(2014): Imitaciones de terra sigillata en Hispania durante el Alto Imperio (épocas augustea y julioclaudia)

September 10, 2017 | Autor: C. Fernández Ochoa | Categoría: Roman Pottery, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II

AS PRODUÇÕES CERÂMICAS DE IMITAÇÃO NA HISPANIA R. MORAIS, A. FERNÁNDEZ e M. J. SOUSA Editores Científicos

2014 TOMO I

Imagem de capa: Cerâmica pintada Alto-Imperial (Bracara Augusta) Design capa: Júlia Andrade Editores científicos: Rui Morais Adolfo Fernández Maria José Sousa Edita: Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP) Via Panorâmica, s/n – - Porto www.letras.up.pt | [email protected] EX OFFICINA HISPANA Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) Aptdo.  –  San Martín de Valdeiglesias (Madrid) www.exofficinahispana.org | [email protected] © Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP) © Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) © De cada artigo o seu autor Paginação, Impressão e Acabamento: Sersilito-Empresa Gráfica, Lda. www.sersilito.pt | [email protected] ISBN Serviço de Publicações da Faculdade de Letras da Universidade do Porto: ---- (tomo ) ---- (tomo ) ISBN SECAH: ---- (obra completa) ---- (tomo ) ---- (tomo ) Depósito Legal: /

ÍNDICE

TOMO I Introdução . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rui Morais, Adolfo Fernández e Maria José Sousa

9

Conferências Vasos e vasilhame em Plínio o Naturalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco de Oliveira Vasos, bilhas, ânforas e potes: utensílios cerâmicos como adereço e como cenário no Satyricon de Petrónio e no Asinus Aureus de Apuleio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Delfim F. Leão

15

35

Imitaciones de terra sigillata en Hispania durante el Alto Imperio (épocas augustea y julio claudia). . . . . . . . . . . . . . Carmen Fernández Ochoa, Ángel Morillo Cerdán, Mar Zarzalejos Prieto

43

Céramique africaine et imitations: où, quand, pourquoi? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Michel Bonifay

75

Comunicações – Secção Temática Imitaciones de formas rituales tardopúnicas en el ámbito de la campiña gaditana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana M.a Niveau de Villedary y Mariñas, Ester López Rosendo

95

Influencias de tradición helenística y centromediterránea en las producciones comunes del área turdetana . . . . . . . 109 Francisco José García Fernández, Antonio Sáez Romero Nuevas evidencias sobre imitaciones de cerámica de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Violeta Moreno Megías, Ana María Niveau de Villedary y Mariñas, Francisco José García Fernández Imitaciones de cerámicas de barniz negro en Hispalis: los materiales del Patio de Banderas del Real Alcázar de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 María José Ramos Suárez, Enrique García Vargas Evidencias de la fabricación de lucernas en la ciudad romanorrepublicana de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 José Antonio Mínguez Morales, Alberto Mayayo Catalán As produções de imitação da campaniense itálica em pasta cinzenta no Sul do território actualmente português . . 165 Catarina Alves, Rui Mataloto, Vincenzo Soria El suburbio alfarero de la Colonia Caesar Augusta y la producción de una de sus figlinae: un mortero sellado Dramont D 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Carmen Aguarod Otal Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana . . 191 Ana M.ª Ronda Femenia, Mercedes Tendero Porras Cerámicas de imitación de época altoimperial en el Chao Samartín (Grandas de Salime, Asturias) . . . . . . . . . . . . . . 215 Rubén Montes, Susana Hevia Cerâmicas de imitação em Monte Mozinho: as cerâmicas ditas bracarenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Teresa Pires de Carvalho, Belém Campos Paiva A cerâmica de cozinha africana e as suas imitações em Monte Molião (Lagos, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Catarina Viegas, Ana Margarida Arruda El fenómeno de las imitaciones de ARSW en las facies tardías de Contributa Iulia Ugultunia (Medina de las Torres, Badajoz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 Macarena Bustamante Álvarez, Pedro Mateos Cruz, Antonio Pizzo

La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el siglo I a.C. El caso del asentamiento productivo de Parque Nueva Granada (Granada, España) . . . . . . . . 279 M.a Victoria Peinado Espinosa, Pablo Ruiz Montes

Comunicações – Secção Geral A olaria castreja de tradição Minho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Josefa Rey Castiñeira A produção de ânforas no Estuário do Tejo durante a Idade do Ferro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Elisa Sousa, João Pimenta La cerámica galaico-romana de Armea (Allariz). Monte do Señoriño y Castro de Armea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 Adolfo Fernández Fernández, Laura Casal Fernández, Patricia Valle Abad, Laura Vázquez Fernández Sigillatas e contextos crono-estratigráficos no âmbito da mineração antiga no Norte de Portugal . . . . . . . . . . . . . . 339 Francisco Sande Lemos, Carla Maria Braz Martins Le mobilier fin des thermes d’Ammaia (são salvador de aramenha): Contribution pour sa connaissance chronostratigraphique depuis le IIe s. jusqu’au Ve s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 José Carlos Quaresma A caminho de Roma? – A Sardenha e a Córsega nos fluxos de circulação das ânforas lusitanas no mediterrâneo ocidental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Sónia Bombico, Cristina Nervi, Eliana Piccardi, Franck Allegrini-Simonetti El comercio de ánforas hispanas en Kops Plateau (Nijmegen) desde época de Augusto a época Flavia . . . . . . . . . . 379 Rui Roberto De Almeida, Joost Van Den Berg, Piero Berni, Florian Schimmer, César Carreras El taller de ánforas de Malgrat de Mar (Barcelona): Arqueometría y epigrafía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 Ramon Járrega Domínguez, Piero Berni Millet Ânforas piscícolas de Tróia: contextos de consumo versus contextos de produção . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 Rui Roberto de Almeida, Inês Vaz Pinto, Ana Patrícia Magalhães, Patrícia Brum Acercamiento a los modelos arquitectónicos, funcionales y productivos generales y de imitación de una ínsula alfarera en Lucus Augusti (Lugo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Enrique J. Alcorta Irastoza, Roberto Bartolomé Abraira, Adrián Folgueira Castro El vertedero de un taller cerámico de la Pallantia (Palencia) altoimperial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 M.ª Victoria Romero Carnicero, Julia Crespo Mancho, Cristina Lión Bustillo, Alejandro del Valle González, Jaime Delgado Iglesias Alfarería en la Tamuda mauritana y romana. Primeros resultados del proyecto marroco-español EAT . . . . . . . . . . . . 463 D. Bernal, B. Raissouni, M. Bustamante, M. Lara, J. M. Vargas, J. J. Díaz, A. M. Sáez, M. Parodi, J. Verdugo, R. García Giménez, M. Zouak, T. Moujoud A cerâmica romana do balneário da rua D. Afonso Henriques: estudo preliminar da sequenciação cronológica e ocupacional do edifício (Braga, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 Jorge Ribeiro, Adolfo Fernández, Armandino Cunha, Manuela Martins, Fernanda Magalhães, Cristina Braga Colmeias e outras produções de cerâmica comum do Martinhal (Sagres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 João Pedro Bernardes, Rui Morais, Inês Vaz Pinto, Jorge Guerschman La Terra Sigillata Hispánica Tardía procedente de la villa romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) una introducción sobre un conjunto excepcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521 Jaime Gutiérrez Pérez El conjunto cerámico de El Castillón (Zamora) y las cerámicas de imitación de Sigillata en el contexto del siglo V . . 537 Jose Carlos Sastre Blanco, Raúl Catalán Ramos, Patricia Fuentes Melgar Terra Sigillata hispânica tardia dos níveis selados das termas medicinais romanas de Chaves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 Sérgio Carneiro, Rui Miguel Gomes Lopes La secuencia tardoantigua y medieval de la zona arqueológica D. Afonso Henriques 36/40 y 42/56: una contribución al estudio de la cerámica medieval de Braga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 Raquel Martínez Peñín, Armandino Cunha, Fernanda Magalhães, Manuela Martins Cerámicas romanas de la “Torre Velha” (Castro de Avelãs, Bragança). Primera síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 Clara André, Pedro C. Carvalho, Miguel Cipriano Costa, Adolfo Fernández, Sofia Tereso

Estudio arqueométrico de la cerámica común no torneada de difusión aquitano-tarraconense (aqta): el caso de las ollas con marcas en el borde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587 Ainhoa Alonso Olazabal, Milagros Esteban Delgado, María Teresa Izquierdo Marculeta, Ana Martínez Salcedo, Luis Ángel Ortega Cuesta, François Rechin, María Cruz Zuluaga Ibargallartu Análise de fragmentos cerâmicos de potes meleiros e colmeias por cromatografia gasosa acoplada à espectroscopia de massa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 César Oliveira, Rui Morais, Alfredo Araújo, Iwona Kuźniarska-Biernacka, Pier Parpot, Isabel C. Neves, António M. Fonseca Propuesta de gestión de cerámica en contextos arqueológicos: el sistema de información de registro arqueológico (S.I.R.A.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611 Andrés María Adroher Auroux

TOMO II Posters – Secção Temática Caracterización mineralógica y físico-química de las imitaciones de vajilla de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Violeta Moreno Megías, Pedro José Sánchez-Soto, Antonio Ruiz Conde, Francisco José García Fernández

11

La cerámica Gris Bruñida Republicana, imitaciones y nuevas formas documentadas en la Alta Andalucía en el almacén comercial del Cerro de la Atalaya de Lahiguera (Jaén). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vicente Barba Colmenero, Alberto Fernández Ordoñez, Manuel Jesús Torres Soria

19

Imitaciones de Terra Sigillata en cerámica vaccea. Un conjunto procedente de Montealegre de Campos (Valladolid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ángel Morillo, Manuel Retuerce, Javier Salido

35

Las imitaciones de barnices negros republicanos en cerámica de pasta gris en Los Villares de Andújar (Jaén) . . . . . Pablo Ruiz Montes, M.ª Victoria Peinado Espinosa

45

El territorio de Kelin: un espacio secundario de producción y circulación de imitaciones en el interior valenciano (ss. VII a.C. – I d.C.). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consuelo Mata Parreño, David Quixal Santos

51

A cerâmica de “engobe vermelho pompeiano: imitações”. O caso de São salvador de Aramenha. A cidade de Ammaia: Porta Sul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vítor Manuel da Silva Dias

61

A cerâmica de mesa de pasta cinzenta que imita protótipos itálicos tardo republicanos/proto-imperiais, proveniente da Alcáçova de Santarém . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vincenzo Soria

75

As cerâmicas de inspiração de sigillata do Núcleo Arqueológico da Rua dos Correeiros, Olisipo (Lisboa). Primeira sistematização . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carolina Brito Ramos Grilo

85

Las imitaciones engobadas de sigillata del Municipium Labitolosanum (La Puebla de Castro, Huesca – Zaragoza) . . J. Carlos Sáenz Preciado

99

TSHT y CIS del yacimiento Olivar de la Cañada (Alameda de la Sagra, Toledo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Elena Vega Rivas, Raúl Catalán Ramos

Posters – Secção Geral Amphorae ex Hispania “Paisajes de producción y de consumo”. Fase II: catálogo de ánforas hispanas . . . . . . . . . . 131 Piero Berni, Ramon Járrega, Dario Bernal, Cèsar Carreras, Enrique García Vargas La Porticus Aemilia in epoca imperiale. Anfore orientali da un contesto orreario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Alessia Contino, Lucilla D’Alessandro

Ânforas do Mediterrâneo Oriental em Faro (Ossonoba). Novos dados para equacionar o comércio durante a Antiguidade Tardia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Rui Roberto de Almeida, Catarina Viegas, Nuno Beja, Nuno Teixeira Découverte d’un pot mentionnant la société des DD Caecilii dans un contexte portuaire situé entre 50- 140 apr. J.-C. (découverte subaquatique à Arles, Bouches-du-Rhône, France) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 David Djaoui El alfar gaditano de El Palomar (El Puerto de Santa María, Cádiz). Aportaciones a su secuencia de actividad y sus producciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Antonio M. Sáez Romero, José J. Díaz Rodríguez Saleros-especieros zoomorfos, de barro y cerámica, en técnica excisa, del territorio vacceo (ss. IV-I a.C.) . . . . . . . . . 199 Carlos Sanz Mínguez, Juan Manuel Carrascal Arranz, Elvira Rodríguez Gutiérrez Las representaciones figuradas en la terra sigillata hispánica de Los Villares de Andújar (Jaén, España) . . . . . . . . . . 213 M.ª Isabel Fernández-García, Manuel Moreno-Alcaide, Ismael Macías Fernández Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): consideraciones sobre el repertorio iconográfico figurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): la representación de los dioses y otros motivos mitológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva Difusión de la terra sigillata hispánica en la Submeseta sur: Nuevas aportaciones de los fondos del Museo de Ciudad Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Gregorio Carrasco Serrano, José Luis Fuentes Sánchez Notas sobre la cerámica romana del castro de El Curucho de Campomanes (Lena, Asturias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Rubén Montes López Cerámica Gris Bruñida Republicana (GBR): el problema de las imitaciones en ceramología arqueológica . . . . . . . . . 281 Andrés María Adroher Auroux A propósito da cerâmica cinzenta fina polida do Castro de Romariz (Santa Maria da Feira – Portugal) . . . . . . . . . . . 291 Rui Centeno, Rui Morais, Teresa Soeiro Le faciès céramique d’un établissement rural dans le Nord de la Lusitanie: l’exemple de la villa du Vale do Mouro (Coriscada, Portugal). Premier bilan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Tony Silvino, Antonio do Nascimento Sá Coixão, Pedro Pereira Aproximación a la cerámica hallada en la villa romana de Porta de Arcos (Rodeiro, Pontevedra) . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Erik Carlsson-Brandt Fontán Evidencias de una figlina en el municipio hispanorromano de Caparra (Cáceres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Macarena Bustamante Álvarez, Ana M.ª Bejarano Osorio, Enrique Cerrillo Martín de Cáceres Estudo da sondagem T183 das termas do Alto da Cividade, Braga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Ana Torres, Arnaldo Teixeira, Joana Ferreira, Lília Freitas, Liliana Fernandes, Nuno Braumann, Tânia Pereira As cerâmicas de engobe branco de época imperial no Noroeste Peninsular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Rui Morais, Teresa Soeiro, Adolfo Fernández, M.ª José Sousa Una aproximación arqueométrica al estudio de la cerámica común y de cocina de producción local/regional de los contextos tardoantiguos de la UARC II (Vigo, Galicia, España). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 Marta Lago Cerviño, Teresa Rivas Brea, Jorge Millos Alfeirán, Oscar Lantes Suárez, Adolfo Fernández Fernández Originalidade e tradição clássica na cerâmica local e regional tardo-antiga do Castelo de Crestuma (V. N. Gaia, Portugal). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 António Manuel S. P. Silva, Teresa P. Carvalho Elementos cerámicos de la actividad textil en el conjunto arqueológico de Armea (Allariz, Ourense) . . . . . . . . . . . . 397 Alba Antía Rodríguez Nóvoa Almofarizes tardios com revestimento vidrado interior do sítio do Monte Castêlo (Guifões – Matosinhos) . . . . . . . . 407 José Manuel Varela, Rui Morais

