2001 - Los Maestros de Obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

October 5, 2017 | Autor: Julio Vázquez Castro | Categoría: Historia de la Construcción, ARTE GÓTICO, Maestros De Obras
Share Embed


Descripción

EL APAREJADOR Y SU PROFESIÓN EN GALICIA DE LOS MAESTROS DE OBRAS A LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS

EDITA CONSELLO GALEGO DE COLEXIOS DE APARELLADORES E ARQUITECTOS TÉCNICOS EDICIÓN A CARGO DE JESÚS A. SÁNCHEZ GARCÍA JOSÉ M. YÁÑEZ RODRÍGUEZ AUTORES JULIO VÁZQUEZ CASTRO, MIGUEL TAÍN GUZMÁN, JESÚS A. SÁNCHEZ GARCÍA, JOSÉ M. YÁÑEZ RODRÍGUEZ DIBUJOS E ILUSTRACIONES JOSÉ YÁÑEZ RODRÍGUEZ DISEÑO Y MAQUETACIÓN GAR & BOS SL. [SALVADOR GB PEREIRA] GESTIÓN EDITORIAL E IMPRESIÓN 4-CROMIA SL. ISBN: 84-607-1519-1 DEPÓSITO LEGAL: C-43/2001

EL APAREJADOR Y SU PROFESIÓN EN GALICIA DE LOS MAESTROS DE OBRAS A LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS Edición a cargo de Jesús A. Sánchez García y José M. Yáñez Rodríguez

AUTORES:

Julio Vázquez Castro Miguel Taín Guzmán Jesús Ángel Sánchez García José Manuel Yáñez Rodríguez

Aparejadores maq.1 24/1/01 17:04 Página 7

Índice PRESENTACIÓN ...........................................................................................................................................................................9 PRÓLOGO ..................................................................................................................................................................................11 AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................................................................13 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................................................15

I. LOS MAESTROS DE OBRAS Y LA CONSTRUCCIÓN EN GALICIA DURANTE LA EDAD MEDIA por Julio Vázquez Castro .................................................................................................................................................19 1. Conceptos y términos.....................................................................................................................................................21 1.1. La obra y el obradoiro..........................................................................................................................................22 1.2. Promotores y financiación ...................................................................................................................................22 1.3. Procuradores de la Obra ......................................................................................................................................24 1.4. El maestro de obras .............................................................................................................................................26 1.5. Los pedreiros.......................................................................................................................................................28 1.6. Mano de obra no especializada ............................................................................................................................29 2. Los hombres ...................................................................................................................................................................31 2.1. Origen y formación ..............................................................................................................................................31 2.2. La vida del pedreiro .............................................................................................................................................33 2.3. Las asociaciones..................................................................................................................................................34 2.4. La importancia del oficio......................................................................................................................................37 2.5. Su imagen y su jerga ...........................................................................................................................................38 3. Las obras ........................................................................................................................................................................42 3.1. Contratos e incumplimientos ...............................................................................................................................42 3.2. Planos, maquetas, galgas y modelos ...................................................................................................................45 3.3. La primera piedra.................................................................................................................................................55 3.4. La maquinaria, las herramientas y la indumentaria ..............................................................................................56 3.5. Los materiales .....................................................................................................................................................59 3.6. La actividad en la obra .........................................................................................................................................62 3.7. La última piedra ...................................................................................................................................................63 3.8. El valor y la valoración de lo construido...............................................................................................................63 3.9. La destrucción .....................................................................................................................................................65 Fuentes y Bibliografía ........................................................................................................................................................85 Procedencia de las ilustraciones .......................................................................................................................................92 II. LOS APAREJADORES GALLEGOS EN LA ÉPOCA MODERNA (SIGLOS XVI-XVIII) por Miguel Taín Guzmán....................................................................................................................................93 1. La aparición del término “aparejador” .........................................................................................................................95 2. La profesión ...................................................................................................................................................................97 3. El aparejador asalariado..............................................................................................................................................110 3.1. El aparejador del monasterio de San Martín Pinario. .........................................................................................111 3.2. El aparejador de la Catedral de Santiago. ...........................................................................................................111 Apéndice documental .......................................................................................................................................................134 Bibliografía .......................................................................................................................................................................134 III. MAESTROS DE OBRAS Y APAREJADORES EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA por Jesús Ángel Sánchez García ........................................................................................................................141 1. La formación y sus alternativas durante los siglos XVIII y XIX...................................................................................142 1.1. El siglo XVIII. De las estructuras gremiales a la Academia.................................................................................142 1.2. El siglo XIX. Reformas y vaivenes en los estudios de maestros de obras y aparejadores ..................................146 1.2.1. Otras vías de formación: escuelas y publicaciones en Galicia ................................................................150 2. Una actividad marcada por los conflictos. Entre la normativa legal y la demanda de la profesión...............................156 2.1. El siglo XVIII y el inicio del enfrentamiento entre arquitectos y maestros de obras ...........................................156 2.2. La etapa de máxima confrontación: la situación de maestros de obras y aparejadores a lo largo del siglo XIX ..............................................................................................................................................161 3. Los ámbitos de trabajo y sus protagonistas ................................................................................................................171

Aparejadores maq.1 24/1/01 17:04 Página 8

3.1. El siglo XVIII. Maestros de obras y aparejadores en las obras eclesiásticas e institucionales............................171 3.1.1. Arquitectura para la Iglesia.....................................................................................................................171 3.1.2. Arquitectura civil y militar ......................................................................................................................178 3.1.3. Urbanismo y obras públicas...................................................................................................................183 3.2. El siglo XIX. Auge y declive de los maestros de obras .......................................................................................186 3.2.1. La época Isabelina. El papel de los maestros en los primeros cambios urbanos y la recuperación de las obras para la Iglesia...................................................................................................186 3.2.2. La Restauración. La edad de oro de los maestros de obras ...................................................................193 - La construcción de la ciudad burguesa y sus protagonistas ..................................................................193 - La arquitectura religiosa.........................................................................................................................215 3.2.3. Otras facetas del trabajo de maestros y aparejadores hasta la Guerra Civil............................................219 Fuentes de archivo ...........................................................................................................................................................239 Tratados y manuales sobre la profesión ..........................................................................................................................240 Bibliografía .......................................................................................................................................................................241 Apéndice documental .......................................................................................................................................................245 Procedencia de las ilustraciones .....................................................................................................................................251 IV. SIGLO XX. DE LA SEGUNDA REPÚBLICA AL NUEVO MILENIO por José Manuel Yáñez Rodríguez .....................................................................................................................253 1. Organización colegial y atribuciones ..........................................................................................................................255 1.1. La Segunda República. El Decreto del 35...........................................................................................................255 1.2. El Colegio de Aparejadores de Galicia y los primeros Arquitectos Técnicos.......................................................257 1.3. La Ley de Colegios Profesionales de 1974. Los Colegios Provinciales ..............................................................263 1.4. El Congreso de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de A Toxa ........................................................................264 1.5. La transición democrática. Una ley de atribuciones ...........................................................................................267 1.6. La década de los 90: La seguridad, la LOE y la colegiación única y obligatoria..................................................269 1.7. Instituciones colegiales......................................................................................................................................272 1.7.1. De ámbito estatal ...................................................................................................................................272 1.7.1.1. Consejo General de la Arquitectura Técnica.................................................................................272 1.7.1.2. PREMAAT. La Previsión Mutua de Aparejadores y AA.TT. y su evolución histórica......................274 1.7.1.3. MUSAAT. Breve historia...............................................................................................................280 1.7.1.4. Cercha. (Órgano de información periódica de la Organización Profesional) ................................282 1.7.2. De ámbito autonómico...........................................................................................................................284 1.7.2.1. Consello Galego de Colexios de Aparelladores e Arquitectos Técnicos .......................................284 1.8. Las Sedes colegiales. A Coruña. Delegaciones de Ferrol y Santiago. Lugo. Ourense. Pontevedra (Vigo). Delegación de Pontevedra..................................................................................................................................285 1.9. Presente y futuro profesional.............................................................................................................................292 2. La formación académica contemporánea de la arquitectura técnica.........................................................................294 2.1. Los primeros planes de estudio .........................................................................................................................294 2.2. La década de los 70. Ocaso de un régimen........................................................................................................294 2.3. La democracia: nuevas formas, nuevas normas. La autonomía universitaria ....................................................295 2.4. Fin de siglo. Un milenio ilusionante ...................................................................................................................297 2.5. La Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de A Coruña ..........................................................................301 2.5.1. Antecedentes de la enseñanza de la profesión en Galicia .......................................................................301 2.5.2. Orígenes de la E.U.A.T. de A Coruña.......................................................................................................302 2.5.3. Breve historia e instalaciones.................................................................................................................303 2.5.4. Vínculos con la profesión: FECIGA y Premios de las Corporaciones Profesionales................................305 2.5.4.1. Feria de la Construcción e Interiorismo de Galicia: Feciga ...........................................................305 2.5.4.2. Premios “Galicia” a Trabajos Fin de Carrera. Del Consello Galego de colexios de Aparelladores e AATT................................................................................................................................306 2.5.4.3. Premios del Consejo General al mejor expediente académico en Galicia .....................................306 2.5.4.4. Premios Guillén de Rohan ( PREMAAT) en Galicia ......................................................................307 2.5.4.5. Padrinazgo de la última promoción del milenio ...........................................................................307 3. A modo de epílogo .......................................................................................................................................................307 Apéndice documental .......................................................................................................................................................308 Bibliografía .......................................................................................................................................................................318 Procedencia de las ilustraciones .....................................................................................................................................319 ÍNDICE DE TOPÓNIMOS .........................................................................................................................................................321 ÍNDICE ONOMÁSTICO..............................................................................................................................................................328

I LOS MAESTROS DE OBRAS Y LA CONSTRUCCIÓN EN GALICIA DURANTE LA EDAD MEDIA JULIO VÁZQUEZ CASTRO Universidad de Santiago de Compostela

E

l hecho de realizar una breve aproximación a la figura de los constructores medievales y a su trabajo en Galicia, es decir, responder, aunque sea sumariamente, a las preguntas del quién y el cómo de la edificación, nos sitúa ante un lamentable panorama, pues el maestro de obras medieval en Galicia todavía carece hoy en día de un estudio que nos acerque de un modo certero y documentado a su realidad y aún es más grave el estado de la investigación en el terreno de las técnicas constructivas1. El análisis que se emprende, dentro de unos amplios parámetros geográficos2 y cronológicos3, debe entenderse como una primera aproximación al tema más que una conclusión definitiva. Para ello sería necesario que la investigación se desarrollase con un enfoque pluridisciplinar, teniendo en cuenta fundamentalmente aspectos arqueológicos, artísticos, históricos, económicos y documentales, pues no es aceptable limitarse a definiciones estereotipadas o reducir la peculiar situación de la construcción en el “Finis Terrae” a un mero trasunto de la situación europea, mucho mejor documentada y estudiada.

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media Julio Vázquez Castro

21

1. CONCEPTOS Y TÉRMINOS o cabe duda de que las grandes figuras de la construcción, al menos desde nuestro punto de vista, fueron los profesionales de la edificación realizada en materiales pétreos4. Sin embargo no debemos olvidar que una parte esencial de la arquitectura fue la ejercida por los profesionales de la madera, los carpinteros. No sólo fue importante por ser imprescindible complemento de los sistemas constructivos en piedra (cimbras, andamiajes, maquinaria, etc.) y de las propias construcciones (armaduras para el tejado, pisos, divisiones interiores, etc.), sino que también lo fue porque un gran número de edificaciones se realizaron con ese material y por carpinteros. Éstos llegaron a alcanzar similares estatus y cargos que sus colegas del ramo de la piedra y pudieron realizar obras de primer orden desde el punto de vista constructivo. Pensemos, por ejemplo, en el puente de madera que existió en Pontedeume, sin duda una buena

N

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

22

[

obra de ingeniería dada la gran distancia entre ambas orillas5. Se parte, pues, de una división del trabajo de origen clásico, donde los profesionales de la piedra y de la madera se distinguen claramente por utilizar materias, herramientas y destrezas distintas. Esto quiere decir, comparándolo con el punto de vista actual, que en aquel período no existía un término que aglutinase a los profesionales de la construcción (los más similares serían los de “oficiales de la obra” u “obreiros”, que analizaremos más adelante) pero se tenían otros que abarcaban unos conceptos más amplios que los actuales. Así el carpintero podía construir una casa, un barco, un arca o un tonel, pero también un retablo o una estatua en madera, y el pedreiro podía actuar como arquitecto diseñando una obra, como obrero construyendo una casa o como escultor ejecutando un relieve, un capitel o una estatua de bulto. El término “Arte” se aplicaba con preferencia a otros conceptos, las Artes Liberales, ya que las Artes Mecánicas, entre las cuales se encontraría todo lo relativo a la construcción, eran prácticamente despreciadas como un mero trabajo manual equiparable al de cualquier otro artesano. En Galicia el ejemplo más concreto de esta aversión por el trabajo manual y de la diferenciación que de él se deriva de Artes Liberales y Mecánicas se encuentra en el Libro IV del Códice Calixtino, compilado hacia 1140, donde se recoge que la Geometría y la Aritmética son esenciales para la edificación y a pesar de ello se menosprecian los conocimientos que de ellas tienen los profesionales de la construcción6.

cripción de la catedral compostelana del Libro V del Códice Calixtino, compilado hacia 1140, para designar las puertas menores que comunicaban el templo con el lugar en el cual se ubica actualmente el claustro8, por ser en este espacio donde posiblemente trabajaban los pedreiros que edificaban la catedral y más tarde su claustro. Impulsada la construcción de este último varias veces por Gelmírez, la última en 11349, su conclusión tuvo que esperar hasta tiempos de Juan Arias, por lo que hasta bien entrado el siglo XIII dicho espacio mantuvo aquella denominación10. Su traducción literal sería el de “pedrera”, término que en sentido estricto hoy designa el lugar del que se arranca la piedra, lo cual, ante la imposibilidad de reconocer en dicho punto una cantera, sugiere más bien el sitio en el que se almacenaría el material y donde quizás, en un primer momento, se realizase un considerable trabajo sobre él, pues no llegaría totalmente acabado a la obra. Desconozco hasta qué punto la construcción de la fachada occidental de dicha catedral pudo desplazar las labores constructivas hacia sus inmediaciones y si durante su edificación ese lugar de trabajo recibió algún nombre concreto, pues no me consta documentalmente que al espacio más inmediato a dicha fachada se le denominase “obradoiro” con anterioridad al siglo XIV11, cuando ya hacía muchos años que se habían concluido las obras más importantes de ella. Sin embargo sí es curioso el cambio en el término, pues de “pedrera” se pasa a “obradoiro”, que sugiere, como en la actualidad, la presencia de un recinto o taller en el que se trabajaba de un modo artesanal12.

1.1. La obra y el obradoiro

1.2. Promotores y financiación

El término “obra” (opus) es ambiguo en la Edad Media, pues no sólo designa lo relativo a la construcción sino también a la administración y gestión de los fondos necesarios para dicho fin o para reparar los edificios u obras públicas, así como para costear el culto divino, en el caso de los templos, abasteciéndolos de utensilios, paños, cera, etc.7 Por otra parte, me gustaría llamar la atención sobre los términos medievales con los que se designaba el lugar donde se realizaban las obras o el propio edificio en pleno proceso de construcción. El más temprano quizás sea el de “Petraria”, usado en la des-

Para resaltar la importancia de los promotores en la obra no es necesario apoyarse en la documentación13. De ellos depende la decisión de comenzar una determinada construcción y, ya de un modo directo o delegando en otras personas, la responsabilidad en lo referente a la financiación, a la elección de los maestros y a la entidad y calidad de la edificación. Su papel es tan decisivo que muchas veces el hecho de “mandar hacer” se confunde con el “hacer”14. No dejan de ser sorprendentes algunas afirmaciones de la Historia Compostelana, cuando, por ejemplo, al referir-

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

se a Gelmírez asegura que “el mismo obispo, como sabio arquitecto, construyó en la esquina derecha del mismo coro un elevado púlpito... y en el lado izquierdo otro”15, sobre todo si se tiene en cuenta que durante toda la época medieval ningún maestro osaba denominarse “arquitecto”16.

Una vez que se ha decidido realizar una determinada obra17 el siguiente paso sería establecer y asegurar su financiación. Las fuentes de ingresos eran múltiples: donaciones y mandas testamentarias del rey, del arzobispo u obispo y privadas, a través de bulas y cofradías con las que se otorgaban fundamentalmente bienes espirituales a cambio de la colaboración económica o física en la empresa, venta de capillas, etc.18 El dinero y las propiedades adquiridas de este modo engrosaban los bienes de la Obra19. Un ejemplo de la importancia de contar con una buena y estable financiación podría ser el de la cabecera gótica que el arzobispo Juan Arias decidió construir en la catedral compostelana. Ésta, que se gestaba en 1256, se inició en 1258 y tuvo que abandonarse sin llegar a su conclusión hacia 1280, y sin duda una de las causas fundamentales para explicar esta frustrada empresa estaría en que no contó con apoyo ni financiación por parte del monarca, algo que sí habían tenido la catedral románica20 y otras sedes castellanas que en ese momento renovaban sus fábricas, como Burgos (1221), Toledo (1226) o León (1255)21.

1. Tímpano de la puerta lateral norte de la iglesia de San Martín de Noia. En el centro se encuentra la Virgen con el Niño, a su izquierda san José y a su derecha el promotor de la obra en actitud orante.

2. Croquis del estado de la Torre de Hércules en 1608. A la izquierda se reproduce, con algunos errores, la inscripción votiva del probable arquitecto de la construcción.

23

3. Monedas de la ceca compostelana de la segunda mitad del siglo XIII. Su acuñación estuvo vinculada, en gran medida, a las obras de construcción y labores de mantenimiento de la catedral románica de Santiago.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

Este sistema se prolongó durante los siglos siguientes, cuando lo habitual fue que desempeñasen el cargo las personas relacionadas con el propio cabildo como racioneros25, canónigos y tesoreros, estos últimos sin duda nombrados por su experiencia administrativa y su conocimiento directo del estado del tesoro, pues la gestión de la Obra no se incluía entre sus obligaciones26. De este modo, el 5 de diciembre de 1464, los procuradores de la obra de la catedral de Tui eran el tesorero Gómez Correa y el canónigo Álvaro Vázquez, que tenían la obligación de dar el visto bueno a los pedreiros que llevase el maestro que había contratado el cabildo para finalizar la capilla de San Andrés, poner a su disposición servidores y material y pagar los salarios27. En este caso el tesorero vendría a completar la labor del canónigo en un momento muy concreto, pues tan solo tres años antes figuraba únicamente Álvaro Vázquez como “procurador da hobra da Santa Iglesia”, a quien, el 19 de junio de 1461, el deán y el cabildo le mandaron que recibiera 100 maravedís viejos para la obra de la capilla de Santa Eufemia, en dicha catedral, encargándole además que se ocupase de buscar a los operarios necesarios y de gratificarles28. Parecidas obligaciones, e incluso un mayor peso en la contratación del maestro, tenía Gonzalo Fernández de Ínsua “canonigo e obreyro da obra” de la catedral de Ourense cuando el 8 de marzo de 1479 se contrataron los servicios del pintor y pedreiro Juan de Pumar para reedificar la portada norte del templo29. A él se comprometieron a “dar boa conta, leal e verdadeira” los encargados de recaudar fondos para la obra de la capilla de san Juan, mediante la venta de cartas de la Cofradía de la iglesia de Ourense, como consta el 26 de abril de 148230. En torno al “obrero” o procurador de la Obra pronto surgió un pequeño grupo de personas que de un modo temporal le ayudaban a cumplir su misión o lo suplían en ella. En este grupo se inscribirían los mayordomos, tenentes y renteros que realizarían sus funciones en su ausencia o servirían de enlace entre el procurador y los obreros para el pago de salarios, o entre aquél y las fuentes de ingresos31. Es posible que en los momentos en los que las actividades constructivas estuviesen paralizadas o se redujesen a labores de mera conservación del edificio, alguna de dichas figuras ejerciese

1.3. Procuradores de la Obra

24

La cuantía de los recursos que se precisaban para la construcción de una gran edificación, sumados a los bienes propios de la Obra, pronto hicieron necesaria la presencia de organismos, cada vez más complejos, que los gestionasen y administrasen, adquiriendo en ocasiones una importancia capital para el buen desarrollo de la empresa. En este punto, la experiencia de los grandes templos, especialmente de la catedral compostelana, fue esencial para el resto de Galicia. Desde el comienzo de las obras de este edificio sabemos que la gestión de los recursos y el buen desarrollo de los trabajos fueron encomendados a tres personalidades de plena confianza vinculadas al mundo clerical, pues, siguiendo el texto del Libro V del Códice Calixtino, los maestros y canteros que empezaron a edificar la catedral de Santiago “trabajaban asiduamente bajo la administración de los fidelísimos don Wicarto y don Segeredo, prior de la Canónica, y el abad don Gundesindo”22. En estos momentos todo parece indicar que a dicha función se accedía por especial designación del obispo23 y que no conllevaba un cargo específico y vitalicio sino simplemente el desempeño de las funciones propiamente administrativas y la vigilancia directa sobre la obra, posiblemente también la búsqueda de maestros, oficiales y material y las decisiones en determinados campos artísticos, estéticos o iconográficos. Es muy significativo que estas funciones se encomendasen en ocasiones al propio tesorero y más todavía que el desempeño de su función al mando de la Obra fuese considerado imprescindible. Este es el caso del “tesorero de la iglesia de Santiago, llamado Bernardo” que había decidido, hacia 1124, emprender un viaje a Jerusalén y, cuando estaba a punto de partir, el propio Diego Gelmírez lo disuadió “porque veía que su iglesia sufriría mucho daño por su ausencia y no dudaba que la Obra de la iglesia necesitaba mucho de su dirección”, intentando “retenerlo a toda costa” y para ello “lo absolvió en sesión plenaria del cabildo de todos sus pecados, como suelen ser absueltos los que se sacrifican con el viaje a Jerusalén, y le encomendó para remisión de sus pecados tratar, disponer y llevar adelante toda la obra de la iglesia de Santiago”24.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

directamente la labor de gestión de los ingresos propios de la Obra sin la supervisión directa e incluso sin la existencia de un “obrero” capitular32. En estos casos no parece que hubiese obstáculo para que ese gestor fuese un lego, aunque siempre un hombre de confianza33. El procurador, como administrador de la Obra, sin duda llevaría un libro de contabilidad, el Libro de la Obra34, en donde registraría todo lo relativo a sus labores, ya que su financiación era autónoma e independiente de la capitular y, de ese modo, la presencia de sus actividades en la documentación del cabildo se reduciría a aquellos casos en los que la corporación aportaba fondos35. El carácter temporal de este tipo de documentos quizás sea la causa de que hoy en día no se conserven36, pues una vez concluida la obra carecían ya de interés, tan sólo los foros correspondientes a la Obra tenían un valor más dilatado en el tiempo, por lo que en estos casos pasaban a engrosar los archivos catedralicios37. Para su elaboración, así como para el resto de la documentación y los correspondientes registros de contratos, gastos e ingresos, contaría con la ayuda de un escribano o de un notario. Éstos podían asumir, en ocasiones, responsabilidades de mayor envergadura. En el caso de Santiago el escribano al servicio de la Obra también tenía la función de dar fe “al obreyro de como labran o no”38 los oficiales. Su poder llegó a ser tal que se llegaron a denunciar fraudes, como en el caso del notario de la Obra del claustro de la catedral compostelana, Alonso da Costa, que en junio de 1521 fue acusado de que “tenia trato con los que bendian la cal e que la tomava en un precio dellos e que la encargaba a la yglesia en mas”, que “lleva piones para su huerta e que los sacaba de la dicha obra”, que “tenia madera de la dicha obra” y que “non escribya las piedras cada una como hera”, es decir, que no escribía la marca de cada uno de los canteros en sus sillares39. Sin embargo, otras figuras dentro de este grupo de colaboradores tienen un carácter esporádico. Por ejemplo, en representación del “obrero” podían nombrarse procuradores en determinados juicios que afectasen a la obra40. También para casos puntuales podían nombrarse comisiones especiales, los “veedores”, encargados de vigilar el buen desarrollo de las obras o bien de tomar las cuentas al propio procurador.

De este modo, las catedrales, y sobre todo la compostelana, poseían la forma más avanzada de organización para la administración y ejecución de sus obras. Estas estructuras parecen ya plenamente consolidadas a comienzos del siglo XVI con las figuras del “obrero”, el mayordomo, los visitadores, el notario, el tesorero de la obra y los veedores41. Sus organigramas sin duda fueron adaptados y reducidos en otras obras de menor entidad, como los templos, donde todo parece concentrarse en torno al cargo de procurador, el cual, dada su importancia, no dudó en figurar en muchas inscripciones, como por ejemplo en el tímpano de la puerta lateral de la iglesia de Santa María a Nova de Noia, en 132742, o de Santa María de Muros, hacia 141043, e incluso enterrarse en las propias construcciones44. En las obras patrocinadas por los concellos eran éstos los encargados de nombrar al procurador (si no se hacía cargo de ellas el propio procurador del concello) y a los veedores. Estos últimos son los encargados, en 1427, de revisar las cuentas y los pagos realizados por Diego Canto, posiblemente el procurador de la Obra de reparación de las murallas de A Coruña y encargado por lo tanto de percibir los ingresos y realizar los pagos salariales45. En el caso del puente de Ourense observamos como esas estructuras se reducen también a uno o varios procuradores46, nombrados por el obispo47, el cabildo y el concello, que realizaban todas las labores económicas y de gestión ayudados tan solo por un mozo48. Las actividades de dichos gestores se nos transmiten en un documento realizado el 21 de junio de 1444 por el cabildo y el concello orensanos mediante el cual nombraban

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

25

4. Tímpano de la puerta lateral sur de la iglesia de Santa María a Nova de Noia. En su inscripción consta el nombre del procurador de la obra.

]

Julio Vázquez Castro

científico que planifica y diseña la obra, al cual se le admiten por tanto conocimientos en Geometría y Aritmética, mientras que la figura de Roberto podría interpretarse como la de un aparejador, dirigiendo los trabajos a pie de obra siguiendo las consignas del maestro, o bien como un maestro de pedrería que se complementaría con un maestro de carpintería, bajo cuyas ordenes estarían los pedreiros y los carpinteros respectivamente51. De todas formas, a pesar de dejar constancia de la admiración por la labor de Bernardo como maestro de las obras no se consideró necesaria su presencia en las inscripciones fundacionales del templo, que rememoran únicamente al obispo y al monarca52. Al hilo de esta primera noticia se establece una curiosa cuestión que se mantiene en el resto de la documentación gallega y es que rara vez ésta presenta a los pedreiros como maestros “titulados”, es decir, que a través de ella es muy difícil saber con exactitud si el ser reconocido como “maestro de obras” era debido a un título personal o, lo que parece más probable, a un cargo puntual; dicho de otro modo, si un individuo era maestro por haber alcanzado una determinada categoría en su profesión, la cual mantenía el resto de su vida, o era maestro de una determinada obra, y una vez acabada o abandonada perdía ese estatus53. Íntimamente relacionado con este aspecto estaría el de la propia autoestima de los pedreiros, pues algunos constructores románicos, sin excepcionales dotes, no dudaron en firmar sus obras acompañando su nombre con lo que parece ser un título, el de “magister”. Es el caso que se recoge en la inscripción situada en el exterior del muro norte de la nave de la iglesia de San Pelagio de Seixón (Friol): “ERA MILESIM/A CENTESIMA / LXXVIII FECIT / I(O)H(A)N(NI)S MAGISTER”54, es decir, “en el año 1140, hizo el maestro Juan”. A tenor de lo que veremos a continuación quizás más que un título expre-

“procurador da Obra da ponte de Ourense ao dito Roy Lopes do Rigueiro, ao qual deron todo poder comprido pera que posa procurar todos los autos da obra da dita ponte et tomar e alugar meestres et oficiaas pera a dita obra et faser trager pedreiros e pedra e cal e ferro et todas las outras cousas a dita obra perteesçentes et pera que posa avyrse con eles et pagarlles seu sellario et pera que posa reçeber et recabdar todos et quaes maravedis, rentas et sisas aa dita obra perteesçentes e reçeber todos los plyterchos pera a dita obra e tomar conta con pago a quaesquer ofiçiaas et deuedores et outras quaesquer personas que deueren et tomar testemuyos e requerimentos contra quaesquer personas que deueren et contra as justiçias que llos exsecuten e dar carta et cartas de pago de todos et de quaes maravedis que asy reçeber et recadar, et faser, diser, razonar, trautar et procurar et çetera”.

26

El cargo tenía una duración de un año y su salario era de 1.500 pares de blancas49. En las obras civiles o militares dependientes de la nobleza es posible que se ocupase de su administración y vigilancia un mayordomo de cámara.

1.4. El maestro de obras Según el Libro V del Códice Calixtino “los maestros canteros que empezaron a edificar la catedral de Santiago se llamaban don Bernardo el Viejo, maestro admirable, y Roberto, con otros cincuenta canteros poco más o menos que allí trabajaban asiduamente”50. Es significativo el calificativo de “admirable” y el tratamiento de “don”, ya que, como hemos visto, no era algo habitual para aquellos hombres que se dedicaban a las Artes Mecánicas. Este hecho parece sugerir que Bernardo es tratado más como un

5. Inscripciones en las que se recogen los nombres de los maestros de la Obra: dinteles del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago y exterior de la nave de San Pelagio de Seixón (Friol).

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

se un cargo y su lectura más apropiada se completaría de este modo: “en el año 1140, hizo Juan, maestro de la obra de San Pelagio de Seixón”. Podría parecer más conflictivo el caso de Mateo, cuyo nombre, en la actualidad, lleva invariablemente incrustado el título de maestro. Sin embargo, cuando Fernando II, estando en Compostela el 23 de febrero de 1168, concedió a Mateo una pensión vitalicia de 100 maravedís anuales denominándole “Maestro Mateo”, ya estaba al cargo de las obras de la catedral compostelana, pues expresa a continuación “que tienes el primer puesto y la dirección de la obra del mencionado Apóstol”, y la donación se hizo para que “redunde en mejoría de la obra de Santiago y de tu propia persona, y los que esto vean, cuiden y trabajen con más afán en dicha obra”55. En este mismo sentido, es difícil encontrar a alguien a quien se denomine en documentos o inscripciones como maestro sin tener ninguna obra a su cargo y a la hora de realizar un contrato prácticamente nunca se designa a la persona contratada como maestro sino como pedreiro, sólo una vez que se hace cargo de la maestría de la dirección de la obra adquiere dicho sobrenombre56. Sí es más frecuente el caso contrario, pues conocemos importantes maestros que tuvieron ese cargo en obras de consideración y que son tratados como simples pedreros durante las mismas o una vez finalizadas57. El hecho de considerar la maestría como un título adquirido por unos conocimientos al margen de la dirección de una obra concreta presupone, sin duda, la existencia de unas asociaciones gremiales fuertemente estructuradas y jerarquizadas, algo poco probable, como veremos, en la Galicia medieval, y la existencia de un examen u “obra maestra” para acceder al título, algo que no se documenta de modo alguno58. Esto no implica que en la contratación de los maestros y escultores no se valorasen y vigilasen puntualmente su aptitudes, sin que ello conllevara específicamente un examen59 y menos un título. El maestro de obras tendría el cargo de dirigir a pie de obra una edificación, con todas las responsabilidades que eso suponía, y, cuando era preciso, diseñarla en sus aspectos más técnicos: planimetría, alzados, cálculo de presiones y contrarrestos, adaptación a las funciones, problemas lumínicos y de ven-

tilación, etc. A él estaban directamente supeditados todos los operarios, incluso a nivel judicial60, y dependiendo del tipo de contrato podía hacerse cargo también de la búsqueda de los materiales y de la contratación del resto de los oficiales61. En ocasiones, la delegación de funciones en los maestros más competentes podía llegar a asemejarlos al procurador de la obra. Este podría ser el caso del Maestro Mateo, no en vano los estudios más recientes tienden a aproximarse a la figura de este artista no tanto desde su hipotética labor escultórica, como ha hecho la bibliografía tradicional, sino destacando su actuación como arquitecto o incluso como procurador de la obra, bajo cuya gestión trabajarían los sucesivos talleres que actuaron en el cierre occidental de la catedral62. Quizás un caso análogo sea el de Alonso de Pampín, contratado por el cabildo de la catedral de Ourense, el 24 de noviembre de 1503, ya que, se asegura, al “presente no tenemos ofycial ni persona que tenga cargo de buscar los maestros ofyciales, asy de quanteria como mamposteria et retejadores et entalladores et atapadores, para las obras dela dicha yglesya et asimismo para las casas et hedeficios delos dichos canonigos et beneficiados dela dicha yglesia et por que Diego Dangarilla que era ofycial dela dicha yglesia et cabildo se fue et absento desta dicha cibdad et no lo poder aver”. De este modo, nombraron para dicho cargo y funciones al citado Alonso, vecino de la ciudad, “por todos los dias de vuestra vida”, gozando “de todas las libertades, franquezas et esenciones que los otros ofyciales que syrven la dicha yglesia tyenen”. Se estipulaba su salario diario, fuese invierno o verano, en 40 pares de blancas si trabajaba en obras para la iglesia y en la mitad cuando lo hacía en las casas de los canónigos y beneficiados, además de la comida y la bebida. Alonso hacía juramento de que “usara et executara et tratara vien e legalmente sin arte et sin engaño el dicho ofycio et obras et que en ellas non consentira burla ni traspaso ni otro fraude nenguno”, so pena de perder el cargo, y además se le obligaba a que “si fueren menester los dichos maestros et ofyciales para las dichas obras et no los aver en esta dicha ciudad y tierra que vos, el dicho Alonso Pampin, seades tenudo et obligado delos yr a buscar a Castilla ho a otras partes donde quiera que se podiese facer”63.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

27

]

Julio Vázquez Castro

No faltan ejemplos en la documentación gallega de maestros que por causa de desplazamientos abandonan temporalmente una obra, lo que implica necesariamente la existencia de un pedreiro, con funciones de aparejador, que quedase al cargo de la misma. Pero el caso más temprano es el del maestro Esteban, que según parece simultaneó la dirección de obras tan distantes como las catedrales de Compostela y Pamplona hacia 110170, lo que demostraría de nuevo la presencia de un segundo maestro al cargo de la obra durante sus desplazamientos y también la existencia de unas instrucciones claras y precisas que se podrían contener en esbozos detallados de la obra a realizar. A pesar de esto, cuando comenzó realmente a tomar cuerpo esta función fue a comienzos del siglo XVI. En 1520 aparece Jácome García como “thenente de maestro”, pues estaba bajo las órdenes del maestro Juan de Álava, al cargo de las obras del claustro renacentista de la catedral de Santiago71. Los escultores en piedra tampoco aparecen disociados del resto de los pedreiros, hasta el punto de que hoy en día es prácticamente imposible adjudicar autorías nomina-

1.5. Los pedreiros

28

Con el término pedreiro se englobaban todos los oficios derivados del trabajo con la piedra64. Dicho vocablo se constata en textos latinos del ámbito galaico desde el siglo XII y en su versión portuguesa (pedreirus), castellana (pedreros) y gallega (pedreiro y pedreyro) desde el XIII65. Muy infrecuente, sin embargo, es el término que se emplea hacia 1140 en el Libro V del Códice Calixtino: “lapicidibus”66. Este cultismo de origen latino tan sólo lo he encontrado en un caso más, el de Domingo Suárez “lapicida”, que es testigo de una venta en Ourense el 4 de agosto de 125867, ya que lo habitual, como hemos visto, es usar “petrarius”, “pedreiro” o “pedreyro”68. En edificaciones de relativa importancia, como la construcción de una pequeña portada decorada en una iglesia, un solo pedrero acompañado por varios ayudantes podría solventar la obra, ya que sus conocimientos le permitirían diseñarla, realizar la labor escultórica más importante y dirigir a sus ayudantes en la elaboración y colocación de la cantería. Sin embargo es impensable que en obras de gran entidad, como los grandes monasterios y catedrales, no existiese una especialización en las labores, a pesar de que en la documentación no se registre diversidad terminológica e incluso los grandes maestros, que cumplirían las funciones del actual arquitecto, sean denominados genéricamente como pedreiros. En este sentido, y a pesar de que no conste documentalmente ninguna división del trabajo, sí se observan diferencias salariales que obedecen a la distinta cualificación de los operarios y por lo tanto a sus grados de especialización. Uno de los trabajos especializados que más interés presenta es el que cumplía las funciones del actual aparejador69, ya que de su presencia se deriva la existencia de un plan de obra detallado de antemano, de un modo oral e incluso gráfico, así como unos sistemas constructivos prefijados. Aunque se careciese de un término específico para hacer referencia a él, el concepto es probable que existiese desde muy temprano, pues sus labores pueden intuirse en algunos momentos. Ya hemos citado, por ejemplo, el caso de Roberto, acaso aparejador del admirable maestro don Bernardo el Viejo, que había iniciado la catedral compostelana hacia 1075.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

6. Ángel trompetero del Museo de la Catedral de Ourense. En la inscripción del borde inferior de la trompeta aparecía el nombre de su autor.

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

les a dichas labores, aún en el caso de conocer los nombres de los pedreiros que intervinieron en ellas72. Términos como los de “sacadores”, “desbastadores”, “entalladores”, “moldureros”, “labrantes”, “asentadores”, etc. no aparecen en la documentación gallega hasta el siglo XVI. Más conflictivo es el término “cantero”73, que generalmente viene aplicándose con cierta ligereza a todos los pedreiros medievales. En Galicia parece desconocerse hasta finales del siglo XV y sus primeras apariciones quizás se deban a influencias del castellano, ya a través de escribanos y procuradores o bien a través de los propios maestros procedentes de ese ámbito lingüístico. En el primer caso se encontraría la cuenta de gastos en las obras de la fortaleza de A Coruña, enviada el 15 de agosto de 1476 al comendador de Bamba y realizada por el escribano Juan del Castillo, en la que se da cuenta de la tasación que “los maestros de carpentaria e pedreros”, es decir, “Juan Amado, cantero, e Pedro, carpentero, vesinos de la dicha çibdad de la Coruña” habían hecho de “la obra de canteria y carpenteria” que se había realizado74. En el segundo caso, además de los maestros de comienzos del siglo XVI, podemos citar a Diego González de Valtanás, al que se le llama “cantero” el 19 de febrero de 1484, aunque sabemos que era “maestro da yglesia e ponte de Ourense” como consta el 12 de enero de dicho año75. Resulta curioso que desde finales del siglo XV, sin duda por influencia de los maestros que proceden del ámbito del castellano, comience a aparecer el término “cantero” asociado a los maestros de obras, relacionándolos con el conocimiento de la cantería y la escultura. La creciente afluencia de maestros y operarios peninsulares a Galicia en el primer tercio del siglo XVI76 hizo que finalmente nuestro vocablo “pedreiro” se relegase a los operarios no cualificados, los que trabajaban en la cantera77 o hacían obras de escasa entidad, e incluso actualmente reconocemos en los pedreiros a los constructores de obras populares como los cruceiros. Igualmente a finales del siglo XV y por influencia del castellano llegan otros términos desconocidos antes en Galicia, como por ejemplo el de “alvaniles”78 o el de “peon” en lugar de sirviente79. A lo largo de la época medieval todos los pedreiros, abarcando en ocasiones al propio

maestro, podían incluirse a su vez dentro de denominaciones más generales, como “obreiros” (fabri) u “oficiales de la obra”, menos frecuente, y ya en el siglo XV en la de “mesteiras”. En estos grupos se solían englobar también otras facetas artesanales que intervenían de un modo u otro en la construcción de grandes monumentos, entendida como una empresa colectiva que se convertía en importante dinamizador económico y no sólo artístico y social. Éste es el caso de fontaneros, herreros, cerrajeros, vidrieros o pintores.

