique (Coord.) Instituciones educativas, trayectorias e identidades de sus sujetos (México: Ediciones Díaz de Santos). Romo Beltrán, Rosa Martha 2015b “El exilio de académicos argentinos en México. Reflexiones metodológicas al análisis de un caso, 1976-1980” en Landesmann, Moni-

50 • Generaciones intelectuales en movimiento

que (Coord.) Historias, identidades y culturas académicas. Cuestiones teórico-metodológicas. Liderazgos, procesos de afiliación, transmisión e innovación (México: Juan Pablos). Suasnábar, Claudio 2009 Intelectuales, exilios y educación: producción intelectual e innovaciones teóricas durante la última dictadura militar (Buenos Aires: FLACSO-Argentina). Yankelevich, Pablo 2010 Ráfagas de un exilio. Argentinos en México, 1974-1983 (México: Fondo de Cultura Económica-El Colegio de México).

Intelectuales, exilio y educación1 La producción intelectual e innovaciones teóricas durante la última dictadura militar CLAUDIO SUASNÁBAR2

Resumen Este capítulo reseña los principales resultados de una investigación sobre la producción intelectual en educación durante los años de la dictadura desde la clave analítica de los cambios de problemática y desplazamientos conceptuales operados en el pensamiento socio-educativo en términos de innovaciones teóricas. En esta dirección, el trabajo articula dos grandes líneas de análisis: la primera se dirige a reconstruir los debates teórico-políticos y educativos, a partir de las intervenciones de los distintos individuos y/ o grupos, que están en la base de los procesos de revisión crítica de la experiencia político-educativa anterior y de reformulación teórica del pensamiento socio-educativo. La segunda línea de análisis se organiza, por un lado, al análisis

1

2

Como citar este artículo: Suasnábar, C (2016) Intelectuales, exilio y educación. La producción intelectual e innovaciones teóricas durante la última dictadura militar. (Buenos Aires: TeseoPress), 51-68. Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina). Post-doctorado en Educación en el Instituto de Educación de la Universidad de Lisboa. Profesor Ordinario de Historia y Política del Sistema Educativo en la Universidad Nacional de La Plata y de Sistemas Educativos e Instituciones escolares en la Universidad Nacional de las Artes. Investigador Categoría 1-Programa de Incentivos a la investigación, SPU. Profesor-Investigador en Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (IDIHCS) CONICET y FLACSO-Argentina. Correo electrónico: [email protected].

51

52 • Generaciones intelectuales en movimiento

de las continuidades y rupturas en el pensamiento socioeducativo de las décadas del sesenta y setenta con respecto al producido durante el período de la dictadura militar, y por otro lado, profundiza en el derrotero y trayectoria intelectual de los intelectuales y expertos en educación de activa participación en las década precedentes como también de aquellos jóvenes investigadores y las nuevas formaciones que durante este período se incorporaran a los debates y que tendrán un papel relevante durante los años de la transición democrática. Palabras clave: exilio, intelectuales, campo educativo, Argentina

Abstract This chapter presents the main results of research on intellectual production in education during the years of the dictatorship from the analytical key changes operated problems and conceptual shifts in the socio-educational thinking in terms of theoretical innovations. In this direction, the work articulates two lines of analysis: the first is aimed at rebuilding the theoretical and political and educational debates, from the interventions of different individuals and / or groups that are the basis of the review process criticism of the previous political-educational experience and theoretical reformulation of socio-educational thinking. The second line of analysis is organized on the one hand, the analysis of the continuities and ruptures in the socio-educational thought of the sixties and seventies with respect to that produced during the period of the military dictatorship, and on the other hand, deepens in the course and intellectual trajectory of intellectuals and experts in education from active participation in the decade preceding as well as those young researchers and new formations

Generaciones intelectuales en movimiento • 53

during this period they were incorporated into the discussions and that will have an important role during the years of the democratic transition. Keywords: exile, intellectuals, educational field, Argentina

El trabajo que aquí comparto es una apretada síntesis de los resultados de mi tesis doctoral (Suasnábar, 2009). Como señalé en una intervención anterior respecto de la distinción entre memoria e historia3, esta cuestión fue un problema a resolver a la hora de pensar mi tema de investigación, que era ¿qué es lo quería hacer? En ese sentido mi decisión fue la de hacer historia intelectual, o sea, no reconstruir las subjetividades de estos intelectuales de la educación sino intentar analizar y explicar el campo de las ideas y sus transformaciones vinculado al contexto de su producción. Esta investigación fue la continuación de mi tesis de maestría que se llamó “Universidad e Intelectuales. Educación y política, 1955- 1976”, donde analicé las dinámicas y disputas de ciertas franjas de los intelectuales de la educación (en términos de campo de Bourdieu) y los procesos de radicalización política que atravesaron el campo educativo en la Argentina (Suasnábar, 2004). La investigación doctoral continúa esta indagación avanzando en el período siguiente de la dictadura militar. La tesis parte de la siguiente hipótesis: si bien la dictadura militar marca un corte en lo político, económico, social –que ciertamente ya está bastante estudiado y consensuado–, desde el punto de vista del mundo de las ideas, este período puede ser caracterizado por una alta producción intelectual y de innovaciones teóricas. Con esto no estoy diciendo que las dictaduras son buenas, sino que los momentos de ruptura, de crisis, generan y en este caso

3

Sobre la relación entre historia y memoria, véase Sarlo (2005).

54 • Generaciones intelectuales en movimiento

marcado por el exilio pueden constituir coyunturas donde se producen procesos de innovación teórica. En ese sentido, mi intención de estudiar la producción intelectual en educación apuntó más bien a ver cómo cambiaron las problemáticas, los tópicos o cómo se desplazaron y/o resignificaron ciertos términos conceptuales. Asimismo, explorar los puntos de contacto entre lo que se discutía en el período anterior, en los años sesenta y lo que se va a discutir en los años ochenta o de post-dictadura. Un primer aspecto a señalar es que estos cambios en la producción intelectual están estrechamente ligados a la conformación de redes intelectuales que generaron circuitos de circulación y difusión de ideas a nivel regional y nacional4. En buena medida esta indagación por el exilio intelectual argentino es parte de una historia más amplia que tiene que ver con cómo se fue conformando el pensamiento latinoamericano, y por ende hay otras historias que se tienen que contar o que se están contando a nivel de otros países. En este caso el recorte es el campo educativo, y en particular la Argentina. Un segundo aspecto es que este período, en el que se van a generar estas innovaciones teóricas, es un período que puede ser caracterizado como de una profunda revisión crítica de las experiencias políticas y educativas precedentes, y a la vez, de ajuste de cuentas con los paradigmas teóricos que sustentaron aquellas experiencias políticas. Dicho de otra manera, el exilio para una parte de la intelectualidad fue un momento en el cual mirar hacia atrás, de ver qué se hizo, y por otro lado, de revisar con qué instrumentos teóricos se plantearon esas alternativas. Planteada de esta manera, la investigación siguió dos grandes líneas de análisis; por un lado, se orientó a reconstruir ese movimiento de las ideas, los debates teóricospolíticos y educativos en los distintos espacios por donde 4

Sobre las redes y circuitos de difusión intelectual véase Charle et al. (2006), Devés-Valdés (2007) y Pita González ().

