2008. \"Literatura ritual\", en: A. Bernabé - F. Casadesús (eds), Orfeo y la tradición órfica: un reencuentro, Madrid 2008, 423-436

August 21, 2017 | Autor: A. Jiménez San Cr... | Categoría: Mysteries (Greek Religion), Ancient Greek Religion, Orphism
Share Embed


Descripción

393-494

11/11/08

12:27

Página 423

XX

LITERATURA RITUAL* Ana Isabel Jiménez San Cristóbal Universidad Complutense

1. INTRODUCCIÓN Un rasgo propio del ritual órfico era que fieles y oficiantes se servían de determinados textos (legovmena)1. En el presente capítulo se pasará revista a una serie de títulos que la tradición nos ha legado y que al parecer corresponden a obras atribuidas a Orfeo, probablemente breves2, compuestas para acompañar ciertos ritos, dejando para más adelante (cap. 33) el análisis de los contenidos de dichos ritos. Algunos de estos títulos parecen corresponder a textos no recitados en el ritual, sino que contenían instrucciones religiosas para celebrarlo o entenderlo. 2. TESTIMONIOS SOBRE POEMAS RITUALES La Suda3 es la fuente que recoge el mayor número de títulos de poemas rituales. Bajo el nombre de Orfeo cita siete obras de este tipo: Sobre el vestido sagrado, Invocaciones cósmicas, Sobre la construcción de templos, Entronizaciones de la Madre, Sobre el sacrificio, Sobre el cinturón y Coribántico. * Esta investigación se incluyó en un proyecto de Investigación financiado por el Programa Sectorial de Promoción del Conocimiento y se ha realizado durante el disfrute de una beca postdoctoral concedida por la Secretaría de Estado de Educación y Universidades del MECD (EX 2002-0659) y cofinanciada por el Fondo Social Europeo. 1 Sobre los legovmena véase cap. 33, § 2.2, cfr. también Jiménez San Cristóbal, 2002b. 2 OF 602-624. 3 Suda s. v. Orpheus (III 564.24 Adler; OF 1018 IV). Para un catálogo de las obras atribuidas a Orfeo, cfr. Ziegler, 1942, 1321-1417.

423

393-494

11/11/08

12:27

Página 424

Literatura ritual

Autores cristianos y de época tardía como Pseudo-Justino, Teón de Esmirna, Siriano, Fírmico Materno y Vecio Valente relacionan a Orfeo y los órficos con una obra titulada Juramentos4. Kern agrupó algunos fragmentos bajo el título Las purificaciones y pensó que Rituales pudo ser el título de algunas obras atribuidas a Orfeo5. Sin embargo, como veremos, no parece haber existido ninguna obra con dichos títulos. Por otra parte, Bernabé6 recoge en su edición una serie de noticias sobre escritos usados en ciertos ritos nocturnos que podrían haberse titulado Fiestas nocturnas. Dejando a un lado los títulos propuestos por los autores modernos, el resto tiene en común su carácter de obras tardíamente atestiguadas y su atribución a Orfeo, circunstancia esta casi esperable, pues ¿a quién mejor que a Orfeo podrían atribuirse unas obras de tal naturaleza? Bajo su nombre circulaban ya en la Antigüedad numerosos escritos de diversa naturaleza relacionados con los órficos. No había nadie más idóneo para adscribirle unos poemas rituales que quien, además de renombrado poeta, era considerado por los antiguos introductor y compilador de ritos. En muchos casos, la propia fuente da otro nombre real alternativo al del mítico Orfeo. Más problemas que la autoría de las obras entraña, en cambio, el carácter tardío e indirecto de los testimonios. Como veremos inmediatamente, en el mejor de los casos a algunos títulos pueden vincularse ciertos ritos y textos litúrgicos, con respecto a cuya autonomía caben dos posibilidades: la primera es pensar que, dada la relevancia de los textos (legovmena) en el orfismo, los autores antiguos hubieran individualizado los litúrgicos y los hubieran titulado según el rito al que correspondiesen; la segunda, que tampoco es descartable, es que en la época de nuestras fuentes el ritual hubiese alcanzado tal grado de especialización que a cada liturgia le correspondiese efectivamente un texto y los legovmena fuesen ya por completo independientes. De menor trascendencia me parece la cuestión del título asignado a cada uno, ya que puede corresponder a una fecha posterior a la composición. En ocasiones se conservan los títulos para los que es posible reconstruir un rito correspondiente, pero se desconocen, en cambio, los textos que hipotéticamente se usarían en él, de modo que resulta difícil postular la existencia real de esos poemas. Por último, la peor situación se plantea cuando no tenemos ninguna otra noticia sobre estas obras más que el título, lo que en principio hace dudosa la existencia de textos de esta naturaleza o, al menos, su entidad como poemas independientes.

