(2014) “Novedades en torno a la producción y distribución de las ánforas del Ager Barcinonensis (El Baix Llobregat)”. En V.Martínez (ed.) La difusión comercial de las ánforas vinarias de la Hispania Citerior-Tarraconensis (s. I aC- I dC). Oxford, pp.67-78

August 26, 2017 | Autor: Cesar Carreras | Categoría: Roman Amphorae, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

Novedades en torno a la producción y distribución de las ánforas del Ager Barcinonensis (El Baix Llobregat) Cèsar Carreras Monfort Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Edificio B Facultad de Filosofia y Letras 08193 Bellaterra (Barcelona) [email protected] En los últimos años, la investigación se ha centrado en el estudio sistemático de los sellos epigráficos documentados sobre ánforas vinarias halladas en diversos yacimientos arqueológicos de la comarca del Baix Llobregat, una área correspondiente al curso inferior del río Llobregat, integrada en el territorio de la colonia romana Barcino (Barcelona). Además de completar el catálogo de sellos epigráficos, se ha llevado a cabo la revisión y actualización de la información arqueológica relativa a los alfares de la zona descubiertos y excavados en las últimas décadas. El objetivo no es sólo documentar, analizar y publicar los sellos epigráficos documentados, sino también interpretarlos en el contexto socioeconómico de su época, relacionándolos con la producción de vino y con las propiedades agrarias. Palabras clave: Ager Barcinonensis, Baix Llobregat, epigrafía, ánfora vinaria, alfares, producción y comercio vinícola In recent years, the research has focused on the systematic study of all epigraphic stamps documented on the wine amphorae found in various archaeological sites of the county of Baix Llobregat, an area corresponding to the lower reaches of the Llobregat River, part of the territory of the Roman colony of Barcino (Barcelona). A catalogue of epigraphic stamps discovered at different pottery workshops in recent decades has been completed and the archaeological information concerning these workshops has been reviewed and updated. The aim is not only to identify, analyse and publish all documented epigraphic stamps but also to interpret them within the socio-economic context of the period in which they were produced and in relation to viticulture and agricultural property. Keywords: Ager Barcinonensis, Baix Llobregat, epigraphy, wine amphorae pottery workshops, wine production and trade

el estudio de las prensas vinarias. En estos últimos dos años, se ha venido completando el estudio de las marcas de ánfora de otra área productora que pertenece al mismo Ager Barcinonensis, y que está configurada por el trazado del río Llobregat (antiguo río Rubricatum), desde Martorell hasta el Delta. Este territorio, que ha padecido numerosos cambios morfológicos en época contemporánea, concentraba un gran volumen de alfarerías de ánforas que producían mayoritariamente ánforas vinarias Pascual 1 y Dressel 2-4, si bien aparecen también versiones locales de la Dressel 7-11 y Dressel 20, desde época de Augusto hasta finales del siglo I d.C. (López Mullor 2013; Miquel y Morera 2013).

1. Introducción En los últimos años se está llevando a cabo un estudio sistemático de las marcas en ánfora encontradas en diferentes ciudades y territorios de la actual Cataluña (NE de España), dentro del proyecto europeo “Timbres amphoriques”1. El primer estudio realizado se centró en el análisis de las marcas de la ciudad de Baetulo (Badalona) (Comas 1997), mientras que el segundo abordaba el territorio del Pla de Barcelona, es decir una parte del Ager Barcinonensis —el territorio de la colonia de Barcino— (Carreras y Guitart 2009). En este segundo volumen, se cambiaba substancialmente el enfoque del estudio, ya que no sólo se documentaban, analizaban y publicaban las marcas, sino que se pretendía interpretarlas dentro de un contexto más amplio, relacionándolas con la producción del vino, las propiedades agrarias y el contexto social de las marcas.

La importancia de esta región productora de vinos layetanos viene dada precisamente por la difusión de sus marcas, que son mayoritarias en los pecios de Dressel 2-4 del Golfo de León (Francia) (Corsi-Sciallano y Liou 1985) y muy significativas en la ciudad de Roma2. Las marcas del Baix Llobregat fueron conocidas a partir de los trabajos de R. Pascual (1977), que había recogido la información de algunos grupos de aficionados a la arqueología que habían prospectado alfares de la comarca, como el de Can

Por esta razón, el estudio de las marcas del Ager Barcinonensis contaba con la colaboración de los arqueólogos que habían excavado los talleres de ánforas, así como con diversos especialistas en arqueometría cerámica, en epigrafía, en la reconstrucción del paleoambiente o en

Las últimas excavaciones del puerto del Tíber cerca del Monte Testaccio han proporcionado un gran número de marcas de ánforas de la Tarraconense —alrededor de 80, de las cuales 27 parecen ser del Baix Llobregat— (trabajo inédito). 2

1 Este trabajo también es uno de los resultados del proyecto “Amphorae ex Hispania” (DGYCIT: HAR2011-28244).

67

La difusión comercial de la ánforas vinarias

Fig. 1. Mapa del Baix Llobregat con los principales alfares de ánforas

documentado la presencia de la marca PRIM, que parece identificar un cognomen de carácter servil PRIM(i). El caso de Can Manyoses muestra el ejemplo de la asociación entre un establecimiento agrícola (una villa) con su propio alfar (figlina), cuya producción está centrada en un consumo básicamente local, excepto en el caso de productos como el vino, destinado a un mercado lejano.

Pedrerol (Castellbisbal), de las excavaciones urbanas de lugares como Sant Boi o Sant Vicenç dels Horts, o de las excavaciones de urgencia en Can Tintorer (El Papiol) (Fig. 1). Este estudio del territorio es sistematizado en la tesis de J.M. Solias (1990), que analiza el poblamiento ibérico y romano de la comarca, dando especial relevancia a la producción anfórica del mismo. Desde entonces, no se habían producido grandes novedades arqueológicas en lo relativo a la producción anfórica del Baix Llobregat (Solias 2005).

En el caso de Can Pedrerol de Baix (Castellbisbal), las recientes excavaciones preventivas con motivo de las obras del AVE (Moret et al. 2013), pusieron al descubierto una serie de instalaciones de carácter productivo agrícola, como un lacus para la posible decantación de vino, campos de dolia —en los cuales se reconocieron un par de marcas, L.LIC( ) ADIN( ) y ...]COR( )PR( )[... (Berni y Carreras 2013)—, y unas estructuras rectangulares de grandes dimensiones. Estas estructuras, que inicialmente se habían interpretado como silos rectangulares, se consideran actualmente como los lugares en donde se emplazaban los arbores de una prensa vinaria. Por lo tanto, se ha localizado toda la zona productiva de vino, pero ningún resto de la figlina ni de los basureros de ánforas, que posiblemente se encuentran próximos a la actual masía de Can Pedrerol.