Generaciones intelectuales en movimiento • 55

se diseminó la diáspora intelectual geográficos (dentro del país y en distintos países de la región y el mundo). Por eso decimos que no hubo un exilio sino, por el contrario, hubo muchos. Asimismo, esos debates se dieron en distintos ámbitos institucionales, algunos de los cuales se van a reinsertar en las universidades de los países de residencia, otros en los organismos internacionales, otros dentro mismo del país en las condiciones de dictadura. Pero también esos debates se dieron en diferentes temporalidades, esto es, este movimiento de renovación del pensamiento no supuso una discusión en simultáneo, sino que se dieron varias localizadas y en distintos momentos, aunque convergerían progresivamente hacia el final del período. La segunda línea de análisis es la que analiza las distintas líneas de continuidad y ruptura entre los debates de los sesenta/setenta y los debates que se dan en el período de la dictadura y post-dictadura. ¿Cuánto es lo que había de continuidad? ¿Cuánto de ruptura? Y, por otro lado, analizar la cuestión generacional al interior del campo. El exilio supuso distintas generaciones: los que se fueron cuando tenían entre veinte y treinta años, los que se fueron a los treinta o más años, los que ya tenían un nombre propio en el período anterior, y los que vuelven ya consagrados con un nombre propio. De todos los exilios, el de México constituyó un verdadero laboratorio de ideas, y por ello, me pareció importante reconstruir los debates políticos y cómo esos debates influyeron en la producción intelectual no solo de las ciencias sociales sino también en la educación. Para que se entienda mejor, la reflexión de los intelectuales argentinos estuvo marcada por el exilio ya que procuraron, desde esa distancia, entender el proceso político vivido en la Argentina en los años precedentes en el mismo momento en el que también estaban intentando comprender la dictadura militar en la Argentina.

56 • Generaciones intelectuales en movimiento

¿Cuáles fueron mis fuentes? Desde ya, las revistas político-culturales; en el caso de México fue la revista Cuadernos Políticos, la cual nucleó a gran parte del exilio latinoamericano, pero que a su vez era una revista teórica que va a procesar los distintos debates al interior del marxismo muy pegada a la propia discusión de la izquierda mexicana ya que son los años en que se forma el PSUM, antecedente del PRD. En el marco de estas discusiones señalo tres tipos de análisis político que a su vez representan a tres grupos de intelectuales. Una primera lectura es la que va a hacer la guerrilla, particularmente montoneros. Una segunda lectura que yo caracterizo como del estructuralismo marxista. Y una tercera lectura que realizará el grupo que se nucleará alrededor de la revista Controversias, conformado por aquellos intelectuales que provenía de la izquierda socialista o que se reivindicaba socialista y otra parte de la izquierda peronista. En este sentido, la lectura que va a hacer montoneros en el año 1977 sostenía que la dictadura estaba a punto de caerse. Mi referente en este caso fue la entrevista aparecida en Cuadernos Políticos realizada al último comandante montonero Iván Roque, que era pedagogo montonero y que sería muerto en combate en Argentina. Él sale del país, da una entrevista exclusiva con la revista y en una lectura muy interesante de cómo la dirección de montoneros veía el proceso en el país como un momento de reflujo de las masas, análisis que justificaría la llamada “contraofensiva” de la organización que enviará militantes al país que serán desaparecidos y muertos. Por su parte, la lectura del estructuralismo marxista era sostenida por el grupo que podría ser referenciado en Tomás Vasconi, Ruy Mauro Marini y Pedro Vuskovic, entre otros, que básicamente analizan las dictaduras señalando que son de nuevo tipo no sólo por el carácter represivo sino también por el cambio en la forma de Estado como Estado Militarizado. Para este grupo intelectual las categorías del

Generaciones intelectuales en movimiento • 57

marxismo permiten entender estos procesos y por ello van a discutir el porqué del fracasó de la Unidad Popular Chilena. Dicho de manera sencilla, este grupo parte de la idea de que el marxismo sigue siendo la herramienta para analizar, y que lo que hubo fueron errores en la acción política, o sea, la teoría está bien, pero en la práctica fue errada. El tercer grupo intelectual es el de la revista Controversia, quienes hacen una reflexión de las razones de la caída de la dictadura en un doble juego, en el sentido de pensar que no solamente hubo un problema de táctica, sino que también hay problema en las categorías con las cuales se pensaba políticamente. El punto de partida de esta reflexión es asumir que hubo una derrota no solo militar sino política e ideológica, lo cual conlleva a revisar esos paradigmas teórico-conceptuales. De este grupo van a derivar dos discusiones que marcarán la característica de los años ochenta. Una es la discusión sobre el Estado. El Estado no es solamente el aparato de dominación, sino un espacio de conflictos y contradicciones. La otra discusión es respecto de la política, o más precisamente, de las formas de hacer política. En ambas discusiones sobresalen Juan Carlos Portantiero con su recuperación de la perspectiva política de Gramsci y José María Arico con la discusión sobre Marx y América Latina donde explora el derrotero del marxismo en la región. Ambas discusiones derivarán a su vez en la problemática de la democracia y los procesos de transición entre un orden autoritario a otro democrático. Hay que señalar que en buena medida ese contexto de ideas, que acontece en México, se da en el marco de una profesionalización académica. De tal manera, estos mismos intelectuales realizan esta reflexión en condiciones materiales que no tenían en la Argentina, como profesores full time, con lo cual ese proceso de reflexión se da en un contexto de generación de nuevas prácticas intelectuales.

58 • Generaciones intelectuales en movimiento

Ciertamente, la CEPAL fue el gran faro intelectual del pensamiento latinoamericano en los sesenta y también lo será en los ochenta, ya que nucleó a los más lúcidos de los intelectuales latinoamericanos que empiezan a discutir la cuestión del desarrollo. Si revisamos la revista de la CEPAL de esos años, los grandes debates de la ingobernabilidad apuntados por Klaus Offe ya están tematizados y analizados, así como también la revisión conceptual sobre el desarrollo y el planificación económico-social que por supuesto tiene una expresión en el ámbito educativo. En este sentido, podemos decir sin temor a equivocarnos que el Proyecto Desarrollo y Educación para América Latina y el Caribe (DEALC) impulsado por UNESCO/ CEPAL/PNUD entre 1975 y 1981 fue el último gran proyecto educativo de investigación regional, que dio alrededor de 180 documentos de trabajo, más de diez libros, cerca de seis seminarios en todo el período, delineando un diagnóstico de América Latina. Hasta el día hoy no se volvió a realizar un proyecto de tal envergadura Al igual que el exilio mexicano, el proyecto DEALC se convertiría en otro “laboratorio de ideas” desde donde se generaron nuevas problemáticas sobre los sistemas educativos latinoamericanos, así como conceptos y categorías para su análisis que, en conjunto, expresan otra de las líneas por donde transitó la renovación del pensamiento socio-educativo. Así, la revisión crítica de las limitaciones y contradicciones de las relaciones entre desarrollo y educación y, particularmente, del fracaso de las experiencias de planeamiento educativo constituyen los puntos principales en que se apoyará la nueva noción de “estilos de desarrollo educativo” cuyo núcleo principal será precisamente la función central de la educación en la distribución del poder y la legitimación social en las sociedades latinoamericanas5. Desde esta perspectiva, la labor intelectual que emprendería 5

