[2017] León es tierra de acogida

May 24, 2017 | Autor: Alberto Ares | Categoría: Migration, Migration Studies, Transnational migration, Migration (Anthropology)
Share Embed


Descripción

10

[email protected]

ocio

carmen tapia

viernes 17

La recomendación de...

CINE l ‘Dentro del armario’. A las 20.15 horas tendrá lugar en el Teatro El Albéitar la proyección del documental de mes, que se titula Dentro del armario (Países bajos 2015 – 72 minutos), y fue dirigido por Shopia Luvará. Invitaciones a partir de quince minutos antes de la proyección en taquilla. l ‘Vooyeur’. Tras dos temporadas de sexo y risas en Madrid y otras ciudades de España, ‘Vooyeur’ subirá la temperatura en el Teatro San Francisco. A las 20.30 y las 22.30 horas horas. Entradas: 17 euros. l Festival Cinefranca. La gaditana Elvira Lindo abre hoy la nueva edición del festival organizado por la asociación Evento Sarmiento dedicado este año a las películas románticas. Lindo protaniza la tertulia nocturna en la Posada Las Doñas del Portazgo después de la proyección de la película El cielo abierto en el Teatro Villafranquino a las 22.00 horas. Entrada: 69 euros (proyección de ocho películas, participación en la tertulia en la chimenea, desayuno del sábado, sesión de cócteles y la cena del sábado por la noche). El festival se prolongará hasta el domingo.

alberto ares, Delegado del Sector Social en la Compañía de Jesús en España

León es tierra de acogida Supongo que cualquier persona, y por generalización, cualquier pueblo escribe su historia a raíz de la experiencia que le configura, que le alimenta y que le construye. Y nuestro pueblo leonés no va a ser una excepción. Así nosotros interpretamos lo que somos en función de nuestro propio origen y a través de un mundo diverso, plural y complejo. En ello nos vemos influenciados por nuestro entorno, por nuestro contexto, es decir, por las narraciones que vamos construyendo, y que van forjando nuestra identidad como pueblo. En estos relatos se van tejiendo historias y experiencias, que en muchos casos nos invitan a la gran oportunidad, riqueza y a la vez reto, de  gestionar  la diversidad.  Por eso te invito a que este fin de semana salgas de viaje  y caigas en la cuenta de la riqueza que hay en la diversidad que habita en cada uno de nosotros. Somos el último eslabón de una cadena maravillosa que tiene más de diez mil años de historia. Somos herederos de una rica cultura mediterránea que hunde sus raíces en la Biblia, Egipto y la Grecia clásica, que se romaniza y que pronto impregna todo lo que hoy conocemos por Europa. Una cultura que gestiona su diversidad desde sus orígenes, siendo deudora de los pueblos fenicios, cartagineses, bárbaros, del islam, la cristiandad medieval y el Renacimiento; que luego viajo a medio mundo, llegando a América, desde donde nos enriquecimos con multitud de recursos y mestizaje. Más de cerca, en nuestros días, los leoneses  padecimos una guerra civil, vivimos exiliados en Francia, Venezuela, Méjico y Argentina, entre otros; reconstruimos buena parte de Europa tras la II Guerra Mundial y hemos acogido en nuestras tierras a una parte de esos seis millones de personas que residen en España, venidas desde otros países. Los leoneses no nacimos ayer, y lo sabemos. Si recorres  León y toda su provincia, te  ayudará  a sentir ese legado, riqueza y diversidad. Tómate un café en Hospital a los pies del Puente de  Passo  Honroso  viendo a los peregrinos llegados de otras tierras. Pasea por las Médulas, imaginándote a los romanos en  las minas de 

Música l The Grooves. Actuación de The Grooves, una banda madrileña de Disco Rock Electrónico. En el Gran Café a las 20.30 horas. Entrada: 8 euros anticipada, 10 en taquilla. l Territorio Bosco. Ecos de la Hysteria. Fase de Selección a través de actuaciones en directo, los viernes a las 23.30 horas en la Sala Pub Nox (Matasiete, 4). Entrada gratuita. l Violín. Paula Sastre en la sala Eutherpe. A las 20.00 horas. C/ Alfonso V, 6. A. A.