29

1.6. Mano de obra no especializada Junto a los especialistas casi siempre actuaba la mano de obra no profesional, como eran los “serventes” o sirvientes, que en escasos documentos aparecen como “jornaleyros”. Ellos transportaban el material y lo colocaban en su lugar, hacían masa, excavaban zanjas, andaban “ena roda” de las grúas elevadoras o hacían diversos recados80. La presencia de operarios no especializados se constata ya durante los siglos XI y XII y en ocasiones se trataba de esclavos, como los árabes comprados por el monasterio de Sobrado (que veremos más adelante) o los apresados en las incursiones marítimas por los irienses hacia 1115, que fueron entregados a la catedral “para que acarrearan piedras y otras cosas para construir su iglesia”81. A veces eran siervos los que se cedían a la obra de ciertas edificaciones, como por ejemplo cuando la condesa doña Sancha concedió, el 1 de diciembre de 1152, a San Martín de Xubia (Narón) “mis siervos que viven en el coto de San Martín... para que sirvan a la obra” de dicho monasterio82. En otras ocasiones las propias disposiciones reales obligaban a la población a colaborar en estos servicios. En la Historia Compostelana se comenta que “por precepto del rey de España los campesinos desde Triacastela hasta el mar Océano acudían a edificar los muros del castillo llamado de Oeste”, lo que sucedía “regularmente dos veces al año en una fecha fijada”, y como esto “era para estos operarios muy laborioso y difícil” se ensalza la actitud de Diego Gelmírez cuando hacia 1110-1120 “ordenó que cada una de las casas de su obispado le pagasen un sueldo en moneda real para levantar la fortaleza. Después de recibirlos, por medio de escritura cierta liberó de esta costumbre servil a los

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

hombres sometidos a dicha servidumbre”, alabando el hecho calurosamente: “¡Oh, cuán misericordiosamente! ¡Oh, cuán gloriosamente actuó el que liberó a los colonos de Galicia, obligados a tan gran trabajo, e hizo olvidar la tarea que el edicto real había fijado regularmente!”83. De todos modos, se trató de un caso aislado, pues la colaboración vecinal siguió siendo imprescindible. Pensemos, por ejemplo, en lo acordado en la Junta General de los Procuradores de Galicia, reunidos en Santiago el 6 de junio de 1500, al obligar a que “todos los vecinos e moradores deste dicho reyno, cada uno en su comarca, abran e alimpien e destojen los camynos publicos de manera que por ellos puedan andar carros e bestias cargadas”84. Igualmente sufrida tenía que ser la colaboración forzosa que venía impuesta por el ejercicio abusivo del poder por parte de la nobleza85. Éste se observa de modo nítido hacia 1470 en las labores de reconstrucción de los castillos derribados por los Irmandiños (1467-1468). Diego Pérez de Andrade reedificó las fortalezas de Narahio y Andrade a costa del trabajo y el dinero de sus vasallos: “dezia el dicho Diego de Andrade que no queria dellos otra bengança sino pues que las derrocaran hazerselas hazer llebantar, los quales... trabaxavan en ellas carretando piedra, madera e barro e otras cosas nesçesarias a la rehedificaçion... e que demas de lo susodicho los dichos vezinos y basallos susodichos se igualaran, conçertaran e hizieran iguala con un Roy Miguez, maestro que azia las dichas fortalezas, de lo que le abian de dar por las hazer”86. Y más drástica fue la postura del conde de Lemos, que reconstruyó de igual modo sus fortalezas de Sarria y Lemos, puesto que “el mismo conde yba en una mula con una bara en la mano dandoles en la cabeça diziendoles: Carretad, villanos, que bien recios andabades en derribar mis casas”87. Estas actitudes es posible que fueran bastante comunes y como muestra tenemos la petición de los Reyes Católicos, desde Burgos el 22 de diciembre de 1496, solicitando información al gobernador y alcaldes mayores de Galicia tras recibir las quejas del concello de tierra de Aguiar, pues “Galor Mosquera, syendo merino del dicho concejo, ...syn thener de nos licencia ny facultad para ello, fiso e edifico en Belle una casa fuerte con dos sobrados, para la qual faser dis que

30

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

corto mucha madera e arvoleda e monte que la dicha villa [de Velle] tenya y malhyrio los vecinos de la dicha tierra e los carros e bueyes que tenyan e les fiso levar la mayor parte de la pyedra e cal e madera que para ello ovo menester”88. Seguramente se colaboraría de mejor grado y voluntariamente cuando se podían obtener los beneficios espirituales que se otorgaban a los que ayudasen a determinadas empresas constructivas. Por ejemplo, hacia 1190 el prior y convento de San Martín de Xubia (Neda) hicieron un pacto con los habitantes de Trasancos, por el cual éstos pagarían ciertas cantidades y contribuirían con su trabajo en las obras del monasterio a cambio, entre otros bienes espirituales, de ciertas absoluciones que previamente habían sido concedidas por el arzobispo compostelano y el obispo de Mondoñedo89. Incluso hacia 1467 se seguía practicando este sistema, pues sabemos que “los dichos castillos do Este fueran fechos por perdonança, e que los de Lugo benieran por deboçion e perdonança haçer la dicha torre que se dezia torre de Lugo... e que benian en romeria de muchas partes alli a los dichos castillos e por causa de la dicha perdonança les pusieran nombre Oeste que dezian Chue”90. Esta ayuda vecinal no profesional y el trabajo comunal permiten de nuevo observar que la construcción era tarea de todos y dinamizador económico y social. En último caso, la propia construcción también podía contribuir a la salvación del alma, ya que ciertas obras, como iglesias, capillas, puentes y hospitales, eran susceptibles de interpretarse como obras piadosas con las que se buscaban, ante todo, los beneficios espirituales que les reportarían a sus constructores en su último Juicio91. No se puede entender de otro modo la actitud de los peregrinos que “traen en sus manos hierro o plomo para la obra de la basílica del Apóstol” o que en Triacastela “cogen una piedra y la llevan consigo hasta Castañeda para hacer cal con destino a la obra de la basílica del Apóstol”92.

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

En cuanto al origen geográfico tampoco podemos avanzar muchos datos. La gran mayoría de los profesionales parecen proceder de entornos urbanos o semiurbanos y se asientan allí donde se demanda más mano de obra, que generalmente es en las ciudades o villas en crecimiento. Por otra parte, se constatan muchos casos, ya a través de la documentación o bien por la filiación de sus obras, en los cuales los constructores proceden o se han formado en otras regiones más alejadas. Así, operarios franceses trabajaron en la catedral compostelana y alguno de formación palentina en la de Lugo, y la mano de obra árabe se documenta en Sobrado y Santiago; edificios como los de San Miguel de Eiré (Pantón) o Santiago de Breixa (Silleda) carecen de explicación desde los presu-

2. LOS HOMBRES 2.1. Origen y formación l origen de los pedreiros puede analizarse desde dos puntos de vista: el social y el geográfico. En relación al primero, aunque carecemos prácticamente de datos, casi se puede asegurar que ninguno de los que conocemos tenía lazos de parentesco ni con la nobleza ni con los altos cargos eclesiásticos. Sin embargo sí se detectan algunos casos de relaciones familiares con otros estamentos del clero y no es extraño tampoco encontrarse a frailes, sobre todo mendicantes, que ejercían ellos mismos esas labores93. De este modo, a falta de otros argumentos documentales más explícitos, todo parece indicar que la gran mayoría de estos profesionales procederían de las clases artesanales urbanas o semiurbanas. Los azares de la documentación, que han envuelto en misterio a los grandes maestros, pues incluso el famoso Maestro Mateo permanece con un pasado desconocido a pesar de las bien intencionadas búsquedas de algunos historiadores94, se revelan en ocasiones sorprendentemente detallados para otros pedreiros de obra desconocida e incluso de origen servil. Así, en un pergamino de hacia 1150 se presenta una completa genealogía de los sarracenos del monasterio de Sobrado95, permitiéndonos establecer el siguiente cuadro genealógico:

E

ALI & ZAMORANA

31

7. Iglesia de San Miguel de Eiré (Pantón). Los planteamientos que rigen esta edificación son ajenos al ambiente artístico gallego de su época.

ALI GURDO & FÁTIMA REGAÑADA comprado en Toro

pedreiro árabe comprado en Portugal

VALENCIA & HOBONA TOMAS peletero

llamado Martín Peláez después del bautismo

llamada María Yáñez después del bautismo

MARÍA TOMÁS & DOMINGO MARTÍNEZ tejedor

PETRUCHI

+

pedreiro árabe

AXILANA + JUAN PALUMBO pedreiro gallego

llamada María Pérez tras el bautismo

MARÍA YÁÑEZ

MARÍA DONA & JUAN FERNÁNDEZ carpintero

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

puestos del románico gallego; el trasvase de fórmulas artísticas y maestros fue una constante entre el norte de Portugal y el sur de Galicia, y en los últimos años del siglo XV se produjo una invasión de maestros y canteros vizcainos, atraídos por la masiva reconstrucción de castillos tras los desmanes de los Irmandiños, etc. Éstos son tan sólo unos pocos ejemplos de los muchos que se podrían argumentar para demostrar la amplia movilidad de talleres y operarios por todo el occidente medieval. La formación de los pedreiros y maestros hemos de suponer que estaría vinculada al taller familiar. Conocemos ejemplos de hijos de maestros que no parece que tuviesen relación con esa profesión96, pero lo más común debía ser lo contrario. Quizás el caso más autorizado sea el de los Boneth en Compostela, donde trabajaron como pedreros de la Obra de Santiago aproximadamente entre 1230 y 1260 un Juan, un Julián y un Pedro Boneth97, acaso hermanos. Las personas no vinculadas por lazos familiares al taller entrarían como aprendices, en un primer momento con compromisos orales y más tarde haciendo el correspondiente contrato, innecesario en los casos anteriores en los que había un parentesco con los responsables del obrador. La existencia de los documentos contractuales de aprendizaje consta para otras profesiones en el siglo XV98, pero para los pedreiros los casos más antiguos que conozco son de 1521 y 1531. El primero de ellos corresponde al 4 de marzo de dicho año, fecha en la que Pedro de Madriñanes, vecino de Llanes (Asturias), se concertó con Toribio de Arenas, pedreiro, vecino de Santiago, en que viviría con éste, durante dos años, “trabajando en el oficio de pedrero, sirviendole ademas en otras cosas que le mandare como criado”, si bien debía proveerle “de comer e beber y posada y vestillo y calzado”. Al concluir dicho período Toribio le daría “un sayo y unas calzas de cordellate y una carminola de grana e dos picos e una escoda y dos cinceles de oficio de pedrero” y si no era capaz de enseñarle dicha profesión además de los objetos citados le pagaría 3.000 maravedís99. En nuestra documentación medieval no se recoge el término “aprendiz”, sin embargo, a tenor de lo que hemos visto, es muy probable que alguno de los “mozos” y “criados” del maestro le estuviese sirviendo en concepto de aprendizaje, pues no en vano

32

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

el contrato implicaba no sólo una dependencia laboral sino también personal. Es el caso, en Pontevedra, del pedreiro Fernando Alfonso, criado del también pedrero Pedro García en 1435 o del carpintero Esteban Lorenzo, criado del también carpintero Martín Lorenzo en fechas próximas en Tui100. Es lógico pensar que dentro del taller, y a pesar de las condiciones establecidas contractualmente entre maestros y aprendices, las técnicas objeto de enseñanza podrían variar según los casos. En unos, éstas se limitarían a unas instrucciones marcadamente prácticas para ser un pedreiro de oficio y en otros se incluirían también otras enseñanzas encaminadas a realizar proyectos y diseños de mayor envergadura. De todos modos es muy significativo a la hora de valorar los conocimientos que poseerían los pedreiros observar cómo en los citados contratos de aprendizaje se consideraba que en dos o tres años las habilidades y técnicas del oficio ya debían estar aprendidas. Junto a la formación profesional también puede analizarse su formación cultural, aunque este punto es mucho más esquivo. Desconozco si alguno de ellos poseía libros, pero en algunos casos parece deducirse que sabían leer101 y que en su círculo más próximo se encontraban personas vinculadas a la cultura. Pensemos, por ejemplo, en Ares Lorenzo, canónigo de Ourense y rector de San Pedro de Allariz, que el 9 de mayo de 1414 establece entre otros herederos y cumplidores de su testamento a “Afonso Lourenço, pedreiro, meu compadre, morador ena çibdade de Ourense”102. Otro caso bien distinto es el de Juan de Ulla, pedreiro vecino de Compostela, que en 1526 contaba con unos 80 años de edad y reconocía haber trabajado “como ofiçial de canteria” para la Mitra en diversas obras, tanto en fortalezas (Pico Sacro, Barreira, Lobeira y Xallas) como en el palacio arzobispal y la catedral. Él afirmaba conocer a los arzobispos Fonseca I y II “de vista, abla y combersaçion que con ellos y con cada uno de ellos tubo”103, pero esa relación parece deberse más a una constante actitud de supervisión de las obras por parte del promotor que a un trato de amistad.

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

lindaban con dicha casa, accedían a dicha petición aumentado de ese modo también la renta a pagar108. Las actividades propias de su oficio en ocasiones no eran lo suficientemente rentables, por lo que se veían obligados a complementarlas con otros menesteres. Éste es el caso del pedrero Fernán Afonso, criado del también pedrero Pedro García, que en 1435 se comprometía a suministrar 16 milleiros de sardina arencada a Juan Fernández de Vilahude a cambio de cierto pago que se estipulaba109. En otras ocasiones figuran como deudores ante el fisco, como el pedreiro orensano Afonso Lourenço, a quien consta que se le habían confiscado bienes por impago de impuestos en 1433 y 1434110. A veces incluso llegaban a engrosar la nómina de las clases más desfavorecidas, como el pedreiro pontevedrés Jácome, al cual la cofradía de San Juan le redujo en 1485 el foro de una viña “por seerdes ya vello e probe”111. Por otro lado, de la importancia de alguno de estos hombres es testimonio el cargo que ocuparon por elección. De este modo, el pedreiro Juan Fariña fue elegido, el 26 de junio de 1440, por los vicarios de las cofradías de Pontevedra para representarlos a todos ellos en los actos del concello, es decir, que era la voz de todos los “confrades das confrarias e comunidades da dita vila de Pontevedra... para que por eles e en seu nome e da dita comunidade podese trabtar e procurar, regir e amenistrar e estar a todoslos autos conçellavles e repartimento de maravedis... e faser, diser, trabtar e procurar todas las outras cousas e cada unha delas”112. En ocasiones la “dignidad” de alguno de sus cargos parece escapársenos. Tal es el caso siguiente, en el que, estando en Aranda, el 6 de mayo de 1461:

2.2. La vida del pedreiro Si aspectos que desde nuestro punto de vista son muy importantes, como es el caso de la formación profesional, permanecen prácticamente silenciados en la documentación, no ocurre así con otras facetas curiosas de los avatares vitales de los constructores medievales. A través de ellas no observamos diferencias substanciales con sus contemporáneos, pues compartían las mismas preocupaciones y los mismos peligros. Sin embargo, el conocimiento de estos casos permite hacernos una idea más exacta de su existencia cotidiana y nos aproxima más a sus inquietudes y a su esencia humana. Son muchos los casos en que los pedreiros toman foros con la condición de reedificar casas104, pero las eventualidades de la profesión obligaban a muchos de estos operarios a cambiar de residencia. El contrato que se le hizo a Suero Martís, el 16 de junio de 1438, para realizar el puente de Ourense incluía recibirlo como vecino de la ciudad, exento de tributos, para que morase en ella, y que los contratantes, cabildo y concello, pagasen el viaje a su mujer e hijos “pera que se veña de Santiago a esta dita çidade con sua casa movida”105. La fortuna en sus empresas podía además trastocar su nivel de vida. Dos casos contemporáneos y opuestos son los de Domingo Vidal y Fernán Pérez. El primero, “pedreiro morador e vesiño de Bayona”, se presentó el 1 de junio de 1406 ante el abad de la iglesia de Santa María de Baiona para renunciar al foro que de éste tenía de los tres cuartos de la casa en la que vivía, pues la renta “da dita casa el non podia pagar nen manteer”106. El caso opuesto es el de Fernán Pérez, “pedreyro, mestre da Obra da dita iglesia” de Lugo, que el 26 de enero de 1419 solicitó al cabildo lucense la cuarta parte de una plaza o solar de su propiedad en la rúa da Tenaria para unirla a los otros tres cuartos que él y su mujer, Teresa Pérez, habían comprado, a cambio de la correspondiente pensión anual107. El 18 de enero de 1424, el cabildo lucense expone que ya que dicho Fernán Pérez “tina deles aforado o quarto de huna prasa que esta en a rua da Tanaria en que el fesera casa et forno con seu poço et seydo” y ya que ahora les había solicitado, “pedia et rogava”, que le concediesen dos terceras partes de una cortina de posesión capitular que

33

“Nos, don Alfonso de Fonseca [I], arçobispo de Santiago, por faser bien e merçed a vos Johan Arias, pedrero, nuestro vasallo, vesino de la nuestra villa de Pontevedra, tenemos por bien que... tengades cargo de la nuestra huerta que nos tenemos junto con las nuestras torres de Pontevedra, para que, asi como nuestro ortelano, las plantedes e labredes e procuredes... e para que por vertud deste cargo que vos damos, podades gosar e gosedes, en tanto que la tovierdes, de la esençion e libertad que acostumbraron tener aquellos que en tiempo de los arçobispos pasados,

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro nuestros anteçesores, tovieron cargo de la dicha nuestra huerta”113.

34

“mando que se den a los herederos de Gonzalo Obispo, cantero, por una mano que labro conmigo e se tuvo contra su voluntad, ocho mil maravedis, descontando dellos lo que Alvaro Lopez dixere que recibio Gonzalo Obispo, e sobre eso se a de ver la quenta de su hijo Alonso Obispo que yo tengo con el de ciertos maravedis del juro de Santiago”117.

La exención de impuestos es sin duda el mayor beneficio del puesto y por ello se presentó el nombramiento ante el concello pontevedrés para que fuese acatado con todas sus franquicias114. Desconocemos, sin embargo, los servicios prestados por Juan Arias para obtener tal merced, posiblemente fueron militares, aunque debieron ser considerables, pues no parece muy razonable que en sus momentos de ocio se dedicase a mejorar sus conocimientos en agricultura. Al igual que las clases menos favorecidas, también ellos sufrieron las inestabilidades de su tiempo y sobre todo la violencia de las rivalidades de los poderosos. Así, Afonso Bernaldes, pedreiro vecino de Ourense, declaró bajo juramento el 27 de mayo de 1448 que el escudero del chantre de Ourense, con dos compañeros, le había robado. El preciado botín se reducía a la precaria herramienta de su trabajo115. En otras ocasiones no son interceptados en un viaje sino en plena faena. El 1 de julio de 1455 los hombres del concello de Ourense y del arcediano de Baroncelle impidieron por la fuerza que se realizasen las obras de mejora en las defensas de los “pazos, torres e curral” del obispo de Ourense:

Dentro de este ambiente tampoco es extraño encontrarse con el caso contrario, es decir, que sean los hombres de esta profesión los que ejerzan la violencia física e incluso que tengan la fortuna de no rendir cuentas por ello a la justicia. Así, el pedreiro Juan García de Padrón recibió la carta de gracia que el 8 de enero de 1465 le otorgaron los hermanos Juan, Gonzalo y Roy Valado perdonándole por la muerte de su padre, Pedro Valado, reconociendo seguir el ejemplo de Cristo “sen outra preuia, nin coestrengemento de força nen engaño, nen medo, nen themor enno amor do noso señor Deus”118. Más extraño, de ser cierto, es el caso que expone el testigo Nuño Álvarez de Aldao, teniente de juez de la villa de Cangas, en el pleito Tabera-Fonseca: “Oio dezir a un Gomez de Noenço, pedrero, criado del padre deste testigo que dezia quel tubiera mucha hazienda sino fuera por un escrivano e notario que abia en Pontevedra... que le abia echo una escriptura falsa, por la qual perdiera la dicha hazienda, e que podra aber quarenta años [es decir, hacia 1487] que le dixera el dicho Gomez de Noenço que pasara lo de la dicha escriptura falsa e que al tiempo quel dicho Gomez de Noenço lo dixera al dicho testigo le dixera el nombre del dicho escrivano e notario, pero quel testigo no lo conosçia ni hes acordado del dicho nombre”119.

“querendo labrar en las casas del dicho señor obispo aquello que compria para defension e reparo dellas syn fazer ofensa a ninguno, estando en la dicha obra Ruy Cano e Ruy Caniço e Martin Colchero e Afonso Gomes de Parada, pedreros, e estando con ellos Gonçalvo Pelitero e Fernan Alvares e Vasco Raton, hombres del dicho señor obispo, vieron sobre asechanças hombres del dicho arçediano e otros de la dicha çibdad e lançaron tres viratones e con el uno dieron al dicho Gonçalo Pelitero por sus companones de que ovyera de morir, e con el otro dieron al dicho Vaasco Raton en el casquete, e con el otro dieron a otro hombre que estava con ellos e se llamava Lope de Alongos por otro casquete, por via que logo çesaron en la dicha obra”116.

2.3. Las asociaciones El caso más espectacular de asociaciones de operarios es el de la catedral compostelana. La importancia de esta obra y el decidido apoyo a la empresa por parte de los monarcas, aunque con algunas salvedades, hizo necesario salvaguardar la continuidad de la presencia de los artesanos y asegurar su asentamiento, actuando la fábrica compostelana como imán que atrajese mano de obra cualificada y evitando las posibles “fugas” de

Con la violencia se impedía su trabajo, pero también se podía obligar a él. En el testamento del conde de Monterrey, Sancho de Ulloa, redactado en Zamora el 24 de septiembre de 1505, se recoge la siguiente disposición:

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

PROFESIÓN

SU

L

I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media que acaesciesen en la dicha cidat en qualquier manera por cartas et privillegios que les dieron los reyes onde yo vengo et confirmados de mi, que agora vos el dicho conceio et justicias et omes bonos que apremiades et costreñides a los dichos pedreros et oficiales et sus mugeres que paguen convusco el dicho conceio en todolos pechos et pedidos et derramamientos que echades et derramades entre vos, et esto que lo fazedes agora nuevamente por razon del Ordinamiento que yo fize en las Cortes de Valladolit, en que mande que todos pechasen en los pechos conceiales et que non se escusasen por cartas nin privilleios que toviesen. Et dicen... que non son tenudos a pagar ellos nin sus mugeres porque son quitos dellos. Et embiaronme pedir merced que los mandase declarar quales eran los pechos en que havian de pagar. Et los pechos conceiales en que han os pagar son estos: en puente, et foente, et en el muro de la villa, et en las velas, et en la labor de las calciadas, et en compra de termino et en soldada de juez de fuero. Et que en estes tales que non deben ser ningunos escusados moradores en la villa de qual ley o condizon que sean”124.

ésta a otras obras importantes. El incentivo fue la creación de fueros especiales que los distinguieran del resto de los ciudadanos por una exención mayor en los impuestos. La mejor confirmación de la existencia de estos fueros especiales es el que otorga Alfonso VII a los maestros y oficiales de la Obra de Santiago, tanto presentes como futuros, estando en Compostela el 18 de marzo de 1131120. Con él se pretendían mejorar los que “tuvieron después de que se comenzara la obra de la iglesia” y las principales ventajas que el monarca les concedía se centraban en la exención tributaria121 y judicial, basándose en la dependencia absoluta y directa al maestro de obras122. La continuidad de estos privilegios, sin igual en su época en Galicia, fue una de las preocupaciones constantes de los operarios compostelanos. Pidieron su confirmación a muchos monarcas y se apoyaron en ellos para reivindicar sus derechos ante los oficiales del rey, ante el concello y ante el propio cabildo. Por ejemplo, Diego Eans, “por sy et por los raçoneros et obreros de la Obra de Santiago”, se quejó ante Alfonso X de que los receptores de ciertos tributos pretendían cobrárselos a pesar de estar exentos. El rey, en Sevilla el 20 de agosto de 1281, les contestaba:

35

Más cruentos debieron ser los desórdenes que por el mismo motivo tuvieron lugar hacia 1422, a tenor de la información enviada por el arzobispo Lope de Mendoza y su cabildo al papa Martín V. En ésta se comunicaba que el concello había impuesto nuevos tributos y

“Et yo por les fazer bien et merced et por fazer alimosna para la Obra de Santiago tengo por bien que sean escusados de todo pecho et de todo sevicio et de toda moneda et de todos pechos que non pechen segund dize en los previllegios del rei don Alfonso, mi auuelo, et del rey don Fernando, mi padre, et de mi”123.

“como los oficiales y artífices empleados en el servicio de la catedral estaban desde remotos tiempos por privilegios y convenios y por costumbre exentos de pagar en los impuestos que se derramaban en la ciudad, porque no quisieron contribuir en ciertos tributos que los conjurados habían repartido por su propia autoridad, fueron asaltados por los sediciosos que en número de quinientos o seiscientos, armados de todas armas recorrieron la ciudad en busca suya, dispuestos a matar a todos cuantos hallasen y arrasar por completo sus casas como ya habían comenzado a hacer. Las mujeres de los dichos artífices y empleados, para evitar mayores daños y librarse de la furia de los conjurados, se vieron obligadas a entregar en prenda objetos que valían mucho más que la cuota que se les había señalado”125.

En otras ocasiones era el concello el que pretendía cobrarles algunos impuestos. Esto sucedió, por ejemplo, a raíz de la confusión creada por las nuevas disposiciones ordenadas por Pedro I, por lo que se hizo necesario recurrir al propio rey para que aclarase la situación. Éste, el 27 de mayo de 1354 en Paredes de Nava, comunicaba al concello lo siguiente: “sepades que el arzobispo et el cabildo de la eglesia de la dicha cidat se me embiaron querellar et dizer que seyendo los pedreros que labran en la labor et obra de la dicha eglesia et los otros oficiales de la dicha eglesia et sus mugeres quitos de todos los pechos et pedidos

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

Los oficiales de la Obra tuvieron continuos enfrentamientos con el cabildo, al menos durante los siglos XIII y XIV, debido a la confusión que provocaba la existencia de un Arca del Altar de Santiago y otra propia de la Obra. En las proximidades de ésta se situaba un arquero o custodio y un clérigo vestido de sobrepelliz que, con varas en sus manos, invitaban en distintas lenguas a que los peregrinos depositasen su generosidad: “las comendas que trahedes de mortos et de vivos para la Obra de señor Santiago aca las echade et non en outra parte”. El Arca de la Obra de Santiago se abría de una a cuatro veces al año y aunque sus rendimientos se dirigían a las labores de construcción y reparaciones del templo y, por lo tanto, eran gestionadas por la Obra, de ellos también participaban el arzobispo, el tesorero, el cardenal mayor y el maestrescuela. Los primeros problemas se detectan documentalmente en 1228126, cuando el arzobispo Bernardo II amenazó con la excomunión a aquellos que confundiesen a los peregrinos a la hora de depositar sus limosnas127. Su sucesor Juan Arias intentó poner orden en esta cuestión a mediados del siglo XIII, pero los problemas volvieron a resurgir a raíz de una conflictiva restauración del contenido de la cartela de Santiago Alfeo, bajo cuya imagen se situaba el Arca128, y fueron resueltos a instancias del arzobispo Juan García Manrique en 1393 restituyendo los privilegios de los operarios129. El modelo compostelano consta que se aplicó en las demás catedrales gallegas, que también contaban con un número fijo, aunque más reducido, de obreros exentos de tributación y convertidos prácticamente en funcionarios, con sueldo anual, dependientes en lo profesional y en lo personal130. Un caso parecido al de los oficiales de la Obra de Santiago, aunque con mucha menor transcendencia, es el que se produjo en Allariz a finales del siglo XIII. Allí había decidido doña Violante de Castilla hacer un monasterio de la Orden de santa Clara, en el que pensaba profesar y ser sepultada. Para ello no dudó en solicitar a su hijo, Sancho IV, que dicho monasterio pudiese hacer una puebla en sus terrenos en la que habitasen los “menestrales” necesarios para las obras. El rey accedió al deseo materno en Burgos el 12 de julio de 1283, concediendo además que los que habitasen dicha puebla estuviesen exentos de ciertos tributos reales: “quitamos-

36

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

8. Estatua de Santiago Alfeo, bajo ella estaba situada el Arca de la Obra de la catedral compostelana. En su cartela se lee: “ECCE / ARCA / HOPE/RIS B/EATI / IACO/BI AP/OST(O)L(I)”.

los de todo pecho, asi de los serviçios et de los pedidos de fousado et de fousadera”, haciéndolos vasallos del monasterio y situándolos bajo el fuero que quisiese imponer la abadesa131. Las cofradías132 parece que ya se habían constituido con anterioridad a mediados del siglo XIII, época en la que, al menos en Compostela, comenzaron a inquietar al poder episcopal, lo que conllevó la prohibición de estas organizaciones en dicha ciudad por parte de Fernando III133. A pesar de que estas presiones no impidieron que continuaran existiendo, no será hasta el siglo XV cuando su presencia en la documentación se haga más patente. A través de ella se observa, en el caso que nos ocupa, como frecuentemente solían agruparse los profesionales de la piedra y la madera, aunque no exclusivamente los vinculados al mundo de la construcción. En sus ordenanzas se regulan sus obligaciones religioso-asistenciales y sus actividades profesionales, amparando sus derechos de monopolio frente a los intrusos. Es interesante destacar que su advocación fluctúa entre varios santos, pues la de Santo Tomás para los carpinteros y, sobre todo, los pedreros no se establece hasta bien entrado el

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media embargo del arçobispo de Santiago, nuestro señor, ...et de ninguna persona que por razon de senorio que toviese pretendese aver derecho a precario dixiese a lo aver dempedir, et sin pagar ni servir por rason dello a ninguna persona cosa alguna”.

siglo XVI134. Se hace evidente que su cohesión no fue total, que carecieron de un local propio y que su importancia como grupo de presión social no fue excesivamente significativa. Por otra parte, consta que las regulaciones salariales partieron de los ámbitos concejiles o señoriales, al menos desde comienzos del siglo XV. Las ordenanzas de la cofradía de Sancti Spiritus de Noia, formada por pedreros, carpinteros y toneleros, datan del 30 de septiembre de 1467135. En ellas, entre otras cosas, destaca la protección de la obra frente a los intrusos136. La misma cofradía promulgó, estando presentes sus tres vicarios y 17 cofrades, otras ordenanzas el 24 de junio de 1471137 y en éstas, más detalladas, se insiste de nuevo en el punto antes citado138. En Compostela nos consta la Cofradía de Santa María de los Mercaderes, que agrupaba los oficios de “çapateyro, ferreyro, correeyro, pedreyro, carpenteyro, çinteyro, carniçeyro, picheleyro”. En sus ordenanzas del 23 de mayo de 1483 se expresa que si “sendo vezino da dita çibdad... queseren ser confrades da dita confraria dos Mercaderes qualquera destos ofiçios arriba contenidos que paguen de entrada quinientos marabedis de pares de blancas e un jantar a seis omes e duas libras de çera”139. Estas notas no permiten, de todos modos, observar con plena nitidez la importancia de estas asociaciones religioso-profesionales. Más significativo es un documento pontevedrés donde constatamos realmente cómo la cofradía asume, como colectivo, un problema particular que afectaba a uno de sus miembros para de este modo ejercer una mayor presión ante las instituciones. El 15 de diciembre de 1488 compareció ante el concello de Pontevedra Alfonso de Romay “pedrero, vezino da dita vila, vigario da confraria de Sant Juan140,... por sy et en nome de todos los pedreros et confrades da dita confraria”, presentando y haciendo leer un escrito en el que exponía al concello y jueces de la villa que:

37

Sin embargo, a pesar de esto “la senora dueña Sancha e Pero Cruuo, vezinos desta villa, e otras personas que se dizen pretender aver dereito a empedir el quebrantamento da dita pedra... se entremeteron de ocupar et embargar a Juan de Qualdas, pedrero, vezino desta dita villa, noso confrade, çerta pedra que tiña quebrantada daquel cabo Ovaao et en outras partes et a outras personas en montes debasos”.

Por eso, temiendo que sus derechos fuesen menoscabados, concluye: “ymploramos et pedimos sobre todo complimento de justiçia... Et luego el dicho lugarteniente de juez et alcaldes et regidores et procuradores suso dichos dixeron que, vista la dicha petiçion e ynformaçion de lo suso dicho e coostandole la notoridad por evidençia de la dicha costumbre antigoa, que mandavan et mandaron todos juntamente amparar e defender a los dichos pedreros, confrades de la dicha confadria et vezinos de la dicha villa... en la dicha su poseson” 141.

2.4. La importancia del oficio No trataré en este momento de analizar la importancia social de los constructores sino la porcentual. Saber qué porcentaje de la población activa llega a acaparar el mundo de la construcción supondría conocer la relevancia de su presencia en la sociedad medieval. Pero, como es evidente, ese tipo de cálculos es imposible con la documentación que se ha conservado. A pesar de las dificultades para su precisión sí es posible aportar algunos datos orientativos. De este modo, partiendo de la documentación conservada en la catedral compostelana142, entre 1150 y 1400 se registran un total de 651 personas con su oficio, de las cuales tan sólo 6 pertenecen a profesiones liberales y 348 a variadas actividades

“sempre fui estar de uso et costumbre antigo... que los pedreros e ofiçiales et otras qualesquer personas, vezinos e moradores desta dicha villa et jurdiçion della, libremente et sin embargo algund podiesen britar et britasen et mandasen quebrar pedraria et piedras por los montes de vasos que estan arredor desta dicha villa et en toda sua jurdiçion et julgado della et traerla sin

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

comerciales. Algo menos de la mitad del total, 297, aparecen como artesanos y los más vinculados a la construcción se reducen a 2 fontaneros (buarios; uno de ellos de la Obra de la catedral), 28 carpinteros, 16 obreros (fabri; 3 de ellos de la Obra de la catedral) y 32 pedreros (16 de ellos de la Obra de la catedral). El número de pedreros es equiparable al de otros artesanos, como peleteros (30) u orfebres (32), pero muy inferior, por ejemplo, al número de zapateros (66) y al de ciertas actividades económicas como mercaderes (81) o cambiadores (161). Otro de esos ejemplos, que nos sirve como referencia orientativa, es el de los padrones del concello de Ourense, si bien hay que tener en cuenta que en ellos sólo se refleja la población obligada a cotizar impuestos, que es prácticamente toda la población activa, salvando al clero, la nobleza y determinados puestos exentos de contribución, entre los que estaban, no debemos olvidarlo, los empleados de la fábrica catedralicia. Por otra parte, cada vecino contribuía por un hogar, que podría incluir a varios trabajadores. También hay que valorar que en estos listados podía haber ocultaciones debidas a la picaresca y que tampoco se cita siempre el oficio al que se dedicaba cada contribuyente. Así, por ejemplo, en los repartimientos que se hacen en 1493 y en 1495 para la Obra del Puente143 se citan tan sólo a dos pedreiros de un total aproximado de 400 vecinos, aunque en estos listados son escasos los que dejan constancia de su oficio y, además, sabemos a través de otras fuentes de la existencia de muchos más pedreros que no aparecen reflejados en los repartimientos, aunque la gran mayoría de ellos quizás fuesen itinerantes y por eso no estaban empadronados. En una valoración global de todo el siglo XV orensano, manejando más fuentes que las arriba citadas, se ha establecido la siguiente proporción: de un total de 1.248 individuos tan sólo había 30 pedreros, 48 carpinteros y 4 pintores, que contrastan con los 201 sastres, 182 notarios y escribanos, 138 zapateros y 136 mercaderes144. Por otra parte, y al hilo de los repartimientos orensanos, es interesante también prestar atención a las cantidades que debían pagar los profesionales de la construcción, ya que indirectamente nos hablan de sus beneficios y de su poder adquisitivo, aunque en este sentido hay que resaltar que no parecen ser excesivas. Según un reparto realizado

38

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

en 1480, con motivo de costear un viaje a la Corte para tratar temas tributarios, cargan al pedreiro García con 9 maravedís, un coste escaso en relación a sus vecinos de la rúa da Corredoira, que cotizaban entre 3 y 24 maravedís, mientras que los ciudadanos más gravados llegaban hasta los 54. El maestro Pedro, carpintero que había sido contratado para la dirección de las obras de la catedral orensana en 1476, debía pagar tan sólo 15 maravedís145. Finalmente, a través de los datos disponibles no se observa una clara tendencia a circunscribirse a determinados barrios, sino más bien una amplia dispersión por el entramado urbano, al menos durante el siglo XV en Pontevedra, Ourense, Santiago, Lugo o Tui.

2.5. Su imagen y su jerga Resta por hacer, finalmente, el retrato del artista-artesano, pero curiosamente en un mundo de talleres, donde la imagen está siempre presente, el reflejo de sus propias labores prácticamente no aparece registrado en sus representaciones gráficas. En Galicia, la actividad del taller y el tema de la construcción se refleja en escasas imágenes realizadas por talleres y en lugares ajenos a su territorio146. Una de ellas sería la de la Biblia del convento de Santo Domingo de Santiago, obra de un taller parisino de finales del siglo XIII. En una inicial I, se representa en la parte inferior al rey Ciro que ordena la construcción del nuevo templo a dos operarios que se sitúan, cumpliendo sus labores, en el registro superior147. En otra, de finales del siglo XIV, se ha querido ver alguna relación con la coruñesa torre de Hércules y podría representar al propio héroe, con armadura y maza, dando órdenes a tres operarios que trabajan en su construcción148. Por otra parte, en cuanto a la representación del artesano149, hace años que se deshizo el error romántico de que el popular Santo dos Croques era la efigie del Maestro Mateo, identificación que, al igual que la que quería ver un retrato de dicho artista en el ángel que porta la columna de la Pasión en el tímpano principal del Pórtico de la Gloria, se basaba en una creación literaria de fuerte arraigo en la imaginación popular150. Es de nuevo un anónimo maestro cantero, más escultor que arquitecto, el que quiso, y le permitieron, pasar a la historia repre-

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

39

9. El rey Ciro ordena la construcción del nuevo templo en una miniatura de la Biblia del convento de Santo Domingo de Santiago, obra de un taller parisino de finales del siglo XIII.

10. Miniatura francesa de finales del siglo XIV en la que se ha querido ver a Hércules dando instrucciones a los operarios que edificaban su torre en A Coruña.

sentándose a sí mismo en plena labor. Este inusual y prácticamente único caso gallego, que ha pasado desapercibido hasta fechas recientes, es una muestra inconfundible de autoestima y de aprecio por parte de sus contemporáneos, habida cuenta del lugar tan visible que ocupa, aunque desgraciadamente carece de inscripciones y el nombre de su autor, al presente, es una incógnita. Se trata del bajorrelieve que decora el frente de la pilastra norte que enmarca la portada occidental de la iglesia de San Salvador de Vilar de Donas, realizada en la tercera y última etapa constructiva del templo, en torno a 1230. El busto del maestro que realizó la obra se representa como un escultor, con media melena, levantando una maceta esférica con su mano derecha y sujetando el cincel con la izquierda, en ademán de retocar la moldura vegetal que se figuró en la parte inferior151. Si el semblante físico de los artistas nos es esquivo, no lo es menos el moral. Hemos visto algunos casos de altivez y humildad, sencillez y opulencia, picaresca e ingenuidad, etc. Pero una de las fuentes documentales quizás más propicias para este tipo de análisis, los testamentos, de nuevo se nos muestra parca en datos.

