(2013) Una breve reseña de la traducción de la literatura canadiense en Latinoamérica y Costa Rica

Share Embed


Descripción

Una breve reseña de la traducción de la literatura canadiense en Latinoamérica y Costa Rica Daniel E. Josephy Hernández University of Ottawa, Canada Luise von Flotow University of Ottawa, Canada RESUMEN El objetivo de éste proyecto es presentar un esbozo general de lo que ha sido la traducción de la literatura canadiense (en inglés y francés) en Latinoamérica basado en reseñas, artículos y notas bibliográficas de origen latinoamericano que mencionan o tratan la literatura canadiense. Los resultados arrojan que la literatura canadiense tiene gran difusión en Brasil, pero solo una pequeña cantidad en países hispanohablantes y una difusión casi nula en Costa Rica. ABSTRACT In this paper, the authors present an overview of the translation of Canadian literature (in English and French) in Latin America, this based on reviews, articles and bibliographical sources of Latin-American origin that mention or deal with Canadian Literature. The results show that Canadian literature has been translated vastly in Brazil, but not much is carried out in the Spanish-speaking countries, and its dissemination is almost non-existent in Costa Rica. Palabras clave: Literatura canadiense, Costa Rica, Latinoamérica, traductología, traducción, reseñas bibliográficas Keywords: Canadian literatura, Costa Rica, Latin-America, translation studies, translation, bibliographic reviews Take in all the dark light Turn the nighttime into day Cathode ray Sunshine Speak out and we receive Show me and let us in - Dark Tranquillity, “Cathode Ray Sunshine”

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LINGÜÍSTICA APLICADA UNIVERSIDAD NACIONAL (HEREDIA, COSTA RICA)

Josephy-Hernández, von Flotow

CILAP / Literatura canadiense en CR y Latinoamérica

 

El proyecto Cómo ha sido expuesto por la autora de este trabajo (von Flotow 3771) as iniciativas en Canadá para exportar la literatura canadiense datan de mediados del siglo XX y la fundación del Consejo Canadiense para las Arte (Canada Council for the Arts) en 1950. Dicho consejo financió editoriales y revistas literarias que diseminaron y criticaron la literatura; con el paso de los años el consejo también comenzó y apoyó programas para promover la traducción de escritos canadienses dentro de Canadá, o sea del inglés al francés y viceversa. Desde los años ochenta dicho consejo ha colaborado con el Ministerio de Asuntos Extranjeros y Comercio Internacional (Department of Foreign Affairs and International Trade) para fomentar la traducción de escritos canadienses en el extranjero en idiomas que no sean el francés o el inglés. El propósito de éste artículo es, por ende y a manera de esbozo, (1) analizar el movimiento de obras canadienses a países de habla hispana y portuguesa en América, y (2) presentar cuál es el «estatus» de la literatura canadiense y su traducción en Costa Rica. Teorías Los estudios de la traducción han pasado por varias etapas o influencias; desde una perspectiva lingüística (Chomsky, Jakobson), una cultural (Lefevere) hasta la de mayor influencia de hoy en día, la cual es el enfoque sociológico, que según von Flotow (378) se enfoca en el de la traducción o grupo de traducciones y examina las formas y medios por los cuales las traducciones son asignadas, completadas y circuladas, al igual que los aspectos socio-culturales de las culturas fuentes y metas. En otras palabras, el hecho de que una traducción es una producción deliberada, que es creada bajo ciertas condiciones y lo usual es que sea por un grupo de personas (el traductor, el revisor, el editor, el crítico) es ahora el enfoque del investigador, con el texto fuente y la reflexión del traductor de éste pasando a un plano menos importante. La influencia de la sociología en los estudios de traducción actuales es enorme; autores cómo Bourdieu, Latour y Luhmann han sido de muchísima influencia, cómo se puede ver, por ejemplo, en los artículos de Jean-Marc Gounavic2, Hélène Buzelin3, Sergey Tyulenev4, entre otros. Gounavic trató en su artículo los conceptos de ilusio, habitus, campo y capital simbólico (de Pierre Bordieu5) aplicados al traductor y la manera en que el último se ve                                                                                                                         1

