2003: Espacios de familia ¿Tejidos de lealtades o campos de confrontación? España y América, siglos XVI-XX. Red Utopía A.C., Jitanjáfora Morelia Editorial, Colección Historia e Historiografía, Morelia, México. Coordinado y compilado por Darío Barriera y Gabriela Dalla-Corte Caballero

September 25, 2017 | Autor: G. Dalla-Corte Ca... | Categoría: Historia
Share Embed


Descripción

TOMO I

EsPACIos DE F,qvrLrA ¿Tejidos de lealtades o campos de confrontación? España y América, siglos XVI-XX :i

:1.

G

ab

rie

la

D

al

la

-C

or te

C

ab

al le

ro

Denfo G. Benrunnn / GesruerA Derm Conrs

iI

¡)

r

I'

\t

j iunjáfotz Morcli¡ Editorid

co¡-¡ccró¡.¡ ll\irrl

\l

lil\ir)l'(ti

A'¡i'l

-tt\r-l

li\11

or te

C

al le ro

ab

vrrvc yritrts\E) / yr¡efff,qE'9 ofuvo la

D

al la -

C

ECr sorcvdsg rie

('s¿rtoo) ilruo3

r-vnrywc ab

sE

É¿ ;

E'E G

¿É óF¡

l"

to

$*ÉrE+

ab al le ro C or te -C la

D al

,fi

!A

G

ab

rie

la

É$t

tr f0,6

ffi# x¡úU.g Rri[) U'rrn'fA, A.O.

iinttiafrn Merclir Ediori¡l

coucCIóN l{ ts t'()t{tA t.

H

Kd

ls'r lRlot

En 1783 Josep Alsina i Goy comenzó a registrar los tratos comerciales que mantenla con Marianna March i Mallol, una emprendedora mujer a la que compraba harina. Marianna era viuda del calafate Josep Cona, también pescador y Administrador del Hospital de Jesucristo de la Villa de Calella, y tenla un único hijo, llamado como su padre, que solla adherir a su apellido el patronlmico completo March i Mallol, porque era la casa materna la que organizaba el sistema de parentesco en función de su importancia en la reproducción social de la localidad.t2 Marianna aceptó que su hijo de l9 años se casara con la mayor de los Alsina, Marla, quien por entonces tenla 16 años. Marla respetó las expectativas familiares y comunales porque estaba formada para pensar en el futuro personal y familiar, que la habla llevado a participar activamente en el conjunto patrimonial. Es imposible medir el grado de implicación entre los sentimientos reales de María y su interés por asegurarse un futuro de estabilidad, pero lo cierro es que contraer matrimonio con alguien que quedara fuera de la estructura familiar o con quien no era aceprado por el resto de los miembros de su grupo implicaba en los hechos romper con dicho grupo y con sus expectativas. El matrimonio de épocas pasadas ha sido objeto de análisis por parte de antropólogos

C



EMpREsAs... 155

ab



LAs

al le r

DE CORDELERO A COMERCIANTE

64 8.ts =!>F

y

o

Le pRr¡¡rn¡ cENERAcTóN: Josel AlslN¡ r Goy,

DE Los pATRrMoNros

: " FA, q.tr" 19, no 3l l, "Censal de precio y propiedad hccha y Grmada por Vicent Galceran Deu Oliver y Mone r, mercadcr a favor dc F¡ancesc Nadal, comercianre", Calella, 23.08.1777.

# t56

L¿ suerrn DE Los pArRrMoNtos y LAs

Esp¡cros oe F¡v¡lra

ab

C

or te

-C

al la

D

la

G ab

rie

do lo que debla", es decir, cumplía plenamente con las mores de su familia, de la localidad y de la costumbre. Josep Cona era hijo de una March y cumplía parte de los requisitos exigidos por los Alsina, así que los

" ESTMDA, Ferran; ROIGE, Xavier y BELIRAN, Oriol Entre l'Amor i l'interü. El procés matrimonial a laVal d'Aran, Garsine u Edicions, Tremp, 1993, p.9 y 27. 14 BOURDIEU ,Piere Raisons pratiques, Sar la théorie d¿ I'action, Editions Du Seuil, Pa,is, 1994, p. 195.

"arreglos" familiares dieron sus frutos el 18 de diciembre de 1784. Marla Alsina i Costas contrajo matrimonio con el "joven pescador" y, como en casi todos los matrimonios que he tenido ocasión de estudiar en Calella, los "capftulos matrimoniales" pactados ante el notario Miquel Brunet y Feliú fueron firmados durante los meses de invierno, que era el periodo del año en que había menos trabajo para una población dedicada a la actividad agrícola en los viñedos, y al mar. El contrato fijó una dote como parre de la "legítima" materna y paterna de 300 libras para María, de

al le r

interés, dos matrices de ideas que sirven para comprender el acto fundamental para la continuidad doméstica de la "casa", entendida como una unidad de producción y de referencia social.13 Si el matrimonio era el acto fundamental de la reproducción doméstica y social, y si la homogamia social es un prin-

cipio de reproducción social, de continuidad y de equilibrio, Marfa yJosep muestran a las claras, como veremos más adelante, que el matrimonio sirvió en un juego de equilibrio €ntre los sentimie¡¡e5 -l¿ aventura amorosa y la iniciativa personal de la parej^- y las conveniencias por una acción -fijadas familiar calculada en base al patrimonio-. En palabras de Bourdieu, "unie par le patrimoine, la famille est le lieu d'une concurrence pour le patrimoine et pour le pouvoir sur ce patrimoine".14 Pero la pareja permite también comprobar la presencia de una terceramatriz de ideas, y es el convencimiento de María de que con su casamiento con Cona estaba "hacien-

L57

o

e historiadores que han oscilado en el uso de dos conceptos para explicar su constitución, el amor y el

EMpREsAs...

las que podía gozar perpe tuamente con o sin su ma-

rido y de las que podla testar libremente la mitad. Adem:ís aportaba al matrimonio dos cajas nuevas con ropa y vestidos de gran valor que, junto a las restantes 150 libras, debían volver a sus padres en caso de morir la joven sin descendencia, o al heredero universal de aquéllos. Esta acoración tenfa una razón de ser: Marla, al igual que el resto de sus hermanas, sabla que la dote era una "donación" que suponía su renuncia a cualquier posibilidad de reclamo de herencia futura. Los capltulos matrimoniales consentidos por Maúa estipularon que la joven no intenta-

rla revocar el pacto. La dote de Marla no fue presentada al notario, y Josep Cona y su madre debieron asegurar que les habla sido entregada "en dinero contante" antes de la firma del documento. Al mismo tiempo, con sus 19 años recién cumplidos, el hijo único de Marianna March i Mallol pasó a poscer los pocos bienes de su padre, que había muerto

Esp¡cros o¡

158

F¡vlrrr

L,,r

"ab intestato", y de los que aquélla era tenedora y usufructuaria. Dado que ambos contrayentes eran menores de 25 años, el documento se encargó de establecer que prometían no utilizar su minorla de

LAs

EMpREsAs... L59

o

al le r

C

March y Cona" fue el nombre elegido para una com-

pañía en la que el socio minoritario, Josep Cona, aceptó dejar Calella y establecerse en Veracruz. Para llevar adelante el proyecto, faltaba dejar a Mada en condiciones económicas como para poder afrontar la ausencia de su marido, pero también era necesario promover a Cona en esta situación concreta para utilizarlo como aliado. Para ello, Josep Alsina i Goy y Julia Costas, tras casar a sus hijas Paula y Cecilia, última, también de 16 años, -esta recibió en dote 400 libras por su casamiento con el

or te

-C

al la

D

la

y

ab

ignorancia, y que no pedirlan aumenro de dote ni

zapateroJoa¡ ps¡sl¡r8-, decidieron aumentar la dote que ya habla recibido oportunamente Marla y egregaron otras 150 libras. Ferrer y Albs ha estudiado las implicaciones del aumento de la dote y ha afirmado

G ab

rie

tt FA, g.¡o 19, no 3ll, "Capftulos mat¡imoniales hechos y firmados entre Josep Cona Mallol y March, Joven pescador de Calella, y Marfa Alsina y Costas, Doncella", Calella, 18.12.I784: "no fer ni venir per rahó de dita sa menor edat, lesió, facultat e

DE Los pATRrMoNros

Tias contraer matrimonio, Marla se hizo cargo de la bodega de la casa de sus padres mientras su marido era registrado por Josep Alsina i Goy como su deudor. Tiempo después, su hermano Francisco y Miquel March comenzaron a urilizar la bodega para almacenar vinos y aguardiente, / no tardaron mucho en proyectar la fundación de una compañla comercial incluyendo al marido de María.t7 "Alsina,

edad para acusar a sus padres de aprovecharse de su

reclamarlan ningún tipo de bienes.r5 En el caso de María, de acuerdo al Derecho Civil de Cataluña, la herencia beneficiaba casi exclusivamente al primoeste caso su hermano Juan- o a génito v¿¡S¡ -s¡ quien los padres estableciesen como sucesor, cosa que efectivamente ocurrió en la persona de su segundo hermano, Francisco. Entonces, Marla "besó las manos" de sus padres ante el notario demostrando que consideraba los caplrulos "firmes y agradables" y que se tenía "por contenra, pagada y plenamente satisfecha de todos sus derechos de legítima paterna y materna, suplernento de esa parte aumento o donación por bodas, y de todos los derechos a ella pertenecientes y esperados en la heredad y bienes de sus padres".r6

suenre

ignorancia, y que la resdtució in integrum no imploraran, al benefici de la qual expressament renuncian, y á tot, y qualsevol altre dret y

lley de son favor".

tn FA, C.no 19, no 3l l, "Capltulos matrimoniales hechos y firmados entre Josep Cona Mallol y March, Joven pescador de Calella, y Marla Alsina y Costas, Doncella", Calella, 18.12.1784.

t7 FA, C.no 13, no 6051, Miquel March (Calella)

0t.03.t797.

a

FAC (BCN),

tt FA, C.no 19, no 3ll, "Capltulos matrimoniales hechos y fi¡mados entre partes de Joan Estolt y Moreu , z p^tero de Calella, y Cecilia Alsina y Costas, doncella de part altre, en poder de Mique I Brunet y Feliú y Joseph Colomer, notarios prlblicos", Calella, 24.rI.179t.

Esp¡cros oe F¡urr-l¡

160

L¡ su¡Rrp DE Los

que el notable crecimiento de los r€cursos durante la vida de un comerciante podía afectar los montos fijados para las dotes de las hijas no herederas (no "pubillas"). Entre el casamiento de la primerahijay la última podlan pasar muchos años, y los recursos paternos cuando se dotaba a la primera podlan va-

o

al le r

que fue dotada la dicha

gocio, he venido por dichas causas, y por amor y volunad que profeso a la dicha María mi hija, en que-

ab

rer añadir o hacer aumento de dote sobre la que le fue dada yseñalada con dichos capln¡los matrimoniales...

C

las cudes le prometo dar y pagar el día prwenido".20

al la

D

la

or te

Los negocios familiares hablan generado un denso tejido de relaciones en toda la costa del Maresme de Cataluña, en localidades como Calella, Sant Pol, Pineda, Malgrat, Santa Susana,

Arenys de Mar, Barcelona, Lloret, Blanes, Maganet, Selva, Canet y Palamós. Si seguimos esta llnea argumental, es posible comprobar que el aumento de la dote de Marla sirvió para "dotar"

indirectamente a Josep Cona con la finalidad de que se convirtiese en "factor" de la nueva compañía mercantil el año nuevo de 1794 con una duración -fundada inicial de cinco años y que se renovó en dos oportunidades- con sede en Veracruz,

rie

el depositario de las 150 libras "con plena translación de derechos y absoluto dominio". Josep Alsina i Go¡

Mxla, por lo tanto, y en

ocasión del progreso de mis caudales, comercio y ne-

-C

decisión casi siempre mediaba una estrategia productiva o comercial que ¿equería una dore mayor a la inicial. En el caso de María, el aumento de su dote se produjo el mismo año en que su hermano proyectaba la constitución de la compañla "Alsina, March y Cona" para aprovechar las bondades americanas. No es de extrañar que el 3 de enero de 1794 tenía entonces 27 años- se presentaran -Marla todos nuevamenre ante el notario Miquel Brunet i Feliú para firmar un documenro que haría de Josep

EMpREsAs... f6l

"En consideración de haber conualdo posteriormente mat¡imonio otras dos hijas mías y dotado a aquellas, con motivo de mis avances, en mayor cantidad de la

riar considerablemente al incrementarse lai fortunas, dejando mal paradas a las que habían salido de la casa en primer término.le En la estructura jurldica catalana, el aumento de la dore podla ser decidido por los padres o por los hermanos que heredaban el patrimonio a la muerte de aquéllos. Derrás de esta

pATRrMoNros y LAs

el antiguo cordelero que ahora se hacía llamar co-

G ab

merciante, aseguró que:

te FERRER, Lloreng "L'ús

de la família per la burgesia de la

Catalunya central", en PONCE, Santi y FERRER, Lloreng (coord.), Familia y canui social a la Cataluqn contemporlnia, Eumo, Barce-

lone, 1994, p.20.

2o FA, C.n" 19, no 311, "Aumento de dote en cantidad de 150 libras hecho por Josep Alsina i Go¡ comerciante de Calella, en donación de dicha cantidad a favor de MariaAlsina i Costas, su hija y mujer de Josep Cona Mallol y March. Constitución de dicho ¿umento a Josep Cona por su mujer, en poder de Miquel Brunet y Feliri, notario público", Calella, 03.01.1794.

Especros oe

F¡utlt¡

L¡.

y

al le r

ab

C

-C

producción de género de punto -mencionada tangencialmente por Pierre Vilar26- fue constatada

al la

2{ Archivo de la Corona de Aragón (en adelantc

D

ACA), Real AudienelTiibunal del Real Consulado de Comercio de Barcelone, no 727: "FAC, comerciante de la presente ciudad, contra Juan Figueras i Marco i Go¡ mediero de telar de la Villa de Calella, año 1792".FA, C.no 13, n" 6051, Mariano Alsina (Mataró) a FAC (Calella) ,17.02.1797;08.03.1797. n" 6059, Miquel March (Calella) a FAC (BCN), 04.03.1804; 19.03.1804; de Josep Cona (Veracruz) a Cfa.A.M.C. (BCN), 03.02.1804. no 6065, Joan Ragás (BCN) a Miquel March y Josep Cona (Calella), | 1.12.1807.

la

rie

G ab

'?3

COMAS D'ARGEMIR" Dolorcs TiabQo, génnoy atlnra, hcon¡m¿c-

ción dz desigualfudes entre hombres y mujeres,lczria, 1995, p. 47

.

en 1807 por la Re al Audiencia en una consulta gene rada por las quejas del "Gremio de los Maestros Sastres de Barcelona", corporación que segula negán-

cia: Procesos seguidos ante

de 1794 con una duración de 5 años, mediante escritura pública en presencia del notario de Mataró, Antoni Torras", 24.01.1794.Yéar,e también "Registro de remesas", no 174:"Libro gue tengo yo FAC de Calella de la Compañla tenemos formada y acordada entre yo, Miguel

nos,1794-1804".

163

empresa no es casual: la importancia de las mujeres de Calella en la circulación mercantil se evidenció en el Padrón levantado en el año l8l8 según el cual el 25o/o de las casas tenía como cabeza de familia a una muier en calidad de "vecina", y las mu.ieres eran dueñas de 27 de las 103 barracas que servían para conservar la mercancla.2s Por otra parte, la presencia femenina en la vida mercantil catalana y en la

2t FA, C.no 14, n" 253, "Registro de las tiendas de los Sucesores del difunto FAC dc Calella"; C.no 13, n" 6055, Josep Cona (Calella) a FAC (BCN), 2 1.02. 1 80 1 ; 13.04. 1 80 1 ; 14.08, 1 80 1. Miquel March (Veracruz) a Cla.A.M.C. (Calella) 16.11.1801, 05.12.1801; C.n' 2, no 18l, "CompañlaAlsina, Marchi Cona, formadael24deenero

March y José Cona; de las cucntas de esmersos dineros tomados a Premio Marltimo Remesas. Las hiré asiendo en Veracruz de lo que me hirCn remetiendo de alli sea en plat¿ o frutos, vendas de los frutos hiré hasiendo y pagos de las obligasiones tenemos conuahechas y adelante contribuyremos y lo dcmrís todo de la dicha compañla que cmpesamos e formarla a I de eneto de 1794". ,, FA, C.no 15,n" 176: "Libro de Facturas de FAC, envfos america-

.

or te

la intermediación de este último -calificado de "comerciante" desde 1792, tarea que combinaba zaba

DE Los pATRrMoNIos y LAs EMpREsAs..

con la de prestamista-, para obtener algodón, seda cacao de Maracaibo y para enviar medias a su esposo en Yeracruz.24 El lugar atribuido a Marla en este ensayo mercantil en el que se fusionan familia y

plaza en la que el antiguo pescador acabó por permanecer trece años.2l En ausencia de su marido, Marla permaneció en

Calella y comenzó a figurar enlos Libros de Remesas y Entrada de género, asl como en el Libro de Facturas, ambos confeccionados por su hermano.22 Si bien, como ha advertido Comes d'Argemir, es diflcil discernir cuánto de lo que las mujeres hacían estaba integrado a la reproducción patrimonial,23 los documentos muestran que María actuaba "por su principal y beneficio" en el comercio-con América, negociaba con su cuñada, la esposa de Francisco, y utili-

su¡nr¡

o

t62

2t Población, Demografla, no l 1 "Padrón de todos los vecinos 3 5, de Villa de Calella con casa abierta, Corregimiento de Gerona en el Principado de Cataluña", levantado en 1818. la

ll

':6 VILA,R, Piene Cataluña en h España modema. Intestigaciones nbre losfundamentos econónicos de las estruchtras nacionales.Yol.2: Lar transformaciones agrarias, Crfúca, Barcelo na, 1987, p.74.

