1988-2012. Cultura y Transición

September 3, 2017 | Autor: Carlos Lara G. | Categoría: Patrimonio Cultural, Gestion Cultural, Industrias Culturales, Políticas culturales, Legislación Cultural
Share Embed


Descripción

01 Cultura y transición.indd 1

9/21/12 12:39 PM

01 Cultura y transición.indd 2

9/21/12 12:39 PM

1988-2012 CULTURA Y TRANSICIÓN

01 Cultura y transición.indd 3

9/21/12 12:39 PM

01 Cultura y transición.indd 4

9/21/12 12:39 PM

1988-2012 1988-2012 CULTURA Y TRANSICIÓN CULTURA Y TRANSICIÓN Eduardo Cruz Vázquez Carlos A. Lara González coordinadores

U niversidad Autónoma de N uevo L eón Instituto de Cultura de Morelos

01 Cultura y transición.indd 5

9/21/12 12:39 PM

Secretaría de Extensión y Cultura Jesús Áncer Rodríguez Rector Rogelio Garza Rivera Secretario General Rogelio Villarreal Elizondo Secretario de extensión cultural Celso José Garza Acuña Director de publicaciones Primera edición, 2012 © Eduardo Cruz Vázquez, Carlos Alberto Lara González, coordinadores © 2012 Instituto de Cultura de Morelos Av. Morelos 271, Jardín Borda 62000 Centro, Cuernavaca, Morelos www.institutodeculturademorelos.gob.mx © Universidad Autónoma de Nuevo León Padre Mier no. 99 poniente, esquina con Vallarta Centro, CP. 64440, Monterrey, Nuevo León, México T. (5281) 8329 4111 F. (5281) 8329 4095 [email protected] www.uanl.mx/publicaciones Coordinación editorial Eduardo Cruz Vázquez Carlos A. Lara González Diseño Ana de la Serna Producción editorial DySE D  iseño y Servicios Editoriales www.d-y-se.com.mx ISBN 000-000-000-000-0 La publicación de este libro fue posible gracias a la asignación de recursos por parte de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados LXI Legislatura, 2009-2012, en el marco del Programa de Apoyo a los Emprendedores y Empresas Culturales del Instituto de Cultura de Morelos. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total de la obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Cultura de Morelos y los autores. Impreso en Monterrey, México

01 Cultura y transición.indd 6

9/21/12 12:39 PM

Índice

De cómo hicimos para que esta obra esté en sus manos

9

Eduardo Cruz Vázquez

Escenarios introductorios La política cultural en México. Oficialismo, alternancia y transición

17

Carlos A. Lara González

Economía cultural y sector cultural: lo que pasó

39

Eduardo Cruz Vázquez

Intelectuales y el poder en México: La moderna añeja relación

59

Xavier Rodríguez Ledesma

Trazos: cuatro presidentes de la República ante la cultura

71

Andrés Ordorica Espinosa

01 Cultura y transición.indd 7

9/21/12 12:39 PM

Testimonios Cultura: aparato institucional y estructura sectorial 

87

Eduardo Cruz Vázquez y Carlos A. Lara González Vicente Fox, 90  •  Rafael Tovar, 94  •  Sari Bermúdez, 99  •  Sergio Vela, 105  • Consuelo Sáizar, 109  •  Bolfy Cottom, 115  •  María Teresa Uriarte, 119  • Gerardo Estrada, 120  •  Saúl Juárez Vega, 124  •  María Cristina García Cepeda, 131  •  Andrés Webster Henestrosa, 134  •  Martha Ketchum, 138  • Leobardo Sarabia Quiroz, 143  •   Marinela Servitje, 148  •  Alejandro Soberón, 150  •  Thomas Veerkamp, 154  •  Sergio Autrey, 159  •  Francisco Gil Díaz, 162

La diplomacia cultural de México 1988-2012. Apuntes sobre un tema inconcluso

169

César Villanueva

Breve coloquio a propósito de la diplomacia cultural

181

Luz Jaimes

Las cuentas del Poder Legislativo: el ruido que no cesa

189

Karla Quiroz Díaz y Carlos A. Lara González

Jaloneos, aportaciones, demandas y pendientes del sindicalismo cultural

205

Judith Amador Tello

Los autores

01 Cultura y transición.indd 8

223

9/21/12 12:39 PM

De cómo hicimos para que esta obra esté en sus manos

E

n junio de 2009 se instaló en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco el Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (grecu). Por primera vez, una institución de educación superior brindaba la oportunidad de deliberar sobre la economía cultural en el desarrollo del país. De esta forma, la institución respondía a una propuesta encabezada por Eduardo Cruz Vázquez, egresado de la unidad y asesor en ese momento del rector Cuauh­ témoc Pérez Llanas. Desde entonces, el impulso, los afectos y la complicidad académica de sus integrantes han sido el motor del grupo. Una labor regida por la libertad, el debate constructivo, la voluntad y el acto honorario, a efecto de incidir en la opinión pública a través del diálogo, la polémica, el consenso, las propuestas y las acciones en torno a temas nodales de la agenda nacional de eso que denominamos sector cultural. En el momento que se consideró adecuado, el grupo desarrolló un libro, ya que a los “grecus” les parecía grave la ausencia de bibliografía para abordar el complejo andamiaje de la economía cultural, sus ligas con las políticas públicas de Estado, principalmente las culturales, su relación con el aparato productivo y sus imbricaciones con los emprendedores y las empresas culturales. Es decir, un abordaje desde una visión integral de sector para contribuir en la formación y desarrollo de nuevas generaciones. La Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de Nuevo León auspiciaron esta primera obra, por ser única en su género a nivel nacional. Economía cultural para emprendedores. Perspectivas comenzó a circular a finales de 2010. En ella, el lector encontró, por un lado, las aportaciones de algunos integrantes del grecu; [9]

01 Cultura y transición.indd 9

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

por otro, las de aquellos invitados a colaborar en virtud de su trayectoria en los temas que se atajan y de la amistad que los une a través de los años.1 Lo fundaron Eduardo Cruz Vázquez, Angélica Abelleyra, René Avilés Fabila, Rafael Campos Sánchez, Elena Catalán, David Dávila, Héctor Garay, Carlos García de Alba, Valentina Gatti, Federico González Compeán, Alejandro González Hernández, Carlos Madrid Varela, Antonio Mier Hughes, Alejandro Ordorica Saavedra, Jorge Pantoja, Enrique Perret, Ricardo Rojo, Leobardo Sarabia Quiroz y Enrique Velasco Ugalde. En enero de 2011, el grupo se reconfiguró con Angélica Abelleyra, Rafael Campos Sánchez, Elena Catalán, Carlos García de Alba, Héctor Garay, Valentina Gatti, Federico González Compeán, Antonio Mier Hughes, Alejandro Ordorica, Jorge Pantoja, Leobardo Sarabia y Enrique Velasco Ugalde, y se sumaron Eduardo Caccia, Patricia Chavero, Tomás Ejea, Javier Esteinou, Carlos Lara, Guadalupe Gómez, Manuel Lino y Víctor Ugalde. Al asumir la rectoría de la unidad, Salvador Vega y León ratificó el apoyo al esfuerzo realizado por el grecu y amplió sus horizontes. De esta manera, hacia abril de 2011 se incorporó otra herramienta para el logro de los objetivos. Un portal para el grupo y para el Programa de Monitoreo en Economía Cultural (http://economiacultural.xoc.uam.mx), que constituye un espacio para colocar a disposición de los interesados el flujo de información generada por el grupo y otros especialistas. Ahora, bajo la denominación de Programa de Economía Cultural, se fue conformando el material de lo que más tarde sería el primer Diplomado en Cultura y Negocios en el campus uamita, que se desarrolló de mayo a septiembre de 2012. Este influjo estimuló a su vez la realización de versiones similares en los estados de Morelos a través del Instituto de Cultura, bajo la dirección de Martha Ketchum, y en Oaxaca, mediante la Secretaría de las Culturas y Artes, presidida por Andrés Webster. En Baja California, a través del Festival Tijuana Interzona, dirigido por Leobardo Sarabia Quiroz, se generó Con textos de Angélica Abelleyra, René Avilés Fabila, Elena Catalán, David Dávila, Héctor Garay, Carlos García de Alba, Alejandro Ordorica, Leobardo y Carlos Sarabia Quiroz, Eduardo Caccia, Alfonso Castellanos, Eduardo Nivón Bolán, Adalberto Saviñón y Víctor Ugalde. Se sumaron los enfoques de Colombia, a través de Winston Licona y Rodrigo Vélez, y de España, con José Luis García Delgado. 1

[ 10 ]

01 Cultura y transición.indd 10

9/21/12 12:39 PM

De cómo se le hizo para que la obra esté en sus manos

otro modelo innovador al instaurar un concurso inspirado en el reality: el Laboratorio de Emprendedores Culturales. Luego de tres años, el proceso detonado por el grecu ha encontrado una amplia variedad de canales para consolidar sus motivaciones, que van desde la participación en foros, la intervención en estructuras académicas de diversas instituciones, publicación de artículos, colaboración con organismos como el inegi,2 la cndh3 y la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados,4 hasta la contribución en el diseño del Programa Sectorial de Cultura del Gobierno del Estado de Oaxaca 2011-2016. Sin este recuento, que aún deja por fuera otros logros de sus miembros y sobre todo pendientes que en estas horas que vienen definirán el futuro del grecu y del Programa de Economía Cultural, sería imposible entender la nueva arista del cúmulo de empeños y, como la denominación de origen indica, de reflexiones. 1988-2012. Cultura y transición se genera a partir del encuentro de los coordinadores de la obra gracias a ese entrañable amigo que es Eduardo Nivón Bolán. Los campos de estudio despuntan en suerte de paralelas que al fin se encuentran. Por un lado, Carlos A. Lara G. con lo relativo a las políticas culturales, y por otro Eduardo Cruz Vázquez, con el análisis sectorial desde la economía cultural. El debate dentro y fuera del grecu perfila la ocasión: elaborar una obra colectiva que, sobre temas torales, revise lo ocurrido en dichos ámbitos en los últimos 25 años, o si se quiere, a lo largo de cuatro sexenios, los dos últimos del priismo y el presidencialismo dominante y los dos del panismo y la alternancia. Un recuento justo, si se cree en la numerología, 24 años del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, los 12 primeros en manos de gobiernos del pri y los 12 siguientes del pan. También es un lapso en el cual se desarrolla la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, un periodo en el que surge la misma comisión en la Cámara de Senadores y en la Asamblea del Distrito Federal. En tal perspectiva, la lectura señala los 15 años de gobiernos

2 Se forma parte del Grupo Técnico de Trabajo para la elaboración de la Cuenta Satélite de Cultura. 3 Con el propósito de diseñar la Cartilla de Derechos Culturales. 4 Como integrante del Consejo Asesor de la Comisión.

[ 11 ]

01 Cultura y transición.indd 11

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

perredistas en la capital de la República. Pero a su vez, son cinco lustros en los que la economía cultural dio consistencia a una noción de sector y empoderó la aportación de la cultura al desarrollo, tanto como catapultó la inserción de los emprendedores culturales a la par de la formación de los gestores culturales. Es así como los borradores de índices y la lista de quienes podrían ayudar en la elaboración de los textos fueron muchos. Como sabemos, toda elección conlleva a dejar de lado otros intereses. Asumimos que la coyuntura del momento histórico al finalizar el año 2012 no dejaba lugar a dudas sobre los temas a abordar: el papel del Estado, las políticas culturales y el Conaculta, el desarrollo de la economía cultural, los intelectuales y su relación con el poder, los presidentes de México y la cultura, la diplomacia cultural, el rol del Poder Legislativo y el activismo de los trabajadores sindicalizados del subsector de cultura y artes. Para la estructura y tono de cada apartado, una simbiosis entre el reportaje, el recuento histórico, la entrevista, el ensayo y el análisis sectorial, era indispensable. La combinación de oficios, profesiones, edades y cercanías de nuestros compañeros de páginas tiene un mérito que celebramos como equipo de trabajo. Xavier Rodríguez Ledesma, un prestigioso sociólogo, dueño de abundante obra; Andrés Ordorica, con la nobleza de la juventud y la pasión por las ciencias políticas; César Villanueva, impulsor como pocos del conocimiento de la diplomacia cultural; Luz Jaimes, estupenda reportera aferrada al cine y al teatro; Karla Quiroz, gestora cultural de largo alcance, y Judith Amador, reportera curtida de gran impulso en el área de la investigación. A ellos se sumaron en otros escenarios de la elaboración de la obra Yesenia Torres Curiel, acuciosa del análisis sectorial, Rebeca Romo, también talentosa promesa en las ciencias políticas y la economía cultural, Liliana López Borbón, investigadora de cuño en el sector, así como Virginia Laguna, cuya travesía por más de dos décadas en la gestión cultural incluye la coordinación técnica del grecu y por ello la de este libro. Crucial fue también la tarea de edición a cargo de Valentina Gatti, referida ya en los quehaceres del grupo, cuyo talento le tiene entre las mejores en su ámbito, acompañada por Ana de la Serna en el diseño. Al expresarles nuestra gratitud por su entrega, refrendamos el orgullo que significa el esfuerzo común. [ 12 ]

01 Cultura y transición.indd 12

9/21/12 12:39 PM

De cómo se le hizo para que la obra esté en sus manos

En efecto, 1988-2012. Cultura y transición tiene otros amigos, cómplices, simpatías y confianzas. Nos referimos a todos aquellos que accedieron a participar en la hechura de los distintos textos. Sin duda, estas numerosas intervenciones, a la par de la investigación y el análisis, dan consistencia a los contenidos aquí presentados. En la estructura de la obra, algunos testimonios resultaban imprescindibles para hacer aún más robusto el esmero en virtud de ser poseedores de acervos privilegiados. Agradecemos a Vicente Fox, Rafael Tovar, Sari Bermúdez, Sergio Vela, Consuelo Sáizar, Bolfy Cottom, María Teresa Uriarte, Gerardo Estrada, Saúl Juárez, María Cristina García Cepeda, Andrés Webster, Martha Ketchum, Leobardo Sarabia, Marinela Servitje, Alejandro Soberón, Thomas Veerkamp, Sergio Autrey y Francisco Gil Díaz, por haber atendido nuestro llamado y ser parte de un encuentro sin precedente. Si el cobijo de la uam Xochimilco para el despliegue del grecu estimula este libro, tres instancias hacen posible que llegue a los lectores. Esta sinergia da otra singularidad a la comunidad de intereses que es esta obra. Un reconocimiento por lo demás amplio y cariñoso a la Universidad Autónoma de Nuevo León, a su rector, Jesús Ancer Rodríguez, y al director de Publicaciones, José Garza, quien ha sido aliado incondicional, facilitador, acicate, hombre amoroso y leal. Coeditor de Economía cultural para emprendedores y de Diplomacia y cooperación cultural de México: una aproximación (2007),5 suma con este volumen una triada cuya estela se refleja en los primeros tirajes agotados. Otro tanto más de gratitud para el Instituto de Cultura de Morelos y a quien fuera su directora, Martha Ketchum. Es importante mencionar que entre 2010 y 2012 se llevó a cabo un ambicioso programa de estímulo y fortalecimiento a los emprendedores y empresas culturales bajo la operación en todo instante comprometida de Bárbara Martínez y su equipo de trabajo, entre ellas, Ivonne Castañeda. Como parte de las acciones de 2012, Ketchum apeló al mecanismo de recursos etiquetados de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Del monto autorizado para el programa, se obtuvieron los fondos para cubrir parte de los costos de coedición de este título. En tal proceso reconocemos que la Coedición con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, coordinada por Eduardo Cruz Vázquez. 5

[ 13 ]

01 Cultura y transición.indd 13

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

sensibilidad mostrada por los legisladores, en especial la presidenta de la Comisión, la diputada panista Kenia López Rabadán, fue también determinante, al igual que el empuje de Andrés Webster, quien en Oaxaca aventajó políticas y acciones distintivas en el mapa de la República. Estos son los senderos del camino que hacen posible 1988-2012. Cultura y transición. Una multiplicidad de elementos forjados con el tiempo. Un ramillete de voluntades que se atreven. Un elocuente coro en torno a aspectos fundamentales de un historial de la cultura que por primera vez se dan cita para ofrecer un enfoque cuya perspectiva tiene mirada microscópica y telescópica, instrumentos del cotidiano quehacer científico que, a decir de otro gran conspirador de ésta y otras arduas causas culturales, el embajador Luis Ortiz Monasterio, son equipaje indispensable para la travesía por cualquier campo de la vida. Eduardo Cruz Vázquez Carlos A. Lara G. Otoño de 2012

[ 14 ]

01 Cultura y transición.indd 14

9/21/12 12:39 PM

Escenarios introductorios

01 Cultura y transición.indd 15

9/21/12 12:39 PM

01 Cultura y transición.indd 16

9/21/12 12:39 PM

La política cultural en México. Oficialismo, alternancia y transición Carlos A. Lara González

E

l Partido Revolucionario Institucional (pri) regresa al poder luego de dos sexenios a ejercer un gobierno con instituciones renovadas. En materia de cultura verá que ésta es ya un asunto de Estado, un ámbito en el que intervienen tanto el Poder Legislativo como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y no sólo el Poder Ejecutivo. Atrás quedó el esquema presidencialista que dio vida, en su totalidad, al subsector cultura.1 Quien ha asumido la titularidad del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (en adelante, para efectos de este texto, cnca) encontrará un sistema de información e indicadores de desempeño en materia de cultura y una profesionalización importante de la gestión y promoción cultural, que cuenta incluso con licenciaturas y maestrías en gestión, fomento y promoción cultural en diversas instituciones educativas del país. Una participación ciudadana más activa, consejos consultivos, comisiones de planeación y sociedades de amigos de museos. Un Sistema de Información Cultural que viene sirviendo de apoyo a la gestión cultural planificada en todo el país; encuestas como la Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales, la Nacional de Lectura y el Atlas de Infraestructura Cultural, entre otras herramientas. Obras como Ejemplo de este presidencialismo fue el Fondo de Cultura Económica en manos de un ex presidente de la República, al que nadie quiso ni siquiera insinuar su dependencia de un consejo, ya que con la creación del cnca, pudo haber pasado a depender de éste. No haber optado por un Consejo con una normativa fundamentada para agrupar y ordenar a los diversos institutos y organismos del subsector, ha generado a través de los años numerosas ambigüedades, como ocurre en los casos del inah y del inba. 1

[ 17 ]

01 Cultura y transición.indd 17

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

¿Cuánto vale la cultura? y el Índice de Aprovechamiento Cultural Estatal (icace), ambas aportaciones del economista Ernesto Piedras, aportan elementos sustanciales para orientar la pretendida descentralización cultural con sentido de políticas públicas. A casi 25 años de vida del cnca, resulta pertinente un análisis sobre su desempeño, bajo la consideración de que en tiempos del pri el organismo contó con un ánimo conductor común de las diferentes acciones emprendidas y la ampliación de la infraestructura, lo que permitió desarrollar una importante red de instituciones, en tanto que en los gobiernos del Partido Acción Nacional (pan), con una sistematización de la información, la elaboración de indicadores de gestión y el relanzamiento en general de sus ámbitos de competencia. La cultura en el ciclo mexicano que conforma la primera década de los tres últimos siglos,2 ha sido un elemento fundamental de cohesión social. No es gratuito que uno de los primeros decretos emitidos por el gobierno de Guadalupe Victoria, tras haberse consumado el movimiento de Independencia, haya sido el que estableció el Museo Mexicano que resguardaría la Piedra de Sol —conocida como el Calendario Azteca— y la Coatlicue.3 En el movimiento de Reforma, la cultura fue el motor de importantes instituciones tanto en el ámbito de la política como de las letras. Lo mismo que en la etapa constructiva de la Revolución, en la que generó un gran sentimiento nacionalista basado en la apreciación de los elementos que el Estado había elegido para que fuera adorada la Nación. Durante gran parte del siglo xx estuvo orientada por el paradigma vasconcelista, que la concibió como el eje estratégico de la educación nacional. El periodo que va de 1964 a 1970 fue particularmente de consolidación de instituciones. En 1971 la entonces Subsecretaría de Asuntos Culturales pasó a ser la Subsecretaría de Cultura Popular y Educación Extraescolar, la que fue transformada en Subsecretaría de Cultura y Difusión Popular (1977),

2 La idea de ciclo mexicano es de la antropóloga Lucina Jiménez, quien hace referencia a éste como un periodo en el que la sociedad mexicana suele rebelarse. 3 Emitió además una ley que prohibía la salida de antigüedades del país, así como la protección de zonas y monumentos arqueológicos, históricos y artísticos.

[ 18 ]

01 Cultura y transición.indd 18

9/21/12 12:39 PM

LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO. OFICIALISMO, ALTERNANCIA Y TRANSICIÓN

en Subsecretaría de Cultura y Recreación (1978), en Subsecretaría de Cultura (1982) y, finalmente, en 1988, en el cnca.4 Con la creación del Consejo quedó separada la política cultural de la política educativa. Desde entonces, el cnca ha sido el órgano rector y coordinador de la acción nacional que promueve la política cultural del gobierno de México, a través de cuatro Programas Nacionales de Cultura. El decreto presidencial que le dio origen le otorgó las facultades, al principio asignadas a la Subsecretaría de Cultura, con el propósito de establecer una mejor articulación entre las dependencias del subsector dentro de la Secretaría de Educación Pública (sep). Sin embargo, hasta la fecha, ese sigue siendo el principal pendiente en sus casi 25 años de existencia. Los gobiernos del pri de la segunda mitad del siglo xx utilizaron la cultura como una herramienta de consolidación política; al Ejecutivo Federal le faltó interés para ordenar el subsector que había creado, y los gobiernos de la alternancia no quisieron experimentar un cambio profundo, se dedicaron a gestionar. El gobierno del presidente Vicente Fox, quien nombró a Sari Bermúdez al frente del Consejo, centró sus acciones en el desarrollo de una política poco clara, que comenzó anunciando la “ciudadanización de la cultura” y terminó centrando sus acciones en programas como “Hacia un país de lectores”, dejando para el final el aspecto jurídico-administrativo en la denominada “Ley Sari”, un marco que por lo menos proponía dar certeza, orden y armonía al subsector.5 El segundo gobierno de la alternancia, encabezado por Felipe Calderón, orientó su gestión a la implementación de una política cultural basada en ocho ejes estratégicos, tarea que dejó en manos de Sergio Vela (2006-2009) y luego viró con Consuelo Sáizar hacia el diseño de una “política cultural para el siglo xxi”, dejando también de lado el ordenamiento jurídico y administrativo.6 México fue parte de ese grupo de países en los que las funciones culturales en su origen estuvieron asociadas a las educativas y, por lo mismo, asignadas a una secretaría. Un proceso que terminó con la creación del cnca. 5 En la actualidad existen por lo menos seis proyectos de ley de cultura. El que aquí se comenta fue presentado con una estructura de 41 artículos enmarcados en diez capítulos. Los otros proyectos de ley contienen en general una estructura similar. 6 El ex titular del cnca, Sergio Vela, en entrevista para la elaboración del presente libro, señaló que así lo dispuso el presidente de la República, quien si bien era consciente de la trascendencia del tema, decidió que no era el momento más conveniente para hacerlo. 4

[ 19 ]

01 Cultura y transición.indd 19

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

L os

primeros intentos por crear un organismo

promotor de la cultura en

M éxico

La idea de crear un Consejo tiene su origen en el sexenio de Luis Echeverría. Así lo anunció en su informe de gobierno de 1975. Había enviado al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para crear el Consejo Nacional de las Artes como un organismo descentralizado, con libertad de criterio y orientación. Por la crítica de arte Raquel Tibol,7 sabemos que la redacción del anteproyecto había estado a cargo del procurador general de la República, lo cual resultaba contradictorio si lo que se buscaba era promover una política cultural.8 Tiempo después, el presidente José López Portillo creó el Fondo Nacional para Actividades Sociales (fonapas), que logró promover iniciativas como el Festival Cervantino. Miguel de la Madrid discutió el tema durante su campaña electoral, en la que por cierto, recibió del escritor José Luis Martínez una propuesta de Secretaría de Cultura que nunca prosperó.9 Todo lo anterior fue exposición de motivos para el presidente Carlos Salinas, quien supo recurrir a la cultura en momentos claves de su mandato. Supo recoger las inquietudes de los intelectuales, en especial la de Octavio Paz, para crear el cnca con la finalidad de promover la cultura dentro y fuera del país, y lo dotó de un sistema de apoyo a los creadores denominado Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (fonca). Para Raquel Tibol, recurrió a la cultura para opacar el escandaloso “quinazo”.10 Paz fue la voz que puso al frente del Consejo a Víctor Flores Olea. Con ello el gobierno estaba a buenas con el intelectual del momento, el poeta de élite, Raquel Tibol, “Tres décadas sin legislar sobre cultura”, revista Proceso núm. 1552, 30 de julio de 2006, p. 84. 8 Existía una preocupación en el sector cultural, no sólo por la conformación del Consejo sino por sus atribuciones, ya que el Ejecutivo Federal pondría al vocal ejecutivo. Al final el proyecto no fue presentado. 9 Por Raquel Tibol sabemos que esto ocurrió en una reunión celebrada en Tijuana, Baja California. 10 Referencia al fin del poder del líder sindical Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, quien fuera por décadas el líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (stprm) de la paraestatal pemex. 7

[ 20 ]

01 Cultura y transición.indd 20

9/21/12 12:39 PM

LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO. OFICIALISMO, ALTERNANCIA Y TRANSICIÓN

como algunos lo llaman. Quizá esa misma picardía lo llevó a cerrar la pinza, y recurrir al poeta Jaime Sabines para invitarlo a presidir la primera Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, otra forma de estar a buenas con uno de los poetas que comenzaba a ser socialmente reconocido entre los mexicanos. El poeta popular, como también lo llaman. Si seguimos esa misma lógica, no sería exagerado pensar que una vez que tenía ya a un poeta de élite y a un poeta popular, haya pensado en Héctor Vasconcelos, como el hijo del memorable intelectual que diseñó la que por décadas fue la política cultural del país, para pedirle que encabezara el fonca, y en el propio Paz para presentar las bondades del organismo.

El

contexto global en la creación del cnca

Analizar la policía cultural de la segunda mitad del siglo xx exige ubicarnos en el contexto internacional que inspiró su diseño: el sexenio del presidente Miguel de la Madrid. Aunque para entender sus antecedentes es necesario comenzar en 1980, en el Plan Global de Desarrollo (1980-1982) del entonces mandatario López Portillo, que había reseñado el tema cultura, no en el marco del patrimonio cultural y las bellas artes, como atinadamente señala Eduardo Nivón (2006), sino en el marco de los principios de la filosofía política del nacionalismo. Asimismo, en el Plan Nacional de Desarrollo (pnd) 1983-1988 que estableció en el capítulo 7, relativo a la Política Social, un apartado sobre “Educación, Cultura, Recreación y Deporte”, que proponía desarrollar la cultura nacional, fortalecer la calidad académica, revisar los planes y programas de estudio, la racionalización de la matrícula de educación media superior y superior e impulsar la educación tecnológica, el deporte y la recreación, ampliando el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y recreativas.11 En el sexenio de Miguel de la Madrid se adoptó la idea de diseñar e implementar el primer Plan Nacional de Desarrollo como parte de las políticas públicas, Es muy similar a la forma en que está planteado hoy tanto en el Plan Nacional de Desarrollo como en el Programa Nacional de Cultura y en los correspondientes informes presidenciales. 11

[ 21 ]

01 Cultura y transición.indd 21

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

alentado en parte por esa tendencia mundial que comenzaba en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (onu), por medir el desarrollo a partir de diferentes ámbitos. Desde entonces los informes mundiales de desarrollo han centrado la atención en temas como su financiamiento; sus dimensiones en la participación social; la seguridad humana; el género, el crecimiento económico y el desarrollo humano; la pobreza; el consumo y la globalización.12 En 2010, el Programa de las Naciones Unidas par el Desarrollo (pnud) retomó el concepto de desarrollo humano para conmemorar esas dos décadas de trabajo en beneficio del desarrollo. Hizo énfasis en un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos de un país. Un enfoque que comprende la creación de un entorno en el que las personas pueden desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses: centrado en la idea de que son las personas la verdadera riqueza de las naciones.13 El 21 de junio de 1985, en un discurso pronunciado en la sede de la onu, De la Madrid subrayó que la inteligencia y la cultura al finalizar el siglo xx se hallaban ante un dilema crucial: “O sirven a los fines de la liberación del hombre o pueden provocar su destrucción”.14 Recordó que los fundadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) En el año 2000 centró sus esfuerzos en los derechos humanos. De esta manera, los temas desarrollados en el marco del inicio del nuevo milenio fueron las nuevas tecnologías, la democracia, los objetivos de desarrollo del milenio, la libertad cultural, la cooperación internacional, la crisis global del agua, el cambio climático y las migraciones. 13 Las opciones de las que habla este enfoque del desarrollo, en efecto, son infinitas y cambiantes con el tiempo: mayor acceso al conocimiento, mejores servicios de nutrición y salud, medios de vida más seguros, protección contra el crimen y la violencia física, una adecuada cantidad de tiempo libre, libertades políticas y culturales y un sentido de participación en las activida­ des comunitarias. Bajo esta visión, el objetivo del desarrollo era crear un ambiente propicio para que la gente disfrute de una vida larga, saludable y creativa. Así lo manifestó Mahbub ul Haq, creador del Informe sobre Desarrollo Humano. Desde hace dos décadas este paradigma ha sido un concepto en evolución. Todos los años se ha reexaminado cada vez con mayor detalle, en medio de extensas reflexiones sobre la participación, la sustentabilidad y la equidad de género. Lo anterior ha ampliado y profundizado el criterio básico, incluyendo aspectos como potenciación que depende del aumento de la capacidad de la gente, que entraña una ampliación de las opciones y, con ello, una mayor libertad. 14 Conalmex, México en la unesco, Secretaría de Educación Pública, 1988. 12

[ 22 ]

01 Cultura y transición.indd 22

9/21/12 12:39 PM

LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO. OFICIALISMO, ALTERNANCIA Y TRANSICIÓN

habían propuesto un nuevo orden internacional, promotor de la educación y la cultura en el marco de los más legítimos valores de nuestra civilización, y dejó claro que la unesco negaba cualquier pretensión de hegemonía cultural porque la cultura de masas le resulta ajena, por ser “producto de una aplicación deshumanizada de la tecnología moderna, originada en intereses económicos que pugnan por la homogeneidad artificial de individuos y grupos, con base en modelos predeterminados de producción y consumo”. Hacía alusión a la opresión de la pesadilla orwelliana.15 Dos años después, el 21 de octubre de 1987, Miguel González Avelar, secretario de Educación Pública, resaltó a nombre de México en la Conferencia General de París, que las finalidades de la unesco coincidían puntualmente con la mejor tradición de la política internacional de nuestro país. Por otra parte, la Ley de Planeación, publicada el 5 de enero de 1983 en el Diario Oficial de la Federación, estableció como objetivo instituir las normas y principios básicos que orientarían la planeación nacional del desarrollo, integrando el Sistema Nacional de Planeación Democrática entre el Ejecutivo federal y las entidades federativas, estableciendo las bases para promover y garantizar la participación democrática de los diversos grupos sociales, así como de los pueblos y las comunidades indígenas. Por estas razones, el decreto de creación del cnca comenzó señalando que los cambios sociales ocurridos en México en los últimos años habían generado nuevas exigencias y requerimientos de orden cultural que el Estado debía atender. El contexto sociocultural daba a la política cultural de la Administración Pública Federal una creciente importancia. Sostenía que una activa política cultural del Estado suponía un diálogo intenso con la comunidad artística e intelectual y con la sociedad en su conjunto; y que el Estado debía estimular la creación artística y cultural, garantizando la plena libertad de los creadores, razón por la cual la presencia estatal en ese campo debía ser esencialmente en el ámbito de la organización y de la promoción, alentando las expresiones culturales de las distintas regiones El entonces presidente hizo énfasis en que la cultura no era un estereotipo que redujese al hombre, sino una espléndida fusión de lo plural, “suma que enriquece al espíritu e inspira nuevas formas de verdad y belleza”. Dicha noción, según el mandatario, hacía del hombre sinónimo de libertad y fuerza creadora, y es en gran medida el legado imperecedero de la historia intelectual de Occidente. 15

[ 23 ]

01 Cultura y transición.indd 23

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

y grupos sociales del país, y promoviendo la más amplia difusión de los bienes artísticos y culturales entre los diversos sectores de la población mexicana, procurando la preservación y el enriquecimiento del patrimonio histórico y cultural de la Nación. Es decir, concebía a la Administración Pública Federal como un instrumento eficaz para satisfacer las diversas demandas que en este ámbito plantea la comunidad. Proponía además revisar los lineamientos de la estructura organizativa y programática de la política cultural del Estado. Por ello se pensó en una desconcentración, por ser una forma de organización interna de las secretarías que permite tener una eficaz y eficiente atención de los asuntos, mediante órganos administrativos jerárquicamente subordinados, con una autonomía técnica y administrativa. Así nació el cnca como órgano administrativo desconcentrado de la sep, el cual ejercería las atribuciones que en materia de promoción y difusión de la cultura y las artes tiene asignadas la mencionada secretaría.

El

proceso de modernización salinista y las bases

de su política cultural

La modernización que impulsó Salinas en diversos sectores del gobierno no podía dejar de lado el ámbito de la cultura. En su Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 estableció los principales objetivos de la política cultural mexicana, al señalar que los propios artistas y hombres de cultura debían participar en las líneas básicas de las acciones gubernamentales. Reconoció que para estimular eficazmente la creación y proteger la rica herencia cultural del país, se requería de una mayor contribución de los sectores privado y social y de las regiones del país.16 Con esta propuesta, la descentralización “recogería las necesidades y aspiraciones de cada región para preservar y promover todas las experiencias locales de las que se nutre la propia cultura nacional”.17 El citado Plan estableció tres objetivos: rescatar, investigar, catalogar, conservar y proteger el patri16 Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, México, Poder Ejecutivo Federal, 1989, p. 117. En Tovar y de Teresa, Rafael, Política cultural y modernización en México, fce, 1994. 17 Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, op. cit.