4

OF 614-624, cfr. también infra, § 3.10. y cap. 18. Kaqarmoiv Frr. 291 s., K.; Teletaiv, cfr. Kern, 1922, 315-317. 6 OF 613. 5

424

393-494

11/11/08

12:27

Página 425

Capítulo XX

El análisis de ciertas noticias puede arrojar alguna luz sobre los ritos órficos para cuya celebración se compusieron estos carmina. Aunque no podamos asegurar la existencia o fecha de composición de muchas de estas obras, el examen de los materiales demostrará al menos la importancia de ciertos legovmena para el adecuado cumplimiento de los ritos órficos. Examinaré los testimonios sobre cada obra siguiendo el orden en que aparecen en la edición de Bernabé (OF). 3. LAS OBRAS 3.1. Entronizaciones de la Madre De acuerdo con el texto transmitido en la Suda, Orfeo escribió las Entronizaciones de la Madre y Báquica. Se dice que éstas son de Niceas de Elea.

Se trata de una referencia a dos obras distintas7. Títulos similares son atribuidos por la Suda a Píndaro: jEnqronismoiv y Bakcikav8. No parece haber existido una obra órfica con el título Báquicas9. Las noticias sobre la entronización de iniciados en que pudo usarse la obra Entronizaciones de la Madre (Qronismoi; Mhtrw`ioi, OF 602605) las examinaremos en cap. 33, § 5.1. 3.2. Sobre el sacrificio La única fuente que nos transmite el título de la obra Sobre el sacrificio (Quhpolikovn, OF 692-694), relacionada con rituales y atribuida a Orfeo, es la Suda10. Giseke creyó que el verso 34 de las Argonáuticas órficas se referiría a este poema Quhpolikovn, una hipótesis ya rechazada por Ziegler, para quien tales versos guardan relación con la mántica, pero no con la ofrenda de sacrificio11. Kern12, por su parte, pensó que Quhpolikovn

7 Ziegler, 1942, 1407, cfr. Hiller, 1886, 364 s. En cambio, Krüger, 1934, 68, piensa en una sola obra. 8 v Cfr. Hiller, 1886, 365; Schroeder, 31930, 387 s. 9 Cfr. cap. 19, §10. 10 Suda s. v. Orpheus (III 564.27 Adler). 11 Giseke, 1853, 92; AO 34 (OF 804): «Y la colocación de las vísceras»; Ziegler, 1942, 1408. 12 Kern, 1917a, 150; cfr. también 1922, 299.

425

393-494

11/11/08

12:27

Página 426

Literatura ritual

era el título del corpus de Himnos órficos que conocemos. En efecto, el códice Laurenciano XXXII 45, que contiene los himnos, a la altura del verso 45 de la dedicatoria (v. 1 del himno a Hécate) presenta añadida al margen la anotación QUüHPLO. La identificación del título recogido en la Suda con el corpus de himnos ha sido rechazada por la mayoría de los estudiosos, que consideran que la anotación al proemio no puede ser el título de la colección13. Como veremos en el cap. 33, § 5.2, algunos testimonios nos llevan a pensar en escritos órficos con indicaciones prácticas para cumplir el sacrificio, y, por tanto, con una estructura y finalidad parejas a la del elenco de Himnos que conocemos. Es cirto que la anotación Quhpolikovn del códice Laurenciano no tiene por qué ser el título original de la colección de Himnos órficos, pero, en mi opinión, Kern iba bien encaminado al pensar que un libro con el título Sobre el sacrificio sólo podría usarse en ceremonias de ofrenda y la analecta de Himnos órficos conservada es precisamente un libro de uso litúrgico. Teniendo en cuenta que estos himnos acompañaban las ofrendas a cada divinidad, es posible que en un determinado momento, posterior, desde luego, a su composición, pasaran a ser conocidos, aunque fuera popularmente, como Quhpolikovn y en época de la Suda ese nombre se confundiera ya con el título de una obra. En consecuencia, el redactor de la Suda podría estar pensando en los Himnos órficos o, al menos, en una obra similar cuando afirmó en el siglo X d.C. que Orfeo escribió Quhpolikovn. 3.3. Sobre el vestido sagrado La Suda atribuye también a Orfeo el poema llamado Sobre el vestido sagrado (ÔIerostolikav, OF 606)14, que versaba, al parecer, sobre la vestimenta sagrada de los iniciados o de las estatuas de los dioses y podría usarse durante los rituales15. Lobeck16 identifica ÔIerostolikav y Katazwstikovn, pero parece preferible pensar en dos obras distintas tal como las transmite la Suda.

