6 - MARCO TEORICO-INTRODUCCION-DESARROLLO-CONCLUSION-BIBLIOGRAFIA-ANEXO Modificado

September 23, 2017 | Autor: Anna Schuster | Categoría: Tdah
Share Embed


Descripción





Asociación Americana de Psiquiatría. "DSM-II".
http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_por_d%C3%A9ficit_de_atenci%C3%B3n_con_hiperactividad
López, Juan; Aliño, Ibor. "Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales". Pág. 99.
Scandar, Rubén. "Inquietos, distraídos, ¿Diferentes?". Pág 13.
http://www.hiperactividadinfantil.com/tdah-consecuencias.htm
http://www.still-tdah.com/pdf/guia_practica_castellano.pdf
Op. Cit. http://www.hiperactividadinfantil.com/tdah-consecuencias.htm
http://tdahsalamanca.wordpress.com/category/trastorno-negativista-desafiante-y-tdah/
http://es.scribd.com/doc/7185086/TDAH-y-Control-de-Las-Emociones
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/727/72719407.pdf
Op. Cit. Scandar, Rubén. Pág. 38.


MARCO TEÓRICO
El presente trabajo "El perfil del alumno correspondiente al subgrupo SDA-H con conducta disruptiva" con modalidad de tesina, nos brindará la posibilidad de obtener el título de Psicopedagoga del Instituto Humanístico L. T. 1 de la Provincia de Corrientes.
En este trabajo investigaremos sobre un trastorno que en países desarrollados su prevalencia es del 5 al 10% de los niños de edades escolares (Bratkley R. A., 1998). Se trata del Síndrome de Déficit de Atención con hiperactividad que es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético caracterizado por hiperactividad, impulsividad e inatención inadecuadas para el grado de desarrollo del alumno. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes del período escolar y debido a que aparece en edades tempranas, repercute en la vida diaria del niño y existe la probabilidad de que persista a lo largo de la vida.
La presente Tesina está basada en las ciencias fácticas, que trabaja sobre la realidad, observando los procesos y sucesos que modifican su funcionamiento y haciendo conjeturas.
Para realizar el estudio de dicho síndrome, se realizaron entrevistas a docentes de nivel primario que tuvieron como alumnos a chicos con SDA-H, aplicando la Escala de evaluación SNAP que está basada en los síntomas de SDA-H postulados en el DSM-IV.
Se utilizó para dicho trabajo el Método hipotético – deductivo, en el cual se combinan la reflexión racional con la observación de la realidad.
Esta es una investigación de tipo descriptiva, porque debemos incluir ciertas características y comparaciones relacionadas con el alumno con SDA-H. También es de tipo explicativa, documental y de campo, apoyándonos en bibliografía de años anteriores, buceo bibliográfico, entrevistas y observaciones que debimos utilizar para desarrollar el contenido de este trabajo; y poder cumplir con los siguientes objetivos:
Investigar las características psicomotrices y sociales propias de la edad en niños de 7 años.
Identificar el síndrome que padece el alumno con SDA-H.
Identificar los síntomas del SDA-H.
Comparar los síntomas del SDA-H con las características evolutivas, psicomotrices y sociales del alumno de 7 años.
Proponer recomendaciones psicopedagógicas para el docente en lo referente al proceso de diferenciación de un alumno con SDA-H y la vivencia cotidiana.
Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente y lo observado en el ámbito educativo, hemos decidido plantear la siguiente hipótesis:
"Los maestros manifiestan dificultad para diferenciar un alumno con SDA-H frente al que presenta características psicomotrices y sociales propias de la edad de 7 años".
Para la investigación y recopilación de datos necesarios acudimos a autores como: López Juan, Gesell Arlond entre otros, y recurrimos a las siguientes fuentes bibliográficas:
Narvarte, Mariana. "Diversidad en el Aula". Editorial LESSA. Buenos Aires. 2005.
Green, Christopher. "El niño muy movido o despistado". Editorial Medici. Barcelona. 2005.
Gesell, Arnold. "El niño de 5 a 10 años". Editorial Paidós. Buenos Aires. 1963. Entre otras.
Para la realización de la presente tesina contamos con la colaboración de las profesoras Rita Elías, Claudia Arenillas, Yolanda Verza y Dina Cherkez, que nos han recibido de muy grata manera, a la familia Tomei que nos permitieron conocer como es la experiencia de tener a alguien con SDA-H en el hogar, a la Dra. Ruffa, a nuestras familias y a los profesores de la carrera de Psicopedagogía que nos instruyeron durante todos estos años para convertirnos en profesionales de mañana.
















INTRODUCCIÓN
La presente tesina hará tratamiento del "perfil del alumno correspondiente al subgrupo SDA-H con conducta disruptiva" con referencia específica a la edad evolutiva de los 7 años de edad escolarizados, nos focalizamos en los siguientes aspectos:
Los niños de 7 años se encuentran en una etapa de su desarrollo donde presentan características psicomotrices y sociales identificados con inquietud, mucha energía y mayor manipulación de objetos, sensibilidad y buena relación con sus pares entre otros.