[ 24 ]

01 Cultura y transición.indd 24

9/21/12 12:39 PM

LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO. OFICIALISMO, ALTERNANCIA Y TRANSICIÓN

monio arqueológico, histórico y artístico (con énfasis en las manifestaciones de la cultura popular, tanto urbanas como rurales); estimular la creación artística (proponía reestructurar la educación artística y reforzar los proyectos de capacitación de maestros y promotores culturales); el establecimiento de nuevos talleres y centros regionales de formación, así como los apoyos del fonca y la difusión del arte y la cultura. Es en esta etapa que se consolida la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y la promoción de nuevas ediciones para niños y jóvenes. En términos generales, el gobierno salinista consideró que el desarrollo cultural debía ser sistemáticamente fomentado en sus dos vertientes: como parte primordial de su política social y como reafirmación de la identidad de la nación mexicana. Para el mandatario era posible aprovechar las oportunidades y superar los retos de la globalización económica y el dinamismo internacional de finales de siglo xx. Por ello, su pnd sostuvo que la creación y disfrute de los bienes culturales era, para todos los mexicanos, elemento esencial de una vida digna. Según el documento, la política cultural debía dirigirse al cabal aprovechamiento de los recursos provenientes de todos los sectores a fin de acelerar el acceso del mayor número de mexicanos, particularmente de quienes menos tienen, a tales expresiones culturales. Para Rafael Tovar, quien sustituyera a Flores Olea en 1992, la creación del cnca abría grandes expectativas de modernización en la administración de los servicios culturales, debido a que buscaba hacer una política cultural más coherente y específica. Propuso una administración cultural más coherente, funcional y participativa, ceñida a los criterios de eficiencia y racionalidad que normaron la reforma de la administración de ese sexenio, así como al desarrollo de una acción cultural entendida como supuesto imprescindible del progreso político, económico y social. La atribución fundamental del cnca fue llevar a cabo una política cultural a través de la adecuada coordinación de los distintos órganos que agrupa. Sus objetivos específicos se pueden ver en el anexo 1. Para el primer titular del cnca, la creación del Consejo tenía un significado político y social que asumía la cultura como expresión de libertad y democracia, como propósito inequívoco de que nuestra sociedad madure en el debate, crezca en la discusión de las ideas, en el compromiso y en la responsabilidad. [ 25 ]

01 Cultura y transición.indd 25

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

A finales de la década de los noventa, convocados por el Foro de Desarrollo y Cultura realizado en el marco de la Cuadragésima Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación Felipe Herrera Lane en París, un grupo de especialistas analizaron diversas estrategias para el desarrollo, entre ellas la cultura. Rafael Tovar habló de los profundos cambios que experimentaba el mundo en ese momento; de las formas en que la cultura, su creación y su fomento se proyectaban en el desarrollo.18 Advirtió que ningún análisis relacionado con el tema podía hacer a un lado el papel del Estado en el desarrollo cultural. Lo anterior, debido a que en diversos países el Estado había sido tradicionalmente el agente principal de este impulso y, en las últimas décadas, los agentes se habían multiplicado y las responsabilidades redefinido en una clara tendencia a ser compartidas, por lo que el Estado dejaba de ser el único promotor de la cultura. Reconocía sin embargo que el Estado seguiría siendo un factor inevitable en esta redefinición y en la afirmación de esta autonomía. Proponía una revisión crítica sobre su papel actual, las experiencias que lo estaban transformando, o bien, las propuestas que podrían hacerlo. El desarrollo debía tomar en consideración las características de la región latinoamericana, decía, aprovechando el potencial que encierran al definir un modelo de desarrollo particular, acorde con la historia y las necesidades de la región. Expuso las experiencias entonces innovadoras en el campo cultural, orientadas a potenciar la presencia y el papel de la cultura en los procesos de desarrollo y de cooperación internacional, y planteó tres grandes desafíos del desarrollo cultural: cómo preservar este patrimonio cultural cuantioso cuyos componentes plantean muy desiguales exigencias de conservación; cómo alentar igualitariamente la creación y la expresión culturales de creadores, campos creativos y regiones con muy distintas necesidades, visiones del país y proyectos culturales; cómo difundir y hacer accesible equitativamente la cultura a todos los sectores de la sociedad.

18 Advertía que la revolución científica y la revolución informática preparaban cambios esenciales en la vida humana que caracterizarían al siglo xxi y abrirían en la cultura caminos antes insospechados de expresión.

[ 26 ]

01 Cultura y transición.indd 26

9/21/12 12:39 PM

LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO. OFICIALISMO, ALTERNANCIA Y TRANSICIÓN

En ese sentido, la política cultural del sexenio del presidente Ernesto Zedillo consistió, a decir del propio Tovar, en crear un fuerte enlace entre los creadores y la sociedad, entre el pasado y el futuro, entre el patrimonio cultural y las generaciones futuras. Definió su campo de acción a partir de un justo deslinde de la responsabilidad y las tareas de las instituciones determinando, primero, en qué ámbitos el Estado no podía delegar su responsabilidad; en cuáles su intervención era innecesaria, incluso un estorbo en las iniciativas de la sociedad, y finalmente, en cuáles la colaboración Estado-sociedad era conveniente e indispensable. Para Tovar, a diez años de existencia del cnca, su esquema abierto, flexible, integrador y coordinador de la labor de los múltiples actores que intervenían en el desarrollo cultural, habían permitido realizar diversas experiencias con profundas transformaciones en los alcances y formas de trabajo de la política cultural. Promovía una política basada en programas de alcance nacional con una vinculación estratégica entre educación y cultura, promotora de una relación estratégica entre el Estado y la comunidad cultural.

P az , S abines

y

V asconcelos

Meses después de la creación del cnca, en la ceremonia de instalación del fonca, Octavio Paz señaló que ambos organismos correspondían al carácter social y libre de la cultura y a la obligación del Estado y la comunidad económica de fomentar y alentar la creación, preservación y difusión cultural. México vivía un periodo de cambios, según el poeta, resultado de fuerzas y tendencias, ideas y realidades, que durante los últimos 20 años se habían agitado conmoviendo el subsuelo social. Para Paz, el cambio de época que vivía el país era al mismo tiempo una de las grandes fallas de nuestra historia, que desde la independencia había mostrado una disparidad entre el carácter acentuadamente tradicional de nuestra sociedad y la modernidad de nuestras leyes y sistemas políticos. Con el Consejo y el Fondo se reconocía la naturaleza eminentemente social y libre de la cultura; y la obligación del Estado y la sociedad económica de ayudar y estimular a la cultura, respetando la libertad de creación y difusión. El fonca nacía inspirado, decía, por la idea de que la cultura era ante todo una creación social [ 27 ]

01 Cultura y transición.indd 27

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

libre.19 Por primera vez en la historia de nuestro país se asociaban voluntariamente el Estado y los empresarios para fomentar la creación y la difusión de las obras artísticas y literarias: los escritores y artistas tendrían la posibilidad de dirigir y orientar a la cultura en el dominio del arte, la literatura y la historia.20 No pasaría mucho tiempo para darnos cuenta del poder que ejercía el Nobel en el gobierno de Salinas. Como intelectual jugó un papel determinante tanto en la designación como en la destitución del primer titular del cnca. Este último hecho se dio en 1992, a raíz del artículo “Coloquio o cuento de invierno”. En él respondía a José Sarukhán, entonces rector de la unam, a Víctor Flores Olea, presidente del cnca, y a Héctor Aguilar Camín, director de la revista Nexos, quienes organizaban el denominado “Coloquio de invierno” que llevaba el nombre de “Los grandes cambios de nuestro tiempo”. La prensa había notado la ausencia del Paz en el coloquio; Flores Olea había declarado que el poeta no asistiría por razones personales. Aguilar Camín señaló que otras personalidades sí lo harían, pese a haber sido invitados a última hora, como el poeta. El rector de la unam guardó silencio. Las razones del poeta no eran personales sino de principios, como él mismo señaló. Dos años antes la revista Vuelta, con el apoyo de la iniciativa privada, organizó un encuentro internacional de intelectuales sobre los grandes temas y cambios de aquella época, titulado “La experiencia de la libertad”. El poeta destacó la pluralidad del coloquio, pues fue precisamente lo que condenó del encuentro organizado por los personajes aludidos, que sus patrocinadores fueran las dos grandes instituciones culturales del país, ya que, en efecto, ninguna puede patrocinar una tendencia eliminando a las demás.21 El marchamo con el Octavio Paz, Pequeña crónica de grandes días, México, Fondo de Cultura Económica, 1990. Los interesados en leer una revisión crítica de lo que ha sido el fonca a lo largo de su historia, pueden consultar la obra de Tomas Ejea, Poder y creación artística en México. Un análisis del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, editada por la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Azcapotzalco. 21 Paz recriminó además el haber dejando fuera a quienes podrían opinar distinto; el no haber invitado al poeta y ecologista Homero Aridjis, a pesar de que entre los temas del coloquio la ecología ocupaba un lugar destacado; el no haber mostrado la menor intención de considerar la presencia del historiador Enrique Krauze. Una omisión que algunos atribuyeron a la influencia de Fuentes sobre Flores Olea. 19

20

[ 28 ]

01 Cultura y transición.indd 28

9/21/12 12:39 PM

LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO. OFICIALISMO, ALTERNANCIA Y TRANSICIÓN

que el Nobel selló su artículo fue quizá lo que generó la salida del Flores Olea. Es inmoral, dijo, que un funcionario se sirva de la autoridad que el Estado y la sociedad le han confiado para vengar los agravios personales de un amigo. La amistad degenera en complicidad y el sainete burocrático en crónica de los abusos de los mandarines. El peso de los intelectuales en los gobiernos del pri fue tan fuerte que la dramaturga Sabina Berman ha hecho notar la ausencia de un diálogo con éstos en los gobiernos del pan, al enfatizar la ausencia de esa correa de transmisión que solían ser. En un artículo señala que el pan prefirió gobernar solo, sin aprovechar la inteligencia de los intelectuales, los artistas, los activistas sociales o los miembros de la otra oposición, la de izquierda.22 En el pecado de soberbia estuvo la penitencia de pobreza, dice, pues “sin artistas con imaginación estética para crear nuevas imágenes y expresiones, sin ambición histórica para cambiar la estructura del sistema, sin la seriedad intelectual para examinar al homo priistus y deslindarlo del homo mexicanus, los panistas se sentaron en los sillones de las oficinas de los priistas y no examinaron ni reinventaron el sistema ni sus formas”.23 Para la dramaturga hubiera sido mejor mantener esa tradición priista de recurrir a la cultura en momentos claves, como también lo señala Tibol. Considérese el papel que desempeñaron Octavio Paz, Jaime Sabines y Héctor Vasconcelos en el momento clave en que se funda tanto el cnca como el fonca; fueron quienes expusieron a la comunidad cultural las bondades de la modernización en el ámbito de la cultura. Esta tradición se desdibujó en los gobiernos de la alternancia. El presidido por Vicente Fox, eligió a Carlos Fuentes para pre22 En un artículo en el semanario Proceso hice un par de precisiones a la dramaturga, quien no veía con buenos ojos la forma en que el pan enmarcaba la cultura en sus programas sectoriales, pues en el primer gobierno panista el cnca había descrito la cultura como “un bello arco iris” y en el segundo como “aquello que nos da color en el mundo”. Lo anterior, desde mi punto de vista, no era más que una base para articular ideas y no una definición o concepción, como señalaron también Raquel Tibol y Víctor Hugo Rascón Banda. Respecto a su preocupación sobre si el gobierno del presidente Calderón tenía o no la intención de saldar la deuda con la doxocracia intelectual, consideré que no era prudente, puesto que la gestión del cnca debía estar centrada en atender a los mexicanos en general, sin caer en la tentación de utilizar a los intelectuales como oráculos gubernamentales. 23 Sabina Bermán, Homo priistus, disponible en: http://analisismexico2012.com/2012/03/ homo-priistus-por-sabina-berman/

[ 29 ]

01 Cultura y transición.indd 29

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

sentar su Programa Nacional de Cultura. El encabezado por Felipe Calderón, por alguna razón, prefirió guardar distancia de éstos.24

La

política cultual mexicana a través

de los cuatro programas nacionales

Luego de haber separado de la política educativa a la política cultural, el gobierno mexicano estableció en el periodo que va de 1988-1994 los ejes principales del subsector: Preservación y difusión del patrimonio cultural; Apoyo a la creatividad artística y a la difusión de las artes; Fomento del libro y la lectura; Preservación y difusión de las culturas populares, así como el Fomento y difusión de la cultura a través de los medios de comunicación. Incorporó los rubros de proyectos especiales de arqueología; el Centro Nacional de las Artes y el Sistema Nacional de Creadores. En el periodo siguiente (1995-2000) el acento del programa fue puesto en la corresponsabilidad y en la descentralización. Habilitó además el área de Cooperación Cultural Internacional e incorporó programas especiales como el de Desarrollo Cultural Infantil y de Desarrollo Cultural de los Trabajadores (redefinido luego como programa de Animación Cultural). En el periodo 2000-2006 se retomó el rubro Cooperación Internacional y el énfasis se manifestó en la vinculación cultural y la “ciudadanización de la cultura”. En tanto que el Programa Nacional de Cultura 20072012 adoptó dentro de sus ocho ejes estratégicos los temas Esparcimiento cultural, Cultura y Turismo e Industrias Culturales.25 Como podemos observar en el anexo 2, los objetivos de los cuatro programas destacan el propósito de propiciar una amplia participación; servir como interlocutor y enlace de otras áreas, así como lograr una mejor articulación (al interior y al exterior) y una nueva vinculación. Sergio Vela señala en entrevista que fueron muchas las comidas, cenas y reuniones con artistas e intelectuales, pero que el presidente Calderón prefirió no ceñirse a uno en particular. 25 Regresamos así a la asociación de la cultura con el desarrollo (humano) que planteó la onu en los ochenta, la que retomó en 2010 a manera de reflexión luego de 20 años de haber medido los diversos aspectos del desarrollo. 24

[ 30 ]

01 Cultura y transición.indd 30

9/21/12 12:39 PM

LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO. OFICIALISMO, ALTERNANCIA Y TRANSICIÓN

El reto de desarrollar una política pública en materia de cultura

En estos 24 años en que tanto el pri como el pan han dirigido la política cultural, la permanencia en el cargo del titular del Consejo y el respaldo presidencial han sido determinantes para su desarrollo: los primeros 12 años permitieron conformarla y modernizarla; los siguientes 12, sistematizarla y relanzarla. Sin embargo, en términos generales el cnca llegará a sus 25 años como impulsor de una política cultural coja. Veamos por qué. En 2010, el cnca y el Instituto Federal de Acceso a la Información (ifai) suscribieron un convenio para fomentar la cultura de la transparencia en las acciones de gobierno. Con esta acción el Consejo cuenta apenas con tres de los seis pilares que debe tener una política pública, de acuerdo con lo señalado por especialistas como Pablo Latapí y Tomás Ejea, quienes sostienen que las características que debe tener una política gubernamental para ser considerada como una verdadera política de Estado democrática y participativa son, además de la transparencia, continuidad, legalidad, participación ciudadana, coordinación y cierta autonomía. En materia de continuidad los cuatro programas nacionales de cultura que ha habido desde la creación del cnca muestran una relativa secuencia. En relación a la legalidad, se cumple a secas. Es verdad que existe un Programa Nacional de Cultura que orienta las acciones del Consejo, pero como ya se ha dicho, carece de un sistema jurídico integral que le permita impulsar un mejor desarrollo y una ley reglamentaria. En materia de participación ciudadana, no se aprecia un programa o una serie de programas con la suficiente presencia social. Existen esfuerzos coyunturales notables, pero faltan programas estructurales. Sus acciones siguen orientadas a la comunidad cultural, y de forma intermitente a la población en general. Por lo que respecta a la coordinación, un estudio realizado en el contexto de la LXI Legislatura por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, señala que no hay tal; antes bien, reporta una lamentable carencia. De hecho, la Auditoría Superior de la Federación (asf) en su evaluación de desempeño de 2009 subraya que dicha política cultural no había impulsado una acción cultural coordinada con los gobiernos municipales ni con las instancias culturales [ 31 ]

01 Cultura y transición.indd 31

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

del país, lo que significó una falta de atención para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales y los grupos indígenas del país. Algo que contrasta con las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo del sexenio calderonista. Finalmente, en lo concerniente al último de los pilares, la relativa autonomía, es en efecto muy relativa, pues depende de la sep, presupuestal, jurídica y administrativamente, y no se aprecia una política integral entre estos dos ámbitos. Como podemos ver, salvo la continuidad, legalidad y el deseo de impulsar la transparencia de las acciones de gobierno, el cnca tiene apenas tres de los seis pilares con que debe contar una política gubernamental democrática y participativa. Quien en esos momentos era responsable del Consejo, reveló lo que el mandatario advertía sobre el subsector. Está por valorarse lo que se plasmará en el pnd y en el Programa Nacional de Cultura 2013-2018. Con ello el lector tendrá elementos para analizar, entre otras cosas, la coherencia entre lo propuesto y lo establecido. En ese momento sabremos si la visión del nuevo gobierno está enmarcada en un nuevo pacto sociocultural entre el mercado, la sociedad civil organizada y el Estado, lo cual implica subrayar no sólo la armonía que deberá existir entre la democracia y la diversidad cultural que ahora vivimos, sino también el entendimiento pleno entre los órdenes político, económico, jurídico e institucional. En otras palabras, sabremos si la visión del nuevo gobierno aspira a lograr una transición, o a desarrollar una especie de realternancia. Como ya señalamos, el desarrollo de la cultura en México, en lo que respecta a su institucionalidad, ha sido hasta hace pocos años de corte presidencialista. Considérese que fue el Ejecutivo Federal quien creó tanto las instituciones, como las leyes y los estímulos fiscales para el subsector, a través de decretos presidenciales que van desde el denominado “Pago en especie” establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta, hasta los que dieron origen tanto al fonapas como al cnca26 y al fonca. Fue a finales de la década de los noventa, y con mayor intensidad en la primera década del siglo xxi, que experimentamos no sólo la alternancia en el poder, sino la intervención de los tres poderes del EsSin dejar de mencionar la influencia que ejercía la primera dama del país en esa época, Carmen Romano. 26

[ 32 ]

01 Cultura y transición.indd 32

9/21/12 12:39 PM

LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO. OFICIALISMO, ALTERNANCIA Y TRANSICIÓN

tado en la cultura. La Suprema Corte de Justicia de la Nación comenzó a deliberar importantes casos concernientes a declaratorias de Monumento Artístico Nacional,27 en tanto que el Poder Legislativo mostró una participación más activa impulsando reformas constitucionales y a marcos jurídicos específicos de trascendencia, y aprobando un presupuesto más digno para el subsector.28 En ese sentido, uno de los primeros pasos para establecer las bases de una transición exitosa en este ámbito, está en el terreno del Poder Legislativo: aprobar una Ley General de Coordinación Cultural y resolver el estatus del cnca, no sólo para que su existencia deje de depender del Ejecutivo, sino para que tenga una ley reglamentaria creada por el Poder Legislativo, pueda en verdad coordinar a los organismos del subsector, y sea el verdadero rector de la política cultural del país.29

27 Uno de los casos más sonados ha sido el relacionado a la obra de la pintora jalisciense María Izquierdo, en el que la scjn hizo valer lo establecido tanto en la Constitución como en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Una más es el caso Remedios Varo, en ambos ha prevalecido el interés nacional sobre el particular. Recientemente la scjn declaró inconstitucional la inclusión de la Zona de Monumentos Arqueológicos Tulum-Tancah y el Parque Nacional Tulum en el Programa de Desarrollo Urbano (pdu) del municipio de Solidaridad y Tulum. La controversia fue promovida por el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah). Esta resolución garantiza la salvaguarda del patrimonio y reafirma que la protección de ambas zonas arqueológicas es responsabilidad del Poder Ejecutivo Federal, y no de los estados y municipios. 28 Quizá lo único reprochable en este rubro sea el discrecional esquema de los etiquetados. Véase apartado al respecto. 29 Es importante aclarar la diferencia entre un decreto y una ley. El primero es emitido por el Ejecutivo Federal y puede tener la vigencia que éste quiera, esto es, puede desaparecer incluso cuando él decida. En cambio una ley es aprobada por el Poder Legislativo y sólo éste podría abrogarla. En estricto sentido la existencia del cnca depende aún del presidente de la República; si se quisiera transitar a un esquema más republicano en este ámbito, como de hecho se ha venido haciendo a partir de una participación más activa de los otros dos poderes, este tipo de asuntos deberían ser de primer orden para la Comisión de Cultura del Poder Legislativo.

[ 33 ]

01 Cultura y transición.indd 33

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

ANEXO 1 P rincipales

experiencias innovadoras

Programas de alcance nacional que respetan las particularidades de las culturas locales, estatales y regionales

Sobresalen los mecanismos de participación financiera, como los fondos estatales para la cultura infantil o para el apoyo a las culturas municipales y comunitarias. De alcance nacional, los programas de preservación del patrimonio cultural, estímulo a la creación artística, fortalecimiento y difusión de las culturas populares, entre otros.

Una política cultural general y específica

El esquema de desarrollo cultural estaba basado en la existencia de una política general aplicable a todos sus ámbitos y, por otra parte, en una política definida y específica para cada uno de ellos. En la práctica, se tradujo en un programa general de cultura compuesto por una política cinematográfica, una política del libro, una política de apoyo a las artes, esto es, para cada ámbito en el que participaron varios organismos federales e instituciones estatales y municipales, así como los sectores social y privado y la comunidad intelectual y artística. Se logró integrar sectores como el de la preservación del patrimonio cultural o el cinematográfico, reuniendo en una sola institución todos los instrumentos que anteriormente estaban en manos de diversas dependencias para la realización de un mismo programa.

[ 34 ]

01 Cultura y transición.indd 34

9/21/12 12:39 PM

LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO. OFICIALISMO, ALTERNANCIA Y TRANSICIÓN

Ampliación de la cobertura y mejoramiento de los servicios culturales

La reunión de diferentes sectores permitió extender considerablemente el alcance de los servicios culturales y la infraestructura, a través, por ejemplo, del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados, que funciona desde entonces como un fondo de recursos públicos federales, estatales, municipales y privados, para la realización de proyectos de rehabilitación o equipamiento de instalaciones culturales de especial importancia y en determinadas comunidades, como museos, bibliotecas, centros culturales, auditorios, galerías o casas de cultura. Lo anterior permitió poner en marcha una red nacional de bibliotecas públicas, una red de museos, el conjunto de zonas arqueológicas, un circuito nacional de exhibición de cine coordinado por la Cineteca Nacional, y una programación de espectáculos artísticos.1

Vinculación entre educación y cultura

La acción cultural dirigida a los niños y los jóvenes tuvo una importancia particular, dado que éstos representan una sociedad potencial con hábitos culturales y perspectiva crítica más profundos. De ahí el trabajo dirigido al sector de la población, cuya vía había sido el sistema educativo nacional. El entonces Programa de Desarrollo Cultural Infantil estableció un puente entre las actividades y programas escolares y los servicios y bienes culturales: teatro escolar, las visitas a museos y zonas arqueológicas, los talleres de arte, las funciones de cine, teatro y danza; los conciertos, libros, videos, y programas de radio y televisión, entre otros.2

1 Bajo la administración de Rafael Tovar se estimaba que 35 millones de mexicanos, es decir, más de la tercera parte de la población total del país, habían sido beneficiados por año con algún servicio cultural. 2 Datos del Consejo de finales de los noventa, estiman que 10 millones de niños habían sido beneficiados con estos programas.

[ 35 ]

01 Cultura y transición.indd 35

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Una nueva relación Estado y comunidad cultural

Como ya se ha dicho, el Consejo fue le primer paso para la constitución del fonca y pocos años después, para la del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Lo anterior, de la mano con los fondos estatales, han sido los mecanismos permanentes a los que pueden acudir los creadores. El hecho de que sean los propios creadores los que deciden quiénes serán lo beneficiarios de este apoyo, al principio garantizaba su transparencia, pero a la postre, ha terminado por ser un sistema de beneficios mutuos.3

ANEXO 2 C ontenido

y objetivos de los programas sustantivos de cultura

1988-1994

1988-2012 4

1995-2000

Presidente: Víctor Flores Olea (hasta 1992)

Presidente: Rafael Tovar

• Preservación y difusión del patrimonio cultural nacional. • Aliento a la creatividad artística y a la difusión de las artes. • Fomento del libro y la lectura. • Preservación y difusión de las culturas populares. • Fomento y difusión de la cultura a través de los medios audiovisuales de comunicación.

• Preservación, investigación y difusión del patrimonio cultural. • Educación e investigación artísticas. • Difusión de la cultura. • Cultura en medios audiovisuales. • Fomento del libro y la lectura. • Estímulo a la creación artística. • Fortalecimiento y difusión de las culturas populares. • Descentralización de los bienes y servicios culturales. • Cooperación cultural internacional. • Programas especiales: Desarrollo Cultural Infantil y Desarrollo Cultural de los Trabajadores (redefinido como Programa de Animación Cultural).

A partir de 1992: Presidente: Rafael Tovar • Proyectos Especiales de Arqueología. • Centro Nacional de las Artes. • Sistema Nacional de Creadores.

3 Véase el trabajo de Tomás Ejea, Poder y creación artística en México. Un análisis del Fondo Nacional para la Cultura, México, Universidad Autónoma Metropolitana plantel Azcapotzalco, 2011. 4 Ambos cuadros son del especialista Eduardo Nivón Bolán, publicados en “El aparato cultural decide mirarse a sí mismo sobre el Programa Nacional de Cultura 2007-2012”, en Análisis del Programa Nacional de Cultura 2007-2012, un trabajo coordinado por Leticia Leal, Raúl Padilla y Mara Robles; publicado en 2009 por la LX Legislatura de la Cámara de Diputados, Universidad de Guadalajara y Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de dicha universidad.

[ 36 ]

01 Cultura y transición.indd 36

9/21/12 12:39 PM

LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO. OFICIALISMO, ALTERNANCIA Y TRANSICIÓN

Objetivo

Objetivo

“En los programas del cnca se promovieron la corresponsabilidad y la descentralización como estrategias generales para propiciar la más amplia participación en sus acciones y la distribución social de sus beneficios”.

“La coordinación tuvo la función de servir como interlocutor y enlace entre las distintas áreas del Consejo y las instancias estatales y municipales vinculadas con el quehacer cultural”.

P rograma 2000-2006

P rograma 2007-2012 Presidentes: Sergio Vela (2006-2009), Consuelo Sáizar (2099-2012)

Presidenta: Sari Bermúdez Campos de acción principales

Ejes de la política cultural • Investigación y conservación del patrimonio cultural. • Culturas populares e indígenas. • Patrimonio, desarrollo y turismo. • Estímulo a la creación artística. • Educación e investigación en el campo artístico y cultural. • Difusión cultural. • Lectura y libro. • Medios audiovisuales. • Vinculación cultural y ciudadanización. • Cooperación internacional.

• Patrimonio y diversidad cultural. • Infraestructura cultural. • Promoción cultural nacional e internacional. • Estímulos públicos a la creación y mecenazgos. • Formación e investigación antropológica, histórica, cultural y artística. • Esparcimiento cultural y fomento de la lectura. • Cultura y turismo. • Industrias culturales.

Objetivo

Objetivo

“Dar respuesta a las necesidades de una mejor articulación de los esfuerzos interinstitucionales de los tres niveles de gobierno y de la sociedad en materia de cultura”.

“Esta nueva vinculación debe dirigirse a desarrollar el potencial de cada región y entidad federativa y a concentrar esfuerzos tanto para la educación como para la investigación y promoción del arte y la cultura”.

[ 37 ]

01 Cultura y transición.indd 37

9/21/12 12:39 PM

01 Cultura y transición.indd 38

9/21/12 12:39 PM

Economía cultural y sector cultural: lo que pasó Eduardo Cruz Vázquez1

En

el tránsito de cuatro sexenios

A

l finalizar 2012 tenemos una noción más clara, pero no por ello suficientemente conocida (diré incluso “socializada” o “permeada”), de lo que significa la economía cultural para el desarrollo del país. En 1988, la visión integral de sector no era posible, entre otras razones, por falta de andamiaje conceptual, académico y estadístico. También por la intervención del Estado que monopolizaba una gran cantidad de los bienes y servicios culturales. A ello hay que agregar la escasez de miras para abrir el mercado a las oportunidades de inversión social y privada. Lo cultural, fuertemente marcado por el sello nacionalista y por el asistencialismo que enarboló el priato y que no supo reacondicionar ni el panismo presidencial, ni la gobernanza perredista, amén de otras variantes de la pluralidad política en el quehacer administrativo de la nación, aún es generador de distorsiones en numerosas prácticas económicas a lo largo y ancho de la República. El fervor que se amarra fundamentalmente al legado de José Vasconcelos, ha logrado oponer resistencia al neoliberalismo que llegó a disputarle elementos de viabilidad, valor y significado. El enfrentamiento entre estas dos corrientes, que son indisolublemente parte de la movilidad de la economía cultural, no cesa de generar encontronazos, los más en el manejo 1 Agradezco profundamente el apoyo de Yesenia Torres, Rebeca Romo, Liliana López Borbón y Virginia Laguna para la elaboración de este artículo. Logramos reunir un caudal de información que reservamos en virtud de la extensión del mismo, entre ellos, una cronología de acontecimientos de la economía cultural y de los cambios más significativos en el Distrito Federal.

[ 39 ]

01 Cultura y transición.indd 39

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

del patrimonio. En casi cinco lustros, las reformas estructurales que demanda el denominado sector cultural han sido postergadas. Los componentes de una reforma cultural no ven para cuándo aparecer en las agendas de los poderes Ejecutivo y Legislativo.2 Nos referimos a la ley de cultura, a la redefinición del Conaculta y sus organismos, a reformas que conciernen a los marcos legales de lo económico, comercial, fiscal, laboral, de seguridad social, de competencia, de telecomunicaciones, de derechos humanos, de cooperación internacional, de exportaciones e importaciones, por citar algunas líneas relevantes. Toda una constelación que si ha sido tocada, como es el caso de los incentivos fiscales al cine, es porque ha respondido a coyunturas aprovechables, no a una organicidad estratégica. De igual manera, en este periodo de repaso, los gobiernos tanto del pri como del pan y el prd han menospreciado la integración de esa visión de sector con el objeto de modificar lo que tanto ha lastimado a numerosas generaciones de trabajadores de la cultura (a la comunidad cultural), así como a los públicos y consumidores. Pensemos por ejemplo que más allá del cuatro de siglo que se toma para este libro, las condiciones generales de trabajo del personal sindicalizado y eventual en las instituciones del subsector de cultura y arte3 persisten en la precariedad y el anacronismo. El orden administrativo del aparato, ya de suyo laberíntico, llega a las puertas del sexenio número 14 devastado: la simplificación administrativa fue un oasis. La economía cultural como subdisciplina de las ciencias económicas llegó tarde, pero inició un proceso que no podrá detenerse. Si bien persistirá el empleo coloquial y funcional de deliberar en ciertos circuitos sobre la creencia de un sector cultural, sabemos que no existe, ni será constituido. Lo que tenemos es la estructura sectorial del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (scian), cuya versión en vigencia data de 2007. De ella se desprenden los contados empeños por medir la aportación de la cultura a la economía naEn todo texto u obra de coyuntura, dirán algunos editores “de ocasión”, se corre el riesgo, aunque sea manejable, de que cuando llegue a sus manos “algo” haya ocurrido en el escenario que se aborda. Al escribir estas líneas tenemos encima el cambio de sexenio. Tómese en cuenta este elemento. 3 Denominación en vigencia por disposición de la sep a partir del 16 de agosto de 2012. 2

[ 40 ]

01 Cultura y transición.indd 40

9/21/12 12:39 PM

Economía cultural y sector cultural: lo que pasó

cional.4 Quizá para cuando sus ojos ronden por estas páginas, la Cuenta Satélite de Cultura despunte. Este instrumento elaborado por el inegi vendrá a ser la caracterización del sector y lo que se genere en la Cuenta, lo más certero,5 y sólo habrá tenido sentido la larga espera y el esfuerzo si se refleja en el cuerpo de las políticas públicas.6 Al mismo tiempo será insuficiente y ejemplo de la incapacidad del gobierno en su conjunto, del Poder Legislativo, de negociar con los Estados Unidos y Canadá el derecho a conformar un sistema de cuentas culturales mexicano. Estoy entre los que explican la ausencia de sector a los intereses norteamericanos en la negociación del tlcan. De ahí la no inclusión de reservas o salvaguardas culturales. Ante la imposibilidad de revertir un proceder que a rajatabla normó los demás tratados internacionales que México ha firmado (quizá algunos benéficos por las asimetrías), al menos el consuelo de contar con un andamiaje sectorial que nos permita reconocernos de manera apropiada y, en la ensoñación, que tras 18 años de “telecés” se reformen y apliquen cabalmente leyes como la de Competencia. Estimo conveniente dejar los trazos de dos componentes que, irresueltos en más de dos décadas, aguardan un acuerdo que influya no sólo en el ámbito de las políticas públicas. Primero, se trata de adoptar, convenir y socializar una base conceptual mínima y repercutida al menos en un glosario de términos. Segundo, la decisión de establecer en los planes de estudio de carreras propias de lo cultural, las materias de economía cultural y emprendimiento cultural, con las implicaciones que debe tener tal giro en la investigación para el desarrollo. De amplio reconocimiento la labor de Néstor García Canclni, Ernesto Piedras, Carlos Villaseñor, Lucina Jiménez, Alfonso Castellanos, Cissi Montilla, Liliana López, Eduardo Nivón, José Antonio MacGregor, José Luis Mariscal, entre otros; también el de las universidades de Colima, de Guadalajara y la Benito Juárez de Oaxaca. A ellos y a quienes omito involuntariamente, mi personal gratitud por sus aportes. 5 Un primer modelo de esta naturaleza se encuentra en el referido Programa Sectorial de Cultura de Oaxaca. En estos meses, al intentar llevar a cabo otra línea de investigación en torno a la aportación del Festival Internacional Cervantino a la economía cultural de Guanajuato, replicamos, ya por cuenta propia, el ejercicio oaxaqueño en dicha entidad. 6 Otro elemento que supone cambiará radicalmente el sentido y pertinencia de las políticas públicas, es la reforma que a inicios de 2012 se hizo a la Ley de Planeación para incluir la “factibilidad cultural” para los compromisos que establezca el Plan Nacional de Desarrollo y los planes sectoriales. 4

[ 41 ]

01 Cultura y transición.indd 41

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

En esta ocasión sólo profundizaremos en el primer escenario. Lo más complejo y a la vez polémico es la adopción de una definición funcional de cultura y que estimo podría ser la siguiente: creación individual o colectiva, que es convertida en un bien, servicio y/o producto para su inserción en el mercado, que puede ser sujeto de propiedad intelectual, autoral o industrial, y que transmite uno o varios significados que le dan atributos simbólicos, materiales y de valor para su adquisición, apropiación y consumo por cualquier persona o grupo. Por lo que refiere a la definición de economía cultural, diré que es la subdisciplina de las ciencias económicas que emplea las herramientas convencionales del análisis económico para la comprensión de los procesos económicos de lo cultural desde una perspectiva funcional. Cristina Rascón Castro, en Para entender la economía del arte (2011), dice que economía cultural es la ciencia que aplica el análisis económico a todas las artes creativas, el patrimonio cultural y las industrias culturales, sean propias del sector público o privado. Otro elemento. En las reglas de operación del Fondo Pyme se alude al emprendedor como la persona en proceso de crear, desarrollar o consolidar una micro, pequeña o mediana empresa a partir de una idea emprendedora. Alejandro González Hernández en “Emprendedores Culturales: una oportunidad todavía no aprovechada en México”, texto que forma parte del libro Economía cultural para emprendedores. Perspectivas, conceptualiza al empresario cultural como un artista o profesional de la cultura que participa en la producción de bienes y servicios culturales, de manera organizada, profesional y con visión de mercado. El emprendedor cultural se convierte en empresario una vez que la empresa se ha constituido. Uno más. A partir de la convocatoria al Premio Morelos a la Empresa Cultural que se instituyó en 2012 en el Instituto de Cultura, por lo demás el primero en su tipo, podríamos definir a la empresa cultural como la unidad económica que desempeña una actividad productiva legalmente establecida, basada en bienes, servicios y productos culturales que están constituidos, fundamentalmente, por un componente creativo en su cadena, que proyectan valores simbólicos para la sociedad y que pueden o no tener producción masiva o industrial ligada o no a corporativos nacionales y/o extranjeros para cubrir mercados locales y nacionales. Se considera que la empresa cultural comercia di[ 42 ]

