(2007) Orden básico de constituyentes en la lengua de signos de Catalunya (Basic word order in Catalan Sign Language)

June 15, 2017 | Autor: Maria Josep Jarque | Categoría: Sign Languages, Sign Language Linguistics, Word order
Share Embed


Descripción

1

ORDEN BÁSICO DE CONSTITUYENTES EN LA LENGUA DE SIGNOS DE CATALUÑA MARIA JOSEP JARQUE MARÍA I. MASSONE* M.PILAR FERNÁNDEZ-VIADER MARTA BOSCH I BALIARDA Departament de Psicologia Evolutiva i de l’Educació Universitat de Barcelona JOSEP M. SEGIMON VALENTÍ Fundació ILLESCAT (Centre d’Estudis de la Llengua de Signes Catalana) *CONICET, Buenos Aires

0. INTRODUCCIÓN El objetivo de nuestro trabajo es llevar a cabo una aproximación al orden básico de constituyentes en la Lengua de Signos de Cataluña (LSC) en las oraciones declarativas a fin de clasificar esta lengua dentro de la tipología universal, especificando qué clase de factores lo determinan. Así mismo, se describen los factores que tienden a modificar el orden básico y aquellos que permiten una ordenación más libre. Un estudio de estas características pretende contribuir al conjunto de investigaciones sobre el orden básico en otras lenguas de signos, con la meta final de proporcionar una perspectiva general sobre las propiedades de las lenguas de signos como modalidad específica y estableciendo sus similitudes y diferencias con las lenguas de modalidad vocal-auditiva (Cf. Meier et al. 2002). Las investigaciones existentes sobre el orden de constituyentes en las lenguas de signos pueden agruparse en dos orientaciones. Las primeras, siguiendo los estudios tipológicos iniciales para las lenguas habladas realizados por Greenberg (1963) y Comrie (1981), establecen el orden de los constituyentes sobre la base tradicional de las nociones de sujeto y objeto. Entre éstas cabe destacar Fischer (1975) y Liddell (1980) para la American Sign Language (ASL); Sutton-Spence & Woll (1999) para la British Sign Language (BSL); Volterra et al. (1984) para la Lengua Italiana de Signos (LIS); Massone & Curiel (2004) para la Lengua de Señas Argentina (LSA); Morales-López et al. (2003) para la Lengua de Signos Española (LSE) y Oviedo (2001) para la Lengua de Señas Colombiana (LSC), inter alia. La segunda orientación comprende las investigaciones de base funcionalista, que establecen el orden desde una perspectiva pragmática. En éstas se incluyen Deuchar (1983) para la BSL; McIntire (1982) y Janzen (1998) para la ASL; Coerts (1992) para la Lengua de Signos Holandesa, entre otros. Para abordar nuestro estudio, hemos elaborado dos bases de datos diferentes. La primera comprende textos narrativos, explicativos, descriptivos y conversacionales registrados en asociaciones, domicilios y en contextos de instrucción, en situación no experimental. La segunda base de datos incluye oraciones elicitadas en contexto experimental, utilizando como instrumento un vídeo diseñado para elicitar construcciones transitivas y ditransitivas. En la recogida de datos participaron como informantes doce Sordos de Cataluña que tienen la LSC como primera lengua. Los textos y las secuencias textuales seleccionadas fueron transcritos por dos de las autoras y revisados posteriormente por el investigador Sordo auxiliado, en ocasiones, por otros