Analizamos el SDA-H como un patrón persistente de conducta que se da por lo menos durante 6 meses y se presenta con una intensidad que es desadaptada e incoherente en relación con el nivel de desarrollo.

Específicamente señalamos los síntomas por los que se caracteriza el SDA-H son: desatención, hiperactividad e impulsividad, los cuales varían dependiendo del tipo de SDA-H que presente el alumno, el combinado, con predominio de déficit de atención o con predominio de hiperactividad-impulsividad.

Dentro de un marco comparativo indicaremos los síntomas del con SDA-H y a las características evolutivas psicomotrices y sociales del alumno de 7 años de edad son similares, ya que varían en intensidad pero no en calidad con respecto a lo normal. Esto es, las conductas que niños normales tienen a veces, los alumnos con SDA-H las presentan con mayor frecuencia.

Finalmente conciliaremos acuerdo en la formulación de las recomendaciones psicopedagógicas para el docente en lo referente al proceso de diferenciación de un alumno con SDA-H y la vivencia cotidiana son para un mejor desenvolvimiento tanto en la escuela como en el hogar del alumno, el tutor y el docente.
DESARROLLO
Aunque nosotras aquí hablaremos en general de los niños, el trastorno no se circunscribe a la infancia, lo padecen personas de todas las edades y dado que el componente genético es importante, no sería de extrañar que algunos de los padres, tíos o hermanos del niño con TDAH tengan la condición.
Uno de los desafíos que se nos presenta como futuras profesionales es el desempeño de las actividades con alumnos que padecen de SDA-H o TDAH, que a pesar de ser un motivo frecuente de consulta, aun sigue generando controversias en relación a su origen, diagnóstico y manejo.
Hemos procurado poner al alcance lo más representativo de entre lo psicológica y médicamente aceptado. Hay que tener en cuenta que se lleva pocos años estudiando este tipo de trastornos, y algunos estudios pueden concretar o delimitar los descubrimientos anteriores.
Nos centramos en el ámbito escolar porque es ahí donde se destaca el problema con los niños con o sin SDA-H. Lo lamentable es el no poder realizar una investigación más profunda dentro de las instituciones escolares de nivel primario a las que concurrimos para solicitar que nos autoricen a realizar observaciones dentro de las aulas, ya que tanto algunos directivos como tutores denegaron nuestra visita a las mismas.
Sin embargo, a pesar de los problemas que se nos presentaron, logramos realizar entrevista a padres, maestros y alumnos que sufren del SDA-H o son catalogados como niños con este trastorno, y que se ofrecieron para poder transmitir lo que saben y también aprender aquello que no. Incluimos observaciones en el hogar de algunos de estas personas que nos abrieron las puertas de su hogar y decidieron formar parte de este proyecto.
El SDA-H es uno de los trastornos que se encuentran dentro de nuestro campo de interés porque una de las consecuencias del mismo son los problemas de aprendizaje que genera en el niño que lo sufre.

Marco Histórico
Investigando hemos descubierto que hace un siglo, en 1902, Still describió niños que se caracterizaban por ser frecuentemente "agresivos, desafiantes y resistentes a la disciplina, excesivamente emocionales y con inhibición volitiva". Asimismo, quedó impresionado por las dificultades que estos niños tenían para mantener la atención. Still creyó que estos niños presentaban un importante "déficit en el control moral de su conducta", que era prácticamente crónico en la mayoría de los casos.
En los años 50 y 60, tras observarse algunos signos de afectación neurológica (hipotonía, torpeza motora…), y después de una larga historia de discusiones sobre la posible existencia de una lesión cerebral tan mínima que no podía objetivarse, el cuadro clínico pasó a denominarse "Daño cerebral mínimo". Posteriormente, se cambió por un término menos organicista y más funcionalista como el de "Disfunción cerebral mínima"lo que curiosamente inducía a una confusión neurológica máxima.
En la década de los 60, cobra mayor relevancia el concepto de "Síndrome del niño hipercinético"que hace hincapié en la excesiva actividad motora del trastorno. Por entonces, también aparece por primera vez el trastorno en las clasificaciones diagnósticas psiquiátricas (DSM-II, 1968) en las que en un simple párrafo se describe "la reacción hiperquinética de la infancia" resaltándose su carácter benigno (habitualmente tendente a desaparecer en la adolescencia).
Durante la década de los 70 comienza a destacar el déficit de atención, reconociendo ya el DSM-III (1980) una subdivisión del trastorno en "Déficit de atención con o sin hiperactividad".
Sin embargo, en la versión DSM-III-R (1987) sólo se estipulan criterios diagnósticos para el "Déficit de atención con hiperactividad"y el déficit de atención sin hiperactividad no se reconoce como entidad clínica, quedando relegado a una categoría mínimamente definida ("Déficit de atención indiferenciado").
En el momento actual el DSM-IV sólo utiliza la denominación "Trastorno por déficit de atención e hiperactividad"(TDAH) y con relación a la predominancia de síntomas distingue tres subtipos de trastorno que mencionaremos posteriormente.
Además de la clasificación americana de trastornos psiquiátricos (DSM), existe una clasificación mundial (CIE; OMS), cuya última edición (CIE-10) utiliza el término de "Trastornos hipercinéticos" para referirse a estos trastornos.

