(2014) Arte Rupestre Prehistórico en la Serra de Segària (Alicante, España)

July 23, 2017 | Autor: Ximo Martorell | Categoría: Rock Art (Archaeology), Neolithic Archaeology, Arte Rupestre, Neolítico
Share Embed


Descripción

ISBN

978-8-461-72993-7

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLABORAN

Coords./Eds.: Mª Ángeles Medina-Alcaide, Antonio J. Romero Alonso, Rosa Mª Ruiz-Márquez, José L. Sanchidrián Torti

PATROCINAN

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

9 788461 729937

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

Coords./Eds.: Mª Ángeles Medina-Alcaide Antonio J. Romero Alonso Rosa Mª Ruiz-Márquez José L. Sanchidrián Torti

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

Coords./Eds.:

Mª ÁNGELES MEDINA-ALCAIDE ANTONIO J. ROMERO ALONSO ROSA Mª RUIZ-MÁRQUEZ

JOSÉ L. SANCHIDRIÁN TORTI

2014

Comité Científico Dr. Hipólito Collado Giraldo (Consejería de Cultura y Turismo Junta de Extremadura, España) Dr. Felipe Criado Boado (CSIC, España) Dra. Carole Fritz (CREAP-Université de Toulouse II-Le Mirail/CNRS, France) Dr. César González Sainz (Universidad de Cantabria, España) Dr. Mauro S. Hernández Pérez (Universidad de Alicante, España) Dra. Esther López-Montalvo (CREAP-Université de Toulouse II-Le Mirail/CNRS, France) Dr. Luiz Oosterbeek (Instituto Politécnico Tomar, Portugal & UISSP) Dr. José Luis Sanchidrián Torti (Universidad de Córdoba, España) Dr. Georges Sauvet (CREAP-Université de Toulouse II-Le Mirail/CNRS, France) Dr. Gilles Tosello (CREAP-Université de Toulouse II-Le Mirail/CNRS, France) Dra. Pilar Utrilla Miranda (Universidad de Zaragoza, España) Dr. Juan M. Vicent García (CSIC, España) Dr. Valentín Villaverde Bonilla (Universidad de Valencia, España)

Coordinadores/editores: Mª Ángeles Medina-Alcaide Antonio J. Romero Alonso Rosa Mª Ruiz-Márquez José L. Sanchidrián Torti © del texto e imágenes: los autores © imagen de portada: Dr. Gilles Tosello

ISBN: 978-84-617-2993-7 Depósito Legal: CO. 511/2015

Diseño, maquetación e impresión: Imprenta Luque, S. L. www.imprentaluque.es

[ 4 ]

In memoriam Ana María Márquez Alcántara

Arqueóloga-Directora del Museo de Nerja

[ 5 ]

ÍNDICE 1. Las sociedades predadoras y sus manifestaciones plásticas. . . . . 13

Du bon usage des comparaisons dans l’art rupestre : le cas des signes Georges Sauvet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 El arte parietal en el Golfo de Bizkaia: nuevos descubrimientos, nuevas interpretaciones Diego Garate, Aitor Ruiz-Redondo, Olivia Rivero, Joseba Rios-Garaizar. . . . . . . . . . . . . . . . 26



Cruzar la frontera: contactos e interrelación de las sociedades paleolíticas de la Península Ibérica a través de su arte (ca. 33000 - 16000 BP) Clara Hernando Álvarez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40



Le style dans tous ses êtas ! Stephane Petrognani. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56



L’approche des identités au Magdalénien moyen : Le rôle de marqueur identitaire des représentations humaines en contexte « Lussac-Angles » et « Navettes » Oscar Fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66



El arte rupestre paleolítico del abrigo de La Viña (Oviedo, Asturias). Presentación de su estudio actual dentro del proyecto de investigación del yacimiento María González-Pumariega Solís. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Expression individuelle, expression collective : confrontation des motifs du Paléolithique supérieur Eric Robert. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Los signos integrados de Pileta-E: análisis a diferentes profundidades de campo Mª Ángeles Medina-Alcaide, José Luis Sanchidrián Torti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Tipo-cronología de las composiciones geométricas magdalenienses del Pirineo noroccidental Claire Lucas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Páginas 7-9  isbn 978-84-617-2993-7

[ 7 ]

ÍNDICE



Síntesis de las manifestaciones gráficas paleolíticas en cavidades poco profundas del Campo de Gibraltar (Cádiz) Antonio Ruiz Trujillo, Ana María Gomar Barea, María Lazarich. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

2. Las sociedades productoras y sus manifestaciones plásticas. . . 171

Novedades en el arte rupestre de Aragón Manuel Bea, Pilar Utrilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172



The Holocene transition and post-Palaeolithic rock art from the Sabor Valley (Trás-os-Montes, Portugal) Sofia Soares de Figueiredo, Pedro Xavier, Andreia Silva, Dário Neves, Isabel Domínguez García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192









Las pinturas esquemáticas en la provincia de León: desde los primeros descubrimientos a la actualidad Feliciano Cadierno Guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Nuevos enclaves con arte rupestre en la Meseta CastellanoLeonesa. Las representaciones pintadas y grabadas en las cuevas de la Zarzamora y El Portalón (Perogordo, Segovia, España) Lázaro Rodríguez, José Manuel Torrado, Mónica Villalba, Jairo González, Ángel Domínguez, Elena García, Hipólito Collado, Nohemi Sala, Milagros Algaba, Juan Luis Arsuaga, José Julio García, Isabel Domínguez, Luis F. Nobre, Martí Mas, Mónica Solís. . . . 216 La estación rupestre de la Cornisa de La Calderita (La Zarza, Badajoz): últimas intervenciones y recientes aportaciones sobre sus conjuntos de pinturas esquemáticas José Julio García Arranz, Hipólito Collado Giraldo, Luis F. da Silva Nobre, Isabel Mª Domínguez García, Esther Rivera Rubio, Pierluigi Rosina, Hugo Gomes, José Enrique Capilla Nicolás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 La descontextualización del arte rupestre: el ejemplo del Museo de Martos (Jaén) José Jiménez-Mena, José Antonio Peña-Villaverde, Nuria Rodríguez-Ruiz, Rosa Mª Ruiz-Márquez, Ana María Gomar Barea, Antonio Ruiz Trujillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 El Abrigo de Coy (Tous, Valencia). Cuando el Arte Levantino cruzó el Xúquer Ximo Martorell Briz, Trinidad Martínez i Rubio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Arte rupestre prehistórico en la Serra de Segària (Alicante, España) Virginia Barciela González, Ximo Martorell Briz, Francisco Javier Molina Hernández . . . . . 286 Iconografía náutica en el arte de las sociedades prehistóricas de la Península Ibérica. Certezas e incertidumbres Imanol Vázquez Zabala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Normes iconographiques et techniques des « pierres à cerfs » de Mongolie Clémence Breuil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