13 Keydell-Ziegler, 1942, 1321, 1408. Por su parte, West, 1968, 288, 1983a, 28 y 36, considera que la anotación Quhpolikovn del códice es el título de la dedicatoria a Museo, que derivaría de las referencias a la quhpolivh al principio y al final del proemio (vv. 1 y 44) de los OH. Ricciardelli, 1995, 65, cree que la anotación al margen sirve para señalar el comienzo de la verdadera ceremonia (quhpolivh) que sigue a la plegaria (eujchv) a todos los dioses; cfr. Morand, 2001, 104 y cap. 15, § 3. 14 Suda s. v. Orpheus (III 564.28 Adler; OF 606), cfr. Eisler, 1910, 51 ss.; Ziegler, 1942, 1409 s.; Henrichs, 1972, 114 ss.; West, 1983a, 27 s.; Livrea, 1986, 692 s. 15 West, 1983a, 27. 16 Lobeck, 1829, 371, 727.

426

393-494

11/11/08

12:27

Página 427

Capítulo XX

De los testimonios que estudiaremos en el cap. 33, § 5.3, puede concluirse que en época clásica, helenística e imperial17 circulaban relatos, preceptos o escritos de diversa índole atribuidos a Orfeo o a los órficos, en los que se trataba del vestido de los iniciados, su color, el ornamento del dios, los mistas y los sacerdotes, así como de las prescripciones sobre los sudarios. Podemos pensar, por tanto, que alguno de estos textos recibió el título ÔIerostolikav que leemos en la Suda. 3.4. Las purificaciones y Los rituales Kern agrupó algunos fragmentos bajo el título Las purificaciones (Kaqarmoiv, cfr. OF 607) como obra de Orfeo, pero tenemos muchos motivos para dudar de que una obra con dicho título se le haya atribuido o haya siquiera existido18. Más bien, podemos interpretar que un pasaje del Carmen Aureum atribuido a Pitágoras y otro de Eusebio aluden a los textos empleados en ciertos ritos de efectos purificadores19. Del mismo modo se ha pensado que Rituales (Teletaiv) pudo ser el título de algunas obras atribuidas a Orfeo y Onomácrito20. Sin embargo, es improbable la existencia de un título semejante en la Antigüedad y más bien parece tratarse de una atribución tardía surgida a raíz de la importancia de los textos en los ritos. 3.5. Sobre el cinturón Una obra titulada Sobre el cinturón (Katazwstikovn, OF 608) sólo la atestigua la Suda. Parece, en cualquier caso, relacionada con el título IJ erostolikav21 previamente estudiado. De hecho, Lobeck22 creyó que ambas obras constituían un solo poema que trataba sobre los cinturones sagrados que se ponían los fieles. El título Katazwstikovn procedería de la costumbre que tenían los recién iniciados en los misterios de adornarse con un cinturón sagrado. 17

West, 1983a, 27, propone esa fecha tanto para IJ erostolikav como para Katazwstikovn. Kern, 1922, 300 ss. (frr. 291 s. K.). Cfr. la crítica de Ziegler, 1942, 1410; Brisson, 1990, 2915. 19 Carm. Aur. 67 s. «Apártate de los mortales, de lo cual se habla en las purificaciones y en la liberación del alma», Eus. PE 5.31.3 (OF 607), «Que no necesites más que la purificación de Creta, al jactarte de unas purificaciones órficas o de Epiménides». De hecho, West 1983a, no dice nada sobre una obra con semejante título. 20 Kern, 1922, 315-317; Nilsson, 1935, 196. Véase Suda s. vv. Apollonios (I 309.13 Adler; OF 553) y Orpheus (III 565. 5 Adler; OF 840 II). 21 Suda s. v. Orpheus (III 565.10 Adler); cfr. Ziegler, 1942, 1410. 22 Lobeck, 1829, 372. 18

427

393-494

11/11/08

12:27

Página 428

Literatura ritual

De acuerdo con una serie de noticias que examinaremos en el cap. 33, § 5.4., el cinturón tenía una significación especial en los misterios órfico-dionisíacos de la Antigüedad tardía. Posiblemente se usaba en un rito relacionado con la muerte de Dioniso por los Titanes, pero no hay suficientes datos como para pensar que en la representación del drama sacro se empleasen unos legovmena específicos referentes al cinturón y distintos de los que narraban los padecimientos del dios. Permanece, por tanto, oscura la mención de una obra titulada Sobre el cinturón en la Suda y salvo este testimonio no tenemos argumentos suficientes para defender su existencia. 3.6. Invocaciones cósmicas No se ha conservado ningún fragmento de un poema citado por la Suda23 con el título Klhvseiı kosmikaiv (OF 609). En opinión de Diels, un poema con semejante título nunca existió y la anotación Klhvseiı kosmikaiv que aparece en la Suda inmediatamente después de ta; ÔIerostolika; kalouvmena (OF 606) es un escolio de algún cristiano que tradujo «Letanía pagana»24. Para Ziegler tanto esta explicación como la variación ktivsiı kovsmou, «fundación del cosmos», propuesta por Eschenbach, son improbables25. West26, por su parte, piensa que la obra existió y la ubica en época imperial. Temáticamente tal vez podría relacionarse el título de Invocaciones cósmicas con los fragmentos de dos obras atribuidas a Orfeo, Cratera y Cratera menor, estudiadas en otro lugar, en las que se presentaba una imagen del mundo como una vasija de mezclar vino27. 3.7. Coribántico El título Coribántico (Sobre los Coribantes, Korubantikovn, OF 610 ss.), atestiguado en la Suda28, quizá deba ponerse en relación con el poema Entronizaciones de la Madre29. La obra narraría también los 23