2

investigadores Sordos. Para llevar a cabo el análisis se han extraído las oraciones declarativas y no se han contabilizado construcciones con marcadores negativos, construcciones interrogativas y oraciones con marcadores modales. Tampoco se ha analizado la sintaxis de los predicados con clasificador. Durante el proceso de análisis de los datos y discusión de los resultados hemos tenido en cuenta juicios de aceptabilidad solicitados a los informantes, así como observación participante en la Comunidad Sorda, por parte de los investigadores. La comunicación está estructurada en cuatro apartados. En primer lugar, se presenta el orden canónico de la Lengua de Signos de Cataluña en oraciones declarativas con predicados monádicos (construcciones con predicados de acción, construcciones con verbos de estado y construcciones existenciales). El segundo apartado analiza las oraciones con predicados diádicos (construcciones con sujetoagente/experienciador y objeto-paciente/tema, construcciones con sujeto-locativo y objeto-locativo y construcciones de existencia/posesión). Como otros órdenes son también posibles debido a diferentes propósitos pragmáticos, el siguiente apartado aborda el fenómeno de la topicalización. Finalmente, se considera qué importancia merece la ordenación de los constituyentes para la expresión de las relaciones argumentales y se presentan otros mecanismos que acometen esta función lingüística. 1. ORACIONES CON PREDICADOS MONÁDICOS En las construcciones intransitivas con verbos de acción —ejemplos (1)-(2)— así como con verbos de estado —ejemplos (3)-(4)— el orden de los constituyentes observado es SV. ( 1)

MADRUGADA NIÑO PERRO DESPERTAR

De madrugada el niño y el perro se despertaron. (2)

BÚHO MARCHAR

El búho se alejó. (3) (4)

[MÉDICO INTÉRPRETE DIFERENTE]intens Son muy diferentes un médico y un intérprete. NIÑO DESCONCERTADO

El niño estaba desconcertado.

El tercer tipo de oración con verbo monádico analizada se refiere a las construcciones existenciales. Éstas presentan el marcador de existencia en primer lugar. (5)

HABER DOS ÁRBOL

Había dos árboles. (6)

HABER [MUCHOS TRABAJO HABER.NO]mir.loc.izq. gesto.indiferencia Hay muchos que no tienen trabajo

2. ORACIONES CON PREDICADOS DIÁDICOS 2.1. Frases no reversibles

3

El análisis de los datos elicitados muestra que la estructura más frecuente de las frases declarativas no reversibles corresponde a SOV, en comparación con la estructura SVO1. ( 7)

ANA PORTÁTIL MIRAR-1.CONC.3

Ana mira el portátil

En cambio, la presencia de este orden en los textos producidos en situaciones no experimentales se reduce drásticamente y el orden que aparece con más frecuencia es SVO, sin que se observen marcadores pragmáticos que justificarían una posible alteración de un orden básico2, como por ejemplo en (8) y (9). (8)

AYER PRO.1 COMER VERDURA CON BACÓN

Ayer comí verduras con bacón (9)

PRO.1 GUSTAR MÁS NEURONA.2 Me gusta más (el signo) NEURONA.2

En ambos corpus, no obstante, se han observado además de SVO y SOV, los órdenes OSV, VSO3 y VOS también sin marcadores pragmáticos4. La aparente “libertad” en el orden de aparición dificulta el establecimiento de un orden básico de constituyentes para la LSC. El orden, por tanto, no parece ser determinante para la interpretación de las relaciones argumentales. La lengua de Signos Catalana dispone de otros mecanismos que permiten marcar las relaciones sintácticas entre los constituyentes sin depender únicamente del orden relativo. Por un lado, en las oraciones que contienen verbos deícticos5 -es decir, verbos que presentan morfemas de concordancia entre el verbo y sus argumentos- los constituyentes aparecen en los diferentes órdenes posibles. Las relaciones entre argumentos se marcan morfológicamente y por ello son oraciones que no presentan ambigüedad sintáctica. (10)

ANA LIBRO MIRAR-1CONC3

Ana mira el libro (11)

PRO.3a ANA PRO.3a MIRAR-3aCONC3b ORDENADORb Ana mira el ordenador

(12)

LIBRO ANA LEER-1.CONC.3-ASP.dur

_______________________ Ana está leyendo el libro

En otros casos, no es la morfología sino la semántica la que de forma no ambigua establece la relación del verbo con sus argumentos. En predicados que subcategorizan un sujeto agente animado, cuando el sintagma nominal que funciona como objeto directo es paciente o tema no animado no hay posible ambigüedad sintáctica. Ver ejemplos (13)-(17). (13)

GUSTAR MÁS VERDURA PRO.1

Me gusta más la verdura. 1

Aparecen, no obstante, otro tipo de construcciones, como por ejemplo S1V1 S2 V2., que describiremos en la sección 4. 2 Creemos que la influencia del español o del catalán no puede considerarse un factor que determine el orden sincrónico. Las oraciones elicitadas muestran SOV. 3 Este orden ha sido considerado no aceptable por parte de los informantes en los juicios de aceptabilidad. No obstante, lo incluimos, ya que así aparece en el corpus de datos en situación no experimental (Ejemplos (14) y (17)). 4 Los párrafos siguientes proporcionan ejemplos de estos órdenes. 5 Ver Gras Ferrer et al. (en este mismo volumen) para una caracterización del sistema verbal en la LSC.

