53 2008 Divide las palabras… y vencerás (I)

July 12, 2017 | Autor: Max Cortés Moreno | Categoría: Foreign language teaching and learning, Teaching Spanish as a Foreign Language, Pronunciation Teaching, learning and teaching of spelling, teaching language, Psychoeducational Research and Methodology, Materiales Para La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera, Foreign Language Teaching Materials Design, teaching Chinese students, Spanish Phonology, Didáctica del español como lengua extranjera, Modern Foreign Languages Teaching and Learning, Enseñanza De Lenguas Extranjeras, Materiales Para La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera ELE Para Chinos, Linguistics applied to the teaching of Spanish as a foreign language, Enseñanza de la pronunciación, Fonología española, Pronunciation exercises, Ejercicios de pronunciación, Pronunciation games, Juegos de pronunciación, Stress in Spanish, Acento en español, Didáctica de la pronunciación, Foreign Language Teaching Materials Design, teaching Chinese students, Spanish Phonology, Didáctica del español como lengua extranjera, Modern Foreign Languages Teaching and Learning, Enseñanza De Lenguas Extranjeras, Materiales Para La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera ELE Para Chinos, Linguistics applied to the teaching of Spanish as a foreign language, Enseñanza de la pronunciación, Fonología española, Pronunciation exercises, Ejercicios de pronunciación, Pronunciation games, Juegos de pronunciación, Stress in Spanish, Acento en español, Didáctica de la pronunciación
Share Embed


Descripción

53. - Cortés Moreno, M. (2008): “Divide las palabras… y vencerás (I)”. DidactiRed, Centro Virtual del Instituto Cervantes. Disponible en la Red: http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/octubre_08/06102008a.htm

DidactiRed

Lunes, 6 de octubre de 2008

Divide las palabras... y vencerás (I) Por Maximiano Cortés Moreno

Apartado: Competencias de la lengua Subapartado: Aspectos fonológicos, fonéticos, ortográficos y ortoépicos, prosódicos. Pronunciación Nivel: B1 o Umbral Actividad comunicativa de la lengua, implicada: Varias Destinatarios: Jóvenes y adultos Tipo de agrupamiento en clase: Parejas y gran grupo Tiempo de preparación: 10 minutos Material necesario: Fotocopias de las fichas que se adjuntan y transparencias Duración de la actividad en clase: 50 minutos

Descripción El objetivo de esta actividad es que los alumnos aprendan a separar las sílabas en español. Para ello los alumnos trabajarán con unas palabras sueltas y con unos textos sencillos. Esta es la primera actividad de una serie dedicada a la silabación. Saber dividir una palabra en las sílabas que la componen resultará de suma utilidad para los alumnos porque los ayudará a:

  

pronunciar la palabra correctamente; colocar el acento ortográfico (la tilde); poder realizar correctamente la partición de una palabra al final de una línea (mediante el uso del guión).

De entre todas esas cuestiones, en la actividad que ahora se presenta vamos a centrarnos en la pronunciación, aunque indirectamente también trabajaremos la ortografía de las palabras.

Introducción a la actividad Como punto de partida, asegúrate de que los alumnos saben cuáles son las cinco vocales españolas y que las demás letras se llaman consonantes. (Para el propósito de esta actividad, no es necesario entrar en las cuestiones de las semivocales y semiconsonantes). Llama la atención de los alumnos sobre el hecho de que en español la mayoría de las palabras se forman combinando vocales y consonantes, aunque algunas sílabas están formadas exclusivamente por vocales. Escribe en la pizarra los siguientes ejemplos de sílabas (las subrayadas) y explícales que las «sílabas abiertas» son las que terminan en vocal, mientras que las «sílabas cerradas» son las que terminan en consonante:  

sílaba abierta o libre: mo-li-no sílaba cerrada o trabada: ár-bol

Insiste en la importancia de saber dividir una palabra en sílabas, por estas razones: Los ayudará a pronunciar correctamente en situaciones como éstas: 