[ 8 ]

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

ÍNDICE

3. Nuevas tecnologías aplicadas al análisis y el registro del arte prehistórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329





Propuesta metodológica para establecer la secuencia estratigráfica de un panel rupestre: La Coquinera II (Obón, Teruel, España) Miguel Ángel Rogerio Candelera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Propuesta conceptual y metodológica en la documentación gráfica y geométrica del arte rupestre: Proyecto ARAM (Arte Rupestre y Accesibilidad Multimedia) Jorge Angás Pajas, Manuel Bea Martínez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 The Tagus Valley Rock Art Complex: Research, methodology and results Sara Garcês, Luiz Oosterbeek . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 Peintures rupestres en territoire Jawoyn, Terre d’Arnhem (Australie) : Une étude intégrée Geráldine Castets, Emilie Chalmin, Bruno David, Jean Michel Geneste, Jean-Jacques Delannoy, Robert Gunn, Fayçal Soufi, Sébastien Pairis, Pauline Martinetto, Sophie Cersoy, Bryce Barker, Lara Lamb, Stéphane Hoerlé, Élisa Boche . . . . . . . . . . . . . . . . 378 Archaeometric Characterization Analyses on Rock Art Pigments and Natural Concretions at Friso del Terror - Monfragüe National Park, Cáceres, Spain Hugo Gomes, Pierluigi Rosina, Hipólito Collado Giraldo, José Julio García Arranz, Luis F. da Silva Nobre, Isabel Mª Domínguez García, Esther Rivera Rubio, Lázaro Rodríguez Dorado, José Manuel Torrado Cárdeno, Mónica Villalba de Alvarado, Magdalena Nacarino de los Santos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 Chronologies croisées (C-14 et U/Th) pour l’étude de l’art préhistorique dans la grotte de Nerja : méthodologie Anita Quiles, Carole Fritz, Mª Ángeles Medina-Alcaide, Edwige Pons-Branchu, José Luis Sanchidrián Torti, Gilles Tosello, Hélène Valladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420 Reassembly methodology in Palaeolithic engraved plaques from Foz do Medal Terrace (Trás-os-Montes, Portugal) Sofia Soares de Figueiredo, Luís Nobre, Araceli Cristo Ropero, Pedro Xavier, Rita Gaspar, Joana Carrondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428

Páginas 7-9  isbn 978-84-617-2993-7

[ 9 ]

Resumen: La Serra de Segària se eleva al norte de la provincia de Alicante. Esta formación está muy afectada por procesos kársticos, lo que ha dado lugar a numerosas simas, cuevas y abrigos que han servido como refugio del hombre desde la Prehistoria hasta la actualidad. El territorio circundante a la Serra de Segària debió ser de extraordinario interés para las poblaciones prehistóricas como consecuencia de la diversidad de biotopos terrestres y marinos y recursos de la misma naturaleza, tal y como se desprende de los numerosos yacimientos de hábitat y de arte parietal conocidos. En efecto, el registro arqueológico muestra una frecuentación por parte de grupos humanos desde el Pleistoceno medio y superior, siendo, además, uno de los primeros territorios con hábitat neolítico en la Península Ibérica y una de las zonas con mayor número de cuevas de enterramiento colectivo de los momentos finales de esta secuencia neolítica. El poblamiento prehistórico de este territorio no puede desligarse de la manifestación simbólica por excelencia de estas poblaciones: el arte rupestre. Las investigaciones realizadas señalan su importancia desde el Paleolítico Superior, con un conjunto cada vez mayor de yacimientos. Tras el Paleolítico, estas manifestaciones se multiplican, vinculados a un intenso y rápido proceso de neolitización de estas tierras. Partiendo de este conocimiento del territorio, el objetivo es dar continuidad a un proyecto de prospección sistemática y estudio de arte rupestre entre las cuencas de los ríos Júcar y Segura. Los resultados de la investigación, aún en curso, han sido la localización y estudio de seis conjuntos de arte rupestre que pueden adscribirse a distintos momentos de toda la secuencia artística prehistórica y, por tanto, ser relacionados con la distribución y características del poblamiento. Palabras clave: arte paleolítico, arte levantino, arte esquemático, análisis espacial, paisaje Résumé : L’élévation montagneuse dénomminé Serra de Segària s’élève au nord de la province de Alicante. Cette formation est fortement affectée par les processus karstiques, qui ont originé des nombreux gouffres, des grottes et des abris qui ont servi de refuge à l’homme, de la Préhistoire à nos jours. Le territoire entourant la Serra de Segària a du être d’intérêt extraordinaire pour les populations préhistoriques en raison de la diversité des biotopes et des ressources terrestres et marines du même genre, comme montrent les nombreux sites d’habitat et d’art rupestre connus. En effet, les sites archéologiques montre la présence de groupes humains à partir du Pléistocène moyen et supérieur, étant un des premiers territoires avec habitat néolithique sur la Péninsule Ibérique et une des régions avec le plus grand nombre de grottes funéraires collectives des derniers moments de cette séquence Néolithique. Le sites préhistoriques de ce territoire ne peuvent pas être séparées de la manifestation symbolique par excellence de cette populations: l’art rupestre. Les recherches indiquent leur importance depuis le Paléolithique supérieur, avec un nombre croissant de sites. Après le Paléolithique, ces manifestations se sont multipliés, liés à la néolithisation intense et rapide de ces terres. De cette connaissance du territoire, l’objectif de ce travail est de continuer un projet de prospection systématique et d’étude de l’art rupestre, entre les bassins des fleuves Segura et Júcar. Les résultats de la recherche, encore pas finie, ont été la localisation et aussi l’étude de six sites avec diverses manifestations d’art rupestre qui peuvent appartenir à différents moments tout au long de la séquence préhistorique artistique et, par conséquent, mis en relation avec la répartition et les caractéristiques des sites d’occupation. Mots clés : art paléolithique, art levantin, art schématique, analyse spatiale, paysage

Arte rupestre prehistórico en la Serra de Segària (Alicante, España) Art rupestre préhistorique dans la Serra de Segària (Alicante, Espagne) Virginia Barciela González Universidad de Alicante

Ximo Martorell Briz Universidad de Alicante

Francisco Javier Molina Hernández Universidad de Alicante

recepción:

aceptación:

19 de mayo 2014 19 de septiembre 2014

1. Introducción En el año 2009 se inicia en la Universidad de Alicante, bajo la dirección de M.S. Hernández, el proyecto “VIII-VI milenios cal. BC. Arte rupestre, poblamiento y cambio cultural entre las cuencas de los ríos Júcar y Segura” (HAR 2009-13723), financiado por la DGICYT del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Una de las prioridades era la prospección intensiva y sistemática de algunos territorios que, por diversos motivos, no habían sido objeto de una investigación exhaustiva, así como de otros en los que se evidenciaban notables vacíos de conjuntos con arte rupestre. En el marco de este proyecto se han desarrollado prospecciones intensivas en algunas áreas, con excelentes resultados que han sido parcialmente publicados. Estos territorios son la Serra d’Aitana, la Serrella y los relieves montañosos de las cuencas de los ríos Serpis, Seta y Penàguila (Molina, Barciela, 2012; Barciela, Molina, 2013); la Vall d’Albaida y el área meridional de la Safor (Barciela, Molina, 2011, e.p.); y el Río Grande, la Sierra de Enguera y la Sierra del Caballón (Martínez, Martorell, 2012; Martorell, 2009, 2011, 2013; Martorell, Barciela, 2013-2014; Martorell, Martínez, 2013) La última de las zonas en la que se ha centrado la investigación corresponde al área litoral y prelitoral de las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa, situadas al noreste de la provincia de Alicante. Los relieves montañosos que, en la actualidad, están siendo prospectados son la Serra de Segària, Serra Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

[ 287 ]

Barciela V. et al. (2014)

de Seguili, Serra del Castell de la Solana, Serra de Seldetes y Serra de la Venta, así como otros barrancos y relieves menores del entorno. El principal resultado ha sido el incremento de enclaves conocidos, pasando de 12 a 36 yacimientos con arte rupestre pintado, grabados de tipo fusiforme y grabados finos de época histórica. No obstante, la presente publicación se centra, exclusivamente y debido a las limitaciones de contenido, en la Serra de Segària, formación donde la prospección sistemática está casi finalizada (Barciela et al., 2013). 2.

Caracterización geográfica del área de estudio

La Sierra de Segària es una estrecha y alargada alineación montañosa de seis kilómetros de longitud y de naturaleza caliza formada, esencialmente, por materiales del Cretácico superior –Senoniense– (Lendinez, Muñoz, 1993). Desde el punto de vista geográfico corresponde al subsector del Prebético externo, por lo que presenta una delineación paralela al resto de sierras de este sistema y una orientación SO-NE (Vera, 2004). Estas formaciones orográficas están muy afectadas por procesos kársticos y plegamientos que, en el caso de la Serra de Segària, han dado origen a una impresionante cresta caliza que la culmina, sólo interrumpida en los pasos naturales denominados Portell de Beniarbeig y Portell d’Ondara. En la base de dicha cresta se abren numerosas simas, cuevas y abrigos que han servido como refugio del hombre desde la Prehistoria hasta la actualidad. Desde lo alto de esta formación, y a pesar de su escasa altitud –506 m.s.n.m.–, se domina un amplio paisaje que revela una tierra contrastada, con áreas montañosas y abruptas, hacia el interior, y otra litoral de suaves elevaciones, a excepción del Montgó, hito geográfico que surge imponente junto al mar. Al norte, en el valle de Pego, se abre un extenso marjal, de 1250 hectáreas, derivado de una antigua albufera colmatada. Al sur, discurre el río Girona rodeado de las fértiles tierras de la llanura de inundación. Su cauce constituye un verdadero eje vertebrador que permite acceder a las zonas montañosas, donde se documentan abundantes manifestaciones de arte rupestre y otros enclaves funerarios y de hábitat prehistóricos. 3.

Historia de la investigación

La Serra de Segària recibe una atención temprana en el marco de los estudios geológicos, a raíz de la publicación de Leandro Calvo Hidrografía Subterránea, donde se cita una “guarida de la época prehistórica”, en clara referencia a la denominada Cova del Corb (Calvo, 1908:188). Posteriormente, la cueva es visitada por H. Breuil en 1913, quien clasifica sus industrias como “Musteriense típico” (Breuil, Obermaier, 1914: 252-253). Las primeras alusiones a un poblamiento prehistórico más reciente son mucho más tardías. En 1979 J. V. Lerma da a conocer la existencia de materiales prehistóricos en la Cova Bolumini. El interés por esta gran cavidad motivó una primera excavación en los años 70 (Aranegui, Bonet, 1979) y, posteriormente, nuevas intervenciones –en 1985 (Mata, 1986 y 1988) y 1987 (Guillem et al., 1992)– que determinaron una larga secuencia cultural desde el Paleolítico Superior hasta el Bronce Final. Los siguientes datos que tenemos sobre la frecuentación prehistórica de Segària son de 1983 donde, además de citar la Cova Bolumini, se dan a conocer una serie de cuevas de enterramiento prehistóricas en la Solana de Segària. También se hace referencia a unos grabados de tipo fusiforme en Cova Roja de Ondara, constituyendo la primera y, hasta el momento, única alusión a la existencia de arte rupestre en esta sierra (Aparicio et al., 1983). A lo largo de las décadas de los años 70, 80 y 90 del pasado siglo, una serie de publicaciones han dejado constancia de otros enclaves de cronología epipaleolítica, neolítica y de la Edad del Bronce [ 288 ]

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO EN LA SERRA DE SEGÀRIA (ALICANTE, ESPAÑA)

(Aparicio et al., 1979; Boronat, 1986; Casabó, 1992; Simón, Esquembre, 2001), así como de períodos históricos posteriores. Las últimas investigaciones realizadas en la zona son la intervención en los depósitos del Pleistoceno medio de la Cova del Corb, bajo la dirección de J. Fernández; las investigaciones en el asentamiento ibero romano de Passet de Segària, dirigidas por J. Moratalla, F. Sala y F. Prados desde la Universidad de Alicante; y nuestras prospecciones, destinadas, fundamentalmente, a la búsqueda y documentación de arte rupestre, aunque también a su contextualización. 4.