laS Características PSICOMOTRICES Y SOCIALES PROPIAS DE LA EDAD EN NIÑOS DE 7 AÑOS
Como en este trabajo nos estamos centrando en el alumno con SDA-H, solo nos referiremos a las características evolutivas atencionales, motrices, sociales y emocionales del niño de 7 y 8 años, ya que son las que nos interesa para compararlas con los síntomas del trastorno.
Si bien mencionaremos dichas características, debemos tener en cuenta que son relativas, pues estas pueden variar según la personalidad del sujeto, el entorno familiar y social, etc.
Podemos decir entonces, basándonos en Gesell, que el niño de 7 y 8 años se caracteriza por:
I. Físico
I.a. Motricidad:
Tiene estallidos repentinos de comportamiento muy activo.
Tiene mucha energía.
Su coordinación sigue mejorando, pudiendo escribir, manipular mejor los objetos.
En ocasiones se muestra desenfrenado, corre, y en otras, se contenta con caminar, conversar y realizar actividades pacíficas.
Tocar todo lo que ve y manipularlo.
Las muecas son abundantes.
No tartamudea, a menos que el estímulo sea demasiado intenso.
II. Psíquico
II.a. Emocionales:
Le preocupan el cielo, la muerte, el bienestar de su madre.
Carece de confianza en sí mismo.
Se vuelve desafiante.
II.b. Atencionales:
Repite una actividad hasta dominarla.
Puede dedicar bastante tiempo a una actividad, pero a pesar de esto sigue presentando un corto lapso de atención por lo que deben ser actividades cortas.
Es observador.
Puede mantener una misma posición durante un período más prolongado que a los 6 años.
Los movimientos periféricos lo distraen menos que a los seis años.
Generalmente hace mucho ruido.
Necesita actividades que involucren acción.
II.c. Sociales:
Le gusta ayudar pero se cansa pronto de una tarea y desea cambiarla por otra.
No le gusta que le interrumpan.
Tiene buena relación con los padres.
Suele querer burlarse de los hermanos y/o compañeros.
Suele querer pelear.
Se relaciona fácilmente con otros niños de su edad.
El juego grupal se basa generalmente en perseguir objetivos individuales.
Necesita que lo ayuden a tener confianza en sí mismo como miembro de la sociedad.
Es soñador y muy sensible a la aprobación o desaprobación de los demás.
Le gusta competir con otros, en juegos de equipo, pero siempre quiere ganar, es un mal perdedor.
Distingue las diferencias sexuales, tiende a explorar o reírse de las funciones orgánicas de otros niños.
Para adentrarnos más aún en el ámbito educativo podemos decir que:
Acepta fácilmente ir a la escuela.
Suele anticipar que el séptimo grado le será difícil.
Los varones son más propensos a desarrollar una adhesión muy estrecha hacia la maestra.
Suele olvidar algunos útiles escolares.
Suele perder útiles escolares.
No son frecuentes las interrupciones en la clase por ir al baño o a pasear.
Necesita saber más detalles para realizar sus tareas.
Le apasionan los lápices o los borradores. Escribe para borrar.

El Síndrome QUE PADECE EL ALUMNO CON sda-h
Comenzaremos con mencionar que es el SDA-H, ya que su concepto nos abrirá camino hacia sus manifestaciones.
"El SDA-H es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético".
Antes de hablar de los síntomas, sería correcto mencionar la clasificación del SDA-H, dado que cada tipo reúne condiciones características.
"el tipo apropiado debe indicarse en función del patrón sintomático predominante durante los últimos 6 meses.
Tipo combinado…
Tipo con predominio del déficit de atención…
Tipo con predominio hiperactivo-impulsivo…"
El trastorno tipo combinado, es en el que se dan los tres síntomas. En el segundo, con predominio de déficit de atención, no hay una hiperactividad-impulsividad significativa. Y en el tipo con predominio hiperactivo-impulsivo es en el que no se observa una falta de atención importante.
De todos ellos el más frecuente es el combinado, seguido del predominantemente hiperactivo-impulsivo. El tipo predominantemente inatento es el menos frecuente de ellos, y se da más en niñas que en niños, frente a los otros cuadros clínicos que se detectan más en niños que en niñas. Es decir, debido a que los síntomas de inatención son más sutiles, se detectan menos y provocan que el diagnóstico de SDA-H en los alumnos tarde más en realizarse o, en muchos casos, pase inadvertido.
A día de hoy, la causa del SDA-H es desconocida. Sin embargo, de lo que cada vez se tienen más evidencias es de que se trata de un trastorno heterogéneo, multifactorial, del cual parece improbable encontrar una única causa del SDA-H.
Aunque los factores psicosociales no se consideran actualmente como la principal causa del SDA-H, las disfunciones familiares existentes en alumnos con esta patología ha revelado que también estos factores tienen un importante papel en el desarrollo de los síntomas, en la aparición de otros problemas frecuentemente asociados al SDA-H, y por lo tanto en el diseño de los tratamientos.
Es decir, aunque de momento no existe un solo concepto que podamos señalar como causa del SDA-H, las evidencias de que se trata de un problema neurobiológico, con una heredabilidad muy alta y sobre el que los datos de neuroimagen y genética cada vez están aportando mayor información, hacen que no se pueda considerar como la causa del SDA-H una mala educación de los niños o el haber crecido en un ambiente inadecuado.