2. Excavaciones de la década del 2000-2010 En la década del 2000-2010 han coincidido un gran número de excavaciones preventivas en los municipios de la comarca del Baix Llobregat. Novedades como el hallazgo de un nuevo alfar en la villa de Can Manyoses (Viladecans), nuevas excavaciones en Can Pedrerol con motivo de la construcción del AVE y, sobre todo, las excavaciones preventivas de El Mercat y C/Moragas en Sant Vicenç dels Horts. En lo que respecta a Can Manyoses (Viladecans), se trata de una villa romana en la cual se ha documentado un taller de producción cerámica, sobre todo de material constructivo y cerámica común, que además produjo ánforas (Huélamo y Solias 2013). Aparecen fragmentos de ánfora pasados de cocción, lo cual demuestra su producción local, y se ha

En el municipio de Sant Boi, algunas intervenciones preventivas en el Barri Antic han proporcionado un mayor número de ánforas y sellos en esta zona céntrica, en donde ya se había localizado una alfarería en el lugar

68

Cèsar Carreras Monfort: Novedades en torno a la producción y distribución de las ánforas

Fig. 2. Restos del horno de ánforas de El Mercat (Sant Vicenç dels Horts)

donde posteriormente se construyeron las termas. A pesar de que en los últimos años no ha habido cambios en el conocimiento de las alfarerías en el núcleo urbano, todo parece indicar que el Barri Antic guarda, posiblemente, sorpresas similares a las que se han documentado en el municipio de Sant Vicenç dels Horts (Barreda 2013).

Otra excavación inédita dentro del término municipal de Sant Vicenç es la de la C/Moragas (realizada por la empresa CODEX). La revisión de los materiales cerámicos recuperados proporciona de nuevo un gran volumen de ánforas y un centenar de marcas (Berni y Carreras 2013), lo que hace de Sant Vicenç el centro alfarero principal del valle del Llobregat, al menos por el volumen de marcas de ánforas halladas. Ha habido otras intervenciones de seguimiento de rasas de servicios que han proporcionado pequeños hornos para la cocción de cerámica común, escombreras de ánforas y muros diversos (Miquel y Morera 2013). Todo ello conforma un conjunto de once intervenciones en el casco antiguo de Sant Vicenç, a una distancia máxima de 500 m desde la C/Reverter (nº 1) hasta el posible antiguo cauce del río en la C/Riu nº 11 (Fig. 3), con restos de producción anfórica. Algunas de las excavaciones (nº 2, 3, 4 y 7) siguen el posible curso de una antigua riera, fosilizado y visible en la forma de las calles actuales. Esta gran concentración de hallazgos en una zona próxima al río Rubricatum y a una riera, que seguramente disponía de arcillas aptas para la producción cerámica, parecen indicar la presencia de una verdadera industria cerámica, más que no un horno asociado a una villa como en el caso de Can Manyoses.

En el municipio de Sant Vicenç dels Horts, los últimos años han supuesto un gran cambio en el conocimiento arqueológico de su centro histórico. Ya se conocían una serie de yacimientos como Can Reverter o Can Perals, con la presencia de gran cantidad de ánforas y algunas marcas, lo que suponía la existencia de una alfarería en el núcleo del municipio. La excavación de El Mercat (Morera et al. 2010) puso al descubierto los restos de un horno —excavado sólo en parte (Fig. 2)—, restos de un lacus, escombreras de ánforas y una prensa de aceite de época tardía. Al tratarse de una excavación preventiva, no se pudo excavar toda la instalación alfarera en su extensión y, parte del horno, por razones de seguridad, subyace en los límites de la parcela en donde se ha construido la nueva biblioteca municipal. En la excavación se documentó un gran volumen de ánforas Pascual 1 y Dressel 2-4, algunas pasadas de cocción y, sobre todo, un gran volumen de marcas que llegaban a más de 140 ejemplares (Berni y Carreras 2013). Así pues, la excavación de El Mercat parece cambiar notablemente el conocimiento de las alfarerías de Sant Vicenç.

Además, el caso de Sant Vicenç no resulta una excepción, sino una pauta repetida, que ya se había empleado para explicar el ejemplo de las ánforas de Santa Caterina 69

La difusión comercial de la ánforas vinarias

Fig. 3. Ortofotomapa del núcleo urbano de Sant Vicenç dels Horts con indicación de las excavaciones de basureros de ánforas

Si damos por buena la fecha a la baja del silo UE-711 de El Mercat (c. 120 d.C.), la cronología de las diversas alfarerías del Baix Llobregat quedaría como aparece en la tabla de la figura 5. De acuerdo a las fechas proporcionadas por las marcas, las dos alfarerías de la ribera derecha del Llobregat más próximas a la costa, Sant Boi y Sant Vicenç dels Horts, serían los primeros grandes centros productores de ánforas del territorio, en donde ya se manufacturan ánforas Pascual 1. Sant Boi parece que inicia la producción hacia la década del 20 a.C. (marca IVLI ANICETI) mientras que Sant Vicenç lo haría una década después —marca F (hacia el 10 a.C.)—, coincidiendo con el momento de fundación de la colonia Barcino (Barcelona) y la centuriatio de su territorio (16-10 a.C.) (Carreras 2013).

(Carreras y Guitart 2009) y, tal vez también, el caso de las alfarerías de Sant Boi. Aún es necesario excavar más solares de los núcleos históricos de ambas poblaciones para completar esta imagen parcial, si bien la localización de los dos lugares próximos al río reúne las condiciones ideales para la producción de ánforas y el transporte posterior de las mismas. Otro detalle importante de la excavación de El Mercat de Sant Vicenç es la cronología de un conjunto de estratos, como la UE-712, que llevarían la producción de las ánforas Dressel 2-4 tarraconenses hasta el 120-150 d.C. (Fig. 4). Son estratos de relleno de un silo (UE 711) que parecen de formación rápida, y bien fechados por la presencia de sigillatas gálicas tardías (formas Drag. 27c y 37b) y, sobre todo, producciones africanas de la variante A (formas Hayes 131 y Hayes 196). Entre las piezas de cocina destacan las cazuelas Ostia II, 306, y platos-tapadora Ostia I, 301 y Ostia II, 302 (Morera et al. 2010).