Suda s. v. Orpheus (III 564.28 Adler). Diels 1 A 1 D.-K. 25 Ziegler, 1942, 1410 s.; cfr. también Eschenbach, 1702, 199. 26 West, 1983a, 36. 27 Cfr. cap. 19, §§ 2.6 y 2.7. Según Ricciardelli, 2000a, XLVI, el Fr. 297a Kern (= OF 413) podría definirse como un himno físico, es decir, referente a la naturaleza. 28 Suda s. v. Orpheus (III 565.10 Adler). 29 Cfr. West, 1983a, 27. Ya Lobeck, 1829, 375, consideró que la agrupación Koroubantiko;n kai; Fusikav que aparece en la Suda no tenía demasiado sentido y relacionó la obra con Qronismoiv, Bakcikoiv y Teletaiv. 24

428

393-494

11/11/08

12:27

Página 429

Capítulo XX

ritos coribánticos en que el iniciando se sentaba sobre un trono y los iniciados danzaban alrededor de él, como cuenta Platón30. Tanto los Dáctilos como los Coribantes aparecen mencionados en fragmentos órficos31. La existencia de un himno órfico dedicado a los Coribantes y la mención en Proclo32 de una etimología de su nombre citada en la teología de las Rapsodias suponen dos puntos de contacto entre poemas y Coribantes, y tal vez la situación de partida para la aparición posterior del título Sobre los Coribantes mencionado por la Suda. Quizá no sea demasiado aventurado pensar que este título tenga su origen en el Himno órfico 39, titulado «Perfume de los Coribantes, incienso» (Koruvbantoı qumivama livbanon). Por otra parte, Estrabón33 cita dos obras de autor desconocido tituladas Curética y Sobre los Curetes (Kourhtika; me;n kai; Peri; Kourhvtwn) y postula la equiparación de Curetes y Coribantes. La mención de estas obras no justifica la existencia de una tercera titulada Korubantikovn, pero al menos supone un paralelo fiable de que títulos semejantes circulaban en la Antigüedad. Los Coribantes se mencionan o representan sobre todo en relación con la danza y la música, mediante las que puede alcanzarse un estado de manía34. Podemos aventurar que el contenido de un hipotético poema titulado Korubantikovn versaría probablemente sobre las danzas que los iniciados ejecutaban en el ritual y la música de tímpanos y címbalos que las acompañaba. 3.8. Sobre la construcción de templos De la obra consignada en la Suda35 como Sobre la construcción de templos (Newteuktika,v OF 612) no sabemos nada salvo el título, 30

Pl. Euthd. 277d (OF 602). Como señala Vian, 1987, 11. Ambos aparecen en AO 25, «Los ritos de los del Ida: (i. e., los Dáctilos) y la fuerza inmensa de los Coribantes»; los Dáctilos del Ida son mencionados en D. S. 5.64.4 (OF 519), Paus. 8.31.3 (OF 351), OH Prol. 22; los Coribantes, en Luc. Salt. 79 (OF 600 I), Ruf. Recogn. 10.18.6 (OF 213 VII), Procl. Theol. Plat. 6.13 (OF 279), OH Prol. 20; OH 38 y 39. 32 Procl. Theol. Plat. 6.13 (OF 279): «Semejante a la de los Curetes es la clase de los Coribantes, que va delante de la Muchacha y la custodia en todas partes, como cuenta la teología. Por ello recibieron este sobrenombre». 33 Str. 10.3.7, cfr. Clem. Al. Prot. 2.19.4 (OF 520). 34 Sobre la danza: Pl. Euthd. 277d, Io 534a, Luc. Salt. 79, un relieve del teatro de Perge (cfr. Mellink, 1988, 116 s.) y una píxide de marfil de Bolonia (cfr. Kerényi, 1976b, 265 ss., fig. 66A-B), que representan a los Curetes danzando alrededor de Dioniso entronizado. Sobre la música: Ar. V. 119, E. Ba.120-134, Clem. Recogn. 10.18.6 (OF 213 VII) y el cap. 36. Acerca de los Coribantes, véase Linforth, 1946a; Dodds, 1951, 79 [1960, 82] y n. 102; Jeanmaire, 1951, 131-138; Burkert, 1987b, 98, n. 43. 35 Suda s. v. Orpheus (III 564.29 Adler). 31