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA1 ÁNGEL MORILLO CERDÁN2 MAR ZARZALEJOS PRIETO3

Dentro de los estudios sobre cerámica romana, las producciones de imitación constituyen uno de los fenómenos más complejos y difíciles de interpretar e incardinar en sus correctas coordenadas espacio-temporales y productivas. Su estudio implica adentrarse en los procesos que alumbran la reproducción local/regional de modelos cerámicos de gran difusión conocidos a través del comercio y contextualizar estas imitaciones en su escenario tecnológico, social y económico. Abordar todas estas cuestiones implica, por lo tanto, analizarlas de forma individualizada y en relación directa con los materiales de importación que conviven dentro de los mismos contextos. Por nuestra parte y dadas nuestras respectivas trayectorias de investigación, vamos a ocuparnos de las manufacturas cerámicas de imitación, características del ámbito occidental peninsular y el área bética durante el Alto Imperio. En particular, nos centraremos en los periodos augusteo y julioclaudio, que corresponden al momento álgido de importaciones de cerámica de 1. Universidad Autónoma de Madrid. carmen.fernan-

[email protected] 2. Universidad Complutense Madrid. amorillo@ghis. ucm.es 3. Universidad Nacional de Educación a Distancia. [email protected] MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

Imitaciones de terra sigillata en Hispania durante el Alto Imperio (épocas augustea y julioclaudia)4 mesa de los centros productores de terra sigillata itálicos y gálicos. Este tiempo histórico coincide con el surgimiento paulatino de manufacturas hispanas de radio local y regional que adoptan, con mayor o menor fortuna, los patrones formales y/o técnicos de la terra sigillata itálica y gálica y cuyas producciones no llegan a integrarse dentro de los grandes circuitos comerciales del Imperio. La razón de este comportamiento de los centros alfareros hispanos destinados a la elaboración de cerámica de mesa radica en que el “negocio” cerámico es subsidiario del comercio de artículos de primera necesidad (cereales, aceite, vino…), y éste se mueve al compás de los intereses de los grandes grupos de presión económicos, directamente relacionados con el poder político. La importancia de los grandes propietarios y negotiatores itálicos durante el reinado de Augusto, su declive y el ascenso del 4. El presente trabajo se ha elaborado en el marco de los Proyectos de I+D, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, HAR-: Campamentos y territorios militares en Hispania (PRATA), dirigido por Ángel Morillo Cerdán y HAR-: Territorio, jerarquías y estructuras socio-económicas en la vertiente norte de Sierra Morena entre la Protohistoria y la Antigüedad Tardía (MINIVS), dirigido por Mar Zarzalejos Prieto. 43

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

comercio gálico durante el gobierno de Tiberio y Claudio, será sucedido por el auge hispano a partir de Nerón y especialmente bajo la nueva dinastía flavia. Será en este momento cuando las producciones cerámicas de los grandes centros alfareros hispanos alcancen una enorme potencia y expulsen los artículos foráneos del mercado peninsular. El conocimiento de las producciones de imitación de sigillata altoimperial presenta hoy en día notables dificultades, que han determinado que ni siquiera se haya abordado desde una perspectiva integrada y globalizadora esta cuestión en la bibliografía hispana. Esta carencia puede deberse a diversos motivos. Por una parte, el desconocimiento de muchos aspectos productivos de los grandes centros alfareros de cerámica de mesa. De hecho, apenas comenzamos a atisbar los contextos iniciales de Andújar y el caso de Tricio es todavía más insuficiente. Por el contrario, el avanzado estado de la investigación en La Graufesenque o La Muette de Lyon nos permite conocer cada vez mejor el arranque de las producciones de terra sigilllata local de tradición itálica, que dieron origen con el tiempo a la terra sigillata sudgálica clásica (TSS) (Desbat et al., ; Genin et al.,  y ). Otra cuestión nada desdeñable es la costumbre de algunos investigadores hispanos de incluir en catálogos y clasificaciones las piezas de sigilllata de imitación dentro del mismo grupo que las producciones clásicas (TSI, TSS y TSH), lo que supone, de facto, una asimilación productiva inexistente en la realidad. Pero sin lugar a dudas, uno de los aspectos que mayor dificultad ha generado a la hora de abordar el estudio de estos materiales, es la confusión terminológica que pesa sobre ellos, confusión que reside, en definitiva, en un problema metodológico y conceptual. Es preciso abordar brevemente este asunto para clarificar conceptos previos a la caracterización de cualquiera de estos tipos cerámicos 5. Frente a otras producciones que imitan importacio-

nes más antiguas, como la cerámica de barniz negro, que han recibido una mayor atención (Aquilué et al. (ed.), ; Roca, Principal (ed.), ; Adroher, Caballero, ; Principal, Ribera, ), las imitaciones de terra sigillata de cronología altoimperial casi pasan desapercibidas en obras de conjunto. 44

y plantear las implicaciones teóricas que subyacen en cada una de estas denominaciones.

¿QÚE ENTENDEMOS POR IMITACIÓN?: A VUELTAS CON LA TERMINOLOGÍA

Existe una larga tradición en los estudios ceramológicos sobre el concepto de imitación, que suele ser asignado automáticamente a cualquier pieza cuyos rasgos (tecnología, forma, decoración) recuerdan los de una clase “canónica” pero no coinciden exactamente con los de aquella. Un cierto abuso de esta solución fácil ante la dificultad de clasificar determinados materiales ha llevado a atribuciones de carácter productivo completamente erróneas, que ocultaban a veces la existencia de una multiplicidad de focos productores originarios. Por fortuna, los análisis arqueométricos están contribuyendo a esclarecer y redefinir los centros productivos y la difusión de sus creaciones. Tal y como han señalado acertadamente A. Adroher y A. López, para que exista un proceso de imitación tiene que verificarse la existencia de elementos de importación en suficiente cantidad como para convertirse en un bien necesario para la sociedad. Además, debe existir una intención indisimulada de conquistar unos mercados previamente ocupados por otra producción contemporánea, algo que sólo puede hacerse abaratando el producto al ahorrar costes de fabricación y transporte. Para el caso de las producciones de barniz negro, el proceso resulta muy bien conocido. Las imitaciones deben ser cronológicamente posteriores al producto original y presentar propiedades tecnológicas que las relacionen con éste (Adroher, López, , -). Junto a estas producciones “imitativas” que reproducen variantes formales y técnicas foráneas, existen fabricaciones semejantes o inspiradas, que deben definirse adecuadamente por parte de los investigadores que se ocupan de la transición entre el mundo indígena y el romano. Todas estas variantes forman parte del mismo fenómeno provocado por la presencia abundante de materiales de importación. Teniendo en consideración que las imitaciones se definen a partir de las cerámicas a las que copian,

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

en el caso concreto de las piezas hispanorromanas que imitan las creaciones de vajilla de mesa de Italia y la Galia, la denominación apropiada sería “producciones de imitación de TSI” o “producciones de imitación de TSS”. Denominar “imitaciones” a piezas elaboradas por alfareros de origen itálico como Lucio Terencio o Licinio Máximo no deja de plantear una cierta contradicción conceptual, aunque sean perfectamente perceptibles las diferencias tecnológicas con las producciones originales itálicas. De ahí que se prefiera emplear un término más neutro como “terra sigillata local de tradición itálica”, omitiendo la palabra “imitación”. A este propósito, el Congreso de los Rei Cretariae Romanae Fautores, celebrado en Lyon en , propuso incluso ajustar más dicha terminología y hablar de “terra sigillata local de tradición itálica” para las producciones de imitación del repertorio de la TSI, cualquiera que fuera su lugar de fabricación, superando de esta manera la distorsión y la idea preconcebida que supone añadir a una producción cerámica determinada un adjetivo de carácter geográfico, cuando en realidad estamos hablando de fabricaciones que se inspiran en un repertorio de formas, decoraciones y características productivas muy concreto, que pueden darse en regiones muy diferentes. Así se elimina asimismo un término cargado de contenido como “imitación”, sustituyéndolo por otro más neutro y puramente descriptivo. Esta misma línea argumental es defendida por Passelac (). Se hace imprescindible eliminar cualquier calificativo de carácter geográfico porque se convierte en una referencia automática para atribuir a estas piezas un valor que no tienen. A título de ejemplo, si empleamos el término “hispánico” para las manufacturas que copian productos itálicos o sudgálicos en suelo peninsular, presuponemos inmediatamente que nos encontramos ante la primera generación de alfareros de TSH, cuando, en realidad, la TSH se configura como una producción con unos rasgos tecnológicos, morfológicos y decorativos perfectamente diferenciados en momentos posteriores. El hecho de que cualquier alfarero haya elaborado sus productos en talleres de Hispania no nos debe llevar a emplear una denominación ya acuñada para un fenómeno productivo bien distinto como es la TSH. MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

Otro tanto sucede con denominaciones que llevan implícito un matiz temporal. Nos referimos al concepto de “producciones precoces de TSH”, de uso habitual a raíz de la propuesta terminológica hecha en su día por M. V. Romero y E. Serrano para referir a las producciones iniciales de TSH de la Meseta Norte o a las series béticas que emulan productos itálicos y gálicos. Dicho concepto, en el fondo, se refiere a toda aquella producción poco caracterizada que precede a la aparición de fabricaciones clásicas como la TSS y la TSH. El acento en este caso se pone en la importancia del carácter “hispano” de la producción, siguiendo conceptos que se remontan, en definitiva, a las teorías nacionalistas muy en boga en la ciencia europea hasta mediados del siglo XX. En este sentido, entrarían dentro del mismo concepto que denominaciones empleadas en la bibliografía italiana y francesa, afortunadamente ya descartadas como “protocampaniense”, “presigillata”, “prearetina”, “protosigillatas”, etc.. Emplear el término “precoz” referido a las manufacturas de imitación de la TSI y la TSS implica una necesaria continuidad entre los primeros alfareros que imitaron las importaciones y su “lógica” derivación en una producción hispánica autónoma, la TSH, algo que hoy por hoy, no está documentado desde el punto de vista arqueológico. Incluso recientemente se puede observar que, aunque las imitaciones de sigillata altoimperial no se enmarquen directamente dentro de la TSH, no faltan autores que las engloban dentro de su complejo productivo, lo que las convertiría de facto en unas “precoces hispánicas” que copian producciones netamente itálicas y gálicas (¿?) y que arrancarían en época augustea (¿?). El efecto negativo sobre la clasificación e interpretación productiva de estas manufacturas derivado de este planteamiento es previsible. Tal y como ya hemos apuntado, dentro de estas producciones de imitación, calificadas en términos ambiguos como “precoces”, que cronológicamente se extienden entre el periodo augusteo pleno y el final del periodo julioclaudio, pueden distinguirse dos grandes grupos sucesivos en el tiempo, de los que nos ocuparemos a continuación: las producciones de imitación de TSI y las producciones de imitación de TSS. 45

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

PRODUCCIONES DE TERRA SIGILLATA LOCAL DE TRADICIÓN ITÁLICA: LOS TALLERES MILITARES DE HERRERA DE PISUERGA Y LEÓN

La llegada de TSI en grandes cantidades a la Península Ibérica, procedente tanto de Arretium como de otros talleres como Pisa o Puteoli, tuvo como consecuencia la familiarización gradual de la población hispanorromana con esta vajilla y una necesidad de abastecimiento que no podía ser solventada sólo mediante la importación. Esta demanda creciente de los nuevos productos itálicos impulsó el surgimiento de producciones locales de TSI. Poco a poco vamos conociendo las características de dichas manufacturas en regiones como la costa catalana (López Vilar et al., ) o el valle del Ebro (Beltrán Lloris et al., ; Cantos, , -; Mínguez, Sáenz Preciado, ). Pero son, sin duda, las producciones militares de la Submeseta Norte las mejor conocidas y tipificadas en este momento. El fin de las campañas contra los cántabros y astures trae como consecuencia la partida de la mayoría de las unidades militares participantes hacia las fronteras septentrionales del Imperio y el estacionamiento de las restantes en acantonamientos estables. Los campamentos legionarios de la legio IIII Macedonica en Herrera de Pisuerga, de la legio VI victrix en León y de la legio X gemina en Astorga y Rosinos de Vidriales, constituyen las principales bases operativas dentro de una franja de territorio militarizado (Morillo, , -). Dichos establecimientos militares fronterizos, instalados en regiones alejadas de los centros neurálgicos del Imperio y de las principales vías de comunicación tanto marítimas como fluviales, deben importar productos de primera necesidad y las manufacturas que acompañaban al grano, vino o aceite en su largo y difícil recorrido hacia el noroeste de Hispania, convirtiéndose en el principal testimonio del abastecimiento desde Italia, el sur de la Galia o la Bética (Morillo, , -). Los contextos más antiguos de los campamentos de Astorga, León y Herrera de Pisuerga revelan una elevada cantidad de recipientes de TSI lisa o decorada, con formas datadas entre el / a.C. y el / d.C.. El estudio de las marcas de alfarero ha permitido conocer los puntos de origen de estas 46

manufacturas cerámicas, así como establecer los posibles circuitos de distribución. La mayoría de los ejemplares proceden del centro productor de Arezzo, seguido a distancia por Pisa y otros centros como Puzzoles, el valle del Po y Lyon (Morillo, García Marcos, , , tablas -). Sin embargo, los elevados costes del transporte por vía terrestre de objetos hacia los campamentos hispanos, asentados en una región periférica, recientemente conquistada y alejada de las grandes vías de comunicación, impulsan pocos años después el desarrollo de un complejo sistema artesanal dentro del ámbito castrense, destinado a cubrir sus necesidades primarias de objetos manufacturados. A juzgar por los datos que se van conociendo, debemos entender los talleres militares del periodo augusteo como parte de una política practicada por el ejército romano para dar respuesta a los problemas del suministro. Los recipientes cerámicos debieron constituir un capítulo esencial dentro de la producción de los talleres militares ya que son objetos de primera necesidad, que es más fácil fabricar in situ que transportar a larga distancia, y fundamentales para cubrir una demanda rígida y para mantener un nivel de vida netamente romano. Entre ellos destacan las imitaciones de TSI (Morillo, , -). Los ejemplares más conocidos son los recipientes fabricados por L. Terentius en el campamento de la legio IIII Macedonica en Herrera de Pisuerga, ya dados a conocer en su día por A. García y Bellido () y estudiados hace algunos años por C. Pérez González (, -), que constituyen una excepción en el mundo romano debido a la asociación de un figlinarius a una unidad militar concreta. En la actualidad, el número de marcas recuperadas sobre copas y platos se acerca a los dos centenares, concentrados fundamentalmente en Herrera de Pisuerga, aunque recientemente se han dado a conocer dos recipientes procedentes de los niveles del campamento de la legio X en Astorga y otra marca sobre un problemático vaso hallado en Caesaraugusta (Morillo, García Marcos, , ). La officina de Terentius debió estar en funcionamiento entre el  a.C. y el / d.C. (Pérez González, , ; Morillo, García Marcos, , -). La datación de las formas constatadas hasta la fecha coincidiría con el