Rama (1976) es un texto de 1974 revisado y publicado como material de discusión

Generaciones intelectuales en movimiento • 59

este grupo de investigadores y especialistas se concentraría en un primer momento en una serie de investigaciones que, si bien desde el punto de vista conceptual se mantendrían fieles al modelo abstracto de los “estilos de desarrollo”, sus interrogantes se orientarían básicamente al estudio de las “anomalías” y los “desajustes” que ese mismo instrumental conceptual ya no podía explicar, a la luz del contradictorio y paradojal desarrollo de los sistemas educativos. La recuperación de la “dimensión política” como clave analítica marcará un punto de pasaje hacia otro tipo de explicaciones cuyo centro estará puesto en la cuestión de la relación entre democracia y educación, movimiento que, a su vez, desplazaría la mirada estructural hacia el estudio de las dinámicas internas del sistema educativo que no sería otra cosa que el problema de la función de la escuela en la transmisión y distribución de conocimiento. Nuevamente será Germán Rama quien introduzca esta problemática a través de un documento que se publicará en 1978 como ficha del proyecto bajo el título de Educación y democracia. Para este autor, la conformación de la mayoría de las sociedades latinoamericanas se asentó en la discriminación cultural impuesta por las clases dominantes que se manifestó en la opción “por mantener a las masas excluidas de la alfabetización, especialmente en las zonas rurales”, privilegiando las relaciones de dependencia personalizadas como mecanismo coactivo de interiorización de las conductas de sumisión y acatamiento. En ese marco, la expansión de los niveles medio y superior funcionó de acuerdo a un mecanismo caracterizado como de “fuga hacia adelante” donde el sistema se legitima “por la ampliación de la oferta educativa, pero cuando un grupo inferior accede a la educación primaria, el superior se desplaza a la educación media, y el siguiente a la educación superior” (Rama, 1978: 115), fenómeno que reproduce la estratificación social a través del mantenimiento de la distancia entre los grupos sociales.

60 • Generaciones intelectuales en movimiento

Esta nueva clave de análisis reorientará aquel primer programa de investigación impulsando una serie de nuevos estudios cuya acumulación de conocimientos se dará en paralelo a la recuperación de una mirada global de la problemática educativa que, integrando de manera orgánica las evidencias empíricas, las revisiones conceptuales y reflexiones político-educativas, tomará forma en una nueva perspectiva que denominamos “paradigma educación y sociedad” que, fiel a la tradición cepaliana marcará también el retorno de la CEPAL al lugar de Consejeros del Príncipe, esto es, su vocación de intervención política6. En paralelo a la producción intelectual del exilio y de los organismos internacionales, la recuperación de las experiencias de “disidencia intelectual” durante la dictadura nos permitió aproximarnos a las derivas de ciertos fragmentos del campo académico que, diezmado por las cesantías, la represión y el exilio, intentaron mantener su identidad intelectual generando espacios de discusión extra muros universitarios en los límites impuestos por la cultura del miedo. Una de estas manifestaciones fueron los llamados “centros académicos independientes” que en este período se constituyeron en verdaderos reductos de supervivencia de las ciencias sociales como el Instituto Di Tella que cobijaría varios centros de investigación, el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) que mantendría durante estos años la publicación de su revista Desarrollo Económico, el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), el Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Administración (CISEA). Al igual que los centros de investigación, los “grupos de estudio” fueron otra de

6

El libro Educación y sociedad en América Latina publicado en Santiago de Chile en 1980 resume los principales resultados del proyecto y a la vez, una primera formulación del paradigma conceptual. Véase UNESCO/CEPAL/ PNUD (1980).

Generaciones intelectuales en movimiento • 61

las manifestaciones que adoptó la disidencia intelectual que fuera denominada por Gregorio Klimovsky como “universidad de las catacumbas” (Sábato, 1996; Vessuri, 1992). Pero la expresión más acabada de esta fragmentación del espacio intectual tal vez hayan sido las numerosas revistas que surgieron en este período, las cuales pese al carácter irregular de su aparición y de su circulación semiclandestina, constituyeron uno de los pocos circuitos de difusión de la disidencia intelectual7. En este sentido, quizás la revista Punto de Vista sea la más emblemática que, iniciada en 1978 por Beatriz Sarlo, Carlos Altamirano y Ricardo Piglia, expresó un intento de rearticulación de esos fragmentos del campo cultural y de la izquierda. En la misma línea de intervención intelectual y renovación teórica hay que ubicar la importante labor desarrollada por la revista Crítica & Utopía dirigida por Francisco Delich que iniciaría su publicación en 1979. La revista sería la expresión de otro segmento de la intelectualidad latinoamericana de izquierda que, como su mismo nombre lo indica, buscaría restablecer los vínculos entre el análisis social y los proyectos políticos desde una mirada crítica y reflexiva del pasado reciente. En este contexto se inscribe la experiencia y producción intelectual del grupo de docentes e investigadores universitarios nucleados en torno al I-IECSE (Instituto de Información y Estudios en Ciencias Sociales y Educación) que editaría la Revista Perspectiva Universitaria. Así, la aparición de la Revista en noviembre de 1976 de alguna manera da cuenta de un primer acto de disidencia, ya que es una

7

“Acaso lo primero a mencionar sean los diversos tipos de ghetos que se construyeron por entonces, en la forma de grupos de estudio y seminarios, y donde se refugiaron el desconcierto y la reflexión sobre lo que había ocurrido y lo que estaba ocurriendo, así como el esfuerzo por preservar la propia identidad y la preocupación por las cuestiones políticas, en un momento en que la vida pública había desaparecido o se reducía a actos que la dictadura ponía en escena. Paralelamente a estas formas sin visibilidad social de los ghetos, se manifestó otra: la de las revistas.” Altamirano (1996).