164

Esp¡ctos op Feurrr¡

L¡. suenre DE Los pATRrMoNros y LAs

cumplir la Real Cédula de 1784 que permitía el ingreso de mujeres dedicadas a la producción texdose a

o

"Gracias a Dios los negocios han salido mejor de lo que pensava; sólo sí estoy disgustado al ver todos los dfas mil obstáculos, y son las muerres tan im-

al le r

til.27 Pese a las resistencias, las mujeres ganaron pre-

sencia en las empresas familiares, y así Marla se convirtió en depositaria del dinero que le enviaba su marido utilizando los servicios del patrón de barcos Miquel Martorell i Alsina, hermano de Isabel, esposadel tercersocio de lacompañía MiquelMarch i Gener.a

-C

y

almacén. Pero Miquel acabó

al la

por cansarse de vivir en el Virreinato de la Nueva España y decidió regresar a Calella tras tres años y medio de ausencia.2eLas razones: su displacer, que aumento ante el temor que sentía por una plaza mercantil como Veracruz, famosa por las enfermedades, el calor y las muertes. En palabras de Miquel:

rie

la

D

fi.¡e en

27 ACA, Real Audiencia, Carlos IV (del I 4.12.17 88 al 20.03. I 808) Consulms de la Real Audiencia, Regisro 1172, Año 1807 .

Feliciano, hermano de Miquel

le había

-que acompañado en el viaje y que estaba destinado a quedarse en América junto a Josep Cona-, falleció a finales de 1795 como consecuencia de las pestes, lo cual aumentó el temor de Miquel. Pese a la resistencia de Francisco Alsina i Costas a dejar solo a su cuñado, en abril de 1796 aquél emprendió el regreso no sin antes afirmar que: "yo

G ab

FA, 6.¡o 13, no 6059, Josep Cona (Veracruz) a Cla.A.M.C. (Calella), 03.02.1804; LLOVET, Joaquim, Akina, March i Con¿ (1794-1809), Premio Iluro 1985, Mataró, 1986, p. 18; FA, C.no 13, no 6059, Josep Cona fy'eracruz) a ClaA.M.C. (BCN), I 1.10.1804. " FA, C.no 13, n" 6052, Josep Cona fly'eracruz) a Cla.A.M.C. (Calella), 13.11.1798;n" 6048, Cla.AM.C. (Mrílaga) a FAC (Calella), 29.02.1794, 19.03.1794; (Aguada), 01.03.1794; (Veracruz), 02.08.1794, 04.09.1794, ocubre de 1794, 05-ll-1794.

'*

ab

VEMcRUZ

Desde 1794, y durante los tres primeros años de funcionamiento de la sociedad, Miquel acompañó a Cona en Veracruz y aSí acondicionaron una casa grande con bodega

tierra y por esto estoy disgustado de ella. Ver cómo todos los instantes está muriéndose la gente y por lo tanto considero que todos estamos expuestos a un mismo mal. Thmbién dezeo hir a ver la familia, que ya saves que todos somos de carne y hueso. Con esto no dexarás de considerar que cada uno dezeaver lo suyo, en verdad suyo. Si yo no fuere casado, no me daría nada el estar fuera".3o

C

EN

pensadas como hay todos los días, de modo que hoy está uno conversando con un amigo y a los dos dlas oye a dezir que está muerto, con solo esto es capaz uno de amedrentarse. No te admires de esto, porque le he cobrado mucho miedo a esta

or te

3. Uu rRIsrE "FAcroR"

EMpREsAs... 165

a la

verdad estoy con bastante gana de pasar a

ver la familia y después con gusto volvería acá, y todo mi afán es el no haver de esrar mucho esa a

I

FA, C.no 13,

09.12.

17 9 5

n" 6049, Miquel March (Veracruz)

; también

05.03. 17

95

;

t2.09.17

9 5

;

a r

FAC (Calella),

z.Io.t7

95

-

166

L¡ suenrp

Esp¡cros oe F¡¡¿tLt¡

DE Los pATRrMoNros y LAs

EMpREsAs...

za que todos tenían en su gestión,

lo cual no

es de

o

tiempo de unavez fuera de casa, como ya lo sabes, ya ves que antes no estaré a case entre une cosa y otra llegará a tres años y medio de ausencia, ya ves,

167

al le r

extrañar dado que se trataba de un joven que de niño habfa sido educado como pescador y tenla una letra

que es la vida de un hombre, por lo tanto podla ser escusado si Cona hubiere sido suficiente para estar aqul, pero no siéndolo es meneste¡ esta dilación, y así lo que pido es no más el poder yo ir a ver la familia y esto mira de la manera que se ha de governar, a fin de que yo por últimos del corriente

considerada indigna por los comerciantes. Las crltiy escribió a su cuñado: "tu dices que siempre he estado sin hacer nada...lo mismo que no te pienses que havía dormido y tu me dices muchas cosas, esto no me lo puedo sacar de la cebeza y no ay mas que thomar paciencia"; esta situación era lo suficientemente complicada como para afectar la relación que le unía a su cuñado a quien le aseguró que cuidarla "los asumptos para que todo baya vien yuntamiento para quedar yo vien y tu que no tengas que sentir nada de lo que me pertenece a mí".34

C

ab

cas llegaron a sus oídos

mes pueda salir de esta tierra sin falta ningune, sea

or te

de un modo sea de otro, si Feliciano hubiere vivi-

do, ya eran suficientes los dos... tomaré un musepa de .ráibi, bien y dejaré las cosas bien coordinadas para que caminen bien".3r

-C

ch"iho que

Antes de partir, Miquel prometió que vería a su

al la

familia "y después con mucha más gana puedo estar otro tanto tiempo acá para irse Cona a verla también, que no dexará de desearlo".32 Josep no tardó en ratificar las palabras del socio March: "os diré

G ab

rie

la

D

que á la verdad ya empiezo a cansarme, que también tengo dezeo de ver mi familia como es muy regular... yo ya veo que el tiempo pasa y esta es una tierra que ninguno no puede estar sino por fuerzí' .33 Pero al quedarse solo, Josep comenzó a apreciar su verdade ra situación en la compaí'íay Ia desconfian-

Miquel March describió claramente el tipo de comercio en el que estaban insertos: "sobre todo consiste el ganar alguna cosa, en comprar barato, y que el género tenga vista, o sea bueno", pata agregat la cuestión de la especulación: "y en aviendo guerra pudiendo trabajar dos años con algun acierto me parese que se puede lograr mas que en diez años de paz"; compraban grana, cacao de Maracaibo y Guayaquil, algodón, eñil, azúcar de Cuba, cochinilla, palo campeche y cueros al pelo de Buenos Aires; a cambio, reciblan los envíos de pipas de vino tinto, aguardiente, bayetas de algodón, blondas, cintas de seda,

3r FA, C.no 13, no 6050, Miquel March (Veracruz) a FAC (BCN), 23.01.1796; también C.no 13, no 6050, Josep Cona (Veracruz) a

FAC (BCN), 30.07.1796. 3' FA, C..,o 13, n" 6050, Miquel March (Veracruz)

a

FAC (BCN),

23.0r.t796. 33

FA, C.no I 3, n" 605

r

C.n" 13, n" 6050, Josep Cona (Veracruz) a FAC (BCN), n" 6053, Josep Cona (Ferrol) a FAC (BCN), 06.t1.t799. FA,

20.02.1796;

1,

Josep

Corn (Veracnu)

a

FAC (BCN),

0

1.04. I 797.

r68

Esp¡.cros



or Feuru.r

suBrr¡

DE Los pArRrMoNros

y

LAs

EMpREsAs... 169

ciantes peninsulares ante la expansión del contraban-

tanto al comercio al por mayor como al menudeo, pero pronto se cansó y envió cartas pidiendo ser reemplazado. "Yo lo que quisiera que ya estuviesen cumplidos los cuatro años que tenemos la compañla para no hacer ninguna remesa más por cuenta de dicha nuestra compañfa", apuntó en una carta para advertir que "me retiraré en mi casa de Calella y no perseguiré compañfa ninguña... yo he trabajado mucho y quiero que todos mis compañeros trabajen".36 El vocablo más utilizado por Cona en sus cartas es "paciencia" junto a frases en las que intentaba reforzar su deseo de volver a casa: "me dices estar admi-

do y la carencia de mercancla de origen español, a lo que se sumó el hecho de no saber a ciencia cierta cuándo podrla volver. "Todos los dias están desembarcando barcos por la costa todo géneros prohibidos, que este Reyno está apestado" o "vamos pasando meses, años, y menos dinero en la faltriquera, yo lo que siento más, que quien sabe quando será mi regreso que no conoceré mi familia".38 Desde que la monarquía redactó la Real Orden que habilitaba el comercio con los buques neutrales, los comerciantes españoles de Veracruz sufrieron la presencia de los neutrales "angloamericanos", y Josep envió a su socio y cuñado Francisco la Representación eleveda por el Consulado de Veracruz a quien fuera Virrey de la Nueva España entre 1798 y 1800, Miguel José de Azanza, advirtiéndole acerca de la pérdida de la hegemonla española y los peligros físicos a los que estaban sometidos quienes vivían en esa región. La uno de los orRepresentacidz del Consulado -quiz:ís corporativos la etapa colomás crícicos de ganismos

rie

la

D

al la

al le r

ab

C

or te

-C

rado de ver que te hablo de dejar Veracruz; más admirado me haces quedar a mí", escribió a su cuñado para que "sino pregunta a tu hermana Marla ^gregar que es con la que más hablo, si me ha sentido decir lo contrario".37 Esta demanda coincidió con la inseguridad sufrida en Veracruz por la presión británica en materia bélica y comercial, y por el fracaso de los comer-

o

indianas...35 Así, a Josep no le fue mal dedicándose

G ab

35 FA, C.n" 13, n.6048, Miquel March (Veracruz) a FAC (Calella), octubre de 1794; también no 6053,27.08.1799;01.09.1799, n" 6059, Josep Cona (Veracruz) r Cla. A.M.C. (BCN), 03.02.1804; 07.05.1804; VlarGermanor yCl¿. (M¿¡sella) a Cfa.A.M.C. (BCN), 03.10.1 804. 36 FA,6.¡o 13, no 6051, Josep Cona (Veracruz) a Cla. A.M.C. (BCN),01.03.1797;n" 6050,Josep Cona (V'eracruz) a FAC (BCN),

16.tt.1796. 37

FA, C.no 13, n" 6051,Josep C-ona (Veracruz) a FAC

(BCN), 12.03.1797.

nial-

muestra que en diversas Juntas de Gobierno discutido este asunto, llegando a la conclusión de que no se debía admitir en Veracruz ningún buque angloamericano que pretendiera extraer oro y plata "pero no el azúcar, grana, añil y demás producciones de nuestro patrio suelo". La desconfianza se habla

" FA, C.no 13, n" 6052, Josep Cona (Veracruz) a Cíe. A.M.C. (Calella), 03.03.1798, 1r.06.1798, 03.07.1798, l3.I I.1798.

Esr'¡cros oe

F¡uru¡

L,c

hacia los estadounidenses estaba relacionada con la

o

á esa estáis

ab

mente no bolvera en esta y my diccamen nunca ha estado equivocado. No te piensas que amy me sePa mal el estar en esta tierra tantos años, pero veo que ya tengo cinco años de ausencia de my casa y no tengo nada ganado y llegaremos

a

G ab

"

rie

a my de nada en los asumtos de la Compañfa... cinembargo de todo esto no as dejado de darme mucho que senrir

orden

FA, C.no 13,

n" 6053, Representación del Consulado

a

los dichos dies años y sera

lo mismo. Ya tu puedes considerar que cencible me sera al cabo de tanto tiempo de estar ausente de mi

casa al no poderme retirar. T[¡ ya sabes que soy casado y sobre este punto puedes pensar si tengo razón y al considerar que March van dos años y nueve meses que ha estado fuera de la casa, ya se ha retirado con bastante dinero, que yo estarla contento el poderlo ganar en toda la vida...yo mas me estimaria ganar

al la

D

la

"Tu dices que no me das la culpa

muy malos y todo esto yo lo tendré de

pagar porque segun ru me exposas, my camPaña sera de dies años alomenos, que el dicho March segura-

-C

liado en los Estados Unidos y qual vasallo del Rey de la Gran Bretaña", por lo que el Consulado instó a los "buenos españoles" a manifestar su decidido amor a la patria "privándose voluntariamente" de los artículos no españoles para evitar que lgs ingleses se adueñasen "del rico y abundante Imperio Mexicano, aunque no en el dominio, sl en el Usufrucro".3e El propio Cona se hizo cargo de esta situación utilizando para ello una frase tlpica del saber popular: "ya sabéis qué es esto, que quando se ve el ahugero todos dicen que es hembra", para agregar que "si no se pone un remedio p¡onto, pienso gue en corto riempo todas las Americas estarán perdidas".a0 Harto de estar ausente de su casa, llegó a decir que "lo que quiero decir es que uno u otro venga a esta o determinar otra cosi'; las críticas que recibía desde Cataluña coincidieron con un aviso velado que le llegó desde Calella de que debería pasar al me nos diez años en Veracurz:

EMPRESAS.., l7l

en la dichosa carta porque ay algunas expreciones que lo he refleccionado muchlsimo y algunas noches me ha quitado el sueño nomas el pensar que vosotros

Americano domici-

C

es

DE Los pATRlMoNIos Y LAs

or te

dificultad de discernir "qual

su¡nre

al le r

170

uno en mi casa que ganar dies en esta tierra".4l

Tras más de cinco años de estar en Veracruz, en 1799 Josep fue informado de que Miquel March lo reemplazarfa temporalmente, y atinó a decir que se alegraba "infinito"; Miquel se puso en marcha rumbo a Veracruz, pasó de Málaga a Algeciras y de

alll a Puerto Rico, mientras Josep volvía a casa viajando por Ferrol, Betanzos y La Coruña, intentando vender el cacao de Maracaibo y el azú-

de Comer-

cio de Veracruz, en Josep Cona (Veracruz) a FAC (Calella), 16.0t.r799. no FA, C.no 13,

t6.01.r799.

n" 6053, Josep Cona fy'eracruz) a FAC (Calella),

{r

FA,

C.n" 13, n" 6052,

Josep Cona (Veracruz) a Cla.

(Calella), 1 1.06. 1798; 13.12.1798.

A.M.C

Esp¡clos np

172

Le su¡rrE

F¡lrlre

L73

Mientras Josep y Miquel se enfrentaban a estas penalidades (Miquel solía decir que Francisco pasaba los males, pero él y Cona pasaban las penas), Francisco reinvertía sus ganancias en la construcción de un barco que debla tener como destino principal el tráfico con Ve racruz.44 Como ha señalado César Yáíez al estudiar el perfil ultramarino de la economla del norte español, los puertos americanos fueion destino obligado de los emigrantes catalanes que, al mismo tiempo, promovieron el crecimiento de la construcción naval bajo el estímulo de la demanda atlántica.45 En 1792, por otro lado, Francisco había sido designado por sus padres como futuro heredero universal de los bienes de la familia, y para ello fue desheredado el primogénito Juan. Francisco, quien como hijo "segundón" o "fadristern' había sido educado como piloto de altura, regresó rápidamente de Cuba, y ya en Calella aceptó abandonar la vida de mar y casarse con Caterina Sivilla i Nadal. La joven provenla de una familia que había adquirido gran importancia, gracias a la fabricación de indianas de

al le r

or te

me hallo convaleciente que aunque me hallo ya con robustes, no me hallo con disposición de travajar mu-

al la

-C

cho porque tengo mucho miedo de recaher. l¿s cartas habrás recivido con mi firma las firmé antes...huviese

D

a2 En

EMpREsAs...

