52. EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS, LA ESCUELA QUE QUEREMOS

July 22, 2017 | Autor: Jorge Eduardo Noro | Categoría: Educación, Escuela, Calidad de la educacion
Share Embed


Descripción

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

1

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS, LA ESCUELA QUE QUEREMOS CONSTRUIR EL MEJOR EDUCACION PARA TODOS1 PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO PARAGUAY, 2014

1

Registro de PROPIEDAD INTELECTUAL. Depósito hecho en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Expediente nº 5028955. 2000. 2013

2

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

1

ENTRANDO EN TEMA: APRENDIENDO DE LOS QUE SABEN 05

2

UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y DE ACCIÓN 10

3

ESCUELA- EDUCACION – EVANGELIZACIÓN DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CALIDAD EDUCATIVA 23

4

EDUCADORES Y DOCENTES: NUEVOS TIEMPOS PARA LA EDUCACION Y LA ESCUELA 37

5

GLOSARIO O CONCEPTOS PUENTES 83

6

¿ESTIRAR LA ESCUELA O CREAR UNA NUEVA ESCUELA? 107

7

DOCENTES, EDUCADORES DE LOS NUEVOS TIEMPOS ¿SACERDOCIO, TRABAJO, PROFESIÓN? 120

8

EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD DOCENTE LA DIRECCION DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 141

3

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

9

CITAS Y TEXTOS PARA COMPARTIR, LEER, REFLEXIONAR, TRABAJAR 163

10

DIEZ PELÍCULAS PARA UN CICLO DE CINE EDUCACION, ESCUELA, EDUCADORES, ESTUDIANTES 174

4

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

1

ENTRANDO EN TEMA: APRENDIENDO DE LOS QUE SABEN

1.1. La educación nos convoca, la educación es la que nos reúne a todos: la educación de la la nueva y joven generación, en un mundo, en una época demasiado necesitada de educación. Veamos un texto, un mensaje – escrito y pronunciado por quien es hoy FRANCISCO I, en MARZO DEL 2001, para abrir el año escolar con los docentes de la ciudad de Buenos Aires - que nos define las tareas urgentes para la educación y la escuela. Es curioso, porque el entonces Cardenal y Arzobispo pudo apelar a un discurso con explícito contenido religioso, hablando de la EDUCACION y de las ESCUELAS desde una perspectiva pastoral y evangélica. Pero consciente de la profesionalidad de los directivos y docentes elige otro camino: MOSTRAR la realidad, ANALIZARLA respaldado por el aporte de diversas disciplinas (filosofía, sociología, pedagogía), PROPONER caminos para el cambio y, finalmente, ILUMINAR todo el discurso con la PALABRA DE DIOS y los DOCUMENTOS.

Usa UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA para comenzar: un ejemplo, una situación que impacta a todos, porque sabe que en nuestros días los DISCURSOS no valen por la autoridad de quien lo pronuncia, nio por la verdad de su contenido, sino sobre todo, por la forma de presentarlo y hacerlo llegar a losa destinatarios: “Quisiera pedirles que por un instante me acompañen en un pequeño ejercicio de la imaginación. No será difícil: vamos a apelar a experiencias y sentimientos que todos, alguna vez, hemos tenido. Imaginemos que somos una persona que nació y vivió en uno de los pueblitos del interior de nuestro país. Alguien de esos caseríos que no aparecen en ningún mapa, por los cuales no pasa ninguna ruta, a donde rara vez llega un vehículo- (…) Somos una persona de ese lugar. Y un día, no importa ahora cómo o porqué, llegamos a la GRAN CIUDAD. Sin direcciones de nadie, sin un objetivo determinado. Hagamos un esfuerzo de la imaginación, pero implicando el corazón. Más allá de los detalles que podría registrar un dibujo animado (las dificultades para cruzar una avenida, el asombro ante los grandes edificios y carteles luminosos, el miedo a los medios de transporte), pongamos en foco, ante todo, la SOLEDAD INMENSA EN MEDIO DE LA MULTITUD, la incomunicación, el no saber ni siquiera qué preguntar, dónde buscar ayuda o qué ayuda buscar. El aislamiento. Imaginemos, sintamos físicamente el dolor de los pies luego de horas de caminar por la gran ciudad. No sabemos dónde descansar. Cae la noche. En un banco de una plaza céntrica, nos asustaron unos muchachos con sus burlas, y supimos que al menor descuido se quedarían con nuestro bolso, lo único que trajimos. El aislamiento se convierte en angustia, la inseguridad, en franco miedo. Hace frío, hace un rato lloviznó y tenemos los pies húmedos. Y delante nuestro, la larga noche. Una sola pregunta querría brotar de esa garganta amordazada por el nudo de la soledad y el

5

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

temor: ¿no habrá algún CORAZÓN HOSPITALARIO QUE ME ABRA UNA PUERTA, me ofrezca algo caliente y me permita descansar, me sostenga y me dé ánimos para decidir mi rumbo?” Y entonces, el PASTOR se vuelve – ante los maestros y profesores, ante los educadores – un MAESTRO, un EDUCADOR MAS que da cuenta de la estrategia utilizada: “Podríamos haber comenzado esta reflexión de otro modo: citando autores, documentos, teorías acerca de la situación del hombre contemporáneo, de su extrañamiento, de su despersonalización. Pero preferí invitarlos a verlo desde EL SENTIMIENTO, DESDE EL CORAZÓN. Porque este ministerio de la acogida cordial, de la sanación de la persona humana por el amor hospitalario, es ante todo RESPUESTA A UNA EXPERIENCIA, no a UNA IDEA. La experiencia humana, ética, de percibir el dolor y la necesidad del hermano Quiero entonces invitarlos a que reflexionemos juntos acerca de la escuela como lugar de hospitalidad cordial, como casa y mano abierta para los hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas de esta ciudad .Pero tengan en cuenta que atender a la dimensión de hospitalidad, ternura y afecto de la escuela no significa, de ningún modo, dejar de lado su otra dimensión: la de un lugar que tiene un objetivo, una función específica, que debe ser llevada a cabo con SERIEDAD, EFICACIA, me atrevería a decir con PROFESIONALISMO. ¿Acaso se oponen esos dos aspectos? Pueden oponerse, sin duda. De hecho, nuestra sociedad tiende a oponer la gratuidad y la eficiencia, la libertad y el deber, el corazón y la razón... Pueden oponerse, pero no tienen por qué hacerlo. Es nuestro desafío encontrar el camino de solución en un plano superior: la perspectiva sapiencial que nos permita crear un espacio a la vez de hospitalidad y de crecimiento.”2

1.2. Y entonces entramos en el corazón del mensaje que queremos traer para la reflexión sobre nuestras escuelas, nuestros alumnos, nuestra función y nuestro compromiso como educadores: “La orfandad contemporánea, en términos de DISCONTINUIDAD3, DESARRAIGO4 Y CAÍDA DE LAS CERTEZAS principales que dan forma a la vida5, nos desafía a HACER DE NUESTRAS ESCUELAS UNA 2

Esta preocupación por la forma y el modo, por la metodología y la didáctica vuelve a aparece 12 años después en la EXHORTACIÓN APOSTÓLICA “EVANGELII GAUDIUM” (LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO), que el Papa Francisco da a conocer el 24 noviembre 2013 en el nº156. Algunos creen que pueden ser buenos predicadores por saber lo que tienen que decir, pero descuidan el cómo, la forma concreta de desarrollar una predicación. Se quejan cuando los demás no los escuchan o no los valoran, pero quizás no se han empeñado en buscar la forma adecuada de presentar el mensaje. Recordemos que «la evidente importancia del contenido no debe hacer olvidar la importancia de los métodos y medios de la evangelización». 3 DISCONTINUIDAD = La orfandad contemporánea tiene UNA PRIMERA DIMENSIÓN (= DISCONTINUIDAD) que tiene que ver con la VIVENCIA DEL TIEMPO, o mejor dicho, de la historia y de las historias. Algo está quebrado, fragmentado. Algo que tendría que estar unido, justamente el puente que une, está roto o ausente. ¿Cómo es esto? En primer lugar, se trata de un DÉFICIT DE MEMORIA Y TRADICIÓN. 4 EL DESARRAIGO "ESPACIAL" va de la mano con las otras dos formas de desarraigo: el EXISTENCIAL y el ESPIRITUAL. El primero se vincula a la ausencia de proyectos: al no haber continuidad ni lugares con historia y sentido, (quiebre del tiempo y del espacio como posibilidad de constitución de la identidad y de conformación de un proyecto personal), se debilitan el sentimiento de pertenencia a una historia y el vínculo con un futuro posible, un futuro que me interpele y dinamice el presente. Esto afecta radicalmente a la identidad, porque fundamentalmente "identificarse es pertenecer". No es ajena a esto la inseguridad económica: ¿cómo

6

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

"CASA", UN "HOGAR" donde las mujeres y los hombres, los niños y las niñas, puedan desarrollar su capacidad de vincular sus experiencias y de arraigarse en su suelo y en su historia personal y colectiva, y a su vez encuentren las herramientas y recursos que les permitan desarrollar su inteligencia, su voluntad y todas su capacidades, a fin de poder alcanzar la estatura humana que están llamados a vivir. Muchas son las tareas que nos exige este doble desafío. En primer lugar, EL DESARROLLO DE VÍNCULOS HUMANOS DE AFECTO Y TERNURA COMO REMEDIO AL DESARRAIGO. La escuela puede ser un "lugar" (geográfico, en medio del barrio, pero también existencial, humano, interpersonal) en el cual se anuden raíces que permitan el desarrollo de las personas. Puede ser cobijo y hogar, suelo firme, ventana y horizonte a lo trascendente. Pero sabemos que la escuela no son las paredes, los pizarrones y los libros de registro: son las personas, principalmente los maestros. Son los maestros y educadores quienes tendrán que desarrollar su capacidad de afecto y entrega para crear estos espacios humanos. ¿Cómo desarrollar formas de contención afectiva en tiempos de desconfianza? ¿Cómo recrear las relaciones humanas, cuando todos esperan del otro lo peor? Hemos de encontrar, todos nosotros y cada uno, los caminos, gestos y acciones que nos permitan incluir a todos y ayudar al más débil, generar un clima de serena alegría y confianza y cuidar tanto la marcha del conjunto como el detalle de cada persona a nuestro cargo. Segundo, LA COHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE COMO FORMA DE ACHICAR EL ABISMO DE LA DISCONTINUIDAD. Sabemos que en todo acto de comunicación hay un mensaje explícito, algo que se enuncia, pero que ese mensaje puede ser bloqueado, matizado, desfigurado y hasta desmentido por la actitud con que se transmite. Hay todo un aspecto de la comunicación, "no explícita" y "no verbal", que tiene que ver con los gestos, la relación que se instaura y el despliegue de las diversas dimensiones humanas en general. Todo lo que hacemos comunica. En la medida en que evitemos los dobles mensajes, en la medida en que creamos y tratemos de vivir con todo nuestro ser lo que estamos transmitiendo, en esa medida habremos contribuido a devolver la credibilidad en la comunicación humana. La clave para ganar en coherencia sin fingir una perfección imposible, será caminar en humildad dispuestos al discernimiento, personal y comunitario, evitando el juicio condenatorio del otro; abiertos tanto a la corrección fraterna, como al perdón y a la reconciliación. Tercero, EL ESFUERZO POR GENERAR ALGUNAS CERTEZAS básicas en el mar de lo relativo y lo fragmentario. Quizá esto sea extremadamente difícil. Sabemos que la verdad por la fuerza es contraria a la fuerza de la verdad. Sabemos también que no podemos adoptar los métodos compulsivos de la publicidad, que desplaza necesidades reales a satisfacciones ilusorias. ¿Y entonces? Hay un "camino estrecho" que transita por la búsqueda de la sabiduría; siempre

arraigarse en el suelo existencial de un proyecto personal si está vedada una mínima previsión de estabilidad laboral? 5 CAÍDA DE LAS CERTEZAS = muchas de las certezas que han animado a nuestra sociedad "moderna" se han diluido, caído o desgastado. Un discurso "patriótico" al estilo de los que –todavía– movilizaban a mi generación, tiende a ser visto con burla o escepticismo. El lenguaje revolucionario de hace treinta años puede ser, como mucho, motivo de curiosidad y sorpresa. La misma idea de solidaridad encuentra difícilmente su camino para hacerse oír en medio de la ideología de la "salida individual". Y esta pérdida de certezas, otrora inconmovibles, alcanza también a los fundamentos de la persona, la familia y la fe. Los principios que han guiado a las generaciones que nos precedieron parecen caducos.

7

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

convencido de su capacidad de conmover y enamorar. Consiste en aprender a descubrir las preguntas del otro, a contemplarlas, a intuirlas (porque difícilmente los niños y jóvenes podrán expresarnos sus necesidades e interrogantes con claridad). Compartir las preguntas (¡aunque no tengamos las respuestas!) es ya ponernos todos, educadores y educandos, en un camino de búsqueda, de esperanza. Y cuarto: CORAZÓN Y PROFESIÓN: para todo esto, habrá que poner en movimiento dos dimensiones integrándolas siempre: AMPLIFICAR LA CAPACIDAD DE NUESTRO CORAZÓN en cuantos servidores de los hermanos, y desarrollar siempre más nuestra CAPACIDAD COMO PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. Una tarea "cordial" y una tarea "intelectual" bien conjugadas. Poniéndonos en sintonía con la Palabra de Dios, que habla, hoy como siempre, tanto a nuestra inteligencia como a nuestro corazón”. (BERGOGLIO JORGE MARIO. 2001) 6

1.3.

BREVE EJERCICIO

PROPUESTA DE REFLEXIÓN:

PROPUESTA DE TRABAJO:

El texto proponen tres ejes: (1) el desarrollo de vínculos humanos; (2) coherencia entre lo que se dice y lo que se hace; (3) esfuerzo por generar certezas, ¿cuáles son las ideas que se presentan? ¿Cómo vemos esas ideas desde la realidad educativa que vivimos? ¿Es verdad que formamos parte de una sociedad de orfandad y desarraigo, necesitados de protección y cuidado? ¿Podemos dejar ejemplos?

(1) Redactar algunas breves anotaciones sobre la reflexión personal realizada a partir de la lectura del mensaje.

Pero a su vez, para afrontar estas situaciones se necesitan dos intervenciones de parte nuestra: (1) CORAZON y (2) PROFESIONALIDAD. ¿Podemos dar algunas explicaciones sobre cada una de estas dimensiones? ¿Cuándo ponemos corazón y cordialidad? ¿Cuándo aportamos profesionalidad y tarea intelectual? ¿Podemos buscar algunos ejemplos de la vida escolar en

6

(2) Presentar algunas ideas que pueden convertirse en propuesta de trabajo en el propio colegio. (3) Señalar los compromisos personales que cada uno podría o debería asumir, a partir de estos mensajes. Por ejemplo:  En nuestra escuela y en cada una de nuestras aulas, ¿todos los alumnos (especialmente los más desprotegidos) están debidamente conocidos y encuentran el cuidado y la hospitalidad que necesitan? ¿Qué

Mensaje del arzobispo de Buenos Aires, cardenal JORGE MARIO BERGOGLIO, S.J., dado a conocer el 28 de marzo de 2001, al término de la misa celebrada en la catedral metropolitana con motivo de la iniciación del año lectivo 2001, un año muy especial para ARGENTINA y para el MUNDO. http://www.aica.org/aica/documentos_files/Obispos_Argentinos/Bergoglio/2002_Antes/2001_03_28.htm

8

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

donde ponemos en marcha algunas de estas dimensiones? ¿Y qué nos pasa cuando fallamos en ella?

podemos hacer por ellos?  ¿Hay alumnos, familias o adultos que viven en situación de desarraigo y orfandad? ¿Qué podemos hacer por ellos y con ellos?  ¿De qué manera ponemos nuestra profesionalidad como docentes, y de qué manera ponemos nuestro corazón?

LA PALABRA NOS ILUMINA EDUCADORES = LUZ Y SAL (MATEO 5,13-16) “Ustedes son LA SAL de la tierra. Pero si la sal se desvirtúa, ¿con qué se le devolverá el sabor? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres. Ustedes son LA LUZ del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte. Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo del cama, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa. Aszí debe brillar la luz de ustedes delante de los hombres, para que vean sus buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”.

Debemos ser la LUZ en nuestro trabajo y en nuestras instituciones, y lo somos cuando aportamos pensamientos, inteligencia, ideas. Pero podemos dejar de ser la SAL de la comunidad, porque sólo con ella ponemos corazón, amor, cuidado entrega.

9

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

2

UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y DE ACCIÓN

2.1. Aunque el texto que abordamos es un MENSAJE PASTORAL, es también claramente un DISCURSO EDUCATIVO con conceptos filosóficos, sociológicos y pedagógicos muy precisos. Vale para los fieles destinatarios del mensaje, pero también para quienes trabajan en la educación (en lo teórico y en la práctica). Esto marca UNA MANERA DE TRABAJAR LOS TEMAS Y PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN, sabiendo armonizar y distinguir los planos de análisis. La compleja tarea de educar no se resuelve con discursos pastorales, ni desde la teología, sino haciendo lugar a las ciencias y disciplinas que se encargan de fundamentar y ordenar esa labor profesional. Para hablar de educación y para ser un buen educador es necesario (1) conocer las circunstancias y los contextos (qué está sucediendo) y (2) disponer de los saberes específicos de la profesión (la pedagogía, la didáctica y las disciplinas asociadas). Para ser un educador cristiano y hablar de educación cristiana, es necesario asociar armónicamente la iluminación EVANGÉLICA y PASTORAL, pero todo es necesario. Lo Evangélico, lo Pastoral, las Prácticas religiosas no suplen las verdades y los discursos de la pedagogía, la ciencia de la educación y las disciplinas asociadas.

2.2. LA PROFESIONALIDAD NO SE SUSTITUYE CON LA FE O EL EVANGELIO, sino que sus mensajes son mejores y más contundentes cuando se asocian a la sólida preparación y formación profesional. Buenos cristianos, creyentes comprometidos no puede ser – por esta sola razón – buenos docentes, como no serían buenos médicos, buenos arquitectos o buenos contadores. Rezar o leer el EVANGELIO no nos asegura que las clases serán buenas y que las enseñanzas se convertirán en aprendizajes, pero si SABEMOS ENSEÑAR BIEN para que aprendan mejor, y nuestras clases tienen una preparación responsable, y además leemos el EVANGELIO y rezamos, esas mismas clases y sus acciones pueden ser mejores, por incorporan otra dimensión y por abrirse a lo trascendente. No es algo tan extraño que se suelan seleccionar para trabajar en nuestras escuelas personas que tienen excelente voluntad, pero pocos títulos y antecedentes reales. Con esas incorporaciones ganamos un creyente que puede dar testimonio de su fe, pero perdemos un educador, porque ya no tenemos quien se haga cargo de la enseñanza de la matemática. Solamente un sano equilibrio permite atender a todas las dimensiones, sin cometer errores.

2.3. Siguiendo la línea de lo que venimos trabajando, observemos cómo procede metodológicamente Mons. JORGE BERGOGLIO - en diversas exposiciones y antes de convertirse en FRANCISCO I - al hablar de la educación a los docentes, cómo se van articulando los diversos discursos para que puedan operar desde una visión integral, y no desde una visión parcial que “descarga” el mensaje evangélico o las líneas pastorales, sin establecer un verdadero diálogo con la realidad y las disciplinas que viven los docentes en el ejercicio de su trabajo y de la profesión. De alguna manera se convierte

10

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

en una línea metodológica para los directivos, las instituciones, los docentes, cuando organizan sus reuniones, planifican sus tareas y trabajan en los proyectos institucionales.

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL DEL MUNDO Y DE NUESTRO TIEMPO

 “No cabe duda de que, desde algún tiempo, estamos viviendo UN TIEMPO DE PROFUNDOS CAMBIOS. Se suele decir, un tiempo de crisis. Este es casi un lugar común. Crisis de la educación, crisis económica, crisis ecológica, crisis moral. Por momentos, las noticias de último momento resaltan alguna iniciativa exitosa o exhiben novedosos diagnósticos de la situación, pero pronto la atención vuelve a esa especie de malestar general que adquiere distintos rostros o pretextos. Algunos apuntan a un nivel más filosófico y hablan de la «crisis del hombre» o la «crisis de la civilización».  ¿En qué consiste dicha crisis? Tratemos de describirla, paso a paso. EN PRIMER LUGAR, se trata de una crisis global, complexiva. No estamos hablando de asuntos que competen a ámbitos definidos y parciales de la realidad. Si así fuera, bastarían las recetas simplistas que circulan habitualmente entre nosotros: «aquí el problema es la educación», «la culpa de todo la tiene la impunidad del delito», «si se acaba la corrupción, se arregla todo». Es evidente que la educación, la seguridad y la ética pública son demandas urgentes y legítimas de la sociedad. Pero no se trata sólo de eso. Si la educación no termina de articularse con la realidad social y económica del país, si la corrupción parece un cáncer que todo lo invade, es porque la raíz de la crisis es más amplia, más profunda. La economía no es ajena a la política, ni ésta a la ética social. La escuela es parte de un todo mucho mayor, y la droga y la violencia tienen que ver con complicados procesos económicos, sociales y culturales. Todos los aspectos de la realidad, y la relación entre ellos son los que conforman la crisis.  Decir que la crisis es global, entonces, es dirigir la mirada hacia las grandes vigencias culturales, las creencias más arraigadas, los criterios a través de los cuales la gente opina que algo es bueno o malo, deseable o descartable. Lo que está en crisis es toda una forma de entender la realidad y de entendernos a nosotros mismos.  EN SEGUNDO LUGAR, la crisis es histórica. No es la «crisis del hombre» como un ser abstracto o universal: es una particular inflexión del devenir de la civilización occidental, que arrastra consigo al planeta entero. Es verdad que en toda época hay cosas que funcionan mal, cambios que realizar, decisiones que tomar. Pero aquí hablamos de algo más. Nunca como en esta época, en los últimos cuatrocientos años, se han visto tan radicalmente sacudidas las certezas fundamentales que hacen a la vida de los seres humanos. Con gran potencia destructiva se muestran las tendencias negativas. Pensemos solamente en el deterioro del medio ambiente, en los desequilibrios sociales, en la terrible capacidad de las armas. Tampoco han sido nunca tan poderosos los medios de información, comunicación y transporte, con lo que esto tiene de

11

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

negativo (la por momentos compulsiva uniformación cultural, de la mano de la expansión del consumismo), pero sobre todo de positivo: la posibilidad de contar con medios poderosos para el debate, el encuentro y el diálogo, junto a la búsqueda de soluciones. (…)  Para ayudar a visualizar las verdaderas dimensiones del desafío ante el cual nos encontramos, haremos un rápido repaso a algunas cuestiones que habitualmente se presentan como marcando el paso del cambio de siglo, señalando de paso su incidencia en nuestra tarea educativa y sin olvidar las caracterizaciones aportadas en los anteriores mensajes a los colegios:  LOS AVANCES TECNOLÓGICOS han modificado profundamente las formas de producción. Hoy no se considera tan importante la mano de obra como la inversión en tecnología, comunicaciones y desarrollo del conocimiento (de las nuevas técnicas, de las nuevas formas de trabajo, de la relación entre producción y consumo). Esto trae obviamente, importantes cambios sociales y culturales. Y entraña un importante desafío para los educadores.  LA ECONOMÍA se ha mundializado. El capital no reconoce fronteras: se produce por segmentos, en distintos lugares del mundo, y se vende en un mercado también mundializado. Todo esto tiene también serias consecuencias en el mercado laboral y en el imaginario social.  LOS DESEQUILIBRIOS INTERNACIONALES Y SOCIALES tienden a profundizarse: los ricos son cada vez más ricos y los pobres, cada vez más pobres; y esto de un modo cada vez más acelerado. Continentes enteros son excluidos del mercado, y grandes sectores de la población (incluso de los países desarrollados) quedan fuera del circuito de bienes materiales y simbólicos de la sociedad.  EN TODO EL MUNDO CRECE EL DESEMPLEO, no ya como problema coyuntural sino más bien estructural. La economía actual no contempla la posibilidad de que todos tengan un trabajo digno. Sectores enteros de trabajadores, en la misma dinámica, se proletarizan. Entre otros, los de la educación.  SE AGRAVA EL PROBLEMA ECOLÓGICO. El medio ambiente se deteriora rápidamente, se agotan los recursos energéticos tradicionales, el actual modelo de desarrollo se revela incompatible con la preservación del ecosistema.  CAEN LOS TOTALITARISMOS y se da en todo el mundo una ola de democratización que no parece ser coyuntural. Junto con ello, asistimos a un fuerte proceso de desmilitarización, con el fin de la Guerra Fría y el desarme nuclear y con la caída de los regímenes militares en distintos lugares del mundo. Pero al mismo tiempo, resurgen los nacionalismos y la xenofobia, dando lugar a graves hechos de violencia social y racial e incluso a cruentas guerras civiles e interétnicas. Y sabemos por experiencia que los problemas escolares debidos a cuestiones de discriminación étnica, nacional o social no son sólo patrimonio de otras

12

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

latitudes.  LOS GRANDES PARTIDOS POLÍTICOS pierden vigencia y representatividad o perciben un debilitamiento de las mismas. Se da en las sociedades una fuerte crisis de participación (la gente se desinteresa de la política) y de representación (aparecen muchos que no se sienten representados por las estructuras tradicionales). Surgen, en consecuencia, nuevos actores y formas de participación social, ligadas a reivindicaciones más parciales: medio ambiente, problemas vecinales, cuestiones étnicas o culturales, derechos humanos, derechos de las minorías...  LOS AVANCES TECNOLÓGICOS producen una verdadera revolución informática y multimediática. Esto trae importantísimas consecuencias no sólo económicas y comerciales, sino también culturales. Ya no hace falta moverse del hogar para estar en contacto con todo el mundo, en «tiempo real». La «realidad virtual» abre nuevas puertas para la creatividad y la educación, y también cuestiona las formas tradicionales de comunicación con serias implicancias antropológicas. A los educadores se les plantea la encrucijada de tratar de estar al día con los pobres recursos con que muchas veces cuentan o aceptar resignadamente que los avances no son para todos. Muchos niños podrán aprovechar las ventajas de Internet, pero muchos otros seguirán sin tener acceso al conocimiento (e incluso al reconocimiento como ciudadanos iguales, más allá de la formalidad del DNI y el voto).  EL PAPEL SOCIAL, FAMILIAR Y LABORAL DE LA MUJER continúa y se profundiza el proceso de transformación. Su nuevo modo de inserción trae consigo grandes cambios en la estructura de la sociedad y de la vida familiar.  LA CIENCIA Y LA TÉCNICA abren las puertas de la revolución biotecnológica y la manipulación genética: En poco tiempo más se podrá modificar la reproducción humana, casi a pedido de los individuos o de las necesidades de las sociedades, profundizando la actual práctica de modelar el cuerpo y la personalidad por medios técnicos.  LA RELIGIÓN adquiere nuevas fuerzas en el mundo actual. Aunque además, vuelven a cobrar vigencia prácticas mágicas que parecían superadas; se popularizan concepciones de tipo místico antes circunscriptas a culturas tradicionales.

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD DE LOS EDUCADORES

“Cuando uno mira el desgaste de los docentes en un pacto educativo roto sin el apoyo de los padres, con sueldos mal pagos que los obligan a tener dos trabajos, con aulas más llenas de lo que sería necesario, entonces uno se da cuenta de que realmente allí hay algo que solucionar, hay una pobreza. Tenemos que reconocer ese trabajo cotidiano de estos hombres y mujeres que se desgastan en el aula en situaciones a veces insuficientes y precarias. Es un trabajo callado, desgastante, que muchas veces les

13

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

hace pedir licencia por estar pasados de stress. Gracias por lo que hacen.” (BERGOGLIO JORGE MARIO, 14 ABRIL 2010) Pensando en la labor que desempeña quería compartir algunas preguntas con cada uno de ustedes. • ¿Quiénes fueron esos buenos maestros que dejaron sus huellas en nosotros y en nuestras vidas? • ¿Cuáles fueron los alumnos que más trabajo nos dieron y nos exigieron en nuestro crecimiento personal y profesional? • ¿Dónde están los falsos maestros que enseñan la mentira y conducen al encierro y a la muerte? • ¿Qué cosas cambiaron en estos años en cada uno de nosotros, en nuestros sentimientos, en nuestra inteligencia y corazón? • Si hoy pudiese volver a elegir nuevamente ¿sería docente y educador de niños y adolescentes? • Si hoy fuese docente de mis propios hijos ¿sería un padre que me quejaría de sus docentes? • Si hoy cerrasen todas las escuelas, ¿dónde irían y que harían nuestros niños y adolescentes? • Si hoy nosotros estuviéramos sentados en el lugar de nuestros alumnos ¿qué esperaríamos de nuestros docentes? (BERGOGLIO JORGE MARIO. 20 OCTUBRE 2003)

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD JUVENIL

FIDELIDAD AL DISCURSO PEDAGOGICO

“Hace poco, conversando con algunos jóvenes, escuché estas estremecedoras afirmaciones: Nosotros somos hijos del fracaso. Los sueños de un mundo nuevo de nuestros padres, las esperanzas de los años ’60, se quemaron en la hoguera de la violencia, la enemistad y el sálvese quien pueda. La cultura de los negocios terminó de deshacer lo que quedaba de aquellas brasas. Crecimos en un mundo de cenizas. ¿Cómo quieren que tengamos ideales o proyectos, que creamos en un futuro, en un compromiso? Ni creemos ni dejamos de creer: simplemente, somos ajenos a todo eso. Nacimos en el desierto, entre las cenizas, y en el desierto no se siembra nada ni crece nada.” (BERGOGLIO JORGE MARIO, 28.MARZO 2001)

“Eso implica un largo camino de aprendizaje, sobre la base de capacidades que van madurando desde lo biológico y lo psíquico. (…)Al menos, en lo que hace a la capacidad de no guiarse por los primeros impulsos, el hombre prudente, maduro, “piensa” antes de actuar. “Se toma su tiempo. El tiempo de la reflexión no es de ningún modo el tiempo de la percepción y respuesta inmediata de los juegos de computadora, de las comunicaciones “on line”, de las operaciones de todo tipo en las cuales lo

14

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

importante es “estar conectados” y “actuar rápido”. No se trata de prohibir a los chicos que jueguen con las máquinas electrónicas, sino de encontrar la forma de generar en ellos la capacidad de diferenciar las diversas lógicas y no aplicar unívocamente la velocidad digital a todos los ámbitos de la vida. .(…) Tomarse tiempo para esperar es también tomarse tiempo para construir. Las cosas realmente importantes requieren tiempo: aprender un oficio o profesión, conocer una persona y entablar una relación duradera de amor o de amistad, saber cómo distinguir lo importante de lo prescindible... Ustedes saben muy bien que hay cosas que no se pueden apurar en el aula. Cada chico tiene su tiempo, cada grupo tiene su ritmo... El año pasado les hablaba de la diferencia entre “dar frutos” y “producir resultados”. Bien, una de las diferencias es justamente la calidad del tiempo que implican ambas finalidades. En la producción de resultados, uno puede prever y hasta racionalizar-eficientizar el tiempo; en la espera del fruto, no. Es justamente espera: no está en nuestras manos el tiempo, el ritmo. Implica humildad, paciencia, atención y escucha.” (BERGOGLIO JORGE MARIO, 06 ABRIL 2005)

APORTES DE OTRAS DISCIPLINAS: FILOSOFIA

“Desde distintas posiciones ideológicas, se ha dado un debate hace algunos años en torno a la oposición entre modernidad y postmodernidad. Entre las muchas dimensiones y perspectivas que incluyó (y aún incluye, de algún modo vulgarizada) esa discusión, queremos poner de relieve una: la idea de que el "fin de la modernidad" supone la caída de las principales certezas, idea que remite, en último análisis, a un profundo descrédito de la razón.” "No hay duda de que las corrientes de pensamiento relacionadas con la postmodernidad merecen una adecuada atención. En efecto, según algunas de ellas, el tiempo de las certezas ha pasado ya irremediablemente; el hombre debería ya aprender a vivir en una carencia total de sentido, caracterizada por lo provisional y lo fugaz. Muchos autores, en su crítica demoledora de toda certeza e ignorando las distinciones necesarias, contestan incluso la certeza de la fe.” (BERGOGLIO JORGE MARIO 28.MARZO.2001)

APORTES DE OTRAS DISCIPLINAS: PSICOLOGIA

“No es sencillo definir en qué consiste la madurez. Sobre todo, porque más que un concepto, “madurez” parece ser una metáfora. ¿Tomada de la fruticultura? No lo sé. Si así fuera, tendríamos que señalar inmediatamente que hay una diferencia fundamental entre las manzanas y duraznos y los seres humanos. Mientras que el pleno desarrollo (porque de eso se trata) de las frutas es un proceso que depende directamente de determinadas programaciones genéticas del vegetal y de las condiciones

15

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

ambientales adecuadas (el clima, la acción de los insectos, pájaros y viento para la polinización de las flores, la humedad, los nutrientes de la tierra...), en el caso de la “madurez” humana no se trata sólo de genética y alimentación. (…) Pero si la madurez fuera solamente el desarrollo de algo pre- contenido en el código genético, realmente no habría mucho que hacer. El diccionario de la Real Academia nos da un segundo significado de “madurez”: “buen juicio o prudencia, sensatez”. Y aquí nos ubicamos en un universo muy distinto al de la biología. Porque la prudencia, el buen juicio y la sensatez no dependen de factores de crecimiento meramente cuantitativo, sino de toda una cadena de elementos que se sintetizan en el interior de la persona. Para ser más exactos, en el centro de su libertad. Entonces, la madurez, desde este punto de vista (que se presenta como mucho más interesante y rico para nuestra reflexión), podría entenderse como la capacidad de usar de nuestra libertad de un modo “sensato”, “prudente”. Fíjense que con esto, nos corremos no sólo de la reducción biológica, sino de la misma perspectiva psicológica, para acceder a una consideración ética. Atención: no se trata de elegir entre uno y otro enfoque. Sin un determinado programa genético no podemos ser humanos, y sin el desarrollo de las facultades que son objeto de la psicología no podrá hablarse de una madurez en el sentido ético. Pero justamente porque lo humano implica esa multiplicidad de dimensiones quiero subrayar la diferencia: no me compete, como pastor, “dar clase” de psicología, pero sí proponerles una serie de consideraciones que hacen a la orientación de nuestro obrar libre.” (BERGOGLIO JORGE MARIO, 06 ABRIL 2005)

ILUMINACION EVANGELICA Y PASTORAL

“La vocación de nuestras escuelas de ser un ámbito de acogida y reconocimiento de la persona en su dimensión más plena, deriva del núcleo mismo del mensaje evangélico. Porque la escuela, como comunidad eclesial, está llamada a encarnar el amor de Cristo, que dignifica al hombre desde el centro de su ser. (…) ¿Adónde llegamos con todo esto? Como testigos de la Palabra, nuestra presencia en la sociedad debe responder a esta riqueza que no se deja encerrar en una sola dimensión. La dimensión creadora, dinámica, salvífica, de la Palabra, será actuada en el mundo en la acción de crear comunidad, de vincular, de reconocer, recibir y potenciar al prójimo. Dimensión que tiene un importante componente afectivo, no en un sentido superficial, sino en el más hondo y exigente sentido del mandamiento del amor. El evangelio de Mateo nos presenta el "test" que el Señor hará a los suyos en el fin de los tiempos: si alimentaron al hambriento, si dieron de

16

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

beber al sediento, si recibieron al que está de camino... En los discípulos que realizaron esto, se produce el milagro de la presencia dinámica de Dios, se efectúa la comunión: Cristo mismo se identifica con aquel a quien se brindó el amor, invirtiendo simbólicamente los papeles, ya que es Él quien ofrece, brinda, transforma y crea una nueva realidad con su amor. Y le podemos agregar otras preguntas muy escolares: • ¿Cómo fueron las clases de Jesús, los encuentros con sus discípulos? • ¿En base a qué criterio los elegía y de qué modo los acompañaba? • ¿Les pidió a todos lo mismo y al mismo tiempo, o a cada uno lo acompañó según sus propios tiempos? • ¿Contestó todas las preguntas o quedaron preguntas sin respuesta? • ¿Se quedó con los mejores o salía a buscar los considerados como peores? • ¿El puede seguir enseñando con nosotros y a través de nosotros, o este sueño murió en su propia cruz? (29.10.2003) Pero también, dado que la Palabra es también revelación, ley, enseñanza, nuestra misión apuntará a buscar seriamente la verdad e invitar e incorporar a otros en esta búsqueda. Toda una dimensión que, justamente por incluir a toda la persona, no dejará de lado la importancia de la inteligencia humana, de su formación y promoción. Esta dimensión es igualmente definitoria, como nos enseña el evangelio de Juan “(12, 44-50). (BERGOGLIO JORGE MARIO, 28 MARZO 2001) 7

2.4. Esta metodología, a su vez, no sólo sirve para interpretar correctamente los documentos y los mensajes, sino también que nos ofrece una metodología para orientar nuestra propia reflexión, porque nos permite (1) VER LO QUE SUCEDE, (2) JUZGAR DISTINGUIENDO LOS DIVERSOS PUNTOS DE VISTA que tenemos y utilizamos y (3) ACTUAR PARA PODER CAMBIAR, PROFUNDIZAR, CONVERTIR lo que debemos y podemos. La claridad en cada uno de los pasos, facilita la comunicación y la intervención, y nos facilita un método para el trabajo en la gestión y en las instituciones. Lo que se necesita es afilar los INSTRUMENTOS METOLÓGICOS: saber VER LO QUE SUCEDE, es decir, disponer de la totalidad de los datos necesarios para poder conocer casos, hechos, conflictos, situaciones o problemas. Saber JUZGAR con criterio, conocimientos, fundamentos teóricos, experiencia,

7

Cfr. http://www.aicaold.com.ar//index2.php?pag=docbergoglio en esa página están todos los mensajes pronunciados por el CARDENAL JORGE MARIO BERGOGLIO, con la fecha y circunstancias de presentación. Utilizamos tres = (1) Mensaje del arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio, a las comunidades educativas (6 de abril de 2005) (2) Mensaje del arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio, dado a conocer el 28 de marzo de 2001, al término de la misa celebrada en la catedral metropolitana con motivo de la iniciación del año lectivo 2001. (3) Homilía del cardenal Jorge Mario Bergoglio en la Misa por la Educación (Catedral Metropolitana, 14 de abril de 2010)

17

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

atrevimiento, sin prejuicios o apresuramientos. Saber ACTUAR: decidir, intervenir, hacer, ordenar, ponerse a trabajar, transformar, cambiar. Ya nada puede ser como antes.

2.5. VER – JUZGAR – ACTUAR VER Es el momento de toma de conciencia de la realidad. Es partir de los hechos concretos

de la vida cotidiana para no caer en suposiciones ni abstracciones y buscar sus causas, los conflictos presentes que generan y las consecuencias que se pueden prever para el futuro. Esta mirada permite una visión más amplia, profunda y global que motivará más adelante a realizar acciones transformadoras orientadas a atacar las raíces de los problemas. Sin pretender ser exhaustivos, puede ser útil a veces, utilizar alguno de los instrumentos de conocimiento de la realidad que proponen las ciencias sociales. Hay que tener en cuenta asimismo que ninguna mirada de la realidad es neutra: siempre están presentes en ella presupuestos teóricos inspirados en criterios, valores, ideologías, etc.

JUZGAR Es el momento de analizar los hechos de la realidad a la luz de la fe y de la vida, para

descubrir lo que está ayudando o impidiendo a las personas o a las comunidades alcanzar su liberación integral, llegar a vivir como hermanos y construir una sociedad de acuerdo al proyecto de Dios. Es el momento de preguntarse qué dicen la Palabra de Dios y los documentos de la Iglesia y dejar que cuestionen la situación analizada y los presupuestos teóricos que condicionaron la mirada del momento anterior. Juzgar ayuda a tomar conciencia del pecado personal presente en la vida de cada uno y del pecado social presente en las estructuras injustas de la sociedad. Juzgar exige un conocimiento cada vez más profundo del mensaje cristiano, un ambiente de oración, un diálogo profundo, una purificación cada vez mayor del egoísmo y una explicitación de las razones fundamentales que animan la fe. Es un momento privilegiado, pues en él se sitúa lo específicamente cristiano de esta propuesta metodológica.

ACTUAR Es el momento de concretizar en una acción transformadora lo que se ha comprendido

acerca de la realidad (ver) y lo que se ha descubierto al reflexionar sobre ella (juzgar). Es el momento de la práctica nueva y del Compromiso, el pasar del ser al deber ser, de la crítica a la propuesta y a la transformación. El Actuar impide que la reflexión quede en lo abstracto y en la mera teoría. Se debe estar atento para que lo que se proponga realizar no sea fruto de intuiciones momentáneas o decisiones voluntaristas, sino fruto maduro de la reflexión realizada. La acción transformadora es ante todo una acción liberadora. Parte de las necesidades de las personas y busca atacar las raíces del problema. Hace participar a otros. No queda reducida sólo a la esfera de lo personal sino que procura incidir realmente en la realidad social. Es un proceso lento, y exige mucha paciencia. Ser agente transformador es ser fermento en la masa, es hacer de la propia vida un testimonio de fe de la presencia de Dios en la vida y en la historia y una vivencia comprometida de su seguimiento. Es asumir el compromiso de la MISIÓN y de colaborar activamente en la construcción de la Civilización del Amor.

18

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

VER

JUZGAR

ACTUAR

APRENDER A VER ESPECIALMENTE LOS SIGNOS

APRENDER A JUZGAR DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS

APRENDER A ACTUAR, DECIDIR, INTERVENIR, CAMBIAR

SABER VER PARA ENSEÑAR A VER

SABER JUZGAR PARA ENSEÑAR A JUZGAR

SABER ACTUAR PARA ENSEÑAR A ACTUAR

DOCENTES Y ALUMNOS CONSCIENTES

ALUMNOS Y DOCENTES CRITICOS

ALUMNOS Y DOCENTES COMPROMETIDOS

EN LA FAMILIA, EN LA ESCUELA, EN EL TRABAJO, EN LA SOCIEDAD, EN LA IGLESIA EN LA VIDA PRIVADA, EN LA COMUNIDAD EN LA VIDA PUBLICA (POLITICA)

2.6. BREVE EJERCICIO

TEMAS / SITUACIONES (1) AÑO ESCOLAR CONCLUIDO (2) ARTICULACIÓN FAMILIA Y ESCUELA (3) GRADO DE VOCACIÓN Y COMPROMISO DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN. (4) SITUACIÓN DE ALUMNOS QUE SE RESISTEN A LA PROPUESTA EDUCATIVA

METODOLOGÍA Y EJERCICIO DE INTERVENCIÓN EN CADA TEMA

VER

JUZGAR

ACTUAR

¿QUÉ ES LO QUE VEMOS?

¿CÓMO Y DESDE DÓNDE

¿QUÉ PROPUESTAS

19

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

¿QUÉ INDICADORES O SIGNOS DETECTAMOS?

JUZGAMOS LO QUE NOS PASA? ¿QUÉ PODEMOS DECIR?

FORMULAMOS PARA CAMBIAR SITUACIOINES?

POR EJEMPLO: ARTICULACIÓN – DESARTICULACIÓN FAMILIA Y ESCUELA (1)

VER Las familias demuestran poco interés en la educación de sus hijos. No se mueven ni se molestan por acompañar los procesos de crecimientos, conocer los criterios de la escuela, asumir las responsabilidades compartidas, hacerse cargo del respaldo que necesariamente requieren los estudiantes de todas edades. Pero las familias o los padres de familias están prontos y dispuestos para defender a sus hijos en situaciones insostenibles: falta de cumplimiento, inconductas manifiesta, baja en las calificaciones, exámenes. Se muestran dispuestas a ejercer y exigir todos sus derechos, pero descuidan todos los deberes.

(2)

JUZGAR Las familias están viviendo una crisis profunda como institución, tanto en el reconocido y en el respaldo social, como al interior de la misma, en la trama de relaciones que debe alimentar su funcionamiento. No hay una clara definición de los roles, no se alimentan de amor verdadero los vínculos, se observa una creciente crisis de autoridad, y los adultos parecen participar del mismo subjetivismo y relativismo moral que viven los jóvenes. Las familias parecen encerrarse en sus propios proyectos, problemas, estados, ajenos al exterior y a las demandas de quienes los rodean. La escuela es una institución que molesta con sus principios, sus prescripciones y la defensa de los valores y el buen obrar, especialmente cuando sus autoridades y docentes luchan por una EDUCACION REAL, y no de mero cumplimiento y formal.  La familia siempre ha sido y es el primer campo educativo, imprescindible, al servicio del crecimiento de la persona. Todas las otras instancias que están al servicio de la persona humana son sólo auxilios y complementos de la tarea de la familia. La escuela y la Iglesia, fueron asumidas por las familias como dos ayudas clásicas para la educación. Poco a poco la sociedad ha ido creando otras instancias de influencia que cada vez dominan más las opiniones y convicciones, los valores y rumbos de vida de las personas y el cómo organizan y conducen la convivencia social. El referencial fundamental dejó de ser la familia y ahora pasó a ser el individuo. Es evidente que este giro origina una crisis de grandes proporciones en el campo educativo, tanto para las familias, la escuela y la Iglesia, como para los mismos individuos.  La cultura actual tiende a proponer estilos de ser y de vivir contrarios a la naturaleza y dignidad del ser humano. El impacto dominante de los ídolos del poder, la riqueza y el placer efímero se han transformado, por encima del valor de la persona, en la norma máxima de funcionamiento y el criterio decisivo en la organización social (APARECIDA: 387)  Nuestras tradiciones culturales ya no se transmiten de una generación a otra con la misma fluidez que en el pasado. Ello afecta, incluso, a ese núcleo más profundo de cada cultura, constituido por la experiencia religiosa, que resulta ahora igualmente difícil de transmitir a través de la educación y de la belleza de las expresiones culturales, alcanzando

20

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

aun la misma familia que, como lugar del diálogo y de la solidaridad inter-generacional, había sido uno de los vehículos más importantes de la transmisión de la fe. Los medios de comunicación han invadido todos los espacios y todas las conversaciones, introduciéndose también en la intimidad del hogar. Al lado de la sabiduría de las tradiciones se ubica ahora, en competencia, la información de último minuto, la distracción, el entretenimiento, las imágenes de los exitosos que han sabido aprovechar en su favor las herramientas tecnológicas y las expectativas de prestigio y estima social. (APARECIDA: 39)

(3)

ACTUAR Es necesario despertar a las familias de su adormecimiento educativos y definir nuevas estrategias para convocarlos, ayudarlos, hacerlos participar, reunirlos, hablar con ellos, escucharlos, consensuar estrategias de co-responsabilidad educativa. Para esto, es oportuno definir los criterios de inscripción de los alumnos, condiciones de permanencia, informes escolares y familiares, perfil de los egresados, para que todas las familias sepan con claridad que la EDUCACION DE SUS HIJOS involucra su indelegable participación en el proceso de formación.

LA PALABRA NOS ILUMINA EDUCADORES = BUENOS SAMARITANOS (LUCAS, 10, 25 – 37)

Se levantó un maestro de la ley y dijo para ponerle a prueba: Maestro, ¿que he de hacer para tener en herencia vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella? Respondió: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Le dijo entonces: Bien has respondido. Haz eso y vivirás. Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: Y ¿quién es mi prójimo? Jesús respondió: Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto. Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un rodeo. De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio le vio y dio un rodeo. Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión; y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo: "Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva." ¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores? Él dijo: El que practicó la misericordia con él. Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo».

Jesús nos propone VER la situación que se plantea (¿Cómo se alcanza la SALVACIÓN? ¿Quién es mi PRÓJIMO?) , ANALIZAR las dudas e inquietudes y JUZGAR (PARABOLA DEL BUEN SAMARITANO) para PROPONER una LÍNEA DE ACCIÓN (VETE Y HAZ TÚ LO MISMO) Los preceptos son claros, pero se necesita capacidad de análisis para poner en acción las palabras. El SAMARITANO es el que mejor interpreta el compromiso de su fe y de su obrar. Nosotros, los EDUCADORES podemos “pasar” frente a las necesidades de los demás sin reparar en

21

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

ellas, ser como el sacerdote o como el levita e ignorar lo que nos están pidiendo nuestros alumnos o sus familias. Nuestro compromiso es ser SAMARITANOS, el BUEN SAMARITANO: ve la situación, juzga los hechos, decide su intervención, se hace cargo del otro, lo toma bajo su cuidado.

8

8 9

El Buen Samaritano, cuadro de ALBERTO GÁLVEZ GIMÉNEZ El buen samaritano. 1890. Obra de VINCENT VAN GOGH

9

22

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

3

ESCUELA- EDUCACION – EVANGELIZACIÓN DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CALIDAD EDUCATIVA

3.1. A partir de los años 80, sobre finales del siglo XX, documentos y leyes de educación de los diversos países fueron rescatando el concepto de UNIVERSALIDAD e INCLUSIÓN. El valor de las democracias consolidadas en el continente despertaba el concepto de IGUALDAD DE OPORTUNIDADES y el ejercicio legítimo de los DERECHOS. Esa EDUCACION PARA TODOS - que implicó una apertura real de las escuelas para los sectores sociales más vulnerables y olvidados significaba también una extensión de la educación en el tiempo (más años en la escuela) y, muy pronto apareció el concepto clave de la CALIDAD EN LA EDUCACION. Nadie puede pensar el ejercicio de un DERECHO UNIVERSAL, si no predica el ejercicio pleno de ese derecho. En educación ejercer plenamente el derecho significa tener una oferta educativa de CALIDAD. Esta es una asignatura pendiente en la mayoría de los países. Los sistemas educativos que aseguraron un trayecto formativo que se prolongaba en el tiempo (más años de escuela obligatoria), no han logrado armar una oferta educativa que realmente represente una IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, sino que la brecha entre los que reciben BUENA EDUCACION y los que reciben EDUCACION de mala calidad es cada vez más grande. Mientras los primeros se aseguran su permanencia en los puestos claves de la sociedad (élites), el resto no encuentra en la educación el instrumento de promoción personal y social que le asegure un futuro de trabajo y dignidad. Monseñor JORGE BERGOGLIO afirma: “Hay un criterio, verdaderamente evangélico, que es infalible para desenmascarar “pensamientos únicos” que cierran la posibilidad de la esperanza, e incluso falsas utopías que la desnaturalizan. Es el criterio de universalidad. “Todo el hombre y todos los hombres” era el principio de discernimiento que Pablo VI proponía con relación al verdadero desarrollo.” Y ésta es también una medida para la EDUCACION y su CALIDAD: EDUCACION PARA TODOS LOS HOMBRES, PERO EDUCACION DE TODO EL HOMBRE (integral y en todas sus dimensiones). (Buenos Aires, 9 abril 2003)

3.2. Las escuelas confesionales y religiosas no han permanecido ajenas a esta fractura. En algunas escuelas la EDUCACION que se ofrece, es de CALIDAD, muy apreciada, demandada, aplaudida (y frecuentemente muy costosa y sólo para las familias de mayores recursos), y en otras, la educación es una proyección de un servicio asistencial, instrumento para amparar y contener a quienes tienen necesidades de todo tipo, pero no se brinda educación de CALIDAD. Y aquí no hay solamente un acto de injusticia y de inequidad, sino que también hay un condicionamiento cultural, social y económico que define el futuro de los estudiantes, y – sobre todo – hay una contradicción entre el mensaje evangélico que se anuncia y se proclama, y las estructuras y acciones que se llevan adelante. Por un lado van los sermones y los discursos, y por otro las estructuras y las decisiones. Las ESCUELAS o son

23

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

todas de CALIDAD o no son escuelas, más allá de algunas situaciones específicas que puedan tener por el edificio, la antigüedad, el prestigio, la tradición, en lugar en que funcionan y la población que atienden. Afirma Monseñor JORGE BERGOGLIO en el mensaje anteriormente citado: “Una imprescindible misión de todo educador cristiano es apostar a la inclusión, trabajar por la inclusión. ¿No ha sido una práctica antiquísima de la Iglesia llevar la educación a los más olvidados? ¿No han sido creadas con ese objetivo muchas congregaciones y obras educativas? ¿Hemos sido siempre consecuentes con esta vocación de servicio e inclusión? ¿Qué vientos nos hicieron perder este norte evangélico? Porque la Iglesia también sueña con brindar educación gratuita a todos los que deseen recibir su servicio, especialmente los más pobres. Pero, ¿dónde nos deja eso a nosotros? Es obvio que las cosas no caen del cielo como el maná, y que en estos tiempos no se nos hace fácil sostener nuestras instituciones. Por supuesto que el Estado tiene también su responsabilidad y su función, y debe garantizar de diversas maneras la educación gratuita y de calidad para todos, respetando el derecho a elegir que también tienen los pobres. Pero ahora me refiero más bien a una cuestión de mentalidad. La mentalidad con que llevamos adelante nuestros colegios, la mentalidad que transmitimos, la mentalidad con que tomamos determinaciones y opciones. Nuestras escuelas deben regirse por un criterio bien definido: el de la FRATERNIDAD SOLIDARIA. (…) Llamados a ser creativos en este momento de nuestra historia, tendremos que preguntarnos qué hacemos como Iglesia, como escuela, como maestros, para aportar a una mentalidad y una práctica verdaderamente incluyente y universal, y a una educación que brinde posibilidades no a algunos, sino a todos los que estén a nuestro alcance, a través de los diversos medios que tengamos”. De eso se trata, cuando hablamos de EDUCACION DE CALIDAD: LA MEJOR EDUCACION PARA TODOS. Por su parte el DOCUMENTO DE APARECIDA (2007) señala con absoluta claridad:

“Ante esta situación, fortaleciendo la estrecha colaboración con los padres de familia y PENSANDO EN UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD A LA QUE TIENEN DERECHO, SIN DISTINCIÓN, TODOS LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE NUESTROS PUEBLOS, es necesario insistir en el auténtico fin de toda escuela. Ella está llamada a transformarse ante todo, en lugar privilegiado de formación y promoción integral, mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura, cosa que logra mediante un encuentro vivo y vital con el patrimonio cultural. Esto supone que tal encuentro se realice en la escuela en forma de elaboración, es decir, confrontando e insertando los valores perennes en el contexto actual. En realidad, la cultura para ser educativa debe insertarse en los problemas del tiempo en el que se desarrolla la vida del joven. De esta manera las distintas disciplinas han de presentar no sólo un saber por adquirir, sino también valores por asimilar, y verdades por descubrir.” (APARECIDA: 330)

01. CALIDAD es un concepto de variados significados y, en cada contexto, tiene sus acepciones: productos de calidad, calidad en la gestión, control de calidad, calidad total, certificación de calidad, defecto cero, etc. Cuando hablamos de CALIDAD EN LA EDUCACION estamos hablando en algo propio y específico.

POR EJEMPLO

3.3. PRINCIPIOS Y CARACTERES DE LA EDUCACION DE CALIDAD: Para hablar de educación no podemos utilizar los criterios empresariales, industriales, de la gestión o de la producción, aunque alguno de sus instrumentos puedan servirnos como referencia.

24

CALIDAD no es un “estado” en el que uno se detiene, sino que es un proceso en el que uno dinámicamente se mueve para llegar a una meta que siempre se desplaza. Especialmente en educación, la calidad es construcción permanente porque los logros del presente pueden ser insuficientes para el futuro.

03. LA

CALIDAD se puede predicar de los PROCESOS EDUCATIVOS y lo que se observa es la calidad o perfección de cada uno de los pasos que se van dando en las acciones instituciones y en las actividades de enseñanza y aprendizaje, promoción de las personas, crecimiento integral.

POR EJEMPLO

02. LA

POR EJEMPLO

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

05. LA CALIDAD no puede asignarse a una PARTE, sino que siempre es solidaria y tiene que ver con el TODO. No hay un sector de la escuela, un grupo de docentes, algunos alumnos, ciertos egresados, sino que es una CONSTRUCCIÓN SOLIDARIA: es la calidad de todos los actores y de toda la institución.

POR EJEMPLO

CALIDAD puede predicarse también de los RESULTADOS EDUCATIVOS, y en este caso se pueden utilizar parámetros CUANTITATIVOS para determinar el nivel de calidad en los exámenes, los rendimientos, los controles, las pruebas. Esos niveles pueden convertirse en indicadores para re-formular los fines y objetivos que deben constituirse en nuevos propósitos institucionales.

POR EJEMPLO

04. LA

participan del proceso y quienes observan desde el exterior. Es una percepción subjetiva (“estamos haciendo las cosas bien”) y una percepción objetiva (“se ve que están trabajando bien y que obtienen buenos resultados”) por los mensajes son claros y son perfectamente interpretados.

POR EJEMPLO

06. LA CALIDAD debe ser percibida como tal por quienes

CALIDAD no reposa solamente en los RENDIMIENTOS INTELECTUALES (que en sí mismos son una exigencia de la escuela) sino en todas las restantes competencias y habilidades propias de las diversas dimensiones de la persona: responsabilidad, relaciones, vínculos, , solidaridad, sentido de comunidad, principios morales, valores.

POR EJEMPLO

07. LA

No basta determinar, lamentar o celebrar la calidad de la educación de una escuela o de un grupo de escuela o de un sistema educativo simplemente por los resultados obtenidos en determinadas evaluaciones.

La calidad del trabajo con los ingresantes, el acompañamiento en cada uno de los cursos, la intervención de los diversos responsables en cada etapa, apoyo y respaldo para lograr mejores rendimientos.

Cuántos han sido los egresados de nuestras escuelas que han podido acceder a la universidad y han logrado tener allí un desempeño exitoso. Qué porcentaje representan con respecto al universo existente.

Los profesores de matemática obtienen rendimientos excelentes, pero no sucede lo mismo con lengua o ciencias. O el desarrollo del cuerpo y las actividades físicas es destacado, pero el desarrollo intelectual es pobre.

El clima de trabajo, las relaciones y los resultados van demostrando que se trabaja bien, y así lo perciben quienes puede conocer y observar a la institución: familias, sociedad, egresados.

Un estudiante con el mejor promedio no es el “mejor egresados”, porque para serlo debe dar muestra de ser una buena persona que sabe relacionarse, ayudar, ser solidario, adherir a los valores.

25

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

CALIDAD EN EDUCACION no debe ser una reproducción de la CALIDAD TOTAL de las empresas que quieren asegurar la calidad en los procesos, en los productos, en la gestión, en todas las personas que forman parte de la organización, asegurando una protocolo de excelencia en los proceso de producción, para obtener los mejores resultados en el mercado.

POR EJEMPLO

08. LA

para poseerla de manera exclusiva o para ocupar el primer lugar. Por el contrario es un BIEN que se amplia y se multiplica, si se lo sabe compartir. La CALIDAD DE LA EDUCACION se refuerza si todas las instituciones, los directivos y los docentes trabajan por ella. Los proyectos de mejora permanente funcionan como incentivos para poner en marcha las instituciones en pos de objetivos y metas que pueden ser alcanzadas en etapas sucesivas.

POR EJEMPLO

09. LA CALIDAD no es un TESORO por el que se compite

CALIDAD no debe convertirse en una obsesión que le quita la tranquilidad a todos y los hace trabajar bajo presión para alcanzar o cumplir con las metas deseadas o planificadas, sino que asegura un clima de trabajo y de relaciones en donde la CALIDAD se disfruta y se comparte

POR EJEMPLO

10. LA

No corresponde extrapolar los criterios empresariales de calidad (NORMAS de CONTROL DE CALIDAD) al ámbito de la educación, porque se manejan principios y procedimientos distintos. La educación trabaja con personas y la aplicación de la CALIDAD TOTAL no siempre es posible. No corresponde hacer concursos o competencias para lograr en unos la CALIDAD que otros no pueden disfrutar. No es prudente otorgar PREMIOS a la calidad para que lo celebren unos y queden relegados otros. Cada Institución debe construir sus propios criterios de mejora permanente para alcanzar la calidad.

Dueños de las Instituciones o sus Directivos marcan las pautas para logran el mejor nivel de CALIDAD, pero la aplicación de políticas y directivas pueden terminar provocando una presión insoportable sobre los docentes o sobre los responsables de las diversas áreas.

3.4. LA CALIDAD DE LA EDUCACION DE TODOS LOS CIUDADANOS (la mejor educación para todos) debe ser considerado uno de los DERECHOS HUMANOS. Cuando hablamos de DERECHO A LA EDUCACIÓN, presuponemos que se trata del DERECHO A LA MEJOR EDUCACION, a la EDUCACION de CALIDAD. De la misma manera que los ciudadanos tienen derecho a la SALUD, a la JUSTICIA, a la SEGURIDAD nadie piensa que puede haber salud de segunda categoría, justicia para pobres o seguridad de menor calidad, también la EDUCACION si es un DERECHO lo es como EDUCACION DE CALIDAD.  A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SE LE ATRIBUYEN DISTINTOS SIGNIFICADOS dependiendo del tipo de persona y de sociedad que el país le demanda para formar a sus ciudadanos. Uno de los enfoques más frecuentes es asimilar calidad con eficiencia y eficacia, considerando la educación como un producto y un servicio que tiene que satisfacer a los usuarios. Sin duda, estas dimensiones son fundamentales, pero insuficientes. (nº 4)  La calidad de la educación, en tanto derecho fundamental de todas las personas, ha de reunir, las siguientes dimensiones: RESPETO DE LOS DERECHOS, RELEVANCIA, PERTINENCIA, EQUIDAD Y EFICIENCIA Y EFICACIA. (nº 5)

26

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO Y BIEN PÚBLICO permite a las personas ejercer los otros derechos humanos. Por esta razón, nadie puede quedar excluido de ella. El derecho a la educación se ejerce en la medida que las personas, más allá de tener acceso a la escuela, puedan desarrollarse plenamente y continuar aprendiendo. Esto significa que la educación ha de ser de calidad para todos y a lo largo de la vida. (nº 6)  LAS TENSIONES ENTRE CALIDAD Y EQUIDAD, y entre inclusión y segregación, son objeto de controversia en numerosos países del mundo. Calidad y equidad no sólo no son incompatibles sino que son indisociables. Una educación es de calidad si ofrece los recursos y ayudas que cada quién necesita para estar en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas y ejercer el derecho a la educación. (nº 13)  LA PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN alude a la necesidad de que ésta sea significativa para personas de distintos estratos sociales y culturas, y con diferentes capacidades e intereses, de forma que puedan apropiarse de los contenidos de la cultura, mundial y local, y construirse como sujetos, desarrollando su autonomía, autogobierno y su propia identidad. Para que haya pertinencia, la educación tiene que ser flexible y adaptarse a las necesidades y características de los estudiantes y de los diversos contextos sociales y culturales. Esto exige transitar desde una pedagogía de la homogeneidad hacia una pedagogía de la diversidad, aprovechando ésta como una oportunidad para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, y optimizar el desarrollo personal y social. (nº 18) 10

3.4. Esta es una tarea que deben emprender todas las escuelas del sistema, pero el compromiso es mayor en el caso de las escuelas católicas. Precisamente por ser CATÓLICAS, deben ser ESCUELAS DE CALIDAD y lo deben ser solidariamente: la EDUCACION CATÓLICA de una ciudad o de un país es buena y destacada, no porque tengan algunas ESCUELAS o COLEGIOS prestigiosos y exigentes con egresados reconocidos que forman parte de los sectores más importantes, sino que es buena y destacada porque TODOS SUS COLEGIOS son de calidad y porque contagian de calidad a todos los sectores y hasta las escuelas que administra el estado y otras asociaciones. Este tema debe formar parte del DEBATE de las instituciones, de los docentes, de la formación de los educadores, de la pastoral escolar, de la evangelización, porque es el tema central para hacer que la educación formal cumpla con su rol específico. Lo dice claramente el documento de APARECIDA (Nº 335), lo establece como un mandato que se transforma en un rasgo de identidad. “La Iglesia está llamada a promover en sus escuelas una educación centrada en la persona humana que es capaz de vivir en la comunidad, aportando lo suyo para su bien. Ante el hecho de que muchos se encuentran excluidos, la Iglesia DEBERÁ IMPULSAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS, FORMAL Y NO-FORMAL, ESPECIALMENTE PARA LOS MÁS POBRES. Educación que ofrezca a los niños, a los jóvenes y a los adultos el encuentro con los valores culturales del propio país, descubriendo o integrando en ellos la dimensión religiosa y trascendente. Para ello necesitamos una pastoral de la educación dinámica y que acompañe los

10

EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE LOS DERECHOS HUMANOS (2007) Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC). 29 y 30 de marzo de 2007; Buenos Aires, Argentina

27

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

procesos educativos, que sea voz que legitime y salvaguarde la libertad de educación ante el Estado y EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD DE LOS MÁS DESPOSEÍDOS.”

3.3. ¿QUÉ DEBEMOS APRENDER? ¿QUÉ DEBEMOS ENSEÑAR? Para poder orientarnos en el tema de la EDUCACION DE CALIDAD trabajamos los conceptos sobre la EDUCACIÓN y el APRENDIZAJE que surge del texto de la UNESCO: INFORME DE LA COMISION INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACION PARA EL SIGLO XXI: LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACION. Para que la educación pueda cumplir todas las misiones que tiene, debe estructurarse en tono a cuatro aprendizajes: APRENDER A CONOCER, APRENDER A HACER, APRENDER A VIVIR JUNTOS Y APRENDER A SER. La escuela de hoy se orienta hacia el aprender a conocer, y en menor mediad al segundo. En realidad, para que una enseñanza estructurada dure toda la vida deberían trabajarse los cuatro aprendizajes. Y con estos cuatro propósitos deben dialogar los principios de la FE, la EVANGELIZACIÓN y el compromiso CRISTIANO, que también representan otros aprendizajes que puede ser tales en la medida en que no crecen y se desarrollan aislados, sino en diálogo permanente con los APRENDIZAJES mencionados. El CONOCER, el HACER, el VIVIR JUNTOS y el SER adquieren otro sentido y otra dimensión desde la FE y desde la PALABRA REVELADA, potenciando el compromiso y asegurando una presencia misionera de los creyentes.

APRENDER A CONOCER

APRENDER A HACER

Combinar la adquisición de una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias.

adquirir no sólo una calificación profesional sino competencias que capaciten al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo.