62 • Generaciones intelectuales en movimiento

publicación que toma como eje los problemas de la universidad hecha por “ex docentes universitarios”8. Entre los numerosos colaboradores que participaron a lo largo de los dieciocho números que tuvo la publicación, se puede mencionar por su relevancia a Héctor Felix Bravo, Gregorio Weinberg, Emilio F. Mignone y José Luis Romero. En este sentido, no es casual que la reflexión y debates sobre los modelos de universidad se dieran al calor de los cambios en la coyuntura política nacional, la cual impulsó modificaciones en las formas de expresar las disidencias y las modalidades de intervención intelectual. Así, las distintas formas de entender la relación entre universidad y sociedad tomaron forma en ciertas ideas-fuerza como la universidad centrada en la investigación, la universidad para el desarrollo, la universidad vinculada a la comunidad o la universidad al servicio del pueblo, que ciertamente dan cuenta de un vínculo que oscila entre el necesario distanciamientodiferenciación de esta institución y las posiciones que postulan la también necesaria subordinación a otras instancias o fines. En buena medida, estas concepciones sobre la universidad fueron también la expresión de la heterogeneidad política e ideológica que caracterizó ciertos fragmentos intelectuales que, pese a las diferentes lecturas políticas del pasado reciente universitario, no impidieron las tomas de posición política frente al régimen militar. Más profundamente, estas posiciones que muy genéricamente se

8

Este segmento intelectual surge primeramente a instancias de un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora cesanteados en 1975, que rápidamente se amplía con la incorporación de investigadores y académicos provenientes de otras universidades nacionales también expulsados por la intervención. El Consejo de Redacción original estuvo integrado por Rosa María Russovich (Directora), María Luisa Lacroix, Ramón Alcalde, Ana María Barrenechea, Donatella Castellani, Norberto Griffa, Gregorio Klimovsky, Zenón Lugones, Luis Munist, Juan Luis Nodel, Alejandro Russovich y Fernando Storni S.J. Todos a excepción de este último eran hasta la intervención docentes de universidades nacionales.

Generaciones intelectuales en movimiento • 63

estructuran alrededor del problema de la autonomía universitaria, conllevaban, a su vez, una definición implícita o explícita de un tipo de intelectual. La apertura política de comienzos de los ochenta y la transición democrática que se abre con la derrota de Malvinas marcará el inicio de la recomposición del campo intelectual de la educación y la reapertura del debate político-educativo. Esta nueva coyuntura permitirá no sólo una mayor visibilidad social del conjunto de experiencias de disidencia intelectual, sino también posibilitará que las nuevas y viejas formaciones intelectuales comiencen a cruzarse y articularse, hecho que se manifestará en la realización de eventos y seminarios regionales donde se encontrarán investigadores y especialistas que poco o ningún contacto habían tenido en los años precedentes. Así, entre las viejas formaciones puede mencionarse el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Educación (CICE), adherido al Instituto Torcuato Di Tella que, creado en 1966 por una fracción de profesores “renunciantes” de la carrera de Ciencias de la Educación de la UBA, nuclearía un grupo de pedagogos e intelectuales formado por Gilda Lamarque de Romero Brest, quien sería su directora, y por Gregorio Weinberg, Ana María Barrenechea, Héctor Félix Bravo, entre otros. El Centro de Investigaciones Educativas (CIE) ligado a la Compañía de Jesús que, gestado en los años sesenta, expresará otro núcleo intelectual que acompañaría el proceso de radicalización política de ciertos segmentos de la izquierda peronista en los años setenta y que bajo condiciones difíciles durante la dictadura militar cumpliría una silenciosa labor de refugio de intelectuales exilados y ámbito de formación de nuevos investigadores. La complejidad de espacio religioso dentro del campo intelectual de la educación se revela en la presencia de los sectores católicoconservadores que se nuclearán alrededor de la figura Jorge Luis Zanotti y el Instituto de Investigaciones Educativas (IIE) creado a fines de 1974 que editaría la Revista del IIE.

64 • Generaciones intelectuales en movimiento

En este panorama, la creación del Área de Educación y Sociedad de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en 1982 ciertamente resulta no sólo la expresión más representativa de las nuevas formaciones intelectuales sino también marca un punto de inflexión en el proceso de reconfiguración del campo intelectual de la educación. Así, el grupo originario estaría conformado por Juan Carlos Tedesco y Cecilia Braslavsky; el primero se incorporaría a la institución finalizada su participación en el proyecto DEALC, mientras que la segunda retornaría al país a fines de los ochenta recientemente doctorada en la Universidad de Leipzig de la ex República Democrática Alemana. Dentro de las nuevas formaciones también hay que ubicar a la Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación (AGCE) que, si bien fue creada a comienzos de la década del setenta, expresa en buena medida las nuevas generaciones formadas en el período de refundación de las carreras de Ciencias de la Educación que marcó el inicio de la diferenciación entre un campo profesional y el campo tradicional de la docencia. En este sentido, la silenciosa labor desarrollada por la AGCE durante los años de la dictadura bien puede incluirse dentro de los ámbitos que intentaron mantener cierta identidad intelectual que a partir de lo académico-profesional busco referenciar la “diáspora” del exilio interno. Como parte de ese proceso, en 1982 iniciará la publicación de la Revista Argentina de Educación que también se convertirá en un punto de encuentro en las viejas y las nuevas formaciones del campo. La reapertura del debate político-educativo en el marco de un cada vez más cercano retorno a la democracia desplazará aceleradamente las preocupaciones teóricoacadémicas hacia una discusión de política práctica que se centrará en las orientaciones y posibilidades de cambio educativo. Estos debates tomarán cuerpo alrededor de la problemática de los “sectores populares” y su relación con la educación, cuestión que progresivamente se desplegará en

Generaciones intelectuales en movimiento • 65

una serie de tópicos específicos que directa o indirectamente buscaron dar respuesta a los interrogantes sobre cuáles son las alternativas de política educativa, y cuáles son las posibilidades de un cambio educativo en democracia. En este sentido, las respuestas enunciadas pondrán en el centro de la discusión la función social de la distribución y apropiación del conocimiento de los sistemas educativos desplazando hacia un segundo plano la crítica ideológica tan difundida por las corrientes reproductivistas. Representativo de estas posiciones son las intervenciones de la brasileña Guiomar Namo de Mello y los argentinos Juan Carlos Tudesco y Cecilia Braslavsky, quienes ubicarán como nuevo foco de las acciones estatales el problema de los “conocimientos socialmente significativos” o “conocimientos básicos” que, como se sabe, en los años posteriores será tematizado alrededor del problema de la calidad de la educación. Este giro conceptual posibilitará pensar un tipo de intervención político-estatal en la misma línea de la revalorización de la democracia que alimentará las expectativas de un cambio educativo en la nueva coyuntura política. No es casual, entonces, que esta coyuntura particular signada por la transición democrática encontremos las primeras formulaciones de carácter sistemático de lo que constituirá la nueva agenda de políticas educativas del período post-dictatorial, el cual estará asociado a la creciente influencia que comenzará a ejercer en toda la región, el paradigma socio-educativo elaborado por el proyecto DEALC. En buena medida, este retorno de la CEPAL hunde sus raíces en los debates y reflexiones anteriores que al decretar el agotamiento del reproductivismo dejó un espacio vacante en términos explicativos que será ocupado por la nueva agenda de investigación y de política educativa desarrollada por el proyecto que sintonizaba perfectamente con el clima de expectativa y optimismo que alimentaba el cercano retorno a la democracia.