En lo que respecta a las alfarerías de Can Tintorer y Can Pedrerol, que se encuentran río arriba, el inicio de su producción es posterior —a finales de época de Augusto y principios de Tiberio—. Por esta razón, encontramos en el Baix Llobregat poco volumen de producción de ánforas Pascual 1 y una gran producción de Dressel 2-4. Se puede pensar que la aparición de alfarerías en el interior del territorio del Rubricatum sería el resultado de una colonización vinícola tardía de estos territorios, o bien el reflejo de la progresiva aproximación de los alfares a los lugares de producción vinícola. De acuerdo con las marcas halladas, el final de la producción de los diversos talleres sería hacia el 40-60 d.C., la misma fecha final de la producción de las ánforas layetanas, si bien en algunos

Desgraciadamente, algunas de las marcas encontradas en este contexto, como SYN+FE, se han documentado también en el pecio de la Giraglia datado alrededor del 20 d.C.; formalmente, las dos marcas son tipológicamente idénticas. Eso quiere decir que, o bien la marca perdura más de una generación, o sería material residual dentro del estrato UE-712 y, por lo tanto, no contemporáneas al momento de relleno del silo (Morera et al. 2010). Existen otros casos de marcas como MIM (marca en ánfora Dressel 20) que parecen perdurar más de dos generaciones, pero su forma varía a lo largo del tiempo.

70

Cèsar Carreras Monfort: Novedades en torno a la producción y distribución de las ánforas

Fig. 4. Escombrera de ánforas de El Mercat (Sant Vicenç dels Horts)

-20-0

0-20

Barri Antic

 

 

Sant Vicenç dels Horts

 

 

20-40  

40-60

60-80

 

Can Tintorer

 

 

Can Pedrerol

 

 

80-100

100-120  

Fig. 5. Datación de los diferentes alfares del Baix Llobregat

de las graveras de Gavà, en el Delta del Llobregat, para alcanzar un total de más de 700 marcas recuperadas en todo el Baix Llobregat (Berni y Carreras 2013).

centros fuera del Baix Llobregat se prolongó hasta finales del siglo I d.C. Dentro de este contexto cronológico, la datación del silo UE-711 de El Mercat sería una notable excepción respecto a la cronología otorgada a los otros alfares. Ahora bien, aún somos muy dependientes de las fechas de los pecios y de las proporcionadas por los contextos donde aparecen estas marcas para fijar la cronología de la producción de las ánforas layetanas3.

3. La difusión comercial de las marcas epigráficas del Baix Llobregat 3.1. La marca SYN y su vinculación a C.Trocina Synecdemu

En lo que respecta a la epigrafía, en todos los alfares del Baix Llobregat se han documentado alrededor de 650 sellos en ánfora, algunos hallados en ánforas importadas o en el fondeadero de Les Sorres (Izquierdo 2013) a la altura

Dentro del conjunto de marcas del Baix Llobregat que se analizan en detalle en el capítulo anterior (P. Berni en este volumen), destaca una de las marcas más ampliamente documentadas en Sant Vicenç dels Horts, SYN ó SYNE (Fig. 6). Se trata de una marca conocida anteriormente a partir de un ejemplar de Can Pedrerol publicado por Pascual (1977) como NYS, ya que su orientación era inversa.

3 Las dataciones más tardías de ánforas layetanas (Dressel 2-4) en contextos urbanos como Barcino, procedentes de estratos fechados en el siglo II d.C., se han interpretado como muestras de material residual (trabajos inéditos).

71

La difusión comercial de la ánforas vinarias

Fig. 6. Una de las marcas SYN de El Mercat (Berni y Carreras 2012: nº 109, d1)

Ahora bien, el hallazgo de un gran número de marcas SYN o con la extensión SYNE, solas o combinadas con otras marcas, en las excavaciones de El Mercat y también en la C/Moragas, han devuelto el interés por este sello. Los numerosos ejemplares SYN y SYNE, dejan claro que la orientación normal es ésta y, por tanto, que la marca parece representar un cognomen, SYNE( ) (Morera et al. 2010: 74). Los ejemplos de cognomina que comiencen por SYNECDEMVS son muy pocos en la Península Ibérica (Syneros o Synecdemus). Precisamente, referida al cognomen Synecdemus se conoce una inscripción funeraria localizada en el castillo de Castelldefels (Fabré et al. 1997; IRC: 112). Se trata de Caius Trocina Synecdemus, un liberto de la prestigiosa familia Trocina de la colonia Barcino, que llegó a ostentar el cargo de sevir augustal, y que tiene una inscripción dedicada por su mujer Valeria Halina (López 1992) cerca de la alfarería de Sant Vicenç (Fig. 7). Conocemos otras inscripciones de séviros de la gens Trocina de la colonia Barcino, que se localizan en Génova (Mayer 1980), y todas ellas se fechan a mediados del siglo II d.C., en época Antonina. Por tanto, si asociamos las marcas SYN y SYNE al personaje C.Trocina Synechdemus de la inscripción (IRC 4: 112), deberían ser fechadas a finales del I d.C. o en el siglo II d.C. Ahora bien, la marca SYN se había hallado en asociación con FE en el pecio de la Giraglia (Córcega), con

Fig. 7. Inscripción de C.Trocina Synechdemus (Fabré et al. 1997; IRC 4: 112)

72

Cèsar Carreras Monfort: Novedades en torno a la producción y distribución de las ánforas cargamento de dolia y ánforas, fechado hacia el 20 d.C. (Sciallano 2008; Sciallano y Marlière 2008), coincidiendo con la cronología atribuida a otros pecios como el de la Chrétienne H, fechado en el 15-20 d.C. (Corsi-Sciallano y Liou 1985). Finalmente, se han realizado vinculaciones de parejas de marcas como SYNE + GRA y SYNE + MVR, que se encuentran en otros ejemplares asociados a las marcas GRA y MVR producidas en Can Tintorer. Ambas marcas se hallan en el pecio de la Chrétienne H. También SYNE se asocia a otras marcas como PFE, PRIMVL y SEC, que se han encontrado en contextos fechados a principios del siglo I d.C. De estos datos se desprende que, si la marca SYN-SYNE se fecha hacia el 20 d.C., su vinculación con un personaje de cognomen Synecdemus, del cual hay constancia más de un siglo después, parece poco factible. Sin embargo, la revisión de la inscripción de C.Trocina Synecdemus, realizada recientemente por D. Gorostidi (2013), permite precisar la cronología otorgada hasta el momento a esta inscripción. De acuerdo con Goristidi (2013), la inscripción se realizó sobre piedra calcárea tarraconense, como otros ejemplares manufacturados en la officina lapidaria de Tarraco en época flavia (IRC 4: 28; RIT: 473-474; CIL II2/14, CV). Además, corresponde a las medidas estándar de estos bloques, de 90 x 60 x 55 cm (Mayer 1980: 162). Por otro lado, la fecha de mediados del s. II d.C. se había establecido a partir de una serie de epígrafes en calcárea tarraconense de seviros, relacionados con una inscripción de otro liberto de los Trocina, Onesimus, que había dedicado una inscripción a L. Licinius Secundus el año de su sevirato en Barcino, ciertamente después de que éste segundo lo hubiera ejercido en Tarraco, cargo fechado en el 107 d.C. (IRC I: 125), o sea posterior al 107 d.C. Ahora bien, Gorostidi (2013) plantea que puede que Onesimus ya hubiera ejercido su sevirato cuando dedica la inscripción a L. Licinius Secundus. De ello se deduce que toda la serie de inscripciones de calcárea tarragonina de séviros, entre ellas la de Synecdemus, podrían fecharse unos años antes en época Flavia. De ser así, tendríamos una marca SYNE fechada hacia el 20 d.C. y una inscripción de Synecdemus (IRC 4: 112) fechada hacia la década de 70 d.C., con lo cual, podría tratarse del mismo personaje. Siguiendo esta hipótesis, Synecdemus sería un joven esclavo trabajando vinculado a la alfarería de Sant Vicenç dels Horts y, tal vez puntualmente, a la de Can Pedrerol. Pudo ir progresando comercialmente en el seno de la gens Trocina hasta conseguir su manumissio, a una edad ya avanzada, y obtener el cargo de séviro augustal en su madurez.