4

(14)

GUSTAR PRO.1 VERDURA COMO FRUTA SÓLO Sólo me gusta la verdura y la fruta

(15)

TRABAJO GUSTAR

(Al jefe) le gusta el trabajo (16)

PRO.1 COMER COMPLETO Como de todo.

(17)

FRUTA COMER PRO.1 EMPEORAR Cada vez me gusta menos comer fruta.

Los dos factores (concordancia y animacidad) permiten una ordenación libre de los constituyentes, sin embargo hay otros factores semánticos y gramaticales, así como cuestiones pragmáticas que tienden a configurar un determinado orden, como veremos en el apartado 2.3. 2.2. Frases reversibles Respecto a las frases reversibles, se observa una frecuencia de aparición muy baja. El orden correspondiente es SVO. En estas construcciones el orden es el único mecanismo para establecer el sujeto-agente y el objeto-paciente, puesto que ambos argumentos tienen las mismas propiedades semánticas (ejemplo 18). En cambio, se encuentran diferentes órdenes posibles si la oración contiene otros mecanismos gramaticales como verbos deícticos, uso del espacio sintáctico y/o estrategias para expresar el rol (clasificadores corporales u orientación del signante). Ver ejemplos (19) y (20). (18)

JUAN PRO.3 GUSTAR ROSA

A Juan le gusta Rosa (19)

PRO.1-pl PRO.2 PICAR-1.CONC.2 BROMA Te chinchamos de broma

(20)

[NÚRIA] elev.cej PRO.1 [ANA] elev.cej pausa ANA [NURIA]elev.cej. MIRAR-3CONC1 Nuria mira a Ana

2.3. El peso como factor determinante Tanto en las oraciones diádicas reversibles como en las no reversibles el peso de los constituyentes determina el orden (Hawkins 1983; Leech 1983). Los constituyentes pesados aparecen al final de la oración, independientemente de su categoría o relación con el resto de argumentos6. Este fenómeno se observa, por ejemplo, en frases con predicados clasificadores modificadores del nominal—como en (21)—o si el verbo corresponde a un predicado clasificador—como en (22)—, o cuando el verbo presenta expresión morfológica de aspecto7—como en (23). 6

En las oraciones reversibles las relaciones argumentales se establecerán mediante otros mecanismos al orden, como por ejemplo el auxiliar de concordancia, uso del espacio, rol, etc. 7 En cambio cuando la expresión de aspecto corresponde a una construcción perifrástica, el verbo puede aparecer antepuesto al objeto, como en la frase siguiente: ANA CONTINUAR LEER DICCIONARIO BUSCAR DICCIONARIO

5

(21)

MANUEL TENER RELOJ CL.esfera-LOC.sobre.la.muñeca CL.muñeca________________

Manuel lleva un reloj de pulsera (22)

ESTADOS.UNIDOSa PAPEL CL.obj.plano-PRED.IMIT.dar-3a.CONC.3b-ASP.iter

Estados Unidos proporcionó material (a Europa).

(23)

ANA LIBRO LEER-ASP.dur Ana leía un libro.

2.4. Otras construcciones En primer lugar destacamos la semántica de los argumentos en los predicados que expresan locación o movimiento8 como factor que origina una construcción, caracterizada por el orden OSV. (24)

URNA CABEZA [PERRO] elev.cej CABEZA CL.PROF.cabeza-MOV.IMIT.introducir.en.la.urna

_______________________________________________________________ El perro (y no el niño) metió la cabeza en la urna

En estas construcciones los argumentos son conceptualizados en base a las funciones cognitivas de Figura y Fondo (Talmy 2000). Las características generales de Figura y Fondo en la lengua se describen en la Tabla 1.