01 Cultura y transición.indd 42

9/21/12 12:39 PM

Economía cultural y sector cultural: lo que pasó

chos bienes, servicios o mercancías como resultado de la transformación del proceso creativo y que media en el mercado con el propósito de colocarlo a disposición de diversos consumidores y/o clientes. En la convocatoria del concurso de estímulo a la creación de micro y pequeñas empresas culturales que impuso el Conaculta en 2012, se señala que las empresas culturales crean, generan, producen, enseñan, conservan, promueven, transmiten, difunden, distribuyen o comercializan bienes y servicios culturales. Hasta ahí. Las cursivas son para que el lector reflexione. Como se podrá apreciar, en este apretado glosario no se considera la acepción de Industria Cultural.7 Mi postura es ésta: si bien funciona en nuestro entorno para fines académicos, para propiciar circuitos o clusters y para alentar ciertos afanes de políticas públicas,8 dista de reflejar nuestra “verdadera” realidad. En México lo sensato es adoptar la estratificación de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Entre los especialistas de las distintas latitudes, van y vienen las razones para mantener el concepto de ic y/o Industrias Creativas. Al momento de hacer una consulta, Google arroja 427 mil referencias del mismo. Si colocamos Industrias Creativas, baja a 143 mil. La combinación entre una y otra nos da 1 millón 420 mil. Si a la mezcla agregamos México, 587 mil. De los 20 sectores del scian, uno, el 31-33, establece como industrias a las manufactureras. No hay asomo en el sistema que favorezca a las ic como corral donde meter al universo mipyme cultural, al cual hay que integrar a miles que trabajan por servicios profesionales o como personas físicas con actividad empresarial. En todo su trayecto, el inegi no ha asumido a las ic y tampoco en las descripciones propias del sector 71 y otros transversales. El acento se puso Tomando a Cristina Rascón en la obra referida, y adicionando mis pareceres, Industria Cultural son empresas o un conjunto de empresas o de instituciones sean de nuestro país o de otras naciones, cuya principal actividad económica es la producción de bienes, servicios o productos culturales con fines lucrativos que cubren grandes mercados locales o globales. También fundamentan su intervención en la generación de creatividad, en su registro de propiedad y en la difusión de valores simbólicos. Una industria creativa genera riqueza y la cultural también. Suelen manejarse indistintamente tanto para referirse a mipymes como a consorcios. 8 En efecto, debe seguir siendo objeto de estudio en algunas de las carreras vinculadas a la cultura. Es parte de un historial insoslayable. Aquí apelamos a su sentido funcional en la vida del país. 7

[ 43 ]

01 Cultura y transición.indd 43

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

particularmente en “servicios”. Este alegato, apenas perfilado, ha detenido por décadas el potencial que significa la cultura en el aparato productivo. Tal abordaje se liga al tipo de actividades de la economía cultural, las cuales distan de poder ser enumeradas con suficiencia conceptual y metodológica en virtud de la falta de caracterización del sector. A partir del scian y con la ayuda del libro Cuenta Satélite de Cultura. Manual metodológico para su implementación en Latinoamérica, concebido por el Convenio Andrés Bello en 2009, se pueden enlistar: teatro, danza, literatura, música, televisión, cine, video, publicidad, telecomunicaciones, artesanías, periódicos, revistas, radio, centros educativos, festivales, festividades, diseño, arquitectura, servicios de innovación tecnológica, museos, galerías, gastronomía, sitios históricos, parques recreativos, zoológicos, antigüedades, consultoría, turismo cultural y centros de espectáculos. La Organización de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (unctad)9 opera sus mediciones a partir de la caracterización de las Industrias Creativas: Sitios culturales, expresiones culturales y tradicionales, artes escénicas, audiovisuales, media interactiva, servicios creativos, diseño, literatura y publicidad, y artes visuales. En la convocatoria del Conaculta lanzada con el apoyo de la Secretaría de Economía, Nafinsa y Banorte, plasmaron las siguientes actividades: libros, libros digitales y audio libros; artes plásticas; centros y talleres culturales; escuelas de pintura, música, ballet, danza y teatro; cine y video; radio; fotografía; proyectos multimedios; agrupaciones musicales, compañías de teatro, danza y otras artes escénicas; museografía; diseño; curaduría; fabricación de instrumentos musicales; restauración de obras de arte; textiles; gastronomía; turismo cultural, artesanías y otras manifestaciones de la cultura popular. Al retomar las bases del Premio Morelos a la Empresa Cultural se consideran: galerías, centros culturales, compañías artísticas, operadoras de turismo Según el informe de 2010, somos la primera nación exportadora de “economía creativa”, con más de 5 mil millones de dólares. Aquí yace una importante transformación en el periodo que nos ocupa, pues ofrece parámetros que no existían. Sin embargo, queda para otro momento lo discutible de las fuentes y la metodología de las que abreva la unctad para elaborar sus cifras. Me resultan igualmente polémicos los marcos adoptados en la unesco. 9

[ 44 ]

01 Cultura y transición.indd 44

9/21/12 12:39 PM

Economía cultural y sector cultural: lo que pasó

cultural, librerías, sellos editoriales, promotoras de actividades culturales y artísticas, espacios de venta y exposición de artesanía y artículos de diseño y arte, escuelas y academias de arte, productoras de espectáculos, cine y video, y otras. A partir de la creación del Conaculta, los programas sectoriales y otros transversales (como el de economía) vislumbraron tímidamente el componente de la economía cultural. Éste aparece con mediana claridad en el Programa Nacional de Cultura 2007-2012. El Eje 8 fue denominado de Industrias Culturales. Cito: “De acuerdo con la unesco, las industrias culturales son aquellas que combinan la creación, producción y comercialización de contenidos culturales e intangibles por naturaleza, protegidos por los derechos de autor y que pueden tomar la forma de bienes y servicios”. En el derroche de promesas, se fijó “crear un modelo de políticas públicas amplio, preciso y consistente que identifique claramente los sectores vulnerables y oriente la producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales, desde las expresiones del arte popular tradicional y contemporáneo y la edición y venta de libros hasta los productos cinematográficos, televisivos, sonoros y turísticos, con criterios de suficiencia, excelencia y calidad y eficacia en la distribución, promoción y comercialización. La comunicación efectiva en los mercados de la cultura generará efectos de confianza en los consumidores y presencias simbólicas de la propiedad intelectual adquirida en una pluralidad de mercados nacionales e internacionales, que desarrollarán para nuestro país una alta rentabilidad cultural y social”. También “promover políticas de inversión e infraestructura de zonas de desarrollo de industrias, bajo el modelo de clasificación de ‘zona estratégica de apoyo y estímulo de la música’, etc., de acuerdo a la vocación de las poblaciones”. Nada de eso ocurrió. En efecto. Este muestrario corrobora que en 24 años de políticas neoliberales y de existencia del Conaculta se presentaron cambios que perfilaron el sector cultural. Éste se dimensionó a pesar de que el aparato de Estado en cuatro sexenios respondió a medias. Sin embargo, ahora discutimos con menos temores el grueso bagaje de la economía cultural, si bien las resistencias a mirar la “mercantilización” de la cultura se sostengan no sin focalizada influencia. No deja de resultar paradójico que, si al menos se remite en recorrido diacrónico a la etapa posterior a la Independencia, buena parte de la “vida cultural” del país [ 45 ]

01 Cultura y transición.indd 45

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

no se explique desde 1821 al menos hasta la década de los años veinte del siglo pasado, sin la presencia de un vigoroso empresariado cultural y el cual el propio José Vasconcelos alentó plenamente, por ejemplo, cuando se propuso imprimir millones de libros para una nación enormemente analfabeta. Y cierto que a pesar del nacionalismo, del desarrollo estabilizador, del proteccionismo, de la sustitución de importaciones, de la guerra fría y demás procesos que podemos situar entre 1920 y 1982, son muy elocuentes los casos de una economía cultural y de un campo propio de los emprendedores y las empresas culturales.10 Echemos un vistazo a lo que tenemos en quien es la autoridad para medir la aportación de la cultura a la economía nacional: el inegi.

A tisbos ,

tendencias , escenarios

Contar con una desagregación de aquellas actividades económicas correspondientes al sector cultural no hubiera sido posible con las fuentes de información existentes hasta antes del año 1999. La más adecuada para este análisis son los censos económicos, ya que dan cuenta del empleo, del valor de la producción, de los insumos utilizados para producir, del activo fijo y de muchos otros indicadores que reflejan el estado de la economía del país en un momento dado y permiten analizar la participación que en ella tienen cada uno de los sectores de la actividad productiva, entre ellos, los que atañen a la cultura. Se habían elaborado algunas estadísticas relativas al sector industrial, de los años de 1926 a 1929, por la entonces Secretaría de la Industria, Comercio y Trabajo, que obtuvo información que describía las características fundamentales del desarrollo industrial.11 El Reglamento de la Ley de Estadística fue reformado y en 1927 se obligó que el Censo Industrial debiera levantarse en enero de los años terminados en 2 y en 7. Con el objeto de que el censo industrial coincidiera con el agrícolaganadero se transfirió a los años terminados en 0 y en 5, y es así como se rea10 Por ejemplo, Casa Veerkamp, dedicada al comercio de instrumentos musicales y a la enseñanza musical, que tiene más de 100 años de existencia. 11 El recuento histórico es una síntesis de lo obtenido fundamentalmente en el inegi.

[ 46 ]

01 Cultura y transición.indd 46

9/21/12 12:39 PM

Economía cultural y sector cultural: lo que pasó

Evolución de los censos económicos 1989 9 sectores

1999 censos económicos 19 sectores del scian

1976 7 sectores 1971 7 sectores 1930 1 sectores

1981 9 sectores

1966 7 sectores 1935 2 sectores

1961 7 sectores 1940 6 sectores

1986 9 sectores 1955 6 sectores 1945 6 sectores

1950 3 sectores

lizan los censos económicos en 1930, año en que, aunque no comprendió la totalidad de los establecimientos de dicho sector, proporcionó una idea de la realidad del desarrollo industrial de esa época, ya que fue uno de los primeros esfuerzos de investigación en establecimientos. Con el tiempo se pudieron conformar los Censos Económicos Nacionales. Cabe mencionar que no fue hasta 1983 cuando se creó, por decreto presidencial, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi), que ahora es un organismo público autónomo como Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En 1989 y 1994 se realizaron los últimos censos económicos basados en el Sistema de Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (cmap), que incluía el XIII Censo Industrial, el X Censo Comercial, el X Censo de Servicios, el XI Censo de Transportes y Comunicaciones, así como el Censo de Pesca. Hacia el año de 1990 empiezan a surgir las primeras estadísticas oficiales referentes al campo cultural.12 La Secretaría de Comunicaciones y Transportes inicia la publicación de los primeros datos acerca del número de radiodifusoras y estaciones de televisión en el país. México contaba con 1,045 estaciones de radio, 736 de amplitud Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). Información en línea http://www. inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx?s=est&c=21702 12

[ 47 ]

01 Cultura y transición.indd 47

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

modulada y 287 de frecuencia modulada. Hasta ese año había 541 estaciones de televisión, 211 concesionadas y 330 permisionadas. Citamos como ejemplo estos datos ya que los medios son considerados en México y muchos países como parte de lo cultural y como industrias culturales y/o creativas.13 A partir de 1991 ya era posible encontrar información estadística sobre las nuevas tecnologías presentes en el país. El Centro de Información de Redes de México (nic-México) publica datos de los dominios registrados; a esa fecha se tenía ya registrado el dominio.mx.14 En 1994 se realizaron censos económicos que se constituyeron en cruciales por el año: 1993, previo a la firma del tlcan y a casi una década de las políticas de desregulación del presidente De la Madrid. Pudieron entonces apreciarse cambios, producto de las políticas económicas tanto a nivel nacional como global. Generaron información para obtener marcos estadísticos para el diseño de muestras en establecimientos y empresas. Se pudo conocer la estructura con diferentes niveles de detalle (sectorial, temático y geográfico) e identificar patrones de especialización y localización industrial, así como actividades económicas tradicionales y modernas, bajo el sistema de clasificación cmap. En ese momento se inicia la publicación de libros por temas a partir de la Encuesta Industrial Mensual; en estos datos los libros de texto representaban cerca de 50% del total de las publicaciones.15 También aparecen estadísticas de la Comisión Federal de Telecomunicaciones sobre el número de suscriptores de televisión restringida. Encontramos que este año existían 1,187,539 abonados a tv por cable.16 Para el año de 1996 se precisan los primeros datos sobre el número de asistentes a salas de cine en algunas regiones del mundo, incluyendo a México.17 inegi. Información en línea. http://www.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=mcul15&s=est&c=3142 14 Centro de información de Redes de México (nic-México). Información en línea. http:// www.nicmexico.mx/ 15 inegi. Encuesta Industrial Mensual. Información en línea. http://www.inegi.org.mx/inegi/ default.aspx?s=est&c=10595&e=&i= 16 Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Información en línea. http://siemt.cft.gob.mx/siem/ 17 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Sistema de Información Cultural en línea. http://sic.conaculta.gob.mx/estadistica.php 13

[ 48 ]

01 Cultura y transición.indd 48

9/21/12 12:39 PM

Economía cultural y sector cultural: lo que pasó

A partir de 1997 fue adoptado en los censos económicos el scian, que derivó del acuerdo con la Statistics Canada y el Economic Classification Policy Commitee (en nombre de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos) y que favoreció generar estadísticas comparables entre los tres países de América del Norte.18 El sistema tiene su base en la agrupación tradicional de actividades económicas en tres grandes grupos: actividades primarias, secundarias y terciarias. Como sabemos, las actividades primarias son todas aquellas que se relacionan con el aprovechamiento directo de los recursos naturales, como el suelo, el agua, la flora y la fauna. Las secundarias comprenden la transformación de todo tipo de bienes o productos, sea que éstos provengan del sector primario o del mismo secundario, en otros nuevos o diferentes, y el terciario refiere al comercio y los servicios. Los grupos se encuentran categorizados y desagregados en 20 sectores, como se pueden apreciar en la gráfica. Sectores económicos

11 Agricultura, cría y explotación de animales, forestal, pesca y caza 21 Minería 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 31-33 Industrias manufactureras 43 Comercio al por mayor 46 Comercio al por menor 48-49 Transportes, correos y almacenamiento 51 Información en medios masivos 52 Servicios financieros y de seguros 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 55 Corporativos 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 61 Servicios educativos 62 Servicios de salud y de asistencia social 71 Servicios de esparcimiento cultural y deportivo, y otros servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y organismos internacionales y extraterritoriales 18

inegi. Información

en línea http://www.inegi.org.mx/sistemas/scian [ 49 ]

01 Cultura y transición.indd 49

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Pero las vías para un andamiaje estadístico no era coto del inegi. Por años distintos organismos privados obtuvieron y no pocas veces manejaron a su conveniencia cifras del comportamiento de su sector. En 1998, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (caniem) publica las primeras estadísticas sobre títulos y ejemplares de revistas publicadas en el país, que para ese momento era de 736 títulos y 319 millones de ejemplares.19 En 1999 tienen lugar los primeros censos económicos bajo la clasificación del scian, que permite de alguna manera seleccionar los sectores económicos en los cuales se encuentran incluidas las actividades culturales, para aproximarse a dimensionar su peso en la economía total. Como se puede apreciar en el Programa Sectorial de Cultura de Oaxaca, son al menos cuatro los sectores del scian que contienen las actividades económicas en cultura, cuya desagregación de subsectores, ramas, subramas y clases impone un quehacer fundamentado en el marco conceptual ya esbozado líneas atrás, y que son el 31-33, 51, 54, 61 y 71. Lo central es obtener el número de unidades económicas, el personal ocupado, la generación de riqueza y a partir del valor censal bruto estimar la aportación al Producto Interno Bruto tanto de la cultura como del empleo. Como quedó asentado, lo que elaboró el inegi para la Cuenta Satélite de Cultura sumó a los sectores 43, 46, 53, 81 y 93. El marco conceptual por ellos elegido les permite obtener la cifra de aportación de la cultura al pib nacional. Al valorar el hallazgo que tanto tiempo tomó, dejamos en claro su carácter provisional aún sujeto a un enorme periplo que considera la aplicación de más encuestas y cruces entre sectores. Pero sirva lo que hay para saber (creer) lo que fuimos y somos.20 En otro escenario, en el año 2000 el inba proporciona datos sobre el número de visitantes a los museos bajo su coordinación a través del Sistema de Información Cultural (sic) del Conaculta, andamiaje que, sin duda, es de enorme trascendencia para contribuir a la labor desplegada por el inegi. El sic tiene sus Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (caniem). Información en línea. http://www.caniem.org 20 Hasta esta fecha, como parte del Grupo Técnico de Trabajo de la Cuenta Satélite de Cultura, tuve noticia de los primeros atisbos, como de la complejidad para normar criterios. Tomo bajo reserva los resultados. 19

[ 50 ]

01 Cultura y transición.indd 50

9/21/12 12:39 PM

Economía cultural y sector cultural: lo que pasó

antecedentes hacia 1994. Los productos generados, como los atlas de infraestructura, las encuestas nacionales de consumo cultural, de lectura y otros insumos, aún distan de ser aprovechados y sobre todo útiles para la Cuenta Satélite de Cultura.21 También en el 2000, el inegi realiza la Encuesta Nacional de ingreso y gasto de los hogares, donde se da a conocer la composición del gasto de bienes y servicios culturales, de recreación y esparcimiento.22 El trayecto estadístico seguido por el inah tiene una historia sumamente compleja. Para nuestro caso, consignemos que a partir de 2001 se reportan con mayor detalle los museos de más afluencia y cobran relevancia en las estadísticas nacionales el número de asistentes a zonas arqueológicas y sitios históricos. Por otra parte, el inegi realiza la Encuesta Nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de información en los hogares.23 En ésta se obtienen el total de población que contaba con computadora, conexión a internet, televisión, línea telefónica fija y línea de celular. En este rápido recorrido, durante 2002 es interesante cómo empiezan a surgir datos más detallados de la industria editorial del país.24 Adicionalmente se implementa la Encuesta Nacional sobre uso del tiempo, donde precisa cuánto tiempo se le dedica al esparcimiento, cultura y convivencia; estos datos son expresados incluso a nivel de grupos de edad y escolaridad.25 En 2004 se realizan los segundos censos económicos basados en el scian. También en ese año el Instituto Mexicano de Cinematografía, como la cámara del ramo, habrá de sumarse al afán estadístico, llegando a alcanzar altos niveles de sofisticación hacia 2012. Lo más reciente son los resultados de los censos económicos del 2009. Pero de 1988 a 1999 al 2009 hay largo trecho. Al hacer un análisis comparativo de http://sic.conaculta.gob.mx/estadistica.php inegi. Encuesta Nacional de ingreso-gasto de los hogares. Documento en línea. http:// www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/hogares/ enigh/2000/enigh.pdf 23 inegi. Encuesta Nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares. Documento en línea. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/modulos/endutih/endutih2001/default.aspx 24 caniem. Información en línea. http://www.caniem.org 25 inegi. Encuesta Nacional sobre el uso del tiempo. Documento en línea. http://www.inegi. org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especiales/enut/enut2002/default.aspx 21 22

[ 51 ]

01 Cultura y transición.indd 51

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

los cambios que presentaron los indicadores elegidos para caracterizar el sector cultural o, si se quiere, configurar los elementos distintivos de la Cuenta Satélite de Cultura para efectos de este trabajo, se observa un incremento prácticamente en todos los indicadores durante el periodo. Una de las complicaciones más agudas para medir el tamaño de la economía cultural se presenta en el subsector de cultura y arte adscrito a la sep, es decir, el Conaculta y todos sus organismos. Sólo con un propósito ilustrativo, nos dimos a la tarea de intentar proyectar, sobre información básica de orden presupuestal, la evolución del gasto público de 1988 a 2012.26 No son por ello cifras contundentes, de hecho, es casi imposible obtenerlas. Ni el propio inegi lo puede saber. Ello se debe a la forma en que se administra el país… Un asunto espinoso y difícil de abordar en un texto de divulgación. No afirma ni desmiente lo que públicamente se ha documentado, se pregona e incluso afirman algunos de los presidentes del Conaculta aquí entrevistados. Lo que este ejercicio nos deja es que en 24 años creció el aparato, aumentó el presupuesto. Si sumáramos lo que destinan a cultura otras instancias que dependen de subsiPresupuesto ejercido en cultura (millones de pesos reales 2003=100

$12000

$10,129

$10000 $8,162

$8000 $6,324 $5,512

$6000

$5,293 $4,749

$4000

$6,178

$4,680

$4,133 $3,347

$4,858

$5,296

$5,475

$5,720 $5,862

$7,421 $6,989

$6,345 $6,026

$7,664

$6,090

$4,662 $4,058

$3,421 $3,098

$2000

1988 1990

1992 1994

1996

1998 2000

2002

2004 2006

2008

2010 2012

Elaboración propia con base en cifras del Anexo Estadístico del 4to Informe de Gobierno del 1ro de septiembre de 1998, del Anexo Estadístico del 5to Informe de Gobierno del 1ro de septiembre de 2011, del Anexo Estadístico del Informe de Gobierno de 2011 y del pef 2012. El Deflactor se obtuvo de los datos para México que ofrece el fmi, disponible en línea, y se hizo con año base 2003. 26

[ 52 ]

01 Cultura y transición.indd 52

9/21/12 12:39 PM

Economía cultural y sector cultural: lo que pasó

dios, transferencias y beneficios fiscales, es decir del erario, tales como sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, estados, municipios y universidades públicas, la proyección se abultaría. Quede, pues, claro: es una provocación a elaborar estudios más profundos. Para cerrar este expediente, es indispensable señalar que, para bien y para mal, de 1988 al 2012 las fuentes tanto del inegi como de una multiplicidad de actores en los ámbitos público, social y privado se multiplicaron exponencialmente. Para bien, por el cúmulo digno de mucho estudio; para mal, por la ausencia de un nodo capaz de aprovechar el torrente de cifras. Por ejemplo, hay Cuenta Satélite de Turismo y cada día mayor focalización de distintos organismos privados sobre todo de turismo cultural. Un ejemplo de esta diversificación es la labor del Centro Mexicano para la Filantropía que apoyó la implementación, en 2008, de la Cuenta Satélite de las instituciones sin fines de lucro. Entre otros propósitos tiene el de conocer la dimensión, participación e impacto económico de las actividades realizadas por las organizaciones no lucrativas, que es de cabal importancia por la movilización de recursos financieros, materiales y humanos dirigidos por las organizaciones de la sociedad civil. Tenemos reveladores datos sobre la participación de este tipo de instituciones en el ámbito cultural: según la Cuenta, la aportación al Producto Interno Bruto ascendió a un total de 238,278 millones de pesos, cantidad que representa 1.96% del Producto Interno Bruto Nacional.27 De acuerdo a los sectores definidos por scian, 75.8% de las organizaciones no lucrativas privadas ofrecen servicios de culto religioso, incluidos en el sector 81. El restante 7.1%, esto es 11,725 establecimientos, son asociaciones y organizaciones comerciales, laborales, profesionales y recreativas; y asociaciones y organizaciones políticas y civiles; mientras que 9.2% proporcionan servicios de salud y asistencia, y 4.3% ofrecen servicios educativos, entre otras actividades desarrolladas. Finalmente, los servicios culturales y deportivos representan 0.7 por ciento. Otro soporte que su sola mención mueve la urgencia del descargo, es el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo. Cuánto rezago en materia 27 inegi. Cuenta Satélite de las instituciones sin fines de lucro de México. Información en línea. http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/satelite/sin_fines_lucro/2008/CSISFLM_2008.pdf

[ 53 ]

01 Cultura y transición.indd 53

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

de catalogación del empleo o trabajo cultural. Y en el orden internacional la unctad y la unesco no van solas. La corriente que baña al laboratorio de cifras incluye desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe hasta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, pasando por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, la Organización de Estados Iberoamericanos, la Organización de Estados Americanos, la Secretaría Iberoamericana y el Banco Interamericano de Desarrollo.28 Cierto: en 1988 muchos de estos organismos internacionales existían y su acción fue significativa al menos hasta la caída del muro de Berlín. Hoy en día pongo en duda la pertinencia de muchos de ellos. Abonaron a distintas causas pero en la nueva geopolítica se han quedado cortos.

E structura sectorial transversal . M odificación del concepto de cultura En la pista de los cuatro sexenios, a pesar de la nobleza y abundancia de argumentos sobre todo de las corrientes antropológicas y sociológicas, la transversalización sentó sus reales en el sector cultural. Lejos de 1988, cultura, lo cultural, entretenimiento, recreación, ocio, esparcimiento, son conceptos y prácticas sociales que se mueven en el océano del mercado. Especies rebeldes, atraen cada uno a su manera al consumidor. Otros persisten en llamarles públicos. O clientes, por qué no decirlo. Gente, sociedad. Las nociones de valor y significado se transformaron. Por eso construir el sector reviste complejidad, medirlo con precisión, más. En este tiempo, el empoderamiento de las tecnologías resultó la piedra de toque en la economía cultural. En lo que ha sido hasta ahora la única ocasión en que he asistido a una conferencia de Carlos Slim, recuerdo un señalamiento de que nos costaba mucho trabajo aceptar que cursábamos años de cambio 28 En los años setenta se creó el Convenio Andrés Bello, al cual México se incorporaría en 2004. Tras un periodo de reacomodo, por decirlo de una forma moderada, inicia una nueva etapa en 2011. Hay que reconocer su labor pionera con el Programa de Economía y Cultura, el cual arrojó más de una docena de estudios que son referente obligado.

[ 54 ]

01 Cultura y transición.indd 54

9/21/12 12:39 PM

Economía cultural y sector cultural: lo que pasó

de civilización. Agreguemos que globalización y mundialización no respetan a los Estados en el tránsito de bienes materiales y simbólicos. No somos los de entonces, ni siquiera en los estratos más pobres del país. El celular en casi todas las manos mexicanas es prueba irrefutable del ajuste que no basta para anular las injusticias sociales. Además, lo cultural se hizo transversal por una combinación entre la llamada “ola privatizadora”, que en apariencia “adelgazó” al Estado mexicano,29 y la irrupción de nuevos agentes en el sector que, o llegaron como resultado de la apertura comercial (con su innegable carga innovadora) o gracias al recurso de la “tablita de salvación” ante la falta de empleo (se reinventaron los medios de producción de millones de trabajadores de la cultura).30 De la venta de la Compañía Operadora de Teatros (salas de cine) a la asignación de los Permisos de Administración Temporal (pat) para facilitar la inversión privada. De la reconstrucción del Auditorio Nacional a la salida por cable de tvunam. De colonias residenciales-departamentales que se convirtieron en clusters de gastronomía, galerías de arte y desarrollo de contenidos y tecnologías, como ocurre en las colonias Roma-Condesa. De unos cuantos museos privados al modelo del Papalote Museo del Niño. Del parque al montón de centros comerciales. Prácticamente todo es distinto. Los estados de la República no fueron la excepción. No hay entidad federativa sin una estructura sectorial más o menos robusta y en las cuales las universidades, tanto públicas como privadas, se tomaron en mucho el papel protagónico, como lo es el caso de la Universidad de Guadalajara. El gasto público y la inversión privada también se destaparon, y en ella, el paradigma de la Responsabilidad Social Empresarial. Nada que ver la Tijuana de los años ochenta, que tan de cerca viví por razones de trabajo, a la que visito en esta segunda década del siglo xxi. En el largo proceso de aprendizaje, la industria vitivinícola de Baja La tendencia de crecimiento en los aparatos gubernamentales en los tres niveles (federación, estados y municipios) es ostensible. Ello revela que en 24 años el gasto que se destina a la operación sigue siendo un porcentaje importante del presupuesto que se ejerce año con año, aunque la paradoja nos diga que el gasto público en cultura creció enormemente. 30 Refiero a todos aquellos que viven de generar, producir, gestionar o administrar cultura, no sólo a empleados de gobierno. 29

[ 55 ]

01 Cultura y transición.indd 55

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

California asomó bajo conjuros fatídicos justo a la par de la caída del Muro de Berlín. No se diga el fenómeno en que se convirtieron las zonas metropolitanas en Jalisco, Veracruz, Yucatán, Tamaulipas, Coahuila. Aun entidades con fuertes segmentos de pobreza como Oaxaca, Guerrero, Zacatecas y Chiapas, acumularon equipamientos culturales y ampliación de ofertas de contenido. El revolcón que la patria ha experimentado bajo el manto de la economía cultural aún dista de estudiarse con la puntualidad que exige a efecto de revertir los rezagos sociales.

E mprendedores E l porvenir

y empresas culturales .

Siempre han estado. Lo que ocurrió es que se tornaron visibles. A contrapelo de una nación cambiante, dinámica, moderna, el drástico ajuste del modelo económico y el desempleo impusieron sus costos, que para muchos fueron condiciones propicias para emprender negocios. La tercerización amplió su franja, la competencia no es asunto menor. Una batalla campal por los consumidores se desató y no cesará por muchos años. Emprendedores y empresas culturales son un fenómeno del arranque del siglo xxi. Aunque sus marcos conceptuales aún se debatan y la estructura económica prevaleciente no sea la idónea para su pleno desenvolvimiento, cada día se incorporan en medio del pragmatismo que impone ganarse un espacio en el mercado cultural. Tanto instancias de gobierno, universidades de todo tipo, como organizaciones privadas y sociales atienden una creciente demanda de capacitación, de estímulos a la creación de negocios, de foros de discusión y sobre todo de financiamiento.31 Las experiencias internacionales se convierten

En el sexenio de Vicente Fox se crea la Subsecretaría Pyme y con ella, el Fondo Pyme. Éste no reconoce la especificidad de los emprendedores y empresas culturales. Tampoco se solventó el pendiente en el sexenio de Felipe Calderón. Al iniciar la administración de Enrique Peña Nieto, tras concebir el modelo en el Estado de México, se perfila el Instituto Nacional del Emprendedor. A ver cómo le va a lo cultural. 31

[ 56 ]

01 Cultura y transición.indd 56

9/21/12 12:39 PM

Economía cultural y sector cultural: lo que pasó

en referentes y se ponen en marcha algunos programas con fondos de diversos países. No tengo la menor duda de que esta tendencia prevalecerá por muchos lustros. Que llegará la hora de mejores políticas públicas y nuevos programas de estudios de la licenciatura al posgrado. Que habrá una incubadora y un fondo mipyme cultural por cada estado de la República y un aparato de cobertura nacional. Que la combinación y corresponsabilidad de los actores será determinante. No sólo está de por medio generar los empleos que demanda el sector cultural. También consolidar una producción nacional capaz de salir a competir por los mercados internacionales. Ser más exportadores de cultura: otro gran pendiente en cuatro administraciones. Cuando se gestaba la mayor sacudida para vida productiva de la cultura mexicana, la uam Xochimilco me abría sus puertas a la licenciatura en Comunicación. Pude vivir de cerca el gobierno de Miguel de la Madrid, el derrotero de una política cultural con signos de gran agotamiento. Me tocó el giro que imprimió Carlos Salinas: la creación del Conaculta, del fonca, el diseño de otras formas de conducir los asuntos culturales. La reingeniería que permitió un modelo económico que, con enormes traumas, revolcó de una vez y para siempre lo que hoy llamamos sector cultural. Estuve ahí cuando renunció Víctor Flores Olea al Consejo y trabajé intensa y agradecidamente con Rafael Tovar. Irme del país por algunos años en diferentes momentos y apreciar los contrastes de un desarrollo y también los desaciertos y las crisis financieras, fue aleccionador para lo que hago hoy de mis modos de producción. Soy partícipe y testigo del dinamismo que se imprimió para diversificar la economía cultural como parte integral del aparato productivo. Ni Zedillo, ni Fox, ni Calderón alteraron gran cosa lo que antecesores suyos y el orden internacional impulsaron con sus buenas y sus malas. En 24 años, si algo cambió fue la relación, valores y significados de la cultura con la economía. Adoptamos un nuevo lenguaje e intentamos que todos los interesados en este campo de la vida del país lo haga suyo. Al mirar el año 2013, somos un gran mercado cultural. Si sabemos entenderlo y proyectarlo, si el Estado, en toda la extensión de su responsabilidad, hace lo que le corresponde tanto como a los demás actores sociales, podremos en unos años convertir a la economía cultural en un componente insustituible para el desarrollo. [ 57 ]

01 Cultura y transición.indd 57

9/21/12 12:39 PM

01 Cultura y transición.indd 58

9/21/12 12:39 PM

Intelectuales y poder en México: la moderna añeja relación Xavier Rodríguez Ledesma Si es un intelectual, que no sacrifique a la política las virtudes del intelectual; si las considera como un lujo inútil, que avise, e iremos a buscar el pensamiento libre a otro lado. Simone de Beauvoir

E

n México, la relación entre el sector intelectual y el poder se ha movido históricamente entre binomios polarizados: desdén/seducción, admiración/ninguneo, cooptación/represión, amor/odio. En las últimas décadas esta interacción pasó por distintos momentos de acercamiento y alejamiento en los cuales desde el poder se instauraron diversas estrategias para tratar con ese sector identificado con la inteligencia y la cultura. A continuación se presenta una somera revisión de algunos momentos culminantes que esta relación ha tenido en el periodo que es propósito de este libro, la cual brinda un panorama de la bipolaridad característica. Durante la década de los ochenta, en nuestro país se consolidó la visión de que el mundo cultural mexicano estaba formado fundamentalmente por dos grupos intelectuales aglutinados alrededor de las revistas Vuelta y Nexos. Para esta apreciación esquemática la existencia de otras múltiples expresiones culturales eran, en el mejor de los casos, insignificantes. A partir de esa concepción el interés del poder político por agenciarse el reconocimiento y buena disposición de la república de las letras tuvo como estrategia atender fundamentalmente las expectativas, necesidades y solicitudes expresadas por ambos grupos. Recordemos lo que sucedió en 1988. A través de unas elecciones sumamente cuestionadas, Carlos Salinas de Gortari, candidato del pri, llegó la Presidencia. Frente a la profunda deslegitimidad con la que asumió el poder debido a las acusaciones de fraude electoral, el nuevo gobierno requería dar pasos sólidos para alcanzar lo más pronto posible la anhelada legitimidad que no había conseguido en las urnas. [ 59 ]

01 Cultura y transición.indd 59

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Salinas, sabedor de la imagen que el aval de los intelectuales puede dar a las cuestiones del poder, desde los tiempos de campaña electoral había mostrado su interés por concitar las simpatías de los dos grupos culturales. En febrero de 1988, en una reunión del iepes celebrada en Villahermosa, el entonces candidato priista colocó junto a él para presidir el evento a dos importantes personajes de dichas publicaciones: a su izquierda sentó a Héctor Aguilar Camín y a su derecha a Enrique Krauze. Distintas expresiones de la comunidad cultural no fueron ajenas a las disputas electorales de aquel año. Tomaron partido por las distintas opciones políticas y participaron activamente en el fuerte conflicto postelectoral. En éste, quizá la opinión más trascendente fue la vertida por Octavio Paz, en el sentido de que más allá de que no hubiera certeza sobre la existencia del fraude lo mejor era que se reconociera el triunfo de Salinas, ya que Cuauhtémoc Cárdenas, candidato del Frente Democrático Nacional, representaba una mala opción de gobierno de cara a la necesidad de modernización de nuestro país. Así, el poeta aniquiló de facto el axioma básico de la democracia electoral: gana quien obtenga más votos, no quien sea considerado mejor opción por algún individuo o grupo particular. En su argumentación, Paz acusó a quienes exigían la limpieza del proceso de asumir la posición fundamentalista del “todo o nada”, cuestión que a partir de entonces habría de esgrimirse cotidianamente para descalificar diversos afanes opositores. Una vez declarado presidente, la estrategia de Salinas para tratar de legitimar su gobierno fue clara. Apenas una semana después de la toma de posesión presidencial, se fundó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Tres meses más adelante, en marzo de 1989, se dio vida al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, que se encargaría de apoyar la creación y producción artística y cultural a través de la implementación de diversos programas. Desde su origen, el fonca debió cargar con el señalamiento cíclico y sistemático de que sus apoyos se decidían con base en criterios discrecionales de acuerdo a la correlación de fuerzas entre las poderosas figuras y capillas culturales existentes. Cierto que con el tiempo se generaron comisiones integradas por los propios creadores, quienes, a la fecha, son los que deciden en la mayor parte de los programas, a los beneficiarios. Este mecanismo, también hoy en día, no está exento [ 60 ]

01 Cultura y transición.indd 60

9/21/12 12:39 PM

INTELECTUALES Y PODER EN MÉXICO: LA MODERNA AÑEJA RELACIÓN

de dudas sobre la equidad y transparencia de las asignaciones, tanto como los casos en los que algunos becarios han sido beneficiados en reiteradas ocasiones. Asimismo, en el salinismo se nombró director del Fondo de Cultura Económica a Miguel de la Madrid, siendo la primera vez que un ex presidente de la República ocupara dicho cargo. En 1989, una de las primeras actividades de Conaculta fue telefonear a numerosos escritores y artistas para convocarlos a firmar un carta de apoyo a la Presidencia, pues en los días previos, a través de un desaseado operativo judicial, se había encarcelado a los principales e históricos dirigentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, quienes, a pesar de militar en el pri, durante el proceso electoral habían tomado partido en contra de Salinas. Muchos autores firmaron, otros pocos no. El asunto fue motivo de que una vez más se realizaran profundas disquisiciones acerca de cuál debía ser la distancia idónea entre los intelectuales y el poder político.1 En septiembre de 1990 la revista Vuelta organizó el evento “La experiencia de la libertad”, el cual fue un amplio foro de discusión alrededor de las expectativas y el futuro de las sociedades contemporáneas una vez que el Muro de Berlín había caído. El evento provocó discusiones sobre lo sesgado de la filiación política de la mayoría de los participantes y generó una anécdota por demás significativa sobre la forma en que el gobierno mexicano concebía el ejercicio de la crítica. Al calor de la discusión, en una de las sesiones Mario Vargas Llosa sostuvo la tesis de que el sistema político mexicano era la “dictadura perfecta”, argumento que fue rebatido de forma airada por Octavio Paz. Casualmente esa noche el escritor peruano salió de improviso de nuestro país, dando pie a la generación del rumor de que había sido invitado por el gobierno mexicano a abandonar nuestras fronteras. Desde entonces Vargas Llosa ha aclarado varias veces que abandonó súbitamente México por una urgencia familiar. Sin embargo, el simple hecho de la existencia del rumor, así como la gran credibilidad que éste tuvo, muestran el nivel de autoritarismo que caracterizaba a 1 Cfr. a) Federico Campbell, La invención del poder, México, Aguilar, 1994, p. 154.; b) Pablo Espinosa, “Controversia entre intelectuales por los sucesos del 10 de enero”, La Jornada, 15 enero de 1989, México, p. 15.; c) Xavier Rodríguez Ledesma, Escritores y poder. La dualidad republicana en México, 1968-1994, México, Universidad Pedagógica Nacional, 2001, pp. 236 y ss.