asociados a los sellos PFE y SEC (Berni y Carreras 2013: num.109)—. Este nivel parecía formado de forma rápida con fragmentos de grandes dimensiones que enganchaban entre ellos, relleno típico de una escombrera vinculada a una alfarería, con fragmentos pasados de cocción y rotos. Se trata de un caso semejante a las escombreras de los tres hornos en paralelo del alfar de Can Feu (Sant Quirze del Vallès). Por esta razón, se intuía que su formación debía ser contemporánea al momento de funcionamiento del horno productor de las ánforas Dressel 2-4. No obstante, la presencia de sigillatas gálicas tardías (formas Drag. 27c y 37b) y, sobre todo, de producciones africanas de la variante A (formas Hayes 131 y Hayes 196), y de cerámicas de cocina africana (cazuelas Ostia II, 306, y platos-tapadora Ostia I, 301 y Ostia II, 302), obligaba a subir la cronología a principios del siglo II d.C.—120/150 d.C.— (Morera et al. 2010). Como conclusión provisional, parecería que el relleno del silo (UE-712) se habría realizado con material residual anfórico producido 40-50 años antes de rellenar el silo, un hecho un tanto chocante dado que los fragmentos no parecen erosionados y son relativamente grandes. Sin embargo, debemos remarcar la presencia de otras marcas epigráficas aparecidas en la UE-712, como PRI o PLOC, que están fechadas a principios del siglo I d.C., al igual que la ya comentada SYNE. Finalmente, debemos mencionar que la forma entera de la Dressel 2-4 documentada en el silo no difiere demasiado de las formas de los pecios de La Giraglia, La Chrétienne H o Sud-Lavezzi 3, fechadas hacia el 20 d.C. De ello se deduce que, probablemente, existió una primera escombrera en donde estuvo depositado este material, que fue posteriormente reutilizada para rellenar el silo. La segunda alternativa, menos probable, es pensar que la producción de ánforas Dressel 2-4 layetanas podría alargarse en el tiempo y que algunas de las marcas tendrían una producción mayor a una generación. Hoy por hoy, esta segunda alternativa resulta muchos menos viable.

A pesar de que la hipótesis de la marca SYNE y su vinculación con el personaje C.Trocina Synecdemus, parecen tener una base sólida, existe un detalle que queda sin respuesta y está en relación con la producción tardía de las ánforas Dressel 2-4 layetanas. La excavación del silo (UE-711) durante la intervención de El Mercat de Sant Vicenç dels Horts, que se hallaba rellenado de niveles de escombrera de ánforas producidas en el propio taller, como se observa en la UE-712 (Morera et al. 2010; Miquel y Morera 2013), proporcionó hasta 10 ejemplares de la marca SYN o SYNE —en algunos casos

Sólo hay tres pecios con cargamentos de ánforas Pascual 1 con sellos epigráficos que podrían pertenecer a alfarerías del Baix Llobregat. Por ejemplo, el pecio de Port-Vendres 4 (Pirineos Orientales, Francia) fechado entre el 50-25 a.C. documenta las marcas AM y TH, cuyos paralelos han sido localizados en el Barri Antic de Sant Boi, así como S, que aparece asociada en el pecio a las marcas Q, A y TH, que se han documentado también en el Barri Antic (Carreras y Berni 2002). Como se puede observar, muchas de estas marcas son de uno o dos caracteres, y se pueden encontrar con cartelas diversas en más de un alfar. Por esta razón, la

3.2. Marcas del Baix Llobregat y pecios Por la cronología propuesta a la producción de ánforas de las alfarerías del Baix Llobregat, esta zona vinícola de la Layetania meridional parece exportar sus vinos más tarde que las áreas de Iluro (Mataró) y Baetulo (Badalona). Hasta la década de los años 20 a.C., no aparece una primera producción de ánforas Pascual 1 bien fechadas en el alfar del Barri Antic (Sant Boi), y es entre el 20-10 a.C. cuando parece que la alfarería de Sant Vicenç comienza a funcionar.

73

La difusión comercial de la ánforas vinarias

Fig.8. Distribución de marcas del Baix Llobregat

caracterización de las pastas cerámicas de cada alfarería es clave para hacer una correcta asignación a un centro de producción concreto. El estudio arqueométrico de algunos fragmentos anfóricos de los diversos talleres del Baix Llobregat ha sido llevado a cabo recientemente por V. Martínez y A. Gutiérrez (2013), que contempla tanto análisis petrográficos de láminas delgadas como análisis mediante DRX y FRX. Sería necesario realizar la analítica correspondiente de las marcas de estos talleres y ampliar la analítica de las ánforas con sello halladas en el pecio, en este caso Port-Vendres 4 (Colls y otros en este volumen), para confirmar la proveniencia del taller del Barri Antic.

