21 leyes del liderazgo

June 22, 2017 | Autor: Antonio Tor | Categoría: Liderazgo
Share Embed


Descripción

beNEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA INGENIERÍA MECATRÓNICA ADMINISTRACION DE PROYECTOS ENSAYO DE LOS ULTIMOS 11 CAPITULOS DEL LIBRO LAS 21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO DE JOHN.C. MAXWELL BAEZ JUAREZ ERIK 201119215 octubre, 2015

CAPITULO 11: LA LEY DEL CIRCUITO INTIMO “El potencial de un líder, lo determinan las personas que están más cerca de él”

Esta ley es muy importante de entender ya que nos habla sobre las personas que nos rodean y son parte de nuestro círculo íntimo. El autor nos plasma una idea indispensable para seguir creciendo como líder.

Hace referencia a que las decisiones que el líder toma tienen que ser cumplidas y ejecutadas por aquellas personas que lo rodean, sus seguidores, para que esto resulte exitoso la decisión tiene que ser cuidadosamente analizada por el líder considerando todos los posibles factores que influyan en ella, ya sea que beneficien o perjudiquen a la toma de la misma, para ello el líder debe rodearse de gente talentosa y así mismo ser un buen líder para procurar ese círculo íntimo.

Este círculo tiene que ser formado por personas de confianza y con personas con capacidades suficientes para lograr los objetivos en común, la principal característica en común de estas personas es saber trabajar bajo presión ante situaciones difíciles y que con ayuda de un buen líder poder resolver problemas.

Para conformar un circulo eficaz ambas partes deben tener visión, tanto un buen líder como las personas que lo siguen, y debe existir confianza, respeto, si es posible amistad y si no una buena relación entre ellos, esto con el tiempo va creando potencial e incluso liderazgo en cada uno de los integrantes, ya que deben ser personas con una mentalidad férrea, con fortaleza y potencial que explotar para que al trabajarlo día a día puedan ir creciendo juntos.

Menciona el autor que no pueden existir lideres, al estilo el llanero solitario, ya que este personaje nunca estableció relación íntima con las personas que ayudaba, y que las personas al recibir su ayuda estas le gratificaban e idolatraban pero él las rechazaba, y creo que hace referencia a este personaje porque no puedes ser un líder si no tienes a personas a quien dirigir o a quien guiar, así que debemos rodearnos de gente valiosa y capaz de seguirnos para alcanzar nuestros objetivos.

CAPITULO 12: LA LEY DEL OTORGAMIENTO DE PODERES Solo los líderes seguros son capaces de otorgar poder a otros

En este capítulo hace referencia a una ley que muchos líderes no han sido capaces de aplicar por falta de seguridad en ellos mismos, el autor nos habla de este problema y trata de dar a conocer la manera correcta de cómo aplicarla correctamente aunque no siempre nos va a brindar excelentes resultados. Nos habla sobre la historia de Henry Ford, un revolucionario innovador de la industria automotriz, nos pone el ejemplo de que en su tiempo, Ford puso en alto la empresa Ford motor compañía lanzando al mercado el modelo T un automóvil único en su tipo, obteniendo gran auge durante la venta de este modelo, sin embargo como todo tiene un fin, la venta de este modelo se detuvo porque con el tiempo la gente quiere seguir innovando y quiere cosas nuevas. Ford se negaba a cambiarlo y sus innovaciones no estaban a la altura de lo que la gente exigía, y a pesar de que los ejecutivos y accionistas le presentaban a Ford nuevas propuestas, este tenía miedo al cambio, derribaba a todo líder emprendedor que surgía en su compañía, como consecuencia Ford perdió a los mejores hombres que tenía a su cargo, esta situación duro hasta que su hijo Edsel tomo su lugar en la compañía y el cambio toda la perspectiva de la gente con ideas innovadoras y por su talento emprendedor, al empezar a otorgar poder a los ejecutivos y a escuchar las ideas de otros, Ford logro poner a la compañía otra vez como una de las productoras automovilísticas con gran prestigio a nivel mundial. Plantea otro ejemplo, de cómo el presidente de los estados unidos Abraham Lincon fue uno de los lideres más grandes que ha existido, él era capaz de otorgar poder a otros, y de mostrar su autoridad pero sin dejar escuchar a otros. Lincon era demasiado seguro de sí mismo y como prueba de ello fue la selección de su gabinete, que reunió a un grupo conformado por los mejores lideres que unificaba su partido y emitían una gran fortaleza por medio de la diversidad y el respeto mutuo. Yo creo que el simple hecho de que Lincon no tenía miedo a ser derribado o desautorizado por su grupo de líderes, revelaba una gran ingenuidad exagerada o un gran poder de liderazgo.