ο ο ο

Figura Más movible Más pequeña Geométricamente más simple (a menudo como un punto) en su tratamiento Más reciente en la escena/en el conocimiento De mayor importancia/relevancia Menos perceptible inmediatamente Más saliente, una vez es percibida

ο

Más dependiente

ο ο ο ο

ο ο ο ο ο ο ο ο

Fondo Situada de forma más permanente Más grande Geométricamente más compleja en su tratamiento Más familiar/esperada De menor importancia/relevancia Más inmediatamente percibida Más relegada al fondo, una vez la Figura es percibida Más independiente

Tabla 1: Características asociadas a Figura y Fondo (Talmy 2000:315)

Talmy indica que un evento de locación o movimiento involucra un objeto físico moviéndose o localizado en relación a otro, en el cual la Figura es la entidad en movimiento o conceptualmente movible cuya trayectoria, lugar u orientación se concibe como una variable, cuyo valor es el hecho relevante. El Fondo es la entidad de referencia, que representa un lugar estático en un marco de referencia, respecto al cuál se caracteriza la trayectoria, el lugar u orientación de la Figura. Siguiendo a Liddell (1980) el fondo corresponde al objeto locativo y la figura al sujeto locativo en una construcción con predicado locativo con clasificador. El orden en estas construcciones es OlocSlocVCL –Ver ejemplo anterior. Es importante indicar que los constituyentes que forman estas construcciones pueden presentar existencia de marca de tema, aunque ésta no implica que se trata de una construcción marcada y por tanto no 8

Ana sigue consultando el diccionario. Remitimos al lector al trabajo de Fourestier (2002) sobre este tipo de verbos en la LSC.

6

hay una alteración del orden—como ha sido descrito para la ASL por Liddell (1980: 9394). (25)

[ÁRBOL]elev.cej. [BÚHO]elev.cej. CL.PROF.árbol-EXIST________________________________ CL.PROF.animal-MOV.IMIT.posarse.en.una.rama El búho se posó en una rama del árbol.

Este análisis, siguiendo las nociones de Figura y Fondo, puede hacerse extensivo a las construcciones a caballo entre la predicación de existencia y posesión, tanto alienable como inalienable, o animado e inanimado. Estas construcciones, sin embargo, presentan la ordenación OVS. (26) (27)

[CADENA HABER UNO HASTA CINCO O UNO HASTA DIEZ]pos En una cadena puede haber desde el uno hasta el cinco o desde el uno hasta el diez. UN CASA HABER DORMITORIO NIÑO AÑO NUEVE O DIEZ APROXIMADAMENTE

Un niño de unos nueve o diez años se encontraba en el dormitorio de una casa.

3. TOPICALIZACIÓN El tópico es necesario a fin de renegociar el texto en el flujo del discurso y seguir la información compartida con el destinatario. El constituyente topicalizado aparece en posición inicial, está marcado con elevación de cejas y en ocasiones seguido de pausa. Hemos observado topicalización de sujeto, como se ilustra en el ejemplo (28), del objeto en (29) y (30) y de todo el sintagma verbal en (31). (28)

[DE ANA] elev.cej. DECIR PREGUNTAR [GALLETA BUENO] elev.cej. Ana, preguntó si la galleta estaba buena.

(29)

[CAJA EXAMEN]elev.cej. CL.diez-MOV.TRAY.pasar[loc:izq] El examen de La Caixa, lo aprobaron diez personas

(30)

LIDIA MÁS COMER COMPLETO. [ COMIDA] elev.cej GUSTAR TODO PRO.3 Lidia come de todo. De comer, le gusta todo.

(31)

UFF [EMPEZAR EXAMEN] elev.cej. CUARENTA PERSONA Empezaron el examen, cuarenta personas.