LOS SintomaS del SDA-H
En años anteriores hemos aprendido que los síntomas del SDA-H surgen en la niñez temprana, a menos que estén vinculados a algún tipo de daño cerebral, y que algunas de las manifestaciones persisten hasta la adultez, siendo esto un reto que deben enfrentar las personas que lo padecen y sus familiares día a día.
Tomando como soporte el Manual Diagnóstico y Estadístico del los Trastornos Mentales, podemos afirmar que los síntomas deben empezar antes de los 7 años, tener una duración de 6 meses, y no debe ser provocado por otra causa como trastorno afectivo, retraso mental, o por una condición psiquiátrica.
Muchos autores coinciden en que el SDA-H está caracterizado por 3 grupos de síntomas fundamentales, que son la inatención, la hiperactividad y la impulsividad, que "se listan como una tríada diagnóstica. Sin embargo, el TDAH es bifactorial: los síntomas indicativos de desatención pueden darse por separados de los de hiperactividad e impulsividad, pero no es posible separar la hiperactividad de la impulsividad en el contexto de este cuadro clínico".
Tomando como referencia el DSM-IV podemos decir que:
La inatención hace referencia a la incapacidad de los alumnos con TDAH a mantener focalizado su sistema atencional durante períodos de tiempo duraderos de tiempo, así como para discernir los estímulos relevantes de los irrelevantes del entorno. Este síntoma hace que los niños con TDAH sean:
olvidadizos,
con tendencia a ser desorganizados,
suelen perder cosas,
parece que no escuchan cuando le hablan,
cometen errores frecuentemente,
son desatentos en tareas y/o juegos,
no les gusta dedicarse a tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido,
les cuesta seguir instrucciones u órdenes y no finalizan sus tareas,
cambian continuamente el foco de atención, sin alcanzar nunca el objetivo final.
La hiperactividad hace referencia a la incapacidad de los alumnos para ejercer un control adecuado de sus procesos motores. Ello hace que los alumnos con TDAH sean:
movidos,
inquietos,
mueven en exceso manos y pies,
les cuesta mantenerse centrados en clase, hablan demasiado,
frecuentemente se levanta en clase o en otras situaciones cuando debe permanecer sentado,
corren o saltan excesivamente en situaciones inapropiadas,
tienen dificultad para jugar o divertirse en silencio o tranquilamente,
Suelen entorpecer los asuntos de los demás, tocan cosas que no deben,
frecuentemente hablan en exceso,
suelen tener más accidentes de los normales.
"A menudo los niños y adolescentes con TDAH no tratado tienen dificultades para hacer y mantener amistades. Es posible que los compañeros (y sus padres) eviten abiertamente o desaconsejan las interacciones con niños cuya conducta es hiperactiva y descontrolada. Es más, muchos niños que sufren TDAH y que no son tratados tienen una menor capacidad para interpretar los mensajes sociales no verbales y sutiles de sus compañeros. También les puede resultar difícil terminar un juego o saber dónde encontrar sus pertenencias".
La impulsividad hace referencia a las dificultades para inhibir conductas de estos alumnos. Estos problemas hacen que los alumnos con TDAH:
respondan precipitadamente a las preguntas, antes de que se haya completado la pregunta,
se muestran impacientes, tienen dificultades para guardar su turno,
interrumpen conversaciones, juegos,
suelen resistirse a la disciplina,
se entrometen en los asuntos de otros,
suelen ser poco previsores y olvidan planificar,
no distinguen el peligro,
presentan escasa tolerancia a la frustración.
Estos tres grupos de síntomas convierten a los alumnos con TDAH en los perfectos candidatos para tener problemas de adaptación en la escuela, ya que el contexto escolar requiere exactamente las 3 habilidades en las que estos alumnos tienen problemas: la escuela exige atención y concentración durante períodos prolongados, exige estar sentado y relativamente quieto gran parte de la jornada escolar, y finalmente exige respetar normas de convivencia, y tener un estilo de comportamiento reflexivo opuesto a la tendencia a la impulsividad de estos alumnos.
Estos problemas de adaptación no pueden ser ignorados por la escuela, ya que representan unas necesidades educativas especiales que muy probablemente repercutirán en un bajo rendimiento escolar, por lo que los estudiantes con TDAH deben recibir nuestra atención psicopedagógica, la cual debe ser adecuada para atenuar los síntomas del trastorno.
"El grado de dificultad que presenta el alumno depende de:
La gravedad de la disfunción neurológica de fondo,
La convivencia (o comorbilidad) con otros trastornos,
El ajuste emocional y la autoestima,
El grado en el que la educación recibida pueda influir en la moderación de los síntomas."
Si llevamos todas estas manifestaciones al salón de clases podríamos determinar un grupo de síntomas a los que llamaremos secundarios, ya que a partir de los que mencionamos anteriormente, fluyen los que nombraremos a continuación.
Podemos decir entonces, que el alumno con SDA-H se caracteriza en el ámbito educativo por las siguientes manifestaciones:
No termina las tareas que empieza.
Comete muchos errores.
No se centra en los juegos.
Muchas veces parece no escuchar cuando se le habla directamente.
Tiene dificultades para organizarse.
Evita las tareas que requieran esfuerzo.
Muy a menudo pierde cosas que necesita.
Se distrae con cualquier cosa.
Es muy descuidado en las actividades.
No refleja en los exámenes lo que sabe por responder de forma incompleta y con expresión desorganizada.
No tienen en cuenta datos de los enunciados matemáticos.
Comete errores de cálculo.
Olvida lo aprendido.
Es desordenado en la presentación de los trabajos.
Olvida llevar material.
Olvida entregar tareas que ha realizado.
Estudia de forma superficial y está convencido de saberse la materia.
Tiene problemas para distinguir la información relevante de la complementaria durante el estudio.
"El TDAH no tratado afecta a los niños y adolescentes en la escuela en forma de notas más bajas en los exámenes, repetición del curso y dificultades en aplicar los conocimientos a tareas personales y escolares. El quince por ciento (15%) de los niños con TDAH no tratado presenta trastornos de aprendizaje que afectan el área de las matemáticas o la lectura, dejando a los pacientes por detrás de sus compañeros del colegio. También es posible que el absentismo alcance niveles significativos."
Existen también, otras afecciones médicas y psicológicas que pueden provocar síntomas similares, por lo que el docente debe conocer las características del SDA-H.
Podemos mencionar al trastorno negativista-desafiante ya que "el 40% de los niños con SDA-H cumplen con los criterios del TND".
Debemos decir también que ciertos síntomas característicos del trastorno, como la inatención y la impulsividad, pueden dificultar el reconocimiento de distintos estímulos emocionales como las expresiones faciales y la prosodia.
"Se encuentran diferencias notables entre los niños con TDAH que agreden ocasionalmente y los niños con TDAH más otro trastorno del comportamiento como es el negativismo desafiante… o el trastorno de conducta disocial (afecta del 20-40% de niños con TDAH), habitualmente estos niños distorsionan la vida familiar y la escolar por sus manifestaciones agresivas, incluyendo el deterioro que sufren las relaciones del niño con sus compañeros."
Las teorías tradicionales sobre el SDA-H defienden que estas personas tendrán importantes dificultades para modular sus estados afectivos, ya que en este caso están implicados distintos procesos de control ejecutivo. Según estas teorías, las disfunciones ejecutivas, especialmente las vinculadas con el control emocional y de impulsos, son las responsables de los altos niveles de agresividad, irritabilidad o frustración observados en algunos niños y adultos con SDA-H.