El mejor líder es aquel que tiene suficiente sentido común para escoger buenos hombres y mujeres para que hagan lo deseado, y suficiente dominio de sí mismo para no entrometerse mientras lo hacen. Tan extraño como pueda sonar, los grandes líderes obtienen autoridad al entregarla.

CAPITULO 13: LA LEY DE LA REPRODUCCION “Se necesita un líder para levantar a otro líder”

En este capítulo el autor nos muestra el resultado de algunas encuestas informales que realizo a muchos líderes que frecuentaba en las conferencias que impartía. La encuesta la realizaba con la finalidad de descubrir lo que impulso a estas personas a convertirse en los líderes que eran, teniendo como resultado los siguientes: 10% se convirtieron en líderes por don natural 5 % se convirtieron en líderes por resultado de una crisis 85 % se convirtieron en líderes por influencia de otros líderes Estos resultados nos muestran que la gran mayoría de los líderes han emergido por el impacto que lideres establecidos influenciaron sobre ellos, esto ocurre por causa y efecto de la ley de la reproducción El autor nos aclara el sentido y aplicación de esta ley poniendo el ejemplo de una historia muy conocida acerca de David y Goliat de la antigua Israel, cuando los ejércitos de los filisteos se enfrentaban a los del rey Saúl. Goliat era un guerrero profesional y enorme, lanzo un reto, el cual consistía en que pelearía con el mejor guerrero y campeón de toda Israel en una batalla en la que el perdedor se convertiría en sirviente del ganador, ni siquiera el rey que se supondría que sería el más poderoso, ni sus generales más experimentados de sus ejércitos, sino que fue David un joven pastor muy humilde estuvo dispuesto a enfrentarlo, con una onda lanzo una piedra al gigante y lo derribo, le corto la cabeza con su propia espada. David creció de ser pastor se convirtió en un legendario guerrero y posteriormente en rey, formando un ejército llamado “los valientes de David” los cuales eran grandes guerreros al igual que su líder.

La gran mayoría de los líderes tienen como mentor a otro líder. Los mejores mentores son líderes con experiencia. Tú sólo puedes dar a otros lo que posees. Muchos líderes no ven el valor en generar otros líderes, y muchos inclusive empujan a otros hacia abajo para mantenerse arriba. Esas personas terminan destruyendo su liderazgo. Construir nuevos líderes es esencial para el desarrollo de la organización. Mientras más líderes hay en la compañía, más potencial tiene. Todo comienza en la cima, porque es necesario un líder para desarrollar a otro.

CAPITULO 14: LA LEY DEL APOYO “la gente apoya al líder, luego la visión”

En este capítulo el autos nos platica de que no siempre los seguidores apoyan al líder, estos pueden tomar la decisión de apoyarlo o no, es aquí donde toma mucha importancia y donde influye el carácter y el respeto que tiene el líder con sus seguidores, lo cual ocasiona que la multitud cree un sentimiento de confort y se sienta bien al depositar su confianza en el líder y primero lo apoyan a él como persona y después apoyaran sus decisiones es decir, su visión. Un claro ejemplo en el que el autor redacta esta ley es sobre el personaje llamado mahatma Gandhi un hombre de la india educado en una academia en Londres y que al egresar y obtener su carrera en leyes, se trasladó a Sudáfrica donde trabajo como abogado y como activista político, fue en este tiempo donde se formó como líder, peleo por los derechos de los indios y otras minorías discriminados y reprimidos por el gobierno segregacionista-genocida de Sudáfrica. Regreso a la india en 1914 y ya era conocido y admirado por sus compatriotas. En los años siguientes dirigió huelgas y protestas por todo el país y la gente se le unía, lo seguía y veía como un líder, lo buscaban cada vez más y más por su liderazgo, en 1920 fue elegido presidente de la liga de gobierno nacional de toda la india. Lo más importante que Gandhi logro, no fue el convertirse en líder de su gente, o luchar para defender los derechos de los esclavos, sino fue lograr cambiar la visión de la gente del pueblo, para alcanzar la libertad a través de la paz. Muchas personas creen que la visión viene primero, pero no es así. Cuando los seguidores están perdidos, siempre buscan al líder primero. Construye tu credibilidad como líder primero y luego las personas seguirán tu visión. Como líder, no obtienes beneficios por fracasar en una causa noble. Tampoco tienes crédito por “tener la razón”. Tú éxito se mide por la capacidad de llevar a las personas a donde necesitan ir… pero sólo puedes hacer eso si las personas te aceptan primero como líder. El líder encuentra un sueño, y luego la gente encuentra a un líder, y el sueño conlleva a una visión, cuando los seguidores no tienen compatibilidad con el líder o con su visión, buscan otro líder.