En aquellas construcciones de locación y movimiento, sólo cuando el sujeto aparece topicalizado encontramos un cambio en el orden. La estructura resultante es SlocOlocVloc. (32)

PRO.3 [ NIÑO]elev.cej ÁRBOL [ENORME CL.DESC.tronco.y.ramas.muy.grandes]int CL.DESC.tronco.y.ramas.muy.grandes ALLÍ CL.PROF.niño-MOV.IMIT.meter.cabeza.dentro CL.PROF.agujero-EXIST.en.el.árbol________ CL.DESC.circular-EXIST.en.el.árbol A.VER [ALLÍ HABER RANA] elev.cej. El niño metió la cabeza en el agujero del árbol grande para ver si allí se encontraba la rana.

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES A lo largo de estas páginas hemos ilustrado algunos de los órdenes de la LSC observados en el corpus. En primer lugar, las construcciones monádicas —entre las que

7

se incluyen las construcciones con verbos de acción y de estado— se caracterizan por presentar el constituyente que funciona como sujeto (agente o experimentador) en primer término. En cambio, las construcciones existenciales, también monádicas, presentan una estructura VS. Con relación a los predicados diádicos, hemos indicado los factores que permiten una ordenación libre de los constituyentes y aquellos otros que tienden a configurar un orden. En los primeros se incluyen aspectos morfosintácticos (verbos deícticos) así como las propiedades semánticas de los argumentos y los predicados (las oraciones no reversibles presentan, con una mayor frecuencia, tanto un orden SOV como SVO, aunque también son posibles otras ordenaciones). Entre los factores que tienden a “fijar” un orden se encuentran la animacidad, las funciones semánticas de Figura y Fondo, así como el peso de los constituyentes. Este último fenómeno es sensible a la expresión morfológica de aspecto, la expresión morfológica de manera, los predicados clasificadores, etc., entre otros no descritos en este trabajo. Así mismo, hemos apuntado la importancia relativa del orden, puesto que es únicamente decisivo, como mecanismo que establece las relaciones argumentales, en las construcciones reversibles con verbos transitivos. Hemos apuntado, también, que la frecuencia de aparición de estas construcciones es muy baja. Es posible que se deba al hecho que la Lengua de Signos Catalana dispone de otras construcciones para narrar eventos y describir entidades identificando sus argumentos, “preferidas” por los usuarios de la lengua por ser estructuras sintácticamente no ambiguas. Apuntamos dos de ellas. En primer lugar las construcciones split (Volterra et al. 1984), en que encontramos la estructura S1V1 S2V2 donde S1 correspondería al objeto-paciente/tema y S2 al sujeto-agente, o S2V2S1V1 como en el ejemplo (33). (33)

ABEJA CL.PROF.enjambre.de.abejas-MOV.TRAY.salir.del.panal CL.PROF.panal-EXIST_________________________________________ CL.PROF.enjambre.de.abejas-MOV.TRAY.volar PERRO CL.PROF.perro-MOV.TRAY.huir CL.PROF.enjambre.de.abejas- MOV.TRAY.volar ______________________________

Las abejas perseguían al perro, que huía de ellas.

Otro de los mecanismos consiste en el uso sintáctico del espacio. Los verbos simples que no se articulan en el cuerpo admiten un cambio en el lugar de articulación para retomar el objeto (Liddell 1980). Como por ejemplo, en (34) el signo INVESTIGAR tiene lugar en el locus asignado previamente a ESTADOS.UNIDOS. Esto permite la no realización fonética del constituyente. (34)

PRO.3a MIRAR-3bCONC3a CURIOSEAR INVESTIGAR[loc b:ESTADOS UNIDOS] (Europa) mira, observa curiosa e investiga a los Estados Unidos.

