25 años de evaluación arqueológica de la hipótesis histórica de migraciones desde México Central al Pacífico de Nicaragua

July 14, 2017 | Autor: Geoffrey McCafferty | Categoría: Mesoamerican Archaeology, Nicaragua (Archaeology), Central American Prehistory and Archaeology
Share Embed


Descripción

25 años de evaluación arqueológica de la hipótesis histórica de migraciones desde México Central al Pacífico de Nicaragua Geoffrey McCafferty University of Calgary Managua-- 2015

Hipotesis ‘Out of Mexico’ • Fuentes etnohistoricos describen migraciones desde Mexico central, tras el Soconusco de Chiapas, y hasta el Pacifico de America Central • Los Pipil se establecio en El Salvador, y los Chorotega y Nicarao se establecieran en ‘La Gran Nicoya’ de Nicaragua y el noroeste de Costa Rica • En base de Torquemada, esta migracion occurio en 700-800 CE, or 1200-1250 dC depende en la “edad de un anciano” si es de 52 o 104 anos

Rasgos de los Nicarao segun ‘Out of Mexico’ fuentes • Hablaban un dialecto de la Nahuat, parecido alos Aztecas • Utilizo el calendario de Mexico central con 260 dias, y con nombres dias en Nahuat • Panteon de diosas Nahuas, como Hecat/Ehecatl y Quiateot/Tlaloc; Dioses principales Tamagaztad y Cipatonal • Practicas rituales, como el sacrificio humano • Organizacion political, con guerras interetnicas • Uso de cacao como dinero • Caracteristicas similares por los Chorotega, quienes hablaban un dialecto de Oto-mangue (comun en el sur de Mexico), pero menos detalladas

Tamagastad / Tlamacazqui • Titulo de sacerdote por los Aztecas • Tamagaz es utilizado por el serpiente venenosa ‘fer de lance’

La evidencia por ‘Out of Mexico’ • Comunidades de hablantes de Nahuat y Otomangue en la Gran Nicoya en siglo XVI • Uso de tipos de ceramica polycromada desde 800 CE • Uso de iconografia Mixteca-Puebla, especialmente serpientes emplumadas desde 800 CE • Organizacion politica estilo Nahua, e.g., Veracruz de Zapotal

Investigaciones arqueologicos en el Pacifico de Nicaragua • • • •

Willey/Norweb/Healy en Rivas region Haberland en Ometepe Island Lange en Managua Recorridos superficiales por Salgado, Niemel, y Roman Lacayo • Excavaciones de rescate por arqueologos Nicaraguenses como Jorge Zambrana, Bosco Moroney, y William Vasquez

Investigaciones de la Universidad de Calgary • 2000-2005 en Santa Isabel, supuestamente el capital del cacique Nicaragua de los Nicarao • 2008 en Tepetate, supuestamente el capital Xalteva de los Chorotega • 2009-2010 en El Rayo, centro secundaria de Xalteva • 2013 en Sonzapote, supuestamente un centro ritual de los Chorotega/Nicarao en la Isla de Zapatera

Santa Isabel

Santa Isabel

All Sapoa period occupation

El Rayo

Transicion Bagaces a Sapoa con influencias Hondurenas

Tenampua Polychrome

Momta Polychrome

Marimba ?

Unidentified, nonlocal, maybe Ulua?

Sonzapote

Mound 14 Walking surface and burial urn

Late Tempisque ceramics

Espinoza Red Jobo Incised

Revisitando ‘Out of Mexico’ • Proyectos de la Universidad de Calgary han investigado contextos de Tempisque, Bagaces, and Sapoa pero no han encontrado ninguno de Ometepe • Durante el Sapoa hay falta de caracteristicas Mexicanos, como alimentacion, organizacion del espacio, construcciones monumentales, ni rasgos religiosas como incensarios • Solo presencia efemero de la panteon religiosa como la serpiente emplumada, Ehecatl, y Tlaloc

Nicaragua: Papagayo Polychrome, Cervantes variety

Veracruz: Isla de Sacrificios Polychrome From Day 1994 Cholula: Cuaxiloa Matte Polychrome

Identidad Chorotega? • Interpretaciones tradicionales de Out of Mexico mantienen que los Chorotega llegaran antes de los Nicarao, durante el periodo Sapoa • Como esta la evidencia? Si tenemos solamente rasgos efemeros de la panteon y estilos panMesoamericanos de la ceramica, es colonizacion? • Ascripcion de una afiliacion etnica en base de datos tan pobres en contra de rasgos mas fundamentales (e.g., foodways) crea un sentido de la identidad falso y confundan la manipulacion de otros hipotesis

Sugerencia • La eliminacion de una affiliacion etnica por el periodo Sapoa en el Pacifico de Nicaragua, con substitucion de ‘cultura Papagayo’ en lugar de ‘Chorotega’ hasta hay evidencia mas fuerte • Minimiacion del etnocentrismo Mexicano por enfocar mas en el desarrollo autoctonous de Nicaragua • La creacion de tipologias mas independientes por regiones distintos de la Gran Nicoya por facilitacion de identificacion • Papagayo polychrome esta bien relacionado con Las Vegas polychrome de Honduras, hasta que podemos hablar de una ‘constellation of practice’ (sensu Rosemary Joyce) • Consistente con la ceramica Hondureno encontrado en la transicion Bagaces/ Sapoa de El Rayo

Cacao Cartel

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.