Sant Vicenç (El Mercat y C/Moragas) (Carreras y Berni 2002). Ahora bien, el análisis arqueométrico de las ánforas del pecio de Cap de Vol muestra que las pastas cerámicas de las ánforas de este cargamento son similares a las del área del Besós de Badalona, en donde se ha localizado otra alfarería con presencia de un buen número de marcas de una sola letra, aún inéditas (Comas y Martínez en este volumen). A pesar de que aún se debe confirmar si estos pecios transportaban ánforas Pascual 1 del Baix Llobregat, sí que parece claro que los cargamentos podrían haberse embarcado finalmente en el fondeadero de Les Sorres (Gavà) (Izquierdo 2013), en donde se han hallado algunas de estas marcas y, posteriormente, en el posible puerto de Barcino para su exportación comercial. A falta de confirmar la atribución de los cargamentos a determinados alfares del Baix Llobregat, la localización de los pecios, juntamente con la presencia de sellos en yacimientos terrestres, hace pensar que los vinos del Baix Llobregat envasados en ánforas Pascual 1 se dirigían hacia el puerto de Narbona y de allí se distribuían por el isthme gauloise hacia Burdeos y el resto de la Gallia (Fig. 8) (Laubenheimer en este volumen).

Un segundo pecio con posibles marcas del Baix Llobregat en Pascual 1 es el de Els Ullastres de Calella (Carreras y Berni 2002), en donde aparecen las marcas F, P y T que podrían haber sido producidas en Sant Vicenç (El Mercat o C/Moragas). Pero el pecio también incluye marcas que podrían proceder de la zona de Badalona o de la C/ Carders, 5 (Barcelona)4. Finalmente, un último pecio con posibles marcas del Baix Llobregat es Cap de Vol (Port de la Selva)5, en donde aparecen las marcas D, F, IVLI THEOP, S y T que aparecen también en las alfarerías de 4 Se han documentado en las recientes excavaciones de C/Carders (Barcelona) un buen número de ánforas Pascual 1 y Dressel 2-4, algunas pasadas de cocción y con dos marcas L y H (Vanessa Muñoz, com. pers.). 5 Los recientes estudios arqueométricos (MO, FRX y DRX) de las ánforas de este navío parecen indicar que sus pastas cerámicas son similares a las producciones del Besós (Martínez et al. 2013).

Seguramente, existe una cierta homonimia en las marcas que dificulta su atribución precisa a alfares del Baix Llobregat o de otros centros de la Layetana, porque la

74

Cèsar Carreras Monfort: Novedades en torno a la producción y distribución de las ánforas propia ciudad de Baetulo registra 29 marcas idénticas a las del Baix Llobregat y, en el caso de Port-la-Nautique (Narbona), son 27. Posiblemente, algunas de estas marcas sí que serían del Baix Llobregat, pero no todas. Lo que sí se desprende de la distribución de marcas del Baix Llobregat en Pascual 1, es que ni su volumen ni dispersión alcanzaron nunca la importancia de la distribución de las ánforas Pascual 1 producidas en los territorios de las colonias romanas Iluro (Mataró) y Baetulo (Badalona). En lo que respecta a las ánforas Dressel 2-4 del Baix Llobregat, su distribución la conocemos mejor, porque sus marcas son muy características. La mayoría de pecios del Golfo de León (Corsi-Sciallano y Liou 1985) presentan cargamentos de ánforas que, según el análisis epigráfico, podrían tener una proveniencia posible del Baix Llobregat: Planier 1 (1-15 d.C.), Est Perduto (1-50 d.C.), Dramont B (c. 5 d.C.), Chrétienne H (c. 15-20 d.C.), Sud-Lavezzi 3 (15-25 d.C.) y Grand Rouveau (c. 50 d.C.). En otros pecios, aparecen sólo algunas marcas que podrían ser atribuidas al Baix Llobregat.

vertiente atlántica de la Gallia como al limes germánico. En los estudios de conjuntos de ánforas de la Germania Inferior que se han realizado en los últimos años (p.e. Neuss y Kops Plateau – Nijmegen)6, se han identificado proporciones relativamente pequeñas de ánforas de la Tarraconense (una media de 5%), de las cuales según el reconocimiento macroscópico, la gran mayoría procede del área de la Layetana. Ahora bien, dentro de este gran grupo de ánforas de la Layetana resulta difícil distinguir las procedentes del Baix Llobregat respecto a algunas de las producciones de otros lugares, como el Pla de Barcelona, una problemática que ya había sido demostrada en los estudios arqueométricos de los talleres de Barcino y del Baix Llobregat (Martínez y Gutiérrez 2013; Martínez 2014). Posiblemente, la ruta 31 (Arnaud, 2005: 165) es la que mejor documenta la expansión comercial de las ánforas Dressel 2-4 atribuidas al Baix Llobregat, tanto por los pecios que se encuentran en el Estrecho de Bonifacio (Sud-Lavezzi 3 y Perduto 1) como por el buen número de marcas recientemente documentadas en Roma en el puerto del Tíber (barrio del Testaccio). De un total de noventa marcas identificadas como procedentes de la Tarraconensis en las excavaciones del puerto del Tíber, alrededor de un tercio parecen haber sido producidas en el Baix Llobregat (unas veintisiete marcas todavía no publicadas con la lectura correcta). Por lo tanto, todo viene a confirmar que el mercado de Roma fue el principal consumidor de las ánforas Dressel 2-4 tarraconenses, a partir de época de Tiberio hasta época Flavia y que, en este contexto, el Baix Llobregat pudo ser una de las principales regiones exportadoras. En esta ruta 31 existirían sin duda variaciones de itinerarios que podrían pasar por las Islas Baleares, en donde también se encuentran sellos que podrían ser atribuidos a los alfares del Baix Llobregat, u otras destinaciones finales como Cartago o Sicilia.

Dentro de las grandes rutas marítimas del Mediterráneo Occidental propuestas por Arnaud (2005: 154) a partir de las fuentes antiguas, la distribución de los pecios supuestos de transportar ánforas Pascual 1 y Dressel 2-4 del Baix Llobregat se encontraría en la ruta 33, que sigue toda la costa levantina peninsular hasta Narbona y las Bocas del Ródano; y también en la 31, que atravesaría el estrecho de Bonifacio entre Córcega y Cerdeña con el objetivo de alcanzar Roma. La ruta 33 ya está citada por Polibio (Hist. 3.39), Estrabón (2.4.4, 3.4.1, 17.3.6) y Pseudo-Scylax (2-3) e iría desde Gadir hasta los Pirineos, bordeando la costa hasta llegar al gran puerto de Narbona. La presencia de los pecios de la costa Brava (Els Ullastres y Cap de Vol) juntamente con el de Port-Vendres 4 y el gran número de marcas en Pascual 1 distribuidas a lo largo del isthme gauloise, evidencia el tránsito de esta ruta comercial. También algunas ánforas del Baix Llobregat podrían haberse distribuido por esta ruta hacia el N (Narbona-Isthme Gauloise), pero también en dirección S; por ejemplo, aparecen las mismas marcas en Tarraco (7 posibles sellos del Baix Llobregat) u otros puntos como Sagunto, Valencia o Cartagena. Como complemento de la ruta 33 estaba la variante que atravesaba todo el Golfo de León, desde el Cabo de Creus hasta llegar a Marsella y las Bocas del Ródano. Desde aquí, las ánforas tarraconenses podían seguir su trayecto Ródano arriba. La mayoría de pecios de Dressel 2-4 tarraconenses (Corsi-Sciallano y Liou 1985) se encuentran en estas costas del sur de la Provenza y, seguramente, algunas de las ánforas del Baix Llobregat se distribuían por el Ródano, aunque hay pocas marcas del Baix Llobregat documentadas. Se debe tener en cuenta que las ánforas tarraconenses son escasas en lugares como Lyon a partir de época de Tiberio, momento que coincide precisamente con el inicio de la producción de ánforas Dressel 2-4 en el Baix Llobregat.