CONOCIMIENTO SABERES PERSONA CULTA

AMOR AL PRÓJIMO SOLIDARIDAD, ENTREGA COMPROMISO CRISTIANO

ESCUELA - FAMILIA SOCIEDAD PRODUCCIÓN Y TRABAJO PROFESIONAL - TRABAJO

APRENDER A APRENDER EDUCACIÓN A LO LARGO DE

VALORES EVANGÉLICOS PRINCIPIOS RELIGIOSOS SENTIDO TRASCENDENTE

28

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

TODA LA VIDA APRENDER A VIVIR JUNTOS

APRENDER A SER

Desarrollar la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia, realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos, respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

Lograr que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de definir el propio proyecto de vida y de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. 11

CONVIVIR - COMPARTIR

MORAL - VALORES

3.4. EJERCICIO DE EVALUACIÓN PERSONAL E INSTITUCIONAL

REVISAMOS NUESTRA TAREA EN NUESTRAS COMUNIDADES E INSTITUCIONES:

¿Enseña nuestra escuela en cada uno de los niveles a APRENDER A CONOCER para poder formar una PERSONA CULTA?

¿Enseña nuestra escuela en cada uno de los niveles a APRENDER A HACER para preparar para el mundo del TRABAJO Y LA PROFESIÓN?

¿Promovemos AMOR AL PRÓJIMO SOLIDARIDAD, ENTREGA COMPROMISO CRISTIANO?

¿Difundimos y promovemos VALORES EVANGÉLICOS PRINCIPIOS RELIGIOSOS SENTIDO TRASCENDENTE?

¿Enseña nuestra escuela en cada uno de los niveles a APRENDER A VIVIR JUNTOS

11

APRENDER A APRENDER EDUCACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA

¿Enseña nuestra escuela en cada uno de los niveles a APRENDER A SER para definir

DELORS Jacques (coord.) (1994), La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión de Educación para el siglo XXI. Madrid. Edic. Santillana – Unesco.

29

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

poder construir EL CIUDADANO Y LA FAMILIA?

con autonomía el proyecto de vida y ser UNA PERSONA DE BIEN?

¿CUÁLES SON LOS INDICADORES QUE PERMITEN SACAR CONCLUSIONES? ¿REÚNEN ESTOS CARACTERES EL PERFIL DE NUESTROS EGRESADOS?

3.5. LA CALIDAD DE LA EDUCACION Y LA FORMACIÓN EN LAS COMPETENCIAS La formación por competencia es una de las formas de asegurar la CALIDAD de la educación. Un sujeto competente y provisto de habilidades es quien puede desempeñarse con mayor solvencia y seguridad en la vida personal, social y productiva. Ningún egresado de la escuela puede salir de ella sin llevarse consigo las COMPETENCIAS necesarias para afrontar el futuro que le aguarda. Si alguien egresa vacío, vacío y sin llevarse nada consigo (subjetivado como aptitudes y actitudes) no ha sido educado y la escuela no ha cumplido con su función específica. Si hablamos de EDUCACION DE CALIDAD, más aún, porque la CALIDAD DE LA EDUCACION se mide por todo lo que los estudiantes que egresan han podido adquirir o incorporar en concepto de competencias y habilidades. Para una escuela o un colegio que recibe a un alumno y lo tiene consigo en todos los niveles (por doce o más años) hay una responsabilidad mayor, ya que todo lo que ese alumno sea capaz de SER, CONOCER, HACER Y COMPARTIR dependerá de lo enseñados y aprendido en esa institución. Veamos algunas de las COMPETENCIAS que se consideran fundamentales para el siglo en que vivimos y la sociedad que nos espera. 12 Se las denomina COMPETENCIAS CLAVES porque combinan conocimientos, capacidades y actitudes adecuados para una determinada situación, y son fundamentales para todo individuo en una sociedad basada en el conocimiento. Estas competencias comportan un valor añadido en el mercado laboral, en el ámbito de la cohesión social y de la ciudadanía activa al aportar flexibilidad, adaptabilidad, satisfacción y motivación. Puesto que todos los ciudadanos deberían adquirirlas, constituyen una herramienta de referencia para asegurar que dichas competencias clave se integren plenamente en el marco del aprendizaje permanente.

01 APRENDER A APRENDER

12

Es la competencia vinculada al aprendizaje, a la capacidad de emprender y organizar un aprendizaje ya sea individualmente o en grupos, según las necesidades propias del individuo, así como a ser conscientes de los métodos y determinar las oportunidades disponibles. Esta competencia incluye la conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje, la identificación de las oportunidades disponibles, la habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito. Incluye obtener, procesar y asimilar nuevos conocimientos y habilidades así como la búsqueda y utilización de diversas guías. Aprender a aprender significa que los estudiantes se

Competencias recomendadas por la UNION EUROPEA. Diciembre 2006

30

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

comprometan a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores (aprendizajes previos) con el fin reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos: en casa, en el trabajo, en la educación y la instrucción. En el desarrollo de esta competencia son esenciales la motivación, el interés, la voluntad y la confianza.

02 COMUNICACIÓN EN LA LENGUA MATERNA,

Es la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los posibles contextos sociales y culturales.

03 COMUNICACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS

Implica, además de las mismas competencias básicas de la comunicación en lengua materna, la mediación y comprensión intercultural. El grado de dominio depende de varios factores y de las capacidades de escuchar, hablar, leer y escribir.

04 COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Es la capacidad de desarrollar y aplicar el razonamiento matemático para resolver problemas diversos de la vida cotidiana, haciendo hincapié en el razonamiento, la actividad y los conocimientos. Las competencias básicas en ciencia y tecnología remiten al dominio, la utilización y la aplicación de conocimientos y metodología empleados para explicar la naturaleza. Por ello, entrañan una comprensión de los cambios ligados a la actividad humana (la cultura), el progreso de la ciencia, el mundo del trabajo y la responsabilidad social frente al medio ambiente.

05 COMPETENCIA DIGITAL

Conlleva un uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) y, por tanto, el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

06 COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS.

07 SENTIDO DE LA INICIATIVA,

Remite a las competencias personales, interpersonales e interculturales, así como a todas las formas de comportamiento de un individuo para participar de manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional. Esta competencia se corresponde con el bienestar personal y colectivo. Es fundamental la comprensión de los códigos de conducta y de las costumbres de los distintos entornos en los que el individuo se desarrolla. Un individuo puede asegurarse una participación cívica, activa y democrática gracias a estas competencias cívicas, especialmente a través del conocimiento de las nociones y las estructuras sociales y políticas (democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos). Consiste en la habilidad de transformar las ideas en actos y que está relacionado con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar

31

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

CREATIVIDAD Y CAPACIDAD PARA GENERAR PROYECTOS.

objetivos. Las personas son conscientes del contexto en el que se sitúa su trabajo y pueden aprovechar las ocasiones que se les presenten. El sentido de la iniciativa y el espíritu de empresa son el fundamento para la adquisición de cualificaciones y conocimientos específicos necesarios para aquellos que crean algún tipo de actividad social o comercial o que contribuyen a ella. Dicho espíritu debería comportar asimismo una toma de conciencia sobre los valores, los principios éticos y el buen gobierno de la sociedad.

08 CONCIENCIA Y EXPRESIÓN DE LA CULTURA Y DEL ARTE

Suponen la conciencia de la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios artísticos y culturales (la música, las artes escénicas, la literatura las artes plásticas, el cine). No sólo la posibilidad de manejar uno de estos recursos, sino – también – la de ser un consumidor o espectador culto y crítico de las diversas expresiones artísticas.

3.6. LAS OTRAS COMPETENCIAS Para quienes defendemos una FORMACIÓN INTEGRAL y adherimos a la FE, a las CREENCIAS y a los PRINCIPIOS RELIGIOSOS, y concebimos la educación asociada a la EVANGELIZACIÓN y la TRASCENDENCIA, se hace necesario pensar en OTRAS COMPETENCIAS que se sumen a las OCHO mencionadas anteriormente. Esta competencias también deben ser objeto de adquisición y de aprendizaje a lo largo de la vida, principalmente en la escuela, y sólo pueden tener valor y continuidad si se articulan con las restantes competencias.

09 CONOCER Y COMPRENDER VERDADES Y PRINCIPIOS DE FE

10 SABER DAR RAZÓN DE LA FE

Se refiere al desarrollo progresivo y según edad de la capacidad de comprender e interpretar la experiencia humana, la presencia en el mundo y el momento histórico desde la experiencia cristiana y sus lenguajes bíblicos, cultual, documental, moral y doctrinal. En el proceso de su desarrollo cognoscitivo, los estudiantes podrán adquirir paulatinamente un conocimiento objetivo, sistemático y básico de los contenidos y de las fuentes de la revelación cristiana y su experiencia religiosa. Identificarán e interpretarán las manifestaciones de desarrollo histórico y cultural del cristianismo y las expresiones más significativas y auténticas de la vida de los cristianos. Aprenderán a sumar a las versiones y discursos de las diversas disciplinas, la palabra revelada y los documentos de la Iglesia para poder interpretar los signos de los tiempos. Deben descubrir y alimentar una cosmovisión cristiana de la realidad: salvación, esperanza, confianza, amor, trascendencia. Se refiere a la capacidad de realizar procedimientos y formas de explicación, investigación y expresión de los lenguajes religiosos, identificando su sentido y valor y correlacionándolo con la cultura y los conocimientos de las demás áreas y campos de formación. Esta competencia, cercana a la denominada competencia argumentativa, se refiere a la capacidad de dar razón de las convicciones de la fe, sin fanatismos y por medio del diálogo con los otros,

32

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

con los postulados de la razón humana, de las ciencias, de la cultura, de otras visiones religiosas. Implica también competencia y habilidad para identificar, manejar e interpretar las diversas fuentes de la FE cristiana.

11 SABER INTEGRAR FE Y VIDA

Aborda el desarrollo de valores y actitudes que - fundados en capacidades de comprender y dar razón de la fe – permita relacionar de manera coherente los principios de la fe con las exigencias y situaciones de la vida. Se trata de aprender a encontrar en la FE la fuente para ordenar y juzgar la propia vida, sin construir dos caminos paralelos o contradictorios. Como cristianos deben saber y vivir la unidad de la experiencia evangélica, sin divisiones ni enfrentamiento en su vida personal, en la vida familiar, en el desempeño responsable como ciudadano, en mundo profesional, laboral o empresario, y en el campo de la sociedad y la política. La síntesis entre FE y VIDA permite respaldar la fe con la propia experiencia de vida, y sostener los proyectos y los principios del vivir y del obrar desde la FE. Una única moral (pública y privada), una única escala de valores, los mismos principios, la misma conciencia. Y todo esto implica un proceso de enseñanza y de ejercitación que permita ejercitar en los hechos las ideas, para que se produzca una debida apropiación de la competencia.

12 SABER CAMBIAR LA REALIDAD

Es la capacidad de saber aplicar el saber religioso a la realidad social y eclesial en función del cambio, de la transformación de la cultura y de la sociedad y de una renovación de la misma vida cristiana. Es la visión crítica que siempre se convierte en propuesta, en compromiso, en acción. También se refiere a la capacidad de valorar el entorno social, ético, cívico, político y económico a la luz de la fe cristiana. Y esto implica vivir la propia vida como MISIÓN y CONVERSIÓN: de uno mismo, del propio entorno, de la sociedad, del mundo. Hay un largo camino de enseñanza y de aprendizaje que se puede hacer con los alumnos en las escuelas.

13 REALIZACIÓN PERSONAL Y COMPROMISO SOLIDARIO

Esta capacidad trabaja en la realización personal, en el sentido más íntegro de la persona y en todas sus dimensiones, una realización que le permite acceder a la mejor calidad de vida y proyectar a la vida trascendente. Al mismo tiempo asume el compromiso por el otro y por los otros y se muestra solidario y responsable ante los demás, porque sabe que su propia vida no será plena sino logra que sus prójimos también lo sean o intenten serlo.

3.7. EJERCICIO DE REVISIÓN INSTITUCIONAL  Observando el trabajo actual en las instituciones y las competencias mencionadas, usamos la escala de 1 a 5, donde 1 en poco o nada y 5 es todo, para evaluar lo que estamos haciendo en nuestra escuela o colegio, pensando en el perfil de nuestros egresados

33

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

COMPETENCIAS

1

2

3

4

5

01 APRENDER A APRENDER 02 COMUNICACIÓN EN LA LENGUA MATERNA 03 COMUNICACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA 04 COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 05 COMPETENCIA DIGITAL 06 COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS 07 SENTIDO DE LA INICIATIVA, CREATIVIDAD Y PROYECTOS 08 CONCIENCIA Y EXPRESIÓN DE LA CULTURA Y DEL ARTE 09 CONOCER Y COMPRENDER VERDADES DE FE 10 SABER DAR RAZÓN DE LA FE 12 SABER CAMBIAR LA REALIDAD 13 REALIZACIÓN PERSONAL Y COMPROMISO  ¿En qué competencias estamos trabajando de manera adecuada y debemos continuar y profundizar nuestro compromiso?  ¿En qué competencias tenemos deficiencias, poco trabajo o pocos logros? ¿Podemos identificar algún motivo?  ¿Qué proyecto podemos formular a corto y largo plazo para lograr la EDUCACION DE CALIDAD a través del logro de las competencias?

LA PALABRA NOS ILUMINA EDUCADORES Y PARABOLA DE LOS TALENTOS (MATEO 25, 14-30) “En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: Un hombre que se iba al extranjero llamó

34

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio CINCO TALENTOS, a otro DOS y a otro UNO, a cada cual según su capacidad; y se ausentó. En seguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos. En cambio el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos. Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el de los dos talentos dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros dos que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el que había recibido un talento dijo: Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo. Mas su señor le respondió: Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará.”

LA PALABRA NOS ILUMINA EDUCADORES Y TRABAJADORES DE LA VIÑA (MATEO 20, 1-16) “En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo y les dijo: Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido. Ellos fueron. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: ¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar? Le respondieron: Nadie nos ha contratado. Él les dijo: Id también vosotros a mi viña. Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz: Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros. Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: Estos últimos han trabajado sólo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno. Él replicó a uno de ellos: Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No hicimos trato en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno? Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos.”

LA EDUCACION DE CALIDAD y LA CALIDAD EN LA EDUCACION tienen también relación con las capacidades de cada uno de los educandos. No todos tienen las mismas condiciones de partida, las mismas cualidades y el mismo contexto. La misión del EDUCADOR es lograr con cada uno el mayor y mejor rendimiento en todas las COMPETENCIAS que hemos enunciados. Por eso no podemos hablar de un mismo control y el reconocimiento único. A cada uno en la PARÁBOLA de los talentos se le

35

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

pide un rendimiento proporcional a lo que se le dio. Lo que se condena es el miedo y la desgana, al tiempo que proporcionalmente se premia el atrevimiento, el esfuerzo, la entrega. Por eso son importantes los RESULTADOS, pero también son significativos los PROCESOS, porque a la hora de evaluar no hay una única y universal medida, sino que hay otro tipo de retribución y justicia como la que se presenta en la PARÁBOLA DE LOS TRABAJADORES DE LA VINA. Los EDUCADORES estamos llamados a dar lo mejor de nosotros, a darlo todo, y a darlo sin tratar de compararnos con lo que hacen o dejan de hacer los demás.

36

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

4

EDUCADORES Y DOCENTES: NUEVOS TIEMPOS PARA LA EDUCACION Y LA ESCUELA

4.1. LOS DESAFÍOS ACTUALES DE LA PROFESIÓN DOCENTE 01. Todos nosotros hemos decidido ser docentes e incluyo en el universal tanto a los profesores y maestros que se encuentran pleno ejercicio de su función, como a quienes se están formando y avanzan consolidados en sus trayectos formativos. Y un docente es sobre todo UN EDUCADOR, alguien que toma bajo su cuidado a quienes tiene a su cargo: no los elige, no los selecciona, no los discrimina o los clasifica, sino que simplemente los toma a todos como un compromiso personal. Todos los días, todo el tiempo, con sus buenos y sus malos momentos, sus ganas y sus desganas, sus buenas actitudes y sus reacciones agresivas o irreverentes.

02. Por eso para ser educador es necesario sumarle a la profesión, la vocación: porque no se trata de una función administrativa, burocrática, rutinaria, sino una función absolutamente humana. Y hay diferencias entre ir a un trabajo y comprometerse con una misión.

03. La PROFESIÓN nos da los instrumentos para armar nuestro ejercicio docente, para aprender y saber enseñar (conocimientos), manejar la metodología, disponer de los saberes propios de cada especialidad y nivel, conocer y reconocer a los sujetos que atendemos y de los que nos ocupamos, insertarnos de manera habilitada y responsable en el sistema educativo. La certificación de la profesión la otorga el título que remite a una serie de saberes y competencias subjetivadas que operan en y desde el interior de cada uno. La profesión trabaja principalmente con las APTITUDES propia de cada especialidad.

04. La VOCACIÓN, a su vez, refleja la ACTITUD DOCENTE, la pre-disposición como conjunto de rasgos específicos que se esperan de quienes se dedican a la tarea de educar y de enseñar. La vocación aporta todos los aspectos valorativos y actitudinales.

05. El primer imperativo que se deben imponer los educadores – con la edad que tengan, sean próximos o lejanos generacionalmente con sus alumnos – es pegar el salto y asumir la función de

37

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

educadores COMO ADULTOS. El adulto no añora la inconsciencia de la adolescencia perdida, los sueños de la juventud. No vive, ni piensa como lo que fue o lo que gustaría haber sino. Habla y piensa como adulto: construye sus discursos, arma su vida, asume su trabajo y sus responsabilidades desde su rol de adulto educador. Cualquier confusión en este sentido pone en riesgo tanto al educador como a los educandos. Si en lugar de profesor los alumnos descubren y valoran a un simple amigo, esos mismos adolescentes se quedarán huérfanos del educador, padecerán la ausencia de quien debe incentivarlos y guiarlos para el crecimiento, la marcha hacia el futuro que los demanda.

06. Todo esto no se adquiere mágicamente cuando uno llega al final de la formación docente, no se compra en ningún curso, ni se encuentra con el inicio de las prácticas profesionales: cuando comienza a trabajar dando clase o me hace cargo de un curso para dar alguna de las materias. Tiene un proceso de construcción progresiva.

07. Por eso es necesario hablar del descubrimiento y el desarrollo de APTITUDES y de ACTITUDES. Las APTITUDES (profesión) tienen que ver con la seriedad con que adquieren los conocimientos y procedimientos que los diseños curriculares establecen para la formación docente. Uno decide cómo y en cuanto tiempo hacer la carrera: el tiempo lo pueden determinar a veces las circunstancias… pero el cómo es decisión personal: seriedad o improvisación, estudio o simulacro, todos los temas o algunos, todas las lecturas o resúmenes ajenos, con inquietudes ilimitadas o cumpliendo con lo estrictamente necesario, con pensamiento propio, crítico y creativo o solamente espectadores de lo que nos rodea, creando o repitiendo. LO ACTITUDINAL (vocación) se relaciona con lo ético, con las formas de obrar y de relacionarnos, con los valores: no forman parte de un programa, de un examen, de apuntes o fotocopias, pero son imprescindibles para el ejercicio de la tarea. Y lo actitudinal surge ya en el proceso de formación, aunque se vaya consolidando con la experiencia y el paso del tiempo.

08. Hablamos de responsabilidad, honestidad intelectual, cumplimiento de obligaciones, la seriedad, fidelidad a la palabra empeñada, capacidad de relación, normas de buena convivencia: el saludo, la palabra, el tono adecuado, el agradecimiento, el permiso, el respeto, el sentido de la ubicación. Las actitudes son también las virtudes humanas, ciudadanas, los compromisos institucionales y sociales, el saber ocuparse y preocuparse por los propios compromisos, el sano sentido de humor, el trabajo, la entrega.

09. No se trata de poner UNA MATERIA O UN CURSO MÁS (ética o deontología profesional) sino de llegar al convencimiento de que todo esto es imprescindible para ejercer con creciente adultez la función docente, porque sin ellas es imposible ejercerla. Y el deterioro en lo profesional (no sabe, no sabe enseñar, no maneja el grupo) o en lo vocacional (no tiene ganas, no pone entusiasmo, no nos contagia con sus convicciones), en las aptitudes o en lo actitudinal produce dos efectos fáciles y constatables: (1) los alumnos no reciben la educación que merecen recibir (mas allá de las respuestas que como alumnos nos den); (2) la figura de los docentes se des-dibuja, se bastardea y termina siendo ignorada y criticada por la sociedad. Ambos deberían pesarnos como formadores de formadores, y como miembros del colectivo docente que reclama un reconocimiento social.

10. Las aptitudes NO FIGURAN EN EL TÍTULO QUE SE ENTREGA: no es una nota, sino una disposición que opera necesariamente desde el interior. Uno puede pasar todos los controles y todas las entrevistas, sin que esta dimensión aparezca… pero en el ejercicio de la docencia, finalmente se muestra.

38

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

11. Por eso, nos proponemos trabajar en esta dirección, todos, con diversos grados de compromisos y responsabilidad: los estudiantes (porque son los que asumen, especialmente en el nivel superior, el protagonismo en la propia educación) y cada uno de los docentes en ejercicio, porque también los docentes formadores, los directivos, los administrativos, los auxiliares debemos tener APTITUDES y ACTITUDES. Las primeras para desempeñar cargos y funciones… y las segundas para que nuestro esfuerzo sea efectivo… y eduquemos MAS POR LO QUE SOMOS QUE POR LO QUE DECIMOS.

12. No aportamos ninguna novedad, si afirmamos que los JÓVENES DOCENTES Y ESTUDIANTES pertenecen a una generación muy distinta de la generación que actualmente ejerce de la docencia (salvadas contadas excepciones). De hecho es un tema que abunda en la agenda de la formación. Pero lo que es necesario remarcar hoy, es que SE VUELVAN MIEMBROS ACTIVOS DE LA GENERACIÓN A LA QUE PERTENECEN para lograr que el bache o el abismo que nos separa de los alumnos que están en las escuelas pueda acortarse, que la brecha sea cada vez menor.

13. Es necesario – por ejemplo - insistir en el tema de las nuevas tecnologías. No se trata de un conocimiento superficial e instrumental de las tecnologías, sino de un conocimiento inteligente y estratégico de las mismas. Son particularmente los alumnos y los jóvenes docentes los que deben abastecerse subjetivamente en el uso de esos medios: no se puede ser docente en el siglo XXI sin ser un nativo inteligente y creativo en el uso de las tecnologías con capacidad para relacionarse con alumnos que también lo son o que necesita serlo para no quedarse fuera del mundo. Los saberes de nuestro tiempo deben estar mediados por las nuevas tecnologías y ustedes deben beber por una parte los conocimientos sistemáticos, y por otra parte los recursos tecnológicos de mediación.

14. En el pasado, los MAESTROS y sobre todo los PROFESORES provenían de familias de clase media con aspiraciones de ascenso social, que - al elegir esta profesión - se hacían cargo de la educación de todos los sectores sociales. Muchos de ellos disponían de un CAPITAL CULTURAL FAMILIAR que se acrecentaba y consolidaba con la carrera... En el presente, la mayoría de los alumnos de los INSTITUTOS SUPERIORES son hijos de padres trabajadores que con esfuerzo mantienen dignamente a la familia y que no disponen de todos los recursos necesarios: estos alumnos son los primeros que familiarmente acceden al nivel superior y demuestran su orgullo al recibirse y al exhibir el título. Necesitan consolidar y ampliar EL CAPITAL CULTURAL, porque - de lo contrario - no podrán ayudar a promover a los que menos tienen y también porque - en muchos casos - serán los educadores de los que tienen más, de los que lo tienen todo...

15. En el nivel superior y en la formación docente necesitamos mayor participación de los estudiantes en todo sentido: saber ejercer los derechos como alumnos a partir de la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes; suscribir el contrato didáctico (planificación del trabajo anual) que es un acuerdo entre partes; la participación en los organismos previstos por el sistema. Encontrar medios para efectuar demandas justas, preventivas, a tiempo para atender problemas que los alumnos padecen y exigen intervención de los coordinadores de carrera o de los directivos; poner en marcha otras alternativas formativas mas allá de las materias del plan de estudio, las aulas y los horarios establecidos, como forma de ampliar el capital cultural que todo docente debe tener.

16. El nuevo paradigma de educador que se viene en el horizonte invita a salir del banco, del horario, del aula, de los amigos y compañeros de siempre, de la rutina y encontrar otros lugares,

39

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

otros interlocutores, otros espacios, otras actividades… que surjan también de los mismos alumnos y que sean tan importantes como las establecidas por el reglamento. Esos “otros lugares” son los que nos permiten descubrir otros valores, cualidades, saberes de los alumnos: además de prepararse para ser profesores, los alumnos cantan, practica deportes, hacen arte, escriben, son poetas, manejan tecnologías, trabajan en diversos lugares, tienen experiencias de vida, han estudiado otras cosas, tienen mucho que decirnos…

“Ante esta situación, fortaleciendo la estrecha colaboración con los padres de familia y pensando en una educación de calidad a la que tienen derecho, sin distinción, todos los alumnos y alumnas de nuestros pueblos, es necesario insistir en el auténtico fin de toda escuela. Ella está llamada a transformarse ante todo, en lugar privilegiado de formación y promoción integral, mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura, cosa que logra mediante un encuentro vivo y vital con el patrimonio cultural. Esto supone que tal encuentro se realice en la escuela en forma de elaboración, es decir, confrontando e insertando los valores perennes en el contexto actual. En realidad, la cultura para ser educativa debe insertarse en los problemas del tiempo en el que se desarrolla la vida del joven. De esta manera las distintas disciplinas han de presentar no sólo un saber por adquirir, sino también valores por asimilar, y verdades por descubrir.” DOCUMENTO DE APARECIDA. 2007: 332

“Educar no ha sido nunca fácil, pero no debemos rendirnos: pero minusvaloraríamos el mandato que el Señor mismo nos ha confiado, llamándonos a apacentar con amor a su rebaño. Despertemos más bien en nuestras comunidades esa pasión educativa, que es una pasión del “yo” por el "tu", por el "nosotros", por Dios, y que no se resuelve en una didáctica, en un conjunto de técnicas ni tampoco en la transmisión de principios áridos. Educar es formar a las nuevas generaciones, para que sepan entrar en relación con el mundo, fuertes en una memoria significativa que no es sólo ocasional, sino acrecentada por el lenguaje de Dios que encontramos en la naturaleza y en la Revelación, por un patrimonio interior compartido, por la verdadera sabiduría que, mientras reconoce el fin trascendental de la vida, orienta el pensamiento, los afectos y el juicio.” BENEDICTO XVI, 2010: EMERGENCIA EDUCATIVA

40

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

4.2. NI UNO MENOS O EL PASTOR CON TODAS SUS OVEJAS Para el desarrollo del tema nos servirán de referencia y de ejemplo TRES películas que coinciden en el formato de su producción. Las tres han trabajado experiencias escolares (muy diversas entre sí), pero no han sido recreadas con la presencia de actores profesionales o preparados para la filmación, sino que sus respectivos directores trabajaron con educadores y alumnos reales, tratando de documentar y rescatar lo más genuino del acto educativo: esa interacción entre los docentes y los estudiantes. Las cámaras metidas en las clases y en los bancos son una experiencia excelente para aprisionar ese acto cotidiano de dar clases, de enseñar, de aprender, de educar.13

01. La película CHINA de 1999, “NI UNO MENOS” es una buena referencia para abordar el tema de la educación como una tarea, como un compromiso indelegable: “ocuparse y cuidar” de los otros, de todos y de cada uno de LOS OTROS. La película pertenece al DIRECTOR CHINO ZHANG YIMOU 14, fue filmada con actores no profesionales, para testimoniar la realidad educativa de su país y recordar el pasado mismo del Director.15 La película está basada en la novela del escritor chino SHI XIANGSHENG, que durante su juventud fue maestro rural. El argumento es muy simple, pero el mensaje es

13

NI UNO MENOS = http://regalopeliculas.youtubepeliculas.net/ni-uno-menos/ ZHANG YIMOU abandona sus estudios secundarios cuando, en 1966, la Revolución Cultural irrumpe en China y se ve obligado a comenzar a trabajar en una zona rural. Recién a los 27 años —y luego de trabajar durante siete en una planta textil— se matricula en la Academia de Cine de Beijing. Sin embargo, para que poder hacerlo tuvo que interceder el Ministro de Cultura chino, a quién Yimou interpeló de manera directa, ya que intentaron impedirle el ingreso a la Academia por estar cinco años encima de la edad límite de admisión. En su pedido, Yimou alegó que sus estudios se habían retrasado en virtud de obedecer a los lineamientos impuestos en su momento por la Revolución Cultural. Finalmente, en 1982 se licenció y, seis años más tarde estrenó su primer largometraje, luego de trabajar como asistente junto a otros directores. La interrupción de los estudios en función de necesidades político-económicas, la aceptación de los lineamientos establecidos por la autoridad y las posibilidades de realización personal son dos temas que atraviesan tanto el film como la biografía del director. 15 NI UNO MENOS. YI GE DOU BUN ENG SHOU/NOT ONE LESS. 1999. China. 106 min. Director: Zhang Yimou Producción: Yu Zhao.. Montaje: Ru Zhai.. Diseño de producción: Juiping Cao.. Vestuario: Huamiao Tong. Guión: Shi Xiangsheng . Música: San Bao. Fotografía: Hou Yong Reparto: Minzhi Wei, Huike Zhang, Zhenda Tian, Enman Gao, Zhimei Sun, Yuying Fen, Fanfan Li, Zhang Yichang, Xu Zhanqing, Liu Hanzhi, Ma Guolin, Wu Wanlu, Liu Ru, Wang Shulan, Fu Xinmin, Bai Mei. Actores no profesionales interpretando unos personajes basados en ellos mismos. 14

41

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

contundente: en un pueblo perdido y miserable y con una escuela (de aula única) que se cae a pedazos, la madre del profesor o maestro titular se enferma y debe abandonar su tarea por un mes. El alcalde no quiere dejar a los niños sin clases e “inventa” como maestra sustituta para hacerse cargo de los pequeños, a UNA ADOLESCENTE DE TRECE AÑOS que es una de las pocas personas que ha pasado por la escuela. La decisión del Alcalde confirma la creencia universal de que todo el mundo sabe y puede enseñar, y que el paso por la escuela ya otorga a todos, autoridad y preparación mínima para poder enseñar a los demás.

02. El maestro que ha partido vive una vida muy pobre y limitada. La nueva maestra recibe una tiza por día, para hacer las cuentas en la pizarra, y sabe que solamente podrá cobrar su sueldo por el mes de trabajo (los 50 yuanes), si NI UNO SOLO DE LOS ALUMNOS deja de ir a clase o abandona la escuela. El rostro de la sufrida e improvisada maestra lo dice todo. Su trabajo consiste en copiar partes del libro en la pizarra y sentarse en la puerta a evitar que nadie se vaya o se escape de la clase, ya que debe entregar los 28 alumnos al regreso del maestro. Es curioso porque – por momentos – no hace nada, no enseña nada, sino que simplemente los tiene sentados en sus bancos o encerrados en el aula. Cuando el pequeño ZHANG, el más insoportable de la clase, se ve forzado a irse a trabajar a la ciudad, la maestra no se queda esperando el regreso o lamentando la partida, sino que viaja a la gran ciudad, busca por los lugares más insólitos y no parar hasta encontrar a su alumno perdido y conseguir que vuelva a la escuela a terminar los estudios. Su terquedad, su inquebrantable fuerza de voluntad, mueven montañas. Y al concluir el tiempo estipulado logra ENTREGAR TODOS LOS ALUMNOS, NI UNO MENOS, al profesor titular.

03. Mas allá del reconocido valor de la película, esta historia no hace mas que recrear la clásica figura EVANGÉLICA del PASTOR y su REBAÑO DE OVEJAS:

EVANGELIO DE LUCAS, 15, 3-7

EVANGELIO DE JUAN, 10, 11-16

Entonces Jesús les dijo esta parábola: «Si alguno de vosotros pierde una oveja de las cien que tiene, ¿no deja las otras noventa y nueve en el desierto y se va en busca de la que se le perdió, hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra se la carga muy feliz sobre los hombros, y al llegar a su casa reúne a los amigos y vecinos y les dice: “Alégrense conmigo, porque he encontrado la oveja que se me había perdido”.

Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pastor. El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. Pero el asalariado, que no es pastor, a quien no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye, y el lobo hace presa en ellas y las dispersa, porque es asalariado y no le importan nada las ovejas. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y

42

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

las mías me conocen a mí, como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas.

04. FOUCAULT retoma y trabaja el texto evangélico cuando describe EL PODER PASTORAL. La autoridad de PASTOR consiste en hacerse cargo de todas sus ovejas y asegurarse que ninguna de ella se pierda, se vaya o abandone: por eso no solo conduce, sino que vigila, cuida, se desvive por todas y por cada una, las llama y – si es necesario– sale a buscar a las ovejas perdidas para asegurar su retorno. Esta es la referencia al texto mencionado, al abordar una de las caras del poder (omnes et singulatim) al traducir la figura del Buen Pastor en lo que él denomina el PODER PASTORAL.16. El cristianismo nace como una religión inspirada en el servicio al prójimo y en el sacrificio individual para lograr la salvación. La metáfora que mejor lo expresa es la idea del pastor porque quienes guían a la comunidad son verdaderos pastores y el pueblo de Dios o los miembros de la Iglesia constituyen el rebaño a su cuidado. Esta relación supone y exige: (1º) El sacrificio de la vida del pastor por la salvación del "rebaño", de tal manera que el mismo sacrificio se convierte en un medio de purificación y auto-perfeccionamiento; (2º) atender, al mismo tiempo, a las necesidades de la comunidad y a las necesidades de cada individuo; (3º) búsqueda de la salvación de todos, oponiéndose a las formas de autoridad tradicional que imponían el sacrificio de los súbditos (rebaño) para salvar al rey (pastor).

05. He aquí – ampliando los conceptos de Foucault – todos los caracteres de este NUEVO TIPO DE EDUCACIÓN Y UN NUEVO EJERCICIO DE LA AUTORIDAD, figura de la que la cultura occidental se apropia y multiplica a través de numerosas instituciones que responden a la tradición cristiana: (1º) El pastor ejerce LA AUTORIDAD SOBRE UN REBAÑO más que sobre un territorio; reúne, guía y conduce a su rebaño, individuos que están dispersos, que se juntan al sonido de su voz y responden a su llamado. Si el pastor desaparece el rebaño se disgrega, ya que el rebaño existe por la presencia permanente e inmediata del pastor; (2º) El papel del pastor consiste en ASEGURAR LA SALVACIÓN de su grey; no se trata solamente de proteger a todos, sino de una actitud de benevolencia constante, individualizada y orientada a un fin. El PASTOR VELA PARA QUE TODAS Y CADA UNA de sus ovejas, sin excepción sean recuperadas y salvadas. (3º) El pastor TIENE UN PROYECTO PARA SU REBAÑO: debe conducirlo a los buenos pastos, llevarlos al redil, indicarles el camino definitivo de la salvación; (4º) El poder del pastor es UN DEBER, ya que la benevolencia pastoral está próxima a la abnegación, a la

16

MICHEL FOUCAULT (1996), La vida de los hombres infames.

43

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

renuncia de sí para salvar al rebaño: TODO LO QUE HACE EL PASTOR LO HACE POR EL BIEN DEL REBAÑO, es su preocupación constante. Cuando sus ovejas duermen él vela, porque el ladrón o el lobo constituyen amenazas constantes.

06. Un educador es siempre un BUEN PASTOR que se ocupa de todas (omnes) y cada una (singulatim) de sus ovejas. NO ES EL DUEÑO DE LA CLASE, SINO EL RESPONSABLE DE SUS ALUMNOS. En el mensaje evangélico, el PASTOR quiere conducir a las OVEJAS a la salvación y, por lo tanto, no quiere que ninguna se pierda. A través de la educación conducimos a otro tipo de salvación y nadie puede quedar fuera. El educador ayuda a construir el grupo, porque va reconociendo a cada una de sus estudiantes, los llama por su nombre, conoce sus historias, se hace cargo de sus alegrías y de sus problemas, sabe de su historia y de sus proyectos: solamente así logra la obediencia, porque tiene una legítima autoridad. El educador propone un camino y camina con su rebaño. No lo impone, sino que lo propone, asegurándose que ninguno de los suyos se retrase, se pierda, se vuelva, regrese, se canse y se quede en el camino. El educador sabe que no es una tarea fácil, sencilla, simple, sino que implica compromiso, riesgos, entrega, vocación. El buen pastor, el buen educador sabe dar la vida por las ovejas.

07. Pero no debemos olvidar el eje de la exposición: NI UNO MENOS. El buen pastor no pierde a ninguna de sus ovejas. Si algo pasa, no teme abandonar a todas para buscar a la oveja perdida (el pequeño ZHANG) y regresarla al rebaño. El buen educador no pierde a ninguno, en un doble sentido: (1) porque se encarga de salir a buscar de traer al rebaño a todos los que pueden formar parte del mismo; no se queda esperando, “sale a buscar”. (2) porque, armado el grupo y conocidos los alumnos debe asegurarse la permanencia del mismo: del TODO (omnes) y de CADA UNO (singulatim).

08. HAY OTRA PELÍCULA (francesa) que en el contexto también de un ámbito rural (poblaciones muy

pequeñas) y una clase única muestra la paciente tarea del maestro: SER Y TENER. (2002)17 Como en muchos países del mundo, en Francia siguen existiendo escuelas – especialmente en medios rurales en las que se reúnen niños y niñas de todas las edades en una clase única en la que el profesor intenta adaptar la materia a los diferentes tipos de necesidades. En ella los más pequeños comparten con los mayores sus experiencias y sus aprendizajes. El film – con un formato casi documental - se rodó en un pequeño pueblo de la región de Auvergne, en el norte de Francia.

 En este tipo de escuelas se realizan prácticas innovadoras porque el maestro – con mucho oficio y recursos – debe ir atendiendo a cada una de las ovejas de su redil: las más grandes y fuertes, las

17

SER Y TENER. ÊTRE ET AVOIR. 2002. Francia. 104 min. Dirección: Nicolas Philibert. Género: Documental. Producción ejecutiva: Gilles Sandoz. Música: Phillippe Hersant. Fotografía: Katell Djian y Laurent Didier. Montaje: Nicolas Philibert. Actuaciones: Georges Lopez, Laura, Guillaume, Julien, Jonathan, Nathalie, Olivier, Alizé, Johann, Jessie, Jojo, Marie, Létitia, Axel.

44

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

medianas y las más pequeñas. Todas y cada una requieren una atención especial y así lo brinda el maestro, con un método tradicional, pero con una paciencia e insistencia infinitas.  Hay algunas ventajas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aunque el maestro deba renunciar a la una frontalidad única y a la necesaria homogeneidad en la presentación de los temas y en la ejercitación. Dentro de la organización del aula, el agrupamiento del alumnado es flexible, primero por necesidad y segundo por las ventajas que aporta en cuanto a metodologías innovadoras. Los agrupamientos se hacen por “niveles abiertos”, en función del tipo de actividad o del aprendizaje a adquirir.. Esto facilita que cada alumno mantenga su propio ritmo de trabajo y aprendizaje.  El documental se rodó entre diciembre del año 2000 y junio del 2001, y muestra la historia de la clase y de un profesor de 55 años a punto de retirarse. Hijo de un emigrante español en Francia, GEORGES LÓPEZ 18(el maestro), asegura que no podría imaginarse a sí mismo haciendo otra cosa que no fuera enseñar. Y en su tarea funciona como el PASTOR que se encarga de cada una de las ovejas, utilizando todos los tonos y estrategias: a lo largo de todo el film se descubre a un hombre volcado en sus alumnos, que se esfuerza por corregir los problemas de disciplina, desganas y la falta de motivación. A pesar de su lenguaje austero y de la escasa demostración de los afectos, se observa un EDUCADOR empeñado en acompañar a todos y de conducir a cada uno al destino que le corresponde: la escuela – en sí misma un lugar agradable y de múltiples lugares y centros de trabajo e interés – se desempeña como un auténtico espacio de crecimiento personal a todos los niveles. Naturalmente funciona como un centro de atención a la diversidad, con un neto propósito de inclusión: para cada uno hay un programa, un plan de trabajo, un proyecto anual, una definición de su propio futuro  Como curiosidad podemos destacar que la película retrata todos los aspectos que suceden en un aula: contenidos académicos, resolución de conflictos, aprendizaje de valores, normas, educación emocional, juego y disfrute, esfuerzo, disciplina, convivencia, diversidad. Siendo un documental que muestra personales reales que aparecen tal como se nos aparecen nuestros propios alumnos en nuestras clases.

18

“Definido el proyecto, debía elegir una escuela. Despues de un tiempo había localizado más de 400 clases únicas, contactado con 300 y visitado un centenar, pero ninguna me convencía porque todas tenía algo que no funcionaba. Esta reunía todas las condiciones (lugar, maestro y estudiantes). EL MAESTRO me hablaba de su clase, de su apego a esta pequeña "tropa" que le obligaba, aún después de 35 años de experiencia, a adaptar continuamente, sus métodos de trabajo, sin esconder que el mismo los encontraba un poco clásicos, y sugiriendo a menudo escoger a alguien más moderno. Él sería el pilar, el centro de gravedad de la película, constantemente bajo el objetivo de la cámara, pero lo que quedaría es una impresión de conjunto, los contornos de una personalidad. Poco a poco, fue tomando confianza. Tenía 55 años y solo le quedaba un año y medio para jubilarse. Una ocasión quizás, a través de esta experiencia, de acabar bien antes de dedicarse a otra cosa. Le propuse que reflexionara algunos días y cuarenta y ocho horas más tarde, me dio su consentimiento. Al filmar LAS PRIMERAS IMÁGENES DE LA CLASE, comprendí que EL MAESTRO no buscaría a toda costa su mejor perfil, ni argumentarlo. Nada de demagogia, nada de espectáculo con su estilo un poco tradicional. Sentí que inmediatamente se impondría como un personaje fuerte, sin llevar la película por los senderos del pasado. Y también estaban los niños, con sus rostros tensos por el deseo de ir hacia delante, a veces inquietos, a veces relajados, a menudo graciosos y risueños, y otras veces serios, cerrados e indescifrables.” (DIRECTOR DE LA PELICULA: NICOLAS PHILIBERT)

45

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

09. Curiosamente hay puntos de contacto, pero marcadas diferencias con otra película francesa: LA CLASE o ENTRE LOS MUROS (2008)19. Fue también una experiencia fílmica y pedagógica, ya que también se trataba de la experiencia docente de un profesor (el autor del GUION), en el curso de un año escolar, con alumnos reales, preparados para el trabajo y dispuestos a mostrar la vida real de una escuela secundaria. Los trabajos de selección, preparación y filmación fueron análogos en las dos películas. Pero aquí el profesor no logra convertirse en el PASTOR que – con su autoridad efectivamente construida – puede conquistar, cuidar y acompañar a todos. Por diversas discusiones y conflictos hay muchos que se van quedando en el camino: expulsión de un alumno, pelea y enfrentamiento con otros, malestar en la institución. Se trata de otra realidad, de otro contexto. Pero el final muestra esa carencia, ese abandono: el profesor comprueba que ha sido poco lo que les ha podido dejar, que ha sido mínimo lo que han podido conservar como verdaderas enseñanzas. El profesor es más joven y parece responder pedagógicamente a líneas modernas, pero hay un clima de enfrentamiento permanente y de dialéctica a flor de piel (adolescentes) que desarma el rebaño y anula al pastor. La clase queda con algunos menos y – entre los que quedan – no todos parecen atendidos, cuidados, acompañados.

10. PARA NOSOTROS TAMBIÉN: NI UNO MENOS  En el ámbito escolar no siempre ha sido ésta, la PRESENCIA y FUNCIÓN del DOCENTE, ya que la gloriosa escuela de la modernidad fue en alto grado selectiva y excluyente: permanecían en ella los que tenían las condiciones exigidas y hacían los méritos para mantenerse; los demás, o eran expulsados o simplemente se iban por decisión familiar o propia. La escuela del pasado (añorada por muchos) era una escuela que sentía orgullo de sus exigencias y de mantener solamente a aquellos que se merecían llegar (meritocracia). Son conocidos y recordados los tradicionales discursos de graduación: “Fueron muchos los que iniciaron el camino, pero no todos fueron dignos de llegar a la meta deseada: ustedes son los privilegiados que lo han logrado. Siéntanse orgullosos de ser parte de una selecta minoría”. Y muchos de estos discursos los seguimos pronunciando en el nivel superior.  Los tiempos han cambiado y hoy la educación es realmente UNIVERSAL (para todos sin restricciones) y – sobre todo – un derecho al que nadie puede y debe renunciar, porque es el padre de los restantes derechos, la condición de posibilidad de poder seguir ejerciendo los otros derechos sociales y ciudadanos. Por lo tanto, es necesario cumplir con el precepto social de la obligatoriedad y la universalidad, y convertir a la escuela y al sistema en garantes del derecho a la educación.

19

Dirigida por LAURENT CANTET y basada en la novela del mismo nombre, escrita por FRANÇOIS BÉGAUDEAU. La novela y la película son una narración parcialmente autobiográfica de las experiencias de Bégaudeau como profesor de literatura en un instituto multirracial de la periferia de París. La película es tratada con una vocación documentalista, donde el autor de la novela, François Bégaudeau, se interpreta a sí mismo en su papel de profesor.

46

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 NI UNO MENOS debió ser siempre el principio rector de los educadores, pero lo es mucho más en nuestros días: el EJERCICIO DEL DERECHO A LA EDUCACION debe ser garantizado y nosotros mismos los educadores y docentes somos parte de esa garantía. El “NI UNO MENOS” debería resonar en nuestros oídos como un imperativo categórico e ineludible cuando recibimos el grupo – en todos los niveles – y debería seguir resonando a lo largo de los meses y los años, para que nunca dejemos de luchar por lograr que el REBAÑO llegue completo, sano, bien alimentando a la meta. Ese es el compromiso que deben asumir profesionalmente los educadores y el que les aguarda a LOS DOCENTES DEL FUTURO: una sociedad huérfana de educación está reclamando EDUCADORES vitalmente comprometidos con el “NI UNO MENOS” que involucra en todo sentido a todos los maestros y los profesores.  Por supuesto que siempre sobrarán excusas para obedecer a este imperativo, transformándolo en un hipotético o condicional: alumnos sin voluntad, sin preparación previa, sin respaldo familiar, con diversas patologías, sin hábitos ni valores. ¿Cómo puedo hacer que TODOS ELLOS se mantengan en el redil? NI UNO MENOS. El pastor no puede seleccionar las ovejas que quiere tener a su cuidado, no puede quejarse de las condiciones en las que vienen. Debe hacerse cargo de ella, cuidarlas y llevarlas al lugar prometido e indicado.  En lugar de consolarnos y justificarnos diciendo “es solamente UNO en un MONTÓN”, debemos afirmar UNO ES UN MONTÓN, porque todos cuentan, todos están en nuestras manos para llegar al fin propuesto. La escuela de nuestros días, si es que quiere cumplir con los compromisos de estos tiempos y asegurar la mejor sociedad para todos necesita asegurar la mejor educación para todos. NI UNO MENOS y todos aprendiendo, porque es el procedimiento real y efectivo de ejercer un derecho formal: ese derecho, vacío no es saludable, sino una pérdida de tiempo.  Y esto implica – como la protagonista de la película china - salir a buscar a los que no han venido nunca, recuperar a los que se nos han escapado, pero, sobre todo, tratar que en el trabajo cotidiano no haya huida interiores, deserciones simbólicas, de alumnos que permanecen en el rebaño, pero no aprovechan los buenos pastos, las enseñanzas y las propuestas de aprendizaje. El verdadero sueldo (el real y otros reconocimientos) debería ser ganado por el respeto a este precepto humanizante y ético: NI UNO MENOS dentro de la escuela y trabajando en las aulas, y NI UNO que no acceda al aprendizaje efectivo e integral.  Por supuesto que para llevar adelante esta tarea y asumir este compromiso se requiere: (1) una sólida formación inicial, (2) una formación permanente que alimente y sostenga estos principios, (3) un trabajo solidario e institucional que defienda estos criterios, (4) un reconocimiento social al trabajo docente y a la escuela que se comprometen con estos logros. Todos los cristianos –nacidos de nuevo– alcanzamos a comprender, aunque limitadamente, que Jesús es Dios eterno y por lo tanto el buen Pastor, que no solamente ha tenido a bien salvarnos, sino que, trayendo a nuestra mente el Salmo veintitrés, también nos guía a lugares de delicados pastos, recibiendo así un completo y satisfactorio bienestar espiritual. De tal manera, nuestra comunión con Jesús se ve reflejada en este símil: la oveja que sigue a su pastor voluntariamente, porque en todo momento recibe de él la guía, el cuidado, y su protección celestial. El Señor mismo declaró: «Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen» (Jn. 10:27). Recordamos con agrado que todo aquel que ha disfrutado de la experiencia salvadora de Cristo, ha sido a la vez tomado por la mano del buen Pastor, e incorporado en el rebaño de Dios, esto es, la Iglesia de Jesucristo.

47

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

En este proceso de Conversión, muchas escuelas católicas, entre ellas algunas de reconocida trayectoria y merecido prestigio en cada uno de los países del continente deben revisar sus proyectos educativos y responder al nuevo llamado de la Iglesia, porque no siempre el lugar que ocupan en la sociedad y la educación tiene como respaldo y fundamento los valores del evangelio en todas sus dimensiones, ni una propuesta pastoral comprometida con la fuerza de la verdad. Han crecido y logrado reconocimientos, negociando con las demandas del mercado, obedeciendo políticas incompatibles con los criterios educativos de la iglesia y sin una clara definición con respecto a los valores y la cultura contemporánea, perdiendo la identidad católica y misionera. Esas instituciones se han desentendido – en los hechos – de vastos sectores de la población que requieren de su atención y de su presencia educativa y evangelizadora. DOCUMENTO CELAM EDUCACION (2011): VAYAN Y ENSEÑEN. Nº 32

11. PROPUESTA DE REFLEXIÓN Y TRABAJO:  ¿Asumimos nuestra tarea educativa como EL BUEN PASTOR que busca, guía y cuida a todas y a cada una de las ovejas?  ¿Asumimos la responsabilidad plena para que NI UNO se nos quede en el camino, se extravíe, se pierda o se vaya? ¿Estamos convencidos y somos militantes del “NI UNO MENOS”?  ¿Nuestros alumnos se dejan conducir como las OVEJAS o se resisten, se dejan estar, se abandonan, huyen de nuestro cuidado?  ¿Tenemos las cualidades que se piden del BUEN PASTOR o nos cuesta mucho poder acercarnos a esa figura ideal? ¿Se nos termina la paciencia y el amor cuando nos encontramos con estudiantes molestos, inquietos, atrevidos, desobedientes, agresivos, desganados, con malas actitudes?  La INSTITUCIÓN en la que trabajamos: ¿defiende el principio NI UNO MENOS o se caracteriza por expulsar a los indeseables?  La ESCUELA en la que trabajamos: ¿nos propone ser PASTORES de las ovejas que llegan, o se encargan de seleccionar a las ovejas en el ingreso para que podamos trabajar tranquilos?  En nuestra ESCUELA, ¿hay una política de inclusión, de retener a todos, de brindar particular atención a los descarriados, a los que nadie quiere? ¿O todos preferimos trabajar con quienes son dóciles ovejas que entienden y obedecen las órdenes del PASTOR?  ¿Estamos dispuestos a salir a buscar a quienes pueden incorporarse al REDIL, a conquistar a los que están fuera del sistema, a asumir una MISIÓN20 que nos lleve a la salvación de todos?

20

Etimológicamente significa “acción de enviar” y en términos generales consiste en encomendar a alguien una tarea, un mandato, un fin determinado. En el ámbito religioso, y específicamente entre los cristianos, la misión es un compromiso activo por salir a anunciar la Palabra de Dios y las verdades a todos los hombres. Los misioneros eran y son los que toman a su cargo la misión: abandonan su propio lugar para anunciar el Evangelio

48

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

4.3. MAESTROS ARTESANOS O ARTESANOS MAESTROS

01. EXPERIENCIA Y CONTACTO 1.1. VILLA GENERAL BELGRANO (CÓRDOBA). El paseo me lleva circunstancialmente ante un puesto de artesanos y una serie de productos de cerámica. El cartel invita a presenciar la creación de los diversos productos, y allí está el artesano. Lo miro trabajar y rápidamente entramos en conversación. Me da detalles de su trabajo, de su forma de vida, de la presencia de la familia que lo rodea en el negocio. Me interesa particularmente la producción que mezcla la similitud con las diferencias en los objetos de cerámica. Me habla de la matriz original y me aclara que allí está toda la creatividad del artesano. Que el artesano es creativo y original en la matriz, y que a partir de allí, surgen las reproducciones. Trabaja con un tipo de yeso más resistente que admite el tallado de la forma original: afirma y demuestra que de sus manos y de sus instrumentos salen cada uno de sus vasos, jarras, jarrones, ceniceros, botellones, floreros, adornos.  No se trata de una reproducción mecánica de los objetos, sino la particularidad de sus adornos, sus detalles, las inscripciones, las terminaciones. El trabajo sobre la matriz es la parte más creativa e innovadora porque allí el artesano funciona como un verdadero artista. Después me describe el proceso: la matriz permite armar, con otro tipo de yeso (mucho más absorbente) los moldes para la reproducción en serie de las creaciones. Y allí están distribuidos en los estantes los moldes que han reproducido en cada uno de los detalles a la matriz original. Algunos de los ayudantes vierten en los moldes el material de cerámica líquida que irá ocupando todos los huecos adhiriéndose a las paredes de cada molde. Cuando la sustancia se vaya solidificando por la absorción propia del yeso, dándole forma a cada pieza, con rapidez los operadores irán vaciando cada uno de los moldes del líquido sobrante… y tiempo después puede observarse en los estantes la serie de objetos que se han reproducido, con el toque siempre personal del artesano.  A esta actividad creativa y reproductiva original se le sumarán los sucesivos pasos por el horno (a altísima temperatura), la corrección de los detalles, quitando las muecas y remediando imperfecciones. Las manos creativas se encargan de recrear en cada pieza el original imaginado. El

en lugares extraños. La Iglesia está llamada a repensar profundamente y relanzar con fidelidad y audacia su misión en las nuevas circunstancias latinoamericanas y mundiales. (APARECIDA, 2007: Nº 11)

49

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

esmaltado, la pintura y la cocción definitiva terminan depositando en nuestras manos el producto elegido.

1.2. MERLO (SAN LUIS). Había conocido con anterioridad a un exquisito tallador de madera, artista especialista en diversos tipos de algarrobos, con sus variados grados de resistencia, dificultad y dureza. Me había despertado curiosidad la presencia de sus obras en la avenida principal y me indicaron dónde podía presenciar su trabajo y la creación de sus piezas originales. Estaba en su taller rodeado de piezas de diversos tamaños (recuerdo que me llamaron la atención las tallas de ajedrez de un metro de altura o las representaciones de escenas del Quijote en un gran mural de madera de grandes dimensiones), además de diversas creaciones en procesos de gestación y producción. Charlamos y me explicó la lenta y trabajosa trayectoria de la creación: la búsqueda de las mejores maderas (con mayor posibilidad de ser trabajadas), la selección de los motivos, los cortes, el descubrimiento de las formas ocultas en los materiales informes.  La abundante madera – variada en colores y dimensiones - estaba apilada en distintos lugares del gran taller, a la espera de la voluntad creadora del artista y artesano. Era la materia pre-existente para el Demiurgo platónico, era el mármol para Miguel Angel. Me daba cuenta del estado de numerosas producciones, porque se las veía inmóviles (y aparentemente abandonadas) a la espera de nuevas intervenciones y dependían del grado de inspiración, versatilidad, disposición, entusiasmo, que como artesano y creador estuviera viviendo.  Allí todo era matriz, todo es pieza única, todo es creación: y las manos se dejaban llevar por los ojos, la mirada, la cabeza. Sólo un sector del taller estaba dedicado a la producción en serie: los operarios cortan trozos de algarrobo – todos iguales – y trabajaban con el torno para sacar diversos tipos y tamaños de cuencos de madera. Más allá de las creaciones, era lo que les permitía vivir y ayudar a vivir.  Dialogamos y le pregunté de dónde saca las ideas para crear y, sobre todo, me inquietaba el itinerario del proceso de creación: ¿descubría la forma en el trozo de madera, en la materia, o buscaba un trozo de matera que se adaptara a la realización de la forma que previamente había definido? Resonaban en mi memoria las categorías aristotélicas, la dinámica relación entre materia y forma, entre potencia y acto, y la articulación de las cuatro causas. La forma se podía entrever en un trozo de madera que aun seguía siendo tronco, pero también la forma dormía en la imagen mental del creador que daba vuelta en el depósito para encontrar la madera más apta para oficial de material y permite que la figura en potencia se transformara finalmente acto : obra de arte (artesanía).  Me inquietaba la continuidad creadora de su capacidad, la formación de discípulos y sucesores: me contestó que había intentado dar clases pero que no le resultaba fácil entusiasmar a las jóvenes generaciones. Una joven – encargada de las ventas de los productos – había venido desde lejos para aprender el oficio, con el compromiso de pagar la enseñanza con su propio trabajo administrativo y comercial. Las habilidades subjetivas que se desplazaban desde la inteligencia (que sabe leer en su interior los objetos posibles) hasta las manos y desde las manos hasta la mirada: todos estos actos, todos estos gestos, no morirán con él – pensé - quedarán sólo sus obras, sino en el saber trasladado a otra generación.

50

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

1.3. He aquí dos ejemplos de ARTESANOS Y ARTISTAS que pueden servir de referencia.21 Vuelvo a mis temas educativos y a nuestro trabajo artesanal. El pasado me enseña que no se necesitó crear escuelas en cada momento histórico de la modernidad. En realidad, una vez creada la primera, reproducirla es un mero trabajo de re-creación: están los moldes, en los que había que volcar la voluntad, el entusiasmo, los docentes, los alumnos, la organización, el manejo del tiempo y del espacio. No fue una tarea fácil porque uno debía regular tiempos, materiales, detalles, horneadas, saberes para poder darle a cada una de las escuelas los caracteres específicos y originales. Desde la modernidad, las escuelas se crearon en serie aunque nunca fueron iguales: cada una tenía su propia identidad, pero eran una reproducción fiel de la matriz original del siglo XVI.  La creatividad (matriz) estuvo en el origen, cuando los fundadores configuraron e institucionalizaron el formato, cuando le dieron forma a la idea. Primó una idea: la escuela fue una respuesta justa y adecuada, con un estilo de organización que expresaba la voluntad educativa de la sociedad y de la modernidad. En esos primeros tiempos (desde el siglo XVI al XVIII), el tallado que permitió disponer de un tipo de escuela, un modelo original, una forma de funcionamiento, una estructura en condiciones, representó un esfuerzo de creatividad absoluta. Pero a partir de ese paradigma, las diversas creaciones posteriores se conjugaron en torno a ese modelo: ya no hubo creatividad porque la seguridad de la matriz permitía volcar en sus moldes los elementos que reproducían el modelo exitoso.  Cuando las escuelas comenzaron a no funcionar, cuando entraron en crisis, cuando ya nadie reclamó los productos similares y en serie, porque fueron dejando de cumplir las funciones originales, no se pudo – simplemente – construir y sostener un simulacro de respuestas salvadoras, retocando la pintura, cambiando el horno, elevando la temperatura, ampliando el tiempo de cocción, intentar modificar detalles de los moldes o de los materiales. Fue (o es) necesario DESANDAR EL PROCESO Y CREAR UNA NUEVA MATRIZ. Y no resulta para nada fácil porque para crear una nueva matriz no disponemos de moldes, hormas, paradigmas que respondan a estos nuevos tiempos, sino demandas y necesidades: es necesario responder con ideas, creatividad, producción, imaginación, trabajo, parar tener la certeza de encontrar con un producto absolutamente nuevo y acordes a las nuevas circunstancias.

1.4. Y abordamos ahora un tema más específico, el MAESTRO COMO ARTESANO, objeto de este desarrollo. La ESCUELA MODERNA – imitando los modelos fabriles en continuo cambio, ajuste y transformación, siempre atento a la mayor eficiencia con el menor tiempo – fue un producto de formación en serie. Los años, los ciclos, los alumnos en grupos homogéneos y con tratos estandarizados, los planes de estudio, los diseños curriculares, el cálculo de tiempo en los procesos (infalibles) de enseñanza para lograr con absoluta seguridad los aprendizajes. La nueva matriz pide formación y exige un proceso EN SERIO, creativo, único, atendiendo a la diversidad de materiales, instrumentos, demandas, tiempos. Y aquí es donde se reclama la presencia de un MAESTRO

21

Detrás de todo músico hay un instrumento, y detrás del instrumento, un luthier, el que imaginó y creó una guitarra, por ejemplo. Un creador, constructor de instrumentos es alguien que con un serrucho, una caladora y lijas de varios grosores produce guitarras: “La relación que establezco con el instrumento que construyo se basa en la que tengo con el futuro dueño ya que normalmente construyo un instrumento para gente que me es conocida y conozco lo que busca en una guitarra”.

51

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

ARTESANO, que desplace la aparente eficiencia (número, tiempo, cálculo, seguridades) del educador moderno, y ponga en funciones un verdadero CREADOR que sepa ajustarse a las posibilidades de cada uno de los alumnos y – junto con ellos – logre formar la mejor personalidad, el mejor proyecto de vida, alcanzar el mejor nivel intelectual y el dominio de las competencias básicas. Lo que primero encuentra un educador no es un GRUPO, sino cada persona, uno por uno.

02. ¿Y QUÉ ES UN ARTESANO? ¿CÓMO TRABAJA Y FUNCIONA?

2.1. Bien lo define el sociólogo y filósofo RICHARD SENNETT cuando dice que el EL ARTESANO (2010)22 trabaja y explora dimensiones de habilidad, compromiso y juicio de una manera particular, porque se centra en la estrecha conexión entre la mano (el hacer) y la cabeza (el pensar). Todo buen artesano mantiene un diálogo entre unas prácticas concretas y el pensamiento; este diálogo evoluciona hasta convertirse en hábitos, los que establecen a su vez un ritmo entre el descubrimiento y la solución de los problemas. La conexión entre la mano y la cabeza se advierte en dominios aparentemente tan distintos como la albañilería, la cocina, el diseño de un edificio, el trabajo de un cirujano, o la ejecución musical al violonchelo, pero todas estas prácticas pueden fracasar o no desarrollarse plenamente. No hay nada inevitable en lo tocante a la adquisición de una habilidad, de la misma manera en que no hay nada irreflexivamente mecánico en torno a la técnica misma. 2.2. Uno puede trabajar o vivir la vida sin pasión, sin entrega: no es una obligación sentirlo o vivirlos así. Pero el artesano no puede, porque representa la condición específicamente humana del compromiso. El artesano es quien – en cada pieza, hecho o intervención – pone su compromiso y su pasión. Toda artesanía se funda en una habilidad técnica y racionalmente adquirida y desarrollada en alto grado. De acuerdo con una medida de uso común, para producir un maestro carpintero o músico hacen falta diez mil horas de experiencia. Diversos estudios muestran que, a medida que progresa, la habilidad mejora su sintonía con el problema y las soluciones. En sus niveles y manifestaciones superiores, la técnica ya no es una actividad mecánica; se puede sentir más plenamente lo que se está haciendo y pensar en ello con mayor profundidad cuando se hace bien. Los efectos deseados y problemas éticos del oficio sólo pueden descubrirse cuando se alcanza la maestría. La RECOMPENSA EMOCIONAL que la artesanía brinda con el logro de la habilidad es doble: por un lado el artesano goza con la realidad tangible ya que entrega un producto objetivo y – además - puede sentirse orgulloso de su trabajo y esa es una resonancia subjetiva. Es decir, goza por la OBRA MAESTRA y goza por su transformación subjetiva que lo ha hecho posible. Cuando UN ARTESANO hace una perfecta (a veces no es posible distinguir si es ARTESANIA O ARTE), por ejemplo UNA COMIDA, UN EDIFICIO, UN MOTOR, UNA PELICULAS (1) tiene ante sí algo perfecto que lo hace gozar por su perfección, y (2)

22

Barcelona. Anagrama. Parte de la TRILOGIA = EL ARTESANO – GUERREROS Y SACERDOTES – EL EXTRANJERO.

52

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

dentro suyo están todos los pasos de la creación, con sus diversos momentos, y el provoca goce interior sentir en sí mismo esa capacidad de hacer y producir. 2.3. Suele definirse – continúa SENNETT - la era moderna como una economía de habilidades, pero ¿qué es exactamente una habilidad? La respuesta genérica es que habilidad es una práctica adiestrada. En esto, la habilidad se opone a la improvisación, al rapto creativo o la inspiración súbita. El atractivo de la inspiración reside en parte en la convicción de que el puro talento puede sustituir a la formación, pero esta creencia es fácilmente rebatible. Las habilidades son posibles por las condiciones personales, se nutren de una sólida formación y abonan el crecimiento con el hábito y la experiencia. ¿Qué entendemos por trabajo de buena calidad? Algo que está bien hecho a través de un proceso de creación adecuado y que funciona como corresponde. Es verdad que la calidad se debe armonizar con rangos de posibilidad y no de perfección absoluta, pero el artesano, siempre quiere lo mejor: para el defensor de la calidad absoluta que hay en todo artesano, cada imperfección es un fracaso, pero si se obsesiona con esa perfección terminará en el fracaso. 2.4. Para entender la presencia y la función del ARTESANO hay que replantear el valor y el significado del trabajo, y valorizar los dos componentes esenciales que intervienen en él: la cabeza y las manos, ambas igualmente significativas y necesarias:

 Aun la más compleja fórmula matemática en pos de demostrar la teoría de las cuerdas, por ejemplo, depende de soportes materiales para su explicitación, desde un lápiz y un papel, una pizarra y una tiza, o la pantalla electrónica.  Para que el intelecto pudiera independizarse completamente de las manos, sería precisa una cultura humana futura de una existencia puramente mental. Lo cual es muy improbable. Esa existencia sería de ángeles, ya no de humanos. Por lo que el pensamiento complejo en algún momento desciende a los dedos para, por las manos, dar realidad física a lo que primero fue contenido mental. Incluso la cultura virtual en la Web, con su apariencia de hiperrealidad, de existencia libre de los límites del espacio inmediato, depende de lugares físicos de acumulación de datos. El software no podrá separarse del hardware.  La importancia de la manualidad es confirmada por cualquier arte. No hay arte que no esté fuertemente mediatizado por acciones manuales. Las pinceladas en la pintura; los golpes de cincel en la escultura (habría que recordar a Miguel Angel golpeando fieramente la piedra para extraer de ella al David); la manipulación de cemento, ladrillos u otros materiales en la arquitectura desde su función de vivienda o su valor artístico o decorativo; e incluso la poesía o la literatura no serían sin la acción de una mano que escribe sobre distintos tipos de soporte. Y

53

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

la difusión de la escritura artística, y de toda escritura, necesita de procesos manuales indispensables como la fabricación de la tinta, el papel, las imprentas, o las computadoras para su almacenamiento digital.  Nada es sin el trabajo manual. Dirigidas por el pensamiento, las manos son la fuerza universal del hombre para crear su entorno, producir sus artefactos, actuar en la modificación de la naturaleza. Pero en su mejor expresión, el trabajo recuerda que la combinación de esfuerzo e inteligencia es necesaria para la construcción. Todo lo creado por el hombre necesitó de las manos para ser. Algunos le rehúyen como actividad inferior. (IERARDO ESTEBAN: 2013)23 2.5. De hecho, la historia de la humanidad, la construcción de la cultura, de la civilización y de las ciudades, no ha estado en manos de los reyes, los gobernantes, los políticos, los pensadores (los que pensaron las culturas, las civilizaciones y las ciudades), sino de los artesanos, de los que trabajaron con sus manos: “los que viven de sus manos y los ricos”, en palabras de Jorge Manrique en el siglo XIV. Por esos el justo poema de BRECHT reclamando esas presencias ausentes en la historia que oficialmente se cuenta:

BERTOLD BRECHT = PREGUNTAS DE UN OBRERO QUE LEE ¿Quién construyó Tebas la de las Siete puertas? En los libros se alzan los nombres de los reyes. ¿Arrastraron los reyes los bloques de piedra? Y la tantas veces destruida Babilonia, ¿Quién la construyó una y otra vez? ¿En qué casas De Lima que irradian oro vivían los obreros que construyen? ¿A dónde fueron por la tarde los albañiles al dar por terminada La gran muralla china? La gran Roma Está llena de arcos de triunfo. ¿Sobre quiénes Triunfaron los césares? ¿Tenía Bizancio, tantas veces cantada, Sólo palacios para sus habitantes? Lo mismo en la fabulosa Atlántida, Que igual rugía la noche en que se la tragó el mar. Los que se ahogaron aullaban reclamando esclavos. El joven Alejandro conquistó la India. ¿Él solo? César abatió a los galos. ¿No tenía siquiera un cocinero consigo? Felipe de España lloró, mientras su flota Se hundía. ¿No lloró acaso nadie? Federico II venció en la Guerra de Siete años. ¿Quién Ganó fuera de él? Cada página una victoria. ¿Quién cocinó el festín de la victoria? Cada diez años un gran hombre.