429

393-494

11/11/08

12:27

Página 430

Literatura ritual

pero en el siglo XVIII Fabricio creía que el poema expondría los preceptos para la constitución de los templos y santuarios y para las dedicatorias en el ritual36. Se ha propuesto que se trate de una obra de época imperial37. Kern comparó la noticia de la Suda con un epigrama, también atribuido a Orfeo, en que se consagra a Posidón la nave Argo38. 3.9. Titánicas y Fiestas nocturnas El título de estas obras no aparece en ninguna fuente. Sin embargo, como veremos en el cap. 33, § 5.5., son numerosos los testimonios (OF 613) que permiten reconstruir ritos nocturnos (Nuktevlia) a los que quizá corresponderían unos legovmena que podrían incluir relatos sobre el desmembramiento de Dioniso (Titanikav) y quizá resaltaban de alguna forma el especial simbolismo que la noche encerraba para estos cultos. 3.10. Juramentos Una serie de textos transmitidos por autores cristianos y de época tardía recoge fragmentos de una obra titulada Juramentos (”Orkoi, OF 614-624), atribuida a Orfeo y no atestiguada en la Suda. Como veremos, algunos de ellos parecen haber pertenecido, en efecto, a dicha obra, pero otros son seguramente imitaciones posteriores. Por otra parte, vestigios de lo que pudieron ser los juramentos pronunciados por los iniciados báquicos39 se nos han conservado en fuentes de transmisión directa, como algunos Papiros mágicos, o indirectamente en textos literarios de época tardía que analizaremos en los siguientes apartados.

36 Ap. Lobeck, 1829, 375, quien añade el testimonio de Poll. 10.188: «En la construcción del templo que Filón o Teodoro dispuso», cfr. West, 1983a, 28. 37 West, 1983a, 28. 38 Kern, 1922, 311; OF 706, sobre la ofrenda de la nave Argo, cfr. cap. 19, § 8. Cfr. también Brisson, 1990, 2919. Es errónea la interpretación que del texto de Lobeck, 1829, 375, hace Ziegler, 1942, 1412, al afirmar que el estudioso decimonónico pensaba que Newteuktikav o Naoteuktikav se refería a la construcción de la Argo («denkt an der Bau der Argo»). 39 Sobre el juramento en los misterios, véase Hirzel, 1902, 111, n. 4; Henrichs, 1972, 37 ss. Un pasaje de Aët. 1.3.8 (p. 170 Thesleff) atestigua las semejanzas de este juramento con el pitagórico: «No, por el que transmitió a nuestra cabeza la tetraktys, que posee el manantial y la raíz de la naturaleza eterna».

430

393-494

11/11/08

12:27

Página 431

Capítulo XX

3.10.a. Testimonios sobre los juramentos órficos (OF 614-618) La hipótesis de Kern, según la cual podían verse alusiones al juramento órfico en Eurípides o Platón, parece correctamente descartada, pues los juramentos que se citan en los pasajes aducidos por este estudioso no parecen guardar relación con el orfismo40. Por otra parte, en la Olímpica Segunda41 Píndaro considera imprescindible cumplir los juramentos para disfrutar de una existencia dichosa en el Hades y es posible que tenga en mente el compromiso adquirido por los iniciados órficos de respetar ciertas obligaciones rituales y de aceptar un estilo de vida sujeto a numeros preceptos. En cuanto a Platón, declara que despreocuparse de los juramentos es una muestra de «la antigua naturaleza titánica»42. Estos testimonios apuntan a que los fieles manifestaban un compromiso con las creencias en que eran iniciados. Ahora bien, desconocemos el modo en que lo hacían y ninguna noticia de época clásica y helenística permite reconstruir el contenido de esos juramentos. Conservamos, sin embargo, varios testimonios tardíos que aluden a unos posibles escritos que contenían juramentos vinculados al orfismo. Pseudo-Justino atribuye a Orfeo una obra llamada Juramentos y Teón de Esmirna habla propiamente de Juramentos órficos43. Por su parte, Siriano y Fírmico Materno relacionan cierto juramento con Orfeo, la cosmogonía y la religión, pero de sus palabras no se infiere la existencia de una obra con ese título44, mientras que Vecio Valente45 explica la necesidad de establecer un juramento concerniente a cierto libro y a ciertas doctrinas. Parece evidente que en época tardía los iniciandos en los misterios órficos debían pronunciar un juramento por el que se comprometían a preservar las doctrinas en que iban a ser admitidos46. Ese juramento llegó a ser considerado un poema u obra independiente al menos ya en época de Pseudo-Justino y Teón de Esmirna.