Si un alumno, cuando está leyendo un texto, encuentra una palabra nueva y no sabe agrupar las letras en sílabas, puede ocurrir que lea algo irreconocible (por ejemplo, que pronuncie abrió como */ab-rrió/, en lugar de /a-brió/, francés como */frank-és/, en lugar de /fran-θés/, etc. En algunos casos (principalmente en palabras con diptongos o triptongos), los errores en la división pueden ocasionar errores en la posición del acento prosódico y esto puede dar lugar a pronunciar, por ejemplo, Paraguay como */pa-ra-gú-ai/, en lugar de /pa-ra-guái/.

Los ayudará a escribir correctamente también en estas dos situaciones: 



Para decidir si se pone o no el acento ortográfico (la tilde), ya que las reglas de acentuación se basan en la determinación de cuál es la última, penúltima, antepenúltima sílaba de una palabra o en el reconocimiento de diptongos, triptongos, etc. Para separar una palabra mediante un guión en los casos en que esta no cabe completa al final de una línea.

Pasos de la actividad 1. Entrégale a cada alumno una copia de la ficha de trabajo 1, en la que se les propone trabajar con varios tipos de sílabas. Léeles la introducción teórica y las instrucciones de la ficha; si surge alguna duda, aclárala. Dales el tiempo necesario para que hagan la actividad en parejas. 2. Una vez clasificadas todas las sílabas de la fábula de la ficha anterior, proyecta en una transparencia la clave de la ficha de trabajo 1, de modo que los alumnos comprueben si han hecho bien la actividad y puedan preguntar si tienen alguna duda. 3. A continuación, invítales a que ellos mismos piensen y escriban en la pizarra otras palabras que se les ocurran. Cuando te parezca que ya hay suficientes palabras en la pizarra, pide a los alumnos que, agrupados en parejas, intenten dividir en sílabas esas nuevas palabras y que después clasifiquen las sílabas resultantes en una tabla como ésta. Hazles notar que en la tabla aparecen algunas columnas nuevas. Coméntales que se trata de un espacio que se ha reservado por si en las palabras nuevas aparecen tipos de sílabas diferentes de los que antes han aparecido. Los nuevos tipos de sílabas pueden responder a estas agrupaciones: tres o cuatro consonantes seguidas (transporte, construcción), presencia de triptongos (buey), por ejemplo. Si los alumnos no sugieren palabras en las que aparezcan estos tipos de sílabas, tú puedes decidir si quieres que trabajen con ellas. Si es así, anota tú en la lista aportada por los alumnos alguna palabra de esas características, preferiblemente palabras que ellos ya conozcan. 4. Tras esta primera fase práctica, llegamos a la fase de sistematización teórica, es decir, al momento en que los alumnos tendrán que descubrir unas reglas a partir de los datos que han anotado en las distintas tablas que los han ayudado a clasificar las sílabas. Entrégales la ficha de trabajo 2 , sobre las reglas de separación de sílabas, para que trabajen también en parejas. Al finalizar el trabajo con la ficha, realizad una puesta en común, sirviéndoos de una transparencia con estas reglas generales sobre la separación de sílabas en español. Finalizada la puesta en común, puedes entregarle a cada alumno una fotocopia de la misma transparencia. 5. Por último, llega la hora de comprobar la validez de las reglas. Para ello, pídeles que, cooperando en parejas y, sirviéndose tanto de los ejemplos de sílabas que tienen en la ficha de trabajo 1 como de las reglas que les has entregado fotocopiadas, intenten dividir las palabras que aparecen en la ficha de trabajo 3. Cuando terminen, muéstrales con una transparencia la clave de la ficha de trabajo 3.