LOS SÍNTOMAS DEL sda-h CON LAS CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS, PSICOMOTRICES Y SOCIALES DEL ALUMNO DE 7 AÑOS
Se nos presentaron muchas dificultades a la hora de distinguir entre un alumno con SDA-h y uno sano en las observaciones que hemos realizado durante el cursado de las distintas materias. Cabe aclarar que en años anteriores hemos tratado e investigado sobre el SDA-H en otras asignaturas.
Imaginamos que debe ser difícil también para una maestra diferenciarlos, pero ellas tienen una herramienta muy útil que nosotras no poseemos, que es la experiencia.
A pesar de haber realizado observaciones en el salón de clases, éstas no se parecen en nada a la experiencia que adquieren los docentes a través de los años en cuanto a las conductas y actitudes de los alumnos, y más allá de la información que recolecten sobre el SDA-H, está el saber reconocer cuando un chico esta fuera del límite de lo que se considera "normal".
Hemos considerado que también debemos tener en cuenta los ámbitos en los que se encuentran los alumnos. Por ejemplo, niños con CI bajo situados en un entorno educativo inadecuados para su capacidad intelectual son frecuentes los síntomas de desatención. También está el caso contrario, en que un niño que es sobre-estimulado y termina antes que los demás las tareas, luego comienza a molestar a los compañeros y se levanta de su asiento, pasea por el salón, etc.
Ahora podemos decir que después de analizar detenidamente las características evolutivas del niño de 7-8 años y los síntomas del SDA-H, se presentan similitudes capaces de crear confusión en los docentes, por eso es que ante la sospecha de que un niño sufra ese trastorno, los maestros deben hacer la derivación correspondiente al psicopedagogo para que así se pueda realizar el diagnóstico.
Ahora, nuestras preocupaciones son que frecuentemente los maestros son demasiado rápidos para etiquetar a un niño con problemas de conducta de TDAH porque no conocen sobre este trastorno. Tales preocupaciones no fueron apoyadas por los resultados de esta investigación. De hecho, seis maestros mencionaron el TDAH como una posible explicación de los síntomas que el alumno muestra.
Las entrevistas presentan, en el lado positivo, que no hay indicios de que los profesores sean demasiado propensos a etiquetar a los niños con SDA-H. Por lo tanto, estos datos apoyan la idea de que el docente posee los conocimientos básicos para reconocer a un alumno con este trastorno.
Un dato que nos preocupa es la relativa falta de conocimiento adecuado sobre el tratamiento, las intervenciones conductuales y otras estrategias en el aula para ayudar a facilitar el éxito de los estudiantes con TDAH. Como resultado, los maestros están aplicando estrategias e intervenciones que tienen pocas posibilidades de éxito.
Con frecuencia los docentes de educación general no entienden al SDA-H
Antes de conversar con maestros del nivel primario decidimos expresar lo que pensamos, siempre basándonos en las observaciones realizadas para otras materias.
No sabemos si estamos en lo correcto, pero antes de cumplir con el objetivo de averiguar que saben los maestros sobre el SDA-H, debemos exponer nuestras opiniones para así luego poder compararlas con la información recolectada.
Creemos que existen algunas razones comunes por las que los maestros de educación general tienen poco conocimiento sobre las discapacidades. Primero, los entrenamientos para maestros dedican muy poco tiempo de clase, o ninguno, para comprender las dificultades que enfrentan los estudiantes con discapacidades particulares y sobre cómo ayudarlos a aprender. Segundo, los maestros de educación general típicamente no toman cursos de posgrado, que se enfocan en maneras de enseñar a los niños con SDA-H. Por último, la mayoría de los distritos escolares no brindan entrenamientos internos a los maestros, para que aprendan sobre la enseñanza a niños con necesidades especiales.
En nuestras observaciones en las escuelas, vimos que muchos maestros de educación general hacen lo mejor que pueden para brindar el apoyo apropiado, en sus aulas, a los niños con discapacidades. Pero para ser eficaz en la enseñanza de estos estudiantes, los maestros de educación general necesitan más interacciones, dirección y apoyo por parte de sus colegas de educación especial que la que reciben en una escuela típica. Esta es una frustración enorme tanto para los maestros como para los padres.
Los padres también encuentran un par de actitudes predominantes en los maestros. Muchos maestros no ven a los padres como "expertos" en la discapacidad del niño, sobre cómo aprenden, sobre qué necesitan para aprender, sobre sus virtudes y debilidades, y lo que necesitan para progresar en las áreas académicas y sociales. Otra actitud típica de los maestros es creer que los niños con SDA-H son "perezosos", "no están motivados" y que "deben poner más esfuerzo".