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

FIGURA 1. Materiales de la officina de L. Terentius. 1. Fondo de recipiente firmado por L. Terentius procedente de las excavaciones de García y Bellido en La Chorquilla (Herrera de Pisuerga). Museo de Palencia (Fotografía. A. Morillo). 2. Vasos con sellos del figlinarius militar procedentes de La Chorquilla Herrera de Pisuerga según García y Bellido et al., 1970).

periodo augusteo pleno y tardoaugusteo, siendo características del horizonte cerámico de Dangstetten y Oberaden (Ettlinger et al., , ,  y ). Su presencia en el campamento de Haltern confirma que se prolongan aproximadamente hasta el  d.C.. MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

Las producciones identificadas hasta la fecha son siempre formas lisas, copas y platos (Fig. ). Están fabricados en terra sigillata de apariencia formal itálica, aunque presentan algunos rasgos distintivos. Los platos se inspiran en la forma Consp. , en particular en las variantes  y . Las copas, más 47

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

abundantes, son afines a los tipos Consp. . y Consp. .. Los colores de pastas y barnices presentan asimismo peculiaridades muy significativas, que se salen de lo normal respecto a las producciones de terra sigillata itálica. Las pastas muestran una amplia gama de tonalidades, que van desde el color tierra siena tostado hasta el gris claro o gris pardo, pasando por el ocre y verde tostado. Los barnices ofrecen la misma variedad, desde tonalidades de color tierra siena tostada, ocres, doradas y rojo inglés. Es habitual encontrar barnices pardos muy oscuros e incluso negros, producto de una cocción excesiva (Pérez González, , -). Todos los sellos de L. Terentius conservados son marcas en cartela de doble registro y su tamaño es el mismo, tanto para platos como para copas. C. Pérez González inventariaba diez tipos distintos de marca en cuanto a la grafía adoptada por el alfarero, aunque la más habitual es L.TERENT/L. IIII.MA. Tanto el nomen del alfarero, como el desarrollo del apelativo legionario pueden presentar diversos nexos y variantes. A éstas deben añadirse dos marcas de trabajadores de la misma officina: CAPIT/L.TERE y Q.TERE/LEG. IIII (Pérez González, , ; , , fig. ), además Urne, un posible alfarero civil vinculado a la Legión IV e I.R., marca de un alfarero raro documentada sólo en Numancia y Córdoba, además de Herrera (Pérez González, , -). Las excavaciones llevadas a cabo en la ciudad de León en los niveles correspondientes a los dos campamentos superpuestos de la legio VI victrix, han permitido dar a conocer otro ambiente productivo asociado a contextos militares (Morillo, García Marcos, , -; García Marcos, ; Morillo, , ). Entre estas producciones cabe destacar la fabricación de terra sigillata local de tradición itálica. En este caso las pastas son de cocción deficiente, quebradizas en muchas ocasiones. Los barnices son, casi siempre, de baja calidad, con una amplia gama cromática que va desde el color tierra siena tostada hasta negros intensos, estando ausentes por ahora los tonos rojos vivos, todo ello consecuencia de una cocción técnicamente incorrecta (Morillo, , ). Al igual que Herrera, aquí también se conocen los nombres de algunos figlinarii, gracias a la existencia de marcas en formas mayoritariamente 48

lisas (Fig. ). El mejor documentado es C. Licinius Maximus, con cerca de dos docenas de fragmentos recogidos en León, que representan una gran variedad de fórmulas utilizadas, con al menos seis variantes (Morillo, García Marcos, , -; García Marcos, ; Morillo, , ): MAXIM (nexo MA), MAXIMI, CLICIN/MXIM (n retro), C.LICIN/MAXIMI (N retro y nexo en MA) y C. LICINI/Maxim (N retro). Hasta la fecha se han documentado más de veinte ejemplares de C. Licinius Maximus en León, completándose el conjunto con una marca hallada en Astorga, aunque en este caso se dispone sobre el fondo de lo que parece ser una copa decorada. La producción del alfarero L. M. Gen ( ) se encuentra todavía escasamente representada. La forma de la cartela empleada es similar en todos los casos, rectangular de extremos rectos, mientras que el nombre del alfarero aparece siempre en dos registros separados por una línea horizontal. Su desarrollo muestra dos variantes, LM/GEN y L.M/ GEN (García Marcos, , ). El tercer alfarero documentado sería el denominado “Alfarero de la Caliga”, llamado así por sus marcas anepígrafas con una cartela en forma de suela de caliga, enmarcada siempre por grandes círculos concéntricos. Las características morfológicas y productivas han permitido identificar como parte de esta producción de imitación de TSI un buen número de fragmentos más que, aún carentes de sello, presentan unas características semejantes (Fig. ). Las formas documentadas hasta el momento son casi en su totalidad lisas. Como resultado de las investigaciones actualmente en curso, abordadas por A. Morillo y R. Morais (), se ha establecido un repertorio formal sorprendentemente amplio. Entre las copas se constatan formas inspiradas en la Consp. , , ,  y  (sin asas), siendo las dos primeras las más abundantes. Por lo que se refiere a los platos, la forma híbrida Consp. / y la Consp.  son las mejor constatadas, aunque se detectan también recipientes afines a la Consp. , , ,  y . Una de las novedades más llamativas es la existencia de ejemplares decorados de producción local, entre los que destacan más de una decena inspirados en la forma Consp. R... Otras variantes minoritarias son la Consp. R... y Consp. .

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

FIGURA 2. Terra sigillata local de tradición itálica con marca de officina aparecida en León y relacionada con los campamentos de la legio VI victrix (Fotografía. V. García Marcos).

Las formas de los recipientes, así como su posición dentro de las estratigrafías apuntan hacia un inicio de su fabricación coincidente con la cronología tardoaugustea del primer campamento de la legio VI victrix en León, perdurando en niveles del campamento posterior hasta un momento indeterminado del reinado de Tiberio (Morillo, , -). No obstante, en ningún momento MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

se introducen variaciones en el repertorio formal utilizado, que perdura en el taller leonés a pesar de haber pasado de moda en los principales centros productores extrapeninsulares (Morillo, García Marcos, , ). Desafortunadamente, al contrario que L. Terentius, estos alfareros no acompañan nunca sus marcas con el nombre del cuerpo militar aquí 49

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

FIGURA 3. Terra sigillata local de tradición itálica aparecida en León y relacionada con los campamentos de la legio VI victrix.

Plato de forma Consp.

.

Botines

.

Copa de forma Consp.

Botines

(Fotografía. A. Morillo).

establecido, por lo que más que figlinarii militares podemos pensar en alfareros civiles que abastecerían con sus productos tanto a las tropas como a la población civil asentada en el vicus militar anejo (Morillo, , ). Un ejemplo semejante se conoce con el caso de Saturninus, que trabajo en el campamento de Haltern (Von Schnurbein, , , lám. ). Las producciones de León se enmarcan dentro del repertorio formal de las primeras series locales fabricadas en la Galia inspiradas en la TSI, que se verifican en talleres con larga trayectoria como Lyon (Desbat et al., ) y La Graufesenque 50

(Genin et al., ) en cronologías tardoaugusteas-tiberianas. Por el contrario, las manufacturas de Herrera de Pisuerga pertenecen sin duda a una generación más antigua, que se interrumpe a comienzos del reinado de Tiberio y no tiene continuidad.

TERRA SIGILLATA LOCAL DE TRADICIÓN GÁLICA

En los registros cronoestratigráficos hispanos correspondientes a las décadas centrales del siglo I

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

FIGURA 4. Imitaciones de terra sigillata sudgálica firmadas por M.C.R., Asiaticus y Maternus según Romero Carnicero,

d.C., el repertorio de la cerámica de mesa está casi monopolizado por producciones de terra sigillata sudgálica importadas desde los grandes centros alfareros de La Graufesenque y Montans, que debían acompañar a productos perecederos como vino y cereales de los que no apenas quedan evidencias (Morillo, , ). Al igual que sucedió con la TSI, esta presencia masiva de productos foráneos MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

.

debió impulsar distintos fenómenos de imitación, en un momento en que la romanización está completada o, como en el caso de la mitad norte peninsular, en proceso de consolidación. Desde el punto de vista conceptual y, por ende, terminológico, convendría también en este caso evitar el empleo del término “imitaciones” de forma generalizada, puesto que resulta sumamente 51

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

FIGURA 5. Materiales hallados en el depósito de San Pedro León . marcas de oficina según Morillo, Martín Hernández,

difícil distinguir entre producciones elaboradas por alfareros gálicos emigrados a Hispania y manufacturas de imitación de productos gálicos por alfareros hispanos. Aunque las diferencias tecnológicas resultan visibles a simple vista, sólo un análisis arqueométrico, epigráfico y productivo de cada taller podría aclarar esta cuestión. Algunos de los talleres cerámicos que inician su andadura con terra sigillata local de tradición gálica 52

cuenco de forma Drag.

B.

Fondos de plato con

.

(Tricio, Andújar) se encuentran en relación directa con el despegue de la producción y comercialización a escala regional de productos agropecuarios de primera necesidad en regiones como el valle del Ebro o áreas de la Bética. Con el paso del tiempo, se convertirán en los principales centros de fabricación y abastecimiento de la TSH, aprovechándose de su papel como centros de ruptura de carga e intersección de las rutas terrestres y marítimo-fluviales.

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

A continuación, nos ocuparemos de los principales ejemplos de manufacturas de “imitación” gálica, localizados en el valle del Ebro y la Submeseta Norte, en zonas interiores lo suficientemente alejadas de las grandes vías de comunicación acuáticas como para que resultase rentable la fabricación local de productos cerámicos en lugar de la importación y ulterior trasvase para su transporte por rutas terrestres.

LAS MANUFACTURAS DEL ÁREA RIOJANA Y LA MESETA NORTE: ¿TSH PRECOZ O PRODUCCIONES DE TERRA SIGILLATA LOCAL DE TRADICIÓN GÁLICA?

A diferencia de las imitaciones peninsulares de TSI, prácticamente desconocidas hasta hace - años, la tradición historiográfica española siempre ha dado especial relevancia a la influencia de la TSS en el origen de la TSH, lo que se ha traducido en una tendencia generalizada a denominar “producciones precoces” a los primeros balbuceos de los talleres hispánicos, especialmente en el ámbito de la Submeseta Norte. Ya hemos apuntado más arriba que emplear esta denominación presupone que nos encontramos ante piezas “hispánicas” en un sentido productivo, lo que nos lleva a considerarlas directamente precedentes de la TSH clásica, cuando en realidad debemos clasificarlas como imitaciones de TSS desde el punto de vista de la fabricación.

FIGURA 6. Vaso de forma Drag.

Estas producciones, inspiradas claramente en el repertorio clásico de la TSS en formas (copas y platos Drag. /, , , ,  y /) y decoraciones, pero realizadas en talleres del norte de la Península Ibérica, fueron definidas por primera vez por M. V. Romero Carnicero (; , -). Su origen debió tener lugar en época de Claudio, perdurando hasta la imposición del repertorio de la TSH típica a partir de mediados del reinado de Nerón (Romero Carnicero, , ; , ). Este fenómeno de imitación está representado por alfareros como M. C. R., Asiaticus y Maternus (Fig. ). Sus productos se difunden por la cuenca del Duero, llegando puntualmente al valle del Ebro (Romero Carnicero, , ). Recientemente, esta misma autora ha confirmado a través de análisis arqueométricos la localización de los centros productores en el área de Tricio (Romero Carnicero, , -). En , M. V. Romero Carnicero apuntaba que este fenómeno de hispánicas “precoces” debió ser más frecuente de lo que se suponía: “…es lógico pensar, desde luego, que el panorama se amplíe en el futuro con la detección de otros ceramistas y productos que sumar a los ya conocidos” (Romero Carnicero, , ). Publicaciones posteriores han confirmado este panorama, señalando la presencia de producciones con diferentes tipos de pasta y engobe, cuya característica general es la imitación de TSS (Pérez González, , , fig. , lám. ; Blanco García, Juan Tovar,

procedente del depósito de San Pedro León según Morillo, Martín Hernández,

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

.