Aurum, o cómete un cocido maragato en Castrillo, recordando a los arrieros.  Alza tu vista al cielo contemplando las torres de la  Pulchra  leonina  y paseando luego por el barrio del Húmedo, por las calles que dan cuenta de los antiguos gremios y la convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos. Tómate un buen vino del Bierzo, acompaña a los rebaños  de ovejas en  Toreno, o compra unos kilos de buena alubia  bañezana, y descubrirás que el joven de la patera, o los refugiados sirios nunca serán extranjeros para ti.

León

DIARIO DE LEÓN | VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

bembibre

Fitness por todos los rincones

El botillo se convierte en el rey de la fiesta

B

embibre celebra el sábado 18 el Festival Nacional de Exaltación al Botillo. La gala comenzará a las 19.30 horas en el Pabellón Municipal Manuel Marqués Patarita, que estará presentada por Chelo Costa y Fernando Tascón. Durante el acto se dará lectura al fallo del concurso litarario Botillo 2017, la disertación del mantenedor, Vicente del Bosque y la actuación musical de Marta Sánchez y la orquesta Marbella y el Trío Florida. El festival está dentro del programa de actos de la Fe-

Si aún tienes un rato, asómate a lo que está ocurriendo en nuestras fronteras a través de  Hospitalidad. es  y firma en su iniciativa  #YoSoyTierraDeAcogida. Sin duda, te ayudará a sentir que pese a estar a  cientos de  kilómetros de “la valla”, nuestro mundo está mucho más interconectado de lo que pensamos y que los leoneses siempre hemos sido tierra de acogida.  Si haces todo esto o al menos sueñas con hacerlo,  habrás tenido un  gran  fin de semana, y  conocerás la única patria que de verdad  merece  la pena.

E ria Agroalimentaria ‘Villa de Bembibre’ que se inaugura hoy viernes en el Bembibre Arena a las 18.00 horas. El horario de la feria es de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Hoy también se inaugura la exposición ‘El teorema de la anamnesis. La barrera contemplativa’, de Amable Arias. En la Casa de Culturas a las 17.00 horas.

l pabellón Ventas Oeste y el Centro Supera acogerán los días 17, 18 y 19 el February Fitness, con cuatro zonas diferentes: actividades dirigidas, ciclo indoor, pilates y personal training. En total, 72 horas de clases impartidas por profesionales de referencia en cada disciplina y el objetivo de superar los participantes del pasado año, cuya cifra superó los 1.400. Monitores y profesionales de toda España asistirán a las conferencias y master class de los mejores 30 profesionales del mundo en estas cuatro disciplinas.

Conferencia l ‘Ciencia es un nombre femenino’. Marisa Alonso Núñez, farmacéutica e investigadora, ofrece una conferencia en la Biblioteca Municipal de Astorga a las 20.00 horas. Libros l ‘Volar sin mariposas’. Presentación del poemaria de Marina Díez. A las 20.30 horas en el bar Belmondo. Intervienen Carlos Alfaro, Marina Díez, Laura Manrique, Clara Antúnez, Conrado Martín, Marina Gay y Laura Ferrero. Zarzuela l ‘La Verbena de la Paloma’. Actuación solidaria a favor de Manos Unidas de León. En el Auditorio Ciudad de León. Entrada: 7 euros. Puntos de venta en la delegación de Manos Unidas de León (C/ Sierra Pambley, 6-3º. B), Pianos Arévalo (C/ García I, 2. C), taquillas del Auditorio hoy de 16.00 a 20.30 horas., www.auditorioleon.es y www.aytoleon.es. La función empieza a las 20.30 horas. Teatro l ‘Cartas de Amor’. En el Teatro Bergidum de Ponferrada a las 21.00 horas se representa la obra teatral de A. R. Gurney. Con Emi-

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.