23

Revista Ñ. 29.11.2013. LOS OLVIDADOS: EL OBRERO ANONIMO.

54

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

¿Quién pagó la cuenta? Tantas actas, Tantas preguntas.24

03. EDUCADOR ARTESANO = ¿QUÉ PROFESOR? ¿QUÉ EDUCADOR? 3.1. A pesar de los diseños curriculares y los planes de estudios - que los SISTEMAS EDUCATIVOS deben definir, redactar y prescribir para asegurar el funcionamiento de las escuelas y las clases, y organizar el trabajo sincronizado de los docentes - la educación GENERAL Y COMÚN A GRUPOS HOMOGÉNEOS ha muerto, y hoy reina la variedad y la heterogeneidad en la mayoría de las aulas de nuestras escuelas. 3.2. Aunque la modernidad se ha empeñado en desarticular el trabajo artesanal y convertir la mayoría de los procesos en INDUSTRIALES, en serie, racionalmente planificados y – si es posible – montados en cadena de producción, contagiando a buena parte de la escolarización de los siglos XIX y XX, hoy ese modelo INDUSTRIAL ha entrado en crisis. Es verdad – y bien lo ha caricaturizado FRANCESCO TOGNUCCCI en varias de sus viñetas – que la organización moderna y en serie de los ciclos y grados de la escuela se parece una organización TAYLORISTA Y FORDISTA de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, pero la verdadera EDUCACION, lo que hace la diferencia y ofrece genuinos y procesos y resultados requiere nuevamente un trabajo ARTESANAL: no es educación en serie, sino en serio.

24

En la historia de la humanidad las grandes construcciones son atribuidas a una minoría de reyes, gobernantes o arquitectos. La memoria histórica registra el protagonismo de los sujetos del poder. Los que sufrieron bajo su férula, solo existen por la perdurabilidad de sus obras no reconocidas. Pero este proceso de exclusión no pertenece sólo al pasado. Se extiende y multiplica en el presente. Todas las obras visibles del hombre, no importa cuál sea, desde las torres de Dubai hasta los ocultos sistemas de cañerías de las ciudades, o los puentes o los campos arados, todo es efecto del trabajo manual. Hablamos de un edificio que erigió un arquitecto o la obra constructora de un gobierno. El arquitecto diseña, crea un plano o dibujo, como modelo previo necesario para la plasmación posterior de la obra; en el caso de las obras públicas, un gobierno decide su construcción y gestiona fondos. Pero el paso del plano arquitectónico a la realidad visible sólo se consuma por la indispensable mediación del trabajo manual. Desde esta perspectiva, la cultura se realiza en su materialidad en gran parte por la mediación del trabajo manual y obrero. Los obreros como sujetos constructores de historia, silenciados, salvo coyunturas excepcionales, por el abuso, la explotación, la desvalorización y el relegamiento a una acción por lo general anónima, subterránea y mecánica. Un trabajo necesario en la construcción de lo cotidiano pero que, a pesar de sus frutos visibles, deviene invisible.(…) Fuera de estos condicionamientos sociales particulares, lo teórico y lo abstracto no son lo opuesto de la manualidad sino dos momentos conectados en la unidad de la acción humana. En esta unidad la acción observable, la actividad en lo físico, es resultado de algún conocimiento técnico o intelectual anterior. Nadie fabricó una casa sin algún conocimiento que, aunque pudiera surgir de la experiencia práctica, antes de su aplicación no hubiera sido regulado por la mente. La mano es aliada del cerebro, no su contrario. ESTEBAN IERARDO: EL OBRERO ANÓNIIMO.

55

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

3.2. LOS DOCENTES Y EDUCADORES Están llamados a un meticuloso y fundamentado trabajo artesanal en el que ya no cuenta la producción HOMOGÉNEA Y EN SERIE (basado en el número y en cantidad) = me preparo, motivo, enseño, ejercitamos, aprenden, rinden y certifico. Se trata de un trabajo ARTESANAL y un compromiso personal, una construcción de cada uno de los estudiantes, que tienen sus condiciones, sus posibilidades, sus ritmos, sus prioridades, sus decisiones. Por esto la tarea del educador se puede asociar a la del poder pastoral, porque cada alumno cuenta, y puede despertar pasión, compromiso y entrega, y porque representa – en cada caso – expresión de una obra maestra, exquisita, sublime. Como en el ARTESANO SE UNEN LA MANO Y EL PENSAMIENTO, la acción y la reflexión, la práctica y la formación, el hacer y el saber-hacer. Nadie se puede sentir satisfecho de la producción en serie, porque es pobre la intervención docente; en cambio podemos sentir y disfrutar del valor que implica una educación que se compromete con las personas. Alguien podrá decir que estamos hablando de SITUACIONES IDEALES Y UTÓPICAS. Sí, precisamente, de eso se trata en estos tiempos de epidemias de orfandades, de hacer lo que no se hace, lo que no se ha hecho, o lo que solamente disfrutan algunos privilegiados que logran los mejores resultados. 25

3.3. CESAR PELLI – el argentino considerado el mejor arquitecto del mundo – declara que siendo profesor y decano de la escuela de arquitectura de una universidad de EEUU, los alumnos eran muy pocos, la relación y el compromiso muy profundo, el trabajo de los docentes total, y los resultados: la excelencia. No muchos, sino buenos. Y si son muchos, también deben ser BUENOS. ¿Y si queremos educación para todos, no necesitamos esto? Porque si la educación no es buena educación, no estamos educando, sino deformando: es como ofrecer un plan alimentario para combatir el hombre y la desnutrición sirviendo mala comida o alimentos en mal estado. O buena educación y en serio, o nada. 3.4. Retomemos algunos conceptos de SENNETT para articularlos con la educación:

Se llama habilidad es una práctica adiestrada. En esto, la habilidad se opone a la improvisación, al rapto creativo o la inspiración súbita. El atractivo de la inspiración reside en parte en la convicción

25

Educar y ejercer la docencia en la educación formal también es una habilidad, es decir una práctica adiestrada. Es decir que un EDUCADOR, un buen educador, no improvisa, no hace lo que

“Nuestra potencia mental se desarrolló a través de las manos, de la manipulación de cosas. Hoy pensamos en las actividades materiales como cosas estúpidas, percibimos nuestros cerebros como una maquinaria autosuficiente. Es erróneo. Hay un proceso abierto entre mejorar las capacidades físicas y el pensamiento, una relación estrecha entre la mano, la cabeza y el corazón. Pensamos un diseño y creemos que esa imagen mental puede proyectarse al mundo. Una política malísima: no aprendemos de la práctica.” (RICHARD SENNETT)

56

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

de que el puro talento puede sustituir a la formación, pero esta creencia es fácilmente rebatible. Las habilidades son posibles por las condiciones personales, se nutren de una sólida formación y abonan el crecimiento con el hábito y la experiencia. ¿Qué entendemos por trabajo de buena calidad? Algo que está bien hecho a través de un proceso de creación adecuado y que funciona como corresponde.

le va saliendo, sino que (1) depende de las condiciones personales. (2) se prepara con su formación, (3) crece y se ajusta con el hábito y (4) se alimenta y consolida con la experiencia. Como resultado el EDUCADOR, el DOCENTE, logra algo que está bien hecho porque el proceso fue adecuado y por su resultado fue el esperado. Los procesos-productos de esta educación es la formación mas completa posible.

04. ARTESANOS Y APRENDICES:

4.1. Si hablamos de educadores como ARTESANOS es porque necesitamos verdaderos procesos de verdaderos APRENDIZAJES en cada uno de los alumnos, es decir, mucho más que ESTUDIO Y CUMPLIMIENTO. Estudiamos para aprender pero no siempre aprendemos estudiando, porque sabemos que hay muchas y variadas formas de aprender (de manera formal y no formal, temas que nos agradan y de los otros). Aquello que caracteriza a los aprendizajes, es que su efecto es necesariamente la modificación de los comportamientos, modificación de la propia persona. Un MAESTRO ARTESANO logra que el estudiante se convierta en un verdadero APRENDIZ, aquel que tiene particular interés en aprender y en el aprehender (como el aprendiz de los oficios medievales y modernos que convive con el maestro en el taller hasta que “se hace del oficio” a través de diversos pasos). Para que esto ocurra, un APRENDIZAJE DEBERÁ SER una auténtica experiencia vital, porque entonces el estudiante o el alumno se convierten en APRENDIZ. 4.2. La palabra APRENDIZ le otorga un sentido mucho más profundo al sentido escolar de APRENDIZAJE, por el carácter dinámico y productivo de las acciones. El aprendiz debe ser el auténtico PROTAGONISTA DEL APRENDIZAJE. Nadie imagina un APRENDIZ que finja o simule aprender simplemente por cumplir, porque su presente y su futuro dependen de sus aprendizajes. No puede haber aprendizaje si quien aprende es tan sólo un observador (o receptor) pasivo de contenidos: sólo observa, escucha, pregunta, anota, reproduce, hace, crea. En este sentido el objeto de aprendizaje debe de alguna forma ser construido o producido por el propio aprendiz, que se hace cargo del objeto y de las acciones que implican manejarlo y poseerlo. 4.3. La experiencia del aprendizaje debería estar ASOCIADA EMOCIONALMENTE DE MANERA POSITIVA. Cuanta menos indiferencia afectiva haya, mayor facilidad tendremos para aprender algo. Si gusta, se atrapa, si provoca bienestar y deseo, el aprendizaje será más veloz y más efectivo. Un aprendiz ama lo que aprende, se apasiona con ello. En la escuela no todo provoca bienestar y placer,

57

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

pero, la dificultad será mayor cuando la experiencia escolar resulte negativa; como cuando se la asume como a una materia o una simple obligación, o se la estudia por imposición o por miedo. 4.4. Lo que se aprende NO SÓLO DEBE SER COMPRENDIDO, SINO TAMBIÉN DEBE TENER SENTIDO, porque es un universo de sentido. No sólo tiene significado, sino que también comporta el sentido. El significado es compartido y nos permite comunicarnos; en cambio el sentido es personal e intransferible. Se trata de aquella perspectiva, valor, o incluso utilidad que, desde las experiencias, intereses y afectos, hace que el aprendiz se reconozca e identifique con el objeto de aprendizaje. 4.5. Cuando los alumnos realizan un examen tradicional suelen aprobar sólo aquellos estudiantes que son capaces de escribir SIGNIFICADOS CORRECTOS, es decir: lo que el profesor ha dicho y ha indicado como objeto de estudio. Naturalmente que el alumno también pone un sentido en lo que escribe, pero generalmente es un sentido mucho más próximo a lo expresado y defendido por el profesor que al suyo propio. Escribe aquello que el profesor desea leer, no siempre lo que auténticamente lo que desearía escribir. En la relación profesor-alumno es casi una relación económica: el alumno no vale por lo que es, por lo que desea o por lo que piensa, sino por lo que "produce", es decir, por los resultados alcanzados; el profesor evalúa el resultado que obtiene de su esfuerzo (inversión) al transmitir un conocimiento que sólo él posee. Estudiar es ser capaz de responder repetitivamente a ese esfuerzo. La nota mide cuantitativamente el volumen y la calidad de esa respuesta. 4.6. No es extraño, por lo tanto que nos encontremos con valientes denuncias como éstas, expresada por UNA EGRESADA DEL NIVEL SECUNDARIO O MEDIO que termina reconocimiento las trampas y las imposiciones del sistema:  “Este es el dilema que he enfrentado en el sistema de educación. Estamos tan enfocados en la meta, ya sea pasar un examen, o graduarse primero de la clase, que aunque, de esta forma, no aprendemos realmente, hacemos lo que sea necesario para lograr nuestro objetivo original. Algunos de ustedes, mis compañeros, pueden estar pensando, “Bueno, si tu pasas un examen, o te conviertes en el primero de la clase, ¿no aprendiste algo? Bueno, si, aprendiste algo, pero no todo lo que podrías haber aprendido. Tal vez, tú solo aprendiste como memorizar nombres, lugares, y fechas para más tarde olvidar con el fin de limpiar tu mente para el siguiente examen. LA ESCUELA NO ES TODO LO QUE PODRÍA SER. Ahora, es un lugar para la mayoría de las personas donde determinan que su meta es salir de esta lo más pronto posible.  Ahora estoy cumpliendo esa meta, porque estoy graduando. Debería mirar esto como una experiencia positiva, especialmente al ser primera de mi clase. Aunque, en retrospectiva, no puedo decir que soy más inteligente que mis pares. Puedo dar fe de que soy mejor haciendo lo que se me dice y trabajando según las reglas del sistema. Aún así, aquí estoy, y se supone que debo estar orgullosa de que he completado este periodo de formación que tiene mucho de adoctrinamiento. Me iré en el otoño a la siguiente fase esperada por mí, con el fin de recibir un documento en papel que certifica que soy capaz de trabajar.  Pero reconozco que debería construirme como un ser humano, una pensadora, una aventurera, pero no como un trabajador. Un trabajador es alguien atrapado en la repetición, un esclavo evolucionado del sistema establecido antes que él. Pero ahora, yo he demostrado exitosamente que soy el mejor esclavo. Hice lo que se me dijo al extremo. Mientras otros se sentaban en clases y dibujaban para luego convertirse en grandes artistas, yo me sentaba en

58

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

clases para tomar notas y convertirme en una alumna muy eficaz para rendir los exámenes. Mientras otros vendrían a clases sin sus tareas hechas porque leían sobre todo lo que les interesa a ellos (y no necesariamente al profesor), yo nunca deje una tarea sin hacer. Mientras otros creaban música y escribían letras, yo decidí hacer créditos extras, aunque nunca lo necesité.  Así, me pregunto, ¿por qué quise este lugar? ¿Para qué hice lo que hice? Seguro, me gané el lugar que ocupo, ¿pero qué saldrá de ello? Cuando deje la institución educativa, ¿seguiré siendo exitosa o comenzaré a reconocer el fracaso? No tengo idea de qué hacer con mi vida; no tengo intereses determinados y precisos, porque vi cada asignatura de estudio como un trabajo, y me destaqué en cada asignatura por el propósito de destacarme, no aprender. Y francamente, ahora estoy asustada.” DISCURSO DE ERICA GOLDSON (EGRESADA: 2012) 4.7. Cuando hablamos de ARTESANO Y APRENDIZ estamos hablando de una empresa común, del mismo taller, de la construcción compartida, de un proceso del que los dos salen ganando porque implica una mutua y permanente transformación. Los APRENDICES – con sus ideas y su forma de hacer – cambian y transforman a los MAESTROS ARTESANOS, como los buenos ESTUDIANTES pueden cambiar la forma de enseñar y de pensar de sus MAESTROS. 4.8. Pero hay algo más: ¿QUÉ ES APRENDER? ES UN TRABAJO ARTESANAL, muy sutil, un trabajo propio de la mano, de la mano del hombre (que tiene una entidad propia).26 Por ejemplo: el aprendiz carpintero que trabaja en un armario, no solamente aprende a utilizar sus herramientas, a familiarizarse con su uso, con la utilidad, la aplicabilidad de las herramientas en el hacer, si quiere ser un auténtico carpintero se debe relacionar con la madera misma, con las formas que duermen en la madera aguardando ser intervenidas, creadas. Como un artista que busca en el material la forma que debe encontrar y no coloca en la materia (mármol, hierro, madera, piedra) la forma que tiene en su cabeza, el artesano verdadero solamente construye a partir del diálogo con el material, con la madera.27 Las manos tienen una particular relación con el pensamiento porque el artesano pone la mano de obra, la maniobra con la que opera sobre el material para buscar el objeto o artefacto deseado. El oficio es noble y digno en la medida en que el aprendiz logra sujetarse al material, construir desde él, ser artesano a partir no de lo que quiere hacer, sino del material con el que quiere trabajar. (DERRIDA JACQUES: LA MANO DE HEIDEGGER. 1990) 4.9. EN LA EDUCACIÓN y en el ejercicio del rol docente, estos conceptos son clave: si el maestro es un ARTESANO, lo es porque dispone de un conocimiento fuerte de sus herramientas (caja), sabe qué

26

El ser de la mano no se deja determinar como un órgano corporal de presión. Ella no es una parte orgánica del cuerpo destinada a tomar, asir, incluso agarrar. Añadimos también a tomar, comprender, concebir. (…) La mano no es en el ser humano esencialmente un órgano de presión. La mano del hombre da y se da, mientras que en los animales, la mano es un órgano que puede solamente tomar, asir, adueñarse de la cosa. El animal solo puede dar/tomar la cosa o las cosas sin tener relación con la cosa tal como son. La mano del hombre es lo que es desde el habla o la palabra porque se manifiesta a través de la escritura, especialmente a través de la escritura manual. (DERRIDA JACQUES: LA MANO DE HEIDEGGER. 1990) 27 El ARTISTA tallaba la madera de manera magistral, y entonces mi pregunta: ¿busca en el trozo de madera la forma que se encuentra en ella o busca un trozo de madera para que responda a la forma o idea que tiene en su cabeza? Y su respuesta: Depende. A veces “la madera me dice lo que debo hacer” y en otras, yo tengo una idea y busco la madera que pueda servirme para el fin que persigo…

59

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

es lo que quiere construir (fin), pero su mirada está puesta en el material, en el sujeto que debe formarSE, en lo que ese sujeto es. Porque todo lo que quiera y pueda ser y hacer debe surgir no de la mente y la forma que impone el educador sino del ser y de las potencialidades del educando, del sujeto. Allí esta la dignidad, la nobleza del oficio del verdadero maestro, del experto MAESTRO ARTESANO.

Esta pedagogía de Jesús es la del Maestro que se acerca existencialmente al otro, que sabe adaptarse a los procesos personales (pedagogía de la humildad y de la paciencia), que reconoce y valora la riqueza y la experiencia de los otros, que manifiesta una actitud de escucha, que instruye, que educa en la libertad responsable, que acompaña la definición del proyecto existencial, que en cada comunidad - descubre y disfruta de la multiplicidad y diversidad los talentos y carismas personales, que enseña iluminando con la Palabra y el testimonio de vida. DOCUMENTO CELAM EDUCACION. 2001: Nº 23

05. PARA PENSAR Y ANALIZAR:  Como docentes, ¿trabajamos en serie y en general, o entendemos la educación como un trabajo artesanal?  ¿Podemos dar algunos ejemplos de nuestra actividad como educadores, trabajando en general y en serie, o trabajando en particular y de manera artesanal?  ¿Disponemos de las herramientas y los conocimientos necesarios para trabajar de esta manera? ¿Cuáles son los efectos y resultados de un trabajo así?  Mas allá de las propuestas de los diseños curriculares prescriptos, ¿podemos trabajar la educación desde las condiciones del educando, desde sus núcleos de intereses, desde sus cualidades y forma de ser (= artesanos)?  ¿Logramos como MAESTROS ARTESANOS que nuestros alumnos se conviertan en verdaderos aprendices interesados en los BUENOS APRENDIZAJES y SABERES, y no en el cumplimiento meramente formal de las obligaciones escolares?  ¿Qué relaciones podemos establecer entre esa manera de educar y enseñar, y los principios cristianos que animan nuestra labor educativa en una escuela católica?

60

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

4.4. EDUCACION Y ESCUELA: ARMAR LA CAJA DE HERRAMIENTA

 Todos sabemos y tenemos una representación mental de una CAJA DE HERRAMIENTA, tanto que difícilmente encontremos una definición de la misma: se torna innecesaria porque sabemos que se trata de un recipiente, generalmente con forma de prisma rectangular con una abertura que se cubre con una tapa, que puede estar vinculada o articulada a la misma y cuya función principal está asociada con transportar, contener o agrupar elementos. Los elementos que específicamente contiene, transporta o agrupa esta CAJA son las HERRAMIENTAS.  Cuando hablamos de HERRAMIENTAS no es fácil encontrar un sentido unívoco, sino que el término es MULTIVOCO porque remite a muchos significados: (1) el más común es el remite a los instrumentos que utilizan los diversos oficios y trabajadores para fabricar, construir, reparar diversos objetos; pero también designa (2) los recursos del trabajo intelectual o su metodología, (3) en informática y nuevas tecnologías son los recursos que disponen los programas o software para poder operar y rendir a pleno, (4) las estrategias de la que puede servirse alguien – en cualquier medio y ocupación – para triunfar, vencer, alcanzar un objetivo determinado.28  La definición TECNOLOGICA de HERRAMIENTAS es un poco más compleja y está cargada de distinciones (herramientas, máquinas, máquina-herramientas): una herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía y de habilidad para intervenir en los materiales. El término HERRAMIENTA, en sentido estricto (FERRAMENTUM = FERRUM + MENTUM = INSTRUMENTO de HIERRO) se emplea para referirse a utensilios o instrumentos resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro) y que son útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física y habilidad para disponer del instrumento.

28

GARCIA CANCLINI Néstor (2006), ¿Dónde está la caja de herramientas? Cambios culturales, jóvenes y educación. Conferencia Seminario Internacional. Buenos Aires. Universidad de La Matanza. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001354.pdf. GARCIA CANCLINI trabaja la categoría “caja de herramientas” para definir las hipótesis de trabajos y de recursos de los nuevos docentes ante el impacto y el desafío de las nuevas generaciones.

61

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 En síntesis: En tanto, en un sentido menos amplio, la palabra herramienta es popularmente utilizada en el lenguaje corriente para referirse a aquellos utensilios fuertes y resistentes, principalmente elaborados con hierro, tal como ya nos anticipa el origen de la palabra y que sirven para que las personas realicen diferentes trabajos mecánicos que sí o sí necesitan de la aplicación de la fuerza física. Ejemplo: martillo, tenaza, pinza, morsa, llave, cuchara, destornillador, espátula, sierra y serrucho, lima y escofina, pala, rastrillo, pico, prensa, remachadora.  MUNFORD Lewis (1982) hace una clara distinción entre HERRAMIENTAS, MAQUINAS y MAQUINAS HERRAMIENTAS:

LAS MÁQUINAS se han desarrollado partiendo de un complejo de agentes no orgánicos para convertir la energía, para realizar un trabajo, para incrementar las capacidades mecánicas o sensoriales del cuerpo del hombre o para reducir a un orden y una regularidad mensurables los procesos de la vida. El autómata es el último escalón en un proceso que empezó con el uso de una u otra parte del cuerpo humano como instrumento. En el fondo del desarrollo de los instrumentos y las máquinas está el intento de modificar el medio ambiente de tal manera que refuerce y sostenga el organismo humano; el esfuerzo es o bien aumentar la potencia de un organismo que tienen sus límites, o fabricar fuera

29

LA DISTINCIÓN ESENCIAL ENTRE UNA MÁQUINA Y UNA HERRAMIENTA reside en el grado de independencia, en el manejo de la habilidad y de la fuerza motriz del operador: la herramienta se presta por sí misma a la manipulación, la máquina a la acción automática. El grado de complejidad no tiene importancia: pues, USANDO LA HERRAMIENTA, la mano y el ojo humanos realizan acciones complicadas, que son el equivalente, en función, de una máquina muy perfeccionada; mientras que, por otro lado, existen máquinas sumamente efectivas, como el martinete, que realizan trabajos muy sencillos, con la ayuda de un mecanismo relativamente simple 29. LA DIFERENCIA ENTRE LAS HERRAMIENTAS Y LAS MÁQUINAS reside principalmente en el grado de automatismo que han alcanzado; el hábil usuario de una herramienta se hace más seguro y más automático, dicho brevemente, más mecánico, a medida que sus movimientos voluntarios se convierten en reflejos, y por

EL MARTINETE: es un aparato diseñado para utilizar la energía hidráulica en el trabajo en la forja del hierro. Se trata de un martillo pesado, que cae sobre un yunque dispuesto sobre un bloque de madera. El martillo se monta sobre una palanca oscilante alrededor de un eje horizontal. Este martillo es accionado mediante unas levas que giran conducidas por un árbol o eje horizontal que se apoya contra el extremo libre de la palanca a cada vuelta del árbol, y deja caer el martinete, liberándolo. El árbol de levas está accionado por una noria vertical.

62

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

del cuerpo un conjunto de condiciones otra parte, incluso en las máquinas más automáticas, más favorables destinadas a mantener su debe intervenir en alguna parte, al principio y al final del equilibrio y asegurar su supervivencia. proceso, primero en el proyecto original, y para terminar en la destreza para superar defectos y efectuar El ser humano no puede martillar, reparaciones, la participación consciente de un agente destornillar con sus manos o sus dedos. humano. Tampoco puede prensar con sus manos para atenazar con fuerza o serruchar. Además, ENTRE LA HERRAMIENTA Y LA MÁQUINA se sitúa otra clase de objetos, LA MÁQUINA HERRAMIENTA: aquí, en el torno o en la perforadora, tenemos la precisión de la máquina más perfecta unida al servicio experto del trabajador. Cuando se añade a este complejo mecánico una fuente externa de energía, la línea divisoria resulta aún más difícil de establecer. En general, la máquina acentúa la especialización de la función en tanto que la herramienta indica flexibilidad: una cepilladora mecánica realiza solamente una operación, mientras que un cuchillo puede usarse para alisar madera, para grabarla, para partirla, para forzar una cerradura, o para apretar un tornillo. La máquina automática es, pues, un tipo de adaptación muy especializada; comprende la noción de una fuerza externa de energía, una relación recíproca más o menos complicada de las partes y una especie de actividad limitada. Desde el principio la máquina fue como un organismo menor proyectado para realizar tan sólo un conjunto de funciones

 CADA OFICIO O PROFESIÓN tiene su CAJA DE HERRAMIENTA propia de su especialidad: CARPINTERO, MECANICO, PLOMERO, GASISTA, ELECTRICISTA, ESPECIALISTA EN EQUIPOS ELECTRÓNICOS COMPUTADORAS Y REDES TECNOLÓGICAS, INSTALADORES, y otros. Y también los profesionales tienen su equipamiento que suelen guardar en sus CAJAS DE HERRAMIENTAS especializadas, aunque puedan recibir otros nombres: MÉDICOS, BIOQUÍMICOS, SERVICIOS DE URGENCIA.

63

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Cuanto más experto y profesional es alguien en su trabajo (1) mejores herramientas tiene, (2) sus herramientas son más especializadas y actualizadas, (3) mejor las sabe usar (4) las utilizan según trabajos, contextos y circunstancias, (5) invierte en nuevas herramientas y está atento a las novedades, porque sus nuevas herramientas no son un gasto, sino una inversión en equipamiento para trabajos futuros. Sabe que las buenas herramientas garantizan eficiencia, ahorro de tiempo y el éxito en los trabajos. Por ejemplo: un buen MECÁNICO tiene un fuerte capital invertido en sus herramientas y – vista la variedad de su clientela y de los modelos de automóviles – trata de capacitarse, de leer y de adquirir las herramientas que mejor se adaptan a los novedosos modelos. Los talleres especializados venden y cotizan sus servicios precisamente por eso: disponer del equipamiento y del personal mas técnicamente entrenado.  RICHARD SENNETT (2010) en su obra EL ARTESANO hace referencias a las HERRAMIENTAS en uno de sus capítulos de la segunda parte, bajo el título HERRAMIENTAS ESTIMULANTES: “Una vieja fotografía de una fábrica de pianos de Estados Unidos muestra un armario que un constructor de pianos HA TALLADO PARA SUS HERRAMIENTAS, un mueble de caoba con bellas incrustaciones de marfil y nácar, SEÑAL DE LA ESTIMA QUE EL ARTESANO LES PROFESABA. Cada herramienta de este juego ESTÁ ADAPTADA A UNA FINALIDAD, es específica: la llave, a ajustar las clavijas; la púa, a suavizar los martillos; el cuchillo de fieltro, a los amortiguadores; cada una de ellas tiene su tarea propia. Y, sin embargo, EL ARMARIO DE LAS HERRAMIENTAS NO ES UNA BASE DE APRENDIZAJE. El mejor uso de las herramientas es, en parte, consecuencia del reto que éstas nos plantean, reto que a menudo se produce precisamente porque las herramientas no son específicas. Puede que no sean lo suficientemente buenas o que su empleo sea difícil de imaginar. El reto aumenta cuando nos vemos obligados a emplear estas herramientas para reparar o deshacer errores. Tanto en la fabricación como en la reparación, es posible superar el desafío adaptando la forma de una herramienta, o bien improvisando con ella tal como es, utilizándola según maneras para las que no fue ideada. Sea cual fuere la forma en que la usemos, la mera imperfección de la herramienta nos ha enseñado algo. La HERRAMIENTA MULTIUSO parece un caso especial. En el armario del fabricante de pianos, el destornillador de punta plana se acerca a este tipo de herramienta, pues, además de atornillar, puede escoplear, levantar o alinear. Pero en su variedad misma, esta herramienta multiuso admite todo tipo de posibilidades insospechadas; también puede ampliar nuestras habilidades, a poco que nuestra imaginación esté a la altura de las circunstancias. Sin ninguna duda, se puede calificar de sublime al destornillador de punta plana, entendiendo por sublime, como en filosofía y en bellas artes, lo potencial mente extraño. En artesanía, esa sensación se centra sobre todo en objetos muy simples en su forma, pero aparentemente capaces de hacer cualquier cosa. Hay, por lo tanto, herramientas limitadas y frustrantes, y también sublimes herramientas multiuso.”(SENNETT, 2010: 239) 30

30

SENNETT Richard (2010), El Artesano. Barcelona. Anagrama. Es el primero de la trilogía que completan: “Guerreros y Sacerdotes” y “El extranjero”. Trad. Marco Aurelio Galmarini.

64

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 EN CADA ETAPA DE NUESTRA EDUCACIÓN Y ESCOLARIZACIÓN necesitamos dotarnos de una BUENA CAJA DE HERRAMIENTAS para poder afrontar la etapa siguiente. La formación que recibimos en cada ciclo nos entrega, al ingresar, una CAJA para que vayamos depositando en su interior las HERRAMIENTAS: a veces las depositan directamente los mismos educadores, pero en la mayoría de los casos, el valor de esas herramientas depende del depósito que realiza CADA UNO EN SU PROPIA CAJA. En cada edad, con el desarrollo y la maduración que cada uno tiene, va entendiendo qué es lo que le sirve y para qué le sirve. Esas son las HERRAMIENTAS que atesora en su caja. No se trata de lo enseñado (solamente), sino sobre todo de lo aprendido, lo que ha quedado en nosotros, lo que se ha subjetivado. Hay un ejemplo de CAJA DE HERRAMIENTA que bien puede ilustrar lo que deberíamos hacer con todos los ciclos y niveles: “Entonces me di cuenta de que ya sé la mayor parte de lo que hace falta para vivir una vida plena, que no es tan complicado. (...)Todo lo que hay que saber sobre cómo vivir y qué hacer y cómo debo ser LO APRENDÍ EN EL JARDÍN DE INFANTES. La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de la universidad, sino allí, en el arenero. Éstas son las cosas que aprendí: 01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Compártelo todo. Juega limpio. No le pegues a la gente. Vuelve a poner las cosas donde las encontraste. Limpia después lo que ensucies. No te lleves lo que no es tuyo. Pide perdón cuando lastimes a alguien. Lávate las manos antes de comer. Sonrójate. Las galletitas calientes y la leche fría son buenas. Vive una vida equilibrada. Aprende algo y piensa en algo y dibuja y canta y baila y juega y trabaja cada día un poco. Duerme la siesta todas las tardes. Cuando salgas al mundo, ten cuidado con el tráfico, tómate de las manos y no te alejes. Permanece atento a lo maravilloso. Recuerda la pequeña semilla en el vaso. Las raíces bajan, la plata sube y nadie sabe realmente cómo ni por qué, pero todos somos así. 16. Los peces de colores, los hámster y los ratones blancos e incluso la pequeña semilla del vaso, todos mueren. Y nosotros también. 17. Y entonces recuerda una de las primeras palabras que aprendiste, la más grande de todas: MIRA. Todo lo que necesitas saber está allí en alguna parte. La Regla de Oro, el amor y la higiene básica. La ecología y la política, la igualdad y la vida sana. Toma cualquiera de estos ítems, tradúcelo en términos adultos sofisticados y aplícalo a tu vida familiar o a tu trabajo, a tu gobierno o a tu mundo, y se mantendrá verdadero, claro y firme. Piensa cuánto mejor sería el mundo si todos – todo el mundo – cumpliésemos las consignas iniciales. O si todos los gobiernos tuviesen como política básica volver siempre a poner las cosas donde las encontraron y limpiar lo que se ensuciaron. Y aún es verdad, no importa cuan viejo seas, que al

65

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

salir al mundo es mejor tomarse de la mano y no alejarse. “(10 – 11) (ROBERT FULGHUM, 1999: 10 – 11)31  Los que FULGHUM hizo fue – sencillamente – revisar su vieja CAJA DE HERRAMIENTAS. Sacó todo el contenido de su interior y las clasificó según dos criterios: (1º) EL TIEMPO que llevaban algunas herramientas en el interior de la caja, y entonces hizo varias pilas o grupos de herramientas: la educación inicial, la educación primaria o básica, la educación secundaria o media, la educación superior, la educación familiar, la educación de la sociedad, de los amigos, de los medios. (2º) LA RELEVANCIA O LA IMPORTANCIA de las herramientas: cuáles habían sido las que más le habían servido o las que mas solía aplica o utilizar… Y allí descubrió que había dos grupos que coincidían: las HERRAMIENTAS incorporadas en la EDUCACION INICIAL tenía los contenidos y las enseñanzas fundamentales para organizar la propia vida y la sociedad.  UNA CAJA DE HERRAMIENTAS no es un manual que proporciona teóricamente los pasos a seguir, ya que éstos varían cada vez que cambiamos de contexto y nos ponemos a trabajar. Son útiles precisamente porque no nos da una receta, sino que pone a nuestra disposición una HERRAMIENTA con la que podemos hacer algo: sacar, poner, sustituir, arreglar, ajustar, modificar. Son los insumos disponibles para poder enfrentar las nuevas situaciones que se nos van presentando. Por eso hablamos de CAJAS Y HERRAMIENTAS que se van acumulando o sustituyendo con el paso de los años, de los ciclos y de los niveles. El material de enseñanza y aprendizaje debe ser amplio y flexible, y contener materiales que pueden constituirse en verdaderas herramientas del presente y para el futuro.  En la película ENTRE LOS MUROS o LA CLASE32, al concluir el año y cuando ya los conflictos se han aquietado, MARIN el joven profesor de Lengua en un instituto de enseñanza secundaria de París (autor del guión y efectivamente con experiencia en el trabajo como docente) interroga a los alumnos, pidiéndoles que expresen qué es lo que han aprendido o aprovechado de ese año escolar (que coincide con el desarrollo del film, ya que se inicia con las reuniones previa y el primer día de clase). Lo que en suma está solicitando el EDUCADOR es que cada uno exprese qué HERRAMIENTAS ha podido atesorar, con qué herramienta se queda. Curiosamente (y desde una perspectiva muy actual y crítica) no es EL MAESTRO quien – como sabelotodo - les dice lo que tienen que haber guardado: son los estudiantes los que deben manifestar lo que les ha servido…

 El profesor hace una buena pregunta, una pregunta atrevida: ¿qué es lo que han podido poner en su CAJA DE HERRAMIENTAS? Es una pregunta que compromete a los alumnos y sus aprendizajes, pero también somete a juicio la tarea misma del profesor, porque va escuchando de los diversos

31

ROBERT FULGHUM (1999), Todo lo que necesitaba saber lo aprendí en el jardín de infantes. Ideas no comunes sobre cosas comunes. Buenos Aires. EMECE 32 La película ENTRE LOS MUROS (Francia. 2008. Dirigida por LAURENT CANTET)

66

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

estudiantes, que es poco o nada lo que recuerdan del año escolar que finaliza. Y allí descubrimos dos datos para destacar: (1º) ALGUIEN que no ha puesto nada en su CAJA DE HERRAMIENTAS: Toca el timbre, los chicos saludan al profe y se van contentos. Pero una alumna se queda y tímidamente se acerca a François para decirle que ella no cree haber aprendido nada. “No comprendo lo que hacemos”, asegura HENRIETTE y sus ojos lo dicen todo: quiere dejar de estudiar. Por algún motivo que sólo podemos intuir, la muchacha no le encuentra sentido al esfuerzo y revisando su caja, no encuentra nada en ella; (2º) hay quienes han puesto SUS herramientas, al margen del profesor: ESMERALDA (que desempeña un rol central entre los alumnos) tiene un jugoso diálogo con el profesor. Recordémoslo: Marin la escucha comentar con toda naturalidad su fascinación por LA REPÚBLICA de PLATÓN (libro y autor que no forman parte del plan de estudio de Lengua y Literatura Francesa) y explicar a la clase su interpretación de la forma de proceder de Sócrates y de su mayéutica, y los temas sobre los que interroga a los ciudadanos: el amor, la justicia, la religión, las personas. No es un libro escolar, sino que lo ha descubierto entre los textos que utiliza su hermana en la universidad. Es decir que la HERRAMIENTA que incorpora no procede de la escuela ni del profesor, pero no deja de tener validez porque se asocia con todos los aprendizajes que deben producirse en el ámbito escolar

01. Es verdad que hay CONOCIMIENTOS Y SABERES entre las HERRAMIENTAS, pero esos conocimientos se vuelven significativos en dos sentidos: como el CAPITAL CULTURAL que cada uno puede administrar según circunstancias y contextos… y – principalmente – al cerrar el CICLO DE FORMACIÓN, los conocimientos se constituyen en saberes para poder ingresar en la vida social y – sobre todo – en el mercado del trabajos. Pero las HERRAMIENTAS de la caja, esas que se van acumulando, completando, trabajando cada año y en los diversos ciclos son las COMPETENCIAS, las HABILIDADES, los HÁBITOS, las ACTITUDES, los PRINCIPIOS, los VALORES. En cada uno de los casos – siguiendo a SENNET – hay herramientas específicas (que sirven para determinados oficios, profesiones, tareas, circunstancias, lugares) y hay herramientas multiuso que sirven para todas las situaciones y ocupaciones. Cuando seleccionamos y construimos herramientas sabemos que algunas de ellas tienen que ver con nuestra vida, con nuestra empresa de ser hombres y afrontar la existencia, y entonces nos serán de utilidad siempre. Y hay otras que las imaginamos para aquellas circunstancias específicas en la que nos podemos encontrarnos.

02. Veamos de qué hablamos en cada caso, ya que aquí estamos en el corazón de la EDUCACIÒN que atraviesa las prácticas escolares, pero que la sobrepasan porque admite otros ámbitos y actores responsables:

COMPETENCIAS Una competencia implica un saber hacer (habilidades) asociado al saber (conocimiento), y asociado también a la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en práctica de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas. Por eso se necesita una educación en la cual se aprenda a saber, pero, sobre todo, se aprenda también a hacer y a resolver problemas: movilizar conocimientos para que operen en la realidad

HABILIDADES El concepto de habilidad proviene del término latino “habilĭtas” y hace referencia a la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su

67

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

destreza. La habilidad puede estar preparada o acompañada por el aprendizaje, el conocimiento y los saberes.

HABITOS

Son respuestas estables y permanentes que todo sujeto da a determinados estímulos o circunstancias de su vida. Es una conducta acostumbrada que se repite sin pensar ni deliberar. Tener hábitos (positivos o virtudes) es tener entrenada la voluntad para que responda rápidamente y de manera favorable.

ACTITUDES

La actitud es una conducta que se torna habitual y para ello requiere su progresiva constitución (desarrollo en el tiempo), una iluminación intelectiva (conocer, saber) y una decisión volitiva (querer). Es un tipo particular de hábitos que se concentra en los aspectos fundamentales de la persona y en sus relaciones con los demás.

PRINCIPIOS

Son las ideas, los criterios, los pensamientos que sirven de guía para organizar la vida, ver el mundo, manejarse en la realidad y en los vínculos relacionales. Es un mapa interior y subjetivo (no arbitrario) que permite caminar los diversos territorios y experiencias.

VALORES

Es la cualidad que tienen los entes o seres, que además de ser, valen, están dotados de valor y son objeto de adhesión y elección. Aunque todos los seres, las acciones, las actividades valen, tienen valor, hay una determinada escala que permite distinguir los valores más altos de los valores más bajos.

03. ¿Para qué usamos las HERRAMIENTAS, nuestras HERRAMIENTAS? ¿Cuándo y por qué utilizamos las HERRAMIENTAS ESPECIFICAS y las HERRAMIENTAS MULTIUSO? Podemos afirma con SENNETT: (1) para hacer, construir, fabricar, y (2) para reparar, componer, volver a armar o hacer funcionar. No siempre usamos las mismas HERRAMIENTAS para las dos tarea: algunas sirve específicamente para la construcción de algo; otras son apropiadas para des-articularlas, des-armarlas, repararlas, reconstruirlas. “Las reparaciones son un terreno de prueba para todas las herramientas. La manera más simple de efectuar una reparación es desarmar, encontrar lo que falla, arreglarlo y luego devolver al objeto su estado anterior o mejorarlo, transformarlo. Más aún, la experiencia de realizar reparaciones dinámicas establece una línea, fina pero bien definida, entre la herramienta específica y la multiuso. Es probable que, mentalmente coloquemos en la caja para herramientas específicas la que se limita a restaurar, mientras que la multiuso nos permita explorar más profundamente el acto de reparar. La diferencia interesa porque indica dos tipos de respuestas emocionales a un objeto que no funciona.”(SENNETT, 2010: 246) ¿Cuáles son los dos tipos de reparaciones? (1) existe una reparación estática que consiste en regresar el objeto al estado y funcionamiento anterior; pero también (2) se puede realizar una reparación dinámica que se atreve a alterar la forma o el funcionamiento para evitar nuevos problemas o dotarla al objeto de un desempeño más eficiente. Curiosamente las HERRAMIENTAS no están solamente para crear los objetos conocidos o para reparar (y regresar a su forma) esos mismos objetos. Las HERRAMIENTAS nos permiten romper con lo ya dado y efectuar un salto imaginativo para pensar y crear algo absolutamente nuevo. “Utilizadas de determinadas

68

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

maneras, las herramientas organizan estas experiencias imaginativas con resultados positivos. Tanto los instrumentos especializados como los multiuso pueden permitirnos dar los saltos imaginativos necesarios para reparar la realidad material o guiarnos hacia lo que presentimos como una realidad desconocida preñada de posibilidades. Estas herramientas son sólo una parte del dominio de la imaginación.”(SENNETT, 2010: 261)

04. También en la EDUCACION debemos saber para qué utilizamos cada HERRAMIENTA y por qué está cada una de ellas en nuestras CAJA o debemos sacarla porque ya no nos sirve. Ese es el secreto del progresivo armado de nuestra CAJA DE HERRAMIENTAS. Hay algunas de nuestras herramientas que cumplen funciones específicas y nosotros las hemos elegido porque sabemos qué es lo que queremos y podemos hacer con esas herramientas. Cuando un estudiante define su futuro universitario o un universitario su futuro laboral sabe qué HERRAMIENTAS son las que le serán útiles en el tránsito y en el ingreso a ese nuevo territorio. Y hay otras HERRAMIENTAS que son múltiples, poli-funcionales y que pueden ser usadas o requeridas en cualquier momento de nuestra vida. Las COMPETENCIAS suelen ser más específicas; los VALORES son más versátiles y funcionan en muchos contextos: las HABILIDADES varían según las orientaciones, pero las ACTITUD y los HABITOS son exigidos por todos. Igualmente tenemos HERRAMIENTAS para armar nuestra existencia, nuestro proyecto de vida, nuestra carrera, nuestra vida laboral, nuestro presente, nuestra pareja, nuestra familia, nuestra presencia responsable en la sociedad, nuestra militancia política y compromiso social, nuestro futuro… y hay HERRAMIENTAS que sirve para remediar los errores, los fracasos, las caídas, los regresos, las equivocaciones, la vuelta atrás. Y aquí también podemos definir nuestra estrategia: poner todo nuestro empeño en rearmar lo que se los ha destruido, o – más creativos y atrevidos – pensar una realidad absolutamente diferente y dinámica. Por ejemplo: el fracaso en el trabajo, la crisis en la pareja y en la familia, la angustia existencial frente a un tipo de existencia que va perdiendo sentido.

05. LO BUENO, LO NECESARIO, LO ESENCIAL ES “LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE”, es decir, que estemos siempre ARMANDO NUESTRA CAJA DE HERRAMIENTAS. Lo que hay que evitar es el SINDROME DE CAJA VACIA: parece que hacemos cosas, que aprobamos materias, que sacamos notas, que estudiamos y nos promovemos, pero lo cierto es que no subjetivamos nada, que nada queda dentro de nosotros, que seguimos siendo los mismos. El exterior de la caja se muestra cuidado y perfecto, pero en su interior no hay nada, está vacío, porque no podemos o no sabemos aprovechar lo que se nos ofrece y lo que se nos da. Y podemos vivir en el engaño suponiendo que el exterior de la caja guarda relación con su interior, pero la caja está vacía, hueca, sola, inservible. Cuando recurrimos a ella no encontramos nada, porque no hemos depositado nada en su interior. Para incorporar herramientas significativas debemos volvernos verdaderos aprendices: aunque estudiamos para aprender, no siempre aprendemos estudiando. Aquello que caracteriza a los aprendizajes, es que su efecto es necesariamente la modificación de los comportamientos. Y quien esto afirma, está diciendo modificación de la propia persona. Un verdadero APRENDIZ es aquel que tiene particular interés en aprender y en el aprehender (como el aprendiz de los oficios medievales y modernos). Para que esto ocurra, un APRENDIZAJE DEBERÁ SER una auténtica experiencia vital:

5.1. EL APRENDIZ DEBE SER EL AUTÉNTICO PROTAGONISTA DEL APRENDIZAJE. No puede haber aprendizaje si quien aprende es tan sólo un observador (o receptor) pasivo de contenidos: observa, escucha, pregunta, anota, reproduce, hace, crea. En este sentido el objeto de aprendizaje debería de alguna forma ser construido o producido por el propio aprendiz.

69

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

5.2. La experiencia del aprendizaje debería estar ASOCIADA EMOCIONALMENTE DE MANERA POSITIVA. Cuanta menos indiferencia afectiva haya, mayor facilidad tendremos para aprender algo. Por supuesto que dificultades aumentarán cuando la experiencia escolar resulte negativa: temor, imposición arbitraria, obligación, cumplimiento.

5.3. Lo que se aprende NO SÓLO DEBE SER COMPRENDIDO, SINO TAMBIÉN DEBE TENER SENTIDO. Ya que se trata de una distinción entre significado y sentido. El significado es compartido y nos permite comunicarnos; en cambio el sentido es personal e intransferible. Se trata de aquella perspectiva, valor, o incluso utilidad que, desde las experiencias, intereses y afectos del aprendiz, a éste se reconoce e identifica en el objeto de aprendizaje. En estas condiciones es muy difícil que un ESTUDIANTE-APRENDIZ no disponga de una muy rica CAJA DE HERRAMIENTAS a la que le incorpore – año a años – siempre nuevos elementos.

06. ¿DE DÓNDE APARECEN LAS HERRAMIENTAS? ¿Cómo se las descubre, de las construye, se las adquiere? En realidad, las mejores HERRAMIENTAS son las que nosotros mismos descubrimos, seleccionamos y depositamos en nuestra caja. Por experiencia, por fracasos, por prueba, por ensayo y error, porque hemos probado lo que significan esas herramientas para nosotros, por la forma con que las manejamos y nos manejamos con ellas. Porque en realidad, somos nosotros los UNICOS y DEFINITIVOS educadores de nosotros mismos. Pero volvernos educadores de nosotros mismos no es una conquista inmediata, sino paulatina, progresiva, lenta. Siempre lo somos, pero hay una edad en que ya lo somos definitivamente. Durante el crecimiento hay un “YA”, pero “TODAVIA NO DEL TODO” que nos acompaña a lo largo de la vida, porque en cada etapa siempre hay una aceptación personal, una aprobación subjetiva e interior de lo que nos proponen nuestros educadores y maestros. Vivir consiste en abrir los ojos y mirar, y tener los oídos dispuestos para escuchar: las palabras, las lecciones, los mensajes, las recomendaciones que vamos recibiendo. Los entendemos, las procesamos y finalmente las hacemos nuestros: son nuestros aprendizajes definitivos, son nuestras HERRAMIENTAS, y con ellas vivimos, tratamos de ser felices, y sabemos que vamos a morir.

07. Es verdad, sin embargo, que HAY PRESENCIA EXTERNAS que son determinantes en la conquista de HERRAMIENTAS: son los educadores (en la familia, en la escuela, en la sociedad, en la vida) que producen las mejores enseñanzas, que huellas, que son las mejores porque generan los aprendizajes más significativos. Es el tipo de mensaje, el contenido, el momento, la forma, la personalidad, la oportunidad (el tiempo oportuno) lo que hace que algunos conocimientos, verdades, criterios, principios, formas de ser o de hacer, valores, habilidades, actitudes nos queden grabadas para siempre. Son esas HERRAMIENTAS CLAVES y de usos múltiples a las que siempre echamos mano, las que juzgamos muy nuestras y seguras, y que consideramos instrumentos que no pueden fallar. Esas HERRAMIENTAS funcionan mejor cuando son tan nuestras, que ya hemos olvidado de quién y cuándo las hemos aprendido. MAX SCHELER (1975: 61), en un texto clásico publicado en 1928, se refiere a estas HERRAMIENTAS cuando habla de la CULTURA y de los caracteres de un HOMBRE CULTO: El saber culto [el saber convertido en herramienta] que se ha convertido en cultura es un saber que se halla perfectamente digerido; es un saber del que no se sabe ya en absoluto cómo fue adquirido, de dónde fue tomado. “Es un saber del que no hace falta acordarse y del que no puede uno acordarse”. Yo añadiría: Es un saber completamente preparado; alerta y

70

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

pronto al salto en cada situación concreta de la vida; un saber convertido en “segunda naturaleza” y plenamente adaptado al problema concreto y al requerimiento de la hora — ceñido como una piel natural, no como un traje confeccionado—; no es una “aplicación” de conceptos, reglas y leyes a los hechos, sino un tener y ver directamente las cosas con una forma y en determinadas relaciones de sentido; es “como si” tal aplicación se hub iese realizado simultáneamente en número inmensurable de reglas y conceptos, siendo más bien una medición que una aplicación. En el curso de la experiencia, de cualquier clase que ésta sea, lo experimentado se ordena para el hombre culto en una totalidad cósmica, articulada conforme a un sentido, según su figura, forma y rango, en un microcosmos; y las cosas están ante él y ante su espíritu “en forma”, en una forma noble, justa, llena de sentido, sin que él tenga conciencia de haberlas formado. Por eso es tan propio y esencial al saber culto el no ser importuno, sino sencillo, modesto; el huir del sensacionalismo, del estruendo y de la extravagancia; el ofrecerse con evidente claridad y consciencia de sus límites. La cultura soberbia, el saber orgulloso, es a priori incultura, y más aún lo es la presunción. “Culto —me dijo cierta vez un hombre ingenioso— es aquél a quien no se le nota que ha estudiado, si ha estudiado, o que no ha estudiado, si no ha estudiado.” 33

08. EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LAS HERRAMIENTAS, proceso que dura toda la vida (porque la última HERRAMIENTA que descubrimos y usamos es la que nos permite morirnos) hay UN JUEGO DIALECTICO en la selección, apropiación y configuración de LAS HERRAMIENTAS: entre lo que me dan y las que construyo, entre las que me proponen y las que acepto, entre las que recibo y las que produzco. En esa afirmación y negación, en esa tesis –antítesis, surge la síntesis que constituye el saber, que es solamente mío, existencialmente personal, único, intransferible (cultura subjetiva) y el saber que es de los demás, de los gigantes pero también de los enanos que quieren caminar solos, de lo que prudentemente saben recibir pero también saben producir, y en esa síntesis de vida y cultura, definen su propia y personal formal de vivir. “Ante la carencia o la pobreza no hay que entregar pescado o comida, sino enseñar a pescar” = darles herramientas es la mejor manera de asegurar la autonomía para el trabajo y para la vida.

09. LA MISIÓN DE LOS MAESTROS consiste en llenar o proveer con diversas herramientas las cajas de sujetos y subjetividades diferentes. Esa es la tarea que nos corresponde. El docente, el maestro, el educador – cuando enseña – debe pensar en esa caja de HERRAMIENTAS de sus alumnos. Lo hace partiendo de SU caja de herramienta y de las herramientas personal y socialmente significativas que está dispuesto a com-partir con los estudiantes.

33

MAX SCHELER (1975), El saber y la cultura. Buenos Aires. Editorial Nova. Buenos Aires. Losada. 1983

71

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

9.1. Para eso es necesario que el EDUCADOR sea poseedor de una buena y probada CAJA DE HERRAMIENTA, un especialista en “armado de cajas” y en “herramientas” para poder ofrecérselas a quienes se están formando. Funciona como un MAESTRO de los gremios medievales o un TÉCNICO EXPERTO MODERNO que domina el tema y que puede brindar sus conocimientos a los otros. No es solamente un empleado de una ferretería o gran tienda que vende herramientas (hablando de sus virtudes y de su valor): ese empleado no usa las herramientas, sino que solamente las traslada de las estanterías a las manos del cliente. El usuario de las HERRAMIENTAS sabe lo que está recomendando y así trabaja un docente: como un experto que sabe lo que enseña y que goza compartiéndolo con sus alumnos.

9.2. Pero además es alguien que hace ofertas diferenciadas: hay herramientas para TODOS y hay herramientas para cada uno. OMNES ET SINGULATIM: homogeneidad y relación personal. Los estudiantes no son todos iguales, aunque comparten –por edad y condición – muchos caracteres comunes. Por eso un buen docente es alguien que sabe tener un discurso común, pero también un discurso diferenciado, específico, para cada uno. Y a pesar de sus esfuerzos – genuinos, desinteresados, generosos – nunca tendrá la certeza de los resultados: nunca podrá asomarse a la CAJA DE HERRAMIENTA de los diversos alumnos: es el alumno el que procesa sus enseñanzas e incorpora (o no) las herramientas.

9.3. No todo depende del maestro: puede suceder que ciertas herramientas (que consideramos valiosas) sean ignoradas y que cuestiones marginales, circunstanciales, apenas enunciadas, se conviertan en herramientas valiosas. Los maestros no sabemos cuál es el significado, el impacto, la trascendencia de lo que enseñamos, porque su significado profundo está más allá de nuestras planificaciones intenciones. Sucede como la siembra: el sembrador prepara la semilla y sale, pero la semilla depende del terreno, de su humedad, de su apertura, de la tierra trabajada, de la fertilidad… y a veces, ese mismo terreno que se resiste a la siembra, permite que otras semillas – tiradas al azar – sean las que realmente fructifiquen.

9.4. A la vuelta de la vida, cuando la semilla se vuelva un árbol, podemos saber qué es lo que recuerdan y valoran: esas son las HERRAMIENTAS que han depositado en su CAJA. Es el final de la PELICULA MR. HOLLAND´S OPUS (PROFESOR HOLLAND): cuando su vida laboral ha concluido y, además, por un cambio en el plan de estudios lo han dejado sin puedo de trabajo, hay un inesperado homenaje final en el TEATRO de la ESCUELA. Los exalumnos de toda su vida ejecutan la SINFONÍA que como músico había escrito y había soñado estrenar. Allí, la torpe alumna del pasado – ahora la Gobernadora del Estado, - habla en nombre de todos, reconociendo lo mucho que HOLLAND les ha enseñado (la brújula para sus vidas) y las herramientas que les ha entregado: “NOSOTROS SOMOS SU SINFONÍA, PROFESOR HOLLAND”. 34 Traducido sería: si tenemos buena vida, presencia social, profesión y trabajo es porque usted supo cada año y con cada generación, contribuir a llenar la CAJA DE HERRAMIENTAS.

34

MR HOLLAND´S OPUS (EE:UU. 1995) protagonizada por RICHARD DREYFUSS y dirigida por STEPHEN HEREK, sobre guión de guión de PATRICK SHEANE DUNCAN, contando 30 años de historia de un Profesor de Música en una escuela de Portland (Orego), asociada con la historia de los EEUU.

72

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

9.5. Y seguramente es eso lo que pasa con todos. Como docentes deberemos preguntarnos: ¿qué hago, qué hice por cada uno de mis alumnos? ¿Qué es lo que han podido aprender a través de mi enseñanza? ¿Qué herramienta es la que han incorporado a la caja por mi intervención? Y esta tarea es propia de cualquier nivel, del inicial al superior. Cuando estamos tomando los exámenes en la UNIVERSIDAD o en el NIVEL SUPERIOR, sigue vigente la misma pregunta: ¿qué es lo que se lleva?, ¿qué es lo que han aprendido de mi o a través de mis enseñanzas? Si lo pueden expresar y verbalizar, mejor.

10. LOS ALUMNOS, LOS ESTUDIANTES (los aprendices) tienen su compromiso y su misión: deben subjetivar, apropiarse de todos los instrumentos que se le brindan, porque no se trata de una oferta que opera por la buena voluntad e intervención de los educadores (sembrador y semilla), sino que sólo tiene valor cuando se procesa en el interior de cada uno. Todo está disponible como los alimentos para quien – sentado a la mesa- esta dispuesto a almorzar o cenar, a probar todo lo que puede beneficiarlo; como quien está a la vera del camino o en la estación esperando el paso de transporte o del tren. Solamente él decide hacer seña, aprovechar el paso, detenerlo, subir, proponerse volar. Sin ese esfuerzo personal, íntimo, interior, conjunción de la inteligencia y de la voluntad, no hay HERRAMIENTAS, no hay CAJA. Y los estudiantes deben recordar que frecuentemente el tren pasa una vez, que no se deben desperdiciar las oportunidades, que nadie puede sustituirlos en la tarea de aprovechar, de tamizar, de tomar como propio las diversas enseñanzas de los diversos maestros. Nos recuerda las palabras de SAN AGUSTIN en DE MAGISTRO (CAP. XIV) “¿Acaso pretenden los maestros que se conozcan y retengan SUS pensamientos, y no las materias que piensan enseñar cuando hablan? Porque ¿quién hay tan neciamente curioso que envíe a su hijo a la escuela para que aprenda qué piensa el maestro? Una vez QUE LOS MAESTROS HAN EXPLICADO LAS DISCIPLINAS QUE PROFESAN ENSEÑAR, las leyes de la virtud y de la sabiduría, entonces LOS DISCÍPULOS JUZGAN EN SÍ MISMOS SI HAN DICHO COSAS VERDADERAS, EXAMINANDO SEGÚN SUS FUERZAS AQUELLA VERDAD INTERIOR. Entonces es cuando aprenden; y cuando han reconocido interiormente la verdad de la lección, alaban a sus maestros, ignorando que elogian a los hombres doctos más bien que a doctores, si, con todo, ellos mismos saben lo que dicen. Mas se engañan los hombres al llamar maestros a quienes no lo son, porque la mayoría de las veces no media ningún intervalo entre el tiempo de la locución y el tiempo del conocimiento; y porque, advertidos por la palabra del profesor, aprenden pronto interiormente, piensan haber sido instruidos por la palabra exterior del que enseña.” LOS ESTUDIANTES son los que deben evaluar año tras año - especialmente al concluir cada ciclo o nivel - si disponen de la CAJA DE HERRAMIENTA, si han podido incorporar nuevas HERRAMIENTAS o

73

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

han sabido renovarlas, sustituirlas, perfeccionarlas, manejarlas mejor, disponer de mas recursos. El fracaso consiste en comprobar que la CAJA está vacía, que se la ha llenado de cosas inútiles y sin importancia, que se han perdido las herramientas que se poseían, que solamente hay una mochila que ya nada contiene, ni lleva en su interior.

11. UN DOCENTE SE FORMA PARA SER UN ESPECIALISTA EN CAJAS DE HERRAMIENTAS, empezando por la suya. Un educador es un ARTESANO y todo ARTESANO tiene su caja de tiene su CAJA DE HERRAMIENTAS: es una caja siempre personal, subjetiva, intransferible. Allí está toda la formación recibida: la que antecede al ingreso al instituto formador (esas influencias ocultas que siempre operarán sobre nuestras prácticas) y lo que cada materia y cada profesor ha ido depositando en los años de formación, cada día, en cada tema o lección, en las evaluaciones, en los prácticos, en las conversaciones informales, en las recomendaciones, en la forma de ser y de hacer.

11.1. Cada estudiante va depositando en la caja lo que le ha servido: los saberes disciplinares, las didácticas, las metodologías, las estrategias, los recursos, los conocimientos psicológicos, los principios de la filosofía y de la pedagogía, el conocimiento del contexto socio-político. Y muchas cosas más. Todo. Y los profesores de la PRACTICA o de la RESIDENCIA no son los que aportan más herramientas, sinop que son quienes someten a prueba el caudal, la cantidad, la calidad, el valor de las HERRAMIENTAS: asignan y encargan los trabajos artesanales (las prácticas son verdaderas obras de artesanía, casi medievales) y luego exigen que los estudiantes revisen la caja y vayan sacando sus herramientas y las prueben en sus trabajos profesionales y artesanales.

11.2. Como en toda profesión pueden aparecer las sorpresas porque es posible que algunos tengas sus cajas vacías, o pocas herramientas, o herramientas en mal estado, deterioradas, o herramientas inservibles, antiguas, inútiles. Algunas de esas herramientas sirven mucho porque son específicas, ajustadas a temas y situaciones, pero las más valiosas, las que más sirven son las herramientas multiuso, esas que pueden ser utilizadas para muchas producciones y en situaciones muy diversas. En esto consiste la formación, en armar la propia caja de herramienta, porque cuando se pone en marcha la tarea artesanal de educar, se trata de ayudar al alumno del nivel secundario, al adolescente, a armar su PROPIA CAJA para lo que decida ser y hacer…¿Puede alguien enseñar a otros cuando es incapaz de hacerlo consigo mismo? No está mal aprender a observar las herramientas de los otros docentes expertos (especialmente a los que más admiran) para ver cómo hace, qué tienen, porque – sin copiarlos servilmente – pueden aprender mucho de ellos.

12. Una CAJA DE HERRAMIENTA es una CAJA ORDENADA que tiene los elementos necesarios y sabe despojarse de lo accesorio o inservible. Podemos recurrir al concepto de ORDEN que utiliza EDGARD MORIN35: siempre es mejor una mente bien ordenada que una cabeza muy llena. No se trata de acumular HERRAMIENTAS innecesarias e inútiles, sino disponer de un repertorio ordenado de las que efectivamente pueden servirnos: “Una mente bien ordenada es la que, más que acumular el saber, dispone a la vez de una aptitud general para plantear y tratar los problemas. Dispone, además, de principios organizativos que permiten unir los saberes y darles sentido, lo que es mucho más importante. Para que el ser humano llegue a tener una aptitud general se debe favorecer la 35

MORIN Edgard (2002), La mente bien formada. Editorial Seix Barral

74

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

curiosidad, que la educación apaga demasiado a menudo. Una mente bien formada es una mente capaz de organizar los conocimientos y de ese modo evitar su acumulación estéril. Un pensamiento unificador se abre de por sí sobre el contexto de los contextos, pues para pensar localmente hay que pensar globalmente”. Se trata de una aptitud general que expresa un conjunto de capacidades y destrezas (herramientas para aprender y seguir aprendiendo), porque para la organización articulada e interrelacionada del conocimiento necesitamos la arquitectura del conocimiento. Para poder FORMAR BIEN LA CABEZA se requieren reestructuraciones, que permitan unir, contextualizar y globalizar saberes hasta ahora fragmentados y compartidos. Una cabeza bien formada implica saber inter-conectado en forma de estructuras, saber aplicado a la vida cotidiana y un uso adecuado de herramientas mentales. Una mente bien formada es un recurso apto para organizar los conocimientos y de este modo evitar su acumulación estéril. Esto nos permite un desarrollo de competencias particulares o especializadas. En relación a educación se trata de favorecer la aptitud natural del espíritu para plantear y resolver los problemas y estimular el pleno empleo de la inteligencia. Debemos construir y manejar una CAJA DE HERRAMIENTA ORDENADA y con las HERRAMIENTAS JUSTAS, porque no puede estar repleta de materiales inservibles y desordenados, ya que será imposible y encontrar buscar en ella lo necesario para poder intervenir en la realidad personal o profesional.

