20 años de colonización a través de las revistas Colonización y Vida Nueva.

May 26, 2017 | Autor: A. Alvaro-Tordesi... | Categoría: History and Theory of Modern Architecture, Colonization, Revistas de Arquitectura
Share Embed


Descripción

Durante los años 1944 a 1951, la revista Agricultura, editada por el Ministerio, se publicó acompañada de un suplemento titulado Colonización, en forma de revista independiente. Los doce números que vieron la luz, poco puntuales, casi semestralmente, venían a relatar la afanosa labor de puesta en riego y colonización que el Instituto Nacional de Colonización estaba llevando a cabo en las Grandes Zonas Regables de nuestro país. Su vinculación con el Ministerio de Agricultura, permitió que, tanto la labor del INC, como la propia revista, se apartaran de cualquier índole política y de ‘Estilo’ que pudieran contaminarlos. Su contenido seguía un orden más o menos respetado, donde se mostraban, básicamente, tres argumentos principales: un ejemplo extranjero particularmente interesante, algún tema específico de la Colonización española, y el desarrollo de algún proyecto modélico para construir en cualquiera de los nuevos poblados que se estaban levantando. Sólo estos tres temas, suponen un resumen lo suficientemente concreto y acertado del estado de la Colonización en su momento, escrito por sus autores, que hacen de este suplemento un documento indispensable en la comprensión de tan importante hecho histórico de nuestro urbanismo y arquitectura. Particularmente, en el segundo tema, la preocupación sobre la mejora de la vivienda rural, así como la explicación de los Planes de Colonización, adquieren una mayor relevancia. Junto a ellos, aparecían siempre, unas hojas sobre noticias de actualidad, legislación, y libros y revistas. Los autores más destacables son el arquitecto José Tamés Alarcón, Jefe del Servicio de Arquitectura del INC, y los ingenieros agrónomos Ángel Martínez Borque, subdirector de Explotación y más tarde director del Instituto, José García Atance, Fernando Montero, también director, y Emilo Gómez Ayau, agrónomo de gran trascendencia en las propuestas técnicas del Instituto y antiguo técnico en OPER. Poco más tarde, entre 1956 y 1964, contamos con otra publicación, de menor valor en cuanto a contenidos pero con un importante número de imágenes de los nuevos pueblos, dedicada a sus nuevos colonos. La revista Vida Nueva, editada por el INC, nace como vehículo de comunicación entre éste y aquellos. Serviría también, de instrumento de relación y distracción entre ellos, así como de guía e instrucción a seguir, tanto en temas propios de agricultura, como de moral del Régimen.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.