Muchos maestros no se dan cuenta de que los niños con SDA-H tienen que trabajar más que sus compañeros para adquirir, retener y desempeñar habilidades académicas y sociales día tras día. Esto puede causar un enorme estrés en los alumnos que tienen pocos recursos para arreglárselas solos. Con mucha frecuencia, ese estrés se transforma en conductas que son malinterpretadas o desapercibidas por los maestros que no comprenden bien este trastorno.
Los maestros a menudo sugieren explicaciones alternativas para los síntomas de los niños que se basa el medio ambiente.
Cuando en nuestras antiguas observaciones se les preguntaba los docentes sobre la conducta de un alumno, una variedad de explicaciones fueron proporcionadas. La mayoría de los profesores ofrecieron explicaciones del medio ambiente basada, entre ellas: un entorno familiar perjudicial, la falta de disciplina, monoparentalidad, las madres sobreprotectoras, la falta de apoyo de los padres para la educación del niño, y el abandono, pero en ningún momento mencionaron el SDA-H.
En nuestra experiencia, las soluciones que los maestros ofrecen para ayudar con estas dificultades de conductas, generalmente se enfocan en el alumno y no en ellos mismos. Con frecuencia, un maestro puede disminuir o eliminar la conducta difícil del niño con un simple cambio en la manera de presentar la información, brindando asistencia o cambiando la manera en que el niño pueda demostrar su desempeño en tareas académicas.
Los docentes y su relación con el SDA-H
Nos fue difícil contactar con personas que ejerzan la docencia en el nivel primario, más específicamente que trabajen con niños de 7 y 8 años, que son las edades a partir de las cuales podemos diagnosticar el SDA-H.
A pesar de los obstáculos que se nos presentaron, nos cruzamos con docentes que además de brindarnos la oportunidad de entrevistarlos, nos ayudaron en nuestra investigación para así también informarse ellos mismos sobre este trastorno.
A pesar de tener conocimientos pedagógicos que los ayudan a enfrentar día a día las situaciones que ocurren en el aula, todos los maestros a quienes hicimos las entrevistas manifiestan conocer la teoría pero no creen tener las herramientas ni las capacidades necesarias para distinguir entre un alumno "normal" y otro con SDA-H.
Si bien, los maestros conocen el trastorno y su base teórica, debimos observarlos en un momento donde predomina la ansiedad y la necesidad de corregir o llamarle la atención al alumno, para saber cómo reaccionan ante los problemas en el aula que presentan los alumnos hiperactivos y desatentos.
Creemos que los docentes suelen ser los primeros en detectar a los alumnos que presentan manifestaciones similares a las que son características del SDA-H, porque tienen la posibilidad de observar una cantidad variable de comportamientos y actitudes de los niños durante muchas horas en situaciones tanto estructuradas como de juego. Además, Pueden establecer comparaciones entre las conductas de un gran número de niños de la misma edad. Por eso no nos parece raro que los maestros sean los que realizan más derivaciones de niños para que puedan realizarse evaluaciones específicas del SDA-H.
"El rol de los maestros es también esencial en el establecimiento del diagnóstico, ya que las estimaciones que hacen de las conductas de sus alumnos forman parte de los datos que permiten al evaluador establecer un diagnóstico, junto con las estimaciones de los padres y los resultados de las pruebas neuropsicológicas aplicadas al propio niño".
Basándonos en la fuente del párrafo anterior, entendemos que los docentes conocen las características del SDA-H, pero la mayoría no poseen información acerca del tratamiento, lo que creemos que es impropio, porque muchos de los niños diagnosticados necesitan consumir fármacos. Muchas veces se necesita que los maestros colaboren en las terapias y administración de los medicamentos en caso que su toma coincida con el horario escolar.
"El abordaje farmacológico es efectivo para tratar a más del 70% de los pacientes, aunque no para el 100% de los problemas. Por ejemplo, no permite a un niño recuperar los retrasos académicos en los que haya incurrido durante el tiempo en que no fue tratado".
Consideramos que durante el tiempo que el niño no fue diagnosticado, todos los contenidos enseñados a éste, no fueron aprendidos, por lo que el docente deberá participar de las terapias colaborando para que el niño recupere los conocimientos no asimilados.
Análisis de las Entrevistas
Realizamos entrevistas a un total de 10 profesores para explorar sobre los conocimientos que poseen sobre el SDA-H. Hay una gran cantidad de datos cualitativos que recogimos en el resumen de las entrevistas a los docentes. A continuación se detallan algunos resultados de especial interés.
De la muestra de 10 docentes, 6 manifestaron conocer las características del trastorno, mientras 2 estaban bien informados acerca de este, y 2 maestros más que no poseían conocimientos acerca del SDA-H. De este grupo decidimos anexar entrevistas de sólo 3 profesores con distinto grado de conocimiento sobre el tema.