Comentarios La silabación en español es bastante compleja; no es meramente una cuestión

de sentido común. Prueba de ello es que las reglas de silabación difieren incluso entre lenguas hermanas; por ejemplo, la palabra catalana his - tò - r i - a tiene cuatro sílabas y la francesa his - toire, dos, mientras que la española his to - ria tiene tres. Desde los primeros momentos de la actividad los alumnos empiezan a aprender la terminología básica del aspecto fónico que estamos tratando: fonema, vocal, consonante, sílaba abierta, sílaba cerrada, diptongo... Como se puede apreciar, en la actividad se sigue un proceso inductivo: 1. Profesor y alumnos aportan abundantes datos (tipos y ejemplos de sílabas). 2. Se crea un contexto propicio para que los propios alumnos reflexionen acerca de la estructura silábica en español y que descubran unas reglas generales. 3. Posteriormente se presentan las reglas en cuestión. Entendemos que este proceder tiene dos ventajas para el alumno: por una parte propicia un aprendizaje significativo y duradero y por otra parte la dinámica implica el placer del descubrimiento, que previsiblemente incidirá positivamente en la motivación. Durante la puesta en común del cuarto paso de la actividad es más fácil que los alumnos se concentren en las explicaciones del profesor, si solo tienen a la vista la transparencia. Para conocer con detalle la silabación, se puede consultar el artículo «guión» en el Diccionario panhispánico de dudas, en la dirección electrónica de la RAE: http://www.rae.es También son de suma utilidad aquellos diccionarios en los que aparece cada entrada con la separación silábica, tales como el Gran diccionario de la lengua española, de SGEL o el diccionario Vox, de la editorial Bibliograf.

| DidactiRed | | Portada del CVC | | Obras de referencia | Actos culturales | Foros | Aula de lengua | Oteador | | Rinconete | El trujamán | | Enviar comentarios | Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes (España), 1999- . Reservados todos los derechos.

Ficha de trabajo 1 1. Como ya sabes, en español hay dos tipos básicos de fonemas: (1) vocales y (2) consonantes. En cada sílaba hay, por lo menos, una vocal. Esta vocal puede combinarse con otra(s) vocal(es) o alguna(s) consonante(s) para formar sílabas de varios tipos. 2. Aquí tienes una fábula de Esopo; en el texto las sílabas aparecen separadas por guiones. Ha-bí-a u-na vez un zo-rro que te-ní-a mu-cha ham-bre. I-ba por el cam-po y vio u-na pa-rra car-ga-da de u-vas. El zo-rro sal-tó pa-ra co-ger un ra-ci-mo, pe-ro no lo al-canzó. Sal-tó o-tra vez, pe-ro tam-po-co lle-gó. Des-pués de in-ten-tar-lo va-rias ve-ces, se fue di-cien-do: ¡Bah!, se-gu-ro que no es-tán dul-ces to-da-ví-a. 3. Tomamos una por una las sílabas de la primera frase de la fábula y encontramos los siguientes tipos de sílabas. Tipos

Sílabas

V

ha, u, a

C+V

bí, na, zo, rro, que, te, ní, mu, cha

C+V+C

vez

V+C

un, ham

2C+V

bre

Nota: C = consonante, V = vocal, 2C = dos consonantes.  ¿Qué tipo

de sílaba es el más frecuente?

4. Entre tú y tu compañero, ¿seríais capaces de clasificar las demás sílabas del texto en la siguiente tabla? TIPOS

SÍLABAS

V

ha, u, a,

C+V

bí, na, zo, rro, que, te, ní, mu, cha,

C+V+C

vez,

V+C

un, ham,

2C+V

bre,

C+D C+D+C Nota: D = diptongo. 5. Además de las sílabas del tipo C+V, ¿qué otras son las más frecuentes en español?