53

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

; Sáenz, , -; Romero Carnicero, , -, fig. ). La composición decorativa también es distinta de unos a otros casos, lo que la autora citada relaciona más con el empleo de diferente materia prima que con la existencia de distintos centros productores, inclinándose por el ámbito riojano como epicentro de los diferentes talleres (Romero Carnicero, , -, fig. ). Sin embargo, no descarta que existieran otros centros. Sáenz (, ), plantea la existencia de varias manufacturas regionales en la mitad norte peninsular, entre las que se encontrarían las piezas de Cinnamus de Herrera de Pisuerga (Pérez González, , -) y un conjunto de Conimbriga firmado por alfareros no constatados en TSS (Comfort, , ). Recientes hallazgos realizados en la capital leonesa, vinculados al campamento de la legio VI victrix, nos llevaron a plantear la hipótesis de la existencia de otro foco productivo más dentro de las producciones “de imitación” de TSS (Morillo, Martín Hernández, , -). Las excavaciones desarrolladas por V. García Marcos en  en el depósito de San Pedro, cuya cronología de amortización se extiende entre el  y el / d.C. (Morillo, , ; Martín Hernández, , -), permitieron recuperar cuatro recipientes que podemos adscribir a terra sigillata de tradición gálica (Fig. ). Tres de ellos, un cuenco de la forma Drag. B y dos fondos de platos, uno indeterminado y otro una posible Drag.  o Drag. , presentaban rasgos productivos muy semejantes, con pastas de cocción oxidante de color naranja intenso, bien decantadas y con algunos desgrasantes blancos de reducido tamaño. Muy característicos son los engobes, anaranjados y de muy baja adherencia, de calidad claramente inferior a los ejemplares gálicos originales, que se pierden en las zonas más expuestas de una manera semejante al engobe característico de la terra sigillata hispánica tardía. Dos de ellos presentan además marcas de alfareros inéditos. La gran fuente Drag. B, el único ejemplar de la mencionada intervención que ha proporcionado 6. Esto ha llevado a clasificar erróneamente en algunos

informes de excavación de la ciudad de León este tipo de piezas como recipientes de TSHT. 54

forma concreta, corresponde a modelos de los ejemplares gálicos del periodo claudio-neroniano (Fig. , ). Resulta perfectamente apreciable la acanaladura en el apoyo del pie, al igual que su borde abierto y exvasado y su perfil carenado. Presenta una decoración original compuesta por dos frisos, el primero con motivos animalísticos y antropomorfos, en lo que parece tal vez una representación cinegética. El friso inferior está compuesto por un motivo de bastoncillos herbados dispuestos en forma de cruz de brazos irregulares y círculos en los que se insertan hojas y elementos vegetales. Este motivo vegetal no se ha identificado entre las manufacturas gálicas originales y entre las imitaciones de sigillata gálica de la Meseta. Sin embargo, el análisis actualmente en curso de la sigillata y producciones locales halladas en León (Morillo, Morais, ), ha permitido reconocer este motivo y otros muy semejantes entre un conjunto muy característico de piezas halladas en el campamento de Léon. Los dos fondos de plato recuperados en el depósito de San Pedro, ambos con características muy semejantes a las de las piezas anteriormente descritas, presentan marcas de taller (Morillo, Martín Hernández, , ) (Fig. , ). En el primer caso, se trata de un sello retrógrado inserto en una cartela rectangular, en el que se puede leer tres letras, tal vez [ ]. La segunda marca, también en cartela rectangular con ángulos redondeados, tampoco resulta fácil de leer. Se puede interpretar tal vez como [O·EA] o [O·F_A]. Ninguna de ellas ha podido ser hallada en el repertorio de alfareros conocidos. Pero pueden ser puestos en relación directa la marca inédita hallada sobre al menos  ejemplares de terra sigillata procedentes de León en la que Fernández Freile ha querido leer [OF·FA·AE] (; , -), procedentes sin duda del alfar de La Cereceda (Arenzana de Abajo, La Rioja (Fernández Freile, , -). La presencia de un número creciente de ejemplares con rasgos productivos muy semejantes entre sí, además de una marca no documentada hasta el momento fuera de León y decoraciones particulares, nos llevaron a plantear una posible producción local de tradición gálica en el campamento de la legio VI victrix en León en contextos de mediados del siglo I, hipótesis que debemos descartar. La

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

existencia de ejemplares hasta ahora inéditos en la zona de Tricio (La Rioja) con características productivas y decorativas muy semejantes a los recipientes leoneses que acabamos de describir, nos llevan a plantear esta zona como origen de estas producciones de terra sigillata local de tradición gálica, que no son capaces de alcanzar la calidad de las producciones galas originales, especialmente a causa del engobe de inferior calidad. Otro de los ejemplares hallados en el depósito de San Pedro es un cubilete decorado de la forma Drag.  (Fig. ), que presenta unas características muy diferentes a los anteriores, con una pasta de coloración rosada, con abundantes desgrasantes blanquecinos, que confieren a la pasta un tacto poroso y numerosas vacuolas en la superficie. El engobe es de baja calidad y escasa adherencia, de color rojo intenso, perdido en muchas zonas. Se ha podido reconstruir la ornamentación completa del vaso, consistente en una franja central con una guirnalda de hojas vegetales, posiblemente de parra, y dos pequeñas franjas que la flanquean, la superior decorada con una hilera de rosetas y la inferior con motivos vegetales. No hemos localizado un léxico decorativo idéntico en las producciones gálicas o hispánicas de imitación. Sus perfiles, bastante homogéneos, con bordes pequeños y bien delimitados, múltiples acanaladuras y molduras en la cara interna nos remiten a una variedad tipológica cuya cronología podría situarse aproximadamente entre el  y el / d.C..

TALLERES CON TECNOLOGÍA INDÍGENA: INFLUENCIAS E IMITACIONES DE SIGILLATA

Un segundo grupo de producciones se ajustaría de mejor manera al significado semántico del término imitación, entendiendo por tal “un objeto que imita o copia a otro, normalmente más valioso”. Nos encontramos ante diferentes fenómenos de imitación de radio local o regional, en regiones que cuentan con una potente tradición alfarera, como la Bética o el área central de la 7. Agradecemos a Pilar Sáenz y a Carlos Sáenz dicha información inédita. MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

Meseta Norte, y en momentos en que la cerámica romana de mesa se ha convertido en un objeto de uso habitual, que es imitado por alfareros autóctonos a un coste inferior.

PRODUCCIONES DE IMITACIÓN DE SIGILLATA EN CERÁMICA VACCEA

Las excavaciones desarrolladas por el equipo dirigido por M. Retuerce, D. Lucendo y T. Torres en el solar de “La Casona” en Montealegre de Campos (Valladolid) durante los años - han permitido identificar un asentamiento romano sobre un antiguo oppidum vacceo. La estratigrafía del yacimiento se encontraba profundamente alterada por estructuras negativas (hoyos) y muros de época plenomedieval y moderna, lo que hacía casi imposible la identificación de niveles arqueológicos intactos. Sin embargo, el conjunto de materiales romanos recuperados, aunque se encontraban mezclados con los prerromanos, medievales y modernos, permiten remontar la fase romana a un momento en torno al cambio de Era. Entre los materiales más antiguos de este periodo se recuperaron varias piezas muy particulares que permiten confirmar la existencia de una producción hasta ahora muy poco conocida. Se trata de un interesante conjunto que comprende dos variantes morfológicas de copas muy bien diferenciadas y cuyas características formales responden a formas de terra sigillata itálica o gálica (Fig. ). Cuatro de ellas se inspiran en la Consp.  o Ritt. , copa de perfil troncocónico y labio vertical. Los otros dos ejemplares imitan la forma Consp.  o Drag. , copa de perfil biconvexo muy bien tipificada. La cronología, tanto de los prototipos itálicos originales, como de las variantes fabricadas dentro del repertorio gálico, corresponde al periodo tardoaugusteo-tiberiano (Ettlinger et al., , ; Genin et al., , ). Ambos tipos se inspiran en modelos propios del servicio de TSI y TSG, sin que podamos por el momento discriminar si imitaron las formas itálicas genuinas o las producciones gálicas. Piezas semejantes de imitación se han documentado en la 8. V. Morillo et al. en este mismo volumen. 55

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

necrópolis palentina de Eras del Bosque (Carretero, Guerrero, , -, fig. , grupo XIV; Del Amo, , , fig. , ) y en La Morterona, en Saldaña (Abásolo et al., , , fig. ,  y , ), en contextos que se cierran en época de Vespasiano. En estas mismas páginas se publican varios ejemplares idénticos procedentes de un vertedero romano hallado en Palencia. Recientemente se ha publicado un ejemplar de la forma Consp. / Ritt.  en la necrópolis de Las Ruedas de Pintia (Padilla de Duero, Valladolid), datado durante el periodo claudio-neroniano (Sánz Mínguez, Velasco, , ). Sin embargo, los investigadores hasta el momento no han señalado el parentesco tecnológico de estas producciones de imitación con la cerámica tardoceltibérica (Sacristán de Lama, , -) o tardovaccea (Blanco García, , -), caracterizada por pastas bien depuradas, duras y compactas, alisadas al exterior y recubiertas de un “engobe” (en realidad un solución coloidal) de color ocre tostado o amarillento. Nos encontramos ante una imitación de sigillata realizada mediante una tecnología prerromana en un ámbito donde existe una larga tradición cerámica que perdura en contextos ya muy avanzados, en plena romanización. Los prototipos morfológicos originales nos remiten a un momento tiberiano, momento en el que la circulación de dichos recipientes en el ámbito meseteño debió estimular la copia por parte de alfareros locales. Dichas imitaciones perduran durante las décadas centrales del siglo I d.C., al menos hasta comienzos del periodo flavio, en momentos en que las formas originales foráneas habían ya dejado de circular. El hecho de que se imite la forma y no se intente emular el llamativo acabado de la sigillata implícitamente podría entenderse como un interés centrado más en la función de los vasos que en el deseo por reproducir su aspecto externo, lo que indicaría que el cambio en las costumbres culinarias estaría calando en la sociedad vaccea.

9. 56

V. Romero Carnicero et al..

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA ITÁLICA Y GÁLICA EN EL ÁMBITO BÉTICO: EL COMPLEJO PRODUCTIVO DE “TIPO PEÑAFLOR”

Desde finales de los años sesenta (Domergue, ; ) comenzó a hacerse hueco en las clasificaciones de cerámica romana altoimperial un nuevo grupo de materiales, definidos por un característico recubrimiento de tonalidades comprendidas entre el rojo claro anaranjado y el marrón rojizo, brillante y más espeso en el interior y mate y frágil en la superficie externa, donde adopta el aspecto de un engobe acuoso. Aunque en su primera definición (Martínez, , -), el nombre de “cerámicas béticas de imitación de tipo Peñaflor” designa un grupo cerámico caracterizado por un repertorio de imitaciones de diversas producciones foráneas como la TSI, la TSG, la ARSW, las fuentes de engobe rojo pompeyano o la cerámica de paredes finas, en este trabajo nos ceñiremos exclusivamente a las dos primeras, por coherencia con el tema general de la ponencia que desarrollamos. El recorrido historiográfico sobre los estudios generados por estos productos comienza a ser prolijo y ha sido sintetizado en varios trabajos centrados en su análisis global, por lo que no es menester volver a insistir sobre este asunto (Serrano, , ; Martínez, , -; Bustamante, Huguet, , -). En el presente, se ha incrementado generosamente la nómina de lugares en los que se testimonia la presencia de estas cerámicas, dibujando un mapa de dispersión que incorpora toda Andalucía, el sur de Extremadura y el borde meridional de la Meseta, como áreas de distribución estable. Un segundo ámbito de localización es ya claramente periférico e incluye lugares como Septem Fratres en el norte de África, Ampurias, el pecio Port Vendres II y Pompeya (Bustamante, Huguet, , -), a los que se ha unido más recientemente otro hallazgo en suelo galo, identificado en el lecho del Ródano, a la altura de Arlés (Martin, , -). También debe hacerse constar su aparición en Alcácer do Sal (Sepúlveda et al., , -), indicio que podría indicar una mayor difusión en Lusitania. Este aumento significativo de la muestra conocida hasta la fecha contribuye a demarcar un ámbito de comercialización que supera las

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

FIGURA 7. Imitaciones de terra sigillata en cerámica vaccea procedentes de Montealegre de Campos Valladolid Fotografía A. Morillo, M. Retuerce y J. Salido).

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

57

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

FIGURA 8. Mapa de hallazgos de imitaciones de terra sigillata del complejo productivo tipo Peña or elaboración propia a partir de M. Bustamante .

fronteras de la antigua provincia Baetica, al tiempo que ilustra sobre el papel importante que desempeñaron estos productos en los usos cerámicos del Mediodía peninsular durante la primera centuria de la Era (Fig. ). Sin embargo, paradójicamente, este aumento cuantitativo de la información no ha servido para resolver definitivamente la caracterización técnica y productiva de este grupo y permanecen más vigentes que nunca muchas de las interrogantes que se ciernen sobre estos materiales desde que se realizara su identificación. Dado que esta especie cerámica no constituye el objeto único de estudio en este trabajo, no entraremos aquí en su análisis pormenorizado pero sí nos parece obligado proceder a su contextualización en el marco general de las imitaciones de terra sigillata extrapeninsular, intentando sintetizar las cuestiones que permanecen sin resolver y las posibles vías de análisis: LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN

La primera hipótesis publicada sobre su origen se debe a F. Mayet (, I, ), quien apunta a 10. En realidad, la primera propuesta en este sentido debe atribuirse a N. Sotomayor, quien la desarrolla en una tesis de Licenciatura inédita (Cerámica común pro58

Andújar como probable y único centro de producción, merced a los análisis de pastas realizados por M. Picon. Esta propuesta fue aceptada por E. Serrano (, ) en su estudio sobre un conjunto de materiales aparecidos en el Cerro de los Castillones de Campillo y otros yacimientos malagueños, con la consideración de que su zona de dispersión coincidía a grandes rasgos con la de los productos de Andújar y sus talleres satélite. Poco después, F. Martínez (, -) plantea el papel de Celti-Peñaflor como principal foco emisor, amparado en el hecho de que este yacimiento ocupa una posición central en el mapa de distribución del momento, circunstancia a la que había que sumar un gran volumen de materiales, una mayor variedad formal y la presencia de ejemplares pasados de cocción. Una década después, las impresiones de F. Martínez serán sancionadas por F. Amores y S. Keay (), apoyándose en los mismos argumentos y abundando en la aparición de ejemplares con defectos de cocción hallados en superficie, en el área industrial extramuros ubicada junto al Guadalquivir. Aportaciones más recientes del propio S. Keay y A. Romo (a y ducida en Andújar, Barcelona) que conocemos a través de su cita en otros trabajos (Ruiz, , ).