66 • Generaciones intelectuales en movimiento

Por último, la llegada al gobierno de Alfonsín no sólo marcará el cierre de una de las etapas más oscuras de la vida nacional sino también la apertura de un período signado por una mezcla de sentimientos de expectativas y desafíos que representaba el orden democrático, que se expresará en los posicionamientos frente al gobierno radical y en el papel que se auto-asignaban los intelectuales en la nueva etapa. Es indudable que el retorno a la democracia significó para la sociedad argentina un momento de profunda esperanza en el nuevo orden que sobrepasó las posibilidades efectivas de resolución de los problemas y demandas contenidas. En esta tensión entre expectativas y condicionantes heredados, quizás lo paradójico de la situación estuvo en que las fuerzas de esas expectativas fueron también aquello que empujó la acción estatal más allá de los límites de lo posible en cuestiones que, si no hubiera estado esa voluntad social, tal vez no se habrían producido. El campo educativo no fue ajeno a este clima cultural que se manifestó en un profundo optimismo y confianza en la capacidad transformadora de la educación que, a su vez, se tradujo en el lugar relevante que se auto-asignaron los intelectuales de la educación. En cierta forma, esta renovación del pensamiento socio-educativo supuso no sólo un nuevo diagnóstico y caracterización de los problemas educativos sino también replanteó en otros términos las formas de intervención intelectual de los agentes del campo educativo que visualizaran como posible y necesaria la participación en el Estado, lo cual se manifestará, por un lado, en el acceso de pedagogos y especialistas en la gestión estatal. En este contexto también se producirá la reincorporación o ingreso a la actividad académica en la universidad de la diáspora de pedagogos y especialistas en educación que completará el proceso de recomposición del campo intelectual de la educación y, a la vez, dará inicio al proceso de difusión y circulación masiva de un renovado pensamiento pedagógico que, como intentamos dar cuenta a lo largo de

Generaciones intelectuales en movimiento • 67

toda esta investigación, fue construido y elaborado durante los largos años de la dictadura en la diáspora intelectual de los exilios internos y externos.

Bibliografía citada Altamirano, Carlos 1996 “Régimen autoritario y disidencia intelectual” en Quiroga, Hugo y Tcach, César (Comps.) A veinte años del golpe (Rosario: Homo Sapiens). Charle, Christophe et al. (Comps.) 2006 Redes intelectuales trasnacionales. Formas de conocimiento académico y búsqueda de identidades nacionales (México: PomaresCorredor). Devés-Valdés, Eduardo 2007 Redes intelectuales en América Latina. Hacia la constitución de una comunidad intelectual (Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados, Universidad Santiago de Chile). UNESCO/CEPAL/PNUD 1980 Educación y sociedad en América Latina y el Caribe (Santiago de Chile.: UNICEF). Pita González, Alexandra 2013 “Las revistas culturales como fuente de estudio de redes intelectuales” en Rama, Germán 1976 Educación, imágenes y estilos de desarrollo (Buenos Aires: Documento DEALC). 1978 Educación y democracia. Proyecto Desarrollo y Educación para América Latina y el Caribe. UNESCOCEPAL-PNUD, Ficha 3, Buenos Aires. Sarlo, Beatriz 2005 Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo (Buenos Aries: Siglo XXI).

68 • Generaciones intelectuales en movimiento

Suasnábar, Claudio 2009 “Intelectuales, Exilios y Educación: producción intelectual e innovación conceptual durante la última dictadura militar (1976-1983)”, Tesis presentada y defendida en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO-Argentina.

De lecturas, textos y passeurs o mediadores entre dos continentes1 ISABEL GUGLIELMONE URIOSTE2

Resumen Con citas, en apertura y cierre, tomadas de una de las Consolaciones de Séneca el joven, conocido exiliado del poder romano, el presente artículo aborda el itinerario intelectual del investigador franco-belga Armand Mattelart durante su estancia de más de una década en Chile, hasta que debió dejar ese país a causa del golpe de estado militar de 1973. La etapa latinoamericana de la trayectoria intelectual de este passeur, o mediador entre dos continentes, es analizada a partir de dos ejes; un enfoque diacrónico, basado en acontecimientos: viajes intercontinentales, lecturas esenciales, paso por universidades, publicaciones, combinado con la visión sincrónica: la posición crítica al paradigma dominante de la vertiente comunicacional de la sociología funcionalista, y la adopción de innovadoras perspectivas en el estudio de la internacionalización del ámbito de las comunicaciones y de las industrias culturales. 1

2

Como citar este artículo: Guglielmone Urioste, I (2016) De lecturas, textos y passeurs o mediadores entre dos continentes. Revista Horizontes Sociológicos, (4) 7, 35-43. Estudios de primer ciclo en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), Master y Doctorado obtenidos en Francia, dirigidos, respectivamente, por Eliseo Verón y Armand Mattelart. Desde 1990: Maître de Conférences en Sciences de l’Information et de la communication (docente e investigadora titular) en el sistema universitario francés. Département de Technologie et Sciences de l’Homme. Université de Technologie de Compiègne (Francia). Desde 1992: miembro del Laboratoire de Recherches COSTECH (Connaissances, Organisation et Systèmes Techniques) de l’Université de Compiègne. Correo electrónico: [email protected].

69

70 • Generaciones intelectuales en movimiento

Palabras clave: exilio, crítica, passeurs, mediadores, comunicación internacional.

Abstract With opening and closing quotes extracted from one of Seneca the Younger’s Consolations, known exile of Roman power, this article discusses the intellectual itinerary of Franco-Belgian researcher Armand Mattelart during his more than a decade long stay in Chile until he had to leave the country because of the 1973 military coup. The Latin American stage of his intellectual career as a passeur or mediator between two continents, will be analyzed following two axis: a diachronic approach based on events (intercontinental travels, essential readings, passage trough universities, publications) combined with a synchronous vision (a critical position vis-à-vis of the dominant communicational paradigm within functionalist sociology, and the adoption of innovative approaches in the study of internationalization of communications and cultural industries). Keywords: exile, critique, passeurs, mediators, communication, international.