Clave de la f icha de trabajo 1 Tipos

Sílabas

V

ha, u, a, i, y, o,

C+V

bí, na, zo, rro, que, te, ní, mu, cha, ba, po, pa, rra, ga, da, de, tó, ra, co, ci, mo, pe, ro, no, lo, lle, gó, va, ve, se, di, do, bah, gu, ví

C+V+C

vez, por, cam, car, vas, sal, ger, can, tam, des, ten, tar, ces, tán, dul, ces

V+C

un, ham, el, al, in, es

2C+V

bre, tra

C+D

vio, fue

C+D+C

pués, rias, cien

Nota: Ten en cuenta que algunas de las sílabas de la tabla anterior se pronuncian igual, aun cuando se escriben con letras distintas. En cada uno de estos pares de palabras, las dos sílabas subrayadas se pronuncian exactamente igual: a) había, todavía b) varios, ¡bah! c) racimo, parra

Esta... Tipos

Sílabas

V C+V C+V+C V+C 2C+V C+D C+D+C

Ficha de trabajo 2 Con esta ficha, entre tú y tu compañero vais a descubrir las principales reglas para dividir palabras en sílabas. Seguid la ficha punto por punto. Hay que contestar cada pregunta antes de pasar a la siguiente. 1. Fíjate en estas palabras: mucho, zorro, caballo, jirafa.  ¿Cuántas sílabas tiene cada una?  ¿Esas sílabas empiezan por vocal (V)

o por consonante (C)? ¿Y cómo terminan?  Entonces, ¿de qué tipo son todas ellas? a) VV b) CC c) VC d) CV Seguro que ahora ya puedes completar esta sencilla regla, escogiendo la palabra correcta y tachando la incorrecta en cada caso: Regla 1 Una vocal/consonante y la vocal/consonante siguiente se pronuncian en una misma sílaba.

Regla 2 Cuando se encuentran dos consonantes entre dos vocales, por ejemplo, campo, salto, harto, anda, ¿cuál de estas tres opciones es la más común? 1. a) Las dos forman sílaba con la vocal anterior: camp-o, salt-o, hart-o, and-a. 2. b) Las dos forman sílaba con la vocal siguiente: ca-mpo, sa-lto, ha-rto, anda. 3. c) La primera forma sílaba con la vocal anterior y la segunda, con la vocal siguiente: cam-po, sal-to, har-to, an-da. Regla 3 Cuando se encuentran tres consonantes entre dos vocales, por ejemplo, inspector, superstición, obstáculo, ¿cuál de estas tres opciones es la correcta? 1. a) Las tres forman sílaba con la vocal anterior: insp-ector, superst-ición, obst-áculo. 2. b) Las dos primeras forman sílaba con la vocal anterior y la tercera, con la vocal siguiente: ins-pector, supers-tición, obs-táculo. 3. c) Las tres forman sílaba con la vocal siguiente: i-nspector, supe-rstición, obstáculo. * Excepciones a las reglas 2 y 3: Los pares de consonantes (grupos consonánticos) siguientes son bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, kl, gr, pl, pr, tr. Fijándote en estos ejemplos, a ver si eres capaz de descubrir qué ocurre de especial con ellos: ha-blar, te-cla, sa-cro, si-glo, ma-dre, de-trás, a-grio; hom-bre, in-flar, san-gre, du-plicado, com-prender, en-trar. Regla 4 Cuando se encuentran cuatro consonantes entre dos vocales, por ejemplo, construir, transplante, abstracto, obstruir, ¿cuál de estas tres opciones es la correcta? 1. a) Las tres primeras forman sílaba con la vocal anterior y la cuarta, con la vocal siguiente: const-ruir, transp-lante, abst-racto, obst-ruir. 2. b) Las dos primeras forman sílaba con la vocal anterior y las dos últimas, con la vocal siguiente: cons-truir, trans-plante, abs-tracto, obs-truir. 3. c) La primera forma sílaba con la vocal anterior y las otras tres, con la vocal siguiente: con-struir, tran-splante, ab-stracto, ob-struir. Regla 5 Cuando una i o una u están junto a otra vocal, por ejemplo, hay, fui, pues, cual, normalmente, ¿se pronuncian las dos en una sola sílaba o en dos sílabas?

Regla 6 ¿Y cuando se juntan dos vocales, pero ninguna de ellas es ni i ni u?, por ejemplo, aéreo, Oeste, boa, Bilbao, ¿se pronuncian las dos en una sola sílaba o se pronuncia cada una en una sílaba distinta?