C

resultas del día 18 y 20 tuve calentamiento y estado 9 á la cama por lo que he tomado la quina, y ahora

dlas

ninguna cosa sana".4J

LAs

ab

"Me ha falrado el tiempo resultas una indisposición é tenido desde el dla 8 (de setiembre de 1799) y de

escrito algunas cartas más no lo hago por lo que te digo, que está tan fatal la tierra que es por demás, si no se havia visto en Veracruz una generalidad de enfermedades como a sido este año que creo no havido

y

o

car de la Habana.a2 Miquel, mientras tanro, encontró una población sumida en el remor por la presión británica, que hacla intransitable las plazas de Jamaica, La Habana y Gran Bahama, y describió las duras condiciones de vida en Vrcracruz:

DE Los pATRIMoNros

la

Lt Habana se conraba con C¡istóbal Durán y en Ferrol con BuenaventuraAlsina, pariente en segundo grado de Francisco Alsina i Costas. Buenaventr:raAlsina (Ferrol) aCla. AM.C. (Calella) 10.07. 1799; 17.08.1799;Josep Cona (Veracruzy Ferrol) a FAC (BCN), 28.04.1799,

rie

I 8.0 5. 17 9 9, 28.09. 17 99, 02. I 0.17 99, | 8. 12. 17 99 ; Josep Cona (Coruña) a FAC (Ca.lella), 26.10.1799; Juan Canusa (Betanzos) a FAC

G ab

(BCN), 25.04.1799, 10.08.1799; 25.09.1799, 08. 10.1799; 19.10.17 99, 20.10.17 99, 25. 10.17 99, l3.l r.l7 99 ; Miquel March a FAC (Calella): desde Málaga, 02.01.1799,05.0t.t799 y 18.02.t799; desdeAlgeciras, 24.02.1799, desde Aguadilla de San Francisco de la Isla de Puerto Rico, 26.03.17 99 y 03.07.1799, dqdeYerrcruz, 04.06.1799,

06.06.t7 99, t7 .06. 17 99, 06.07 .t7 99, 28.07 .17 99, O 1.09. 17 99, 0r.10.t7 99, 18.t0.17 99, 06.1 1.1799. a3 FA, C.n" 13, n" 6053, Miquel March (Veracruz) a FAC (Calella), julio de 1799; 18.10.1799 y 06.11.1799.

aa FA, C.no 13, n" 6053,Josep Cona (Veracruz) a FAC (Calella), 16.01.1799; Joan Baptista Martl (Mataró) a FAC (Calella), 29.r0.t7 99, 0r.t 1.t7 99. 4t YAÑEZ GALLARDO, César "El perfil ultramarl de l'economia catalana" en Catalunya i Ubramar, Poder i negoci a les colbnies espanyoles, 1750-1914, Museu Marltim, 1996, B¿rcelona, p. 58; YAÑEZ GALI"C,RDO, César Sartir de cdsaper andr a casa. Comerg, nauegació i estratégies familiars en I'emigració de Sant Feliú de Gulxols a Arnlrica, en el segle XIX, Estudis Guixolencs, Sant Feliú

de Gulxols, 1992.

174

Especros

o¡ Fevlue

L¡ su¡nr¡

artlculo muestra claramente esta idendficación, presente, entre otras cosas, en la analogía entre casa mercantil y doméstica, y también en el aprovechamiento de las libretas de cuentas o de remesas de mercancfas para anotar los nacimientos de los hijos: los partos de Caterina, los bautismos, la elección de padrinos, las muertes y entierros de los bebés fueron enumerados y descritos en un apartado del registro de mercancías enviadas a América titulado "Días en que han nacido y muerto la farnilia que Dios nos ha dado"; a través de este documento económico repito, a le Libreta de Cuentas y familiar -similar, de Josep Alsina i Goy- Caterina dio a luz seis niñas y dos niños; asl, fueron naciendo Petronila, Julita y Caterina. En 1799, cuando la pareja había puesto todas sus esperanzas en el nacimiento de un varón, Caterina dio a luz a Marla. La desilusión de Fran-

al le r

C

or te

-C

al la

D

sobre la concepción y las relaciones sexuales, le contestó: "ya veo en tu carta la felicidad a tenido ta es-

la 09.04.1797; también FA, C.n" 14,Librc n" 256.

EMpREsAs... L75

cisco viajó por carta rumbo a Veracruz, donde Miquel March, haciendo de las creencias populares

rie

G ab

46 GRAU, Ramon y LÓPEZ,Maúna "Empresari i capitalista a la manufactura catalana del segle XVIII, Introducció a l'esrudi de les flbriques d'indianes", en Recerques, Histbria, Economia, Cultura, Ariel, Barcelone, 1974, pp. 29-57,reficren a las distintas sociedades creadas por Josep Buch, Armengol y Nadal en Barcelona, localidad donde también se habla radicado una partc del linaje de los Sivilla. También véase MIR I MORAGAS, Domcnéc Compilació Histbrica d¿ Cdlella,Edicions Cedro, Barcelona, s/d de edición, p. 249.FA, C.no 13, n" 605l,Anton Sivilla (BCN) a FAC (Calella),

LAs

ab

en 1796la Rectorla de la Parroquia de Calella.a6 Desde ese momento, Francisco dejó de figurar como piloto de altura y pasó a definirse como comerciante.

Francisco y Caterina firmaron los capltulos marepresentaban un negocio .iurlditrimoniales al matrimonio que permitla pactar el co accesorio-que régimen económico presente y futuro- y en los li bros de cuentas enumeraron los nacimientos de sus hijos e hijas, repitiendo asl la cosumbre que habla cancteúzado a su padre Josep, es decir, la identificación de la familia con el patrimonio y con la reproducción económica de la "casa", tanto doméstica como comercial. En la mentalidad premoderna de Antiguo Régimen tiene brillo propio la disolución de las fronteras entre lo público y lo privado, entre el negocio y la familia, y el caso estudiado en este

y

o

algodón y que se dedicaba al comercio en Calella y Barcelona, prestigio que aseguró a Francisco un capital simbólico nada despreciable en su época. Además, el hermano de la joven, Josep Sivilla, asumió

DE Los pArRrMoNros

í¡

posa de dar a luz una niña parese te sabe mal. Yo lo tomaría a gusto, te doy la enorabuenay mira de coger otra luna".a7 Mientras tanto, la muerte de Josep Alsina i Goy en matzo de 1800 convirtió a Francisco en heredero universal. Desde entonces alojó en casa a su madre Julita. Una quinta hija, Francisca,

I

at

FA, C.no 13,

n" 6053, Miquel March

(Calella), 27.08.r799.

(Veracruz) a FAC

t76

Esp¡.cros oe Fnurr-rr

N"

GpNn¡r-ocf¡,

E

o

al le r

EZ

ab

2

e

i ¡ 5€

e

E

é: 3! r

C

r¡o para esa fecha, y parre de los 8 más importantes.23 Los Gómez fueron estancieros asentados en sus propias rierras, así lo describe \filliam McCann2a cuando en 1847, en viaje exploratorio por el interior de la pampa, pasó por Tandil camino hacia el Azul: "En las primeras horas de la tarde llegamos a un riacho llamado Chapaleofú. Sobre la orilla opuesta se avisraba una casa de ladrillos, de muy bonito aspecro, con un rubo de chimenea. Este úlrimo detalle era signo inequívoco de confort... El aspecto general de Ia finca era muy arrayente y resolví llegar a ella para pasar la noche si podíamos cruzar el rlo antes del anochecer... Nos acercamos enronces a la casa y, como de costumbre, pedimos alojamiento. Fuimos cortesmenre recibidos por el propietario, Don Ramón Gómez, un caballero argentino de gran inteligencia. Su esposa, rodeada por sus hijos, que eran varios, se hallaba sentada en la galería de la casa... En esre clima deleitoso y en sitio tan

DE

or te

278

:Iil

de Agustina López de Osornio, madre deJuan Manuel

de Rosas, y ambos hijos de Clemente López de Osornio25) y sus 11 hijos, de los cuales sobreviyieron 7; y 8.3 leguas (estancia La Merced) a José Ignacio Gómez casado con su sobrina Leonilda Gomez Girado (como mencionáramos párrafos arriba hija de su her-

mano Manuel José y jacinta Girado). A partir de aqul, ambos patrimonios conocieron caminos diferentes. En 1856, José Ignacio se desprendió por venta de 2.5 leguas primero y 0.8 leguas después a su cuñado Alejo Machado (vecino y esposo de su hermana Marcelina Gómez Pereda, con quien mantuvo ese

-o

2t Véase AMAML, Samue I The rise of capitalism on tbe pampas. The ¿¡tancia of Buenos Aires, 1785-1870, CLAS, Cambridge, 1998..

,

Hrsront¡

Esp¡cros DE FAMTLtA

al la

fallecimiento de Pilar López de Osornio, los campos se subdividieron entre sus 7 hijos:

G ab

rie

la

D

1. Ramón Rufo Robustiano recibió 8,871 has. Nacido en Magdalena en 1832, fue abogado y alcalde del cuartel II. En 1867, se casó con Rufina Pérez sin dejar descendencia y fue perdiendo su heredad a través de sucesivas venras (algunas a sus hermanos y otras a particulares).

ñ AHPBA-PT, Mensuras No. 9-16-18-26-60 yJuicio de Sucesión de José Ciriaco Gómez Guardia. También hemos extraído datos de los trabajos citados de Guzmán y de Delpech, pp.I54-160, debiendo aclarar que muchos de los datos que menciona Delpech no coinciden con los que nosotros hemos encontrado en las mensurírs.

uN LARGo coNFLIcro FAMrLrAR...

28t

o

2. Pilar recibió 6,860 has. Nacida en San Miguel en 1835, se casó en Dolores con Juan Adolfo Figueroa

ab

al le r

(descendiente de una familia de comerciantes tucumanos que se radicaron en Dolores. Fue Juez dePaz de Tandil en 1871 y 1872) y tuvieron t hijo: Miguel Ciriaco Figueroa Gómez casado con Sara Gomez Machado (su prima hermana) y tuvieron 4 hijos: Miguel Ciriaco (h); Sara Rosaura; Juan Adolfo y ElenaAixa María casada con Santiago Esquerdo, cuyas dos hijas, Elena Aixa (casada con Guillermo

-C

de Casado, hermana de José Ignacio y Ramón Gómez, o sea su sobrina polltica), sumando, de esta manera, un total de 44,723 has. En 1866, año del

DE

C

largo litigio familiar por la herencia paterna), instalando a partir de ese año su residencia familiar en Buenos Aires (la cual incluía también a sus hermanas), y en 1868, vendió las 5 leguas restantes a Juan Bautista Peña (propietario de tierras en el Partido de Gral. Madariaga y Balcarce).26 Por su parte, la viuda de Ramón Gómez, Pilar López de Osornio, incrementó su heredad en IB52 con la compra del llamado Campo Piñero (22,313 has.) a Josefa Montes de Oca de Piñero, su vecina y pariente (ya que su hijo, Raymundo Piñero, estaba casado con Rude cinda Casado, hija de Josefa Gómez

Puchuri Newton, con quien tuvo

or te

280

{d*e & ',a!fl

t

hijos) y Sara,

son hoy propietarias de lo que queda de las derras de los Gómez.

3. José Ciriaco recibió 6,835 has. Nacido en Chascomús en 1836, fue militar, formó parte del Regimiento Sol de Mayo y fue Comandante de Guardias Nacionales en el Fortln de Tres Arroyos. Se casó

en primeras nupcias con Angela Machado (hija del

Coronel Benito Machado) y tuvieron una hija: Angela, y en segundas nupcias con Rosaura Macha-

do (su cuñada) y tuvieron 5 hijos: Ramón,

José

Ciriaco heredó San Ciriaco de 1,052 has.-queElena Marla (casada con Emilio Vivot, Marla Esther, propietario de la estancia vecina) y Sara quien, casada con su primo hermano, Miguel Ciriaco Figueroa, compraron aJosé Ciriaco San Ciriaco y la legaron a su hijo Miguel Ciriaco Figueroa Gómez quien, a su vez, Ia legó a su hijo Juan Adolfo Figueroa y éste la vendió, en 1985, a Alfredo Iglesias finalizando, de esta manera, la propiedad de la familia Gómez en

282

Esp¡cros oe

F¡uru¡

Hlstonlt o¡ uN LARGo coNFlrcro

FAMILIAR...

283

y Pilar. En 1885, vendió 2,203

Ramón, Claudina

has. a EulalioLópez Osornio, en 1890 vendió 2,367

o

Tandil sobre la primera estancia fundada por ellos en 1838.

al la

5. Benedictd Vitaliana recibió 6,645 hes. Nacida en Tandil en 1844 se casó con Benedicto López Escribano y tuvieron 6 hijos: Vitaliana, Valeriana, Pilar, Eulogio, Rafael y Marla Luisa.

D

6. Felipa recibió 5,403 has. Nacida en Azul en !847 , con Manuel Berdier y ruvieron 2 hijos: Tfistán y Manuel. En 1890 vendió una fracción de 1,687 has. a Pablo Homps y luego 2,765 has. a Etchevers Hnos.

rie

la

se casó

7. Tiistán Leandro (último Juez de

Paz de

G ab

Con su hermano José Ciriaco poblaron campos en el partido de

Coronel Pringles, estancia San José (1871) de 14.000 has. (E. Delpech, op.cit.).

al le r

ab

C

mente entre primos hermanos), conformando un grupo familiar complejo cuyo derrotero migratorio puede seguirse geográfica y temporalmente a través del nacimiento de sus hijos.

*l$i

*

*

Tandil) re-

cibió 9,146 has. Nacido en 184g, se casó con Claudina De la Canal y tuvieron 4 hijos: Tfistán,

27

has. a Ramón Santamarina y 4,000 has. a Ignacio Goñi. En la guía de 1909 figuran algunos de sus descendientes como propietarios de tierras que fueron de Tiistán Gómez. Como podemos ver, una de las ramas Gómez, la de José Ignacio, desapareció rápidamente al no tener descendencia y vender las tierras que le habfan correspondido en la división de la sociedad; la otra rama, por el contrario, la de Ramón, transmitió y enajenó el patrimonio, perdurando, de alguna manera, hasta el dla de hoy. A través de esta última rama es posible observar una continua reconfiguración de las heredades debido a las compras y ventas sucesivas entre parientes, vecinos y particulares y al casamiento entre miembros de la familia (especial-

or te

-C

4. SuQicio Antonio recibió la casa parerna en Buenos Aires y 3,099 has.27 En 1881 compró a su hermano Ramón Rufo 1,349 has. y en 18941,031 has. más. Nacido en Azul en 1838, también formó parre del Regimiento Sol de Malo. Casado con Simona Gómez Girado (su prima hermana), ruvieron 7 hijos de los que sólo sobrevivieron 2: Sulpicio (casado con Ernestina Cadret, tuvieron 6 hijos) e Irma (casada con Emilio Delpech, ruvieron 4 hijos: Emilce, Irma, Simón y Emilio Sulpicio cuyos descendienres son hoy todavla propietarios de estas rierras).

Con el conflicto familiar a cuestas, los hermanos José Ignacio y Ramón Gómez llegaron en la tercera década del siglo XIX a Tandil, donde se asentaron para hacer fortuna. En la llnea de avanzada de la frontera, las tierras de Tandil (aptas para las actividades agrícolas y ganaderas), eran un buen atractivo para el asentamiento y la prosperidad. ¿Cómo lograron los

*.,.-.

284

*,*,./'''*' -'*' " -

*q1t Hrs'ronr-l nr uN LARGo coNFLIcro FAMILIAR...

Esp¡cros o¡ F¡vrr-r¡

dores

hermanos Gómez acumular el capital necesario y acceder a la propiedad de la tierra? Algunos dirán que por vlnculos familiares, otros que por lealtades y favores pollticos, y otros que por simple proceso de acumulación en base al trabajo. De diflcil comprobación las tres opciones, el único dato concreto que tenemos es el enfrentamiento entre herederos de una generación por la repartición inexistente (¿mala administración, fraude, engaño o pura y sim-

al la

la

D

Respecto a una de las posibles opciones, E. Delpech (1944:154), describe en su libro que: "El general Martln Rodríguez acababa de fundar Thndil en el año 1827, y como pariente de los Gómez, lo llevó a José Ramón para que pudiera rrabajar alll como proveedor, con sus carretillas, en continuo

G ab

rie

contacto con el fuerte Independencia, hoy ciudad de Tandil, obsequiándole el gobernador de Buenos Aires, don Juan Manuel de Rozas, como regalo de bodas, a su prima hermana doña Pilar, 27 leguas de campo..." Este párrafo no deja de contener algunos errores pero también algunas verdades, a saber, es verdad que Martín Rodrlguez fundó el fuerte de la Independencia, aunque no en 1827 sino en 1823; es verdad que los Gómez fueron de los primeros pobla-

y propietarios que tuvo el partido de Tándil,

o

aunque no fueron propietarios de 27 Ieguas de cam-

C

ab

al le r

po sino de 16.5, y es dudoso que este número de leguas haya sido obsequiado por J.M. de Rosas a su prima hermana Pilar López de Osornio. En este sentido, también deberíamos cuestionar la información que \Ür Mac Cann da sobre la extensión de la estancia de Ramón Gómez en Thndil cuando la visita en 1847, apuntando un total de 12 leguas cuadradas cuando en realidad fueron 8.3. ¿Simples fallas de la memoria, errores de cálculo o negligencia sapiensal? Todo depende de la fuente de la que se trate. Más allá de la fidelidad o no de algunos datos, muchos de ellos concuerdan y en el terreno de la especulación cabría preguntarse cuál fue realmente la capacidad de acumulación de estos hombres que, obligados a huir por razones políticas y/o económicas, en el lapso de 13 años (tomados desde la muerte del padre, José Ciriaco Gómez Guardia, 1821 es cuando comienza la disputa -que que termina evaporándose enpor un patrimonio tre las manos de los abogados-, hasta 1834, que

or te

-C

ple verdad de parte de José Ignacio?) del patrimonio familiar. Y, al mismo tiempo, la formación, entre miembros de la misma generación, de un nuevo patrimonio familiar, en base a la sociedad de dos de los hermanos herederos, y que muy posiblemente haya permitido sostener el enfrentamiento primigenio sin llegar a la separación y rompimiento familiar.