11. Mosaico del siglo III d. C. de la calle Armañá (Lugo). En él se representa a Dédalo como carpintero, a su lado, en un cesto, se puede observar una gubia y a su izquierda aparece el alzado de una torre.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

40

12. Santo dos Croques y ángel portando la columna de la Pasión. Ambas figuras, que pertenecen al Pórtico de la Gloria, se han tenido por representaciones del Maestro Mateo.

A través del testamento que Juan Mouro, pedreyro de posible origen portugués, redactó en su residencia tudense el 5 de octubre de 1385, vemos a un hombre de su tiempo, que teme a la Muerte y dispone que sus bienes “fiquen apacificados et os meus herdeyros sen contenda”. Dejó el disfrute de sus propiedades, situadas en Portugal, a su mujer María Afonso durante su vida y a su fallecimiento deberían venderse y entregarse los emolumentos a las obras de la catedral tudense y del monasterio dominicano de dicha ciudad, esperando recibir con ello los correspondientes beneficios para su alma. No olvidó a las cofradías de san Pedro y san Vicente, a las que encomendó “que me veñan fazer honrra no enterramento como seu confrade”. Finalmente, mandó ser sepultado en el cementerio de la catedral de Tui, donde el cabildo le había concedido permiso, lo cual se hizo al día siguiente152. Tras la muerte, del recordatorio entre los vivos de su paso por este mundo tampoco han quedado muchas huellas. De nuevo se da la paradoja de que unos hombres que construyeron multitud de monumentos funerarios apenas si han dejado alguno propio, al menos prácticamente ninguno se ha conservado en Galicia. Y otra vez son los pedreyros anónimos y no los grandes maestros los que han tenido más fortuna en ese sentido, o al menos eso

13. Portada occidental de la iglesia de San Salvador de Vilar de Donas (Palas de Rei), construida hacia 1230. En la pilastra izquierda se encuentra un relieve que representa a un escultor trabajando en una moldura vegetal.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

parecen dar a entender algunas lápidas conservadas en Noia, Moraime o Pontevedra. Éstas carecen de epitafios y su datación concreta es complicada, quizás no sean medievales pero responden a su tradición y es posible que ni siquiera sean de pedreros pero los útiles gremiales con que decidieron mantener su memoria recuerdan, sin duda, a las herramientas del taller de construcción. En laudas conservadas en Santa María a Nova de Noia se grabaron instrumentos propios de carpinteros y pedreros, como hachas153, picos, escuadras y compases154, que aparecen solos, combinados o acompañados de otros signos de difícil interpretación155. Son curiosas también las que inscriben un pico dentro del campo de un escudo, a modo de mueble heráldico, ya que parece sugerir una institucionalización de un gremio más que la representación pretendidamente nobiliar de un operario156. Más numerosos son los útiles que aparecen en dos lápidas de San Julián de Moraime (Muxía). En una, de arriba a abajo, se representan: un hacha, una barra de hierro para ser usada como palanca, una azada, una plomada y una barrena. En la otra: una escuadra, un pico, una plomada, un hacha, una palanca, una azada y una barrena. Pero la más enigmática es la llamada “lauda del peregrino” de Santa María a Nova de Noia que, desgraciadamente, carece de epígrafes157. En ella se representa en bajorrelieve, hoy muy dañado, una figura humana tocada con sombrero y cubierta por una larga túnica decorada con una docena de vieiras. Con la mano derecha sujeta un largo bastón, mientras que en la izquierda parece portar un libro cerrado. A sus pies aparece un conjunto de herramientas: una azada, un hacha, un taladro, un compás y una escuadra. Se ha supuesto que no corresponde ni a un peregrino, pues faltarían elementos tan típicos como la esportilla y la calabaza, ni al Apóstol, ya que difícilmente se explicaría su presencia en una lauda y su vinculación a las herramientas del fragmento inferior. Pero tampoco es admisible que sea la representación de un miembro de una hipotética cofradía jacobea, que no se documenta en Noia, ni de un mayordomo o vicario del gremio del Espíritu Santo, formado por carpinteros y pedreros, ya que no se justificaría tal indumentaria. Del mismo modo, es desechable la hipótesis de que se tratase de un carpintero, pues las herramientas también son propias

14. Fragmento inacabado de un friso destinado al coro compostelano del Maestro Mateo. En él puede observarse con claridad los geométricos diseños previos a la labor de talla.

41

de los pedreros, y de que se dedicase a construir embarcaciones, apoyándose para esto en la presencia de las vieiras. Su interpretación es compleja y sin duda serían necesarias hipótesis singulares, ya que la obra es un unicum que carece de precedentes y de repercusiones posteriores. Así las cosas, lo único que sí parece seguro es que su cronología no es medieval, a pesar de inscribirse en la tradición de las laudas gremiales. El carácter cerrado de los talleres, que desemboca en las asociaciones gremiales, abona el terreno para creer que pudo existir en el pasado un lenguaje propio de los profesionales de la construcción158. Sin embargo, a través de la documentación sólo se denota un lenguaje especial y desconocido para el resto de sus contemporáneos a la hora de usar los términos específicos de su profesión, ya que en ocasiones los vocablos, como los artífices que los emplean, son extranjeros.

15. Laudas de San Julián de Moraime (Muxía). En ellas podemos ver un hacha, una escuadra, un pico y barras de hierro, azadas, plomadas y barrenas.

16. Lauda llamada “del Peregrino” en Santa María a Nova de Noia. Bajo la representación humana, con indumentaria de peregrino, aparecen una azada, un hacha, un taladro, un compás y una escuadra.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

zos del siglo XVI, concretamente a partir de 1509, en las obras del Hospital Real y del claustro de la catedral de Santiago, se especificarán mejor los distintos tipos de piezas y aparecerán vocablos como: colunas, pylares, capyteles 165, basas, entabolamiento, claraboyas, gargolas, enquoronamiento, etc.

El ejemplo más notable y temprano sería el de las enigmáticas “cindrias” que aparecen en la descripción del templo apostólico del Libro V del Códice Calixtino, compilado hacia 1140159. En él se dice que las naves principales llegan hasta el techo de la iglesia, mientras que las laterales “sólo alcanzan hasta las medias cindrias”. Más adelante, al comentar las naves del triforio, dice que “por uno de sus lados las sostienen paredes, y por el otro unos pilares que desde abajo, desde las grandes naves, suben hasta lo alto, y unos dobles pilares que son llamados por los canteros medias cindrias”; finalmente, vuelve de nuevo a insistir en la existencia en el triforio, entre pilar y pilar, de “dos columnas juntas, llamadas cindrias por los canteros”. Se observa, pues, que el término160 es desconocido para el autor de la descripción y que usa un vocablo técnico propio de los maestros u operarios, que, probablemente, fuesen de origen francés161. En el otro extremo temporal se encontraría el curioso término “estanfix”. El 12 de septiembre de 1520 el obrero y mayordomo de la Obra compostelana contrató al maestro francés Martín de Blas, “maestro de canteria”, para las reformas de la fachada exterior del Pórtico de la Gloria, especificando que tendría que dividir en dos el gran vano central por medio de un “estanfix” o parteluz162. De nuevo el origen galo del maestro quizás sea la causa de la utilización de tan extraño vocablo. Entre las fechas de ambos textos abundan las citas de elementos muy comunes y propios de un uso casi cotidiano. Éstos se refieren a la arquitectura militar (baluarte, barbacana, cerca, encinto, guirnaldas, etc.), a las construcciones domésticas (trabe, cámara, recámara, corredor, etc), a las partes de las iglesias (ábside, coro, capilla, etc.) o a estructuras constructivas muy usuales (arco, bóveda, etc.)163. La terminología técnica sólo aparece en casos muy concretos, como en los contratos que se hacen para sacar o traer piedra de las canteras o en las listas de gastos de las obras, pero no, por ejemplo, en los contratos a los maestros, y casi toda se recoge a finales del siglo XIV y durante el XV. Muchas de esas palabras, aunque con base latina, proceden del francés (duelas –con su trasdós y ventre–, perpeaños, çimbros, etc.) o del castellano (sellares), mientras que de otras no resulta tan evidente su origen (muxinetes)164. Ya a comien-

42

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

3. LAS OBRAS a noticia de la intención de comenzar unas obras de consideración, salvo raras excepciones, se hacía circular de un modo rápido, ejerciendo así una irresistible atracción para todos los maestros. Éstos, ávidos por ser contratados, buscaban los beneficios económicos que les reportarían, pero también el renombre que les permitiese acceder a otras empresas más importantes todavía.

L

3.1. Contratos e incumplimientos Cuando el maestro no pertenecía a la Obra se le podía incluir en ella con carácter permanente o bien se le hacía un contrato para la realización de una determinada fábrica. El primer contrato del que tenemos noticia no se conserva, al menos nadie lo ha visto en los últimos 300 años, y todos los datos conocidos se reducen a lo transmitido por Pallares y Gaioso: “En la era de 1167 que es año de 1159 [sic. por 1129]... se concertó la obra [de la iglesia catedral de Lugo], y otorgaron escritura de asiento el obispo D. Pedro Peregrino, dean, canonigos, y quatro ciudadanos nobles con el Maestro Raimundo, natural de la villa de Monforte de Lemos166, en la qual se obligaron de darle en cada vn año ducientos sueldos por su salario, de la moneda de aquel tiempo, y que si huuiesse mudanza en ella, le darian seis marcos de plata, treinta y seis varas de lienzo, diez y siete carros de leña, zapatos, y borceguies, los que huuiesse menester, y cada mes dos sueldos para carne, vn quartal de sal, y vna libra de cera; y en esta conformidad lo aceptó Raimundo, y se obligó a assistir a la obra todos los dias de su vida, y despues de ella sobreuiuiendole, su hijo la acabaria” 167.

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

No parece que convenga dudar de la veracidad del testimonio, si bien algunos detalles son claramente erróneos168, pero la inusualidad del documento y lo anacrónico de algunos fragmentos no permiten un análisis detenido, aunque se admita, apoyándose exclusivamente en la credibilidad de su recopilador, que una parte de lo transcrito responde a un documento verdadero. De este modo, es prácticamente imposible encontrar contratos de este tipo en Galicia con anterioridad al siglo XV169, aunque, en esencia, éstos no son más que el compromiso que realizan las partes mediante un acuerdo (aviinça) obligándose mutuamente a cumplir las cláusulas pactadas. A través de los que se conservan podemos observar una amplia variedad de formatos, si bien, como es evidente, hay una serie de datos que se repiten siempre (al margen de los formulismos protocolarios inicial y final), aunque pueden variar en su orden y en su presentación. Partes esenciales son:

- el plazo de finalización de la obra, que siempre afecta a los contratos a destajo. - las garantías sobre la perfección de lo construido, pues es muy frecuente que se pretenda asegurarla con el testimonio contrastado de profesionales imparciales (“a ben vista de mesteiraas” o “a vista de ofiçiaas”), evitando igualmente la posibilidad de engaños en la calidad o precio de los materiales. Otras veces se insiste en que el maestro haga la obra bien “e a toda sua pose e sabedoria”.

43

Hay otro tipo de cláusulas más variables a las cuales tanto se puede comprometer el contratante como el contratado, si bien siempre se deja constancia de las obligaciones asumidas. Éstas son: - quién se ocupa del abastecimiento de materiales (entre los que se citan piedra, barro, madera, clavos, cal, cuerdas, hierro, agua, etc.), de la provisión de herramientas y de su mantenimiento y de buscar y remunerar a los servidores. De todo ello se suele encargar el contratante cuando la obra es dada a jornal. - quién costea la casa, cierto menaje y la comida del maestro, e incluso a veces de alguno de sus acompañantes, durante su actividad. En ocasiones la comida ya se incluye en el jornal convenido, aunque no la casa y el menaje. - quién se ocupa de traer y contratar a los pedreros necesarios para la obra. De ser el maestro es frecuente que se le exija que sean buenos y que cuenten con la aprobación del procurador de la obra.

- la presentación del contratante y del contratado. Para este último se suele incluir la profesión (generalmente “pedreiro” o “mesteiral”, sólo aparece como maestro cuando se hacen revisiones del contrato teniendo ya anteriormente la maestría de la obra en cuestión), su vecindad y, en caso de proceder de un lugar lejano, su oriundez. - la obra a realizar, que se describe siempre de un modo muy genérico y, en ocasiones, en base a la comparación con otra ya realizada que sirve de modelo y no con “traças” o maquetas.

Finalmente, más esporádicas son las siguientes condiciones:

- el salario y la forma de pago tanto del maestro como de los oficiales que viniesen con él. Las fórmulas más comunes son establecer una cantidad global para la obra, es decir, un contrato a destajo, del que se suele cobrar un adelanto al comienzo y el resto en pagas escalonadas, o bien estipular un jornal, diario o semanal, que puede variar para el invierno y para el verano. En contadas ocasiones encontramos una fórmula contractual indefinida y vaga, que se resuelve asegurando que se gratificará lo que “merecese”. Tampoco es frecuente el caso mixto, es decir, que cobre una cantidad fija a destajo “por sua meestria” (“por que fose meestre da dita obra”) y otra de jornal diario “por todos los dias que labrar e esteuer labrando”, pues el mismo maestro trabajaba con sus propias manos como pedrero.

- que se incluyan otros incentivos, además del jornal, al final de la obra o en una fecha determinada (“e le daran mays en fyn de un año mill pares de brancas para sua capa”). - que se reciba al maestro como vecino y morador de la ciudad, exento de tributos, llegando incluso a costear el viaje de su mujer e hijos. - la insistencia en las obligaciones para acabar la obra, fórmulas que generalmente se usan en trabajos conflictivos o cuando se contrata a un segundo maestro porque el anterior no los había acabado o los había concluido con deficiencias. En estos casos aparecen frases como: “que se non levantara dela de a labrar fasta acabarla”, “fasta acabar a dita capela que non desistiria da dita

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro se perdese, se non que todo mal, perdida et dapno que sobre elo recreçese, que o dito Afonso Garçia por sy e por seus bees fose a elo tiundo et obrigado”172.

hobra”, “de non se partir dela a fasta a acabar de todo” o “que el non tome nen se encarrege de outras obras alguas do dito ofiçio fasta dar fin e cabo a dita obra e ponte, asy de carpentaria como de pedraria, saluo se quiser yr algua parte por espaçio de quinse dias, que vaa e se torne logo aa dita obra”. Para acabarla incluso los maestros llegan a comprometerse personalmente y con sus bienes: “obligou a sy e a seus bees”. Estas obligaciones, cuando el maestro es foráneo o insolvente, también pueden presentarse a través de unos fiadores, lo que nos sugiere un cierto grado de reconocimiento y valoración del maestro por parte de éstos. A lo largo del siglo XVI, con la llegada de los maestros foráneos, los contratos se fueron haciendo cada vez más detallados y amplios, hasta llegar a incluir lo que podríamos llamar “condiciones de la obra”. Éstas, durante dicho siglo, todavía se presentarían de un modo muy desorganizado, aunque irán aumentando su precisión terminológica, que poco a poco se fue haciendo permeable a la tratadística profesional. De igual modo, aumentando esa exactitud, los contratos se acompañarán siempre de las correspondientes trazas170. El caso más temprano en el que se observa este cambio es el del memorial enviado desde Madrid por los Reyes Católicos el 3 de mayo de 1499 para la construcción del Hospital Real, que detalla con bastante precisión todo lo relativo a la obra que se iba a realizar y a su disposición, añadiendo, además, que el hospital se haría “conforme a la traça que sus altezas de aca embiaron”171. A pesar de todas las garantías y obligaciones establecidas, los contratos no siempre llegaban a cumplirse plenamente. Unas veces por falta de tiempo, como consta en relación al puente de Ourense el 30 de septiembre de 1435, cuando el cabildo y concello tomaron testimonio contra Alfonso García, maestro de dicha obra, pues había realizado un contrato para construir uno de los arcos del puente durante el verano anterior, le habían dado la piedra y la madera y más de 18.000 maravedís viejos, y sin embargo

44

Tampoco se concluyó en esa ocasión y para ello se contrató a Suero Martís, que en sucesivos acuerdos fue mejorando las condiciones estipuladas. El primero es del 27 de octubre de 1437, pero como el maestro no cumplió la obligación de llevar una fianza de 1.000 florines no se llevó a efecto. Al año siguiente van a buscarlo a Santiago y le hacen otro contrato, el 16 de junio de 1438, en el que logra imponer un jornal para su trabajo, aparte de lo que cobraba por su maestría, que lo recibiesen como ciudadano exento de tributos y que le pagasen el viaje de su mujer e hijos173. A pesar de comprometerse a no abandonar la obra parece que hubo algún problema y es contratado de nuevo el 25 de marzo de 1443, momento que aprovecha para aumentar la cuantía de su jornal174. Las causas de este último abandono parecen contenerse en el compromiso que, ese mismo día, hizo el cabildo y el concello: “prometeron e outorgaron de faser entregar e restituyr ao dito Sueyro Martis con rason e con dereito todas las cousas que el declarar e mostrar que injustamente lle avian tomadas quaesquer personas que fosen desta çibdade, avendo conta sobrelo primeiramente, que se el fose obligado aa dita obra que se descontase por compensaçon et se lle a el fosen obligadas as ditas personas que llas tomaran de llas faser entrega, segundo dito he, et outrosy de lle faser pagar os mill maravedis que eso mesmo disia que lle deuian da barca da dita ponte, se lle fosen deuidos con dereito”175.

Todo parece indicar que abandonó de nuevo la obra, quizás a causa de unos defectos constructivos que se detectaron en 1444176, y es contratado otra vez en 1447177. De este modo, no debe extrañarnos que el maestro carpintero de dicha obra, Diego Alfonso, abandonase el lugar en busca de mejores emolumentos y sólo quisiera volver al puente orensano si se le hacía una revisión de su contrato, a pesar de que había trabajado allí al menos desde 1437. Así, el 19 de junio de 1456 el concello y el procurador de la obra del puente de Ourense informan de que

“o dito arco estava todo por faser et el tiña en sy os ditos maravedis e o ynverno se chegava, por ende que lle pedian, frontavan et requerian que fesese o dito arco et o dese feito e acabado, segundo que se obrigara, por tal vya que o dese feito ante que veesen as cheas do ynverno e o que estava feito do dito arco non

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media renta e sete jornales, a rayal cada jornal, que lles devia por quanto diseron quel os levara a faser casas a Afonso Dias aas Ayras e lle non pagaran nin feseran pagar. Diso Afonso do Cobo que era verdade quel os lebara aa obra... e lle devia o dito Afonso Dias os ditos jornales... Mandaron os juezes ao dito Afonso do Cobo que por quanto el os levara e posera enna dita obra que fesese ao dito Afonso Dias lle pagasen seus jornales ou el llos pagase doje en nove dias segentes”181.

“por rason que elles tiñan feito aviinça con Diego Afonso, meestre da obra da ponte de Ourense, et agora o dito Diego Afonso se ausentara a outras partes et se fora ao mosteiro de Santo Estevo et leixara a dita obra aberta e os queria espeytar et non queria vyr et cetera, et agora non queria lavrar sen que lle fesesen outra aviinça de novo, et en seu dano delles, por ende diseron que protestavan que qualquer contrato et aviinça que con el fesesen que non valuese”178.

Sin embargo, no siempre el incumplimiento del contrato era culpa del maestro, en ocasiones se debía a otro tipo de causas. Buen ejemplo es la resolución de los Reyes Católicos, dada en Vitoria el 10 de octubre de 1483, al pleito interpuesto por el concello de A Pobra do Deán contra el arzobispo Alonso de Fonseca II, ya que éste, sin derecho,

45

3.2. Planos, maquetas, galgas y modelos Propio de los maestros fue la realización de los proyectos en su versión más tangible. En la actualidad no debería ser excesivamente problemático reconocer que en la época medieval existieron planos o maquetas en Galicia182, pues no parece admisible que ante las enormes empresas, con un elevado coste monetario e incluso humano, como pueden ser las grandes catedrales o monasterios, no se contase con un plan plenamente definido y acabado en todos sus aspectos y con el que poder hacer visible a los promotores, más que a los previsibles sucesores en el cargo o a los operarios, lo que pretendía hacerse y de qué modo se haría. Sin embargo, la realidad parece que fue otra y es probable que fueran muy pocos los planos o modelos que realmente se hicieron, pues de ellos no hay ni la más mínima constancia física ni documental183. Muchos maestros románicos, e incluso góticos, realizarían su “idea” sobre la obra misma y en construcciones de menor escala tampoco sería estrictamente necesario hacer de modo tangible el plan de la empresa. En todo caso, es evidente que unos bocetos esquemáticos o unas sencillas maquetas contribuían a hacer visible un gran proyecto a los promotores, a quienes iban dirigidos, ya que los profesionales, como veremos, contaban con otros sistemas para transmitir la “idea” a la piedra. Uno de esos raros ejemplos quizás sea el de la catedral compostelana. Aquí es posible que existiese una maqueta o proyecto escrito en el cual se basó el autor del Libro V del Códice Calixtino para realizar su minuciosa descripción de la basílica184, pues la catedral todavía estaba en obras y se describe como concluida y en el relato hay una presencia de la medida185 difícilmente asimilable para una persona que desconocía los secretos

“les fiso faser a su costa una fortalesa... lo qual todo podiera valer fasta dozientos maravedis... e otrosy que ellos tenyan acordado... de faser un espital donde se reparasen... los pobres... avenido e ygualado con ciertos canteros quales... hedeficasen el dicho ospital por ochenta myll maravedis los quales dichos canteros... los avya llevado para faser la dicha fortalesa e los avya fecho que... pagasen a los dichos canteros... syn que fisiesen cosa alguna en el dicho ospital”179.

Por otra parte, los impagos también eran relativamente frecuentes. En el Libro de los descargos de la conciencia del conde don Rodrigo Alfonso Pimentel los quales mando pagar don Alonso Pimentel, su hijo, al tiempo de su fallescimiento, que fue a 4 de septiembre de 1499, correspondiendo al año 1493 se lee: “Juan de Cubas, cantero. Ovo de aber el dicho Juan de Cubas, cantero, ocho myll e nueve cientos maravedis que fue averiguado que el señor conde, que aya Santa gloria, le devya y hera en cargo de lo que labro en la fortaleza de Vyana fasta su señorya fallescio”180.

Y estos hechos se producían incluso entre los propios profesionales. Por ejemplo, el 19 de enero de 1484 se resolvió judicialmente el siguiente caso: “Afonso Cachon e Fernando Afonso, Joan dos Santos, Pero Vidal, carpenteyros, demandaron a Afonso do Cobo quo-

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

del taller, a no ser que tuviese un buen interlocutor que le informase puntualmente de la magnitud del proyecto. Dicho Códice, bajo el significativo título “De la medida de la iglesia”, expone, por ejemplo, que

46

No obstante, estas suposiciones no pasan de ser conjeturas, ya que no conservamos ninguna muestra de maquetas, alzados o planos de época para corroborarlo. Se ha supuesto que los sencillos esgrafiados conservados en las rocas de algún castillo o en losas encontradas en sus proximidades podían ser trazados muy genéricos de sus plantas, como es el caso de una piedra pizarrosa hallada en Penadominga187 (Quiroga), actualmente en el Museo Arqueológico Provincial de Lugo, o del grabado en una de las peñas del interior del castillo de Lobeira188 (Vilagarcía de Arousa). En realidad no son más que simples tableros de juegos de época medieval, con los que los soldados se distraían durante las largas velas189. Sí es cierto que desde el siglo XIII se pintaron muchas representaciones arquitectónicas190 en los códices realizados o conservados en Galicia, ejemplos de ellas los podemos ver en el Códice Calixtino (representando a Aquisgrán), en los Tumbos A y B de la catedral compostelana, en el Tumbo de Toxos Outos, en el Pontifical de Tui o en el Breviario llamado del canónigo Miranda191. En pintura mural, sin embargo, tan sólo puedo citar la maqueta que porta como atributo Santa Bárbara en la decoración pictórica de la capilla mayor de la iglesia de San Salvador de Vilar de Donas (Lugo), de 1434. Pero todos estos ejemplos representan estructuras estereotipadas y muchas veces simbólicas que no pretenden reproducir fielmente ningún monumento en concreto192. Más cercanos a la realidad en algunos aspectos son el sello del concello de A Coruña de 1448, que representa un alzado de la Torre de Hércules193, y la vista de la ciudad de Tui de 1502, que se debe al escudero y “gran pin-

“la catedral de Santiago tiene, pues, cincuenta y tres alzadas de hombre de longitud, es decir, desde la puerta occidental hasta el altar de san Salvador. En cambio, de anchura, desde la puerta Francesa hasta la del mediodía, tiene treinta y nueve. Su altura por dentro mide catorce. Nadie puede saber cuánta sea su longitud y su altura por fuera... Todas las naves grandes tienen de anchura once alzadas y media de hombre. La alzada de un hombre decimos que son justos ocho palmos”186.

17. Tableros de juego de Penadominga (Quiroga) y del poyo de la nave sur de la catedral de Ourense.

18. Representación de Fernando III en el Tumbo A de la catedral de Santiago.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

tor” portugués Duarte Darmas, al que el rey de Portugal le encargó diseñarla cuando, con motivo de una peregrinación a Santiago, mandó reparar la fortaleza de Valença do Miño. En esta última se reproduce con bastante detalle la ciudad gallega, vista desde Valença, en la que destaca la catedral, el convento de Santo Domingo y las murallas194. No obstante, la primera planta de un monumento de Galicia de la que tengo constancia es la que realizó el médico alemán Jerónimo Münzer, en diciembre de 1494, de la catedral de Santiago. Bajo el título “Ymago ecclesie sancti Jacobi” aparece un sencillo e imaginativo trazado de la basílica en el que constan las numerosas capillas del deambulatorio, el altar y coro de la capilla mayor, el coro mateano de la nave (stallum), la dimensión en pasos de las naves, la posición de las cuatro torres en las cuatro esquinas y, finalmente, la orientación geográfica (meridies y occidens)195. Ésta, como alguno de los casos ya citados, fue realizada por un “aficionado” interesado en hacer visibles unas determinadas imágenes, pero está muy alejada de la intención constructiva del maestro de obras. Más próximos a este objetivo son los alzados que se realizaron, con un marcado carácter notarial, del castillo de San Payo de Narla (Friol) en 1511, pues tienen esa vocación de reconocimiento pericial que les aproxima a la realidad196. Surgen a raíz de un pleito que el obispo y el concello de Lugo mantuvieron, entre 1505 y 1511, con Vasco das Seixas sobre la casa-fortaleza que éste estaba construyendo en San Payo de Narla. El 24 de diciembre de 1510, desde Valladolid, el Consejo mandó al gobernador y alcaldes mayores de Galicia, a petición de los jueces, que enviasen a una persona para medir el castillo de San Payo “e lo faga pintar e se pinte en presençia de las partes por ante escrivano publico”. El 18 de enero del año siguiente, en Compostela, un escudero, el receptor de la Real Audiencia de Galicia y un pintor, al que no se nomina, se comprometieron a cumplir el mandato, por lo cual cobrarían 480 maravedís. Finalmente, el edificio se midió el 24 de enero de 1511 y fue “pintado e traçado por Hegas Gutierres, pintor para ello nombrado e tomado”. En los dibujos se representan, con gran detallismo, los cuatro alzados de la casa en el estado en el que se encontraban en aquel momento. En ellos destaca la minuciosidad con que se presentan hasta las hiladas

19. Detalle de la imagen de Santa Bárbara, portando la maqueta de una torre, en las pinturas murales de la capilla mayor de San Salvador de Vilar de Donas (Palas de Rei).

47

20. Vista de la ciudad de Tui realizada por el pintor portugués Duarte Darmas en 1502.

21. Planta de la catedral de Santiago en 1494, según el médico alemán Jerónimo Münzer.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

48

22. Alzados del castillo de San Payo de Narla (Friol), realizados por el pintor Egas Gutiérrez en 1511.

Egas, maestro de esta obra, además de aportar los planos, también habría hecho informes detallados y alzados parciales, pues a ellos se hacen múltiples referencias en 1509 y 1510: “conforme a la ordenança que para ello dexo el dicho maestre Enrique” o “conforme a la traça e molduras e con las condiçiones para ello fechas por el dicho maestre Anrique”200. A partir de entonces se hizo más frecuente la confección de las trazas, que generalmente acompañaban a los contratos, extendidas, en buena medida, a través de la actuación en Galicia de maestros foráneos. En el contrato realizado a los maestros Martín de Blas y Guillén Colás para hacer la portada del Hospital Real de Santiago, el 11 de enero de 1519, consta la existencia de una “traça e muestra”, pero aún así se les mandó “que hizisen una traça en pergamino al thenor de la otra que va señalada, y que esta sea muy gentil y polida y limpia”201. Por otra parte, tampoco hay referencias a la existencia de manuales o recetarios

de los sillares, dejando constancia de la forma de la edificación y sus dimensiones, que se miden en pasos. Para que no hubiese ningún malentendido, al dorso de uno de los dibujos se trazó la silueta de una huella de un pie, en el que se escribió la siguiente nota: “Este es el largo del pie por que se midio la dicha casa e hedeficios della”. Es curioso que los dibujos se encargasen a un pintor197, cuando lo que se buscaba en su trabajo era una gran verosimilitud, y no a un profesional de la arquitectura, lo que apoya la tesis de la habitual ausencia de planos previos y la poca experiencia que éstos tendrían en hacerlos198. De este modo, el primer plano que consta documentalmente, aunque no se conserve físicamente, es el que sabemos que enviaron los Reyes Católicos desde Madrid acompañando el memorial con las prescripciones para la construcción del Hospital Real compostelano el 3 de mayo de 1499, ya que éste debería hacerse “conforme a la traça que sus altezas de aca embiaron”199. Enrique

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media 23. Fachadas exterior e interior del coro compostelano del Maestro Mateo (según la reconstrucción de Otero Túñez e Yzquierdo Perrín).

destinados al uso práctico de los canteros. Lo más próximo es un libro de modelos (un libro de traças) que perteneció al citado maestro francés Guillén Colás, según consta en el inventario de sus bienes realizado al día siguiente de su fallecimiento, el 30 de abril de 1522202. En cuanto a las maquetas, aunque como hemos visto pudieron existir en la época medieval, no hay noticia cierta de ninguna de ellas, a pesar de que, indudablemente, los maestros estarían plenamente capacitados para realizarlas. Así pues, desconozco la existencia de modelos previos a la edificación y de reproducciones de edificios concluidos o en proceso de construcción, ya fuesen para mostrar la obra al promotor o bien para ser utilizados como pruebas de estudio, como objetos votivos o como “atributos” de los fundadores. Sí se conservan otro tipo de microarquitecturas que tienen un carácter ideal, generalmente representan a la Jerusalén Celeste, tanto en relieves como en orfebrería, que avalan en buena medida la capacidad que tendrían los artesanos para hacerlas más realistas si ese hubiese sido su objetivo. A estas obras, sin embargo, no se les puede exigir la perfección del trazado de una transposición a escala, ya que esa no era su finalidad, ni los escultores y orfebres pretendían cumplir las labores de los arquitectos. Los primeros ejemplos estarían en los coronamientos interior y exterior del coro realizado por Mateo en la catedral compostelana en los primeros años del siglo XIII. Allí podemos ver torrecillas octogonales aisladas o de plan cuadrangular enmarcando arcos trebolados, todas ellas de varios pisos, con ventanas y óculos, almenas y cubiertas con imbricaciones203. Alguna de éstas, exactamente la situada en el trascoro y de la que salen los tres caballos de los Reyes de Oriente, podría relacionarse con la contemporánea del lado sur de la fachada del Obradoiro, ambas de planta cuadrada, con grandes arcos ciegos separados por semicolumnas, tres pisos, almenas y un cuerpo superior cubierto con imbricaciones. Estas estructuras citadas sirvieron de fuente de inspiración durante los siglos siguientes, especialmente el XIV, para realizar decoraciones arquitectónicas en doseles, sepulcros, baldaquinos o tímpanos204. Otro ejemplo, aunque con menores repercusiones, es el de la portada occidental

49

24. Panel con los caballos de los Reyes de Oriente que procede del trascoro de la catedral compostelana y vista de la fachada occidental de dicha catedral hacia 1656-1657.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

50

25. Portada occidental de la catedral de Tui, construida en torno a 1225.

26. Escudos del lienzo oriental de la Torre del Reloj y del sepulcro del maestrescuela Diego de Castilla, ambos en la catedral de Santiago.

giosas. La primera quizás sea la imagen del templo que lleva entre sus manos la estatua de Salomón en la columna exterior del lado sur de la portada occidental de la catedral de Tui, esculpida hacia 1225. De finales del siglo XV son las imágenes de Santo Domingo portando la maqueta de una iglesia, como fundador de la Orden de Predicadores (por ejemplo en un relieve de Santo Domingo de Pontevedra y en la jamba exterior del lado oeste de la portada del colegio de San Jerónimo en Santiago206) y de San Agustín, como obispo de Hipona, con una representación a sus pies de dicha ciudad en llamas (como sucede en el retablo pétreo de la Lamentación de Santo Domingo de Pontevedra). Sin embargo, todos los casos citados son relieves o están adosados a figuras o elementos arquitectónicos. Una de las escasas representaciones que tiene un carácter exento, aproximándose más a la formulación de la maqueta, es la del castillo que corona el baldaquino de la iglesia de San Salvador de Vilar de Donas (Palas de Rei, Lugo), de 1492 aproximadamente. Aunque se ha supuesto que estaba inspirado en el cercano castillo de Pambre o que evocaba el espíritu militar de la Orden de Santiago, a la que pertenecía la iglesia, lo cierto es que su similar planimetría parece responder a un común repertorio de

de la catedral de Tui, realizada hacia 1225. En ella, además de las arquitecturas de la Jerusalén Celeste del registro superior del tímpano, también se representa la primera escena de interior del arte gallego205. En la misma línea de carácter idealista, pero al margen de los significados celestiales estarían los relieves de los sellos y los escudos heráldicos. En este punto destacan algunos de los muebles con los que se alude al reino castellano. Entre los mejores ejemplos gallegos estarían el escudo del lienzo oriental de la Torre del Reloj o el del sepulcro del maestrescuela Diego de Castilla en la capilla de San Bartolomé de la catedral de Santiago, de finales del siglo XV y comienzos del XVI respectivamente. Más próximas, conceptualmente, a las maquetas arquitectónicas son las que portan como atributo algunas representaciones reli-

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

28. Santo Domingo, con la maqueta de una iglesia, en la portada del Colegio de San Jerónimo de Santiago y San Agustín, bajo el que se representa la ciudad de Hipona en llamas, en el retablo de la Lamentación de Santo Domingo de Pontevedra.

51

27. Estatua de Salomón en la portada occidental de la catedral de Tui, en sus manos porta la maqueta de un templo.

arquitectura militar, sus almenas y matacanes pertenecen a una tipología usual en el territorio gallego y en el norte de Portugal en esa época y, por último, su finalidad es evocar la Jerusalén Celeste, como conviene a un baldaquino funerario. Al margen de la labor de los pedreros en granito, también conservamos ejemplos de figuraciones con arquitecturas en los retablos, que generalmente fueron realizados por artistas foráneos o, incluso, importados. En madera se pueden citar ejemplos como la tabla de la Asunción de María del retablo de Santa María de Azogue en Betanzos, realizada por un taller flamenco en el siglo XV, o el de Santa Mariña de Augasantas207. En alabastro, el retablo del Museo de la Catedral de Mondoñedo, obra de un taller de Nottingham y datada en torno a 1462208.

29. En la maqueta del castillo que corona el baldaquino de San Salvador de Vilar de Donas se ha visto una replica del de Pambre (Palas de Rei), ambos comparten un común repertorio de arquitectura militar.

30. Tabla de la Ascensión del retablo de Santa María de Azogue (Betanzos).

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

Los orfebres, por su parte, también han proporcionado elaborados modelos arquitectónicos, llegando a obtener en sus obras un mayor detalle e incluso una mayor precisión que los escultores, si bien hay que tener en cuenta que muchas de las piezas conservadas en Galicia fueron realizadas aquí por plateros foráneos o traídas de otras regiones. Una rica estructura, cobijando la imagen de la Virgen y el Niño, puede apreciarse en el portapaz de la iglesia de Santiago en Pontedeume, obra posiblemente vallisoletana de principios del siglo XVI. Las macollas de las cruces procesionales de finales del siglo XV y comienzos del XVI también suelen presentar un importante despliegue de elementos propios de las edificaciones. Ejemplo de ello son las de San Fiz de Cangas (Pantón, Lugo)209, la de San Félix de Solovio en Compostela, mucho más elaborada, y, sobre todo, la de la catedral de Ourense. Algo similar ocurre en los nudos de cálices, cruces de altar y relicarios, como el cáliz del obispo Vaamonde en la catedral de Lugo, realizado hacia 1461 probablemente por un taller de Valladolid, la cruz de perlas de la catedral de Santiago o el relicario que porta la figura de Santiago peregrino regalada por Gaufridus Coquatriz a dicha catedral, estas dos últimas, del siglo XIV, procedentes de talleres parisinos210.

52

31. Portapaz de la iglesia de Santiago de Pontedeume.

33. Cruz procesional de la catedral de Ourense.

34. Cruz de perlas del Tesoro de la catedral de Santiago y cáliz de Vaamonde de la catedral de Lugo.

Pero el ejemplo más interesante es el de la figura de Santo Domingo en la catedral de Compostela, pues porta en su mano izquierda una auténtica maqueta que representa una iglesia gótica de una única y espaciosa nave con ventanales, contrafuertes y pináculos, una alta torre de planta cuadrada en el crucero y un ábside poligonal. Aunque realizada en Santiago durante la primera mitad del siglo XV, parece ser obra de un orfebre foráneo. Una calidad en los modelos arquitectónicos similar a la de los orfebres también se puede observar en obras de azabacheros, como la cruz de la catedral de Ourense, realizada por un taller leonés hacia 1497, e incluso de latoneros, véase por ejemplo el farol adaptado para ser relicario que se conserva en el tesoro de la catedral compostelana211.