Los conjuntos con arte rupestre

Los resultados de la investigación, aún en fase preliminar, han sido la localización y estudio de seis enclaves con arte rupestre –uno de ellos ya conocido anteriormente (Figuras 1 y 2). El primer tipo de manifestaciones documentadas son una serie de grabados fusiformes y pinturas que podrían corresponder al Paleolítico Superior, con las reservas que impone un estudio preliminar y teniendo en cuenta que los elementos de comparación en este territorio son escasos y problemáticos. En efecto, la cronología de los grabados fusiformes en el ámbito mediterráneo ha sido discutida e, incluso, en las últimas décadas, obviada en la bibliografía sobre arte paleolítico y postpaleolítico. Tras su descubrimiento en la cuenca mediterránea de la Península Ibérica en los años 50 (Gurrea y Penalba, 1952) y una primera consideración “arcaica”, J. Aparicio los adscribe al Mesolítico I de su secuencia –entre el 12.000 y 8500 a.C.– (Aparicio, 1979: 137 y 1986: 139), mientras que otros investigadores muestran reservas acerca de esta cronología (Hernández, 1992, 1995; Hernández et al., 1983). En los últimos años, la aparición de nuevos e interesantes conjuntos –aún inéditos– y los datos obtenidos del reestudio de otros enclaves escasamente conocidos han motivado una revisión de la adscripción cronológica y cultural de estos grabados. Uno de estos conjuntos es el de Cova Roja de Ondara, del que no se publicó un estudio exhaustivo, tan sólo una breve cita y una fotografía desde el exterior (Aparicio et al., 1983). El soporte en el que se encuentran los grabados es una covacha estrecha y poco profunda, donde entra la luz natural. Se han documentado agrupaciones de fusiformes en ambos laterales de la cueva, desde el suelo actual hasta más de tres metros de altura. La profundidad y longitud de los motivos varía, generalmente de manera proporcional, y su sección es en forma de “V” y “U”. La disposición de los grabados es eminentemente vertical y, en determinados casos, se presentan formando pequeños conjuntos que parecen repetir algunos patrones. Los fusiformes son una de las manifestaciones artísticas, junto con el resto de grabados, más olvidadas y, consecuentemente, peor estudiadas de la región central del mediterráneo peninsular. Este tipo de grabados están presentes desde el sur del Júcar hasta la Serra de Bèrnia, en zonas preferentemente litorales o prelitorales –aunque se dan excepciones. En total se conocen trece enclaves, cinco de los cuales han sido recientemente descubiertos. En la actualidad, se está llevando a cabo el calco de todos los yacimientos conocidos y un estudio exhaustivo que incluye análisis traceológicos y experimentales. Por lo que respecta a las pinturas, en el interior de la conocida Cova Bolumini de Beniarbeig se han hallado algunas representaciones que podrían ser de cronología paleolítica. Se trata de pinturas de color rojo de tipo geométrico, entre las que destacan una serie de barras verticales y subparalelas representadas en una columna, un tipo de motivo frecuente en el arte paleolítico de otras regiones (Figura 3). Estas representaciones se encuentran en una zona de la cavidad donde las formaciones estalagmíticas están fosilizadas y no han sufrido procesos de reactivación hídrica, como así ocurre en otras zonas de la cueva. El arte rupestre paleolítico –pintura y, mayoritariamente, grabados– en las provincias de Alicante y Valencia es escaso, más aún las representaciones pintadas. Está presente en enclaves como Cova Fosca y Cova Reinós (Vall d’Ebo), Cova del Parpalló y Cova de les Meravelles (Gandía) y en la recientemente descubierta Cova del Comte (Pedreguer), situada en el Barranc de la Parra, en el relieve montañoso que Páginas 286-299  isbn 978-84-617-2993-7

[ 289 ]

Barciela V. et al. (2014)

Figura 1. Situación geográfica de la Serra de Segària y de los enclaves con arte rupestre documentados. 1, Cova Bolumini. 2, Grieta del Portell de Beniarbeig. 3, 4 y 5, Cova Roja de Ondara I, II y III. 6, Cova del Corb.

[ 290 ]

se alza al sur de la propia Cova Bolumini. En estos conjuntos, los paralelos para las pinturas documentadas son, por el momento y con la información disponible, inexistentes, debido a que se trata sobre todo de figuras grabadas. No obstante, las representaciones de Bolumini se alejan, desde el punto de vista tipológico y técnico, de las manifestaciones postpaleolíticas de este territorio, incluyendo las escasas representaciones en cueva profunda correspondientes al Arte Esquemático –Cova de la Sarsa (Ontinyent) y Cova de Baix de les Rates Penades (Rótova)–, donde los motivos principales son de tipo antropomorfo o ramiforme, acompañados por pequeñas barras o puntos (Miret et al., 2008; Barciela, Molina, 2011, e.p.). El segundo tipo de manifestaciones corresponden a cronologías claramente postpaleolíticas. Se han documentado cuatro enclaves, dos con restos de pintura de difícil adscripción, entre los que se encuentra la ya citada Cova del Corb, y otros dos conjuntos con pintura esquemática y levantina, Cova Roja II y III, que denotan un uso continuado de las cuevas y abrigos de esta sierra a lo largo del Neolítico. Ambas cavidades se sitúan bajo la misma pared rocosa que la Cova Roja de Ondara, formando un pequeño anfiteatro visible desde la lejanía, en la zona de paso hacia el Portell d’Ondara (Figura 4). La Cova Roja III es la cavidad de mayor desarrollo, con algo más de 20 metros de longitud y una amplia boca de 22 metros de anchura y 15 de altura. En este enclave se documenta un interesante conjunto de pinturas de tipo levantino y esquemático, desgraciadamente con notables problemas de conservación. Las figuras levantinas se distribuyen en dos paneles situados en la pared oriental de la cavidad. En la zona central se localiza la principal agrupación, compuesta por

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO EN LA SERRA DE SEGÀRIA (ALICANTE, ESPAÑA)