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

b) vuelven a hacerse eco de los mismos planteamientos aportando, en esta ocasión, el resultado de láminas delgadas sobre fragmentos hallados en la excavación de Celti que identifican dos tipos de pasta (Attree et al., , -). El primero y más abundante corresponde a un grupo tipificado por la asociación “cuarzo-caliza-foraminífera”, que se identifica no sólo en las piezas de imitación que analizamos sino también en cerámica fina ibérica, cerámica bruñida a torno, cerámica común, ánforas turdetanas, ánforas Haltern , Dressel -, Dressel  e imitaciones de rojo pompeyano. Este grupo no es incoherente a nivel descriptivo con la base geológica del entorno de Peñaflor pero no se han realizado análisis de arcillas locales que ratifiquen la correlación. El segundo grupo es similar al anterior, si bien está ausente la foraminífera, por lo que no puede descartarse un lugar de procedencia más distante (Attree et al., , ). Con esta pasta se realizaron, además de imitaciones de terra sigillata, cerámica ibérica fina e imitaciones de rojo pompeyano. Con el importante aumento del registro de estos materiales en otros lugares comienza a dibujarse el panorama de una mayor diversificación de los centros productores. De este modo, observaciones técnicas sobre un producto inacabado – un ejemplar hallado en Córdoba desprovisto de barniz – inducen a S. Vargas y M. Moreno (, ) a proponer la posibilidad de su fabricación en la capital bética. Otro caso similar sería el hallazgo en Mérida de un pequeño fragmento que presenta el barniz de la cerámica tipo Peñaflor en el exterior y en la superficie interna el característico engobe de las producciones emeritenses de paredes finas, lo que lleva a J. M. Jerez (, ) a plantear también una posible elaboración de estos productos de imitación en Mérida. Asimismo, se dispone de algunas noticias sobre la fabricación de estas imitaciones en la Bahía de Cádiz. A los parcos datos sobre la identificación de fallos de cocción en la gaditana C/ Sagasta (Mata, Lagóstena, , ), debe añadirse la información más consistente derivada de su hallazgo en una fosa de desechos 11. Agradecemos a J. M. Jerez Linde que nos haya pro-

porcionado imágenes inéditas de materiales procedentes de distintos yacimientos extremeños. MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

de producción relacionada con el alfar del Jardín de Cano, en el Puerto de Santa María (López Rosendo, , ). Según los datos publicados, la producción que se documenta en este taller se corresponde con la forma Martínez I b (López Rosendo, , , fig. ). Recientes trabajos de P. Ruiz ( y ) retoman la propuesta de una producción de estas cerámicas en Andújar. En ellos, el citado autor aísla una serie de rasgos técnicos singulares que parecen caracterizar las series isturgitanas, como la observación de un trabajo de alisado/bruñido de la superficie interna previo a la cocción y una conformación menos angulosa de los perfiles en la unión del fondo con la pared (Ruiz, , ). Asimismo, se hace mención a su hallazgo en contextos de rechazo, donde aparece con piezas de desecho de las producciones pintadas ibéricas y cerámicas comunes que ilustran los primeros momentos de actividad de los talleres jiennenses (Ruiz, , ). Así las cosas, en una reciente caracterización general de esta especie cerámica, M. Bustamante y E. Huguet (, -) consideran probada la producción de estas cerámicas en Celti, Isturgi y Corduba, al tiempo que apuntan la posibilidad de su fabricación local en Emerita y la bahía de Cádiz. A tal efecto, distinguen cuatro grupos tecnológicos que podrían corresponder a otros tantos centros productores, si bien no se indica la procedencia de los materiales que amparan esta diferenciación, apunte que resultaría imprescindible como referencia de los centros de producción y muy útil para una caracterización inicial de los materiales identificados en centros de consumo. En nuestra opinión, habría que discernir también si esas divergencias técnicas de visu se deben a una composición diferenciada de la pasta cerámica o si responden a un contexto de fabricación poco exigente o en el que imperan unas condiciones tecnológicas poco proclives a producir materiales con un acabado estrictamente homogéneo. De hecho, las series de Isturgi quedarían fuera de dichos parámetros por su definición de pasta y barniz (Ruiz, , ). A este respecto, conviene destacar que los últimos análisis realizados sobre los materiales de Andújar ratifican los datos de M. Picon (, ) sobre el sometimiento de estos productos 59

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

a una cocción de tipo A (reductora-oxidante), poniendo de manifiesto el empleo de unas arcillas semejantes a las que se usaron en la fabricación de un grupo de TSH de este centro (Madrid, Buxeda, , ), por lo que es el proceso de cocción y, por ende, la tipología de los hornos, el factor que determinaría la diferencia del producto final. No deja de ser interesante, por razones sobre las que volveremos después, que estas cerámicas respondan a un mismo patrón de caracterización tecnológica que las cerámicas pintadas de tradición ibérica, las cerámicas de paredes finas y las lucernas fabricadas en el centro jiennense (Ruiz, , ). El panorama que sucintamente hemos expuesto permite concluir que, hasta el momento, los únicos lugares donde estos materiales se identifican en contexto productivo son Andújar y el Puerto de Santa María. La fabricación en Celti-Peñaflor parece bastante probable si se atiende a los resultados arqueométricos publicados (vid. sup.) y a la variedad del repertorio tipológico pero seguimos sin tener más indicios productivos que los materiales con defecto de cocción aparecidos hace años en superficie (Keay, Romo, a, ). Además, los dos tipos de pasta identificados entre el material de Peñaflor aconsejan cruzar los resultados de las láminas delgadas con el análisis de diversas muestras de arcillas procedentes de su entorno, algo aún pendiente, con el fin de clarificar definitivamente si se trata del único gran centro productor del Medio Guadalquivir o bien podría haber otros entes productores en este ámbito. No debe olvidarse que nos hallamos en una zona de gran arraigo alfarero y que algunos desgrasantes identificados en las piezas sometidas a análisis están presentes de manera natural en un arco regional más amplio, como muestran las numerosas producciones anfóricas que jalonan el curso fluvial (Attree et al., , ). Ya en términos de posibilidad habría que plantear su realización en Corduba y Emerita, donde, hasta el presente, los indicadores dados a conocer parecen un poco más endebles. El hecho de que ambas capitales hayan proporcionado probadas y reiteradas evidencias de industrias alfareras romanas haría factible la hipótesis de una producción de estas imitaciones, pero consideramos que se deben esperar argumentos más firmes para poder 60

asegurarlo. Un detalle común a estas dos ciudades y que nos parece llamativo por su singularidad en el marco de los numerosos conjuntos materiales conocidos hasta la fecha es la identificación de piezas con marca (vid. infra) tanto en Córdoba (Vargas, Moreno, , -) como en Mérida (Jerez, , lám. ). SECUENCIA PRODUCTIVA Y ARTICULACIÓN CENTROS DE PRODUCCIÓN-CENTROS DE CONSUMO

El escenario de una fabricación de cerámicas de “tipo Peñaflor” en varios lugares conduce de manera inmediata a formularse algunas preguntas. En primer lugar, podríamos interrogarnos sobre la existencia de un centro matriz que represente el arranque de la producción de estas cerámicas de imitación de terra sigillata extrapeninsular o si, por el contrario, se produjo un desarrollo sincrónico en diversos centros productores. Una vía de acercamiento a este asunto es, sin duda, la información temporal derivada de la cronología de los perfiles originales que se imitan (Fig. ). Revisando este parámetro en relación con los centros de producción, se consideró inicialmente que las formas que reproducen los perfiles más antiguos serían las que integran los subtipos I-II a de Martínez (, , fig. ), un servicio de mesa inspirado en la copa Consp. . (tipo Celti ) y el plato Consp. . (tipo Celti a) y que, a 12. A estos ejemplares se ha añadido más recientemente

otra marca procedente de Baelo Claudia (Bustamante, , ), por lo que quizás habría que pensar que la costumbre del sigillum quizás no sea tan anecdótica como pensamos en esta producción. 13. Esta equivalencia es la establecida por Keay y Romo (b, ), mientras que Bustamante y Huguet (, ) relacionan este perfil con las formas Consp. -. Como es obvio, estas propuestas de concordancia tienen repercusión en el horizonte cronológico de inicio de las imitaciones, dado que las copas Consp. . se relacionan con una fase augustea temprana (Ettlinger et al., , ) mientras que las de forma Consp.  y  se inscriben en fechas medio y tardoaugusteas (Ettlinger et al., ,  y ). 14. Nuevamente, las equivalencias entre los referentes y sus imitaciones que proporcionan diferentes inves-

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

FIGURA 9. Servicios I y II de la tipología de F. Martínez tipo Peña or a partir de Bustamante, Hugue,

juzgar por los datos hasta ahora publicados, se ha identificado en Peñaflor y su área inmediata, así como en Córdoba (Vargas, , -, fig.  y ). Manejando la información estratigráfica proporcionada por las secuencias de Celti, estas imitaciones se documentan en contextos de cronología augustea correspondientes a las fases  y  (Keay, Creighton, , ).

tigadores no coinciden. En este caso, la forma IIa de Martínez será puesta en relación con el plato Consp. . por Keay y Romo (b, ), de datación medio y tardoaugustea (Ettlinger et al., , ), en tanto que Bustamante y Huguet (, ) vinculan la forma con el perfil Consp... MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

de las imitaciones de terra sigillata del complejo productivo

.

Por su parte, los datos cronológicos aportados para el inicio de esta producción por los vertederos de Andújar resultan muy ilustrativos al efecto que ahora nos interesa. Las formas elaboradas aquí se relacionan con los servicios Martínez I-II b y I-II c (Ruiz, , ) (Fig. ) y se acompañan estratigráficamente de cerámicas comunes antiguas y pintadas de tradición ibérica inscribibles en los primeros momentos de actividad del taller, datados hacia el final de la época tiberiana o principios de la época claudia (Peinado, , ). También con la forma I b se relacionan las copas halladas en el contexto productivo del Jardín de Cano (Puerto de Santa María) (Fig. ), aunque en el trabajo de referencia se datan en época augustea (López Rosendo, , ). No obstante, en esta 61

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

FIGURA 10. Tabla tipológica de las cerámicas de imitación de terra sigillata del complejo productivo tipo Peña or fabricadas en Andújar según Ruiz,

62

.

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

FIGURA 11. Materiales producidos en el alfar de Jardín del Cano (Puerto de Santa María según López Rosendo, .

publicación no se especifican con claridad las asociaciones estratigráficas con las que aparece este material, al tiempo que se admite su identidad morfológica con los ejemplares de Baelo Claudia y algunos contextos funerarios altoimperiales de la necrópolis de Cádiz, por lo que pensamos que podrían corresponder ya a la etapa de eclosión de estos productos en tiempos julio-claudios. Esta datación, por lo demás, no resulta extraña en el propio marco de este alfar cuya actividad finalizaría en un momento impreciso de la primera mitad del siglo I d.C. (López Rosendo, , ). Conscientes de la importancia de establecer la secuencia cronológica de estas producciones también en los centros de consumo, J. Vázquez, F. J. García y J. M. González (, -) han diferenciado dos etapas en el conjunto de materiales hallado en la necrópolis de Astigi, donde destaca la ausencia de la facies inicial que acabamos de mencionar (Vázquez et al., , ) (Fig. ). La que estos autores consideran “Primera serie de imitación”, estaría compuesta por dos grupos representados por los tipos I-II b y I-II c de Martínez, MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

respectivamente, ambos de imitación de TSI. El primero ilustra la etapa de mayor difusión de estos productos, cuyo arranque tuvo lugar entre el final del reinado de Augusto y la época de Tiberio, con un espectacular florecimiento en época de Claudio-Nerón. Para el segundo se propone un marco temporal semejante al anterior que, como aquel, perdura durante buena parte del siglo I d.C.. Como bien apuntan los autores que venimos siguiendo (Vázquez et al., , -, not.), existen evidentes relaciones morfológicas entre ambos grupos y es difícil discernir si las pequeñas diferencias existentes se deben realmente a su relación con diferentes prototipos itálicos o a la filiación directa de un grupo respecto al otro. O, quizás, añadimos nosotros, no hubiera que pensar tanto en un seguimiento tan fiel de los prototipos itálicos como en diferentes interpretaciones o formas personales de hacer por parte de determinados alfareros. La “Segunda serie de imitación”, estaría integrada por los servicios I d y I e, formalmente menos definidos que los anteriores, aunque estos investigadores, al igual que F. Martínez (, ), opinan que las 63

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

FIGURA 12. Series de imitación de terra sigillata del complejo productivo tipo Peña or identificadas en la necrópolis de cija según Vázquez et al.,

fuentes de inspiración se han orientado ahora hacia la imitación de TSG, relacionando el servicio I-II d con las formas Drag.  y  y el I-II e con las formas Drag.  y  (Vázquez et al., , , not. ). Dentro de esta segunda serie en la necrópolis de Astigi se han hallado varios servicios integrados por copias del plato Drag.  y las copas Ritt.  y . Como es lógico, este marco de referentes impone una cronología coherente con la comercialización de la TSG, lo que posibilitaría su data en fechas más avanzadas del siglo I d.C., en coincidencia con la tercera o cuarta generación de colonos, que podría datarse a fines del siglo I y durante el II d.C. (Vázquez et al., , ). En una de las tumbas astigitanas analizadas se detecta incluso la conformación de un servicio de uso “mixto” que combina piezas de imitación de los servicios c y e, por lo que parece mostrar la convivencia entre los 64

.

productos de imitación itálica y sudgálica en un mismo arco temporal. Otros centros de consumo más alejados del área nuclear de la producción corroboran la secuencia cronológica que acabamos de ver para las imitaciones de TSI, con la salvedad, por el momento, de la ausencia de las formas de inspiración gálica que integran la segunda serie de imitaciones astigitana. Así, por ejemplo, hemos tenido oportunidad de comprobarlo en los yacimientos extremeños de Castrejón de Capote (Higuera la Real) (Zarzalejos, ) y San Pedro (Valencia del Ventoso) (Berrocal et al., , -) y, ya en tierras de Ciudad Real, en la ciudad de Sisapo (Fernández Ochoa et al., , -; Zarzalejos, , -) y su territorio minero (Zarzalejos et al., , ). En el yacimiento de Sisapo-La Bienvenida la copa Martínez I b se