285

es

cuando los hermanos José Ignacio y Ramón Gómez

adquieren los derechos enfiteúticos de las 16.5 leguas cuadradas en el Partido del Chapadleofú), lograron conformar un patrimonio territorial de 44,550 hectáreas. Tlece años de ava¡zada de la frontera y luchas políticas en medio de una economía en expansión y una sociedad en proceso de cambio. Los hermanos Gómez acceden a la formación de semejante patrimonio en el momento del traspaso

,

----ó¡r'*'*

"

Esp¡ctos o¡ F¡.vllre

286

Hlsrome

de las tierras públicas a manos privadas gracias a las leyes de 1836 y 1839 dictadas durante el gobierno de J.M. de Rosas,28 cuyos principales beneficiarios

al la

uN l-ARGo coNFlrcro FAMrLrAR...

287

al le r

o

desde Buenos Aires a Santos Lugares, encontrando ahl a José Ignacio próximo a ser fusilado. Al entrar al patio, donde daban los calobozos, vieron a José Ignacio agarrado de los barrotes de su celda que

le chistaba a Pilar, quien ante esa insistencia y

C

ab

bromista como era negó conocerlo, hasta que aclarado todo regresaron a Buenos Aires acompañados del encarcelado". Este vlnculo con el poder político fue una constante en la familia Gómez. Los hijos de Pilar L.O. de Gómez, "Ciriaco y Sulpicio eran muy mitristas, y el general Mitre los distingula con una ve rdadera amistad", dice Delpech (1944:159), al punto que tuvieron activa participación en la revolución del'74: "La revolución del 74 contó con la cooperación decidida de los Gómez, que no solamente hicieron en-

or te

-C

habían demostrado ser fieles defensores de la causa federal, la del Restaurador de las Leyes, y cuando de color político diferente se trataba, se hizo necesario invocar lazos de sangre para no perder no sólo la propiedad sino la propia vida. José Ignacio Gómez se salvó de ser un ejecutado político en Santos Lugares gracias a su parentesco con la prima hermana de J.M. de Rosas, Pilar López de Osornio, su cuñada. Asl lo relata Emilio Delpech (1944:155): "Los Gómez eran unitarios, y Rozas hizo traer de Tandil a José Ignacio envuelto enchalecado en un cuero fresco, con destino a Santos Lugares, lo que motivó la intervención de la cuñada, Pilar López de Gómez, quien se trasladó acompañada de su primo Prudencio Rozas,

DE

trega al general de una suma crecida para contribuir a la costosa organización de un movimiento partidario de tal magnitud, sino que todo el personal de su

tiena pública, Eudeba, Bs.As., 1972; CARRETERO, Andrés "Contribución al conocimiento de la propiedad ¡ural en la provincia de Buenos Aires para 1830", Boletln del Instituto de HistoriaArgenti-

importante estancia "San Ciriaco", se puso bajo las órdenes del coronel Machado... Las bajas del ejército de Mitre fueron grandes y la estancia "San Ciriaco" no vio regresar sino a la mitad de su personal".

no-Americana, t. XIII, No.22, IHAA-UBA, Bs. As., 1972; CORTES CONDE, Roberto op. cra; INFESTA, Marla Elena yVALENCIA, Marta "Tie r¡as, premios y donaciones. Bue nos Aires, 18301860", Anuario IEHS,2, 1987; INFESTA, Marla Elena "La enfiteusis en Buenos Aires, 1820-1850" en BONAUDO, Marta y PUCCIARELLI, Alfredo (comps.) La p ro b lemáti ca agrar i a, CE \L, Bs. As., 1993; INFESTA Marla Elen¿ "Avance territorial y oferta de tierras públicas. Buenos Ai¡es, l8l0-1850" en Anuario IEHS, 12, 1997; SABATO, Hild,a Capitalismo y ganaderla en Btenos Aires. Lafiebre del lanar, 1850-1890, Sudamericana, Bs. As., 1989.

También fue una constante no sólo el vínculo y Ia participación política sino el ejercicio mismo del poder. Otro de los hijos de Ramón y Pilar, Ramón Rufo Gómez, estuvo directamente involucrado, lo mismo que su cuñado, Juan Adolfo Figueroa (Juez dePaz de Tandil), casado con su hermana Pilar, en uno de los episodios más sangrientos y conrrovertidos de la historia local, los crímenes del Thndil.Todo

28 Pa¡a, a¡a,liza,r

G ab

rie

la

D

este tema, véase, enrre otros, los rrabajos de CARCANO, Miguel Angel Euolución hi¡tórica del régimen de la

Flunr.n

Hrstonr¡

Eran todos paisanos de la zona. Según NARIO ,Hugo Thta Dios.

k

El

al la

Ubirna Montonera, Plus Ultra, Bs. As., 1976:94, estos hombres fueron adoctrinados por el curandero Tata Dios conrra extranjeros y masones. El adoctrinamiento debió incluir una arenga de tipo mlstica sobre los males que aquejaban al paisanaje en ese momento, Sometimientos, agravios, injusticias. La propuesta era salvar las tradiciones y la forma de vida nacional que estaba siendo amenazada por las fuerzas extranjeras. r0 L¿s vlctimas eran todas de origen extranjero, hombres, muje res y niños y de diversas ocupaciones. Dos vascos ca¡reteros Vidart y Lassalle, el pulpero Vicente kanes y su peón italiano Juan Sanchi, el matrimonio inglés Guille¡mo Gibson Smith y Elena Brown de Smith dependienres de la casa de negocio de Thompson y su ayudante Guillermo Sterling. El italiano Santiago Imberti, el español Antonio García y el Mesías d¿

rie

la

D

-

G ab

argentino Antonio Ledesma. Lo más espeluznante fue la muerre de la familia Chapar en su casa de negocio: Juan Chapar y Marla Fftere de Chapar de origen vasco y sus hijos Florinda (7 años), Mariana (4 años) y Juan Chapar (5 meses de edad). Y sus empleados Emetrio

Arenaza y Pedro Puyó (dependientes), Beltrán Lara (panadero), Bonifacia Gastambide (cocinera), Marfa Ebarlln (doméstica), Juan Puyó (habilitado),Juan IturburuyJuan Dlaz (carreros), Cipriano N. (peón) . Y la lista continúa con algunos nombre s más (Ibid. , p. l3 1).

a instancias de

FAMILTAR...

289

Ramón Gómez, quien le permi-

o

instalarse en su estancia La Argentin¿, proyeniente

al le r

de Azul, donde había estado preso. Allí se estableció, con dos ayudantes, a fin de poder curar los repentinos ataques de jaqueca que sufría su esposa, Rufina Pérez.

Al conocerse los hechos de esa noche, los extranjeros

ellos Ramón Santamarina,3rJuan Fugl un cuerpo defensivo para enfrentar a los criminales. Santamarina, junto a Manuel Suárez Buyo, suscribía como testigo todas las actuaciones del Juez de Paz Juan Adolfo Figueroa, quien había mostrado cierta ambigüedad a la hora de resolver el conflicto. Este cuerpo armado se hizo cargo de la vigilancia del pueblo, de las casas de los extranjeros y de los presos que habían sido puestos en el Juzgado. Entre tanto, cada comunidad extranjera había iniciado los trámites correspondientes anre sus respectivos consulados a fin de solicitar, al gobernador de la provincia, apoyo al pedido municipal de designar un nuevo juez de paz y que los malhe-

-entre y otrosorganizaron

-C

2e

aThndil

tió

uN r¡Rco coNFlrcro

ab

comenzó cuando el 1" de enero del aí.o 1872, una banda constituida por unos 50 hombres,2e liderados y fanatizados por el famoso "curandero" y "santón" Gerónimo Solané (a) Thta Dios, se lanzó ala caza de cuanto extranjero encontró a su paso al grito de "mueran gringos y masones". Después de pasar a degüello a 36 extranjeros, sin distinción de edad ni sexo,3o la banda fue detenida por las fuerzas que comandaban José Ciriaco (Comandante de Guardias Nacionales) y Ramón Gómez (Alcalde de Cuartel). El hecho es que este siniestro y oscuro personaje, Thta Dios, llegó

DE

C

Espncros oe

or te

288

chores apresados fueran juzgados en el pueblo (Nario,l976:172). Nada de esto sucedió. La investigación no se rea-

lizó en profundidad, dejando numerosas lagunas sin resolver, y Figueroa sólo dimitió cuando ya no pudo sostener la presión ni del gobierno provincial ni de la movilización popular. Por último, si bien Thta Dios

3r Uno de los más grandes propietarios del partido cuya biografla hemos trabajado en A. Regueta en los artlculos anres mencionados.

290

Esp¡cros oe F¡vu-r¡

Hrsront¡

Quizá' por su propia expetiencia personal, Pues en su autobiograffa abundan los relatos sobre enfrentamientos que tuvo con geuchos y estancieros de la zona en defensa de los agricultores, y en especial con el Juez de Paz, Juan Adolfo Figueroa Q. Fugl, op. cit.).

32

o

al le r

te

C

ab

teniendo que luchar a menudo con los malones de la indiada que felizmente contuvo y dominó el coronel Machado... Los tres hijos de la señora Pilar ya nombrados lRamón Rufo, José Ciriaco y Sulpicio Antonio], trabajaron con empeño al lado de la madre, y el mayor, Ramón, apoderado más tarde para numerosas operaciones que necesitaban su firma, aliviando asf la tareaya grande de la señora Pilar, se entregó con de-

or

-C

al la

D

la

rie

G ab

Asentados en la región, los hermanos Gómez formaron una extensa red parental y amical que segura-

291

bién debe haber generado nuevos conflictos. Dice Delpech (1944:159): "La familia Gómez y principalmente Ramón, esposa e hijos, trabajaban con todo empeño y energía en esta gran extensión de campo,

supo quién o quienes hablan sido los verdaderos

*$**

uN LÁRGo coNFllcro FAMrLIAR...

mente ayudó en el éxito de los negocios aunque tam-

como instigador de los hechos fue apresado, antes de prisión. De esta manera, se abren un sinfín de interrogantes que no han podido ser respondidos hasta hoy. Pues debido a la contradicción en los testimonios de los apresados y a la falta de evidencias concretas, nunca se ser juzgado y condenado fue asesinado en

mentores de la sangrienta empresa. Lo que sl queda claro es que estos hechos pusieron en evidencia las tensiones sociales que vivía una sociedad en formación. La confrontación entre nativos y extranjeros, entre sectores nuevos y uadicionales, se expresaba en una puja por la ocupación y ejercicio del espacio económico y social. En el caso de Tandil, los hechos sacaron alaluz el elemento xenófobo que poseían muchos de estos sectores tradicionales. Y algunos autores, Fugl entre ellos, quisieron darle a los hechos un tinte clasista.32 Una disputa velada entre viejos estancieros ganaderos y nuevos grupos de inmigrantes que estaban logrando posiciones de prestigio en la estructura socio-ocupacional local.

DE

masla a los derroches que originaba su prestigio ante el vil precio la

paisanaje , obligando a la madre a realizar a

media manzana de casas que posefa en la calle Alsina y Thcuarl de la capital, haciéndose cargo de administrador y apoderado su hermano José Ciriaco, que se desempeñó con todo acierto. El más joven de los tres, Sulpicio, entregado de cuerpo y alma a los trabajos de carnpo, tuvo que abandonarlos para entrar a un colegio de la capital. Con conocimientos suficientes para dedicarse al comercio, con afinidades a su actuación en el carnpo, se empleó en la casa de Alvaro Barros para formar, al poco tiempo, una casa de consignación de haciendas en los antiguos corrales de la capital". Esta división de roles al interior de la familia se la encuentra también en la primera generación de los hermanos Gómez enThndil. En ese primer grupo familia¡ José Ignacio, quinto hijo deJosé Ciriaco Gómez Guardia y su albacea testamentario, asumió, a la muerte de

Espaclos or F¡vlLt¡

H¡sror.n

su padre, el cargo de "jefe de familia". Fue el mismo José Ignacio, en sociedad con su hermano menor, Ramón, quien continuó con la actividad rural. Mientras su hermano mayor, Manuel José (casado en primeras nupcias con Josefa Carbonel, con quien tuvo una hija, Tomasa), se instaló en la ciudad de Rosario (aunque

293

o

ab

C

te or

-C

al la

D

la

rie

G ab

FAMrLIAR...

desconfianza, poder e igualdad, amistad y enemistad, y conflictos, recelos y comprensiones, acuerdos y tensiones, sentimientos y razones, deberes y derechos. En la red que los hermanos arman, tanto al interior como al exterior de la familia (con casamientos entre tlo y sobrina en la primera generación y entre primos hermanos en la segunday tercera generación), el espacio se estructura más en función del individuo que de la familia, sin que por ello, la familia, como célula madre de organización social, deje de cumplir la función de referencia primordial que admite en su seno la experimentación de una dimensión relacional variaalianzas

Leonilda, esposa de su tío José lgnacio), ellos tomaron el camino del sur donde llegaron a ser importantes pro-

mano Ramón, se traslada e instala en Buenos Aires, alll también van sus hermanas y con ellas, el incansable reclamo que no los abandonó sino hasta la muerte. Bajo este marco estructural, ¿sobre la base de qué tipo de lazos personales se funda la familia? Está claro que en su seno conviven una variada gama de lazos

uN LARGo coNFlrcro

afines y contradictorios: amor y desamor, confianza y

tiempo después emigró a Tandil donde se casó con Jacinta Girado y tuvieron siete hijas, entre ellas

pietarios de tierras. Tras ellos vinieron sus hermanas, María Inés y María Hilaria, quienes permanecieron solteras y viviendo con José Ignacio, y Marcelina que se casó con Alejo Machado. Por su lado, Juliana permaneció en Santa Fe donde se casó, y Josefa se trasladó e instaló en la ciudad de Buenos Aires donde también se casó. Sin fuentes para poder constatar la verdadera idiosincrasia de los lazos familiares, a simple vista, y más allá del largo pleito judicial que enfrentó a las hermanas con el hermano a cargo de los asuntos familiares, estos hermanos se mantuvieron unidos bajo la estructura de una tradicional familia patriarcal y jerárquica que creó su propio sistema de deberes y derechos. Cuando José Ignacio, después de la muerte de su her-

DE

al le r

292

ble y diversa. De ahl que podamos comprender que, en el juego de los opuestos, la confianza no tiene nada que ver cuando la necesidad se convierte en tirana de los intereses materiales.