[ 61 ]

01 Cultura y transición.indd 61

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

los gobiernos priistas. En efecto, a nadie le hubiera extrañado que las cosas sucedieran como el rumor sostenía. El flirteo del gobierno salinista con los intelectuales habría de tener otro capítulo en diciembre de 1989, cuando se anunció la venta de diversas empresas paraestatales entre las cuales estaba el Canal 22 de televisión. Les correspondió entonces a Héctor Aguilar Camín y Carlos Monsiváis encabezar la solicitud de que el canal fuera cedido a la comunidad cultural, lo cual finalmente fue aceptado por la presidencia. En 1992 se dieron dos grandes disputas referidas al tema de los límites entre los ámbitos de la crítica, la cultura y el poder. Como respuesta al “Encuentro Vuelta”, en febrero el grupo Nexos organizó el “Coloquio de Invierno”. Convocado para discutir las condiciones políticas, económicas, culturales y filosóficas a nivel mundial y nacional, significó un severo ajuste de cuentas entre los dos grupos más reconocidos de la vida cultural mexicana. Desde Vuelta se le descalificó a partir de dos argumentos centrales: a) la invitación tardía realizada a ciertos intelectuales vinculados al grupo encabezado por Octavio Paz, y sobre todo, b) el problema ético de realizar un evento intelectual de tintes críticos bajo el aura financiera de instituciones oficiales (Conaculta, unam, Canal 22 y algunas estaciones de radio). La ríspida y prolongada querella ocasionada por el “Coloquio de Invierno” concluyó oficialmente con la renuncia de Víctor Flores Olea a la presidencia de Conaculta. Pese a ello, la disputa entre ambos grupos estaba lejos de agotarse. El siguiente conflicto se generó cuando en agosto de ese año se dieron a conocer los nuevos libros de texto de historia para la educación básica, los cuales habían sido realizados por un equipo encabezado por Héctor Aguilar Camín y Enrique Florescano. Hacia la opinión pública se generó, nuevamente, la sensación de estar atestiguando una más de las prácticas del favoritismo hacia ese grupo de intelectuales, los cuales, se decía, habían correspondido en esta ocasión construyendo una versión de la historia nacional bastante polémica, ad hoc a los aires filosóficos encarnados por el salinismo. Ese affaire terminó de mala manera pues la sep convocó a un concurso para sustituir los libros impugnados cuyos resultados desconoció, por lo que, al final, la propia Secretaría terminó elaborando los textos que habrían de utilizarse en el siguiente año escolar. [ 62 ]

01 Cultura y transición.indd 62

9/21/12 12:39 PM

INTELECTUALES Y PODER EN MÉXICO: LA MODERNA AÑEJA RELACIÓN

En 1993 se intentó modificar la ley hacendaria a fin de gravar los ingresos autorales. La república de las letras se movilizó para solicitar que continuara el régimen de exención de impuestos sobre este tipo de ingresos, lo cual finalmente le fue concedido con el envío de la iniciativa de ley respectiva en noviembre de ese año. Mil novecientos noventa y cuatro inició con el surgimiento del conflicto encabezado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln) y concluyó con el estallido de una gravísima crisis económica apenas unos días después del inicio del periodo presidencial de Ernesto Zedillo. El conflicto en Chiapas no sólo significó un enorme reto intelectual para su comprensión, sino que originó la aparición sistemática dentro del ámbito cultural de señalamientos críticos sobre la estrategia persecutoria establecida por el gobierno de Salinas y continuada por su sucesor. A lo largo del sexenio zedillista se desarrolló un feroz juicio sobre el accionar del gobierno de Salinas, lo cual al interior de la república de las letras encarnó en una serie de deslindes, descalificaciones, defensas y acusaciones entre el grupo que desde hacía tiempo cargaba con el sambenito de ser el preferido del ahora ex presidente y sus críticos. Los niveles alcanzados por esos enfrentamientos fueron álgidos. Por otra parte, en abril de 1999 estalló una huelga estudiantil en la unam, la cual habría de durar casi diez meses. Una vez más, al interior de la intelectualidad se expresaron opiniones encontradas acerca del movimiento y, por ende, de las soluciones propuestas para resolverlo. El enfrentamiento mayor se dio de cara al desenlace del paro en febrero de 2000. De nueva cuenta los desplegados a favor o en contra de las acciones del gobierno habrían de jugar un papel central en la querella. La crisis de conciencia al interior del sector intelectual tuvo su origen en la aparición de muchos de sus integrantes como “abajo firmantes” en un desplegado sobre los acontecimientos de la tarde del día 2 de febrero en la Preparatoria 3 en los que, a raíz de un enfrentamiento entre estudiantes y supuestos trabajadores, la Policía Federal Preventiva (pfp) había ingresado violentamente a la escuela arrestando a decenas de paristas. En el texto, firmado en un inicio por 85 plumas, dirigido a la opinión pública, se legitimaba el plebiscito [ 63 ]

01 Cultura y transición.indd 63

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

que el 20 de enero las autoridades universitarias habían organizado y cuyos resultados arrojaban que la mayoría de los consultados se había inclinado porque se realizara un congreso universitario y por el inmediato regreso a clases. Además, en el desplegado se responsabilizaba exclusivamente a los paristas de la coyuntura violenta que había empezado a vivirse, y no aparecía llamado alguno al gobierno o a las autoridades para que fueran ecuánimes y se abstuvieran de utilizar la fuerza para resolver el conflicto. De inmediato el escrito generó respuestas y extrañamientos venidos tanto de los propios grupos inmiscuidos en el movimiento huelguístico como de sus simpatizantes. El viernes 4 de febrero se publicó un extenso desplegado firmado inicialmente por 22 profesores universitarios —a los que al día siguiente se sumarían 12 más— en el que se señalaban las responsabilidades a cumplir por los estudiantes paristas, las autoridades universitarias, el gobierno de la República e, incluso, por las cúpulas empresariales, intelectuales, eclesiásticas y partidistas, para intentar que el conflicto universitario se resolviera de manera no violenta, pues de no ser así, viviéndose una situación preelectoral como la que empezaba a calentarse ya en esos meses, existía un grave riesgo para el país. Las diferencias entre ambos comunicados saltaban a la vista. Este último había sido publicado al prever los riesgos de que el primero pudiera leerse como una autorización moral de una buena parte de la intelectualidad nacional para que el gobierno se decidiera por una solución represiva a la huelga. En la madrugada del domingo 6 la pfp irrumpió en las instalaciones universitarias arrestando a centenares de jóvenes que fueron acusados por delitos graves. El azoro frente a estos hechos hizo que varias de las figuras intelectuales que habían avalado aquel primer desplegado inmediatamente se deslindaran, e incluso se mostraran arrepentidos de haberlo firmado, pues —decían— lejos estaban de considerar que la solución tomada por el gobierno fuera la correcta. Otros no dejaron de enfatizar que desde un inicio aquel documento había servido como sustento y auténtico aval moral para que la pfp ingresara al campus universitario.2 Cfr. Xavier Rodríguez Ledesma, El poder frente a las letras. Vicisitudes republicanas (1994-2001), México, Universidad Pedagógica Nacional, 2003, pp. 119 y ss. 2

[ 64 ]

01 Cultura y transición.indd 64

9/21/12 12:39 PM

INTELECTUALES Y PODER EN MÉXICO: LA MODERNA AÑEJA RELACIÓN

Cuando la huelga de la unam llegó a su fin el país ya se encontraba viviendo de lleno las campañas políticas de cara a la elección presidencial del 2000. Los intelectuales vivieron el proceso electoral igual que el resto de la sociedad, enfrentándose a la disyuntiva de qué hacer con su voto, es decir, optar por usarlo de manera “útil” sufragando a favor de Vicente Fox, candidato del pan, en aras de por fin echar al pri de la Presidencia, o votar por Cuauhtémoc Cárdenas, candidato del prd. El pan ganó las elecciones, iniciando con ello la alternancia política. Las esperanzas y expectativas sobre el nuevo gobierno eran muchas; el gozo de haber vivido una jornada histórica por haber “sacado” al pri del gobierno hizo que se perdiera de vista, o por lo menos se dejara en un segundo plano del análisis, la filiación política encarnada por el partido que lo había llevado al triunfo. Poco antes de la toma de posesión de Vicente Fox se dio un hecho significativo para la historia de las relaciones entre el poder y los intelectuales. En octubre Carlos Salinas de Gortari regresó a México para hacer la presentación de un libro de memorias. Fue recibido con la filtración de unas grabaciones en donde su hermano Raúl, que estaba encarcelado acusado del asesinato de Francisco Ruiz Massieu, lo calificaba de traidor y cobarde amenazando, además, con hacer público que Carlos siempre había estado al tanto de sus negocios e incluso que muchos de ellos los había realizado bajos sus instrucciones. Además, el conocido como “hermano incómodo” señalaba que el dinero que le habían encontrado a él en cuentas con nombres falsos pertenecía en realidad al ex presidente, quien lo había extraído del erario. A partir de esas filtraciones Héctor Aguilar Camín, quien seguía siendo identificado como cercanísimo a Salinas, decidió que era un buen momento para romper públicamente con el ex presidente. La respuesta al director de Nexos fue contundente y también se hizo a través de la filtración de información. Pocos días después de su toma de distancia se publicaron en El Universal copias de algunos de los cheques entregados al escritor por la Presidencia de Salinas, así como de las tarjetas en las que el escritor le solicitaba al entonces presidente que se sirviera agilizar el pago de diversas cantidades.3 El golpe fue Miguel Badillo, “Privilegió CSG a un grupo de intelectuales”, El Universal, 9 de febrero de 2001, México. 3

[ 65 ]

01 Cultura y transición.indd 65

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

durísimo y dio pie a que una vez más el tema de cuál debía ser la línea que delimitara el vínculo entre los intelectuales y la gente del poder político se discutiera acremente. El 1 de diciembre de 2000, el primer presidente venido de un partido de oposición en la historia contemporánea de México asumió el poder. Como podremos leer en sus propias palabras en el testimonio que dio para este libro, confió centralmente su vínculo con el medio cultural a Jorge G. Castañeda y Sari Bermúdez. Es así que al día siguiente de su toma de posesión organizó en la ciudad de Oaxaca una comida con el objetivo de estrechar lazos con la comunidad artística y cultural. El evento resultó desangelado pero la estrategia del nuevo gobierno era clara: había que ofrecer algunos espacios y apoyos para hacerla sentir parte de la transformación que se suponía él encabezaba. Fue precisamente el canciller Castañeda quien instrumentó una política a los meses del inicio de la administración. Hacia febrero de 2001 se anunció un programa con el propósito de fortalecer la diplomacia cultural mediante la incorporación de más de una treintena de intelectuales, artistas y gestores culturales a efecto de integrarse a las representaciones de México en el exterior, incluyendo, en algunos casos, designaciones a nivel de embajador, ministros y cónsules generales.4 Si bien es reconocible desde el siglo xix la presencia de creadores en el Servicio Exterior Mexicano, algunos de ellos de notable origen político, también en cierto que al repasar la historia de la diplomacia mexicana, muchas de estas presencias desempeñaron importantes papeles. A la distancia, en aquel invierno de 2001 tal decisión del secretario Castañeda generó numerosas críticas, acusando la cooptación de quienes eran invitados. Tal estela de legitimidad ofrecida al nuevo régimen acompañaría al grupo escogido. Este proceso, sin embargo, se revierte una vez que arriba a la sre Luis Ernesto Derbez. Incluso se registran en la prensa variadas notas que critican la remoción Algunos de ellos fueron: Sealtiel Alatriste, cónsul general en Barcelona; José María Pérez Gay, embajador en Portugal; Jorge Sánchez, cónsul en Río de Janeiro; Felipe Ehrenberg, agregado cultural en São Pablo; Hugo Hiriart, agregado cultural en Nueva York; Jorge Volpi, agregado cultural en Francia; Jordi Soler, agregado cultural en Irlanda; Aurelio Asiain, agregado cultural en Japón; Gerardo Ochoa-Sandy, agregado cultural en la República Checa; Eduardo Cruz, agregado cultural en Colombia, y Guillermo Sheridan, director de La Casa de México en París. 4

[ 66 ]

01 Cultura y transición.indd 66

9/21/12 12:39 PM

INTELECTUALES Y PODER EN MÉXICO: LA MODERNA AÑEJA RELACIÓN

de algunos de los funcionarios culturales, como también se dan casos de quienes deciden renunciar en clara discordia con el nuevo secretario. Otros acontecimientos marcaron un vínculo disperso y en momentos contradictorio entre los intelectuales y el panismo presidencial. En marzo de 2001 empezaron los desencuentros a partir de la propuesta gubernamental de grabar a los libros con el 15% del iva. La reacción no se hizo esperar y se prolongó por varios meses, durante los cuales la distancia se hizo mayor a partir de dos hechos sucedidos en abril. El primero cuando una joven maestra de secundaria denunció que estaba siendo hostigada en su centro de trabajo por haber pedido a sus alumnos, entre los que se encontraba la hija del secretario del Trabajo, Salvador Abascal, que leyeran Aura de Carlos Fuentes. Las respuestas frente a lo que se consideró un intento de censura de tintes inquisitoriales fueron duras. El segundo, fue la exigencia de un grupo de intelectuales, entre los que se encontraban Carlos Monsiváis, Enrique Krauze, Homero Aridjis y Guillermo Sheridan, de que el gobierno mexicano votara a favor de la condena al régimen cubano en la sesión de derechos humanos que estaba por realizarse en la onu. Frente a la solicitud el gobierno foxista anunció que en dicha votación se abstendría, por lo cual otro grupo de intelectuales —entre los que estaban Carlos Montemayor, Luis Villoro, Adolfo Sánchez Vázquez, María Luisa Mendoza, Mario Moya Palencia, Cristina Pacheco, Jaime Labastida, Bárbara Jacobs y Gastón García Cantú— dirigieron una carta a la Presidencia reconociendo su postura al negarse a apoyar la condena contra la isla. En signo contrario, el mandatario atendió las presiones para no sumarse a la invasión a Iraq. En otro momento, Carlos Fuentes leyó el discurso principal en la presentación del Programa Nacional de Cultura 2001-2006. El autor de Aura aprovechó para señalar que lejos de gravarla con el iva, la producción de libros requería apoyo e impulso. Fox, por su parte, pretendió saldar la cuestión y lo hizo de manera confusa al hacer patente su aval para que la titular del Conaculta, Sari Bermúdez, se reuniera con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, a fin de resolver el asunto. Así, de manera poco clara terminó esa disputa, y los libros siguieron exentos de pagar iva. Hacia el final del sexenio foxista la comunidad intelectual no escapó a la polarización generada por el proceso electoral del 2006. Desde los intentos [ 67 ]

01 Cultura y transición.indd 67

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

previos de desaforar al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, a fin de evitar que pudiera postularse como candidato a la presidencia hasta el desarrollo de las campañas y el desenlace del conflicto postelectoral, los intelectuales tomaron partido de acuerdo a sus filiaciones y obsesiones. Si bien a lo largo de todo ese periodo se pueden registrar las diversas posiciones expresadas acerca de lo acontecido en el fragor de la batalla electoral, fue en la discusión acerca de la calificación de la elección cuando se alcanzó el clímax del enfrentamiento. Frente a las acusaciones de fraude electoral a favor del candidato del pan, Felipe Calderón, las cuales sistemáticamente eran descalificadas bajo el argumento de que ninguna de las pruebas esgrimidas era suficiente para demostrarlo, los intelectuales se dividieron en dos grupos. El 2 de agosto de 2006 con 136 firmas se publicó un manifiesto en el que se señalaba que la elección debía darse por válida en virtud de que no había razones fuertes y de fondo para concluir lo contrario. Además, la argumentación enfatizaba la necesidad de defender las instituciones democráticas, en obvia referencia a que todos aquellos que cuestionaran las decisiones que éstas tomaran estarían poniendo en peligro al sistema democrático que tanto trabajo había costado construir.5 Este documento tendría dos respuestas contundentes. El 4 de agosto, avalado por “centenares de firmas” de miembros de la comunidad artística y cultural, vio la luz un documento que advertía sobre las irregularidades que se habían detectado durante todo el proceso electoral, por lo cual se sumaban a la exigencia de hacer el recuento voto por voto de todas las casillas a fin de poder limpiar la elección. Además, el 5 de agosto se publicó una carta dirigida al Tribunal Federal Electoral que, firmada por medio centenar de académicos, intelectuales y políticos, después de señalar puntualmente algunos de los graves problemas que se habían presentado durante la jornada electoral, también se agregaban al reclamo del recuento total de la votación a fin de que quien fuera declarado ganador tuviera la mínima legitimidad necesaria, la cual no se lograría si se imponía un resultado sin ese proceso. El recuento voto por voto no se llevó a cabo. El Tribunal Federal Electoral decidió que, si bien se habían presentado problemas que habían puesto en peCfr. Héctor Díaz-Polanco, La cocina del diablo, El fraude de 2006 y los intelectuales, México, Planeta, 2012. 5

[ 68 ]

01 Cultura y transición.indd 68

9/21/12 12:39 PM

INTELECTUALES Y PODER EN MÉXICO: LA MODERNA AÑEJA RELACIÓN

ligro la elección, al final de cuentas podía ser calificada positivamente, por lo cual Felipe Calderón fue declarado presidente electo. Durante el gobierno de Calderón, más allá de algunas críticas acerca de la forma faraónica, de relumbrón y acrítica de las concepciones tradicionales de la historia nacional, con las que se concibieron y realizaron los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución durante el 2010, no ha habido mayores causas de enfrentamiento entre ambos espacios de poder, más bien al contrario. Considero que ello se debe fundamentalmente a un curioso fenómeno registrado al interior de la república de las letras que pareciera redefinir sus relaciones con los círculos gobernantes. Veamos. Haciendo abstracción de sus particulares convicciones teóricas, filosóficas, políticas, partidarias, así como de las prácticas de real politik que acostumbran ejercer en su cotidianidad, es posible atestiguar cómo muchos intelectuales realizan denodados esfuerzos por autoasignarse al campo de los defensores y luchadores por la democracia. No hay quien no se declare demócrata fiel. La democracia, así en general, o cuando más en su acepción electoral representativa, se ha convertido con el rasero en el cual todos deben medir su talante crítico. Ver a individuos que se venden a sí mismos como demócratas convencidos elevando loas para proclamar sus profundas convicciones políticas positivas, mientras en su práctica diaria se manejan de forma completamente distinta a lo que de acuerdo a aquellos actos públicos de fe se esperaría de ellos, constituye un fenómeno social al que nuestra sociedad poco a poco se habitúa. La doble moral impera. Estoy convencido de que el espíritu crítico de multitud de intelectuales parece hallarse bastante cómodo bajo las nuevas condiciones. Finalmente sus apreciaciones, análisis y expectativas parecen coincidir, y lo hacen con las del poder. Si en los setenta, noventa y primeros años del nuevo siglo se les criticó por renunciar y abandonar sus convicciones con tal de sostener un maridaje con las estructuras de poder, hoy en día el fenómeno es distinto pues ellos no han debido abjurar absolutamente de nada. Ambos espacios, el de la intelligentsia (o por lo menos buena parte de ella) y el del poder, parecen finalmente coincidir en sus convicciones y definiciones; en lo “democrático” se posibilita la unión sin remordimientos ni tener nada ya que explicar. [ 69 ]

01 Cultura y transición.indd 69

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Hoy se trata entonces de recuperar el ejercicio de la crítica a fin de usarlo en primerísimo lugar sobre los propios intelectuales, para desde ahí repensar las nuevas formas que habrán de tener sus vínculos con el poder una vez que, paulatinamente y con gran esfuerzo, la sociedad parece recuperar y/o construir los espacios necesarios para hacerse escuchar sin necesidad de recurrir a individuos que hasta ahora se han arrogado el rol de ser su voz.

[ 70 ]

01 Cultura y transición.indd 70

9/21/12 12:39 PM

Trazos: cuatro presidentes de la República ante la cultura Andrés Ordorica Espinosa

U

na figura central del sistema político mexicano ha sido el titular del Poder Ejecutivo. Durante el siglo xx se afianza el presidencialismo al grado de que la voz popular hablará de “monarcas sexenales”. Con Lázaro Cárdenas inician los sexenios, en lugar de los cuatrienios. El mandato absoluto estaría a la mano de los presidentes, apenas disminuido hacia el final de su gobierno. La Constitución les ha otorgado tantas e importantes facultades que incluso generaron una acentuada centralización, con una distribución y manejo discrecional de los recursos públicos, además de otras facultades que Jorge Carpizo denominara como metaconstitucionales. En el ámbito cultural no sería diferente. La voluntad presidencial también se ha hecho sentir. En su momento, el presidente Álvaro Obregón se apoya en José Vasconcelos para fundar la sep, desde donde el escritor incidió en el desarrollo cultural de nuestra nación. Para José de la Colina, una decisión donde vemos la influencia presidencial ocurrió cuando Lázaro Cárdenas dio refugio a los desterrados españoles, lo cual significó un gran aporte a nuestra cultura.1 No olvidemos que el general Cárdenas impulsó la creación del inah y desplegó una personalísima diplomacia cultural. Un ejemplo más se encuentra en el establecimiento del inba con Miguel Alemán, así como la edificación de los teatros del imss durante el sexenio de Adolfo López Mateos, quien entre otras acciones inaugura el Museo de Arte Moderno. 1 Se buscó el 9 de mayo de 2012 una entrevista con José de la Colina que no se logró por los compromisos laborales del escritor y periodista, sin embargo sí recalcó la acción ya mencionada de Lázaro Cárdenas.

[ 71 ]

01 Cultura y transición.indd 71

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Respecto a los mandatarios que son objeto de reflexión en estas páginas, a partir de distintas fuentes, entre ellas los informes anuales ante el Congreso, se proyectan sus visiones de la cultura. Por ejemplo, Carlos Salinas llegó a decir que “La cultura se amplía por el contacto con el mundo”, Ernesto Zedillo que “La cultura nacional nos da identidad y es motivo de orgullo para todos lo mexicanos”, en tanto que Vicente Fox dijo que “La cultura es expresión de nuestra identidad y alimento del alma nacional”. Felipe Calderón, quien ya no asiste al Congreso a leer el informe, en una ceremonia en la sep donde rindió cuentas sobre el subsector, sostuvo que “México es cultura”. De igual forma, los presidentes han citado a artistas e intelectuales reconocidos. En la entrega de los premios nacionales de Ciencias y Artes en 1995, Zedillo recuerda a Alfonso Reyes al decir que “la conciencia de las culturas se esclarece ante los peligros”.2 Desde que entran en campaña, los candidatos se han interesado por tener acercamientos con personalidades del medio cultural. El pintor José Luis Cuevas comentó que a partir de Luis Echeverría fue recurrente que los candidatos del pri acudieran a su casa en la calle de Galeana. Aclara que a José López Portillo no lo invitó ya que le tenía cierta antipatía. Con Miguel de la Madrid fue un desayuno. Sobre los panistas, Fox no pisó su casa, pero existió una relación cordial y de respeto. Incluso en una ocasión, junto con su esposa Beatriz del Carmen, acudieron a comer a su rancho, convivencia de la que José Luis Cuevas recuerda que Fox se reía de sí mismo y tomaba con sentido del humor las bromas que se hacían en torno a su figura. Al recordar detalles, el también escultor asegura que en su residencia llegaron a acordarse nombramientos como el de Carlos Fuentes como embajador en Francia y el de Homero Aridjis como representante ante la unesco. Rememoró también actitudes amigables como cuando Echeverría dispuso de un avión de la Presidencia para llevarlo a Houston a efecto de atenderse de un mal cardiaco, y las constantes llamadas del mandatario para preguntarle cómo se sentía.3

2 3

http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/f_ind_disc.html Entrevista telefónica realizada el 19 de junio de 2012. [ 72 ]

01 Cultura y transición.indd 72

9/21/12 12:39 PM

Trazos: cuatro presidentes de la República ante la cultura

Al hacer este repaso de la figura presidencial ante la cultura y algunas de sus personalidades, se busca que el lector encuentre un panorama que le ayude a comprender lo que han significado en el historial del país.

C arlos S alinas

de

G ortari

Es 1988 y el relevo presidencial se vive tenso. Primero una división al interior del pri que da como resultado el desprendimiento de la Corriente Democrática, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, quien se convierte en candidato del Frente Democrático Nacional que agrupó, entre otros movimientos, a distintos partidos de izquierda. Carlos Salinas disputa la candidatura de su partido a Ramón Aguirre, Sergio García Ramírez, Alfredo del Mazo, Manuel Bartlett y Miguel González Avelar. Ya en campaña, el abanderado del pri acude a Villahermosa a una reunión organizada por el iepes, entonces a cargo de Enrique González Pedrero. Salinas es flanqueado por Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín. En este evento también intervienen Rufino Tamayo, Marco Antonio Montes de Oca y Rubén Bonifaz Nuño. El poeta chiapaneco Jaime Sabines igualmente asistió, pero aclara Federico Campbell que desde el 25 de noviembre de 1987 en Tapachula había anunciado su apoyo a Salinas, palabras que incluso usó el pri en su propaganda.4 Después de una elección competida y con todas las dudas sobre un fraude urdido desde el aparato gubernamental, Salinas toma posesión. En su mensaje como nuevo mandatario, tras expresar que habría respeto al pasado de la nación como “la memoria de lo que hemos sido” pero también como “la afirmación de lo que habremos de ser”, sentenció: “Vamos a estrechar las relaciones del Estado y los intelectuales; a través de un nuevo Consejo del Programa Nacional de Cultura, promoveremos participativamente el florecimiento cultural, la investigación científica y tecnológica y el ejercicio de la creatividad Federico Campbell, “Entre Nexos y Vuelta”, en Salinas en proceso, México, Grijalbo, Proceso, 2012. 4

[ 73 ]

01 Cultura y transición.indd 73

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

dentro del más cabal y amplio concepto de la libertad”.5 Estimo que, además de una decisión de orden estructural en la que fue vital el impulso del escritor Octavio Paz, consciente de la necesidad de legitimarse, el presidente supo echar mano de la cultura para este propósito. Como sabemos, un primer paso fue la creación del Conaculta mediante decreto en diciembre de 1988. A propósito, el escritor René Avilés Fabila comentó que por ser discípulo de Víctor Flores Olea y Enrique González Pedrero, fue invitado a varias sesiones donde se discutió el tema, y en las cuales las ideas venían más de Octavio Paz y Flores Olea que de la comunidad cultural. Avilés rememora la ceremonia que tuvo lugar en Palacio Nacional donde hubo alrededor de 300 invitados y, entre un cúmulo de aplausos por el anuncio, le preguntó a Juan José Arreola, quien estaba sentado junto a él, si todo eso valía la pena. El jalisciense, añade, sonrió con un dejo de ironía. El académico de la uam Xochimilco singulariza el protagonismo del presidente, una familiaridad que le permitía dirigirse a quienes saludaba por su nombre en aquel ceremonial.6 Cuando en 1990 Octavio Paz es galardonado con el Premio Nobel de Literatura, el titular del Poder Ejecutivo lo lleva al mismo informe de gobierno. A Paz se le cuestionó su cercanía con Salinas pues él mismo había argumentado “guardar distancia del Príncipe”. Para el escritor José Agustín “la concepción salinista de la cultura tenía fines de manipulación política, se vio cuando el presidente del Conaculta personalmente telefoneó a los miembros más destacados del medio artístico y cultural para que apoyaran el arresto de ‘La Quina’ mediante la firma de ‘telegramas’ a los que se les dio una gran difusión”.7 De igual forma, añade que “en México la idea del tlcan fue aplaudida por la cúpula de hombres de negocios, el pan y los intelectuales de las revistas Nexos y Vuelta”.8 Justo con el llamado grupo Nexos surgirá un escándalo, siendo Ernesto Zedillo secretario de Educación Pública. Se trata del encargo de varios títulos http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/54/1er/Ord/19881201.html Entrevista vía e-mail realizada el 11 de mayo de 2012. 7 José Agustín, Tragicomedia mexicana 3. La vida en México de 1982 a 1994, México, Planeta, 1998, p. 259. 8 José Agustín, op. cit, p. 190. 5 6

[ 74 ]

01 Cultura y transición.indd 74

9/21/12 12:39 PM

Trazos: cuatro presidentes de la República ante la cultura

escolares a Héctor Aguilar Camín. El periodista Miguel Badillo documenta la situación y habla de un trato privilegiado al autor de La guerra de Galio gracias a su cercanía con Salinas, y señala que se le dieron pagos anticipados e incluso complementarios.9 Al Conaculta siguió la integración del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Algunos de los primeros beneficiados fueron Salvador Elizondo, Marco Antonio Montes de Oca y José María Pérez Gay, este último cercano al régimen y que poco tiempo después dirigiría el Canal 22. A fines de 1993 nace el Sistema Nacional de Creadores con la idea de que fuera similar al de los Investigadores, agregando a la estructura la categoría de Eméritos. Con este instrumento Salinas enviaría una señal más, al designarse a Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes quienes, en una decisión que perdura, donaron sus respectivas pensiones a la Universidad de Guadalajara para fundar la Cátedra Julio Cortázar. En otro ángulo de análisis, Álvaro Matute estima que el salinato tuvo un acierto al promover el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, que se agrupó con ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes.10 En agosto de 1990, Paz organiza el encuentro “El siglo xx: la experiencia de la libertad” con la participación de intelectuales nacionales y de otros países, en foros que se llevaron a cabo en Televisa. En una de las sesiones, Mario Vargas Llosa calificó al régimen priista como la “dictadura perfecta”, a lo que Paz, molesto, respondió que teníamos una “hegemonía de partido”. Dos años después, la unam, el Conaculta y Nexos organizan el “Coloquio de Invierno”, con la presencia de Fuentes y de García Márquez. El Nobel mexicano acusa exclusión. Los hilos de la controversia quedaron plasmados en el artículo “Cuento o coloquio de invierno”. Hay quienes argumentan que, entre otras razones, el choque de grupos detonó la renuncia de Flores Olea a la titularidad del Consejo. Su lugar sería tomado por Rafael Tovar. Pese a los distintos acontecimientos que se sucedieron a partir de la entrada en vigor del tlcan y del levantamiento zapatista, Salinas habría de sostener hasta el último día de su 19 10

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=47393&tabla=nacion Entrevista vía e-mail realizada el 23 de mayo de 2012. [ 75 ]

01 Cultura y transición.indd 75

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

administración, cuando inaugura el Centro Nacional de las Artes, el singular activismo que lo caracterizó en su relación institucional y personal con la cultura y muchas de sus más relevantes personalidades.