13. UNA CAJA DE HERRAMIENTA es un lugar SIEMPRE ABIERTO y RECEPTIVO: sin llave, sin candados, sin combinaciones, sin contraseñas o claves, porque está pensado como un lugar en interacción constante con el exterior: las herramientas están para el uso – frecuente y espontáneo – pero también son herramientas para ser compartidas por otros, con otros. La caja abierta permite acceder a ellas, disponer de ellas. La presencia de muchas cajas de herramientas abiertas y disponibles es una expresión de la riqueza común y solidaria. Pero además, la CAJA ABIERTA implica la posibilidad real de seguir cargando nuevas herramientas, de aumentar nuestros recursos. Y también la invitación permanente a deshacernos de las herramientas que nunca se usan, que se han ido amontonando – como un lastre molesto – en el fondo de la CAJA. Hay una relación dinámica y dialéctica entre el incorporar y el expulsar, guardar y eliminar, entre la novedad y lo viejo e inservible, entre “lo que está siempre a mano” y lo que ya no necesitamos más, entre lo disponible y lo prescindible. Sólo la CAJA ABIERTA permite ese juego de antítesis necesarias para que la caja de herramientas sea efectivamente útil.

14. NUESTRA CAJA ES UNA CAJA PERSONAL Y CONOCIDA. Puede ser compartida y estar disponible para los demás, pero como tiene un profundo contenido subjetivo, es intransferible. Si alguien no tiene HERRAMIENTAS en su caja, no puede ejercer su rol, no está profesionalmente preparado. Todas las herramientas se convierten en instrumento de ejercicio de la profesión. Cada una a su manera, y todas válidas en diferentes escenarios para ir avanzando en la consolidación del trabajo educativo. El profesional debe tener a su alcance una gran cantidad de información y conocimientos que le den una capacitación y todas las habilidades que, con las herramientas adecuadas, traduce en soluciones. Un buen artesano reconoce sus herramientas y sabe cómo utilizarlas. Son siempre instrumentos a la mano, disponibles y versátiles, en la medida en que cada uno sea el autor y responsable de su propia CAJA.

15. Cuanto más HERRAMIENTAS podamos tener, mayores serán nuestras posibilidades para trabajar, porque nuestra labor se hace al mismo tiempo polifuncional y específica: podemos dedicarnos a muchas tareas o compromisos, y podemos – en la fabricación, construcción o arreglo – disponer de mayores conocimientos-instrumentos especializados. La abundancia de herramientas nos ofrecen

75

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

mayores oportunidades en extensión y profundidad. Podemos convertirnos en un artesano, de un operario, en un servicio que puede hacerse cargo de diversas tareas, porque ha logrado la necesaria especialización en todas.

16. En los diseños curriculares, en los núcleos de aprendizajes básicos, en los planes de estudio, CADA NIVEL del sistema educativo debería definir y consensuar cuáles y cuántas son las HERRAMIENTAS que deben incorporarse a la CAJA, considerando edad, contexto, maduración y posibilidades de aprendizaje. No debería ser una imposición universal, obligatoria, homogénea, sino que debería dejar los necesarios espacios para la diferencia, la autonomía, la heterogeneidad, la libertad, la iniciativa, la creatividad.

CAJA DE HERRAMIENTA EN RE-CONFIGURACIÓN PERMANENTE SISTEMA EDUCATIVO: DISEÑOS CURRICULARES

INICIAL

PRIMARIA O BÁSICA

SECUNDARIA O MEDIA

SUPERIOR

2-5

6 - 12

13 - 17

18 (…)

HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS

EDUCACION FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO = OTRAS HERRAMIENTRAS

Pero más allá de estas definiciones individuales, existe un conjunto de COMPETENCIAS, HÁBITOS, ACTITUDES Y HABILIDADES que deben ser adquiridos e incorporados en un momento determinado. Es decir que existe UNA CAJA de herramientas, por hay HERRAMIENTAS que se van incorporar en etapas sucesivas, o se sustituyen, o se cambian por herramientas más completas y mas complejas.

17. DIVERSAS CAJAS DE HERRAMIENTAS : 17.1. CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA VIDA O COMPETENCIAS EXISTENCIALES: es seguramente la CAJA o el COMPARTIMIENTO más valioso porque son los instrumentos con los que afrontamos la tarea de vivir, de ser y de volvernos humanos, de construir nuestro proyecto existencial, de armar nuestra esencia a lo largo de la existencia, de darle sentido y trascendencia a nuestra breve presencia en el tiempo y en el mundo. Esas herramientas no tienen un agente ÚNICO de distribución, sino que tiene múltiples, variados, previsibles e inesperados proveedores, porque el repertorio de quienes nos enseñan a vivir no está predeterminado, ni organizado, sino que es plural. Creciente, aleatorio, incierto. La familia, la escuela, en entorno social, los amigos, el trabajo, los afectos son quienes más contribuyen ofreciéndonos sus catálogos, pero hay muchos otros que aportan alguna de las HERRAMIENTAS. Y si revisamos alguna CAJA EXISTENCIAL DE HERRAMIENTAS encontraremos algunas para afrontar los fracaso, definir las relaciones, construir el amor, sostener la familia, vivir en sociedad, sentirse solidario con los demás, cultivar la amistad, disfrutar del ocio y de los buenos momentos, trabajar el sufrimiento

76

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

y el dolor, sostener la fe y la esperanza… y muchas herramientas más, A veces, las herramientas que tenemos no nos sirven, y tenemos que recurrir a otras herramientas o a las herramientas de los demás. Y a veces, las que siempre nos sirvieron se han vuelto obsoletas y debemos pensar en otras, porque con el paso del tiempo (el nuestro y el de las herramientas) las intervenciones de siempre pueden ser poco efectivas. Esta proteica CAJA de HERRAMIENTA es el MAPA o el GPS que nos permite orientarnos buscando las diversas rutas, los caminos para llegar a destino imaginado, programado o encontrado por azar. En el curso de la existencia y con el paso de los años, terminamos siendo nosotros los que buscamos, sustituimos, eliminamos e incorporamos las herramientas necesarias. Y al final, la caja quedará casi vacía, con las mínimas herramientas que necesitamos para MORIRNOS: “Y cuando llegue el día del último vïaje/ y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, /me encontraréis a bordo ligero de equipaje,/ casi desnudo, como los hijos de la mar”. (ANTONIO MACHADO)

17.2. CAJA DE HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO O COMPETENCIAS INTELECTUALES es la que reconoce mayor protagonismo al recorrido o a la trayectoria escolar o de educación formal. Mientras los niveles inferiores preparan el terreno con la formación de hábitos, disposiciones y habilidades fundamentales para acceder al conocimiento, las herramientas del conocimiento que se adquiere y se procesa para convertirse en saber procedimental e instrumental es la tarea de los ciclos superiores. La HERRAMIENTAS INTELECTUALES son las que permiten acceder – especialmente en el nivel superior – al conocimiento, el saber y la cultura con la autonomía y los recursos necesarios para poder avanzar en el nivel. Aprender a ser para aprender a ser y a hacer sin el control, el mandado y las indicaciones de los adultos (heteronomía) implica disponer de las herramientas necesarias para la lectura, la interpretación, la escritura, la articulación formal y coherente de las ideas, la argumentación, la demostración, el juicio crítico, y todas las estrategias del pensamiento. Esta es la CAJA DE HERRAMIENTA que debe revisarse con cada entrega de certificaciones y de títulos: qué herramientas se han incorporado, con qué nuevas herramientas cierran cada etapa, para pasar a la siguiente, debidamente equipados.

17.3. CAJA DE HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO Y LA PROFESIÓN: son cajas de herramientas específicas y especiales porque demandan la presencia de los elementos que se requieren para cada profesión con las competencias particulares propias de cada una de ellas. Aunque suponen la presencia de toda la formación previa, cada oficio, trabajo o profesión reclama sus propios saberes y arma su caja con las HERRAMIENTAS requeridas para la medicina, la economía, la ingeniería, la investigación biológica, la arquitectura, la actividad política, la dirección de una empresa. Un buen profesional es alguien que tiene una buena y actualizada caja de herramientas, para las situaciones comunes y habituales, y para los grandes problemas, los inesperados y los que escapan a la enseñanza previa y a los manuales.

18. LA CAJA DE HERRAMIENTAS es VITAL, GENEROSA y se comparte con quienes forman parte de nuestra vida y nuestro trabajo. No se cierra sobre sí misma, ni sobre uno mismo, sino que es expansiva y gusta multiplicarse. A diferencia de las HERRAMIENTAS REALES (que se mezquinan para no perderlas o arruinarlas) nuestras herramientas se multiplican y se perfeccionan cuando se comparten. Opera una curiosa teoría del derrame, porque en la medida en que se distribuye y se ponen al servicio de los otros, aparecen nuevas herramientas con funcionamientos más eficaces. Es posible que – por reacción – las herramientas que se guardan, se ocultan, se niegan, se arrinconan con celo y temor, terminen arruinándose por su escaso uso. Quien sabe, puede compartir su saber, quien tiene criterio puede ayudar a desarrollarlo en los demás, se puede enseñar a ejercer la

77

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

autoridad y el liderazgo, hasta los “secretos del oficio” pueden compartirse, porque el que da, siempre recibe mucho a cambio.

19. LA CAJA DE HERRAMIENTAS NO SE ARCHIVA, NI SE JUBILA NUNCA, sino que muere con uno, porque nos acompaña durante toda la vida. No tiene fecha de vencimiento o un momento de la existencia en la que ya no se la necesita. Es verdad que hay algunas CAJAS que sirven para algunos períodos de nuestra vida, para momentos, experiencias, compromisos, trabajos, y que – concluidos – se descartan y se eliminan. Pero la caja principal, la caja existencial no prescribe, no puede eliminarse, sino que siempre está a la mano y en nuestras manos, porque no podríamos vivir. Hasta puede convertirse en una buena herencia si sabemos compartirla oportunamente: la experiencia, la enseñanza, las recomendaciones, los casos, las situaciones vividas, las respuestas y soluciones a los interrogantes y problemas forman un CAPITAL SUBJETIVO que podemos compartir con quienes nos siguen, en la vida (afectos), en el trabajo (compañeros y aprendices), en la educación (discípulos y colegas).

PROPUESTAS DE TRABAJO Y REFLEXIÓN  ¿Cómo es nuestra CAJA DE HERRAMIENTA? ¿La tenemos ordenada, actualizada, apta para el desempeño educativo que se nos pide?  ¿Cómo hacemos para que NUESTRA CAJA DE HERRAMIENTA esté siempre disponible para afrontar los nuevos trabajos y desafíos que tenemos y vivimos?  ¿Vamos ayudando a nuestros alumnos de los diversos niveles a armar sus cajas de herramientas, colocando las HERRAMIENTAS necesarias para el presente y el futuro?  Nuestros egresados, ¿disponen de la CAJA DE HERRAMIENTA y de las HERRAMIENTAS para afrontar las demandas de la sociedad, de la universidad, de la profesión y del trabajo?  ¿Qué relaciones podemos establecer entre CAJA DE HERRAMIENTA, MAESTRO ARTESANO y NI UNO MENOS?  ¿Qué relaciones podemos establecer entre la CAJA DE HERRAMIENTA, las HERRAMIENTAS, las COMPETENCIAS y la CALIDAD EN LA EDUCACIÓN?  ¿Cuál es ESTADO de nuestra institución en el trabajo progresivo de armar la CAJA DE HERRAMIENTA de todos los alumnos? ¿Colaboran todos los DOCENTES de la misma manera?

“Entre los caracteres que deben mencionarse en los docentes de nuestras comunidades están: la excelencia en su preparación profesional, la empatía y la calidad de las relaciones intersubjetivas; la calidez y cuidado personal y mutuo; el entorno de aprendizaje continuo y mutuo; el ejercicio del amor pedagógico que le da forma a la autoridad y que acompaña y promueve el crecimiento del otro; instancias

78

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

permanentes de formación y perfeccionamiento tanto en lo profesional como en lo religioso y vocacional; comprensión de los signos de estos nuevos tiempos, con sus códigos y transformaciones; conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías al servicio de la educación y de la preparación de las nuevas generaciones. Debe haber coherencia entre la fe, la propuesta educativa y la vida.” DOCUMENTO CELAM EDUCACION: VAYAN Y ENSEÑEN. 2011: 50 4.5. UN DISCURSO PARA PENSAR Si la educación es la que debe ser, si los docentes ejercen su rol como se necesita, si los estudiantes logran entender todo lo que pueden y deben hacer en su proceso de formación, si las escuelas son organizaciones comprometidas con el bienestar y el futuro de todos sus actores, no escucharemos discursos de despedidas de egresados que – de manera crítica y con mucha inteligencia – demandan la educación que nunca recibieron. Podremos celebrar juntos, festejar el mejor final.

DISCURSO DE ERICA GOLDSON (2012), MEJOR EGRESADA DE SU ESCUELA EN 2010 36 • Hay una historia de un joven, pero serio estudiante de Zen que se acercó a su maestro, y le preguntó, “si yo trabajo muy duro y diligentemente, ¿cuánto me tomará encontrar el Zen? El Maestro pensó sobre esto, luego respondió, “Diez años…” El estudiante luego dijo, “Pero si trabajo muy, muy duro y realmente me dedico a aprender rápido – ¿Cuánto tiempo entonces?” El Maestro respondió, “Bueno, veinte años.” “Pero, si realmente, realmente trabajo en esto, ¿cuánto tiempo entonces?” preguntó el estudiante. “Treinta años” respondió el Maestro. “Pero, no entiendo” dijo decepcionado el estudiante. “Cada vez que digo que trabajaré más duro, tú me dices que me tomará más tiempo. ¿Por qué dices eso?” El Maestro respondió, “Cuando tienes un ojo puesto en la meta, tu solo tienes un ojo puesto en el camino.” • Este es el dilema que he enfrentado en el sistema de educación. Estamos tan enfocados en la meta, ya sea pasar un examen, o graduarse primero de la clase, que aunque, de esta forma, no aprendemos realmente, hacemos lo que sea necesario para lograr nuestro objetivo original. Algunos de ustedes, mis compañeros, pueden estar pensando, “Bueno, si tu pasas un examen, o te conviertes en el primero de la clase, ¿no aprendiste algo? Bueno, si, aprendiste algo, pero no todo lo que podrías haber aprendido. Tal vez, tú solo aprendiste como memorizar nombres, lugares, y fechas para más tarde olvidar con el fin de limpiar tu mente para el siguiente examen. LA ESCUELA NO ES TODO LO QUE PODRÍA SER. Ahora, es un lugar para la mayoría de las personas donde determinan que su meta es salir de esta lo más pronto posible.

36

La estudiante ERICA GOLDSON pronunció el discurso durante la ceremonia de graduación en la escuela secundaria Coxsackie-Athens el 25 de Junio del año 2010.

79

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

• Ahora estoy cumpliendo esa meta, porque estoy graduando. Debería mirar esto como una experiencia positiva, especialmente al ser primera de mi clase. Aunque, en retrospectiva, no puedo decir que soy más inteligente que mis pares. Puedo dar fe de que soy mejor haciendo lo que se me dice y trabajando según las reglas del sistema. Aún así, aquí estoy, y se supone que debo estar orgullosa de que he completado este periodo de formación que tiene mucho de adoctrinamiento. Me iré en el otoño a la siguiente fase esperada por mí, con el fin de recibir un documento en papel que certifica que soy capaz de trabajar. • Pero reconozco que soy un ser humano, una pensadora, una aventurera, pero no un trabajador. Un trabajador es alguien atrapado en la repetición, un esclavo evolucionado del sistema establecido antes que él. Pero ahora, yo he demostrado exitosamente que soy el mejor esclavo. Hice lo que se me dijo al extremo. Mientras otros se sentaban en clases y dibujaban para luego convertirse en grandes artistas, yo me sentaba en clases para tomar notas y convertirme en una alumna muy eficaz para rendir los exámenes. Mientras otros vendrían a clases sin sus tareas hechas porque leían sobre todo lo que les interesa a ellos (y no necesariamente al profesor), yo nunca deje una tarea sin hacer. Mientras otros creaban música y escribían letras, yo decidí hacer créditos extras, aunque nunca lo necesité. Así, me pregunto, ¿por qué quise este lugar? ¿Para qué hice lo que hice? Seguro, me gané el lugar que ocupo, ¿pero qué saldrá de ello? Cuando deje la institución educativa, ¿seguiré siendo exitosa o comenzaré a reconocer el fracaso? No tengo idea de qué hacer con mi vida; no tengo intereses determinados y precisos, porque vi cada asignatura de estudio como un trabajo, y me destaqué en cada asignatura por el propósito de destacarme, no aprender. Y francamente, ahora estoy asustada. • JOHN TAYLOR GATTO, un profesor de escuela retirado y activista crítico de la escolarización obligatoria, afirmaba: “Nosotros podríamos fomentar las mejores cualidades de la juventud y convertirlos en adultos verdaderamente competentes: curiosidad, aventura, resistencia, capacidad para reflexionar, pensar y crear, si simplemente fuéramos más flexibles en el uso del tiempo, los textos, y los exámenes, y darle a cada estudiante la autonomía que necesita con el fin de arriesgar o fracasar de vez en cuando. Pero no hacemos eso.”Entre estas murallas, se espera que SEAMOS TODOS IGUALES. Somos entrenados para obtener la máxima calificación en cada prueba estandarizada, y aquellos que se desvían y ven la luz a través de un lente distinto no tienen valor para el esquema de la educación pública, y por lo tanto son vistos con desprecio. Para ilustrar esta idea, recuerdo que a nadie le perturba la necesidad de lograr aprender a “pensar críticamente”. Pensar es procesar información con el fin de formar una opinión, sacar una conclusión, una inferencia. Pero si no somos críticos cuando procesamos esta información, ¿estamos realmente pensando? ¿O aceptamos sin pensar otras opiniones como verdad, como la única verdad? • Esto me pasaba, y si no fuera por la rara ocurrencia de una profesora quien me permitió abrir mi mente y hacer preguntas antes de aceptar la doctrina de libros de texto, habría estado condenada. Ahora estoy iluminada, pero mi mente aún se siente discapacitada. Me debo reentrenar y recordar constantemente que tan loco este lugar aparentemente cuerdo realmente es. • Y aquí estoy ahora en un mundo guiado por el miedo, un mundo suprimiendo lo único dentro de cada uno de nosotros: la capacidad de decidir. Estamos metido en un educativo que – de manera engañosa - nos prepara para trabajos que pueden ser automatizados, para trabajos que no son necesarios, para una solapada esclavitud, sin capacidad para luchar por un fin que tenga algún sentido. No tenemos opciones cuando el dinero es nuestra fuerza motivacional. Nuestra fuerza

80

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

motivacional debe ser la pasión, pero esto se pierde desde el momento en que nos sumergimos en un sistema que nos entrena, en vez de inspirarnos. • Somos más que estanterías robóticas, condicionadas para recitar hechos que nos fueron enseñados en la escuela. Somos muy especiales, cada ser humano es único y muy especial, entonces ¿no somos merecedores de algo mejor, de usar nuestras mentes para la innovación, en lugar de la memorización, para la creatividad, en lugar de la actividad inútil, para la reflexión en lugar del estancamiento? No estamos aquí para obtener sólo un grado académico, para entonces obtener un trabajo, para poder consumir productos tras productos aprobados por la industria. Hay más, y más aún. • La parte más triste es que la mayoría de los estudiantes no tienen la oportunidad para reflexionar como yo lo hice. La mayoría de los estudiantes son sometidos a las mismas técnicas de lavado cerebral con el fin de crear una fuerza laboral complaciente trabajando para los intereses de las corporaciones y el gobierno, y lo peor de todo, ellos no están completamente conscientes de esto. • Nunca seré capaz de recuperar estos 18 años. No puedo huir a otro país con un sistema educacional destinado a iluminar en vez de condicionar. Esta parte de mi vida se ha acabado, y quiero asegurarme de que ningún otro adolescente o joven tenga su potencial reprimido por poderes con la intención de explotar y controlar. Somos seres humanos. Somos pensadores, soñadores, exploradores, artistas, escritores, ingenieros. Somos lo que queramos ser – pero solo si tenemos un sistema educacional que nos apoye en vez de dominarnos. Un árbol puede crecer, pero solo si se les da a sus raíces una base sana. • Para aquellos de ustedes que deben seguir sentados en sus escritorios y someterse a las ideologías autoritarias de los instructores, no se desanimen. Aún tienen la oportunidad de ponerse de pie, hacer preguntas, ser críticos, y crear sus propias perspectivas. Demanden un entorno que provea las capacidades intelectuales que les permitan expandir sus mentes en lugar de dirigirlas. Demanden estar interesados en las clases. Exijan que la excusa, “tú tienes que aprender esto para el examen” no es suficiente para ustedes. La educación es una herramienta excelente, si usada apropiadamente, pero enfóquense más en aprender que en obtener buenas calificaciones. • Para aquellos de ustedes que trabajan dentro del sistema que estoy condenando, para mis PROFESORES Y DOCENTES no es mi intención insultar; mi intención es motivar. Ustedes tienen el poder para cambiar las incompetencias e incoherencias de este sistema. Sé que no se convirtieron en profesores o administradores para ver a sus estudiantes aburridos. No deben aceptar la autoridad de los órganos de gobierno que les dicen qué enseñar, cómo enseñar, y que serán castigados si no cumplen. Nuestro potencial está en juego. • Para aquellos de ustedes que dejan este establecimiento, digo, no olviden lo que pasó en estas aulas. No abandonen a los que vienen después de ustedes. Somos el nuevo futuro y no dejaremos que persista la tradición. ROMPEREMOS LAS PAREDES DE LA CORRUPCIÓN PARA QUE UN JARDÍN DE CONOCIMIENTO CREZCA EN TODA AMÉRICA. Una vez correctamente educados, tendremos el poder de hacerlo todo, y lo mejor de todo, solo usaremos ese poder para el bien, ya que seremos educados y sabios. No aceptaremos nada como se nos diga. Haremos preguntas, y exigiremos la verdad.

81

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

• Entonces, aquí estoy. No me paro aquí como la mejor de mi clase. Yo estoy moldeada por mi entorno, por mis pares que se encuentran sentados observándome. No pude haberlo logrado sin todos ustedes. Fueron ustedes quienes realmente me hicieron la persona que hoy soy. Todos ustedes fueron mi competencia, aún así mi sustento. En este sentido, SOMOS TODOS LOS PRIMEROS DE LA CLASE. • Ahora se supone que le diga adiós a esta institución, a quienes la mantienen, a aquellos que están junto y detrás mío, pero espero que esta despedida sea más un “hasta luego” cuando todos estemos trabajando juntos para crear un movimiento pedagógico, una verdadera renovación en la educación. Pero primero, ¡vamos a buscar esos pedazos de papel que nos dicen que somos lo suficientemente inteligentes para hacerlo!

PROPUESTA DE REFLEXIÓN Y DE TRABAJO     

¿Qué es lo que la EGRESADA rescata de bueno de su formación en la escuela? ¿Qué es lo que le critica al sistema de enseñanza y a su escuela? ¿Ha debido pagar un precio por ser LA MEJOR EGRESADA? ¿Coincide con las críticas y observaciones que realiza? ¿Está de acuerdo con las propuestas de transformación que sugiere?

LOS ESTUDIANTES deben tener en la Escuela Católica un significativo protagonismo. Ella debe ser un espacio donde junto a poder expresar sus ideas, deben también encontrar espacio para su expresión. Sólo en el diálogo entre las culturas juveniles y la cultura escolar, será posible realizar una verdadera educación. “En realidad, la cultura, para ser educativa, debe insertarse en los problemas del tiempo en el que se desarrolla la vida del joven. De esta manera, las distintas disciplinas han de presentar no sólo un saber por adquirir, sino también valores por asimilar y verdades por descubrir”. En este proceso, de escucha y diálogo con los estudiantes, la Escuela Católica, debe velar por no renunciar a la autoexigencia de logro de la mayor calidad en su quehacer educativo, ya que hoy más que nunca, ello es un deber en una sociedad de la información y el conocimiento. DOCUMENTO CELAM. EDUCACION. 2011: 53 Los estudiantes esperan de la Escuela CatóIica obtener herramientas para desenvolverse adecuadamente en la sociedad cambiante que les ha tocado vivir. Buscan en sus educadores formación para un ejercicio responsable de la libertad en este mundo de tanto relativismo; esperan una educación para la ciudadanía que les permita su incorporación crítica y reflexiva a la sociedad; y

82

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

quieren ser educados en la experiencia de la solidaridad y del diálogo intercultural para enfrentar adecuadamente el mundo poblado de individualismo y de invisibilización del otro diferente. La juventud clama por encontrar testimonios de vida y esperan que sus procesos formativos les ayuden a descubrir el sentido de la vida. Frente a este clamor de la juventud, Jesús es respuesta a todas las demandas juveniles. Jesucristo, “eleva y ennoblece a la persona humana, da valor a su existencia y constituye el perfecto ejemplo de vida. Es la mejor noticia, propuesta a los jóvenes por los centros de formación católica”. DOCUMENTO CELMA EDUCACIÓN: 2011: 54

5

GLOSARIO O CONCEPTOS PUENTES

5.1. LOS CONCEPTOS  Son construcciones, imágenes mentales, abstracciones, ideas, producidas por el entendimiento y expresadas en palabras: la definición determina mediante la enumeración de sus atributos o propiedades. Los conceptos son siempre generales y abstractos porque representan un grupo de objetos, y se forman asociando – por abstracción - a una sola imagen individual las experiencias comunes a todos los casos. Por ejemplo: EVALUACIÓN es un concepto que remite a la imagen mental de control de diversos tipos de actividades realizadas en la sociedad y que consiste en determinar el nivel de satisfacción, de calidad o de cumplimiento que se produce en un individuo en sus aprendizajes (evaluación escolar), en su salud (chequeo médico), en una organización (evaluación institucional). No hablamos de UNA evaluación en particular, sino de todas las evaluaciones en general que, aunque tienen caracteres comunes, en cada caso asume un perfil determinado.  Son generalizaciones que permiten convertir en pensamiento los casos y las situaciones particulares. Sin conceptos claros y precisos serían imposibles la ciencia humana, el arte y el trabajo técnico y en general toda actividad que exija exactitud y precisión. Estas operaciones requieren pensamientos definidos, reglas exactas y precisas e ideas perfectamente determinadas, cuya significación (unívoca) sea común a todos los hombres.

5.2. LOS PUENTES =  Se construyen puentes para sortear obstáculos naturales - ríos o diversos accidentes geográficos que impiden el paso. Los puentes a lo largo de la historia han identificado paisajes y se han erigido en articuladores del espacio: el puente se concibe siempre como un elemento del camino, por tanto,

83

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

no puede entenderse sin él, pero tampoco sin el obstáculo. Es el paradigma del esfuerzo de la razón en su pretensión de superar todo tipo de dificultad y contratiempo.  El puente es la metáfora perfecta de la unión entre las partes, de la comunicación, del intercambio y del progreso. Es la victoria de la razón sobre las fuerzas de la Naturaleza o una forma de dialogar con ellas, porque las fuerzas quedan y el puente permite el paso. También significa el paso o tránsito hacia el otro lado, hacia lo desconocido, con toda la carga de magia y misterio que lo rodea. Es un símbolo de poder para quien lo domina y lo controla. Un puente es algo más que una cosa de acero y piedra: es la concreción del esfuerzo de cabezas que piensan, calculan y proyectan, corazones adhieren a un proyecto y manos humanas que lo hacen posible.  El puente es siempre algo fijo y tiene a su alrededor dos tipos de movimientos: (1) El camino que viene hacia el puente, llega, lo atraviesa y se va hacia otros rumbos; por un tiempo se hace puente o el puente camino, pero finalmente se separan. (2) El movimiento del agua que pasa debajo del puente, del río. Por eso el puente une las dos orillas firmes, pero para ser puente debe ser rígido, seguro, estable: no se puede desplazar, mover, ausentarse.

BENÍTEZ CARRASCO: EL PUENTE

¡Qué mansa pena me da! El puente siempre se queda y el agua siempre se va EL RÍO es andar, andar hacia lo desconocido; ir entre orillas vencido y por vencido, llorar. El río es pasar, pasar y ver todo de pasada; nacer en la madrugada de un manantial transparente y morirse tristemente sobre una arena salada. El puente es como clavar voluntad y fundamento; ser piedra en vilo en el viento, ver pasar y no pasar.

EL PUENTE es como cruzar aguas que van de vencida; es darle la despedida a la vida y a la muerte y quedarse firme y fuerte sobre la muerte y la vida. Espejo tienen y hechura mi espíritu y mi flaqueza, en este puente, firmeza, y en este río, amargura. En esta doble pintura mírate, corazón mío, para luego alzar con brío y llorar amargamente, esto que tienes de puente y esto que tienes de río.

4.3. LOS CONCEPTOS PUENTES  En EDUCACION, los CONCEPTOS PUENTES son las ideas, términos, definiciones, principios que se presentan como conceptos firmes, seguros, claros y que nos permiten “seguir el camino”

84

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

pasándonos de una orilla a otra, cuando queremos hablar, definir, aclarar pensamientos, propuestas y realidad educativa. Ese pasar de orilla a orillas, implica tener los medios para saltar de la TEORÍA a la PRACTICA, de lo ESTUDIADO Y APRENDIDO a lo REAL Y CONCRETO, de las IDEAS A LA TRANSFORMACIÓN y el CAMBIO, de la ESPECULACIÓN, la CRÍTICA y el PENSAMIENTO a la PROPUESTA y a la ACCIÓN.  En palabras del PAPA FRANCISCO (EVANGELII GAUDIUM, 2013: 157). “Uno de los esfuerzos más necesarios es aprender a usar imágenes en la predicación, es decir, a hablar con imágenes. A veces se utilizan ejemplos para hacer más comprensible algo que se quiere explicar, pero esos ejemplos suelen apuntar sólo al entendimiento; las imágenes, en cambio, ayudan a valorar y aceptar el mensaje que se quiere transmitir. Una imagen atractiva hace que el mensaje se sienta como algo familiar, cercano, posible, conectado con la propia vida. Una imagen bien lograda puede llevar a gustar el mensaje que se quiere transmitir, despierta un deseo y motiva a la voluntad en la dirección del Evangelio. Una buena homilía, como me decía un viejo maestro, debe contener una idea, un sentimiento, una imagen.”  Por ejemplo: No es lo mismo presentar diversos ejemplos, casos, incidentes críticos sobre situaciones, que presentar imágenes. Si estoy hablando de la necesidad de EDUCAR A TODOS sabiendo que no todos recibirán el mensaje que estoy dispuesto a dar, puedo presentar (1) ejemplos de años anteriores detallando los casos de diversos alumnos que reaccionaron de modo diverso frente a determinadas enseñanzas, y mencionando lo sucedido con el paso del tiempos y las vueltas de la vida; así puedo concluir que la ENSEÑANZA dio sus frutos, pero se tomó todo el tiempo para madurar. Pero también puedo utilizar (2) la IMAGEN DEL SEMBRADOR que sale a tirar sus semillas y cada una cae en diversos terrenos… La imagen trabaja con una METÁFORA implícita que opera como despertador de nuestra comprensión integral. A veces el ejemplo termina silenciando las ideas (y nos quedamos con el ejemplo). La imagen tiene más poder. Será por eso que – con atrevimiento pedagógico – el EVANGELIO está lleno de imágenes.  En la manera de hablar y de entendernos se define también lo que nos proponemos hacer y lo que efectivamente hacemos. Lo que entiendo por EDUCACION es lo que se transforma En PRACTICA EDUCATIVA. Lo que entiendo por ATENCIÓN DEL OTRO se vuelve una actitud real y concreta en las relaciones. Lo que entiendo por ENSEÑANZA se lee en mi manera de enseñar. Los entendemos como ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD es lo que observamos en las prácticas institucionales.  En EDUCACION (aunque no sólo en educación) solemos tener DOS DISCURSOS: (1) el discurso de los documentos, de los encuentros, de los mensajes, de las autoridades, de los escritos formales, de las exigencias impuestas por el sistema, y (2) el discurso real de nuestra función como directivos, supervisores o como educadores a cargo de una clase. Decimos una cosa, pero hacemos otra.  Por ejemplo: (1) hablamos de INCLUSIÓN y RESPETO A LA DIVERSIDAD, y en nuestra escuela o en nuestra clase dejamos afuera a los que no sigue el único ritmo de aprendizaje que se admitimos; (2) somos los profesores que enseñamos cómo tienen que ser DINÁMICAS y ENTRETENIDAS las clases, pero somos los que mas aburrimos a nuestros alumnos; (3) damos cátedras sobre la VIGENCIA DE LOS DERECHOS y el CUMPLIMIENTO RESPONSABLE DE LOS DEBERES, y en nuestro desempeño docente cercenamos las demandas y peticiones de los alumnos (DERECHOS) y somos los primeros en no cumplir con nuestros deberes.

85

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Lo que corresponde es tener UN SOLO DISCURSO que se va enriqueciendo con el paso del tiempo, pero que es siempre coherente: no se habla de lo que no hace, y si se habla, es porque – al menos pretendemos poner en práctica lo que decimos. Para eso es necesario que los CONCEPTOS sean claros, limpios, seguros, y que operen en la realidad educativa, en el trabajo escolar, en la gestión directiva. LA COHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE como forma de achicar el abismo de la discontinuidad. Sabemos que en todo acto de comunicación hay un mensaje explícito, algo que se enuncia, pero que ese mensaje puede ser bloqueado, matizado, desfigurado y hasta desmentido por la actitud con que se transmite. Hay todo un aspecto de la comunicación, "no explícita" y "no verbal", que tiene que ver con los gestos, la relación que se instaura y el despliegue de las diversas dimensiones humanas en general. Todo lo que hacemos comunica. En la medida en que EVITEMOS LOS DOBLES MENSAJES, en la medida en que creamos y tratemos de vivir con todo nuestro ser lo que estamos transmitiendo, en esa medida habremos contribuido a devolver la credibilidad en la comunicación humana. Mons. JORGE BERGOGLIO. 2001  En realidad estamos hablando simplemente de un GLOSARIO ESPECÍFICO del trabajo de los docentes, un GLOSARIO DE LA EDUCACION QUE NECESITAMOS, pero lo llamamos CONCEPTO PUENTES porque queremos que tengan un sentido operativos, que nos sirvan para obrar personal o institucionalmente, y no como una simple aclaración de los vocablos específicos de nuestro ejercicio profesional.

5.4. CONCEPTOS PUENTES DE LA EDUCACION QUE QUEREMOS.

00

INSTITUCION ORGANIZACIÓN COMUNIDAD

 INSTITUCIÓN: respuesta instituyente y creativa para responder a una carencia o a una necesidad fundamental de la sociedad. Se construye como una respuesta real, se estructura de manera formal, tiene existencia social y asume un aspecto normativo. Son reguladores de actividades humanas, marcando ideas, valores, creencias, leyes que determinan las formas de funcionamiento social. Representa una dimensión abstracta de la realidad social: son cuerpos normativos, jurídicos y culturales. (ej. salud, educación, justicia, prácticas deportivas, prácticas religiosas).  ORGANIZACIÓN: son los procedimientos que ponen en funcionamiento las instituciones que materializan, hacen efectivas y reales las instituciones. La organización es el escenario que se construye para que la institución pueda funcionar. Las organizaciones son las materializaciones del cuerpo de valores, creencias y reglas que las instituciones presentan. (hospital, escuela, tribunales, clubes, iglesias) Las organizaciones tienen mayor peso histórico porque opera como factor “instituyente” sobre lo instituido en la medida

86

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

en que somete a prueba la respuesta abstracta de la institución; padecen el desgaste del tiempo y generan los cambios en el seno de la sociedad.  COMUNIDAD: es el encuentro gratuito y generoso de personas que se asocian en torno a un proyecto común. Se garantiza la calidad y la intensidad de la comunicación, priman las relaciones afectivas, ofrece un espacio de identificación, y el comportamiento y la globalidad de las actividades responden coherentemente al tipo de vida que se ha elegido. Sus miembros forman una trama que fortalece los mensajes, la seguridad y la co-responsabilidad. Tiende a favorecer la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, crece en los miembros la dinámica de pertenencia y el sentido de bienestar. Como COMUNIDAD EDUCATIVA se transforma en un sujeto común que sirve y facilita el crecimiento de todo: da y recibe, consciente de que en la solidaridad educativa cada uno se desarrolla al mismo tiempo que acepta y promueve el desarrollo del otro, favoreciendo el desenvolvimiento del conjunto.  “Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones. Toda la gente sentía un santo temor, ya que los prodigios y señales milagrosas se multiplicaban por medio de los apóstoles. Todos los que habían creído vivían unidos; compartían todo cuanto tenían, vendían sus bienes y propiedades y repartían después el dinero entre todos según las necesidades de cada uno. Todos los días se reunían en el Templo con entusiasmo, partían el pan en sus casas y compartían sus comidas con alegría y con gran sencillez de corazón. Alababan a Dios y se ganaban la simpatía de todo el pueblo; y el Señor agregaba cada día a la comunidad a los que quería salvar.” HECHOS, 2, 42 – 47

01

EDUCACION MAPA Y TERRITORIO GPS Y VIAJE

 El mapa y el GPS son construcciones mentales y gráficas de la realidad geográfica, que nos permiten visualizar y orientar nuestra presencia, nuestro desplazamiento y nuestro trabajo en el territorio. Pero el territorio es la realidad y no admite interpretaciones ni discusiones. Ni el MAPA es el TERRITORIO, ni el GPS más perfecto reproduce el viaje: todo lo que pueden decirnos sobre el territorio y los caminos es sólo una aproximación y muy imperfecta a lo que nosotros conocemos, padecemos y vivimos.  Nuestra percepción de la realidad - del territorio - no es

87

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

la realidad, sino una representación - un mapa - de ella. ¡Cuántas semejanzas podemos establecer con nuestra responsabilidad como directivos y profesores en la organización de las clases y en el recorrido específico de cada año académico! El mapa es siempre una representación mental o gráfica de la realidad. Lo que percibimos, siempre estará primariamente filtrado por nuestra selección u omisión, generalización o distorsión, de los detalles percibidos. Ninguna persona está más preparada que las otras para decir qué es la realidad, ningún modelo o teoría del mundo es más verdadero que otros, por la simple razón que todos son falsos o todos son verdaderos para quien los sustenta. Si una persona obtiene un modelo del mundo, que le es satisfactorio le servirá, para obtener lo que en su vida es importante. Para su bien o su mal. Porque tendrá mas opciones y alternativas en uno u otro sentido. Un mapa no es el territorio porque los mapas son instrumentos, son representativos de algún territorio y se utilizan para hacer distinciones en el territorio.  Los cartógrafos de la educación se empecinan en acrecentar mapas, temiendo que los viajeros – profesores y docentes - no sepan orientarte o moverse. Multiplican las orientaciones, las referencias, las indicaciones. Son tantas que ya no sabemos cómo leer los mapas o qué mapa elegir. Cada uno de los cartógrafos inventa sus referencias y sus códigos: es problemático guiarse con sus productos. Y el territorio sigue allí, esperándonos.  A veces nos cansamos de los mapas y, terminamos por eliminarlos creyendo que solamente se trata de ser expertos en territorios. Creemos que una vez que hemos llegado a un territorio, los conocemos a todos. Y tal vez no sea así: ni exceso de mapas, ni la absoluta negación de todos ellos.

02

EDUCACION Y CULTURA DEL CUIDADO

 CUIDAR significa hacerse cargo del otro, no como un peso o una imposición, sino como un compromiso y una forma de realización y de entrega. La CULTURA DEL CUIDADO nos hace a todos mutua y recíprocamente responsables los unos de los otros, en relaciones simétricas o asimétreicas.  El cuidado como valor ético es una actitud y un modo de ser. Sin el CUIDADO el humano deja de ser humano o ni llega a serlo. Si no recibe diferentes tipos de cuidado del nacimiento hasta la muerte, el ser humano no se estructura. Implica descubrir cómo cuidar del otro y de si

88

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

mismo, además de aceptar el ser cuidado. El cuidado hace surgir un ser humano complejo, sensible, solidario, cordial y conectado con todo y con todos en el universo.  La responsabilidad, la sencilla heroicidad de nuestro tiempo es el cuidado de los otros. El que cuida cotidianamente no recibe aplausos, no tiene monumentos, no es un ciudadano ilustre o digno. El cuidado es una práctica sin espectacularidad. Pero, curiosamente, hay una diferencia entre cuidado y sacrificio es importante. El que se sacrifica, se priva de algo y excluye la reciprocidad. Por el contrario, el que cuida se consagra al otro y goza de ello: uno se encuentra al final de la acción más rico, no más pobre: mucho más pleno.

03

EDUCACION, HOSPEDAR Y HOSPEDARSE

 HOSPEDAR significa dar alojamiento, casa en donde permanecer por algún tiempo, compartiendo la vida de la familia o del lugar.  Los seres humanos somos eternos viajeros y NOS ALOJAMOS EN LA VIDA DE LOS DEMÁS, enredados en el mismo tiempo, compartimos espacios, experiencias, conversaciones y de esa manera nos llevamos un poco los unos de los otros. Somos HUÉSPEDES unos de otros. Un HUÉSPED es alguien a quien recibimos en nuestra casa y a quien le brindamos lo mejor de nosotros. Pero en la vida hay un juego de reciprocidades: por momentos somos HUÉSPED en la vida de los otros y en otros, somos nosotros los que HOSPEDAMOS a los demás. La relación de HOSPITALIDAD es una relación con profundas resonancias éticas: porque el huésped siempre se entremete en el corazón de las casa, en los rincones de la vida.  “Cerca ya de la aldea adonde iban, hizo ademán de seguir adelante, pero ellos le apremiaron diciendo: - Quédate con nosotros, que está atardeciendo y el día va ya de caída. Él entró para quedarse con ellos. Estando recostado con ellos a la mesa, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo ofreció. Se les abrieron los ojos y lo reconocieron, pero él desapareció de su vista. Entonces se dijeron uno a otro:¿No estábamos en ascuas mientras nos hablaba por el camino haciéndonos comprender la Escritura?” (LUCAS, 24, 28 – 33)

04

EDUCACIÓN SABER HABLAR. SABER ESCUCHAR

 El mundo humano es comunicación y para ello primero es necesario expresarse, pero el hecho de expresarse no garantiza la comunicación, es necesario saber si el otro ESCUCHA y si está interesado en lo que digo…y luego si

89

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

responde, es decir, si también SE EXPRESA, saber si estamos preparados para escucharlo. Esto nos revela que el hablar no es una instancia que pueda hacer su realización por sí sola si lo que se pretende es un aprendizaje compartido, como grupo, por lo cual es indisociable de la habilidad para escuchar.  OIR y ESCUCHAR están relacionados entre sí, pero son procesos distintos. Por “oir” entendemos un proceso pasivo en el que simplemente se percibe el sonido. “Escuchar” se define como un proceso activo de la voluntad de atender que permite un análisis rápido y preciso de los sonidos que se oyen.. El oído no tiene párpados, nada impide el paso de los sonidos, por eso nos llega todo, lo que deseamos y lo que no deseamos oír. Interpretamos EL ESCUCHAR como una disponibilidad, como sensibilidad entre escuchar y ser escuchado. La escucha que no sólo se centra en lo auditivo sino en todos los sentidos. Escuchamos mejor cuando podemos VER a quien nos habla: mirar forma parte de escuchar.  En el proceso de EDUCAR, y específicamente en el ENSEÑAR Y APRENDER, es necesario que tanto el docente como el alumno, sepan HABLAR y ESCUCHAR, se hagan tiempo y espacio para ambas actividades: no se trata de silenciar al estudiante para que hable el docente. Los sujetos – al aprender – siempre tienen mucho que preguntar y hablar.  La pedagogía de Jesús es la del MAESTRO que se acerca existencialmente al otro, que sabe adaptarse a los procesos personales (pedagogía de la humildad y de la paciencia), que reconoce y valora la riqueza y la experiencia de los otros, que manifiesta UNA ACTITUD DE ESCUCHA, que instruye, que educa en la libertad responsable, que acompaña la definición del proyecto existencial, que - en cada comunidad - descubre y disfruta de la multiplicidad y diversidad los talentos y carismas personales, que enseña iluminando con la Palabra y el testimonio de vida. (VAYAN Y ANUNCIEN, 2011: N°35)

05

EDUCACION: COMPETENCIAS Y HABILIDADES

 LAS COMPETENCIAS son un conjunto articulado y dinámico de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el desempeño responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto determinado. La noción de competencia, referida inicialmente al contexto laboral, ha enriquecido su significado en el campo educativo en donde es entendida

90

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

como UN SABER HACER en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de conocimiento, habilidades y actitudes. Las competencias no se adquieren solamente en el entorno formal, pero en el ámbito escolar, las unidades de competencia se convierten en unidades de aprendizaje, que incluyen los contenidos, los procesos, los resultados y las condiciones para que el aprendizaje sea efectivo.  Estos conceptos cambian las prácticas educativas de la escuela, los diseños curriculares, los formatos del proceso de enseñanza y de aprendizaje, y – sobre todo – la evaluación y la acreditación. Si el concepto de competencia se refiere a la manera que permite hacer frente regular y adecuadamente, a un conjunto o familia de tareas y de situaciones, haciendo apelación a las nociones, a los conocimientos, a las informaciones, a los procedimientos, los métodos, las técnicas y otras competencias más específicas, de todo eso deberán ocuparse el educador y sus alumnos. Y lo que se evalúa no es lo que se estudio o memorizan, sino los aprendizajes transformados en competencias para afrontar situaciones problemáticas o reales.  “Juntándose una gran multitud, y los que de cada ciudad venían a él, les dijo por parábola: El sembrador salió a sembrar su semilla; y mientras sembraba, una parte cayó junto al camino, y fue hollada, y las aves del cielo la comieron. Otra parte cayó sobre la piedra; y nacida, se secó, porque no tenía humedad. Otra parte cayó entre espinos, y los espinos que nacieron juntamente con ella, la ahogaron. Y otra parte cayó en buena tierra, y nació y llevó fruto a ciento por uno. Hablando estas cosas, decía a gran voz: El que tiene oídos para oír, oiga.” (LUCAS, 8 : 4 – 8)

06

EDUCACION COMO OBLIGACIÓN COMO DERECHO

 Los llamados derechos humanos de SEGUNDA GENERACIÓN son los que – en la mitad del siglo XIX – instalaron EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. Ese derecho fundamental surge de una sociedad más preocupada por conservarse como sociedad, civilizando a los ciudadanos, multiplicando los instrumentos de disciplinamiento social y vigilancia. El estado generoso es también un estado estratégicamente preocupado por darse entidad y consolidarse como sociedad ordenada en torno a un contrato que pudiera regir para todos. Ese es el sentido de la OBLIGATORIEDAD.  Un derecho no necesita volverse obligatorio para regir.

91

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

No tienen que “obligarnos” a ser libres, a circular libremente por el territorio o a expresar nuestras ideas: tenemos EL DERECHO de serlo o de hacerlo, porque ejercemos el derecho. Si el legislador nos impone la OBLIGACIÓN es porque necesita el ejercicio activo y universal de ese derecho. Sin súbditos, ciudadanos sujetos educados, no hay estado posible.  En nuestros días necesitamos que TODOS sepan exigir y ejercer ese derecho, porque es la puerta de ingreso de todos los otros derechos. La educación es condición necesaria, aunque no suficiente, de su ejercicio. Y para que eso suceda se requiere un EJERCICIO SUBJETIVO del derecho (que cada uno quiera educarse, recibir educación, volverse protagonista) y CONDICIONES OBJETIVAS (que la sociedad y las escuelas le ofrezcan la mejor educación posible: educación de calidad)  “Pidan y se les dará; busquen y hallarán; llamen y se les abrirá la puerta. Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y se abrirá la puerta al que llama. ¿Acaso alguno de ustedes daría a su hijo una piedra cuando le pide pan? ¿O le daría una culebra cuando le pide un pescado?. Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡con cuánta mayor razón el Padre de ustedes, que está en el Cielo, dará cosas buenas a los que se las pidan!” (MATEO, 7, 7 – 11)

07

EDUCACION: HÁBITOS, ACTITUDES, VIRTUDES

 Los HÁBITOS con conductas permanentes de cada sujeto por los que responden siempre de la misma manera situaciones determinadas. El hábito se forma por repetición y acostumbramiento, y evita tener que deliberar en cada caso qué es lo que corresponde hacer y si es necesario hacerlo. Por ejemplo: saludar, higiene personal, cumplimiento de los horarios.  Como los HÁBITOS pueden ser buenos o malos (vicios), es necesario el desarrollo de HÁBITOS POSITIVOS, es decir VIRTUDES, que son pre-disposiciones a hacer cosas buenas: ser paciente, ser tolerante, ser prudente.  Las ACTITUDES complementan estos conceptos porque hacen referencia a las tendencias o predisposiciones aprendidas, más o menos generalizadas y de tono afectivo, para responder de un modo estable y característico, positiva o negativamente (a favor o en contra), ante diversas situaciones, ideas, valores, objetos, experiencias, personas o grupo de personas.  La escuela es una gran formadora (junto con la familia)

92

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

de HÁBITOS, VIRTUDES Y ACTITUDES, ya que las mismas se transforman el COMPETENCIAS requeridas socialmente y en el ámbito laboral y profesional.  Por ejemplo: solidaridad, responsabilidad, relaciones cordiales y tolerantes, compromiso.

08

EDUCACION Y VALORES

 Los VALORES son propiedades de los entes reales o ideales, es decir de las cosas, las personas y las ideas que además de ser, VALEN, es decir son objeto de adhesión, elección y preferencia por parte de los diversos sujetos. Todo tiene algún VALOR pero la forma con que se los adepta y se los elige, comporta no una actividad intelectual, sino una intuición emocional. A su vez, como los VALORES no pueden ser todos iguales, sino que hay entes que valen más que otros, y – también - no se pueden elegir al mismo tiempo todos, hay un criterio ÉTICO (obrar) que construye una escala objetiva y propone elegir siempre los valores superiores, postergando los inferiores.  La educación y la escuela son responsables en la formación de los valores no tanto por las palabras o discursos que pronuncian, sino por las situaciones que se vivencian y las personas significativas que los encarnan. Por ejemplo: qué valor ocupan el estudio, el amor a los demás, los compromisos religiosos, las diversiones y el disfrutar de la vida, el dinero, el cuidado del propio cuerpo.  Los ANTIVALORES son los que se oponen a los valores establecidos y en lugar de construirlos, los destruyen. No se trata de grados (más cerca o más lejos), ni de otro lugar en la escala, sino la negación del valor: injusticia, traición, intolerancia, egoísmo, indiferencia, violencia, placeres degradantes y sin control.  Los valores – en la medida en que están debidamente esclarecidos y jerarquizados - son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Y son fuente de satisfacción y plenitud

09

ENSEÑAR Y APRENDER ESTUDIAR Y APROBAR PROMOVER Y SABER

 ENSEÑAR es el proceso por el que un DOCENTE organiza, motiva, presenta y desarrolla ante un grupo de alumnos los contenidos educativos que están prescriptos por los diseños curriculares. Su función consiste en dar a conocer – utilizando diversos formatos y metodologías - los nuevos conocimientos, ofrecer todas las explicaciones necesarias, proponer la ejercitación correspondiente y

93

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

acompañar el trabajo del alumno del alumno. El proceso de enseñanza propone la adquisición del conocimiento a través del aprendizaje por parte de los alumnos.  APRENDER es el proceso que realizan los alumnos o estudiantes para comprender, apropiarse, adquirir, incorporar y construir los contenidos propuestos por los docentes: conocimientos, procedimientos o actitudes. Sin embargo, no todos los aprendizajes son escolares, formales e impuestos por otros. En un sistema de clases homogéneas el proceso de aprendizaje puede ser consecuencia inmediata de la enseñanza. En grupos heterogéneos como los actuales, los aprendizajes no son uniformes, sino que los diversos alumnos o grupos de alumnos realizan la apropiación en el momento que consideran oportuno. Es decir que puede suceder que un docente ENSEÑE con el mayor empeño y la mejor metodología, pero que ninguno de sus alumnos APRENDA en el momento en que lo hace. O también que algunos aprendan por la enseñanza del profesor o intuitivamente a pesar de sus explicaciones.  ESTUDIAR es el proceso por el que el estudiante realiza un esfuerzo intelectual e intencional para apropiarse de conocimientos que se considera escolares significativos y obligatorios para presentarse ante los instrumentos de evaluación propuestos por el docente: rendir exámenes. Es el procedimiento por el que se producen la mayoría de los aprendizajes escolares. Intervienen la comprensión del material, la inteligencia para organizar los contenidos y algunos aspectos mnemónicos para retener algunos aspectos claves del material. No todo proceso de estudio desemboca en un verdadero aprendizaje: se puede estudiar sin aprender.  APROBAR es el acto por el que un estudiante logra alcanzar satisfactoriamente los criterios que escolarmente se ha establecido para acreditar los conocimientos en el sistema: exámenes, controles, evaluaciones. No siempre la APROBACIÓN supone estudio o procesos de auténtico aprendizaje. Se puede aprobar sin estudiar y sin aprender.  PROMOVER es el procedimiento por el que el sistema educativo determina el paso de un año, un grado, un ciclo, una etapa, a los siguientes. Se PROMUEVEN todos los que han aprobados las obligaciones establecidas por el diseño curricular (caja curricular). La promoción es la ACREDITACIÓN que permite extender certificaciones y

94

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

títulos.  SABER es el dominio permanente y estable del conocimiento y de lo aprendido de tal manera que pasa a formar parte de la cultura subjetiva del estudiante. Es el resultado deseable de todos los procesos que realizan en la educación formal y escolar: que lo enseñado y aprendido sea aprobado y acreditado, y quede como una riqueza interior en cada sujeto: competencia, capital cultural.

10

EDUCACION Y ALFABETIZACIÓN

 Hay concepto básico de ALFABETIZACIÓN INICIAL que implica la adquisición y el dominio instrumental de la lectoescritura. Pero esa ALFABETIZACIÓN se debe completar en la educación formal porque el ALFABETIZADO no es el que sólo sabe leer y escribir, sino  El que adquiere progresivamente capacidad de hablar, escribir, leer y pensar en forma crítica y productiva Ser alfabetizado y alfabetizase implica presentar o exhibir manejos de la estructura del pensamiento y del lenguaje: comparar, secuenciar, argumentar, interpretar, crear y escribir, saber hablar, comunicarse e interpretar.  Pero hay una etapa posterior de ALFABETIZACIÓN (ACADEMICA) que se inicia en la escuela media y se completa en la universidad: se refiere al ingreso y dominio de una forma particular de razonar y comunicarse de aquellos individuos pertenecientes a una comunidad académica determinada, con el objetivo de dar a conocer sus investigaciones, sus proyectos y las conclusiones a las que han arribado, contribuyendo con ello al crecimiento del saber de su disciplina. Es el conjunto de conceptos y estrategias necesarios para participar en la cultura y el discurso de las disciplinas así como en las actividades de lectura y escritura requeridas para aprender en la universidad.  Al enseñar y aprender las diversas disciplinas, con creciente complejidad, docentes y alumnos usan un subcódigo o lenguaje propio de cada conocimiento o especialidad, y al tiempo que se apropian de su contenido, también lo hacen de su semántica y de su sintaxis específicas. Por ejemplo: química, matemática, biología, historia, geografía, filosofía o física.

11

EDUCACION INCLUSIÓN - EXCLUSIÓN

 Son categorías sociales que reflejan las relaciones que establecen los sujetos o individuos entre sí, y con la sociedad y la sociedad con cada uno de ellos. Mientras los

95

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

incluidos son los aceptados por la sociedad que pueden gozar de la totalidad de los derechos, los excluidos son quienes por diversas razones no pueden participar activamente de la vida social y económica, aunque formalmente tengan todos los derechos. Las instituciones y los procesos de socialización refuerzan o ayudan a borrar esta división.  LA INCLUSIÓN EDUCATIVA representa el proceso de incorporación, aceptación y reconocimiento de los sujetos dentro de las estructuras del sistema educativo y sus instituciones. Los INCLUIDOS son considerados, valorados y tratados como tales por el sistema formal. Son los que forman parte de hecho y casi por derecho natural de colectivo escolar, y los que siempre han sido tenidos en cuenta y valorados. Los INCLUIDOS están asociados a la normalidad, a lo estándar, a lo que no tiene problema y puede adaptarse naturalmente a sus reglas y disposiciones. Aunque la INCLUSIÓN es una construcción histórica, se la considera natural como si determinadas clases sociales, niveles de ingreso, tipos raciales, ubicación geográfica tuvieran más condiciones y derechos que el resto. La escuela universal de la modernidad trabajaba con este tipo de mentirosa inclusión (en el que no estaba todos)  LOS EXCLUIDOS son – en el plano social - “los otros”, los diferentes, los que no forman parte, los indeseables, los que no se ajustan a la “normalidad”, los descartados37 por inservibles o innecesarios, los que molestan, los que no se

37

Una expresión utilizada frecuentemente por Mons. JORGE BERGOGLIO: “EL AMOR nos enseña a vivir bien y ayudar en el crecimiento de los otros, que son como nosotros, que merecen el amor como nosotros por ser personas y compatriotas. Ningún sistema o ideología asegura por sí mismo este cuidadoso y justo trabajo político del bien de los otros, de todos nosotros. Para ello hace falta vivir el amor como don preciado e invocado, que inspira la ética y el sacrificio, la prudencia y la decisión. Entonces, ante este mandamiento que pide todas nuestras fuerzas, ante este don que ayuda a fundar nuestra conciencia cívica y política más honda y que, sobre todo, pide un corazón noble, nos hará bien hoy, con coraje genuino, hacer un examen de conciencia y preguntarnos en concreto sobre una realidad cotidiana que precisamente es lo contrario al amor, es consecuencia del desamor: ¿qué nos lleva a ser cómplices, con nuestra indiferencia, de las manifestaciones de abandono y desprecio hacia los más débiles de la sociedad?. Porque en la voracidad insaciable de poder, consumismo y falsa eterna - juventud, los extremos débiles son descartados como material desechable de una sociedad que se torna hipócrita, entretenida en saciar su “vivir como se quiere” (como si eso fuera posible), con el único criterio de los caprichos adolescentes no resueltos. Parecería que el bien público y común poco importa mientras sintamos el “ego” satisfecho. Nos escandalizamos cuando los medios muestran ciertas realidades sociales… pero luego volvemos al caparazón y nada nos mueve hacia esa consecuencia política que está llamada a ser la más alta expresión de la caridad.” 25.05.2012.

96

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

disciplinan ni obedecen, los que no tienen buenas costumbres, los que tienen origen dudoso y entorno sospechoso.  En el caso de la EDUCACIÓN FORMAL Y LAS ESCUELAS son los que no pueden entrar, los que no se atreven a entrar, los que ingresan pero no se pueden mantener, los maltratados por incapaces, por lentos, por mala conducta, por inquietos, los expulsados, los sacados del sistema, los condenados.  La educación de nuestros días es la que se propone explícitamente eliminar la brecha o el abismo abierto entre los incluidos y los excluidos para hacerse cargo de todos ellos como preferidos, como elegidos, como propios, como prioridad. La escuela necesaria es la que incorpora a todos y prefiere a los que menos tienen, para ofrecerles a ellos EDUCACION DE CALIDAD: “Amigo, yo no te hago ninguna injusticia. ¿Acaso no quedamos en que te pagaría un denario? Toma, pues, lo tuyo y vete. Yo quiero darle al que llegó al último lo mismo que a ti. ¿Qué no puedo hacer con lo mío lo que yo quiero? ¿O vas a tenerme rencor porque yo soy bueno?” De igual manera, los últimos serán los primeros, y los primeros, los último.” (MATEO, 20, 1 – 16)

12

EDUCACION: MISION, CONVERSIÓN COMPROMISO Y TAREA

 MISIÓN: etimológicamente significa “acción de enviar” y en términos generales consiste en encomendar a alguien una tarea, un mandato, un fin determinado. En el ámbito religioso, y específicamente entre los cristianos, la misión es un compromiso activo por salir a anunciar la Palabra de Dios y las verdades a todos los hombres. En el caso de los EDUCADORES hay UNA MISIÓN que deben asumir y que implica abandonar la comodidad y moverse, buscar, identificar a los que más necesitan la educación. Los misioneros eran y son los que toman a su cargo la misión: abandonan su propio lugar para anunciar el Evangelio en lugares extraños. Es necesario salir al encuentro de las personas, las familias, las comunidades y los pueblos para comunicarles y compartir el don del encuentro con Cristo, que ha llenado la vida de “sentido”, de verdad y amor, de alegría y de esperanza. Es necesario abandonar la tranquilidad de la espera cómoda y pasiva en los templos o de las escuelas, porque urge acudir en todas las direcciones para proclamar que el mal y la muerte no tienen la última palabra, que el amor es más fuerte, que todos los hombres han sido liberados y salvados por la victoria pascual del Señor de la historia (DOCUMENTO APARECIDA. N° 11 y 549)

97

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 CONVERSION: Consiste en abandonar las antiguas estructuras personales, institucionales, escolares, los propios principios que suponíamos innecegociables y crear las nuevas estructuras que mantienen la fidelidad a la tradición pero saben dialogar con los nuevos tiempos. Implica arriesgarnos y salir de la comodidad de lo que siempre se hace y se hizo para comenzar a hacer lo que se debe hacer, aunque implique mayor compromiso y esfuerzo. Esta conversión exige una nueva pedagogía. La escuela católica trabaja con una pedagogía actualizada que sabe abrevar en las fuentes más purificadas y en los pensamientos más críticos, y que no teme articular toda la fuerza de la renovación en el conocimiento y en la ciencia con las riquezas de la educación cristiana y del evangelio. (VAYAN Y ENSEÑEN, 2011: n°33) 38  COMPROMISO Y TAREA: la educación implica compromiso, es decir asumir el desafío que conlleva hacerse cargo de todos y de cada uno de los alumnos (ovejas del redil) para acompañarlos en el descubrimiento de la propia identidad y en la definición de sus proyectos de vida. Comprometerse implica tomar en serio la palabra (promesa, propuesta) y asumir la labor educativa con la mayor entrega, dando la vida por los demás. Por eso COMPROMISO se transforma en una TAREA, porque es palabra y acción, es promesa e intervención, es insistencia y acompañamiento. El educador no se sienta a esperar, no confía sólo en el valor de sus palabras, sino que sale, cuida, hospeda, se hace cargo, acompaña, sostiene y finalmente goza cuando finalmente alcanzan la meta deseada. “Les digo que habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de conversión”. (Lc. 15, 7).