CAPITULO 15: LA LEY DE LA VICTORIA El líder encuentra la forma de que el equipo gane

En este capítulo nos enseña el autor que un verdadero líder siempre debe de buscar la victoria y que los lideres victoriosos tienen en común la incapacidad de aceptar una derrota. Para ellos es inaceptable otro resultado que no sea ganar, por eso ellos siempre averiguan cual es el camino a seguir para alcanzar la victoria, y utilizan todo lo que este a su alcance para ir tras ella. El autor nos pone como un claro ejemplo de esta ley, la de la segunda guerra mundial, ya que las crisis parecen sacar a flote lo mejor y lo peor de un líder, ya que los lideres sobresalientes que aplicaban la ley de la victoria emergieron en los países aliados como el ministro británico Winston Churchill y el presidente de los estados unidos Franklin Roosevelt quienes cooperaron a evitar que Adolfo Hitler destruyera Europa. Churchill se encargó de inspirar al pueblo Británico para ofrecer resistencia a Hitler, Churchill se pronunció contra Alemania Nazi y a pesar de obstáculos y contratiempos se mantuvo peleando en contra de Hitler, hizo aliados que en algún momento jamás considero y al final entablo relaciones personales con Roosevelt a pesar de que este estaba en contra de entrar en guerra. La relación entre Churchill y Roosevelt continuo con la esperanza de que algún día llegara a transformarse en amistad basada en fidelidad y respeto mutuo, a una alianza de guerra con pleno derecho, fue de esta manera como Adolfo Hitler y su ejército de tercer Reich pudo permanecer contra los líderes dedicados a la ley de la victoria. La ley de la victoria se puede apreciar claramente en el deporte y sus atletas que son los líderes del equipo quienes los llevan a buenos resultados existen tres componentes de la victoria: Unidad de visión Diversidad de destrezas Un líder dedicado a la victoria y a explotar el potencial de los jugadores Creo que los verdaderos líderes comparten una incapacidad para aceptar la derrota. Cualquier cosa que no sea ganar les parece del todo inaceptable, de modo que determinan qué deben hacer para lograr la victoria, y luego la buscan con todo lo que está a su disposición.

Los líderes encuentran la forma de que su equipo tenga éxito. Se aseguran que su equipo desarrolle los siguientes tres componentes: unidad de visión, diversidad de habilidades en el equipo y un líder dedicado a la victoria que eleve a los miembros del equipo a su máximo potencial.

CAPITULO 16: LA LEY DEL GRAN IMPULSO “el impulso es el mejor amigo de un líder”

Esta ley es primordial y de mucha importancia para todo gran líder que quiere hacer cambios en su organización y que estos den resultados benefactores, ya que los buenos líderes saben que para cambiar el rumbo primero hay que crear progreso y eso se logra a través de esta ley. En este capítulo se narra una historia donde se aplica al 100% la ley del gran impulso y se plasmó en una película llamada “Stand And Deliver” basada en hechos reales, esta historia nos relata como un maestro llamado Jaime Escalante que trabajaba en una escuela secundaria Banfield al este de la ciudad de los Ángeles, en California, la historia se concentraba en la capacidad de Escalante como maestro pero en realidad se basa en el estudio de la ley del gran impulso. La enseñanza, la motivación y el liderazgo corrían por la sangre de Escalante desde su juventud que vivió en su país natal Bolivia. Comenzó a ayudar a otros niños, compañeros de él, cuando estudiaba en la escuela primaria, desde ahí Escalante vio la Capacidad y el don que había tenido, aprovechándolo al máximo se desempeñó profesionalmente como maestro de Física antes de siquiera tener su título de licenciatura, a pesar de contar ya con una carrera, tuvo que luchar por otra licenciatura para poder trabajar en los Estados Unidos. Ya trabajando en Banfield se dio cuenta de que el director fomentaba el reconocimiento de las pandillas en el campus y fue así como la escuela se convirtió en lo peor de la zona. Escalante estuvo a punto de renunciar y salirse de ese ambiente, pero fue su pasión y un gran impulso los que lo hicieron quedarse, le surgió la gran idea de preparar a los estudiantes de las pandillas para hacer un examen de colocación avanzada tratando de lograr que los estudiantes se motivaran cada vez más a tomar el curso de preparación para a salir adelante y ser alguien en la vida, logrando así que la escuela recuperar el prestigio que alguna vez llego a tener Escalante pretendía que sus estudiantes al enfrentarse a la vida no fueran uno más, lo que el pretendía era que los estudiantes fueran los que impulsaran y movieran al mundo, el autor menciona que hay dos tipos de personas en la vida, los que ven que el mundo se mueve y toman la decisión de subirse o no, y los que mueven el mundo.