3.3. Distribución de las marcas del Baix Llobregat y el pecio de la Giraglia Uno de los últimos pecios con cargamento de ánforas tarraconenses y dolia excavado y publicado, que puede atribuirse a la ruta 31, es el naufragio de dolia y ánforas de la Giraglia (Haute Corse) (Sciallano 2007; Sciallano y Marlière 2008). Parece un navío con un cargamento básicamente de ánforas Dressel 2-4 del Baix Llobregat, ya que las marcas claramente identifican alfarerías de esta zona productora, y más concretamente de los talleres de Can Tintorer y Sant Vicenç dels Horts. Se trata de una nave cisterna, por lo que gran parte del vino iría en dolia, y el cargamento se completaba por un conjunto de ánforas. El naufragio se produjo en la costa norte de Córcega, tan sólo una variante de la ruta directa entre Barcino y Roma a través del Estrecho de Bonifacio. La Giraglia se ha fechado hacia el 20 d.C., por la similitud en contenido respecto a otro Se están estudiando conjuntos de ánforas desde el año 2010 en Neuss, y desde 2011 hasta el 2013 en Kops Plateau (Nijmegen) por un grupo internacional formado por Joost van der Berg, Rui De Almeida, Piero Berni, Horacio González, Florian Schimmer y Cèsar Carreras.

Como ya se indicaba, de acuerdo con la distribución de las marcas, las ánforas del Baix Llobregat parecen haber llegado en pocas cantidades al Norte de Europa, tanto a la

6

75

La difusión comercial de la ánforas vinarias pecio con un posible cargamento del Baix Llobregat, como es la Chrétienne H (Corsi-Sciallano y Liou 1985). Aunque algunas de las marcas pueden haberse producido en otros talleres, los sellos más complejos y las combinaciones son idénticas a los hallados en las alfarerías del Baix Llobregat. A continuación, presentamos un listado de las marcas encontradas en ánforas Dressel 2-4 de la Giraglia, su posible atribución a partir de paralelos epigráficos y formales7 y si se encuentran en el puerto del Tíber:

Horts (54%), seguidas de las de Can Tintorer (31%), Barri Antic (7%) y Can Pedrerol (7%). Por lo tanto, parece que el taller de Barri Antic (Sant Boi) va perdiendo peso en este momento (c. 20 d.C.), comparado con el que tenía inicialmente. Las alfarerías de río arriba adquieren mayor importancia a partir del 15 d.C., tal vez en relación con la introducción del nuevo tipo de ánfora local, la Dressel 2-4. Algunas de las marcas de La Giraglia también se encuentran en el puerto fluvial del Testaccio (A, FE, R, RVS y V), por lo cual no extrañaría que fuera el destino final del cargamento.

A – se encuentra en el puerto del Testaccio CELS – marca hallada en Can Tintorer CLAS8 – marca hallada en Can Tintorer CQM – EEP F – marca hallada en Sant Vicenç dels Horts (El Mercat) y posiblemente en otros talleres FE–marca hallada en Sant Vicenç dels Horts (El Mercat) y se encuentra en el puerto del Testaccio FRV – HIL – marca hallada en Can Tintorer (grupo THIL, THA y HILARI) LEAN – marca hallada en Can Tintorer LLL – LO – N – marca hallada en Sant Vicenç dels Horts (El Mercat/ Can Reverter) PH – marca hallada en Sant Vicenç dels Horts (El Mercat) PR – marca hallada en Sant Vicenç dels Horts (El Mercat) QPA – R – marca hallada en Sant Vicenç dels Horts (Can Reverter) y se encuentra en el puerto del Testaccio RI – RVST – se encuentra en el puerto del Testaccio (RVS) SRA – SYN – marca hallada en Sant Vicenç dels Horts (El Mercat, C/Moragas) y Can Pedrerol TH – marca hallada en Barri Antic TI – TT – V – se encuentra en el puerto del Testaccio

Si consideramos que estos sellos provienen de los alfares del Baix Llobregat, la homogeneidad del cargamento hace pensar en un único punto de carga de toda la mercancía, que podía ser el propio fondeadero de Les Sorres, en donde se documentan dos marcas también halladas en La Giraglia: A y V; o en el puerto de la colonia de Barcino, que debía estar en pleno funcionamiento en este momento. Si suponemos que todo el cargamento procede del Baix Llobregat, el resto de las marcas de las cuales desconocemos las alfarerías posiblemente procederían de alfares desconocidos del Baix Llobregat o del Pla de Barcelona, o de partes todavía no excavadas de talleres conocidos. Las posibles marcas del Baix Llobregat o del Pla de Barcelona a tenor de la comparación epigráfica e iconográfica serían por lo tanto: A, CQM, E, EP, FRV, LLL, LO, QPA, RI, RVST, SRA, TI, TT y V. Tal como se ha indicado anteriormente, la identificación del Baix Llobregat como lugar de producción se debería confirmar con los correspondientes estudios arqueométricos. Eso sí, teniendo en cuenta que las muestras de un mismos alfar presentan una cierta variabilidad en la composición físico-químico que puede generar subtipos en un mismo taller, e incluso se pueden confundir con talleres próximos de la misma zona como se observa en el Baix Llobregat y el Pla de Barcelona (Martínez 2009; Martínez y Gutiérrez 2013). Tanto es así, que de una misma ánfora hallada en Sant Vicenç dels Horts, se han hecho 12 muestras de diversas partes del ánfora, obteniéndose una cierta variabilidad en la composición (Álvarez, Miquel y Carreras en prensa).