40 Kern, 1922, 312 s. cita E. Hipp. 1308, Pl. R. 363cd y Pi. O.3.73 (que parece ser una errata por 2.73); cfr. en contra ya Ziegler, 1942, 1413. 41 Pi. O. 2.67. 42 Pl. Lg. 701b (OF 37). 43 Iust. Phil. Coh. Gr. 15.2 (OF 614), Theo Sm. 105.1 Hiller (OF 615); cfr. West, 1983a, 34 s. 44 Syrian. in Metaph. 43.23 Kroll (OF 616): «Y Orfeo... al juramento lo llamó lo primero, como protección y custodia de los demás», Firm. Math. 7.1.1 (OF 617): «Orfeo... a aquellos a los que iniciaba no les exigía más que la necesidad de un juramento con la autoridad de una religión terrible». 45 Vett. Val. 251.4 y 344.25 Pingree (OF 618). 46 Cfr. Ziegler, 1942, 1412 s.; West, 1983a, 34 s.

431

393-494

11/11/08

12:27

Página 432

Literatura ritual

3.10.b. Fragmentos sobre juramentos atribuidos a Orfeo (OF 619 ss.) El texto del juramento atribuido a Orfeo que los iniciandos debían proclamar nos lo transmiten dos fragmentos. El primero47 reza como sigue: Por los creadores de cosas siempre inmortales, Fuego y agua, tierra y cielo, luna, sol, el gran Fanes y la negra Noche.

La mayoría de los estudiosos está de acuerdo en que se trata de un juramento vinculado a la tradición órfica, como prueban las referencias a Fanes y la Noche48, y posiblemente empleado en distintas ocasiones. En el segundo fragmento49 leemos: Juro por ti Cielo, obra sabia del gran dios, Juro por ti, palabra del padre, que éste pronunció en primer lugar cuando fijó todo el cosmos con sus designios.

La opinión de los eruditos es unánime al aceptar que este juramento transmitido por Pseudo-Justino no debe vincularse a círculos órficos50. Los tres versos evocan un padre divino creador del cielo y de todo el universo con su palabra. Como Pseudo-Justino es uno de los autores que citan el Testamento, es posible que también este juramento, como el «Testamento», sea una falsificación de origen judío o hermético51 puesta bajo el nombre de Orfeo. Parece, sin embargo, inaceptable la opinión de que todos los Juramentos atribuidos a Orfeo fuesen una prolongación de los poemas judíos, puesto que versos como los que Teón de Esmirna cita en el fragmento anterior son improbables en un poema judío52. Los testimonios vistos hasta ahora demuestran la importancia que el juramento debió de alcanzar entre los órficos al menos en época bastante tardía. La conservación de algunos versos del juramento 47

Theo Sm. 104.20 Hiller (OF 619). Ziegler, 1942, 1412; Brisson, 1990, 2923. 49 Iust. Phil. Coh. Gr. 15.2. 50 Cfr. caps. 18 y 62 § 4.4.3. 51 Judío: Ziegler, 1942, 1412 s., quien cita como paralelo de falsificación las Diaqh`kai (cfr. cap. 18); West, 1983a, 34 s.; Brisson, 1990, 2923; Riedweg, 1994, 334 ss. Hermético: Io. Mal. Chron. 2.4 (20 Thurn) y Suda, s. v. Hermes (II 414.7 Adler) lo atribuyen a Hermes Trismegisto. Cfr. Ziegler, 1942, 1413. Según West, 1983a, 35, n. 105, por esa época Orfeo y Hermes eran prácticamente intercambiables, véase, por ejemplo, el Peri; seismw`n (OF 778) atribuido a ambos en diferentes manuscritos. 52 Como señaló Ziegler, 1942, 1413. 48