CAPITULO 17: LA LEY DE LAS PRIORIDADES “Los líderes comprenden que actividad no es necesariamente realización”

En este capítulo el autor nos plasma esta importante ley para el verdadero líder, lo hace de manera clara y concisa y establece que si queremos llegar a ser lideres debemos organizar adecuadamente nuestras prioridades ya que jerarquizar prioridades es algo que determina la convicción de un buen líder. En la actualidad no importa si diriges un grupo pequeño, pastoreen una iglesia, una pequeña empresa o una gran corporación valuada en miles de millones de dólares, si no lo que en verdad importa es que quien este a la cabeza lo haga con convicción y sabiendo determinar sus prioridades. Debemos de tomar pautas en nuestra vida para así organizar y medir actividades para determinar las prioridades. Una de estas pautas hace referencia al principio de Pareto, que dice que si ponemos especial dedicación y nos concentramos en actividades que tienen el 20% de principal importancia recibiremos un retorno de 80 % de nuestro esfuerzo. Un ejemplo más claro, si tenemos 10 empleados debemos dedicar un 80% de tiempo y atención a los 2 trabajadores que mejor se desempeñen. La otra pauta que menciona es la de la triple R que corresponden a requisito, retorno y recompensa para ser eficaces los líderes deben ordenar su vida en base a las preguntas siguientes. 1.- ¿Cuál es el requisito?? Todos tenemos una responsabilidad ante alguien, es decir a alguien tenemos que rendirle cuentas sobre nuestro desempeño, empleados, junta directiva, accionistas e inversionistas o a cualquier otra organización y cualquier requisito que no es indispensable es necesario o más bien un deber el eliminarlo o delegarlo. 2.- ¿Que da los mayores retornos?? Como líder usted debe pasar la mayor cantidad de tiempo trabajando en sus áreas más fuertes y eficaces, si una responsabilidad podría potencialmente alcanzar el nivel establecido, entonces lo adecuado sería preparar a una persona para que se encargue de ello cuando no sea posible la supervisión personalmente. 3.- ¿Que produce la recompensa más grande?? Tim Redmond admitió “Muchas cosas captan mi mirada pero son realmente pocas las que cautivan mi sentir“supongo que lo que trato de dar a entender que las cosas que producen las recompensas personales más grandes son las que producen mayor satisfacción personal como encendedores en la vida un líder, no hay nada que energice más a una persona que la pasión por realizar lo que amas.

CAPITULO 18: LA LEY DEL SACRIFICIO “Un líder debe ceder para subir”