32. Cruz procesional de San Félix de Solovio (Santiago).

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

Frente a maquetas y dibujos de conjunto hay otra serie de elementos, como dibujos de detalles y moldes de piezas concretas, que están directamente dirigidos a los operarios. Los más documentados son los moldes, plantillas o galgas realizados en madera en los que se perfilaban las caras de la piedra para las diversas piezas como dovelas, claves, basas, etc.212 Su escala sería de 1:1 y eran necesarios para el buen desarrollo del trabajo de la piedra a partir del cambio en los sistemas de construcción, la práctica de realizar despieces de la obra en los proyectos previos y la estandarización de los sillares y las dovelas, sistema que, aunque nunca se llevó a sus extremos en Galicia, ya se comenzó a utilizar en la catedral compostelana. En la primera mención documental que me consta de esa estandarización, las piezas se concretan mediante el tamaño que han de tener y, en ocasiones, haciendo referencia a modelos pétreos ya realizados. De este modo, en abril de 1434 el maestro del puente de Ourense, Alfonso García, encargó a dos pedreros, entre otras piezas, 100 dovelas con “quatro palmos de longo medidos por el ventre de la duella, et que ayan de leyto seys palmos et medeo”, pero también 50 perpiaños “que sean de la anchura e altura segundo que esta el antepecho que feso Afonso de Merça ena iglesia de San Martino, et cada vara destas pedras que aya cada una quatro palmos por el palmo del dicho Afonso Garcia” y 40 muxinetes “de la altura e longura que son las de las almenas de la dicha iglesia de San Martino”213. La utilización de modelos realizados sobre la piedra a escala 1:1 se documenta el 12 de enero de 1484, cuando el maestro del puente de Ourense, Diego González de Valtanás, encargó a dos pedreros sacar de las canteras 1.000 dovelas “que ajan en longo por la medida que sea marcado eno marmol da porta da yglesia da rua da Obra, e que ajan un palmo de so groso”214. Sin embargo, la primera vez que se cita en la documentación la existencia de galgas es en 1509, cuando el 22 de diciembre el pedrero Bartolomé de Resende se obligó a extraer varias piezas pétreas para la capilla del Hospital Real compostelano, entre ellas gárgolas, columnas, dovelas, sillares, capiteles, etc., todas ellas “por las plantas e galgas que para ello me fueren dadas por los maestros e ofyciales que tienen cargo de fazer las dichas obras”215. A partir de ese momento ya

35. Santo Domingo del Tesoro de la catedral compostelana. Sobre su mano izquierda se encuentra una pormenorizada maqueta de un templo.

36. Cruz de azabache de la catedral de Ourense.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

53

]

Julio Vázquez Castro

Esta intención se presenta más nítida en un contrato del 16 de abril de 1433, cuando el pedrero Ares López se comprometió con Pedro Cruu el Viejo para construir la capilla de Santa Catalina en el monasterio de San Francisco de Pontevedra, la cual tenía que ser “a tamaña do grandor et tan fermosa et tal como a outra capela de Santa Maria do dito mosteiro que eu fise a vos o dito Pero Cruu, et a qual asi ha de seer feita”218. O en el del 23 de noviembre de 1512, cuando Lope Sánchez de Ulloa, señor de Sober y Ferreira, mandó en su testamento “setenta maravedis pares de blancas” al monasterio de Ferreira de Pantón “para façer la capilla mayor... de la manera questa fecha la de Sancta María de Mellid, que el conde mi señor e mi tio allifico”219. También son curiosas ciertas soluciones de compromiso que permiten plantear la duda sobre quién propone realmente las innovaciones en la arquitectura, si es un promotor ávido de modernidad o un maestro que a falta de conocimientos aplica la imaginación. Me refiero a los casos en los que se adoptan nuevas fórmulas arquitectónicas pero sólo en su forma exterior, sin entender la técnica que subyace en ellas. Por ejemplo, las bóvedas de horno sobre nervios simulando ser de crucería que se usaron en San Lorenzo de Carboeiro o Ferreira de Pantón, o las falsas bóvedas de crucería que realmente se construyen con unos nervios cubiertos por bóvedas de cañón, como se hizo en el primer tramo oriental de la nave de San Juan de Portomarín o en el tramo recto de la capilla mayor de San Pedro de Ramirás o San Clodio220. Por último, como ejemplo de variedad de propuestas pueden contrastarse los distintos edificios cistercienses en Galicia, que van desde las soluciones más próximas al “plan bernardín” (Santa María de Oia) hasta las contaminadas por las influencias locales, especialmente de la catedral compostelana (Santa María de Oseira), con lo que ello supone de modificación en la elección de maestros y planes, en la constitución de los talleres y en la mayor o menor presencia de escultores.

se hizo frecuente su uso, como consta a través de la documentación216. Por otra parte, la dispersión de los modelos arquitectónicos y escultóricos se debe en buena medida al propio movimiento de los talleres y maestros medievales, plenamente comprobado en el caso gallego. Sin embargo me interesa destacar la importancia del promotor y su deseo de emular obras de prestigio, en un momento en el que la copia no tiene un carácter peyorativo ni es nunca servil, ya que sólo así se pueden entender obras como el Pórtico del Paraíso orensano o la portada occidental de San Martín de Noia, evocaciones del Pórtico de la Gloria de Santiago. Pero este deseo también puede documentarse, al menos desde el siglo XII. No puede entenderse de otro modo la comparación que hacia 1124 se realiza al afirmar que la catedral compostelana “no tenía aún ningún claustro, ni ninguna dependencia apropiada ni estaba adornada o decorada con edificios como las iglesias de más allá de los Pirineos, que son menos importantes y tienen menores rentas”217.

54

37. El Pórtico de la Gloria, en la catedral de Santiago, sirvió de inspiración para el Pórtico del Paraíso, en la de Ourense.

38. Capilla mayor de San Pedro de Ramirás. El tramo recto se cubre con una falsa bóveda de crucería ya que, en realidad, no es más que una bóveda de cañón a la que se le añaden unos nervios diagonales.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

a cambio de otras propiedades. Estas dependencias se derribaron y se utilizaron como solar para iniciar una nueva cabecera para la basílica, obra que se comenzó sin excesivos fastos a tenor del acto de colocación de su primera piedra:

3.3. La primera piedra Un problema al comenzar las obras era el de disponer del terreno suficiente y apropiado para emprenderlas221. Aunque se podía llegar a las expropiaciones, lo general era que el solar fuese donado, para iglesias o monasterios, o sencillamente comprado. Este caso es el del convento de Santa Clara de Allariz, de lo cual se encargó Maçia Núñez que, como procurador de la abadesa de Santa Clara de Zamora, compraba terrenos “pera fazeren y monasterio” en 1286222. En ocasiones, por falta de previsión o por un cambio de planes, se dejaba este problema para última hora, como ocurrió con la cabecera de Santo Domingo de Tui. Su prior y convento expusieron el 21 de agosto de 1415 que

55

“El día 15 de mayo del año 1258, don Juan Arias, arzobispo compostelano, puso la primera piedra en los cimientos de la nueva obra en la cabecera de la iglesia de Santiago al lado de la escribanía de Juan Balugino” 227. Más pomposo fue el acto de colocación de la primera piedra de la iglesia del monasterio de Santo Domingo de Ribadavia, el 30 de mayo de 1271: “Sea público para todos los presentes y venideros que el venerable padre don Egidio, obispo de Tui, bendijo y con su mano colocó la primera piedra de la iglesia de los hermanos predicadores de Ribadavia. Esto se hizo en presencia de todo el concello de Ribadavia y congregado en la casa de los predicadores de ese lugar, presente también Domingo Yáñez, juez de esta villa y alcalde del señor rey, y también el prior con el convento de los hermanos predicadores de este lugar” 228.

“querian facer e levantar o coro e caapela mayor do dito moesteiro con outra capela menor et con seus nembros, segundo que ao dito moesteiro parescia para tal obra facer, segundo que ja estaba comenzada. E para se acabar e alzar a dita obra lles era necesario e facia muyto mester o terreo e lugar onde estaba feyta e alzada hua casa que era da dita egllesia [de San Juan de Porto], que estaba dentro eno curral dela, con outra algua parte de terreo da dita egllesia que estaba eno dito curral, cerca da dita casa, segundo Andres Martiz, maestre que era da dita obra, dicese que era necesario para se tomar para fondimentos das ditas capelas, segundo requere o fondimento que estaba comenzado da capela grande” 223.

Similar al caso anterior, aunque dos siglos posterior, es el de la actual Torre del Reloj de la catedral de Santiago. A última hora de la tarde del 20 de julio de 1468 “fuy feyto o prinçipio do ficape da santa iglesia de Santiago, que esta aa parte dereyta da porta dos Oulyves aa parte da Quintana, deytada en el a primeira pedra do asentamento, e asentoua o maestro da Obra de Santiago, Gonçalo Bispo, pedreyro, sobre prada e dineiros que deron os beneficiados, que estavan presentes resando sobre ela os versos et oraçoos acustumadas con agoa bendita e estavan ende presentes os señores Martin Lopez cardenal et Gomez Fernandez cardenal, Francisco Rodriguez maestrescola et licenciado en dereyto et Fernando de Leyra juiz de Vellestro, Juan Paris, Martin Fagundez, Juan de Monterroso, Estevo Rodriguez, Pedro da Cruña, Juan de Santiago, Juan Garcia, canonigos, Gomez de Viso et Gomez de Mira razoeyros et outros moytos, alcaldes, regedores, cibdadaos et homes honrados de esta cibdade” 229.

Es paradigmático el caso del inicio de la cabecera románica de la catedral compostelana. Tras la obtención de los solares, para lo que hubo que llegar a un acuerdo con el abad de Antealtares224, posiblemente se procediese a un pomposo acto de colocación de su primera piedra, coincidiendo con un Concilio Magno, en presencia del rey, el obispo compostelano, ocho obispos más y muchos dignatarios eclesiásticos y laicos, en 1075225. Esta situación se repitió con la proyectada cabecera gótica para la misma catedral. El 13 de julio de 1256226 se ratificó el acuerdo a que habían llegado el arzobispo Juan Arias y su cabildo con Pedro, abad del monasterio de Antealtares, y su convento, mediante el cual los segundos cedían voluntariamente a los primeros su iglesia, claustro y dormitorio

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

Sin embargo, estos actos no siempre eran bien entendidos. Así sucedió, por ejemplo, en Santa Clara de Allariz, donde la abadesa, Sancha Eanes, y su convento, el 24 de marzo de 1294, tuvieron que escribir a Domingo, obispo de Silves (Portugal), haciéndole saber que

56

“que faça sete çimbros de madeira pera o arco pequeno da dita ponte e os labre e conçerte e aposte et os dia postos e feytos eno dito arco ata en fin do mes de fevreiro primero que ven, dando Deus tempo, e non avendo estorbo do rio, et os dia feitos por sua custa, salvo o dito Afonso Garçia que lle dia a madeira et crabageen et calabres et taboas que feseren mester pera dita obra, et en tal maneira que os dia apostados e entaboados por tal via que se sente a pedra, et outrosy que o dito Johan Martis poña nodillos aos ditos çimples, aqueles que feseren mester, et se neçesario for de faser sobrados pera sopoer aas ditas çimples, que os poña o dito Afonso Garçia por sua custa et faça o dito Johan Martis a dita obra a vista et contentamento do dito Afonso Garçia, pera o qual o dito Afonso Garçia se obrigou de lle dar, porque lle faça a dita obra, sete mill pares de brancas”232.

“a mui noble señora doña Biolante, reyna de Castella y de Leon, a honra de Deus e al salvamento de sua alma, fundou un mosteiro de Santa Clara de Allaris, e meteu y donas desa Orden, e fas y unha iglesia, qual entende que a ella compre et ao lugar. E porque asy, como vos sabedes, a iglesia non se pode faser como debe se algun bispo y non poer a primeira pedra e non consagrar o cimiterio, fesemolo muytas veces rogar por carta de Roma et por cartas de noso señor el rey don Sancho, y por privilegios que la Orden ha, e por notarios e por homees boos e por frades de Sant Francisco, asi como se conten en publicos estrumentos, a don Per Eans, per la gracia de Deus bispo de Ourense, que nos posese y a primeira pedra et consagrase o cimiterio, et non o quiso faser; e porque a nosa Orden ha privilegio, asi como vos sabedes, que quando o bispo da terra estas cousas sobreditas non quiser faser, posamos nos chamar outro bispo catholico, rogamos e pedimos por merced, que vos veñades consagrar noso cimiterio et fondar nosa iglesia, pelo poderio que avedes de Roma” 230.

La única máquina que consta a través de la documentación es la grúa, llamada guindaste o guindastre233. Se cita por primera vez en febrero de 1418 en las obras de la picota de Santiago, donde constan algunos de sus elementos: “duas palmelas et dous golfoos et cravos para o gindastes,... ao carrejador que levou o calabre para o guidaste”234. El citado calabre sería una maroma gruesa con la que se izaban los pesos. Ésta no siempre era fácil de conseguir, por lo que en ocasiones eran tomadas en préstamo de obras próximas. Esto pudo haber ocurrido el 13 de mayo de 1444 cuando

3.4. La maquinaria, las herramientas y la indumentaria

“Garcia Fernandes de Cobreiros, vesiño de Ourense, obrigou sy e todos seus bees dar ao cabiidoo et conçello da iglesia e çidade de Ourense huun calabre da obra da ponte de Ourense que reçebe emprestado pera o abade de Çelanova, et se obriga de o dar et entregar posto en paz en salvo ena ponte de Ourense, ou outro tal e tan boo como el, ata dia de san Johan Bautista primeiro que ven, ou çen frolliins douro por el”235.

A medio camino entre las herramientas y la maquinaria se encuentran los necesarios andamios. Como es evidente, existieron en todo el período que aquí se estudia, sin embargo su presencia en la documentación es muy tardía, pues no se citan con ese nombre hasta 1509, en las obras del Hospital Real compostelano: “la madera e clavaçion para los andamios” o “madera para los andameos”231. Es posible, no obstante, que también se denominasen “sobrados”, a tenor del documento que veremos a continuación. Tan complicados como los anteriores serían las cimbras. El 19 de octubre de 1436 el maestro de la Obra de puente de Ourense, Alfonso García, contrató a Juan Martís, “carpenteiro vesiño de Laredo”, para

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

Cuando había que comprarlo era necesario acudir a lugares lejanos, con el consiguiente aumento de su coste. En 1447 en la obra del puente orensano se gastó lo siguiente: “dey a o ome que foy a Bayona por a corda do calabre por rason de alugueiro, 75 maravedis; deylle mais para a dita cor-

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media 39. Compás y diversas herramientas de época galaicorromana procedentes de Lugo.

da seys dobras”, que suponían unos 478 maravedís, para vino “que diso que era de costume” y portajes 9 más y para “a besta en que auia de trajer a dita corda, para cebada, 24 maravedís”236. La mera construcción de una de estas grúas, aún sin contar con los portes de la maroma, suponía una elevada suma, a tenor de la cuenta dada el 15 de agosto de 1476 en las obras de la fortaleza de Coruña: “costo un gindaste para sobir la piedra a las torres, con su torno y madera y clavos, manos de los maestros con el govierno, tresçientos e un maravedis”237. A ese gasto habría que sumar luego el salario de los serviciales que lo ponían en marcha. En el puente de Ourense, en 1447, se estipulaba así: “estevo este dito dia Sancho Viscayno ena dita obra, e por andar ena roda cada dia lle foy mandado et prometido por cada dia des maravedis vellos”238. De este modo, para un observador ocasional éste sería el aspecto de unas obras hacia 1470, con dicho artilugio funcionando: “este testigo fuera al castillo de Montes,... y viera en el andar ofiçiales canteros labrando y tener su guindaste en que sobian la piedra para hazer la torre de omenaje”239. Por último, es posible que bajo el popular nombre de “corno de boy” se oculte una máquina similar al clásico ariete, aunque no se puedan concretar sus dimensiones y características. De él sólo me consta una cita, de cuando los pedreros contratados por los Irmandiños (1467-1468) se jactaban con grandes alardes de su pericia, pues según un testigo que les vio derrocar la cerca de Monforte de Lemos “dezian que con un corno de boy derrocara ombre dellos siete braças de çerca”240. De la mayor parte de los instrumentos que se empleaban en la Edad Media para la construcción, como ya hemos visto en otros casos, se conservan ejemplares de época galaicorromana; no es extraño, por lo tanto, que la mayoría de los términos gallegos usados para designarlos tengan un origen latino. En el castro de Viladonga han aparecido diversos instrumentos que son susceptibles de haber sido utilizados para la construcción. Unos son de piedra, como hachas para tallar, percutores y mazas de todo tipo; otros de hierro, como punzones, picos, hoces, azadas, martillos, piquetas, escoplos, hachas, cinceles, cuñas y compases, de estos últimos también hay ejemplares en bronce241.

57

Las herramientas de la profesión aparecen con relativa frecuencia en la documentación y en las representaciones gráficas. Ya hemos visto como en las laudas se grabaron reproducciones de picos, escuadras, hachas, compases, barras de hierro para utilizar como palancas, taladros o barrenas, azadas y plomadas. Igualmente, en el citado contrato de aprendizaje de un cantero en 1521 el maestro estaba obligado a darle al alumno, una vez que éste había aprendido el oficio, las herramientas básicas para su trabajo: “dos picos e una escoda y dos cinceles de oficio de pedrero”242. Pero uno de los primeros ejemplos de herramientas de un pedreiro la tenemos en el citado caso del orensano Alfonso Bernáldez, al que le habían robado, según consta en su queja del 27 de mayo de 1448, los siguientes objetos: un ferro de monte, cuatro traados, una segur, una aixola montisca, un machado, un escoupre y dos serras de mao243. Parece que este pedrero estaría más bien especializado en los trabajos de cantera y en las labores más bastas, ya que no se cita ninguno de los instrumentos de precisión para el trabajo del escultor. Más completo es el inventario realizado el 22 de noviembre de 1485 de los bienes muebles del pedreiro compostelano Lope González al fallecimiento de su esposa, Leonor Rodríguez. En él constan, entre otros, los siguientes: seis escoupres de pedra, una maçola, once piquos, dos martelos pequenos de parede, dos ferros de asentar, cinco cunas de ferro con suas palmetas, una mara grande, un marote, dos

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

ferros grandes de monte, un ferro mediano, dos yxolas montiscas, una yxola de peto, un escoupre, un traado, una tarabela, dos bingueletes, dos serras de mao, una junteyra y dos martelos grandes de monte244. Resumiendo, si desglosamos toda las herramientas citadas en las fuentes que he consultado según sus distintas funciones obtendremos el siguiente esquema: - herramientas para el desmonte: azadas de distintos tamaños (“yxolas” o “aixolas”, que pueden ser “montiscas” o “de peto”), azadones (“ligons”) y “palas”. Con ellas, además de limpiar la maleza en las canteras, también se haría el trabajo de excavar los cimientos y de mezclar la argamasa245. - para el transporte y colocación: palancas de hierro (“ferros” que pueden ser “de monte” o “montiscos”, “grandes” y “medianos” o “de asentar”) y “cuerda”. - para percutir: macetas (“maçolas”), mazos (“mara” o “mara grande” y “marote”), y martillos (“martelo”, puede ser “grande de parede” y “pequeno de parede”).

58

40. Herramientas citadas en la documentación gallega.

- para cortar y perforar: hachas de diversas formas y tamaños (“machado” y “segur”), sierras (“serra”, también se cita como “serra de mao”), “cuñas de ferro con palmetas”, berbiquís, taladros y barrenas (“tarabela”, “binguelete” y “trado”), escoplos (“escroupe”, que se cita también como “escroupe de pedra”), “escodas”, “picos” y “cinceles”. - para medir y comprobar: escuadra (“escuadro” o, en ocasiones, “escuadro de ferro”), compás y plomada (éstas no las he encontrado en la documentación, aunque sí en las representaciones gráficas). - otros: el cepillo para abrir las juntas (“junteira”). Estas herramientas, según los sistemas de trabajo o las condiciones de los contratos, podían ser aportadas por la Obra, que las compraba o las recibía en donación246, o por el propio maestro y sus pedreros, pues ya hemos visto que ellos las poseían. Igualmente ambas partes, pues dependía de lo dispuesto en las cláusulas contractuales, se podían ocupar de su mantenimiento, que

CUÑAS

MACETAS CINCELES Y ESCOPLOS

MARTILLO

PALA

AZADAS BERBIQUI, TALADRO Y BARRENA

ESCODAS MAZO

PLOMADA

HACHAS SIERRA

PICOS

COMPÁS

ESCUADRA

PALANCAS

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

debía suponer un coste considerable a tenor del continuo desgaste que sufrían. De este modo, no es extraño que el valor del instrumental se cuantifique mediante su peso y no por el número de cada una de las herramientas. Así sucedió el 22 de diciembre de 1509, cuando el pedrero Bartolomé de Resende se obligó a extraer cierta piedra para la capilla del Hospital Real de Santiago, pues le dice al mayordomo de la Obra: “me avedes de fazer dar e entregar toda la ferramenta del dicho ospytal que esta en el monte donde se saca la dicha pyedra por peso e yo vos la tengo de tornar toda enteramente por el dicho pyeso que me la dyerdes acabando de sacar la dicha pyedra”247. Con el testimonio anterior comprobamos que el instrumental era propiedad de la Obra y se encontraba en la misma cantera, pero, como veremos a continuación, otras veces era de los canteros y estaba en el taller, en manos de sus compañeros o bien guardada en la capilla gremial. Se trata del testamento que Juan de Moreda, cantero oriundo de la tierra de Taboada (Lugo) y vecino de Santiago, redactó el 9 de abril de 1522. En él consta su deseo de enterrarse en la Quintana, las ofrendas y misas que se debían hacer por su alma, las deudas que tenía con los compañeros Jácome García y el pedrero Pedro da Ulla, la herencia de su esposa Mayor da Ulla (pues no habían tenido descendencia), etc. Pero lo que más nos interesa en este momento es lo siguiente: “mando que los cinco picos e un martelo e una escoda, que los dos estan en casa de Pedro Martiz e los otros tres en la capilla de la Quintana donde acostumbran posar la ferramenta, e la escoda en casa de Jacome Garcia e un escadro de ferro que esta en casa de Juan da Ulla e un martelo que tiene Alonso de Gontin e mas un sayo e un jubon e un bonete negro de trabaxar, los cobren mis cumplidores e los vendan a quien por ellos mas diere”248. A pesar de que no se trata propiamente de herramientas, no quiero pasar por alto estas últimas frases, ya que es uno de los pocos datos disponibles acerca de la ropa de trabajo, “un sayo e un jubon e un bonete negro de trabaxar”, y que nos aproximan plásticamente, incluso cromáticamente, a su aspecto. Además, el hecho de deshacerse de su indumentaria laboral es posible que esté relacionado con una costumbre que parece que existía entre los trabajadores de la Obra compostelana y que consistía en repartirse la

ropa de los compañeros difuntos, lo que dio lugar a algunos problemas, llegando a ser saqueadas algunas tumbas por esta razón a comienzos del segundo cuarto del siglo XVI249.

59

3.5. Los materiales La piedra es, sin duda, el principal de los materiales en las grandes construcciones medievales. De su calidad va a depender la estabilidad del edificio y su proximidad a la obra condicionará un mayor o menor desembolso económico. De este modo, un punto esencial antes de iniciar un proyecto era la búsqueda de una o varias canteras que proporcionasen material de calidad, que estuviesen situadas en las proximidades y que tuviesen un buen acceso250. Sólo en casos excepcionales se recurre a lugares más alejados, buscando el mármol del Íncio y la losa de Ortigueira (Lugo), la piedra de Ançã de Coimbra o los mármoles de Génova, como ocurrió en la catedral y el Hospital Real compostelanos. Todo parece indicar que las canteras eran, generalmente, propiedad del promotor, al menos en el caso de las grandes catedrales y monasterios, que tuvieron una preocupación especial por buscarlas en sus propias posesiones o, si esto no era posible, adquirir las parcelas en las que se encontraban. Esto ocurrió el 22 de febrero de 1304, cuando Juan Fernández da Ponte vendió al monasterio de Santo Domingo de Pontevedra una cantera en el arrabal de A Moureira en Pontevedra, especificando la salvedad de que “se eu quiser britar ou fillar da pedra nas ditas pedreiras para murar a dita mia leira de erdade en lugar hu eu a vos non tolla camiño, vos la devedes a min leixar britar e fillar”251. En las obras de menor entidad, a cargo de artífices locales, es posible que los encargados de traer el material fuesen los mismos pedreiros que las construían, pues estaban autorizados a extraer el material de las canteras ubicadas en terrenos comunitarios o baldíos. Por último, también cabe la posibilidad de que existiesen pequeñas canteras explotadas por sus propietarios, aunque no debieron ser frecuentes. Quizás uno de estos casos sea el que se recoge en las cuentas de la obra de la picota compostelana del 2 de junio de 1417, cuando el concello mandó a su procurador que pagase “a Juan Abraldes, visiño da dita çidade, çento et çin-

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

quoeenta maravedis, contando maravedis a III dineiros, que lle ouveran de dar por çerta pedra que del compraran para o rollo que se fasia en Montooris”252. Una vez solventado el problema de localizar las canteras, surge el de extraer y trabajar el material. Aunque a partir del siglo XV hay constancia de que, cada vez en mayor medida, se contrataron pedreros independientes, que por cierta cuantía y en un determinado plazo se comprometían a extraer la piedra, lo más común era que se desplazase a la cantera el taller o una parte de él mientras durasen esas labores. De este modo, cuando el cabildo tudense contrata a Martín de Paredes para concluir la capilla de San Andrés en dicha catedral, el 5 de diciembre de 1464, especifica “que começase logo en este inverno a quebrar a pedra que fose mester para acabar a dita obra e despois de quebrada a dita pedra e posta arredor da dita capella... que logo començaria a lavrarla e asentar enno verao fasta acabar a dita capela”253. El siguiente paso sería transportar a la obra las piezas ya trabajadas254, algo que era muy gravoso, incluso más que el material mismo. Para ello se contaba con los sirvientes, que lo harían a cambio de su correspondiente jornal, salvo casos de colaboración voluntaria o forzosa. Al igual que para otras labores, durante el siglo XV se prefirió contratar para este servicio a los vecinos del contorno de las canteras, pagándoles cierta cantidad, que varía según la distancia recorrida y el peso255, por cada pieza puesta en la obra, así, por ejemplo, en el puente orensano las dovelas se pagaban un poco más del doble que los sillares. Del mismo modo, la propiedad de las carretas y bueyes necesarios para el transporte podía ser de la Obra o de los particulares contratados a tal efecto, los carreteiros. Este grupo de operarios, sin llegar nunca a consolidarse como una profesión ni establecer asociaciones, llegó a adquirir un cierto papel en aquellas obras que se prolongaron en el tiempo e incluso interpusieron pleitos a los procuradores de la Obra por desavenencias en los salarios. Una de estas querellas se resolvió el 30 de agosto de 1448 obligando a los “labradores e carreteyros”, bajo pena de excomunión, a “que continuasen cada dia con seus carros a trajer a dita pedra”256. La vida y el trabajo de los carreteiros no estaba exenta de riesgos laborales, como consta en las obras de la fortaleza de Pico Sacro, hacia 1473, que

60

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

“fue hecha de la piedra de la dicha Rocha Fuerte, la qual traxieron y carretaron los vasallos e vezinos de la dicha comarca a su costa y mision y con mucho trabajo y dificultad por estar el dicho Pico Sagro y ser en el mas agro monte y peña deste reino donde no pueden subir carros ni bestias... e bido el dicho testigo que murieran algunos bois que llebaban la dicha piedra de la Rocha para el dicho Pico Sagro por la gran agrura de la gran cuesta e peñas que tiene e por no tener ninguna entrada ni subida para los dichos carros ni bestias”257.

Buena parte de estos gastos se podían ahorrar si se encontraba algún lugar del que poder obtener los sillares ya trabajados, por lo que el reaprovechamiento del material fue una constante en la Edad Media258. Al margen de los valores simbólicos259, esta práctica se constata en las propias obras conservadas, muros y aras romanas se aprovecharon en los cimientos de la catedral románica de Santiago, y a través de la documentación. Ya hemos citado los sillares de la Rocha Fuerte que fueron a parar al castillo del Pico Sacro; del palacio que el obispo de Ourense tenía en Allariz se tomó el material para hacer la cerca de la villa260; el conde de Monterrey, Sancho Sánchez de Ulloa, mandaba materiales para las obras del monasterio de Sobrado en 1480261 y el de Altamira, Lope Sánchez de Moscoso, para la obra de la iglesia de Brión en 1500262, etc. Junto a la piedra, el material más empleado en la edificación era la madera. La más usada, como consta en varios documentos del puente de Ourense, era la de roble (carballo), la de castaño y la de aliso (amieiro). En lo que se refiere a su búsqueda, selección, elaboración y transporte, se seguiría un proceso muy similar al expuesto anteriormente. Se intentaba traer de los bosques propios y cercanos para abaratar los costes. El transporte, como en el caso de la piedra, podía incrementar considerablemente el gasto, como consta en los pagos de la picota de Santiago, del 28 de febrero de 1418: “Iten, que destes a Afonso Peres et Juan das Mariñas et a outros dous carpenteiros que foron coller madeira a Fecha et esteveron dous dias enna coller a cada uun cada dia tres moravedis, ...aos carreteiros que trouxeron a madeira de Fecha para o rollo viinte moravedis”263. Es curiosa, sin embargo, alguna de las prescripciones que se les da a los carpinteros.

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

Otros materiales serían los necesarios para piezas de cerrajería y forja, como hierro, acero o plomo. Al igual que en el caso de la cal, también los peregrinos colaboraban en la construcción de la catedral románica de Santiago pues “traen en sus manos hierro o plomo para la obra de la basílica del Apóstol”, como se recoge en el Libro I del Códice Calixtino270. Pagos por estos materiales constan en las obras de la picota compostelana en 1418271 y en la del puente de Ourense en 1447272. En empresas de cierta importancia se solía establecer una herrería propia en la obra misma, contratando para ella a un herrero. Esto sucedió el 22 de mayo de 1435, cuando el maestro de la Obra del puente de Ourense se avino con “Roy, ferreiro, morador en Melide” para que sirviese, “doje ata en fin do mes de setembro primeiro que ven, ao ofiçio de ferraria e de lavor do dito ofiçio pera dita ponte”, siguiendo siempre las instrucciones del maestro273. Otras actividades similares serían las que realizó Lorenzo Fernández en esta última obra, pues se le pagaron, en 1447, 150 maravedís por “ferramenta que calçou e apostou”274. Más interesante es el contrato que estableció el maestro de dicho puente, Daniel, con el herrero Lorenzo, vecino de la ciudad, el 4 de noviembre de 1458. Éste se comprometía a hacer, entre otras piezas, “seysçentos ferros” de cierta medida, con una “argolla grande et grosa”, y además “se obrigou de clavar os ditos ferros ena dita obra”. La importancia del herrero queda patente cuando se dice que “cada ferro teña as argollas ben soldadas, porque, se algua das soldadoras falleçese, toda a obra se perderia”275. Las piezas de cerrajería solían encargarse a un serralleiro local, si no había alguno formando parte de la nómina de operarios. En las obras de la picota compostelana en 1418 se da “por huna fechadura et huun ferrollo para o rollo, trese moravedis et medio”276 y en la del puente orensano en 1447 tres maravedís “ao serralleiro que apostou huna pechadura para a porta da camara da ponte”277. La teja, empleada ya en la catedral de Santiago278 o en el monasterio de Oseira279, se documenta en múltiples ocasiones, por ejemplo en Ourense en 1447280. Generalmente parece que se compraban a telleiros ajenos a la obra. Más escaso en Galicia es el uso del

Así, cuando el 19 de mayo de 1459 Fernán González de Lamela se obligaba a coger cierta madera para el puente de Ourense se especificaba que debía cortarla “des dia de san Bernabe ata dia de san Johan, et feso juramento de a coller despoy de medeo dia”. Por otra parte, en este documento también consta otra manera de abaratar los costes de transporte, ya que, al tratarse de un puente, si el lugar del que se tomaba la madera estaba situado río arriba ésta podía ser depositada directamente en él para que la llevase la corriente, así el carpintero se compromete a “poeer a dita madeyra et a dar en lugar que a posa tomar por carrero ou onde a deyten ao ryo”264. Relacionada con este aspecto estaría la posesión de aserraderos. El 8 de agosto de 1470 y el 2 de julio de 1473, el cabildo de Mondoñedo aforó una sierra de agua que tenía en el lugar de Cauce de Camba, estableciendo entre otras condiciones que debían “aserrar toda la madera que fuese necesaria para la obra de la Iglesia y su claustro”265. Otro de los materiales más usados era la cal. La dificultad de obtener piedra apropiada para su elaboración hizo necesario, desde tempranas fechas, un considerable esfuerzo para su localización y su transporte. Para la catedral compostelana se trajo piedra del este de la provincia de Lugo hasta los hornos que estaban situados en Castañeda y para abaratar los costes no se dudó en fomentar la ayuda devocional de los peregrinos, pues cada uno cogía en Triacastela “una piedra y la llevan consigo hasta Castañeda para hacer cal con destino a la obra de la basílica del Apóstol”, como consta en el Libro V del Códice Calixtino266. Para el Hospital Real de Compostela se trajo de Asturias y Portugal, fletando barcos “a riesgo del Ospital”267. En el siglo XV las labores de obtención de la cal se encomendaron a personas contratadas. Así, en 1434 el pedrero lucense Roy Fernández, con dos compañeros, se avino con el maestro del puente de Ourense para labrar “ena obra de cal de pedra”, a cambio de cierto jornal y la comida. El maestro también le daría las herramientas necesarias para “que birtedes a pedra para faser a dita cal”, a excepción de cuatro picos que ya traía Roy268. Y el mismo año se contrató a Gonzalo de Golfarís para transportar y “trager çento e triinta fanegas de cal do forno de Bouço”269.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

61

]

Julio Vázquez Castro

ladrillo, hecho por los mismos operarios. Aparece en un encargo que realizó en Ourense el arcediano de Bubal, Juan de Deza, a Gonzalo das Eyroas y Alfonso de Oyra el 14 de junio de 1484: “çinco mil ladrillos ben cozidos e de boo barro e feitos por la marca que lles der Pero da Hoz, pedreyro” y “vynte moyos de tella... todo feito eno forno de Quintian, doje fasta hun mes”281. Otros materiales que se citan en la documentación son el barro, el carbón para las herrerías, la arena, el agua, las cuerdas, el lienzo para sacos, etc. Por ejemplo, en las cuentas del puente orensano de 1447 constan pagos por “que carretou o barro”, por “triinta varas de lenço para sacos”, por dos “cargas de carvon”, por “barro et rebro que truyo”, etc.282

62

cía la actividad cuando los factores climáticos la impedían: “paguey... a cada hun medeo jornal porque este dia labrou pouqo por cabsa da chubia”283. Para protegerse de estas inclemencias, para guardar el material e incluso para comer o descansar existían en la obra unas precarias construcciones, como consta en el contrato que se hizo al maestro Martín de Blas, el 12 de septiembre de 1520, para reformar la entrada de la fachada occidental de la catedral compostelana, en el cual el “obrero” se compromete a darle “la madera e ripa e teja que fuere menester para faser un taller, en que labre, pequeno”284. Una de las pocas edificaciones que podrían proporcionarnos múltiples datos sobre la actividad a pie de obra es la iglesia que se comenzó a principios del siglo XIII sobre el “forno da Santa” en Santa Mariña de Augasantas (Allariz). Estaba dedicada a la Ascensión y jamás se llegó a concluir, por lo que unas metódicas excavaciones arqueológicas podrían aclarar en gran medida el proceso constructivo medieval en Galicia285. A falta de este estudio, el único taller que se puede citar es el que apareció en las excavaciones del claustro de la catedral compostelana, que era exactamente el espacio de trabajo para la construcción de alguno de sus tramos en las crujías sur y oeste, donde han aparecido las improntas de una “mesa de cantero”, con restos de su trabajo, y de un andamiaje de madera, que podrían fecharse hacia 1530286.

3.6. La actividad en la obra El trabajo a pie de obra sería incesante, con un constante ir y venir de obreros, materiales y carros, un continuo bullicio de conversaciones, órdenes, rítmicos golpes de picos, escodas o cinceles, el chirriar de los carros y las grúas, etc. Sin embargo, también había, por supuesto, momentos de descanso. Por las cuentas del puente orensano de 1447 sabemos que, además de los domingos, no se trabajaba los días de san Pedro, san Juan, santa Rufina, santa Marina, Santiago, san Lorenzo, la Asunción de la Virgen, san Bartolomé y Viernes Santo, y que también se redu41. Restos de la inacabada iglesia de la Ascensión en Santa Mariña de Augasantas.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

Ya he aludido a la falta de imágenes contemporáneas relativas a la construcción en la Galicia medieval, pero, a pesar de esta carencia, a través de la documentación podemos reconponer de un modo casi gráfico la actividad diaria. Algunos de los textos más significativos podrían ser los relativos a la reconstrucción, hacia 1470, de las fortalezas derribadas por los Irmandiños:

3.7. La última piedra

63

En el caso de las iglesias, la colocación de la última piedra era el acto previo a la consagración definitiva del templo. Sin duda fue en la basílica compostelana en donde con más deseo se esperaba ese momento, que llegó 136 años después de colocada su primera piedra. El acto tuvo lugar el 21 de abril de 1211 y contó con la presencia del rey Alfonso IX, el cual, previamente a una importante donación que concedía con tal motivo, reconocía que:

“el dicho conde de Lemos, don Pedro Alvarez, hiziera llebantar e tornar a hazer los muros e çerca de la dicha fortaleza de Sarrea a costa de los basallos y personas que binieran a derrocarla... y el dicho testigo [Lope de San Silvestre] bino tambien ansi como biniera a derrocalla y que unos labravan las piedras e otros asentavanlas e otros traian cal e otros serbian... e que ansi hizieran la dicha çerca e muros... e... que las torres de omenaje de dentro... que lo hiziera azer el dicho conde de Lemos a ofiçiales vizcainos..., el dicho testigo no bido quel dicho conde pagaba los dichos vizcainos pero que lo oia dezir al dicho tiempo en la dicha fortaleza andando el dicho testigo labrando en la dicha çerca de canteria porquel dicho testigo es ofiçial de canteria e lo oia a todos...

“durante muchísimo tiempo he mantenido el vivísimo deseo de que la iglesia de Santiago tuviese la gloria de verse solemnemente consagrada durante mi reinado, queriendo así tributar en ella algún obsequio a Dios y a su Apóstol, y conseguir el perdón de mis pecados. Por lo mismo he insistido muy largamente ante el arzobispo de Santiago, don Pedro IV, rogándole con sumo afecto hasta conseguir que cumpliera mis deseos llevando a término obra tan ardua. Y así, con la ayuda del Señor y del gloriosísimo Apóstol, ...rebasando nuestras mismas esperanzas, hechos todos los preparativos y superadas todas las dificultades de tan gran empresa, dicha iglesia de Santiago ha sido dedicada nobilísimamente, con la gloria grande y magnificencia por dicho arzobispo, ayudado de otros obispos288 e inmenso número de clérigos, hallándome presente yo mismo con el infante don Fernando y próceres de mi reino” 289.

...e que las personas que heran pedreros e sabian del dicho ofiçio tenian cargo de hazer las paredes [de la fortaleza de Sarria] y las que heran carpinteros de labrar la madera e aderençalla y los otros que no heran ofiçiales ni sabian de los ofiçios serbian a los dichos ofiçiales... e que andaban muchos ofiçiales de la tiera juntos por roldas e que a los que heran pedreros... les davan e repartian que fiziesen tres pies de pared y que xe los median e que aquellos los abian de hazer a su costa... e que a bezes estavan en aquellos tres pies, quando no les ayudava algun su amigo, una semana e otros que les ayudaban algunos amigos dos dias, tres dias porque dize el dicho testigo [Alonso de Castro, pedrero] que siendo el del dicho coto de Samos bino tambien con los otros a trabajar en la dicha obra de ofiçio de pedrero quel testigo save..., tambien andaban en la dicha obra unos nuebe o diez vizcainos pedreros que tambien trabajaban en ella..., para la dicha obra el conde fiziera arrepartir por la dicha tierra... dineros e marabedis a cada casa uno a dos reales, otros tres, otros quatro, otros diez a cada uno como meresçia” 287.