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

documenta por primera vez en contextos tardoaugusteo-tiberianos y perdura en estratos de cronología neroniana y flavia. En Capote se registran las copas I b y I c en el llamado “depósito B”, un contexto de amortización ritual en época claudia de una favissa más antigua, relacionada con un santuario ad portam que contenía materiales realizados entre los años  a.C. y  d.C., esto es, durante los gobiernos de Augusto y Tiberio (Berrocal, Ruiz, ,  y ). En San Pedro, encontramos las copas I b y I c y el plato II c en un contexto votivo que contenía materiales fabricados entre Claudio y Vespasiano, siendo el final de este último reinado el momento en que se ha fijado la amortización definitiva del depósito (Berrocal et al., , - y ). Aunque podríamos seguir añadiendo referencias cronológicas sobre los numerosos yacimientos que han acreditado la presencia de las imitaciones de terra sigillata que estamos analizando, estimamos que la muestra aportada permitiría ya trazar a grandes rasgos la posible secuencia de esta producción. De este modo, los datos procedentes de los centros productores parecen apuntar que el arranque o “invención” de estas imitaciones podría haber tenido lugar en el área de Celti-Peñaflor en plena época augustea. El éxito de su difusión en tiempos tardoaugusteos-tiberianos debió estimular su fabricación en otros talleres, como sería el caso de Andújar y Puerto de Santa María, a los que posiblemente se añadieran lugares como Córdoba o Mérida y quizás algunos más en el área bética. La etapa julioclaudia constituye el floruit de la producción a juzgar por el alcance de su difusión, como certifican los hallazgos de Port Vendres II y la zona de Arlés, si bien en ambos casos no debe despreciarse la posibilidad de que los materiales no fueran indicadores reales de comercio sino el ajuar cerámico de uso cotidiano de los marineros que viajaban en las naves procedentes del sur de Hispania (Martin, , ). Por lo que respecta al fin de la producción de estas imitaciones de terra sigillata, en Andújar se trata de una serie bastante efímera que tiene su momento final hacia el año  d.C., coincidiendo con el despegue definitivo de las producciones isturgitanas de TSH (Ruiz, , ). Esta evidencia pondría de manifiesto que la fabricación MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

en Andújar responde al estímulo desencadenado por la difusión de las imitaciones del Guadalquivir medio. Sus artesanos habrían imprimido a sus productos un sello personal que se traduce en detalles técnicos y morfológicos (Ruiz, , ), tratándose en sentido estricto de una “imitación” de la imitación. No cabe ver en este caso más vínculo productivo con el área de Celti que el mero interés por emular materiales de moda en los circuitos regionales de la Bética. No obstante, sería muy interesante comprobar el impacto comercial real de esta producción de Andújar con el fin de determinar si posee un papel local-comarcal, como se supone (Ruiz, , ), o si su difusión alcanza otros lugares más alejados, prefigurando tal vez la órbita del mercado de la TSH isturgitana. Como hemos visto a través de los contextos funerarios de Astigi, el área celticense mantiene la producción de las imitaciones de terra sigillata durante la segunda mitad del siglo I y parte de la siguiente centuria, incorporando al repertorio itálico formas inspiradas en otras producciones importadas como la TSG, así como otras imitaciones de cronología más avanzada (TSA A, C, D y cerámica africana de cocina) (Amores, Keay, , ), que permiten inferir un funcionamiento sostenido y muy prolongado para estos talleres. Consideramos que esta realidad es clave para entender e inscribir estos materiales en su contexto productivo. Tal y como han puesto de manifiesto M. Bustamante y E. Huguet (, ), la imitación de producciones alóctonas será el verdadero leitmotiv de estos alfares del Guadalquivir medio, que nunca llegaron a producir auténtica TSH. Por tanto, habría que concluir la inconveniencia de considerar “producciones hispánicas precoces” a estos productos que no cumplen con las características técnicas y decorativas de las producciones clásicas o canónicas de terra sigillata y que no llegan a cristalizar en producciones de TSH típica. De hecho, parece innegable que surgen en un contexto tecnológico que se limita a emular el aspecto externo y los perfiles de las producciones importadas de terra sigillata ignorando las producciones decoradas, muy probablemente por la incapacidad técnica para reproducir los engobes y las decoraciones a molde. 65

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

FIGURA 13. Marcas en cerámicas de imitación de terra sigillata del complejo productivo tipo Peña or. 1 y 2. Mérida según Jerez Linde,

. La fotografía

que acompaña al n

es cortesía de J.

M. Jerez Linde . 3. Baelo Claudia según Bustamante, Vargas, Moreno,

Un último asunto por clarificar en el marco de la organización productiva de estas imitaciones sería el tema de las marcas y su posible significado. La muestra conocida hasta el momento es muy limitada y heterogénea, puesto que está compuesta tanto por sellos epigráficos como anepígrafos. Entre los primeros se encuentra una cartela rectangular con mención en doble línea ACIL/ROP, hallada en Córdoba (Vargas, Moreno, , ) (Fig. , ) y una estampilla de tendencia circular con CE o GE, procedente de la Alcazaba de Mérida (Jerez, , , lám., nº ) (Fig. , ). Dentro de las marcas anepígrafas hay que mencionar otro fondo cordobés con cuatro palmetas radiales, que se consideran una reinterpretación de las estampillas de las imitaciones 66

. 4. Córdoba según .

de barniz negro aún vigentes en la capital bética (Vargas, Moreno, , , fig. ). También en Mérida se documenta una estampilla de forma subrectangular con una estrella de ocho puntas con interpunciones entre los brazos, que se paraleliza con sigilla anepígrafos de la TSI (Jerez, , , lám. , nº ) (Fig. , ). Un sello semejante aunque con una estrella de seis puntas se documenta en Baelo Claudia (Bustamante, , , fig. ) (Fig. , ). En el estado actual de conocimientos no es fácil explicar el significado de estos sellos. En principio, su reducido número podría hacer pensar que se trata de un uso puntual, sin reflejo en la organización productiva, pudiendo tratarse de un fenómeno imitativo ligado a la propia naturaleza emuladora de esta especie cerámica.

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

PROBLEMAS DE DENOMINACIÓN Y TIPOLOGÍA

La práctica totalidad de los estudios interesados en esta especie cerámica se hace eco de la larga serie de denominaciones diversas con que se ha calificado esta producción desde que fuera identificada. Parecerá una obviedad, pero el nombre que se le aplique debe reflejar la realidad productiva de estos materiales y, ciertamente, debería imponerse con carácter definitivo una denominación única que ponga fin al desconcierto que provoca este asunto en el nomenclátor general de las cerámicas hispanorromanas. La terminología implantada a raíz del trabajo de F. Martínez (), “cerámica bética de imitación de tipo Peñaflor”, trajo aparejado el carácter imitador que caracteriza esta producción en sus diferentes series, al tiempo que señaló el núcleo de Celti como su zona de origen. Una década después, se impuso la segregación de una parte de la producción, la que emulaba a la terra sigillata, y se consideró que debía pasar a engrosar el ámbito de las “producciones hispanas precoces” (Serrano, ; Amores, Keay, ). A nuestro juicio, como ya se ha adelantado más arriba, esta nomenclatura no resulta adecuada a la naturaleza tecnológica y productiva que se va conociendo sobre estas cerámicas, alejadas como están de las características tipificadoras de la terra sigillata en acabados y decoraciones. Además, como bien advierten M. Bustamante y E. Huguet (, ), estas producciones siguen presentes en contextos avanzados del siglo I d.C., momento en que esta presunta “precocidad” no sería tal ante la producción a gran escala de productos maduros de TSH protagonizada por los talleres isturgitanos. Sin embargo, tampoco estamos de acuerdo con la propuesta de las últimas autoras citadas de considerar estos materiales bajo el apelativo de “barniz rojo de tradición hispana”, ya que la 15. No consideramos necesario reiterar el largo listado

de nombres propuestos para designar estos materiales, al que nosotros mismos sumamos en su día la denominación de “cerámicas romanas de imitación con barniz rojo” (Fernández Ochoa et al., , ; Zarzalejos, , ). Remitimos a este efecto al repaso crítico de las diferentes denominaciones que hacen M. Bustamante y E. Huguet (,  y ). MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

falta de referencia al marco cronológico, unida al empleo de una terminología muy arraigada en el marco de las producciones protohistóricas, podría sembrar nuevamente la confusión. La denominación “sigillata itálica local” empleada por S. Keay y A. Romo (a y b) en la monografía sobre Celti tampoco nos parece adecuada por la contradicción que se deriva de la presencia de los términos “itálica” y “local” en un mismo título y por su validez para designar sólo las piezas presuntamente producidas en Celti. Nuestra opinión sobre este particular está más próxima a la posición defendida por J. Vázquez, F. J. García y J. M. González (, ), partidarios de mantener en la denominación el concepto de “imitación” que poseen estos materiales y particularizar el nombre de acuerdo con la producción imitada: “sigillata de imitación”, “barniz rojo pompeyano de imitación”, etc., al que podría añadirse el centro alfarero de origen. Quizás fuera conveniente mantener el apelativo “tipo Peñaflor”, habida cuenta de su calado en la bibliografía y por razones que tienen que ver con el concepto general que rodea estas producciones, surgidas en este área del medio Guadalquivir e imitadas a su vez por otros centros béticos o lusitanos. La propuesta sería: “sigillata de imitación tipo Peñaflor producida en…” No obstante, la dificultad real que existe en este momento para identificar en los centros de consumo las producciones salidas de los distintos talleres quizás hiciera más conveniente el empleo de una terminología más general que englobe la pluralidad productiva de esta especie cerámica: “imitaciones de terra sigillata del complejo productivo tipo Peñaflor”. Tampoco existe unanimidad en la ordenación tipológica de estas producciones. De hecho, dos trabajos recientes escenifican el desencuentro imperante a la hora de ordenar los materiales de esta especie. Así, M. Bustamante y E. Huguet (, ) se muestran partidarias de aplicar la tipología de las producciones que sirven de referencia a estas imitaciones, mientras que P. Ruiz (, ) prefiere hacer uso de la sistematización inicial realizada por F. Martínez. En el ánimo de las primeras está no “enturbiar” aún más el complejo panorama de estudio de estos materiales en tanto que el segundo reflexiona sobre la inconveniencia de aplicar la 67

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

ordenación tipológica de las especies originales a unas imitaciones que no siempre son una réplica fiel del referente. Nosotros estamos más próximos a esta última visión y nos decantamos por el mantenimiento de la tipología de Martínez para las imitaciones de TS, añadiendo la referencia del perfil itálico imitado en cada caso. La realización de una tipología específica para Celti, integrada en su última versión por  formas (Keay, Romo, b, -), será útil cuando se encuentre referida a la excavación del centro de producción, ya que a la ordenación formal añadirá el valor de la seriación cronológica interna de este centro. EL REFLEJO DE LOS HÁBITOS DE CONSUMO Y EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE LOS MATERIALES DE IMITACIÓN DE TERRA SIGILLATA DEL COMPLEJO PRODUCTIVO DE “TIPO PEÑAFLOR”

Una última esfera informativa relacionada con estos materiales es la que se refiere a sus contextos de producción y uso y a las inferencias de carácter socioeconómico que podrían derivarse de aquellos. Hasta el momento parece existir cierto acuerdo en sostener que estas imitaciones surgen y se desarrollan en un contexto productivo indígena, hasta el punto que hay quien se muestra partidario de considerar estos materiales más como un epígono de las producciones indígenas de barniz rojo que como verdaderas imitaciones de sigillata itálica (Bustamante, Huguet, , ). De hecho, tanto en el área de Celti como en Isturgi (Ruiz, , ) comparten proceso tecnológico con materiales como las cerámicas comunes y las pintadas de tradición indígena, lo que no impide en modo alguno defender su condición de imitaciones de materiales alóctonos. En este contexto, los talleres locales, familiarizados como estaban con las producciones turdetanas oxidantes pintadas y engobadas, comenzaron a emular los 16. Remitimos a la problemática que se deriva del esta-

blecimiento indiscriminado de equivalencias entre las imitaciones y los prototipos con los que presuntamente se relacionan, expuesta en las notas  y . 17. Esta misma solución ha sido adoptada por otros investigadores en trabajos recientes (Cazorla, Celestino, , ). 68

perfiles de las copas y platos que llegaban desde Italia, coincidiendo con el momento en que estos productos se afianzan en las ciudades del ámbito bético. Abundando en la constatación de que estos materiales surgen en un entorno alfarero indígena, los análisis arqueométricos aplicados a los productos de esta clase elaborados en Andújar argumentan su inclusión en la misma órbita productiva que otros materiales con arraigo en las costumbres alfareras locales, ya que acreditan un sistema de cocción de tipo A (reductor-oxidante) que comparten con las producciones pintadas de tradición ibéricas, las lucernas, las paredes finas y las cerámicas comunes antiguas (Madrid, Buxeda, , ). Según el estudio técnico realizado por P. Ruiz (-, ), los hornos empleados en Andújar estarían directamente vinculados a las tradiciones técnicas del sustrato productivo indígena. Una tipología fornácea muy similar se documenta en el otro centro donde se ha constatado la elaboración de estas imitaciones, el Jardín de Cano en el Puerto de Santa María (López Rosendo, , , fig. ). Los artesanos locales disponen, pues, de los conocimientos necesarios para tornear piezas similares a las itálicas y reproducir con mayor o menor fortuna su característico recubrimiento rojo, máxime si tenemos en cuenta la arraigada tradición en el sur de Hispania de la fabricación de vajillas de engobe rojo (López Rosendo, , ). Menos acuerdo se percibe a la hora de encuadrar estos materiales en un contexto de consumo determinado. Desde el cambio de era y durante buena parte del siglo I d.C. estas series cerámicas estarán presentes en numerosos yacimientos de la mitad sur peninsular y es imprescindible que nos preguntemos sobre su papel real. En este sentido, su origen y mantenimiento en Celti ha sido interpretado por algunos autores como un indicador de satisfacción para una demanda preferentemente itálica, relacionada con la política colonial y urbanizadora desarrollada en la Bética por César y Augusto (Ruiz, -, ). De aceptarse esta premisa, inmediatamente habría que plantear si estas cerámicas tratarían de abastecer zonas con problemas de acceso a los circuitos de distribución del sur de Hispania. Pero un simple vistazo a los contextos en que se documentan permite compro-