*lW* Por último, el explosivo vlnculo entre familia, propiedad y parentesco ha generado no menos conflictos en las disputas por la herencia. Conflictos que en

realidad desnudan las verdaderas trazas de los lazos personales

y la hechura familiar. El número de trabajos

referidos al tema es realmente importante.33

r3

Por cita¡ sólo algunos de ellos, DELILLE, Géra¡d Farnille etpropriété dans le Rqnume de Naples (XVe-XIXe sieele), EFR-EHESS, RomaPa¡ls, 1985; PETRUSE\VICZ, Martr Iztifondo,Ma¡silio Ed., Venezia,

1989; LEVI, Giovanni La herencia inmatcrial, Nerea, 1990; MORICEAU, Jean-Marcy POSTEL-VINAY, Gilles Ferme, Enteprise,

294

Esp¡ctos o¿ Fm¡r¡-r¡

Htstozu,q o¡ uN tARGo coNFlrcro FAMrLrAR...

a

mediados del siglo

XX"

en

GELMAN,

al la

Jorge et al, (comps.), op. cit.. 3a Entre algunos de los trabajos m:ís significativos cabe menciona¡ el de

BAZANI

Jan Cinco Haciendas Mexicanas, ColMex., México,1975;

MANRIQUE, Nelson Mercado interno y región. La sierra central,

D

1820-1930, DESCO, Lima., 1987; KICZA, John Empresarios coloniales. Familias y negocios en la ciadad fu México durantc los Borbones,

As., 1986 (l..ed. en inglés 1983); SABATO ,Hilda op. cit.; et dl., Las alianzas de familias y laformación dcl pals enAméricaLatina,FCE, México, 1990 (l".ed. en inglés 1984); SOCOLOW Sustn Los mercad¿res d¿l Buenos Aires uineinal: fatnilia y comercio,Ediciones de la Flor, Bs.As., 1991 (1".ed. en inglés 1978); FMDKIN, Raúl (comp.), La bistoria agraria del Rlo de la Plata FCE,

Bs.

rie

ienas prodactioo s, CE AL, Bs.As., I 993;

G ab

co lnn i al: los esta b lec im

la

BALMORI, Diant

Herbett Haciendas y aflus

en

Boliuia,

siglos

KLEIN,

WIII y XIX,IEP,Lina,

(1840-1920), Archivo de Indianos, Colombres, Asturias, 1995; GELMAN,Jorge Campesinosy estantieros, Editorial Los Libros

en México

AMAML, Samuel ap. ctr.; GAMVAGLIA, JuanCetlos Pastoresy hbradores de BuenosAires,lEHS-Ediciones de la Flor-Pablo Olavide, Tandil, 1999.

del tuel, Bs. As., 1998;

al le r

ab

te or

-C

rurales en la pampa bonaerense

C

Famille . Grandz exploitation

et changements agricoles )UIIe-XDG siechs, EHESS, Puls, 1992. Para el caso argentino, ZEBERIO, Blanca "El estigma de la preservación. Familia y reproducción del patrimonio entre los agriculto¡es del sur de Buenos Aires, I 880- 1930" en BJERG, Marla y REGUEM, Adnrea (comps.) Problemas dc HistoriaAgraia, IEHS, Tandil, 1 995; BMGONI, Beatriz Los Hijos d¿ la Reaolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX,Taurus, Bs. As., 1 999 ; REGUERA, Andr ea. op. r¿ ; GAMVAGLIA, Juan Carlos "Patrones de inversión y'élite económica dominante': los empresarios

tal, el patrimonio se subdividió en dos y luego, cada rama, experimentó diversos derroteros que configurarán por ventas, adiciones y particiones hereditarias nuevos patrimonios pero de menor tamaño. De esta manera, las gulas de propietarios de campo de 1909, 7923 y 1928 nos siguen mostrando a los Gómez como propietarios de tierras en Tandil hasta bien entrado el siglo XX. Pero lo que la primera generación logró hacer a comienzos del siglo XIX, las siguientes generaciones no podrán volver a repetirlo. Hubo un momento, el posible, y no otro. El momento en que el estado cedía la posesión de un bien generador de la riqueza. ¿Permisión y voluntarismo del nuevo estado en el reordenamiento de las fuerzas sociales y pollticas, capacidad de parte de al-

o

Los Gómez hicieron de sus propiedades importantes empresas agrarias.3a Al comienzo del trabajo vimos cómo José l$nacio y Ramón Gómez lograron formar un patrimonio concenrrado de 44,550 has. de tierras. Luego, cumplido el mandaro del ciclo vi-

295

gunos individuos de su oportunismo y capital relacional, o simple azar? Nada permite dar una respuesta definitiva. Ahl se inscribe, según la lógica del derecho y la oportunidad, la aparente homogeneidad de una identidad social que desnuda jerarqulas de desigualdad y hetero geneidad. Veamos brevemente lo que pasó con cada una de

las ramas que permaneció en Tandil de la descendencia de Ramón Gómez y Pilar López de Osornio. Del total de Ies 44,723 has. que Pilar L. de O. de Gómez dejó al morir en 1866, le correspondieron:

ó

7,182 has. (estancia La Argentina) y 1,689 has. a Ramón Rufo Robustiano. Sin descendencia a quien legar su heredad, éste la fue enajenando por partes a través de sucesivas ventas: en 1881 vende 1,349 has.

,w

Especros

a su hermano Sulpicio y

o¡ Favrlr¡

Hrstozu¡ or uN LARco coNFlrcro FAMILrAR...

en 1894le vuelve a vender

ó

G ab

rie

la

D

al la

ab

C

-C

or

te

Alcira Lla Brivio de Michelini. 6,860 has. (estancia Los Bosques) a Pilar. En la Guía de 1909 ya figura su hijo, Miguel C. Figueroa, como propietario de la estancia aunque domiciliado en la ciudad de Buenos Aires. Al ser propietario absentista, la misma Gula nos informa que el establecimiento quedó a cargo de un mayordomo con secretario o ayudante y bajo la explotación de 5 arrendatarios (1 para ganadería,3 para cantera y I para lechería). En las Gulas de 1923 y 1928 ya figuran sus herederos: Sara G. de Figueroa con 5,244 has. (casco de la estancia Los Bosques) más 1,410 y 1,052 has. (estancia San Ciriaca); Miguel C. (h) con 400 y 561 has.; Sara R. F. de Agote con 400 y 561 has. (su marido Raúl Agote con 26I has.); Juan A. con 400 y 561 has. y Elena A. con 400 y 561 has. 6,835 has. a José Ciriaco (casco de la estancia San Ciriaco). De los cinco hijos de su segundo matrimonio con Rosaura Machado, José Ciriaco (h) es el que hereda San Ciriaco, ahora de 1,052 has. Su

hermana Sara, casada con su primo hermano Miguel Ciriaco Figueroa le compró el casco de San Ciriaco y Ia legó a su hijo Miguel Ciriaco Figueroa Gómez quien, la legó a su hijo Juan Adolfo Figueroa y éste la vendió en 1985 a Alfredo Iglesias. En la Gula de 1909 figura Ciriaco Gómez como propietario de la estancia y cabaña San Ciriaco y domiciliado en la ciudad de Buenos Aires, por lo tanto, el establecimiento figura a cargo de un mayordomo y un secretario y 3 arrendatarios (1 para lechería, otro para agricultura y otro para hacienda de cría). En la misma Guía figura Rosaura M. de Gómez como propietaria de la estancia San José, también domiciliada en Buenos Aires y con el mismo mayordomo y ayudante que su hijo Ciriaco y 4 arrendatarios (3 para lecherla y uno para invernada). En la Gula de 1923 vuelve a aparecer como propietaria de 2,814 has. por un lado, y 298 has. por el otro, y en la de l92B con 2,814 has. y 1,800 has.; Elena aparece en la guía de 1909 como propietaria de la estancia Santa Elena, también con domicilio en la ciudad de Buenos Aires ¡ por lo tenro, con su exploración bajo administración de un mayordomo y 3 arrendatarios (2 para invernada y uno para lecherla). En 1918, vende 665 has. a Antonio Cinque, 800 has. a Pedro Lavayén y 850 has. aAnselmo Zubeldía. En las gulas de 1923 y 1928 sólo figura con 1,130 has.

al le r

1,012 has. En 1890, vende 1,687 has. a Pablo Homps; 2,381 has. a Desiderio Caparrozy 42I h*. aJesús Zibecch| En 1895, vende 900 has. aAlberto Speroni ellos ya aparpcen como propietarios en la -todos Gula de 1909. Ese mismo año, vende a Enrique y Moisés Jurado la estancia LaArgentina de 1,030 has que, ya en la Gula de 1909, aparece como propiedad de Enrique Santamarina y en 1936 fue adquirida por Aquilino Brivio que luego la dejará, a su hija

ó

297

o

296

ó

3,099 has. (estancia San Simón) y la casa parerna en Buenos Aires a Sulpicio Antonio. En l88t compró a su hermano Ramón Rufo 1,349 has y e n 1894, 1,031 has. En la gula de 1909 figura su hijo Sulpicio

298

Hrsronl¡,

Esp¡cros o¡ F,ruIrIn

DE

uN l"¿rRco coNFltcro FAMILIAR...

299

Tbbiana) a Eulalio López Osornio, en 1890 2,367 has. a Ramón Santamarina y 4,OOO has. a Ignacio Goñi.35

o

Gómez Gómez como proPietario de San Simón, con domicilio en la ciudad de Buenos Aires y la propiedad bajo explotación de 2 arrendatarios. La propiedad pasó luego a sucesivos descendientes. Irma, su orra hi.ia, heredó la estancia San Antonio, y domiciliada en Buenos Aires, administra su propiedad a tra-

al le r

En total, la Gula de 1928 nos indica que 90 años después de la compra original de L*s 44,550 has. que conformaron el patrimonio territorial de los hermanos

9 arrendatarios, todos para lechería. En la guía de 1923 figura Irma G. de Delpech con 799 has. y en la de

Haciendo un rápido repaso de los datos presentados, vemos que los hijos de Ramón Gómez recibieron cada uno sus heredades y estos, a su vez, o bien las

ab

vés de un mayordomo yPosee una

José Ignacio y Ramón Gómez en 1838, aún se conservaban en manos de sus descendientes 18,025 has.

te

1928 figura su marido Emilio Delpech con dos propiedades, una de 800 has. y otra de 1,100 has.

C

cremería-explotada a medias con su hermano Sulpicio-, una cabaña y

ó

G ab

rie

la

D

al la

-C

has. (estanc\a La Pania) a Benedicta Vitaliana. En la Guía de 1909 figuran sus hijas Vitaliana L. de Casalins como dueña de Las Perillas y con 4 arrendatarios (2 para hacienda de crla, 1 para lechería y I panqueserla); María L. de Guitardi como propietaria de La Patria y con 1 arrendatario para cabaña y hacienda de crla (también figura en las guías de 1923 y 1928 con 1,110 has.); Eulogio López le vende su Parte a Pedro Alchourrón' estanc\a Santa Tbresa; Rafael L6pez le vende su heredad de 1,093 has. aAna I. de Santamarinay Pilar L. de Berdier le vende 2,845 has., estancia La Fortuna, a Esteban y E. Coronado.

or

ó 6,645

5,403 has. (estancia La Fortuna) a Felipa' En 1890 vendió una fracción de 1,687 has. a Pablo Homps y luego 2,765 has. a Etchevers Hnos'

has. (estancía La Claudina) a tistán 1885, vende 2,203 has. (estancia La En Leandro.

ó 9,146

vendieron y enajenaron por partes o bien las raspasaron en menor proporción a sus propios hijos, quienes, en su mayorla, emprendieron el camino de la gran ciudad, la capital rekcional por excelencia, dejando sus propiedades bajo administración de mayordomos y bajo

explotación de arrendatarios.

Coxsto¡n¡cloNEs

FINALES

A manera de conclusión, podemos decir que en un contexto tan desfavorable como el de 1820, plagado de luchas pollticas internas y nefastas consecuencias económicas y sociales, aún era posible encontrar el camino de las oportunidades. La expansión de la frontera en el sur y la política de transferencia de las tie-

3t

Queremos aclarar que los datos fueron extraldos de las mensuras y gulas de propietarios de campo mencionadas, pues no es nuestra intención tnalizal- aqul, en profundidad, a esta segunda generación de los Gómez en Tandil.

300

EsP¡cIos oe

Hrsronn

F¡vtrt.l

la

G ab

rie

podríamos decir que tenían plena conciencia de los legados recibidos y de las formas necesarias Para acrecentar y usufructuar la posición social y económica ganada. La fragmentación de estos patrimonios se produjo al finalizar el ciclo de vida de sus fundadores, na-

ciendo, por particiones hereditarias, nuevos patrimonios de menor cuantla que experimentarán derroteros diferentes. Algunos podrán conseryar sus heredades casi intactas hasta completar su ciclo vi-

o

ab

focarla desde el punto de vista de su dimensión y composición estructural como del problema de la reproducción familiar, las prácticas sucesorales y la transmisión del patrimonio (no exenta de conflictos). De los propietarios originarios nacerán impor-

te or

-C

al la

D

Si repasáramos la participación política de algunos y las alianzas matrimoniales que los emparentaron entre sí o con otros gruPos familiares,

301

C

hasta el día de hoy.

de estos actores

FAMILIAR...

al le r

con una intencionalidad productiva además de la rentística. La explotación de esas extensiones, tanto bajo gesdón directa como indirecta, permitió sustentar a numerosos grupos familiares, en algunos casos,

neraciones siguientes.

coNFlrcro

tal, otros se desprenderán por venta de sus heredades, otros consolidarán su legado incrementándolo, y las cuartas y quintas generaciones intentarán encontrar, en sus propios tiempos, el momento posible para, través de las sociedades o los condominios fa^ miliares, superar el fantasma de la desaparición. Pero una cosa son los propietarios individuales y otra los grupos familiares. La familia es posible en-

rras públicas a manos privadas, permitió la apropiación legal de grandes extensiones y formar estancia

Los Gómez constituyen un gruPo familiar peculiar aunque no excepcional. Desde la muerte de José Ciriaco Gómez Guardia en 1821, pasando por el largo y costoso pleito judicial entre los hermanos por la disputa de un patrimonio que se consumió antes de repartirse, hasta llegar a la emigración y asentamiento en la frontera sur, donde, en sociedad y alianza y en base a una red de vlnculos matrimoniales y parentales, dos de los hermanos logran subsumir el conflicto familiar y formar un extenso patrimonio que dará sustento, sin conflictos internos, a las cinco ge-

oe u¡¡ LARGo

tantes grupos familiares de cuyo seno se desprenderán nuevos e importantes propietarios individuales. Además, es necesario tener en cuenta los orlgenes sociales de los propietarios y la procedencia de la acumulación del capital, por ello, el análisis pormenorizado de un grupo familiar a lo largo del tiempo, y la comparación de este grupo con otros grupos familiares, nos puede permitir diferenciar los diversos casos de formación de patrimonios y si es posible pensar en un modelo de comportamiento determinado. La empresa familiar, con su base en la red de parentesco ylo amical, en sociedades en proceso de la cambio y con instituciones aún débiles

-6s¡¡q

sociedad de frontera de Tandil en el siglo XIX-, fue capaz de generar la confianza y la eficacia necesaria para reducir los conflictos y los costos de transac-

ción. Esto ha permitido mant€ner y aun expandir muchas de esas empresas. Han sido empresas

Esr,¡c¡os oe F¡urLr¡

de nuestra intención considerarlos rePresentativos

al la

de la región pampeana, aunque sí creemos que Pueden servir para pensar y comparar con otros estudios de caso que nos ayude a caracterizar y definir a

G ab

rie

la

D

los sujetos sociales.

Y

raunn, L{ HISToRIA socrAl

tA

HISTORI,A DEL PODER POLÍTICO

al le r

o

#

Darío G. Barriera

ab

(UNrv¡nsro¡o N¡crox¡r oe Ros¡n:o)

C

a historiografía de las sociedades occi-

te

dentales de Antiguo Régimen ha otorgado al estudio de la familia una plaza central dentro del marco analítico desde el cual se propone compren-

-C

exitosas, y algunas han servido para sostener a sus parentelas, ya sea por herencia material e/o inmaterial, hasta el día de hoy. Pero este éxito ¿se ha debido sólo a factores económicos (red de relaciones comerciales que ha permitido adquirir, intercambiar, contratar, organizar y administrar recursos) o a otra clase de factores (sociales, pollticos, ideológicos o culturales?). ¿Se debe a la lógica racional de un individuo o a la estrategia planificada de una organización familiar? La inversión, en trabajo y capital, en la propiedad de la tierra aparece como un poder sólido y durable. Si bien el caso que hemos presentado nos permite ver la especificidad de un espacio y de ciertos comportamientos individuales y familiares, lejos está

Ln

der o explicar el funcionamiento de aquellas. Unidad primera de sociabilidad, círculo inaugural y primario de las relaciones humanas, la familia como objeto de esudio ofrece al investigador la posibilidad de ubicar el punto inicial de las intersecciones (vlnculos o acontecimientos que generan vínculos) en la construcción de la trama social: matrimonios y

or

302

nacimientos, colateralidades y compadrazgos, ofician como principios fundacionales de la pertenencia social.t A éstos están conectados o, en buena medida, desde ellos pueden generarse, por ejemplo, la agencia y las relaciones de la propiedad, la acumulación, retención, incremento o descomposición de los pa-

trimonios.

I Ya notado por ELIAS, Norbe rt La Sociedad Cortesana, FCE, México, 1982 [Darmstadt, 1969], 403 pp., especialmente en la introducción.

[303]

304

Espectos o¡ F-rurrr¡.

L"r

En principio, la familia de las sociedades preindustriales, expresa unas relaciones sociales que

Cfr. BRUNNER, Otto Per una naoua storia costituzionale

e

o

al le r

ab

C

te

a

soci¿le,

la

rie

CLAVERO, Barrclomé R¿zón de Estado, Razón

de

historia de la familia en la reciente bibliografla europea" , e¡ Historia Social, 21, 1995, pp. r45-l55.CHACÓN-JIMÉ,NEZ, Francisco y FERRER-I-ALÓS, Llorenc -edirores- Familia, casa y trabajo. Seminario familia y llite de poder en el reino de Murcia. Siglos WXIX, Murcia, 1997; GARCfA, Juan Andre o - GARNGÓS, Lucía y SAUCHEZ BAENA, Juan José (Eds.) Familia, Tradición y Gru-

Indiuiduo, Ra-

G ab

zón de Historia, CEC, Mad¡id, 1991, 233 pp. ANCHÓN INSAUSTI, José Angel 'A uoz de Concejo". Linaje 1 corporación urbana en la constitación de la Prouincia de Gipuzkoa, Diputación Foral de Gipuzkoa, 1995, 400 pp. GUERRA, Frangois-Xavier

pos Sociales en América

Proceso que encuentra sus rafccs cn el programa durkhcimiano de comienzos de siglo, también explicitado por Simiand y reelaborado

soberanla", en Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigücdades 7 problemas. SiglosWIII-XIX, CFEMyC, FCE, México, 1998, pp. 109 e 139; SCHAUB, Jean -Frédéric Le Portugal au temps du ComteDuc d.'Oliuares. (1621-1640). Le conflit de juridietions comme

politique, Casa

d,e

Velázque z,

Latina, Murcia, 1994.