Figura1: gráfico basado en las entrevistas realizadas a docentes de 2º año de Nivel Primario de Escuelas Públicas.
Estos resultados deben considerarse con cautela ya que se basan en una muestra relativamente pequeña de los profesores. Sin embargo, subrayan la necesidad de una versión a gran escala de este estudio de modo que una comprensión más completa de estos temas tan importantes se pueden obtener. Con toda probabilidad, los resultados de dicho estudio ponen de relieve la necesidad de mayor capacitación y formación de los profesores en la identificación de los estudiantes que requieren una evaluación completa de TDAH, y la forma de desarrollar y poner en práctica en el aula, las intervenciones que son eficaces en ayudar a los estudiantes con TDAH éxito.

Recomendaciones PSICOPEDAGÓGICAS para EL DOCENTE EN LO REFERENTE AL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN DE UN ALUMNO CON SDA-H Y LA VIVENCIA COTIDIANA
Los alumnos con SDA-H necesitan funcionar en un salón de clases organizado y con estructura. Las estructuras externas ayudan al niño a apreciar qué es lo que se espera de su comportamiento, a anticipar las consecuencias positivas o negativas que ciertos comportamientos puedan tener y a facilitar el autocontrol.
Dadas nuestras experiencias, decidimos esbozar las siguientes recomendaciones que pueden resultarle de mucha utilidad a los docentes a la hora de trabajar con un alumno que padece SDA-H:
Reconocer que existe un problema real.
Sentar al alumno en los primeros asientos, lo más cerca posible del profesor sin importar la altura del niño, esta estrategia permitirá percatarse si el chico no está atendiendo.
Sentar al niño con compañeros que no presenten problemas de conducta y que le puedan servir de modelo.
El docente podría llegar a un acuerdo privado con el alumno sobre la forma en que podría hacerle notar que su actitud es una de distracción o impulsividad, sin ponerlo en evidencia frente a los demás compañeros.
Permitir que se levante y pueda estirarse durante ciertos momentos del día.
Utilizar al niño para mandados y encargos así estará ocupado todo el tiempo.
Es necesario que los docentes entiendan que la inconsistencia en su ejecución es el resultado de su problemática de atención y no uno de pobre actitud.
Identificar la causa de las dificultades del alumno, a través de la observación.
Dividir las tareas escolares en partes, no todo a la vez.
Las instrucciones verbales deben ser cortas y directas.
Proveer al alumno más tiempo para completar los trabajos y exámenes.
Utilizar la repetición de las instrucciones al explicar los pasos a seguir en más de una ocasión.
Ayudar al alumno a recordar los libros y materiales que deben llevar a la casa para que pueda estudiar y hacer los trabajos asignados para el hogar.
Enfatizar sobre lo que es importante en una explicación o discusión.
No exponer al niño a cálculos mentales en el área de matemáticas. Debe fomentarse el escribir los números que usa.
Premiar al alumno cada vez que haga un buen trabajo y mantenga la atención en clases.
Trabajar con materiales de colores durante la clase.
Trabajar en conjunto con los padres para poder identificar las áreas donde el alumno tiene dificultad.
Encontrar técnicas que ayuden al niño a concentrarse y a aprender, e implantarlas.
Ayudar al especialista de la salud encargado del niño en el tratamiento.
Inspirar y motivar al niño para que participe en actividades de socialización.
Comunicar a los tutores sobre el comportamiento del niño para poder actuar antes de que las cosas se salgan de control.
