 Von Flotow, Luise. “Canada in Latin America”. Trad. Daniel Josephy. Translating Canada. Ed. Luise von Flotow. Ottawa: UOP, 2007. Impreso.   2  Gounavic, Jean-Marc. «A Bourdieusian Theory of Translation, or the Coincidence of Practical Instances: Field, ‘Habitus’, Capital and ‘Illusion». Trad. Jessica Moore. The Translator 11.2, 2005. Impreso.   3  Buzelin, Hélène. «How Latour’s Network Theory Could Complement Bourdieusian Analyses in Translation Studies”. The Translator 11.2, 2005. Impreso.   4  Tyulenev, Sergey. «Why not Luhmann? On the Applicability of Social Systems Theory to Translation Studies».Translation Studies 2.2, 2009 (147-162). Impreso.   5  Bourdieu, Pierre. «Le marché des biens symboliques». L’Anée Sociologique 22.1971. Impreso.   2

 

Josephy-Hernández, von Flotow

CILAP / Literatura canadiense en CR y Latinoamérica

 

influenciado por otros agentes (editores, críticos literarios, etc.); Buzelin toma los conceptos de Bordieu pero los complementa con los de Latour6, quien explica que se debe de analizar la manera en que los humanos y los objetos interactúan, de ésta manera dando énfasis en el rol de los agentes; por último, Tyulenev va un paso más allá y trata la traducción desde el punto de vista de Luhmann7, en el que no hay «personas», sino «sistemas»; Tyulenev explica que la traducción puede ser (a) un sistema en sí sola, (b) parte de otro sistema o (c) un fenómeno limítrofe. La traducción tiene un gran poder, a la vez puede ser un poder liberador que transmite conocimiento para derrocar instituciones o proveer una alternativa de información a las corrientes dominantes; o pueden, al contrario, ayudar a las «potencias» (v.gr. Francia, Inglaterra, etc.) a conquistar y someter a otras culturas por medio de la traducción y el lenguaje (v.gr. los muchos países africanos conquistados a lo largo de muchísimo tiempo) en lo que se llama los estudios de «poscolonialismo». Los productos culturales son «utilizados por una nación para influenciar al público o la opinión de la élite de otra nación con el propósito de modificar las políticas de la nación meta a su ventaja» (Potter8, s.p.). Por ende, en esos casos la traducción es «la herramienta más efectiva y necesaria para mover productos culturales fuera de un país no solo con el propósito de obtener atención y para llevar materiales selectos a un país para propósitos pedagógicos, entre otros. La traducción hacia afuera y hacia adentro sirve para propósitos políticos» (von Flotow 381). Además, al tomar nociones del mercadeo, una nación también busca emplear su cultura y sus productos culturales para actualizar la imagen que se da de ésta al exterior (ídem 381). Sin embargo, se deben de analizar, cómo lo exclama), en el intercambio cultural, los aspectos culturales que son aleatorios y fuera de control, dónde los objetos (las traducciones) cambian de manos a través de la ayuda y activismo de los agentes (ferias de libros, encuentros privados y amistades) sin o con poquitísima ayuda institucional o gubernamental (ídem 381). El corpus recopilado y la metodología Para propósitos de éste trabajo se expande en lo realizado previamente por Luise von Flotow, quién obtuvo materiales por medio de la Embajada Canadiense en Madrid y la ABECAN (Associação brasileira de estudos canadenses; la Asociación brasileña de estudios canadienses), además de trabajar con académicos de la UNAM (Universidad Autónoma de México) y buscar en la National Library and Archives of Canada (Biblioteca y Archivero Nacional de Canadá). Para éste proyecto en específico, se consultaron las bases de datos y páginas de la Universidad Nacional de Costa Rica9 (en específico los de la Maestría en Traducción10); la Universidad de Costa Rica11 y de dos periódicos                                                                                                                         6

 Latour, Bruno. Laboratory of Life: the Social Construction of Scientific Facts. Beverly Hills: Sage Publications, 1971. Impreso.   7  Luhmann, Niklas. Social Systems. Trad. John Bednarz Jr, Dirk Baecker. Stanford:Standford Universtiy Press. 1995. Impreso.   8  Potter, Evan. Branding Canada: Projecting Canada’s Soft Power Through Public Policy. Montréal, McGill-Queens Press, 2009. Impreso.   9 UNA. Universidad Nacional. S.p., s.f. 11 Marzo 2013. Web. 10 Mogap. Sin título. S.p., s.f. 15 Marzo 2013 Web. . 3

 

Josephy-Hernández, von Flotow

CILAP / Literatura canadiense en CR y Latinoamérica

 

costarricenses, La Nación12 y La República;13 además, se enumeraron todos los artículos y obras encontradas para propósitos cuantitativos, pero dichos textos no se analizaron de manera cualitativa. Latinoamérica Es importante comparar los resultados de CR con los de Latinoamérica, ya que la diferencia es enorme. En von Flotow (384), estudio tomado cómo base para comparar los resultados obtenidos, encontramos que autores canadienses cómo Margaret Atwood son ampliamente traducidos en Argentina, México y sobre todo Brasil (país con un enorme poder de publicación; notar, por ejemplo, la ABECAN), pero la mayoría de los otros países muy por detrás de estos tres. Por ejemplo, se nota en el siguiente gráfico de von Flotow (385), la enorme diferencia que existe entre los países:

Gráfico 01. Cantidad de artículos de periódico por país que mencionan a Margaret Atwood. Se observa que, cómo fue mencionado antes, Argentina, México y Brasil son los países en que los autores Canadienses tienen mayor difusión, con pequeños esfuerzos en otros países. Por ejemplo, recientemente en Uruguay Une Saison dans la vie d’Emmanuel, escrita por Marie Claire Blais fue traducida del francés al castellano por Beatriz Vegh bajo el nombre «una temporada en la vida de emanuel» (el título está sin la capitalización); se debe observar la diferencia con la primera traducción al castellano realizada por el                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             UNA. Maestría en traducción. S.p., s.f. 15 Marzo 2013 Web. 11 UCR. Lenguas Modernas. S.p., s.f. 15 Marzo 2013. Web. 12 Nación. La Nación. S.p., s.f. 15 Marzo 2013. Web. 13 República. La República. S.p., s.f. 12 Marzo 2013. Web. 4

 

Josephy-Hernández, von Flotow

CILAP / Literatura canadiense en CR y Latinoamérica

 

mexicano Adolfo A. de Alba, quién realizó la traducción desde el inglés en 1967 (titulada «Una Estación en la Vida de Emmanuel», o sea, efectuó la traducción desde la traducción al inglés ejecutada por Derek Coltman en 1967 (titulada «A Season in the Life of Emmanuel»). Además, von Flotow (386) menciona que en las reseñas de autores canadienses realizadas en Latinoamérica, el 91% de éstas no menciona el hecho de que están describiendo un texto traducido (el traductor ha pasado a un segundo plano), mientras que el hecho de que la obra y el/la autora es canadiense se menciona en más del 60% de los artículos. Resultados: la literatura canadiense en Costa Rica Para comprender el estatus de la literatura canadiense y su traducción en Costa Rica, se (1) se efectuaron búsquedas en línea en archivos de periódicos costarricenses, (2) se consultó (de manera informal) a un profesor universitario en Costa Rica, (3) se exploraron y analizaron los currículos en línea de programas de literatura en francés («francesa») y (4) se accedieron fuentes bibliográficas en línea en las universidades.

Gráfico 02. Textos que tratan o mencionan autores canadienses. Como se observa en el gráfico, lo primero que reslata es la escasa cobertura de noticias concernientes a la literatura canadiense en los periódicos costarricenses; la búsqueda en el periódico La Nación solo arrojó tan solo arrojó dos artículos en el que el enfoque es un autor canadiense, uno de ellos siendo Leonard Cohen.14 El otro artículo es                                                                                                                         14

Nación. La Nación. S.p., s.f. 13 Marzo 2013. Web. < http://www.nacion.com/2010-12-31/AldeaGlobal/NotaPrincipal/AldeaGlobal2617613.aspx> 5

 

Josephy-Hernández, von Flotow

CILAP / Literatura canadiense en CR y Latinoamérica

 