E rnesto Z edillo P once

de

L eón

En tiempos de campaña, en el Museo de la Ciudad de México, Zedillo presentó una serie de propuestas. Recuerda la pintora Martha Chapa que en aquella ocasión habló de cultura y democracia como un binomio inseparable, asimismo de la presencia de la cultura en el ejercicio de la soberanía nacional, además de fortalecerla como parte esencial del bienestar social y vincularla al proyecto educativo nacional.11 Al retomar el relato de José Luis Cuevas, refiere que la comida con el aspirante Zedillo fue de las más concurridas. Sostiene que mantuvieron una relación cordial. El pintor evoca entonces el asesinato de Luis Donaldo Colosio, quien fuera su amigo y que siendo secretario de Estado lo conminó a reunirse con Fernando Benítez y Carlos Fuentes para hablar de cine.12 Finalmente, las elecciones mediante las cuales asume Ernesto Zedillo como titular del Ejecutivo, se realizan el 21 de agosto de 1994. El ife había iniciado para esas elecciones un proceso de ciudadanización con el nombramiento de “Consejeros Ciudadanos” como José Woldenberg y Miguel Ángel Granados Chapa, en lugar de los “Consejeros Magistrados”. Durante el periodo de campaña, gente de la cultura y los partidos políticos habían formado el Grupo San Ángel, que buscaba fortalecer la democratización del país, con integrantes como Carlos Fuentes, Luis Villoro, Carlos Monsiváis, Lorenzo Meyer, Enrique Krauze y Elena Poniatowska. En sus mensajes al Congreso, con motivo de la entrega de sus informes, aprecio que Zedillo disminuye la inclusión de temas culturales en comparación con Salinas. En septiembre de 1996 señala que “no obstante las difíciles con11 12

Entrevista personal realizada el 19 de mayo de 2012. Ibid. [ 76 ]

01 Cultura y transición.indd 76

9/21/12 12:39 PM

Trazos: cuatro presidentes de la República ante la cultura

diciones económicas del país, se han sostenido los fondos para el desarrollo científico y tecnológico, las becas para estudios de posgrado y los estímulos a la creatividad artística y la cultura”. En opinión de Ignacio Solares, el presidente “se conformó con seguir lo que había iniciado Salinas porque tuvo que enfrentar la mayor crisis financiera que ha tenido el país en toda su historia a partir del infame ‘error de diciembre’ de 1994”.13 A la distancia, se corrobora que el mandatario fue leal a sus afectos y complicidades con el grupo Nexos, si bien logró conciliar los intereses del Nobel mexicano y quienes le rodeaban. En diciembre de 1997, Zedillo asiste al acto de constitución de la Fundación Octavio Paz, donde exclama: “Hace tiempo que México debía a Octavio Paz un monumento como éste”. Paz designa a Guillermo Sheridan director de la misma y además habla de un lazo amistoso reciente pero profundo con el presidente, al grado de decir que “en su corazón hay una zona luminosa, generosa, solar, en la que yo me reconozco […] Un servidor fiel y seguro de nuestra vida cultural”.14 Ya hacia el final de su gobierno se dirige a Jalapa, dado que la Universidad Veracruzana le otorga el Doctorado Honoris Causa a Carlos Fuentes. Se sorprende de que tenga que hablar pues no estaba previsto, al punto de que cuenta que cuando un colaborador se acerca a preguntarle si usará “el atril o el otro aparato” no sabía que tenía que decir algo. Ya va de salida y muestra esa tranquilidad al grado de que como parte de ese discurso que no estaba previsto decide contar que cuando partía hacia Veracruz, un ayudante le dijo “Señor presidente, va usted a Veracruz, por favor no lleve uno de esos trajes obscuros que siempre usa”. A su llegada lo remata el gobernador con “¿Qué no te dijeron que a esta ceremonia tenías que acudir con un traje negro?”.15 En marzo de 1999 se presenta el Programa de Cultura en el Palacio de Bellas Artes. Aprovecha la oportunidad para hacer un balance, recordando su paso por la sep y la labor conjunta con Rafael Tovar como titular del Conaculta.

Entrevista vía e-mail realizada el 5 de junio de 2012. http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/vocero/boletines/com623.html 15 Ibid. 13 14

[ 77 ]

01 Cultura y transición.indd 77

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Subraya la continuidad de las líneas de acción de la política cultural, característica que define a este periodo, así como un menor protagonismo en comparación a su antecesor.

V icente F ox Q uesada Un tema que marcará la administración del guanajuatense en materia de cultura será el manejo del concepto “ciudadanización” con todas las dudas sobre lo que en realidad podría significar. Hugo Gutiérrez Vega, en el coloquio “Nuevo gobierno: ¿Nueva política cultural?” dentro de la fil de Guadalajara del año 2000, dijo que le faltaban elementos a lo que definió como un esquema derechista y argumentó sobre el papel esencial del Estado en la difusión y promoción de la cultura.16 En tal sentido, Soledad Loaeza aseguró que en realidad lo que se buscaba era “desestatizar” y marcar de manera errónea una diferencia con la política cultural de una buena parte del siglo xx, donde el Estado asume su papel de promotor.17 El jueves 31 de agosto de 2000, Fox anuncia que realizará una Consulta Cultural encabezada por Sari Bermúdez, la coordinadora de dicha agenda dentro del equipo de transición. Los resultados salieron aproximadamente un mes después. La consulta se dividió en dos bloques: el público en general y otro de especialistas. La misma Bermúdez aceptó el día de la presentación en el Palacio de Bellas Artes que la idea había sido de Enrique Krauze. En el número de octubre de 2000 de Letras Libres su editorial relata que tal iniciativa tiene como origen la “Agenda para un México Nuevo”, donde fijaban los temas prioritarios para el país en el contexto de la transición gubernamental. Cierto es que durante la campaña, el aspirante depositaría en buena medida en Jorge G. Castañeda, Adolfo Aguilar Zínser y Sari Bermúdez, su interlocución con la comunidad cultural, envuelta ésta en buena parte en el llamado al “voto útil”. 16 17

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=40921&tabla=nacion http://www.jornada.unam.mx/2001/01/04/014a2pol.html [ 78 ]

01 Cultura y transición.indd 78

9/21/12 12:39 PM

Trazos: cuatro presidentes de la República ante la cultura

En su discurso posterior a la toma de posesión en el Congreso, que tuvo lugar en el Auditorio Nacional, Fox presentó a Sari Bermúdez como la titular del Conaculta, mientras los correligionarios no dejaban de entonar “¡Sí se pudo!”. Tal decisión molestó a muchas personalidades del medio pues la consideraron como una gente sin trayectoria y reconocimiento tanto en el servicio público como en la cultura. En realidad, sabemos, fue determinante su amistad con Fox y Marta Sahagún. El flautista Horacio Franco asegura que fue un error gigante haber nombrado a Sari Bermúdez, e Ignacio Solares de igual forma critica la designación de “una mujer ajena a la vida cultural del país”.18 El sino de la inconformidad acompañaría la gestión “sarista”. Por ejemplo, al cumplirse los 100 días de gobierno se hizo una primera evaluación. Carlos Monsiváis se burla de que no se advierte innovación en el proyecto cultural y que el concepto de “ciudadanización de la cultura” no ha quedado claro, e incluso bromeó con que deberían hacer unos cursos de televisión para explicarlo.19 En el primer informe de gobierno se alude a que la política cultural coloca a los ciudadanos en el centro de sus proyectos, recordando que sus ejes en la materia son la ciudadanización y la descentralización. Otro de sus proyectos será el apoyo a la lectura, pues cree que es tiempo de pasar de un país alfabetizado a un país de lectores. Aunque basta recordar que durante una visita a Madrid, el presidente tuvo uno de sus grandes tropiezos cuando al hablar de Jorge Luis Borges pronunció “Borgues” en el Congreso de la Lengua Española. Fue una administración marcada por un catálogo de imprecisiones conceptuales y de formación. Recordemos cuando en 2005 dijo que los migrantes mexicanos hacían trabajos “que ni siquiera los negros quieren hacer”, mismo año en que la primera dama Martha Sahagún, al hablar del escritor Rabindranath Tagore, le cambió el sexo y lo nombró como la escritora “Rabina Gran Tagora”. Meses después, Fox aseveró que en la mayoría de los hogares mexicanos había lavadoras y “no precisamente de dos patas”. Otro escándalo se suscita en el ámbito cultural aunque Fox no estuvo directamente involucrado. Tuvo como protagonista a Carlos 18 19

Ibid. http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=10883&tabla=cultura [ 79 ]

01 Cultura y transición.indd 79

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Abascal, su entonces secretario del Trabajo, quien se quejó porque en la escuela de su hija, quien cursaba tercer grado de secundaria, la maestra les dejaba leer Aura de Carlos Fuentes, obra que estimaba de contenido erótico e inadecuado para esa edad. Al repasar sus informes pareciera que el país iba en avanzada, por lo que cuando se presenta para rendir cuentas sobre su cuarto año de gobierno los diputados constantemente lo interrumpen al grito de “¡Foxilandia!, ¡Foxilandia!”. Ese año los canales 11 y 22 inician transmisiones en los Estados Unidos. Es en 2005 cuando el Ejecutivo presenta la iniciativa de Ley de Fomento y Difusión a la Cultura, pero bajo presión, ya que Sari Bermúdez no había generado consenso y era una iniciativa sin consulta previa a la comunidad cultural, siendo que desde 2004 algunos artistas le habían pedido al Conaculta abrir el proyecto a debate. En distintos momentos se comentó en la prensa que Fox había apoyado en especial a Guanajuato, estado del que fue gobernador. Cuando asiste a supervisar el avance del Centro Cultural Guanajuato, aclara que “luego hay muchas lenguas largas en este país, que habrán de decir que el presidente Fox le dio a Guanajuato lo que no le dio a otros estados”, a lo que agrega que es fruto de los guanajuatenses.20 En el último año de su sexenio es cuando Fox despliega una mayor presencia en eventos culturales. Y no es la excepción con su obra consentida, la conocida “Mega Biblioteca Vasconcelos” inaugurada el 16 de mayo de 2006, a la que define como un “majestuoso recinto del saber y del leer”. Este mismo año, Carlos Monsiváis, entre otros, recibe el Premio Nacional de Ciencias y Artes, acto donde Fox se despide con un “que Dios los bendiga”. En la ceremonia de 2004, el presidente había invitado a Juan Benito Torres para que hablara pues había ganado en la categoría de Culturas Populares, el cual primero le agradece y después le pide apoyo para crear el Instituto de Ciencias y Artes Mayas de Chiapas, propuesta que terminó convirtiéndose en el Programa de Investigación de las Ciencias y Artes Mayas Zoques. Fox preguntó quién más quería intervenir y lo hizo Margo Glantz.21 20 21

http://fox.presidencia.gob.mx/actividades/discursos/?contenido=26976 http://fox.presidencia.gob.mx/actividades/discursos/?contenido=16185 [ 80 ]

01 Cultura y transición.indd 80

9/21/12 12:39 PM

Trazos: cuatro presidentes de la República ante la cultura

Con la transición política y el aterrizaje del pan a la Presidencia, no hubo grandes diferencias en la política cultural que se venía gestando en los últimos años del siglo xx. De hecho, en opinión de Emmanuel Carballo, “Entre el pan y el pri, en este momento ocurre lo mismo que antaño en Colombia, en los años setenta y ochenta, cuando le preguntaba un periodista a un hombre importante de la política colombiana: ¿cuáles eran las diferencias fundamentales entre el partido liberal y el partido conservador?, a lo que sabiamente respondió que sólo hay una, el partido liberal va a misa a las once de la mañana y el partido conservador a la misa de doce”.22 El mandatario del “cambio” no vivió un maridaje con la comunidad cultural, incluso podemos decir que poco le interesó. Fox hace notable la diferencia de la relación de su envestidura con la cultura, en comparación con los mandatarios priistas que le antecedieron.

F elipe C alderón H inojosa Mientras Fox depositó desde los inicios de su campaña en Sari Bermúdez el componente cultural, el michoacano no designó un responsable. Los escasos quehaceres que tuvo se dispersaron en agendas diversas. Si acudimos a la forma en que se estructuró la plataforma electoral quizá encontremos algunas razones. Se le llamó “Los avances del cambio”, la cual se divide en cinco apartados: Los retos de México; Para Ti; Para tu Familia; Para tu Comunidad, y Para México. En el cuarto apartado encontramos “Promoción a la actividad artística y cultural”, que a su vez se divide en tres líneas: Acceso equitativo a la cultura; Artistas y creadores que enriquecen nuestro patrimonio como nación, y Exaltación de la cultura mexicana.23 Si el conflicto poselectoral hizo ver al presidente electo que numerosos protagonistas de la vida cultural desafiarían su legitimidad a lo largo de su mandato, el nombramiento de Sergio Vela al frente del Conaculta, compañero suyo 22 23

Entrevista telefónica realizada el 22 de mayo de 2012. http://www.ife.org.mx/documentos/PPP/plataformas2006/pan_plataforma2006.pdf [ 81 ]

01 Cultura y transición.indd 81

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

en la Escuela Libre de Derecho, apaciguó a ciertos actores en virtud de su vocación creadora, por su trayectoria al frente de la ópera de Bellas Artes y del Festival Internacional Cervantino. Sin embargo, tal designación no se tradujo en lo inmediato en un estilo personal de llevar su relación con los asuntos culturales y menos aún con la comunidad. Finalmente renuncia por distintos conflictos políticos y administrativos, y a partir de marzo de 2009, Consuelo Sáizar funge como la titular. El propio Calderón arregló un conflicto que se arrastraba desde 2005 cuando Fox y Kirchner sostienen fuertes declaraciones públicas por lo que el 31 de julio de 2007, el propio Kirchner llama a Calderón “querido amigo”, quien por cierto en su discurso al hablar de Ernesto Sábato lo pronunció sin marcar el acento, es decir, “Sabato”. El presidente incurrió en otros desatinos cuando durante la entrega de los premios Nacionales de 2008 se confundió al decir que Jaime Torres Bodet había sido secretario de Seguridad Pública, en lugar de Educación, probablemente por las presiones en torno al tema del combate al narcotráfico. O cuando al hablar de un acuerdo migratorio con Guatemala, atribuyó la frase El sur también existe, poema de Mario Benedetti, al cantautor Ricardo Arjona, quien compuso Si el norte fuera el sur.24 Sin embargo, para Álvaro Matute, mientras Fox tuvo complicaciones con la Biblioteca Vasconcelos de Buenavista, Calderón enriqueció los acervos de la Biblioteca de la Ciudadela con la adquisición de nuevos fondos y la generación del proyecto La ciudad de los libros.25 De hecho, Guadalupe Rivera cree que Margarita Zavala ha tenido que ver con el apoyo de Calderón a iniciativas culturales, por ejemplo, ella estuvo presente en la muestra de Diego Rivera en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, si bien le reconoce a Calderón el haber abierto al público la Galería Nacional en Palacio Nacional con la exposición “México 200 años: La Patria en Construcción”.26 Aunque sabemos los resultados por los festejos del bicentenario. En lo general, aprecio un “presidencialismo cultural” contrastante, no sólo por el rasero de que enfrentó una administración problematizada de principio http://www.jornada.unam.mx/2009/10/28/politica/011n1pol Ibid. 26 Entrevista telefónica realizada el 17 de mayo de 2012. 24 25

[ 82 ]

01 Cultura y transición.indd 82

9/21/12 12:39 PM

Trazos: cuatro presidentes de la República ante la cultura

a fin. Tal actitud es notable en algunos ejemplos: en la decisión de revertir el veto y promulgar la Ley del Libro; al retirar al poeta Homero Aridjis de la Representación de México en la unesco por motivos presupuestales; al facilitar que un grupo importante de agregados culturales que no eran del Servicio Exterior Mexicano siguieran en sus cargos o fueran nombrados, como ocurrió con Alejandro Pelayo en Los Ángeles y Ricardo Calderón en Argentina, respectivamente; al intentar convencer al escritor Jorge Volpi de que aceptara un cargo diplomático tras una trifulca con la canciller Patricia Espinosa. De igual forma al acudir a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y enmudecer ante el discurso de Fernando Vallejo; al admitir importantes rectificaciones para mejorar las propuestas del gasto del ramo y en ellas, un conjunto de obra pública ya sea de nueva factura, como el caso de la Ciudad de los libros y el prometido Museo del Cine, o de mejoras radicales en la infraestructura, como la renovación de la Cineteca Nacional y los Estudios Churubusco. Como por igual Calderón mostró el pulso de su actitud con un vínculo desinteresado con el Poder Legislativo, para efectos de impulsar una ley o al menos, un marco jurídico para el Conaculta, y a la vez desafiante al firmar en el ocaso de su sexenio el acta pese a las recomendaciones del Senado de la República y expertos en temas de legislación de tecnologías, como ajeno fue para resolver temas inherentes al derecho de autor o la distribución y exhibición del cine mexicano. Para Ignacio Solares, “Felipe Calderón demostró que la cultura no fue una de las prioridades de su gobierno”.27 Y como respuesta a quienes se incluyen en esta opinión, en la inauguración del sitio arqueológico El Cóporo en julio de 2012, Calderón estima que “Había quien decía que no nos interesaba la cultura y la arqueología. Creo que con hechos hemos demostrado todo lo contrario”. Agrega que “con dificultades y con limitaciones, también, hicimos cosas muy buenas en estos seis años”.28 En todo caso, he tratado distintos momentos que nos permiten avizorar un sexenio de cambios y contrastes.

Ibid. http://www.presidencia.gob.mx/2012/07/el-presidente-calderon-en-la-apertura-oficial-dela-zona-arqueologica-el-coporo/ 27 28

[ 83 ]

01 Cultura y transición.indd 83

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

E pílogo Mientras que con Salinas, Zedillo y Fox los presidentes del Conaculta hacían ostensible su cercanía a Los Pinos con niveles de conducta y protocolo de un secretario de Estado, con Calderón la ostentación bajó de perfil o de plano se desdibujó. Tras 24 años de presidencialismo en la cultura, de seguir lo más cerca posible las percepciones y motivos que marcan al titular del Ejecutivo, podría concluirse que en el priismo el Príncipe nunca dejó de serlo y que con los panistas simplemente no existió. Al cierre de este libro, las elecciones del 1 de julio muestran que el pri regresa a la Presidencia y habrá que ver si restaura el principado con las virtudes y vicios que lo convirtieron en parte de la historia moderna de México, o lo hace con modales renovados.

[ 84 ]

01 Cultura y transición.indd 84

9/21/12 12:39 PM

Testimonios

01 Cultura y transición.indd 85

9/21/12 12:39 PM

01 Cultura y transición.indd 86

9/21/12 12:39 PM

Cultura: aparato institucional y estructura sectorial Eduardo Cruz Vázquez Carlos A. Lara González

S

uele decirse que en la vida tenemos muchas más preguntas que respuestas. Cuestionamientos que demandan la palabra del otro, de quien es fuente o poseedor de un conocimiento que por variadas razones no es impedido aprenderlo. La historia, o si se quiere, la política, acumula cientos de interrogantes que, ante el silencio cómplice, deliberado o irremediable, se aventuran las rutas del entendimiento, la claridad, la necesidad de encontrar más y profundas razones para construir, precisamente, el devenir de la sociedad, de los individuos que la integran. La cultura mexicana tiene un catálogo envidiable para asumirla. No así, creemos, la edificación de la institucionalidad, del aparato de Estado. Menos son los testimonios de diferentes personalidades sin las cuales, eso que llamamos cultura, carecería de una parte sustantiva de su sentido. Para describir de la mejor forma posible los 24 años de gestión del Conaculta, decidimos listar una serie de personajes a entrevistar. Ofrecer una visión sectorial implicó ir por subsectores. Muchos nombres salieron a relucir. Otro criterio que prevaleció en el desarrollo de este trabajo fue la experiencia, más o menos la edad, las responsabilidades públicas o privadas, así como las obras propias, sin dejar de lado las posiciones ideológicas y partidistas. Primó el sentido de reconstrucción de los diversos historiales que cada entrevistado simboliza. Hay en esta obra cortas y largas distancias que permiten valorar lo acontecido para mirar el porvenir. En efecto, telescopio y microscopio. En la aparente homologación despuntan las diferencias y los encuentros. El relato va en primera persona, con la libertad de escritura que nos dispensaron quienes [ 87 ]

01 Cultura y transición.indd 87

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

fueron grabados. Los registros quedan a la orden en caso de alguna equivocación sin alevosía. Hubo quienes tomaron su computadora y despacharon sendos documentos que fueron editados para lograr cohesión y proporción de espacio. Otros más que anhelábamos incluir pero no respondieron al llamado, o decidieron expresar un no sincero. Agradecidos estamos con Vicente Fox, Rafael Tovar, Sari Bermúdez, Sergio Vela, Consuelo Sáizar, Bolfy Cottom, María Teresa Uriarte, Gerardo Estrada, Saúl Juárez, María Cristina García Cepeda, Andrés Webster, Martha Ketchum, Leobardo Sarabia, Marinela Servitje, Alejandro Soberón, Thomas Veerkamp, Sergio Autrey y Francisco Gil Díaz. Lo que valen y lo que significan no queda oculto al lector. Están aquí para que nos apoderemos de sus palabras y testimonios por primera vez de manera colectiva.

C ompendio

de interrogantes

¿Dónde se encontraba, que hacía durante el proceso electoral de 1988? A la distancia, ¿qué más le marcó del proceso de las campañas presidenciales de ese año? ¿Puede relatar los elementos más significativos del Frente Democrático Nacional, de la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, de sus ofertas electorales, por lo que respecta a cultura? ¿Tiene recuerdos o atmósferas sobre cómo se tramó el Conaculta? ¿Qué juicio tiene sobre la creación del Consejo al inicio del salinato? ¿Por qué estima se optó por un decreto y no una iniciativa de ley ante el Congreso? ¿Estima que necesitamos una ley de cultura y una secretaría de Estado en la materia? ¿Por qué no hubo reserva cultural en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte? De 1988 a 2012, ¿qué diferencias advierte en las políticas culturales y en el papel del Estado? ¿Qué no ha cambiado y qué debería cambiar? A nivel de los estados de la República, ¿cuáles son los ajustes fundamentales en los organismos institucionales de cultura? Cuatro sexenios, dos presidentes del pri, dos del pan, 24 años de Conaculta. ¿Podría enumerar algunos aciertos tanto como fracasos de estos gobiernos en el campo cultural? ¿Considera que la participación del sector privado, entendido éste como micros, pequeñas, medianas y grandes empresas [ 88 ]

01 Cultura y transición.indd 88

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

culturales, es el que demanda el país, o debería estimularse una mayor participación en el mercado de bienes y servicios culturales? ¿Qué rol ha jugado el sector social? ¿Podría listar cinco medidas o reformas fundamentales que deberían adoptarse a corto plazo para dar viabilidad a la cultura como motor del desarrollo? Vayamos, pues, a las respuestas, refresquemos la memoria, aclaremos lo que nos espera en los meses por venir. Sembrar más dudas es también un reto, pues implica que la labor que nos propusimos tendrá que ser superada.

[ 89 ]

01 Cultura y transición.indd 89

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Vicente Fox Ex presidente de la República Desde mi lanzamiento como candidato a la Presidencia siempre tuve muy claro el proyecto de nación que querían los mexicanos. Mi experiencia como gobernador y mi campaña ayudaron a planear cómo enfrentaríamos ese reto. El sueño de los mexicanos era de esperanza, optimismo y grandeza. De paz, seguridad y Estado de derecho. De libertad, unidad y oportunidades para todos. El Plan Nacional de Desarrollo y los planes sectoriales correspondientes respondieron a estos anhelos. Para cumplir eficientemente con las tareas del gobierno, creamos tres comisiones que agruparon a dependencias y entidades de la administración pública federal: la Comisión para el Desarrollo Social y Humano, la Comisión para el Crecimiento con Calidad y la Comisión de Orden y Respeto. Cabe mencionar que las aspiraciones de los mexicanos fueron previstas hasta el año 2025.

Sobre el proyecto cultural Enrique Krauze, el inolvidable Carlos Fuentes, así como muchos destacados intelectuales como Carlos Monsiváis, “Gabo”, Héctor Aguilar Camín, Federico Reyes Heroles, Jorge Castañeda y muchos más, participaron con sugerencias, con críticas constructivas y con su asistencia a foros convocados por la Presidencia de la República. Las voces y reflexiones críticas de todos ellos fueron un ingrediente indispensable en la vida democrática que hoy gozamos. Aunque “nadie es monedita de oro”, con este sector de la sociedad se estableció una fluida relación porque hubo buenos interlocutores. Sari Bermúdez y Jorge Castañeda ayudaron mucho en ello. La relación con el gremio intelectual fue de un total reconocimiento a la contribución que los artistas e intelectuales realizan en la construcción de sociedades más justas y equitativas. [ 90 ]

01 Cultura y transición.indd 90

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

México requería y requiere siempre de sus aportaciones en la vida política y en las bellas artes pero, fundamentalmente, necesitaba de sus ideas y de sus obras para el fortalecimiento del diálogo democrático y la construcción de un mejor futuro. Todos ellos contribuyeron no sólo a enriquecer el debate político y cultural, sino a fortalecer el terreno de la democracia que hoy gozamos: la voz del poeta y la reflexión del filósofo son dos voces cuyo diálogo fortalecen a la democracia y nos recuerda nuestra condición de mujeres y hombres libres. Sería muy presuntuoso de mi parte decir qué es lo que deben hacer o no hacer los llamados intelectuales. Algunos escritores establecen que el primer deber de los intelectuales es defender a su gremio y después opinar y participar en las políticas de la sociedad. Yo invertiría esa premisa.

Algunos logros de la cultura en tiempos de la alternancia Puedo afirmar categóricamente que el objetivo trazado se cumplió con creces. Puedo citar varios rubros, pero me ceñiré a los tres que solicitan y que confirman esta aseveración. En primer lugar, el establecimiento de un marco de mayor transparencia, objetividad e imparcialidad en la asignación de los recursos destinados a la cultura, sea el trabajo de los creadores en lo individual o lo colectivo, las obras de infraestructura y equipamiento o los proyectos de los estados. En segundo lugar, el desarrollo de un sistema o base de información para la planeación cultural, a partir de atlas, inventarios del patrimonio cultural, estudios especiales y encuestas. Trabajo que habilitó al sector público para un uso más eficiente de los recursos y un desarrollo cultural más equilibrado en el país. El tercero, no menos importante, el notable incremento del presupuesto del subsector cultura durante la administración 2000-2006. Considérese también la demanda de una mayor equidad y acceso en asuntos culturales; una demanda de las entidades y municipios que se atendió mediante la construcción de una nueva relación entre los tres órdenes de gobierno, abandonando la interlocución vertical en favor del acuerdo y el diálogo horizontales. [ 91 ]

01 Cultura y transición.indd 91

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

El nuevo mecanismo para esa interlocución consistió en las Reuniones Nacionales de Cultura, que en la práctica fueron foros para el diagnóstico de problemas y necesidades, la toma de acuerdos, la decisión del destino de recursos y el establecimiento de políticas y prioridades, foros en los que el gobierno federal y los estatales fueron pares. Respecto a la ciudadanización de la cultura, estimo que se logró un avance muy importante. México había empezado a andar este camino apenas en la última década del siglo xx, después de una larga etapa de ejercicio casi exclusivo por parte del Estado. Era necesario profundizar más en este anhelo de la sociedad de mayor participación. Sin duda, la voz ciudadana, ya no digamos la opinión pública manifestada por los medios de comunicación, tuvo un espacio mayor en la definición de las políticas culturales públicas y en el quehacer de fomentar la cultura; resultado y expresión de la apertura y el proceso de democratización que la sociedad mexicana ha experimentado al cambio de siglo. En relación al programa “Hacia un país de lectores” existen indicadores y resultados sólidos que hablan de su importancia. Ha sido uno de los más exitosos por la dimensión de las acciones y los recursos empleados y por haber comprendido todas las piezas y elementos del proceso social e individual de la lectura. Debo señalar mi postura ante el veto de la llamada Ley del Libro y sobre la decisión del presidente Calderón de hacerla realidad. En perspectiva sostengo que más que una ley del libro, se trató de una ley de precio único de los libros, y sólo de ciertos libros, las llamadas novedades editoriales. En este sentido fue una propuesta muy limitada, con pocos alcances en el verdadero fomento de la lectura y el libro, como lo pretende su denominación. El problema de la lectura no se resuelve sólo con fijar un mismo precio a los libros nuevos; lo cual resuelve, acaso, la desventaja de unas librerías respecto a otras. Por otro lado, sabemos de las dificultades de implementación de una ley de estas características. A la vuelta de pocos años, editores y libreros se quejan de que esta medida ha servido de poco y que los objetivos de la ley en realidad no se están cumpliendo. Falta ver cuáles pueden ser sus bondades y si es la base para un avance en el futuro. [ 92 ]

01 Cultura y transición.indd 92

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

La Biblioteca Vasconcelos Hoy esta catedral del conocimiento forma parte de los activos públicos más importantes de los mexicanos. Su ubicación, el valor de la construcción, del terreno, del acervo cultural, de las obras de arte integradas, del mobiliario y del equipamiento, supera con mucho el gasto realizado. Gran parte fue producto de donaciones y, contra lo que se ha dicho, no podemos sino concluir que el costo de la construcción fue relativamente bajo, si lo comparamos con obras recientes como la Estela de Luz (que tuvo un costo cercano) o el nuevo edificio del Senado (que costó más del doble). Con este proyecto, tal como se pretendió, México generó una obra arquitectónica de vanguardia que enriquece su patrimonio y su legado cultural a las siguientes generaciones. ¿Era mejor no alentar la creación de los artistas mexicanos (arquitectos y escultores) que nos dan prestigio en el mundo? ¿Era mejor que no hubieran existido ese edificio y esa obra de arte? No olvidemos tampoco que gracias a la construcción de la Biblioteca Vasconcelos se rescató una parte de nuestro patrimonio de arquitectura industrial (la antigua nave de vapor de Nonoalco, y obras como el valioso mosaico de Francisco Eppens Helguera, que de otra manera tal vez se hubiesen perdido). Por otra parte, esta obra detonó el aprovechamiento y el desarrollo de la zona norte de la ciudad de México, y de Buenavista de manera particular, tal y como estaba previsto. Tan sólo estos hechos justificarían la inversión realizada en la Biblioteca Vasconcelos. Pero lo más importante son sin duda los cientos de miles de chiquillos y chiquillas, de jóvenes, de padres de familia y de jubilados que utilizan sus espacios para obtener un libro o el uso de una computadora, recrearse, convivir o disfrutar de los cientos de actividades culturales que tienen allí lugar. Esto es lo que verdaderamente le da un sentido al proyecto. Esto es lo que verdaderamente ganamos los mexicanos. Es esencial juzgar esta obra, no como una acción aislada, sino como parte de un proyecto de alcance nacional que tuvo múltiples vertientes y que en conjunto representó un fuerte aliento al libro, a la biblioteca y a la lectura en nuestro país.

[ 93 ]

01 Cultura y transición.indd 93

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Convencido de su mandato Es sentirse satisfecho. Y nadie puede sentirse satisfecho con lo que hemos logrado como país. Yo no puedo, ciertamente, sentirme satisfecho, mientras no tengamos una economía sólida que nos permita crecer con baja inflación y sin comprometer el futuro de las siguientes generaciones. Nadie puede decirse satisfecho mientras existan millones de familias viviendo en la miseria, la cual durante el gobierno de la transición se revirtió a índices no igualados, ni siquiera cercanos. No podemos sentirnos satisfechos mientras sigamos viendo que otros países nos rebasan. Nadie puede sentirse satisfecho hasta no conseguir un México soberano, respetado en el mundo y con prestigio internacional en todos los órdenes. Con una economía vigorizante en la que la convivencia social armónica, la paz, la tranquilidad y el desarrollo sean una realidad y en donde no existan riesgos graves que amenacen a la población o pongan en entredicho la viabilidad del país. El vehículo por excelencia para inculcar la paz y para arraigar una conciencia cívica es, sin duda, la cultura. También es el medio para crear las condiciones para el ejercicio de una ciudadanía activa y responsable. Nadie puede sentirse satisfecho, porque el desafío es de todos. Durante la transición, la educación y la cultura ayudaron a mantener el equilibrio de la paz. Quizás el valor supremo de una sociedad es, precisamente, la paz. Sólo en ambientes de paz y armonía el ser humano da su mejor rendimiento, despliega sus mejores facultades y alcanza sus mayores logros. El gobierno del cambio da gracias a la cultura por haber contribuido a la paz.

Rafael Tovar Presidente del Conaculta 1992-2000 Participé en alguna reunión de trabajo con el entonces candidato a la Presidencia, Carlos Salinas, en la que Víctor Flores Olea fungía como coordinador a efecto de integrar las propuestas del ámbito cultural. De igual forma acudí a un evento de campaña, por cierto, con una gran asistencia de artistas e intelec[ 94 ]

01 Cultura y transición.indd 94

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

tuales. El resultado de ese proceso fue pasar de la Subsecretaría de Cultura, que ya había agotado su momento histórico, al Conaculta, cuya autonomía de gestión fue un aliciente. Esto permitió integrar una política cultural mucho más eficaz, como ocurrió significativamente en diferentes áreas y especialmente desarrollar junto con los gobiernos de los estados una verdadera política de descentralización. Desde los inicios del Consejo (al que en ningún momento se le pensó implícitamente con consejeros), advertí que se sobreanalizaba lo que se juzgó una debilidad jurídica del decreto por encima de su fortalecimiento operativo y de coordinador del subsector cultural, en tanto no favorecía del todo la autoridad del nuevo organismo, en particular en su relación con el inah e inba. Estas voces vinieron de ámbitos cuyos intereses no querían que una entidad de mayor fortaleza integrara la política cultural y se ha empleado más como pretexto para debilitar su esencia coordinadora de las instituciones culturales que como limitación a su eficacia real. Al menos en mi gestión, la aparente inconsistencia no representó obstáculo alguno para el trabajo institucional. Un mayor rango administrativo se obtiene y justifica por el volumen de trabajo y de resultados. No dudo que tengamos necesidad de adecuar el marco jurídico del subsector. Pero no estoy convencido de que la sola creación de una Secretaría de Cultura sea parte de la solución. Lo digo también ya que una de mis primeras responsabilidades al fundarse el Consejo, tuvo que ver con elaborar un diagnóstico de todas las disposiciones jurídicas. Ya como titular, muchas de ellas se replantearon, actualizaron o suprimieron. Cierto, no se tocaron las leyes del inah y el inba, como tampoco le entramos a presentar una ley de cultura. Quise hacerlo, estuvo en la agenda, se esbozaron proyectos, pero no encontramos la ocasión política. Recordemos que el Poder Legislativo fue sumando una mayor pluralidad y el cabildeo se tornó prioritario en otras reformas. De tal modo que habría que guardar las baterías para los tiempos de un ajuste más radical en el aparato institucional. Para mí lo importante estaba ahí para llevarse a cabo: la definición y cumplimiento de un verdadero programa de trabajo que articulara la tarea cultural nacional. Quisiera recordar algunos episodios. Tuve varias conversaciones con Octavio Paz. Hablamos sobre cómo debía ser la política cultural. Siempre respe[ 95 ]

01 Cultura y transición.indd 95

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

tuoso, sugirió elementos muy útiles, como buscar “aligerar” la carga burocrática del subsector y la intermediación administrativa, con vistas a liberar recursos que fortalecieran los programas de apoyo del fonca. En otro momento lo visité en su casa con Ernesto Zedillo, entonces secretario de Educación Pública, para dialogar sobre el Sistema Nacional de Creadores, al que siempre mostró gran simpatía como medio para eliminar el “clientelismo político”. El apoyo a la creación y el redimensionamiento de la educación artística profesional fueron dos de los grandes proyectos. Ya desde mi posición como director general del inba había promovido algunos cambios para mejorar la estructura operativa del instituto y, sobre todo, resarcir el fuerte rezago de la infraestructura. El Palacio de Bellas Artes fue objeto de intervenciones radicales, una de ellas, recobrar el proyecto original de la plaza frontal al tiempo de resolver el problema de estacionamiento. En otra acción relevante, junto con el Departamento del Distrito Federal se implementó la remodelación arquitectónica y operativa del Auditorio Nacional. En el caso de las escuelas y centros de investigación, el soporte sería el Centro Nacional de las Artes, iniciativa que se pensó en el modelo de universidad pero que nos rebasaba por sus diversas implicaciones. Fue así que el conjugar la vida académica bajo una noción de interdisciplinariedad a la par de una arquitectura idónea, de vanguardia, con la vocación de un espacio cultural con diversidad de servicios y recintos, tanto como nodo aglutinador a su vez de otras dependencias centrales en el desarrollo de nuevas generaciones de artistas como los Estudios Churubusco, Canal 22, el Centro de Capacitación Cinematográfica, el Centro Multimedia y un complejo de salas cinematográficas cuya inversión la hizo la cadena Cinemak, implicó —y aún es— un trabajo a largo plazo. En la visión de entonces, el Centro Nacional de las Artes concentraría la educación artística profesional en el subsector cultura y toda la parte de educación básica se quedaría en la sep. Si esto no se cumplió, excede mi capacidad de respuesta al haber concluido mi trabajo en el Conaculta hace doce largos años. El que no se haya avanzado y se insista en ver que el inba puede atender la educación básica con el presupuesto reducido que tiene, con el número reducido de escuelas que tiene y con el número reducido de maestros que tiene, es como permanecer en los años sesenta. [ 96 ]

01 Cultura y transición.indd 96

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

La negativa del traslado del Conservatorio Nacional de Música se debió a intereses creados al interior. Fuimos respetuosos. La alternativa fue aprovechada entonces para la Escuela Superior de Música.