El nombre de esta ley es bastante claro trata sobre el sacrificio que debe hacer cualquier líder para poder seguir ascendiendo, por ende mientras más alto llegue un líder mayor tendrá que ser el sacrificio que haga. La ley del sacrificio establece que cuanto más grande es el líder, tanto más debe ceder. En este capítulo se plasma un ejemplo de esta ley, redacta sobre el sacrificio que debe hacer un buen líder para evitar la banca rota de una compañía, su nombre es Iacocca, era un hombre con mucha experiencia en autos que había ascendido en el escalafón, paso por las distintas posiciones ejecutivas de la compañía hasta llegar a ser el presidente y director general de la compañía denominada Ford. Cuando llego el momento de retirarse prácticamente ya tenía la vida resuelta, ya no tenía necesidad económica de seguir trabajando, sin embargo acepto la invitación de la empresa Chrysler de formar parte del equipo de trabajo, era una oportunidad única y era el reto de toda una vida, Chrysler pasaba por un momento terrible los ingresos andaban por los suelos además de que la calidad de sus autos no era la que venía siendo y mucho menos la que se esperaba Iacocca tendría que hacer bastantes sacrificios para sacarla adelante y que quedara a flote que la compañía era capaz de ser en lo que había prometido convertirse. Su primer sacrificio fue su salario ya que lo que ganaba antes y lo que merecería ganar Chrysler no era capaz de solventarlo, en segundo lugar fue su tiempo ya que debía trabajar casi las 24 horas del día, descuidando así a su familia y amigos, dejar de hacer sus pasatiempos y todo lo que no se involucrara con trabajo. Iacocca despidió a 33 de 35 presidentes en tan solo 3 años y las cosas poco a poco iban mejorando, uno de los mayores sacrificios que este gran líder realizo fue dejar a un lado la terquedad que nos caracteriza a los mexicanos que erróneamente llamamos orgullo, para acudir al gobierno norteamericano para solicitar garantías de préstamo y reducir su salario a un dólar por año. También exigió a los más altos ejecutivos de Chrysler rebajar su salario en un 10% logrando después de un tiempo gran éxito. Hacia el año de 1982 Chrysler obtuvo un beneficio neto de 725 millones de dólares, el mejor ingreso de toda su historia y lo utilizo para saldar sus deudas y préstamos que debía. Otro ejemplo fue el de Martin Luther King que mientras más seguía como líder del movimiento a favor de los derechos civiles mas era atacado hasta que finalmente sacrifico lo último que le quedaba, su vida.

CAPITULO 19: LA LEY DEL MOMENTO OPORTUNO “Cuando ser un líder es tan importante como que hacer y hacia dónde ir”

Este capítulo abarca una ley bastante importante, esta ley menciona que debemos estar atentos a cualquier circunstancia, a cualquier oportunidad para saber cuándo tomarla o cuando entrar en acción como verdaderos líderes. El autor relata un ejemplo que muestra claramente la ley del momento oportuno sobre un político llamado Jimmy Carter que cuando el viejo aparato político de Georgia y sus métodos corruptos de elección de funcionarios comenzó a desmoronarse Carter vio la oportunidad de infiltrarse y lanzarse como candidato a senador del estado de Georgia. Carter sabía que por primera vez en la historia, que un individuo que no era parte del viejo sistema tenía la grandísima oportunidad de ser elegido senador. Por otro lado, competía con un líder corrupto intimido y amenazo a sus votantes y falsifico los registros de votación para dejar fuera a Carter, sin embargo Carter supo manejar adecuadamente la situación y esperar el momento adecuado para contraatacar y así permanecer en la candidatura y seguir adelante hasta lograr ganar la elección. Jimmy Carter era un individuo desconocido en la sociedad, esto lo obligo a prepararse más y a estar dispuesto a todo por reconocerse, siendo paciente supo darse cuenta de las circunstancias y esperar para aprovechar el momento oportuno para desafiar el sistema político establecido. Los grandes líderes reconocen que cuando se debe actuar, es tan importante que hacer y hacia dónde dirigirse. Cada vez que un líder da un paso solo puede haber como resultado: La acción equivocada, en el momento equivocado, provocando desastre La acción acertada, en el momento equivocado, provocando resistencia La acción equivocada, en el momento adecuado provoca error La acción acertada, en el momento adecuado, conlleva al éxito Teniendo esto claro deducimos que todo aquel momento no aprovechado es una oportunidad perdida

CAPITULO 20: LA LEY DEL CRECIMIENTO EXPLOSIVO “para añadir crecimiento, dirija seguidores y para multiplicarse, dirija lideres”

