28-06-2014: \"28-06-2014 - China plantea una relación simétrica que es una falsedad\"

Share Embed


Descripción

Disponible en: http://www.paginasiete.bo/aldeaglobal/2014/6/28/china-plantea-relacion-simetricafalsedad-25352.html EL ESPECIALISTA ARGENTINO ARIEL SLIPAK ANALIZA LAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS DEL PAÍS ASIÁTICO

China plantea una relación simétrica que es una falsedad Con los países de América Latina o algunos de Asia y África, Pekín se presenta como una nación en vías de desarrollo, emergente; pero con las grandes potencias se muestra de igual a igual, asumiendo su rol creciente en el planeta. sábado, 28 de junio de 2014

Slipak hablando sobre la relación China-América Latina el martes en una ponencia en La Paz.

Juan Eduardo Araos Periodista La Paz/Aldea Global China no para de crecer. Entre 1978 y 2011 lo hizo a un 9,9% anual y luego a un 7%. Su estrategia de negociar con países y no por bloques y mantener una férrea planificación de su economía, bajo el marco del régimen de partido único, son una de sus claves. Sin embargo, tiene también otra estrategia. Con las potencias dialoga de tú a tú y muestra su poderío, pero con las naciones en vías de desarrollo o emergentes baja el perfil y se presenta como un igual que ofrece una relación simétrica. El experto argentino Ariel Slipak cuestiona esta aparente simetría y analiza en esta entrevista el fenómeno chino. El especialista llegó a La Paz invitado por la Fundación Friedrich Ebert y su proyecto Nueva Sociedad. ¿Cómo podemos explicar la estrategia de relacionamiento de China? China, en los foros internacionales donde se junta con las grandes potencias como Estados Unidos o Alemania, asume su rol creciente en el planeta, para la economía y la política. Asume que tiene un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU y que es la segunda o la primera economía del mundo. Pero también dice que su manera de crecer es sin tensiones, sin querer desplazar a otros, que su ascenso es pacífico y que se basa en sus cinco principios diplomáticos que incluyen la no intervención en los asuntos internos y en una reciprocidad de mutuo beneficio. Dice que ejerce una especie de poder blando.