Rememorar y poner en dimensión Hablemos del componente de las relaciones laborales. Durante mi permanencia en el Consejo se tuvo con la dirigencia nacional, con delegaciones y secciones un diálogo cordial, respetuoso de sus condiciones y en todo momento con absoluta claridad sobre los alcances de los programas sectoriales. Tanto del que me tocó en la presidencia de Carlos Salinas, como en la de Ernesto Zedillo. No recuerdo que una exposición, un concierto o cualquier evento cultural dejaran de llevarse a cabo por conflictos con el sindicato. Ni en el ámbito de bibliotecas ni en el del patrimonio. Si hubo desencuentros, se conversaron. Ellos fueron consecuentes, pues impedir cualquier acción era vulnerar lo que más defienden, aprecian, lo que es su razón de ser. Subrayo que en ningún momento tuve que tratar asuntos gremiales con la profesora Elba Esther Gordillo. Al ver de cerca el proceso de transformación del Auditorio Nacional, con el equipo de trabajo del Consejo y el inba identificamos que otro rezago tendría que ser reparado. Me refiero a la Unidad Artística y Cultural del Bosque. Se diseñó una infraestructura nueva, acorde con la importancia del Auditorio y de la zona en su conjunto. Se estudiaron formas de financiamiento. Cuando todo estaba listo, el presidente Zedillo juzgó que no alcanzaría el tiempo y que si algo no deseaba era dejar inconclusa una obra de esta naturaleza. Cierto que al no hacer pública esta intención se alimentó la especulación. No me arrepiento. Ojalá vengan otros tiempos y alguien haga lo que se merece exista en ese espacio privilegiado. Puedo decir que los ocho años al frente del Conaculta resultaron altamente productivos, de transformaciones que demandaron más la articulación de programas que cambios de orden legal. Por ello la transición al nuevo régimen encabezado por el presidente Fox fue totalmente tersa y amistosa con Sari Bermúdez. [ 97 ]

01 Cultura y transición.indd 97

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

De mi paso por la coordinación de las celebraciones del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución mexicana, puedo señalar que recibí la encomienda con enorme satisfacción. Significaba otro reto y lo entendí a su vez como parte de ese proceso de pluralidad política del país. Concebimos un programa acorde con una transversalidad que pudiera dar cuenta de las muy importantes aportaciones de las gestas. Cuando advertí que no se podría concretar, le pedí al presidente Calderón aceptara mi renuncia. Ni modo, así es la historia. Si tratara de hacer un balance a 24 años de creación del Conaculta, de tantos años en los que la cultura mexicana ha vivido profundas transformaciones, diré que al menos por lo que refiere a la política cultural los elementos centrales de la obligaciones del Estado no se han modificado. Siguen ahí la preservación del patrimonio en todos sus órdenes, la necesidad de más alcances de la difusión de la cultura, la demanda del estímulo a la creatividad, la promoción del libro y la lectura, el aliento a las culturas populares, la atención a niños y jóvenes, el apoyo al cine. Los “qué” ahí están y seguirán siendo prácticamente los mismos. Los “cómos”, después de doce años de que dejé el cargo, son los que han sufrido cambios en sus modos de poder llevarlos a cabo. Concretamente, la aparición de las nuevas tecnologías da la posibilidad, por primera vez en la historia, de que la acción cultural pueda llegar a miles, a millones de personas en nuestro país. Creo que los esquemas tradicionales de promoción y difusión han quedado atrás no por obsoletos o por sabia decisión, simplemente por la fuerza de las cosas, en virtud de que las transformaciones están encima de nosotros. Son otras las necesidades. Tenemos una cauda generacional de jóvenes que esperan disfrutar su tiempo libre, del ocio, de recrearse y para esas prácticas tienen un significado distinto de lo que es la identidad cultural y de cuáles son los comunes denominadores que nos unen a todos los mexicanos y cómo nos relacionamos con el mundo. Además, frente al clima de violencia e inseguridad generalizada, la cultura es un elemento de cohesión social, de reconstitución del tejido social y sirve para poder estrechar eso que colectivamente nos hace parte de la historia. En tanto que mi otra formación está como miembro del Servicio Exterior mexicano desde hace más de 30 años, es de observar el deterioro que tiene la [ 98 ]

01 Cultura y transición.indd 98

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

imagen de México en el orbe. La cultura es y será absolutamente fundamental para poder reedificar la imagen del país. En esta perspectiva de los “cómos”, hay que considerar que la cultura ya no es solamente un campo en sí misma y que por ello ya no se agota en el abordaje de las políticas, temas, programas y acciones tradicionales. Priva una enorme trasversalidad con otras agendas nacionales en materia de turismo, de desarrollo social, de seguridad social, de trama fiscal, de derechos culturales, de compromisos plasmados en la Constitución a partir de las reformas de 2009. Esta visión, estoy convencido, se convertirá en la agenda del gobierno en turno. Finalmente, quiero decir que en el trabajo que llevé a cabo en el Conaculta, y lo afirmo con mucho orgullo, se modificaron en muy buena parte las relaciones entre el Estado y la comunidad artística, específicamente por lo que refiere al conjunto de estímulos a la creación. Si bien esta política fue una de las motivaciones del propio Consejo, cuando llegué al inba, por ejemplo, me encontré que había una especie de tendencia clara, diría casi en “piloto automático”, de relacionarse con los artistas en términos clientelares. Tanto en el instituto como en las dependencias del Consejo, como especialmente en el fonca, como en los numerosos programas que en esos años se lanzaron, pudimos establecer mecanismos que dieron certeza de la transparencia en la asignación de los fondos y becas así como el respeto por reglas de operación, por mucho tiempo acordadas discrecionalmente. Creo que esto fue un principio crucial de democratización con un sector tradicionalmente crítico en cualquier sociedad y en la que el respeto a su obra no es otra cosa sino el respeto a la diversidad.

Sari Bermúdez Presidenta del Conaculta de 2000 a 2006 Si mal no recuerdo, el 25 de noviembre del año 2000, por la noche, estando yo en una boda recibí una llamada de Ramón Muñoz, entonces asesor del presidente electo Vicente Fox. Me dijo que el mandatario deseaba hablar conmigo, y procedió a comunicármelo. Me saludó y de manera formal, poco usual en [ 99 ]

01 Cultura y transición.indd 99

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

él, me propuso integrarme al gabinete como presidenta del Consejo. Agradecí profundamente su invitación; el honor sería mío. Entre mis primeras decisiones estuvo el convocar a la primera Reunión Nacional de Cultura en Oaxaca. Era el deseo de la administración seguir haciendo de la política cultural un asunto de Estado, por encima de cualquier otra consideración de carácter particular, coyuntural o partidista. Propuse una política cultural incluyente y sustentada en el diálogo y el acuerdo para hacer de ésta un ejercicio de inteligencia colectiva que nos permitiera trazar los principios y líneas de acción para el desarrollo cultural de México. La conceptualización e integración de un componente de política cultural a partir de la ciudadanización de la cultura surgió como una secuela directa del proceso democratizador. Así como en la sociedad hubo un interés y una participación cada vez mayor en la vida política, faltaba incorporar a los ciudadanos al diseño de las políticas culturales, así como de los instrumentos, los mecanismos y las herramientas necesarias para llevarlas a cabo. Incrementar la intervención ciudadana en la preservación, la difusión y la promoción culturales era una forma de renovar y potenciar los medios tradicionales de participación (patronatos, asociaciones de amigos, comisiones), y de crear otros, como los consejos ciudadanos de cultura. De 2001 al 2006 se pusieron en operación 500 en toda la República, con la participación de más de 3,500 promotores culturales y creadores, a efecto de asesorar a los funcionarios, sobre todo en los municipios. De esa manera sus sugerencias pudieron ser escuchadas. Esto hizo posible que las comunidades plantearan sus necesidades y el orden en que debían ser atendidas, así como la toma de decisiones conjuntas respecto al manejo de los recursos. Este concepto recogió la rica experiencia acumulada desde el inicio del Consejo y la llevó más allá extendiendo los canales de interlocución entre las autoridades y la sociedad. Recuerdo de manera entrañable el día que llegué a Arenal 40 para recibir de manera institucional las oficinas. Pregunté a Rafael Tovar si tenía algo especial que decirme y respondió: “No te olvides de los municipios, me faltó tiempo para hacer lo que yo hubiera querido hacer ahí”. Siempre agradecí ese consejo. Al paso del tiempo, advierto que una buena manera de evaluar lo que hicimos es preguntándonos si dejamos lo mismo que recibimos, si dejamos menos y si aportamos algo a lo que se nos entregó. [ 100 ]

01 Cultura y transición.indd 100

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

Podemos destacar algunos casos. Por ejemplo un conjunto de infraestructura, resultado de la acción concertada de los gobiernos federal, estatales, del sector privado y la sociedad civil: la Biblioteca Vasconcelos, 1,100 bibliotecas públicas municipales, más de 50 librerías de Educal, siete centros de las artes, ocho museos, entre ellos el de Arte Popular. Cito la Escuela de Conservación y Restauración en la ciudad de México, cuya idea nació en la administración de Tovar pero que nos tocó erigirla, y la Fonoteca Nacional que, si bien no nos tocó inaugurarla, fue ideada y llevada a cabo casi en su totalidad durante nuestra administración.

Medios de contraste Para establecer una correlación entre aquella encuesta promovida por la revista Letras Libres y, precisamente, los resultados de la gestión, debemos considerar que fue un esfuerzo serio y bien intencionado por integrar los planteamientos expresados por la comunidad cultural. A ello debemos sumar los foros que se llevaron a cabo en diez sedes estratégicamente distribuidas a lo largo y ancho del país. De esta forma se nutrió el Programa Nacional de Cultura 2001-2006. Algo que se sabe muy poco o que se ha querido hacer de lado, es que la Biblioteca Vasconcelos fue la realización de un proyecto postergado en México una y otra vez desde la década de los veinte, y al que simplemente le llegó su momento en la del 2000. La necesidad de crear un edificio para una biblioteca pública moderna, construido ex profeso, acorde a un país y una ciudad como la de México, se planteó en la sep tanto en la época de José Vasconcelos, la de Jaime Torres Bodet, como la de Agustín Yáñez. Llegó a haber planos, incluso, de ese edificio, trazado por el arquitecto Teodoro González de León. Torres Bodet cuenta en sus memorias que, en su segundo periodo al frente de la sep, hacia 1960, veía la necesidad de dar un nuevo espacio, un edificio especial, a dos instituciones que ocupaban edificios históricos ya insuficientes: el Museo Nacional, instalado en la antigua Casa de Moneda, y la Biblioteca de México, alojada en La Ciudadela. Pero dos proyectos de esa magnitud eran demasiado. Al pedir la autorización y los recursos al presidente Adolfo López Mateos tuvo que escoger: se decidió por el primero y el resultado fue el Museo Nacional de Antropología. [ 101 ]

01 Cultura y transición.indd 101

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Por lo que respecta al interés de ver promulgada una ley de cultura, señalo que él mismo (el presidente Fox) retomó las inquietudes que persistían desde la creación del Consejo. Obedeció a lo recogido en las consultas con la comunidad cultural y la ciudadanía tanto en la etapa de transición como durante la elaboración del Programa Nacional de Cultura. En el proyecto que se trabajó durante la gestión, se partió de un cuidadoso análisis de las diferentes alternativas, de su factibilidad y de los mayores consensos posibles acerca del modelo a seguir. Como en muchos otros casos, la iniciativa no prosperó en su última instancia. Se manejaron otros proyectos, entre ellos algunas propuestas emanadas del propio Congreso. Los tiempos del Ejecutivo y los del Legislativo no coincidieron. Faltó consenso: lo que en dos décadas ha impedido que el Conaculta y todo el subsector cuenten con un marco jurídico nuevo, sólido y armónico. Una tarea que corresponde al Legislativo (la voluntad política es indispensable), con todos los apoyos y elementos que se quieran del Ejecutivo. Fue una lástima. La gran mayoría de los países cuentan con una secretaría o ministerio de cultura. A los gobiernos extranjeros les sorprende que siendo una de las potencias culturales del mundo, se presente ante las autoridades culturales extranjeras y sus creadores como un Consejo y no con el rango que merece nuestra milenaria cultura y vibrante escena contemporánea. Tres fueron los asuntos en los que fue difícil sensibilizar a las legislaturas de entonces: la Ley General de Cultura, la Biblioteca Vasconcelos y la necesidad de mayores apoyos para el cine mexicano. Por su importancia, realizamos un esfuerzo considerable para explicar las propuestas, las necesidades y los beneficios esperados, pero como se sabe, en el caso de los primeros dos temas, las condiciones en el Legislativo y el escenario político del país no fueron favorables para lograr su apertura, su compromiso, su consenso y colaboración. En el caso del cine, dos legisladores nos apoyaron con gran compromiso en presentar la iniciativa del peso en taquilla, que fue aprobada y prosperó del 2003 al 2004, pero que durante su corto periodo recaudó aproximadamente 150 millones de pesos. Al declararse inconstitucional nos fuimos por otra vía, la de un incentivo fiscal que permitió acreditar 10% de la inversión en el isr hasta un monto anual de 500 millones de pesos (mdp). Con éstos, más los [ 102 ]

01 Cultura y transición.indd 102

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

140 mdp que recibían los dos fideicomisos, favorecieron la producción de 70 películas el 2007. Vicente Fox fue un presidente sensible al quehacer cultural; lo demostró durante su mandato y lo sigue demostrando en las actividades y proyectos que promueve en la actualidad. Puedo decir que mi interlocución con él y con el secretario Reyes Tamez fue frecuente, siempre cercana y a la vez respetuosa, y que me sentí muy respaldada, al mismo tiempo que con una gran libertad para trabajar. Un mal momento fue aquel en que se trató de aplicar el Impuesto al Valor Agregado a los libros que, según los criterios de la Secretaría de Hacienda, era necesario y procedente. Se dio una dura batalla de razones y argumentos por los cuales era fundamental mantener al libro fuera de este impuesto. La discusión enfrentó a dos posiciones radicalmente opuestas y llegó a ser ríspida. Este es un ejemplo de la libertad y el compromiso de actuar de acuerdo con la competencia técnica y la obligación moral que tuvo el Consejo en esos años. Con el Poder Judicial buscamos generar condiciones para proteger, conservar e incrementar el patrimonio cultural e histórico. Aseguramos el valioso conjunto de pinturas y dibujos de Remedios Varo, que había sido donado al inba, para la colección del Museo de Arte Moderno. Un intenso cabildeo judicial con todas las instancias involucradas que contó con todo el apoyo del Poder Ejecutivo, por conducto de la Procuraduría General de la República. De esta manera, Walter Gruen Berger y Ana Alexandra Varsoviano, en memoria de su hija Isabel, formalizaron la donación de arte más valiosa que haya recibido, a la fecha, el inba. Nuestra tarea era asegurarse de que las obras nunca dejarían de formar parte del patrimonio cultural de todos los mexicanos. Una buena señal para los coleccionistas privados a quienes debemos garantizarles que su legado estará siempre protegido.

Cultura y cambio La cultura no fue un ámbito ajeno a los anhelos de renovación, al entusiasmo por emprender nuevos proyectos y a la energía redoblada que despertó la [ 103 ]

01 Cultura y transición.indd 103

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

transición democrática de aquellos años en todas las esferas de la vida del país. En qué medida se consiguió esto, es algo que merece un cuidadoso análisis. De haberse dado un triunfo del pan en la Presidencia, supongo que se tendría en cuenta la orientación dada en las administraciones precedentes. En los últimos doce años hubo una muy considerable ampliación del presupuesto destinado al subsector, en parte debido a iniciativas y gestiones del Poder Legislativo, pero también al interés del gobierno federal. Se ha propuesto ahora, como siguiente paso, junto a una todavía mayor elevación del gasto, la creación de una Secretaría de Cultura. De ser así, esperaríamos un fortalecimiento financiero y la elevación del rango institucional del subsector en su conjunto. Un escenario posible que consolidaría el quehacer cultural y abriría una nueva etapa de la política cultural. Si se me preguntan cómo veo este proceso con el regreso del pri a la Presidencia, estimo que la visión de la cultura de este partido es suficientemente conocida, pues le correspondió crear y consolidar gran parte de las instituciones y de la administración cultural del país. Y tanto la política cultural como la política exterior han gozado de continuidad en el tiempo. ¿Y cómo en un gobierno del Partido de la Revolución Democrática? Un referente de lo que podría ser, nos lo da la experiencia del Distrito Federal, donde se transitó de una institución de menor rango a una secretaría. Si es así, es de esperarse que asumiera políticas públicas y programas de una orientación muy semejante a las implementadas, con un énfasis en el alcance popular de las distintas manifestaciones culturales y su carácter eminentemente social. Finalmente, ¿cómo en el desarrollo del siglo xxi? Hoy más que nunca, la cultura se vislumbra como un medio más, pero sin duda muy importante, para revertir el preocupante deterioro del espacio social, de la calidad de vida y de los valores comunitarios en el que han empezado a verse inmersas grandes franjas de la sociedad mexicana. La cultura deberá probarse no sólo como un recurso para la recreación o el crecimiento intelectual y espiritual, sino como una alternativa valiosa y promisoria ante una existencia marcada por la marginación, la violencia, la autodestrucción, el temor y la desesperanza. [ 104 ]

01 Cultura y transición.indd 104

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

Sergio Vela Presidente del Conaculta 2006-2009 La invitación para encabezar el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes fue el resultado natural de lo que suma, a la fecha, 30 años de amistad, respeto y simpatía por Felipe Calderón. En el curso de los meses previos a la elección, llegó a mencionar en público que era la persona cercana a él en el área de cultura. Posteriormente, durante el conflicto postelectoral, mientras yo dirigía una ópera en Alemania, supe que algunos estrategas del equipo de campaña sugerían contrarrestar el nutrido apoyo de artistas e intelectuales a favor de López Obrador con la integración de otro grupo, antagónico, que tuviera el propósito de un contrapeso. Yo desaconsejé una acción de ese tipo, pues la división de la sociedad aumentaría y, a mi juicio, la cultura debía ser un ámbito de convergencia, diálogo y entendimiento, más allá de las preferencias políticas. Se trataba, pues, de asumir que la cultura es una suerte de terreno compartido por todos, y que la mejor respuesta sería lograr que las instituciones culturales funcionaran correctamente. Pocos días antes de asumir el cargo, el presidente electo me invitó a tomar un café y me dijo que pensaba en mí para encabezar el Conaculta. En ese encuentro le dije que él no me debía nada: mi afecto y mi lealtad estarían dentro o fuera de su administración. A posteriori, sé que ese encuentro fue crucial, porque yo tomé cabal conciencia de que, en contra de las preferencias del presidente, había quien se oponía a que me ofreciera el cargo; yo no supe calcular el peso de esas reticencias, y he dicho en otros momentos que subestimé a mis adversarios y que no di mayor importancia a mi impericia política: supuse que mi conocimiento de la sustancia del tema cultural y del funcionamiento de las instituciones públicas tendrían el mayor peso para hacer un buen papel, así como el voto de confianza del propio mandatario y, desde luego, mi completo desinterés en hacer una carrera política a partir de un cargo determinado. El domingo 3 de diciembre recibí una llamada de Juan Camilo Mouriño, quien me comunicó que el presidente había hecho el nombramiento de mi persona para encabezar el Consejo. Al día siguiente tomé las riendas de la institución y me reuní con el entonces rector Juan Ramón de la Fuente, con quien [ 105 ]

01 Cultura y transición.indd 105

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

colaboré felizmente durante más de cinco años. El martes 5 de diciembre conocí a la secretaria de Educación Pública, en una reunión solicitada por mí, que tuvo lugar en su despacho. Hasta entonces, nunca había cruzado palabra alguna con ella. Diré al margen que yo nunca fui la persona que la secretaria quería que presidiera el Consejo, sino que llegué al cargo por voluntad del presidente, cuya confianza siempre agradeceré. Desde el inicio de mi gestión, asumí con gran seriedad el propósito de definir y jerarquizar las tareas de elaborar un ambicioso Programa Nacional de Cultura que pudiera marcar un rumbo claro para el futuro de la gestión pública en materia cultural. Por cierto, frente a las críticas que hubo en cuanto a la demora en la presentación del programa, diré que éste no podía anunciarse antes de que los programas sectoriales fueran dados a conocer (en su caso, el de la Secretaría de Educación Pública) y que, por lo demás, la minuciosa elaboración del Programa Nacional de Cultura implicaba necesariamente un largo periodo de preparación. Por otra parte, el presidente estuvo de acuerdo con mis propuestas para lograr nombramientos cruciales del organismo, y así pude contar con estupendos directores generales en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Mexicano de Cinematografía, Canal 22, Radio Educación, etcétera. Las reacciones en torno a mi designación fueron, en términos generales, favorables, y siempre las agradecí. Con todo, considero que cometí un error grave: no calculé la dimensión y el peso de mi cargo en los juegos y acomodos del poder, y no imaginé ni remotamente que los ataques más feroces en mi contra surgirían, con el correr del tiempo, de algunas áreas del gobierno al que yo servía. Con ingenuidad, y quizá con cierta arrogancia, supuse que yo podría ser un funcionario ajeno a la lógica del poder. Además, me parece que fui inhábil para transmitir los logros y, en general, lo que se hacía bien. En rigor, hubo una amplia cosecha de frutos con ulterioridad a que mi labor frente al Consejo concluyera. Una gran expectativa pesaba en el segundo gobierno panista, luego de algunas acciones polémicas realizadas en el sexenio anterior. Sin embargo, al tomar el cargo, no hubo un señalamiento en especial por parte del jefe del Poder Ejecutivo Federal, como tampoco el planteamiento de un tratamiento específico [ 106 ]

01 Cultura y transición.indd 106

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

con aquellos miembros de la comunidad que eran opositores al gobierno que iniciaba, cuyo activismo se sumó a una atmósfera polarizada, dividida entre bandos aparentemente buenos o malos. El presidente Calderón tuvo claro que la cultura debía ser un espacio de encuentro, ajena a matices y sesgos. Es más, ya en funciones, sostuvo diversas reuniones y cenas con intelectuales y artistas y advierto que su postura fue la de no ceñirse a nadie en particular, no mandar una señal de “exclusividad” hacia ningún intelectual, como llegó a ocurrir en anteriores gobiernos. Durante mi gestión, sostuvimos los acuerdos de trabajo necesarios de forma directa, como él mismo lo indicó (y como la naturaleza del cargo requiere, cabe decir). Confió en el rumbo que yo imprimiera al programa subsectorial. Sé que hubo molestia mediática por el tiempo que tomó la presentación del mismo pero, como señalé líneas arriba, era imposible actuar antes de que la sep hiciera su propio anuncio y, además, no había plazo legal al que estuviera sujeta la presentación. En este repaso, puedo decir que el primer tema polémico de mi gestión se refirió a la iniciativa de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007, presentado a la Cámara de Diputados. Se estimó insuficiente y se sugirió en los medios de comunicación que yo debía pugnar abiertamente, aun en contra de la iniciativa presidencial, por un presupuesto mayor. Esta expectativa era evidentemente insostenible pues mi labor implicaría la persuasión para lograr mayores y mejores presupuestos, pero nunca confrontar al propio gobierno, como si el titular del Consejo no formara parte de él. A la postre logré que el incremento presupuestal fuera considerable, gracias a un sinnúmero de acuerdos con áreas del Gobierno Federal, con la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, y gracias también a un amplio diálogo con los gobiernos estatales y con varias naciones con las que México tiene relaciones culturales de primera importancia. Me parece que el Programa Nacional de Cultura 2007-2012 es uno de los más completos que el subsector ha dado. Contiene declaratorias y documentos internacionales relevantes en cuanto a atribuciones y funciones inherentes al tema, e incluye como eje temático las industrias culturales. Los ocho ejes estratégicos dan consistencia a las facultades del Consejo, orientadas por la noción de hacer que las instituciones recuperaran identidad en la estructura or[ 107 ]

01 Cultura y transición.indd 107

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

gánica, a partir de una revisión de su operación y marco legal. El propósito fue presentar una política cultural de gran calado, integral, distinta y distintiva. Otra de las grandes líneas de trabajo que impulsé en mi periodo tuvo que ver con la responsabilidad de atender el rezago de la infraestructura cultural, sobre todo en materia de rescate y conservación. Puse especial acento también en la corresponsabilidad de los distintos órdenes de gobierno y de la sociedad, particularmente en el papel de la sociedad civil y del sector privado, pues considero que los órganos de gobierno no pueden ni deben hacerlo todo, antes bien, debe favorecer una política fiscal para la cultura. En ese tenor, sostengo, como lo hice en su momento, la necesidad de no establecer un tope a los estímulos del artículo 226 de la Ley del isr para el cine sino buscar medidas para ampliar este beneficio a otras disciplinas y, más que generar nuevos subsidios, establecer el límite en el porcentaje que el contribuyente podría acreditar a favor de las industrias culturales. En este punto considero necesario volver la mirada a las experiencias de otros países con características similares al nuestro. Deseo mencionar que por lo que atañe a la polémica sobre el marco jurídico y la jerarquía del Conaculta en relación con algunas de sus instituciones más relevantes y con sus propios organismos auxiliares, sostengo que lo más pertinente es explorar una figura y un andamiaje que le dé mayor autonomía y que asegure la continuidad en el ámbito de su intervención. Si se tratara de un organismo constitucional autónomo, lograríamos con relativa facilidad y prontitud que la cultura fuera tratada como una política de Estado, y no de tal o cual gobierno. En algún momento, a pregunta expresa del presidente sobre la estructura jurídica del subsector cultural, comenté con él mis ideas; a pesar de resultarle interesantes y de considerar pertinente mi argumentación, las prioridades en las iniciativas obedecían a necesidades más imperiosas, como es comprensible. La voluntad presidencial en favor de la cultura fue notoria, por ejemplo, al destrabar la Ley del Libro, y después, al impulsar las reformas constitucionales a los artículos 4º y 73, que más allá de la redacción aspiracional que dichas propuestas imponían, nos obligamos a trabajar una redacción lo más real posible a mediano plazo. Lo anterior ameritó un tratamiento acorde a su trascendencia. Por otro lado, un programa nacional requería de una concepción concurrencial, y por ello tuvo lugar la reforma al artículo 73. [ 108 ]

01 Cultura y transición.indd 108

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

Es importante mencionar, como parte de lo alcanzado durante mi periodo de gestión, la instalación de la Conferencia Nacional de Cultura y de las 32 Comisiones de Cooperación Cultural, llamadas a agilizar la gestión y administración cultural en las regiones Centro, Occidente, Norte y Sur, ante las dificultades que encierran los mecanismos de ejecución del gasto público, ya que promovieron la creación de una serie de subfondos encaminados a dinamizar los procedimientos de financiación para las artes escénicas.1 Por otro lado es necesario mencionar que se sentaron las bases del notable incremento del presupuesto al subsector. Además, estoy convencido de que no es sostenible hablar de un consejo “nacional” si no quedan implicados los gobiernos estatales y el ámbito internacional. Lo nacional no debe confundirse con lo federal. Yo pedí al presidente Calderón que me relevara del cargo. Aunque desde el comienzo de su gobierno vislumbré acompañarlo hasta el final, me pareció inadecuada mi permanencia al frente de la institución si era fuente de inquietud y desasosiego para el mandatario. Él, con especial calidez, aceptó mi renuncia en un momento en que la turbulencia, originada en el seno del gobierno, había cesado.

Consuelo Sáizar Presidenta del Conaculta 2009-2012 En 1988 era gerente general de Editorial Jus. Ya tenía una relación estrecha con Carlos Monsiváis, figura definitiva en mi vida. Estudiaba mi segunda carrera, Ciencias Políticas y Administración Pública. La efervescencia que vivía el país era evidente en las universidades: la pasión estudiantil que reclama un papel protagónico desde 1968 aparece 20 años después con inteligencia crítica. 1 Lo anterior bajo un esquema de corresponsabilidad con el sector privado a través de patronatos. Los cuatro subfondos que se propusieron operarían a través del fonca; buscaban dinamizar la realización de proyectos de teatro, danza, ópera y música, entendiendo que son expresiones que requieren de un mayor margen de maniobra con respecto a contrataciones y producción. Serían constituidos con recursos públicos y la participación financiera de patronatos ligados al sector privado. Lo anterior pretendía evitar que el Consejo trabajara sólo con el ejercicio anual de los recursos federales. N. de los E. [ 109 ]

01 Cultura y transición.indd 109

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Pertenezco a la generación que leyó con enorme atención Tiempo nublado de Octavio Paz y se sacudió con esa alegoría moral. Reconozco la herencia de las generaciones que me precedieron y pensaron a México con grandeza. La cultura de México exigía desde finales de los setenta un andamiaje institucional que garantizara una doble pista para la creación: estímulos y libertades. Teníamos revistas de gran calado (Vuelta y Nexos, especialmente) y periódicos con secciones culturales de propuestas vitales (Uno más Uno, Novedades, La Jornada). Cuando el presidente Salinas anuncia la creación del Conaculta, asumo que se trata de un proyecto bien pensado, estratégico para el desarrollo cultural. El primer titular, Víctor Flores Olea, fue una elección acertada. Lustros después, estando yo al frente del organismo, en una reunión en Argentina, constaté que el Conejo se convirtió desde su inicio en modelo de muchos países, sus políticas y programas se replicaron en diversas latitudes. El prestigio y el éxito de los creadores mexicanos a principios de este siglo, ratifica el propósito fundacional. Desconozco las razones de la figura jurídica con que nació el Conaculta. La especulación no es una de mis fortalezas. Supongo que valoraron lo que era viable en el escenario político que privaba. No estuve involucrada ni en la reflexión ni en las decisiones sobre el diseño institucional. La figura inicial no me parece desafortunada. Pero hay un asunto que sí considero trascendente: la no inclusión de una reserva cultural en el tlcan. Aun con una cultura poderosa y un legado milenario de cara a los procesos económicos de gran capacidad de gestión de los bienes y servicios culturales entre las tres naciones, habría valido la pena incluir capítulos específicos; el rubro cinematográfico, por ejemplo. Los noventa son fundamentales para la consolidación del proyecto cultural, especialmente del Conaculta: el ejercicio internacional, la creación de infraestructura, la apropiación de algunas instituciones, el desarrollo de estímulos a creadores y el surgimiento de nuevos talentos y propósitos. En octubre del 1990, la exposición México, esplendores de 30 siglos muestra al mundo (y a los mexicanos) nuestra grandeza cultural. Título insuperable. En la inauguración en Nueva York se conoce el Premio Nobel de Literatura para Octavio Paz. Tenemos historia pero también una cultura viva, pienso. Entre 1990 y 1992 se realizan dos encuentros culturales (“La experiencia de la libertad” y “El colo[ 110 ]

01 Cultura y transición.indd 110

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

quio de invierno”), que permiten el debate de ideas, analizar al mundo tras la caída del muro de Berlín, el papel de la izquierda a la luz de ese acontecimiento y del fin del siglo, y conocer a muchos e importantes pensadores internacionales. (Me llama la atención la participación casi inexistente de mujeres en ambos encuentros.) Esta vitalidad intelectual arroja un saldo: la salida de Víctor Flores Olea del Conaculta y el arribo del director del inba, Rafael Tovar, a quien corresponde organizar la presencia de México en la feria del libro más importante del mundo, la de Frankfurt, en octubre de ese 1992. Converso con él un par de ocasiones. Sé de su gestión por la prensa y por los análisis que informalmente realizamos un grupo de amigas y yo. En esos años no tengo ninguna relación con el Conaculta ni profesional ni personalmente. Como editora privada, preparo para el 2000 un Diccionario Enciclopédico que se propone ser el espejo del México del entresiglo. Trabajo al lado de Humberto Musacchio en el proyecto Milenios de México. Advierto y lamento la ausencia de proyectos de Estado sobre el fin de un siglo y el inicio de otro. A cambio, la iniciativa privada intenta compensarlos y lo logra en mayor o menor medida. La elección del 2000 se vive con efervescencia en el mundo cultural. Proliferan los círculos de reflexión, las propuestas para los candidatos y sus equipos de colaboradores. El cambio de personalidad jurídica del Conaculta es tema de discusión. ¿Hacerlo Secretaría o conservar su figura actual? Yo continué mis empeños como editora independiente y como editora asociada de Editorial Grijalbo. En mayo de 2000 asumí la dirección general del Fondo de Cultura Económica. Había conversado con Carlos Monsiváis en repetidas ocasiones de las hazañas culturales del siglo xx y una de ellas, me decía, fue, justamente, la creación del Fondo. Desde los 20 años había soñado con dirigirlo. Lo dije en mi toma de posesión: para todos los editores, dirigir el Fondo es el mayor de los sueños. No soy la excepción, afirmé entonces, lo excepcional es que podré hacerlo. Estuve al frente siete años. El ex presidente Miguel de la Madrid había dado realce internacional a la institución y fortaleza a la división de librerías. El catálogo es el más prestigiado del idioma. Una institución única en el mundo y un proyecto ejemplar que había que adaptar a las nuevas reglas y requerimientos del siglo xxi. [ 111 ]

01 Cultura y transición.indd 111

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

En lo institucional, propusimos —y logramos— un cambio normativo sustancial: el establecimiento de periodos de gestión para la Dirección General, de cinco años, renovables (si así lo decide la Presidencia de la República) hasta por un periodo similar. Esto con la idea de garantizar la libertad de publicación del Fondo y evitar la repetición de un suceso amargo de su historia: el cese de Arnaldo Orfila por publicar Los hijos de Sánchez.