Si aceptamos que, en los casos indicados, estas marcas tienen un origen en los talleres del Baix Llobregat, vemos cómo predominan los productos de Sant Vicenç dels Horts y Can Tintorer, junto a algunos del Barri Antic y Can Pedrerol. Se observa que todas las marcas de la Giraglia identificadas por el momento proceden de talleres del Baix Llobregat, y de ninguna otra región, por lo que el cargamento es bastante homogéneo y sugiere un único punto de embarque. Dentro de esta homogeneidad, se registra un predominio de les marcas de Sant Vicenç dels

4. Algunas propuestas de futuro Ya hace unos años constatábamos que sólo una tercera parte de las marcas en ánforas tarraconenses se podían vincular a una alfarería conocida y, por lo tanto, que la identificación de nuevos centros productores, juntamente con el análisis arqueométrico, y el estudio detallado de la composición de los cargamentos de los pecios, podría completar esta identificación (Comas y Carreras 2008). En el caso que nos ocupa, el Baix Llobregat, presenta actualmente una situación radicalmente diferente, ya que tenemos reconocidas un buen número de marcas vinculadas a sus alfarerías mientras que, de los pecios con cargamentos cuyo origen puede ser posiblemente atribuido al Baix Llobregat, sólo un 20-30% de las marcas restan por asignar a un alfar de origen conocido (ver caso

7 Por supuesto, para poder confirmar esta procedencia, se deberían realizar análisis arqueométricos de estos ejemplares. En el caso de marcas de varios caracteres, la homonimia es poco común, pero sí en el caso de las marcas de un único carácter. 8 Los autores la habían leído como CIAS, pero seguramente se trata de la marca CLAS, también hallada en Can Tintorer, que se presta a una lógica confusión (ver Berni y Carreras 2013).

76

Cèsar Carreras Monfort: Novedades en torno a la producción y distribución de las ánforas de La Giraglia). Por otro lado, nuestro conocimiento de las industrias alfareras de Sant Vicenç dels Horts y Barri Antic (Sant Boi) aún es incompleto, ya que las áreas excavadas responden tan sólo a algunos solares del centro histórico de ambas poblaciones. Existen zonas de estos dos núcleos con un gran potencial arqueológico, donde se pueden encontrar restos de estructuras y escombreras cerámicas. También, mediante los estudios epigráficos de las ánforas del Baix Llobregat, nos hemos percatado de los problemas de homonimia, que obligan a ser precavidos en la identificación de una marca a un centro de producción. No tan sólo la marca está compuesta por un conjunto de caracteres, sino también por una forma concreta de la cartela y, por supuesto, por una pasta cerámica característica. El pecio de Cap de Vol es uno de los casos en que la arqueometría nos permite asignar la mayoría del su carga a otro lugar de producción (zona Besós) del inicialmente asignado a partir de la lectura de los sellos (zona Baix Llobregat) (Carreras y Berni 2012; Martínez et al. 2013).

Bibliografía Alföldy, G. (1975) Die römischen Inschriften von Tarraco (Madrider Forschungen 10), Berlin 1975. Álvarez, A.; Miquel, J.; Carreras, C. (en prensa), Variabilitat en la composició de la pasta ceràmica d’una mateixa peça: anàlisis químic (DXR) d’una mateixa àmfora de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). Empúries. Arnaud, P. (2005), Les routes de la navigation antique. Itinéraires en Méditerranée, Éditions Errance, París. Barreda, M. Ll. (2013), La terrisseria del jaciment de Barri Antic (Sant Boi de Llobregat), en A. López Mullor, J. Guitart y C. Carreras (eds.), Barcino II. Marques i terrisseries del Baix Llobregat, Institut d’Estudis Catalans, Union Académique International, Corpus International des Timbres amphoriques 18, Barcelona: 51-60. Berni, P. y Carreras, C. (2013), Corpus epigràfic de segells en àmfora, dolia, tegulae i gerres de ceràmica comuna oxidada del Baix Llobregat, en C. Carreras Monfort, A. López Mullor y J. Guitart (eds.), Barcino II. Marques i terrisseries del Baix Llobregat, Institut d’Estudis Catalans, Union Académique International, Corpus International des Timbres amphoriques 18, Barcelona: 127-285. Carreras, C. (2013), Evolució de les terrisseries del Baix Llobregat a partir de les seves marques i els seus derelictes, en C. Carreras Monfort, A. López Mullor y J. Guitart (eds.), Barcino II. Marques i terrisseries del Baix Llobregat, Institut d’Estudis Catalans, Union Académique International, Corpus International des Timbres amphoriques 18, Barcelona: 323-346. Carreras, C. y Berni, P. (2002), Microspatial relationships in the Laietanian wine trade: shipwrecks, amphora stamps and workshops, en L. Rivet y M. Sciallano (eds.), Vivre, produire et échanger, reflets méditerranéens: mélanges offerts à Bernard Liou, Éditions Monique Mergoil, Montagnac: 359-369. Carreras, C. y Guitart, J. (eds.) (2009), Barcino I. Marques i terrisseries d’àmfores al Pla de Barcelona, Union Académique International, Corpus International des Timbres amphoriques 15, Institut d’Estudis Catalans, Barcelona. CIL – Corpus Inscriptorum Latinorum. Comas, M. (1997), Baetulo. Les marques d’àmfora, Institut d’Estudis Catalans, Museu de Badalona, Union Académique Internationale, Corpus International des timbres amphoriques 2, Barcelona. Comas, M. y Carreras, C. (2008), Les àmfores de la Laietània: estat de la qüestió, en A. López Mullor y X. Aquilué Abadías (eds.), La producció i el comerç de les àmfores de la Provincia Hispania Tarraconensis. Homenatge a Ricard Pascual i Guasch, Monografies del Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC) 8, Barcelona: 177-188. Corsi-Sciallano, M. y Liou, B. (1985), Les épaves de Tarraconaise à chargement d’amphores Dressel 2-4, Archaeonautica 5, CNRS, París. Fabré, G., Mayer, M. y Rodà, I. (1997), Inscriptions romaines de Catalogne IV–Barcino, París.