3.8. El valor y la valoración de lo construido No creo que se pueda establecer de un modo genérico cuáles serían los gastos diarios en una obra medieval. Las variables son muchas y afectan a muchos factores: si los materiales proceden de lugares propios o se compran, y en este caso de las formas que se estableciesen para su pago, de los transportes que haya que realizar y la distancia a recorrer, de las fluctuaciones en la plantilla de sirvientes y pedreros, que raras veces son estables y cuyos salarios no son siempre los mismos y dependen de su especialización, de las horas trabajadas, etc. Dentro de una misma obra, por ejemplo, un carpintero o un herrero puede llegar a cobrar más que un pedrero, pero

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

es posible que ese hecho responda a un momento concreto en el que éstos hacen un trabajo especializado, lo que no quiere decir que siempre y en todas las obras haya sucedido lo mismo. La única regularización salarial que me consta no parte del ámbito de las cofradías, sino de los concellos. En las Ordenanzas del de Santiago, realizadas por mandato del arzobispo Lope de Mendoza el 11 de febrero de 1418, se acordó que

64

Además de los gastos puntuales, diarios o extraordinarios, me gustaría aportar, aunque sea sólo a título orientativo, algunas valoraciones globales de obras concretas, ya que nos demuestran de modo palpable las grandes cantidades que se manejaban en la construcción. El 13 de marzo de 1454 se valora en 1.800.000 maravedís lo gastado en el puente de Ourense en unos 25 años295 y el 17 de diciembre de 1480 se tasó en 4.000.000 de maravedís viejos lo necesario para reedificar y reconstruir las zonas que habían sido dañadas en la catedral de Ourense cuando había sido cercado en ella el conde de Lemos296. Sin embargo, conviene también puntualizar que los cómputos de este tipo podían estar sobrevalorados. Hacia 1492 se realizó un informe sobre las obras del castillo de Monterrei para el pleito que mantenían Pedro de Zúñiga y la hija de su hermanastro, Teresa de Zúñiga, sobre el condado del mismo nombre. En él se dice que

“os carpenteiros et pedreiros que leven por jornal cada dia de lavor desde quinse dias de oitubre ata quinse dias de março quatro maravedis por cada jornal, et desde quinse dias de março ata quinse dias de oytubre çinquo maravedis por cada jornal, et que lles den de comer” 290.

Sin embargo, un año antes el mismo concello pagaba, en la obra de la picota, “a Alvaro da Rocha, pedreiro, por seu jornal nove maravedis... cada dia et a o moço que con el estava tres maravedis et a os outros pedreiros... a cada uun tres maravedis cada dia et aos serventes que estevesen enna dita obra a cada huun maravedi”291. En 1427 en una semana de trabajo para reparar las murallas de A Coruña se gastaron en los salarios de los obreros, “sen clavos, e sevo, e caabre, e madera, e sen aquada dos picos, e ferro”, 656 maravedís y 8 dineros viejos292. El 25 de octubre de 1437 se pagaba a los pedreiros de Santiago por su trabajo en el puente de Ourense. Tres de ellos cobraban 9 maravedís viejos al día, cuatro a razón de 10 maravedís viejos y uno, que actuaba sin duda como maestro, recibía 13. En total sus jornales suponían 80 maravedís viejos al día293. Diez años después, en 1447, y en la misma obra, en un día se contabilizan seis sirvientes a 9 maravedís diarios cada uno, tres mozos del maestro a 7, dos pedreros a 12, cuatro pedreros más a 13 y, por último, el maestro a 15 maravedís viejos por día de labor. En total ascendía a 166 maravedís diarios, cifra que se incrementó al día siguiente con la llegada de dos pedreros, que cobraban uno 13 y otro 12 maravedís, y un sirviente para trabajar en la “roda” de la grúa con un salario diario de 10 maravedís. Con las nuevas incorporaciones el gasto por jornales era ya de 201 maravedís294.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

“la Torre Nueva e barrera que el dicho conde [Sancho Sánchez de Ulloa, casado en segundas núpcias con Teresa de Zúñiga] hiso faser agora nuevamente en la dicha villa de Monterrey... estava fecha e edificada en la rua de la Pedrera que hera calle publica de la dicha vylla... fue fecha e labrada de dies años a esta parte e la barrera de ella de cinco años a esta parte... e... para faser la dicha Torre Nueva derribo... dies e ocho pares de casas con sus bodegas de las mejores de toda la villa... e... la piedra... se traxo de Oymbra..., e... la tasacion que se fiso de los edificios... estava muy herrada, ...se taso la tapia de los dichos edificios de Monterrey a quatro myll e dosientos e cinquenta maravedis, estando alli los aparejos e materiales muy cerca de la dicha obra e valiendo a baxo precio”297.

Otro tema bien distinto es la valoración que los contemporáneos daban a las grandes empresas constructivas. En este aspecto, a falta de datos que nos aporten una visión más amplia, debemos contentarnos con las escasas apreciaciones estéticas que se dejan entrever en algunas de las principales obras escritas en Galicia y que no están exentas, en ocasiones, de ciertos tópicos de gran tradición literaria. El ejemplo más conocido es el de la valoración que se hace de la catedral de Santiago en el Libro V del Códice Calixtino,

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

compilado hacia 1140: “en esta iglesia, en fin, no se encuentra ninguna grieta ni defecto; está admirablemente construida, es grande, espaciosa, clara, de conveniente tamaño, proporcionada en anchura, longitud y altura, de admirable e inefable fábrica, y está edificada doblemente, como un palacio real. Quien por arriba va a través de las naves del triforio, aunque suba triste se anima y alegra al ver la espléndida belleza de este templo”298. Pocos años después, hacia 1172, Ordoño de Celanova escribía algo parecido en relación a la perfección del pequeño oratorio de San Miguel de Celanova: “el santo obispo [san Rosendo]... hizo dentro de los claustros del monasterio, casi como un símbolo, no lejos de las capillas, el pequeño templo a san Miguel Arcángel, de aspecto un pequeño refugio, construido en piedra de maravillosa labra que suscita la admiración de cuantos lo contemplan”299. La perfección técnica también es motivo para ensalzar algunas obras de ingeniería. Se alaba el pozo excavado hacia 1122 en el palacio edificado por Gelmírez, pues se hizo “de gran profundidad con admirable técnica, como la obra pone de manifiesto”300. O la fuente que se colocó ese mismo año en el atrio del Paraíso, ante la fachada norte de la catedral de Santiago, ya que, siguiendo la Historia Compostelana, “no debe ser oscurecida por el olvido” obra tan “noble y preclara. Pues la admirable utilidad de la propia obra exige que, cuanto deleita por sí misma y de manera gloriosa, tanto sea ensalzada plenamente con mis alabanzas”301. El Códice Calixtino, que describe minuciosamente la “admirable” fuente, asegura que “en todo el mundo no se le encuentra semejante”302. Ya en el siglo XIV, más que la admiración por la perfección técnica y la proporción de las obras parecen destacar la belleza que se deriva de su solidez y su valor económico. De este modo, en los Hechos de don Berenguel de Landoira, redactados hacia 1320, se valoran del siguiente modo las torres edificadas por el arzobispo en el alcázar compostelano: “hizo terminar la torre llamada de la Trinidad, que su predecesor había dejado sin acabar, e hizo construir otra de gran altura, de gran solidez, y muy costosa, al lado de ésta para defensa de la iglesia y salvaguarda del dominio de la ciudad” y “mandó construir una torre fuerte en el frente del palacio arzobispal para defensa de dicho palacio y de la

iglesia, que fuera práctica y adecuada para vivir en ella, y a la vez de gran belleza, fortaleza y valor”303.

65

3.9. La destrucción Uno de los peores avatares para la construcción fue, sin duda, la guerra. Todas las edificaciones pétreas de alguna entidad podrían verse envueltas en graves situaciones bélicas y son muchos los casos de “encastillamientos” en los monasterios en torno al año 1500, cuando los Reyes Católicos intentaban imponer unas necesarias reformas monásticas304. Contra el añadido de dispositivos defensivos en este tipo de edificaciones se dictaron estrictas normas, valga como ejemplo el caso del convento de Santo Domingo de Tui, que el 18 de marzo de 1328 contó con la aprobación del obispo y cabildo tudense para trasladarse de lugar, pero especificando, entre otras condiciones, que: “façan esas casas et a yglesia et claustra sen fortallesa nenhuna, de maneira que as casas non seian mays altas que agora he o dormidoyro do seu moesteyro de San Domingo de Pontevedra, et que a yglesia que seia mays alta comunalmente sen fortallesa, de guisa que non posa ende viir mal nen dapño aa yglesia et çidade de Tuy, nen aos moradores della” 305.

A pesar de todo, iglesias como la de San Juan de Portomarín y catedrales como las de Santiago, Tui y Ourense mantuvieron su aspecto fortificado hasta muchos siglos después y en ocasiones sufrieron los propios embates de la guerra, como ocurrió cuando buena parte del brazo norte del transepto de la catedral de Ourense fue minado en 1471306. Por otra parte, se suele pasar por alto que los trabajadores vinculados a la construcción constituían también una parte esencial de la tropa medieval. De su participación en la guerra no hay una constancia directa en la documentación contemporánea, pero su presencia, en segundo término, se hace notoria a la hora

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

42. Iglesia fortificada de San Juan de Portomarín.

]

Julio Vázquez Castro 43. Destrucción de la torre de Caldas de Reis en 1891. A pesar de la distancia cronológica recuerda los trabajos más sencillos de los pedreiros contratados por los Irmandiños, a finales del siglo XV, para la destrucción de las fortalezas y la expectación causada por ellos.

66

44. Inscripción de la torre del homenaje del castillo de Monterrei. En ella se alude a la salvaguarda divina a través del Salmo 127.

[

za para que “tomase escuderos y peones y pedreros y azadoneros y vituallas, y se metiese una noche en Altamira, que era la cabeça del estado, y ansi lo hiço. Y quando fue mañana tenia hecho un muro de piedra lousa y no ancho, de una braza de alto, y una caba de otra braza de alto, que no se tardaron dos horas en hacerse”. Con esta precaria defensa logró resistir los embates de Luis de Acebedo, hermano y capitán mayor del arzobispo compostelano, para posteriormente hacer “en ella una torre con tres cubos de cal y canto buena, excepto que era apartada... los muros eran buenos, con buenas garitas donde se amparaban de los trabucos. Mas tenia falta de agua, y la cerca por ser pequeña no se podia valer a las piedras de los trabucos”309. Son todavía más intensas otras escenas que describen la labor destructiva de esta “división de zapadores”. En el asedio de la torre de Tabeirós, hacia 1126-1127, Gelmírez no dudó en ordenar construir “una máquina de guerra, que se llama vulgarmente gato, y llevada ésta hasta la torre, mandó que la propia torre fuera socavada alrededor y que desde allí fuesen retiradas las piedras cuadradas de abajo”310. Un hecho similar tuvo lugar hacia 1479, cuando Pedro Alvarez de Sotomayor, el tristemente célebre Pedro Madruga, después de poner cerco a la torre de Castrizán dispuso a su alrededor “muchos bancos, y picos, y palos de fierro, y ballestas, y espingardas, que nadie podia asomar de ellos. Y rayendo y deshaçiendo los cantos de la pared de esquina, empeço la torre de estremeçer”. En el momento culminante, con la torre inestablemente pendulando, aflora el genio socarrón del personaje y su séquito que “a altas voçes dijeron: Caer, caer quiere”311. También los Irmandiños (1467-1468) conocían perfectamente la utilidad de estos hombres y en pleno furor destructor no dudaron en obligar al mismísimo maestro de obras de la catedral de Santiago a aplicar su pericia en la domolición de la gran torre del palacio arzobispal de la ciudad compostelana. Un testigo presencial describe la escena: “este testigo la bio cortar a ofiçiales pedreros por vaxo e la vido poner sobre estacas e poner unos odres viejos e ponelles fuego para que ardiesen e la vido derrocar por el pie e caer”312. Estos pedreiros mercenarios incluso se jactaban con grandes alardes de su pericia, como consta por un testigo que les vio derrocar la cerca de Monforte de Lemos, el cual

de preparar las maquinarias de asalto, construir defensas rápidas e improvisadas, destruir muros y torres y, ya con el uso de la artillería, confeccionar proyectiles pétreos307. En este sentido debemos entender el agradecimiento de Enrique II, quien, estando en el real de Tui el 28 de abril de 1372, otorgó un privilegio al maestro y operarios de la Obra de Santiago como remuneración por los servicios que le habían prestado para apoderarse de los castillos y fortalezas que en Galicia no querían reconocerle, declarando que estaban libres de todo pecho, de todo tributo o donativo y de todo servicio308. Más nítida es su presencia hacia 1471, pues cuando los Irmandiños (1467-1468) derribaron todas las fortalezas a Lope Sánchez de Moscoso éste no dudó en mandar a hurtadillas a uno de sus hombres de confian-

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

“oia alabar algunos... que dezian que con un corno de boy derrocara ombre dellos siete braças de çerca”313. Por todo ello no debe extrañar que para la seguridad de estas edificaciones se confiase más en la intervención divina que en la pericia de los constructores que las hicieron, como consta en las inscripciones de algunos castillos que aluden al Salmo 127, 1, pues “si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen”314. Todos éstos son los enemigos circunstanciales de las edificaciones, sin embargo no son los únicos, pues junto a ellos estarían los naturales, tan temidos como aquéllos: el fuego y el rayo315. El primero causó grandes estragos, sobre todo en las poblaciones, baste como ejemplo, la impresionante noticia que se da en un simple foro de un solar en la ciudad de Lugo, con fecha del 18 de mayo de 1453, al afirmar que “he notorio don grande fogo que queymou et destroeu a mays grande et mellor parte desta dita çiudade”316. Desde este punto de vista es natural que los poderes institucionales se preocupasen por evitar estos incendios, lo que implicó un cambio en los sistemas constructivos habituales de la época, es decir, abandonar la construcción de las viviendas con estructuras de leño en favor de que “las casas que se fisieran de nuevo, o se ovieren de reparar por viejas, las fagays faser e fagays que fagan las delanteras e laderas e lo detras de parte de fuera de cal e canto e de rapia o ladrillo e no de madera”, como imponen los Reyes Católicos al concello de A Coruña el 14 de octubre de 1493317. El fuego, en ocasiones, era intencional y solía estar acompañado de derramamiento de sangre. En 1117 los compostelanos atacaron el palacio episcopal, donde se refugiaban Diego Gelmírez y la reina doña Urraca, y “los perversísimos atacantes pegan fuego a la iglesia de Santiago y la incendian por uno y otro lado; pues no poca parte de la iglesia estaba cubierta con tablas y paja... La llama de la iglesia del Apóstol sube a lo alto y por todas partes se ofrece un horrendo espectáculo... Después que el obispo y la reina vieron el incendio de la iglesia... se refugiaron en la torre de las campanas junto con su séquito”, hasta que, finalmente, tras incendiar también este último refugio “se quemaron la torre, las vigas y las tablas, y las campanas de bronce, que pesaban mil quinientas libras, se quemaron y cayeron”318. En alusión a este tipo de actos se lamentaba amargamente desde Letrán Boni-

facio VIII, el 25 de mayo de 1296, diciendo: “llegó a nuestros oídos con clamorosa insistencia y no sin grave turbación de nuestro espíritu” que parte de los cargos civiles y eclesiásticos de la ciudad de Ourense, con el consentimiento del propio obispo, acompañados por multitud de clérigos y laicos, se dirigieron al convento de San Francisco de dicha ciudad y

67

“tras deponer todo temor y respeto divino, llegando con malas intenciones al mencionado lugar, tras romper las puertas de las casas, tras devastar con fuego partes de la iglesia de este lugar, tras prender fuego en dos lugares de la iglesia y tras destruir el techo y el recinto de la sacristía de estos hermanos y guardián, ensañándose contra los mencionados ciudadanos asesinaron cruelmente a diez de ellos, tanto en la referida iglesia como en el claustro y a los que encontraron más allá de este lugar, e igualmente a dos de ellos que estaban ante el sagrado altar mayor de esta iglesia, de los cuales uno sujetaba la venerable imagen de Cristo crucificado, a pesar de que se les había dicho que saliesen y que se les daba la seguridad de no ser asesinados” 319.

La intencionalidad, sin embargo, no podía estar presente en el caso de los rayos, como es evidente. Contra ellos poco se podía hacer con métodos populares como los que hace constar en el sínodo celebrado el 3 de mayo de 1541 Antonio de Guevara, obispo de Mondoñedo, tras visitar personalmente su diócesis: “Item, nos consto por la visita que muchos hombres y mugeres tienen en costumbre, el tiempo que haze relampagos y atruena, de tomar las sartenes o las trevedes320 azia el cielo, teniendo por cierto que, con aquello, se mitiga el trueno y el relampago; y como esto sea supersticion morisca, ordenamos y mandamos que nadie, de aqui adelante, ose tal hazer, sino que antes se ponga a rezar alguna devozion y encender alguna candela bendita, como hacen los buenos christianos”321.

Sus efectos eran devastadores, como podemos observar en un documento que recoge los estragos sufridos en la catedral de Santiago a causa de un rayo que cayó el 23 de noviembre de 1533:

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro “rompio por dos partes el zimborio... otro agujero fue hecho por la vobeda de anchor de un puño... y por el cayo el rayo en la iglesia cabel pulpito... llevó tras de si otras dos piedras pequeñas, mató la piedra a Fernando Vrones, sacristan del coro,... el qual atravesaba del coro al altar. Fue grande el fuego en la iglesia entre los dos coros. Mato el fuego a un muchacho criado del dicho sacristan, que iva cabel, y a otro criado del racionero...; otro criado del canonigo Benito Rodrigues, que estava algo desviado, cayó en tierra, llevole el fuego la capa e sayo y jubon de las espaldas, e dexole las espaldas como cueros de lechon, hecho sangre por la boca e tienela desollada hasta el paladar, no creen escapara, los dineros de la bolsa paroselos negros, huelen mal; dos portogeses peregrinos... fueron heridos en las piernas de la fraçion del ayre y cayeron en tierra, llevaronlos... al Ospital Real, donde estaban otros... En la yglesia mucho humo, que no se via, y despues toda la tarde olio açufre... Debaxo de la tribuna alta de las bovedas, questa sobrel altar de Santiago, salieron tres piedras de su lugar hazia fuera, obra de dos dedos y al cavo dellas paresçe un agujero como un puño... Del primer pilar del coro... cayo una piedra buena desencaxada de las otras... y pararonse ambos coros, e fasta el altar de Señor Santiago, todo blanco de la piedra desmenuzada que de las otras que cayeron, y lleno de piedra menuda, como sy se labrara alli canteria XV dias oviera, y otra piedra, cave aquella que salto, quedo algo salida de su lugar”322.

68

no ocurría así, pero esos eran los avatares del oficio y entre ellos, junto a las pérdidas materiales, también se encontraban las humanas. Se constata documentalmente la existencia de accidentes laborales, pero no se aprecia una especial preocupación por evitarlos, lo cual no quiere decir que no existiese. Uno de esos percances se produjo por las prisas destructivas de los Irmandiños (14671468), cuando las hermandades de Padrón “alquilaran unos pedreros” para derrocar la fortaleza del Oeste “e al tiempo que la derrocaban... cayeran las piedras e les quebraran las piernas e los llebaban en carros”324. Graves defectos constructivos todavía son visibles en la zona inferior de las torres de la fachada occidental de la catedral compostelana, lo que impidió que se desarrollaran en altura hasta el período barroco, cuando se añadieron imponentes estribos que contrarrestaran los empujes y se macizó el interior de la torre de las campanas. Como es evidente, la mayor parte de estos defectos constructivos tenían su origen en errores de cálculo en los contrarrestos y en graves deficiencias en la cimentación, un buen ejemplo de estos fallos es la colegiata de Sar. En otras ocasiones los defectos de construcción tienen graves consecuencias, lo que acarrea severas penas a los maestros. Algo de cierto habrá en uno de los “milagro45. Interior de la colegiata de Santa María de Sar (Santiago). La inclinación de sus pilares es resultado de una defectuosa cimentación.

Estos problemas se incrementaban todavía más en los llamados “castillos roqueros”, como la fortaleza del Pico Sacro, situada “en el mas agro monte y peña deste reino..., e no pueden morar... en la dicha torre sino con mucho peligro por los muchos e continuos rayos que cayen en ella”, pues “muchas vezes suelen caer e caian raios e piedras de acha en la dicha torre e la rachan e fenden y estan botadas piedras por muchas partes de los dichos raios” 323. Los maestros medievales estaban capacitados para afrontar grandes retos con éxito. La construcción de las bóvedas y el cimborrio de la catedral compostelana o de puentes como los de Pontedeume o Pontecesures eran empresas arriesgadas y difíciles que supieron solventar convenientemente. Muy pocas veces, por diversas razones, esto

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

sos” acontecimientos que nos transmite uno de los autores de la Historia Compostelana al describir como hacia 1095-1111 cuando estaba Gelmírez en su palacio iriense

A pesar de que hubo víctimas no parece que el suceso cogiese desprevenida a la ciudadanía, pues unos años antes, en 1444, los procuradores del concello y del cabildo repararon en su inestable estado y “tomaron testemuyo contra o dito Sueiro Martis, meestre da ponte, que por rason que el fora meestre da dita ponte et fesera o arco primeiro da dita ponte et se obrigara de o faseer boo e firme e estavalle... e o non fesera, por la qual a dita obra non era firme et estava doldosa”, a lo cual el maestro se limitó a contestar: “que o desen por escripto e daria sua resposta”329. La respuesta del maestro Sueiro parece incomprensiblemente altiva y desafiante, sobre todo si tenemos en cuenta lo sucedido seis años antes a uno de sus predecesores, que había cometido los dos errores anteriores en la misma construcción. El 9 de mayo de 1438:

“en un elevado solio, y dictando justicia examinaba las causas públicas. Habíase reunido allí una gran muchedumbre... de repente se vino abajo el solio al romperse la trabazón del techo y de las paredes. Cayeron todos abajo, aplastados por el peso de las vigas, las tejas y las piedras; fueron sepultados por los escombros de tan gran ruina... del palacio pontifical... Pero la parte del solio, en la que el obispo estaba sentado en su escaño, permaneció firme...” 325.

Fortuito también fue el derrumbe de la fundición de la casa de la moneda de A Coruña el 21 de noviembre de 1466: “en una noche cayo la casa de la fundiçion toda en tierra, la qual estaba dentro de la dicha casa de la moneda”326. Un acontecimiento similar sucedió en Ourense a mediados del siglo XV: “en hua casa que caeu... morreron logo fasta çento et quareenta et sete personas onradas”. La abultada cifra de fallecimientos es, sin duda, una exageración más que un dato real, ya que el documento era la respuesta que el concello enviaba al rey, el 13 de marzo de 1454, a fin de eludir los abusivos impuestos requeridos por éste. El punto esencial era dejar bien patente el estado ruinoso de la ciudad. Otro de los argumentos alegados en este informe sí es plenamente cierto y tiene un gran interés para nosotros: “se derrocou hua ponte das grandes que en seus reynos avia, a qual era probeytosa a republica de sus reynos, eno qual gastamos fasta hun conto et oytoçentos mill maravedis, a qual se derrocou tres veses et esta derrocada e nos destroydos et gastados”327. La última de las citadas tres veces que cayó el puente de Ourense fue en 1449, momento en el que el dramático hecho se registró lacónicamente:

69

“Afonso Garçia se obrigou por sy e por todos seus bees que por rason que el fora meestre da obra da dita ponte, por sua culpa et ocasion e negligençia a dita ponte caera, o primeiro arco dela por duas veces, do qual diso que veera de perdida e dapno ao dito señor obispo e cabidoo et conçello ata en contia de seys mill frolliins douro, et por quanto o dito obispo et cabidoo et conçello eno amor de Deus e por aver del compasion e por rogo e serviço do señor conde de Benabente, agora o soltara da prigon e deran por livre et quite de todo o dapno e perdida que avya feito ena dita obra, salvo de çinco mill maravedis que dera pera ajuda de se a dita obra faser” 330.

Por último, el caso opuesto sería el de la obra del cimborrio de la catedral orensana, ya que el 31 de marzo de 1505 el cabildo, una vez pagados los emolumentos del maestro, y “por quanto Rodrigo de Badajoz, maestro de canterya, que presente estaba avia labrado e fecho e acabado el crucero de la dicha yglesia e eles se daban e dieron por contentos e satisfechos de la obra e fechura del dicho crucero... por fazer bien e honra e merçed al dicho maestro por gratificaçion del buen hedefiçio e obra e por aver gastado en ella mucho tiempo e aver perdido en ella de su hazyenda e aver en ello mucho perdido e descabado que en remuneraçion de lo sobredicho le libraban... cinquenta mill maravedises pares de brancas”331.

“Año do señor de mill e quatrocentos e quorenta e nove anos, sabado quatro dias do mes de janeiro, cayeu ho arco da ponte de Ourens que fezeron novo, e cayeu a ora de vesperas, por lo qual pasavan tres homes e os dous morreron logo e ho outro sayeu contra tolleyto”328.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

70

el período bajomedieval, evitando aludir a un dispositivo documental y gráfico ajeno a dicho territorio, ya que éste, a pesar de su espectacularidad o belleza, podría dar una idea equivocada de nuestra realidad. Es obvio que, como el título indica, lo que se estudiará será la presencia de los talleres en Galicia, ya que no es posible ni aceptable el análisis exclusivo de los talleres gallegos en un marco en el que está plenamente contrastada la movilidad de maestros y obradores peninsulares y extranjeros, del mismo modo que se puede verificar la presencia de los que tienen una clara formación gallega en el Principado de Asturias, la Comunidad de Castilla y León o Portugal. 3La limitación cronológica viene impuesta, esencialmente, por la documentación conservada. De este modo, creo oportuno comenzar el estudio en fechas próximas a 1075, coincidiendo con el inicio de la realización del proyecto de la catedral compostelana (punto culminante del triunfo del románico pleno en Galicia), y desarrollarlo hasta 1520, cuando la corriente renacentista cobra pujanza y comienza a sobreponerse al modo de construcción del gótico tardío. Abarcaría pues, en términos artísticos, el arte románico y gótico. Por otra parte, aunque en este trabajo se haga un análisis conjunto de este amplio período debe tenerse siempre presente que los conceptos aplicables a un maestro del románico pleno no tienen por qué ser los mismos que los adjudicables a uno de finales del gótico. Algunas de estas diferencias se dejan ver a lo largo del presente trabajo, otras es innecesario destacarlas y de las demás, que son la mayoría, carecemos de la oportuna documentación que permita definirlas con seguridad. 4Sobre el granito gallego y sus aspectos más físicos véase Portela Fernández-Jardón (1987); Guitián, Casal, Silva y Guitián (1987); Rivas Brea (1996) y La piedra (1997). 5Juan I concedió en Segovia, el 20 de marzo de 1384, ciertos tributos a Fernán Pérez de Andrade para dotar la capilla y hospital que pretendía construir sobre el puente pétreo que ya había edificado en Pontedeume, aunque algunos de ellos ya los tenía “la dicha puente en los tiempos pasados quando estava fecha de madera” (Vaamonde Lores, 1909, d. 6, p. 7779). La obra pétrea se había iniciado, según la inscripción de uno de los “verróns” situados en dos de los tajamares del puente, en 1380 y se concluyó en seis años (Couceiro Feijomil, 1981, p. 132 y Urgorri Casado, 1969-1970, p. 207). 6“la Geometría... es la medida de la tierra... Este arte enseña a medir los espacios de tierras, montes, valles y mares, las millas y las leguas. Y al que plenamente la entiende, al ver la extensión de cualquier región, tierra, lugar, campo, provincia o ciudad, sabe en cuántas brazas, pies o millas de longitud y anchura puede medirse. Mediante ella midieron los senadores, al construirlas, a Roma y a las demás ciudades antiguas, y los mojones y caminos de ciudad a ciudad, y en otro tiempo midieron los hijos de Israel, con la medida de

NOTAS 1No

cabe duda de que los historiadores del Arte han aportado en las últimas décadas una inestimable ayuda a la hora de analizar las construcciones conservadas o lamentablemente perdidas, pero estos trabajos, fundamentalmente, basan sus observaciones en el estudio genérico de plantas y alzados (paramentos, vanos, elementos sustentantes, tipo de cubrición, etc.) con la casi exclusiva búsqueda de argumentos que contribuyan a definir las etapas constructivas y sus correspondientes cronologías. Las analogías establecidas en estos estudios pretenden determinar los precedentes y las consecuencias de determinadas estructuras o motivos decorativos, intentando esclarecer su origen y su “fortuna artística” o “inusualidad”. El terreno del análisis de los sistemas constructivos propiamente dichos, es decir, de los aspectos puramente técnicos, parece dejarse en manos de los arquitectos. Sin embargo éstos, hasta el momento, tampoco han demostrado interés por ellos, dedicando sus esfuerzos a otras empresas bien distintas, aunque de gran utilidad y obligada necesidad, como puede ser la publicación de una planimetría más exacta de nuestros monumentos. Es el caso de obras clásicas como Arquitectura románica de La Coruña (1983), Arquitectura gótica en Galicia (1986) o la reciente colección Arquitecturas da provincia da Coruña (1995 y s.). Entre las pocas obras que dedican parte de su estudio a alguno de los aspectos constructivos se podría citar el breve comentario para el románico realizado por Bango Torviso (1987) en el capítulo “Constructores, técnicas e formas” (p. 63-97), especialmente el primer punto “Do Mestre da obra ó canteiro local” (p. 63-68). Obra más concreta y dedicada a la catedral compostelana es la de Moralejo Álvarez (1995), y un análisis desde el punto de vista de los historiadores y ciñéndose a la citada catedral puede encontrarse en Portela Silva, Pallares Méndez, Gelabert González, Jiménez Gómez, López Alsina y Puente Míguez (1985). Finalmente, un amplio repertorio documental sobre la construcción medieval en Galicia lo hallamos en el capítulo dedicado a la Edad Media, compilado por J. Vázquez Castro y D. Chao Castro, fruto del Proyecto de Investigación “Fontes e Documentos para a Historia da Arquitectura e do Urbanismo en Galicia” (XUGA 21004A97) dirigido por el Dr. D. Alfredo Vigo Trasancos. La mayor parte de los documentos citados en el presente trabajo se encuentran recogidos en dicho Proyecto, que actualmente se encuentra en prensa con ese mismo título. Remito, por lo tanto, a la citada publicación para obtener un amplio repertorio documental sobre la construcción en Galicia. 2El marco geográfico se ha limitado exclusivamente a Galicia, procurando que a través de los ejemplos se abarquen los máximos lugares y los distintos ámbitos posibles en dicho reino en

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media la distribución, la anchura y la longitud de la tierra prometida. También de ella se valen los labradores, a pesar de su ignorancia, para medir y trabajar las tierras y las viñas, los prados, los bosques y los campos”. Más explícito todavía: “La Aritmética... trata de los números de todas las cosas. Quien la domina plenamente, cuando ve una torre o un elevado muro, sabe cuántas piedras tiene, o cuántas gotas de agua hay en una vasija, o cuántas monedas en un montón, o cuántos hombres o miles de hombres hay en un ejército. Aunque sin conocerla, de ella se valen los canteros al construir altas torres y murallas” (Liber Sancti Jacobi, 1951, p. 480-481). A pesar de que estas definiciones forman parte de la descripción de la decoración pictórica del palacio que Carlomagno había edificado en Aquisgrán, por lo que remiten a una vieja tradición con base en Eghinardo, el hecho de que se incluyan en el códice compostelano las hace en buena parte vigentes para la época que analizamos. 7De este modo, muchas donaciones testamentarias a la obra de ciertas iglesias deben ser entendidas como aportaciones al mantenimiento del edificio y del culto, sin que conlleven necesariamente la realización de algún tipo de construcción. En otros casos son donaciones para obras de conservación en edificaciones destinadas al bien común, como pueden ser los puentes o los hospitales, ya que con ellas se entiende que se contribuye, con un acto piadoso, a la salvación personal. El término actual de “fábrica” se introdujo en Galicia, como sinónimo de “obra”, a comienzos del siglo XVI, aunque en Castilla ya era usado desde hacía mucho tiempo, pues se empleaba, al menos, desde 1200 (véase Rodríguez Estévez, 1998, p. 48, n. 39). 8Liber Sancti Jacobi (1951), p. 557. 9Exactamente el 25 de julio de dicho año (Historia Compostelana, 1994, p. 556). 10Así sucede, por ejemplo, en el año 1228 (López Ferreiro, 1902, ap. XIII, p. 42; véase también Pérez Rodríguez, 1996, p. 169). 11Hacia 1375 se sitúa un episodio en el “Obradoyro... ante el portal principal de la dicha nuestra eglesia” (López Ferreiro, 1903, p. 214 y suplemento a los ap.). 12Un término similar ya se había empleado desde antes de 1246 en Ourense para denominar una de sus calles, la “rúa de la Obra” (Duro Peña, 1996, d. 212), que sugiere de nuevo el establecimiento de un taller de trabajo para las obras de la catedral en el entorno de su portada norte, donde se ubica dicha calle. 13Para este tema véase Yarza Luaces (1992) y, en relación al gótico gallego, Cendón Fernández y Barral Rivadulla (1998). 14En esa confusión se ha querido ver la “aversión por parte de los órganos patrocinadores, principalmente la Iglesia, a reconocer la identidad específica de los expertos profesionales encargados de las estructuras que ordenaba construir” (Kostof, 1984, p. 65). Realmente son muchos los ejemplos que se podrían citar en los que se produce esa ambigüedad, pero uno que a mi juicio podría ser significativo es el de

los hipotéticos constructores de puentes del Camino de Santiago citados en el Libro V del Códice Calixtino: “Estos son los nombres de algunos camineros (uiatores) que... repararon, por piadoso amor de Dios y del Apóstol, el camino de Santiago desde Rabanal hasta Puertomarín, con anterioridad al año del Señor 1120,...: Andrés, Rogerio, Alvito, Fortún, Arnaldo, Esteban y Pedro, que reconstruyó el puente del Miño destruido por la reina Urraca. Descansen en paz eterna las almas de éstos y las de sus colaboradores” (Liber Sancti Jacobi, 1951, p. 509). La práctica totalidad de la bibliografía insiste en ver en ellos a maestros que realizaron o dirigieron las obras, identificando muchas veces los nombres de esos “viatores” con los de otros maestros conocidos (véase Moralejo Álvarez, 1985, p. 398-400). En relación a la última de las obras citadas podemos añadir la confirmación de Alfonso VII, el 12 de octubre de 1126, a “don Pedro Peregrino” de la posesión de la iglesia y propiedades de Santa María de Portomarín, que previamente había donado su madre “por remedio de su alma al puente del Miño y al hospital de dicho puente, llamado Casa de Dios (Domun Dei), para que... sea donada al puente del Miño y sirva a don Pedro Peregrino, quien con ayuda de Dios y de buenos hombres edificó el mencionado puente” (Vázquez de Parga, Lacarra y Uría Ríu, 1992, III, d. 3 y Vázquez Castro y Chao Castro, en prensa). A pesar de ello no creo que podamos realmente asegurar si ellos “hacen” o más bien “mandan hacer” dichos puentes. 15El suceso citado puede situarse hacia 1112 (Historia Compostelana, 1994, p. 189). 16El término en sí no fue desconocido en la Galicia romanizada, ya que consta en una inscripción del siglo II d.C. próxima a la Torre de Hércules: “MARTI AVG(USTO) SACR(UM) C(AIUS) SEVIVS LVPVS ARCHITECTVS AEMINIENSIS LVSITANVS EXVO(TO)”, que puede traducirse del siguiente modo: “Cayo Sevio Lupo, arquitecto lusitano, natural de Aeminio (actualmente Coimbra), dedicó, a causa de un voto que hizo, esta inscripción a Marte Augusto” (Rodríguez Colmenero, 1993, p. 285). Sin embargo la cita gelmiriana parece tomarse de las Sagradas Escrituras, donde Cristo es el arquitecto de la Iglesia (architectus ecclesiae) y san Pablo el sabio maestro constructor (sapiens architectus) que puso los cimientos de la fe cristiana (véase Colombier, 1973, p. 62; Kostof, 1984, p. 66; Rubio Samper, 1985, p. 102, n. 8 y Moralejo Álvarez, 1995, p. 142). El reconocimiento de la figura del arquitecto como profesión liberal se llevó a cabo en España a comienzos del siglo XVI al introducirse el concepto vitrubiano-albertiano del arquitecto como “principal fabricador” en la obra de Diego de Sagredo, “Medidas del Romano”, publicada en 1526. A pesar de ello no llegó a aplicarse totalmente en la península hasta la década de 1560 (Marías, 1979 y Alonso Ruiz, 1991, p. 93-94). 17En el caso de los templos esta determinación puede deberse a razones de necesidad o de engrandecimiento personal y de la sede, acom-

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

71

]

Julio Vázquez Castro pañadas en ocasiones por el deseo de ornato. Otras veces la obra viene avalada por una “intercesión divina”, pensemos por ejemplo en la primera basílica compostelana o en la ermita que el obispo orensano, Pedro de Silva, autorizó edificar en la sierra del Xerez en 1454 después de hallar indicios, mediante pesquisa, de que la propia Virgen había manifestado su deseo de que en ese lugar se le erigiese un oratorio (Duro Peña, 1973, d. 1360). 18Aunque a lo largo de este trabajo veremos muchos ejemplos de los variados sistemas de percepción de ingresos, me parece oportuno destacar un ejemplo concreto por su temprana fecha, hacia 1124, y su amplio ámbito geográfico: “Estaban por entonces en aquellas tierras [Italia] dos canónigos de Santiago, Pedro Astruáriz y Pelayo Yáñez, los cuales habían marchado ya hacía dos años hacia Apulia y Sicilia para pedir ayuda de los fieles para la Obra de la iglesia de Santiago. Y aquellos dos canónigos, tras recorrer los límites de aquellas provincias pidiendo, como se ha dicho, ya habían decidido regresar a su patria, y regresando ya habían llegado a Pavía...” (Historia Compostelana, 1994, p. 429). 19No obstante, en ocasiones especiales, se podían obtener adelantos monetarios para el rápido comienzo de unas obras. Es el caso de una torre de la catedral de Mondoñedo, ya que para su construcción el obispo y el cabildo adelantaron al maestro Pay Eanes un total de 950 maravedís el 18 de abril de 1313 (Cal Pardo, 1990, p. 266, d. 610 y 611). 20En este sentido es muy significativo el siguiente pasaje de la Historia Compostelana, datable hacia 1103-1105: “Por fin, el mencionado emperador don Alfonso [VI], considerando en el interior de su espíritu que la solicitud de tan gran pastor [Diego Gelmírez] se dirigía siempre a la construcción de su iglesia y deseando aliviar la falta de recursos de dicha obra con la copiosa abundancia de sus bienes, concedió en las cercanías del río Valcarce el burgo de Trabadelo y la acuñación de moneda de Santiago, totalmente libre y con esta condición legal: que, una vez terminada la obra de la construcción de la catedral, permaneciera en adelante y para siempre tanto para los gastos de los clérigos que allí prestan servicio como para las necesidades propias de la iglesia” (Historia Compostelana, 1994, p. 123). 21Véase Puente Míguez (1985), p. 245-275, especialmente las p. 251-252; (1989), p. 121-133 y (1999), p. 41-57 y 377-379, concretamente la p. 51, y Karge (1995), p. 195-200. 22Liber Sancti Jacobi (1951), p. 569-570. 23Mas adelante sería el cabildo el que, en detrimento del obispo y aún en el caso de que éste mantuviese su influencia hasta en el nombramiento de maestros, asumiera la responsabilidad de la fábrica. Este hecho se documenta a nivel europeo durante el siglo XIII, momento en el que, además, la Obra se consolida como unidad administrativa independiente (Vroom, 1989, p. 81-83 y Erlande-Brandenburg, 1993, p. 205-206 y 215-217). Sobre la evolución del cabil-