Libros, arquitectura y tecnología Corresponde a los expertos valorar si hubo algún cambio en la gestión del Conaculta entre los gobiernos del pri y del pan. Estoy convencida de que la fortaleza de las instituciones mexicanas es garante de una gestión con mayores o menores niveles de aportación de quien las dirige pero que, dado el empuje y participación de creadores, artistas y sociedad civil, la gestión tiene garantizado un rumbo. Me gustaría señalar aspectos relevantes en las gestiones de Sari Bermúdez y Sergio Vela. La señora Bermúdez, por un lado, la federalización, entendida como proceso de consolidación del quehacer del Consejo en los estados y municipios, con la apertura de centros de las artes en varias ciudades, y por otro, un primer impulso electrónico para las bibliotecas públicas, además de la edificación de la Biblioteca José Vasconcelos de Buenavista. En la de Sergio Vela, la apertura de la Fonoteca Nacional, el Centro de las Artes de San Luis Potosí (proyectos iniciados en la administración anterior), el apoyo a la Compañía Nacional de Teatro y la apuesta por el sector cinematográfico. En la gestión que presido, desde el 3 de marzo del 2009, me propuse diseñar el Proyecto Cultural del Siglo XXI mexicano, basado en tres premisas. La primera línea de trabajo: hacer de México la plataforma intelectual del español. Tenemos el mayor número de hispanohablantes en el orbe y, no obstante, a finales del siglo xx ignoramos asumir la responsabilidad de enseñar y certificar el idioma. La Academia Mexicana de la Lengua la constituyen hombres y mujeres de enorme prestigio, somos vecinos de un país con el que debemos [ 112 ]

01 Cultura y transición.indd 112

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

contribuir a hacer del español un idioma de cultura. Se presidió el Cerlalc, se realizaron congresos en varias disciplinas, se creó la Cátedra Cultura de México, y los premios Carlos Fuentes, Rosario Castellanos y Tomás Segovia. Este esfuerzo pendiente tiene que ser realizado en el futuro bajo la coordinación del Fondo de Cultura Económica, el cual en este 2012 pasó a formar parte de los organismos coordinados por el Conaculta. La segunda línea de trabajo: la vinculación con la sociedad. Hacer un proyecto al servicio de la comunidad y gestionado con todos los actores de la agenda cultural. En el sexenio 2006-2012, la iniciativa del presidente Calderón y el acuerdo de las fuerzas políticas en el Congreso, a través de la Comisión de Cultura, permitieron que esta relación se estrechara al asignarse fondos etiquetados a numerosos proyectos de la sociedad civil y ampliar los destinados de forma relevante a los municipios, tanto como a los organismos culturales de los estados. Habrá que sumar otros programas que afianzaron estos vínculos, como la ampliación y el fortalecimiento de las convocatorias del fonca, los recursos concursables en distintas disciplinas artísticas, a las galerías para promover la exportación de obra, la adquisición de acervos bibliográficos de personalidades de nuestra literatura, la renovación de la infraestructura o la creación de nuevos equipamientos, donde destaco La Ciudad de los Libros en el edificio de la Ciudadela, la remodelación de la Cineteca Nacional y la creación de una red nacional y su Museo del Cine, la renovación de los Estudios Churubusco y el espacio con que contaremos a partir de 2013 en Venecia, éste también como eje fundamental de los esfuerzos en el ámbito internacional. Es preciso mencionar la creación de las Verbenas Culturales que se celebran simultáneamente en todo el país, los reality shows del Canal 22 de ópera, ballet, danza y bandas musicales, la creación de proyectos culturales para apoyos a albergues de zonas de desastre, el programa “Discutamos México“, dentro de los festejos del Centenario y el Bicentenario, la remodelación de los Teatros Centenarios. La tercera línea: el uso de las nuevas tecnologías para adquirir, preservar, resguardar y difundir contenidos, bienes y servicios culturales. Para preservar la memoria y conectarla con el futuro creamos tres cerebros electrónicos (el de la palabra, el del sonido, el de la imagen), que tendrán un resguardo físico en bóvedas y bibliotecas, y estarán disponibles en línea cuando la ley de dere[ 113 ]

01 Cultura y transición.indd 113

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

cho de autor lo permita. Iniciamos la producción de aplicaciones electrónicas, las primeras en su tipo en el idioma, y que pueden ser descargadas sin costo alguno, armamos una oferta de productos digitales sin costo, de equipamiento en bibliotecas, de acceso a través de la web a museos emblemáticos, etcétera. El proyecto cultural del siglo xxi se basa también en la premisa de que hay tareas del Estado que son irrenunciables y que si no las realiza el propio Estado, difícilmente lo hará. Al concluir la administración tenemos en conjunto resultados que responden a los compromisos de gobierno, al plan sectorial y a la dinámica social que favorece la acción del Estado en el campo cultural. Cuando me hice cargo del Conaculta, un tema central era impulsar las reformas legales por tantos lustros postergadas. Con el apoyo de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados se promovió la discusión, la puesta al día para una iniciativa de Ley de Cultura, que no se realizó, pero, sin embargo, estoy segura de que su falta no ha sido un obstáculo para la vitalidad con la que realizamos nuestro trabajo. Algo que tampoco perdí de vista en estos años es que presidí un Consejo y no la dirección de cada una de las dependencias que lo conforman. Fui respetuosa de la independencia de los grandes institutos, el inba, el inah y el imcine. El sexenio cerró con una cifra histórica en el aumento de su presupuesto. Se pasó de tener un poco más de seis mil millones de pesos en el 2006 a casi 16 mil millones en el 2012, habiéndose distinguido por dar un impulso enorme a la actividad cinematográfica. El sexenio de Felipe Calderón es el sexenio del cine, de la renovación de la infraestructura cultural y de la apuesta tecnológica. Somos un país con una institucionalidad cultural en todos los órdenes (público, social y privado), y uno de los grandes aciertos del Conaculta en estos 24 años es la fortaleza institucional pese a la precariedad legal. Es evidente que ha habido, que hay una continuidad de los proyectos, en donde cada uno de los presidentes del organismo ha dejado la impronta de sus pasiones. En mi caso son clarísimas: los libros, la arquitectura y la tecnología. Los saldos pendientes, entre lo que alcanzo a distinguir son: definir la figura jurídica adecuada para el Conaculta, diseñar el proyecto internacional del que ha carecido desde sus inicios, alinear la educación artística entre las instituciones que dependen de la sep, el Conaculta y el inba, trabajar de manera más [ 114 ]

01 Cultura y transición.indd 114

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

cercana con los estados para definir su vocación cultural, continuar con el proyecto electrónico, que es una forma de garantizar la memoria para el futuro, y democratizar los contenidos, entre otros. Estoy convencida de que el ejercicio cultural del siglo xx mexicano fue ejemplar para la cultura, y que en el siglo xxi deberá serlo, que también lo será. Tenemos un orden institucional que ha funcionado con eficacia. Termino subrayando mis convicciones: todo proyecto de nación atraviesa por un proyecto cultural y México es una potencia cultural mundial.

Bolfy Cottom Antropólogo, especialista en derecho, legislación cultural e historia Cuando designan a Carlos Salinas de Gortari como candidato del pri a la Presidencia de México, estaba por terminar mi proceso de formación en antropología. Tiempos en los que se da la ruptura de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo con el partido hegemónico. El hecho de estar de acuerdo o no con ese proceso, me parece que no es relevante. Sí lo es en cuanto se trató de un acontecimiento histórico por lo que desencadenó, sobre todo en torno a los movimientos opositores al dominio del priismo. Considero que el Frente Democrático Nacional fue de mucha importancia, porque hizo coincidir a corrientes ideológicas y a personajes que tenían ideas confrontadas, en una época política muy cuestionada, y cuyo punto culminante es la elección presidencial. Si bien no cesaron a partir de los noventa los esfuerzos por democratizar al país, estimo que la izquierda, teniendo como antecedente los aportes durante la década de los años sesenta cuando mucho contribuyó a la reforma constitucional del artículo 73 en su fracción XXV, así como al reconocimiento de las expresiones de la cultura popular, inicia su contribución a la política cultural, en una nueva etapa, a partir de que se obtiene el triunfo en la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Por otra parte, aprecio que un aspecto positivo de lo que desencadena ese año 1997 es el de un gobierno en la capital de la República que fue capaz de sistematizar lo mejor de la herencia que se había venido construyendo décadas atrás para proteger y enriquecer la vida cultural de la nación. [ 115 ]

01 Cultura y transición.indd 115

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

En el largo trayecto de las instituciones culturales de México, la conformación de los organismos sindicales, sin duda alguna, ha sido fundamental en la consolidación de las mismas. Los mayores logros se han dado en la unam, el inah y el inba. Por ejemplo, en los años cincuenta y sesenta los ahora profesionales de las ciencias antropológicas eran tratados como técnicos, por lo tanto toda la labor que hacían era vista como un conocimiento menor al de un científico. La homologación de los trabajadores en cuanto a su estatus de profesión, de puestos, salarios y categorías cambió su situación, y fue gracias al empeño de los trabajadores sindicalizados. Mi valoración en general es que sin ellos hay asuntos que no se podrían explicar en nuestra historia social y cultural. Cuando se anuncia la creación del Conaculta recuerdo que hubo una especie de desconcierto e incertidumbre, pues fue evidente en tal tramado la presencia de dos de los grupos culturales más poderosos en el país: Vuelta y Nexos. Al principio no había claridad respecto de qué sería de esta institución en el subsector cultura, como también sospecho, nunca se tuvo suficientemente claros los motivos que le animaron, pues quiso explicarse como un proceso de evolución en la estructura gubernamental, es decir, como el resultado natural en la evolución de la descentralización administrativa de los servicios culturales, y no lo creo así por los resultados y el rechazo permanente que ha habido por parte de las instituciones que conforman el subsector. La intencionalidad política fue evidente. Tras largos años, la realidad es que el diseño de la institución no ha respondido a la complejidad que impone la eficaz intervención del aparato de gobierno. La instalación del organismo se convierte aun en un ensayo que no tuvo un diagnóstico claro. Los primeros dos presidentes del Consejo —Víctor Flores Olea y Rafael Tovar— en buena medida entendieron la acción coordinadora que debía desarrollar para distinguir su participación como un órgano colegiado que finalmente no lo ha sido. Después de 24 años, considero que no se pudo cumplir con el fortalecimiento que el subsector requiere, entiéndase con ello su consideración central en las políticas públicas del Estado y su papel fundamental en la construcción del proyecto nacional. Una de las sombras que han acompañado al Conaculta durante los cuatro sexenios que son objeto de valoración en este libro, es que si bien el presidente Salinas, como cualquier otro mandatario, con base en la Constitución ejerció [ 116 ]

01 Cultura y transición.indd 116

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

la facultad de emitir un decreto, el establecer un orden de autoridad superior sobre entidades descentralizadas de la sep, al contravenir la misma esencia del instrumento que le incrusta, lo establece en condiciones de ilegalidad. Con tal perplejidad hemos visto correr los años. El pragmatismo se impuso ante el lío que en ese año de 1988 significaba someter de facto al subsector a una nueva Secretaría de Estado que hasta la fecha ha tenido tal dominio incluso en las comisiones de cultura del Poder Legislativo. Ese protagonismo del entonces titular del Ejecutivo nos marca aún en nuestros días. En ese escenario, es justa y coherente la acción de delegaciones y secciones sindicales. Valoro que más que a Flores Olea, correspondió a Tovar dialogar y actuar sobre las inconsistencias que marcaban el devenir del Consejo. Después de su periodo, la confrontación se tornó en un proceso sistemático que no ha parado hasta el momento en que brindo este testimonio. Los otros dirigentes del Consejo, lejos de abrirse a la discusión y escuchar las críticas, han puesto etiquetas y marginado no sólo a los trabajadores, sino incluso a otros que disienten con lo que significa la labor del organismo, lo cual pasará a la historia como un error. Negados al diagnóstico respetuoso y abierto, Sergio Vela, Sari Bermúdez y Consuelo Sáizar serán ejemplo de una actitud ajena a la construcción plural de una política cultural.

Atrapados en la oscuridad Otro asunto que se volvió corriente fue (y es) el alegato en torno al marco jurídico del Consejo, de la necesidad de una ley de cultura (sobre todo de cara a las reformas constitucionales a los artículos 4º y 73), y al aproximarse un nuevo gobierno, la pertinencia o no de crear la Secretaría de Cultura. Tuvo una expresión importante en la administración de Bermúdez, otro tanto en el corto periodo de Vela y se diluyó en la gestión de Sáizar y la LXI Legislatura. A todo este periplo lo ha acompañado la falta de una argumentación sustentada en datos duros. El verdadero problema es que las distintas intentonas han estado rodeadas de negociaciones oscuras y de actitudes abiertamente viscerales, poco racionales, en el sentido de atacar sin miramientos la legislación vigente en el tramado [ 117 ]

01 Cultura y transición.indd 117

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

que es, nos guste o no, el subsector. También ha persistido el agrupar a los trabajadores de manera genérica, como gente retrógrada, resistentes al cambio, rémoras de una época y muchas otras situaciones que no ayudan a destrabar el diálogo. Por ello, la relación con las comisiones de cultura de ambas Cámaras como principales protagonistas, llegó al final del calderonismo muy fragmentada. Cada quien puso su parte, he de decir no sin pesar: legisladores, autoridades y trabajadores. Se dejaron de lado a personas muy preparadas para el trabajo que exigía modificar el entramado legal, en el supuesto de haberse dado los acuerdos para tal propósito. No puedo dejar de subrayar que los diputados, asambleístas y senadores que normalmente quedan al frente de las comisiones de cultura no tienen la capacidad para desarrollar ese trabajo, pues ahí llegan los rezagados, quienes no consiguieron un puesto en otras comisiones que ellos y sus partidos consideran más importantes. En todo momento tal situación me pareció preocupante, ya que el Consejo ejerce una gran influencia y poder sobre ellos, en la labor de las comisiones, en los legisladores de manera directa. Su responsabilidad es mucha en ese sentido, porque dejaron puerta abierta a que el Ejecutivo, a través del Conaculta, ejerciera presión sobre ellos, lo que nos delata la vivencia de una relación perversa y maleada.

Saldos de un periodo en transición Si algo hemos aprendido del curso de cuatro sexenios, es la separación entre las responsabilidades del Estado, o si se quiere, de los diferentes niveles de gobierno, y lo que atañe a la sociedad civil, a las personas, al ciudadano de a pie, a la comunidad de trabajadores y creadores de cultura. Como marca la Constitución, aquellos deben favorecer las condiciones para el desenvolvimiento, cuidado y protección de un patrimonio que da sentido a la nación; los otros, generar en libertad los derechos, el acceso y la pluralidad que ha sido y será signo fundamental de los mexicanos. En el tiempo por venir, me parece que es necesario hacer un análisis profundamente sectorial, porque no todos tienen las mismas necesidades ni desempeñan las mismas funciones. Ello permitirá resolver los [ 118 ]

01 Cultura y transición.indd 118

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

pendientes que tras tantos años cargamos a cuestas y, sobre todo, sentar las bases para políticas y programas de mayor alcance, que disminuyan la brecha que aún separa a millones de connacionales del acceso a los bienes y servicios que en el ámbito de la actividad cultural brinda el Estado. Otro aspecto no menos importante tiene que ver con la renovación de los cuadros de trabajadores al servicio de las instituciones culturales. El futuro nos alcanzó y es indispensable ajustar los mecanismos que permitan a los jóvenes hacerse de nuevas plazas, porque simplemente no hay cómo en estos momentos. Señalo no sólo a lo sindical, también al Servicio Profesional de Carrera, cuya ley en 2013 cumplirá diez años llena de sinsabores en su aplicación, de dudas y componendas. Es entendible que personal del inah reclame su eliminación al menos en el instituto y su parte académica, como tal es el caso de la unam.

María Teresa Uriarte Coordinadora de Difusión Cultural de la unam Me enteré de la creación del Conaculta cuando estaba en Culiacán y era la responsable del programa de cultura estatal. En un principio lo vi con gran escepticismo, ahora estoy convencida de que fue una gran medida. Creo que no es necesario tener una Secretaría de Cultura, pero es imperativo darle una personalidad jurídica al Conaculta y que no dependa de la Secretaría de Educación. Debe ser un órgano de coordinación y regulación bajo cuya tutela el inah y el inba puedan hacer labores más eficientes en esas áreas y en concordancia con los gobiernos estatales. Me parece que el papel de la unam ha sido muy destacado, particularmente en épocas en las cuales el Conaculta perdió por completo su presencia nacional. Creo que en la actualidad la ha recobrado y realiza muy buenas labores de coordinación. No he estado muy cerca de los vaivenes de las asociaciones privadas, sin embargo me parece que es imperativo tener un marco jurídico que permita una relación más estrecha entre las dependencias gubernamentales y las ong. [ 119 ]

01 Cultura y transición.indd 119

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Es necesario que la investigación científica, la creación artística y la actividad cultural se desarrollen con mayor amplitud en México y con esquemas de actuación incluyentes. No estoy segura de que las labores de los sindicatos en el ámbito cultural hayan sido adecuadas. Por ejemplo, la toma de las taquillas del Museo Nacional de Antropología durante la inauguración de la exposición “Samurái: Tesoros de Japón”, da una pésima idea sobre lo que es México y pareciera que no hay vías de diálogo, sino imposición de una de las partes. El tema de los incentivos fiscales o de los marcos para estimular la inversión privada no es mi ámbito de especialidad, sin embargo los juristas deben analizar cuál es el camino óptimo para adaptar el área de creación y difusión de la cultura en colaboración con el sector privado.

Gerardo Estrada Director de fmx-Festival de México Pasé casi todo el sexenio de Miguel de la Madrid como director de la Casa de México en París. A mi regreso eran tiempos de campañas presidenciales pero también de cambio de director en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Estuve en la terna. Al no lograr esta aspiración, me fui a trabajar con Víctor Flores Olea a la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales de la sre. Así que docente y asesor, bastante libre por la vida, vi correr el proceso electoral. Desde ese momento supimos que, en principio, lo que se ideaba era una nueva forma de organización del subsector. El maestro Flores Olea apuntaba hacia la Secretaría de Cultura. Con colegas como Andrés Valencia y Rafael Tovar, valoramos esta posibilidad. Tuve que cambiar la orientación de mis labores cuando Otto Granados, al frente de la oficina de comunicación social antes del cambio de poderes, perfiló que sería designado por el presidente Salinas como director general del Instituto Mexicano de la Radio. Llegamos a vislumbrar escenarios del imer en la esfera tanto de la Secretaría de Cultura como de lo que finalmente se acordó crear: el Conaculta. Después de tanto tiempo, sigo convencido de la pertinencia del Consejo. Dudo que crear una secretaría sea la [ 120 ]

01 Cultura y transición.indd 120

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

solución a los variados problemas estructurales que se tienen. La verticalidad y centralidad que el despacho supone siento que podrían ir en contra de una dinámica que hoy involucra a numerosos protagonistas, como son la sociedad civil, la comunidad cultural, los mecenas, los empresarios culturales, el significativo peso de los estados y regiones, que han cambiado drásticamente en estos 24 años. El modelo del Conaculta se parece en muchos sentidos al de la Coordinación de Difusión Cultural de la unam. Son formas de organización más horizontales y participativas. Vincular la cultura y el arte con la educación formal me sigue pareciendo fundamental, pero son políticas y funciones que se deben manejar de manera distinta. Que los estudiantes de todos los niveles accedan a la formación artística es una cosa y el compromiso con el patrimonio, la difusión cultural y los creadores es otra. Y ciertamente hemos vivido un engaño. Cuando llegué a la dirección general del inba había un número ridículo de profesores para atender tal demanda a nivel nacional. La idea vasconcelista se había roto mucho tiempo atrás y no por carencia de instituciones, sino porque el proyecto se abandonó en las Normales. Este perfil que a la vez llama la vocación docente se perdió en la sep. Muchos puentes que unen estos campos se han extraviado. Pese a ello, cuando se trata de la formación de profesionales se tienen los bachilleratos, las escuelas y centros de investigación del inba, estos últimos insertos en un proyecto de mayor alcance que es el Centro Nacional de las Artes. Se me pregunta si al ponderar a José Vasconcelos no estimo que en el proceso que consolidó el proyecto nacionalista que encabezó el pri por varias décadas, se confronta aún con el modelo neoliberal que trajo consigo el priismo en la presidencia de Carlos Salinas. Que si tal enfrentamiento es el causante de que, después de tantos años, sigan siendo irreconciliables sobre todo cuando se ha tratado de legislar a favor de un marco jurídico para el Consejo, el interés de una ley de cultura y, con ella, el vislumbre de la Secretaría de Cultura. No lo sé a ciencia cierta, supongo que entre otros factores y sus protagonistas, hay un miedo a enfrentar la resistencia por parte de las bancadas en el Poder Legislativo, incluido el pri, ya que precisamente se dan malas interpretaciones de la idea vasconcelista y provoca que la gente vea indisolubles cultura con educación. En esa perspectiva, es muy importante la participación que [ 121 ]

01 Cultura y transición.indd 121

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

en este tramado tiene el sindicalismo, gremio que se ha resistido a una reforma más profunda de los institutos nacionales, del subsector. Sus intereses y fortalezas que se encuentran entre el snte y la cnte, saben que un cambio jurídico supondría hacerlo en la misma estructura sindical. Seguirán oponiéndose por todas las razones del mundo. Hay temor a los cambios y por lo general a la gente no le gusta cambiar. Siento que en la comunidad cultural no se ha entendido bien a bien la revolución que implicó la creación del Consejo y algunos de sus organismos, fundamentalmente el fonca, que es un ajuste radical en la relación entre el Estado y los creadores. Es prueba del abandono de la visión paternalista y personalista, donde los funcionarios de gobierno generosamente otorgaban apoyos… El Fondo es una revolución absoluta. El que realmente llega y renueva la versión vasconcelista y la actualiza, que no la cambia, es Carlos Salinas, por instancias de Octavio Paz y de diversos intelectuales.

Cosa de poderes… fuertes Lo que llaman las grandes reformas estructurales del aparato institucional, que como se me señala pueden ir de la ley de cultura a normas transversales en materia hacendaria, no se han realizado por falta decisión política. Tienen que ser encabezadas por el presidente de la República y por un secretario de Educación fuerte o no se van a hacer, ¿no? Por supuesto que esa es una decisión del mandatario, el que tenga claro lo que va a hacer y que impulse esas reformas. En la misma sep puede haber resistencia a darle más autonomía al Conaculta. Creo que a ningún secretario del ramo le gustaría que le quitaran la perla de la corona que es el Consejo. Supongo que el presidente Zedillo no se sintió en la necesidad de hacerlo y a los gobiernos de Fox y Calderón les importó un comino. Al tema de la relación del subsector y del papel del Poder Legislativo nadie la ha entrado a cabalidad. Prevalece como una preocupación secundaria en términos consustanciales. Lo que se dio fue una perversión terrible a través de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados al asumir funciones ejecutivas [ 122 ]

01 Cultura y transición.indd 122

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

y dedicarse a otorgar apoyos directamente. Esto es una aberración. Claro, casi todo el mundo en la comunidad está contento porque se volvió un asunto de grilla el tener acceso a fondos y donde el modo de hacerse de los recursos no demanda calidad. Es una forma de clientelismo político. A contrapelo, en los primeros doce años del Consejo la participación social, a través de figuras como las asociaciones civiles, creció, y los actores del mecenazgo se multiplicaron tanto como las empresas culturales. Vino la intervención en pleno del sector privado. En estos más de 20 años eso cambió radicalmente. Si nos fijamos, todavía hasta el presidente Zedillo, con sus excepciones, importaba al mandatario tener un diálogo directo con los intelectuales. Sostengo que este vínculo era en distintos niveles. Por razones históricas, pues la cultura ayudó a construir ese ideal vasconcelista, empujaron la integración nacional, una imagen de nación y una conciencia. Pero también fue una relación para legitimar la institución presidencial. Una manera de decir “quizá no tenga los votos pero mira, Carlos Fuentes y Octavio Paz van a mi mesa”. A los presidentes del pan no les interesó estrecharse de alguna forma. Lo que ha caracterizado a los gobiernos panistas son las decisiones caprichosas, cortoplacistas, sobre todo ignorantes de lo que es el país. Ejemplo, el haber lanzado la mega biblioteca de Lindavista bajo el argumento de que no contábamos con una gran biblioteca nacional. Ésta existe desde hace muchos años y es la de la unam, hecho que responde a un proceso y no por gustos personales. Para operar el Consejo, el panismo depositó su confianza en determinadas gentes que son muy respetables en todos los sentidos, pero ajenas a la comunidad. En complemento diré que las universidades y en particular la unam han sido fundamentales en la modernización del país. En los años sesenta no es posible concebir la vida intelectual mexicana, la vida artística, sin la universidad. Cierto que salvo excepciones, las instituciones de educación superior han perdido frescura para alentar nuevos paradigmas de gestión cultural. Pese a ello, junto con la sociedad, son generadoras de lo mejor de México. El modelo de la Universidad de Guadalajara es estupendo desde la promoción y difusión, pero no es una estructura generadora de ideas. Tienen cosas muy padres, la fil, [ 123 ]

01 Cultura y transición.indd 123

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

el Festival de Cine, el mega Auditorio, pero no tienen creación artística. A ver, ¿ellos tienen la mejor compañía de danza? No, está en Monterrey; la de teatro tampoco está en sus dominios, hay mejor arte escénico en otros lados; la producción de los artistas plásticos, tampoco. Entonces creo que se está confundiendo el éxito del modelo de administración cultural de la Universidad de Guadalajara. ¿Qué en el porvenir? Primero, por supuesto, que, bajo cualquier forma, se tiene que resolver la definición orgánica y legal del Consejo. Es indispensable y no se puede tardar más. Dos, la concepción de nuevas fórmulas de participación y de estímulo de la participación social y privada en la cultura. Es algo en lo que hay que insistir y ampliar los cauces para que eso sea posible. Y tercero, una cosa que pareciera que ya no hay que decir, pero que hay que decirlo siempre, reiterar que cualquier medida que afecte a la cultura sólo es posible en un ámbito de absoluta libertad. Yo creo que ese es un principio que hay que estar constantemente remarcando, que aunque pareciera que ya es un asunto saldado no lo es del todo, y que en muchos estados de la República ha habido las tentaciones en los gobiernos panistas de poner límites a eso, ya no por la razones políticas que caracterizaron al pri, sino por las razones estrictamente “morales”, de valores, de familia y de todas estas cosas que pueden estar alimentadas por las circunstancias que en estos momentos pasa el país. El ejercicio de las libertades absolutas es irrenunciable.

Saúl Juárez Vega Secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla Y vinieron los tiempos de José López Portillo. Fue un periodo de gran ebullición en materia de promoción cultural. Aunque desde décadas atrás ya se tenía una conceptualización antropológica de cultura, en esos momentos la idea de cultura como un todo integral irrumpió de manera definitiva. Se empezó a trabajar en el desarrollo cultural comunitario, en las expresiones urbanas de los barrios, en la capacitación de promotores o gestores de cultura. Carlos Mon[ 124 ]

01 Cultura y transición.indd 124

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

siváis y Guillermo Bonfil Batalla buscaban que las culturas populares tuvieran el mismo rango de atención que tenían las artes o la arqueología. Conocí a Víctor Sandoval, en ese entonces director de Promoción Nacional del inba, y se convirtió no sólo en un gran amigo sino en un ejemplo para mí. Comencé a trabajar con él con la certeza de que había que crear un modelo de descentralización nuevo teniendo a las casas de cultura como columna vertebral. Con los años ese modelo habría de sufrir muchos cambios de timón y he tenido la fortuna de participar en casi todos ellos. Vale la pena decir que en aquellos días coincidimos en el inba varios jóvenes que hoy seguimos dedicándonos a la promoción, entre otros, Ignacio Toscano, Ramiro Osorio, Laura Ramírez, Eduardo Langagne y Omar Chanona. Pensábamos en la promoción de la cultura como un oficio y no como una profesión. Víctor Sandoval y yo habíamos recorrido el país fundando casas de cultura y desarrollando el modelo que derivaba de la exitosa experiencia de Aguascalientes. El programa de actividades generadoras para los talleres libres y el impulso a la actividad artística local con grupos del Distrito Federal tuvieron un gran auge. Por aquel entonces, Manuel de la Cera hacía una tarea similar desde el issste. Todavía se pensaba que lo más importante era “llevar la cultura” desde la capital, aunque ya se desarrollaban esquemas locales de gran fortaleza. Ante el boom de tantas casas de cultura, el inba tuvo que optar por una alternativa que tomó cuerpo en los institutos de cultura como organismos aglutinadores. Nuestro trabajo se focalizó entonces en la creación de estos organismos, por lo que tuvimos que afrontar una fuerte oposición de las casas de cultura que a partir de entonces tendrían que asumir su dependencia o sectorización a esas nuevas instituciones estatales. También fue la época de los grandes encuentros literarios y quizá nunca como entonces la unam y el inba trabajaron en tantos programas conjuntos en el interior del país. Las reuniones nacionales de cultura, por otra parte, eran espacios definitivos en el debate de las políticas públicas de cultura, pues en ellas discutían promotores de todo el país con creadores, artistas y académicos. Ya en tiempos de campaña de las elecciones de 1988, recuerdo solamente alguna de las reuniones regionales de cultura a la que fui invitado como otros compañeros promotores y donde presenté una ponencia que era la síntesis [ 125 ]

01 Cultura y transición.indd 125

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

de un estudio mayor sobre el estado que guardaba la educación artística. Era un diagnóstico nada halagüeño sobre el tema. Ya para entonces yo pensaba que el modelo antropológico de la promoción cultural empezaba a caer en la inmovilidad del discurso político. Seguir hablando de identidad cultural, hasta en la sopa, nos estaba maniatando. Pensaba que la creación de esquemas de formación y producción en materia cultural podría provocar el dinamismo que tanto se requería. Por entonces Fernando de Ita y yo habíamos creado el primer centro con esas características. Desde luego, como suele ocurrir, las propuestas de la ponencia se archivarían en el cajón del olvido. Hasta un par de años más tarde, se pudieron abrir varios centros de formación y producción artística. Lo cierto es que no se esperaba la creación del Conaculta. Se sabía que un grupo de intelectuales, encabezados por Octavio Paz, hacía propuestas al candidato Salinas. La materialización de ese nuevo organismo fue un balde de agua helada para el inah y para el inba. Los dos institutos nacionales, si bien acordaban en la sep, tenían una suerte de autonomía práctica y, en todo caso, reportaban directo al presidente. El nacimiento del Consejo se vivió como una imposición desde la cúpula del poder. Muy pocos reconocían que fuera algo necesario. Yo era el director general de Instituto Michoacano de Cultura y luego asumí, por segunda ocasión, la Dirección de Servicios Culturales del inba que entonces ya dirigía el propio maestro Sandoval. Viví el nacimiento del nuevo organismo con escepticismo, como muchos de los compañeros, aunque en los estados no fue mal recibido. Con los meses empecé a comprender que el Consejo podía resultar una mejor instancia que la antigua Subsecretaría de Cultura de la sep. Aunque no dejaba de recordar la antigua rivalidad entre el fonapas y el inba en la época de Bremer. Lo que sí tenía claro es que resultaba indispensable que existiera una instancia que armonizara de verdad las tareas artísticas, las arqueológicas, las del libro y la lectura, las de bibliotecas y las de culturas populares, entre otras. Se requería una institución aglutinadora. Desconozco la razón por la cual Salinas optó por un decreto antes que una iniciativa ante el Congreso. Aunque supongo que no se encontró el esquema jurídico para que dos organismos desconcentrados o descentralizados como [ 126 ]

01 Cultura y transición.indd 126

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

los institutos pasaran a depender de un tercero con similares características, lo que implicaba, además, modificaciones en las leyes de creación de uno y otro.

Inserto en el Consejo, ajustes que llegan El arribo de Rafael Tovar al inba y posteriormente al Conaculta, fue no sólo importante sino definitivo. Por lo que hace a los estados, luego de un análisis cuidadoso, se tomó la determinación de que era necesario avanzar hacia un nuevo acuerdo nacional. Consideramos que la etapa debía replantear la situación imperante eliminando la mayor parte de los subsidios que se entregaban a los institutos y casas de cultura que no siempre eran aplicados en programas sustantivos para la comunidad, sino que en un buen número de ocasiones se destinaban a rubros burocráticos. Así pues, se determinó que los recursos federales debían llegar íntegros a las comunidades artísticas y académicas, por lo que nos dimos a la tarea de crear los fondos en tres vertientes: los fondos estatales, los regionales y los municipales que servirían para la creación de circuitos artísticos y apoyos a la creación. Tuvimos una oposición muy fuerte de los directores de los institutos culturales estatales. En una de las reuniones regionales en Zacatecas, la discusión fue muy álgida y salimos sin acuerdo alguno; semanas después, en Guadalajara, logré convencer a la mayoría de que la creación de los fondos era algo necesario para democratizar el ejercicio de los recursos. Debían otorgarse ahora por convocatoria y a partir de comisiones de planeación y de ejecución. Entonces presidía la Dirección General de Descentralización del Consejo. También se abrieron programas regionales como el Cultural de las Huastecas, organizados plenamente por los estados que compartían una región cultural. Los recursos derivaban de cada una de las entidades y de la federación en una bolsa común. Hoy esos fondos siguen vigentes y son la columna vertebral de la relación entre el Consejo y los estados. He hablado de las transformaciones en las que me ha tocado participar de manera directa y, al menos la mitad de ellas, ocurrieron en el inba. Desde luego no son las únicas, pero me niego a creer que alguien pueda asegurar que transformó a una institución como Bellas Artes. Se pueden crear programas nuevos, [ 127 ]

01 Cultura y transición.indd 127

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

se pueden mejorar los existentes, pero, desde Carlos Chávez, no creo que ninguno de los directores pueda presumir de haberla transformado, no al menos en el sentido en que se me pide responda. Por supuesto que sí puede haber un sello de cada director, y épocas más boyantes y atinadas que otras. Cada titular debe crear las mejores condiciones para cumplir con su responsabilidad. Por otra parte, se equivoca quien crea que organismos como el inba o el inah son estáticos, todo lo contrario, hay un gran dinamismo que se expresa en cambios que, con mucha frecuencia, sólo se notan con el paso del tiempo. Por lo que respecta al Centro Nacional de las Artes, nunca pretendió hacerse cargo de la Educación Artística Profesional. Jamás buscó sustituir las responsabilidades que en la materia tiene conferidas el inba en su ley de creación. El cenart fue concebido como un espacio cultural multidisciplinario en apoyo a la educación artística en general, no sólo a la profesional, a partir de programas que la enriquecieran y mediante proyectos piloto que detonaran una mayor vinculación entre la educación y la creación. Pero en la época en la que me tocó dirigirlo, jamás se intentó sustituir las funciones académicas del inba. Desconozco cuáles fueron los lineamientos y políticas después, pero puedo decir que el modelo en el que pensó Rafael Tovar no fue otro que el de crear un centro cultural de excelencia y nuevas tecnologías al servicio de los artistas, los maestros y estudiantes. No sé de dónde sale la idea de un supuesto fracaso en razón de no haber asumido la educación artística profesional en términos académicos cuando nunca se contempló así. Existe el mito de creer que son los sindicatos los culpables de que una institución se estanque. Los proyectos claros y viables, los programas bien sustentados, se pueden llevar a cabo sin problema. Al menos esa ha sido mi experiencia. Nunca me he detenido ante la oposición de alguna delegación sindical. Y, además, debo decir que dentro de los sindicatos de cultura existen todo tipo de personas, no todo es condenable. Me parece que así como hoy la historia de la promoción cultural está sujeta a revisión y reflexión, también se debe analizar el desarrollo de los sindicatos de cultura para encontrar vasos comunicantes. Los sindicatos son una realidad que se debe atender para crear un diálogo que sólo será posible si las autoridades respectivas cuentan con el apoyo desde los más altos niveles. [ 128 ]

01 Cultura y transición.indd 128

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

El legislativo, cosa nueva La relación con el Legislativo es relativamente reciente, pero que ha crecido exponencialmente. Hoy en día los promotores culturales interactúan con los legisladores, pero creo que podría volverse una relación perversa si sólo se queda en el ámbito de conseguir los recursos del pef. Hasta donde sea posible, se debe apostar por un triángulo virtuoso entre la comunidad intelectual y artística, los legisladores y las autoridades en materia de promoción de la cultura, pero para avanzar en modelos que den pleno sustento a las instituciones y certidumbre total a sus programas con la participación activa de la comunidad. Entre dos periodos presidenciales priistas y dos panistas no veo que se haya retrocedido. La mayor parte de los promotores de cultura de este país no estamos afiliados a ningún partido. No se puede hacer un juicio tajante y decir que antes todo era bueno y ahora todo está mal, tampoco se puede afirmar lo contrario y decir que hoy todo es maravilloso y antes nada funcionaba. Uno de los peores vicios de la administración pública radica en que el funcionario que llega pretende que todo lo que hace es por primera vez y que, ahora sí, con sus nuevas iniciativas está cambiando la historia misma. En perspectiva, pienso que en el porvenir deben implementarse presupuestos acordes a los estándares internacionales, mayor incidencia de la educación artística y del trabajo con los niños como elementos rectores de programas de largo alcance. La promoción a la lectura como un condición insoslayable en todos los programas, la modernización de las estructuras administrativas, y la definición de un nuevo modelo de divulgación y de difusión a partir de las nuevas tecnologías como parte de una invitación a los jóvenes. En los estados, estimo que más allá de la estructura administrativa que se tenga, lo importante es encontrar aquella que responda a las necesidades de las personas para quienes se va a trabajar. Me parece definitivo el hecho de que en cada entidad federativa se encuentre el modelo más adecuado, el más conveniente. En ese sentido, en Puebla el Consejo funciona adecuadamente. Cada entidad federativa debe elegir su esquema, lo peor sería pretender la uniformidad de las estructuras. [ 129 ]

01 Cultura y transición.indd 129

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

María Cristina García Cepeda Coordinadora ejecutiva del Auditorio Nacional Tiempos del presidente José López Portillo, de Juan José Bremer al frente del inba. Tuve el privilegio de colaborar en una gran institución, que estuvo a la altura de su responsabilidad, en la que compartí y aprendí de la experiencia y el compromiso de quienes tenían a su cargo la política cultural en ese momento. Esto me formó y me hizo comprender que la promoción y la administración cultural serían para mí una carrera profesional, pero sobre todo una forma y proyecto de vida, un compromiso personal por lo que significa ser promotor, gestor y administrador cultural. Fue también advertir cómo esa actividad se conecta siempre, para bien, con la vida de las personas, cómo se refleja en su cotidianidad y reafirma también nuestra identidad. Entre 1977 y 1987, como en cada época, las instituciones culturales sirvieron a los intereses de México y encauzaron también las necesidades del entonces subsector cultura. Considero que a cada administración le toca aportar elementos de cambio —en esos años, se creó el Programa Cultural de las Fronteras y hubo transformaciones que perfilaron también la creación del Conaculta— y ser pionera en muchas cosas, al mismo tiempo que son continuadoras de una tradición que por sus frutos las podemos reconocer todavía hoy en tantas y tan diversas manifestaciones que enmarcan la vida cultural mexicana, que es sinónimo de efervescencia creativa. Las instituciones culturales eran coordinadas por la Subsecretaría de Cultura de la sep; esa circunstancia no fue impedimento para que se cumpliera con las encomiendas y responsabilidades sociales y de gobierno, aunque la acelerada dinámica de la vida cultural de México se veía reflejada en una multiplicidad de organismos y programas culturales que fueron haciendo necesaria una mayor articulación y visión de largo plazo. Cuando el presidente Salinas decreta la creación del Conaculta, yo dirigía el Festival Internacional Cervantino; estaba enfocada en su organización y en aportar propuestas para su crecimiento. Sin embargo, igual que muchos promotores, artistas e intelectuales, consideré acertada aquella decisión que recogía y daba eco a inquietudes que grupos de artistas e intelectuales habían [ 130 ]

01 Cultura y transición.indd 130

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

planteado desde antes y que fueron consideradas para su creación. Y, sobre todo, me pareció oportuna porque era un paso necesario para articular la compleja red de relaciones que existen entre diversos niveles de gobierno, federal, estatal y municipal. Fue una decisión presidencial legítima. Vale la pena subrayar que las diversas entidades e instituciones formaban parte de la sep, por lo que el Consejo permitió formular y operar una política cultural integral. El Conaculta permite “colegiar” la administración del gobierno federal y su relación con los artistas, con los promotores, con los educadores del arte, con los estados y las diversas entidades, tanto de gobierno como de la iniciativa privada, relacionadas con el sector. Esto implica también las diversas legislaciones que rigen o que tienen relación con lo cultural. El origen del Conaculta —legítimo desde el punto de vista constitucional— nunca fue un obstáculo para que en su ejercicio se acredite como una institución operativa y funcional. En ese sentido, las dinámicas siempre cambiantes de la cultura tal vez exijan redefinir algunos aspectos de su marco legal para seguir a la altura de los retos de un mundo y una cultura regional y al mismo tiempo globalizada, pero eso es parte natural de un proceso de transformación en toda institución que necesariamente cambia y se amolda a los tiempos que le toca administrar. No hay duda de que su creación fue un acierto.