Estos y el resto de factores indicados han originado una serie de construcciones que establecen la relación entre un predicado y sus argumentos. Nuestro trabajo proseguirá en esta línea con el objetivo de describir el resto de construcciones desde un marco teórico que conceptualice la gramática basada en patrones de secuencias léxicas y coocurrencias complejas de pares de forma y significado (Hilferty, 2003). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8 BERGMAN, Brita & Lars WALLIN (1985): “Sentence structure in Swedish Sign Language”. SLR 83 Proceedings of sign language research. ed. por William Stokoe & Virginia Volterra. Roma/Silver Spring: Istituto de Psicologia, CNR & Linstok Press. 217-225. COERTS, Jane (1994) “Word order: Introducing the issues”. Word-order issues in sign language. Working papers. ed. por M. Brennan & G.H.Turner. Durham, UK: The International Sign Linguistics Association/ University of Durham. COMRIE, Bernard (1981): Language Universals and Linguistic Typology. Syntax and Morphology. Chicago: University of Chicago Press. DEUCHAR, Margaret (1983): “Is British Sign Language an SVO language?”. Language in Sign. ed. por Jim Kyle & Bencie Woll. London: Croom Helm. 69-76. DRYER, Matthew (1992): “The Greenbergian word order correlations”. Language 68, 81-138. FISCHER, Susan. (1975): “Influences on Word Order Change in American Sign Language”. Word Order and Word Order Change. ed. por C.Li. Austin: University of Texas Press. FOURESTIER, Simone (2002): “Verbos de movimiento y locación en la LSC”. Lynx, Vol. 30. Valencia: Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e Intercultural. GRAS FERRER, Victoria, Jesús AMADOR ALONSO, Rosa María BOLDÚ, Mª Ángeles RODRÍGUEZ & Esperanza MORALES (este volumen): El sistema verbal en la lengua de signos catalana (LSC). GREENBERG, Joseph H. (1963): “Some universals of grammar with particular reference to the order of meaningful elements”. Universals of Language. ed. por J.H. Greenberg.Cambridge: MIT Press. HAWKINS, John A. (1983): Word Order Universals. New York: Academic Press. HILFERTY, Joseph (2003): In Defense of Grammatical Constructions. Tesis doctoral no publicada. Dept. de Filologia Inglesa y Alemana. Universitat de Barcelona. JANZEN, Terry D. (1998): Topicality in ASL: Information Ordering, Constituent Structure, and the Function of Topic Marking. PhD Thesis, University of New Mexico Albuquerque, USA. LIDDELL, Scott (1980): American Sign Language syntax. (Approaches to Semiotics; 52). The Hague: Mouton. MASSONE, María Ignacia & Mónica CURIEL (2004): “Sign order in Argentine Sign Language”. Sign Language Studies. vol. V. Issue 1. MCINTIRE, Marina (1992): “Constituent order and location in American Sign Language”. Sign Language Studies, 37.113-128. MEIER, Richard P., Kearsy CORMIER & David QUINTO-POZOS (2002): Modality and Structure in Signed and Spoken Languages. Cambridge: Cambridge University Press. MORALEZ-LÓPEZ, Esperanza, César REIGOSA-VARELA, Nancy BOBILLO-GARCÍA, Cristina FREIRERODRÍGUEZ & Cristina PÉREZ-CASANOVA (2003): Aproximación al orden de palabras en la Lengua de Signos Española –LSE-. ms NAKANISHI, Kikuji (1994): “The influence of Japanese word order on Japanese Sign Language”. Wordorder Issues in Sign Language. Working Papers ed. por M.Brennan & G.H.Turner. Durham, United Kingdom: The ISLA / University of Durham. 171-192. OVIEDO, Alejandro (2001): Apuntes para una Gramática de la Lengua de Señas Colombiana. Colombia: INSOR & Universidad del Valle. SUTTON-SPENCE, Rachel & Bencie WOLL (1999): The linguistics of British Sign Language. Cambridge. Cambridge University Press. TALMY, Leornard (1978): “Figure and Ground in Complex Sentences”. Universals of Human Language. vol.4 ed.por Joseph Greeberg et al. Stanford: Stanford University Press. 627-649. TALMY, Leornard (2000): Toward a Cognitive Semantics, volumen I. Cambridge, MA: MIT Press. VOLTERRA, Virginia, A. LAUDANA, S. CORAZZA, E. RADUTZKY & F. NATALE (1984): “Italian Sign Language: The order of elements in the declarative sentence”. Recent Research on European Sign Language. ed. por F. Loncke, P. Boyes-Braem & I. Lebrun. Lisse, Swets and Zeitlinger BV. 19-46.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.