38

En este PROCESO DE CONVERSIÓN, MUCHAS ESCUELAS CATÓLICAS, entre ellas algunas de reconocida trayectoria y merecido prestigio en cada uno de los países del continente deben revisar sus proyectos educativos y responder al nuevo llamado de la Iglesia, porque no siempre el lugar que ocupan en la sociedad y la educación tiene como respaldo y fundamento los valores del evangelio en todas sus dimensiones, ni una propuesta pastoral comprometida con la fuerza de la verdad. Han crecido y logrado reconocimientos, negociando con las demandas del mercado, obedeciendo políticas incompatibles con los criterios educativos de la iglesia y sin una clara definición con respecto a los valores y la cultura contemporánea, perdiendo la identidad católica y misionera. Esas instituciones se han desentendido – en los hechos – de vastos sectores de la población que requieren de su atención y de su presencia educativa y evangelizadora. (VAYAN Y ANUNCIEN, 2011: N°32)

98

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

13

EDUCACION: PROFESIONALIDAD VOCACION CALIDEZ RELACIONAL

 LA PROFESIONALIDAD en los educadores se define por la calidad de su formación inicial y permanente, por el manejo de las competencias y habilidades propias del ejercicio de la docencia, por las actitudes con que aborda las demandas laborales, por el rigor y la entrega con que saber afrontar y responder a las diversas situaciones que se le presentan. Un profesional no improvisa, sabe, y como tal. tiene criterio para intervenir en cada caso. No sólo maneja su labor, sino que sabe dar explicaciones y orientar el trabajo de los demás (familia, educandos, directivos, sistema). Es alguien que se hace cargo de lo que dice y hace, despierta fe y confianza en los usuarios.  LA VOCACIÓN es una fuerza interior, subjetiva y motivacional que es vivida como un verdadero llamado a desempeñar el trabajo en la educación. Responde a los orígenes de la institución escolar (asociada a la presencia de los ministros religiosos) y conserva los caracteres propios de la entrega, el desinterés, la pasión, el don de sí.  CALIDEZ RELACIONAL: los vínculos entre el educador y los educandos están atravesados por la empatía, el mutuo entendimiento, una corriente de amor pedagógico y de aceptación del otro y de los otros, como base de las acciones educativas y las propuestas pedagógicas. Sólo en un clima de calidez relacional (de simpatía, de diálogo, de mirada confiada, de encuentro, de búsqueda común de la verdad) pueden generarse los verdaderos aprendizajes. Para un EDUCADOR que alimente con su VOCACIÓN sus rasgos PROFESIONALES el clima relacional le permitirá convertirse en un verdadero líder y referente para sus educandos, por que ejerce la autoridad y el saber, no desde un lugar de poder, sino de convencimiento y convicciones.  “Si no tengo amor, nada soy. El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor jamás se extingue.”(PABLO, ICOR, 13)  “Eficiencia al servicio de una tarea educativa que sea verdaderamente gratuita.(…) Esto nos compromete seriamente, como docentes cristianos, a dar gratuitamente y cuidadosamente lo que gratuitamente y cuidadosamente

99

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

hemos recibido, del mismo modo también tiene que formar parte del contenido de aquello que transmitimos. El maestro que quiera hacer de la sabiduría cristiana su principio de vida y el sentido y contenido de su vocación, pondrá su atención en el clima del aula y de la institución toda, en las actitudes que asuma y promueva, en el estilo de los intercambios cotidianos, buscando plasmar en todo ello una atmósfera de gratuidad, cuidado y generosidad. Nunca una atmósfera de interacciones calculadas, medidas e interesadas, aunque a veces sienta la tentación de mezquinar su entrega. Ni tampoco una atmósfera de descuido y desprecio por los bienes, el tiempo, la sensibilidad y el esfuerzo de cada uno de los interlocutores en su tarea: alumnos, colegas, colaboradores, familias. Aunque la cultura profundamente insolidaria en que vivimos lo impulse cotidianamente a encogerse de hombros diciendo “qué me importa”, se sentirá profundamente responsable de no dilapidar lo que pertenece a todos: su saber, su escuela con todos los que en ella participan, la vocación docente.”(MONS. JORGE BERGOGLIO. 12.04.2005)

14

EDUCACION: INDICADORES

 Toda acción, toda tarea, todo compromiso debe poseer en su formulación un instrumento de revisión y control. Esto es importante en educación, porque de esta manera no formulamos solamente propósitos y proyectos, sino que señalamos de qué manera podremos monitorearlos. Los INDICADORES señalan si el obrar – en este caso en la educación y en la escuela – se ajusta a lo reglamentaria e idealmente establecido y aceptado. Los indicadores se encargan de mostrar las señales del avance, el estancamiento o el retroceso. Los INDICADORES DE “BUENAS PRÁCTICAS” permiten pre-establecer qué es lo deseable en términos de programas o de proyectos. Para evaluar las distintas etapas de cada proyecto. Por ejemplo: indicadores de calidad educativa, indicadores de clima relacional favorable, indicadores de compromiso cristiano y misionero, indicadores de educación integral. Sin los indicadores los discursos de la educación se pierde en vano palabrerío sin impacto en la realidad: hechos no palabras solamente.  INDICADORES DE LA VIDA CRISTIANA “Si eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren,

100

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

muéstrate sonriente. Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. Que entre ustedes el amor fraterno sea verdadero cariño, y adelántense al otro en el respeto mutuo. Sean diligentes, y no flojos. Sean fervorosos en el Espíritu y sirvan al señor. Tengan esperanza y sean alegres. Sean pacientes en las pruebas y oren sin cesar.Compartan con los hermanos necesitados, y sepan acoger a los que estén de paso.Bendigan a quienes los persigan: bendigan y no maldigan. Alégrense con los que están alegres, lloren con los que lloran. Vivan en armonía unos con otros. No busquen grandezas y vayan a lo humilde; no se tengan por sabios. No devuelvan a nadie mal por mal, y que todos puedan apreciar sus buenas disposiciones. Hagan todo lo posible para vivir en paz con todos. Hermanos, no se tomen la justicia por su cuenta, dejen que sea Dios quien castigue, como dice la Escritura. (…) No te dejes vencer por el mal, más bien derrota al mal con el bien”. (PABLO. ROMANOS, 12: 7 - 21)

15

EDUCACIÓN: REALIZACION PERSONAL CALIDAD DE VIDA

 Toda vida y toda profesión tienen derecho a una realización plena, a alcanzar a realizar el propio proyecto de vida, que implica el logro de nuestros propósitos, sin descuidar necesidades y demandas de los demás.  La tarea del EDUCADOR debe ser también un camino hacia la auto-realización, de plenitud en el ser y en el hacer. A pesar de las dificultades, de los disgustos, de los fracasos y de los cansancios es necesario que encontremos momentos en que disfrutamos de nuestra tarea, gozamos con lo que hacemos, tengamos el reconocimiento por nuestros esfuerzos. Es la única manera de mantener en pie nuestras ganas de seguir luchando y de mantener nuestro esfuerzo y nuestra entrega.  Un profesional – animado por la vocación – es alguien que también es reconocido institucional y socialmente, y que es apreciado por lo que hace, lo que no significa que viva de alabanzas y homenajes.  La CALIDAD DE VIDA implica el bienestar psicofísico, la madurez emocional y personal, una vida interior armónica y momentos en los que se puede disfrutar de la paz, la serenidad y el bienestar. No puede educar a los demás quien no logra encontrar en sí mismo el equilibrio para sí mismo, y vive en tensión constante.  “UN EDUCADOR con una reconocida madurez humana generará un óptimo clima de convivencia escolar, de alto desempeño laboral, un gran interés de participación,

101

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

compromiso y pertenencia institucional, que será el ambiente propicio para la formación integral de los estudiantes.” (VAYAN Y ENSEÑEN, 2011: 47)

16

EDUCACION: ALEGRIA FELICIDAD

 La seriedad del trabajo educativo y de la propuesta escolar, el cumplimiento de los objetivos y las obligaciones, no impide que los docentes, los alumnos y las instituciones vivan en un clima de FELICIDAD y de ALEGRÍA. Este clima es el que favorece las relaciones, facilita la convivencia, y permite un proceso de enseñanza y aprendizaje mucho más productivo.  Debería ser el resultado de las afirmaciones interiores (realización personal y calidad de vida) y de las decisiones personales de los actores. Si concurren a las escuelas con el propósito de aprovechar el tiempo y disfrutar (enseñando, gestionando, aprendiendo) seguramente se puede encontrar mejores estrategias y arribar a mejores resultados. En lugar de caras y actitudes distantes, tensas, amenazantes, o de miradas vigilantes, la posibilidad de lograr que el encuentro sea siempre atravesado por la alegría y le haga un lugar a la felicidad.  "Estén siempre alegres en el Señor; se lo repito, estén alegres y den a todos muestras de un espíritu muy abierto. El Señor está cerca. No se inquieten por nada; antes bien, en toda ocasión presenten sus peticiones a Dios y junten la acción de gracias a la súplica. Y la paz de Dios, que es mayor de lo que se puede imaginar, les guardará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Por lo demás, hermanos, fíjense en todo lo que encuentren de verdadero, noble, justo, limpio; en todo lo que es fraternal y hermoso; en todos los valores morales que merecen alabanza. Pongan en práctica todo lo que han aprendido, recibido y oído de mí, todo lo que me han visto hacer, y el Dios de la paz estará con ustedes". PABLO: FILIPENSES, 4: 4 - 9

17

EDUCACIÓN NATIVO MIGRANTE TURISTA

 Educativamente el NATIVO es el que posee y domina una serie de conocimientos, habilidades y competencias porque ha nacido con ellas y ha naturalizado su existencia.  En la educación, el MIGRANTE es el que llega o ingresa como extraño a un campo del saber y trata de adaptarse él a través de diversos procesos de aprendizajes, porque sus intenciones consisten en residir con los nativos y volverse uno de ellos.  En lo educativo, el TURISTA es el que visita un lugar, conoce lo que allí se hace, pero como no piensa radicarse

102

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

en el territorio, sólo tiene impresiones y conocimientos superficiales.  El NATIVO no reconoce los padecimientos del migrante hasta que no vive él la experiencia de ser extranjero en algún lugar. Nadie sabe lo que significa no saber, si no vive la experiencia de sentirse ignorante, ajeno, extranjero de un cuerpo de conocimientos y de saberes que no le son propios y que otros manejan con asombrosa facilidad.  Todos somos en algunas materias, disciplinas, saberes NATIVOS y todos somos en otras muchas, EXTRANJEROS. La tarea del NATIVO es ayudar al extranjero a adaptarse, incorporarse, tener un buen manejo de las competencias y habilidades. Tanto docentes como alumnos, en un mundo en plena evolución debe saber que son NATIVOS en algunos saberes y competencias, mientras los profesores más antiguos se muestran seguro en la administración global del conocimiento (la cultura como sistema), los nuevos sujetos acceden con más facilidad a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 39

18

39

EDUCACION: AUTORIDAD Y PODER

 No es lo mismo tener AUTORIDAD que tener PODER. Lo genuino en la educación (sistema, instituciones, clase) es tener AUTORIDAD, porque el PODER puede conducir a cualquier destino y depende de quien lo ejerce. La AUTORIDAD siempre es sustantivo y remite a una posesión fundamental: lo que se es o lo que se tiene como propiedad. La autoridad es una propiedad primordial de quien la posee. Mientras que el poder se ejerce y para conservarlo hay que exhibirlo, proclamarlo, demostrarlo. La autoridad genuina es más autoridad cuando menos esfuerzo de demostración exige. Por eso también es posible proponer calificativos y cualidades a la autoridad, predicar de ella, establecer los caracteres de su ejercicio, mientras que el poder solamente admite aceptación o rechazo, la posibilidad de ponderarlo (porque exhibe rasgos que nos satisfacen) o de criticarlo (porque nos

Acceder al universo de la cultura y manejar las competencias que demanda el mundo del conocimiento y del trabajo es vivir la experiencia de "sentirse extranjero", sentir que no se está en la propia tierra, el idioma es desconocido, y las costumbres, extrañas. Paso a paso, el educador va introduciendo a los novatos en ese nuevo mundo, en el que necesariamente deben vivir. Posiblemente el DOCENTE sea un extranjero en las nuevas costumbres de las jóvenes generaciones, en su manejo naturalizado de las tecnologías, del tiempo, de las urgencias, de las diversiones, del disfrute, de muchas otras cosas. Y allí, es el adulto el que se siente en tierra extraña: ajeno, extranjero, temeroso, inseguro. A los docentes nos hace bien sabernos extranjeros en saberes que otros dominan mejor que nosotros... y acompañar el paso a paso con que un migrante se va apropiando del territorio al que va ingresando no sin dudas, desorientación, dolor.

103

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

desagrada, nos ataca o nos perjudica).  Un educador (de cualquier nivel) o un director o un apoderado son siempre alguien con probada autoridad, que no se impone por alguna cuota de poder que demuestra o sugiere, sino que es aceptado como tal porque es alguien en quien se confía porque el que acompaña con sabiduría y prudencia el crecimiento de las personas y de la comunidad.

19

EDUCACION: LOS RELATOS

 “El que entre ustedes quiera ser grande, deberá servir a los demás; y el que entre ustedes quiera ser el primero, deberá ser su servidor. Porque, del mismo modo el hijo del hombre no vino para que le sirvan sino para servir” MATE0, 20: 26)  La educación y la escuela moderna se alimentaron y sostuvieron al calor de los GRANDES RELATOS, grandes ideas y construcciones narrativas que alentaban el trabajo de los actores escolares y le otorgaban rumbo y sentido al esfuerzo y al trabajo cotidiano.  La CRISIS POSTMODERNA de los relatos le quitó a la escuela y a la educación muchos de estos argumentos que acompañaban la tarea, justificaban los rituales y permitían mantener la fe y la confianza en la institución escolar y en los educadores.  Los mismos principios religiosos operaron como RELATOS en el sistema educativo y, especialmente, en las escuelas confesionales. Es probable que mucho de lo que se proclamaba y se defendía en el pasado ya no tenga el mismo valor y la vigencia necesaria en el presente.  Sin RELATOS los esfuerzos se hacen más difíciles y complejos, se pierden horizontes y la lucha se concentra en las mínimas conquistas de los trabajos cotidianos.  Los micro-relatos individuales o sectoriales, y el pragmatismo de una educación instrumental y sin ideales preanuncia el fin de la escuela, y pone en riesgo el compromiso educativo. Se impone recuperar los grandes ideales, las grandes historias para darle sentido y trascendencia al trabajo educativo escolar, proponiendo los ideales de la FE y del EVANGELIO como una alternativa para el compromiso de los que enseñan y de los que aprenden.  “Constituye una responsabilidad estricta de la escuela, en cuanto institución educativa, poner de relieve la dimensión ética y religiosa de la cultura, precisamente con el fin de activar el dinamismo espiritual del sujeto y ayudarle a alcanzar la libertad ética que presupone y perfecciona a la

104

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

psicológica. Pero no se da libertad ética sino en la confrontación con los valores absolutos de los cuales depende el sentido y el valor de la vida del hombre. Aun en el ámbito de la educación, se manifiesta la tendencia a asumir la actualidad como parámetro de los valores, corriendo así el peligro de responder a aspiraciones transitorias y superficiales, y de perder de vista las exigencias más profundas del mundo contemporáneo. La educación humaniza y personaliza al ser humano cuando logra que éste desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad, haciéndolo fructificar en hábitos de comprensión y en iniciativas de comunión con la totalidad del orden real. De esta manera ser humano humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia” (APARECIDA. 2007: 331)

20

EDUCACION: PROYECTO INSTITUCIONAL PROYECTO CURRICULAR

 Toda la actividad educativa y formativa de una escuela se organiza en torno a un diseño curricular y una organización institucional que gestiona las intervenciones y responsabilidades de cada uno de los agentes. Mientras el PROYECTO INSTITUCIONAL ordena el funcionamiento de la Institución, definiendo sus principios, sus fines, el rol de sus agentes, las prioridades y los criterios de funcionamiento, el PROYECTO CURRICULAR le pone orden y dirección a la esencia misma de la escuela: la transmisión sistemática de la cultura y de los valores vigentes, es decir a las tareas que realizan en sus clases y con sus materias los diversos docentes.  Tanto la organización institucional como el orden en el trabajo de los profesores en el proceso de enseñanza y aprendizaje comparten un mismo lenguaje en el que se articulan sus principios, sus criterios y sus acciones: el PROYECTO INSTITUCIONAL se asocia y se fortalece a través del PROYECTO CURRICULAR.  Por su parte, EL CURRICULUM es considerado como la totalidad de las actividades educativa de una escuela, y el lenguaje total de la misma debe estar atravesado por la relación y el diálogo entre fe, cultura y vida.  “¿Qué significa, pues, “CONSTRUIR SOBRE ROCA” para poder poner en práctica la voluntad del Señor? Creo que la idea de “sabiduría” nos permite empezar a abrirnos camino en nuestra búsqueda. Si la tarea, la tarea concreta que tenemos entre manos, la tarea educativa en el contexto de reconstrucción de la comunidad, requiere de un sólido compromiso subjetivo y también de un serio y lúcido

105

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

discernimiento objetivo, entonces tendrá que estar presidida por una Sabiduría intelectual, afectiva, práctica que ponga plenamente en juego el modelo de Jesús en esos tres planos. Confesar a Cristo como el Señor, ser sus apóstoles en la difusión del Evangelio y en la puesta en marcha de su Reino, implica necesariamente construir sobre la roca de la Sabiduría encarnada el edificio de nuestra identidad cristiana y docente y de nuestra acción educativa.” (MONS. JORGE BERGOGLIO, 21 ABRIL 2004)

5.5. PROPUESTA DE REFLEXION Y TRABAJO, PERSONAL E INSTITUCIONAL  ¿Cuáles son los CONCEPTOS PUENTES que puede orientar y definir nuestro trabajo INSTITUCIONAL? ¿Qué interrogantes nos despìertan y que cambios nos demandan?  ¿Cuáles son los CONCEPTOS PUENTES que nos permiten revisar nuestra propia tarea como directivos o docentes? ¿Qué cambios o procesos de conversión nos están proponiendo?  ¿Cuáles son los CONCEPTOS PUENTES que nos afectan o nos movilizan tanto personal como institucionalmente?  ¿Cómo podemos JUZGAR el estado de NUESTRAS ESCUELAS O COLEGIOS, tomando como referencia todos los CONCEPTOS PUENTES?  ¿Cómo podemos revisar nuestro COMPROMISO PERSONAL en el ejercicio de la DOCENCIA? ¿En qué aspectos estamos trabajando según los CONCEPTOS mencionados, y en cuáles tenemos que hacer un gran esfuerzo para alcanzarlo?  Usando los CONCEPTOS PUENTES escribir una breve presentación del compromiso que quiere asumir la institución, escuela o colegio para el futuro próximo.  ¿Qué PROPUESTAS de conversión y de cambio podemos formular para pensar y reafirmar la presencia de escuelas verdaderamente católicas, animadas por la presencia de auténticos MISIONEROS dispuesto a IR Y ANUNCIAR la verdad?  ¿Cuáles y cómo nos han interpelado los diversos TEXTOS del Evangelio, de la Escritura y de los documentos?

106

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

6

¿ESTIRAR LA ESCUELA O CREAR UNA NUEVA ESCUELA?

6.1. ESA ESCUELA NUESTRA DE CADA DIA  Un SISTEMA EDUCATIVO es fuerte no por su organización (que se presupone eficiente en todos los aspectos) sino por la calidad de sus actores: porque sus docentes desencadenan aprendizajes y porque sus estudiantes logran apropiarse, procesar los nuevos conocimientos. Un sistema así crea las condiciones para el respaldo social, porque la sociedad se siente directamente beneficiada por sus aportes.  La escuela ha dejado de ser relevante porque se mantiene fiel a sus viejos rituales y a la tradición pero no logra responder a las demandas de los tiempos que corren. A este tipo de escuelas se pueden adaptar algunos que están naturalmente preparados e incluidos, pero difícilmente se pueden adaptar los otros, los distintos, los diferentes, los extraños, los excluidos. Se asoman, curiosean, dan vuelta y se van. Esta desarticulación evidente provoca los desajustes que padecemos todos: docentes, alumnos, familias y sociedad.

107

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Todos sabemos lo que significa ESTIRAR algo: dilatar, ensanchar, aumentar, desplegar, tratar de que alcance para más. Uno puede “estirar” la comida para que comensales se alimenten; “estirar” la bebida” para que mas sedientos se calmen; “estirar” la pintura o el materia de construcción, etc. También tiene su significado en la jerga propia de la producción, venta y consumo de las drogas  Pero hay cosas que no se pueden “estirar” porque si uno lo intenta lo que hace es destapar a unos para tapar a otros: una sábana pequeña para una cama grande, un mantel reducido para una mesa enorme, la ropa del más pequeño para cubrir al más grande. Sabemos que el ESTIRAR es posible a veces y es imposible en otras. Si lo intentamos rápidamente nos daremos cuenta del fracaso de nuestro propósito. A menos que no podamos verlo, porque sólo observamos el lugar en el que la ropa, el mantel o la sábana están cubriendo perfectamente.  Algo así sucede con la ESCUELA de siempre, en nuestros días: es una organización que puso en acto la educación formal y que respondió con probada eficiencia a determinadas necesidades del pasado. Cuando pretendemos hacerle cumplir otros roles o satisfacer otras necesidades la estamos “estirando” con los riesgos que conlleva, forzándola a que llegue a lugares que nunca ha imaginado.  Si pretendemos que aquella ESCUELA TRIUNFAL Y EFICIENTE se encargue HOY de todos (absolutamente de todos), respondiendo a los legítimos derechos de quienes pretenden ingresar en ella y lograr el reconocimiento personal y social que se aguarda de la educación, es posible que nos encontremos con sus propios límites: nosotros podemos VER o NEGAR la situación, porque eso sólo depende del punto de vista y de la perspectiva que asumamos. Observar todo o sólo una parte, destacar logros y méritos o señalar las carencias, aplaudir los indicadores cuantitativos o atreverse a revisar los indicadores de calidad, evaluar a todos los que están o fijar la atención en todos los que no están y tomar conciencia del estado en el que están los que están.  Y allí se pone en marcha la estrategia de ESTIRAR LA ESCUELA, para que sin renegar de su estructura, ni de su formato organizativo pueda responder a todas estas nuevas demandas. Y aquí ESTIRAR refiere dos sentidos: (1) tratar de llegar a MÁS USUARIOS, a un número mayor y mas variados de habitantes escolares; pero también (2) que siga haciendo lo que hacía, que me sume otros compromiso, pero que se conforme con una profundidad y un alcance sensiblemente menor.  ¿Y cómo la “estiro”? (1º) LOS CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES, las competencias necesarias se diluyen en formulaciones ambiguas que en la práctica implica enseñar y exigir mucho menos de lo necesario; (2º) la FORMACIÓN DE HÁBITOS que se traduce en el cumplimiento de diversas obligaciones como una formalidad necesaria para la posterior adecuación a las exigencias de la sociedad, de derriten en un clima de recomendada tolerancia que excede todo límite (asistencia, puntualidad, días de clase, cumplimientos de plazos, fechas compromisos); (3º) LOS NIVELES DE APRENDIZAJES que implican una verdadera apropiación de los diversos tipos de conocimientos se desdibujan y se pierden en una cataratas de “oportunidades” de aprobación, que terminan por desnaturalizar la acreditación de los saberes; (4º) LAS RELACIONES INTERPERSONALES que suponen un reconocimiento de relaciones asimétricas (autoridad, adultos) y simétricas (pares) naufraga en un clima de desorden y de abandono de toda norma, bajo eufemismos que desarman los mínimos acuerdos para convivencia; (5º) EL COMPROMISO FAMILIAR que articula la co-relación necesaria de los responsables familiares con la escuela se abandona aceptando las situaciones de desprotección y

108

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

abandono en el que viven muchos de los sujetos que concurren a la escuela, sin intentar construir referentes adultos que acompañen y respalden su educación; (6º) DOCENTES Y DIRECTIVOS preparados para trabajar en un contexto homogéneo y controlado, asumiendo un diseño curricular del que todos deben nutrirse, se diversifican en variadas acciones y estrategias para poder atender a la creciente diversidad con la que se enfrentan.  La escuela “se estiran” sin llegar a cubrir nada porque se enseña, se aprende, se cumple, se concurre, se respeta, se establecen relaciones, se aprueba, se promueve de una manera muy pobre, diluida, sin relevancia, escasamente significativa, como si UNA CULTURA DEL SIMULACRO invadiera a todos los actores.  La situación se vuelve problemática y estratégicamente imperceptible, porque terminamos por no satisfacer a nadie (como el mantel, la sábana o la ropa). Tarde o temprano todos sentirán que no responden a sus necesidades: unos abandonarán barco porque no les parece para nada atractivo el viaje; otros seguirán a bordo pero dejándose llevar, reduciendo al máximo los esfuerzos; y finalmente otros se mostrarán frustrados porque no encuentran en la escuela lo que buscaban, lo que le prometieron o lo que necesitaban, contagiando de este desánimo a la sociedad (“la escuela no es como antes”, “la escuela sirve para poco y nada”).  Pensamos en los docentes, en los BUENOS DOCENTES (dejando de lado aquellos que no hacen honor a la tarea), pensamos en su dignidad como profesionales o en la simple dignidad de su trabajo: el docente es el ejecutor de esta tareas de “estiramiento”, lo es porque (1) debe conformarse con las migajas del conocimientos que certifica como aprendizajes (después de numerosos intentos para recuperar a los más remisos), (2) debe ponerle buena cara, sentido del humor y comprensión a situaciones inadmisibles en el trato o en las relaciones dentro del aula, (3) tiene que justificar, explicar o comprender que el alumno llegue cuando quiera o concurra a clase cuando le parezca, sin dar explicaciones o sin disculparse, (4)tiene que hacerse cargo de numerosas enseñanzas y explicaciones adicionales a quienes no han hecho ningún esfuerzo por atenderlo, (6) se multiplica en mil tareas, renueva sus esfuerzos, le pone toda la carga vocacional y tiene pocos reconocimientos: de los estudiantes, de las familias ausentes, del sistema, de la sociedad. POR EJEMPLO: (1) si para que LOS ALUMNOS APRENDAN cada docente debe “negociar” los contenidos y trivializarlo hasta un nivel en el que directamente se han desnaturalizado los saberes propios de las ciencias o de las disciplinas, la escuela “estira” los conocimientos para llegar a todos, pero lo que los alumnos aprenden no son mas que fragmentos y restos de la cultura que deben adquirir. (2) Si se proclama que el año escolar debe tener entre 180 Y 200 DÍAS DE CLASE, con una carga horaria no menor a cinco horas (25 horas semanales o mas), pero luego la escuela “estira” el criterios y ofrece jornadas en las que las horas no son más que dos y se multiplican sin límites las inasistencia de los alumnos o de los profesores, entonces la presencia real de los estudiantes en el aula y en la escuela – en muchos casos – se reducen al 50 %.

(3) Si el clima de trabajo escolar exige un AMBIENTE FAVORABLE y UNA RELACIÓN DE RESPETO Y COMUNICACIÓN entre los docentes que enseñan y el grupo de alumnos que

109

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

aprenden, pero luego la escuela “estira” los formatos de control disciplinario de tal manera que se trata de comprender y contener a los que han desarrollado los hábitos de convivencia y de respeto, entonces la escuela expone a situaciones ridículas, los docentes a condiciones denigrantes, y los estudiantes voluntariosos y correctos a agresiones constantes. (4) Si toda INSTITUCIÓN REQUIERE UNA AUTORIDAD que la dirija y el reconocimiento por parte de quienes actúan en ella cumpliendo diversos roles, pero la escuela “estira” la consideración de alumnos o padres que desconocen o niegan autoridad y responsabilidad, entonces se establece un clima de anarquía que perjudica a todos.  Se ha instalado – especialmente en los funcionarios políticos y en los técnicos que se desempeñan como usina de discursos – un RELATO (una versión, un cuento, un discurso) sobre la INCLUSIÓN, la INTEGRACIÓN, la CONTENCIÓN y EJERCICIO DE LOS DERECHOS que poco tiene que ver con la realidad del trabajo cotidiano de los docentes, ya que se proclaman consignas que no pueden ser ejecutadas en las actuales condiciones de trabajo o con la infraestructura existente, se bajan comunicados que piramidalmente llegan hasta los últimos estamentos, sin ninguna instancia crítica que permita revisar factibilidad de los mismos.  El riesgo que se corre es que se establezca una cultura del SIMULACRO y la MENTIRA que termine sosteniendo y reforzando el RELATO establecido: se informa que efectivamente se produce la INTEGRACIÓN de los alumnos, que los EXCLUIDOS estadísticamente figuran como INCLUIDOS, que sectores importantes de la población son CONTENIDOS por las escuelas que les acreditan sus saberes, y que finalmente se ha logrado reconocer el ejercicio universal del DERECHO A LA EDUCACION, cuando en realidad nada puede ser corroborado por los hechos.  Es verdad que en estos tiempos sobran los discursos INCLUSIVOS: “todos en la escuela y escuela para todos”, diversos planes que suponen el cumplimiento de la educación obligatoria, acento puestos en los datos estadísticos que exhiben las variaciones favorables de las matrículas de inscripción de los diversos niveles. A diferencia del pasado, que INCLUÍA a unos y EXCLUÍA al resto, el SISTEMA EDUCATIVO proclama la INCLUSIÓN UNIVERSAL. Pero si las escuelas no brindan la misma educación de excelencia y calidad a todos (y la mejor especialmente a los más necesitados de cambiar la propia historia, su destino y el contexto que lo rodea), la INCLUSIÓN es un engaño, es una apariencia de INCLUSION porque no están en una verdadera escuela, en escuelas que les brinden posibilidades de aprovechar el tiempo, aprender, prepararse para la vida, la sociedad y el trabajo, sino en escuela que se vuelven tolerantes y terminan otorgando de cualquier manera la acreditación y el título. Esta forma de inclusión es más perversa que la anterior, porque hay un engaño encubierto que nadie quiere denunciar, ni revelar.  Los docentes pueden volverse CÓMPLICE de este “deuda interna” porque adaptan sus exigencias, trabajan y enseñan sabiendo que en algunas escuelas los alumnos y sus familias no demandan nada y solamente se conforman con que les permitan asistir formalmente a las clases, algunos días a la semana y retirar finalmente el título sin acreditar seriamente los conocimientos fundamentales.  En lugar de preguntar: “¿Es posible contener? ¿es posible enseñar y que aprendan todos? ¿es posible integrar en las actuales condiciones? ¿es posible garantizar el ejercicio del derecho?”,

110

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

pareciera que en los despachos de los funcionarios se escucharan voces airadas que reclaman: “¿Cómo es que no puede incluir, contener, integrar, enseñar, hacer que aprendan todo, garantizar los derechos inalienables de las personas a la educación?”. Hay un idealismo latente en todos estos discursos, idealismo que construye una realidad desde el relato y la lógica de la planificación, y sale a certificar que la realidad debe ser necesariamente así. En lugar de contrastar proyectos con realidades y dialécticamente ir re-constituyendo y definiendo los proyectos, se termina dibujando una realidad que, luego, nadie quiere ajustar, observar o contradecir. Convendría – al respecto – releer con atención el cuento que habla del REY DESNUDO y del temor de todos a decir la verdad. ¿Quiénes son hoy los PICAROS TEJEDORES Y SASTRES de la realidad?  Esta situación nos hace acordar es viejo cuento cuya versión es de HANS CHRISTIAN ANDERSEN: En un lejano país, su monarca se entera que unos famosísimos sastres están de paso por su reino. Sin perder tiempo, los convoca para que le confeccionen su mejor indumentaria. Los sastres, luego de disfrutar un buen tiempo los beneficios que le brinda la vida en la corte del Rey, le comunican que han terminado su trabajo y anuncian a quien quiera escucharlos que han confeccionado para el Rey el traje invisible más hermoso del mundo, tan hermoso que “sólo los tontos no pueden verlo”. Proceden entonces a quitarle la ropa al Rey y mediante aparatosos ademanes le colocan el nuevo traje invisible. Por supuesto que el Rey se ve desnudo, pero no lo reconoce porque no quiere aparecer como un tonto frente a tan famosísimos sastres. Convoca entonces a sus colaboradores, a quienes les pregunta por la belleza de su traje. Superada la sorpresa de ver al Rey desnudo y enterados que semejante traje es tan hermoso que “sólo los tontos no pueden verlo”, toda su corte afirma que el traje es el “más hermoso del mundo”, lo cual convence definitivamente al Rey y los sastres siguen su viaje con un suculento pago por su trabajo, dejando al rey y a su corte muy satisfechos y agradecidos. Así el Rey paseaba desnudo por su palacio luciendo su traje invisible, el más hermoso del mundo. Un día decidió que su pueblo merecía también disfrutar la hermosura de su traje y sale del palacio para recorrer su reino. El pueblo lo ve desnudo, pero por temor a contradecirlo, no dice nada. Hasta que un inocente niño lo descubre y grita: ¡El Rey está desnudo! Y recién entonces el rey se mira y descubre la verdad: había sido engañado.40

40

ver también EL LIBRO DEL CONDE LUCANOR: CUENTO XXXII

111

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 ¿Tardaremos mucho en darnos cuenta de que estamos desprotegidos y desnudos, si no reaccionamos y armamos una nueva escuela para este tiempo? Cabe preguntarse si en otras profesiones y en otras estructuras organizacionales se pueden hacer las mismas concesiones para responder a los fines propuestos: por ejemplo en la medicina hacer curaciones o intervenciones de menos nivel, en la ingeniería poner materiales de mala calidad o ajustar los cálculos al presupuesto poniendo en riesgo el edificio, en la arquitectura, en la economía o el derecho.  La escuela de los 70 y los 80 (sin ley), la escuela de las leyes de transformación en todos los países (de los 90), la escuela del siglo XXI son todas la misma ESCUELA. Ha habido cambios en otros aspectos, pero en lo esencial es la misma, aunque las condiciones sociales, económicas, los usos y costumbres, los valores y el momento histórico, la vida de los adultos, las instituciones, el avance tecnológico y los cambios de los sujetos hayan sufrido profundas y substanciales transformaciones.  Tal vez, aunque nos cueste, debamos pensar cómo disponer de OTRO MANTEL, OTRA SABANA y OTRA ROPA acordes a las necesidades de todos. O muchos formatos distintos. Porque si vivimos una época de heterogeneidad, multi-culturalidad, presencia e irrupción del otro en sus más diversas manifestaciones… ¿cómo podemos encerrarlos a todos en el mismo lugar para hacer con todos al mismo tiempo las mismas cosas, esperando los mismos resultados? 41

41

Se puede consultar otra versión de esta misma idea presentada por el conocido pedagogo JOSE SANTOS GUERRA: EL LECHO DE PROCUSTO: Procusto era un bandido del Ática que había construido en su casa un lecho de hierro. Tenía la costumbre de salir por las calles y detener a los viandantes. Los invitaba a cenar en su casa. Cuando terminaba la cena los tendía sobre el lecho de hierro. Ajustaba la cabeza al catre de la cama de manera que si sobresalían por la otra parte las piernas o los pies, se los cortaba para que el cuerpo se acomodase al tamaño de la cama. Si, al tender a una persona en la cama, no llegaba a la cabecera y a los pies, los descoyuntaba. En lugar de acomodar la cama al tamaño de las personas, hacía que éstas se ajustaban a las medidas de la cama. La mitología dice que Procusto murió a manos de Teseo, quien le aplicó el mismo castigo que él infligía a sus víctimas. Me he preguntado muchas veces si la escuela será también un lecho de Procusto. Si, en lugar de acomodar el currículum a las características de las personas, lo que se hace, como Procusto, es acomodar a las personas a un currículum único y homogeneizador. A costa de evidentes e inadmisibles torturas. http://blogs.opinionmalaga.com/eladarve/2005/10/01/el-lecho-de-procusto/ el adarve. blog de jose santos guerra, octubre 2005

112

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

6.2. UNA ESCUELA QUE LUCHA EN LAS FRONTERAS  LA ESCUELA NO ES LO QUE ERA. Pero sigue estando donde estaba. Como en la sociedad se ha instalado la creencia en el carácter natural de su presencia, la mayoría de los actores vinculados con la escuela moderna prefieren atribuir sus males a causas externas: el gobierno, la organización, el sistemas, las reformas, el descuido de las familias, el desinterés de los alumnos, la falta de profesionalismo de los docentes, la infraestructura, el presupuesto, etc. Todas estas causas contribuyen a deteriorar la presencia real y simbólica de la escuela, pero tal vez debamos pensar en otras causas y razones.  Si la escuela es PRODUCTO Y EXPRESIÓN DE LA MODERNIDAD, si fue su fiel intérprete, y terminó sostenida por una época histórica caracterizada por la seguridad, la racionalidad, la omnipotencia, el progreso, la confianza en el futuro y la fortaleza de la humanidad, la escuela parece naturalmente atada a la presencia y los caracteres de la modernidad. La modernidad ha entrado en crisis y sus principios han sido bombardeados principalmente a partir de los últimos treinta años del siglo XX: las ideologías han muerto, el progreso no es seguro, la omnipotencia ha dado lugar a la fragilidad, han muerto las utopías, el sueño de una historia en permanente avance ha cedido ante un presunto fin de la historia y clausura de las alternativas sociales, están bajo sospecha conceptos tales como revolución, patria, nacionalidad, territorios, creencias, y hasta el pensamiento fuerte de la razón ha cedido ante el avance de la razón débil, los conocimientos emocionales, intuitivos, aproximativo, borrosos, fragmentarios.  A la escuela no sólo le han quitado la modernidad, sino que LE HAN CAMBIADO EL ESCENARIO: sigue representando su papel, pero son otros los actores que han entrado a escena, tienen otro libreto, han modificado el paisaje, el público está sentado esperando otras cosas. La escuela – casi en un esfuerzo autista – persiste en sentirse bien, de lograr sus objetivos, en responder a presuntas demandas, pero lo cierto es que casi no habla, no puede levantar su voz, apenas si logra despertar la atención y hacer que la escuchen. Nadie quiere destruirla, sacarla del escenario, matarla… pero han cambiado de tal manera los códigos que no hay forma de lograr el entendimiento, y sobrevive más por tradición que por demanda genuina.  El problema no radica solamente – como se suele afirmar - en tener ALUMNOS POSMODERNOS EN ESCUELA MODERNAS, sino de tener una escuela moderna en un mundo posmoderno, estimulados por otras urgencias, guiados por otros principios, demandados por otras pautas. Se trata de un enfermo a quien se le observan y describen los síntomas, sin llegar a su enfermedad de base, aquella que produce los innumerables efectos que pretenden curar los diversos especialistas: escuela vacía, ausencia de valores, desinterés de los alumnos, ausencia de las familias, disminución en los rendimientos, violencia generalizada, abandono de los verdaderos problemas, des-actualización de los contenidos, problemas con los docentes.

113

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Las escuelas, sin embargo, SIGUEN SIENDO AUN EL LUGAR DE LA RESISTENCIA, la última frontera 42, la posibilidad que tienen muchos de llegar a ser y de alcanzar el pasaporte idóneo para tener un proyecto de vida digno. Para muchos docentes que – cotidianamente luchan desde las trincheras y en situaciones casi heroicas – tiene sentido el trabajo escolar, en las diversas condiciones y con los más variados estratos sociales. Hay familias, alumnos, sectores sociales que aun buscan y encuentran en las escuelas el respaldo para la construcción del futuro. Pero no podemos negar que hay demasiados síntomas de una destrucción preocupante que rebasa las posibilidades y las buenas intenciones de funcionarios y autoridades (cuando las tienen) para poner en cuestión la misma estructura, el mismo formato de la escuela que tenemos.  No deberíamos actuar como FRANCOTIRADORES de una guerra desconocemos: los esfuerzos que realizamos sirven y valen. Pero esta convicción que alimentamos cada día no nos impide preguntarnos: ¿por qué nos está costando tanto? ¿Por qué los resultados son tan escasos? ¿Por qué hay tanto que quedan afuera? ¿Por qué muchos la aprovechan poco y nada? ¿Por qué se hace tan pesada la labor como docente? ¿Por la sociedad parece tan ajena a estos esfuerzos? ¿Por qué algunos problemas sociales no encuentran en la escuela la forma de prevenirlos y de resolverlos en la escuela? ¿Por qué nos quejamos tanto del nivel de educación de los miembros de la sociedad?  Hay además, un dato adicional: para poder trabajar, enseñar, aprender, luchar, resistir, pelear o dar la vida, necesitamos razones, ideales, utopías. Esas razones, ideales y utopías se expresan en relatos, en cuentos, en versiones de lo real y de lo ideal, que provocan nuestra adhesión y nuestra fe. Por ejemplo: creemos en la revolución que nos dará un mundo mejor, en la otra vida que será plenificante y verdadera, en la defensa de la patria que nos da valor para participar de enfrentamientos bélicos, en el valor redentor de la educación que puede constituirse en una salvación y un ascenso social.  LOS RELATOS son los que sostienen la marcha de las comunidades, el funcionamiento de las instituciones, los mandatos sociales, y – específicamente – las prácticas y los rituales escolares porque son ellos los que imponen una trama, un recorrido necesario, subordinando a sus principios los actores y las funciones. Si los relatos rigen para todo cuerpo social, en la educación y en la escuela desempeña un papel primordial e ineludible, y representan un capítulo necesario para poder articular la narrativa fundamental que es la constitución de la propia existencia. Una vez establecido y vigente, el relato legitima y opera como fuerza motriz que empuja y atrae, fortaleciendo cada unos de los actos y de las prácticas, y operando como pasaporte y peaje para la continuidad de las ideas. Estos RELATOS se observan y se repiten en los himnos, en los idearios, en los lemas, en ciertas frases que se instalan en lugares claves del edificio: (1) SANOS, SABIOS, SANTOS, (2) LA EXCELENCIA, EN LA VIRTUD Y EN LAS LETRAS, (3) DISCIPLINA, MORALIDAD, APLICACIÓN Y RELIGIÓN, (4) ALEGRÍA, ESTUDIO Y PIEDAD: EL MEJOR CAMINO PARA SER FELIZ Y CONQUISTAR EL CIELO, (5) LAS ESCUELAS CIVILIZAN Y MORALIZAN AL PUEBLO, PARA CONSTRUIR AL CIUDADANO. (5) LA ESCUELA ES EL TEMPLO DEL SABER Y LOS EDUCADORES SUS SACERDOTES.

42

El concepto de ULTIMA FRONTERA en donde la escuela sigue luchando en nombre de la sociedad y de cierta concepción de estado ausente ha sido acuñado y utilizado por DUSCHATZKY Silvia (1999), La Escuela como Freontera. Reflexiones sobre la experiencia escolar de jovenes de sectores populares. Buenos Aires. Paidós.

114

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 LA ESCUELA SE ALIMENTÓ DE RELATOS y fue vocera y transmisora de todos los relatos sociales. Todo sujeto, para poder ser alguien necesitaba transitar exitosamente por la escuela. En este contexto, esforzarse y estudiar valía la pena porque había mucho que hacer con el estudio y con los contenidos aprendidos en las escuelas. La sociedad se encargaba de establecer, justificar, proclamar y exigir. La universalidad y la obligatoriedad son consecuencia de esos principios. Era una deber y tenía sentido estudiar, sacrificarse, sufrir, luchar, dar la vida, optar por el heroísmo, renunciar a sí mismo, postergar el goce y los placeres, inmolarse porque había causas, razones, relatos relevantes. Esa fue una razón fundamental del funcionamiento y del éxito de la escuela.  Sin UN RELATO LEGITIMADOR, SEGURO Y DEFINITIVO, RE-CONOCIDO Y ACEPTADO POR TODOS, desaparecen las estrategias (o se convierten en letra muerta) y no hay capacidad para definir tácticas. El sistema se repite a sí mismo, pierde fuerza creativa, utópica y redentora. Sin una narrativa vigorosa las estructuras de las instituciones se mueren, aun cuando permanezcan en pie. Hay un quiebre de los relatos, porque son pocos los que sostienen IDEAS, IDEALES, PRINCIPIOS que le otorguen sentido a todo lo que hacemos. Las actividades de las escuelas parecen una cuidada ceremonia religiosa en la que ya ni el ministro, pastor o sacerdote, ni los feligreses tienen la fe que sostiene la liturgia sagrada, aunque todos tratan de seguir cumpliendo con las obligaciones pautadas. La crisis de los grandes relatos (no sólo escolar) y el estallido de una multitud de relatos menores, pequeños, a medida, ponen en cuestión la presencia de la educación escolarizada.  No se discute el valor de la educación o la presencia de la escuela, sino la educación y la escuela que necesitan los diversos tipos de usuarios de nuestro tiempo. Si hay que ir a la escuela pero no hay ningún efecto constatable de su paso o no se espera de nada de ella, educación y escuela representan meras formalidades de las que se puede prescindir y entonces: o no van, o duran muy poco en su interior o concurren formalmente pero tienen un aprovechamiento muy pobre. Al mismo tiempo que recreamos la escuela que necesitamos, recuperamos los relatos que le otorgan a la educación el lugar que social y personalmente se merece.

6.3. MERITOCRACIA Y EDUCACION DE BAJO IMPACTO: BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES (1º) MERITORACIA: BUSCAR, PROMOVER Y PREMIAR A LOS MEJORES  EL CONCEPTO DE MERITOCRACIA fue acuñado, en su versión moderna, recién en 1958 por el sociólogo británico MICHAEL YOUNG en su libro El triunfo de la meritocracia, 1870-2033: ensayo sobre educación e igualdad. Siendo mucho más nueva que la idea de igualdad de oportunidades, la idea de meritocracia ha estado fuera del radar de las discusiones de filosofía política sobre teoría de la justicia y de filosofía de la educación pese a haber ganado un lugar central en el discurso neoliberal.  EL LIBRO DE YOUNG es una crítica frontal a lo que el autor previó como una tendencia hacia una creación de elites, y tiene la forma de un ensayo novelado en que un personaje de ficción relata en primera persona cómo es que Gran Bretaña ha llegado a ser en 2034 un país con un sistema de gobierno que favorece la inteligencia y las “aptitudes” por sobre cualquier otro criterio. Esto ha creado un gobierno ocupado por una “élite incansable” conformada por una “minoría creativa”, en

115

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

desmedro del pueblo. La fórmula COEFICIENTE INTELECTUAL + ESFUERZO = MÉRITO constituye la forma de validación de los privilegios obtenidos por la nueva clase dominante.  MERITOCRACIA es un término acuñado por Young “para designar los grupos de elites en todas las áreas de control de la sociedad y el gobierno por aquéllos considerados como poseedores de méritos; mérito se equipara con inteligencia más esfuerzo, quienes lo poseen son identificados a temprana edad y son seleccionados para una educación intensiva adecuada, y hay una obsesión por la cuantificación, puntajes de exámenes, y calificaciones.  Hay un sector (mínimo) de la población que tiene los mejores colegios, los mejores profesores, los mejores recursos y los mejores resultados, lo que les permite asegurar su presente y su futuro: es el sector social más rico y privilegiado de la sociedad porque logra alcanzar – por sus condiciones iniciales – los mejores y más requeridos estándares de rendimiento.

(2º) EDUCACIÓN FORMAL PERO NO REAL: EDUCACIÓN DE BAJO IMPACTO  Según KESSLER (2004),43 que llega a este concepto analizado el pasado escolar de los presos y detenidos, “hay una escolaridad de baja intensidad, caracterizada por el desenganche de las actividades escolares. En líneas generales, los alumnos continúan inscriptos, yendo de manera más o menos frecuentes según los casos, pero sin realizar casi ninguna de las actividades escolares: jamás estudian una lección ni cumplen las tareas, no llevan los útiles y no les importan mucho las consecuencias de no hacerlo” . El desenganche presenta dos versiones: una que llama DISCIPLINADA, en la que el estudiante no realiza las actividades escolares pero tampoco genera problemas de convivencia; y otra INDISCIPLINADA, que suma a la falta de involucramiento en la actividad escolar la participación del estudiante en situaciones que constituyen desde el punto de vista de las escuelas problemas de disciplina y/o faltas graves a los regímenes de convivencia. Lo interesante es que ambas versiones producen un vínculo tenso con la escuela, siempre cerca de la ruptura o de la implosión violenta.  Según estas comprobaciones, muchos chicos y chicas ingresan a la escuela media no logran engancharse, ni comprometerse con ella y con su propia educación; viven una experiencia escolar desdibujada, signada por las dificultades y la falta de involucramiento en las actividades de aprendizaje. En estas experiencias, el abandono de la escuela es un desenlace al que se llega paulatinamente, sin que haya necesariamente un factor desencadenante: simplemente un día se descubren no yendo más.  En el caso de los que permanecen y finalizan cada ciclo, se trata del FRACASO DE LOS QUE NO FRACASAN, ya que son niños y jóvenes de sectores populares que realizan una trayectoria escolar

43

KESSLER, Gabriel (2004): Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Ed. Paidós. Colección Tramas Sociales.

116

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

completa, pero que accedieron a aprendizajes de baja relevancia que ponen en cuestión sus posibilidades de seguir estudiando en el sistema o fuera de él. Esta forma de exclusión denuncia que el acceso y la permanencia en el sistema educativo constituyen condiciones NECESARIAS PERO NO SUFICIENTES para la adquisición de aprendizajes socialmente significativos. Y además, exhiben una escasa apropiación de los conocimientos, ya que con facilitan se olvidan y desaparecen.  No es fácil dimensionar esta MODALIDAD DE EXCLUSIÓN ya que muchas veces un niño, niña o adolescente deja de asistir temporalmente al centro educativo pero luego se reintegra a su curso; en otras ocasiones, el alumno tiene un número muy elevado de inasistencias a lo largo del año lectivo pero en ningún momento interrumpe completamente su concurrencia; adicionalmente, los docentes suelen ser reacios a registrar administrativamente el abandono del curso por parte de un alumno en un intento de preservar su derecho a retornar al aula.  Debemos recordar que la EDUCACIÓN DE ALTO IMPACTO es la educación de CALIDAD: CALIDAD en las INSTITUCIONES, en los ENSEÑAN y sobre todo en los que APRENDEN, porque logra la transformación de los educandos, porque a partir de la intervención intencional de los EDUCADORES, se despiertan, se ponen en camino y logran el desarrollo deseado (por ellos, por su familia, por la sociedad). Son las ESCUELAS PUBLICAS de excelencia y , sobre todo, las escuelas PRIVADAS (muchas de ellas confesionales y religiosas) que ofrecen excelencia y resultados, y que son elegidas por los sectores altos de la población. Se impone una pregunta: ¿hay escuelas de ALTO IMPACTO en valores, formación moral, compromiso cristianos, coherencia entre fe y vida, diálogo entre fe y cultura, en ser buenas personas al servicio de la sociedad? Y si no hay, hay que inventarlas y difundirlas, y lograr que sean elegidas por las familias que tienen clara consciencia del sentido y alcance de la educación. 44 (3º) BUENOS EDUCADORES, BUENAS INSTITUCIONES  Un buen docente toma el trabajo educativo en serio, no se maneja con pre-conceptos y ejerce su AUTORIDAD amparado por los saberes adquiridos, por la experiencia aprovechada y por la intención manifiesta de ponerse al servicio de los demás. Un profesional no se maneja con impresiones o preconceptos: clase social, historias personales, color de piel, lugar en el aula, procedencia familiar, comentarios de los colegas, impresiones subjetivas. Un profesional se maneja con datos, con hechos, con objetividad y – llegado el caso – con una justicia que sabe atender a todos pero dando y exigiendo a cada uno según sus condiciones y posibilidades (PARÁBOLA DE LOS TALENTOS).  Viene al caso el caso conocido como EL EFECTO PIGMALIÓN: el EXPERIMENTO ROSENTHAL (1968) muestra que una escuela se hizo un test de inteligencia a varias clases. Sin corregirlo, ROSENTHAL seleccionó un 20% de alumnos de cada clase y dijo a los profesores que ese 20% era superior y

44

ALTO IMPACTO, BAJO IMPACTO. Hay también Hablamos de EDUCACION LIGH es decir suave, ligera, superficial, que no incomoda, que no cambia nada de lugar, que deja tranquilos a todos. Y frente a estas propuestas de EDUCACION, puede haber ALUMNOS ANORÉXICOS: los que sólo consumen retazos, pequeños bocados de informaciones, noticias, nombres, fechas, datos, conocimientos superficiales y sin consistencia, y – por supuesto – sin impacto. El resultado es previsible: no hay alimento que pueda sostener ese organismo intelectual, y su salud cultural siempre será muy frágil. Y hay ALUMNOS BULIMICOS: son los que tragan sin control todos los conocimientos que se presentan, toda la información que se les acerca. Lo hacen por costumbre, por algún interés o para competir, pero – luego – no hay ningún proceso interior y los conocimientos, una vez concluidos los procesos de acreditación, se arrojan al exterior, sin conservarlos.

117

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

obtendrían mayores calificaciones. A final de curso habían mejorado respecto a sus compañeros en cuatro puntos su coeficiente intelectual. Ello debido a que cuando se espera más de una persona se produce un clima emocional mayor con esa persona, se le ofrece más formación y se le mantiene mas informada. Se le exige más y se le dan mas oportunidades para hacer preguntas y consultas. Conclusión: los docentes tienen los alumnos que esculpen y cincelan con su influencia y confianza, y sus estudiantes terminan siendo lo que docentes ponen en ellos.45

6.4. PROPUESTA DE REFLEXIÓN Y DE TRABAJO  La sociedad, las instituciones, el sistema: ¿ofrecen una escuela con la suficiente creatividad e innovación como para atraer a todos y conservarlos en sus aulas?  Las escuelas, ¿sólo están haciendo esfuerzos mayúsculos por adaptarse como puede a las circunstancias imprevisibles e inmanejables que viven cada día y cada año?  ¿Sucede esto en los lugares, escuelas y colegios en donde ustedes trabajan? ¿Sucede en otras escuelas que ustedes conocen? ¿La institución en la que enseñan se han logrado salvar de todo esto?  ¿Las políticas públicas, la organización del sistema, los criterios institucionales nos muestran una escuela que necesita estirarse demasiado para poder hacer efectivamente lo que dice que hace?  ¿Qué papel están desempeñando y quieren desempeñar los docentes en este proceso? ¿Disfrutan, sufren, se sacrifican, se aislar, sobreviven, huyen? ¿Son críticos y proponen, ayudar a cambiar, son cómplices de lo que sucede?  ¿Cómo se sienten ustedes como EDUCADORES en esta situación y frente a estas afirmaciones?  ¿Tenemos conciencia institucional y personal de todo lo que nos pasa? ¿Podemos “ver” y diagnosticar todo lo que sucede y nos sucede? ¿Tenemos remedio para la enfermedad que padecemos?  Solidariamente, ¿qué podemos hacer por las instituciones, las escuelas, los educadores, los alumnos que padecen esta situación?  ¿Podemos imaginar juntos la escuela en la que realmente queremos trabajar: imaginar sus aulas, sus alumnos, la actividad y el trabajo de los educadores?

45

Cfr. Las referencias a PIGAMLION y a la obra de Rosenthal y Jacobson en MEIRIEU PH. (2001 : 28) ROSENNTHAL – JACOBSON (1980),, Pygmalión en la escuela. Marova. Madrid. El autor trabaja los referentes literarios que permiten interpretar la educación y la pedagogía como una construcción omnipotente del maestro con respecto a los alumnos como criaturas que admiten pasivamente su transformación (Pigmmalión, Pinocho, Golem, Robocop, Frankestein)

118

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 ¿Cómo trabajamos en nuestras INSTITUCIONES? ¿Le damos importancia Y alimentamos la MERITOCRACIA? ¿Nos quedamos apegados a los MEJORES o nos preocupamos por todo? ¿Cuál es el pensamiento y la política institucional? Dar ejemplos.  En nuestra escuela, en las escuelas que conocemos, en escuelas públicas, ¿es frecuente encontrar EDUCACION DE BAJO IMPACTO, dándole a los más necesitados, las sobras o el descarte de lo que los más acomodados consumen? Proponer ejemplos.  ¿Nos dejamos llevar por comentarios, impresiones, gustos, criterios subjetivos o tratamos de ser objetivos en las miradas, al mismo tiempo que sumamos nuestro conocimiento de las reales capacidades y esfuerzo de cada alumno?  Discutir los dos conceptos: MERITOCRACIA vs. EDUCACION DE BAJO IMPACTO. ¿Son EVANGÉLICOS y responden a los PRINCIPIOS RELIGIOSOS de nuestra FE? ¿No necesitamos CONVERSIÓN personal e institucional en estos casos?  Formulemos pequeños proyectos concretos y evaluables para el año (con indicadores que podamos revisar cada dos meses), proyectos que nos permitan VER, JUZGAR, ACTUAR e INTERVENIR.

“La educación para ser tal debe ser una educación de calidad a la que tienen derecho, sin distinción, todos los estudiantes de nuestros pueblos, por eso es necesario insistir en el auténtico fin de toda escuela. Ella está llamada a transformarse, ante todo, en lugar privilegiado de formación y promoción integral, mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura, cosa que logra mediante un encuentro vivo y vital con el patrimonio cultural. “Esto supone que tal encuentro se realice en la escuela en forma de elaboración, es decir, confrontando e insertando los valores perennes en el contexto actual. En realidad, la cultura, para ser educativa, debe insertarse en los problemas del tiempo en el que se desarrolla la vida del estudiante. De esta manera, las distintas disciplinas han de presentar no sólo un saber por adquirir, sino también valores por asimilar y verdades por descubrir”. VAYAN Y ANUNCIEN. 2011: Nº 23 “No podemos desconocer que, como producto de la modernidad, la escuela puede evidenciar desajustes con respecto a los caracteres, valores y costumbres de los nuevos estudiantes que pueblan las grandes ciudades y los territorios de nuestra América. El esfuerzo de los técnicos e investigadores, de quienes tienen decisiones políticas y de los educadores es redefinir y crear un nuevo modelo de escuela que responda a las demandas actuales de sus interlocutores, a las expectativas de las familias y faciliten el compromiso de cada uno de sus directivos y docentes. Esto es particularmente perentorio en los sectores más desposeídos, porque frente a una estructura escolar que no logra atraerlos, contenerlos y brindarles reales posibilidades de promoción, terminan fuera del sistema y, generalmente, excluidos y al margen de la sociedad. La inclusión no debería realizarse sin operar verdaderas transformaciones al interior de las escuelas y con el respaldo político y económico de la sociedad. En este sentido la Iglesia que supo darle forma a la escuela en los albores de la modernidad, debería convertirse en pionera a la hora de definir los nuevos formatos que los tiempos reclaman”. VAYAN Y ANUNCIEN, 2011: Nº 24

119

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

7

DOCENTES, EDUCADORES DE LOS NUEVOS TIEMPOS ¿SACERDOCIO, TRABAJO, PROFESION?

7.1. EL QUEHACER DOCENTE: PASADO Y PRESENTE

120

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 El quehacer docente creció asociado a LA MISIÓN SACERDOTAL que transformaba a la tarea de educar en un compromiso vocacional y en un ministerio laico. La historia revela que esta asociación se produjo en un período fundacional que transformó los valores de un oficio despreciado en un ministerio y en un apostolado, y la única forma de prestigiarlo era relacionándolo con un tipo de institución y de prácticas que expresaran un valor supremo: las Iglesias y las Instituciones religiosas. El proceso de identificación entre la tarea docente y su construcción simbólica sobrevivió a la etapa de apropiación de la educación y de la escuela operada por parte de las sociedades y los estados modernos.  Esta concepción subsistió en los siglos XVIII y XIX, períodos de universalización de la escuela y se extendió hasta mediados del siglo XX. Aunque vocación, apostolado y sacerdocio puedan parecer actualmente vocablos semántica y laboralmente discutibles, lo cierto es que el sentido primigenio no acentuaba tanto el peso de la moralidad, la ejemplaridad y la entrega de la tarea (caracteres que se descontaban) sino que representaba una verdadera acreditación y reivindicación con respecto al rol y al reconocimiento social de la ocupación en los períodos precedentes. En el último cuarto del siglo XX, los profundos cambios socio-económicos dieron lugar a un nuevo tipo de ordenamiento educativo y acentuaron el peso del trabajo, convirtiendo al maestro en un TRABAJADOR y en un PROLETARIO.  La redacción de estatutos y reglamentos laborales, así como la sindicalización del magisterio

contribuyen a imponer una imagen social del maestro como trabajador-asalariado. (TEDESCO-TENTI FANFANI; 2002). Si bien este cambio de perspectiva permitió circunscribir – con mayor realismo – las tareas de los maestros y negociar (con relativa libertad) las retribuciones, socialmente los educadores pasaron a encuadrarse como un sector de los servicios del Estado (funcionario remunerado) y aunque ganaron en fuerza sectorial perdieron necesariamente relevancia y reconocimiento social. 46  Finalmente, en los últimos años, sin que se hayan neutralizados las voces defensoras del encuadre precedente, numerosos teóricos han intentado re-conquistar DESDE LA PROFESIÓN un nuevo lugar de referencia y prestigio. Se basan en el convencimiento de que para el desempeño de su actividad todo docente requiere el dominio de competencias racionales y técnicas que son exclusivas de su oficio y que se aprenden en circuitos y espacios determinados, al tiempo que no se trata de tareas burocratizadas y estandarizadas sino de labores que gozan de un margen variable de autonomía. Preparación específica, competencia técnica (experto) y autonomía son los componentes de la definición formal de toda profesión. (TEDESCO-TENTI FANFANI: 2000; DE LELLA: 1999)  VOCACIÓN: “Es obvio que los maestros de hoy son distintos de los maestros del momento constitutivo del Estado y de los sistemas educativos modernos. Sin embargo, parte de ese pasado fundacional está todavía presente en la conciencia práctica e incluso en la conciencia reflexiva de los docentes de hoy.(...) El período fundacional se caracteriza por una tensión muy particular entre dos paradigmas: el de la vocación y el apostolado vs. el del oficio aprendido. (...) El peso que tienen las representaciones relacionadas con la vocación y las cualidades morales del docente se explica por la

46

Este tránsito desde lo vocacional y sagrado a lo laboral retribuido suele observarse todavía como traumático y como causa de malentendidos y discusiones en las Instituciones privadas, especialmente las religiosas que pretenden que sus docentes mantengan el espíritu de las organizaciones y posterguen exigencias laborales o salariales. De alguna manera se pretende que los docentes se asocien al espíritu religioso que caracteriza a las congregaciones.

121

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

función que se asigna al sistema educativo en el momento constitutivo del estado y la sociedad capitalista moderna. La ciencia racional y la escuela eran el equivalente funcional de la religión y la iglesia en las sociedades occidentales precapitalistas. La ideología positivista que presidió el proceso de secularización que acompañó la conformación de los sistemas educativos reivindicó para la ciencia y la escuela un carácter y una dignidad moral casi sagrados. La tarea del maestro era el resultado de una vocación, su tarea se asimila a un sacerdocio o apostolado y la escuela es el templo del saber.” 47  TRABAJO: “La maduración del sistema de educación básica que acompaña el proceso de modernización de las sociedades occidentales tiende a una progresiva secularización del oficio del maestro. En la década de los años 60 y 70 las representaciones del maestro como sacerdote ya no ocupan un lugar dominante en la sociedad. La masificación de los puestos, la elevación de los niveles de escolaridad media de la población, el deterioro del salario y las condiciones de trabajo y otros fenómenos conexos (pérdida de prestigio, cambio de origen social) constituyen las bases materiales sobre la que se va estructurando una representación de la docencia como un trabajo. La sindicalización del magisterio contribuirá a imponer una imagen social del maestro como trabajador que es asumido por porciones significativas de docentes. El maestro-trabajador asalariado es una denominación generada al calor de la lucha contra ciertas representaciones originadas en el campo del Estado, calificadas como tecnocráticas.” (TEDESCO-TENTI FANFANI; 2002) 48  PROFESION: “La condición de profesional deviene del hecho de que el desempeño de su actividad requiere el dominio de competencias racionales y técnicas que son exclusivas de su oficio y que se aprenden en tiempos y espacios determinados. Aunque trabaja en contextos institucionales, en el aula goza de un margen variable de autonomía. Competencia técnica y autonomía son los componentes de la definición ideal de una profesión. (...) Sin embargo, en la práctica, el docente, en la mayoría de los casos, es un funcionario asalariado que trabaja en relación de dependencia y recibe un salario y no honorarios”. (TEDESCO-TENTI FANFANI:2000) Desde una cierta perspectiva sociológica funcionalista, la docencia se define como una SEMI-PROFESIÓN, en tanto no cumple con los requisitos básicos para constituirse en profesión. Las características que supuestamente deben reunir las profesiones son autonomía y control del propio trabajo, auto-organización en entidades profesionales, cuerpo de conocimientos consistentes de raíz científica, control en la preparación de los que se inician en la profesión, fuertes lazos entre los miembros y una ética compartida. En este marco, se intentaron procesos de profesionalización docente buscando corregir aquellas “deformaciones” que no conforman los rasgos esperables de una profesión. (DE LELLA: 1999)  Cabe interrogarse acerca LA FUNCIONALIDAD QUE CADA UNO DE LOS MODELOS ha jugado con respecto al sistema y las sucesivas transformaciones, en los diversos momentos de la historia educativa. (1°) EL SACERDOCIO VOCACIONAL DE LOS INICIOS permitió construir, con una pasión sin límites y basados en el reconocimiento moral de la misma misión, las bases del sistema educativo: cuando el

47

TEDESCO J.C.- TENTI FANFANI E. (2002), Nuevos tiempos y nuevos docentes. Documento presentado en la conferencia regional. BID/UNESCO/Ministerio de Educación. Brasilia. 48 TENTI FANFANI E., o.c. en ISUANI A., FILMUS D., TENTI FANFANI E. (1998), La Argentina que viene. Análisis y propuestas para una sociedad en transición. Editorial Norma. Buenos Aires

122

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

Estado requería un docente sumiso y entregado ciegamente a su desinteresada vocación civilizadora lo encontró en las filas de los maestros que llegaron hasta los últimos rincones de la patria; el modelo político económico que prohijó el proyecto educativo plasmó en los maestros el ejército apostólico, disciplinado y ordenado, que instrumentó el proyecto civilizador y homogeneizador. (2°) LA MILITANCIA SINDICAL Y LA FIGURA DEL MAESTRO-TRABAJADOR-ASALARIADO fue una adaptación refleja y funcional a un proceso de empobrecimiento del sistema, a la creciente democratización en el acceso a los diversos niveles de la educación, y a la disminución progresiva de los recursos reales destinados a la educación: los docentes sindicalizados e identificados con la causa popular – más allá de la justicia de los reclamos y del valor de las demandas – representaban una disminución del prestigio social, una relativización de su presencia y de su esfuerzo en materia de rendimiento educativo y, en consecuencia un refuerzo de la lógica del deterioro del sistema educativo; si la sociedad comenzaba a descreer de su educación y apostaba limitadamente a ella, era lógico que sus maestros se mostraran como expresión de una decadente clase trabajadora que poco podía hacer para cambiar una realidad definitivamente injusta. (3°) EL PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN acompañó los movimientos de transformación de la década del 80 y del 90: la necesidad de responder con rigor técnico (y saberes socialmente legitimados) a las demandas sociales, transformó al docente en un pseudoprofesional que podía negociar determinadas demandas porque se debatía entre las imposiciones de la realidad y las prescripciones de los marcos teóricos. En el contexto de la modernización de los estados y de su progresiva privatización, la educación nunca ocupó – más allá de las declaraciones y de los documentos – un papel relevante y esta funcional respuesta de los docentes permitió sostener con sus aportes lo que genuinamente ni los recursos ni las decisiones políticas (centrales y nacionales) acompañaron. Es curioso constatar que mientras la primera actitud responde a un mandato funcional asumido por los actores del sistema, las dos restantes pueden aparecer como respuestas críticas y reivindicativas, pero – en definitiva – se transformaron en otra forma perversa de funcionalización y de adaptación refleja a las estrategias omnipotentes de un sistema proteico en sus manifestaciones.  TENTI FANFANI (1998) señala que el desarrollo de la profesionalización no es lineal. El caso de la docencia es paradigmático al respecto. Un oficio tan masivo en una sociedad cada día más fragmentada y desigual se vuelve cada vez más heterogéneo. Mientras que en la cúspide de la pirámide, en las instituciones más ricas tanto en recursos institucionales como en cuanto al origen social de los estudiantes se consolidan procesos que apuntan hacia la PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCENTES (en términos de competencias y títulos poseídos, condiciones de trabajo y remuneración, prestigio estamental, etc.), en la gran base del sistema educativo vastos sectores docentes padecen experiencias de retroceso y restauración que, fácilmente, pueden definirse como "DESPROFESIONALIZANTES". 49

49

TENTI FANFANI E., El Maestro en la jaula de hierro, en ISUANI A., FILMUS D., TENTI FANFANI E. (1998), La Argentina que viene. Análisis y propuestas para una sociedad en transición. Editorial Norma. Buenos Aires. TEDESCO J.C. Profesionalización y Capacitación docente. IIPE Buenos Aires. TEDESCO J.C.- TENTI FANFANI E. (2002), Nuevos tiempos y nuevos docentes. IIPE. DE LELLA C. (1999), Modelos y tendencias de la formación docente. Documento.