Un cambio de lugar En el presente artículo, así como en los que lo preceden, al hablar de generaciones intelectuales en movimiento entre Argentina, México, Chile, Francia aparece, en filigrana, el tema del exilio. Cabe, entonces, el interrogante: ¿qué significado tiene este vocablo? Exilium, en su etimología, evoca deportación, expulsión, destierro, relegación, alejamiento, expatria-

Generaciones intelectuales en movimiento • 71

ción… tantas escalas del castigo, salvo el summum supplicium, la pena capital, según el sentido del exilio en la Roma antigua (Martin, 2004). Para examinar el sentido de esta palabra citaré, entonces, uno de los conocidos exiliados romanos: Séneca el joven, quien, por oponerse al poder de Claudio, fue desterrado en Córcega. Confinado en esta isla durante parte de su exilio, acaecido entre los años 40 y 46 de nuestra era, Séneca escribió las Consolaciones, género literario y filosófico hoy poco utilizado, una suerte de pésame sin aflicción y lleno de benevolencia, de ejercicios de meditación dirigidos a la razón para conjeturar pérdidas, como la de un ser querido, de un ideal, o de la tierra en donde se nació, en los ámbitos íntimo y social a la vez. En las Consolaciones, dirigidas a su madre, Helvia, que debe sobrellevar el exilio del hijo, Séneca, habla de los astros, que cambian irregular y continuamente de posición, y dice que los seres humanos, formados a partir de los mismos elementos que los seres divinos, fueron dotados de un “alma móvil” que los incita y predispone a realizar constantes idas y venidas, aunque, a menudo, sobrelleven con dificultad la idea del viaje y la emigración. Para Séneca, entonces, el exilio es un “cambio de lugar” (Sénèque, 1994: 44). Y si, desde el principio, así se concibe el exilio, con un origen y una o varias destinaciones, son muchos los seres humanos que, por razones impuestas o por propia elección, en tiempos pasados y presentes, han cambiado y siguen cambiando de lugar.

72 • Generaciones intelectuales en movimiento

Itinerarios intelectuales Nuestro objeto de estudio, los itinerarios intelectuales, presenta un carácter singular, dado que indagar acerca del modo en que los saberes son producidos, puestos en circulación, recibidos, e innovados, requiere tener en cuenta aspectos centrales de las biografías de sus protagonistas. En las biografías se perfilan los actores de esos itinerarios intelectuales, como editores, académicos, escritores, traductores, coordinadores, ciudadanos comprometidos, militantes, en suma, de todos los passeurs que ejercieron el rol de mediadores en etapas de la producción, la distribución, y la creación o reconfiguración de ideas, nociones, conceptos, y paradigmas. En el marco de esta presentación, y del presente artículo, abordaré una parte del itinerario intelectual de uno de los importantes mediadores, o passeurs, en el ámbito académico de las ciencias de la comunicación: Armand Mattelart, quien estableció lazos entre Francia y América Latina, y quien también conociera el exilio, en principio, entendido como un cambio de lugar3. En cuanto a los aspectos metodológicos del presente trabajo, escogí, como etapa central, el período en el cual Mattelart se radicó en Chile y utilicé dos de los tres modos de lectura presentados por Selim Abou (1972), según las referencias de Dosse (2011: 276), Chevallier (1977: 94) y Fernández (2010: 28). Por un lado, una lectura diacrónica, factual, basada en acontecimientos y que, en este caso preciso, están constituidos por viajes intercontinentales, el paso por instituciones universitarias, publicaciones, proyectos de edición, reuniones académicas, acceso a libros y otra lectura sincrónica relacionada con paradigmas y las temáticas abordadas. 3

Mattelart, oriundo de Bélgica, realizó estudios de Doctorado en Demografía en París, vivió entre 1963 y 1973 en Chile, país que tuvo que dejar a causa del golpe militar de septiembre de 1973. Vive, desde esa fecha, en Francia.

Generaciones intelectuales en movimiento • 73

Exilio El capítulo 4 del libro en el cual Armand Mattelart –en forma de respuestas a una entrevista efectuada por M. Sénécal– describe su trayectoria intelectual lleva por título “Exilio”. En este acápite, Mattelart habla del “sufrimiento del exilio” (Mattelart y Sénécal, 2010: 127) cuando se refiere al momento en el cual, a causa del golpe de Estado militar de 1973, tuvo que abandonar rápidamente Chile –país en el cual durante más de diez años había residido, escrito, publicado, enseñado y militado– para refugiarse en la Argentina, y luego radicarse en Francia. Estos “cambios de lugar” marcan un “antes y después” del itinerario de Mattelart en América del Sur. El presente trabajo, centrado principalmente en la etapa chilena de Mattelart, trata el enfoque biográfico a partir de los dos tipos de lectura ya citadas. La visión diacrónica, a través de la importancia de libros, lecturas, labor editorial, artículos publicados, instituciones académicas y otras, redes internacionales frecuentadas; y la lectura sincrónica, mediante temáticas y paradigmas. Cabe destacar que no se trata de un trabajo exhaustivo, por un lado, porque la producción bibliográfica de Mattelart, en forma individual y a menudo en coautoría con Michelle Mattelart, es muy vasta (Mattelart y Sénécal, 2010: 281-284), y por el otro porque, además, para realizarlo se necesitaría un formato mucho mayor que el presente soporte. Para situar y describir este itinerario entre Francia y América Latina recurrí a textos en los cuales se sitúan líneas fundamentales de la trayectoria del autor (Mattelart y Sénécal, 2010 y Sarowsky, 2013), el Tomo I de la antología en tres tomos en la edición establecida por Granjon y Sénécal (Mattelart, 2015), grabaciones del seminario “Matérialismes, culture et communication” (Sénécal, 2014) y también información de primera mano, dado que, a lo largo

74 • Generaciones intelectuales en movimiento

de muchos años tuve la oportunidad de escuchar a Armand Mattelart en el marco de actividades académicas como cursos, seminarios, conferencias y mesas redondas4.

El itinerario de Mattelart (Bélgica, Francia, Chile, Francia) La lectura del libro de Josué de Castro Geopolitique de la faim, publicado por primera vez en 1952, le incitó a radicarse fuera de Europa. Después de estudios de Derecho en la Universidad de Louvain (Bélgica) y de obtener un doctorado en Demografía en la Universidad de París se dirigió a Chile en 1963, en la última travesía del barco de pasajeros de la empresa Pacific Steam Navigation Company, en respuesta a una proposición de la Universidad Católica para trabajar en una recientemente creada carrera de sociología. En el ejercicio de la profesión de demógrafo, durante los primeros tres años, publicó, entre otros trabajos de esa disciplina, un Atlas social de provincias y comunas de Chile. Más tarde, y a partir del trabajo de campo, constató que las estrategias de comunicación utilizadas con la finalidad de lograr cambios de comportamiento en los hábitos de vida de la población, estaban organizados según una concepción funcionalista y vertical de la comunicación, que trataban el comportamiento de las mujeres y el uso de métodos anticonceptivos con estrategias muy cercanas a las lógicas de la mercadotecnia. A partir de ese momento, Mattelart orientó su actividad académica hacia la comunicación social, desde una perspectiva crítica y en contraposición con el paradigma clásico, inherente a la Communication Research norteamericana, de utilización de la comunicación como instrumento de persuasión para adaptar los comportamientos 4

El profesor Mattelart dirigió mi Tesis de doctorado en Sociología, opción Ciencias de la información y de la comunicación de la Universidad París VII (1985).