una sorpresiva entrevista15 con Louis Jolicoeur,16 profesor de traducción y terminología en la Universidad de Laval, Québec, acerca del estatus de la literatura canadiense con respecto a la estadounidense. Además de estos dos, hay artículos en el que se mencionan en un par de reglones autores canadienses, v.gr. Margaret Atwood en una feria de libros, o «La cabaña» (The Shack) de William Paul Young, que aparece en un pequeño recuadro junto a otros autores cómo uno de los libros «favoritos» de los costarricenses, lamentablemente ocultado por un título acerca de Stephanie Meyer y una imagen de gran tamaño de un libro de Paulo Coehlo.17 No se encontraron artículos relacionados a la literatura canadiense en otros periódicos costarricenses. Además, se efectuó una entrevista informal a una maestra universitaria de francés en Costa Rica; quien confirmó también el pobre estatus que posee la literatura canadiense, ya que cómo ella mismo dijo, si se leen autores canadienses, «es por puro amor»18; inclusive dentro de las aulas de literatura francesa no hay ninguna mención de autores québécois de gran renombre cómo Marie Claire Blais, algo lamentable si se toma en cuenta lo vasta que es la literatura franco-canadiense (québécois) y el gran parecido cultural que existe a veces con Costa Rica, en especial en el ámbito de la religión; se consultaron los currículos de la Maestría en Literatura Francesa de la UCR19, pero no se encontró ninguna mención de autores franco-canadienses. Por último, se consultó la base de datos del posgrado en traducción de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA); aquí hay tan solo tres trabajos tratan temas canadienses o mencionan la palabra «Canadá» en su trabajo; uno llamado «La industria textil canadiense, 1990 (traducción y memoria)» por Virginia Garita Sánchez, presentado en 1996; otro nombrado «Marcas ideológicas en la traducción con base en tres textos de "Focus on the Family. Navigating Online: A Family Guide to The Internet-Divorce and the Best Interests of the Child-Divorce Considerations», por Cindy Martínez Quesada,20 presentado en el año 2009. Finalmente, se encuentra el trabajo «Como proteger el patrimonio y la sabiduría indígena de Marie Battiste y James Youngblood Henderson», escrito por Sarah Elisa Fernández Chen. Éste trabajo es el único encontrado en el que se mencionan y tratan autores literarios canadienses y el único en que posee un enfoque antropológico y que trata con problemas traductológicos con respecto a, cómo dice en la descripción del trabajo, «la traductibilidad en textos concernientes a culturas exóticas»; dicho trabajo menciona a varios autores canadienses, entre ellos la que es, muy posiblemente, la más famosa de todas, Margaret Atwood (ganadora del premio Príncipe de Asturias en el año 2008); además menciona a Hugh McLennan (ganador de cinco premios del «Governador General», de gran prestigio en Canadá); esos dos, por supuesto, aparte de                                                                                                                         15

Nación. La Nación. S.p., s.f. 15 Marzo 2013. Web. 16 Université Laval. Université Laval. S.p., s.f. 15 Marzo 2013. Web.   17 17 Nación. La Nación. S.p., s.f. 11 Marzo 2013. Web. 18 Entrevista. Maestra de francés. 10 Marzo 2013. Audio. 19 UCR. Lenguas Modernas. S.p., s.f. 15 Marzo 2013. Web. 20 UCR. Lenguas Modernas. S.p., s.f. 15 Marzo 2013. Web. 6

 

Josephy-Hernández, von Flotow

CILAP / Literatura canadiense en CR y Latinoamérica

 

los mencionados en el título y el enfoque principal del trabajo, Marie Battiste, una educadora Mi’kmaq de las Naciones Originarias de Canadá Potlo’tek y profesora en la Universidad de Saskatchewan,21 y James (Sekej) Youngblood Henderson, doctor en jurisprudencia de la Universidad de Harvard y defensor y consejero de la nación Mi’kmaq.22 Aparte de los trabajos mencionados, no se encontró más información o trabajos acerca de autores canadienses ni algún escrito traductológico acerca de los autores canadienses más populares, lo cual confirma la sorprendente escasa exposición y capital cultural que tienen los autores canadienses en Costa Rica.

Conclusiones Por medio de este proyecto se evidencia que en Costa Rica la difusión de la literatura canadiense es mínima, con una mínima cobertura a nivel nacional de autores literarios canadienses y, también, con poco desarrollo en el campo académico, ambos en el traductológico y literario; la difusión, la popularidad y el estudio de obras literarias canadienses resultan mínimas en comparación a otros países cómo México, Argentina o Brasil. Aunque la comparación resulta injusta debido, a por supuesto, la diferencia en población y recursos entre los países mencionados, Costa Rica, aun así, tiene un gran potencial para realizar traducciones de alta calidad de autores canadienses (en inglés y francés) y estudios traductológico acerca de dichos autores (el aspecto del bilingüismo y las lenguas indígenas podría ser explorado de gran manera), además de tener la posibilidad de incluir autores canadienses en su currículo literario en inglés, donde se puede incluir a Margaret Atwood, Will Ferguson y Yann Martel, o en francés, entre muchos, Marie Claire Blais, Anne Hébert y Gaston Miron. Las posibilidades de una mayor colaboración traductológica y literaria entre Canadá y Costa Rica son enormes y se espera que éste pequeño estudio sirva cómo base para una mayor discusión, interacción, crítica y traducción entre las literaturas de ambos países.    

                                                                                                                        21

Dr Marie Battiste. University of Saskatchewan. . S.p., s.f. 15 Marzo 2013. < http://www.usask.ca/education/postcolonial/battiste.htm>. 22 James Sekey-Youngblood Henderson. .Fernwood Publishing. S.p., s.f. 15 Marzo 2013.   7

 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.