varias figuras humanas que portan arcos y restos masivos de pintura que podrían indicar la presencia de zoomorfos. En un primer inventario se ha identificado un número mínimo de cuatro figuras humanas, entre las que destaca un motivo de gran tamaño en actitud estática. Conserva unas piernas largas con indicación del volumen corporal y las caderas. Lamentablemente se pierde en la mitad superior, donde se observan restos informes de pintura y parte de un arco y de un brazo, si bien no podemos precisar si corresponden a la misma figura. En este sentido, resulta especialmente interesante la comparación con algunos de los grandes antropomorfos de La Catxupa (Dènia), abrigo cercano y visible desde Cova Roja. Su interrelación permite establecer unas proporciones anatómicas y determinar que los restos de pintura mal conservados de la parte superior podrían formar parte del mismo antropomorfo, constituyendo parte del tronco, la cabeza o el arco. Esta representación se sitúa entre las de mayor tamaño de la provincia y por sus características morfométricas no sólo se relaciona con las de La Catxupa, sino también con otros antropomorfos de La Sarga (Alcoi) o de Cova del Mansano (Xaló) (Hernández et al., 1988, 1998, 2000) (Figura 5). En contacto con este motivo se documentan otras figuras humanas de menor tamaño, si bien no es posible determinar, por el momento, si superpuestas o infrapuestas, debido al mal estado de conservación. El análisis detallado de las relaciones entre estos motivos es uno de los principales retos de la investigación acerca de este conjunto. En Alicante, las superposiciones entre figuras de tipo levantino son prácticamente inexistentes y su análisis sería fundamental para poder avanzar en el establecimiento de una propuesta de tipos y su secuencia. En las últimas sistematizaciones de la figura humana levantina –publicadas para otros territorios como el Maestrazgo (Martínez, Villaverde, 2002), el Alto Segura (Mateo Saura, 2006), Aragón (Utrilla, Bea, 2007) o la cuenca media del Júcar (Martínez i Rubio, 2010)– se advierte cómo todas las secuencias coinciden en señalar un mismo proceso de cambio en el dibujo de las figuras humanas, con tipos de mayor tamaño y detalle en los inicios del ciclo y figuras de tipo linear y filiforme en los momentos finales. Asimismo, si valoramos la actitud y el movimiento que presentan los diferentes tipos analizados –un aspecto que se ha considerado más importante que la propia identificación de los tipos (Utrilla, Bea, 2007: 196)– parecen existir notables diferencias entre los momentos iniciales y finales de las distintas secuencias propuestas. En el caso del territorio aragonés la viveza y la variedad de temas que se advierten en los momentos finales –con los motivos lineales y filiformes– conPáginas 286-299  isbn 978-84-617-2993-7

Figura 2. Vista general de la Serra de Segària.

[ 291 ]

Barciela V. et al. (2014)

Figura 3. Cova Bolumini (Beniarbeig-Benimeli). Barras verticales y subparalelas representadas en una columna.

trastan con las figuras paquípodas o tipo Garroso 37 de los primeros momentos. Estas figuras, aunque puedan portar arco, no se relacionan con la actividad cinegética y suelen aparecer aisladas o compartiendo panel con otro tipo de figuras levantinas (Utrilla, Bea, 2007: 197). Esta misma pauta se repite en la cuenca media del Júcar, con grandes figuras –como el arquero número 43 (Hernández Pacheco, 1924: 99) del Abrigo II de las Cuevas de la Araña– que inician la secuencia de este núcleo artístico, o con las figuras del Tipo 2 (T2) de T. Martínez i Rubio, quien las ha sobrenombrado como “el hombre tranquilo” (Martínez i Rubio, 2010: 388). El T2 del Júcar está constituido por figuras que rondan los 20 cm de desarrollo y que destacan por sus precisos detalles corporales, en los que se observan adornos y arcos, de pequeñas o medias dimensiones, que suelen transportar en actitud de parada o exhibición, nunca en posición de disparo. Se trata de figuras estáticas o en actitud de marcha que suelen ocupar los [ 292 ]

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO EN LA SERRA DE SEGÀRIA (ALICANTE, ESPAÑA)

espacios centrales de los paneles, normalmente aisladas o formando grupos de pocos individuos. Estas figuras, que además presentan la mayor distribución territorial del núcleo, recuerdan en algunos rasgos anatómicos y actitudes descritas al antropomorfo de mayor tamaño de Cova Roja III. En la parte superior de este panel con figuras levantinas, y aparentemente sin superposiciones con la escena descrita, también se observan unas manchas de pintura tapadas por una colada de carbonato espesa cuyo tratamiento con la extensión Dstrech del software ImageJ ha permitido determinar que se trata de una serie de pectiniformes de tipo esquemático. Se observan algunas diferencias técnicas con los motivos levantinos, como el empleo de una pintura mas diluida, así como un trazo más ancho y menos perfilado. En la pared opuesta, junto a una formación estalagmítica convertida en escultura rupestre antropomorfa y de adscripción cronológica indeterminada, se documentan unos trazos rojos de tipo esquemático y, superpuestas, tres barras negras de delineación horizontal. Estas barras debemos ponerlas en relación con el único motivo documentado en Cova Roja II, pequeña oquedad, abierta en una pared vertical a modo de hornacina, situada entre Cova Roja I y Cova Roja III. El motivo al que hacemos referencia es un pequeño oculado, de 38 mm de longitud estimada y 29 mm de altura, cuya parte izquierda está parcialmente perdida debido a la erosión del soporte y a la existencia de una colada (Figura 6). La parte derecha, bien conservada, permite reconstruir su morfología, constituida a partir de dos circunferencias, algo irregulares, de 13 mm de diámetro máximo. Del trazo derecho parten, al menos, 22 pequeñas líneas hacia el exterior. En el centro del círculo, se documenta un punto central de morfología oval y realizado con tinta

Páginas 286-299  isbn 978-84-617-2993-7

Figura 4. Cova Roja I, II y III de Ondara.

[ 293 ]

Barciela V. et al. (2014)

Figura 5. Cova Roja III de Ondara. Fotografía tratada mediante la extensión DStrech del programa ImageJ y calco preliminar de algunos de los antropomorfos levantinos, incluido el de gran tamaño.

plana. Para la ejecución del oculado y de las barras se ha empleado pintura de color negro, de textura diluida, y con un trazo fino y perfilado, al igual que para los oculados pintados de la cercana Cova del Migdia (Xàbia) y del Abrigo II del Barranc dels Garrofers (Planes). También presentan similitud técnica con otros motivos de tipo geométrico y figurativo de la Cova del Migdia y del enclave, también próximo, del Barranc de la Palla (Tormos) (Casabó et al., 1997; Hernández et al., 1988, 2000). Los ídolos oculados que se documentan en el arte rupestre del área comprendida entre los ríos Júcar y Segura presentan una gran variedad morfológica (García, 2006; Pascual Benito, 2012). En el caso del oculado de Cova Roja II, los paralelos con el motivo 26 del panel I de la Cova del Migdia son más que notables, no sólo por la factura técnica, sino porque ambas figuras son de un tamaño y una tipología muy similar. La única diferencia es que, en este último caso, el punto interior es una circunferencia y los trazos exteriores presentan un mayor desarrollo y son más escasos. Su contexto arqueológico es similar, en el caso del Migdia con enterramientos datados en las centurias centrales del III milenio cal BC (Bolufer et al., 2013), y en el caso de Cova Roja II, en un paisaje donde abundan las covachas de enterramiento múltiple, aparentemente de similar cronología. Las características tipológicas de los motivos oculados, así como la técnica empleada y la superposición –en el abrigo III– de los tres trazos negros a los de color rojo, permiten asociar este conjunto de figuras a un horizonte final del Arte rupestre Esquemático, como también lo corroboran los abundantes paralelos muebles para las figuras oculadas. Un horizonte artístico estrechamente vinculado al marco [ 294 ]

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO EN LA SERRA DE SEGÀRIA (ALICANTE, ESPAÑA)

ideológico de los momentos finales del Neolítico y Eneolítico y especialmente manifiesto en los contextos funerarios. 5.