Reglas generales sobre la separación de sílabas en español Regla 1 Una consonante y la vocal siguiente se pronuncian en una misma sílaba, por ejemplo, ma–ra-ca, ti–je-ra. Recuerda que la letra h no se pronuncia, salvo cuando se combina con la letra c para formar la ch. Ten en cuenta que la ch, la ll y la rr, aunque se escriben con dos letras cada una (por lo que se llaman «dígrafos»), se pronuncian como un solo sonido cada una, y eso es lo que cuenta a la hora de dividir las sílabas, por ejemplo, chi-llar, chorro. Regla 2 Cuando se encuentran dos consonantes entre dos vocales, generalmente la primera forma sílaba con la vocal anterior y la segunda forma sílaba con la vocal siguiente, por ejemplo, cam-po, sal-to, har-to, an-da. Regla 3 Cuando se encuentran tres consonantes entre dos vocales, generalmente las dos primeras forman sílaba con la vocal anterior y la tercera forma sílaba con la vocal siguiente, por ejemplo, ins-ta, obs-ti-na-do, su-pers-ti-ción. * Excepciones a las reglas 2 y 3 Los siguientes pares de consonantes (grupos consonánticos) se pronuncian normalmente en una sola sílaba: bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, kl, gr, pl, pr, tr. Ejemplos: ha-blar, te-cla, sa-cro, si-glo, ma-dre, de-trás, a-grio; hom-bre, in-flar, san-gre, du-pli-ca-do, com-pren-der, en-trar. Regla 4 Cuando se encuentran cuatro consonantes entre dos vocales, las dos primeras forman sílaba con la vocal anterior y las dos últimas forman sílaba con la vocal siguiente, por ejemplo, cons-truir, trans–plan-te, abs-trac-to, obs-truir. Regla 5 Cuando una i o una u están junto a otra vocal, normalmente se pronuncian las dos en una sola sílaba, por ejemplo, hay, fui, pues, cual.

Regla 4 Cuando se juntan dos vocales, pero ninguna de ellas es ni i ni u, normalmente se pronuncian cada una en una sílaba distinta, por ejemplo, a-é-re-o, O-es-te, bo-a, Bilba-o. Si quieres conocer más reglas, puedes consultar la información sobre el «guión» en el Diccionario panhispánico de dudas, en la dirección electrónica de la RAE: http://www.rae.es

Ficha de trabajo 3 ¡Vamos a practicar! Aquí tienes un breve texto. Entre tú y tu compañero, ¿seréis capaces de dividirlo todo en sílabas? Podéis consultar todas las fotocopias sobre las reglas de la formación de sílabas en español. Un chiste Un chiste es una breve historia inventada, que termina con una sorpresa graciosa y que se cuenta para hacer reír o sonreír a la gente. El final también es comprensible, pero no es el que todos esperaban. Por regla general, los chistes son anónimos: sólo sabemos quién nos los ha contado, pero no quiénes son sus autores: eso es como un misterio. Los más populares son los chistes orales, pero también los hay dibujados, con o sin palabras.

Clave de la f icha de trabajo 3 Un chis-te Un chis-te es u-na bre-ve his-to-ria in-ven-ta-da, que ter-mi-na con u-na sor-pre-sa gra-cio-sa y que se cuen-ta pa-ra ha-cer re-ír o son-re-ír a la gen-te. El fi-nal también es com-pren-si-ble, pe-ro no es el que to-dos es-pe-ra-ban. Por re-gla ge-ne-ral, los chis-tes son a-nó-ni-mos: só-lo sa-be-mos quién nos los ha con-ta-do, pe-ro no quié-nes son sus au-to-res: e-so es co-mo un mis-te-rio. Los más po-pu-la-res son los chis-tes o-ra-les, pe-ro tam-bién los hay di-bu-ja-dos, con o sin pa-la-bras.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.