123

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Según TEDESCO (2002), existen al menos tres discursos tradicionales sobre los docentes que han tenido – sucesivamente – una presencia importante en el pensamiento colectivo: (1°) El RECONOCIMIENTO MERAMENTE RETÓRICO de la importancia de los educadores y de la educación con una permanente disociación entre el reconocimiento de la importancia de los docentes y el aporte de medidas concretas. Los maestros eran actores sociales de marcada relevancia, pero las remuneraciones y el ascenso social no guardan relación con otras profesiones. (2°) EL DOCENTE COMO “VÍCTIMA” DEL SISTEMA que pone todo el acento en el problema de las condiciones de trabajo y en las carencias materiales, o como “culpable” o responsable de los mediocres resultados de aprendizajes obtenidos en el rendimiento de los alumnos. El docente padece las erráticas políticas del gobierno de turno y debe soportar las demandas de los alumnos y, sobre todo, de las familias, y la condena de la sociedad. (3) SUBESTIMACIÓN SIGNIFICATIVA DEL PAPEL DEL DOCENTE en las estrategias de transformación. La transformación en la educación y los cambios de la escuela depende de muchos factores, pero no son los docentes los que prioritariamente deben asumir un rol protagónico. 50  Si bien esta clasificación elemental supone distinciones claras y taxativas, los docentes reales no siempre tienen un encasillamiento tan preciso, sino que en el desempeño de sus funciones operan una serie de variables que pueden hacer intervenir los tres modelos mencionados. Por momentos (1) son trabajadores que demandan mejores condiciones laborales y respeto a las leyes establecidas, o (2) son profesionales que reclaman autonomía y producen avances en la preparación específica y propia de su desempeño o (3) viven el ejercicio de la docencia con una entrega y una dedicación que no reconoce límites ni se sujeta a las obligaciones pautadas.  Sin discutir las opciones personales y las diversas alterativas mencionadas debemos RECUPERAR LA FIGURA Y LA FUNCIÓN DEL DOCENTE como una verdadera herramienta de transformación, movilización permanente del sistema y, a través de él, reconquistar el verdadero espacio de la educación, como instrumento de cambio social.  Más allá de la auto-percepción como TRABAJADOR DE LA EDUCACION, PROFESIONAL DOCENTE O MINISTROS DEL SABER, el maestro y el profesor padece la inestabilidad del sistema, los problemas de la escuela, el malestar de las instituciones, las crisis sociales, los conflictos y las crisis, las luchas de poder, las improvisaciones en las políticas educativas y es víctima también de esa ESCUELA que se estira, porque no quiere o no puede transformarse. La misma carrera de FORMACION DE LOS DOCENTES ha perdido interés y relevancia y se ha convertido – para un sector de la población – en una vía de ascenso social y puente hacia el nivel superior.  A partir del triunfo de la escuela en los escenarios de la modernidad, los educadores se convirtieron en el centro de la transmisión de la cultura: la cultura no se producía en la escuela, pero

50

Ver nuestro trabajo NORO Jorge (2005), Docentes funcionales al sistema o intelectuales críticos y transformadores. Contexto Educativo. Contexto educativo. Revista digital de educación y nuevas tecnologías. Año IV.Nº 31. contexto-educativo.com.ar/2004/2/nota-06.htm

124

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

pasaba necesariamente por las escuelas, de manera graduada y progresiva, hasta lograr su adquisición por parte de los alumnos. Ese ritual de transferencia y pasaje caracterizó a la institución y le otorgó cierta hegemonía reforzada por el reconocimiento social y la utilización efectiva por parte de los diversos poderes, especialmente de los estados modernos. Cuando la escuela se convirtió en un producto universal, obligatorio y gratuito, la normalización de sus prácticas demandó la formación de sus maestros a través de instituciones educativas (escuelas normales) que se constituyeron en norma y modelo para asegurar el ejercicio efectivo y homogéneo de la educación: los mismos contenidos, la misma organización, el mismo método, los mismos discursos, los mismos educadores.  En la actualidad los docentes ya no son el eje, el centro y el lugar de paso obligado de la cultura porque la escuela ha dejado de serlo. Afirma DE CERTEAU (1999) : “la escuela, que en el pasado había sido instrumento poderoso de centralización política y cultural, hoy en día descubre que el poder cultural ya no está localizado en ella, sino que se infiltra por todas partes, no importa en qué casa, no importa en qué habitación. La escuela ya no sabe bien dónde se sostiene.” Los Docentes han dejado de ser los referentes del saber para pasar a ser los discutidos administradores de algunos capítulos del patrimonio cultural. “Los docentes ya no son el centro de la cultura, pero sí sus bordes y aseguran una pluralidad de señales culturales” (DE CERTEAU, 1999) Han abandonado el centro de la escena y representan hoy uno de sus puntos de transición, uno de sus bordes… y tal vez en ello resida – en estos momentos – su riqueza y sus potencialidades, porque frecuentemente desde los bordes se pueden construir nuevos centros.

7.2. ¿QUÉ ESPERAMOS DEL LOS DOCENTES PARA LA ESCUELA ACTUAL Y DEL FUTURO? (1°) EL VALOR JUSTO DE LAS PALABRAS. Los Docentes han confiado demasiado en el poder – casi mágico, sagrado, automático - de las palabras: las explicaciones, las lecciones, la escritura, los cuadernos, los libros, los pizarrones, las advertencias, las correcciones. Y tenían razón en hacerlo porque la civilización en la que nacieron era un universo de palabras. En nuestro tiempo, tal vez, sea necesario desconfiar de la hegemonía de las palabras y habilitar otras formas de comunicación. Hay cierta patología que envuelve al lenguaje del aula: circula un número de palabras y de mensajes superior a la cantidad de cosas e ideas significativas: se dice más de lo que se piensa, más de lo que se sabe y más de lo que efectivamente se quiere y se puede transmitir. La SACRALIDAD PRIMIGENIA DE LA PALABRA HA SIDO SUSTITUIDA POR PROFANACIÓN DE LOS VOCABLOS, el bastardeo de los significados, la plurifuncionalidad de las expresiones, la equivocidad de los mensajes. No se pone en duda el valor de las palabras para designar el mundo que tenemos y que nos rodea: es oportuno sospechar de su poder comunicativo, del valor de su emisión y de la circulación de los sonidos que pueden transformarse en resonancias huecas y en ecos inservibles. Medidas, ajustadas, asociadas con las imágenes las palabras deben ser nuevamente des-cubiertas y re-conquistada como un instrumento significativo y con capacidad de comunicación. Los mensajes se desarticulan, emisor y receptor no se encuentran y es necesario reconstituir canales y códigos en el interior de las escuelas y entre todos los actores: recuperar la capacidad de hablar, de escuchar, de atender, de entender, de comprender: sin mensajes y sin comunicación no hay institución, no hay educación. Pero las palabras – en nuestros días – representan sólo UNO DE INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN, de transmisión del patrimonio cultural, de educación. (2º) POTENCIAR EL VALOR DE LOS SABERES DE LOS ALUMNOS y abrirse a la diversidad de los conocimientos. No se trata de respetar solamente los saberes previos de los alumnos, caratulados

125

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

como tales porque responden al cuerpo de conocimientos que los maestros deben transmitir y sistematizar. Lo que interesa es recatar y respetar a los alumnos porque son PORTADORES DE SABERES GENERACIONALMENTE DIVERSOS, parte activa de una dinámica cultural que germina en ellos y luego pasa (o no) al universo de los adultos. En realidad se trata de saberes, a secas, saberes que solamente están en poder de los alumnos como usuarios y protagonistas de una nueva generación y con condiciones de aportar lo que saben. Si la escuela es el lugar de los saberes, de la transmisión de la cultura, la escuela es también el sitio para que las jóvenes generaciones - con un dinamismo y un poder creativo desconocido en el pasado - puedan enseñar y en sitio en el que los adultos pueden aprender, accediendo a sus producciones culturales, las diversas formas de manifestación artística, sus códigos, sus costumbres, sus concepciones y su forma de organizar la vida. Es otra dinámica de la cultura que fluye y brota desde y hacia todas las direcciones. Los adultos son los docentes, pero también son los padres y la misma sociedad. Estos neo-aprendizajes o nuevas alfabetizaciones no desplazan ni vulneran los derechos de los educadores, ni sus posibilidades, ni su autoridad, ni su lugar, sino que jerarquizan su presencia, porque son los educadores los que deben usar todos sus saberes para contribuir a procesar, a tamizar, a juzgar críticamente todo y cada uno de sus materiales y contribuciones. Dejar que los alumnos dejen aparecer sus saberes para encontrar una plataforma de les permita re-trabajarlos y discutirlos es imaginar y crear una nueva presencia escolar y docente. (3º) DOCENTES DISPUESTOS A CREAR ESPACIOS DE CUIDADO, DE HOSPITALIDAD Y DE AMPARO en un mundo atravesado por síntomas crecientes de orfandad y atravesados por la política del descarte. La desarticulación de las estructuras y de las instituciones protectoras (familia, religión, sociedad, estado, asociaciones) ha diseminado demasiados desamparos y la escuela debe incorporar y asumir el RESGUARDO SOCIAL QUE CONSTRUYE A LOS SUJETOS a partir de las nuevas prácticas. No se trata de una función complementaria y ocasional, sino una función esencial: las escuelas deberán convertirse en estructuras sociales que logren – en una especial acepción de la palabra - “DOMESTICAR”: es decir “dar territorio, cobijo, protección, casa donde vivir”, posibilidad de convivencia, relaciones, supervivencia. Es volver a civilizar pero enalteciendo el término y creando las condiciones de humanización. Es una nueva versión del TUTOR que acompaña el crecimiento y sirve de guía facilitando el paso de la heteronomía a la autonomía. Para poder cumplir con ese requisito los docentes deberán prepararse en muchos sentidos: como personas (ya que no todos pueden cumplir con este rol) y como profesionales (ya que hay medios adecuados para ejercer tal función): no servirá sólo la buena voluntad sino la PREPARACIÓN ESPECÍFICA, pero tampoco servirá la preparación sino hay un COMPROMISO MORAL Y UNA PREDISPOSICIÓN PERSONAL para ejercerlo. Por eso afirmamos que se trata de presencias y funciones distintas, lejos del común denominador que exigían un mismo tipo de docente para el ejercicio de funciones análogas y permanentes en el sistema. (4º) UN DOCENTE DISPUESTO A INTERPRETAR - junto con sus colegas en instituciones escolares críticas, con generosa producción y circulación de ideas – los signos de los tiempos, con capacidad para leer el ritmo de la sociedad y sus transformaciones, las demandas y los nuevos paradigmas del marco laboral, los criterios para constituir vínculos sociales, la configuración de la familia y la circulación de los afectos, los nuevos usos y costumbres, los mecanismos del ocio, la irrupción de la cultura del goce y el placer, el disfrute y el consumo. Ese es el marco en el que viven los alumnos y los docentes. Para todas esas realidades – y rodeada por ellas - trabaja la escuela que mira el presente anticipando y ayudando a construir el futuro. Una escuela que es para todos y cada uno de los momentos de la vida… por lo que no puede haber una sola formación docente, ni una definitiva, ni una única manera de serlo como en el pasado. La interpretación de estos signos, su decodificación le

126

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

permitirá al educador encontrar el lenguaje justo, la palabra oportuna para no naufragar en medio del océano de la incomunicación y de la incomprensión. Cómo si fuera un PROFETA DE LOS NUEVOS TIEMPOS, abe lo que pasa y qué debe hacer con lo que pasa: propone un horizonte pero conocer puntualmente el estado del territorio y los caminos. (5º) DOCENTES SEGUROS EN SUS CONVICCIONES, pero menos estructurados en lo formal y también menos obedientes a los formatos institucionales. Los educadores del pasado se asumían como funcionarios del sistema que debían reproducir el modelo establecido. Los contrataban, les pagaban y sobrevivían si se adaptaban a las demandas del sistema (principalmente en manos del Estado). La misma vigilancia que los maestros ejercían con sus alumnos a través de las miradas eficaces y panópticas, la ejercía el sistema sobre los maestros (con otro tipo de miradas y oídos, y de panópticos). Los docentes necesarios se afirman en sus convicciones – que responden a los principios de la educación necesaria – y desde la AUTONOMÍA DE SU PENSAMIENTO construyen sus espacios y definen su tarea. Son parte del sistema pero no son sus funcionarios ni sus representantes, precisamente porque el sistema se enriquece en la medida en que potencia a sus actores, se alimenta del pensamiento, de la creatividad, de las convicciones de cada uno de ellos. No hay una recopilación de fórmulas y prescripciones, sino un mandato explícito que llama a la construcción autónoma, aunque en diálogo con los colegas y referentes. El sistema no es ya una sola idea ejecutada por miles de funcionarios, sino miles de ideas y de iniciativas construyendo la variedad y la pluralidad del sistema que se asume como el promotor y el responsable último. (6º) DOCENTES OCUPADOS Y PREOCUPADOS POR LA EQUIDAD a través de la promoción de cada uno de los otros, de los próximos (prójimos), los sujetos de aprendizaje según sus propias condiciones. El sueño de la igualdad ha sido sepultado por los nuevos tiempos. Y lo que nos espera es el reconocimiento, el respeto y la defensa de la diferencia, de la singularidad. Igualdad de oportunidades respetando las diferencias individuales. No se puede ni se debe dar todo y lo mismo a todos sin distinción, sino a cada uno lo que necesita. Abandonado el discurso de la igualdad se impone el PRINCIPIO DE LA EQUIDAD: porque es necesario ofrecer y facilitarle a algunos más que a otros, proponer y exigir, acompañar y orientar en el sentido. Las condiciones personales, la propia historia, el contexto familiar o socioeconómico, el recorrido en el sistema educativo son factores que marcan identidades y diferencias que los docentes no pueden desconocer y con los que deben trabajar. El educador no viene a decirles a todos y en general lo que debe hacer, sino a preguntarle a cada uno que es lo que quiere hacer de su vida, para que se pueda – a través de la educación despertar, acompañar y completar la autodeterminación de cada uno de los sujetos.

7.3. ¿QUÉ SIGNIFICA SER PROFESIONAL?  Un profesional es alguien que “profesa algo”, que declara o enseña en público. De hecho la palabra profesión está asocia da a profesor, maestro: el que enseña con autoridad en público. Un docente debe ser un profesional. Y un profesional es alguien que despierta FE y CONFIANZA. Uno visita, concurre, consulta o contrata los servicios de un profesional porque tiene FE en él. Antes se ha informado, ha escuchado hablar de él, sabe de sus trabajos por terceros, obedece las sugerencias de quienes ya han tenido experiencias favorables (FE) y hasta suele desoír a quienes piensan distintos (que son aquellos a quienes el profesional no supo o no pudo responder O CONFORMAR).  El profesional atiende apelando a esa FE que suele reforzar con algunos testimonios de su actividad efectiva: títulos, congresos, reconocimientos, capacitaciones, etc. El mismo ámbito en el que el profesional atiende respira profesionalidad. Y hacen lo propio la palabra, el ambiente, la

127

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

recepción, porque hay todo un ritual de la profesionalidad con liturgia propia en cada especialidad. Quienes aguardan ser atendido por el profesional son los que comparten – en grados diversos – la fe y la confianza: ellos dan prueba de que no hemos elegido mal, de que no somos los únicos.  Cuando se inicia el proceso de intervención, el profesional exige confianza y quien acude a la consulta se la brinda: hay expresiones, frases, palabras que refuerzan estas ideas (“Lo que Usted me indique Doctor”. “Lo que usted diga, Doctor”) Pero inmediatamente el profesional da muestra de que no se ha tenido FE, ni se ha CONFIADO en vano: sabe, demuestra que sabe, responde con seguridad a las inquietudes, reconoce el caso, le encuentra salida a todo tipo de preguntas, situaciones y problemas. El sabe que está allí para eso. No duda: ha estudiado, se ha preparado y puede resolverlo todo (o casi todo).  Por ejemplo: Un médico que diagnostica con seguridad y propone un tratamiento, una serie de estudios o una intervención quirúrgica de riesgo; un abogado que lleva adelante las estrategias en un juicio complejo; un contador que brinda asesoramiento e intervención para reordenar una empresa en riesgo de quiebra; un arquitecto o un ingeniero ante un grupo de inversores que quieren poner en marcha un megaproyecto.  Aun cuando haya puntos dudosos (una enfermedad, un juicio, una operación, un negocio), el profesional obliga a confiar, a reforzar la fe, a crecer en la certeza, a tener seguridad acerca de los objetivos que se van a lograr. Y la habilidad de un profesional se demuestra cuando ante la imposibilidad y el fracaso, crea en nosotros el convencimiento de que no es una cuestión personal: ningún profesional lo hubiera podido resolver. Frecuentemente el profesional ordena derivaciones a otros profesionales en quienes él confía para que sus clientes, pacientes o usuarios regresen con mayor información. Los profesionales confían en otros profesionales, porque ellos lo siguen siendo: no regalan nada de su propio saber, sino que saben cuáles son sus límites y posibilidades. Un profesional sabe lo que no sabe y tiene conciencia de lo que no puede. Fortalezas y debilidades. Oportunidades y amenazas.  Pero hay un dato fundamental: con el paso del tiempo, el profesional DEMUESTRA que era oportuno tener FE y CONFIANZA, porque entrega pruebas, resultados, conclusiones. De alguna manera sus demostraciones hacen innecesaria la FE, pero al mismo tiempo, la redoblan y la refuerzan.  Así, por ejemplo, es posible, que: el médico vea que el enfermo corre serios riesgos, el abogado vea un tribunal que difícilmente fallara a favor del cliente, el contador anticipe una debacle económica o que el arquitecto observe más problemas que beneficios en la obra propuesta… pero allí están para dirigir el barco en medio de la tormenta. Hasta los fracasos conservan la dignidad profesional. Es verdad: no todos los profesionales son iguales…pero aquellos que se destacan son los que alimentan su trabajo con la FE y la CONFIANZA.  Los profesionales se presentan como tales: su forma de vestir, de arreglarse, de hablar guarda relación con su perfil profesional. Uno encuentra en el escenario adecuado al personaje indicado: ambos refuerzan la relación que establecemos.

128

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 El profesional, el verdadero profesional, sabe que tiene presente, pero que el futuro depende de él, de su esfuerzo, de su tarea, de su trabajo. Si no es un buen médico (todos los días) no tendrá paciente; si no trabaja todo lo necesario, no tendrá clientes; si se toma vacaciones, licencias, pausas se le irán los que han depositado su confianza. Un profesional sabe que vive, gana, triunfa si mantiene la lucha, la fuerza, el compromiso, la dedicación. Por eso, muchos no quieren jubilarse o no saben cuándo retirarse: en muchos casos su profesionalidad se vuelve más fuerte que nunca con la edad.  Un profesional sabe que sus clientes o usuarios pueden venir atraídos por su prestigio o su saber, pero que su fama no es permanente y eterna, y que es necesario salir a conquistarlos. Con diversas estrategias los profesionales saben que nadie queda definitivamente cautivo de su médico, abogado, contador, dentista o arquitecto, que ante la menor duda, pueden recurrir a otro. No sólo eso, sino que el mercado de las profesiones liberales es duro y que la profesión, el prestigio, la fe y la confianza se conquistan y se construyen todos los días.

7.4. LOS DOCENTES, LOS EDUCADORES, ¿SOMOS PROFESIONALES?  ¿Somos profesionales los educadores, los docentes, los que ejercemos la tarea de enseñar en cada uno de los niveles? ¿Despertamos FE y CONFIANZA en los usuarios y en quienes nos eligen?  Nuestra tarea, ¿está precedida por la fama y el buen nombre que anticipa que nuestros alumnos, serán educados, serán bien tratados, aprovecharán su tiempo y sus condiciones para aprender?  ¿Otorgamos siempre las respuestas necesarias y las seguridades requeridas a los sujetos en crecimiento y a su entorno familiar? ¿Nos hacemos cargo de todos los problemas que nos presentan, abordándolos con seriedad y rigor profesional?  ¿Sabemos profesionalmente derivar situaciones y conflictos para que el alumno finalmente regrese con alguna información complementaria y con la intervención necesaria de otros profesionales?  ¿Podemos siempre dar cuenta de lo que decimos, de lo que enseñamos, de lo que sabemos, de lo que exigimos, de nuestras evaluaciones, de nuestros criterios, de las acreditaciones?  ¿Tenemos presencia y autoridad profesional para sugerir más tiempo de estudio, repetir la cursada, ampliar la preparación, corregir actitudes, profundizar los procesos de aprendizajes? ¿Sabemos dar razones, fundamentos, señalar las causas, prevenir las consecuencias?  ¿Mostramos una presentación y una forma de ser propia de profesionales de la educación? ¿El aspecto, el arreglo o la presencia personal, la forma de hablar reflejan el nivel profesional que representamos?  ¿Sabemos reconocer lo que sabemos, lo que debemos saber, lo que es competencia nuestra (y por lo tanto no lo negociamos con nadie) y lo que no sabemos, lo que pertenece a otros profesionales? ¿Somos consciente de nuestras posibilidades e imposibilidades?

129

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 ¿Trabajamos para conservar, ampliar, conquistar a la clientela o sabemos que la clientela no se irá, simplemente porque es un público cautivo por las instituciones o la escuela en la que trabajamos, y que no importa demasiado lo bueno o lo malo que hagamos, porque el sistema es seguro y es protector?  ¿Se limita a esperamos cómodamente la llegada de los usuarios (alumnos, familias) o nos proponemos conquistar y mantener a quienes llegan a nuestras manos, y aun más, salir a conquistar a quienes pueden formar parte de nuestros trabajos?  ¿Sabemos apasionarnos por los casos difíciles, los casos perdidos, los que ya nadie puede salvar, aquellos a quienes se los relega al fondo del salón o fuera de la clase (los rebeldes, los inquietos, los atorrantes, los contestadores, los que no quieren aprender, los que nunca traen nada, los que nunca tienen ganas…)? ¿Queremos hacernos cargo precisamente de ellos, de los que en realidad son excluidos aunque figuren en la lista o pertenezcan a clases sociales que no admiten exclusiones? ¿Sabemos jugarnos el prestigio aunque no haya pago extra, sino un plus de profesionalidad? 51  Tal vez se trate de expresiones de deseo, de una construcción para el futuro, pero lo cierto es que la profesionalidad docente también corre por estos andariveles. Es verdad que difícilmente los docentes somos elegidos, sino que llegamos, formando parte del paquete, dentro de la institución elegida (de la misma manera de que a ciertos sectores de la población le “llegan” los profesionales que los atienden, porque son los que están de guardia, aquellos a los que deben concurrir). Eso no nos impide ocupar ese lugar profesional, descubrir la profesionalidad, ganarnos el rol, alimentar la FE, la CONFIANZA.  Pero, además, debemos dar pruebas: muestras de nuestra capacidad de respuestas en el día a día de su actividad docente: el ejercicio de los saberes, la trama relacional, el manejo de las metodología, el trabajo responsable, el cumplimiento de los contratos pedagógicos y didácticos.  Es bueno que los alumnos de todos los niveles, los padres de los alumnos de algunos niveles, los restantes actores sociales se encuentren con docentes que puedan dar cuenta de lo que son y de lo que hacen, porque ejercen con rigor su tarea y porque son capaces de explicar y justificar decisiones con solvencia profesional.  POR EJEMPLO: los padres de un alumno concurre a una entrevista con un docente por las dificultades de rendimiento de su hijo. El docente los escucha, le hace un diagnóstico profesional y fundamentado, explica la situación, dialoga con los padres (y si es posible con el alumno) y luego recomienda un “tratamiento”: qué es lo que la familia puede y debe hacer para resolver la situación y en cuánto tiempo sería oportuno tener un nuevo encuentro.

51

Hace algunos años, en un CONGRESO LATINOAMERTICANO DE EDUCACION se debatía el tema de la inclusión en instituciones PUBLICAS y PRIVADAS. En un grupo de discusión propusimos que se aplicaran los exámenes de ingreso, pero que – en los resultados – los mejores colegios (con mejores profesores, mejores condiciones edicilicias, mejor equipamiento) habilitaran la entrada de los alumnos comenzando por aquellos que habían tenido los peores promedios o rendimiento, para demostrar si el éxito que proclamaban se debía al esfuerzo profesional o a la condición natural de quienes asistían a esas instituciones. Era el relato del grupo: todavía recuerdo la cara de asombro de quienes escuchaban esta propuesta que, por supuesto, no fue aprobada.

130

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Los docentes profesionales harán mas confiable la educación del presente y del futuro.Hay un círculo virtuoso que acompaña este proceso: hay saberes que generan profesiones y profesionales con mayor dignidad y reconocimiento social (y económico). Y esos profesionales potencian la vigencia de esos saberes. De eso se trata: la educación debe convertirse en un saber confiable, seguro, previsible, cierto para que sus profesionales lo puedan ejercer con rigor y solvencia, y sean reconocidos como tales… para que – a su vez – prestigien a la educación.  Lo privativo de una profesión es tener un campo específico de acción y reclamar su reconocimiento por parte de la sociedad; lo que significa a su vez mantener control sobre la calidad de su ejercicio. En el caso de la PROFESIÓN DOCENTE, su campo específico de acción es la enseñanza, que tiene el fin de contribuir a la formación integral o la preparación profesional de los alumnos. Para actuar en este campo, los docentes poseen un cuerpo de conocimientos TEÓRICOS Y CASUÍSTICOS que responde a una formulación culturalmente aceptable del mundo práctico de la educación. Este conocimiento les permite reconocer los problemas de la enseñanza, razonar o inferir a partir de ellos y actuar en conformidad. Sin embargo, para tener credibilidad como profesión es necesario demostrar que se tiene estos conocimientos y capacidades que permiten resolver los problemas propios del área de manera efectiva.  Por tanto, para que su ejercicio sea reconocido, la profesión docente debe establecer un control – institucional o personal, interno o externo - sobre LA CALIDAD DE ESE EJERCICIO. Y uno tiene que entrar en lo específico de esa profesionalidad, que no es derivada de otros saberes: si quiere ejercer como profesional debe descubrir lo específico de esa tarea, incorporar los aprendizajes necesarios y ejercer su rol acorde a lo que exigen la educación el aula, las instituciones. Nadie sabe enseñar porque conoce un tema, una disciplina, una tecnología, una forma de hacer las cosas: saber enseñar y lograr que el otro aprenda a aprender (y se decida a hacerlo) es parte de la profesionalidad de un docente.  La PROFESIONALIDAD ES UNA FORMA DE TRABAJO, aunque pueda presentarse como un trabajo cualificado: lo que iguala a la profesión al trabajo – en todas sus manifestaciones – es el “poder social”. Allí es donde la “profesión docente” entra en cuestión, porque se mueve como un sacerdocio que se inmola por el próximo (apostolado educativo) y una profesión que se ejerce como una forma de trabajo cualificado por la preparación y el tipo de actividad.  Hay algunas diferencias – sin embargo – entre la PROFESIONALIDAD del DOCENTE y las restantes profesiones: las profesiones tradicionales (médico, abogado, escribano, ingeniero o contador) ejercen un “poder social” que tiene efecto inmediato o próximo: curar, defender o ganar el juicio, resolver un balance o equilibrar una empresa, definir un proyecto, dar fe con respaldo legal en una escritura pública. Las profesiones y los profesionales nos otorgan hechos, resultados, productos. Y nos obligan a pagar sus honorarios por ello. En cambio, los docentes ENTREGAMOS UN PRODUCTO DE UN EFECTO RETARDADO, mediato, futuro. Inmediatamente no podemos lograr ningún efecto, sino que es un poder social que apuesta a un futuro, a la siembra que promete la cosecha, a la potencialidad que el tiempo transformará en acto. Es un poder social diferido. Por eso, la fuerza social del maestra su poder, es simbólicamente valorado por la sociedad y lo usuarios, pero no realmente valorado (recompensado) porque los efectos no se ven.

131

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

7.5. LOS DOCENTES Y LA CONSIDERACIÓN DE LA SOCIEDAD  A diferencia del pasado, donde el cruce entre los diversos sectores sociales no depreciaba ni restaba valor a la actividad y a las contribuciones de los docentes, a quienes se consideraba una presencia esencial para la educación de los hijos y la construcción de la sociedad; en la actualidad flota sobre las estructuras escolares y sus responsables una mirada de sospecha y desconfianza.  En diversos sectores sociales, se desestima el trabajo del docente o se considera que los requerimientos educativos de los hijos pueden resolver con más eficiencia a través de otras vías. Juzguemos (afirmación verdadera / afirmación falsa) algunas expresiones que solemos escuchar:

La sociedad ha respaldado y sigue respaldando plenamente el trabajo de los docentes.

La sociedad no considera a los docentes profesionales. Suponen que son trabajadores con mucha vocación.

La sociedad interpreta la tarea docente como una prolongación necesaria de la educación familiar

La sociedad ignora a los docentes y tiene en poca consideración sus aportes

La relación sociedad – escuela – docente y su valoración depende de los diversos sectores sociales.

Sin el respaldo de la sociedad el trabajo de los docentes sirve poco y nada

Por alguna razón, el vínculo necesario entre la sociedad y los docentes se fue desgastando y fracturando.

La sociedad le reclama a la educación y a la escuela la solución de sus problemas, pero es mezquina con sus respaldos efectivos.

Sin sociedad educadora, sin una familia responsable, la presencia de la escuela y la función de los educadores son muy limitadas.

Los docentes valen más para la sociedad si demuestran en el ejercicio de su tarea un grado mayor de profesionalización y compromiso

Aunque los docentes se perfeccionen, ajusten sus prácticas, eduquen con responsabilidad, sean buenos profesionales, la sociedad no los valora, ni los respalda.

Los educadores son elegidos y apreciados, si benefician a los alumnos. Si les exigen mucho y le proponen una educación en serio, son criticados.

7.6. INDICADORES DE PROFESIONALIDAD: BUENAS PRACTICAS

CONOCIMIENTOS PROFESIONALES SABER ENSEÑAR

COMPROMISO PROFESIONAL PRESENCIA RESPONSABLE

132

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

EMPATÍA PROFESIONAL CAPACIDAD RELACIONAL

EJERCICIO PROFESIONAL CONTROL Y DISCIPLINA

PREPARARSE

SABER

ASISTIR A CLASE

COMPROMETERSE

ENSEÑAR

MOTIVAR

TRABAJAR

SER RESPONSABLE

AFECTO

CALIDEZ

REGLAMENTO

DISCIPLINA

ALEGRIA Y HUMOR

COMUNICACIÓN

CONTROL

JUSTICIA

Evaluamos las condiciones y cualidades que observamos EN NOSOTROS.teniendo en cuenta que la escala de 1 (poco) a 5 (excelente) . Lo mismo podemos hacer iINSTITUCIONALMENTE evaluando el conjunto de los profesores. Finalmente les podemos decir a los ALUMNOS y sus familias que hagan su evaluación. El instrumento puede ser utilizado por el EQUIPO DE GESTIÓN para la evaluación de su personal.

1 CONOCIMIENTOS PROFESIONALES SABER ENSEÑAR

PREPARACIÓN CONOCIMIENTO ENSEÑANZA MOTIVACIÖN

COMPROMISO PROFESIONAL PRESENCIA RESPONSABLE

ASISTENCIA

EMPATIA PROFESIONAL CAPACIDAD RELACIONAL

AFECTO

EJERCICIO

COMPROMISO TRABAJO RESPONSABILIDAD CALIDEZ ALEGRIA Y HUMOR COMUNICACIÓN CUMPLIMIENTO

2

3

4

5

133

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

PROFESIONAL CONTROL Y DISCIPLINA

DISCIPLINA CONTROL JUSTICIA

TOTAL Mas allá de la vocación docente y del trabajo docente, el CONCEPTO DE PROFESIONALIZACIÓN permite equilibrar el ejercicio de las demandas con el riguroso y responsable cumplimiento de las obligaciones. Un profesional es alguien que (1) se ha preparado para la tarea con años de estudios; (2) que ingresa al mercado laboral con condiciones previas; (3) tiene saberes propios que los puede poner en acto en diversas situaciones; (4) es reconocido como tal por la sociedad.

INDICADORES DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE CONDICIONES

1

Rigor intelectual y actualizado dominio de los conocimientos que enseña

INDICADORES DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES ¿EN QUE SE MUESTRA?

1

Manejo de los conocimientos y de la capacidad para transmitirlos con claridad y fidelidad a la ciencia o disciplina. Variedad de recursos y estrategias metodológicas para enseñar y desencadenar aprendizajes. Empatía y comunicación, relaciones cargadas de entendimiento y afecto Justo medio entre la exigencia (nivel por alcanzar) y la comprensión , confiando en las capacidades de cada alumno para esforzarse y aprender Insistencia educativa a través de discursos redundante: ya que ningún mensaje opera automáticamente para todos

2

Buena formación pedagógica y didáctica, y en el arte de enseñar

2

3

Conocimiento psicopedagógico de los sujetos que tiene a su cargo

3

4

Hábil y responsable, en el manejo de los grupo-clases e integrarse en el trabajo institucional (proyecto)

4

5

Dominio de competencias comunicativas básicas

5

6

Capacidad para promover siempre los aprendizajes de todos los alumnos.

6

Manejo del espacio, del tiempo y de los tiempos de la clase.

7

Calidad de vida, realización personal y posibilidad de disfrutar del trabajo.

7

Reflexión crítica sobre la tarea docente, revisando el cumplimiento de la función y la misión encomendadas.

7.6. ALGUNAS PROPUESTA: PLAN DE MEJORA El docente debemos construir desde nuestra formación, y afianzar a lo largo de nuestra carrera como educador, una identidad social y un perfil laboral caracterizados por:

134

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

01. UN EJERCICIO PROFESIONAL de la tarea docente en el que se combinen el rigor y la especificidad de la función con la defensa de los propios derechos, respaldados por el consenso de una sociedad que sabe reconocer y valorar la presencia y sus aportes de experto acreditado. 02. UN DESEMPEÑO LABORAL que valora la continuidad de la tarea, el cumplimiento de las obligaciones, el trabajo en equipo, la actualización disciplinar y metodológica, el manejo psicológico y pedagógico de los grupos, la comunicación con las familias. 03. UN CONSTRUCTOR DE OTRO TIPO DE RACIONALIDAD que sin desconocer los recursos del sistema lucha por construir otra misión para la educación, superando la mera funcionalidad instrumental que transforma la educación universal y obligatoria en un entrenamiento laboral y en un reaseguro contra los desbordes sociales. 04. UN INTELECTUAL PORTADOR DE UNA RACIONALIDAD CRÍTICA que sabe sumar a la denuncia el anuncio de nuevas realidades, a las palabras los hechos, a la mera descripción de situaciones injustas la reflexiva construcción de alternativas inclusoras y superadoras. 52 05. UN DOCENTE QUE SABE ENCONTRAR EL JUSTO MEDIO entre una protesta irracional que desacredita y un conformismo miedoso que anestesia. Alguien que confía en el valor de las palabras pero que sabe que el simple cambio de nombre no representa un cambio de realidades, que los cambios no se reducen a meros sustituciones en las denominaciones. 06. UN MILITANTE ACTIVO EN EL CAMPO DEL PENSAMIENTO, de la palabra, del propio perfeccionamiento y de la propia educación, y del perfeccionamiento de todo semejante. En tal sentido, se convierte en un miembro activo del sistema educativo que interpreta su pertenencia al mismo como una militancia crítica, como una construcción permanente de innovaciones. 07. UN DILIGENTE CONSTRUCTOR DE UNA NUEVA ESCUELA y, a través de ella, de una nueva sociedad y de un nuevo sistema educativo. 08. UN VERDADERO LIDERAZGO SOCIAL que sabe dar cuenta de las situaciones críticas y las transformaciones y se asume como responsable de nuevos modelos y formatos participativos y democráticos, especialmente en resguardo de los desposeídos y de los excluidos. 09. RESOLVER FAVORABLEMENTE LAS ANTINOMIAS DEL SER Y EL QUEHACER DOCENTE: como trabajadores y como profesionales debemos enfrentarnos a disyuntivas y antinomias que exigen nuestra elección y decisión, a veces optando por unas y descartando las otras, y también, integrando ambas posiciones:

52

Recordemos la película sobre ALEJANDRO MAGNO. En las palabras finales EL RELATOR – en Egipto – le confiesa al escriba que ha tomando nota de cada detalle de la vida de Alejandro Magno, la razón de su temprana muerte: “Nosotros lo matamos. No podíamos seguirlo. Nunca creímos en los sueños. Pero los sueños imponen una fuerza irresistible. Los soñadores nos agotan. Por eso deben morir antes de matarnos con sus malditos sueños”. ¿Cuáles, cuántos son los educadores de nuestros días capaz de DEJARSE LLEVAR POR LOS SUEÑOS? ¿Cuáles, cuántos son los CREADORES DE SUEÑOS?

135

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

PROFESIÓN - VOCACIÓN

TRABAJADOR - PROFESIONAL

CONTENER – EDUCAR

CONTRATO – COMPROMISO

ENSEÑANZA - APRENDIZAJES

IGUALDAD – DIVERSIDAD

PROCESOS – RESULTADOS

INCLUIR - EXCLUIR

CONOCIMIENTOS – VIDA

CASOS – ACTITUDES

CREATIVIDAD - REGLAMENTO

SANCIÓN – CONVERSIÓN

COMUNIDAD – ORGANIZACIÓN

PERSONAL - GRUPAL

OBLIGACIÓN - LIBERTAD

CONOCIMIENTOS – VALORES

TRADICIÓN - FUTURO

AUTONOMÍA - CONTROL

PERSONA – INSTITUCIÓN

CUIDADO - VIOLENCIA

ESCUELA – SOCIEDAD

ACUERDOS – CONFLICTOS

AUTORIDAD - PODER

NORMALIDAD - CRISIS

ACOMPAÑAR – PROMOVER

CONFIAR – DISCIPLINAR

EXPECTATIVAS - LOGROS

PUESTO DE TRABAJO CARRERA DOCENTE

DERECHOS - OBLIGACIONES

EXPERTOS CON EXPERIENCIAS NOVATOS

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS

TRABAJAR EN LA ESCUELA HACER ESCUELA

REMUNERACION REALIZACION PERSONAL

7.7. PROPUESTA DE REFLEXIÓN Y TRABAJO:  ¿Cómo vive su tarea como docente: cómo un trabajo, como una profesión, como un sacerdocio? ¿De qué manera lo puede demostrar?  ¿Por qué eligió ser y hacerse docente? ¿Lo volvería a elegir? ¿Disfruta de su trabajo y de sus actividades?

136

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 ¿Cómo valoran su oficio y su profesión las autoridades de la Institución, sus colegas, sus alumnos y las familias de los estudiantes?  Vistos los caracteres que tienen los PROFESIONALES de otras disciplinas, ¿cuáles de esos caracteres son propios también de los BUENOS DOCENTES y cuáles no pertenecen a las prácticas y funciones de los educadores?  ¿Podemos afirmar que los BUENOS DOCENTES son profesionales, y los MALOS DOCENTES son simplemente TRABAJADORES, mientras algunos todavía logran desempeñarse con una alta fuerza VOCACIONAL?  En general, en el ámbito social en el que usted se mueve, ¿es visto el docente como un profesional? Trate de explicar y de fundamentar su respuesta. ¿Puede compararse con las otras profesiones y los restantes profesionales?  En la SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ¿qué papel podemos desempeñar nosotros docentes, cuando la escuela no es ya la USINA PRIVILEGIADA del saber y de los conocimientos?  Trata de aplicar los INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SU PROFESIONALIDAD: vea sus fortalezas y sus debilidades, y la forma con que sabe aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas (F.O.D.A.).  ¿De qué manera las INSTITUCIONES contribuyen a la PROFESIONALIZACIÓN de sus docentes y tienen reconocimiento efectivos para quienes se involucran vocacionalmente con su tarea?  Evalúe CRÍTICAMENTE las propuestas para MEJORAR la calidad de los DOCENTES en las INSTITUCIONES y en el SISTEMA. ¿Cuáles elegiría para compartir con sus colegas en su escuela?  Complete y resuelta el CUADRO de las ANTINOMIAS DEL SER Y DEL QUEHACER DOCENTE.  Haga un cuadro comparativos con las RIQUEZAS y LIMITACIONES que tienen los DOCENTES cuando recién empiezan y cuando ya están en la madurez de su carrera. ¿Cómo deberían complementarse entre sí, en cada una de las instituciones?  ¿De qué manera las organizaciones, las escuelas, las instituciones, los directivos, las congregaciones o trabajando en red se puede contribuir en la FORMACIÓN PERMANENTE de los docentes en la línea de lo que hemos expuesto?  Pensar algunos ejemplos, casos, incidentes críticos, historias que permitan ampliar la comprensión y el desarrollo de los temas abordados.

7.8. LOS BUENOS MAESTROS, LOS BUENOS EDUCADORES

137

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 LOS VERDADEROS “MAESTROS”, están distribuidos generosamente en todos los niveles del sistema con diversos títulos, designaciones y grados académicos. Son todos aquellos que han elegido la profesión de educar porque viven en su interior la vocación para hacerlo.  Todos los que se desviven cada día por mejorar – en todos los sentidos – la vida de cada uno de sus alumnos, sin preferir ni excluir a ninguno, pero dándole prioridad a los que más lo necesitan.  Los que han optado por esta única profesión como su forma de realización personal, más allá de las postergaciones, desvalorizaciones e ingratitudes.  Son los que no fallan nunca a sus alumnos, porque están siempre frente a ellos y con ellos, aprovechando el tiempo compartido del enseñar y del aprender.  Son esos maestros que saben disimular sus problemas personales para hacerse cargo de los problemas de cada estudiante, problemas que aparecen en sus palabras o se insinúan en sus miradas o en sus conductas.  Son los docentes que ejercen sus derechos y saben demandar, pedir, exigir, protestar, pero - al mismo tiempo - se juegan entero en el cumplimiento de cada una de sus propias obligaciones, y nunca toman de rehenes a sus propios alumnos en sus reivindicaciones.  Verdaderos maestros que se comportan como auténticos profesionales, que confían en su poder y en su tarea, pero son lo suficientemente humildes como para saber que no todo depende de ellos.  Los que suman a sus estudios y su perfeccionamiento, su mirada, su pensamiento, su reflexión crítica, la capacidad de ver un mundo y un futuro diferentes.  Esas buenas personas que pueden dar en la enseñanza lo que viven en sus vidas, que pueden compartir las convicciones que guían su propio pensamiento y su proyecto de vida.  Los docentes novatos, jóvenes recién recibidos, los que recién comienzan y disfrutan de sus primeros logros y sufren con sus fracasos iniciales.  Los expertos y experimentados, que suspiran por su retiro o sujubilación, pero que no quieren bajarse de su responsabilidad hasta el final.  Los que generan comunidades armónicas, buenas relaciones y vínculos fuertes, en sus lugares de trabajo y son capaces de sumar esfuerzos por el bien de los alumnos.  Los que siguen peleando cada día y honran la educación y la vida, porque siembran una y otra vez, a pesar de la lluvia escasa y la cosecha esquiva.  Todos los que – a la vuelta de la vida – logran encontrarse con el fruto de su trabajo antiguo, en la mirada , el abrazo o las palabras de alguno de sus exalumnos agradecidos.

138

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Los educadores que completan su presencia en clase, con horas de preparación de sus tareas, de escritura de sus textos, del armado de ejercitaciones, de la corrección puntual de los trabajos de los alumnos.  Los maestros que siempre piensan bien de cada uno de sus estudiantes, que confían en sus posibilidades, que insisten una y otra vez con sus llamados y sus mensajes, a los que no los cansan los NO de sus alumnos y quieren que todos lleguen con dignidad a la meta deseada.  Los que mantienen su entusiasmo y su entrega aunque muchos colegas puedan exhibir actitudes y comportamientos que desacreditan el trabajo docente.  Los que llegan extenuados al final de la jornada pero interiormente contentos y satisfechos por todo lo que han realizado, y pueden cerrar sus ojos cada noche, rezando y agradeciendo todo lo vivido.  Los que se despiertan y se levantan cada mañana, con la natural cuota de cansancio, pero con optimismo y con la necesaria cuota de humor, alegría y entusiasmo para cada una de las tareas planificadas.  Los que entienden que la buena onda, las relaciones personales fuertes y respetuosas, el cuidado y el amor son el puente para los mejores aprendizajes.  Todos los que son ignorados por la sociedad, desconocidos por los padres, los que nunca reciben las necesarias palabras de agradecimiento, los que simplemente saben que están cumpliendo con su deber.  Los que interpretan la tarea del docente como el hacer dignamente, sencillamente y cotidianamente lo que hay quehacer.

ALGUNOS TEXTOS PARA CERRAR EL TEMA Proponemos la lectura personal o comunitaria y la reflexión sobre estos materiales: BENEDICTO XVI en su la Carta a la Familia (21 enero de 2008) presenta una serie de principios educativos: 01. El primer y fundamental ámbito de y para la educación es la confianza, la cercanía y el amor. 02. El educador –todo educador- ha de saber que para educar ha de dar algo de sí mismo y que solo así ayudará a sus alumnos a superar los egoísmos y para capacitarse ellos mismos en el amor. 03. El educando, ya desde su infancia, está permanentemente reclamando respuestas, deseando saber y comprender. De ahí que el educador no deba limitarse a dar nociones e

139

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

informaciones sino que también ha de contribuir a dar respuesta a la gran pregunta acerca de la verdad. 04. También el sufrimiento forma parte de la vida. Esto significa que no es educativo ocultar y escamotear a los niños la dificultad y el dolor, pues, a pesar de las buenas intenciones, se corre el riesgo de crear personas frágiles y poco generosas. El sufrimiento madura y hace crecer en el amor. 05. Es necesario encontrar en el quehacer educativo el equilibrio entre libertad y disciplina. Sin reglas de comportamiento y de vida, no se forma el carácter y no se prepara paran afrontar las pruebas de la vida. 06. La educación no puede prescindir del prestigio, que hace creíble el ejercicio de la autoridad. 07. El educador debe ser un testigo en primera persona de la verdad y del bien. 08. La educación requiere una conciencia clara de su misión y solo puede ser acometida con garantías de éxito desde la responsabilidad. 09. Toda la sociedad debe contribuir a la educación, creando para ello un clima favorable para que los educadores puedan cumplir su misión. Esto es, la educación requiere una corresponsabilidad social de todos los miembros de la sociedad. 10. Solo una esperanza fiable puede ser el alma de la educación y de toda la vida. Se trata de una esperanza fundada en la verdad y en el bien, fundada en el Dios de Jesucristo. Educar bien y educar en el bien es hoy también posible, necesario y apremiante. EL DOCUMENTO “VAYAN Y ENSEÑEN”: CELAM, DEPARTAMENTO DE EDUCACION DEL.( MANAGUA: 2011) , SEÑALA La tradición educativa de la iglesia ha construido una figura del educador que se inspira en muchos pasajes de la Sagrada Escritura. En el Antiguo Testamento Yahvé Dios, en múltiples ocasiones, toma la iniciativa para ir al encuentro de su pueblo elegido y pedagógicamente acompañarle para que su vida tenga sentido. Por otra parte, varios textos evangélicos que nos muestran la vida de Jesús, reflejan su estilo pedagógico y lo muestran como modelo de un verdadero y auténtico maestro. Desde esta perspectiva, al reflexionar acerca de la persona del educador docente, es muy iluminador tener en consideración la pedagogía de Jesús reflejada en el encuentro con los peregrinos de Emaús. En esta cercanía intencionada, la pedagogía de Jesús se caracteriza por la ACOGIDA, (se acerca y se interesa por lo que van conversando por el camino); el DISCERNIMIENTO, (les explica detenidamente las Escrituras, les aporta a la formación explicándoles lo que acontece); el ACOMPAÑAMIENTO, (se queda con ellos cuando atardece, está a su lado cuando la esperanza se desvanece); suscita en los discípulos el TESTIMONIO, (infunde en ellos una fuerza que los llena de esperanza y los mueve al encuentro con otros). La educación de nuestro tiempo, atenta a los cambios que se han producido tanto en los adultos como en las nuevas generaciones, hace exigible una pedagogía de esta índole. (Nº 54) En el contexto de la pedagogía anteriormente caracterizada, el educador docente de nuestras comunidades educativas debe destacarse por el amor pedagógico, motor de todo su quehacer educativo y despliegue vocacional, el cual le da forma al ejercicio de su profesión; un sabio y respetuoso acompañamiento del estudiante, en función de su crecimiento y desarrollo integral; un anhelo de excelencia profesional, permanentemente buscado a través del perfeccionamiento continuo; un conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías al servicio de la educación y de la formación de las nuevas generaciones; su preocupación por vivir y

140

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

crecer en su fe, a la luz de una auténtica espiritualidad cristiana, que le permitirá dar testimonio de su adhesión a la Persona de Jesús y despertar en los demás el deseo de encarnar el discipulado misionero que arranca del encuentro personal con Jesucristo. De esta manera el educador docente será un aporte significativo para que no sólo sus estudiantes, sino también todos los integrantes de la comunidad educativa promuevan en ella y desde ella los valores del Evangelio que hacen posible una convivencia social más justa, fraterna, pacífica, solidaria y responsable.(Nº 55) Solamente personalidades sanas y maduras pueden oficiar de guía de los sujetos en crecimiento; de ahí la importancia de una diligente y criteriosa selección de los docentes de las Escuelas Católicas. La madurez humana y espiritual del docente en estas comunidades educativas, implica, junto con las exigencias propias de su compromiso de fe, un cuidado de su propia persona y capacidad de acogida del otro; capacidad de acercarse al estudiante, adaptándose a su edad, pero con madurez y sin perder su condición docente; equilibrio psicológico para controlar sus impulsos, emociones y manejo de los afectos; autoestima equilibrada, aceptación de sí mismo con sus fortalezas y debilidades; capacidad de generar confianza, mediante un liderazgo abierto y democrático; sensibilidad ante todo lo humano; sencillez y creatividad; competencia intelectual; coherencia y transparencia en las relaciones humanas y su quehacer pedagógico.(Nº 56)

8

EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD DOCENTE LA DIRECCION DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

141

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

8.1. ESTADO DE SITUACION  La PRESENCIA del docente es la base de su autoridad. No se trata sólo de una presencia física (la

exigencia de “buena presencia” que abunda en las ofertas laborales), sino de una presencia cargada de significados. En el pasado la sola presencia, la aparición del maestro, del directivo o del profesor representaba una señal cargada de significados que se traducía en respeto y obediencia. En nuestros tiempos las cosas están cambiando. La presencia del docente requiere mayor fuerza para despertar el reconocimiento de los alumnos.  Es verdad que – tiempo atrás – FIGURA Y PRESENCIA DE LOS PADRES O DE LOS EDUCADORES

imponían silencio, respeto, admiración, reconocimiento, orden, control, cumplimiento y se descontaba que estaban para reprender, disciplinar, enseñar. Pero a su vez, en la familia ser padre o ser madre implicaba un rango, una capacidad para ejercer el rol, y no por mera cuestión del azar. Así como los maestros o los profesores enseñaban porque sabían, sabían mucho más que lo que transmitían, disponían de un cuerpo de saberes indiscutibles y demandaban naturalmente – como forma de respuesta y de respeto – el aprendizaje de los alumnos, los padres en la casa tenían autoridad sobre sus hijos que se ejercía a través de la palabras, las órdenes, las advertencias, los retos o los castigos. Es decir que – en el pasado, tanto en la familia como en la escuela – la autoridad formaba parte de una HABILITACIÓN NATURAL y cada uno estaba en el lugar indicado, haciendo con responsabilidad lo que le correspondía y siendo reconocido como tal.  No podemos afirmar que ha desaparecido la autoridad, que ya no se reconoce a los docentes y

que se han esfumado la obediencia y el respeto por parte de todos los estudiantes. Es una GENERALIZACIÓN que puede resultar injusta. Lo cierto es que ni los docentes tienen la presencia y la autoridad del pasado, ni los nuevos sujetos tienen la misma predisposición a la obediencia que era habitual en otros tiempos. Esta constatación no implica un juicio de valor, sino aceptar los hechos para poder trabajar con ellos.  Todos pueden recordar – o simplemente rescatar en numerosos sitios de Internet o en noticias de

los medios – grupos de alumnos de edades y condiciones diversas (hay varios casos) que ignoran la presencia del docente, que generan indisciplina y desorden, destruyen el mobiliario y se agreden entre sí y – en algunos casos – llegan hasta el ataque a los mismos docentes. Son sólo algunos casos, pero es una tendencia creciente, y no resulta agradable ver bastardeado de manera pública el ejercicio de nuestra profesión. Cuando los medios de comunicación masiva ponen en las pantallas o publican en sus páginas estos casos y generan reflexiones banales sobre el estado de la educación, están soslayando el trabajo silencioso de muchos docentes que lucha cada día por jerarquizar con su responsabilidad la profesión que ejercen.  Recordemos algunos conceptos. La AUTORIDAD SIEMPRE ES SUSTANTIVO y remite a una posesión

fundamental: LO QUE ES O LO QUE SE TIENE. La autoridad es una propiedad primordial de quien la posee. Mientras que EL PODER para conservarlo hay que ejercerlo, demostrarlo, exhibirlo, la autoridad genuina es más autoridad cuando menos esfuerzo de demostración exige. El poder atemoriza o grita, la autoridad trabaja desde el silencio, la palabra, las convicciones. Por eso también es posible proponer calificativos y cualidades a la autoridad, predicar de ella, establecer los caracteres de su ejercicio, mientras que el poder solamente admite aceptación o rechazo, la posibilidad de ponderarlo (porque exhibe rasgos que nos satisfacen) o de criticarlo (porque nos desagrada, nos ataca o nos perjudica).

142

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Todos nosotros conocemos o hemos tenido experiencia de personas que EJERCEN EL PODER Y DE

PERSONAS QUE TIENEN AUTORIDAD. Y no se trata de lo mismo: a quienes tienen poder, uno termina dándole la razón u obedeciéndolos aun sabiendo que es arbitrario, que no tiene sentido, que es un capricho o que es irracional; quien tiene autoridad nos convence, nos contagia con sus argumentos, produce en nosotros una obediencia que está asociada a la adhesión, habilita la opinión y el disenso. Y esto puede suceder en un país, en una sociedad, en una empresa, en una escuela o en un aula. El poder suele generar miedo; la autoridad, convicciones. La autoridad hace crecer a todos; el poder necesita que nadie crezca, que nadie se constituya en una posible o eventual amenaza.  LA AUTORIDAD no es sólo la designación en un cargo, la puesta en funciones, sino que es la

construcción interior de ese lugar de tal manera que hay un reconocimiento personal y de los demás. La autoridad es tal cuando se la escucha y acepta no porque tiene poder, sino porque exhibe una presencia caracterizada por el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y el conocimiento, que hace que se la respete y se le preste conformidad. El hecho de que alguien pueda dar órdenes no significa que alguien las vaya a obedecer. La gente obedece y hace bien las cosas, si cree en ello, y para ello necesita creer en quien lo propone, sin necesidad de imposiciones. No se trata de gritar, de hacer callar a todos, de impedir la participación, sino – por el contrario – de persuadir, de consensuar, de escuchar, de construir entre todos. Pensemos en la forma cómo nos manejamos en el aula, en el patio, al intentar controlar una formación, en la dirección de una escuela, en una reunión de docentes o de padres. A veces los chicos se preguntan: ¿por qué la maestra o el profesor nos grita siempre? O los adolescentes: ¿Y este profesor, por qué parece tan enojado y siempre quiere demostrar que nos tiene bajo su control?  Por eso, especialmente en estos tiempos hay clara diferencia entre LA AUTORIDAD FORMAL Y LA

AUTORIDAD REAL: son los alumnos, los nuevos sujetos los que tienen una fina percepción al respecto. Ellos saben cuando un director, un maestro, un profesor ha sido designado (con títulos, concursos, intervención de diversos organismos) pero no tiene autoridad para ejercer el rol. Es como el padre que no puede ser padre, o la madre que no tiene capacidad para demostrarlo en la educación de sus hijos. Por el contrario, descubren a quienes tienen autoridad real: una autoridad basada en su personalidad, en sus convicciones, en la seguridad con que se maneja, en sus conocimientos y en el interés en lograr lo mejor de todos. Se trata de la autoridad moral, una autoridad que se acepta simplemente por lo que es. Es una autoridad basada en el TRABAJO, en la PROFESIONALIDAD y en su VOCACIÓN DE ENTREGA.  Aunque los padres, los docentes, los directivos puedan ser UN LUGAR DE AUTORIDAD, en los

tiempos que corren, esos territorios deben ser CONQUISTADOS, recibiendo la aceptación por parte de los hijos, los alumnos, los miembros de la comunidad. Como en todos los procesos de conformación de las relaciones sociales, la autoridad se construye a partir de la inter-relación que desencadena: hay una CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA tanto del que ejerce la autoridad como de quienes están a su cargo. Estos procesos implican encuentro, reconocimiento, adaptación y crecimiento en un movimiento progresivo y recíproco.  Hoy hablamos de HABILITACIÓN, DE CONSTRUCCIÓN DE LA AUTORIDAD, tanto de los padres como

de los docentes, porque los sujetos (hijos y estudiantes de diversas edades) van habilitando a quienes están con o frente a ellos. Habilitar viene de “volver hábil” e implica hacer apto o capaz para una

143

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

cosa determinada. Dar a alguien el capital necesario para que pueda negociar y desempeñarse por sí mismo: capacitar, facultar, conceder, delegar, acreditar.  Los padres ejercen su rol y funcionan como tales, solamente si sus hijos “los habilitan como

padres” (entonces los escuchan, los consultan, los tienen en cuenta); de lo contrario los ignoran, los desconocen, y a veces, los sub-estiman. Y con los educadores escolares pasa lo mismo: el maestro en el aula, el preceptor en el patio o el director en la institución son “habilitados” como autoridad, reconocidos como tales. En estos casos, los alumnos los estudian, miden sus conocimientos, sus cualidades, su capacidad de relación… y, si lo creen oportuno, “los habilitan” para atenderlos, obedecerlos, registrar sus mandatos, estudiar y aprender. En este sentido, todos podemos recordar las variadas experiencias que hemos disfrutado o padecido cuando ingresamos por primera vez en un curso, en diversos momentos del año (principalmente al iniciarse el año escolar).  El docente habilitado es quien recibe implícitamente la aprobación del grupo, de los

interlocutores: “sabe, puede enseñarnos, seguramente podremos aprender con él”. Nunca se trata de discursos o de proclamas, sino de implícitos que emergen por canales informales. El maestro (o el profesor) habilitado es el que logrará desencadenar verdaderos aprendizajes. Y lo logrará más si dispone de un repertorio de estrategias para conseguir los fines establecidos.

8.2. LA AUTORIDAD DEL DIRECTIVO Y DEL DOCENTE  Cuando uno ejerce como docente sabe que una condición básica es tener "autoridad" frente a sus alumnos. No es lo mismo que “tener poder” sobre ellos. Hay dos caminos para conquistar la autoridad: (1) demostrar que se dispone de un SABER muy superior al que tienen y manejan los alumnos.(2) poner el acento en el enseñar y desencadenar, acompañar los aprendizajes de todos los estudiantes. Son dos caminos diferentes, porque ambos tienen sus riesgos: en el primer caso, que el docente no sepa lo que supone saber, que no sepa todo lo que hay que saber, que piense que sabe y en realidad no sepa, o que exhiba ese saber cómo una forma de poder, una manera de oprimir y menoscabar a los alumnos: en el segundo caso que en el afán por lograr aprendizajes de todos termine negociando los conocimientos y los saberes, trivializándolos demasiado.  Es un delicado equilibrio el que hay que lograr - paso a paso, como en los buenos campeonatos entre un saber (que no se exhibe, ni se proclama para establecer distancia) y la capacidad de acompañar los aprendizajes de todos o de la mayoría. Y allí, la autoridad brota sola...El poder, en cambio, muestra títulos y pergaminos, amenaza, se impone, degrada, menosprecia, tiene necesidad de mostrarse superior, inalcanzable, todopoderoso. Y los docenes – cuando pueden y los dejan – suelen ser una muestra de esta manera de actuar.  Cuando un docente enseña y enseña en serio (se des-vive por enseñar) y logra que sus alumnos aprendan (no sólo que estudien o que cumplan o que aprueben), allí pone en acto todo su saber, porque para ENSEÑAR debe saber mucho. No se trata de un SABER que se exhibe para rebajar al otro o para menospreciarlo (porque que no sabe), sino de un SABER que se disfruta más cuanto más se comparte, cuando los demás (los alumnos) se apropian de él. Porque el que enseña no sólo multiplica sus recursos metodológicos, sino su capacidad de empatía y comunicación, activa la inteligencia

144

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

emocional, presenta el saber de muchas maneras distintas, insiste oportuna e inoportunamente, hasta lograr que la mayoría entiendan y, finalmente, que todos aprendan.  Uno NO SABE MÁS al querer demostrar que sabe, sino cuando intenta y logra que todos aprendan. No es tarea fácil. Es una conquista progresiva. Pero es allí en donde la autoridad del docente encuentra su verdadero sostén. El saber es generoso, no se gasta, no es dinero ni valores, sino que es siembra, con las semillas que el árbol reparte con absoluta libertad nacen otros árboles, otras ideas, otros saberes. Nadie debe creerse “dueño y administrador” del saber que obtuvo: es sólo un eslabón de una cadena en que todos los eslabones son igualmente necesarios.

8.3. LA VERDADERA AUTORIDAD NO SE IMPONE, SE RECONOCE: DIEZ IDEAS 01. Cuando la autoridad – para fortalecerse - recurre al ejercicio descontrolado del poder, pierde su autoridad (nadie lo reconoce como tal, aunque lo teman y se subordinen) y terminará perdiendo, finalmente, el poder.

02. La autoridad se fortalece y se perfecciona cuando construye co-responsabilidad, y se sostiene sobre la delegación de la autoridad en otros colegas o funcionarios intermedios y se alimenta con la confianza y se riega con la comunicación.

03. Si la autoridad – que sabe delegar y compartir la autoridad – interviene, en casos conflictivos para imponer autoridad, destruye la autoridad de sus colaboradores y pone en riesgo su propia autoridad. La autoridad que se delega es autoridad que se respeta. Si – cuando las cosas tardan en resolverse – el Director termina interviniendo y haciendo lo que se debería hacer, le quita la autoridad al responsable del área, y desgasta su figura en cuestiones de menor importancia.

04. La fuerza y el valor de la autoridad es inversamente proporcional al nivel de voz que utiliza para dar e imponer órdenes, y a la necesidad constante de repetir las consignas para lograr su cumplimiento. El que menos habla, repite y grita es quien mayor autoridad tiene.

05. La autoridad debe admitir observaciones y críticas porque sabe dudar de sí y de sus decisiones. El ejercicio del poder rechaza toda crítica (y a los críticos) porque teme que sean estrategias para desplazarlo o anularlo. La autoridad en cambio busca el bien común, y la mirada de los demás siempre es una consejera para corregir el rumbo cuando el barco comienza a perderse.

06. El orden del discurso de la autoridad es distinto del orden del discurso del poder: para convocar, para ordenar, para proponer, para mandar utilizan de manera absolutamente distinta los vocablos y se manejan con otra sintaxis. Basta escuchar discursos y palabras de quienes nos hablan para determinar si se trata de autoridad legítima o ejercicio del poder. Una cosa es imponer y otra proponer, una cosa es ordenar y otra consensuar, una cosas es comunicar y otra argumentar y convencer.

07. El poder tiene una duración temporal y finalmente se pierde, porque quien ya no lo ejerce (de alguna manera) no lo posee. La autoridad se conserva aun cuando ya no se ocupen lugares o jerarquías. Por eso hay políticos, ministros, directores, maestros a quienes se sigue considerando

145

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

autoridad aunque ya no están en sus cargos; mientras que hay otros a quienes nadie recuerda y muchos maldicen.

08. Principalmente en la educación los que NOS DEJAN HUELLAS son los que han pasado por nuestra vida con verdadera autoridad. Los que simplemente han ejercido el poder NOS DEJAN MARCAS y cicatrices de las que frecuentemente nunca nos curamos. Los primeros alimentan nuestro crecimiento con calidez pero con rigor, saber decirnos las cosas que menos nos gustan, porque son parte de la solución. Los otros son los que nos aplastan, nos frenan, nos impiden avanzar y crecer.

09. Para ejercer la autoridad hay una etapa de re-conocimiento y de aprendizaje, en el que todos podemos armar el nuevo mapa institucional o social. Quien ejerce el poder lo asume como experto (aunque no lo sea) y va negociando de manera pragmática lo que más que conviene, porque se impone un juego de táctica y estrategia, de alianzas y de conflictos para poder mantenerse.

10. La autoridad reconoce sus errores y la posibilidad de rectificación y de corrección. El poder desconoce sus errores, o los tapa, o los justifica, porque todo error es visto e interpretado como una disminución en la cuota de poder. Todo poder para ser invulnerable debe ser perfecto. La autoridad es humana.

BREVE REFLEXIÓN Y DEBATE       

¿Cómo ven el ejercicio de la autoridad en las instituciones en la que trabajan? Revisar las 10(DIEZ) afirmaciones y discutir su contenido. Ajustar, completar, aclarar. Buscar ejemplos institucionales y de la propia experiencia sobre cada una de las afirmaciones (o de algunas más relevantes) Evaluar las GESTIONES INSTITUCIONALES en las ESCUELAS según estas afirmaciones. Formular propuestas de MEJORA para el futuro mediato e inmediato en el ejercicio de la autoridad. ¿Cómo nos preparamos y nos perfeccionamos para asumir las responsabilidades institucionales? ¿De qué manera se deberían designar, elegir o consensuar las autoridades y directivos de las escuelas?¡

8.4. DIRIGIR UNA ESCUELA: ¿CONCENTRAR O COMPARTIR RESPONSABILIDADES?  El poder se concentra y se mezquina porque está atravesado por el temor: cualquier intruso o circunstancia lo puede atacar o menoscabar. El poder multiplica las miradas, los controles, las sospecha. LA AUTORIDAD GENUINA - que es consciente de sus posibilidades y de sus limitaciones sabe distribuir y compartir: por eso crea EQUIPOS PARA GESTIONAR, delega funciones y responsabilidades, confía en quienes lo segundan, respalda (cuida) a sus colaboradores y descubre en cada uno de ellos posibles sucesores.

146

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Quién es designado o elegido para SER DIRECTOR (o se postula para ese cargo) es alguien que tiene mucho que aprender, antes de dar lecciones de autoridad. Sobre todo y desde el principio, se asume como un ESLABÓN EN LA HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN, respetuoso de la tradición que lo precede y alimentando el futuro que lo sucederá. Puede ser valioso, ser importante, pero no es imprescindible o eterno.  Las diversas teorías de las organizaciones – hace algún tiempo – insisten en la necesidad de COMPARTIR, DE DELEGAR, DE INTERACTUAR para lograr calidad y eficiencia (empower = empoderamiento); hoy se habla del “poder que se distribuye”, de la autoridad que se comparte, los recursos para posibilitar la aplicación y la vivencia en todos los actores, de sus propios roles de liderazgo, el aporte de lo mejor de las propias capacidades para bien de todos/as, y la participación activa de todos los miembros en el proyecto común.  Esto es fundamental para el DIRECTOR y los GRUPOS HUMANOS que trabajan en educación: se requieren personas que estén en condiciones de poner a circular el tesoro que cada uno lleva en sí, para despertar la riqueza interior y ponerla en evidencia: “educadores capaces de hacer espacio al otro, recorriendo un camino que, hecho en conjunto, no deja de mostrarse nuevo y fecundo de perspectivas inéditas”. Funcionar como CAPITANES de un equipo en el que juegan todos, DIRECTOR DE UNA ORQUESTA en el que depende de la ejecución de todos sus músicos con sus instrumentos. 53 “El cuerpo tiene muchos miembros, no uno solo. Si el pie dijera. "No soy mano, luego no formo parte del cuerpo", dejaría por eso de ser parte del cuerpo? Si el oído dijera: "No soy ojo, luego no formo parte del cuerpo", ¿dejaría por eso de ser parte del cuerpo? Si el cuerpo entero fuera ojo, ¿como oiría? Si el cuerpo entero fuera oído, ¿cómo olería? Pues bien. Dios distribuyó el cuerpo y cada uno de los miembros como él quiso. Si todos fueran un mismo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? Los miembros son muchos, es verdad, pero el cuerpo es uno solo. El ojo no puede decir a la mano: "no te necesito"; y la cabeza no puede decir a los pies: "no os necesito". Más aún, los miembros que parecen más débiles son más necesarios. Los que nos parecen despreciables, los apreciamos más. Los menos decentes, los tratamos con más decoro. Porque los miembros más decentes no lo necesitan. Ahora bien, Dios organizó los miembros del cuerpo dando mayor honor a los más necesitados. Así no hay divisiones en el cuerpo, porque todos los miembros por igual se preocupan unos de otros. Cuando un miembro sufre, todos sufren con él; cuando un miembro es honrado, todos le felicitan. Vosotros sois el cuerpo de Cristo y cada uno es un miembro.” PABLO, I CARTA A LOS CORINTIOS, 12: 12-30

53

Según el reconocido DIRECTOR DE ORQUESTA, BENJAMÍN ZANDER, (FILARMÓNICA DE BOSTON) el trabajo de un líder consiste en despertar la posibilidad en otras personas. Pero, ¿cómo saber si los estás consiguiendo? Muy sencillo: mirando a los ojos de tus colaboradores. Tras 20 años de experiencia exitosa como director de orquesta, se dio cuenta de que él aparecía en las portadas de sus discos, sí, pero en realidad no aportaba ni un solo sonido a las grabaciones. Es decir, que su poder residía en la capacidad de hacer que otra gente - los músicos de la orquesta- fuesen poderosos. Y pensó, ¿cómo puedo saber si lo estoy haciendo bien? Encontró la respuesta en el brillo de los ojos de sus músicos. Si sus ojos brillaban de pasión y energía, entonces lo estaba haciendo bien. Y si no lo hacían, sólo cabía plantearse una pregunta: ¿quién estoy siendo YO, de qué manera estoy siendo que los ojos de mis músicos no brillan?