5

"De la polltica antigua a la polltica moderna. La revolución de la

exercice de la

A guisa de cjemplo: SEGALEN,MaTTíneAnttopología histórica de

tafamilia,Taurus, Madrid, 19s9; MUÑOZLÓPEZ, Pilar "La

Milano, 1970, especialmente pp. 133-164, con los más radicales de CLAVERO, Bartolomé Antidora. Antropología Católica de la Edad. Moderna, Giuffré, Milano, I 99 1. 3

mográfico a lo cultural y de lo antropológico a lo his-tórico, bajo la apariencia confirmable-luego de una diversidad importante. Muchos de los trabajos realizados al amparo de este impulso, ofician de puntos de referencia que, al menos hasta ho¡ continúan gozando de validez o, si se prefiere una terminología epistemológicamente menos candorosa, de legitimidad al interior de la comunidad cientlfica.a Durante los años 1970s. y los 1980s., período durante el cual se consolidan las perspectives interdisciplinarias en las ciencias sociales,5 puede identificarse en los estudios históricos el impacto de recorridos originados ciertamente en el desarro[o de otras disciplinas. En este contexto,

or

al la D

'?

305

estudio fue vindicado por la historia social como una de las líneas maestras que potenciaron investigaciones que van de lo económico a lo político, de lo de-

-C

constituyen las unidades productivas y reproductivas desde las cuales puede observarse la distribución social de los recursos en un ámbito preciso y originario, Lo que a primera vista aparece, como su "natural" continente físico, la casa, puede ser analizado a la vez como ámbito espacial, unidad económica, antropológica o identitaria.2 En el marco de una sociedad que se comprende mejor si se la piensa en términos de cuerpos y comunidades que en unidades atomizadas y estructuras estatales,3 los ámbitos juridisccionales y relacionales que se abren en torno de la familia reúnen aptiud teórica y plafón para la elaboración de opciones metodológicas pertinentes. De esta manera, su

nevtltR, LA HrsroRIA socrAl y...

por Fernand Braudel algunas décadas más tarde. Cfr. el clásico artlculo de BMUDEL, Fernand "Unidad y diversidad de las Ciencias del Hombre", en La historia y las ciencias sociales, Alianza,

Madrid, 1968, pp. 201-214.

Madrid, 2001, 521 pp.

;'

306

Esr,,rcros oe

F¡vrlt¡

La

los planceos realizados desde la demografla histórica,6 la antropologla estructural francesa,T la an-

r¡urn¡,

o

á l'histoire de la population. Manuel fu dy'pouillement et d'exploitation

6

BARNES, J. A. "Class and Commitees in a Norwegian lsland Parish", in Ht¿man Relations,Vil, I, 1954, pp. 39-58. CLYDE

de t'état

mografla histórica y de la historia de la familia", en

D

la

rie

G ab

Anthropologie Stracturale, Plon, Parls, I 958.

in Urb¿n Situatiou. Ana$ses of ia Central African Tbwnt Me¡chester, 1969;

Social Networks

C

MITCHELL, J.

Personal Relationships

te

SCOTT, John Social NetworkAnafusis. A Handb¿¿,é, London-New Delh¡ 1991. El estudio de BOTT, Elisabeth Familiay red social. Roles, normas y relacionei externas en la familias urbana¡ corrientes. Taurus, Madrid, 1990 [lst. 1957),413 pp., hizo centro en el rol conyugal de las "Ordinary Family" londinenses. Alll Bott distin-

or

-C

de

al la

recientes dc la

ab

Michael Flinn considera fundamcntales para la demograffa histórica los aportes de FLEURY, M. y HENRY, L . Des registres paroissiaux

La historiografa en Occidente desde 1945, Pamplona, 1985, pp. 223-245; BURKE, Peter "La historiografla en Inglaterra desde la Segunda Guerra Mundial", en La historiografia en Occidente..., cit. pp. 19-35 yJULIA DIAZ, Santos Historia Social, Sociologla histórica,Madrid, 1989, p. 30. Véase también BAULANT, Micheline "La famille en miettes: sur un aspect de la démographie du XIVé siécle" , en Annales E.S.C., 1972,lV-V, pp.959-968; ejemplo de la vertie nte neomalthusiana LE ROY tADURIE, Emmanuel Z¿¡ Paysans dc Languedoc, Flammarion, Parls, 1969, 383 pp. y su nStructures artlculo familiales et coutumes d'héritage en France au XVIé siécle: Systémc de la coutume', enAnnales E.S.C.,1972,IVY, pp. 825-846. Una sfntesis reciente, RO\íLAND, Robert y MOLL BLANES, Isabel (eds.) La demografia 1 la historia de la fanilia,Murcia, 1997. 7 Básicamenre de las formulaciones propuesrírs por LEVI-STMUSS, Claudc en Les structares élémentaires de la parcnté, Parfs, 1949 y

307

al le r

6

Emmanuel Todd. LASLETT, Peter "La familie et le ménage: approches historiques", e¡ Annales E.S.C., 1972,IY-Y, pp. 847' 872. Estados de la cucstión al respedo en HERLIHY, Daüd "Avances

socrAl Y...

analisys norteamerican08 y, por último, desde cierta v€rtiente de la anrropologfa socio-simbólica británica,e se instalaron-desde entonces y hasta ahora- como referencias cada vez más percutantes dentro de los estudios históricos.r0

tropología social sajona o también en el network

ciail ancien, Parls, 1956 y Nouueaa manuel de üpouillement et d'exploitation de l'état ciuil ancien, Po,rls, 1965. Del segundo de los autores, M¿nuel de démographie historique, Parfs-Ginebra, 1967; FLINN, Michael El sistetna demográfico eurcpeo, 1 5 00- I 820, Crltica, Barcelona, 1989 [Baltimore, l98l], 230 pp. He,cia 1964, Peter Laslett fundó en Inglaterra el "Cambridge Group for the Study ofPopulation and Social Structure", continuando la llnea de Frédéric Le Play en ese pals. Lo propio sucedió en Francia, una década más tarde, con los equipos dirigidos por Hervé Le Bras y

LA HrsroRIA

gula entre red y configuración social, resaltando cl mayor fndice de modificaciones cn las relaciones sociales que se da en la última. Su trabajo orientó cl cstudio de las relaciones sociales bajo las formas de solidaridad recfprocas y las dinámicas del control normativo,

dedicando buena parce del análisis a la conectividad que se establecla ya no entre la Familia elegida y sus contacros, sino entre los contactos de las familias ubicadas como centro de la red. Sobre las relaciones que interconectan a las relaciones de primero y segundo grado cntre ellas, BOISSEVAIN,JeTemy Friends offriends. Networhs, Manipulators and Coalitions, Basil Blackwell, Oxford, 1974,285

pp. Más recientemcnte, PISELLI, Fortunara Reti. -compL'analisi di networh nelle scienze sociali, Roma, 1995. REQUENA SANTOS, Félix "El conccpto de ¡ed social", en REI, 1989 y su h,bro Amigos 1 rcdes sociales. Elementos para una sociología de la amistad, CIS, SXXI, Madrid, 1994,149 pp. RODRfGUEZ,Josep A. Análisis cstructural 1 de rcdes, ClS, Madrid, 1995. e Cuya obra fundamental es la de GOODY, Jack La euolución de la familia y el matrimonio en Europa, Herder, Barcelona, 1986 [Cambridge, 1983], 418 pp. r0 Cfr. por ejemplo las ob¡as referenciales y pioneras de STONE, Lawrcnce Familia, sexo I matrimonio en Inglaterra (I 500-I500), FCE, México, 1990 [1977]; ARIES, Philippe ct DUBY, Georges

F¡vlu¡

La

al la

la

D

de obrar y estructura)rr- constituye un problema de fondo que, de alguna manera, viene luego a ser el

rie

Historia de la uida priuada, uol. 6. La comunidad,

el Estado

Rabell, Cecilia

G ab

-dir.y la fanilia, A.G.A.T.A., Bue nos Aires, 1990 [Parls, 1985), 228 pp. GONZALBO AIZPURU, Pilar ---comp.- Historia de la Familia, IJNAM, México, 1993; GONZALBO AIZPURU, Pilar y omp.- Lafamilia

en el mundo iberoamericdno,

-c 1994, pp.9-40; Lafamilia en el mundo ibero' UNAM, México, americano, UNAM, México, 1994; Familia l Vida Priuada et la de lbero¿mérica, ColMex., México, 1996. tt GIDDENS, Anthony The Constitution of Society. Oatline of the theoryt ofStructuration, Poliry Press, Cambridge, 1984.

historia

LA HrsroRrA

soctAl y...

309

al le r

o

núcleo brísico de la reflexión constructivista.12 El aporte de la obra de Clyde Mitchell,r3 en cambio, podría ubicarse en torno a un refinamiento y sistematización metodológicapara el estudio de los con-

C

ab

tenidos del vlnculo: lo que su enfoque pone en primer plano es el interés de analizar el flujo de las comunicaciones en relación a la norma y el contenido de ese flujo (bienes, servicios y símbolos) en el marco del conjunto de lazos que un "ego" determinado manipula para lograr fines. En la pista de este trazado pionero, puede ubicarse el también citado trabajo de Jeremy Boissevain. Su librota proporciona, en buena cantidad y calidad, las definiciones de las categorlas más usuales que se utilizan todavía para designar alianzas temporalmente aco-g6¡s¡is¡es ¡¿d¿5- de diversos tipos, a la vez que ha realizado aportes significativos en al menos dos sentidos: en

te

-C

Las referencias, claro está, no se instalaron para los historiadores a partir de correspondencias limitadas sólo al objeto. El proceso evidencia que se fueron construyendo, en medio de un clima de fluido diálogo interdisciplinar, sobre la base de puntos de contacto en buena medida abstractos y, en ocasiones, denunciados como forzados, pero que encuentran su fundamento, justamente, en unas prácticas disciplinares legltimamente consolidadas en el campo de las ciencias sociales. El citado trabajo de Barnes, publicado hacia1954, sin resolverle- ¡s¡sie¡sg ya planteaba -aunque que, de alguna manera, son teóricamente comPartidas entre la historia de sociedades de Antiguo Régimen y la sociología de comunidades acotadas. La incluso tensión entre cuerpo y agencia -presente en textos muy posteriores al pionero de Barnes, como es el caso de los planteos de Giddens (en términos

ravrrn,

or

Esr,¡cros on

308

el de la duración de los vínculos y en el de una metodologla para considerar las relaciones que, en Ia red, se encuentran más alejadas del centro "ego". Para el

caso rioplatense, estos planteos encuentran en los traba.ios deZacarias Moutoukias una suerte de aplicación y continuación que, por lo demás, lleva el

Véase Iü?'ATZLA'\ü7ICK, Paul y KRIEG, Petet El ojo del obserua'2 dor. Contribaciones al constact;aismo, Gedis¿, Barcelona, 1998 [München, 19 9 l), 26 | pp. La obra de CERUTI, Mauro I I uineo lo e Ia possibilitd, Fe ltrinelli, Milano, 5ta. Ed., 1996, llev¿ esta llnea hasta los horizontes más radicales de la epistemología constructivista.

CLYDE MITCHELL, J . Social Networhs. . ., cit. '4 BOISSEVAIN, J eremy Fr iends offr ie nds..., cit. '3

310

L¡ r¡vtrrn,

Esp¡cIos o¡ Frrr¿II-n

alcance de los principios de la metodologla de redes a uno de sus usos más radicales. La evocación de alguna de las llneas importantes dentro de las obras de los autores citados ut supra no es caprichosa: coincidiendo con Fortunata Piselli,

G ab

rie

1994, p.57. MUTTO, Giovanni "Famiglia e storia sociale", Sndia Historica. Historia Moderna, 18, 1998, pp. 55-66. 17 Véanse los trabajos de Berna¡d Dérouet y Máximo Garcla Fernández en Familia, casa 1 trabajo.., cit. También PASTOR, Reyna *-comp .- Rclacione¡ de poden de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna, CSIC, Madrid, 1990, pp. 305-328; CASEY, James y H ERNANDEZ F MNCO, Jua n ---< ds.- Fam i lia, Parentesco I Linaje, Mvcia, 1997; CASTELI.ANO, Juan Luis ords.* Réseaux, familles et pouuoirs y DEDIEU, Je¿¡-pis¡¡s -s6 dans le monde ibérique á ta fin de lAncien Régime, Editions du CNRS, Paris, 1998. t6

o

al le r

ab

C te

t8 MDDING, Cynthia "Familias y comunidades campesinas en los altos de Sonora, siglo XVIII", en Reuista Europea de Estudios Latinoamericanos 1 del Caribe, 49, diciembre de 1990, pp.79105; RUIZ GÓMEZ, Francisco 'El parentesco y las relaciones sociales cn las aldeas castellanas medievales', en PASTOR, Reyna Relaciones de poder..., cit., pp. 263-278; MOLL BLANES, Isabel "Las rcdes familiares en las sociedades rurales", en Historia Social,2I,1995, pp. 125-143; GARCfA GONZALEZ, Francisco "Historia de la familia y campesinado en la España moderna. Una reflexión desde la historia social", Studia Historica.

or

-C

al la

D

la

tipo de an:ílisis en la familia. PISELLI, Fortunata "Famiglia e networls sociali. Tiadizioni di studio a confronto", en Meridiana,20, Maggio

31r

construcción de empresas o compañlas comerciales.20 Por otra, puede identificarse un universo más antropológico, aplicado a la identificación y el estudio de una "cultura" de Antiguo Régimen,2l concurriendo con otro tipo de abordajes que recortan como sujeto el rol de la mujer o al género como perspectiva,22 enfoques que tienen hoy una plaza consolidada

también quienes, en la misma hora, convirtieron a la familia en la unidad privilegiada de sus análisis.r5 De esta manera, familia y parentesco han devenido

tt Piselli, incluso, afirma que fueron los primeros en centra¡ este

.

las solidaridades rurales,r8 de las migraciones,re de la

estos sociólogos que teorizan la interacción, fueron

en algunos de los recortes temáticos más frecuentemente utilizados a la hora de encarar investigaciones relativas a la producción, la reproducción y la movilidad de los actores y los recursos sociales.16 Se edificaron asl diversas orientaciones: por una parte, algunas encaminadas hacia el estudio de las estructuras de la propiedad de la tierra, de la propiedad urbana o, genéricamente, de los patrimonios,lT de

LA HrsroRrA socrAl Y..