CONCLUSIÓN
La presente tesina fue realizada a partir de una extensa investigación en la que tuvimos que desarrollar varios temas de interés para llegar a las siguientes conclusiones:
Podemos afirmar que los docentes saben lo justo y necesario sobre el SDA-H, pero porque ellos lo desearon, ya que en las entrevistas las profesoras comentan que deben informarse ellas mismas, asistiendo a charlas, realizando buceos bibliográficos, conversando con otros profesionales que sepan sobre el tema, o acudiendo a maestras que ya hallan lidiado con chicos que padecen este trastorno.
Los síntomas del alumno con SDA-H nos demuestra que, este chico que lo padece, tiene muchos obstáculos que vencer, tal vez demasiados para un niño de 7 años. Seguido a este, mencionamos las características evolutivas del niño de 7-8 años, para llegar al punto de las comparaciones. El niño de 7 años es activo, inquieto, distraído, desatento, impulsivo, sociable, etc., siendo similares a las manifestaciones del SDA-H.
Realizamos las comparaciones para comprobar que las similitudes que presentan las manifestaciones como las conductas son muy parecidos y se torna muy difícil distinguir un chico con este trastorno del resto. Si bien dichas características son estimativas, pueden presentarse variaciones tanto en las particularidades del chico padeciente de SDA-H como en las del niño sano.
Las recomendaciones son para aquellos docentes que tienen a un alumno con SDA-H en su clase para que así también, logre ayudar en el tratamiento de este, si es que el niño está diagnosticado. En el caso de que sea un chico que no sufra de este trastorno, igualmente le será útil estas sugerencias así podrán mantener cierto control sobre este.
Finalmente decidimos desechar nuestra hipótesis, ya que los resultados de las entrevistas realizadas demuestran que la mayoría de los docentes conocen sobre el trastorno y sabrán sospechar y/o identificar la existencia del mismo en un alumno.




















BIBLIOGRAFÍA

López, Juan; Aliño, Ibor. "Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales". Editorial MASSON. Barcelona. 2003.
Scandar, Rubén. "Inquietos, distraídos, ¿Diferentes?". Editorial Psicoteca. Buenos Aires. 2007.
SCandar, Rubén. "El niño que no podía dejar de portarse mal, TDAH su comprensión y tratamiento". Editorial Discal. Buenos Aires. 2003.
Narvarte, Mariana. "Trastornos Escolares". Editorial LESSA. Buenos Aires. 2008.
Narvarte, Mariana. "Diversidad en el Aula". Editorial LESSA. Buenos Aires. 2005.
Green, Christopher. "El niño muy movido o despistado". Editorial Medici. Barcelona. 2005.
Gesell, Arnold. "El niño de 5 a 10 años". Editorial Paidós. Buenos Aires. 1963.
http://hiperactividaducn.tripod.com/thda_archivos/Hiperactividad024.pdf
http://www.deficitdeatencionperu.org/principal/cuestionario-para-maestros.html
http://www.psicologiacientifica.com/bv/imprimir-418-clasificacion-de-ninos-con-y-sin-tda-h-y-su-correlacion-con-el-coeficiente-intelectual.html
http://ieperezpallares.blogspot.es/1223653800/
http://www.tdah.net/doc.php?op=text2&t=pacientes&id=7
http://www.bebesmundo.com/trastorno-por-deficit-de-atencion-hiperactividad-tdah-viii/
http://vicenteluisrubio.blogspot.com/2010/11/50-cosas-graciosas-del-tdah.html
http://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/adhd/conditions.html
http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/psiqweb374.htm
http://hope.midieta.com/wirefeed.aspx?id=635673
http://tdahenadultos.blogspot.com/2011/03/el-trastorno-de-oposicion-desafiante.html
http://www.cemic.edu.ar/descargas/addh_emociones.pdf
http://www.acanpadah.org/documents/congresos-conferen/Fundacion.Activa-Intervencion.y.conductas.disruptivas.pdf
Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Casanoves F., Di Rienzo J.A., Robledo C.W. (2008). Manual del Usuario, Editorial Brujas, Córdoba, Argentina.














ANEXO

31
INSTITUTO SUPERIOR HUMANÍSTICO CORRIENTES L. T. 1

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.