72

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

do compostelano entre 1100 y 1400 véase Pérez Rodríguez (1996), p. 23-52. 24Historia Compostelana (1994), p. 506. En esa época, hacia 1124, Gelmírez impulsó también la construcción del claustro de la catedral y para este fin no dudó en elegir a dos componentes del cabildo “varones probados y discretos, a saber, el deán don Pedro Elías y el cardenal y primiclero don Pedro Gundesíndez, a los cuales encomendó el cuidado de comenzar y proseguir la obra” (Historia Compostelana , 1994, p. 495). Sin embargo, el 25 de julio de 1134 reconoció que “ya hacía tiempo que había encargado este trabajo a los hermanos, pero por impedirlo algunas causas había sido descuidado e interrumpido. Pero ahora, queriendo aplicarse a dicha obra con mayor dedicación y diligencia, la encomendó... al arcediano Pedro Crescóniz y al cardenal don Pedro Gundesíndez” (Historia Compostelana, 1994, p. 556). 25Es el caso, por ejemplo, de Juan Blanco, racionero y procurador de la Obra de la catedral de Ourense, el cual, con licencia del obispo, aforó unos casales el 30 de enero de 1449 (Duro Peña, 1973, d. 1327). 26Éstas se reducen a la custodia del Tesoro (que incluye objetos sagrados, ornamentos, reliquias, etc.) según la reforma de dicho cargo establecida por el arzobispo Berenguel de Landoira en 1325 (véase López Ferreiro, 1903, p. 54-56 y ap. XII o Pérez Rodríguez, 1996, p. 7577). 27Galindo Romeo (1923), p. 104 y 141 e Iglesias Almeida (1989), d. 26 bis. 28Cendón Fernández (1995), p. 34-35. Los oficios dentro del cabildo tudense se asignaban una vez al año y en el caso que nos ocupa el nombramiento supuso una continuación del titular, renovándole en el cargo el 31 de julio de 1461: “feceron procurador da hobra Alvaro Vasco canonigo” (Sánchez Carrera, 1997, p. 230, n. 21). 29Vázquez Castro (1994-1995), d. 4. 30Vázquez Castro (1994-1995), d. 5. 31Por ejemplo, el 24 de septiembre de 1368 Alfonso Fernández, sacristán y clérigo, procurador de la Obra de la iglesia de Lugo, arrendó durante dos años a Alfonso Eanes la demanda de dicha Obra por una retribución de 3.500 maravedís anuales (Portela Silva y García Oro, 1997, d. 691). El 3 de diciembre de 1433 los procuradores de la Obra del puente de Ourense también nombraron recaudadores para cobrar las mandas, las sisas, etc., “e pera que andasen con o baciin aos domingos ena iglesia e por la vila” (Ferro Couselo, 1967, II, d. 380). 32Un buen ejemplo es el caso de la catedral de Lugo. El 11 de abril de 1427 cuando el cabildo lucense aforó un casal, cuya mitad pertenecía a la Obra de la catedral, tuvo que contar con el consentimiento y aprobación de Juan Ruiz “procurador da Obra da dita iglesia de Lugo”, que era además bachiller en decretos, arcediano de Grado en la iglesia de Oviedo y vicario y provisor general del obispo de Lugo (Portela Silva, 1998, d. 1011). Años más tarde es el pro-

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media outra que a lançase en o libro do dito cabidoo” o como se contiene en otro documento similar del 12 de julio de 1475 “outra para nos, o dito cabildo, et para a dita Obra” (Portela Silva, 1998, d. 1011 y 1238). 38Vázquez Bertomeu (1996), p. 373. 39Como consecuencia de estas actitudes el cabildo obligó a todos los canónigos a vigilar la obra bajo ciertas penas (López Ferreiro, 1905, p. 63). 40Tal es el caso de “Johan de Lorero, canonigo en la dicha iglesia [de Ourense], procurador del cabildo de la dicha iglesia et del obrero della” que el 17 de diciembre de 1480 hizo en la catedral un requerimiento público a los condes de Lemos, Benavente, Monterrey, Altamira y Camiña, y otros caballeros y escuderos, para que reedificasen el lienzo norte de la catedral, destruido cuando fue cercado en dicho templo el conde de Lemos (Documentos del Archivo de la Catedral de Orense, 1923, I, p. 446-449). 41Sobre las funciones de estos cargos en la Obra de la catedral compostelana en el primer tercio del siglo XVI véase Castro Santamaría (1996), p. 393-398. 42“ESTA : IGL(E/S)IA : EDIFICOU: E : SA/GROU : DO(N) : FR(EY) : BERI(N)GEL : / ARCIB(IS)PO : D(E) : S(AN)TIAGO : EN : XXVIII : / DIAS : D(E) : IAN(EY)RO : ERA : M : CCC : LXV : E : F/OI : P(RO)C(UR)ADOR : P(EDR)O : BOCHO(N) DESTA : OBRA:” (López Ferreiro, 1903, p. 82). 43“✟ O ARCIBISPO DON LOPO A MANDOV : FAZER / ET FEZO MOITAS GRAÇAS : O CONCELO / DE MVRO ACABOV : L(OUREN)ÇO A(FONS)O A COMENÇOV : E / PROCVROV : SVB ANNO : M : CCCC :” (López Ferreiro, 1904, p. 62). No obstante, la fecha del epígrafe, a mi entender, está incompleta pues el propio Lorenzo Afonso, como heredero y testamentario de Pedro Eanes, constata que todavía se estaba edificando dicha iglesia el 17 de julio de 1404 (Colección de Documentos Históricos del Boletín de la Real Academia Gallega, II, d. XX). El citado Lorenzo era notario y vecino de la villa y ya había fallecido en 1423, véase García Oro (1987), II, p. 278. 44Conservamos el sepulcro de Alfonso Valtuido, que fue procurador de la Obra de Santa María la Grande de Pontevedra en varias ocasiones entre 1518 y 1530, año en el que falleció desempeñando el cargo. Fue enterrado en el exterior del ábside, bajo la imagen de la patrona, con la siguiente inscripción en su yacija: “SEPULTURA : DE : AFONSO DE / BALTUIDO PROCURADOR DE SANTA / MA(RIA) : A GRANDE” (Filgueira Valverde, 1991, p. 26, 91 y lám. VII). 45Barral Rivadulla (1998), d. 3. 46Llamados en ocasiones “omees boos da Obra da ponte de Ourense” (Ferro Couselo, 1967, II, d. 374 y otros). 47El 25 de mayo de 1434 el provisor del obispo nombró al canónigo Gomes Yans como procurador de la Obra del Puente, vacante por el fallecimiento del canónigo Álvaro Fernández, cargo que debía aceptar “en virtude de obediençia e so pena descomuyon” (Ferro Couselo, 1967, II, d. 382).

pio cabildo lucense el que afora las propiedades pertenecientes a la Obra de su catedral, pero a la hora de imponer el pago de su renta varía sus términos, de tal modo que el 1 de junio de 1459 deben hacerse al “rendeiro que for da dita Obra”, el 12 de julio de 1475 al “procurador de la Obra da dita yglesia” y el 12 de julio de 1491 al “mordomo que for da Obra da dita iglesia de Lugo” (Portela Silva, 1998, d. 1132, 1238 y 1382 respectivamente). 33Tal parece ser el caso de García Díaz de Espinosa, criado, alguacil, merino y corregidor del obispo de Ourense, el cual contando con poder de éste para administrar los bienes del obispado y como “tenedor” de la Obra de San Martín y Santa Eufemia, es decir, de la Obra de la catedral de Ourense, otorgó un foro de ciertas propiedades el 22 de noviembre de 1402 (Duro Peña, 1973, d. 980, 990 y 1030). García había sido nombrado para el cargo de “tenente” de la Obra por el obispo el 22 de junio de 1396 (Documentos del Archivo de la Catedral de Orense, 1923, I, p. 380-381). 34Uno de ellos sería el “Libro de despensa et gasto da Obra da ponte de Ourense et que se en ela feso desde lunes viinte dias do mes de juyo do año de mill et quatrocentos et quoreenta et sete años que eu Johan Ferrandes de Giinso, clerigo, entrey a procurar a dita obra”, para cuya elaboración se anotaron en los gastos varias partidas, como la de 12 maravedís “por duas maandas de papel para miñas contas” (Leirós y Leirós, 1953-1954, d. 33). 35Vázquez Bertomeu, 1996, p. 373. 36En el caso de la catedral compostelana conocemos la existencia de dicho Libro, aunque en la actualidad no se conserva documento alguno procedente de él (Vázquez Bertomeu, 1996, p. 373). Son excepcionales los casos de documentación medieval gallega relativa a estos aspectos, entre ellos destacan los libros de la Obra del puente de Ourense, conservados en el Archivo Histórico Provincial (Libro das obras da Ponte, de los años 1433 a 1438 y formado por 97 folios) y en el Archivo de la Catedral (Libro de Gastos da Ponte, del año 1447, formado por 63 folios). Del primero de los citados libros fueron publicados 27 documentos por Ferro Couselo (1967), II, d. 374, 377-380, 382, 385-399, 403-407, 460, y 1 por López Carreira (1998-A cidade), p. 657, d. 2, mientras que Leirós y Leirós (19531954) publican amplios fragmentos del segundo. Otros listados interesantes, aunque mucho más breves, de cuentas y gastos de construcción hacen referencia a la picota de Santiago entre 1417 y 1418 (Rodríguez González (1992), p. 59-61, 84 y, especialmente, 114-118), a la reparación de las murallas de A Coruña en 1427, de la casa de la moneda de dicha ciudad en 1466 y de su fortaleza en 1476 (Barral Rivadulla, 1998, d. 3, 19 y 20 respectivamente). 37Por ejemplo, del foro que otorgó el cabildo de Lugo el 11 de abril de 1427, con consentimiento del procurador de la Obra, de un casal, cuya mitad era precisamente de la Obra, se hacen dos copias, una para el receptor del foro y “a

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

73

]

Julio Vázquez Castro 48En

: ERA ICC·XX·VI : DIE : K(A)L(ENDAS) :/ APRILIS : SVPER : LIMINARIA : PRINCIPALIUM : PORTALIUM :// ECCLESIE : BEATI : IACOBI : SVNT : COLLOCATA : PER : MAGISTRVM : MATHEVM :/ QVI : A : FVNDAMENTIS : IPSORVM : PORTALIUM : GESSIT : MAGISTERIUM :”, es decir: “✟ En el año de la Encarnación del Señor de 1188, era de 1226, en el primer día de abril, los dinteles de los pórticos principales de la iglesia del bienaventurado Santiago fueron colocados por el Maestro Mateo, que dirigió la obra desde los cimientos de los mismos pórticos” (López Ferreiro, 1902, p. 10 y Vázquez Castro y Chao Castro, en prensa). 56Uno de los raros ejemplos es el caso del “mestre Pedro carpintero”, de Villafranca, que fue contratado por el cabildo orensano para la dirección “da obra da carpintaria e de trastellar a iglesia” el 18 de septiembre de 1476 (Vázquez Castro, 1994-1995, d. 3 y n. 11). 57Por ejemplo, cuando el cabildo de Lugo aforó una casa el 26 de enero de 1419 a Fernán Pérez lo trata como “pedreyro, maestre da obra da dita iglesia” e igualmente al ampliar dicho foro el 18 de enero de 1424 se le trató con el mismo título, pero en ocasiones aparece reducido, en el mismo documento, simplemente a “pedreyro” o “pedreyro da dita obra” (Portela Silva, 1998, d. 966 y 996). 58Más frecuente debió ser en el resto de la Península, véase Martínez Meléndez (1995), p. 21 e Izquierdo Gracia (1998), p. 50. 59Aunque se haya sugerido en alguna ocasión con relación a algún capitel de la catedral compostelana (Moralejo Álvarez, 1985, p. 404). 60Así se recoge en los fueros que otorgó Alfonso VII a los maestros y oficiales de la Obra de Santiago, tanto presentes como futuros, estando en Compostela el 18 de marzo de 1131: “el maestro es el encargado de contestar por ellos [los oficiales] a toda demanda, y asimismo de recibir por ellos las satisfacciones que se les deban” (López Ferreiro, 1901, d. VI y 1975, p. 107). 61A lo largo de este trabajo veremos distintas variantes en las cuales la contratación de los oficiales dependía del maestro, del procurador o incluso directamente del promotor. Este último es el caso de Alonso de Gontín, al cual el arzobispo Alonso de Fonseca III confirió, el 15 de abril de 1510, el título de “pedrero de esta Santa Iglesia [de Compostela] por fin e muerte de Juan de Toande, pedrero, ultimo poseedor que del fue... por toda vuestra vida e vos acudan con todos los derechos e salarios que avedes de aber... e vos guarden todas las honras, franquezas, libertades e exenciones que por razon del dicho vuestro oficio de pedrero vos deben ser guardadas” (Pérez Costanti, 1930, p. 242). 62Véase para este punto Moralejo Álvarez (1995), p. 135. Sobre la dificultad y confusión que, entre las labores administrativas y las propiamente constructivas, subyace bajo el término de “magister operis” o “magister fabricae” a nivel europeo véase Kostof (1984), p. 86 y Simson (1989), p. 271-273.

1447 se recoge una partida de 400 maravedís que “gastey eu o dito Juan Fernandes clerigo procurador da dita Obra a fasta este dito dia presente en prouision miña e de hun moço que teño que me serve” (Leirós y Leirós, 1953-1954, d. 33). 49Ferro Couselo (1967), II, d. 413. Los emolumentos de los procuradores podían variar en función de sus atribuciones y del grado de vigilancia y control que tuviesen que ejercer sobre los operarios. Así, en 1531 se estableció un salario para el “obrero” de la catedral compostelana de 5.000 maravedís anuales si las obras estuviesen dadas a destajo y de 10.000 si estuviesen a jornal (Castro Santamaría, 1996, p. 394). 50Liber Sancti Jacobi (1951), p. 569. La utilización en esta traducción del término “cantero” es una cuestión que será analizada más adelante. 51En esta misma línea se ha considerado últimamente a Roberto como una figura intermedia entre el maestro y los canteros, algo similar a un asistente o un capataz (Moralejo Álvarez, 1995, p. 140), frente a las opciones anteriores que lo asimilaban a un maestro continuador de la labor de Bernardo (sobre esta cuestión y, en general, el orden en la sucesión de los maestros véase Moralejo Álvarez, 1983, p. 106). Por otra parte, la presencia de un maestro de pedrería y otro de carpintería está atestiguada en el puente de Ourense, donde ambos se denominan como “maestro de la Obra del puente”, lo que ha generado interpretaciones erróneas, aunque siempre se supeditaba el segundo al primero. Es el caso del carpintero Diego Alfonso, que trabajó bajo las órdenes de los maestros pedreros Alfonso García, Suero Martís y Roy García entre 1437 y 1456 aproximadamente (Leirós y Leirós, 1953-1954, d. 17 y Ferro Couselo, 1967, II, d. 403-405, 408 y 415-416). En ocasiones hasta se llegó a la situación de convivir dos maestros de pedrería con igual contrato en la misma obra, como sucedió en el puente de Ourense con Roy García y Suero Martís entre 1446 y 1447, posiblemente debido a los continuos viajes que ambos hacían a Santiago (Leirós y Leirós, 1953-1954, d. 33 y 34). 52Las inscripciones de los capiteles del arco de acceso a la capilla de San Salvador son las siguientes: “REGNANTE PRINCIPE ADEFONSO CONSTRVCTVM OPVS” (es decir, se construyó esta obra reinando el rey Alfonso [VI]) y “TEMPORE PRESVLIS DIDACI INCEPTVM OPVS FVIT” (esta obra se comenzó en tiempo del obispo Diego [Peláez]). 53Esta misma cuestión ya había sido planteada por Mortet a comienzos del siglo XX con relación a otros casos europeos, véase Rubio Samper (1985), p. 103. 54Yzquierdo Perrín (1983), p. 26. 55Los reyes y Santiago (1988), d. 9. Contrariamente al caso de Bernardo, él sí que aparece en la inscripción conmemorativa de su obra, en la cual se intitula también como maestro. De ese modo, en la inscripción de los dinteles del Pórtico de la Gloria se lee: “✟ AN(N)O : AB INCARNACIONE : D(OMI)NI : MC·LXXX·VIII

74

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media 63Documentos

rejador”, en relación con el sepulcro de Antonio Rodríguez en 1527, y este último vocablo también se documenta en 1521 (López Ferreiro, 1905, p. 63, n. 1 y Castro Santamaría, 1996, p. 399 y n. 83). En el caso del Hospital Real compostelano este problema terminológico parece mucho más simple, pues en 1513 el pedreiro Juan de Lemos se denominaba “maestre de las obras del Ospital Real de Santiago en logar de maestre Enrique, vecino de la cibdad de Toledo, maestre primero de las obras del dicho hospital” (Villaamil y Castro, 1993, p. 139-140 y Rosende Valdés, 1999, d. 37). 72Un extraño ejemplo es el del ángel trompetero del Museo de la Catedral de Ourense, cuya cronología ha variado desde las atribuciones que lo asimilaban al conjunto del Pórtico del Paraíso, pasando por las que lo vinculaban a las obras del siglo XVI y, finalmente, al arte del 1300. Pero lo más curioso es que a través de sus epígrafes se ha llegado a identificar a su autor con un “Juan Evangelista”. El contenido de tales inscripciones es el siguiente: en la aureola figura “IHOANES HEVVANGELISTA” y en el borde inferior de la trompeta, en dos líneas, se recoge “✟ FECIT / F ... II : ME”, donde el fragmento roto que impide su lectura completa es el que nos indicaría el nombre del escultor (véase R. Yzquierdo Perrín: “El Museo. Época Medieval”, en Yzquierdo, González y Hervella, 1993, p. 170-171). 73Procede de “canto”, palabra de origen incierto, quizás prerromana, que existe en todos los romances hispánicos y que se registra desde el siglo XIII en textos portugueses y en gallego en las Cantigas de Santa María (Tato Plaza, 1999, p. 298). La voz “cantero” se documenta en el castellano en 1206 (Martínez Meléndez (1995), p. 608-612) y su uso fue relativamente frecuente, simultaneándolo, aparentemente con el mismo significado, con otros términos como “pedrero” y “piquero”, “picador” o “picapedrero”, aunque estos tres últimos son más frecuentes en la documentación aragonesa (Martínez Meléndez, 1995, p. 659 y 661-662). 74Barral Rivadulla (1998), d. 20. 75Ferro Couselo (1967), II, d. 437 y 436, respectivamente. 76Pensemos, por ejemplo, que en 1533 sólo en Compostela se edificaban a buen ritmo el claustro catedralicio, el Hospital Real y el Colegio de Santiago Alfeo, entre otras obras. 77Como ejemplo puede servir el siguiente, fechado el 11 de junio de 1513: “Jorje Vasques e Roy Baloyra, pedreros,... nos obligamos a vos Martin de Arta, cantero,... de vos cojer e sacar en la cantera trezientas baras de pedra para los canos de la fuente del Ospital Real de... Santiago... que vos e [Juan de] San Juan estades obligados de fazer e labrar conforme a los capitolos de maestre Enrique” (Rosende Valdés, 1999, d. 38). 78Albañil, con base etimológica árabe, se documenta en el castellano desde 1268 (Martínez Meléndez, 1995, p. 587-600). Su diferencia con respecto a los canteros, ya que ambos términos no son sinónimos, es que aquél no usaba la pie-

del Archivo de la Catedral de Orense (1923), II, p. 18-20. La importancia de este tipo de figuras a comienzos del siglo XVI aumentó considerablemente al tiempo que se producía un cambio en el tipo de contratos, y con ellos del modo de trabajo, pues ahora se fomentaría casi exclusivamente el trabajo de muchos operarios a destajo. 64Voz que procede del latín vulgar (petra) y ésta, a su vez, del griego. En su versión latina se documenta en textos gallegos desde el siglo XI y en romance en las Cantigas de Santa María y pergaminos del siglo XIII de Montederramo (Tato Plaza, 1999, p. 576). 65Martínez Meléndez (1995), p. 657-663 y Tato Plaza (1999), p. 579. 66Aunque dentro del panorama gallego la traducción más apropiada sería la de “pedreros”, he querido mantener en los textos aquí citados la establecida por J. Feo García en el Liber Sancti Jacobi (1951) como “canteros”, si bien téngase en cuenta que, como veremos, este último término no se introduce en Galicia hasta bien entrado el siglo XV. 67Duro Peña (1996), d. 314. Sin embargo era una voz frecuente en Europa occidental, si bien poco a poco fue suplantada por otras, por ejemplo en Inglaterra por “latomus” a finales del siglo XIII (Colombier, 1973, p. 44). Algo más corriente debió ser en otros lugares, por ejemplo en Mallorca, donde se usó el vocablo “lapiscides”, aunque no era de uso común sino que aparece casi exclusivamente en la documentación (Bernat, 1988, p. 11, n. 1). También se documenta en Gerona a dos lapicidas, Pere Sacoma y Pere Mieres, en 1385 y un Guillaume Vilasolar “lapicida et magister fabricae” en la catedral de Salamanca en 1451 (Español, 1999, p. 107 y 112 y Colombier, 1973, p. 66). 68Estos problemas terminológicos se complican aún más, pues en ocasiones es difícil saber si con estas voces se refieren a un oficio o son simplemente un sobrenombre o apodo. Este último caso parece ser el de Miguel Yáñez de Puga “dito Pedreyro”, que hizo una venta en Ourense el 22 de marzo de 1276 (Duro Peña, 1996, d. 452). 69En la Edad Media gallega se utilizó el término “aparellador”, pero jamás aplicado a temas relacionados con la arquitectura sino a los encargados de aparejar caballerías o barcos. Sin embargo en el ámbito castellano-leonés parece que ya se usaba el vocablo “aparejador” vinculado a la construcción (Izquierdo Gracia, 1998, p. 17, n. 1 y Rodríguez Estévez, 1998, p. 292, n. 9). 70El 11 de junio de dicho año Esteban, maestro de la obra de Santiago, es contratado como arquitecto (opifex) de la catedral que se iniciaba en Pamplona. Sobre este polémico documento véase Moralejo Álvarez (1983), p. 105-107, (1985), p. 399, n. 7 y (1995), p. 135 y 140-141. 71Castro Santamaría (1996), p. 399. El término sin embargo no parece estable, pues aunque en 1530 Jácome García ostentaba de nuevo el cargo de “theniente de maestro” en los años intermedios ya aparece un Hermosilla como “apa-

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

75

]

Julio Vázquez Castro dra sino la cal, el yeso, el ladrillo, el adobe, etc. (véase Covarrubias Orozco, 1994, p. 42 y Rodríguez Estévez, 1998, p. 269). 79Ambos incluidos en el listado de gastos para la reparación de la Casa de la Moneda de A Coruña realizado entre mayo y diciembre de 1466 por Pedro de Baeza, vecino de Segovia y arrendatario de dicha Casa, ante el escribano Fernán Rodríguez de Valladolid (Barral Rivadulla, 1998, d. 19). Cabe destacar que en dicho documento también aparece un “capatas”, curiosamente como compañero de un cerrajero, que nada tiene que ver con el mundo de la construcción. Los capataces eran empleados habituales en las Casas de la Moneda, junto con monederos, balanzarios, entalladores, ensayadores, fundidores, etc., siendo uno de los obreros principales, ya que su misión era la de recibir el metal marcado y pesado para las labores. Su presencia se documenta en el castellano desde 1441 en su variante “capatas”, mientras que la de “capataz” es más tardía, de 1471 (véase Martínez Meléndez, 1995, p. 549-551 y 560563). 80Es el caso de un hombre al que se le pagaron 6 maravedís en 1447 por “que leuase huna carta a os que fasen o cal” para la obra del puente orensano (Leirós y Leirós, 1953-1954, d. 33). 81Historia Compostelana (1994), p. 246-247. 82Montero Díaz (1935), d. LI y Vázquez Castro y Chao Castro (en prensa). 83Historia Compostelana (1994), p. 132-133 y 343. 84Colección Diplomática de Galicia Histórica, d. LXXIV. 85En ocasiones también los altos cargos eclesiásticos disponían de mano de obra, profesional o no, de modo obligatorio y gratuito. Por ejemplo, en 1417 el arzobispo Lope de Mendoza se propuso construir una picota a las afueras de Compostela, disponiendo “mandar a os pedreiros et carpenteiros da dita çidade et de seu giro, asi os que eran ofiçiaes da Obra da sua igllesia como aos outros que o non eran, que cada huun deles dese para ajuda da dita obra dous dias de lavor sen levar por elo preço alguno, et que mandara a o dito conçello que mandase dar para elo todas las outras cousas que fosen neçesarias”. A pesar de ello, el concello dispuso concederles cierta cantidad como jornal diario para que “os taes pedreiros et ofiçiaes et serventes que ouvesen de estar enna dita obra ouvesen mais voontade de estar en ela” (Rodríguez González, 1992, p. 59). 86Rodríguez González (1984), p. 105. 87Rodríguez González (1984), p. 137-138. 88Cooper (1991), d. 220. 89Montero Díaz (1935), d. CV. 90Desconocemos qué significado tiene el juego de palabras final, véase Rodríguez González (1984), p. 27 y 229. 91Podrían citarse muchos testamentos con mandas pro anima, en ese sentido pero quizás los ejemplos más reveladores en cuanto al concepto los tenemos en el Códice Calixtino. Cuando en el Pseudo-Turpín (Libro IV) se narra la muerte de Carlomagno se dice que el propio demonio no consiguió precipitar el alma del emperador en el

76

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

infierno, pues el apóstol Santiago había echado en la balanza “tantas y tantas piedras e innumerables vigas de sus basílicas, que las buenas obras pesaron más que sus pecados”, y continúa: “en este ejemplo se da a entender que quien una iglesia construye se gana el reino de Dios”. Esta idea, las piedras como elementos que ayudan a desequilibrar la balanza en el Juicio Final, es la que subyace en la época medieval a la hora de realizar la mayor parte de los hospitales y los puentes. En el Libro V de dicho Códice se anotan los nombres de los viatores, camineros, que a comienzos del siglo XII habían reparado, “por piadoso amor de Dios y del Apóstol”, el Camino de Santiago entre Rabanal y Portomarín, deseando que “descansen en paz eterna las almas de éstos y las de sus colaboradores”; del mismo modo, al referirse a los tres grandes hospitales del occidente, relacionados con los principales centros de peregrinación (Jerusalén, Roma y Santiago), se dice que “cualquiera que haya edificado estos lugares sacrosantos poseerá sin duda alguna el reino de Dios” (Liber Sancti Jacobi, 1951, p. 482, 484, 509 y 508). 92Liber Sancti Jacobi (1951), p. 201 (Libro I) y 505506 (Libro V). 93Éste sería el caso, por ejemplo, de Domingo Yáñez, que aparece como “monachus et magister operis monasterio Sancte Marie de Meyra” en un documento del 1 de noviembre de 1246 o del dominico “frey Martiño pedreiro”, que actúa como testigo en la compra de una cantera por parte de Santo Domingo de Pontevedra el 22 de febrero de 1304 (Valle Pérez, 1982, I, p. 172 y Armas Castro, 1992, d. 10). 94Filgueira Valverde (1948). 95Loscertales de G. de Valdeavellano (1976), II, d. 108. 96Al menos eso parece deducirse del extraño interés del maestro de la Obra de la catedral de Mondoñedo, Matías Pérez, al solicitar que a su fallecimiento el cabildo otorgara una ración de los Aniversarios a su hijo, a lo que accedió dicho cabildo el 26 de enero de 1310 (Mayán Fernández, 1960-1961, p. 14 y Cal Pardo, 1990, p. 251, d. 550). 97González Vázquez (1994), p. 341. El último, siendo maestro de la Obra de Santiago, se encargó hacia 1261 de realizar ciertas reformas en el acueducto de la ciudad (Castro, 1969, d. 1). 98Véase por ejemplo López Carreira (1999), p. 244, donde se cita el contrato de aprendizaje de un carpintero orensano en 1434. 99Pérez Costanti (1993), p. 131. Dos contratos más de similares características corresponden a 1531, cuando el 19 de enero y el 22 de septiembre Jácome García tomó por aprendices en el oficio de cantero a Juan Ramos y Gabriel González. En estos casos la duración era de tres años, durante los cuales también debía sustentarlos y vestirlos y al final de dicho período darles “una capa y un sayo que coste a siete reales la vara, e mas un jubon de fustan e mas dos picos e una escoda e un martelo de oficio de pedrero” (Pérez Costanti, 1930, p. 234). 100Armas Castro (1992), p. 166 y Sánchez Carrera (1997), p. 198.

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media 101El

(1989), p. 226-227.

22 de octubre de 1444, cuando los procuradores del cabildo y concello orensanos tomaron testimonio contra el maestro del puente de Ourense, Sueiro Martís, a causa de los defectos de su obra, dicho maestro les contestó “que o desen por escripto e daria sua resposta” (Ferro Couselo, 1967, II, d. 414). 102Ferro Couselo (1967), I, d. 65. 103Rodríguez González (1984), p. 347-348. 104Por ejemplo, en febrero de 1218, el abad de San Clodio do Ribeiro aforaba a Pedro Pérez, pedrero, a su mujer, Marina Pérez, y a sus hijos y nietos, un terreno a condición de que “hagais casas para habitar” (un compañero de profesión fue testigo del documento: “Fernando Martínez, pedrero”, véase Lucas Álvarez y Lucas Domínguez, 1996, d. 29 y Vázquez Castro y Chao Castro, en prensa). O cuando el 7 de junio de 1421 el deán y cabildo de Lugo aforaron a Roy Fernández, “pedreyro da obra da iglesia de Lugo”, y a su mujer Mayor Afonso, una casa en la lucense rúa da Ferrería a condición de que, entre otras cosas, “façades et reparedes a dita casa de todo o que lle feser mester et ha tenades feyta et ben reparada, et lle façades hun balcon escontra o seydo” (Portela Silva, 1998, d. 982). Estos compromisos tampoco eran ajenos a los carpinteros y, en general, a otras clases sociales como el campesinado, pues no debemos olvidar que muchas de estas viviendas, dada su entidad, no requerían una mano de obra especializada y que en el ámbito rural casi siempre había algún hombre con unos conocimientos elementales pero suficientes como para ponerse al cargo y dirigir a otros como ayudantes en esa edificación. 105Leirós y Leirós (1953-1954), d. 17 y Ferro Couselo (1967), II, d. 405. Por otra parte, en relación con el matrimonio, es curioso el documento de separación fechado en Rianxo el 1 de septiembre de 1457 mediante el cual “Fernand Miguelles, pedreyro, diso que, por quanto el non era contento da vida que fasia con Dominga, sua moller, e por non cabsar mal de huun ou de outro, que se queria apartar e quitar dela e se quitaua e apartaua dela e la daua por libre e quita para que de oje en deante fose de sy e de seu corpo e fasenda todo quanto quisese e sua vontade fose, sen pena ninguna. E a dita Dominga diso que, poys asi era sua vontade, que leuase o carrego delo sobre sua alma” (Tato Plaza, 1999, d. 84). 106No deja de ser curioso, sin embargo, que en el mismo documento se hiciese cargo de dicha vivienda Pero Eanes, hijo de Domingo, aunque a cambio de ciertas mejoras en ella (Sánchez Carrera, 1997, Pergaminos de Baiona, d. 21) 107Portela Silva (1998), d. 966. 108Portela Silva (1998), d. 996. 109Armas Castro (1992), p. 166. 110López Carreira (1995), p. 33 y 40. 111Armas Castro (1992), p. 241. 112Rodríguez González y Millán González-Pardo (1989), p. 148-149. 113Rodríguez González y Millán González-Pardo (1989), p. 225-226. 114Rodríguez González y Millán González-Pardo

77

115Ferro Couselo (1967), II, d. 276. 116López Carreira (1998-O pleito), p. 101. 117Colección Diplomática de Galicia Histórica,

d. LXXVI. 118López Ferreiro (1904), p. 357-358, n. 2. 119La declaración del testigo se tomó en Santiago el 20 de abril de 1527 (Rodríguez González, 1984, p. 260). 120López Ferreiro (1901), d. VI y (1975), p. 107; y Vázquez Castro y Chao Castro (en prensa). 121“Les eximo de que vayan en fonsado y de que paguen fonsadera o cualquiera otro pecho por cualquiera voz que sea, a no ser por su propio delito”. 122“Acoto sus casas y posesiones, que ni el mayordomo de la tierra, ni ninguna otra persona, podrá entrar en ellas por ninguna voz, y menos embargarles nada; pues el maestro es el encargado de contestar por ellos a toda demanda, y asimismo de recibir por ellos las satisfacciones que se les deban”. 123López Ferreiro (1975), p. 481-482. 124López Ferreiro (1975), p. 484. 125López Ferreiro (1904), p. 36-39. 126El Arca de la Obra de Santiago, documentada en 1228, parece que no existía a mediados del siglo XII. De este modo, no se recoge cita alguna ni en el Códice Calixtino ni en la Historia Compostelana, donde, sin embargo, sí hay referencias a que parte de los beneficios del Arca del Altar de Santiago se destinaban a la Obra (Liber Sancti Jacobi (1951), p. 573 -Libro V). Más significativo es lo sucedido hacia 1138, pues siguiendo la Historia Compostelana (1994), p. 594 y 596, nos encontramos lo siguiente: “El emperador [Alfonso VII]... envió rápidamente a un vicario suyo a Compostela para ver al arzobispo [Diego Gelmírez], ordenando que las ofrendas del altar y el arca de Santiago de la que se gastaba incesantemente en la obra de la misma iglesia permanecieran intactas y no se abriesen de ningún modo en su ausencia; lo cual no se recuerda que hubiera sido hecho por ninguno de sus antepasados... Cuando le fue comunicado esto en privado al reverendísimo anciano [el arzobispo], ...una gran nube de tristeza cubrió su ánimo, no sólo por parar la magnífica obra del bienaventurado Apóstol, sino porque la multitud de romeros y peregrinos que visitaban la tumba de Santiago por esta causa dejarían de acudir y dejarían de venir con diversas limosnas y ofrendas... El emperador..., encendido entonces por el fuego de la codicia..., envió... para persuadir al arzobispo de que, llevado por sentimientos de caridad, le diese algo para las necesidades de sus soldados y para adquirir el dominio de su reino, que abriese el arca de Santiago que estaba intacta hacía tiempo y cerrada por su vicario, que pagase con generosidad con los regalos y limosnas de la iglesia el salario a los maestros y artesanos que trabajaban sin interrupción en la obra de Santiago”. Por otra parte, el sistema de recogida de donativos a través del Arca de la Obra sabemos que se extendió a otros templos, valga como ejemplo la que había en 1374 “na

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro iglesia de Santiago de Padrón, ante o altar de Santiago, hu se a arqua da Obra” (Manso Porto, 1982, p. 156). 127En dicho año el Arca se encontraba situada en la capilla de Santa Cruz, poco después se trasladó a un lugar próximo a las rejas del altar mayor, hacia el lado norte (Pérez Rodríguez, 1996, p. 148, n. 227). 128La imagen y el altar de dicho santo podrían ser una creación del arzobispo Berenguel (13181330), véase Pérez Rodríguez (1996), p. 148, n. 230. 129Sobre estas cuestiones véase López Ferreiro (1902), ap. 13, 25, 35 y 36, (1903), p. 255-257 y ap. 44, (1975), p. 485-488; Vázquez de Parga, Lacarra y Uría (1948-1949), I, p. 148 y n. 83 y III, d. 80 y recientemente González Vázquez (1996), p. 267-269 y Pérez Rodríguez (1996), 146-154. El Arca de la Obra no fue la única cuestión que los oficiales mantuvieron con el cabildo, pues, por ejemplo, hacia 1392 también sostuvieron pleito por las porciones que les correspondían en la portagee o derechos de las puertas de la ciudad (véase López Ferreiro, 1903, p. 254-255). 130Además de contar, como hemos visto, con un clérigo capellán, la Cofradía de la Obra Nueva de Santiago llegó a instituir, con autorización del arzobispo Suero Gómez de Toledo (13621366) y del cabildo, varios aniversarios perpetuos, el día 2 de enero, abril, julio y octubre, con misa, sermón y procesión (López Ferreiro, 1903, p. 163 y Leirós Fernández, 1970, p. 194, 201, 213-214, 228 y 241). En fechas próximas, en 1378, el pedrero Pedro Fernández, también oficial de la Obra de Santiago, donó ciertas propiedades urbanas y rurales a condición de que se le hiciese un aniversario perpetuo el 28 de agosto (López Ferreiro, 1903, p. 285-286 y Leirós Fernández, 1970, p. 236). 131López (1927), p. 26-27. La citada puebla, si las obras se dilataban en el tiempo, podría acabar convirtiéndose en una pequeña “ciudad de obreros”, ya que los menestrales sin duda traerían a sus mujeres, hijos y familiares próximos. 132El término gremio no aparece en la documentación hasta el siglo XVI, pues con anterioridad a esas fechas sólo se encontraban las voces cofradía o hermandad (Martínez Meléndez, 1995, p. 15). La cofradía tiene un carácter religioso-asistencial y puede admitir menestrales de diversos oficios, aunque con el tiempo evolucionará hacia uno sólo sin llegar a perder dicho carácter, mientras que el gremio tiene un matiz más técnico-laboral y de vigilancia. 133González Vázquez (1994), p. 337. Otras prohibiciones de Alfonso X, entre 1256 y 1268, referentes al ámbito castellano-leonés se recogen en Martínez Meléndez (1995), p. 15-16. 134De modo paralelo, la escuadra como atributo de Santo Tomás no se registra en la iconografía gallega hasta comienzos del siglo XVI y es introducida por artistas foráneos, como en el retablo mayor de la catedral de Ourense (15151520) o en la fachada del Hospital Real de Santiago (1519), véanse reproducciones en La catedral de Orense (1993), p. 190 y Rosende Valdés

78

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

(1999), p. 139.