147

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 La educación no se alimenta del enfrentamiento o de la disputa POR ALCANZAR EL PODER y estar al frente del control de la organización, sino de la apertura y la disposición por un trabajo común y solidario. La tarea de educación es en sí mismo un proceso educativo, porque transforma y modifica también a los educadores y a los directivos. La educación de las nuevas generaciones es, ante todo, un ocuparse de ellas, es aceptar el imperativo de su llamada para entablar un diálogo capaz de desarrollar el sinnúmero de posibilidades tendientes al reconocimiento de la novedad y de las diferencias, a la restauración de la confianza, al descubrimiento y al fortalecimiento de los verdaderos ideales.  La educación es UNA EXPERIENCIA HUMANA Y HUMANIZANTE, que funciona como una herramienta estratégica que fortalece el quehacer del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo: se trata de eliminar un estilo de gestión piramidal, centralizado y verticalista para crear una forma de gestión solidaria, participativa, con amplia confianza en el otro, con apertura hacia las forma diversas de pensar, de ser y de hacer. La gestión crece a través de la reciprocidad y la confianza y no en la disputa por espacios de poder, a través del compromiso con la misión, y no por el manejo y control de sectores y decisiones, a través de la resolución de los conflictos y no en la suspicacia y la sospecha.  COMPARTIR Y DELEGAR es una consecuencia natural del desempeño del rol directivo, del ejercicio racional de la autoridad y la coherencia con la gestión participativa y democrática. La delegación permite des-centralizar las tareas y las responsabilidades, conformar equipos que aprenden a trabajar juntos, involucrar a los otros en la responsabilidad institucional. Todo esto pone en marcha una experiencia de gestión que: (1º) Permite conocer a los educadores y descubrir sus capacidades para la formación de verdaderos equipos de gestión; (2º) Pone en marcha y agiliza las estructuras organizativas, logrando mejores resultados. (3º) Sitúa a la autoridad - que es la responsable de las decisiones - en una situación estratégica adecuada y haciéndola menos vulnerable. (4º) Facilita la distribución de la información y el conocimiento de las inquietudes que circulan por la institución. (5º) Humaniza las relaciones y amplía la base que sustenta el ejercicio de la autoridad. (6º) Permite superar la natural desconfianza de la omnipotencia que mal supone que las cosas que el Director no hace personalmente “no estarán nunca bien hechas”. Por el contrario del pensamiento, la inteligencia, la opinión, la voluntad y el esfuerzo de muchos, se obtienen y se producen mejores resultados.  En realidad, UN DIRECTOR EN EL EJERCICIO DE SU AUTORIDAD es alguien que trabaja con criterio, se maneja prudencia, sabe deliberar y pensar antes de decidir, frecuentemente trabaja con la incertidumbre, pero tiene la certeza de que está haciendo lo que mejor puede hacer. Las soluciones ideales no existen: existen las soluciones posibles, reales. Frecuentemente no hay tiempo, no se disponen de todos los datos, hay versiones contradictorias de los hechos, se multiplican las demandas y los conflictos. Y en ese contexto debe decidir. Cuando hay un equipo de gestión que acompaña, las resoluciones son más seguras, porque se suman ideas, criterios y pensamientos: no es lo mismo resolver un caso en la soledad de la dirección, que hacerlo consultando a seis o siete personas que piensan junto con el director.

148

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 LOS EQUIPOS DE GESTIÓN, sin embargo, no son solamente las personas de confianza del Director (un grupo de amigos con los que se comparten momentos formales e informales), sino que son los que ocupan lugares claves porque REPRESENTAN a sectores de la comunidad o de la organización, tienen alguna cuota de autoridad y gozan del respaldo de quien dirige la institución. Saben discutir, observar, dar opiniones, oponerse, negociar, encontrar consensos… y sobre todo, pensar en común. No le dan siempre la razón al director, ni lo discuten todo: entienden la verdad y las respuestas a los problemas y conflictos como una construcción común que surge de un pensamiento compartido, del que generosamente participan todos.  Por eso, EL DIRECTOR, JUNTO CON SU EQUIPO DE GESTIÓN y asociados a todos los educadores, son los que conducen la institución en los buenos y en los malos momentos. Así - como una organización co-responsable - pueden metafóricamente asociarse a los tripulantes de un barco que navegan en un mar tempestuoso y que tienen entre sus manos sofisticados instrumentos, pero viajan en una nave en permanente remodelación. Y entonces, ¿qué se les pide?              

Haberse preparado profesionalmente para el ejercicio de cada uno de los cargo. Conocer en profundidad el barco y su real estado: grietas, deterioros, arreglos. Conocer a la perfección el mar, sus rutas y sus peligros. Confiar en prácticos y expertos, y saberlos convocar cuando se los necesita. Valorar la carga que el barco transporta, conocer a los pasajeros (escuela) Interpretar cada viaje como una aventura diferente. Disponer de una tripulación confiable (conquistarla, modelarla) Ocuparse mucho y preocuparse lo suficiente. Estar en todo como los últimos responsables, pero saber delegar tareas. Estar atentos a los signos y a las señales: clima, tripulación, pasajeros. Ser buenos lectores de las cartas y los instrumentos de navegación. Trabajar en equipo pero diferenciar los roles y las funciones que cada uno asume Mostrarse siempre serenos (no inconscientes) y con una esperanza contagiosa Ser los primeros en abordar el barco y los últimos en abandonarlo.

 Y son los equipos los que acompañan a los Directivos para afrontar la normalidad, las jornadas victoriosas y felices, los días grises y las situaciones de conflictos. Las crisis institucionales no se buscan ni se provocan, sobrevienen. Lo importante es descubrirlas, interpretarlas, evaluarlas y superarlas: la superación de la crisis representa un crecimiento institucional. El paradigma (modelo de referencia) institucional vigente, ese que nos hizo vivir tranquilos y felices cosechando muchísimos logros ya no responde a las situaciones dadas: persistir en su defensa es exponerse a la desaparición. Es necesario pensar, definir un nuevo paradigma: pasar de las reglas de juego conocidas a nuevas reglas de juego o cambiar el juego. Todos los cambios de paradigmas generan resistencia y molestias: dar a luz una nueva realidad implica parir con dolor. Las crisis traducen ese tránsito de la seguridad de un paradigma en que nos sentíamos cómodos a otro que aun no se ha puesto en funcionamiento, es un entrechocar de olas y tiempo de turbulencia y desorientación. La seguridad nos deviene del porvenir que entrevemos y nos proponemos construir. Pensar estas situaciones entre muchos, es mucho más seguro que imaginar un líder institucional carismático que lo resuelve con su imaginación y su voluntad inclaudicable. No es fácil, pero siempre vale la pena intentarlo.

149

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

“Cierto día la gente se agolpaba a su alrededor para escuchar la palabra de Dios, y él estaba de pie a la orilla del lago de Genesaret. En eso vio dos barcas amarradas al borde del lago; los pescadores habían bajado y lavaban las redes. Subió a una de las barcas, que era la de Simón, y le pidió que se alejara un poco de la orilla; luego se sentó y empezó a enseñar a la multitud desde la barca. Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: “Lleva la barca mar adentro y echen las redes para pescar.” Simón respondió: “Maestro, por más que lo hicimos durante toda la noche, no pescamos nada; pero, si tú lo dices, echaré las redes.” Así lo hicieron, y pescaron tal cantidad de peces, que las redes casi se rompían. Entonces hicieron señas a sus compañeros que estaban en la otra barca para que vinieran a ayudarles. Vinieron y llenaron tanto las dos barcas, que por poco se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrodilló ante Jesús, diciendo: “Señor, apártate de mí, que soy un hombre pecador.” Pues tanto él como sus ayudantes se habían quedado sin palabras por la pesca que acababan de hacer. Lo mismo les pasaba a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas; en adelante serás pescador de hombres. En seguida llevaron sus barcas a tierra, lo dejaron todo y siguieron a Jesús.” (LUCAS, 5: 3 – 1)

8.5. AUTORIDAD Y PODER: ASIMETRÍAS PELIGROSAS:  Veamos algunas situaciones en las que la AUTORIDAD se transforma en PODER, y el PODER construye una separación marcada con los subordinados, generando conflictos, arbitrariedades, injusticias, malestar. Esto sucede en la sociedad, y puede sucede también en las instituciones escolares en donde el DIRECTOR puede manejar de manera arbitraria e inconsultas las decisiones, perjudicando o provocando incomodidad y fastidio entre sus docentes, o con los padres de los alumnos… y también puede suceder que una MAESTRA, un PROFESOR, una DOCENTE maneje sus clases y los conocimientos que debe impartir con un estilo de autoridad que disgusta y predispone mal a los alumnos. Hay buenos y malos MINISTROS, SUPERVISORES, DIRECTORES y EDUCADORES.

AUTORIDAD

AUTORITARISMO

Cierta forma de superioridad aceptada por otras personas que reconocen en alguien la capacidad y el derecho para imponer, aconsejar, determinar u obligar a la obediencia, el respeto, la creencia o a la aceptación de unos enunciados, órdenes, criterios u opiniones. Sabe observar y consultar, y construye sus decisiones escuchando a todos.

Es un rasgo de personalidad que exagera el PODER de la autoridad y quiere imponerse de cualquier manera y en todas las circunstancias. El autoritario tantea y espera que el otro haga lo que él quiere. El autoritario restringe libertades, pero no las elimina, no busca intervenir en la mentalidad de los individuos, solo le interesa su apatía, inacción, inmovilidad, el silencio interpretado como un consentimiento tácito. No busca movilizar, sino callar, porque cuanto más dormidos y ajenos estén los individuos puede manejarlos con facilidad e imponer su voluntad.

150

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 La mayoría de LOS ADOLESCENTES de nuestras escuelas tienen capacidad para enfrentar a los docentes, aun cuando exhiben la mejor onda y cualidades favorables, saben ejercer la autoridad y son justos y mesurados en sus intervenciones. La edad y los tiempos que vivimos hacen que se ponga en cuestión todo límite, toda obligación, toda autoridad. Pero hay muchos adolescentes que no tienen esa capacidad de pelea y y rebelión, y por tanto son mas obedientes y pasivos frente a las arbitrariedades. Lo mismo podemos decir de sujetos de menor edad, y - salvando la distancia – los jóvenes y adultos que en el nivel superior toleran injusticias y agresiones porque prefieren no jugar con las posibilidades de evaluación y de acreditación. Hay ciertas expresiones o ejemplos de arbitrariedades e injusticias que pueden ser catalogadas como CASOS DE INTIMIDACIÓN.  El sistema educativo y la educación en general, proponen relaciones ASIMÉTRICAS, en las que unos tienen más poder que otros. Los docentes tienen el control de sus alumnos, porque la escuela establece como mecanismo de acreditación el examen, la evaluación, la aprobación/desaprobación de lo que los estudiantes deben saber, hacer, cumplir. El docente – por tanto – establece una relación de poder sobre el alumno, una clara relación A-SIMETRICA, porque es el que, en definitiva, deberá completar los registros, entregar las notas, firmar la promoción. En palabras de FOUCAULT: “La escuela pasa a ser una especie de APARATO DE EXAMEN ININTERRUMPIDO que acompaña en toda su longitud la operación de enseñanza. (…) El examen no se limita a sancionar un aprendizaje; es uno de los factores permanentes, subyacentes: el examen permite al maestro, a la par que transmite su saber, establecer sobre sus discípulos todo un campo de conocimientos”. El examen combina las técnicas de la jerarquía que vigila y las de la sanción que normaliza: establece sobre los individuos una visibilidad a través de la cual se los diferencia y se los sanciona. Es una vigilancia destinada a calificar, clasificar y castigar. (VIGILAR Y CASTIGAR, 1992)  Y aquí puede surgir e instalarse un clima de TEMOR, DE MIEDO O DE INTIMIDACIÓN que vulnera derechos y que convierte a la asimetría en una relación absolutamente desproporcionada, porque no se trata de niveles diversos, sino de todo el poder frente a la ausencia de cualquier poder: el docente lo puede todo y el alumno no puede nada. Si los estudiantes se avienen a aceptar y hacer lo que el profesor dispones entonces alcanzarán los objetivos propuestos. Si se resisten, serán reprobados. No hay posibilidad de elección: el único camino pasa por lo que el profesor disponga dentro o fuera de la racionalidad establecida, aun dentro de la reglamentación vigente, dentro de un “orden del discurso” que se impone como el único discurso vigente: el suyo.  Esta SITUACIÓN DE TEMOR se puede agravar cuando el profesor utiliza su lugar y su función para clasificar, condenar, preferir, excluir y anticipar un futuro negativo, con expresiones descalificadoras (“Vos nunca podrás aprobar conmigo”. “No sé qué hacés en esta escuela, cuando lo mejor sería que estuvieras en tu casa o en una escuela que no te exija nada”). No sólo es el poder de la nota y la acreditación, sino el poder sobre las condiciones del sujeto, sobre sus cualidades y defectos, sobre sus responsabilidades y debilidades. Generalmente se produce cuando, además de reprobarlo en un examen y establecer una nueva instancia, se le agregan comentarios despectivos o condenatorios, como si el estudiante no tuviera otro destino que el fracaso o se lo toma como la revancha o represalia frente a conductas que el profesor ha condenado, con frases como estas: “En su momento tu conducta me impidió que yo trabajara con comodidad; ahora soy yo quien te pone un freno para poder aprobar, ya que te voy a hacer sufrir lo suficiente como para que lo recuerdes para siempre”.

151

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Hasta se puede producir una SITUACIÓN DE PERVERSIDAD que se agrava cuando - replicando otras conductas y relaciones sociales (violencia familiar, diversos tipos de agresiones, violaciones) - el que tiene el poder obliga a sus alumnos a aceptar un pacto de silencio explícito o implícito frente al profesor que exhibe su poder y rechaza toda demanda. “No digan nada, no comenten nada, no se quejen, no presenten ningún reclamo porque, en última instancia, deberán regresar a mí, deberán pasar por mí, soy el puente obligado para llegar a la otra orilla: el examen y mi nota de aprobación.” “Mi hija perdió la alegría, las ganas de concurrir a la escuela y de estudiar, porque ella tenía ganas de saber y de aprender, pero varios profesores le hicieron saber desde el primer día de clase, que la escuela era un lugar en donde los alumnos debían aguantar y callarse, porque los docentes son los que manejan las notas, es decir: tienen el sartén por el mango. Entonces, no se quejó nunca, pero no estudió mas”.  Cuando esto sucede se produce un CÍRCULO VICIOSO Y ENFERMIZO. Los alumnos no hablan por el temor que le produce la presencia y las amenazas del profesor, creyendo que de esta manera aceptan sus reglas de juego, pero no se dan cuenta que las amenazas anticipan arbitrariedades que finalmente se producirán. Creen que el silencio puede funcionar como medicina pero en definitiva agrava la enfermedad. Cuando finalmente son despojados de sus derechos (reprobados, aplazados, obligados a rendir, repetir, a perder el año o abandonar) se encuentran con la imposibilidad de canalizar una manera de reclamar (porque aceptaron implícitamente el pacto inicial). Esto no sólo sucede en la relación PROFESORES-ALUMNOS, sino también DIRECTIVOS- DOCENTES, ADMINISTRADORPERSONAL, con otras formas de presión y de intimidación. Cuando los vínculos y las relaciones son enfermas, toda la institución sufre y se contagia por esa patología manifiesta o subterránea. A veces nos preocupa conductas violentas o agresivas de los alumnos contra la INSTITUCIÓN, y los directivos no alcanzan a descubrir el lugar en donde se está gestando y alimentando este malestar, que revienta donde puede.  CLAXTON 54 - al enumerar los saberes que deben disponer los profesores – distingue entre UN DESAFÍO Y UNA AMENAZA. Cuando los alumnos experimentan UN DESAFÍO se los puede presionar y alentar, se los puede estimular y fomentar su aprendizaje. Pero cuando se sienten AMENAZADOS se desconectan de algún modo para defenderse, volviéndose inconscientes. Los alumnos necesitan que los estimulen, no que los presionen. El alumno amenazado termina por desprenderse del profesor, de la materia, del contexto y renuncia a cualquier tipo de aprovechamiento o aprendizaje. Por supuesto que estas reacciones pueden variar según las edades y las condiciones, y los alumnos del nivel superior son los que en mejores condiciones están de superar situaciones de presión, pero tampoco ellos se encuentran en una situación favorable para los aprendizajes… Diversas situaciones que son vividas como formas de presión o de amenaza (públicas y directa, o privadas) desarticulan la relación necesaria entre el que enseña y el aprende. El poder del profesor es un poder prestado, prestado por los alumnos que le requieren para construir los saberes y la autonomía.  El mismo autor (CLAXTON, 1987: 237) señala que la escuela es culturalmente un lugar donde triunfa el estilo que privilegia el ser duro, exhibirse fuerte, no doblegarse. No hay lugar para la ternura, las lágrimas, las manifestaciones de afecto. La mayoría de las personas suelen recordar con dolor experiencias escolares de humillación, castigo injusto o de incredulidad por parte del profesor,

54

CLAXTON Guy, Vivir y aprender. Psicología del desarrollo y del cambio en la vida cotidiana. Alianza Editorial.

152

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

experiencias cuyo causante probablemente las olvidó al día siguiente, pero que la víctima sigue recordando toda la vida. La escuela – que es mucho más que una serie de profesores dando clase – es un edificio y es un entorno social – es también un lugar de ataque y de defensa y debería ser siempre UN LUGAR DE CONFIANZA Y DE APERTURA A LOS DEMÁS. La mayor parte del tiempo, ni los alumnos, ni los profesores se sientes seguros. En esas condiciones, la escuela ¿es un buen lugar para aprender?  No significa que esto suceda en todas las escuelas con todos los profesores y todos los alumnos. Pero sucedía mucho (y sin protesta) en el pasado, y sucede en el presente. El ejercicio del poder (arbitrario y que no admite discusiones) genera distancia y temor. Es una experiencia conocida. La estrategia del miedo genera una parálisis en los grupos ya que sus integrantes se disciplinan mutuamente para evitar problemas, silencian al díscolo y al que quiere protestar, y se logra frenar o acallar todo reclamo. En lugar de un verdadero contrato - que respetando la asimetría de la relación acuerda los límites de la misma - se firma otro contrato: el de sujeción y arbitrariedad porque se lo supone el único camino aconsejado. Los grupos mismos censuran al rebelde que quiere romper el acuerdo o presentar las quejas porque suponen que los perjudicará a todos.  ¿De qué estamos hablando, cuando hablamos de ARBITRARIEDADES e INJUSTICIAS? Del incumplimiento de contratos didácticos normales, de exigencias locas, de la construcción de pautas de enseñanza o de acreditación que no se atienen al reglamento: (1) formas de intervención y de participación en la clase, (2) censura al derecho a reclamar ante situaciones confusas, (3) modalidades muy especiales de evaluación y de acreditación, (4) extrañas condiciones para presentarse a rendir y aprobar, (5) problemas en el desarrollo de los programas y abordaje de todas las unidades, (6) criterios casi militares o carcelarios con respecto a los cumplimientos, los horarios, las asistencias, las ausencias, la calidad de los trabajos.  EL MIEDO surge en los discursos iniciales y de presentación (donde todas son amenazas), en situaciones de conflicto, en los comentarios ocultos que circulan entre los alumnos, en ciertos pactos bastardos que se encargan de aceptar situaciones injustas: “Ustedes no se quejen que yo no les aseguro que al concluir el año todos terminan bien”. Pero también puede suceder que el conflicto inicial anticipe el seguro conflicto final, en condiciones similares a las que han anticipado las promociones anteriores.  En algunos casos, algunos miembros del grupo ROMPEN EL "SECRETO COMPARTIDO" al no soportar más la mala conciencia de sus propios simulacros. 55 Cansados de la situación, perjudicados en alguna de las determinaciones, realizan un acto de coraje y declaran sus problemas y sus temores. Es una estrategia para amortiguar los auto-reproches y debilidades, y una toma de distancia con respecto al resto de los estudiantes. Aunque con estas acciones se pretende poner fin a la situación, puede suceder que estos actos no siempre conduzcan a ninguna solución, ni mucho menos anuncien el fin de los temores. Los estudiantes y el grupo están entrampados, y pueden llegar a reprocharse la imposibilidad en el que lo sumerge el poder.

55

Muchos de los problemas de ABUSOS DE MENORES por parte de educadores (de diverso tipo) obedecen a este proceso de amenaza, obediencia y sujeción. Nadie habla y no hablan porque no se puede hablar: el paso del tiempo o la inquietud, mirada o pregunta de algún adulto los despierta a todos…

153

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Entonces, a los miedos y a las culpas se le agregan la hostilidad y la imposibilidad porque – en definitiva – no se puede resolver la situación y disolver el conflicto. Como se observa hay en los dos casos, rasgos de perversidad (acción de hacer deliberadamente el mal o provocarlo en los demás, sintiendo placer en ello) por parte de los profesores, que juegan obscenamente con su poder y – más allá de controles y reglamentos – se glorían de la capacidad que tiene de imponer sus propias leyes. 56  VEAMOS UN CASO: FABIAN había tenido siempre problemas con el INGLES. Se la había llevado a rendir todos los años de su secundario. Pero con el INGLES de TERCER año tenía un problema especial: la había intentado aprobar en sucesivos exámenes siempre sin éxito: diciembre, marzo, julio, diciembre. En marzo intentó nuevamente rendir: tenía que comenzar el 5° y último curso, y quería asegurarse la aprobación de la materia pendiente de 3er. Año. La profesora era agresiva y de mal trato: desconfiaba de los alumnos y suponía que con el temor, las amenazas y las advertencias permanentes los podía tener bajo control. Eran pocos los que simpatizaban con ella y eran menos los que lograban aprobar sin rendir. FABIAN estuvo siempre de parte del bando que la ociaba y desaprobaba sistemáticamente: estudiaba poco y era tratado sin consideración. Para ese examen había estudiado mucho. Su madre insistentemente le había facilitado la presencia de una profesora de apoyo y venía convencido de que era su última oportunidad. Todo se desarrollaba bien en el curso del examen escrito: completo las preguntas, respondiendo los ejercicios e hizo la breve producción sobre un tema que no revestía demasiada complejidad. Alrededor de las 9,00 entregó el examen y se dispuso a esperar el resultado para pasar a la instancia oral. Cuando la profesora lo llamó a todos para comunicarles las notas, FABIAN se encontró nuevamente con un 2(dos). Sin escuchar ninguna explicación de la profesora pronunció claramente y gritando el peor de los insultos: SOS UNA HIJA DE… Y TE PODES IR A LA…. Todos recordamos lo que pasó porque era insólito en ese colegio: gritos, enojos, corridas. Finalmente intervino el DIRECTOR: le pidió a FABIAN que se calmara, y le solicitó que lo acompañara para hablar con la Profesora y pedir disculpas. Y fue allí cuando llegó el final. Cuando el DIRECTOR le dijo a FABIAN que hablara, que pidiera perdón, él volvió a gritar: SOS UNA HIJA DE… Y TE PODES IR A LA…. Aunque revisaron el examen y conversaron con sus padres, FABIAN fue expulsado y terminó sus estudios en otra institución.  Los docentes pueden generar de muchas maneras este clima de temor, amenaza y presión. Una de ella es la ADMINISTRACIÓN DEL SABER: (1) EL TEMOR AL SABER COMO SABER, a la suma de los conocimientos, a la posibilidad de dominar la cultura, de tener un recuerdo, una memoria actualizada, de lograr expresarla, comunicarla con la

56

En FINLANDIA existe un teléfono de ayuda revela que muchos llamados reclaman por los profesores que intimidaban a sus alumnos. En MEXICO, un relevamiento de los comportamientos de los docentes, denuncian su agresividad, aun revelando las palabras que utilizan los docentes o los argumentos que les otorga absoluta inmunidad frente a la posibilidad de control o de expulsión dentro del sistema. No sólo amenazan y maltratan, sino que impúdicamente exhiben el poder o la estrategia que les permite afrontar cualquier tipo de control o de sanción.

154

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

mayor fidelidad posible. Este es un TEMOR LEGÍTIMO, que en la formación le pone límites y orden a nuestra adquisición sistemática de los saberes (estudios y aprendizajes) y les otorga un rol clave a los profesores. “Tengo miedo de no poder llegar a comprender y aprender todo el saber que me proponen. Temor de que sea demasiado complejo para mi capacidad de apropiación del mismo” (situación que generalmente se vive en el nivel superior). (2) EL TEMOR AL POSEEDOR DEL SABER por la sensación de incomensurabilidad, la imposibilidad de acercarse a un saber pleno. La expresión que lo traduce es la siguiente: “¿Cómo voy a poder saber yo algo de todo lo que sabe el profesor?”. Es un temor que no se impone, sino que SURGE EN EL SUJETO MISMO QUE APRENDE, asociado al respeto y a la admiración. En este sentido es oportuno recordar que quien aprende CONTRAE UNA DEUDA SIMBÓLICA CON EL PROFESOR, pero el profesor no es el dueño del saber, sino que toma prestado lo que enseña: ambos maestros y aprendiz con deudores del mismo patrimonio. Hay aquí un marcado rasgo de la PROFESIONALIDAD DOCENTE. “Aquello que el maestro enseña, aunque sea de él en tanto lo aprendió, no le pertenece. Lo aprendido es siempre tomado prestado de alguna tradición quer ya sabía qué hacer con la vida. De esta forma, aquel que aprende de hecho contrae automáticamente una deuda que, aunque crea a veces tenerla con su maestro ocasional, está en última instancia asentada en el registro de los ideales y de lo simbólico. De esta forma, como todo maestro fue alguna vez un aprendiz, el no pasa de ser un deudor. En suma, el maestro enseña porque al fin de cuentas ese es su deber”. (LEANDRO DE LAJONQUIÉRE. Cuadernos de Pedagogía Rosario. Nº5. Rosario. 1999: 71 – 72) (3) EL TEMOR AL ADMINISTRADOR DEL SABER porque parece un celoso custodio (dragón) de un tesoro insondable y por el momento inalcanzable. En este caso es el profesor-administrador el que se encarga de marcar las dificultades de la adquisición de los saberes, señalar las condiciones y las imposibilidades. Como custodio celoso y mezquino trata de marcar todas las barreras y se muestra como la única puerta o el único puente que deben abrir o atravesar para llegar al tesoro-saber. No cree en la democratización de los conocimientos, sino en el acceso seleccionado de quienes reúnen especiales condiciones. “No todos los que están aquí estudiando podrán avanzar y – menos aún – concluir la carrera. Para muchos de ustedes la posibilidad de entender lo que hablo y, sobre todo, de poder aprenderlo para los exámenes es una empresa inútil. Tarde o temprano abandonarán y me darán la razón”. Expresiones como éstas se pueden ver en los diversos profesores que desfilan en el inicio de la SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS, y el profesor Robert Crawford que funciona como un antagonista del consagrada escritor en DESCUBRIENDO A FORRESTER (y no puede aceptar que el alumno negro, deportista y proveniente de una familia pobre logre un nivel cultural y literario como el que exhibe). (4) EL TEMOR AL PROFESOR Y A SUS IMPOSICIONES. El temor a las arbitrariedades del profesor, que más allá del saber y de su transmisión-apropiación, impone una serie de condiciones de funcionamiento del aula, de la clase y de la acreditación que general temor y malestar entre los estudiantes.  Queda claro que estas condiciones y situaciones exhiben un ejercicio PROFESIONAL degradado y degradante. Es lo opuesto a un PROFESIONAL DE LA EDUCACION y – por supuesto – no admite ninguna relación con la ENTREGA VOCACIONAL que hemos mencionado. Lo mismo podemos decir los SUPERVISORES o TÉCNICOS o FUNCIONARIOS POLÍTICOS o DIRECTORES que exhiban actitudes análogas. Un PROFESIONAL no da muestras de su saber, sino para ponerlo al servicio de sus clientes, de sus usuarios, que recurren a él precisamente porque descuenta la buena atención que recibirán.

155

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 INTIMIDAR es forzar a otra persona a hacer algo, a aceptar algo utilizando como medio el temor al castigo o a alguna represalia. El comportamiento de intimidar a otros puede ser físico o verbal. Los sujetos que son intimidados experimentan un sufrimiento real que puede interferir con su desarrollo social y emocional, al igual que con su rendimiento escolar. Algunas víctimas de intimidación prefieren abandonar el territorio antes que sobrevivir a cualquier precio en él: abandonar la escuela, cambiar de institución, perder definitivamente la carrera elegida.  Lo enfermizo de la situación es que el intimidado – como lo hemos anticipado - elige el silencio porque el temor tiende a creer que la fuerza de quien lo intimida no tiene límites y que la salida más saludable es tratar de sujetarte y tolerar porque finalmente y con el paso del tiempo, todo terminará. El final de la relación será vivida siempre como una liberación… y cualquier reclamo o intervención ante un tercero como una culpa, la ruptura de un pacto, el final de un acuerdo. Por su parte el que intimida suele crecer con el miedo del otro. Se siente más fuerte y se cree omnipotente, interpretando que esa es la única manera de lograr los objetivos propuestos.  Una RELACIÓN DE PODER Y ARBITRARIA no responde necesariamente a una personalidad fuerte y segura, sino – por el contrario – personalidades sometidas e imposibilitadas de reaccionar que termina desplazando hacia los extraños lo que nunca lograron devolver a quienes eran los destinatarios de su malestar de origen57. No es extraño ver un sistema educativo articulado a través de una cadena de subordinaciones y de arbitrariedades que empobrece cualquier intento de vitalidad y de creatividad. No es extraño que alguien, desde su función pueda alguien haber respondido ante una pregunta que le pedía razones de lo que estaba haciendo: “Yo no pienso. Aquí no debo pensar. Yo estoy sólo para obedecer”.

8.6. DIVERSAS FORMAS DE EJERCER LA AUTORIDAD: PROPUESTAS Intentemos abordar, ahora, diversos formatos que puede asumir o exhibir el ejercicio de la autoridad. No se trata de opciones exclusivas y excluyentes, sino por el contrario, múltiples versiones de una realidad compleja que puede asumir una amplia diversidad de expresiones. Optamos por utilizar, también, algunas metáforas: trabajando como analogías pueden ayudarnos a enriquecer las ideas y las propuestas. 1º. AUTORIDAD COMO BRÚJULA QUE ORIENTA.58

57

En la película a THE WALL (PINK FLOYD: 1979) muestra a un VIOLENTO PROFESOR que intimida y acosa a sus alumnos en casa clase, y cuando llega a su casa es su ESPOSA quien lo castiga y lo obliga a hacer lo que quiere. 58 Hay una conocida película que utiliza la imagen de la brújula para definir la verdadera tarea educativa: QUERIDO MAESTRO o Mr HOLLAND OPUS. Al profesor de música, protagonista de la historia, la Autoridad de la escuela le recuerda – poco tiempo después de aceptar su incorporación y exigirle el cumplimiento de sus tareas como docente – que él está allí para ser una brújula para sus alumnos, no sólo para dar aburridas clases de música. Cuando Mr. Holland ocupa un lugar destacado en la Institución (como referente y autoridad) y la Directora se retira de su función recibirá de sus manos una BRUJULA como reconocimiento a su crecimiento como docente.

156

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

La autoridad es quien marca el ritmo de una comunidad porque previamente le ha sabido tomar el pulso, sabe leer los instrumentos y las coordenadas para poder orientarla. Es el que apura a los lentos y aquieta a los ansiosos, y regula el ritmo de la comunidad y de cada uno de los miembros para caminar hacia el lugar planificado y previsto. Y en esto es importante el manejo de los tiempos: no sólo el tiempo cronológico marcado por las agendas, los calendarios y los almanaques (CRONOS), sino también los otros tiempos que los griegos sabían distinguir (y que nos recuerda DELEUSE): el AION o EL TIEMPO INTENSO en que se cruza pasado y futuro y que llega a diluir el presente, y – sobre todo el KAIROS, EL TIEMPO OPORTUNO, el momento preciso, el tiempo de gracia. Hay tiempos planificados y tiempos fuertes, pero sobre todo, en una comunidad - y esa es la virtud de quien ejerce la autoridad – tiempos oportunos, los tiempos del Eclesiastés: el sentido de la oportunidad, el uso del momento preciso (que excede la posibilidad de la planificación). Allí se combinan la sabiduría, la experiencia y la intuición para obrar en el tiempo oportuno: no se tiene la posibilidad de reflexionar, evaluar las consecuencias, los costos, los beneficios. El acierto es hermano del riesgo y del error: pero es el precio que se paga por intervenir. Es el tiempo del Eclesiastés (3, 1 – 8: “Hay in tiempo para cada cosa y un momento para hacerla bajo el sol”) en una institución o en una comunidad que habilita la frase oportuna, la sonrisa, la llamada de atención, la conversación no prevista, la felicitación, la compasión, el estímulo, el consuelo, el cambio en el tono de la voz, la alegría compartida, el grito, la discusión y también el castigo. “YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA” (JUAN, 14:6) En una institución o en una clase, la autoridad – brújula es la que marca el rumbo, domina la situación y señala los objetivos, sabe manejar los tiempos de todos y distribuir las tareas a cada uno, sabe que la mejor manera de guiar una embarcación en un mar sereno o tempestuoso es con un buen dominio de los instrumentos de información, confía e incentiva a cada uno de los tripulantes y da las órdenes precisas para hacer lo que debe hacerse. 5.2. AUTORIDAD COMO APERTURA AL CRECIMIENTO. La autoridad es siempre apertura al crecimiento del otro. A veces con su consentimiento y aceptación; otras a pesar de su negativa o de su cerrazón. La comunidad y las instituciones son portadoras de sus propias demandas y la autoridad no puede desconocerlas. El que quiere fomentar el crecimiento siempre educa. Para que ello se produzca es necesario que quien educa deje siempre un espacio abierto para el libre movimiento del aprendiz: el educador influye si hay espacio abierto. La autoridad existe si hay intersticios o espacio abiertos para poder intervenir y operar. La autoridad no nos dice lo que debemos hacer, sino que construye el ámbito en que cada uno decide lo que debe hacer: no se impone, despierta conciencias y convicciones. Nos permite ver más claro y más lejos, pero no sustituye nuestros ojos, nuestras palabras por la suyas: cada uno se reserva el derecho de hablar y ver. La autoridad presenta pistas, signos, que dan qué pensar. Son signos que configuran el territorio de crecimiento en el que hay que aprender, vivir, decidir. La autoridad no se impone, obra con tacto (con-tacto) y eso implica; tratar con moderación, no invadir, sino respetar los espacios, los límites del otro; establecer distancia y al mismo tiempo saber acercarse: un equilibrio justo que se va construyendo con la experiencia. (BARCENA – MELICH, 2000:182)

En una institución o en una clase, este tipo de autoridad sabe que es el desarrollo de la comunidad o del grupo, y la promoción de cada uno de sus miembros lo que otorga sentido a su presencia. Aunque

157

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

el crecimiento requiere autonomía, su intervención radica en incentivar el desarrollo en los momentos oportunos. Confía en la libertad y en la responsabilidad de los otros sin renunciar a su propia función. “El que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante. Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto. Vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado. Permaneced en mí, como yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid; así tampoco vosotros si no permanecéis en mí. Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada. Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y lo conseguiréis. La gloria de mi Padre está en que deis mucho fruto, y seáis mis discípulos. JUAN 15, 1-8. 5.3. LA AUTORIDAD COMO EL LUGAR DEL REFUGIO Y DEL AMPARO. Frente a la crisis de hospitalidad y protección (DUCH, 1997: 29) de la sociedad que nos rodea, la autoridad debe crear una relación de hospitalidad, de acogimiento, de recibimiento, de hospitalidad, de seguridad. Sale al cruce de la situación de desnudez, desprotección, orfandad, intemperie en que nace y vive el hombre. La autoridad del educador (que es la encarnación social del mundo adulto) descansa en el hecho de que asume la responsabilidad con respecto al mundo en que hay que introducir a los recién llegados a la cultura. Es una responsabilidad asociada a la hospitalidad porque hay que hacer ingresar en un nuevo universo, una especie de ética de la bienvenida. Por eso, la autoridad es necesaria en la educación (ARENDT) y no puede descartarse por la crítica que se realiza a las autoridades del ámbito político: porque la autoridad no es más que la traducción de la responsabilidad que tienen los adultos con respecto a las jóvenes generaciones: la autoridad trabaja por el equilibrio del mundo. El que llega tiene siempre mucho de revolucionario y peligroso y los que están tienen demasiado de conservador y tradicional. Es necesario preservar ante el que recién llega y renovar antes el que ya está. Esa es la dinámica de la educación y de la cultura: no todo cambia pero algo cambia. Los alumnos, las instituciones, los hijos, los proyectos no son obras nuestras, ni posesión nuestra: tienen vida propia y la autoridad trata de trabajar con ellos (BARCENA – MELICH; 86 -90) El adulto con autoridad es sensible a la vulnerabilidad o a la necesidad de los otros. Respetamos su autonomía y su libertad, pero sin renunciar a la responsabilidad por el otro, porque el otro me concierne (LEVINAS), forma parte de mis proyectos, de mis compromisos. Por eso hay siempre una ética de la atención, de la palabra, del oído abierto, de la mirada, de la interrogación y también de las respuestas. Muchas veces los otros sólo quieren que los escuchemos, que le prestemos atención, que sepamos que están. (BARCENA – MELICH: 144) Por eso la autoridad está al servicio de la vida, apuesta y se compromete generosamente con la vida y rechaza todo signo de destrucción y muerte. EL BUEN PASTOR (JUAN, 10: 1 - 18). En una institución o en una clase, la autoridad se constituye en una presencia que otorga seguridades y funciona como referencia. El grupo o los diversos sujetos tienen sus propios desiertos y orfandades, y requieren frecuentemente la intervención y la palabra que le otorguen resguardo y protección. Los problemas, los conflictos, los bajones anímicos, los fracasos, las enfermedades, los cambios de planes

158

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

suelen desarmar a cualquiera, y la autoridad es quien sabe – en esos precisos momentos – garantizar su presencia e intervención. 5.4. LA AUTORIDAD Y LA CULTURA DEL CUIDADO: La autoridad debe cuidar del otro o de los otros que están a su cargo. Por eso la autoridad es una carga y no un privilegio: quien tiene autoridad carga sobre sí el cuidado de todos (El Buen Pastor y el rebaño). El cuidado es una cualidad asociada a las otras acciones que lleva adelante la autoridad: corregir con cuidado, advertir con cuidado, observar con cuidado. El cuidado remite nuevamente a la cultura institucional y comunitaria del amparo, de la protección, del refugio. La palabra cuidar proviene de tres raíces latinas: (1) de curo / curare, que significa cuidar, preocuparse, gobernar, administrar, curar un mal (medicina). Según esta acepción, la autoridad es el que cura y se preocupa por todos, el que cura los males de los miembros de la comunidad, porque el mal de uno afecta a todos. (2) de consulo / consulare que significa deliberar, tomar una decisión, mirar por, consultar, castigar. La autoridad gobierna y, para gobernar, considera dentro de sí (delibera), delibera con otros (consejos, personas sabias, ancianos, experiencia) y a veces interviene para rectificar, porque es el responsable de hacerlo. (3) de incumbo / incumbere que significa apoyarse sobre, inclinarse, colgar, prender, precipitarse, dedicarse y apoyar, estar continuo. La autoridad es quien se constituye en respaldo y referencia, pero también el que está junto a los suyos (nuevamente el Buen Pastor o el Padre que espera el regreso del hijo), y se dedica a ellos. La cultura del cuidado implica, en suma, preocuparse, gobernar, deliberar y consultar, intervenir y castigar, estar junto, servir de respaldo, dedicarse. La autoridad nos sale al encuentro, nos escucha, entiende nuestros problemas, aporta su mirada y soluciones. Venimos insistiendo en una idea: la autoridad y quienes están a su cargo se construyen mutuamente, porque así como la autoridad debe cultivar la cultura del cuidado, quienes son cuidados, deben ver ese cuidado como algo beneficioso, constructivo, que favorece su crecimiento y su fortaleza, porque bien puede pasar que la autoridad pretenda cuidar y que los destinatarios se resistan, la ignoren, desconfíen, menos-precien o la nieguen. Instalar la cultura del cuidado es la única manera de sobrevivir en un mundo demasiado ancho, demasiado ajeno, inhóspito, sumergido en múltiples formas de orfandad. Cuidar al otro, hacerse cargo del otro, protegerlo para sentirse uno mismo cuidado, protegido, respaldado. El cuidado suele tener un saludable efecto bumerang... Uno va hacia a los demás y los demás regresan hacia uno. El cuidado valora al otro, recupera su iniciativa, respeta su pensamiento, se hace cargo de sus limitaciones, construye a partir de sus defectos, promueve el crecimiento de todos. Sin envidias, sin bajezas, sin traiciones, sin mezquinos intereses. Los otros son nuestra tarea: ese es el imperativo ético de nuestro tiempo. La ética de hoy es la ética del cuidado: de los otros, de la comunidad, del medio ambiente, del mundo todo. Es global pero comienza por el prójimo, por el que nos sale al encuentro o con el que con-vivimos o trabajamos. Se propone grandes cosas pero brota y germina en los pequeños gestos, en las cosas insignificantes, en las palabras esenciales. En la otra orilla está la cultura del des-cuido, de lo que se deja de lado, se ignora, se saca del medio por molesto, se aniquila. El des-cuidar dejarlo abandonado a tu propio destino, sumergirlo en un mar de sospechas. La casa des-cuidada es la casa abandonada. Una persona des-cuidada es una persona que no se arregla a sí misma (ni por dentro, ni por fuera). Una escuela, un colegio, una institución educativa descuidada se transforma en ajena, extraña, amenazante. Los otros no existen, me inoportunan, me molestan, son funcionales a mis proyectos, reemplazables, transitorios, de ocasión. Pero lo cierto es que sin los otros no hay mundo, no hay destino, no hay futuro. La responsabilidad, la sencilla heroicidad de nuestro tiempo es el cuidado de los otros. El que cuida cotidianamente no recibe aplausos, no tiene monumentos, no es un ciudadano ilustre o digno. El cuidado es una práctica sin espectacularidad.

159

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

Pero, curiosamente, hay una diferencia entre cuidado y sacrificio es importante. El que se sacrifica, se priva de algo y excluye la reciprocidad. Por el contrario, el que cuida se consagra al otro y goza de ello: uno se encuentra al final de la acción más rico, no más pobre. EL BUEN SAMARITANO. (LUCAS 10, 25-37) En una institución o en una clase, cada uno de los individuos que la componen requiere algún grado de protección y cuidado. La autoridad es quien vela por todos, especialmente por los más débiles, pero sin descuidar a los atrevidos, entusiastas, optimistas, luchadores (los guerreros de mil batallas, los que siempre van al frente), porque requieren otro tipo de cuidado y presencia: manifestarles la importancia que tienen y el respaldo que los acompaña es una manera de fortalecer su compromiso. 5.5. AUTORIDAD, PENSAMIENTO Y SENTIDO CRÍTICO. La autoridad se fundamenta en la prudencia en las decisiones y en el pensamiento reflexivo. Pero el pensamiento no es privativo de la autoridad, sino que la autoridad está – también – para generar el pensamiento en los demás. Si quien conduce o gestiona, arma de pensamiento a los miembros de su comunidad, si logra despertar y alimentar la capacidad de pensar se asegura respuestas creativas, críticas y racionales a las situaciones que se presentan. En esta dirección es bueno recordar que los que están al frente de las organizaciones - con algún grado de autoridad y responsabilidad - no son los que piensan por todos, sino los que más piensan (que son cosas muy distintas) y tienen por eso mismo la capacidad de articular los conocimientos de todos, construyendo circuitos de consensos y acuerdos. Y todos piensan cuando tienen criterio, cuando manejan el sentido común, cuando tienen capacidad de análisis, cuando median en situaciones de conflictos, cuando encuentran una salida o una solución más allá de lo ya consabido o establecido y, sobre todo, cuando siempre saben dar razones de lo que hacen, comunican, ordenan o controlan. Se piensa más cuando se confía en los que piensan, en los bien-pensantes y no en quienes no lo hacen, porque los que piensan pueden sanamente oponerse a nuestro pensamiento, construir dialécticamente una síntesis mejor. Los que no piensan, tienen el sí fácil, pero empobrecen nuestra gestión porque anulan su propia libertad, autonomía, creatividad. 59 EL TRIGO Y LA CIZAÑA. MATEO, 13: 24 En una institución o en una clase, la autoridad es promotora de ideas y de pensamientos. Genera espacios para que las opiniones circulen y los diversos puntos de vista puedan encontrar canales de expresión. No se trata solo de espacios formales, sino reales, especialmente espacios en donde el pensamiento plural pueda construir las decisiones que asume el grupo o la institución. Y la autoridad crece confiando en la capacidad de todos. “Al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: ¿Qué dice la gente sobre el Hijo del hombre? ¿Quién dicen que es?». Ellos le respondieron: Unos dicen que es Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías o alguno de los profetas». Y ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que

59

Este material ha sido trabajado en diversos contextos de capacitación y debate – durante los años 2005 / 2009 - al proponer una actitud crítica de los docentes del sistema educativo, portadores de una irrenunciable capacidad de pensar.

160

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

soy?. Tomando la palabra, Simón Pedro respondió: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.” (MATEO, 16: 13- 19) 5.6. AUTORIDAD COMO PUENTE ENTRE LA HETERONOMÍA Y LA AUTONOMÍA. No podemos dejar de recordar algunos conceptos previamente trabajados. La función de la autoridad es la de vigilar, castigar, controlar, ordenar pero también con-fiar, nutrir, hacer crecer. El mencionado vocablo auctor remite a un vocablo también con resonancias religiosas: implica acrecentar, promover, tomar iniciativa, producir una actividad, fundar, garantizar, poner en movimiento una nueva obra… Es todo lo opuesto al poder que sólo pretende imponer, sujetar, concentrar, aplastar e impedir el crecimiento de los otros. Por eso la autoridad opera como un puente entre la heteronomía que se mueve por la obediencia a lo dispuesto por el otro a la autonomía que avanza con las convicciones y los principios que surgen del interior. La autoridad supone y exige un clima de libertad y autonomía, pero eso implica un sentido de conversión para no depender siempre de las órdenes de quien manda, sino crear desde la propia subjetividad las respuestas que los demás y la comunidad requieren. Ese paso es siempre una tensión que acompaña la maduración y el aprendizaje, y se alimenta con la confianza. La autonomía es el correlato de la adultez: de alguna manera el sujeto adulto y maduro se transforma en autoridad de sí mismo, saber disponer éticamente de sí y renuncia a la minoría de edad (KANT) que siempre requiere de los otros para asumir determinaciones y responsabilidades.60 En una institución o en una clase, la autoridad promueve el paso a la autonomía, al manejo que se alimenta de convicciones y no de reglas, de principios interiores y no de imposiciones, de autogobierno y no de regulaciones, disciplina y control. “¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? Un discípulo no es más que su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la basura que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: Hermano, déjame que te saque la basura del ojo, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano. No hay árbol sano que dé fruto dañado, ni árbol dañado que dé fruto sano. Cada árbol se conoce por su fruto; porque no se cosechan higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos. El que es bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque lo que rebosa del corazón, lo habla la boca.” Lucas 6, 39-45.

8.7. PROPUESTA DE TRABAJO Y REFLEXION

60

Discuto el tema con mi hijo mayor, y cuando me escucha hablar me interrumpe: “Papá, no se pueden separar autoridad de poder. Toda autoridad implica un ejercicio del poder”. Le digo que es un fiel representante del pensamiento de la universidad pública ya que ha leído y rendido demasiado Bordieu, Gramcsi, Paseron, Foucault. Pero convenimos en que la autoridad política está generosamente asociada al poder, subordinada a su presencia, a la conquista, la posibilidad de mantenerlo, de ejercerlo, de prolongarlo… Pero insisto en pensar ciertas instituciones y en la posibilidad de defender la autoridad sin mezclarla con el poder. Me dice que siempre la autoridad implica poder. Y respondo insistiendo en una idea: “En la medida en que la autoridad se asocia con el poder se bastardea, en la medida en que pueda mantenerse distante se purifica”.

161

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Trabajar los conceptos de autoridad y de poder, y revisar las propias prácticas con el ánimo de ofrecer lo mejor para las instituciones.  Armar un debate institucional (todos los docentes y el equipo de gestión) para discutir los conceptos sobre autoridad y las verdaderas posibilidades de su ejercicio en los tiempos que corren.  Revisar la historia de la escuela, del colegio, de la Institución y recordar los modelos de autoridad y de gestión de quienes estuvieron en el pasado.  Trabajando con los contenidos, presentado, definir y escribir los CARACTERES NECESARIOS de los DIRECTIVOS que deben tener los que se postulan para ocupar el cargo.  Trabajando con los alumnos y sus familias, revisar las PRACTICAS DOCENTES en las diversas áreas o materias, cursos y ciclos para definir qué tipo de AUTORIDAD o PODER ejercen.  ¿Conocen CASOS o INCIDENTES en los que se han producido conflictos serios, graves, por el enfrentamiento de alumnos y algunos profesores?  ¿De qué manera afecta a un COLEGIO o a una INSTITUCIÓN la presencia de algunos docentes que se manejan con arbitrariedades e injusticia? ¿Cómo se trabaja el tema con los padres en las reuniones?  ¿Qué relaciones hay entre la autoridad, el poder, el buen o mal manejo de los grupos y los rasgos de PROFESIONALIDAD y VOCACIÓN de los docentes?  Elegir alguno de los formatos de la AUTORIDAD IDEAL y – organizado como panel – presentar todas las variaciones y redactar entre todos el PERFIL DEL DIRECTOR IDEAL.  Organizar o definir el plan de estudios de la FORMACIÓN DE DIRECTIVOS para una institución o para un grupo de Instituciones.

Por educador directivo entendemos a quienes ostentan la responsabilidad de dirigir y gestionar los destinos de la institución, esto es: rector, vicerrector, directores y miembros de equipos directivos. Ellos son líderes que acompañan y orientan a quienes forman parte la comunidad educativa, en el desarrollo del proyecto educativo institucional. En este sentido y en el espíritu de la Misión Continental, el educador directivo católico debe ejercer un liderazgo que anime pastoralmente a la escuela. VAYAN Y ANUNCIEN: Nº 40 La imagen evangélica del Buen Pastor, que busca y cuida a cada una de sus ovejas y no teme dar la vida por ellas, es un modelo de la identidad del educador directivo católico. (Jn, 10, 11- 16 y Lc.15, 3 – 7). Como el Buen Pastor, el directivo es quien asume la misión de liderar, conducir, administrar, gestionar y cuidar a su comunidad educativa; tendrá una especial preocupación por buscar la oveja perdida y devolverla con amor al redil. VAYAN Y ANUNCIEN: Nº 41

162

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

La madurez humana tiene que ver con una alta capacidad de asumir la frustración, sin descomponerse ni entrar en serios estados de descontrol; resiliencia, que le permite un equilibrio emocional y psíquico con suficiente autocontrol para manejar las emociones en la toma de decisiones personales, sociales y comunitarias, ante situaciones de alta complejidad. Estas personas deben ser capaces de entablar relaciones personales y sociales no dependientes y productivas, sin permitir conductas desequilibradas en su proceder, causadas por el trato difícil con personas conflictivas e inmaduras. Lo anterior será imposible si su inmadurez no le permite una objetiva aceptación de sí mismo, con sus fortalezas y debilidades, que le abra el camino para aceptar a los demás, con paciencia y comprensión. Sus decisiones serán libres, responsables y autónomas buscando siempre que sean iluminadas por los valores objetivos, éticos y morales. VAYAN Y ANUNCIEN: Nº 46

9

CITAS Y TEXTOS PARA COMPARTIR, LEER, REFLEXIONAR, TRABAJAR

163

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

PRIMER BLOQUE

SEMILLA QUE CRECE

"El Evangelio habla de una semilla que, una vez sembrada, crece por sí sola también cuando el agricultor duerme (cf. Mc 4,26-29). La Iglesia debe aceptar esa libertad inaferrable de la Palabra, que es eficaz a su manera, y de formas muy diversas que suelen superar nuestras previsiones y romper nuestros esquemas". EVANGELII GAUDIUM 61

"Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. (…) Hemos dado inicio a la cultura del 'descarte' que, además, se promueve. Los excluidos no son 'explotados' sino desechos, 'sobrantes'". EVANGELII GAUDIUM Nº 53

LUCHAR SIN PESIMISMO

“Una de las tentaciones más serias que ahogan el fervor y la audacia es la conciencia de derrota que nos convierte en pesimistas quejosos y desencantados con cara de vinagre. Nadie puede emprender una lucha si de antemano no confía plenamente en el triunfo. El que comienza sin confiar perdió de antemano la mitad de la batalla y entierra sus talentos. Aun con la dolorosa conciencia de las propias fragilidades, hay que seguir adelante sin declararse vencidos”. EVANGELII GAUDIUM

“En la cultura predominante, el primer lugar está ocupado por lo exterior, lo inmediato, lo visible, lo rápido, lo superficial, lo provisorio. Lo real cede el lugar a la apariencia. En muchos países, la globalización ha significado un acelerado deterioro de las raíces culturales con la invasión de tendencias pertenecientes a otras culturas, económicamente desarrolladas pero éticamente debilitadas.” EVANGELII GAUDIUM: Nº 62

61

EXCLUIDOS DESCARTADOS

CRISIS DE LAS CULTURAS

SS. FRANCISCO I (2013), EVANGELII GAUDIUM (LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO). EXHORTACIÓN APOSTÓLICA. 24 NOVIEMBRE 2013.

164

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

“Atender a la dimensión de HOSPITALIDAD, TERNURA Y AFECTO DE LA ESCUELA no significa, de ningún modo, dejar de lado su otra dimensión: la de un lugar que HOSPITALIDAD tiene un objetivo, UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA, que debe ser llevada a cabo con TERNURA SERIEDAD, EFICACIA, ME ATREVERÍA A DECIR CON PROFESIONALISMO. Pueden AFECTO oponerse, pero no tienen por qué hacerlo. De hecho, nuestra sociedad tiende a oponer la gratuidad y la eficiencia, la libertad y el deber, el corazón y la razón... Es nuestro desafío encontrar el camino de solución en un plano superior: la perspectiva sapiencial que nos permita crear un espacio a la vez de hospitalidad y de crecimiento”. MONS. JORGE BERGOGLIO (2001) A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

“El problema no es siempre el exceso de actividades, sino sobre todo las actividades mal vividas, sin las motivaciones adecuadas, sin una espiritualidad que impregne la acción y la haga deseable. De ahí que las tareas cansen más de lo razonable, y a veces enfermen. No se trata de un cansancio feliz, sino tenso, pesado, insatisfecho y, en definitiva, no aceptado”. EVANGELII GAUDIUM N° 82

MALESTAR EN LA SOCIEDAD

“El miedo y la desesperación se apoderan del corazón de numerosas personas, incluso en los llamados países ricos. La alegría de vivir frecuentemente se apaga, la falta de respeto y la violencia crecen, la inequidad es cada vez más patente. Hay que luchar para vivir y, a menudo, para vivir con poca dignidad. Este cambio de época se ha generado por los enormes saltos cualitativos, cuantitativos, acelerados y acumulativos que se dan en el desarrollo científico, en las innovaciones tecnológicas y en sus veloces aplicaciones en distintos campos de la naturaleza y de la vida.” EVANGELII GAUDIUM

“Ante el conflicto, algunos simplemente lo miran y siguen adelante como si nada pasara, se lavan las manos para poder continuar con su vida. Otros entran de tal manera en el conflicto que quedan prisioneros, pierden horizontes, proyectan en las instituciones las propias confusiones e insatisfacciones y así la unidad se vuelve imposible. Pero hay una tercera manera, la más adecuada, de situarse ante el conflicto. Es aceptar sufrir el conflicto, resolverlo y transformarlo en el eslabón de un nuevo proceso. «¡Felices los que trabajan por la paz!» EVANGELII GAUDIUM N° 227

TENSIÓN:

ACTIVIDADES OCUPACIONES CANSANCIOS

ACTITUDES FRENTE A LOS CONFLICTOS

“Existe también una tensión bipolar entre la idea y la realidad. La realidad simplemente es, la idea se elabora. Entre las dos se debe instaurar un diálogo constante, evitando que la idea termine separándose de la realidad. Es peligroso

165

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

IDEAS Y REALIDAD

vivir en el reino de la sola palabra, de la imagen, del sofisma. De ahí que haya que postular un tercer principio: la realidad es superior a la idea. Esto supone evitar diversas formas de ocultar la realidad: los proyectos más formales que reales, los los intelectualismos sin sabiduría.” (EG N° 231)

“El todo es más que la parte, y también es más que la mera suma de ellas. Entonces, no hay que obsesionarse demasiado por cuestiones limitadas y particulares. Siempre hay que ampliar la mirada para reconocer un bien mayor que nos beneficiará a todos. Pero hay que hacerlo sin evadirse, sin desarraigos. Es necesario hundir las raíces en la tierra fértil y en la historia del propio lugar, que es un don de Dios. Se trabaja en lo pequeño, en lo cercano, pero con una perspectiva más amplia.” (EG N° 235)

CIENCIA SABEBERES Y FE

EL TODO Y LAS PARTES

“El diálogo entre ciencia y fe también es parte de la acción evangelizadora que pacifica.(…) La Iglesia propone un camino que exige una síntesis entre un uso responsable de las metodologías propias de las ciencias empíricas y otros saberes como la filosofía, la teología, y la misma fe, que eleva al ser humano hasta el misterio que trasciende la naturaleza y la inteligencia humana. La fe no le tiene miedo a la razón; al contrario, la busca y confía en ella, porque «la luz de la razón y la de la fe provienen ambas de Dios»,y no pueden contradecirse entre sí. “(EG N° 242)

“La Iglesia no pretende detener el admirable progreso de las ciencias. Al contrario, se alegra e incluso disfruta reconociendo el enorme potencial que Dios ha dado a la mente humana. Cuando el desarrollo de las ciencias, manteniéndose con rigor académico en el campo de su objeto específico, vuelve evidente una determinada conclusión que la razón no puede negar, la fe no la contradice. Los creyentes tampoco pueden pretender que una opinión científica que les agrada, y que ni siquiera ha sido suficientemente comprobada, adquiera el peso de un dogma de fe.” (EG N° 242)

NECESARIO DESARRROLLO DE LAS CIENCIAS

SEGUNDO BLOQUE

LA COMUNIDAD EDUCATIVA

“Toda la comunidad educativa tiene que poner sobre la "parrilla" de la vida, la "carne" de su recuerdo, la "carne" de su propia vida, con sus éxitos y fracasos, con sus gracias y pecados; pero siempre está ese primer encuentro con Jesucristo. Esa mirada en la que fuimos creados, constituidos. Esa mirada que se hace envío cada mañana para poder mirar con los mismos ojos de Él a cada chico y chica que se me acerca.