Historia Moderna, 18, 1998, pp. 135-178. te PISELLI, Fortunata Parentela ed emigrazioni, Turin, 1981. 20

KICZA, John Ernpresarios Coloniales. Familias y negocios en la ciudad de México durante los Borbones, FCE, México, 1986. FERNANDEZ, Sandra y DALIA CORTE, Gabriela Saá re Viajeros, Intehctuales y Emltresarios Catalanes en Argentina, Tarrtgona.,

1998,2t7 pp. " ANTON PELAYO,

Xavier "Comportamientos familiares y acti-

tudes culturales durante la época moderna", Sndia Historica. Histo-

ria Moderna, 18, 1998, pp. 67-103. 22

Para la historiografia hispánica, cfr. los planteos de

LÓPEZ COR-

DÓN, Marla Victoria "La conceptualización de las mujeres en e I Antiguo Régimen: los arquetipos sexistas", en Manuscrits, 1994, nrlm. 12, pp. 109-150; "Familia, sexo y género en la España Moderna", en Stadia Historica. Historia Moderna, 18, 1998, pp. 105-I35; 'Mujer e Historiografla: del antropocentrismo a las rela-

312

Esp¡ctos

Le r,uatln,

o s F¡,.r',rr ¡-r.q

dentro de las trazas abiertas desde este camino. Resultan particularmente relevantes aquellos estudios que, desde esta misma entrada, enfocan diferenres registros de construcción de las formas de poder

o

al le r

instancias.25 Desde hace una treinrena de años, el abordaje de los problemas del poder'u y d, sus formas, a la escala

D

trón: económica, clientelismo y patronato en el Antiguo Régimen', en PASTOR, Reyna Rel¿ciones de poder..., cit., pp. -comp.4ll-458; "El señor avisado: programas paternalistas y control social en la Castilla del siglo XVII", en Manascrits,9, B¿¡celona, 199 l, pp. 155-204;'La construcción de lo real. Genealogla, casa,

la

linaje y ciudad: una determinada relación de parentesco", en Fami-

G ab

rie

tia, Parentesco 1 Linaje, cit., pp.4l-59; GUERRERO MAYLLO, Ana. Familia y uida cotidiana de una élite dz poder. Los regilores rnadrileños en tiempos de Felipe II, SXXI, Madrid, 1993, 413 pp.; JUfAR PE,REZ-ALFARO, Cristina "La participación de un noble en el poder local a través dc su clientela. Un ejemplo concreto de fines del siglo XIV", en Hispania, LIII/3, 185, 1993, pp. 861884; "Familia y clientela en dominios de Behetrías a mediados del XIV", en Familia, Parentesco I Linaje, cit., pp.63-75. DEDIEU, Jean-Pierre "Familia y llianza La alta administración '14 española del siglo XVIII", en CASTELTANO, Juan Luis (ed.) Sac¡ad¿d, Adminístraciónypodzr en la España delAntiguo Fégimen. Hacia b isto r ia

C

PEÑARROCHA, Mariela "Parenresco y podcr en la formación del Estado Moderno. Caalunya, siglo XVI"; GANDOULPHE, Pascal "Pouvoir poütique et clientéles familiales. Une réflexion méthodologique et quelques exemples. Les agents de I'appareil d'Etat dans le royeume

(l 556-1626)" ; GUTIERREZ ALONSO, Ad¡iano "Consideraciones sobre el matrimonio y la familia de una élite dc poder: los

te

dc Valcncia,

-C

ATIENZA HERNANDEZ, Ignacio "Pater familias, señor y pa-

una nueu a

ab

quía2a e,

al la

otros trabajos.

instituc ional, Granada, 199 6, pp. 47

-7

6; FARGAS

313

inclusive, también en las relaciones entre ambas

ciones de Género", en Tuñón de Lara I la historiografla española, Mad¡id, 1999, pp. 257-278. Para cl área rioplatensc durante parte de la colonia, CICERCHIA, fucardo LaVida Maridable: Ordinary Families, Buenos Aires 1776-1850, Tesis doctoral, Columbia Universiry, 1995; Histoila de la Vida Priuada en la Argentina, Tioquel, Buenos Aircs, 1998; MADERO, Marta y DEVOTO, Fernando Historia de la uida priuada en Argentina. País Antiguo: de l¿ Colonia a 1870. T. l, Buenos A.i¡es, Taurus, I 999; SUÁREZ, Grcsa "Trato y comunicación matrimonial. Entre la libertad y el control", en Caadernos d¿ Historia Regional, 17 , Lujln I 996, entre '?3

socrll y,,.

regidores de Valladolid ( I 600- I 750)"; PEñA G UERRERO, M¡rf a Antonia "La familia política: la utilización polltica del parenresco durante la restauración"; RAGGIO, Osvaldo "La parenrela come

or

político a escala locaI,23 a escala de la monar

LA HrsroRrA

cosuuzione sociale e politica. Esempi dalla repubblica di Genova (secoli y RUIZ IBAÑEZ, José Javier "Familias de servicio, servi-

XVI-XVI!"

cios de familia: sob¡e el origen linajudo de la participación en la administración militar de la monarqufa (Murcia, Ss. XVI,XVI|", todos en Familia, Parentesco y Linaje, dt., pp. 187-194, 195-212,

269-276, 415-432, 3l-39 y 165-17r, respectivamente; BURGUIERE, André "'Cher Cousiri: lcs usages matrimoniaux de la parenté proche dans la F¡a¡ce du I 8éme siécle", en Annal¿s HSS, Pa¡fs novemb¡e-décembre 1997, núm. 6, pp. 1339-1360; NASSIEI Michel Parenté, Noblcsse et Éats Dynastiqu¿s, We-XVIe siécl¿¡, EHESS, Paris, 2000, 374 pp.; PASTOR, Reyna Conflictos sociales y estancamiento económico en la España medieual, A¡iel, Barcelona, 197 3, 268 pp.; "Estrategias de los poderes feudales: marimonio y parentesco", cn Historia de k Mujer e Hktoria d¿l Matimonio, Murcía 1997, pp. 21-33. 25 Cfr. entre ot¡os el texto de MGGIO, Osvaldo Faide e parentele. Lo stato genouese uisto dalla Fontanabuona, Turin, I 990. 26 Considerado, desde lucgo, como una instancia de relac.iones sociales y no como una mera oposición derivada de teorlas simplificadas de la dominación, sobre todo, gracias a los aportes de las obras de Michel Foucault, Georges Balandier y Norbert Elias. Véase VARELA, Julia y ALVAREZ-URfA, Fernando Genealogla1 Sociologta, Buenos Aíres, 1997, Cap. II.

3t4

Esprcros oe F¡urLr,r

La

la

rie

Lesformes dc l'expérience. et le social", en LEPETII Bernard (Jne autre hhtoire sociale, Albin Michel, Paris ,1995, p.74.

-4it.-

socrAr Y...

315

dificultad que las para-

te

C

ab

al le r

o

dojas convergen en un punto, si se quiere, inconsciente: la historia social tributaria y protagonista de un proceso de sensibilización por lo antropológico, ubicó al estudio de la familia en el centro de la construcción de redes sociales o estructuras clientelares, de grupos de poder ¡ finalmente, instaló a la familia como el agente básico en el proceso de control y reproducción de los recursos económicos y simbólicos, ergo políticos, de las sociedades pre-industriales,30 debido quizás en buen grado al juicio crltico portado contra la institución en el presente.

-C

or

El reencuentro, de todos modos, no podla

al la

D

Criticada por el ambiente del '68 como elemento reproductivo de valores conservadores ¡ en ese sentido, constrictivo, el ataque a la familia se integra, en un nivel más general, con una denuncia en conua de la institución en sentido amplio. Cfr. REVEI Jacques 'L'institution 27

LA HISToRIA

siga la pista, podrá notar sin

que fuera, dejó de lado el estudio de los avatares políticos no sólo de los "grandes hombres" sino también de los actores colectivos, e incluso, de los grandes movimientos sociales, para volver la mirada sobre este microcosmos evidentemente significativo. En un proceso aparentemente paradójico, cuando se dejaban olr todavía los estertores de mayo del '68 e, intelectuales europeos y americanos proclamaban a ve6gs la psicolo gla o la sociología- la se-dssde nectud de la institución familiar,2T los historiadores recuperaban, de la mano de la demografía, la sociología o la antropología, un objeto al que apostaron buena parte de la vitalidad de su propia disciplina.2s Siguiendo en el terreno de las paradojas, esta misma generación que, sin duda, vivía y construía un Presente en el que lo político estaba en el primer plano, general- el estudio continuaba postergando -en de este ámbito, orientando la historia social hacia sus vertientes más económicas o culturales.2e Quien

r.wtrn,

ser

más fructífero: una historia social antropologizada, que por lo demás había desplazado su inrerés por el

Madrid, 1993, pp. 221-245 y ROSANVALLON, Pierre "Le politique", en REVEL, Jacques y \üIACHTEL, Nathan Une école pour les Sciences Sociale¡. De laW section á l'Écoh du Hautes Erudes en Sciences Socialzs, avant-propos de

MarcAugé, Editios de l'EHESS,

Cerf, Parls 1996, pp.299-311. También BARRIERA, D¿rfo "Por el camino de la historia polltica. Hacia una historia polltica confi guracional", en S ecuenc ia, 5 3, México, 2002. 30 Cfr. FLANDRIN, Jean-Louis Orlgenes de la Familia Modema Crftica, Barcelona, 1979, [Parls 1976], 351 pp.; ANDERSON, Michael Aproximaciones a la historia de la familia occidental (1500I 9 I 4), S)C{I, México I 998 [ I 980], I I 3 pp; WAA t a Familia en la España Mediterránea, Crfrica, Barcelona, 1987. CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco "Hacia una nueva definición de la estructura

pp.33r-340.

social en la España del Antiguo Régimen a través de la familia y las

G ab

Asl lo plantea GARCf,A, GONT-^LEZ, Francisco "La historia de la familia o la vitalidad de la historiografia cspañola. Nuwas perspectivas de investigación' , Historia a Debara, Santiago de Compostela, Il,1995,

2s

particular GUERM, Frangois-Xavier "El renacer de la historia polltica: razones y propuestas.", en New History, Nouuelle

2e

Véase en

Histoire: hacia una Nueua Historia, Unive¡sidad Complutense , Actas,

relaciones de parentesco", en Historia Social, 21, 1995, pp.75I 04. RE HER D avid,-Sv en L a fam i I i a en Esp aña. Pas ado 1t Pre s e n te, Alitnze, Madrid, 1996, tred. de Eva Rodrlguez,470 pp.

L¡ r¡vlrn,

Esp¡cros or. F¡rt¿u-t¡

poder de la metáfora de la "maquinaria' hacia

na cimentó

realidades de las relaciones,3r ha potenciado el estudio de la familia. E[ peso que los abordajes sobre la familia han adquirido en el desarrollo de la disciplina, no ha hecho sino abonar el terreno de una historia política confeccionada con materiales enteramen-

G ab

.", cit., p.75. HERNANDEZ FRANCO, Juan "El reencuentro ent¡e his-

toria social e historia polltica en to¡no a las familias de poder. Notas y seguimiento a través de la historiograffa sobre la Castilla moderna', y DEDIEU, Jean-Pierre y\íINDLER, Christian "La familia ¿Una clavc para entender la historia polftica?. El ejemplo de la España Moderna", ambos en Studia Historiea. Historia Moderna, 18, 1998, pp. 179-200 y pp.20l-236, respectivamente. 33 ELIAS, Norbert Z¿ ¡aciedad cortesana..., cir., p.22'

317

resignificó- herramienras merodo-

al le r

ab

Como se señala en una slntesis reciente, el estudio de las redes sociales de la sociolo-procedente gla ¡ que califica a la familia y la parentela enrre los principales rangos de exploración- constituyó y continúa componiendo ho¡ una de las principales líneas de trabajo en la dirección señalada. Por lo demás, significó para muchos la presentación de una alternativa superadora respecto de los clásicos esrudios prosopográficos,3a a cuyo impulso debe acreditarse, de cualquier modo, una acumulación de información y de análisis que funciona como un punro de partida más que significativo. Desde esra perspectiva, blandida por ejemplo por Michel Berrrand para estudiar los perfiles de un cierto tipo de funcionariado de la Monarquía en la Nueva Espaia,35 el recurso metodológico de la red permitió un

C

te or

-C

al la

D

la

rie

3' REVEL, Jacqucs "L"institution..

y...

-o para ayanzar en el análisis m:ís allá lógicas habilitanres del espectro de los lazos "dados" de la familia.

te nuevos.32 Así, la sintética expresión de Norbert Elias, según quien "...aquello que se investiga bajo e I nombre de historia, trata siempre de la historia de determinados lazos sociales humanos..."33 parece apuntar hacia el horizonte más indicado' Por pertinencia en la delimitación metodológica y por feraci-

3'?Ver

socrAl

diseño hilvanado por los mismos acrores, la discipli-

las

dad en [a contingencia. Pero con su vitalidad, potencia y auspiciosas Perssabido- no pectivas, el estudio de la familia -es agom e[ ámbito de los vínculos sociales. Aunque resulta una evidencia casi de suyo, parece necesario enfatizar el hecho de que no sólo no los agota sino que apenas los inaugura. En este sentido, se advierte que, en la dinámica de un recorrido atento a la dimensión constructiva de la agencia social, los historiadores privilegiaron el aspecto vincular y, desde el

LA HtsroRIA

o

316

Véase BERTMND, Michel "Las redes de sociabilidad en la Nueva España: fundamenros de un modelo familiar en México (siglos XVII-XVIIf ", en BAUDOT, Georges ----coordinador3a

Poder 7 desuiaciones. Génesis de una sociedad mestiza en Mesoamérica,

Siglo XXI, México, 1998, pp. 103-133; también "De la familia a la red de sociabilidtd", e¡ Reuista Mexicdna de Sociologla, Año LX, núm. 2, UNAM, México, 1999, sobre todo p. I l6 y ss. Véase t¿mbién REVEL, Jacques "Linstiturion..." cit. BERTMND, Michcl Grandeur et mi¡éret de l'offce. Let oficiert de fnanees de Nouuelle-Esp agne (XVII e-WI II e xllcles) Publications de la Sorbonne, Paris, 1999, 458 pp. 3t

318

La rautue,

Espnclos oE F¡tt¿Iu¡

LA

3t9

HrsroRrl soctAl y...

La sociedad de Antiuo Régimen, caracterizada

por una composición de poderes plurales

misma complejidad parte' en formaciones sociales de Antiguo Régimen, de considerar ciertos elementos decisivos. Estos mismos elementos, sin embargo, contienen y exceden a los vlnculos familiares, ya que, en general, están aPuntando a las diversas y plu-

policéntricos, incluye alas uniuersidades y a los diferentes cor?orrt con régimen propio en el juego de unas comunidades polfticas agregativas e interdependientes. La inserción y la movilidad de los acrores se relaciona, en gran parte, con las característi-

rales composiciones corPorativas caracterlsticas de la forma social en estudio. IJna convicción tal, que ha devenido en una plataforma consensuada, aParece bien sintetizada en párrafos como el que sigue:

cas de las tramas heredadas

ab

C

-de los historiadores

éstos

comprometidos con el análisis

te

reticular, otorgan especial peso e interés a la noción de estrategia, como racionalidad selectiva3T desde la

or -C

al la

D

modo que una sociedad sí tenía un sistema de relaciones propio o con caracterlsticas propias... El entramado social del Antiguo Régimen era un conjunto muy plural y complejo de cuerpos sociales o comuni-

rie

la

dades y de vlnculos personales y redes sociales."36

G ab

IMIZCOZBEUNZA, José Marla (director). Elites,\oder 7 red (Esta' social. Las élites del PakVasco 7 Nauarta en la Edad Moderna de la La afirmación 1996. Bilbao, perspectiult), Cuestión de la do I pertenencia a un gruPo o cuerPo como conditio sine qua non de le

36

y construidas por

la familia a las redes. Dentro de las mismas,

"En la sociedad de Antiguo Régimen el vínculo social, los diversos vínculos sociales, tenían una entidad ¡ en cuanto tales eran estructuraciones sociales reales. Dichos vínculos comportaban unas reglas y unas prácticas específicas, vertebraban a gentes en funcionamientos colectivos determinados, de tal

y

al le r

o

asalto de lo social que apuesta a la complejidad de las relaciones interpersonales en sentido amplio. Esta

existencia social en el Antiguo Régimen, se deriva ---en estas Propuestas- del propio peso de los vínculos permanentes, de las ?'o¡mas de autoridad que estos generan y de las reglas de funcionamiento internas, lugares y formas de sociabilidad y comportamiento anclados generalmente en la cosumb¡e . El segundo tramo de la

argumentación radica en que la definición de estos nexos y del cuerpo de reglas que le gobiernan no depende de la voluntad de los hombres, ya que en su mayor parte no se tratarfa de nexos elegidos, sino que ¡esultan del n¿cimiento en un grupo determinado, acontecimiento fundante sin vinculación alguna con la voluntad del que luego será "sujeto". Esto plantea la inicial inexistencia de opción frente a una estructura y modalidades de pertenencia que se presentan como fijados previamente por la costumb¡e o por la ley. Los valores como la fidelidad, la lealtad, el honor, tienen a su vez la calidad de valores derivados de una esrructura de vlnculos tel, como asl también la función de conservar, preservar y reproducir la misma estructura que les genera. Entre los historiadores argentinos, estas ideas circularon masivamenre a partir de la publicación de la traducción que Juan C. Garavaglia hizo del trabajo de GUERRA, Frangois-Xevier "Hacia una nueva hisroria polltica: actores sociales y actores pollticos", e¡ Anuario del IEHS ,IY, pp. 243-

264,Ta¡.dil, 1989. Asl recur¡ida a partir de su moción en LEVI, Giovanni

37

Z¿ berencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés del siglo

WII,

l.

Nerea, Madrid, 1990.

[Turin, 1985], 214 pp.

o¡ Favru,r

L¡ r¡.vrr.r¡,

al la

rie

la

D

peso, no son inmunes a los desplazamientos y descentramientos operados por sus miembros. lJna concepción tal, remite a la ubicación y análisis de

G ab

38 "Porque si esta'familia' de estilo antiguo se revela constrictiva' procuraba también protecciones, apoyos o ayudas frente a las amenazas o a las dificultades de todo orden. En realidad, la movilidad social deAntiguo Régimen, tanto ascendente como descendente, no se limitaba a un individuo, o a su familia restringida en el sentido contemporáneo del término. La movilidad repercutla, en forma de ventajas o de obstáculos, sobre el conjunto de los miembros de su 'familia'" BERTMND, Michel "De la familia a la red.."', cit.' p. 117.