En este capítulo el autor abarca el tema sobre el crecimiento y la manera en como un buen líder debe desarrollarse. Como ejemplo nos platica una historia de la empresa de pizzas llamada “Papa John´s Pizza” que nace como negocio propio de John Schnatter que comenzó vendiendo pizzas en un cuarto de utensilios de limpieza remodelado en la Taberna Mick´s una estancia de la que su padre era copropietario. Aunque John era solo un joven emprendedor, tenía gran impulso, visión, energía y muchas ganas de superarse, estas aptitudes fueron suficientes para convertir su diminuto puesto de venta de pizzas en toda una cadena de pizzerías que fueron un rotundo éxito. Al año siguiente abrió su primera sucursal, precisamente al lado de Mick´s en Jeffersonville, Indiana y lo bautizó como “Papa John´s”. Durante los años siguientes Schnatter trabajo muy duro para hacer crecer su compañía, con el tiempo abrió más sucursales y su emporio fue creciendo más, comenzó a vender franquicias y a comienzos de 1991 tenía más de 40 tiendas por todo el país. La clave de todo esto fue el liderazgo, a principios de la década de los 90´s Schnatter comenzó a pensar en lo que realmente se necesitaba para haber llegado de lo que tenía a lo que logro a base de esfuerzo, dedicación y sacrificio. Fue entonces donde empezó a reclutar a algunas de las personas que dirigían la compañía en ese entonces, estas debían poseer ciertas cualidades que el necesitaba para explotarlas, entre este grupo de personas que formo se encontraba Wade Oney el director principal de operaciones, quien contaba con la experiencia de haber trabajado en Domino´s Pizza durante casi 15 años y cuando este decidió hacerse a un lado de Domino´s Pizza, Schnatter no dudo y lo cortejo hasta hacerlo parte del equipo de “Papa John´s Pizza”. Y fue así como fue reclutando líderes para dirigir su compañía y seguir ganando más terreno. Todo líder que aplica esta ley cambia el estereotipo del seguidor que el autor denomina como “la matemática del líder”. Los líderes que forman seguidores ayudan a crecer sumando de una persona a la vez, pero en cambio los líderes que gobiernan líderes multiplican su crecimiento de manera explosiva.

CAPITULO 21: LA LEY DEL LEGADO “El valor duradero del líder se mide con la sucesión”

En este capítulo el autor nos hacer recordar un suceso importante en la historia del mundo empresarial, en octubre de 1977 murió uno de los mejores líderes empresariales del mundo, su nombre era Roberto Goizueta, presidente, director general y ejecutivo principal de The Coca- Cola Company. La búsqueda perpetua de Goizueta fue hacer de Coca Cola la mejor compañía del mundo y que dejara huella en la historia, lo cual aún procuraba diligentemente cuando murió de súbdito. A la muerte de Goizueta el ex presidente Jimmy Carter observo que tal vez ningún otro líder empresarial en esos tiempos ha dado un ejemplo más claro y hermoso sobre el sueño americano. Goizueta creía que en los Estados Unidos todo era posible, el vivió en carne y hueso el verdadero sueño americano y con sus extraordinarias capacidades de liderazgo ayudo a cientos de miles de personas a alcanzar también el sueño Americano, el legado que dejo Goizueta a esta compañía es impresionante, cuando Goizueta comenzó a hacerse cargo de Coca Cola el valor valuado de la empresa era de unos $ 4000.00 millones de dólares y gracias a sus decisiones y a su visión de liderazgo este valor aumento hasta estar alrededor de unos $ 150,000 millones de dólares, representado un aumento de más del 3500% logrando así que Coca Cola fuera la segunda corporación más valiosa de los Estados Unidos, incluso por encima de las empresas fabricantes de automóviles y por las industrias petroleras. Sin embargo no fue el alto valor de las acciones lo más significativo que Goizueta dejo de legado a Coca Cola sino la forma en la que vivió y aplico la ley del Legado. Esta se reflejó cuando se anunció la muerte de Goizueta, el jefe principal ya no estaba sin embargo el consejo de los accionistas no entro en pánico porque sabían que a pesar de que ya no contaban con ese extraordinario líder él había sido precavido y había dejado capacitada a su gente para tomar el lugar y seguir adelante con lo que él había empezado, a pesar de que el ya no estuviera para dirigirlos. El analista de negocios Emmanuel Goldman que preparo a la compañía para su ausencia como ningún otro ejecutivo lo había hecho jamás. Antes de morir Goizueta había preparado a Ivester para que fuera un gran líder y un digno sucesor en la compañía y capaz de tomar riesgos y decisiones para que la compañía se superara aún más, Goizueta trato de explotar al máximo el potencial que tenía Ivester para así nombrarlo como presidente y jefe principal de operaciones. Y así se aseguraba que dejaría todo su legado a un líder que el mismo preparo.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.