Figura 6. Cova Roja II de Ondara. Fotografía y calco del ídolo oculado.

El arte rupestre y su contexto arqueológico

El territorio circundante a la Serra de Segària debió ser de extraordinario interés para las poblaciones prehistóricas, como consecuencia de la diversidad de biotopos terrestres y marinos y a juzgar por los numerosos yacimientos de hábitat y de arte parietal conocidos. En efecto, el registro arqueológico muestra una frecuentación por parte de grupos humanos desde el Pleistoceno medio y superior, en enclaves como Cova del Corb (Ondara), atribuido al MIS 7 (ca. 250.000 años) (Fernández cp.), o la Cova de les Calaveres (Benidoleig) (ca. 130.000 BP). En este último yacimiento se documentan niveles del Paleolítico superior, así como en la Cova Bolumini (Beniarbeig-Benimeli), Cova del Corb (Ondara), Cova Fosca (El Verger) y, ya en el llano prelitoral, el Pla de l’Avenc (Dénia). El Abric de Segària (El Verger), con materiales epipaleolíticos, también forma parte de este conjunto de enclaves con poblamiento antiguo (Aparicio et al., 1982; Badal, 1988; Fernández, 1993, 2007; Costa, 2011). En el contexto arqueológico de la Prehistoria reciente, los yacimientos en cueva y al aire libre se multiplican, vinculados a un intenso y rápido proceso de neolitización de estas tierras a partir de mediados del VI mileno cal BC. En la falda oriental de Segària se localiza Cova Fosca, de la cual procede un fragmento de cerámica impresa cardial, y, en la vertiente sur, la Cova Bolumini, con una ocupación adscrita al Neolítico I (Guillem et al., 1992). En el entorno cercano, otros enclaves también denotan esta ocupación temprana, como la Cova de les Cendres (Moraira-Teulada), la Cova Ampla del Montgó (Xàbia), el Redil de la Cova del Mansano (Xaló) y el yacimiento al aire libre de El Barranquet (Oliva), en el que se constata una explotación de los recursos marinos (Esquembre et al., 2008). Este poblamiento parece intensificarse a finales del Neolítico, momento en el que se atestigua el uso de grandes cuevas y de pequeñas covachas como lugares de hábitat o rediles para la estabulación de ganado y, especialmente, para realizar enterramientos múltiples -e.g. Cova Ampla del Montgó y Cova de la Borrulla (Dénia), Cova del Barranc del Migdia (Xàbia), Cova de Randero (Pedreguer). En la propia Serra de Segària se documenta un enclave en cueva, Cova Bolumini, con niveles adscritos al Neolítico IIA y IIB de la secuencia regional, así como una Páginas 286-299  isbn 978-84-617-2993-7

[ 295 ]

Barciela V. et al. (2014)

serie de cuevas de enterramiento denominadas Clavill I, II y III, Covatxa del Margalló y Covatxa del Llidoner. Por otro lado, en este territorio también se constata la presencia de cerámica y otros elementos característicos del Horizonte Campaniforme ligados a cuevas de enterramiento y de hábitat -e.g. Cova Ampla del Montgó (Dénia), Cova de les Meravelles (Xaló), Cova de les Cendres (Moraira-Teulada), Cova Bolumini (Aparicio et al., 1983; Bolufer et al., 2013; García, 2009; Soler, 2002). El registro arqueológico del territorio en torno a Segària se ha visto enriquecido, recientemente, gracias a una prospección motivada por el estudio de una colección de materiales depositados en el Museo de Xàbia. Uno de los objetivos de este estudio, dirigido por J. Soler, contemplaba el análisis de cada una de las cavidades de las que proceden las piezas, así como del territorio circundante a las mismas. El resultado del trabajo de campo ha dado como fruto la catalogación de 56 yacimientos, muchos de ellos aún inéditos. De nuevo, los datos inciden en la existencia de un poblamiento denso en momentos del Neolítico Final/ Eneolítico, marcado especialmente por la práctica del enterramiento múltiple, tanto en cavidades de gran desarrollo –Cova Bolumini– como pequeñas grietas –Barranc de la Parra (Pedreguer), Barranc del Càfer (Pedreguer), Penya del Gos Flac (Benidoleig) o las de la propia sierra de Segària ya mencionadas. A pesar de esta amplia documentación, la visión sobre el poblamiento neolítico y eneolítico sigue siendo parcial e incompleta, faltando en el registro arqueológico información sobre los yacimientos de hábitat al aire libre, así como datos obtenidos a partir de estratigrafías fiables. En este sentido, cabe destacar la reciente excavación del cercano yacimiento de hábitat al aire libre de La Vital (Gandía). Las dataciones obtenidas sugieren que la expansión de los poblados de silos fue contemporánea al fenómeno de enterramiento múltiple en cueva que, a grandes rasgos, ocurrió a partir de mediados del IV milenio cal BC (Bernabeu, Molina, 2011: 276). 6.

Consideraciones finales

Los conjuntos con arte rupestre documentados en la Serra de Segària podrían adscribirse a distintos momentos de la secuencia artística prehistórica y, por tanto, contribuir, de forma decisiva, a comprender las características y evolución del poblamiento prehistórico en este territorio. Un poblamiento que se manifiesta de forma intensa desde el Pleistoceno medio y a lo largo de todo el Paleolítico superior y que, a pesar de las carencias derivadas de falta de prospecciones y excavaciones sistemáticas, es notorio, sobre todo durante el período Neolítico. En efecto, los datos obtenidos de las investigaciones recientes en el área litoral y prelitoral de las comarcas de la Marina Alta y Marina Baixa permiten señalar a esta zona como uno de los principales focos de hábitat neolítico del Mediterráneo peninsular. Una afirmación que se sustenta en datos cronológicos, simbólicos, medioambientales y poblacionales –aportados, en parte, por la extensa bibliografía existente– y que, sin duda, concuerda con la gran riqueza paleoambiental anteriormente descrita. A las consideraciones realizadas acerca del poblamiento hay que añadir, además, la importante carga simbólica contenida en estas tierras, con casi un centenar de yacimientos de arte rupestre de tipo Macroesquemático, Levantino y Esquemático. El conjunto de enclaves refuerza la idea de un territorio demarcado desde el punto de vista cultural y simbólico, cuyo estudio pormenorizado será de gran interés para la comprensión de los procesos de neolitización en el Mediterráneo occidental.