Generaciones intelectuales en movimiento • 75

según los resultados deseados, y así cumplir funciones preestablecidas, sin tener en cuenta las motivaciones y reales necesidades de la población. Durante este período, Mattelart co-fundó y escribió en los Cuadernos de la realidad nacional (1969-1973) publicados por el Centro de Estudios de la Realidad Nacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CEREN). Los artículos publicados por los Cuadernos de la Realidad Nacional trascendieron las fronteras. En algunos casos, aquellos cuadernos fueron convertidos en folletos, artesanalmente dactilografiados, mimeografiados, engrapados, de los cuales conservo un solo ejemplar, editado por docentes y estudiantes de la Carrera de Comunicación social de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), con la reproducción de artículos escritos por Armand y Michèlle Mattelart, y por Mabel Piccini. Los temas abordados: la ideología subyacente y dominante desplegada por los discursos mediáticos, los mitos, la propiedad de la prensa liberal en Chile, o críticas pronunciadas con relación a la metodología de trabajo de la Communication Research, el paradigma de la vertiente comunicacional de la sociología funcionalista en boga en los Estados Unidos, algunos de cuyos libros más importantes fueron, en la época, traducidos al castellano por editoriales latinoamericanas. La crítica en torno a ese modo asimétrico de utilización de la comunicación ya comenzaba a manifestarse en el contexto latinoamericano, con la propagación de las ideas de Paulo Freire, con una manera de comunicar y educar basada en el diálogo, especialmente, en torno de la concientización en el medio rural, temática desarrollada a través del libro ¿Extensión o comunicación?, cuya primera edición en español data de 1973 (Freire, 1973). Entretanto, otros autores en las

76 • Generaciones intelectuales en movimiento

dos Américas5 también estaban escribiendo acerca de otras maneras de considerar y de comprender la comunicación y los medios de comunicación, entre los cuales Mattelart cita al paraguayo Juan Díaz Bordenave (1997) y al boliviano Luis Ramiro Beltrán (1978, 1980, 2011)6, quienes demostraron los efectos siniestros de la “difusión de innovaciones”, en particular, en las áreas rurales. En 1969, con motivo de un viaje realizado por Mattelart a Francia, el CEREN le confió la misión de adquirir obras representativas del ámbito intelectual de la época. Mattelart regresó a Chile con libros de F. de Saussure, R. Barthes, J. Kristeva, C. Metz7, el N° 12 de la revista Comunications, publicado en mayo de 1968 y donde Edgar Morin8 escribió el artículo que lleva por título “Sociología de la crisis”, un libro de Michel de Certeau publicado ese mismo año. Por otra parte, las nuevas interrogaciones acerca de la ideología y la cultura confirieron un nuevo sentido a obras de Antonio Gramsci sobre la hegemonía, de Bertold Bretch sobre la participación activa del oyente

5

6 7

8

En América Latina, entre otros, Pasquali (1964). En los Estados Unidos, Herbert Schiller (1969) y también el sociólogo rural Everett Rogers, quien revisó algunos de sus postulados expresados en el célebre libro Diffusion of Innovations, publicado por primera vez en 1962, y en 1976 escribió La superación del paradigma dominante (Rogers, 1976). A propósito de Luis Ramiro Beltrán, véase Beltrán y Guglielmone (2011). En cuanto a otros autores clásicos del estructuralismo, Mattelart afirma haber leído años antes a Algirdas Greimas gracias a un préstamo y los números de la revista Comunicaciones, de l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París editados en Argentina en español por Eliseo Verón. La revista Communications fue creada en 1961 por Georges Friedmann, Roland Barthes y Edgar Morin en el marco del Centre d’Etudes des Communications de Masse (CECMAS), revista semestral, en torno de una temática especifica y sigue siendo publicada en la actualidad. http://www.persee.fr/web/ revues/home/prescript/revue/comm Los números de la revista Communications, traducidos al español fueron publicadas en Buenos Aires, por la editorial Tiempo Contemporáneo y vendidos en librerías, e integraron la colección Comunicaciones de la Biblioteca de Ciencias Sociales dirigida por Eliseo Verón, ya residente en París y miembro del CECMAS (Centro de Estudios de comunicación de masas), fundado por Edgar Morin, Roland Barthes y Georges Friedmann

Generaciones intelectuales en movimiento • 77

en el proceso de comunicación radiofónico, que, junto con libros de otros autores9, Mattelart también trajo a Chile de regreso de Francia. A partir de la influencia de la lectura de estos y de otros de trabajos producidos por autores latinoamericanos críticos de una concepción de origen marxista ortodoxa, entre los cuales se cuentan los contenidos de la revista Cuadernos de Pasado y Presente10, se organiza el andamiaje teórico de las publicaciones producidas en aquella época. En 1971 apareció la primera edición, una edición universitaria de la Universidad Católica de Valparaíso (Chile), de su libro más conocido, Para leer al Pato Donald, Comunicación de masas y colonialismo, escrito en colaboración con el escritor Ariel Dorfman. Según su autor, no se trata de un ensayo académico, sino de un manifiesto (INA, 2013) escrito a pedido de obreros tipógrafos de la imprenta estatal Quimantu11, que deseaban contar con una visión más sistematizada de las críticas que ellos mismos hacían, de modo intuitivo, de los contenidos vehiculados por muchas revistas femeninas, para niños y adolescentes que imprimían en el marco de sus actividades profesionales. De ese libro se efectuaron doce traducciones y ya existe una vigésima edición en español. Se trata de un libro con objetivos pedagógicos cuyas líneas básicas sirven para comprender el funcionamiento de los productos de la industria cultural y que fue escrito en un momento en el cual Chile, y su particular vía democrática al socialismo, ocupaba un plano privilegiado en los medios de comunicación del mundo entero. Paulatinamente, a partir de críticas de los análisis de textos según los instrumentos ofrecidos por la semiología que él mismo llama “de primera generación”, y las críticas 9

10 11

La referencia a otros autores, cuyos libros fueron publicados en ese período se encuentran en las entrevistas con Michel Sénecal (2014): Henry Lefebvre, Lucien Goldman, Jean Paul Sartre, Michel Foucault, Alexandra Kollontai. Editados en la ciudad de Córdoba, Argentina entre 1968 y 1973, dirigidos por Oscar del Barco, y en los cuales también participó Héctor Schmucler. Sol de saber en lengua mapuche.

78 • Generaciones intelectuales en movimiento

a concepciones del marxismo dogmático, que establecía la inquebrantable diferencia entre superestructura e infraestructura, este tipo enfoques fueron progresivamente dejados de lado por Mattelart. En el contexto geopolítico e histórico de América Latina de comienzo de los años setenta, ante las estrategias internacionales utilizadas por agencias de noticias como United Press International (UPI) y Associated Press (AP) o de la Sociedad interamericana de Prensa (SIP), en el itinerario intelectual de Mattelart se produjo el “viraje epistemológico” (Mattelart y Sénécal, 2010: 98) hacia la problemática de la economía política de la comunicación y de la cultura. Durante su estancia de once años en Chile, Mattelart estableció lazos intelectuales entre investigadores de las dos Américas, reflejados en la culminación del proyecto de la revista Comunicación y Cultura12, de estudios críticos sobre la comunicación y la colaboración en los ya citados Cuadernos de Pasado y Presente y en una publicación en la Universidad de Pensilvania (Mattelart, 1973). El primer libro publicado en Francia, Mass Média, idéologie et mouvement révolutionnaire (Chili 1970-73), data de 1974 y es una recopilación de textos escritos antes y después del golpe de Estado en Chile. Este libro, que analiza la experiencia chilena, interesó ampliamente a quienes participaron, en Francia, en torno del tema de la comunicación alternativa a través de los medios de comunicación. Era la época en la cual en los países de Europa del oeste, Reino Unido, Italia, Francia, Dinamarca, ya habían comenzado a emitir, desafiando el monopolio del estado en el sector audiovisual, las llamadas radios libres o radios “piratas”. La apertura del ámbito audiovisual al sector privado tuvo lugar un poco más tarde, en todos esos países.