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

bar que esta vajilla de imitación convive con las importaciones itálicas al menos durante la primera mitad del siglo I d.C. por lo que no cabría hablar de problemas de acceso a los productos itálicos. Por citar algunos ejemplos donde se constata la comparecencia de productos importados e imitaciones podemos mencionar los casos de Carmo (Vázquez, , -), Colonia Patricia Corduba (Vargas, ), Augusta Emerita (Bello, Márquez, ), Malaca (Serrano, ) o Sisapo (Fernández Ochoa et al., , -), entre otros. En el lado contrario se situaría la opinión de quienes consideran que los acabados de estos materiales podrían materializar el interés de los elementos autóctonos por asimilarse a la sociedad romana (Bustamante, Huguet, , ), aunque su aparición insistente en contextos funerarios de lugares como Carmo o Gades, de los que está prácticamente ausente la TSI, hace pensar a las citadas autoras también en una manifestación de las reticencias de sus pobladores a abrazar las costumbres foráneas, manteniéndose apegados a la tradición del barniz rojo. Sin embargo, hay que resaltar que esta costumbre funeraria se documenta asimismo en otros lugares donde este componente púnico no puede ser valorado como un factor de autoctonía, como Astigi (Vázquez et al., ) o Corduba (Vargas, ; Vargas, Moreno, ). Precisamente, ha sido en la capital provincial donde se ha documentado con mayor insistencia este fenómeno, materializado en la presencia de un “ajuar-tipo” compuesto por juegos de tres, seis o nueve piezas, como se constata en las necrópolis occidental (Camino Viejo de Almodóvar) y septentrional (La Constancia) (Vargas, Moreno, , ). Desde luego, no es fácil inferir de estas costumbres funerarias un patrón social o económico que explique la elección de esta vajilla como ajuar representativo para acompañarse en el tránsito al más allá. En principio, si se analizan estas cerámicas desde una perspectiva economicista, es factible sostener que su precio fuera inferior al alcanzado por los productos de importación, pero de ahí a plantear que los individuos que eligen este menaje pertenezcan a una clase social modesta nos parece entrar en terrenos demasiado especulativos. No obstante, la asociación de estos materiales con varios hallazgos rituales en territorio lusitano quizás MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

esté proporcionando alguna pista a este respecto. Nos referimos a la presencia importante de copas, interpretadas como indicadores de ceremonias de bebida, en el depósito B de Capote (Higuera la Real, Badajoz) (Zarzalejos, ), el depósito de San Pedro (Valencia del Ventoso, Badajoz) (Berrocal et al., ) y el santuario rupestre de la Cueva del Valle, en la comarca de La Serena, no lejos de Cancho Roano (Cazorla, Celestino, , ; Celestino, Cazorla, , ). En este último lugar, predominan estas series de imitación sobre otras producciones como la terra sigillata o las cerámicas de paredes finas (Cazorla, Celestino, , ), indicio que, unido a otros como la presencia de vasos en miniatura con modelado descuidado o exvotos de barro toscamente elaborados a mano, permite recrear un ambiente cultual de raíz socioeconómica muy diferente al que se generó siglos antes en el cercano santuario de Cancho Roano (Celestino, Cazorla, ,  y ). Los tres casos citados ilustran fenómenos religiosos de base popular, por lo que podrían abundar en la idea de la posible vinculación de estos materiales con grupos sociales no elitistas, si bien ésta no puede ser por el momento más que una hipótesis de trabajo.

REFLEXIONES FINALES

En el proceso de aculturación material, las sociedades indígenas que van siendo integradas dentro de la órbita de Roma reaccionan espontáneamente con copias e imitaciones ante la llegada de productos foráneos. Por una parte, la propia dinámica de las nuevas relaciones económicas y comerciales impuestas por la metrópoli impulsa la presencia creciente de elementos de importación, que se van convirtiendo en objetos cada vez más habituales. Por otra, las comunidades receptoras aceptan dichos bienes primero como símbolo de prestigio social y, posteriormente, la aceptación del modus vivendi romano creará el ambiente propicio para que se desarrolle una necesidad real de consumir determinados productos de importación. La dificultad para acceder a estos bienes a un coste asequible para la mayoría de la población 69

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

impulsó el nacimiento de industrias artesanales de todo tipo para emular, en la medida de lo posible, a los grupos privilegiados. Una vez aceptadas y popularizadas, dichas producciones se convertirán en elementos de uso cotidiano. Sin duda, el mundo de la cerámica es un campo propicio para observar la evolución de este proceso cultural de asimilación de usos y costumbres de raíz mediterránea, vehiculado por Roma, la nueva potencia emergente, a partir del siglo III a.C.. Este fenómeno no puede desvincularse de las situaciones dispares generadas por el propio proceso de romanización y sus diferentes ritmos en el territorio peninsular. Tal diversidad atañe al sustrato precedente, al momento de incorporación de cada territorio a la órbita de Roma, así como la mayor o menor presencia de gentes itálicas portadoras de usos y costumbres que en algunos casos supondrían una ruptura radical con la tradición. Tampoco podemos minusvalorar la existencia de hábitos alfareros prerromanos que condicionan gustos y ritmos de asimilación a la cerámica de mesa importada. En consecuencia, nos encontramos ante un fenómeno muy complejo que tendrá diferentes respuestas, que son las que detectamos desde el punto de vista arqueológico en los contextos augusteos y julioclaudios del Occidente y Mediodía peninsulares. Dentro de las producciones de imitación analizadas en esta aportación se distinguen claramente dos grandes momentos anteriores a la aparición de la TSH clásica, tanto en el norte como en el sur de Hispania: el primero correspondería a las manufacturas militares de Herrera de Pisuerga y León que implican la fabricación local de productos lisos y decorados de terra sigillata itálica. Una segunda fase estaría representada por las “imitaciones” de terra sigillata gálica (terra sigillata local de tradición gálica), que se desarrollan en las décadas centrales del siglo I d.C.. Tal es el caso de las llamadas “producciones precoces” del valle del Ebro y la Submeseta norte, a las que se van añadiendo nuevos centros productores (Herrera de Pisuerga, Conimbriga). En ambos casos el factor determinante es la presencia de alfareros foráneos, expertos conocedores de las técnicas de trabajo en sus respectivos lugares de origen, que adaptan al “modo de producción” hispano. 70

Un segundo grupo de manufacturas entraría dentro de lo que podemos considerar en sentido estricto producciones de imitación, dado que se emulan o copian prototipos foráneos con una tecnología en la que resulta reconocible un arraigo en el sustrato prerromano. Esta constatación nos permite suponer que sus artífices son alfareros de origen hispano. Entre ellas, hoy por hoy son perfectamente reconocibles las imitaciones en cerámica tardovaccea del centro de la Submeseta Norte y las imitaciones de “tipo Peñaflor” surgidas en los talleres béticos. En el primer caso, los alfareros meseteños mantienen sus conceptos técnicos introduciendo el repertorio formal alóctono. Los talleres béticos, por el contrario, intentan llegar a una síntesis entre los aspectos técnicos y los formales. En este sentido no podemos olvidar la larga tradición de los barnices o engobes rojos propios del Mediodía peninsular, que proporciona un marco tecnológico ideal para emular los característicos acabados rojizos de la terra sigillata. Desde el punto de vista metodológico, consideramos imprescindible que el estudio de las imitaciones o producciones inspiradas se realice de manera conjunta con el de las producciones foráneas que les sirven de modelo, algo que en la investigación peninsular se ha realizado en contadas ocasiones. Es decir, es preciso estudiar los contextos arqueológicos completos, analizando los porcentajes de cada producción, lo que nos permitiría mensurar el fenómeno de imitación en cada caso en sus justas coordenadas. Esto evitaría propuestas un tanto apriorísticas y escasamente fundamentadas que atribuyen un valor sociocultural determinado a algo que tal vez no sea más que un problema de documentación arqueológica. A título de ejemplo, asignar a las producciones “tipo Peñaflor” un papel como exponente de una idiosincrasia indígena de raíz tardopúnica puede resultar aventurado sin conocer la difusión real de la cerámica de barniz negro y de la TSI en las mismas regiones y/o contextos. Por último, es necesario insistir en que la caracterización arqueométrica de las diferentes producciones de imitación tanto en contextos productivos como de consumo ayudaría a diferenciar e identificar talleres y manufacturas y su difusión real, además de clarificar aspectos relacionados con las

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

estructuras de producción y comercialización de cada una. En algunos casos (“tipo Peñaflor”, terra sigillata local de tradición gálica), dicha caracterización de base está en proceso de elaboración, por lo que en un futuro próximo será posible la correlación de los hallazgos con una colección de referencia.

BIBLIOGRAFÍA

ABASOLO, J. A.; CORTES, J.; PEREZ, F.; VIGHI, A. Excavaciones en el yacimiento de La Morterona, Saldaña (Palencia), Palencia. DEL AMO, M. na tumba perteneciente a la necrópolis de Eras del Bosque (Palencia)”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología , pp. . ADROHER, A.; LÓPEZ MARCOS, A. Cerámicas de barniz negro II. Cerámicas Campanienses , Florentia Iliberritana II, 7, pp. 11-37. ADROHER, A.; CABALLERO, A. Imitaciones de campaniense en el mediodía peninsular. La cerámica gris bruñida republicana , en D. Bernal y A. Ribera eds. , Cerámicas hispanorromanas II. Producciones regionales, Cádiz, pp. - . AMORES, F. KEA , S. Las sigillatas de imitación tipo Peña or o una serie de hispánicas precoces , en M. Roca y I. Fernández García eds. , Terra sigillata hispánica. Centros de fabricación y producciones altoimperiales, Málaga, pp. . AQUILUE, X.; GARCÍA ROSELLÓ, J.; GUITART, J.; (coord.) (2000): La ceràmica de vernis negre dels segles II i I aC. Centres productors mediterranis i comercialització a la Península Ibérica, Mataró. ATTREE, M.; KEAY, S. D. F. CD Apéndice . Descripciones y Análisis de las Pastas Cerámicas , en S. Keay, Creighton y J. Remesal, Celti (Peñaflor). La Arqueología de una ciudad hispanorromana en la Baetica. Prospecciones y excavaciones 19871992, Arqueología Monografías, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. . BELLO, J. R.; MÁRQUEZ, J. Los primeros contextos romanos de Augusta Emerita el vertedero de Los Columbarios , en V. Revilla y M. Roca (eds.), Contextos ceràmics i cultura material d´època augustal a l´occident romà, Barcelona, pp. . BELTRÁN LLORIS, M.; AGUAROD, M. C.; HERNÁNDEZ, M. A. M NG EZ, J. A. PAZ, J. A. Colonia Victrix Iulia Lepida Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza) III. El “instrumentum domesticum” de la Casa de los Delfines, Zaragoza. BERROCAL, L.; RUIZ TRIVIÑO, C. (2003): “La cronología y sus contextos culturales”, en L. Berrocal y C. MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

Ruiz eds. , El Depósito Alto-Imperial del castrejón de Capote (Higuera la Real, Badajoz), Memorias de Arqueología Extremeña , Mérida, pp. - . BERROCAL, L.; BLECH, M.; MORILLO, A.; RODRÍGUEZ, G.; SALGUERO, A.; ZARZALEJOS, M. (2009): “Das Frühkaiseritliche votivdepot von San Pedro Valencia del Ventoso, Prov. Badajoz . Augusta Emerita in der Baeturia und der kult der Ataecina-Bandue”, Madrider Mitteilungen , pp. . BLANCO GARC A, P. La cerámica vaccea , F. Romero Carnicero y C. Sánz Mínguez eds. , De la región vaccea a la arqueología vaccea, Valladolid. BLANCO GARC A, P. J AN TOVAR, L. C. “Acerca de M.C.R. y otros alfareros hispánicos: marcas y grafitos en terra sigillata hispánica de Cauca (Coca, Segovia)”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, , pp. . BURÓN, M. (1997): El Trazado Urbano en las proximidades del Foro en Asturica Augusta. La casa del pavimento de opus signinum, Arqueología en Castilla y León 2, Valladolid. B STAMANTE, M. n nuevo sello geométrico en carámica tipo Peña or localizado en Baelo Claudia”, Ex officina hispana Boletín 3, pp. 31-32. B STAMANTE, M. H G ET, E. Las cerámicas Tipo Peña or , en D. Bernal y A. Ribera eds. , Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión, Cádiz, pp. . CANTOS, A. (2000): “La terra sigillata itálica del foro de Caesaraugusta”, Salduie , pp. . CARRETERO, S.; GUERRERO, J. (1990): “La necópolis romana de Eras del Bosque Palencia . Nuevos materiales cerámicos , en Actas del II Congreso de Historia de Palencia , Palencia, pp. . CAZORLA, R. CELESTINO, S. La Cueva del Valle Zalamea de la Serena, Badajoz . n santuario rupestre en la comarca de la Serena , Spal 17, pp. 207-231. CELESTINO, S. CAZORLA, R. n paisaje sagrado en la comarca de La Serena Extremadura)”, T. Tortosa y S. Celestino (eds.), Debate en torno a la religiosidad protohistórica, Anejos de Archivo Español de Arqueología, LV, Mérida, pp. . COMFORT, H. (1977): “Fouilles de Conimbriga IV: Les sigillées by Manuela Delgado Françoise Mayet; Adilia Moutinho de Alarcão; Fouilles de Conimbriga V: La céramique commune locale et régionale by Jorge de Alarcão , American Journal of Archaeology , , pp. . DESBAT, A. GENIN, M. LASFARG ES, J. Les productions des ateliers de potiers antiques de Lyon, 1ére partie: Les ateliers precoces”, Gallia , pp. . DOMERG E, C. La mine antique de Diógenes (Province de Ciudad Real)”, Mélanges de la Casa de Velázquez 3, pp. 29-91. 71