432

393-494

11/11/08

12:27

Página 433

Capítulo XX

órfico induce a pensar que el camino para asignarle una obra titulada Juramento al poeta Orfeo fue fácil de trazar. Tanto el juramento como la respuesta del iniciando, debido a su gran solemnidad, pudieron haber sido versificados y atribuidos a Orfeo53. Creo probable que fuese ésta la dirección seguida, frente a la hipótesis de que los Juramentos órficos fueran producciones literarias sin relación alguna con la práctica cultual54. 3.10.c. Otros juramentos pronunciados en los misterios (OF 621-624) Vestigios de lo que pudieron ser los juramentos pronunciados por los iniciados báquicos se nos han conservado en dos fragmentos de papiro, datables en los siglos III y I d.C. Ambos transmiten un texto similar (lo que permite complementar su estado fragmentario) que contiene el juramento de un iniciado. OF 621 I (P. S. I. 1162; siglo III d.C.) Juro por el que dividió la tierra del cielo, las tinieblas de la luz y el día de la noche, el levante del ocaso, la vida de la muerte, y la génesis de la destrucción, juro, y saludo prosternándome ante los dioses que vigilan y protegen los misterios que me han transmitido y que honran al padre Serapión. Al que comienza a iniciarse, también el heraldo sagrado55 Ca[ ] Al que comienza a prestar juramento, y los que con ellos son los demás hermanos. A mí, que presto juramento sincero, que me sea favorable, pero si no lo prestase, lo contrario. Si divulgase alguna de estas cosas [ ] Mismo [ ] [ ] Para los que comprenden [ ] Sellos [ ] Que marcan [ ] Al iniciado el padre [ ] Los relatos sagrados dirá [ ] De los astros

53

West, 1983a, 34 ss. Cumont, 1933b, 158, n. 16. 55 D. 59.78 ss. transmite el juramento pronunciado por el heraldo sagrado el segundo día de las Antesterias: «Llevo una vida sacra, limpia y purificada de las otras cosas que no son puras y del contacto con varón. Celebraré las teenias y las iobaquías en honor de Dioniso, de acuerdo con las costumbres patrias y en los momentos adecuados». 54

433

393-494

11/11/08

12:27

Página 434

Literatura ritual [ Cambiaba Y [

]

]

OF 621 II (P. Flor.; P. S. I. 1290; siglo I d.C.) Con fuerte sonido Que conduzca al iniciado En torno al que queda Y que esté de pie en el medio De la disposición de los astros que le haga jurar por el heraldo. El juramento por el heraldo: Juro por el que dividió y distinguió la tierra del cielo, las tinieblas de la luz y el día de la noche, el levante del ocaso, la vida de la muerte y la génesis de la destrucción, juro, negro de blanco y seco de húmedo, acuático de terrestre, amargo de dulce, carne de alma, y saludo prosternándome ante los dioses que vigilan y protegen.

Me detengo muy brevemente en estos fragmentos56. Se ha discutido mucho sobre el culto al que se adscribe este juramento. Las propuestas oscilan entre que se trate de un juramento judío o pagano, en concreto órfico, isíaco o de los misterios de Serapis. Incluso se ha pensado en un culto astral57. Si comparamos el texto con el transmitido por Teón de Esmirna, apreciamos coincidencias, como la presencia de tierra, cielo y noche. Ahora bien, se trata de elementos comunes en muchos misterios y no parece argumento suficientemente válido como para restringir el juramento a un culto órfico, máxime teniendo en cuenta el sincretismo religioso imperante en esta época (siglos I y III d.C.). Además, algunas de las frases del juramento coinciden con las que leemos en otros textos de carácter mágico inscritos en papiros o láminas datados en los siglos III a V d.C., que muestran el uso del juramento en ámbitos no propiamente religiosos58. En cualquier caso, los 56

Cfr. Martínez Nieto, 2000, 200 s., 260 s. Judío: Bartoletti, 1932, 102; Wilcken, 1932, 257, 1939, 143. Pagano: Cumont, 1933b, basándose en el término iJerokhvruka (v. 8), «heraldo sagrado». Órfico: Schütz, 1939; probablemente órfico: Martínez Nieto, 2000, 200 s., 260 ss.; véase también Bartoletti, 1951, 205. Isíaco: Merkelbach, 1967b, 72 s., probablemente isíaco: Totti, 1985, 19. De los misterios de Sarapis: Momigliano, 1933, 182 s., quien afirma que es presumible la influencia judía. Culto astral: Bartoletti, 1937, 151. 58 Papiros (OF 623): P. Mag. IV 1709 (I 126 Preisendanz-Henrichs; ss. IV-V d.C.), «Juro por la tierra y el cielo, por la luz y la sombra y por el gran dios creador de todo»; P. 57