[ 296 ]

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO EN LA SERRA DE SEGÀRIA (ALICANTE, ESPAÑA)

Bibliografía APARICIO J., 1979, Grabados rupestres fusiformes en la Cuenca del Mediterráneo Occidental: Extensión. Características. Significado y Cronología, Quartär, nº 29/30: 133-138.

beu J., Carrión Y., García O., Molina Ll., Gómez M., ed., La Vital (Gandia, Valencia). Vida y muerte en la desembocadura del Serpis durante el III y el I milenio a.C. Trabajos Varios del SIP, nº 113. Valencia: 275-280.

APARICIO J., PEREZ RIPOLL M., VIVES E., FUMANAL P., DUPRE M., 1982, Cova de les Calaveres (Benidoleig, Alicante). Serie de Trabajos Varios del S.I.P., nº 75. Valencia.

BOLUFER J., BORONAT J.D., CARRIÓN Y., DOMÉNECH C., ESQUEMBRE M.A., ROCA DE TOGORES C., 2013, Art i mort al Montgó. La Cova del Barranc del Migdia de Xàbia. Rituales funerarios en un santuario del III milenio a.C. Alicante.

APARICIO J., 1986, Nuevos grabados fusiformes en Valencia, en la Península Ibérica y en el área mediterránea, Anales de la Academia de Cultura Valenciana, nº 64: 121-139. aParIcIo J., san valero J., MarTínez J.v., 1979, Actividades arqueológicas durante el bienio 1977-78, Varia I. Serie Arqueológica, nº 6: 205-271. APARICIO J., SAN VALERO J., MARTÍNEZ J., 1983, Actividades arqueológicas (1979 a 1982), Varia II. Serie Arqueológica, nº 9: 205-436. BADAL E., 1998, El paisatge vegetal de la Marina a partir dels carbons prehistòrics, Aguaits, nº 13-14: 2337. BARCIELA V., MARTORELL X., MOLINA F.J., 2013, Caracterización y evolución del Arte rupestre en la Sierra de Segària (Alicante, España). In: MedinaAlcaide Mª.A., Romero A.J., coord., Mensajes desde el pasado. Manifestaciones gráficas de las sociedades prehistóricas. Nerja: 107-110. BARCIELA GONZÁLEZ V., MOLINA HERNÁNDEZ F.J., 2011, Arte rupestre postpaleolítico en La Vall d’Albaida y La Safor (Valencia). In: López Montalvo E., Sebastián M., coord., El legado artístico de las sociedades prehistóricas. Nuevos paradigmas de análisis y documentación. Zaragoza: 99-102. BARCIELA GONZÁLEZ V., MOLINA HERNÁNDEZ F.J., 2013, Arte esquemático en la Sierra de Aitana (Alicante). Líneas de investigación y nuevos descubrimientos. In: Martínez J., Hernández M., coord., II Congreso Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica. Comarca de los Vélez: 175-184.

BORONAT J.D., 1986, El poblamiento neolítico en la Marina Alta. In: Actes del I Congrés d’Estudis de la Marina Alta. Alacant: 105-118. BREUIL H., OBERMAIER H., 1914, Travaux de l’année 1913-II, Travaux en Espagne, L’Anthropologie, t. XXV, nº 1-2: 233-432. CALVO L., 1908, Hidrografía subterránea. Gandía. CASABÓ J., 1992, Avance al estudio de nuevos yacimientos paleolíticos y epipaleolíticos en el NE de Alicante. In: Actes del III Congrés d’Estudis de la Marina Alta. Alacant: 13-29. CASABÓ J., martínez e., sanpedro j., 1997, Art rupestre al Montgó, Aguaits, nº 13-14: 183-221. COSTA P., 2011, Els primers assentaments humans del Verger. Des de la Prehistòria fins l’Època andalusina. In: Gil F., Costa P., Almela J.M., Grau A.F., eds., El Verger de la Prehistòria a la fi de l’Antic Règim. El Verger: 79-108. ESQUEMBRE M.A., BORONAT J.D., JOVER F.J., MOLINA F.J., LUJÁN A., LÓPEZ J., MARTÍNEZ R., IBORRA P., FERRER C., RUIZ R., ORTEGA J.R., 2008, El yacimiento neolítico del Barranquet (Oliva). In: Hernández M.S., Soler J., López J.A., ed., IV Congreso de Neolítico Peninsular (Alicante, 27-30 nov 2006), t.1. Alicante: 183-190. FERNANDEZ PERIS J., 1993, El Paleolítico inferior en el Pais Valenciano. Una aproximación a su estudio, Recerques del Museu d’Alcoi, nº 2: 7-21.

BARCIELA GONZÁLEZ V., MOLINA HERNÁNDEZ F.J., e.p., Arte rupestre en La Vall d’Albaida y el área meridional de La Safor (Valencia).

FERNANDEZ PERIS J., 2007, La Cova del Bolomor (Tavernes de la Valldigna, Valencia). Las industrias líticas del Peistoceno medio en el ámbito del Mediterráneo peninsular. Trabajos Varios del S.I.P, nº 108. Valencia.

BERNABEU J., MOLINA Ll., 2011, El Horizonte Campaniforme 30 años después. In: Pérez G., Berna-

GARCÍA ATIÉNZAR G., 2006, Ojos que nos miran. Los ídolos oculados entre las cuencas de los ríos Júcar

Páginas 286-299  isbn 978-84-617-2993-7

[ 297 ]

Barciela V. et al. (2014)

y Segura. In: Martínez García J., Hernández Pérez M., coord., Congreso Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica. Comarca de los Vélez: 223-234.

la red de caminos óptimos entre yacimientos de hábitat y de arte rupestre neolíticos en el Macizo del Caroig (Valencia), Zephyrus, nº LXX: 69-84.

GARCÍA ATIÉNZAR G., 2009, Territorio Neolítico. Las primeras comunidades campesinas en la fachada oriental de la Península Ibérica (ca. 5600-2800 cal BC). BAR International Series, nº 2021. Oxford.

