30 años de reforma sanitaria. Situación actual y perspectivas de la gestión clínica en España

Share Embed


Descripción

Desde la aprobación en 1986 de la Ley General de Sanidad y, sobre todo, tras la culminación de las transferencias sanitarias, hace ya 15 años, las CCAA del Estado español han intentado las más variadas formas de gestión de sus estructuras sanitarias, desde la propia gestión directa hasta la constitución de empresas públicas, de fundaciones sanitarias o de consorcios. Una diversidad de modelos organizativos que dificulta su evaluación tanto en la red pública como en la concertada o en la privada.La utilización de contratos-programa como herramienta con capacidad potencial para mejorar los resultados de gestión, aun contando con limitaciones propias de la normativa presupuestaria, laboral o de contratación administrativa, se ha erigido como el instrumento habitual de dirección y control en el ámbito sanitario, fijando objetivos y recursos, así como estableciendo toda una metodología de sistemas de información para su evaluación. Frente al clásico modelo jerárquico vertical, se han creado en su apoyo unidades de gestión clínica que reorganizan los servicios sanitarios atribuyendo objetivos y compromisos internos, en un marco participativo y desconcentrado, cuyas características analizamos.Terminamos presentando las principales fortalezas y debilidades de estas herramientas tras las principales experiencias autonómicas así como las opiniones de los auditores institucionales, concluyendo con diversas propuestas para la mejora de la gestión.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.