12

Dirigida por Armand Mattelart, Hugo Assman y Héctor Smucker, editada en Argentina por Editorial Galerna (esta revista estuvo editada primero en Chile, luego Argentina y finalmente, en México)

Generaciones intelectuales en movimiento • 79

El segundo libro publicado en Francia por Mattelart fue Multinationales et systèmes de communication (1976), y hasta 1983 los libros que le sucedieron siguieron tratando el tema de la experiencia chilena al socialismo según el prisma de la cultura y la comunicación. En el año 1984, integró, a tiempo completo, en calidad de professeur des universités en Ciencias de la información y de la comunicación13, el sistema universitario público francés. En este contexto, realizó un trabajo asociado con colegas franceses, tales como Bernard Miège, de la Universidad de Grenoble, y Patrice Flichy del INA, integrando la perspectiva internacional, que lo llevara a trabajar igualmente en África, América Central, a viajar regularmente por las dos Américas y preparar una antología en lengua inglesa, en dos volúmenes, titulada Communication and Class Struggle, sobre el ámbito crítico de la cultura y la comunicación, obra editada en los Estados Unidos. Entre los años noventa y la actualidad, en el marco de un sistema económico y cultural ya definitivamente globalizado, siempre desde una perspectiva crítica, y desde un enfoque geopolítico, histórico y tecnológico, publicó muchos libros14, cuyo alcance y la puesta en relación con los caracteres acentuados de la actual reconfiguración de las comunicaciones en la era digital merecen la misma cantidad de páginas consagradas aquí especialmente a la etapa chilena de este autor.

13 14

La sección N° 71 del CNU (Conseil National des Universités). La communication-monde (1992), L’invention de la communication (1994), Histoire de la société de l’information (2008) Histoire de l’utopie planétaire (2009), Histoire des théories de la communication (2010).

80 • Generaciones intelectuales en movimiento

La importancia del estudio Para cerrar esta presentación, la última de este encuentro, en el cual, como dijera al comienzo, aparece, en filigrana el tema del exilio, cito nuevamente la Consolación de Séneca a su madre Helvia. Para paliar la tristeza que causa la pérdida del hijo, y liberarse de la creencia en la fatalidad, en la ineluctable Fortuna, entendida como poder misterioso que puede trazar el destino de los seres humanos, Séneca se dirige a la razón de su madre: Los estudios son, sin ninguna duda, las más seguras protecciones, las únicas susceptibles de liberar de la influencia de la Fortuna ¡vuelve ahora a las disciplinas, estudia! Ellas vendarán tus heridas, te consolarán, te deleitarán, te reconfortarán, te garantizarán la tranquilidad, y si ellas penetran de verdad en tu alma, no serás accesible al dolor ni a la ansiedad, ni tampoco al vano tormento de un sufrimiento inútil (Sénèque, 1992: 73). El estudio, el intercambio de saberes, han sido, a partir de todos los trabajos presentados, en este encuentro, la salida bienhechora adquirida y explicada por caminos y disciplinas diferentes, el arraigo de todos los itinerarios intelectuales marcados en algún momento por la pérdida que representa todo exilio.

Bibliografía Abou, Sélim 1972 Immigrés dans l’autre Amérique: autobiographies de quatre argentins d’origine libanaise (Paris: Plon). Beltrán, Luis Ramiro 1978 “Communication between the United States and Latin America: A case of Cultural Domination”, Ponencia presentada en The World Media Conference, Nueva York, 19 al 22 de octubre.

Generaciones intelectuales en movimiento • 81

1980 “A farewell To Aristotle: ‘Horizontal communication’” en Communication (Nueva York: Gordon and Breach), N° 5. Beltrán, Luis Ramiro y Guglielmone, Urioste Isabel 2011 La communication sociale en Amérique Latine (Bordeaux: Presses Universitaires de Bordeaux). Chevalier, Yves 1979 “La biographie et son usage en sociologie” en Revue française de science politique (Paris: Presses de Sciences Po), N° 29. Díaz Bordenave, Juan 1977 Communication and rural development (Paris: UNESCO). Dosse, François 2011 Le pari biographique: écrire une vie (Paris: La Découverte). Fernández, Maria Esther 2010 “História de vida: dos desafios de sua utilização” en Revista Hospitalidade (San Pablo: Universidade Anhembi Morumbi), N° VII. Freire, Paulo 1973 ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural (México: Siglo XXI). INA (Institut National de l’Audiovisuel) 2013. “Chili: l’archive audiovisuelle entre mémoire et histoire”, Ponencia presentada en Lundis de l’INA, Bibliothèque François Mitterrand, Paris, disponible en Martín, Fernando 2004 “El exilio en Roma: los grados del castigo” en Marco Simón, Francisco et al. (Eds.) Vivir en tierra extraña: emigración e integración cultural en el mundo antiguo (Barcelona: Universitat de Barcelona). Mattelart, Armand 1973 “Mass media and the socialist Revolution: the experience of Chile” en Gerbner, George et al. (Eds.) Communications, Technology and Social Policy (Nueva York: John Willey & Sons). 1976 Multinationales et systèmes de communication (Paris: Anthropos). 2010 Pour un regard monde. Entretiens avec Michel Sénécal (Paris: La Découverte).

82 • Generaciones intelectuales en movimiento

2015 (2010) Por una mirada_mundo. Conversaciones con Michel Sénecal (Temuco: UFRO). Mattelart, Armand et al. 2015 Communication, idéologies et hégémonies culturelles (Paris: Presses des Mines). Morin, E. (Coord.) 1968 “La prise de la parole” en Communications (Paris: Seuil), N° 12, disponible en Pasquali, Antonio 2009 Para comprender la comunicación (Barcelona: Gedisa). Rogers, Everett 1976 “Communication and Development: the passing of the Dominant Paradigm” en Communication Research, N° 3. Sénécal, Michel 2014 Intervención en el Seminario “Matérialismes, culture et communication” organizado por el Centre d’Études sur les Médias, les Technologies et l’Internationalisation (Université Paris VIII), 14 de marzo de 2014, disponible en Sénèque 1992 Consolations (Paris: Editions Paris Rivages). Shiller, Herbert 1969 Mass Communication and American Empire (Nueva York: Kelley). Zarowsky, Mariano 2013 Del laboratorio chileno a la comunicación mundo (Buenos Aires: Biblos).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.