MARTORELL BRIZ X., 2009, Arte y territorio en el Río Grande (La Canal de Navarrés, València). In: López Mira J.A., Martínez Valle R., Matamoros C., ed., El arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica. 10 años en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Actas del IV Congreso. Valencia: 105111.

GUILLEM P., GUITART I., MARTINEZ R., MATA C., PASCUAL J.LL., 1992, L’ocupació prehistòrica de la Cova de Bolumini (Beniarbeig-Benimeli, Marina Alta). In: Actes del III Congrés d’Estudis de la Marina Alta. Alicante: 31-48. GURREA V., PENALBA J., 1952, Exploraciones en la comarca de Gandía, Archivo de Prehistoria Levantina, nº III: 41-56. HERNÁNDEZ PACHECO E.,1924, Las pinturas prehistóricas de las Cuevas de la Araña (Valencia). Madrid. HERNÁNDEZ PÉREZ M.S., 1992, Arte rupestre en la región central del Mediterráneo peninsular. In: Aragón/Litoral mediterráneo. Intercambios culturales durante la Prehistoria. Zaragoza: 435-446. HERNÁNDEZ PÉREZ M.S., 1995, Grabados rupestre postpaleolíticos en el País Valenciano. Algunas consideraciones. In: Homenaje a la Dra. Dª Milagros Gil- Mascarell Boscà. Extremadura Arqueológica, nº 5. Cáceres-Mérida: 27-37. HERNÁNDEZ M.S., FERRER P., CATALÁ E., 1988, Arte Rupestre en Alicante. Alicante. HERNÁNDEZ M.S., FERRER P., CATALÁ E., 1998, L´Art Llevantí. Cocentaina. HERNÁNDEZ M.S., FERRER P., CATALÁ E., 2000, L´Art Esquemàtic. Cocentaina. LERMA J.V., 1979, Nuevos hallazgos del Hierro I en el País Valenciano, Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, nº 28: 77-84. LENDINEZ A., MUÑOZ J.L., 1993, Mapa geológico de Benissa, 822 (30-32). Madrid. MARTÍNEZ I RUBIO T., 2010, Evolució i pautes de localització de l’Art Rupestre Post-Paleolític en Millares (València) i el seu entorn geogràfic comarcal. Aproximació al territori des de l’art. Tesis Doctoral, Universitat de València. València. MARTÍNEZ I RUBIO T., MARTORELL BRIZ X., 2012, La senda heredada: contribución al estudio de [ 298 ]

MARTORELL BRIZ X., 2011, Contribución al estudio del arte rupestre en la cuenca media del Río Júcar: el Río Grande (La Canal de Navarrés, Valencia). In: López Montalvo E., Sebastián M., coord., El legado artístico de las sociedades prehistóricas. Nuevos paradigmas de análisis y documentación. Zaragoza: 137-142. MARTORELL BRIZ X., 2013, Nueva aportación al estudio del Arte Esquemático en la cuenca media del Júcar. Las Cuevas del Olivar (Tous, La Ribera Alta, Valencia). In: Martínez García J., Hernández Pérez M., coord., II Congreso Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica. Comarca de los Vélez: 197-202. MARTORELL BRIZ X., BARCIELA GONZÁLEZ V., 2013, Arte rupestre en Quesa (La Canal de Navarrés, Valencia). Informe técnico inédito. MARTORELL BRIZ X., BARCIELA GONZÁLEZ V., 2013-2014, El abrigo de Cuevas Largas II (Quesa) en el contexto del arte rupestre postpaleolítico del Macizo del Caroig (Valencia), Recerques del Museu d’Alcoi, nº 23-23: 27-40. MARTORELL BRIZ X., MARTÍNEZ I RUBIO T., 2013, El Abrigo de Coy (Tous, Valencia, España). Rescate de un yacimiento de Arte Rupestre. In: MedinaAlcaide Mª.A., Romero A.J., coord., Mensajes desde el pasado. Manifestaciones gráficas de las sociedades prehistóricas. Nerja: 101-106. MARTÍNEZ VALLE R., VILLAVERDE BONILLA V., (coord), 2002, La Cova dels Cavalls en el Barranc de la Valltorta. Tirig. Castelló. MATA C., 1986, Cova Bolumini. In: Arqueología en Alicante 1976-1986. Alicante: 22-24. MATA C., 1988, Cova Bolumini. Benimeli-Beniarbeig, la Marina Alta. In: Memòries Arqueològiques a la Comunitat Valenciana. 1984-1985. Valencia: 43-45.

Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas

ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO EN LA SERRA DE SEGÀRIA (ALICANTE, ESPAÑA)

MATEO SAURA M.A., Aproximación al estudio de la figura humana en el arte rupestre levantino del Alto Segura, Cuadernos de Arte Rupestre, nº 3: 125-160. MIRET I ESTRUCH C., LÓPEZ-MONTALVO E., GUERRERO M. A., AURA E., 2008, Primeras notas en torno al hallazgo y documentación de arte rupestre esquemático en la Cova de la Sarsa (Bocairent, Vall d’Albaida, País Valencià). In: Hernández M. S., Soler J., López J. A., ed., IV Congreso de Neolítico Peninsular (Alicante, 27-30 nov 2006), t. II. Alicante: 42-48. MOLINA HERNÁNDEZ F.J., BARCIELA GONZÁLEZ V., 2012, Prospección, documentación y contextualización de arte rupestre en las comarcas alicantinas de l’Alcoià, el Comtat, la Marina Alta y la Marina Baixa. 1ª anualidad: sectores geográficos 4 y 6. In: Guardiola Martínez A., Tendero Fernández F.E., ed., Actuaciones Arqueológicas en la provincia de Alicante 2011. Alicante.

PASCUAL BENITO J.LL., 2012, La mirada de l’ídol. Valencia. SIMÓN J.L., ESQUEMBRE M.A., 2001, Consideraciones en torno al poblamiento de la Edad del Bronce en la Marina Alta, Archivo de Prehistoria Levantina, nº XXIV: 199-222. SOLER DÍAZ J., 2002, Cuevas de inhumación múltiple en la Comunidad Valenciana. Alicante. UTRILLA P., BEA M., 2007, La figura humana en el arte levantino aragonés, Cuadernos de Arte Rupestre, nº 4: 163-205. VERA J. A., 2004, Geología de la Cordillera Bética. In: Alfaro P., Andreu J. M., Estévez A., Tent-Manclus E., Yébenes A., ed., Geología de Alicante. Alicante: 15-36.

Páginas 286-299  isbn 978-84-617-2993-7

[ 299 ]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.