434

393-494

11/11/08

12:27

Página 435

Capítulo XX

dos textos papiráceos que constituyen el OF 621 I-II resultan interesantísimos porque hasta su publicación sólo se conocían frases sueltas del juramento de los misterios transmitidas indirectamente por autores literarios como Hipólito (siglo III d.C.) y los alquimistas griegos59. 4. BALANCE DE LOS TEXTOS REFERIDOS A RITUALES Una vez analizados todos los testimonios podemos intentar un balance acerca de las obras referidas a rituales. En un primer bloque podemos agrupar los testimonios en que un título se vincula a determinados ritos y textos litúrgicos. Es el caso de Entronizaciones de la Madre, Sobre el sacrificio, Sobre el vestido sagrado y Juramentos. A todos ellos, mencionados por la Suda y otros autores de la Antigüedad tardía, corresponde una serie de ritos y legovmena con que se acompañaban, cuya mayor o menor relevancia hemos visto en los distintos apartados. La conjunción de estos tres elementos (título, rito y legovmena) no justifica evidentemente la existencia de una obra o poema ritual pero al menos arroja ciertos visos de verosimilitud sobre el particular. Supone un punto de partida que permite sospechar que una vez existió un rito que se acompañaba de textos y que posteriormente esos textos se relacionaron de alguna manera con un poema u obra independiente. En un segundo grupo podemos situar los títulos Sobre el cinturón y Coribántico, para los que es posible reconstruir sus correspondientes ritos, pero, en cambio, carecemos de testimonios sobre los textos que hipotéticamente los acompañarían. En principio, la falta de noticias sobre los legovmena podría considerarse un argumento ex silentio, a no ser por el hecho de que los datos de que disponemos sobre esos ritos son asimismo muy escasos. Sumados, pues, los dos factoMag. XII 84 (II 63 P.-H.; s. IV d.C.): «Juro por ti en lo sagrado y en nombre honrado, a quien se debe toda la creación»; P. Mag. I 305 (I 16 P.-H. = Hymn. Mag. 23 II 241 P.-H., ss. IV-V d.C.): «Juro por la cabeza del dios que está en el Olimpo». Cfr. Kern, 1922, 312; Ziegler, 1942, 1413; Betz 21992, 11, 69, 156. Inscripciones: Tab. Defix. 242 Audollent (s. III d.C.): «Hago prestar juramento por ti, el dios que lo ha creado la tierra»; Suppl. Mag. 49.15 Daniel-Maltomini: «Juro por todos los démones», 28.32 s. «Hago jurar por ti». 59 Hippol. Haer. 5.27.1 (OF 622): «Éste es el juramento: “juro ante todo por el bueno velar por estos misterios y no desvelarlos a nadie y no ir y venir del bien a la creación”»; Alquimistas (OF 624): Berthelot, Alch. Gr. II 30.1: «Juro por ti al cielo, tierra, luz, sombra. Juro por ti al fuego, agua, aire y tierra. Juro por ti a la altura del cielo y la tierra y a la profundidad del Tártaro. Juro por ti a Hermes»; II 27.19: «Juro por ti, el gran juramento, seas quien seas, te digo el dios uno, con forma y no con número, que ha creado el cielo y la tierra»; II 27.5: «Juro por ti... que no he ocultado nada de los misterios del conocimiento que me han transmitido junto a ella (alma, conocimiento) en los tesoros del alma».

435

393-494

11/11/08

12:27

Página 436

Literatura ritual

res, parece difícil postular que ambos títulos hayan correspondido alguna vez a una creación literaria particular. En un tercer apartado pueden incluirse dos obras de las que no sabemos casi nada, salvo el título: Invocaciones cósmicas y Sobre la construcción de templos, que no parecen encontrar un correlato ritual, aunque en el caso del primer título sí parece haber literatura órfica afín. Por último, un cuarto grupo incluye las referencias a Las purificaciones y Fiestas nocturnas. Ninguna fuente antigua atestigua estos títulos. Sin embargo, los estudiosos modernos han postulado su posible existencia por los numerosos testimonios sobre ritos y textos que hacen referencia a purificaciones rituales y celebraciones nocturnas. Por otra parte, me parece interesante hacer una breve reflexión sobre los textos órficos de uso ritual que conocemos: el Papiro de Gurob, datado en el siglo III a.C., y los Himnos órficos, de los ss. II-III d.C. En mi opinión, si hemos de buscar un paralelo para los títulos que nos ocupan, los Himnos órficos presentan una mayor cercanía por fecha y estructura. Se trata de composiciones independientes con prescripciones sobre la forma en que ha de invocarse a cada divinidad. A diferencia del Papiro de Gurob, que contiene indicaciones diversas sobre el ritual en su conjunto, los Himnos órficos se centran en una ceremonia determinada, la plegaria al dios. Es decir, ya en los siglos II-III d.C. existían textos especializados en un determinado rito órfico. En consecuencia, no parece imposible que otros textos especializados en otros ritos y con títulos como los estudiados hayan circulado también por la misma época, aunque hemos de pensar que no alcanzaron la difusión de los Himnos. En cuanto a la atribución a Orfeo de la mayoría de los títulos, ya he señalado al inicio que el renombrado poeta, introductor y compilador de ritos constituiría, sin duda, el autor idóneo para unos textos cuya finalidad principal era ser usados en un ritual órfico.

436

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.