135López Ferreiro (1975), p. 525-526. 136“Que ningun toneleyro nen pedreyro

nen carpenteyro nen outro de fora parte non posa tomar obra ninhua que outro tena comesada ou avyunda por preço ata que aquel... seja contento e pago, so pena de pagar todo o que for devido a aquel que tever comensado a dita obra, e mays que page de pena por cada vez hua libra de cera para a dita cofraria”. 137López Ferreiro (1975), p. 526-527. 138“Ordenamos... que qualquer persona..., asi pedreyro..., toneleyro..., carpenteyro, que vier de fora parte e quiser guanuso para si, que pague dentrada para a dita confraria saseenta maravedis vellos e hua merenda para os vigarios... e capelan dela. Iten, que qualquer persona ou personas que foren de qualquer dos sobreditos oficios que vieren de fora parte e non foren confrades de causa da dita confraria e quiser labrar por alguus dias ena dita vila ou seus terminos e jurdiçon dela, que pague a a dita confraria hun jornal..., e non querendo pagar que os vicarios da dita confradia chamen para elo a todos los confrades que quiseren e acharen e poderen seer avidos para que vaan con eles a tomar e penorar a a tal persona”. 139Colección de Documentos Históricos del Boletín de la Real Academia Gallega, I, d. LXIV. 140La cofradía pontevedresa de San Juan estaba formada por pedreros, carpinteros y toneleros. Era la más importante de dicha villa tras la de los mareantes, estaba asentada en la iglesia de San Bartolomé y llegó a contar con una “elevadísima suma en rentas y pensiones”, además de importantes propiedades inmobiliarias (Armas Castro, 1992, p. 106 y 128). Sobre esta cofradía gremial, que conserva dos libros con escrituras y ordenanzas de los siglos XIV al XVI, y su organización, véase fundamentalmente Cantera Montenegro (1990) y Armas Castro (1992), p. 169-172. Para las cofradías compostelanas véase López Ferreiro (1975), p. 105-133, 226-230, 485-502 y 637-656. Un breve resumen de las funciones, la organización y la estructura corporativa de las cofradías medievales en Galicia puede verse en López Carreira (1999), p. 237-244, y una sucinta e interesante aproximación a nivel nacional, con amplia bibliografía, en Martínez Meléndez (1995), p. 15-28. 141Armas Castro (1992), d. 45. 142González Vázquez (1994), p. 338-354. 143López Carreira (1995), d. 23 y 25. 144López Carreira (1999), p. 216, cadro 1. 145López Carreira (1995), d. 11. 146Sobre la iconografía de la construcción en Europa véase Vandekerchove (1989), p. 61-80. Un buen repertorio de imágenes del ámbito occidental puede encontrarse en Les bâtisseurs (1989) y Erlande-Brandenburg (1995). 147Biblioteca Nacional de Madrid, sign. 559 (Sicart, 1981, p. 104-109, 203 -fig. 73- y 243). 148Biblioteca Nacional de París, Mss. Fr. 23, f. 119 v. (véase Hauschild y Hutter, 1991, p. 32 y Barral Rivadulla, 1998, p. 153). 149Como en casos anteriores, la representación de

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media nar) correspondientes a las hojas 1, 2, 5, 31 y 34 y (1995), p. 98. 156Una se encuentra en el citado templo de Noia, véase Torres Reino (1991), lámina (sin paginar) correspondiente a la hoja 24, y otra en Santo Domingo de Pontevedra, véase Gimeno García-Lomas (1988), p. 169, fig. 1 y lám. 1 y Manso Porto (1993-Arte gótico en Galicia), II, p. 708, fig. 399 b. 157Sobre ella véase Torres Reino (1988), p. 153-163 y (1991), s.p. 158De modo similar a como hoy en día todavía se conserva la jerga gremial de los canteros gallegos, llamada verba dos arxinas o latín dos canteiros, si bien ésta no parece tener relación con la época medieval, al menos con la terminología de los documentos aquí analizados. Sobre ella y sus posibles orígenes, con amplia bibliografía, véase Rodríguez Fraiz (1974). 159Liber Sancti Jacobi (1951), p. 555-556. 160Cindrie, como aparece en el texto latino, remite al francés “cintre” (de origen incierto, quizás procedente del latín vulgar) que derivó en castellano como “cimbra”. Un vocablo muy similar al usado en Compostela es el de “cindria”, propio del catalán. Véanse las opiniones recogidas por C. Torres y A. Moralejo en Liber Sancti Jacobi, 1951, p. 555, n. 1 y, para su significado, Moralejo Álvarez (1992), p. 216. 161Moralejo Álvarez (1992), p. 217. 162López Ferreiro (1905), p. 56-57 y ap. 9. Sobre esta efímera obra véase Vigo Trasancos (1996), p. 23 y sobre dicho maestro, Pérez Costanti (1930), p. 358-360. 163El análisis de algunos términos de arquitectura, propios de una vivienda urbana y siguiendo un documento de 1478 de Noia, se recogen en Barreiro García (1991), p. 59-66. Algunas voces arquitectónicas también se estudian en el glosario de Tato Plaza (1999), p. 223-711. 164Las piezas de cantería más citadas suelen ser las dovelas, los sillares, los perpiaños, que serían como los anteriores pero con sus caras sin trabajar plenamente, y los muxinetes, que quizás sean los sillares destinados a antepechos o cresterías. 165Sin embargo, a través de otro tipo de documentación se constata la existencia de alguno de estos términos en el gallego del siglo XIV, por ejemplo, en la Crónica Troyana se recoge: “ena camara estauan quatro piares enos quatro cantos” o “sobre aqueles piares estauan suso por capitees...” (Parker, 1958, p. 155), y en los Miragres de Santiago: “et con mais calopnas de marmore laurado” o “esta sobre tres calonas” (Lorenzo, 1968, p. 76). 166Quizás el topónimo Monforte no se refiriese a la población gallega sino a una homónima del Mediodía francés, como supone Moralejo Álvarez (1985), p. 400. 167En nota al margen cita la procedencia del citado documento: “Legajo 3 de Reales priuilegios del Archivo num. 94” de la Catedral de Lugo (Pallares y Gaioso, 1700, p. 125). 168Por ejemplo, en página 375 de la misma obra incomprensiblemente se le nomina como “Maestro Güillelmo”. Un sucinto estado de la

los artesanos de la construcción, pedreros y carpinteros, tampoco fue ajena a la Galicia romanizada. Del siglo III d.C., aunque con reformas en el IV, es el mosaico de la calle Armañá en Lugo, que decoraba el suelo de una habitación y donde el emblema mitológico central, rodeado de elementos geométricos, representa al fundador de la plástica griega, Dédalo, y a Pasefae. El primero aparece sentado, trabajando y con un cesto a su lado que contiene, entre otros elementos, la gubia enmangada del carpintero (véase Arias Vilas, 1992, p. 130-131 y, sobre todo, Rodríguez Colmenero, 1993, p. 363369). El emblema también contiene la imagen del alzado de una torre de varios pisos, quizás una de las primeras representaciones arquitectónicas con las que contamos en Galicia. 150Véase sobre este punto X. C. Valle Pérez: “Mateo, da historia á lenda” en O Pórtico da Gloria (1988), p. 159; Mateo Sevilla (1991-El descubrimiento), p. 460-461; Serafín Moralejo Álvarez en el prólogo a la obra de Mateo Sevilla (1991-El Pórtico), p. 13 y 18-19; Moralejo Álvarez (1995), p. 136 y últimamente Castiñeiras González (1999), p. 22-23 y 68-71. Sin embargo, todavía no se ha aclarado el significado de la inscripción que aún hoy es visible a la altura del hombro derecho de la figura del Santo: “FEC...”. Una nueva interpretación de esta figura puede encontrarse en Núñez Rodríguez (2000), p. 102-104 y 109-110. 151Otro relieve de iguales características y posición, esta vez en la pilastra sur, se decora con un entrelazo geométrico que presenta un rombo inscrito en un rectángulo (ambos con sus esquinas formando círculos) que recuerda los signos o firmas con que se acompañan los nombres de los confirmantes en los documentos de esta época y por ello, teniendo presente la representación citada del escultor, es posible que se trate de un “signo” utilizado por él. Véase Vázquez Castro (1999), p. 516-517 y 534. 152Archivo Catedral de Tui, Becerro I, f. 78 v.-79 r. Quiero agradecer a David Chao Castro el facilitarme la transcripción de tan interesante documento. 153Generalmente se admite que es un objeto propio del carpintero, pero, como muestran múltiples miniaturas europeas, también fue propio de los pedreros, extremo que podemos confirmar documentalmente en Galicia, como veremos más adelante. 154En la escuadra y el compás no debemos ver los instrumentos de “estudio” propios para la elaboración de planos por parte del arquitecto sino más bien los elementos de trabajo del pedrero, pues con la primera trazaban líneas sobre las piezas y comprobaban la regularidad de su superficie, mientras que con el segundo reproducían circunferencias sobre la piedra, transferían medidas desde la regla o cuantificaban las distancias entre dos puntos. El uso del compás todavía puede observarse en alguna pieza inacabada procedente del coro de Mateo en la catedral compostelana. 155Véanse reproducciones en Casas (1936), p. 56, 72 y 82; Torres Reino (1991), láminas (sin pagi-

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

79

]

Julio Vázquez Castro cuestión, con bibliografía, puede encontrarse en Delgado Gómez (1996), p. 93-100. 169Entre ellos estarían los siguientes: - 1433, 16 de abril. Pontevedra: construcción de la capilla de santa Catalina en el monasterio de San Francisco de Pontevedra (Sampedro y Folgar, s.a., p. 338-390; Villaamil y Castro, 1904, p. 186-187; Armas Castro, 1992, d. 20 y Rodríguez González y Armas Castro, 1992, d. 9). - 1436, 4 de junio. Ourense: construcción del puente de Ourense (Ferro Couselo, 1967, II, d. 396). - 1437, 27 de octubre. Ourense: construcción del puente de Ourense (Ferro Couselo, 1967, II, d. 400). - 1438, 16 de junio. Ourense: construcción del puente de Ourense (Leirós y Leirós, 1953-1954, d. 17 y Ferro Couselo, 1967, II, d. 405). - 1443, 25 de marzo. Ourense: construcción del puente de Ourense (Leirós y Leirós, 1953-1954, d. 32 y Ferro Couselo, 1967, II, d. 410). - 1464, 5 de diciembre. Tui: conclusión de la capilla de san Andrés de la catedral de Tui (Galindo Romeo, 1923, p. 104 y 141 e Iglesias Almeida, 1989, d. 26 bis). - 1474, 9 de marzo. Ourense : reedificación de la portada norte de la catedral de Ourense (Vázquez Castro, 1994-1995, d. 2). - 1479, 8 de marzo. Ourense: reedificación de la portada norte de la catedral de Ourense (Vázquez Castro, 1994-1995, d. 4). - 1484, 6 de enero. Ourense: edificar una casa en Ourense (Ferro Couselo, 1967, II, d. 195). 170Paralelamente también se produce un cambio en el modo de trabajo, ya que las grandes empresas de comienzos de dicho siglo, como el Hospital Real y el claustro de la catedral de Santiago, van a preferir los trabajos a destajo (realizar una parte de la obra durante un tiempo determinado y a cambio de una remuneración fija y previamente acordada) frente al tradicional sistema de jornal. 171Rosende Valdés (1999), d. 2. 172Ferro Couselo (1967), II, d. 395. 173Ferro Couselo (1967), II, d. 400, 401, 28, 405 y Leirós y Leirós (1953-1954), d. 17. 174Leirós y Leirós (1953-1954), d. 32 y Ferro Couselo (1967), II, d. 410. 175Ferro Couselo (1967), II, d. 410. 176Ferro Couselo (1967), II, d. 414. 177Leirós y Leirós (1953-1954), d. 33. 178Ferro Couselo (1967), II, d. 416. 179Cooper (1991), d. 95. 180Cooper (1991), d. 204. 181López Carreira (1992), d. 20. 182Sobre la existencia de proyectos escritos y de maquetas en cera y en barro véase Kostof (1984), p. 78, y para una visión global en Europa consúltese Bischoff (1989), Müller (1989) y Schöller (1989). 183Aunque no es un argumento definitivo, el hecho de que muchos de nuestros edificios modificasen sus estructuras coincidiendo con

80

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

un cambio en la maestría de sus obras puede indicarnos también la inexistencia de esos proyectos, piénsese en las catedrales de Ourense y Lugo o en iglesias como la de San Martín de Noia. 184Moralejo Álvarez (1992), p. 217. 185Sobre este punto véase Castiñeiras González (2000), p. 39-41. 186Liber Sancti Jacobi (1951), p. 553-556. 187Vázquez Seijas (1983), p. 285, reproducción del dibujo en la p. 286. 188Murguía (1905), p. 118, con un dibujo del grabado. 189Viqueira Barrio (1960), p. 53-54, en la p. 53 reproduce el dibujo del grabado de Lobeira y de otro, casi idéntico, en la falda del monte do Castelo en Casal Dourado (Lérez). Sobre estos juegos medievales y su origen véase Fernández Ibáñez y Seara Carballo (1996-1997), con bibliografía. 190Como en otros casos, la primera imagen de una arquitectura que se conserva en Galicia es de época galaicorromana. Se trata del alzado de una torre de varios pisos que aparece en el emblema del citado mosaico de Armañá en Lugo. 191Véase Sicart (1981), lám. VI, VII, IX y XIII y fig. 27, 54, 64, 68, 69, 74, 97, 103, 106, 121, 126 y 135. 192Podrían añadirse miniaturas y cuadros extranjeros, de los siglos XIV, XV y XVI, en los que se representa de un modo imaginario la basílica compostelana; véanse algunas reproducciones en Santiago, camino de Europa (1993), p. 77, 236, 427, 432 y 449. 193Barral Rivadulla (1998), p. 153-155, con reproducción. 194El dibujo se encuentra en el Libro das Fortalezas situadas na raia de España (Archivo da Torre do Tombo, Lisboa), véase Carro García (1951). 195Véase Münzer (1991) y Vázquez Castro (1998), p. 128 y 147. 196Real Chancillería de Valladolid, pleitos civiles, Alonso Rodríguez -fenecidos-, carp. 250-1. Debo agradecer a la doctora Mercedes Vázquez Bertomeu el haberme facilitado la transcripción de dicho pleito (gracias a lo cual he podido adjudicar la autoría de los dibujos y la auténtica fecha de su confección), realizada en el marco del proyecto de investigación Inventario documental e gráfico das fortalezas medievais de Galicia (XUGA 40101B97), al cual yo también estoy inscrito. Sobre el pleito véase Cooper, 1991, II, d. 304 y Tesoros de la Real Chancillería (1988), p. 53-54 y reproducciones en el catálogo nº. 4, 19, 20 y 24. 197De este modo, uno de los escasos ejemplos en los que, a través de la documentación, podemos afirmar que un pedrero estaba capacitado para realizar planos y alzados quizás sea el de Juan de Pumar “pintor e pedreyro” que fue contratado para reconstruir la portada norte de la catedral de Ourense el 8 de marzo de 1479 (Vázquez Castro, 1994-1995, d. 4). 198De hecho, en este mismo pleito declara el maestro de las obras del castillo y de su testimonio se deduce que no existía todavía un plan defi-

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media nido para la construcción y que buena parte de la responsabilidad de la traza recaía en el promotor. La declaración se produce el 19 de abril de 1505 y el maestro, Pedro Sánchez de la Vega, “que hes en las Asturias”, al citar algunas de las ventanas que se harían en la torre reconoce que “no sabe a donde las quiere” Vasco das Seixas. Por otra parte, sobre su cultura baste decir que su testimonio “non lo firmo porque dixo que non sabya escrivir”. 199Rosende Valdés (1999), d. 2. 200Rosende Valdés (1999), d. 17 y 22. No parece que se pusiese mucho cuidado en la conservación de estos diseños, o al menos eso se desprende de un encargo anulado en 1510 cuando ya “abyan labrado quynze varas e medya de tablamiento”, pues “en aquello obyera mudança despues que se allara la traça que para ello avya fecha el dicho maestre Enrique” (Rosende Valdés, 1999, d. 21). 201López Ferreiro (1905), ap. 8 y Rosende Valdés (1999), d. 45 y 47. Una traza en pergamino también se documenta en el contrato con el citado maestro Martín para reformar la entrada principal de la catedral compostelana el 12 de septiembre de 1520: “muestra questa traçada e debuxada en un pergamino” (López Ferreiro, 1905, ap. 9). 202Pérez Costanti, 1930, p. 274-275. 203Sobre esta obra véase Otero Túñez e Yzquierdo Perrín (1990). 204Los doseles de la Anunciación en la zona superior de la fachada de Platerías en la catedral compostelana y de las Vírgenes de la capilla de Diego Gómez en San Pedro de Ansemil (Silleda), del cementerio del Rosario en Santo Domingo o del antiguo convento de Santa María a Nova, ambos en Santiago (algunos de estos doseles incluso figuran en su interior los nervios de una estructura abovedada); la yacija de Cotolay en San Francisco de Santiago; los paneles de baldaquino reutilizados en los sepulcros de la capilla de Sancti Spiritus de la catedral compostelana; el tímpano de la portada occidental de Santa María de A Coruña, etc. Para estas repercusiones véase Otero Túñez e Yzquierdo Perrín (1990), p. 175-191, con reproducciones fotográficas de la mayor parte de las obras citadas. 205Moralejo Álvarez (1975), p. 12. 206Véanse fotografías en Manso Porto (1993-Arte gótico en Galicia), II, p. 552, lám. 53 y Otero Túñez (1985), lám XI. 207Fotografía en Manso Porto (1993-El arte gótico), p. 421. 208Véase en Galicia no tempo (1990), p. 213. 209Fotografía en Yzquierdo Perrín y Manso Porto (1993), p. 460. 210Véase fotografía en La catedral de Santiago (1993), p. 515. 211Filgueira Valverde (1959), lám. 21. 212Moldes en madera de nogal, para piezas de piedra, constan en la documentación de la catedral de Sevilla en 1449 (Rodríguez Estévez, 1998, p. 291, n. 5) y su existencia también se constata en el resto de Europa (Erlande-Brandenburg, 1993, p. 217 y 219).

213Leirós

y Leirós (1953-1954), d. 10 (las citadas almenas, o antepecho, de la catedral habían sido realizadas pocos años antes, véase Vázquez Castro, 1994-1995, p. 38). Lo mismo sucede con la madera que se encargó para dicha obra en 1438: “oyteenta trabes de carballo, que ajan cada hua viinte e sete cobedos compridos en longo et que sejan da grosura que diser Diego Afonso [maestro carpintero de la Obra], e aja en cabo cada trabe hun furco de grosura, et eno outro cabo aquela gordura que rasonavel for, segun diser o dito Diego Afonso” y 60 “madeiros de castaño ou de ameiro, de quinse cobedos cada madeiro, e da grosura que seja, segun diser Diego Afonso” (Leirós y Leirós, 19531954, d. 18 y Ferro Couselo, 1967, II, d. 406). O con elementos de hierro encargados por el maestro de la obra, Daniel, a un herrero en 1458: “que faça seysçentos ferros de quatro pees en longo et de cada parte hua argolla grande et grosa por la medida de hun ferro feyto en presença do dito Daniel, o qual fica en seu poder... et que cada ferro que pese sete libras ou oyto e non mays, ou sete et medea, et cada ferro non seja mays longo nen mays groso, et que todos sejan de hua forma et de hua medida, et que cada ferro teña as argollas ben soldadas, porque, se algua das soldadoras falleçese, toda a obra se perderia” (Ferro Couselo, 1967, II, d. 427). Por otra parte, que los distintos sillares tenían una ubicación concreta se documenta también cuando el maestro de la obra del puente contrató en 1435 a varios carreteros para que trajeran desde las canteras, entre otras piezas, varios sillares “dos que se an de asentar ena primeira fiada do arquo” (Ferro Couselo, 1967, II, d. 393). 214Ferro Couselo (1967), II, d. 436. De este tipo de diseños se conservan varios ejemplos en la catedral compostelana, aunque no son de época medieval; véase Taín Guzmán (1999), p. 3940 y fig. 3-13. 215Rosende Valdés (1999), d. 18. 216Valga como ejemplo el compromiso de varios pedreros en 1527 para realizar ciertas piezas de cantería para el claustro de la catedral de Santiago: “la qual dicha pedreria arriba dicha fuese de muy buen grano y desbastada e cogida por los contramoldes e prantas o galgas suficient para la obra que le fuesen dadas” (López Ferreiro, 1905, ap. 14). 217Historia Compostelana (1994), p. 494. 218Sampedro y Folgar (s.a.), p. 338-390; Villaamil y Castro (1904), p. 186-187; Armas Castro (1992), d. 20 y Rodríguez González y Armas Castro (1992), d. 9. 219Se refiere a la capilla mayor del monasterio de Sancti Spiritus de Melide, edificada por el conde de Monterrey, Sancho Sánchez de Ulloa. Archivo Ducal de la Casa Medinaceli (Sevilla), sección Camarasa, Amarante, leg. 16 (antiguo leg. 7), d. 25. 220Véase Bango Torviso (1987), p. 181-183. 221El ejemplo del que se conserva una documentación más completa para toda la planificación de la obra es el del Hospital Real compostelano. Véanse en Villaamil y Castro (1993) los pre-

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

81

]

Julio Vázquez Castro parativos (p. 117-121), la compra de solares y el comienzo de la construcción (p. 121-127) y el proceso de edificación (p. 127-144); y en Rosende Valdés (1999) la elección de emplazamiento (p. 29), la adquisición de solares (p. 29-30), los materiales y su coste (p. 30-33), el comienzo y la cimentación (p. 33-34) y el desarrollo de las obras (p. 35-167). 222Por ejemplo el 7 de julio a Lorenzo Eanes Garavito y su mujer o el 28 de julio a los hermanos Pedro, Arias, Martín y Juan Eanes do Portelo (Ferro Couselo, 1967, I, d. 26 y 27). 223Manso Porto (1993-Arte gótico en Galicia), d. 15. Llegaron finalmente a un acuerdo para realizar un cambio beneficioso para ambas iglesias. Entre los testigos se encontraban “Estevo Damorin, carpenteiro, maestro da obra do claustro da egllesia de Tuy; e Johan Afonso, sarralleiro, moradores e vecinos da dita cibdade de Tuy; ... e Afonso Dominguez, pedreyro morador ena villa de Valenza de Riba de Miño do señorio de Portugal”. 224El citado pacto se concretó en el llamado “Acuerdo de Antealtares”, entre el obispo Diego Peláez y el abad de Antealtares Fagildo, del 17 de agosto de 1077. En éste se reconoce la existencia pasada de las basílicas prerrománicas en honor al Apóstol, san Juan Bautista y la de Antealtares (con las advocaciones del Salvador, san Pedro y san Juan), y que todo ese conjunto “permaneció en el mismo estado hasta el tiempo del obispo don Diego Peláez y del abad don Fagildo. Cuyo obispo, queriendo construir la iglesia de Santiago con obra de admirable piedra de sillería, designó para ella tan grande espacio que habría de contener dentro de sí dichos altares con sus capillas y, además, una parte del claustro de los monjes” (Zepedano y Carnero, 1870, p. 320-325; Carro García, 1949, p. 112-119). 225Aunque siguiendo el Códice Calixtino la catedral había sido iniciada en 1078, fecha que concreta la Historia Compostelana en el 11 de julio de 1078 (Liber Sancti Jacobi, 1951, p. 570 e Historia Compostelana, 1994, p. 189). Para la explicación de este error y el inicio de la basílica en 1075 véase Moralejo Álvarez (1992), p. 210-212 y 214 y (1995), p. 127-128 y 137-140. 226López Ferreiro (1902), d. XXXII. 227López Ferreiro (1902), p. 195 y Vázquez Castro y Chao Castro (en prensa). 228Enríquez Paradela (1987), d. 1 y Vázquez Castro y Chao Castro (en prensa). 229López Ferreiro (1904), p. 318 y Vázquez Castro (1998), p. 119-120. 230García Oro (1990), p. 137. 231Rosende Valdés (1999), d. 16 y 17. Sin embargo, la voz “andameo” se registra en gallego, al menos, desde el siglo XIV (Lorenzo, 1968, p. 19). 232Ferro Couselo (1967), II, d. 397. 233Término de origen provenzal que todavía se conserva en el gallego actual. 234Rodríguez González (1992), p. 115-116. 235Ferro Couselo (1967), II, d. 412. 236Leirós y Leirós (1953-1954), d. 33. En el mismo año se necesitó enviar a comprar dos más.

82

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

237Barral Rivadulla (1998), d. 20. 238Leirós y Leirós (1953-1954), d. 33. 239La declaración pertenece a Lopo

de Pallares, escudero vecino de Pontevedra (Rodríguez González, 1984, p. 509). Más grúas se citan también en las obras del Hospital Real de Santiago en 1509 al solicitar: “cuerdas para guindar la dicha piedra” o, más exactamente, “madera para los andameos e gondaste” (Rosende Valdés, 1999, d. 16 y 17). 240Rodríguez González (1984), p. 164. 241Arias Vilas (1992), p. 108; Rodríguez Colmenero (1993), p. 490, en esta última obra se incluyen fotografías de, entre otros objetos, dos compases y un hacha de doble filo en las p. 491-493; y Arias Vilas y Durán Fuentes (1996), p. 75, 79 y 81, con el dibujo de un compás. 242Pérez Costanti (1993), p. 131. 243Ferro Couselo (1967), II, d. 276. 244Colección Diplomática de Galicia Histórica, d. LXVIII. Otras propiedades eran monetarias (cinco marcos y medio de plata y 5.000 pares de blancas), de animales (dos porcos çebados y dos vacas con duas fillas) y, sobre todo, de menaje de hogar: una caldeyra de trager agoa, una caldeyra de sobre do lar, dos caldeyros de mao, dos cubos, un pichel daçumbre, dos pichees de tres netos, un pichel de vn carto, un prato grande destaño, un prato pequeno destaño, ocho cabeçaas, tres almofadas, dos colchoos, dos mantas de vernea, un alfamare, una colcha, seis mantas de burel, un fieltro, cuatro sabaas, dos toallas, dos uchas, dos mesas, tres tallos grandes, dos pequenos, un baçio grande de pan, dos rapadas de sal e dous saleyros para el, dos quilmas, dos baçios pequenos, catorce cunquas, dos espetos, una sartana, dos arcas, una tinalla, unas gramaleyras, seis marañas destopa y tres de liño y treinta rapadas de çenteo. Es evidente que entre los objetos citados algunos son susceptibles de ser usados en la construcción (cubos, caldeyras y caldeyros, uchas y arcas), aunque no parece que en este caso lo fueran. Más complejo es el caso de los ocho talladores, pues parece un número excesivo para ser unos simples tallos sobre los que se corta y quizás pudieran ser las mesas sobre las que a veces se trabajaba. También es complicado saber con certeza qué instrumento es una tallante, que igualmente se recoge entre sus bienes, aunque parece evidente que era algo cortante. Sin embargo creo posible asemejarlo al “tallant”, que se documenta en Mallorca, o al “tayant”, en Gerona durante el siglo XIV, que eran hachas de doble filo, es decir, con dos hojas contrapuestas (Bernat, 1988, p. 17, fot. 7 y fig. 13, y p. 18, n. 23). 245En 1447 se compraron dos “legoons” para la manipulación del barro y la cal en las obras del puente orensano (Leirós y Leirós, 1953-1954, d. 33). Quizás habría que añadir a este grupo de instrumentos los “parapalos”, aunque ignoro qué serían con exactitud. Se citan en 1513 a raíz de las obras de traída de agua para el Hospital Real de Santiago: cuatro marras, veinte cunas con sus palmetas, cuatro legones, cuatro palas y cuatro parapalos (Rosende Valdés, 1999, d. 36).

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media 246Un

cas, y que ge los paguen mis complidores. E mando mas para la dicha obra toda la piedra que para ello fuere menester del mi palacio viejo de Goldriz; y que fagan un retablo...” (Manso Porto, 1993-Arte gótico en Galicia, d. 11). 263Rodríguez González (1992), p. 115. 264Ferro Couselo (1967), II, d. 432. 265Cal Pardo (1990), p. 631, d. 60 y p. 643, d. 105. 266Liber Sancti Jacobi (1951), p. 505-506. 267Rosende Valdés (1999), p. 30. 268Leirós y Leirós (1953-1954), d. 11. 269Ferro Couselo (1967), II, d. 388. 270Liber Sancti Jacobi (1951), p. 201. 271Por tres libras de chumbo para as portas septe moravedis et medio (Rodríguez González, 1992, p. 116-117). 272Paguey por aceyro 50 maravedís, dey por ferro 170 maravedís, a Pedro de Piñor por hun quintal de aceyro 370 maravedís, aceyro... para os picos 56 maravedís, etc. (Leirós y Leirós, 1953-1954, d. 33). 273Ferro Couselo (1967), II, d. 394. El 25 de marzo de 1443 contrataron al herrero Lopo Seixo con similares obligaciones (Ferro Couselo, 1967, II, d. 410). 274Leirós y Leirós (1953-1954), d. 33. 275Ferro Couselo (1967), II, d. 427. 276Rodríguez González (1992), p. 117. 277Leirós y Leirós (1953-1954), d. 33. 278Véase Moralejo Álvarez (1992), p. 215 y fig. 4. 279Es curioso ver como en estas tejas se hacía constar la fecha de construcción de la obra. Así, en el reverso de una del cimborrio del citado monasterio se inscribió: “Era M.CCC.XXXX.III dias andados de Iunio” (Valle Pérez, 1982, I, p. 105). 280Cinco moyos de tella que diso que comprara para a casa da ponte, a 13 maravedís el moyo (Leirós y Leirós, 1953-1954, d. 33). 281Ferro Couselo (1967), II, d. 438. 282Leirós y Leirós (1953-1954), d. 33. El rebro es la arena de río. 283Leirós y Leirós (1953-1954), d. 33. 284López Ferreiro (1905), ap. 9. 285Véase Chamoso Lamas (1955), p. 57; González Vázquez (1986), p. 34-39 e ilustraciones en las p. 69 y 75; e Yzquierdo Perrín (1993-Arte medieval), p. 415 y fotografías en la p. 416. Menos significativo es el caso del monasterio de Santa María de Melón, ya que, aunque conserva los muros de su nave hasta una altura de dos o tres metros (como sucede en Augasantas), en este caso no fueron abandonadas las obras sino que el edificio quedó destruido a consecuencia de un rayo a finales del siglo XIX (Valle Pérez, 1982, I, p. 210 y lám. 575-585). 286Suárez Otero (1999), p. 60-61 y lám. IVa. 287Rodríguez González (1984), p. 149-150 y 156. 288Éstos eran los de Ourense, Lugo, Mondoñedo, Tui, Coria, Idaña, Évora, Lisboa y Lamego. 289Los reyes y Santiago (1988), d. 12. 290Rodríguez González (1992), p. 93 y 95. 291Rodríguez González (1992), p. 61. En esta misma obra también había carpinteros que cobraban tres e incluso ocho maravedís. 292Barral Rivadulla (1998), d. 3. 293Ferro Couselo (1967), II, d. 399. Sin embargo no

buen ejemplo es el de Oduario Alfonso que, en su testamento del 21 de octubre de 1161, por la salvación de su alma mandó “al puente de Cesures, todo el pago de pan y de denarios, sus herramientas y una yegua para construir un arco” (Colección de Documentos Históricos del Boletín de la Real Academia Gallega, I, d. CXVII; Manso Porto, 1991, p. 107 y Vázquez Castro y Chao Castro, en prensa). 247Rosende Valdés (1999), d. 18. 248Pérez Costanti (1930), p. 394-395. 249Sobre este punto véase Castro Santamaría (1996), p. 401. 250Para el puente de Ourense sirvieron las de Outeiro de Rocas en As Trees y la de Val da Gola; para el Hospital Real las de Pedroso, Ameixenda o Figueiras. 251Armas Castro (1992), d. 10. 252Rodríguez González (1992), p. 61. Aunque también es posible que ese material procediese de una edificación en ruinas o que estuviese almacenada para otra construcción en curso o en proyecto. 253Galindo Romeo (1923), p. 104 y 141 e Iglesias Almeida (1989), d. 26 bis. 254Segundo que as achar quebradas e labradas hua ante outra eno monte, como se recoge en un documento orensano de 1484 (Ferro Couselo, 1967, II, d. 437). 255Éste, como es evidente, era considerable. Se estima que el granito gallego pesa unos 2.700 Kg/m3 (Portela Fernández-Jardón, 1987, p. 27). 256Leirós y Leirós (1953-1954), d. 37. 257Rodríguez González (1984), p. 25-26 y 180. 258Véase, para Galicia, Castiñeiras González (1989-1990). 259Se podrían citar muchos ejemplos en el ámbito gallego, tanto medievales como de épocas posteriores, pero uno de los más conflictivos podría ser el del único capitel de mármol de la tribuna de la catedral de Santiago, obra posiblemente prerrománica y gálica (Moralejo Álvarez, 1985, p. 403, n. 18), que tiene difícil explicación de no aceptar su componente simbólico. 260Juan I, el 9 de febrero de 1383, desde Alcalá de Henares, ordenó al concello de Allariz que reconstruyera el palacio, “que vos... derribastes et fesestes derribar el dicho palacio et fesiestes poner la piedra del en la cerca de la villa” (Documentos del Archivo de la Catedral de Orense, 1923, I, p. 332-334). 261El 24 de abril de dicho año, en su testamento, especificaba: “Otrosi mando que la casa de Aranga se deruque e que la piedra e madera de ella se traia para la obra del monasterio de Sobrado o la den a los que a ella la trageron, cual destas dos cosas mis cumplidores vieren y es mas descargo de mi anima” (Colección de Documentos Históricos del Boletín de la Real Academia Gallega, I, d. CVIII). 262En su testamento del 15 de abril del citado año se expresa: “Iten, mando a la iglesia de Sant Fiinz de Brion para aiuda de aderezar la nave de la dicha iglesia, que esta para caer contra la parte del bendabal, 4 maravedis pares de blan-

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

83

]

Julio Vázquez Castro que alugaran pedreros que ge las derrocasen”; “bido andar las hermandades por tierras de Lemos... e bido que binieron contra la villa de Monforte e se ayuntaron çinco o seis mill ombres... tomaron la fortaleza... e acordaron de derribaren la mitad della e alquilaran a Alonso de Soto de Caldelas e a otro compañero suio para que la derrocase e despues binieran contra los muros de la dicha villa y los derrocaran tambien”; “bido que la gente de la hermandad derrocaran la fortaleza de la billa de Monforte la mitad della y la çerca e muros de la dicha villa e los palaçios los desolaran e sacaran trabes e tablas e... alugaran los de la dicha hermandad a un Alonso de Soto, vezino de Caldelas, para que cortase la dicha bara de casa de la dicha fortaleza e derrocase lo que della dicho tiene se derroco, el qual la derroco y el dicho testigo la bido ansi derrocar” (Rodríguez González, 1984, p. 237-238, 547, 161-162 y 163-164, respectivamente). 313Rodríguez González (1984), p. 164. 314Una de estas inscripciones, de 1482, se conserva en el dintel de la puerta de entrada de la Torre Nueva del castillo de Monterrei: “NISI · DOMINUS · EDIFICAVERIT · DOMU(M) · IN VANU(M) / LABORAVERU(N)T · QUI · EDIFICANT · EAM · ESTA ·/ TORRE · MA(N)DARON · FASER · DON · SA(N)CHO · DE ULLOA ·/ E · DOÑA · TERESA · DE ÇUÑIGA · SU MUGER · CO(N)DE ·/ E CO(N)DESA · DE MO(N)TERREI · ACABOSE · AÑO · DE ·/ MILL · E · CCCC · E · LXXX · E · II · AÑOS ·:·”. Otra inscripción que alude al citado salmo se encuentra en el adarve de la torre de Tebra (Tomiño): “NISI DOMINUS EDIFICAVERIT DOMUM IN VANUM LABORANT QUI EDIFICAT EAM” (véase fotografía en Garrido Rodríguez, 1987, p. 134). 315De otras eventualidades, como podrían ser los terremotos, no tengo constancia documental durante el período analizado. 316Portela Silva (1998), d. 1094. 317Barral Rivadulla (1998), p. 114. 318Historia Compostelana (1994), p. 273-276. 319Martínez Sueiro (1912), p. 37-38, n. 1; Breve del papa Bonifacio VIII (1934), p. 265-267 y Vázquez Castro y Chao Castro (en prensa). 320Son los trípodes sobre los que se ponen las vasijas al fuego. 321Synodicon Hispanum (1981), p. 76. 322Vázquez Castro (en prensa). 323Rodríguez González (1984), p. 25-26 y 180. 324Rodríguez González (1984), p. 237-238. Otro accidente laboral, aunque más tardío, nos consta a través de la carta de perdón que otorgó Teresa Alonso, viuda del pedrero Ares Ramos, y su cuñado, el también pedrero Julián Ramos, el 18 de mayo de 1546, a favor de los pedreiros Fernán do Barro y Alonso Ares, pues hacía dos o tres meses que estando éstos deshaciendo “en la claustra de esta Santa Iglesia [de Santiago] cierta parte de pared de un caracol della, acaesciera caer una piedra del dicho caracol que alcançara al dicho Ares Ramos de tal manera que le hiriera y tratara muy mal de la

todos habían estado los mismos días, pues unos trabajaron trece días, otros veintinueve y medio, otros treinta y seis y medio y, finalmente, uno de ellos treinta días y medio. 294Leirós y Leirós (1953-1954), d. 33. 295Ferro Couselo (1967), II, d. 468. 296Documentos del Archivo de la Catedral de Orense, 1923, I, p. 446-449. 297Cooper (1991), p. 801-802. 298Liber Sancti Jacobi (1951), p. 556. 299Díaz y Díaz, Pardo Gómez, Vilariño Pintos y Carro Otero (1990), p. 141-143. 300Historia Compostelana (1994), p. 345. 301Historia Compostelana (1994), p. 399-400. 302Liber Sancti Jacobi (1951), p. 558. 303Hechos de don Berenguel (1983), p. 149 y 161 y Vázquez Castro (1998), p. 114-115. 304Véase Cooper (1991), p. 150-151. 305Manso Porto (1993-Arte gótico en Galicia), d. 14. 306Según un testimonio de 1480 “minaron et derribaron grande parte della con la bobeda et membros de la porta principal della que sale contra la rua de Obra et la casa del Santo Crucifixo, et ansimismo derrocaron la capilla grande de bobeda del señor sant Iohan Bautista” (Documentos del Archivo de la Catedral de Orense, 1923, I, p. 446-449). Unos años antes los capitulares discutían sobre la conveniencia de unas obras de fortificación en el templo. Así, el 26 de abril de 1464, en el cabildo orensano se informaba de que “avian feito abanençia para que Rodrigo de Varsea, viscayno, pedrero morador ena dita çibdade, alçase los cubetes e circuytu de çima da dita iglesia contra a claustra”, solicitando la opinión de los capitulares. La respuesta del maestrescuela fue contundente: “diso que el non consentia mays, que os dineros que se ali avian de gastar que se gastasen en libros, capas e ornamentos outros da dita iglesia et que non consentia e que asi lo demandava sinado”. Sin embargo, el resto de los beneficiados “diseron que consentian et que se fesesen os ditos cubetes... ca non tenian outro defendemento cerca nen fortalesa para se amparar e defender en esta cibdade salvo a dita iglesia, asi que todos consentiron salvo o dito maestrescola” (Vázquez Castro, 1994-1995, d. 1). 307Todo esto al margen de otras aptitudes como las que destaca el Victorial, hacia 1435, al afirmar: “tomemos hombres para batallar destos que usan artes mecanicas, como son canteros et carpinteros e ferreros, e destos tales que son usados a dar grandes golpes” (Martínez Meléndez, 1995, p. 611). 308López Ferreiro (1903), p. 196 y 288. 309Aponte (1986), p. 180-182 y 184. 310Historia Compostelana (1994), p. 467. 311Aponte (1986), p. 244-245. 312Rodríguez González (1984), p. 64 y 46. Esto mismo se confirma en otros lugares: “dize el dicho testigo que oio dezir que los de Padron alquilaran unos pedreros que los derrocasen [los castillos do Este]”; “vido que los dichos alcaldes y cadrilleros y gente de la dicha hermandad de Padron tenian la fortaleza de la Rocha Blanca y tambien el castillo do Este... e

84

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media qual herida el sobredicho se muriera, y despues la dicha Teresa Alonso y el dicho Julian Ramos se quisieran querellar de la dicha muerte diziendo que el dicho Fernan do Barro e otras personas que alli estauan fueran causa della e agora los dichos Fernan do Barro e Alonso Ares se preferian de dar a la dicha Teresa Alonso para ayuda de sus alimentos, por quanto ella quedaua preñada, seis ducados con los quales ella se contentaua e porque Dios Nuestro Señor les perdone sus pecados dende agora para siempre jamas les perdonaua toda qualquiera culpa que tubieren y se les pudiere imputar a la muerte del dicho Ares Ramos” (Pérez Costanti, 1930, p. 456, n. 2). 325Historia Compostelana (1994), p. 393. 326Barral Rivadulla (1998), d. 19. 327Ferro Couselo (1967), II, d. 468. 328Leirós y Leirós (1953-1954), d. 38. 329Ferro Couselo (1967), II, d. 414. 330Ferro Couselo (1967), II, d. 404. Alfonso García fue el primer maestro contratado para reconstruir el puente y ocupó ese cargo aproximadamente entre 1433 y 1436, al año siguiente y hasta 1447 le sucedió Sueiro Martís. Alfonso ya estaba en la cárcel y con sus bienes confiscados el 5 de febrero de 1438, cuando Nuño Patiño, notario orensano que actuaba como procurador de Juana Sánchez, “manceba que foy de Afonso Garçia, pedreiro, morador ena çidade de Çamora”, recibió del notario del concello ciertos bienes que tenía “en sacrestaçion por mandado do dito concello”, que eran, entre otras cosas, de menaje de hogar (como sábanas, mantas, manteles, etc.), “hua embotuadura de prata dourada de labor de morogoo que eran viinte e quatro botoos” y “duas culeres de prata” (Ferro Couselo, 1967, II, d. 166). El 6 de mayo de 1438 el cabildo y concello de Ourense exponía que “por rason que Afonso Garçia, meestre que foy da ponte de Ourense, estava preso en cadea, por rason da dita obra et cetera, et lle avian dito que soltarian a el et a Diego Afonso, seu compañeiro, se dese XX mill maravedis, o dito Afonso Garçia V mill maravedis et o dito Diego Afonso XV mill maravedis, et por quanto o dito Afonso Garçia, que tiña os ditos seus V mill maravedis de brancas, por ende que o soltasen”, con la condición de que se obligase como fiador del carpintero Diego Alfonso y ambos pagasen los 15.000 maravedís en cierto plazo (Ferro Couselo, 1967, II, d. 403). Tres días después, en la plaza del Campo, Alfonso García, “pedreiro, meestre que foy da ponte de Ourense”, dijo que como Diego Afonso “carpenteiro, vesiño da çibda de Salamanca” había acordado con el obispo, cabildo y concello de darles 15.000 pares de blancas, “por rason do mal, perdida e dapno que avya feito ena obra da ponte de Ourense”, y como al presente no los tenía, para que estuviesen seguros de que los iba a pagar se obligó él mismo como fiador (Ferro Couselo, 1967, II, d. 404). Sin embargo, no debió de depositar todo el dinero, ya que en el contrato que se hizo al maestro Sueiro, el 16 de junio de 1438, se especifica que “seja meestre

con o dito Sueiro para faser os arcos de madeira Diego Afonso, carpenteiro, vesiño da çibdade de Salamanca” (Leirós y Leirós, 1953-1954, d. 17 y Ferro Couselo, 1967, II, d. 405). De este modo, posiblemente en unas condiciones muy desfavorables, estuvo en la obra durante muchos años, pues el 19 de junio de 1456 se asegura que “tiñan feito aviinça con Diego Afonso, meestre da obra da ponte de Ourense, et agora o dito Diego Afonso se ausentara a outras partes et se fora ao mosteiro de Santo Estevo et leixara a dita obra aberta e os queria espeytar et non queria vyr et cetera, et agora non queria lavrar sen que lle fesesen outra aviinça de novo” (Ferro Couselo, 1967, II, d. 416). 331Documentos del Archivo de la Catedral de Orense (1923), II, p. 26-27.