321

ab

al le r

o

configuraciones cambiantes, a la vez que sacude la modorra de una perspectiva derivada de la interpretación de estos cuerpos como la de un "gen egoísta", sobredeterminante de manera absoluta respecto de cualquier desarrollo ulterior. En algún sentido, una concepción y una conceptualización configuracionales, despejan el campo y muestran una de las salidas posibles frente a la pesada herencia del estructural-

C

funcionalismo. De la insatisfacción experimentada frente a las premisas y los resultados de ese estructural-funcionalismo es que nació, justamente, el social network

-C

cual se promueve la planificación de las acciones de familias, clientelas, clanes o linajes. Frecuentemente bien empleado, este enfoque ha puesto en evidencia la imagen de un mundo social en permanente movimiento, donde la capacidad de gestión de los actores, librada o constreñida según los casos a la sola metáfora espacial del "intersticio", ilustra bien, tanto las capacidades de adaptación de los agentes como una noción de contexto-configuración permanentemente móvil y cambiante. Aun si la pertenencia a un grupo "...determinaba para sus miembros una buena parte de sus decisiones personales", el análisis debe partir del grupo nuevamente dicho de modo muy primitivo, pero -y enfático- a condición de no estimar este moTnento como un fin en sí misrno. Los movimientos electivos de los actores resultan frecuentemente capitales para el grupo de pertenencia,'8 justamente Por el cerácter interdependiente de estos cuerPos que, a pesar de su

LA HrsroRtA socIAL y...

te

Espncros

analysis.3e La lección de la sociologla de redes personales y sociales, barajada en clave histórica, apunta a otorgar la debida atención a los desplazamientos, al descentramiento de los actores que, desde la estructura que precede al comienzo de su agencia, operan en un juego en donde las leyes de esa estructura (los vínculos) no son más que un elemento -no el menos importante, pero no más que un elemento- en el desarrollo del mismo.ao El intento de los abordajes microhis¡g¡isqs

or

320

-5s¿

desde el paradigma indiciario, desde la derivación de la antropologla sociocultural,al más recientemen-

3e

PISELLI, Fortunata "Famiglia e nenvorks..." cit., p.46. o I I u inco lo e h po ss i b i litá, cit., sobre todo, p. I 7 y ss. at En palabras de Edoa¡do Grendi, quien argumenta la "ausencia de un cimiento común", la distinción entre influencias desde antropologla social y la cultural, habrlajugado a manera de inspiración que o CERUTI, Ma w

322

Esp¡c¡os oe

F¡urrr¡



te, desde un constructivismo radicala2, o últimamente desde la propuesta metodológicamente experimental de Alain Corbina3- remite siempre, en última

al la

D

estructura de larga duración en los desarrollos

la

disciplinares y, la insadsfacción permanente frente a

rie

64+

pp. l3L-139. a2

G ab

deriva en dos llneas distintas de microhistoria, expresadas en obras como las de Levi y Ginzburg. Véase GRENDI, Edoardo "¿Repensar la microhistoria?", en Entepasadot10, Buenos Aires, 1996, Estas distinciones discuten las realizadas por Grendi, en BARRIERA, Darlo Ensayos sobre microhistoria, jitanjáfora, Morelia,

2002;caps.IyII. 4'

CORBIN, Al ún Le mond¿ retroaué d¿ Louis-Frangoh Pinagot: sar les d'un inconnu, 1798-1876, Flammarion, Paris, 1998, 336 pp.

traces

LA HrsroRrA

socrAr

Y..

.

323

las propuestas sugeridas, lo que funciona como uno

o

de los centros movilizadores más vigorosos desde los

al le r

cuales la reflexión se organiza. La familia

y las pa-

rentelas, en tanto que instituciones constrictivas, y construcciones de los actores, mantienen intactas sus potencialidades como disparadores de estudios que, según este diagnóstico, no pueden escapar del encuadre general arriba expuesto: un universo teórico dentro del cual se pondrán en juego las acciones, las constricciones y las negociaciones protagonizadas por los hombres, las mujeres y las relaciones por ellos sostenidas en las experiencias históricas que este libro propone como

or

te

C

ab

espacios habilitantes

-C

instancia, a la construcción de opciones teóricas y metodológicas que se plantean (explícita o implícitamente) resolver la cuestión central derivada de los vínculos entre sujeto y sociedad o entre egencia y estructura. La historización de las instituciones, como se dijo, renace con fuerza en un contexto social, polltico y académico que acusa recibo de la denuncia que la sociedad porta contra las mismas, vía el anatema de la constricción. El fenómeno, en cambio, no es novedoso ni en su existencia como problema para la sociedad, ni en su existencia como problema para las ciencias de la sociedad. Señalado por sociólogos desde las obras fundacionales de su corpus disciplinar, aparece como centro neurálgico de debates que no acaban: es la naturaleza misma del problema la que acaba por imponerse como una

r¡vrln,

contribución. Se espera asl que este libro constituya un aporte al debate sobre todo abonando la idea, ciertamente provocativa, de que la familia, tantas

veces concebida como una malla de lealtades, puede

ser leída, otras tantas veces, como un espacio de confrontación.

fNotCe

II i

ToMO

r.,i

L:tur::

16

al le r

trf$

r.*ir¡iii:Liii¡*rI i,ii.

o

.*.r:i'r.*Nr,&."

D¡nfo G. Ba¡.nmn¡ / GnlsnoeThan¡có

ab

COMPILADORES

C

EffiÑ Sol o¡

TNVTERNo:

te

YERNOS, SUEGROS Y PATRIMONIOS EN EL

XUII

RIOPLATENSE

G ab

rie

la

D

al la

-C

or

SIGLO

Tooo quroe Pr¡rros

Y

EN cAsA.

coNFLICTos, RUPTUMs Y

RECONCILIACIONES EN FAMILTAS SANTATESINAS DEL SIGLO XVIII

q*

S9"

i

Auron:r¡rusvo

.tñ.#-

-

y

*

'F+

pATERNo y LTBERTAD EN ToRNo

A LAS ELECCIONES MAIRIMONIALES :*::ii;ll iiiii**sq!:t!:

E¡-

ii$Ñii|iffii+]:fffir*;:]s*l*s,sii:i:..]e*.!-E:i:.*-:j..

Esr¡oo coNTRA EL LTNAJE:

vuDrJ,

TTERRA Y

FAMILIA e¡¡

Hetrf

i

g

al le r

o

ASO-

ql ctfu- E/ - ct^-- cróx d 6

,1.

jiterjafua

!: MMEtuii

ab

i1.""""''".

G ab

rie

la

D

al la

-C

or

te

C

)111

Kcd 2OO3

urante décadas, desde diferentes proyectos (Pireni, C};ispu jitan-

j áfo ra, Utopfa-..),

un gn¡po gene-

racional, organizado originalrrrente

por Frnruowm RA,mrzAcutrA&

se

propuso impulsar nuestras le-

tras desde la opción independiente, sólo atenta a los principios y requerimientos de nuesrra siempre incipiente Sociedad Civil: laautodeterminación por lo No-ltrcrarivo, lo No-guber-

narnenal, por la autonomía sustenable, el salvaguardamiento de las heterogeneidades ypor la alegrla de practica¡ la casi imposible respon-

sabilidad de da¡... Sabemos que este proyecto implica otros lec-

tores, sin los cuales no será pos ible una Nueua

Culrura d¿l Libra, ni cumpliremos con la Misión de potencia¡ las anes editoriales hasta su máxima elpresión.

Asl incu¡siornmos

en mo-

dalidades difcrentes: el diseño, la impresión, la encuadernación hecha a mano,

Iáoleccítín

los materiales, buscan estar a la altura de los

lector exigente

i

.

.",i

Con el labrado manual y el rescatamiento de

r*** 1 2

dernación, mediante la dignificación de quienes

ab 3

C

Michoacán, quienes durante

más de un siglo, con su esfuerzo, preservaron

D

Kcd :úBl 2002 2003

coLEccIÓN LITEMTUM coLEccIÓN HISTORIA E HISTORIOGFd,FIA coLEccIÓN DIccIoNARIoS,

la

II ¡It

rie

I

te or -C

al la

COLECCIONES Y SERIE 2iJ{10

4

con

haberes-, que la configuración de la conciencia, el esplritu cultural inherente en sus libros, llegara aquí y ahora, hasta Ud., a tí, a nosotros.

sus vidas y sus

VII

G ab

VI

coLEccróN Frl,osoFfa coLEccIÓNARTEY CULTUM coLEccIóN crENcrA Y TEcNoLocf,a coLEccIÓN AÑTRoPoLoGf 4"

IX

colEccróN EDucAcróN colEccIÓN

CIENCIAS Y DISCIPLIANAS

PoLfTIcAs

x

coLEccIÓN IMPRENTA, ARTES GMFICAS YEDITORTALES

HISTORTAS

JOSÉ,HUERTA HACEDOR DE SILENCIOS

]OSEMENDOZALARA

6 7 8 9

POEMASMEMBRILLO|TOMOII

POEMAS MEMBRILLO POEMAS MEMBRILLO

lTOMO I /TOMO

III

POEMASMEMBRILLO/TOMOIV POEMASMEMBRILLO|TOMOV

IO

VICToRARDURA DEL LTBRO DE UIS HOMS

ll

RATJLPEREZVERDI CALENDARICo

12

MARIONANDAYAPA

13

RICARDOCUÉ,LLARVATENCIA

14

ALEJANDRODELGADO TIEMPO LúQUIDO

I'

FERNANDOTREJO

OJOS TRIST.ES DE AMBAR

olos DoMDos

DEL CUERPO

CIRCUITOAMOR

16

JOSEFINAMAGAÑA DESPIERTA EL FUEGO

t7

RAIJLEDUARDoGoNZALEZ

18

VÍCToRARDURA SONETOS DEL QUIEN VIVE

GENÓM¡CAY NEURoCIENCIAS

VIII

SILVIAMERCEDESHERNANDEZ LA ALMENDM DEL DfA Y OTM'

5

GLOSARIOS YTOPONIMIAS

IV

PAL./IBMS CANSADAS DE VOL¿IR

SOUIMENTE NOMBMN

libros, los nuestros son el homenaje a los impre-

-algunos

JoSEANToNIoATVARADo L.1IS

crean, producen y se recrean en el ámbito de los

nuestra literatura y resolvieron

""'1i^l:.1:::L*"=".**: .*-. -i

IVANGARZÓN SHAHIMA

los oficios tradicionales en tipografía y encua-

sores y editores de

títcratum

-""

o

tes de calidad que reclama el

'' *a

al le r

autores y sus textos, para reunir los ingredien-

CAPRICHOSA MAREA DE UI MEMORIA

0ol ección títe ra t a ral

, ,u*,ro*roro:^,

r!

^_

,I

t-.,,,*--;

U 0olaccíó n litcrata rol .=.==*:::.-.".,..'': +

SER¡ECRÓNICAS

o

ll

ESTACIONES DE PASO

CONCHAURQUIZA ]UNTO, DE LLUVIA VESTIDO

EDUARDO MONTES YARROYO MEMORELTA

ENRIQUE coNzALEz vÁsQUEZ LLUVIA PAM EL DESIERTO

LAURAE. SOLfS LOS BARRIOS DE MORELIA Y SUS CRONISTAS

ab

RAÚLMEÍA

PR]SA

ENRreuE coNzALEz v,LseuEz

i

EL SENTIDO DEL PORVENIR

C

DE M]

al le r

ATBERTo GARZÓN G. MARIGUANA

¡::

ia

SER¡E ENSAYOS

te

GUSTAVO RUIZ PASCÁCIO

ANToLoGfA PENONAL

-C

3

SERIE NARRATIVA

FRANCESCO CECCHI LA FILOSOFIA DELL' AMACA

(ITALIANO) FRANCESCO CECCHI ILFIGL]O DEGLI I¿1S'l (ITALIANO) FRANCESCO CECCHI LA FIL)SjFIA DE LA HAMACA

(EsPAñoL)

D

I

HECTORCORTES MANDUJANO SEFT Y CARAMBUM MARTHAPARADA

AzúcAR, sAL, L|MóN

Y

MAs HrsroRrAs

NEKTLI ROJAS

CENIZAS Y ATROS CUENTOS

JoRGEv,AzQUEz PIÑÓN TRTLoGIA DE crENcrA FIccIóN oTROS CUENTOS. I 987-2002

al la

:."=:.

la

t.....,.--.,...-.:

:

rie

_'.

ABRIL

G ab

I j:

or

MARIONANDAYAPA ES

v

vfcroRMANUEL APOSTILLAS

Y

PTNEDA

DERIVAS

ANToNtoDUMN CUANDO LOS DIOSES CALLlIN

MFATLCALDERÓN ENsAYos DE REsrrructóN LEoPoLDo coNzÁlEz ENSAYOS DE COYUNTUM

vfcToRMANUEL PINEDA EL VIENTO

Y

LA ERUJULA

VfcToRMANUEL PINEDA DE GUSTIBUS...

: :

]

II

áoleccíón

Jlístoría

I 1,.**.

eJlístoríogrofía :

B RE

M ] C RO H ISTO RIA

DARfo BARRTER /cABRTELA DALLA coRTE (coMps.)

:..

ESPACIOS DE FAMILIA

l{oLrNA

¿TEJIDOS DE LEALTADES O CAMPOS DE CONFRONTACIÓNI

r3 I

XvI.xx

ab

ESPAÑA YAMERICA, sIGLos

2 sERtE HrsToRrA DEAM ÉRrcA T,ATTNA

l

III

Qolcccíón Díccíonaríos

C

CARLOS A- AGUIRRE AMÉRICA LATINA: HIST)RIA Y PRESENTE

i-'-"-'*: ii

3 SERIE

te

I

HISTORIA DE MÉXIco

t¿ cu¿srtóN oEt t¡voto,

i I serrs nts'ronrA DET.rUNTvERSTDAD J.

M. SALCEDAOLIVARES.

LAS CASAS DE LOS ESTUDIANTES

rie

EN M]cHoAcAN.

r9

D

MEMORIA HI9TÓRI.A DE cAPULA

:

al la

FELICIANO TAPIA M.

ILLUSTMTED DICTIONARY

lY

-C

BARTOLOME DE LAS CASAS FRENTE A GrNEs DE sEPúLVEDA... LA Po LEM IcA DE VALLAD) LID, I 5 50,

4 SER¡EHISToRIADEMICHoACAN

MARY GROTTOS AND LOVERS,

or

JUAN ALVAREz-crENFUEGos

G ab

:, ::

i : t:

al le r

I SERIE HISTORIAAMB¡ENTAT MANUEL GoNzArEz DE HISTORIA AMBIENTAL

:

DARfo BARRIERA (coMP.)

la

i,

Jl isto ria c ]l ístoriog ra/íal

6 HrsToRrocMFfA vrc^Dl^ qq-r:A,Hr-!.ToRfl yJggRfA

E NSAYOS SO

t - '---* !

€ol ección

o

[Il

I

i

Qolcccítín fiílosofía

r PENSAMrENTo

coNrEMPoRi(NEo

BEUcHor

"^u*tcró UNIVE RSALI DAD 2

il-*i

E I ND IVI D UO

RAÚL TREJo vILLALoBoS ENSAYOS Y ANTI C ¡ PACIONES

i

2 SERIEFRAGMENTARIOS

I

HORACIOCERUTTI G. EXPERIENCIAS EN EL TIEMPO

2

MARIo MAGATLÓN ANAYA PENSAR ÉsA INCÓMjDA POSMODERNIDAD DESDE AMERICA LATINA

1

GUADALUPE ELIZALDE GALLEGOS SOR JUANA INE' DE LA cRUz, FENIX DE AMERICA

ELINAVUOLA SOR JUANA: MCIONALIDAD

Y GENERO

]

Y €oleccíón Aúc y €ultara

;-

ARTE Y CULTURA POPULAR URBANA

o

l

al le r

:l

YCOMUNITARTA ESECO

MIGRANTES E INDTGENAS EN EL ESPACIO URBANO

;

zMIJsIcAyMUsrcoLocfA RAIJLEDUARDoGoNáLEz

2

EL VALONAL DE UI TIERM CALIENTE GENARO ACEVES MEZQUITI.N, PINIT)

l

ab

I

..

C

ARCHTVO DE CANTADAS POPULARES

... .:

3 SERIETRATADOS

te

LUIs ALVAREz ALVAREz

:

/

or

juAN FRANCISCO RAMOS RrCO

al la

-C

CTRCUNVALAR EL ARTE. LA I NVES TI GAC I Ó N C UAL I TATIVA SOBRE LA CULTUM Y EL ARTE

Yláolección eícrcia y Cccnología r cAMrNERlAcrENTfFrcA:

:

.r ,l :i

D

ruNpn¡nrocrENc¡AYFrLoLocfA

la

MANUEL CRIADO DEVAL LA IMAGEN DEL TIEMPO: VERBO Y RELATIVIDAD

rie

j i

OCTAVIO CARRANZA BUCIO EL HOMBRE FMGMENTADO

G ab

:

@@@

1

o al le r ab C te or -C al la D la rie G ab

P¡imera edición Ma¡zo de 2003 Tiraie: 1,000 ejemplares foliados

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.