166

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

La docencia, el educar, el hacer crecer, si bien es trabajo, trasciende las pautas de trabajo puramente remunerativo. Va más allá. Tomar la vida y llevarla de la mano es escuchar las inquietudes de esa vida y no imponerle, sino de la mano proponerle el camino. Y eso solamente se hace desde el corazón. Si una comunidad educativa, docentes, administrativos, todo el personal del colegio no pone el corazón ahí, desde el vamos fracasarán en el objetivo de transmitir un recuerdo, de transmitir una mirada de esperanza, de transmitir qué es un futuro. “ MONS. JORGE BERGOGLIO. SETIEMBRE 2000

“Constituye una responsabilidad estricta de la escuela, en cuanto institución educativa, poner de relieve la dimensión ética y religiosa de la cultura, precisamente con el fin de activar el dinamismo espiritual del sujeto y ayudarle a alcanzar la libertad ética que presupone y perfecciona a la psicológica. Pero no se da libertad ética sino en la confrontación con los valores absolutos de los cuales depende el sentido y el valor de la vida del hombre. Aun en el ámbito de la educación, se manifiesta la tendencia a asumir la actualidad como parámetro de los valores, corriendo así el peligro de responder a aspiraciones transitorias y superficiales, y de perder de vista las exigencias más profundas del mundo contemporáneo. (E.C.30). La educación humaniza y personaliza al ser humano cuando logra que éste desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad, haciéndolo fructificar en hábitos de comprensión y en iniciativas de comunión con la totalidad del orden real. De esta manera ser humano humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia”. APARECIDA, 2011: 331

LA CRISIS DEL MUNDO EN QUE VIVIMOS

ESCUELA CATÓLICA DIMENSIÓN ÉTICA DE LA CULTURA

“No cabe duda de que, desde algún tiempo, estamos viviendo un tiempo de profundos cambios. Se suele decir, un tiempo de crisis. Este es casi un lugar común. Crisis de la educación, crisis económica, crisis ecológica, crisis moral. Por momentos, las noticias de último momento resaltan alguna iniciativa exitosa o exhiben novedosos diagnósticos de la situación, pero pronto la atención vuelve a esa especie de malestar general que adquiere distintos rostros o pretextos. Algunos apuntan a un nivel más filosófico y hablan de la "crisis del hombre" o la "crisis de la civilización". ¿En qué consiste dicha crisis? Tratemos de describirla, paso a paso. En PRIMER LUGAR, se trata de una crisis global, complexiva. No estamos hablando de asuntos que competen a ámbitos definidos y parciales de la realidad. Si así fuera, bastarían las recetas simplistas que circulan habitualmente entre nosotros: "aquí el problema es la educación", "la culpa de todo la tiene la impunidad del delito", "si se acaba la corrupción, se arregla todo". Es evidente que la educación, la seguridad y la ética pública son demandas urgentes y legítimas de la sociedad. Pero no se trata sólo de eso. Si la educación no termina de articularse con la realidad social y económica del país, si la corrupción parece un cáncer que todo lo invade, es porque la raíz de la crisis es más amplia, más profunda. La economía no es ajena a la política, ni ésta a la ética social. La escuela es parte de un todo mucho mayor, y

167

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

la droga y la violencia tienen que ver con complicados procesos económicos, sociales y culturales. Todos los aspectos de la realidad, y la relación entre ellos son los que conforman la crisis. Decir que la crisis es global, entonces, es dirigir la mirada hacia las grandes vigencias culturales, las creencias más arraigadas, los criterios a través de los cuales la gente opina que algo es bueno o malo, deseable o descartable. Lo que está en crisis es toda una forma de entender la realidad y de entendernos a nosotros mismos. En SEGUNDO LUGAR, la crisis es histórica. No es la "crisis del hombre" como un ser abstracto o universal: es una particular inflexión del devenir de la civilización occidental, que arrastra consigo al planeta entero. Es verdad que en toda época hay cosas que funcionan mal, cambios que realizar, decisiones que tomar. Pero aquí hablamos de algo más. Nunca como en esta época, en los últimos cuatrocientos años, se han visto tan radicalmente sacudidas las certezas fundamentales que hacen a la vida de los seres humanos. Con gran potencia destructiva se muestran las tendencias negativas. Pensemos solamente en el deterioro del medio ambiente, en los desequilibrios sociales, en la terrible capacidad de las armas. Tampoco han sido nunca tan poderosos los medios de información, comunicación y transporte, con lo que esto tiene de negativo (la por momentos compulsiva uniformación cultural, de la mano de la expansión del consumismo), pero sobre todo de positivo: la posibilidad de contar con medios poderosos para el debate, el encuentro y el diálogo, junto a la búsqueda de soluciones. Lo que cambia, entonces, no es sólo la economía, las comunicaciones o la relación de fuerzas entre los factores mundiales de poder, sino el modo en que la humanidad lleva adelante su existencia en el mundo. Y esto afecta tanto a la política como a la vida cotidiana, a los hábitos de alimentación como a la religión, a las expectativas colectivas como a la familia y el sexo, a la relación entre las diversas generaciones como a la experiencia del espacio y el tiempo.” MONS. JORGE BERGOGLIO. ABRIL 2000

“La Iglesia no pretende detener el admirable progreso de las ciencias. Al contrario, se alegra e incluso disfruta reconociendo el enorme potencial que Dios ha dado a la mente humana. Cuando el desarrollo de las ciencias, manteniéndose con rigor académico en el campo de su objeto específico, vuelve evidente una determinada conclusión que la razón no puede negar, la fe no la contradice. Los creyentes tampoco pueden pretender que una opinión científica que les agrada, y que ni siquiera ha sido suficientemente comprobada, adquiera el peso de un dogma de fe. Pero, en ocasiones, algunos científicos van más allá del objeto formal de su disciplina y se extralimitan con afirmaciones o conclusiones que exceden el campo de la propia ciencia. En ese caso, no es la razón lo que se propone, sino una determinada ideología que cierra el camino a un diálogo auténtico, pacífico y fructífero” EVANGELII GAUDIUM, 2013: Nº243

DIÁLOGO FE Y CIENCIA

168

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

“Para ayudar a visualizar las verdaderas dimensiones del desafío ante el cual nos encontramos, haremos un rápido repaso a algunas cuestiones que habitualmente se presentan como marcando el paso del cambio de siglo, señalando de paso su incidencia en nuestra tarea educativa y sin olvidar las caracterizaciones aportadas en los anteriores mensajes a los colegios: 01. LOS AVANCES TECNOLÓGICOS (informática, robótica, nuevos materiales...) han modificado profundamente las formas de producción. Hoy no se considera tan importante la mano de obra como la inversión en tecnología, comunicaciones y desarrollo del conocimiento (de las nuevas técnicas, de las nuevas formas de trabajo, de la relación entre producción y consumo). Esto trae obviamente, importantes cambios sociales y culturales. Y entraña un importante desafío para los educadores. 02. LA ECONOMÍA se ha mundializado. El capital no reconoce fronteras: se produce por segmentos, en distintos lugares del mundo, y se vende en un mercado también mundializado. Todo esto tiene también serias consecuencias en el mercado laboral y en el imaginario social. 03. LOS DESEQUILIBRIOS INTERNACIONALES Y SOCIALES tienden a profundizarse: los ricos son cada vez más ricos y los pobres, cada vez más pobres; y esto de un modo cada vez más acelerado. Continentes enteros son excluidos del mercado, y grandes sectores de la población (incluso de los países desarrollados) quedan fuera del circuito de bienes materiales y simbólicos de la sociedad. 04. EN TODO EL MUNDO CRECE EL DESEMPLEO, no ya como problema coyuntural sino más bien estructural. La economía actual no contempla la posibilidad de que todos tengan un trabajo digno. Sectores enteros de trabajadores, en la misma dinámica, se proletarizan. Entre otros, los de la educación. 05. SE AGRAVA EL PROBLEMA ECOLÓGICO. El medio ambiente se deteriora rápidamente, se agotan los recursos energéticos tradicionales, el actual modelo de desarrollo se revela incompatible con la preservación del ecosistema. 06. CAEN LOS TOTALITARISMOS y se da en todo el mundo una ola de democratización que no parece ser coyuntural. Junto con ello, asistimos a un fuerte proceso de desmilitarización, con el fin de la Guerra Fría y el desarme nuclear y con la caída de los regímenes militares en distintos lugares del mundo. Pero al mismo tiempo, resurgen los nacionalismos y la xenofobia, dando lugar a graves hechos de violencia social y racial e incluso a cruentas guerras civiles e interétnicas. Y sabemos por experiencia que los problemas escolares debidos a cuestiones de discriminación étnica, nacional o social no son sólo patrimonio de otras latitudes. 07. LOS GRANDES PARTIDOS POLÍTICOS pierden vigencia y representatividad o perciben un debilitamiento de las mismas. Se da en las sociedades una fuerte crisis de participación (la gente se desinteresa de la política) y de representación (aparecen muchos que no se sienten representados por las estructuras tradicionales). Surgen, en consecuencia, nuevos actores y formas de participación social, ligadas a reivindicaciones más parciales:

169

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

medio ambiente, problemas vecinales, cuestiones étnicas o culturales, derechos humanos, derechos de las minorías... 08. Los avances tecnológicos producen una verdadera REVOLUCIÓN INFORMÁTICA Y MULTIMEDIÁTICA. Esto trae importantísimas consecuencias no sólo económicas y comerciales, sino también culturales. Ya no hace falta moverse del hogar para estar en contacto con todo el mundo, en "tiempo real". La "realidad virtual" abre nuevas puertas para la creatividad y la educación, y también cuestiona las formas tradicionales de comunicación con serias implicancias antropológicas. A los educadores se les plantea la encrucijada de tratar de estar al día con los pobres recursos con que muchas veces cuentan o aceptar resignadamente que los avances no son para todos. Muchos niños podrán aprovechar las ventajas de Internet, pero muchos otros seguirán sin tener acceso al conocimiento (e incluso al reconocimiento como ciudadanos iguales, más allá de la formalidad del DNI y el voto). 09. Continúa y se profundiza el proceso de transformación del PAPEL SOCIAL, FAMILIAR Y LABORAL DE LA MUJER. Su nuevo modo de inserción trae consigo grandes cambios en la estructura de la sociedad y de la vida familiar. 10. La ciencia y la técnica abren las puertas de la REVOLUCIÓN BIOTECNOLÓGICA Y LA MANIPULACIÓN GENÉTICA: En poco tiempo más se podrá modificar la reproducción humana, casi a pedido de los individuos o de las necesidades de las sociedades, profundizando la actual práctica de modelar el cuerpo y la personalidad por medios técnicos. 11. Lejos de desaparecer, LA RELIGIÓN ADQUIERE NUEVAS FUERZAS en el mundo actual. Aunque además, vuelven a cobrar vigencia prácticas mágicas que parecían superadas; se popularizan concepciones de tipo místico antes circunscriptas a culturas tradicionales. Al mismo tiempo, se radicalizan algunas posturas fundamentalistas, tanto en el Islam como en el cristianismo y el judaísmo. Cada uno de estos puntos podría ser objeto de un extenso tratamiento, y seguramente aparecerían más desafíos para los cuales no tenemos respuestas definidas y ni siquiera una somera opinión formada. No hace falta insistir en las consecuencias que estas profundas mutaciones tienen en los individuos, las comunidades y las organizaciones. ¿Cómo nos paramos, como comunidad cristiana, como comunidad educativa, ante conflictos tan enormes y espinosos como los que acabamos de puntear? Nuestra reflexión sobre la esperanza nos llevará ahora a tratar de abrirnos paso por entre medio de caminos equívocos: un discernimiento de las diversas actitudes que pueden darse entre nosotros ante estos desafíos”. MONS. JORGE BERGOGLIO. ABRIL 2000

“Esta conversión exige una nueva pedagogía. La escuela católica trabaja con una pedagogía actualizada que sabe abrevar en las fuentes más purificadas y en los pensamientos más críticos, y que no teme articular toda la fuerza de la renovación en el conocimiento y en la ciencia con las riquezas de la educación cristiana y del evangelio. Los nuevos discursos educativos no deben ser

PEDAGOGÍA

170

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

rechazados, sino incorporados a la luz de los principios de la pedagogía cristiana. Por eso la escuela católica aboga por ofrecer una pedagogía en donde se debatan los temas de la agenda educativa de nuestro tiempo, se acepten y se generen pensamientos nuevos, pero al mismo tiempo, se anuncie la Verdad que nos propone el mensaje revelado y el magisterio de la Iglesia. Son sus directivos y docentes los que deben crecer en esta síntesis de fe y ciencia.

ESCUELA EDUCACION

La pedagogía de Jesús es el camino para que la comunidad educativa ayude a que las nuevas generaciones elaboren su proyecto de vida personal y comunitario. Como se desprende del diálogo de Cristo resucitado con los discípulos de Emaus (Lc.24), la escuela católica debe poner en práctica una Pedagogía del encuentro, del discernimiento, del acompañamiento y del testimonio”. VAYAN Y ANUNCIEN. 2011: Nº 34 - 35

1. 2. ESCUELA CATOLICA

“La Escuela católica está llamada a una profunda renovación. Debemos rescatar la identidad católica de nuestros centros educativos por medio de un impulso misionero valiente y audaz, de modo que llegue a ser una opción profética plasmada en una pastoral de la educación participativa. Dichos proyectos deben promover la formación integral de la persona teniendo su fundamento en Cristo, con identidad eclesial y cultural, y con excelencia académica. Además han de generar solidaridad y caridad con los más pobres. El acompañamiento de los procesos educativos, la participación en ellos de los padres de familia, y la formación de docentes, son tareas prioritarias de la pastoral educativa.”

APARECIDA, 2007: Nº338 3. “La riqueza educativa de la educación continental refleja el esfuerzo histórico y continuado de la iglesia que a través de múltiples agentes sembró de escuelas y de educación cada una de las naciones del continente y los más diversos territorios. La riqueza no es sólo cuantitativa (número de instituciones, de docentes, de estudiantes, de exalumnos y de familias asociadas), sino también cualitativa (por la variedad de obras, carismas e interlocutores). Desde esa doble riqueza es necesario pensar y proyectar la misión continental de APARECIDA, porque hay una potencialidad común, un esfuerzo de todos, comprometidos por los mismos principios. Y esta fecundidad educativa es también una fuente de recursos para promover un continente distinto: la defensa de la vida, construcción de familias más estables, participación ciudadana responsable, sistemas democráticos evolucionados, calidad de vida, construcción de sociedades más justas, inclusión de vastos sectores de la población, la vigencia real, coherente, comprometida, de los valores del Evangelio.” VAYAN Y ANUNCIEN. 2011: nº 31

EDUCACIÓN INTEGRAL

171

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

CUIDARSE UNOS A OTROS

“Obviamente que el núcleo, el lugar más humano para hacerse cargo y para cuidar es la familia, y junto a la familia la escuela, ahí es donde los hombres y las mujeres aprendemos a hacernos cargo y a cuidar, porque dejamos que se hicieran cargo de nosotros y nos cuidaran. Y hoy simplemente a ustedes que trabajan en educación, no quiero decir que son empleados de la educación, trabajan y son alfareros de la educación, les pido que sean artesanos del hacerse cargo de los chicos y de cuidarlos. Crear esa civilización de cuidarnos mutuamente, de no dejar que la indiferencia por el problema del que tengo al lado o de los que tengo a mi cuidado me cope, me paralice o me haga estéril. Cuidar a otro es un gran poder también, no sólo es obligación, no sólo es acogida, sino que es un poder, y es un poder que no se puede delegar ni al más pintado. Es un poder que cada persona lleva en su corazón y es responsable de cuidar a otro. Deseo que crezcamos en esta actitud de cuidarnos mutuamente. Que crezcamos en esta conciencia de que tenemos que hacernos cargo, y aquí yo diría, más allá de los chicos que tenemos a nuestro cuidado, también, como hombres y mujeres de nuestro pueblo, tenemos que hacernos cargo y cuidar los unos de los otros sin alquilar a nadie para este trabajo. Esta es una responsabilidad social que consolida corazones, que hace crecer a nuestros niños y a nuestros jóvenes y aun a nuestro pueblo, que lo hace solidario. Es cuidar y hacerse cargo, animarse a tener ternura.” MONS. JORGE BERGOGLIO: 28 MARZO 2001

“La educación humaniza y personaliza al ser humano cuando logra que éste desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad, haciéndolo fructificar en hábitos de comprensión y en iniciativas de comunión con la totalidad del orden real. De esta manera, el ser humano humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia”.(DA330) “Constituye una responsabilidad estricta de la escuela, en cuanto institución educativa, poner de relieve la dimensión ética y religiosa de la cultura, precisamente con el fin de activar el dinamismo espiritual del sujeto y ayudarle a alcanzar la libertad ética que presupone y perfecciona a la psicológica. Pero, no se da libertad ética sino en la confrontación con los valores absolutos de los cuales depende el sentido y el valor de la vida del hombre.” (DA330) VAYAN Y ANUNCIEN, 2011: Nº 24

EDUCACIÓN Y ESCUELA

4. 5. PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA CATOLICA

“De este modo, estamos en condiciones de afirmar que en el proyecto educativo de la escuela católica, Cristo, el Hombre perfecto, es el fundamento, en quien todos los valores humanos encuentran su plena realización, y de ahí su unidad. Él revela y promueve el sentido nuevo de la existencia y la transforma, capacitando al hombre y a la mujer para vivir de manera divina; es decir, para pensar, querer y actuar según el Evangelio, haciendo de las bienaventuranzas la norma de su vida. Precisamente por la referencia explícita, y compartida por todos los miembros de la comunidad escolar, a la visión cristiana —aunque sea en grado diverso, y respetando la libertad de conciencia y religiosa de los no cristianos presentes en

172

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

6.

ella— la educación es “católica”, ya que los principios evangélicos se convierten para ella en normas educativas, motivaciones interiores y al mismo tiempo en metas finales. Éste es el carácter específicamente católico de la educación. Jesucristo, pues, eleva y ennoblece a la persona humana, da valor a su existencia y constituye el perfecto ejemplo de vida. Es la mejor noticia, propuesta a los jóvenes por los centros de formación católica”. APARECIDA, 2007: Nº 336

“El cambio de época ha traído consigo importantes modificaciones en las conductas de consumo de todas las personas, “la avidez del mercado descontrola el deseo de niños, jóvenes y adultos. La publicidad conduce ilusoriamente a mundos lejanos y maravillosos, donde todo deseo puede ser satisfecho por los productos que tienen un carácter eficaz, efímero y hasta mesiánico. Se legitima que los deseos se vuelvan felicidad” (DA 50). En este cambio de época, no se puede dejar de reconocer que “las nuevas generaciones son las más afectadas por esta cultura del consumo en sus aspiraciones personales profundas. Crecen en la lógica del individualismo pragmático y narcisista, que suscita en ellas mundos imaginarios especiales de libertad e igualdad. Afirman el presente porque el pasado perdió relevancia ante tantas exclusiones sociales, políticas y económicas. Para ellos, el futuro es incierto. Asimismo, participan de la lógica de la vida como espectáculo, considerando el cuerpo como punto de referencia de su realidad presente. Tienen una nueva adicción por las sensaciones y crecen, en una gran mayoría, sin referencia a los valores e instancias religiosas” (DA 51) “Frente a esta realidad de la juventud, la Escuela Católica debe tener una especial preocupación por conocer las culturas juveniles y salir al encuentro de ellas con el mensaje del Evangelio. A diferencia de lo indicado, se constata que en la tarea evangelizadora se persiste en el uso de “lenguajes poco significativos para la cultura actual, y en particular, para los jóvenes. Muchas veces, los lenguajes utilizados parecieran no tener en cuenta la mutación de los códigos existencialmente relevantes en las sociedades influenciadas por la postmodernidad y marcadas por un amplio pluralismo social y cultural” (DA 100 d). La Escuela Católica “está llamada a transformarse, ante todo, en lugar privilegiado de formación y promoción integral, mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura, cosa que logra mediante un encuentro vivo y vital con el patrimonio cultural. Esto supone que tal encuentro se realice en la escuela en forma de elaboración, es decir, confrontando e insertando los valores perennes en el contexto actual” (DA 329). VAYAN Y ANUNCIEN, 2011: 60 Y 61

PROPUESTAS DE REFLEXIÓN Y TRABAJO

ESTUDIANTES ALUMNOS NUEVAS GENERACIONES

173

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

 Organizar la lectura compartida de los diversos textos para poder reflexionar sobre sus contenidos, discutir algunas ideas y producir una articulación entre los textos y la realidad personal e institucional.  Seleccionar algunos de los textos o fragmentos de los mismos para el INICIO y el CIERRE de las reuniones de personal docente.

 Seleccionar algunos textos para presentar y trabajar con los PADRES DE LOS ALUMNOS.  Utilizar los textos para la redacción del PROYECTO INSTITUCIONAL y PROYECTO CURRICULAR.  Utilizar algunos pasajes o fragmentos para dialogar con los alumnos de la institución: saludos diarios, discursos en los actos, celebraciones, etc.  Trabajar con algunos textos en las REDES SOCIALES para difundir el contenido de estos mensajes valiosos para todos.  Utilizar pasajes o frases en CARTELERAS, MUROS, PROGRAMAS DE ACTOS, DESPEDIDAS.

EL VIENTO Y EL ROBLE

MARCELO BERBEL - JOSE LARRALDE

Aquel roble que asoma por tan alto, el más viejo quizá de todo el monte, al viento que pasaba le decía, que por viejo el era el padre de ese bosque, que de toda la distancia que miraba, fue sin duda el primero de los robles.

En mi sombra se durmieron tantos años, vi llegar y vi partir mas de una raza, yo di lumbre a la noche de los hombres, que pasaban por esas rastrilladas, quien me puede hablar a mi de otras edades, si hasta creo que nací con la montaña.

Y le hablaba con orgullo de sus siglos, de otras formas que hace mucho tuvo el lago, de sentir temblar la tierra tantas veces, allá cuando los ríos se formaron, que ese cerro en otro tiempo conversaba, un lenguaje de fuego hoy apagado.

Entonces, dijo el viento en ese idioma, sintiéndose tan joven todavía, si es verdad que conociste todo aquello, como puedes hablarme de la vida, pues serás el mas antiguo de los robles, pero olvidas que yo traje tu semilla… pero olvidas que yo traje tu semilla…

10

DIEZ PELÍCULAS PARA UN CICLO DE CINE EDUCACION, ESCUELA, EDUCADORES, ESTUDIANTES

174

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

ORGANIZACIÓN DE LA PROPUESTA Para cada película hemos propuestos diversos usos específicos, pero también pueden pensarse las DIEZ PELICULAS como un ciclo institucional, cultural, o específico de un seminario o una cátedra. O simplemente para disfrutar en familia, con los colegas, en una reunión institucional, con los padres. 01.ORGANIZAR EL CICLO EN DIEZ O EN CINCO MESES (DOS PELICULAS POR MES). 02.PREPARAR FOLLETERIA Y MATERIALES DE INFORMACIÓN Y DE CONSULTA 03.PUBLICITAR Y ENTREGAR LA AGENDA DE LOS DIEZ ENCUENTROS. 04.REUNIÓN INFORMATIVA = TRAILLER DE TODAS LAS PELICULAS Y PLAN DE DEBATE. 05.PREPARAR Y FACILITAR INFORMACION PARA PREPARAR CADA PELICULA 06.PREPARAR CARTELES, AFICHES, TRIPTICOS, COMENTARIOS, REFERENCIAS AUTORES, DIRECTOR. 07.ORGANIZAR EL DEBATE POSTERIOR Y EL RETRABAJO EN EL CONTEXTO ACADÉMICO. 08.ELABORAR INFORME DE CADA ENCUENTRO PARA RETOMAR EN LA PRESENTACION SIGUIENTE. 09.AL CONCLUIR EL DEBATE, ADELANTAR EL TRAILLER DE LA PELÍCULA SIGUIENTE. 10.SUGERIR TRABAJOS DE RELACIONES ENTRE LAS PELICULAS: TEMAS, PERSONAJES, PROBLEMAS 11.AL CONCLUIR EL CICLO HACER UN DEBATE GENERAL Y REDACTAR LAS CONCLUSIONES FINALES.

10.1. MONSIEUR LAZHAR. PROFESOR LAZHAR

175

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

01

MONSIEUR LAZHAR. Canadá.2011. DIRECCIÓN Y GUION: PHILIPPE FALARDEAU. Música: Martin Léon. Elenco: Fellag, Sophie Nélisse, Émilien Néron, Marie-Ève Beauregard, Vincent Millard, Marianne Soucy-Lord, Danielle Proulx, Brigitte Poupart .Duración: 94 minutos

02

TRAILER = http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EpfUR8-FmDQ

 Dos alumnos encuentran un jueves y en la primera hora a su maestra que se ha suicidado (se ha ahorcado) en su clase. Este no es un hecho habitual, ni fácil de afrontar. Ese inicio violento e inesperado genera una inesperada historia en donde la educación de niños y preadolescentes cae (literalmente) – dada la ausencia de docentes que quieran asumir la función- en manos de un inmigrante y refugiado argelino que, aunque presenta diversas acreditaciones apócrifas, la única preparación que tiene como docente son sus recuerdos como alumno, el sentido común y el corazón.  La escuela, el aula, los dos alumnos están conmocionados, pero los directivos y los responsables del sistema quieren tapar rápidamente lo sucedido, aplicando los protocolos de rigor, sin percatarse que hay una seria abierta que sigue sangrando.

03

 Mientras el MAESTRO BACHIR LAZHAR procesa sus propios conflictos (exiliado y con su familia destruida por un incendio y atentado) y define su situación legal en CANADÁ, hace su experiencia como profesor observando y tratando de imitar las experiencias exitosas de sus colegas, usando materiales que le sugieren y aceptan las sugerencias de la rígida directora. Pero sobre todo LAZHAR se ocupa de sus alumnos, sin seguir el modelo docente que tienen sus colegas: influye en la vida de sus alumnos, logra que paulatinamente lo acepten (escena de la foto del aula); se preocupa por ellos (le lleva comida a un estudiante que suele dormir en clases aduciendo padecer de migrañas), les lee en clases, practica con ellos y les escucha cuando estos demuestran necesidad de comunicar.  Pero sobre todo pone el oído y el corazón en los estudiantes y trata de contener a todos y se procesar esa VIOLENCIA INSTITUCIONAL que se ha instalado a partir de esa muerte inicial, a pesar de todas las advertencias y los manuales que se encargan de recordar a los docentes cuáles son los procedimientos indicados por los especialistas y las autoridades.  Más allá de las psicólogas y pedagogas que se encargan de hacer sus trabajos, siguen vigentes las preguntas iniciales: ¿cómo se contiene a chicos de esta edad que han vivido una experiencia tan fuerte? ¿Cuánta culpa hay en cada uno de ellos, visto lo sucedido y

176

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

recordando la presencia de su querida maestra?  A veces el sistema se encarga de empapelar la vida con advertencias y reglamentos, y de llenar el tiempo con discursos y palabras vacías, silenciando y olvidando que el sistema mismo es SIMBOLICAMENTE VIOLENTO, y esa película lo refleja: violento con el maestro que deja todo en el intento, violento con el inmigrante que no sabe si será recibido por las autoridades canadienses y violento con los alumnos a quienes no se les logra acallar y procesar el dolor y la culpa que sienten.  El factor climático tiene una función vital en el filme. Este transcurre de invierno a verano. El cambio de estación marca el proceso de duelo por el que atraviesan los personajes. Pasar del frío inhóspito (alegoría de la muerte / suicidio de la maestra) al calor y renacer del verano (símbolo de la vida, el cambio). Curiosamente, FALARDEAU (el director) filmó durante 28 días, la mayoría en verano para que los estudiantes no perdieran lecciones y para poder usar las instalaciones del centro educativo, es impresionante cómo con tan solo 4 días de filmación en invierno nos hace creer que toda la película ha transcurrido en esa época del año.  El doloroso final representa sin embargo un gesto de redención. Aunque BACHIR LAZHAR no pueda seguir siendo el maestro, aunque haya tenido que hacer un esfuerzo sobrehumano para entender el código de sus pequeños alumnos y el microclima de las escuelas canadienses, sin embargo todo lo que pone en su tarea intuitiva y vocacional logra fructificar en el crecimiento de los alumnos y del grupo.  Es una buena película para disfrutar, escuchar la buena música, pensar y debatir. En la formación de los docentes, en las jornadas institucionales, en encuentros educativos. Una película suele ser más efectiva que muchos documentos académicos, técnicos u oficiales.

04

PROPUESTA DE TRABAJO: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

05

¿En qué consiste educar? ¿En qué consiste ser docente y educador? ¿Cómo se procesan los hechos traumáticos en la escuela y en la clase? ¿Qué valor tienen la preparación profesional y la intuición vocacional? ¿Cómo definir a un buen docente? ¿Qué juicio nos merecen los colegas, la psicóloga, la directora? ¿Es lícita la mentira inicial de BACHIR LAZHAR? ¿El lógico el final? ¿Cómo se va produciendo el aprendizaje mutuo de maestro y alumnos? ¿Qué valor tienen los contenidos curriculares y las demandas de la vida?

POSIBLES USO DEL MATERIAL (1) (2) (3) (4) (5)

Para trabajar con los alumnos de la formación docente de todos los niveles. Reunión de docentes: para debatir modelos de intervención educativa Para discutir problemáticas existenciales que rompen con la normalidad. Para preparar la función directiva y juzgar sus intervenciones. Jornadas para debatir el tema de la educación y la función de la escuela.

177

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

10.2. MALAS ENSEÑANZAS (2011)

01

BAD TEACHER. EE.UU.2011 Dirección: Jake Kasdan. Guión : Gene Stupnitsky y Lee Eisenberg. Música: Michael Andrews. Elenco: Cameron Diaz, Justin Timberlake, Lucy Punch, John Michael Higgins, Jason Segel, Phyllis Smith, Thomas Lennon, Molly Shannon. Duración: 92 minutos.

02

TRAILER = http://www.youtube.com/watch?v=XNtz2b3yKn0

Es una película que exhibe la contracara del maestro y del educador, porque ELIZABETH HALSEY no quiere ser maestra aunque trabaje como tal. Sus intereses son otros: disfrutar de la vida, disponer de dinero y gastarlo, conseguir un hombre que pueda mantenerla. Por supuesto que el desempeño del rol docente la obliga a sujetarse a algunas normas, pero no opera transformación alguna, porque sigue siendo superficial, egocéntrica, desubicada y ajena a los intereses de la educación de sus alumnos. ¿Por qué no puede haber en la educación y en la escuela personajes como estos, que ingresan sin que el sistema de resista y que se mantienen en él, a pesar de sus descarados defectos?

03

Malas enseñanzas, una comedia y trabaja con estereotipos puestos en función de demostrar la "maldad" de la protagonista. Directivos, docentes y alumnos representan algunos modelos que pueden encontrarse en cualquier escuela. Ahí está la nena que sueña con ser presidenta y le regala galletitas de avena a su profesora, el adolescente hipersensible del que todos se burlan y hasta la maestra rival, una docente correcta y formal, con la frase hecha siempre lista y el refrán con moraleja en la punta de la lengua. Todo lo que normalmente no sucede en las escuelas puede aparecer aquí, porque los recursos de ELIZBEHT para conseguir sus objetivos son creativos y muy variados. Y la película logra poner en escena – con una caricatura exagerada – la presencia de buenos y malos docentes, habitual en todos los sistemas e instituciones.

04

PROPUESTA DE TRABAJO: (1) ¿Cómo puede describirse la escuela en la que trabaja ELIZABETH? ¿Cómo está organizada y qué prestigio tiene?

178

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

(2) ¿Cómo funcionan los directivos y cómo tratan no sólo a la protagonista, sino especialmente a los docentes, estudiantes y padres? (3) ¿Qué tipo de maestros y profesores son los encargados de las tareas? (4) ¿Cómo son los estudiantes y cómo reaccionan frente a las indisciplinas de la profesora? (5) Mas allá de la historia y la ficción, ¿es posible que habiten el sistema educativo maestros / maestras así? ¿Qué debe hacer el sistema? (6) Hacer un juicio de valor e imaginar una historia así entre nosotros. ¿Sería verosímil?

05

POSIBLE USO DEL MATERIAL : (1) Un ambiente informal que permita revisar la formación del docente y los ajustes que se necesitan. ¿Hay docentes así? (2) Discutir y juzgar las intervenciones de autoridades, colegas y del sistema para censurar las intervenciones de los malos educadores. (3) Divertirse con la historia, pero tomar conocimiento del funcionamiento de la escuela y los mecanismos de gestión, en la que trabaja ELIZABETH (4) Puede servir para contraponer esta presencia con una figura muy fuerte en el ejercicio de la educación: real o de otra película.

10.3. LA MIRADA INVISIBLE

01

LA MIRADA INVISIBLE. Argentina-Francia-España. 2010. Dirección: Diego Lerman. Duración: 92 min. Género: Elenco: Julieta Zylberberg (Marita), Osmar Núñez (Biasutto), Marta Lubos (Adela), Gabriela Ferreiro (Elvira). Guion: María Meira, Diego Lerman; basado en la novela “CIENCIA MORALES”, DE MARTÍN KOHAN.

02

TRAILER = http://www.youtube.com/watch?v=fIpdHKzvbrg

03

Argentina, abril de 1982: la guerra de las Malvinas. Gobierno de facto, un gobierno militar a punto de expirar. MARÍA TERESA es preceptora en el COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AÍRES. La disciplina escolar es rígida y dura: vigilar y castigar para corregir y mantener el orden. MARIA TERESA es seria y muy celosa de su trabajo y obediente a los mandatos de las autoridades. Fumar es una grave falta de disciplina y una tentación permanente para los alumnos adolescentes.

179

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

MARIA TERESA cree perseguir un vago, quizá inexistente olor a tabaco y supone (lógicamente) que el baño es el refugio elegido. La estrategia que imagina es vigilar atentamente en los recreos y esconderse en los baños de los varones – durante las horas de clase - para sorprender a los alumnos que fuman y llevarlos ante la autoridad. La fidelidad al mandato de las autoridades la obliga subjetivamente a comprometerse con lo imposible. Lo que era una estrategia de ocasión (y que sólo ella conoce), poco a poco se convierte en un hábito oscuramente excitante. La presión interior y el estado de tensión no surgen de la violación de las reglas, sino de aplicación a ultranza de la vigilancia, del ejercicio de una rectitud absoluta que se transforma de una custodia inflexible. Esa joven mujer refugiándose en uno de los baños de varones, esperando y observando de manera directa u oblicua todo lo que sucede en ese territorio en el tiempo en que los alumnos están en clase genera en ella y en el espectador un estado de tensión e inquietud. Es verdad que ella ejerce “la mirada invisible”, pero también se expone – día a día – a las otras miradas que pueden descubrirla haciendo lo que su conciencia moralizante y disciplinaria le ordena. La escuela vive el contexto de una sociedad que se ve venir los cambios necesarios, pero sus autoridades quieren preservar a sus alumnos de todas las eventuales amenazas: el adentro atravesado por la rígida disciplina contrasta con el afuera (cercano al corazón político de la Argentina) que comienza a mostrarse convulsionado y violento. MARIA TERESA no obra por sí; ella no tiene poder alguno, sino que vive bajo la sombra, el control y la vigilancia del JEFE DE PRECEPTORES( el SR BIASUTTTO) que es quien impone autoridad y ejerce de manera absoluta el poder y la disciplina, en representación del DIRECTOR. BIASUTTO es uno de esos “encargados de la disciplina” que fueron figuras paradigmáticas y mítica en colegios y escuelas públicas y privadas, porque llegaban a tener mayor autoridad y poder que los mismos directivos, al interior de las instituciones y con alumnos y profesores. La joven preceptora ejerce su porción de autoridad, pero padece la vigilancia y la represión, para poder – a su vez – vigilar y reprimir a los alumnos (no le toca a ella castigar). En ese juego perverso terminará siendo la víctima final, que no sabe cómo defenderse, viviendo una vida desdibujada, pobre, indigna. La MIRADA INFINITA que todo lo abarca recorre el modelo educativo: todos observan a todos y se saben observados… y termina en un juego creciente de perversión y violencia. Se respira el ambiente de las escuelas de antes: en los recreos, en las formaciones, en los pasillos, en las aulas, en el saludo, en las oficinas, un tipo de institución que es vista con añoranza, precisamente porque se sabe poco y nada de lo que efectivamente sucedía en su interior, detrás de las puertas, en las oficinas, en las vidas de sus actores. Los cambios del exterior son noticias y solamente se oyen como ruidos molestos y lejanos, no logran aun avanzar y agrietar los muros de la escuela, del centenario COLEGIO NACIONAL BUENOS AIRES. Pero sabiendo que el film se rodó no en un espacio, sino en varios: El Don Bosco de Ramos Mejía, El Bernasconi y el San José. Tal vez esta fusión de espacios en uno, a través de ese montaje que se asume como un continuo, desde una mirada que no cesa, permite reflexionar sobre esta identidad de la escuela moderna que ya en la década del 80 comenzaba a agrietarse para hacer lugar a las crisis recurrentes que desde entonces vive.

180

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

04

PROPUESTA DE TRABAJO: (1) ¿En qué consiste la EDUCACIÓN del colegio presentado en la película? ¿Qué importancia tenían el PREVENIR, VIGILAR, CASTIGAR? (2) ¿Qué versión de la EDUCACION y de la ESCUELA podemos rescatar? ¿Cuáles son los rituales que la sostienen? (3) ¿Qué papel juegan los educadores en cada uno de sus roles? (4) ¿Cómo funciona la AUTORIDAD y el PODER en el micro-política de la escuela? ¿Cómo se distribuyen funciones y responsabilidades? (5) ¿Qué grado de control y de acoso se producen entre los diversos actores: directivos, preceptores, alumnos? (6) ¿Qué aspectos del DIALOGO pueden ser rescatados? (7) ¿Qué relación hay entre la VIDA ESCOLAR y el CLIMA SOCIAL que rodea al COLEGIO sin poder ingresar al mismo? (8) ¿Qué variaciones y diferencias se pueden observar y marcar con respecto a la novela original de KOHAN: CIENCIAS MORALES?

05

POSIBLE USO DEL MATERIAL: (1) (2) (3) (4) (5) (6)

Debate en torno a la figura ideal de la escuela de antes: padres, profesores. Formación docente: el pasado de la escuela. Jornada para discutir disciplina, autoridad, orden, vigilancia, castigo. Puede ser utilizada para analizar la gestión de la institución y su control. Comparación entre el rol de los diversos actores: antes y ahora. Debate: igualdad de género en la educación. Hombres y mujeres.

10.4. NI UN PASO ATRÁS

01

WON’T BACK DOWN. EEUU. 2012. Director: Daniel Barnz. Guión: Brin Hill, Daniel Barnz con: Maggie Gyllenhaal, Viola Davis, Holly Hunter, Oscar Isaac, Ving Rhames, Lance Reddick, Rosie Perez, Emily Alyn Lind, Marianne Jean-Baptiste, Bill Nunn

02

TRAILER = http://www.youtube.com/watch?v=fOcLNUf02NM

03

181

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

Sistema educativo norteamericano. Escuelas de primera, escuelas de segunda y escuelas de pésimo nivel: situación que conocen padres y docentes porque cada escuela es calificada por el CONSEJO ESCOLAR del distrito. Unas están saturadas por la envidiable demanda de alumnos y otras, vacías. En unas, directivos y docentes llenos de vida atendiendo las necesidades de sus alumnos, sabiendo que todos ellos ingresarán en la universidad... y en otras, docentes y directivos aburrido observando cómo la escuela se viene abajo., y preparando fracasados y delincuentes. Los diálogos exhiben esta diferencia: “Sólo del 2% de los egresados de las escuelas buenas NO van a la universidad; sólo del 2% de los alumnos de las malas escuelas VAN a la universidad. Los que diseñan y preparan las cárceles saben lo que tienen que prever y planificar observando el estado de las malas escuelas.” En medio de estos problemas y de los conflictos, el FUERTE SINDICATO que sólo atiende al bienestar, la estabilidad laboral y la seguridad de los docentes, desconociendo explícitamente la atención de los alumnos. “Nosotros no tenemos alumnos afiliados al sindicato: nosotros no tenemos que ocuparnos ni preocuparnos por los alumnos, sino por sus maestros”. “El sindicato defiende a los BUENOS y a los MALOS maestros, pero porque defiende también a los MALOS, los maestros somos condenados socialmente”. ¿Qué hacer con los alumnos con dificultades, con los que necesitan un respaldo extra para lograr los aprendizajes? ¿Dejarlos fracasar? La única manera es que MAESTROS y PADRES se unan, porque el sistema no tiene interés en resolver los problemas que se presentan y hacen todo lo posible para no hacerse cargo de nada. Una MAESTRA y una MADRE (unidas por el mismo problema) se entusiasman con un burocrático y casi imposible plan que ofrecen una nueva ley y el CONSEJO ESCOLAR = presentar un proyecto de NUEVA GESTION Y NUEVA ESCUELA para hacerse cargo del control de una INSTITUCION en franca decadencia. Aunque formalmente habilitados, todos les dicen que es imposible en la realidad. Deberán sumar padres, maestros, ideas, propuestas, trabajo, trámites y someterse finalmente al juicio del TRIBUNAL DEL CONSEJO, empeñado en destrozar cualquier propuesta y que es quien debe decidir al respecto...Cuando brota la idea, la lucha comienza SIN DAR NINGÚN PASO ATRÁS, porque atrás está el abismo = con los chicos, con los hijos no se juega. La última salida es pelear para obtener el triunfo, que no implica ningún regalo, sino compromiso permanente con una buena educación. Una película para disfrutar y para reflexionar con cada una de los DIALOGOS que van dibujando la situación de la EDUCACION, de las ESCUELAS, del SISTEMA, de los SINDICATOS, de MAESTRO y DIRECTORES en EEUU y en nuestro tiempo... y para debatir en las aulas y en las instituciones, ya que muchas situaciones son análogas a lo que vivimos...

04

PROPUESTA DE TRABAJO: (1) ¿Cuáles son los indicadores del pésimo estado de la educación y de las malas escuelas? ¿Cómo presentan a las escuelas y directores exitosos? (2) ¿Cuáles son los diversos tipos de educadores que frecuentan cada una de las instituciones?

182

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

(3) ¿Qué alumnos pueden sobrevivir en cualquier escuela y cuáles son pueden educarse en escuelas que realmente los cuiden? (4) ¿Cómo se presenta al SINDICATO de maestros, a sus dirigentes, sus estrategias de reivindicación y lucha, y sus ideas con respecto a la educación y los derechos? (5) ¿Cómo se presenta al SISTEMA EDUCATIVO encargado de supervisar las escuelas y decidir sobre el futuro de cada una? (6) ¿Cómo se da el proceso de asociación entre los padres (preocupados por sus hijos) y los maestros? ¿Cómo reaccionan el sindicato y los directivos? (7) ¿Cómo imaginan la escuela ideal para poder ganar el proyecto de gestión? (8) ¿Cómo se ponen a trabajar para hacer posible el proyecto por el que lucharon? (9) ¿Qué situaciones viven en su vida personal cada una de las responsables de la lucha y del proyecto? 05

USO Y DESTINO: (1) Trabajo con profesores para revisar el proyecto institucional y tomar consciencia del estado de la propia escuela: ver la realidad (2) Trabajo con docentes para comprobar si efectivamente se están haciendo cargo de la educación y los aprendizajes de todos. (3) Reunión de padres y trabajo con los padres para comprometerlos en la mejora de la educación de sus hijos, superando las críticas con propuestas y trabajo. (4) Trabajar con los alumnos de la formación docente para involucrarlos en una propuesta innovadora, aprovechando los pequeños lugares que dejan abierto el sistema. Observar con ellos las resistencias y las colaboraciones que el mismo sistema ofrece. (5) Revisar el papel de los sindicatos y del sistema para que efectivamente se hagan cargo de la educación de todos.

10.5. LA CLASE

01

02

KLASS. Estonia. 2007. Director: Ilmar Raag Guión: Ilmar Raag. Música: Timo Steiner, Paul Oja, Pärt Uusbeerg. Reparto: Vallo Kirs, Pärt Uusberg, Paula Solvak, Margus Prangel, Tiina Rebane, Merle Jääger, Leila Säälik, Marje Metsur, Lauri Pedaja. 90 minutos

TRAILER = http://www.youtube.com/watch?v=QLbUB-MA53w

183

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

JOSEPH es un joven taciturno, introvertido, reservado, rato, con poca capacidad de relacionarse con los demás y con escasas habilidades para los deportes. Están dadas las condiciones para que sea el centro de ataques sus compañeros más pesados y agresivos. La escalada de humillaciones y el ensañamiento van creciendo mientras la vida de Joseph se vuelve más insoportable. Nadie parece darse cuenta a su alrededor: ni los compañeros que no participan de las bromas, ni los directivos y los profesores. Solamente KASPAR se convierte en un amigo inesperado, un aliado. Ya no está solo, sino que son dos que tienen que padecerlo todo: uno por ser el blanco del acoso y el otro, por haberlo respaldado y defendido. Sucede todo lo que tiene que suceder en los modelos escolares de atropellos al compañero más débil, mientras en la vida familiar sobreabundan la incomunicación y el aislamiento. Las verdaderas cualidades y valores de cada uno nunca podrán aparecer en un universo escolar atravesado por la agresión arbitraria y permanente. Cuando la paciencia de los mansos llegue a su fin, aparecerá la revancha (algo que el espectador parece ansiar y acompañar desde el primer momento) replicando algunos fenómenos de violencia escolar que se han visto en diversos lugares del mundo, principalmente en EEUU.

03

Obvio que el tema es el BULLYING, con la serie de maltratos físicos, psicológicos y morales que termina destruyendo a la víctima que sólo tiene ante sí dos salidas: o eliminarse a sí mismo o eliminar a sus compañeros-enemigos. Lo curioso es que – alrededor de los dos adolescentes – la institución, los actores y el sistema educativo no pueden reaccionar, no saben proteger ni cuidar, y no logran darse cuenta del problema, sancionar, cambiar las conductas, encontrar una salida al conflicto. Las estructuras familiares tienen lo suyo: con JOOSEP, se destaca la figura de su padre, asociado al rol militar y lleno de armas, que le reclama a su hijo que se defienda y sepa golpear a los que lo molestan. En el caso de KASPAR, se sabe que viene de otro lugar, no pertenece a la ciudad y vive con su abuela. Ninguna de las dos familias puede intervenir en la solución del problema, ni siquiera en algún tipo de reclamo ante las autoridades. Pero en el corazón de UNA de ellas (nido de la serpiente), estarán los recursos para la solución final (algo que no sucede, por ejemplo, en la película ELEPHANT). Es curioso observar el juego perverso de los compañeros y el goce grupal por la violencia y por el mal que va creciendo entre los agresores. De alguna manera, hay un cierto placer en ejercer la voluntad de poder, la ley del más fuerte, la selección de las especies y en aplastar a los débiles que no pueden defenderse y que en modo alguno podrían enfrentar al número de agresores que lo atacan. Cabe preguntarse si, desde el punto de vista de la representación, de la ficción y del arte, el final no desempeña una función catártica para muchos de los espectadores: el mal y la violencia terminan siendo la única salida para terminar con todos los males.

04

PROPUESTA DE TRABAJO: (1) ¿Cómo se puede caracterizar a la institución en la que suceden los hechos? ¿Cómo actúan, intervienen, obran los diversos actores? (2) ¿Qué tipo de personalidad muestran las víctimas y los victimarios? ¿Por qué obran

184

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

(3) (4) (5) (6)

(7) (8) (9) (10)

05

como lo hacen? ¿Cómo se sostienen y se respaldan para hacerlo? ¿Qué tipo de presencia e intervención tienen los entornos familiares? ¿Hay tipos de personalidades que predisponen para el acoso? ¿Hay liderazgos que se sostienen sobre este tipo de relaciones patológica de poder? ¿Qué función cumple la amistad y la ayuda que pretende ofrecer KASPAR? ¿De qué manera se relaciona la conducta de los agresores con los rendimientos escolares? Los líderes, ¿son los alumnos menos aplicados o quienes son felicitados por sus profesores? ¿Pueden pasar desapercibido a los ojos de los profesores y de los directivos los hechos de acoso, violencia y agresión? ¿Por qué es tan escasa la vigilancia y el control? ¿Son o pueden ser neutrales los demás compañeros que intervienen en la historia o comparten el aula y la escuela? ¿Cómo juzgar el final de la historia? ¿Es cierre esperado o se imaginan muchos finales posibles? ¿Cómo intervenir en casos como estos? ¿Cómo anticipar y prevenir?

USO Y DESTINO: (1) Taller de reflexión y debate con directivos y docentes, preparada para debatir una película muy dura. (2) Reunión de padres, invitados específicamente para discutir el tema del acoso escolar. (3) Para los que se preparan para el ejercicio de la docencia, para que vean con anticipación los temas y los problemas de la profesión. (4) Trabajo de reflexión sobre la estructura de la escuela, las familias, los nuevos sujetos de la educación. (5) Material de reflexión para redactar códigos de convivencia y protocolos de intervención para estos casos.

10.6. BULLYNG

01

BULLYNG. España. 2008 Dirección: Josecho San Mateo. Interpretación: Albert Carbó (Jordi), Laura Conejero (Julia), Carlos Fuentes (Bruno), Joan Carles Suau (Nacho), Estefanía Justicia (Bea), Elsa Montanuy (Paula), David Ondategui (David), Yohana Cobo (Ania), Maria de la Pau Pigem (directora). Guión: Ángel García Roldán. Música: Alejandro Seoane. . . Duración: 90

185

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

02

TRAILER = https://www.youtube.com/watch?v=ZS2pl8UxhaQ

JORDI es un adolescente que cambia de ciudad junto con su madre para iniciar una nueva vida. Su ingreso en la nueva escuela parece favorable ya que rápidamente se destaca, pero las circunstancias le reservan una cruel sorpresa, pues cuando traspasa las puertas de su aula y de su Instituto, no logra saber que se va a encontrar con una situación infernal. NACHO, un compañero de clase que, a pesar de su edad, pertenece ya a la raza de los que se alimentan únicamente del miedo y del dolor ajeno, es quien pretende ser el que lo acompañe para lograr integrarse al grupo, aunque su intención es convertirlo en víctima de todos los acosos.

03

JORDI vivirá tironeado por la vida escolar que se convierte día a día en un infierno, y la vida familiar a la que retorna para encontrarse con su madre, a quien no quiere preocupar por los maltratos recibidos. La escuela y los educadores parecen ajenos a la situación que se vive, porque muchas de las acciones de producen mas allá de los muros del instituto. No existe en su vida un lugar, un momento en el que el acoso no aparezca como un fantasma que martiriza sin pausa y sin piedad. Una amiga ANA – de otra escuela – se convierte en una nueva oportunidad, sin atreverse ambos a confesar que están padeciendo el mismo mal, y que en cada uno de sus entornos sufren sin poder resistir todo tipo de agresiones de sus compañeros. Su amiga es finalmente atacada por sus compañero y debe ser hospitalizada, situación que hunde mas aún a JORDI, a quien de nada le sirve que alguien con poder y fortaleza física (un vecino y amigo) enfrente a los agresores. El temor constante se convierte en un estado imposible de eliminar. La escuela se vuelve impotente cuando JORDI desaparece y la madre concurre a solicitar información, comentando el acoso que su hijo sufre. La misma escuela que realiza cursos y charlas sobre el tema, es incapaz de descubrirla entre sus alumnos y en sus aulas. No logra descubrir nada y termina depositando en la madre el problema del hijo. JORDY comprende que la decisión final está en sus manos y entiende que no tiene otra salida para poder escapar del infierno del que nadie puede sacarlo.62

04

PROPUESTA DE TRABAJO: (1) ¿Cómo ha sido tratado el tema del acoso? ¿Situaciones reales, verosímiles, exageradas? (2) ¿Influye la personalidad de los agresores y de la víctima? ¿Responde esto a situaciones que se viven en las escuelas?

62

https://sites.google.com/site/bullyingunproblemaquepocosven/introduccion: Para consultar detalles de la película =

186

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

(3) ¿Cómo juzgar la actitud y la intervención de directivos y educadores en el conflicto? (4) ¿Cómo interviene la familia y cuáles son sus límites y sus posibilidades? (5) ¿Se puede establecer algunas relaciones y comparaciones con la película LA CLASE que presenta el mismo problema? (6) ¿Es verdad que el acoso desborda los muros de la escuela e invade la vida de la víctima que vive atravesado por el temor? (7) ¿Cuáles pueden o deben ser las estrategias de intervención en casos como éstos?

05

USO Y DESTINO: (1) Reuniones con profesores y organizando un taller para pensar estrategias de intervención. (2) Jornada con directivos y docentes para presentar y acordar el protocolo institucional que debe usarse en estos casos. (3) Reunión de padres para debatir – a partir de la película – la situación de sus hijos (en qué bando pueden estar) y la responsabilidad de la familia. (4) Trabajo con diversos grupos de alumnos, con un amplio y generoso debate sobre el tema: el acoso no se da solamente en el ámbito escolar, ni es la edad escolar. (5) Taller con psicólogos y educadores para conocer los caracteres psicológicos de los alumnos que suelen ser víctima y de los alumnos que funcionan como victimarios. (6) A partir de la PELICULA, (1) investigar la situación institucional, (2) armar con los alumnos una cartelería permanente asegurando la permanencia del mensaje.

10.7. AL FRENTE DE LA CLASE

01

EEUU. 2008. Dirigida porPeter Werner. 97 Minutos Actuación de Jimmy Wolk, Treat Williams, Dominic Scott Kay, Sarah Drewe, Kathleen York, Joe Chrest, Patricia Heaton. Guión sobre la base del libro: de Brad Cohen (2005): "Al frente de la clase: ¿Cómo el síndrome Tourette me convirtió en el profesor que nunca tuve?"

02

TRAILER = https://www.youtube.com/watch?v=59jl3LL1RJM

03

AL FRENTE DE LA CLASE, es un film basado en un libro biográfico de BRAD COHEN sobre el SINDROME DE TOURETTE (24 escuelas lo dejaron fuera, una le dio la oportunidad). BRAD

187

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

(James Wolk) ansía más que nada en el mundo ser maestro de grado, su vida contada en partes y por ráfagas ha sido bastante dura desde que se le despertara el mal de Tourette, una enfermedad neurológica que lo lleva a tener TICS molestos y sobretodo hacer ruidos desagradables con la boca. No sólo le provoca problemas con sus pares, generando las burlas de sus compañeros, sino malentendidos con sus maestros que suponen que son formas de indisciplina, y con su padre para quien un buen auto-control le debería permitir controlar los TICS. Finalmente es su madre quien cansada de no dar con un profesional que aportara una solución se pone a investigar y da con el diagnóstico de esta extraña "discapacidad”, muy molesta y poco conocida. BRAD necesita encontrar quien lo despierte, aceptándolo como es y potenciando sus posibilidades. Y allí aparecen (1) su madre, que es quien confía en sus posibilidades, mas allá de la extraña e incomoda enfermedad, (2) el Director de escuela que – a diferencia de sus educadores anteriores - sabe cómo pelear con su aparente conducta incorrecta, que es en realidad una involuntaria situación nerviosa, y (3) las palabras que la novia de su padre a BRAD le regala: "Tú tienes un don para enseñar. No a pesar del TOURETTE, sino gracias a él". Todo eso le permite convertirse en un maestro excepcional que genera los mejores resultados en sus alumnos. A partir del aliento de los que creen en él y con su propio esfuerzo completa sus estudios y se gradúa como MAESTRO en la Universidad y comienza a desempeñarse como maestro, al frente de la clase. La enfermedad no lo abandona, pero él logra que se convierta en una oportunidad para ser un maestro diferente, y crear consciencia acerca de la normalidad y las diferencias que son tan habituales en las aulas. Directivos y docentes, padres y compañeros que no pueden tolerar defectos ajenos y aplastan a quienes lo padecen, se enfrentan con aquellos que se hacen cargo, acompañan y contribuyen a construir la personalidad de quienes deben superar una dificultad (o varias) para llegar a ser planamente.

04

PROPUESTA DE TRABAJO: (1) ¿Cómo lograr que una diferencia (anormalidad) de un alumno pueda ser aceptada por los compañeros y favorecer un comportamiento sin conflictos del grupo? (2) Su presencia, ¿puede afectar la “normalidad” del trabajo del grupo? Reflexionar sobre los alumnos con capacidades diferentes “integrados” a las aulas y a las escuelas comunes. ¿Están los directivos, los docentes y el sistema preparados para estas decisiones? (3) ¿Cómo es la actitud y el proceder de directivos y docentes en las diversas escuelas frente al problema? ¿Tiene alguna relación con las situaciones reales que vivimos? (4) ¿Cómo generar la resiliencia en el sujeto y desencadenar en él todas las energías para poder alcanzar las metas propuestas? (5) ¿Es habitual que alguien con algún problema como el SINDROME DE TOURETTE pueda ser aceptado para formarse como docente y ejercer como tal? (6) ¿Cuál es el papel que desempeña y debe desempeñar la familia en estos casos? (7) ¿Cómo potenciar y valorar los logros en personalidades como éstas, que logran superar todos los obstáculos para llegar a lo que se proponen?

188

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

05

USO Y DESTINO: (1) Trabajo con los docentes para introducir, alentar o acompañar el trabajo con alumnos con capacidades diferentes. (2) Reunión y taller con padres que viven situaciones similares y padres cuyos hijos comparten el aula con ellos. Criterios, debates, acuerdos comunes. (3) Trabajo con los alumnos de la formación docente para que puedan prepararse para un trabajo profesional que sepa integrar a todos los alumnos, sea cual sea su condición. (4) Buen material para trabajar las condiciones para la carrera docente y para el ejercicio de la docencia: qué condiciones y aptitudes deben tener quienes deseen prepararse y ejercer la profesión. Ampliar con alguna investigación acerca de las condiciones laborales que se exigen a lo que aspiran a desempeñarse en la educación.

10.8.. DETRÁS DE LA PIZARRA

01

EYOND THE BLACKBOARD. EE:UU. 2011. Director: Jeff Bleckner. Guión: Camille Thomasson. Basada en: Nobody Don't Love Nobody escrito por Stacey Bess. Protagonistas: Emily VanCamp, Timothy Busfield, Steve Talley y Treat Williams. Duración: 100 minutos.

02

TRAILER = https://www.youtube.com/watch?v=2zEKHvU5Apw

La película recrea – como en otros casos de los últimos años -, la historia verdadera que la profesora STACEY BESS vivió en el año 1987, cuando ella se hizo cargo de una escuela improvisada y se convirtió en aquel ejemplo de personas que no se dejan vencer tan fácilmente, dan todo por una causa y luchan por ella hasta que logran su objetivo final.

03

Aunque de niña quiere ser docente, después de casarse y ser madre de dos niños, se gradúa tarde como docente de una universidad de mucho prestigio. Cuando entonces sale a conseguir trabajo, le dan la oportunidad de dar clases, pero no donde en el lugar elegido: se trata de un lugar que no puede llamarse escuela (ni siquiera tiene nombre), sino que desempeña esa función en condiciones muy precarias tanto por la infraestructura edilicia como por los alumnos que concurren al centro de enseñanza.

189

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

En lugar de un aula o una sala con pupitres recién pintados, mapas geopolíticos y estantes llenos de libros, se encuentra con un galpón sucio, ratas, paredes llenas de grafitis, ventanas rotas, ninguna comodidad y – lo que es peor- maltrato y falta de cuidado por los alumnos. Con el año escolar en marcha se hace cargo de un grupo de alumnos: niños refugiados y sin hogar que cursan en un grado único de primero a sexto grado. Cada uno de los alumnos vive su propia historia en su familia y en el entorno: la maestra se vuelve sensible y se muestra preocupada por La situación y quiere construir la mejor educación para poder enfrentar esos obstáculos. Junto a los alumnos están los padres que comparten el edificio y la vecindad, y están aguardando de la educación parte de las soluciones para los problemas. Es entusiasmo el que contagia a los que la rodean (entre ellos su marido) y logra crear un ambiente mas propicio y favorable para la actividad escolar, y suma colaboradores (pintor) para enriquecer la labor educativa. Encuentra un aliado en la empatía del superintendente del distrito escolar que le ayuda a obtener los pupitres y los libros que sus estudiantes necesitan e incluso dona el piano de su propia familia. En sus aulas renovadas, Stacey anima a los estudiantes a compartir sus historias personales, que más que enseñanza es una experiencia de salvación para ellos. Como reacción al interés y cariño de Stacey, los estudiantes comienzan a florecer, lo que demuestra su gran sed de aprender. Sus padres reaccionan con satisfacción y orgullo por el conocimiento de sus hijos. La educación y la buena voluntad no lo resuelven todo, ya que no faltarán problemas y conflictos, pero sirve para despertar conciencia entre los que tienen y los que tienen, y construir una realidad mejor, mucho más allá de la función remunerada que cada uno desempeña en la educación. La película puede parecer demasiado lineal y muy efectiva en las determinaciones y resultados que logra, pero no es más que la traducción de una experiencia real: la educación es condición necesaria, aunque no es condición suficiente para resolver los problemas de la sociedad.

04

PROPUESTA DE TRABAJO: (1)¿Qué grado de verosimilitud tiene la historia y cada uno de los actores que intervienen en el relato? Aunque es un caso real, ¿es real o creíble? (2)¿Cómo reacciona frente a la realidad que encuentra (muy similar a escuelas marginales de con escaso cuidado y equipamiento), siendo su primera experiencia como docente? (3)¿Cuáles son las cualidades que más se destacan en la maestra educadora para poder enfrentar el medio y sus dificultades? (4)¿Cuál es el respaldo de la familia, del entorno, de la sociedad y del sistema? (5)Frente a los cambios operados en el ámbito físico y en el lugar de trabajo, ¿cómo responden los alumnos a las propuestas de aprendizaje? (6)¿Puede resolverse todo a través de la educación o hay situaciones que no dependen del maestro, ni de la escuela, ni de la educación? (7) ¿Se puede comparar con otras películas, en las que las condiciones son análogas, pero las dificultades de los maestros son mayores? (ESCRITORES DE LA LIBERTAD, NI UN PASO ATRÁS)

05

USO Y DESTINO:

190

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

(1) Ideal para emprender un proyecto innovador y motivar a un grupo de trabajo que quiera comprometerse. (2) Reunión de docentes que deben superar una situación de insatisfacción o de conflicto. (3) Material para trabajar en la formación de maestros y profesores: como intervenir ante las dificultades y cómo transformar las debilidades y los problemas en una oportunidad para el crecimiento y el compromiso. (5) Hay numerosas películas que permiten trabajar las PRIMERAS EXPERIENCIAS con maestros y profesores noveles: ésta es una.

10.9. EL DIA DE LA FALDA

01

LA JOURNEÉ DE LA JUPE. Francia – Bélgica. 2009. Dirección y guión de Jean-Paul Lilienfeld Con Isabelle Adjani, Denis Podalydès, Yann Collette, Nathalie Besançon, Karim Zakraoui, Marc Citti. 87 minutos

02

TRAILER = https://www.youtube.com/watch?v=erF_nmzGry4

Lo normal es que algún alumno, arma en mano, amenace a sus compañeros, a sus profesores, a los directivos. No parece normal, lógico, que sea una PROFESORA la que amenace a sus alumnos, los encierre y los tenga como rehenes.

03

SONIA BERGERAC trabaja como profesora de francés en un colegio con alumnos violentos y difíciles. Las primeras escenas, las que abren la película ya muestran esta situación. Está a punto de entrar en una depresión nerviosa por culpa de las dificultades que encuentra para dar clase y la pérdida de su marido. Lo curioso es que, a pesar de las costumbres y de las advertencias insiste en dar clase con su particular forma de vestir, lo que provoca inquietud entre sus alumnos, y molestia entre las autoridades de la Escuela. Se dispone a trabajar con los alumnos en una obra de teatro, pero una discusión, una pelea entre ellos deja caer al suelo un ARMA que SONIA toma inmediatamente, amenazando a sus

191

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

alumnos, e involuntariamente hiriendo a un alumno en una pierna. Confusión, error, temor llevan a SONIA a clausurar las puertas del salón y a tomar a sus propios alumnos como rehenes, generando una serie de diálogos sobre todos los temas posibles, La situación alarma a toda la escuela y al sistema educativo francés. Y por ello desencadena la intervención policial y política, el pánico de los padres, las reacciones del director y del resto de profesores, la llegada de las cámaras…En medio del encierro, los personajes se descubren y lo exterior da paso al complejo mundo interior. Hay mucho más que las historias conocidas no sólo en los alumnos, sino también en esa profesora, mujer e hija de inmigrantes que tiene sus propios padecimientos. El celo de las autoridades educativas, políticas y policiales terminará por desencadenar el final menos justo, el cierre menos esperado.

04

PROPUESTA DE TRABAJO: (1)¿La violencia engendra la violencia? La violencia de la profesora, ¿es más violencia que la de los alumnos? ¿Se puede explicar? ¿Se puede justificar? ¿De debe condenar en todos los sentidos? (2)¿Es una situación que ha sido planificada o que ha sido fruto de las circunstancias? ¿En qué momento y de qué modo debió cambiarse esa historia para que no llegara hasta las últimas consecuencias? (3)¿Cómo se puede juzgar el obrar de la profesoras en todo la historia? ¿Cómo reaccionan y actúan los alumnos? (4)¿Es correcto el proceder de los directivos y de las autoridades educativas, civiles y de las fuerzas de seguridad? (5)¿Cómo se articulan las diversas historias que van surgiendo en la película: el aula, la escuela, la familia, sus familiares, los propios problemas personales? (6)¿Qué significado o relevancia tiene la falda en este contexto? (7)¿Cuál es el final deseado? ¿Justifican el final presentado? ¿Es imputable la profesora? ¿Tiene que ser acusada, juzgada, condenada? ¿Es víctima de las circunstancias o del sistema? (8)¿Podría suceder una situación similar entre nosotros, en nuestra realidad?

05

USO Y DESTINO: (1) Trabajo con los profesores, para provocar el debate y ponerlos en situación frente a la historia de la película. (2) Buen material para trabajar con directivos y supervisores del sistema para definir cuáles deberán ser los criterios de intervención en situaciones similares. (3) Puede trabajarse en un debate público con todos los actores: alumnos, padres de los alumnos rehenes, profesores, directivos, autoridades del sistema, fuerza de seguridad y autoridades civiles. Un buen panel podría generar un provechoso debate. (4) Insumo y material de trabajo para los alumnos que se preparar para ser docentes, para observar situaciones inesperadas, que exigen soluciones o respuestas creativas e

192

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

innovadoras. (5) Posibilidad de interrumpir la película antes de final y definir – entre todos los participantes – cuál debe ser el final, antes de poder ver el que el film y la historia proponen.

10.10. DE PANZAZO

01

¡DE PANZAZO! México. 2012. Director: Juan Carlos Rulfo, Carlos Loret de Mola. Guión: Carlos Loret de Mola y Mario Gutiérrez Vega, con el apoyo de Mexicanos Primero. Reparto: Carlos Loret de Mola, Elba Ester Gordillo

02

TRAILER = http://www.youtube.com/watch?v=Qu5T8igyIDs

¡De Panzazo! Es un documental y pretende reflejar la realidad de la educación en México y pone en evidencia que la sociedad mexicana pasa de panzazo en un sistema excluyente en el que no se logran aprendizajes para la vida. La expresión de “de panzazo” es utilizada en México para decir: raspando, apenas, zafando… y hace alusión a la situación crítica que vive la educación escolar en este país.

03

En la película aparecen todos los actores del sistema y sus usuarios: familias y padres directores, maestros, funcionarios, representantes sindicales y líderes de opinión que trazan un cuadro global que no permite la indiferencia…y, sobre todo, están allí los alumnos, frescos y naturales diciendo simplemente lo que sucede al interior de las aulas y de las instituciones educativas públicas mexicanas Los datos, las entrevistas y lo que los propios alumnos filmaron con cámaras de mano dan pie a una indignación inteligente y también a darse cuenta de la parte que a cada uno le toca aportar. El proyecto se desarrolló por tres años entrando en la realidad de los alumnos y sus familias, captando la dinámica cotidiana de escuelas en lugares tan diversos del territorio nacional como Ciudad Juárez, el interior de Yucatán, Morelia, las sierras de Chiapas y Guerrero, así como Naucalpan e Iztapalapa en la zona metropolitana de la Ciudad de México. De Panzazo! nació a partir de un estudio bajo el nombre de “Contra la pared sobre el estado

193

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

de la educación en México” impulsado por MEXICANOS PRIMERO y es apoyado por CINÉPOLIS, que busca repetir el éxito de Presunto Culpable. “Es una bronca muy gorda y espero que el documental sea una oportunidad para reflexionar sobre la educación, más allá de señalar culpables. Porque todo lo que pasa no sólo es cuestión de sindicatos corruptos y maestros poco calificados. Es culpa de todos”, fueron las palabras de su director. La película documental tuvo mucha repercusión, pero al mismo tiempo fue objeto de mucha controversia: para algunos refleja lo que realmente sucede, pero para otros es un ataque a los políticos, a los responsables del sistema educativo y, sobre todo, al sindicato de maestros, por eso la acusan de falsear cifras y datos para poder sostener con imágenes y presuntos estudios la denuncia. Algunas cifras: 64 niños llegan a sexto de primaria de 100 que ingresan a primero. 60 entran a secundaria y 51 la concluyen. 562 horas tiene cada año escolar en México. 50% de los jóvenes de 14 o 15 años que siguen en la escuela no cuenta con las habilidades mínimas en Matemáticas. 20% de los maestros reconoce haber obtenido su plaza directamente al salir de la Normal. 1% de los maestros acepta haber pagado por una plaza.

04

PROPUESTA DE TRABAJO: (1) ¿Puede reflejar la situación de la educación no sólo de México sino de América y del mundo? ¿Es una exageración? ¿Es solamente una parte de todo lo que realmente sucede? (2) ¿Cómo se muestra y se caracteriza a los DOCENTES del sistema educativo mexicano? (3) ¿Cómo se muestra y se caracteriza a los ALUMNOS del sistema y de los diversos niveles y escuelas? (4) ¿Cómo se muestra y se caracteriza a los PADRES de los alumnos y sus demandas con respectos a la educación? (5) ¿Cómo se caracteriza a los SINDICATOS DOCENTES y la defensa de los derechos de los educadores? ¿Se puede comparar con la presencia de los sindicatos en la película NI UN PASO ATRÁS? (6) ¿Cómo se caracteriza y qué es lo que dicen y prometen las AUTORIDADES responsables del sistema educativo? (7) ¿Es una situación común a TODAS las escuelas o hay escuela no trabajan así, sino que brindan educación de mayor impacto? (8) ¿Se proponen soluciones? ¿La crisis tiene salida? (9) ¿Puede relacionarse con situaciones, hechos, crisis y conflictos que se viven en otros países de América? (10) ¿Se puede relacionar este documental con LA EDUCACION PROHIBIDA, el documental argentino? ¿Hay otras producciones en otros países de América y del mundo?

05

USO Y DESTINO: (1) Para ver y discutir con los alumnos del secundario superior y comparar situaciones y realidades. (2) Reunión con los docentes para debatir el documental y preguntarse qué tipo de registros se podrían hacer en las escuelas de la zona.

194

EN LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS , LA ESCUELA QUE QUEREMOS PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO

(3) Encuentro y taller con directivos y supervisores para analizar la situación del sistema educativo y ver si “aprueba”, “repite” o “zafa, salvándose raspando”. (4) Material para el trabajo con los futuros docentes, especialmente en el espacio de la práctica. Sacar las propias conclusiones y hacer un pequeño documental local sobre el mismo tema, y haciendo intervenir a los mismos actores educativos.

“Este fenómeno explica tal vez uno de los hechos más desconcertantes y novedosos que vivimos en el presente. Nuestras tradiciones culturales ya no se transmiten de una generación a otra con la misma fluidez que en el pasado. Ello afecta, incluso, a ese núcleo más profundo de cada cultura, constituido por la experiencia religiosa, que resulta ahora igualmente difícil de transmitir a través de la educación y de la belleza de las expresiones culturales, alcanzando aun la misma familia que, como lugar del diálogo y de la solidaridad intergeneracional, había sido uno de los vehículos más importantes de la transmisión de la fe. Los medios de comunicación han invadido todos los espacios y todas las conversaciones, introduciéndose también en la intimidad del hogar. Al lado de la sabiduría de las tradiciones se ubica ahora, en competencia, la información de último minuto, la distracción, el entretenimiento, las imágenes de los exitosos que han sabido aprovechar en su favor las herramientas tecnológicas y las expectativas de prestigio y estima social. Ello hace que las personas busquen denodadamente una experiencia de sentido que llene las exigencias de su vocación, allí donde nunca podrán encontrarla”. APARECIDA, 2007: Nº 39

195

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.