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

DOMERG E, C. La campagne des fuielles Bolonia Cádiz , X Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, pp. . ETTLINGER, E. et al. (1990): Conspectus, Conspectus Formarum Terrae Sigillatae Italico Modo Confectae, Bonn. FERNÁNDEZ FREILE, B. E. La marca OF FA AE una producción inédita de TSH hallada en Legio”, Cudas , pp. . FERNÁNDEZ FREILE, B. E. (2003): La época romana en León: aspectos arqueológicos. Estudio arqueológico de un vertedero romano situado en la calle Maestro Copín c/v San Salvador del Nido en la ciudad de León, León. FERNÁNDEZ FREILE, B. E. Pautas para el establecimiento de redes de abastecimiento de TSH en el campamento de la legio VI gemina: la presencia de producciones individualizadas del complejo riojano de Tritium Magallum”, en A. Morillo (coord.), Arquitectura militar romana en Hispania II: producción y abastecimiento en el ámbito militar, León, pp. . FERNÁNDEZ OCHOA, C.; ZARZALEJOS, M.; HEVIA, P. ESTEBAN, G. Sisapo I. Excavaciones arqueológicas en “La Bienvenida”, Almodóvar del Campo (Ciudad Real)”, Patrimonio Histórico-Arqueología castilla-La Mancha , Villarrobledo. GARC A BELLIDO, A. L. Terentius, figlinarius en Hispania de la Legión IIII Macedónica”, Hommages a León Herrmann, Col. Latomus LIV, Bruxelles, pp. . GARCÍA Y BELLIDO, A.; FERNÁNDEZ DE AVILÉS, A.; GARCÍA GUINEA, M. A. (1970): Excavaciones y exploraciones arqueológicas en Cantabria, Anejos AEspA IV, Madrid. GARC A MARCOS, V. Importación de terra sigillata itálica y producciones locales de tradición itálica en la Meseta norte y el Noroeste peninsular , C. Fernández Ochoa y P. García Díaz eds. , Unidad y diversidad en el Arco Atlántico en época romana. III Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón Gijón, , BAR Int. Series 1371, pp. . GARC A MARCOS, V. Las producciones de terra sigillata de tradición itálica en el campamento de la legio VI victrix en León”, A. Morillo (ed.), Arqueología Militar Romana en Hispania. Producción y abastecimiento en el ámbito militar, León, pp. 91-110. GENIN, M.; HOFFMANN, B.; VERNHET, A. (2002): “Les productions anciennes de la Graufesenque”, en M. Genin y A. Vernhet (eds.), Céramiques de La Graufesenque et autres productions d’époque romaine. Nouvelles recherches. Hommages à Bettina Hofmann, Archéologie et Histoire Romaine , Montagnac, pp. . GENIN, M. (ed.) (2007): La Graufesenque (Millau, Aveyron). II. Sigillées lisses et autres productions, Santander. 72

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. L. De campamento a civitas. La primera fortificación urbana de Asturica Augusta”, Numantia , pp. . KEAY, S.; CREIGHTON, J. (2001): “Las excavaciones”, en S. Keay, Creighton y J. Remesal, Celti (Peñaflor). La Arqueología de una ciudad hispanorromana en la Baetica. Prospecciones y excavaciones 19871992, Arqueología Monografías, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. . KEA , S. ROMO, A. a Las cerámicas sumario , en S. Keay, Creighton y J. Remesal, Celti (Peñaflor). La Arqueología de una ciudad hispanorromana en la Baetica. Prospecciones y excavaciones 19871992, Arqueología Monografías, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. . KEA , S. ROMO, A. b CD. Capítulo . Las cerámicas , en S. Keay, Creighton y J. Remesal, Celti (Peñaflor). La Arqueología de una ciudad hispanorromana en la Baetica. Prospecciones y excavaciones 1987-1992, Arqueología Monografías, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 31-200. L PEZ ROSENDO, E. El alfar romano altoimperial del Jardín de Cano (Puerto de Santa María, Cádiz, España en el contexto económico de Gades”, Revista de Historia del Puerto , pp. - . LÓPEZ VILAR, J.; MESAS TORRONTERAS, I.; OTIÑA HERMONSO, P. Notes sobre la presencia d’algunes produccions locals i importades de vernís roig en la Tarraco julio-cl udia , en M. Roca y J. Principal (eds.), Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC- I dC), Documenta , Tarragona, pp. . MARTIN, T. Les céramiques sigillées , en L. Long y P. Picard (dir.), César. Le Rhône pour mémoire, Actes Sud Musée Départemental Arles Antique, Arles, pp. . MART NEZ RODR G EZ, F. Las cerámicas béticas de imitación Tipo Peña or bases para el estudio de un nuevo grupo cerámico de época altoimperial , Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología , pp. - . MATA ALMONTE, E.; LAGÓSTENA BARRIOS, L. (1997): “Ocupación antigua en la Sierra de San Cristóbal El Puerto de Santa María, Cádiz , Revista de Historia de El Puerto , pp. - . MÍNGUEZ MORALES, J. A.; SÁENZ PRECIADO, C. Imitaciones de cerámica e barniz negro campanienses y de terra sigillata en producciones autóctonas del valle medio del Ebro , en M. Roca y J. Principal (eds.), Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I a.C.- I d.C.), Documenta , Tarragona, pp. . MADRID, M.; BUXEDA, J. (2011): “Estudio de caracterización arqueométrica de las producciones cerámicas de paredes finas, de tradición ibérica pintadas, de tipo Peña or, lucernas y terra sigillata hispánica del centro productor de Andújar , en P. Ruiz Montes, Svbvrbia Cretariae. Nuevas lecturas

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

IMITACIONES DE TERRA SIGILLATA EN HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO (ÉPOCAS AUGUSTEA Y JULIOCLAUDIA)

en torno a procesos de producción y sustratos productivos en el complejo alfarero romano de Los Villares de Andújar (Jaén), Tesis Doctoral, Universidad de Granada http -hera.ugr.es.adrastea. ugr.es tesisugr .pdf . MART N HERNÁNDEZ, E. Cerámica romana de paredes finas de época julioclaudia en el campamento de la legio VI victrix en León. Los materiales del polígono de La Palomera, León. MA ET, F. Les céramiques sigillées hispaniques, 2 vols., Paris. MORILLO, A. (1999): Lucernas romanas en la región septentrional de la Península Ibérica. Contribución al conocimiento de la implantación romana en Hispania, Monographies Instrumentum , Montagnac. MORILLO, A. (2002): “Conquista y estrategia: el ejército romano durante el periodo augusteo y julio-claudio en la región septentrional de la península ibérica , en A. Morillo coord. , Arqueología Militar Romana en Hispania, Anejos de Gladius , Madrid, pp. - . MORILLO, A. Abastecimiento y producción local en los campamentos romanos de la región septentrional de la península ibérica , en A. Morillo (ed.), Arqueología Militar Romana en Hispania. Producción y abastecimiento en el ámbito militar, León, pp. - . MORILLO, A. Producciones cerámicas militares en Hispania , en D. Bernal y A. Ribera eds. , Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión, Cádiz, , pp. . MORILLO, A. Investigación científica y arqueología urbana en la ciudad de León , en J. Beltrán y O. Rodríguez eds. , Hispaniae urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas, Sevilla, pp. . MORILLO, A.; GARCÍA MARCOS, V. (2001): “Producciones cerámicas militares de época augusteo-tiberiana en Hispania , Rei Cretariae Romanae Fautores. Acta , Abingdon, pp. . MORILLO, A. GARC A MARCOS, V. Importaciones itálicas en los campamentos romanos del norte de Hispania durante el periodo augusteo y julioclaudio , Rei Cretariae Romanae Fautores. Acta , Abingdon, pp. . MORILLO, A. GARC A MARCOS, V. Legio (León). Introducción histórica y arqueológica”, en Mª P. García-Bellido (coord.), Los campamentos romanos en Hispania (27 a. C.-192 d. C.). El abastecimiento de moneda, Anejos de Gladius , Madrid, pp. . MORILLO, A.; MARTÍN HERNÁNDEZ, E. (2013): “Un contexto cerámico de mediados del siglo I d.C. en el campamento de la legio VI victrix en León. La intervención de en el depósito de San Pedro”, en D. Bernal et al. (eds.), Actas I Congreso Internacional de la SECAH, Cádiz, pp. . MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

MORILLO, A.; MORAIS, R. (2013): “Producciones de terra sigillata local de tradición itálica en el campamento de León España , en preparación. PASSELAC, M. Imitations et fabrications de céramiques fines de type italique en Languedoc Occidental et Rousillon a la periode tardo-républicaine et au début de l’empire , M. Roca y J. Principal (eds.), 2007, Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC- I dC), Documenta , Tarragona, - . PEINADO ESPINOSA, M. V. (2010): Cerámicas comunes romanas e el Alto Guadalquivir, Tesis Doctoral, Universidad de Granada. P REZ GONZÁLEZ, C. Cerámica romana de Herrera de Pisuerga (Palencia, España): la terra sigillata, Santiago de Chile. P REZ GONZÁLEZ, C. Asentamientos militares en Herrera de Pisuerga , en C. Fernández Ochoa (coord.), Coloquio Internacional de Arqueología: los Finisterres atlánticos en la antigüedad (época prerromana y romana), Gijón, pp. . PICON, M. Recherches sur les compositions des sigillées hispaniques. Techniques de fabrication et groupes de production”, en F. Mayet, Les céramiques sigillées hispaniques, vol. I, pp. 303-317. PRINCIPAL, J. RIBERA, A. El material más apreciado por los arqueólogos. La cerámica fina. El barniz negro , Manual de cerámica romana del mundo helenístico al Imperio Romano, III, Madrid, pp. . ROCA, M.; PRINCIPAL, J., (eds.) (2007): Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC- I dC), Documenta , Tarragona. ROMERO CARNICERO, M. V. Sobre ciertas producciones precoces de sigillata en la Península Ibérica los ceramistas Asiaticus y Maternus y nuevos vasos de «M.C.R.”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología , pp. . ROMERO CARNICERO, M. V. Numancia I: La terra sigillata, Excavaciones Arqueológicas en España , Madrid. ROMERO CARNICERO, M. V. La recepción de sigillata sudgálica en el Alto Duero: el caso numantino , en . Nieto, M. Roca, A. Vernhet y P. Sciau (eds.), La difusió de la terra sigillata sudgàl-lica al nord d’Hispania, Monografies Museu d’Arqueologia de Catalunya, Barcelona, pp. . ROMERO CARNICERO, M. V. (dir.) (2012): Producción y consumo de cerámicas de mesa en la Meseta Norte durante el Alto Imperio, Studia Archaeologica 97, Valladolid. ROMERO CARNICERO, M. V.; RUIZ MONTES, P. Los centros de producción de T.H.S. en la zona septentrional de la Península Ibérica , en M. I. Fernández García y M. Roca Roumens coords. , Introducción al estudio de la cerámica romana: una breve guía de referencia, Málaga, pp. - . 73

CARMEN FERNÁNDEZ OCHOA, ÁNGEL MORILLO CERDÁN Y MAR ZARZALEJOS PRIETO

R IZ MONTES, P. ndices de indigenismo y romanización en el complejo artesanal de Los Villares de Andújar Jaén , Cvdas - , pp. . RUIZ MONTES, P. (2011): Svbvrbia Cretariae. Nuevas lecturas en torno a procesos de producción y sustratos productivos en el complejo alfarero romano de Los Villares de Andújar (Jaén), Tesis Doctoral, niversidad de Granada http -hera. ugr.es.adrastea.ugr.es tesisugr .pdf . R IZ MONTES, P. Cerámicas tipo Peña or del Alto Guadalquivir , en D. Bernal y A. Ribera (eds.), Cerámicas hispanorromanas II. Producciones regionales, Cádiz, pp. - . R IZ MONTES, P. na serie de cerámicas tipo Peña or producida en los Villares de Andújar , en D. Bernal et al. (eds.), Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania. I Congreso Internacional de la SECAH, vol. II, Cádiz, pp. . SACRISTÁN DE LAMA, J. D. La Edad de Hierro en el valle Medio del Duero. Rauda (Roa, Burgos), Valladolid. SACRISTÁN DE LAMA, J. D. Sobre la formación de los conjuntos cerámicos tardoceltibéricos , Zephyrus I - L, pp. . SÁENZ, P. Las primeras producciones de sigillata hispánica. Asiaticus y M.C.R.; dos alfareros precoces en Bilbilis Calatayud, Zaragoza , Salduie , pp. . SANZ MÍNGUEZ, C.; VELASCO VÁZQUEZ, J. (eds.) (2003): Pintia. Un oppidum en los confines orientales de la región vaccea, Valladolid. SEP LVEDA, E. FERREIRA, M. DA MATA, V. O espólio cerâmico romano do Alto de São Miguel Alcácer do Sal intervenção arqueológica urbana de emergencia , Revista portuguesa de Arqueologia 11(2), pp. 271-300. SERRANO RAMOS, E. Imitaciones de cerámica aretina procedentes de yacimientos arqueológicos malagueños , Mainake , pp. - . SERRANO RAMOS, E. (1999): “Producciones hispánicas precoces , M. Roca y I. Fernández García (eds.), Terra sigillata hispánica. Centros de fabri-

74

cación y producciones altoimperiales, Málaga, pp. 231-233. SERRANO RAMOS, E. Producciones locales e importaciones en la Malaca romana del siglo III a.C. al VII d.C.”, Mainake VII, pp. . SCHNURBEIN, S. von (1977): “Die Produktion der Haltener Topferein”, Rei Cretariae Romanae Fautores. Acta VII- VIII, pp. - . VARGAS, S. A modo de revisión. Los contextos cerámicos augusteos en Colonia Patricia Corduba , en V. Revilla y M. Roca eds. , Contextos ceràmics i cultura material d´època augustal a l´occident romà, Barcelona, pp. . VARGAS, S. MORENO, M. Nuevas perspectivas para el estudio de la cerámica de imitación tipo Peña or en la Colonia Patricia Corduba”, en Figlinae Baeticae. Talleres, alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.), BAR , Oxford, pp. . VÁZQUEZ PAZ, J.; GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J.; GONZÁLEZ PARRILLA, J. M. Las cerámicas romanas de imitación tipo Peña or y los inicios de Astigi (Écija, Sevilla)”, Spal , pp. . ZARZALEJOS, M. Arqueología de la región sisaponense. Aproximación a la evolución histórica del extremo SW de la provincia de Ciudad Real (fines del siglo VIII a.C.-siglo II d.C.). Tesis Doctoral microfilmada , Ediciones de la niversidad Autónoma de Madrid, Madrid. ZARZALEJOS, M. (2003): “Las producciones de TSH precoz. Las sigillatas de imitación de tipo Peña or , en L. Berrocal y C. Ruiz eds. , El Depósito Alto-Imperial del castrejón de Capote (Higuera la Real, Badajoz), Memorias de Arqueología Extremeña , Mérida, pp. . ZARZALEJOS, M.; FERNÁNDEZ OCHOA, C.; ESTEBAN, G. HEVIA, P. El paisaje minero antiguo de la comarca de Almadén Ciudad real . Nuevas aportaciones sobre el territorium de Sisapo”, en A. Orejas y Ch. Rico eds. , Minería y metalurgia antiguas. Visiones y revisiones. Homenaje a Claude Domergue, Casa de Velázquez, Madrid, pp. .

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.