85

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA - A pedra no restauro, Santiago, 1987. - Actas das Xornadas Internacionais de Gliptografía: Marcas de pedra (Noia, 1993), Noia, 1995. - Actas del V Coloquio Internacional de Gliptografía (2 vol.; Pontevedra, 1986), Pontevedra, 1988. - ACUÑA, X. E. y CABO, X. L.: Imaxes do patrimonio arquitectónico desaparecido, Vigo, 1992. - ALONSO, M.: Diccionario medieval español. Desde las Glosas Emilianenses y Silenses (s. X) hasta el siglo XV (2 vol.), Salamanca, 1986. - ALONSO RUIZ, B.: El arte de la cantería. Los maestros trasmeranos de la Junta de Voto, Santander, 1991. - APONTE, Vasco de: Recuento de las Casas antiguas del reino de Galicia, introducción y edición crítica con notas de DÍAZ Y DÍAZ, M. C.; GARCÍA ORO, J. y otros, Santiago, 1986. - ARIAS VILAS, F.: A romanización de Galicia, Vigo, 1992. - ARIAS VILAS, F. y DURÁN FUENTES, M. C.: Museo do Castro de Viladonga (Castro de Rei-Lugo), Santiago, 1996. - ARMAS CASTRO, J.: Pontevedra en los siglos XII a XV. Configuración y desarrollo de una villa marinera en la Galicia medieval, Pontevedra, 1992. - Arquitectura gótica en Galicia. Los templos: catálogo gráfico (Departamento de Representación y Teoría Arquitectónicas de

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

]

Julio Vázquez Castro

la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña), Santiago, 1986. - Arquitectura románica de La Coruña. I: FaroMariñas-Eume (Departamento de Historia de la Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña), Santiago, 1983. - Arquitecturas da provincia da Coruña (dirigido por J. R. SORALUCE BLOND y X. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ), 11 vol. publicados, A Coruña, 1995 y s. - Artistes, artisans et production artistique au Moyen Age (3 vol.), París, 1986-1990. - BANGO TORVISO, I. G.: Galicia Románica, Vigo, 1987. - BARRAL RIVADULLA, M. D.: La Coruña en los siglos XIII al XV. Historia y configuración urbana de una villa de realengo en la Galicia medieval, A Coruña, 1998. - BARREIRO GARCÍA, M. C.: “Contribución ó léxico medieval da construcción en galego”, Homenaxe ó profesor Constantino García (2 vol.), Santiago, 1991, I, p. 59-66. - BERNAT I ROCA, M.: “El oficio de cantero en Mallorca. Primeras notas para su estudio”, Actas del V Coloquio Internacional de Gliptografía (1988), I, p. 11-33. - BISCHOFF, F.: “Les maquettes d´architecture”, Les bâtisseurs (1989), p. 287-295. - “Breve del papa Bonifacio VIII”, Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos de Orense, X, 1934, p. 265-267. - CAL PARDO, E.: Catálogo de los documentos medievales, escritos en pergamino, del Archivo de la Catedral de Mondoñedo (871-1492), Lugo, 1990. - CAMESELLE BASTOS, D. e IGLESIAS ALMEIDA, E.: La catedral de Tui. Historia y arte, León, 1993. - CANTERA MONTENEGRO, M.: “La Cofradía de San Juan Bautista de Pontevedra (siglo XV)”, Galicia en la Edad Media, Madrid, 1990, p. 337-358. - CARRO GARCÍA, J.: “La escritura de concordia entre don Diego Peláez, obispo de Santiago, y san Fagildo, abad del monasterio de Antealtares”, Cuadernos de Estudios Gallegos, IV, 1949, p. 111122. - CARRO GARCÍA, J.: “Alcázar y fortaleza de Tuy”, Cuadernos de Estudios Gallegos, XVIII, 1951, p. 59-64. - CASAS, A. de las: O cemiterio de Sta. María a Nova, Santiago, 1936 (facsímil: Noia, 1991, con estudio introductorio de X.

86

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

M. TORRES REINO: “A necrópole de Santa María de Noia. O estado da cuestión”, s.p.). - CASTIÑEIRAS GONZÁLEZ, M. A.: “La reutilización de piezas romanas y medievales en Galicia”, Brigantium, 6, 1989-1990, p. 77-90. - CASTIÑEIRAS GONZÁLEZ, M. A.: El Pórtico de la Gloria, Madrid, 1999. - CASTIÑEIRAS GONZÁLEZ, M. A.: “La catedral románica: tipología arquitectónica y narración visual”, Santiago, la catedral (2000), p. 39-96. - CASTRO, M. de: “Tres pleitos de aguas en Santiago durante los siglos XIII y XVIII”, Cuadernos de Estudios Gallegos, XXIV, 1969, p. 413-462. - CASTRO SANTAMARÍA, A.: “Organización económica y administrativa de la fábrica de la Catedral de Santiago de Compostela (1505-1537)”, Compostellanum, XLI, 3-4, 1996, p. 387-407. - CENDÓN FERNÁNDEZ, M.: La catedral de Tuy en época medieval, Pontevedra, 1995. - CENDÓN FERNÁNDEZ, M. y BARRAL RIVADULLA, M. D.: “Donantes y promotores: su imagen en la plástica gótica gallega”, Sémata, 10, 1998, p. 389-420. - “Colección Diplomática” de Galicia Histórica, Santiago, 1901-1903. - “Colección de Documentos Históricos” del Boletín de la Real Academia Gallega (4 vol.), La Coruña, 1915, 1931, 1969 y 1970. - COLOMBIER, P. du: Les chantiers des cathédrales, Paris, 1973. - CONANT, K. J.: Arquitectura románica da catedral de Santiago de Compostela, Santiago, 1983 (1ª ed.: Cambridge, 1926). - COOPER, E.: Castillos señoriales en la Corona de Castilla, Salamanca, 1991. - COROMINAS, J.: Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana (3 vol.), Madrid, 1976 (1ª ed.: 1955-1957). - COUCEIRO FREIJOMIL, A.: Historia de Puentedeume, Puentedeume, 1981 (3ª ed.). - COVARRUBIAS OROZCO, S. de: Tesoro de la lengua castellana o española (ed. de F. C. R. Maldonado, revisada por M. Camarero), Madrid, 1994 (1ª ed.: Madrid, 1611). - CUNHA, A. G. da: Dicionário etimológico Nova Fronteira da língua portuguesa, Rio de Janeiro, 1989 (1ª ed.: 1982).

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

- CHAMOSO LAMAS, M.: “Santa Marina de Aguas Santas”, Cuadernos de Estudios Gallegos, XXX, 1955, p. 41-88. - CHAMOSO LAMAS, M.: La catedral de Orense, León, 1980. - CHAMOSO LAMAS, M.: La catedral de Santiago de Compostela, León, 1981. - DELGADO GÓMEZ, J.: El románico de Galicia. El románico de Lugo y su provincia, vol. I, A Coruña, 1996. - DÍAZ Y DÍAZ, M. C.; PARDO GÓMEZ, M. V.; VILARIÑO PINTOS, D. y CARRO OTERO, J.: Ordoño de Celanova: Vida y Milagros de San Rosendo, La Coruña, 1990. - Diccionario Cumio da lingua galega, Vigo, 1999. - Diccionario da lingua galega (Real Academia Galega-Instituto da Lingua Galega), A Coruña-Santiago, 1990. - Diccionario da Real Academia Galega, A Coruña, 1997. - Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (2 vol.), Madrid, 1998 (21ª ed.). - Diccionario Xerais da lingua, Vigo, 1993 (4ª ed.). - Documentos del Archivo de la Catedral de Orense (2 vol.), Orense, 1923. - DURO PEÑA, E.: Catálogo de documentos privados en pergamino del Archivo de la Catedral de Orense (888-1554), Orense, 1973. - DURO PEÑA, E.: Documentos da catedral de Ourense, Santiago, 1996. - ENRÍQUEZ PARADELA, M. C.: El monasterio y convento de Santo Domingo de Ribadavia. Colección diplomática (anexo 8 del Boletín Avriense), Ourense, 1987. - ERLANDE-BRANDENBURG, A.: La catedral, Madrid, 1993. - ERLANDE-BRANDENBURG, A.: The Cathedral Builders of the Middle Ages, London, 1995 (reed.: 1998). - ESPAÑOL, F.: “Los materiales prefrabricados gerundenses de aplicación arquitectónica (s. XIII-XV)”, L´artista-artesà (1999), p. 77-127. - FALCÓN MÁRQUEZ, T.: El aparejador en la Historia de la Arquitectura, Sevilla, 1981. - FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, C. y SEARA CARBALLO, A.: “Un Tablero de juego de época medieval grabado en O Castelo da Raiña Loba (Ourense)”, Castrelos, 910, 1996-1997, p. 149-160. - FERRER BENIMELI, J. A.: “Antecedentes histórico-sociales del cantero medie-

val”, Actas das Xornadas Internacionais de Gliptografía (1995), p. 11-33. - FERRO COUSELO, X.: A vida e a fala dos devanceiros, escolma de documentos en galego dos séculos XIII ao XVI (2 vol.), Vigo, 1967 (ed. fács.: Vigo, 1996). - FILGUEIRA VALVERDE, J.: “Datos y conjeturas para la biografía del maestro Mateo”, Cuadernos de Estudios Gallegos, III, 1948, p. 49-69 (reed. en Historias de Compostela, Santiago, 1970, p. 61-78). - FILGUEIRA VALVERDE, J.: El tesoro de la catedral compostelana, Santiago, 1959. - FILGUEIRA VALVERDE, J.: La basílica de Santa María de Pontevedra, A Coruña, 1991. - FONTINHA, R.: Novo dicionário etimológico da língua portuguesa, Porto, s.a. - FRANCO GRANDE, X. L.: Diccionario galego-castelán e vocabulario castelán-galego, Vigo, 1981 (6ª ed.). - Galicia no tempo, Santiago, 1990. - GALINDO ROMEO, P.: Tuy en la Baja Edad Media. Siglos XII al XV, Madrid, 1923. - GARCÍA ORO, J.: Galicia en los siglos XIV y XV (2 vol.), Pontevedra, 1987. - GARCÍA ORO, J.: “La primitiva implantación de las Clarisas en Galicia”, Liceo Franciscano, 127-129, 1990, p. 109-145. - GARRIDO RODRÍGUEZ, J.: Fortalezas de la antigua provincia de Tuy, Pontevedra, 1987. - GIMENO GARCÍA-LOMAS, R.: “Laudas gremiales en Pontevedra”, Actas del V Coloquio Internacional de Gliptografía (1988), I, p. 165-186. - GONZÁLEZ LÓPEZ, G.: Vida de Sta. Marina de Aguas Santas. Virgen y mártir de Galicia, Orense, 1986 (3 ed.). - GONZÁLEZ VÁZQUEZ, M.: “Vecinos y oficios en la Compostela medieval. Un análisis a través de la documentación catedralicia de Santiago (11501400)”, Compostellanum, XXXIX, 3-4, 1994, p. 327-354. - GONZÁLEZ VÁZQUEZ, M.: El arzobispo de Santiago: una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), Sada (A Coruña), 1996. - Guía práctica de la cantería (coord. por F. AZCONEGUI MORÁN y A. CASTELLANOS MIGUÉLEZ), León, 1999. - GUITIÁN OJEA, F.; CASAL PORTO, M.; SILVA HERMO, B. y GUITIÁN RIVERA, F.: “O estado da pedra nos monumentos galegos: diagnose”, A pedra no restauro (1987), p. 33-43.

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

87

]

Julio Vázquez Castro

- HAUSCHILD, T. y HUTTER, S.: El faro romano de La Coruña, Sada (A Coruña), 1991. - Hechos de don Berenguel de Landoira, arzobispo de Santiago, introducción, edición y traducción de DÍAZ Y DÍAZ, M. C.; GARCÍA ORO, J.; y otros; Santiago, 1983. - Historia Compostelana, o sea Hechos de don Diego Gelmírez, primer arzobispo de Santiago, traducción de SUÁREZ, M., notas e introducción de CAMPELO, J.; Santiago, 1950. - Historia Compostelana, introducción, traducción, notas e índices de FALQUE REY, E.; Madrid, 1994. - IGLESIAS ALMEIDA, E.: Arte y artistas en la antigua diócesis de Tui, Tui, 1989. - IGLESIAS ALMEIDA, E.: “La fortificación medieval tudense”, Cuadernos de Estudios Gallegos, XLIII, 1996, p. 175-193. - Inventario artístico de Lugo y su provincia, tomo V, Madrid, 1983. - IZQUIERDO GRACIA, P.: Evolución histórica de los estudios, competencias y atribuciones de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Madrid, 1998. - KARGE, H.: La catedral de Burgos y la arquitectura del siglo XIII en Francia y España, Valladolid, 1995. - KIMPEL, D.: “Les méthodes de production des cathédrales”, Les bâtisseurs (1989), p. 91-101. - KIMPEL, D.: “La actividad constructiva en la Edad Media: estructura y evolución”, Talleres de arquitectura (1995), p. 11-50. - KOSTOF, S. (coord.): El arquitecto: historia de una profesión, Madrid, 1984. - La catedral de Orense, Laracha (A Coruña), 1993. - La catedral de Santiago de Compostela, Laracha (A Coruña), 1993. - La construction dans la Péninsule Ibérique (XIe-XVIe). Approche économique et sociale (dirigido por D. MENJOT y A. RUCQUOI), Cahiers de la Méditerranée, 31, 1985. - L´artista-artesà medieval a la corona d´Aragó (ed. a cargo de J. YARZA y F. FITÉ), Lleida, 1999. - La piedra en Galicia, Santiago, 1997. - LEIRÓS FERNÁNDEZ, E.: “Los tres Libros de Aniversarios de la catedral de Santiago de Compostela”, Compostellanum, XV, 2, 1970, p. 179-254. - LEIRÓS, E. y LEIRÓS, M. de los A.: “Documentos sobre el puente de Orense”,

88

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos de Orense, 1953-1954, XVIII, p. 37-110. - Les bâtisseurs des cathédrales gothiques (bajo la dirección de R. RECHT), Strasbourg, 1989. - Liber Sancti Jacobi. Codex Calixtinus, traducción de MORALEJO, A.; TORRES, C. y FEO, J.; Santiago, 1951. - LÓPEZ, A.: “Apuntes históricos sobre el convento de Santa Clara de Allariz (siglos XIII y XIV)”, Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos de Orense, VIII, 1927, p. 8-18, 25-32 y 49-53. - LÓPEZ CARREIRA, A.: De Ourense Medieval. Rexistro de Xoán García, 1484 (anexo 17 del Boletín Avriense), Ourense, 1992. - LÓPEZ CARREIRA, A.: Padróns de Ourense do século XV, Santiago, 1995. - LÓPEZ CARREIRA, A.: A cidade de Ourense no século XV. Sociedade urbana na Galicia baixomedieval, Ourense, 1998. - LÓPEZ CARREIRA, A.: O pleito das fortalezas da cidade de Ourense (1455-1456) (anexo 22 del Boletín Avriense), Ourense, 1998. - LÓPEZ CARREIRA, A.: A cidade medieval galega, Vigo, 1999. - LÓPEZ FERREIRO, A.: Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, tomos IV, V, VI, VII y VIII, Santiago, 1901, 1902, 1903, 1904 y 1905 (ed. facs.: Santiago, 1983). - LÓPEZ FERREIRO, A.: Fueros municipales de Santiago y su tierra, Madrid, 1975 (1ª ed.: Santiago, 1895). - LORENZO, R.: Sobre cronologia do vocabulário Galego-Português (Anotações ao Dicionário etimológico de José Pedro Machado), Vigo, 1968. - LORENZO, X.: Os oficios, Vigo, 1983. - Los constructores de catedrales: el camino de Santiago, León, 1993. - Los Reyes y Santiago. Exposición de documentos reales de la catedral de Santiago de Compostela, dirigida por J. I. CABANO VÁZQUEZ, Santiago, 1988. - LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, P.: Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes (2 vol.), Madrid, 1976. - LUCAS ÁLVAREZ, M.: Tumbo A de la catedral de Santiago, Santiago, 1998. -LUCAS ÁLVAREZ, M. y LUCAS DOMÍNGUEZ, P.: El monasterio de San Clodio do Ribeiro en la Edad Media. Estudio y documentos, A Coruña, 1996.

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

- MACHADO, J. P.: Dicionário etimológico da língua portuguesa (2 vol.), s.l., 1952. - MANSO PORTO, C.: “El códice medieval del convento de Santo Domingo de Santiago (I)”, Archivo Dominicano, III, 1982, p. 117-164 y 303-306. - MANSO PORTO, C.: “El documento de 1161 relativo a la supuesta intervención del Maestro Mateo en la construcción del puente de Cesures”, Actas simposio internacional sobre “O Pórtico da Gloria e a Arte do seu tempo” (Santiago, 1988), Santiago, 1991, p. 103-115. - MANSO PORTO, C.: Arte gótico en Galicia: Los dominicos (2 vol.), La Coruña, 1993. - MANSO PORTO, C.: “El arte gótico” en Yzquierdo Perrín y Manso Porto (1993), p. 253-455 y 485-501. - MARÍAS, F.: “El problema del arquitecto en la España del siglo XVI”, Academia, 48, 1979, p. 173-216. - MARTÍNEZ MELÉNDEZ, M. del C.: Estudio de los nombres de los oficios artesanales en castellano medieval, Granada, 1995. - MARTÍNEZ SUEIRO, M.: Fueros municipales de Orense, Orense, 1912. - MATEO SEVILLA, M.: “El descubrimiento del Pórtico de la Gloria en la España del siglo XIX”, Actas simposio internacional sobre “O Pórtico da Gloria e a Arte do seu tempo” (Santiago, 1988), Santiago, 1991, p. 457-477. - MATEO SEVILLA, M.: El Pórtico de la Gloria en la Inglaterra Victoriana. La invención de una obra maestra, Santiago, 1991. - MAYÁN FERNÁNDEZ, F.: “Fecha de dedicación de la Santa Iglesia Catedral de Mondoñedo”, Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos de Lugo, VII, 1960-1964, p. 13-15. - MONTERO DÍAZ, S.: “La colección diplomática de San Martín de Jubia”, Boletín de la Universidad de Santiago de Compostela, 1935, p. 3-159. - MORALEJO ÁLVAREZ, S.: Escultura gótica en Galicia (1200-1350), Santiago, 1975. - MORALEJO ÁLVAREZ, S.: “Notas para unha revisión da obra de K. J. Conant” en Conant (1983), p. 89-116. - MORALEJO ÁLVAREZ, S.: “Artistas, patronos y público en el arte del Camino de Santiago”, Compostellanum, XXX, 3-4, 1985, p. 395-430. - MORALEJO ÁLVAREZ, S.: “The Codex Calixtinus as an Art-Historical Source”, The Codex Calixtinus and the Shrine

of St. James (ed. de J. Williams y A. Stones), Tübingen, 1992, p. 207-227. - MORALEJO ÁLVAREZ, S.: “Santiago de Compostela: La instauración de un taller románico”, Talleres de arquitectura (1995), p. 127-144. - MÜLLER, W.: “Le dessin technique à l´époque gothique”, Les bâtisseurs (1989), p. 237-254. - MÜNZER, Jerónimo: Viaje por España y Portugal (1494-1495), Madrid, 1991. - MURGUÍA, M.: Historia de Galicia, vol. II, Coruña, 1905 (2ª ed.; reed.: Bilbao, 1979). - NÚÑEZ RODRÍGUEZ, M.: “De la universalidad del pueblo elegido al valor del credere”, Santiago, la catedral (2000), p. 99-129. - OCAÑA EIROA, F. X.: San Xoán de Portomarín, Santiago, 1987. - O Pórtico da Gloria e o seu tempo (Catálogo da exposición conmemorativa do VIII centenario da colocación dos dinteis do Pórtico da Gloria da catedral de Santiago de Compostela), Santiago, 1988. - OTERO TÚÑEZ, R.: Rastreando los orígenes de mi Universidad, Santiago, 1985. - OTERO TÚÑEZ, R. e YZQUIERDO PERRÍN, R.: El coro del Maestro Mateo, La Coruña, 1990. - PALLARES Y GAIOSO, J.: Argos Divina. Sancta Maria de Lugo de los Ojos grandes, Fundacion, y Grandezas de su Iglesia, Sanctos naturales, Reliquias, y Venerables Varones de su Ciudad, y Obispado, y Arçobispos que en todos imperios la gouernaron, Santiago, 1700 (facsímil: Lugo, 1988). - PANOFSKY, E.: Arquitectura gótica y pensamiento escolástico, Madrid, 1986. - PARKER, K. M.: Vocabulario de la Crónica Troyana, Salamanca, 1958. - Patronos, promotores, mecenas y clientes (Actas del VII Congreso Español de Historia del Arte, Murcia, 1988), Murcia, 1992. - PENSADO TOMÉ, J. L.: Estudios etimológicos galaico-portugueses, Salamanca, 1965. - PÉREZ COSTANTI, P.: Notas viejas galicianas, Santiago, 1993 (1ª ed.: Vigo, 19251927). - PÉREZ COSTANTI, P.: Diccionario de artistas que florecieron en Galicia durante los siglos XVI y XVII, Santiago, 1930 (facsímil: Santiago, 1988). - PÉREZ RODRÍGUEZ, F. J.: La Iglesia de Santiago de Compostela en la Edad Media: El

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

89

]

Julio Vázquez Castro

Cabildo Catedralicio (1110-1400), Santiago, 1996. - PORTELA FERNÁNDEZ-JARDÓN, C.: “A importancia do granito na arquitectura galega”, A pedra no restauro (1987), p. 21-31. - PORTELA SILVA, E; PALLARES MÉNDEZ, M. C.; GELABERT GONZÁLEZ, J. E.; JIMÉNEZ GÓMEZ, S.; LÓPEZ ALSINA, F. y PUENTE MÍGUEZ, J. A.: “Le bâtiment à Saint-Jacques de Compostelle (1075-1575): demande, financement, travail et techniques”, La construction dans la Péninsule Ibérique (XIe-XVIe). Approche économique et sociale (dirigido por D. MENJOT y A. RUCQUOI), Cahiers de la Méditerranée, 31, 1985, p. 7-34. - PORTELA SILVA, M. X.: Documentos da Catedral de Lugo. Século XV, Santiago, 1998. - PORTELA SILVA, M. J. y GARCÍA ORO, J.: “La iglesia y la ciudad de Lugo en la Baja Edad Media. Los señoríos. Las instituciones. Los Hombres”, Liceo Franciscano, XLIX, 148-150, 1997. - PUENTE MÍGUEZ, J. A.: “La catedral gótica de Santiago de Compostela: un proyecto frustrado de D. Juan Arias (1238-1266)”, Compostellanum, XXX, 34, 1985, p. 245-275. - PUENTE MÍGUEZ, J. A.: “Catedrales góticas e iglesias de peregrinación: la proyectada remodelación de la basílica compostelana en el s. XIII y su incidencia en el marco urbano”, Los Caminos y el Arte (Actas del VI Congreso Español de Historia del Arte, Santiago, 1986), vol. II: El Arte en los Caminos, Santiago, 1989, p. 121-133. - PUENTE MÍGUEZ, J. A.: “La frustrada catedral gótica de Santiago de Compostela: ¿eslabón perdido en las relaciones artísticas entre Francia y España durante el siglo XIII?”, Gotische Architektur in Spanien. La arquitectura gótica en España (Gotinga, 1994), ed. por C. FREIGANG, Madrid, 1999, p. 41-57 y 377-379. - RECHT, R.: “L´art gothique: une introduction” y “Les traités pratiques d´architecture gothique” , Les bâtisseurs (1989), p. 17-39 y 279-285, respectivamente. - RIVAS BREA, T.: Mecanismos de alteración de las rocas utilizadas en la construcción de

90

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

edificios antiguos en Galicia (tesis de doctorado en microficha), Santiago, 1996. - RODRÍGUEZ COLMENERO, A.: “Historia del arte romano en Galicia”, en Vázquez Varela y Rodríguez Colmenero (1993), p. 235-501. - RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, J. C.: Los canteros de la catedral de Sevilla. Del gótico al renacimiento, Sevilla, 1998. - RODRÍGUEZ FRAIZ, A.: “Latín dos canteiros” en la voz “Canteiros” de la Gran Enciclopedia Gallega, V, Gijón, 1974, p. 5-6. - RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A.: Las fortalezas de la mitra compostelana y los “Irmandiños”. Pleito Tabera-Fonseca (2 vol.), Santiago, 1984. - RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A.: Libro do Concello de Santiago (1416-1422), Santiago, 1992. - RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A. y ARMAS CASTRO, J.: Minutario Notarial de Pontevedra (1433-1435), Santiago, 1992. - RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A. y MILLÁN GONZÁLEZ-PARDO, I.: Livro do Concello de Pontevedra. 1431-1463, Pontevedra, 1989. - ROSENDE VALDÉS, A. A.: El Grande y Real Hospital de Santiago de Compostela, Santiago, 1999. - RUBIO SAMPER, J. M.: “La figura del arquitecto en el período gótico. Relaciones entre España y el resto de Europa”, Boletín del Museo e Instituto “Camón Aznar”, XXII, 1985, p. 101-115. - SAMPEDRO Y FOLGAR, C.: Documentos, inscripciones, monumentos, extractos de manuscritos, tradiciones, noticias, etc. para la Historia de Pontevedra, Pontevedra, s.a. - SÁNCHEZ CARRERA, M. del C.: El Bajo Miño en el siglo XV. El espacio y los hombres, A Coruña, 1997. - Santiago de Compostela, Laracha (A Coruña), 1993. - Santiago. La esperanza, Santiago, 1999. - Santiago, Camino de Europa. Culto y cultura en la peregrinación a Compostela, Santiago, 1993. - Santiago, la catedral y la memoria del arte (ed. a cargo de M. NÚÑEZ RODRÍGUEZ), Santiago, 2000. - SCHÖLLER, W.: “Le dessin d´architecture à l´époque gothique”, Les bâtisseurs (1989), p. 227-235.

]

Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media

en la catedral de Orense (1471-1498)”, Porta da Aira, 6, 1994-1995, p. 37-98. - VÁZQUEZ CASTRO, J.: “La Berenguela y la Torre del Reloj de la catedral de Santiago”, Sémata, 10, 1998, p. 111-148. - VÁZQUEZ CASTRO, J.: El arte religioso de las Órdenes Militares en la Galicia medieval: Orden de Santiago, publicado en formato CD por la Universidad de Santiago, Tesis Doctorales 98, disco II, Santiago, 1999. - VÁZQUEZ CASTRO, J.: “El cimborrio gótico de la catedral de Santiago de Compostela”, en prensa. - VÁZQUEZ CASTRO, J. y CHAO CASTRO, D.: “La Edad Media”, Fontes e documentos para a Historia da Arquitectura e do Urbanismo en Galicia (coordinado por A. VIGO TRASANCOS), en prensa. - VÁZQUEZ DE PARGA, L.; LACARRA, J. M. y URIA RIU, J.: Las peregrinaciones a Santiago de Compostela (3 vol.), Madrid, 1948-1949 (ed. facs.: Pamplona, 1992). - VÁZQUEZ SEIJAS, M.: Fortalezas de Lugo y su provincia, vol. I, Lugo, 1983 (1ª ed.: Lugo, 1955). - VÁZQUEZ VARELA, J. M. y RODRÍGUEZ COLMENERO, A.: Arte prehistórico y romano (vol. IX de Galicia. Arte), A Coruña, 1993. - VIGO TRASANCOS, A.: La fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago. Arquitectura, triunfo y apoteosis, Madrid, 1996. - VILLAAMIL Y CASTRO, J.: “Reseña histórica de los Establecimientos de beneficencia que hubo en Galicia durante la Edad Media, y de la erección del Gran Hospital Real de Santiago fundado por los Reyes Católicos”, Galicia Histórica, 4-10, 1902-1903 (las páginas se citan por el facs.: Santiago, 1993). - VILLAAMIL Y CASTRO, J.: Iglesias gallegas de la Edad Media, Madrid, 1904. - VIOLLET-LE-DUC, E.: La construcción medieval (traducción del artículo “construcción” del Dictionnaire raisonné de l´architecture française du XIe au XVIe siècle, 1859), Madrid, 1996. - VIQUEIRA BARRIO, V.: El Castrvm Lvpariae. Folleto histórico de la Byrxa o Torre de Lobeira en el valle del Salnés, Pontevedra, 1960. - VITERBO, J. de S. R. de: Elucidário das palavras, termos e frases que em Portugal anti-

- SICART, A.: Pintura medieval: la miniatura, Santiago, 1981. - SIMSON, O. von: La catedral gótica. Los orígenes de la arquitectura gótica y el concepto medieval de orden, Madrid, 1989. - SUÁREZ OTERO, J.: “La catedral de Santiago de Compostela: cien años de arqueología”, La Península Ibérica y el mediterráneo entre los siglos XI y XII (Codex Aqvilarensis, 14), Aguilar de Campoo (Palencia), 1999, p. 39-71. - Synodicon Hispanum I: Galicia (dirigida por A. GARCÍA y GARCÍA), Madrid, 1981. - TAÍN GUZMÁN, M.: Trazas, planos y proyectos del Archivo de la Catedral de Santiago, A Coruña, 1999. - Talleres de arquitectura en la Edad Media (ed. a cargo de Roberto Cassanelli, con ensayo introductorio de Dieter Kimpel), Barcelona, 1995. - TATO PLAZA, F. R.: Libro de notas de Álvaro Pérez, notario da Terra de Rianxo e Postmarcos (1457), Santiago, 1999. - Tesoros de la Real Chancillería de Valladolid: planos y dibujos de arquitectura, Valladolid, 1988. - TORRES REINO, X.: “Unha lauda do cemiterio de Santa María a Nova de Noia”, Actas del V Coloquio Internacional de Gliptografía (1988), I, p. 153-163. - TORRES REINO, X. M.: “A necrópole de Santa María de Noia. O estado da cuestión”, estudio introductorio en Casas (1936), Noia, 1991, s.p. - TORRES REINO, X. M.: “As laudas de Santa María a Nova de Noia”, Actas das Xornadas Internacionais de Gliptografía (1995), p. 87-102. - URGORRI CASADO, F.: “Puentes y caminos en la provincia de La Coruña”, Revista (Instituto “José Cornide” de Estudios Coruñeses), V-VI, 5-6, 19691970, p. 199-246. - VAAMONDE LORES, C.: Ferrol y Puentedeume, Coruña, 1909. - VALLE PÉREZ, J. C.: La arquitectura cisterciense en Galicia (2 vol.), La Coruña, 1982. - VANDEKERCHOVE, C.: “L´iconographie médiévale de la construction”, Les bâtisseurs (1989), p. 61-80. - VÁZQUEZ BERTOMEU, M.: “La función documental de la Iglesia Compostelana en tiempo de los Fonseca”, Sémata, 7-8, 1996, p. 355-378. - VÁZQUEZ CASTRO, J.: “Las obras góticas

[

EL APAREJADOR E

N

G

A

Y

SU

L

PROFESIÓN I

C

I

A

91

]

Julio Vázquez Castro

92

gamente se usaram e que hoje regularmente se ignoram (ed. crítica de M. FIÚZA), 2 vol., Porto-Lisboa, s.a. (1ª ed.: 1798). - VROOM, W.-H.: “La construction des cathédrales au Moyen Age: une performance économique”, Les bâtisseurs (1989), p. 81-90. - WATSON, P.: La construcción de las catedrales medievales, Madrid, 1990. - YARZA LUACES, J.: “Clientes, promotores y mecenas en el arte medieval hispano”, Patronos, promotores (1992), p. 15-47. - YARZA, J.: “Artistes-artisans de la couronne de Castille au temps des Rois Catholiques. Aspects economiques et professionnels”, Razo, 14, 1993, p. 143-156. - YARZA LUACES, J.: “Artista-artesano en la Edad Media hispana”, L´artista-artesà (1999), p. 7-58. - YZQUIERDO PERRÍN, R.: La arquitectura románica en Lugo. I (Parroquias al oeste del Miño), La Coruña, 1983. - YZQUIERDO PERRÍN, R.: Arte medieval (I) (vol. X de Galicia. Arte), A Coruña, 1993. - YZQUIERDO PERRÍN, R.; GONZÁLEZ GARCÍA, M. A. y HERVELLA VÁZQUEZ, J.: La Catedral de Orense, León, 1993. - YZQUIERDO PERRÍN, R. y MANSO PORTO, C.: Arte medieval (II) (vol. XI de Galicia. Arte), A Coruña, 1993. - ZEPEDANO Y CARNERO, J. M.: Historia y descripción arqueológica de la basílica compostelana, Lugo, 1870 (reed.: Santiago, 1999).

PROCEDENCIA DE LAS ILUSTRACIONES - 1, 4, 13b, 19, 26a, 28a, 29c y 44: Autores. - 2: Hauschild y Hutter (1991), lám. 22 b. - 3 y 36b: Santiago. La esperanza (1999), p. 263 y 579. - 5a: Inventario artístico (1983), lám. 200. - 5b, 5c, 8, 12a y 24a: La catedral de Santiago (1993), p. 213, 270, 203 y 481. - 6: Yzquierdo, González y Hervella (1993), p. 169. - 7, 13a, 38 y 41: Yzquierdo Perrín (1993), p. 360, 359, 434 y 416. - 9: Biblioteca Nacional de Madrid, sign. 559, f. 182 r. (gentileza de M. A. Castiñeiras González). - 10: Biblioteca Nacional de París, ms. Fr. 23, f. 119 v. (gentileza de M. D. Barral Rivadulla). - 11a, 11b, 17a, 39a y 39b: Rodríguez Colmenero (1993), p. 367, 368, 497 y 492. - 12b y 26b: Chamoso Lamas (1981), p. 36 y 46. - 14: La piedra (1997), p. 30. - 15, 16 y 40: Dibujos realizados por J. M. Yáñez Rodríguez. - 17b: La catedral de Orense (1993), p. 24. - 18: Lucas Álvarez (1998), p. 307. - 20: Iglesias Almeida (1996), p. 190. - 21: Vázquez Castro (1998), p. 128. - 22: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Archivo de la Chancillería de Valladolid; Colección Planos y Dibujos, nº 57, 58, 59 y 60. - 23a, 23b, 28b, 29a, 29b, 35a, 35b, 37a y 37b: Yzquierdo Perrín y Manso Porto (1993), p. 110, 111, 419, 423, 475, 87 y 164. - 24b: Taín Guzmán (1999), p. 130. - 25a, 25b y 27: Cameselle Bastos e Iglesias Almeida (1993), p. 4 y 6. - 30, 31, 32a, 33a, 34b y 36a: Galicia no Tempo (1990), p. 211, 344, 343, 345, 227 y 343. - 32b y 45: Santiago de Compostela (1993), p. 203 y 213. - 33b: Chamoso Lamas (1980), p. 81. - 34a: Santiago, Camino (1993), p. 349. - 42: Ocaña Eiroa (1987), p. 63. - 43: Acuña y Cabo (1992), portada.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.