Ahora, con los países de América Latina o algunos de Asia y África, se presenta como una nación en vías de desarrollo, emergente, que tiene los mismos problemas que nosotros y, por lo tanto, las relaciones que se van a entablar deben ser bilaterales porque es un país simétrico, es un país del Sur. La cooperación Sur-Sur tiende a ver cómo se crean relaciones que no vayan a recrear las asimetrías características de Norte-Sur. Por eso China cuando se vincula con América Latina adopta esto de la cooperación Sur-Sur y se presenta como un país simétrico. (…) Pero desde lo fáctico hay una asimetría para negociar. Por ejemplo, cuando un Gobierno, por ejemplo el argentino, le ha tratado de poner barreras antidumping a las manufacturas de China, este país le deja de comprar aceite de soya por un tiempo y Argentina entra en un descalabro económico increíble. Entonces, el poder blando no es tan blando y la relación no es simétrica (…) En la medida en la cual no se encuentre el mutuo beneficio que el Gobierno de China propugna, las relaciones dejan de ser tan simétricas y de un poder blando. Con esto bajo ningún punto de vista demonizo al Gobierno de China, sino que ellos buscan abastecerse de materias primas y energía porque es lo que requiere su población (…) Lo que planteo es que las relaciones no son de mutuo beneficio y que realmente son asimétricas y que no hay un esfuerzo real y sincero por que haya reciprocidad. Este papel que tiene China se consigue gracias a que logró ser una potencia en los últimos 30 años. ¿Cómo lo hizo? China, el año 78, comienza una serie de reformas políticas, económicas y sociales muy importantes. Apunta a liberalizar la economía y aplica un cambio fundamental en el régimen de propiedad: permite la propiedad privada, de los medios de producción y la relación asalariada. Al mismo tiempo abre en sus provincias del este la posibilidad que se radiquen las grandes transnacionales, que ven a China muy conveniente porque el salario era muy bajo. Además, impulsa un proceso de migración desde la población del oeste, más que nada rural, al este, lo que crea una oferta ilimitada de mano de obra, manteniendo un salario bajo. Y también China hace algo muy interesante: obliga a estas transnacionales a trabajar de manera conjunta con empresas estatales y a transferir tecnología. (…) Así, las empresas, de control estatal en su mayoría, pudieron acumular, invertir y reconvertir su industria para pasar de algo parecido a la maquila a una potencia productora de manufacturas con alto contenido tecnológico. Ante este boom, ¿cómo podríamos llamar al modelo económico que aplica el país? China lo que hace es de la tradición del comunismo mantener el régimen de partido único y la planificación estatal. Pero China hoy abraza la propiedad privada de los medios de producción y tiene empresas altamente concentradas. Lo que prevalece es la relación capital trabajo, la relación entre propietarios y asalariados. En este debate si es un socialismo de mercado, si es un capitalismo de Estado o un capitalismo particular, yo indico que es un capitalismo particular en el que subsiste una relación en la que hay uno que no es más que dueño de su fuerza de trabajo y lo único que tiene es la "libertad” de venderla, y hay otro que es dueño de los medios. ¿Cuál es el costo de aplicar este modelo? Desde los indicadores macroeconómicos, China para los economistas aparece algo como paradigmático. Es una economía que ha crecido desde el año 78 a 2011 a un 9,9% anual y desde 2012 lo hace a un 7% anual. Pero si uno mira con detenimiento cómo vive el trabajador de China, la falta de equidad entre el este y el oeste o entre estos nuevos multimillonarios asociados al partido, uno ve el costo. El otro costo es el ambiental, porque para crecer a esos ritmos se necesita mucho consumo de energía y de materia. China es el principal consumidor de energía del mundo y el 70% de su matriz energética proviene del carbón y esto causa un deterioro ambiental. ¿Este modelo será exportable? No creo que sea exportable (...). Dudo mucho que en América Latina tengamos (la posibilidad de

aplicarlo), no porque esté hablando mal de nosotros, sino porque somos países con trayectorias diferentes y con un lugar histórico diferente. No creo que haya mucho por emular, porque, en primer lugar, China tiene un régimen de partido único. ¿Te imaginas (en la región) planes quinquenales y que encima estos planes tengan coherencia entre sí. Y que haya alguien que planifique la política de aquí a 20, 30 años? La verdad es que China tiene esto que entre comillas se presenta como una ventaja, pero el costo es el régimen de partido único y son los fenómenos como los de Tiananmen el año 89 (cuando se reprimieron las protestas de un movimiento nacional, lo que dejó entre 400 y 800 muertos). No puede haber disidencia porque se tienen que seguir las metas de la planificación. Los importadores aymaras se benefician La relación comercial entre Bolivia y China sucede por canales diferentes, resalta el economista argentino Ariel Slipak, basado en investigaciones de académicos bolivianos en los que se evidencia esa tendencia. "A diferencia de la relación comercial entre Estados Unidos y Bolivia, que era manejada y en beneficio de las élites tradicionales bolivianas, la relación comercial con China se maneja por canales diferentes. De alguna manera la importación de productos de China está resultando beneficioso para otros actores como importadores aymaras”, comenta el especialista. En otros ámbitos, como el litio, aún no hay asuntos concretos, pero sí existe un interés de la potencia asiática de mantener una muy buena relación. "En cualquier momento se puede despertar una aceleración de estos vínculos, porque evidentemente la riqueza de productos básicos de Bolivia es indiscutible”. "China cuando se vincula con América Latina adopta esto de la cooperación Sur-Sur y se presenta como un país simétrico. (…) Pero desde lo fáctico hay una asimetría para negociar”, dice el economista Slipak.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.