El estudio sobre el origen del cargamento de los pecios resulta cada vez más importante, porque todos ellos tienen una lógica —uno o dos puertos de carga— y un destino preferencial aunque haya escalas. Por tanto, la composición del cargamento identifica un puerto o fondeadero con una zona de producción vinculada, y también un lugar de consumo. En el caso del Baix Llobregat, el fondeadero de Les Sorres parece el punto de partida más evidente de la producción anfórica local, si bien algunos de sus productos podían almacenarse temporalmente en los horrea del puerto de Barcino, antes de iniciar el viaje. En lo que respecta a las zonas de exportación de los productos del Baix Llobregat, la distribución de sus marcas hace más evidentes estos destinos preferenciales (Sur de la Gallia, Germania, Roma y Levante de Hispania). Tal vez una mejor caracterización de las pastas cerámicas de esta región layetana nos permitirá, en el futuro, cuantificar mejor las zonas de consumo preferencial y sus cantidades a lo largo del tiempo. Seguramente, uno de los aspectos a mejorar de cara al futuro es la datación de las tipologías anfóricas, de las marcas y de las alfarerías. Hasta ahora se dependía en exceso de los pecios excavados, y necesitamos de dataciones alternativas terrestres para completar este cuadro cronológico. Tal vez el silo UE-711 de la excavación de El Mercat se ha rellenado con material residual, pero justificar su formación ya ha sido un ejercicio útil para entender las contradicciones en la formación de los estratos. Existe la sensación de que aún las cronologías de producción de las alfarerías de ánforas tarraconenses (Pascual 1 y Dressel 2-4) son excesivamente bajas, pero todavía se necesita de una evidencia incontestable. Finalmente, una de las novedades de las últimas excavaciones del Baix Llobregat es la identificación de estas grandes zonas alfareras industriales como se documentan en Sant Vicenç dels Horts, que rompen con el modelo villa hasta ahora defendido. Seguramente, próximas excavaciones urbanas en el Barri Antic de Sant Boi proporcionaran unas estructuras similares.

77

La difusión comercial de la ánforas vinarias del Baix Llobregat, Institut d’Estudis Catalans, Union Académique International, Corpus International des Timbres amphoriques 18, Barcelona: 97-126. Martínez Ferreras, V., Capelli, C., Cabella, R. y Nieto Prieto, X. (2013), From Hispania Tarraconensis (NE Spain) to Gallia Narbonensis (S France). New data on Pascual 1 amphorae trade in the Augustan period, Applied Clay Science, 82: 70-78. Mayer, M. (1980), Dos inscripciones posiblemente barcelonesas, Rivista di Studi Liguri 46: 158-166. Miquel, J. y Morera, J. (2013), Sant Vicenç dels Horts: una zona productora de tipus industrial en època altimperial romana, en A. López Mullor, J. Guitart y C. Carreras (eds.), Barcino II. Marques i terrisseries del Baix Llobregat, Institut d’Estudis Catalans, Union Académique International, Corpus International des Timbres amphoriques 18, Barcelona: 33-50. Morera, J., Olesti, O. y Carreras, C. (2010), Centres de producció amfòrica i territori a la riba dreta del Llobregat: novetats de la terrisseria del Mercat (Sant Vicenç dels Horts), Pyrenae 41-2, Universitat de Barcelona: 49-79. Moret, L., Carreras, C. y Miró, C. (2013), Terrisseries al voltant de la riera de Rubí: Can Tintorer (El Papiol) i Can Pedrerol de Baix (Castellbisbal), en A. López Mullor, J. Guitart y C. Carreras (eds.), Barcino II. Marques i terrisseries del Baix Llobregat, Institut d’Estudis Catalans, Union Académique International, Corpus International des Timbres amphoriques 18, Barcelona: 17-32. Pascual, R. (1977), Las ánforas de la Layetania, Méthodes classiques et Méthodes Formelles dans l’Étude des Amphores Actes du Colloque de Rome 27-29 mai 1974, École Française de Rome, Roma: 47-96. RIT = Alföldy (1975). Sciallano, M. (2008), Amphores de Tarraconaise: nouvelles découvertes sur le littoral de Gaule Meridionale, en A. López Mullor y X. Aquilué Abadías (eds.), La producció i el comerç de les àmfores de la Provincia Hispania Tarraconensis. Homenatge a Ricard Pascual i Guasch, Monografies del Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC) 8, Barcelona: 353-382. Sciallano, M. y Marliere, S. (2008), L’èpave à dolia de l’île de la Giraglia (Haute-Corse), Archaeonautica 15, CNRS, París: 113-151. Solias, J.M. (1990), El poblament ibèric i romà del curs inferior del Llobregat, Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona, inédito. Solias, J.M. (2005), Rubricatum. Sant Boi de Llobregat.

Gorostidi, D. (2013), Sobre les marques SYN / SYNE i la seva identificació amb C. Trocina Synecdemus, sevir Augustal de la colònia de Barcino, en A. López Mullor, J. Guitart y C. Carreras (eds.), Barcino II. Marques i terrisseries del Baix Llobregat, Institut d’Estudis Catalans, Union Académique International, Corpus International des Timbres amphoriques 18, Barcelona: 287-296. Huélamo, J.M. y Solias, J.M. (2013), Can Manyoses (Viladecans, Baix Llobregat): L’abocador d’un nou centre de producció de ceràmica, en A. López Mullor, J. Guitart y C. Carreras (eds.), Barcino II. Marques i terrisseries del Baix Llobregat, Institut d’Estudis Catalans, Union Académique International, Corpus International des Timbres amphoriques 18, Barcelona: 83-96. Izquierdo, P. (2013), L’ancoratge de Les Sorres: el port de la vall del Llobregat, en A. López Mullor, J. Guitart y C. Carreras (eds.), Barcino II. Marques i terrisseries del Baix Llobregat, Institut d’Estudis Catalans, Union Académique International, Corpus International des Timbres amphoriques 18, Barcelona: 309-322. IRC IV = Inscriptions romaines de Catalogne IV (ver Fabré, Mayer y Rodà 1997). López Mullor, A. (1992), Redescubrimiento de una inscripción latina en el castillo de Castelldefels (Barcelona), Espacio, tiempo y forma, Serie I: 389-400. López Mullor, A. (2013), La figlina i les àmfores de l’àrea de les Termes de Sant Boi de Llobregat. en A. López Mullor, J. Guitart y C. Carreras (eds.), Barcino II. Marques i terrisseries del Baix Llobregat, Institut d’Estudis Catalans, Union Académique International, Corpus International des Timbres amphoriques 18, Barcelona: 61-82. Martínez Ferreras, v. (2009), Problemàtica en l’estudi arqueomètric: marques i àmfores del Mercat de Santa Caterina a partir de l’estudi arqueomètric, en C. Carreras Monfort y J. Guitart i Duran (eds.), Barcino I. Marques i terrisseries d’àmfores al Pla de Barcelona, Institut d’Estudis Catalans e Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Barcelona: 97-117. Martínez Ferreras, V. (2014), Ánforas vinarias de Hispania Citerior-Tarraconensis (s. I a.C.–I d.C.). Caracterización arqueométrica, Roman and Late Antique Mediterranean Pottery 4, Archaeopress, Oxford. Martínez Ferreras, V. y Gutiérrez, A. (2013), Caracterització arqueomètrica de les àmfores produïdes a les terrisseries del Baix Llobregat, en A. López Mullor, J. Guitart y C. Carreras (eds.), Barcino II. Marques i terrisseries

78

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.