La relevancia del tiempo El fonca nace como un instrumento para ampliar las posibilidades de financiamiento cultural y de apoyo a la creación artística que buscaba además involucrar a la iniciativa privada y el sector social. Considero importante mantener en perspectiva que en todo el mundo la tendencia era —y sigue siendo— abrir el financiamiento cultural a dichos actores sociales. En ese sentido, el desarrollo y fortalecimiento cultural son responsabilidades no privativas del Estado. Y es necesario distinguir los ámbitos en los que el Estado tiene obligaciones inalienables, como lo es la protección del patrimonio cultural, o el que comparte con el sector privado, como lo es el finan[ 131 ]

01 Cultura y transición.indd 131

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

ciamiento de programas de desarrollo artístico y cultural. En este sentido, el fonca ha promovido también la participación de la comunidad artística en sus mecanismos de selección, como es el caso de los programas de becas artísticas y apoyos a proyectos sociales y comunitarios. El Fondo es un mecanismo de la política cultural que tiene un papel fundamental y permite que el Estado participe pero no regule la cultura, media entre el sector privado y social, y fomenta que los grupos y organizaciones sociales se involucren, participen, decidan. Quienes tenemos el privilegio de colaborar como servidores públicos, asumimos la responsabilidad de que a través de los programas gubernamentales se concreten las políticas propuestas; por lo mismo, y considerando que la estructura jurídica institucional no ha cambiado, las diferencias, como sucedía de un sexenio a otro cuando ha gobernado el pri o el pan, podrían notarse en los enfoques con los que se aborda la agenda cultural. Pero la dinámica cultural no depende del Estado, sino de la comunidad artística y sus creadores, de las propuestas sociales, de la participación de la iniciativa privada, en fin, es una amplia y compleja relación de ideas y quehaceres en torno al arte, el patrimonio histórico, las publicaciones, el diálogo, las tradiciones, la creación de públicos nuevos y la promoción cultural, entre otros temas afines. Para intentar responder a las razones que se tuvieron para no incluir la reserva o la excepción cultural en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, tendríamos que diferenciar entre la industria cultural como la entienden países como Estados Unidos y Canadá, donde es un sector económico importante, con números y porcentajes que le otorgan un relieve económico, y en donde lo cultural es entendido como un bien de consumo, susceptible de registro de autor —copyright— y marca registrada. Por nuestras características, por ser una nación pluricultural y diversa, es prácticamente imposible unificar un criterio y crear un paquete comercial en este rubro, simplemente porque la cultura como la entendemos nosotros significa valores, tradiciones, símbolos y herencias ancestrales con los que nos definimos como mexicanos y que son patrimonio intangible, aunque tenemos también una industria cultural con una gran tradición. Somos una sociedad muy diferente a Canadá o Estados Unidos, y eso también nos hace [ 132 ]

01 Cultura y transición.indd 132

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

percibir de manera muy distinta el concepto y el valor de la cultura, el valor del símbolo. En tal perspectiva, la industria del espectáculo en vivo se encuentra en un continuo crecimiento, producto de diversos factores, como el cambio del paradigma de la industria disquera, el surgimiento y desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas, la creación y expansión de públicos, entre otros. Es un sector económico dinámico, diverso, que involucra a profesionales, técnicos, productores, patrocinadores y prestadores de servicios, lo que significa una fuente importante de empleo y derrama económica para muchas familias. Por el lado del público, existe una demanda creciente de actividades y espectáculos en las que pueda tener un contacto más directo con sus artistas. Se invierte en nuevos recintos y en la producción de espectáculos de calidad que ofrecen al público de nuestro país lo mejor del mundo de la música y las expresiones escénicas contemporáneas, tanto nacionales como internacionales. Es por ello que la participación de capitales privados en el desarrollo, promoción y divulgación de la cultura se ha incrementado. Hay una toma de conciencia respecto a la importancia de este sector y un notable aumento del público ávido de recibir los beneficios de estas manifestaciones. Los incentivos fiscales son un camino por recorrer, debido a que permiten la donación y el patrocinio artístico y cultural, por lo que se han dado ya avances en este sentido, aunque falta todavía encontrar fórmulas de participación y mejorar la legislación vigente, así como la ampliación de criterios y mecanismos para incorporarlos de lleno en esa importante tarea que tiene que ver de manera directa con el desarrollo social. Cada vez se observa una mayor presencia de la iniciativa privada en el financiamiento de programas e instituciones culturales, desde el encargo de obra, el patrocinio de exposiciones, el intercambio con otros países y el apoyo directo a los artistas, entre otros. Es necesario reiterar el papel del fonca en este aspecto, ya que es un instrumento institucional que tiene entre sus objetivos principales incentivar la participación del sector privado en el financiamiento cultural, vigilando la aplicación de los recursos. Estimo que el vasto andamiaje de la economía cultural siempre ha sido valorada, lo que tal vez cambió es el nivel de atención que los medios y los [ 133 ]

01 Cultura y transición.indd 133

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

investigadores le han puesto, sobre todo considerando su notable crecimiento en nuestro país, aunque esto es una tendencia mundial. La industria cultural ha tenido siempre una dinámica propia, es un sector económico que involucra a prestadores de servicios, artistas, productores, técnicos, y genera una derrama económica que es ya perceptible en las gráficas del Producto Interno Bruto.

Andrés Webster Henestrosa Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca En el proceso electoral de 1988, estudiaba Derecho en la unam. El país se dividió y, como sabemos, Carlos Salinas llegó al poder en un ambiente cuestionado. La creación del Conaculta fue una decisión políticamente sustentada, respondió a un proceso de legitimación con factores reales. También sirvió como un nuevo medio de interlocución con un amplio sector de la comunidad cultural, habida cuenta a su vez del deterioro que ya se observaba en la estructura institucional que prevalecía hasta ese momento. Sin embargo, al tiempo se limitó esta intervención al negarle un marco jurídico adecuado al organismo. La creación de una secretaría implicaba la necesaria participación del Congreso, lo que podría retrasar esta iniciativa, o propiciar un debate que podría haberla minado. El decreto significó un pragmatismo jurídico, político y de relación pronta con los intelectuales y artistas del país. En los estados de la federación se vivían distintas realidades. La institucionalidad era incipiente y frágil, no en todas las entidades existía un organismo encargado de atender el campo cultural. Uno de los aciertos del Conaculta fue precisamente ir tejiendo esa trama para dotar de políticas y programas que mejoraran la planeación del sector y la eficiencia de los recursos asignados. Ha sido un proceso largo y arduo para que la federación, a partir de la comprensión de las dinámicas culturales en cada entidad, asuma el papel de acompañante para cumplir fines comunes. Un ejemplo de esto es el “Modelo Oaxaca” de política cultural que se creó en un amplio ejercicio de planeación estratégica participativa, corresponsable con la sociedad civil organizada, que [ 134 ]

01 Cultura y transición.indd 134

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

integra un consejo ciudadano con las facultades de incidir en la creación, supervisión y ejecución de las políticas públicas culturales. Las reuniones nacionales de cultura han contribuido a estrechar la relación entre las entidades y el Conaculta, a partir de las premisas de apertura y de horizontalidad. Esto ha permitido tener una visión más clara de los rumbos del desarrollo cultural. Aún hay muchos aspectos que subsanar para encontrar ciertos equilibrios. La concentración del presupuesto en la federación demanda que las reglas para la distribución equitativa de los recursos sean revisadas y mejoradas. Y en cuanto a los municipios, están totalmente a la zaga de esta relación, salvo aquellos con más altos niveles de desarrollo. En tal perspectiva, al ser tan cortos los periodos municipales, no existe una visión de planeación a largo plazo, mucho menos en el ámbito cultural. A pesar de esta tendencia, en Oaxaca existe la experiencia de trabajo productivo y estrecho con algunos municipios. Las autoridades responden a un mandato comunitario y a intereses colectivos, lo que permite que diversidad de proyectos trasciendan los periodos usuales de gobierno.

El trecho de los desacuerdos Secciones y delegaciones sindicales han sostenido a lo largo de casi cuatro sexenios su oposición al Conaculta, a toda iniciativa de ley de cultura, a modificaciones estructurales en el subsector y a la creación de la Secretaría de Cultura. Al tratar de encontrar los por qué y sobre todo qué tendría que ocurrir para cambiar estas posturas, si es, acaso, factible el pacto y el acuerdo sobre estos temas, aprecio que es viable, tras tan largo periodo, el consenso. Al gremio de trabajadores de la educación que dan sentido a las instituciones culturales, por principio, se les deben respetar sus logros y posiciones. Existen sin embargo otras alternativas como fortalecer al propio Conaculta, dotándolo de ley y personalidad jurídica. Pero es indudable que es necesario considerar a la cultura como una política de Estado que no debe estar constreñida a una sola materia, como la educativa. [ 135 ]

01 Cultura y transición.indd 135

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Si bien tradicionalmente las políticas culturales se han atenido a esta rama, se debe comprender que la cultura tiene incidencia en muchos otros asuntos de interés nacional: seguridad pública, desarrollo económico, sustentabilidad, realidades todas que justifican la autonomía en la administración pública federal. La cultura es estratégica por sí misma, inherente al desarrollo, y no debe estar atada sólo a la educación. Es un aspecto transversal a la evolución del país, que impacta en aspectos económicos, sociales, políticos. En el caso de Oaxaca, la importancia de la cultura pudo ser comprendida de manera nodal, a partir de la caracterización económica de este sector y del fortalecimiento del marco jurídico. En una suerte de antípoda, también resulta sumamente delicado y polémico, luego de 18 años de su implementación, la no inclusión de salvaguardas o reservas a la cultura en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y en los muchos más instrumentos comerciales que han sido signados. Es evidente que hay subsectores que la han pasado en contracorriente, como el caso del cine nacional. Pero la apertura trajo consigo un alud de nuevas inversiones, sobre todo de capital mexicano, que ampliaron la franja de bienes y servicios, como ocurre con el espectáculo en vivo. A estas alturas, se persiste en llamar a una revisión del tlcan y se antoja imposible. Lo que se adeuda, sin duda, es una mayor cantidad de estímulos fiscales y de ordenamientos jurídicos que puedan paliar el fuerte rezago que en el mercado cultural se acumula. Esta postura la puedo ligar con otra de las preguntas que me fueron planteadas para este testimonio. Tiene que ver con el rol del Poder Legislativo. Para nadie es ajeno que las legislaturas son cortas, y que pese a tantos años de haber comisiones de cultura en ambas cámaras, nuestro sector aún no está en la agenda principal del conjunto de diputados y senadores, ni de los partidos políticos cuando de conformar la tarea del Congreso se trata. No ha habido un acuerdo en cómo debe ser asumida la cultura en el contexto nacional, aún existe una visión limitada. Erróneamente se considera que la cultura no tiene incidencia estratégica en la vida de la nación, ni política ni económica, y consecuentemente está al margen de las prioridades de la agenda política. En complemento, diré que tuve la oportunidad de apoyar la operación de la comisión de cultura de la Conago de 2006 a 2010, y considero que tal espacio [ 136 ]

01 Cultura y transición.indd 136

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

ha sido fundamental para fortalecer el federalismo en el plano cultural y para definir la agenda que se requiere. Ha sido útil para propiciar el diálogo en la República, para incidir de manera directa en la asignación de un piso presupuestal para cada entidad federativa. En este contexto, otro tema crítico ha sido el mecanismo por el cual la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados incide en la asignación de fondos adicionales a los que de suyo reciben los organismos culturales desde sus propios congresos, conocidos como “etiquetados”. Estoy de acuerdo en la entrega de fondos a proyectos estratégicos que claramente son vinculantes al desarrollo. Sin embargo, esta práctica de los “etiquetados” debería limitarse para atender a criterios objetivos y estratégicos, siendo irreductibles en tal política a efecto de no atentar contra la soberanía de los poderes de la Unión. En distintas ocasiones hemos sido testigos de que los proyectos apoyados no coinciden e incluso contravienen los programas estatales y más aún el Plan Nacional de Desarrollo, tanto como las prioridades identificadas por la autoridad local. Además, el otorgamiento de estos recursos ha obedecido, en no pocas ocasiones, a intereses de los legisladores, que si bien pueden ser auténticos, no dejan de aplicar esa norma de la cultura política mexicana que es la discrecionalidad y la falta de sustento y en ocasiones el clientelismo.

Las expectativas Pongo como ejemplo el camino que hemos transitado en Oaxaca con una visión de que la cultura debe ser partícipe del desarrollo sustentable: 1) La definición de ejes estratégicos de la política cultural; salvaguarda del patrimonio cultural, diversidad cultural, formación cultural y artística, difusión de la cultura y desarrollo cultural sustentable; 2) La reforma constitucional que desarrolla los ejes estratégicos y garantiza el derecho a la cultura; 3) La promulgación de la Ley de Desarrollo Cultural de Oaxaca, que ha materializado los ejes de la política cultural; 4) La caracterización de la economía cultural que ha permitido ver las áreas de oportunidad para la inversión y el empleo en este [ 137 ]

01 Cultura y transición.indd 137

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

ámbito; así como un consecuente acompañamiento financiero; 5) El establecimiento del consejo ciudadano ha sido un mecanismo que ha permitido garantizar la participación ciudadana en la política cultural. Se me pide mi postura respecto a otro tema toral y fuertemente polémico. ¿Estaría de acuerdo en hacer las reformas a efecto de transferir mayores facultades y atribuciones de la federación hacia los estados y municipios, en materias como la patrimonial, donde mi estado es un paradigma? Respondo. Debe existir concurrencia entre los tres niveles de gobierno en el ámbito de la protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio cultural. Las estructuras centralizadas en el Ejecutivo Federal debe mantener la rectoría en dichas responsabilidades, sin embargo, llegó el momento de hacer reformas para que la corresponsabilidad sea estimulada. Sin ella, en el ayer, como hoy como en el futuro, los acervos patrimoniales corren riesgo. Quienes viven, detentan y defienden directamente su patrimonio, deben ser parte activa, no contemplativa o sólo interdictora, o peor aún, dispuesta al solaz de un ente que requiere ser representado a contrapelo de las capacidades de las autoridades locales. La concurrencia en estas tareas debería ampliarse pero no de forma gratuita. Con elementos para atraer y administrar el gasto o generar los recursos que el descomunal acervo patrimonial demanda, al menos, diré, por Oaxaca. Aunque en apariencia viejo el dilema, la acción o inoperancia de los mecanismos que al paso del tiempo han sido generados deben valorar la participación de la sociedad civil en la protección del patrimonio, a efecto de promover la sustentabilidad de ese legado.

Martha Ketchum Ex directora del Instituto de Cultura de Morelos Es increíble recordar las elecciones de 1988, cuando el sistema “se cayó”. Esa clase de pretextos entonces se podían argüir porque no existían los celulares, ni el Internet; ahora tenemos incluso acceso a sistemas de conteo rápido que nos permiten hacer el comparativo con los resultados oficiales. Entonces la información viajaba lentamente y estaba monopolizada por el grupo en el [ 138 ]

01 Cultura y transición.indd 138

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

poder. Sin duda, el acceso a la información que gozamos hoy en día, vía los avances tecnológicos, ha dimensionado la democracia en el país. Este nuevo paradigma nos coloca ante un escenario privilegiado que también exige un nuevo sentido de la responsabilidad en el manejo de la comunicación. Nunca sabremos a ciencia cierta quién ganó las elecciones de 1988, si Carlos Salinas o Cuauhtémoc Cárdenas. Más allá de la legitimidad, las elecciones de ese año marcaron un parteaguas en la vida democrática del país: por primera vez se postulaban dos verdaderos candidatos de oposición a la hegemonía priista, Cuauhtémoc Cárdenas por el Frente Democrático Nacional y Manuel Clouthier por el pan. A pesar del reclamo social a las autoridades electorales y del rechazo de Cárdenas al resultado, no se pudo hacer nada al respecto. Pese a este escenario que marca el inicio del salinato, la creación del Conaculta fue una decisión acertada, porque si bien ya existía una política gubernamental, comienza a plantearse un programa sectorial que, todavía centralizado, integró una visión más amplia de lo que realmente representaba la vida cultural. Se dio el salto a la posibilidad de implementar políticas y programas culturales que pudieran trascender los ciclos sexenales. Recordemos que bajo un sistema político como el priista, se ejercía una política discrecional, de favoritismos, con una tendencia a la cooptación de intelectuales y artistas que avalaban al sistema a cambio de privilegios económicos y de pertenecer a una élite intocable. Herencia de los gobiernos de la posrevolución que acertadamente vieron la necesidad de construir una cultura nacionalista que diera unidad e identidad al país y reconocimiento al Estado. Crear una Secretaría de Cultura desde esos tiempos le hubiera otorgado a todo el sector cultural un estatus de igualdad y fuerza política. Para el caso de los estados de la República la relación con el naciente Consejo en una primera etapa fue lejana y de subordinación. No todas las entidades habían creado sus propios organismos, en muchos casos eran pequeñas subdirecciones dentro de las secretarías de educación. Por lo mismo, tampoco existían planes estatales de desarrollo cultural que encontraran correspondencia y vinculación con la federación, ni con sus municipios. La institución con mayor presencia en el país ha sido el inah, la ha desplegado con una visión centralista y, creo, no en concierto con las entidades fede[ 139 ]

01 Cultura y transición.indd 139

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

rativas. A la fecha, no obstante las delegaciones del instituto, no se ha logrado establecer una corresponsabilidad, interés y participación de las comunidades en torno al patrimonio existente en sus territorios. Aun al comprender el marco legal, sigue siendo propiedad y coto de la federación. Al consolidarse la creación de institutos, consejos y secretarías en los estados, la balanza con la federación se ha equilibrado cada vez más. Todavía hay mucho por lograr, pero es un hecho que en la administración de Felipe Calderón la presencia, la voz y voto de los estados en la toma de decisiones ha sido acogida con mayor interés. Curiosamente, esto mismo ha fortalecido el liderazgo del Conaculta en los últimos años. Incluso se ha marcado la diferencia en la relación con la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Gracias a ello, las políticas públicas y programas de la federación han permeado en las entidades y en los municipios. Sin embargo, sigue siendo un obstáculo real el corto tiempo administrativo de las alcaldías que no alcanzan a consolidar sus programas y el poco o nulo presupuesto que destinan muchos de ellos a sus planes culturales. Cuando llegan recursos directamente, muchas veces son en calidad de prebendas partidarias que responden a algún interés político en sus distritos, y no forman parte de una estrategia de desarrollo. Por ello todavía existen grandes desigualdades en términos del acceso a los bienes y servicios culturales de los municipios en relación a las ciudades capitales.

Una República de temas Al mirar en retrospectiva el proceso de transición política, no obstante el retiro de la imposición de valores culturales, en aras de tener un referente de identidad nacional que sirva a la cúpula en el poder, tampoco ha sido sustituido por un liderazgo desde la cabeza del Estado que consolide una política cultural y le infunda el brío y el brillo al potencial cultural que como país poseemos. Es precisamente la falta de este compromiso, sensibilidad y conocimiento la que no permite al sector ocupar el lugar que merece y necesita el país para su unidad y desarrollo. Lo cultural no fue contemplado durante las administraciones presidenciales panistas como una herramienta poderosa de unidad nacional, [ 140 ]

01 Cultura y transición.indd 140

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

tampoco como motor de desarrollo económico y social, ni como un arma contundente para contrarrestar la violencia. No es una cuestión solamente de aumentar los presupuestos, lo cual pueden alegar en su autovaloración los aludidos. Ha faltado asumir la cultura legada y actual como una verdadera bandera nacional, un auténtico eje transversal del desarrollo, un sector que genera admiración y reconocimiento al interior y al exterior, además de generar riqueza y empleos. Asimismo, no ha habido un claro e impactante impulso a la presencia cultural de México en el exterior. Quizás podríamos decir que en tiempos priistas sí había una gran presencia internacional en los grandes foros, en parte porque los representantes diplomáticos por lo general pertenecían a las élites intelectuales. Desde otra perspectiva que se me pide en este testimonio, diré que contar con una Secretaría de Cultura no es inviable, sería el resultado natural de este trayecto de avance, con una visión más amplia y propositiva sobre su diversidad, reconocimiento de su patrimonio material e inmaterial, la democratización en el acceso a los bienes y servicios culturales, un presupuesto realista y mayor peso político para que la cultura sea asumida como un eje transversal en interacción y cooperación con otros sectores. Podría entonces conformarse, por ejemplo, una sólida y exitosa plataforma de turismo cultural, entre muchos otros alcances. En complemento, el tema de las relaciones sindicales es un mal que aqueja a otros ámbitos de la administración pública. No niego los derechos de los trabajadores, pero no apoyo su poder de paralizar a las instituciones y el crecimiento en aras de sus intereses mezquinos. Por ejemplo, es una pena que las grandes compañías artísticas del inba no viajen por toda la República precisamente por lo imposibles que son sus cuotas sindicales. Eso favorece la mediocridad y la burocratización del quehacer cultural, aleja a los artistas y creadores de su vocación y responsabilidad social. Por lo que se refiere a la falta de reservas culturales en el tlcan y otros tratados comerciales, entiendo que son resultado precisamente de la falta de comprensión de su aporte al aparato productivo y al pib. Este es un tema que tiene que replantearse y realizar las reformas para estimular la capacidad [ 141 ]

01 Cultura y transición.indd 141

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

exportadora de bienes y servicios culturales. No es sólo cuestión de la propiedad intelectual y derechos de autor. Cierto, esta omisión afecta la presencia y el intercambio cultural de las entidades federativas con los Estados Unidos, Canadá y otras naciones.

Tramados geopolíticos, el porvenir Sin duda, con la conformación de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados en 1988, la cultura comenzó a tener un foro de reflexión y análisis propio al interior del legislativo, y no como un tema más y soslayado dentro de la Comisión de Educación. La relación con cada legislatura ha sido muy distinta porque en muchos casos se ha tenido que sensibilizar y dotar a los legisladores del conocimiento del sector cultural. Estoy segura de que en los próximos años veremos avances, no será necesario enfrascarse en una discusión sobre el marco jurídico para el Conaculta si se crea o no una Secretaría de Cultura. Los trabajos realizados por la Comisión de Cultura de la Conago han fortalecido la agenda en las plenarias de los gobernadores. También ha sido otro espacio de análisis para los titulares de los organismos culturales, en el cual el legislativo y el Conaculta tienen una representación horizontal con respecto a las entidades. Esto ha permitido expresar y discutir abiertamente la problemática presupuestal y de políticas públicas. Ha sido un ejercicio de democracia y federalismo al que le podemos sacar mucho más provecho. Mientras medie la comunicación tendremos buenos resultados. Los fondos etiquetados son clara evidencia de ello, si bien aún se presentan decisiones, clientelismo y cabildeos que dan como resultado inequidades en las asignaciones. A manera de prospectiva, estimo que la Conago debe transparentar los presupuestos que cada entidad destina a la cultura, así como la aportación que en términos del pib tiene cada sector cultural. En el tema de política exterior, recuperar y promover una contundente campaña de presencia cultural de México en otros países. Integrar a los programas de estudio de las escuelas públicas la educación artística, con un amplio programa de fomento a la lectura, su comprensión y disfrute. Señalo que el intercambio cultural entre las entidades [ 142 ]

01 Cultura y transición.indd 142

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

federativas, así como los fondos regionales, debe convertirse en punta de lanza. Finalmente, adoptar un gran plan de turismo cultural. Mientras la sociedad mexicana no tenga conocimiento pleno de su propia riqueza cultural, no estaremos en condiciones de valorar, salvaguardar, desarrollar y beneficiarnos de esta gran reserva cultural propiedad y derecho de todos los mexicanos. La cultura y las artes sensiblizan, concientizan, desarrollan sentido de pertenencia, conciencia crítica, orgullo por lo nuestro y admiración y tolerancia por la gran diversidad cultural de México y el resto del mundo. Quien tiene la oportunidad de formarse de manera integral en el mundo de la cultura y las artes estará prácticamente inmune a participar en actos ilícitos, inmorales, criminales y violentos. Las huellas digitales de un joven sobre el teclado de un piano le salvan la vida frente al escenario de tener sus huellas impresas en un documento del ministerio público.

Leobardo Sarabia Quiroz Escritor y gestor cultural, director del Festival Tijuana Interzona ¿Qué me marcó más del proceso de las campañas presidenciales de 1988? Una elección singular por el poder simbólico que tenía. La primera vez que se desafiaba a un partido hegemónico, con una propuesta convincente de alternancia. La idea de la modernidad como inclusión en un mundo globalizado apenas se abría paso en el inconsciente colectivo. La campaña pronto se polarizó entre Cárdenas y Salinas; el resultado queda como uno de los incidentes mayores que convendría elucidar, el conflicto poselectoral lo cubre todo con un manto de interrogantes. No recuerdo que la agenda cultural tuviera un papel preponderante, salvo aisladas voces, trabajo bajo la mesa o las episódicas reuniones de consulta. Cuauhtémoc era cercano a la comunidad cultural (con su prodigiosa fragmentación), por su papel en el gobierno de Michoacán, donde fomenta diversa clase de proyectos. Sin promesas concretas supo entusiasmar al electorado. En esa lógica, el Frente representaba una opción y una oportunidad para la democratización de la vida nacional y un proyecto inédito de alternancia política. [ 143 ]

01 Cultura y transición.indd 143

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

La creación del Consejo fue una alternativa fast track. Salinas estaba al tanto de la importancia de la cooptación de figuras del aparato cultural. Además, había el precedente de la propuesta de influyentes segmentos de la comunidad cultural de tener una instancia de apoyo a los creadores, una especie de Fondo. Por su diseño y operatividad, la presencia del Conaculta fue un paso adelante; se venía de una subsecretaría plomiza, lenta, una maquinaria obsoleta que requería modernización o liquidación. Y así fue. Los resultados se vieron de inmediato. Se dinamizó la circulación de la oferta cultural, se avanzó en la interlocución con artistas y promotores (con sus limitaciones), se apoyó a los festivales, se subrayó la importancia estratégica de la difusión. En la estructura administrativa del gobierno, se delineó la existencia de un sector como tal. El problema desde el principio fue el diagnóstico y la cobertura, hacer realmente nacional una estructura capitalina, tensar las posibilidades de las instituciones “nacionales”. Así empezó la historia del Consejo como entidad principal de atención y servicio cultural, controladora de las instancias y garante de la acción cultural desde el Estado. Cierto que una ley le daría amplitud, legitimidad y certeza al servicio cultural. Claridad a los derechos culturales de la ciudadanía. Es necesario profundizar en las reformas constitucionales de 2009. Una Secretaría de Cultura tendría problemas internos considerables, pero daría un rango. Convierte a la cultura en tema de la agenda diaria, le da respeto y preeminencia y la transforma en un asunto nodal y no una dependencia de segunda fila, bajo las instrucciones de una instancia cuyas urgencias y jerarquías son otras. Una secretaría logra margen de maniobra al interior del organigrama gubernamental, facilita la gestión presupuestal y le permite acometer reformas y proyectos mayores. Las políticas culturales han sido oscilantes. En el salinismo se subrayó la modernización del subsector, se fundan instituciones importantes como el fonca, el Canal 22 y el Centro Nacional de las Artes. Recuerdo que la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte precipitó una serie de dudas sobre su impacto en la cultura mexicana. Después con Zedillo una pausa que no dice su nombre, se congela el interés del Ejecutivo sobre el poder de la interlocución cultural; con Vicente Fox se encontró la perla perdida del “País [ 144 ]

01 Cultura y transición.indd 144

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

de Lectores” y se apuesta a un sexenio de ocurrencias. La idea inaugural de la “ciudadanización” recibió el fuego cruzado de la crítica y nunca aterrizó, lastrada por su motivación demagógica. En el sexenio de Felipe Calderón no hubo mucho que rescatar salvo la recurrencia a las formas ortodoxas de hacer cultura. La política cultural se volvió una “caja negra”: impredecible, personalista, contingente. El problema de origen es recurrente, la carencia de un diagnóstico suficiente del paisaje cultural del país. La falta de continuidad a políticas esenciales. La modernización del sistema bibliotecario del interior de país como eterno pendiente. La descentralización se extravió en la práctica y se convirtió en un concepto fetiche.

La República se restaura A un nivel municipal se verifican cambios significativos. Hay una tendencia a la institucionalización de la cultura (secretarías, consejos e institutos). El financiamiento no fluye, a causa de alcaldes desmotivados y cabildos hostiles; la cultura vuelve a/o se petrifica en un sentido ornamental y se refugia en la narrativa cívica de desfiles. En los estados hay una tímida modernización en ese sentido. Los fondos estatales funcionan bien en apoyo a la creación regional. De repente se acepta la supervisión ciudadana que se desgasta y anula en el tiovivo de los autoritarismos regionales. De manera progresiva, se verifica la creación de infraestructura, cada vez más especializada. Esto hay que destacarlo porque significa la posibilidad de contar con espacios y referentes institucionales tierra adentro. El Conaculta debe tener mayor presencia en las entidades que no sea sólo la noticia de sus convocatorias y ciclos artísticos; aspirar a una circulación mayor de la oferta cultural y concretar un diálogo con la comunidad de gestores y artistas regionales. Identifico un serial de eventos en este periplo de 24 años que son objeto de repaso: uno de ellos, la falta de una estrategia al exterior. Durante el sexenio de Salinas se privilegia la diplomacia cultural que se convierte también en periferia negociadora, con las grandes exposiciones. Rafael Tovar supo organizar una red de interlocución regional. Descentralización fue en rigor una ventanilla [ 145 ]

01 Cultura y transición.indd 145

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

de quejas y de atención selectiva que atenuó la crisis y la magnitud del desdén centralista. El Canal 22 fue una idea que puede agradecerse, que no ha cuajado aún pero que sí ofrece una alternativa de televisión cultural. Con Zedillo no se modifica la situación. Las pocas líneas que otorga el Plan Nacional de Desarrollo a la cultura era una lacónica síntesis de su política cultural. Vicente Fox suscitó expectativas que no supo ni quiso cumplir. Sin experiencia ni plan de acción, Sari Bermúdez no supo darle impulso a un programa realmente nacional. La consolidación del centralismo se realizó en forma programática; grandes pirámides culturales, como la Megabiblioteca Vasconcelos, fueron un ejemplo. Un proyecto que debemos destacar bajo el foxismo fue la idea de concretar el Instituto México, como parte de los esfuerzos de promover la imagen de México en el exterior y de contar con un instrumento internacional de difusión cultural. La idea avanzó un tiempo pero fue frustrada por golpes de timón en el servicio exterior mexicano. El Conaculta bajo Felipe Calderón será visto como una gran agencia de expectativas incumplidas. La rotación de autoridades no sirvió para garantizar un plan de acción creíble. Funcionarios venidos de quién sabe dónde —familiares de la nomenclatura panista— le dieron una lenta velocidad al Consejo. La falta de interacción con la comunidad cultural y la escasa retroalimentación ciudadana hizo el resto. El telón de fondo inamovible era la falta de diagnóstico. Acciones sobre la marcha, ocurrencias, infatuación con ideas de última hora. La Comisión de Cultura del Congreso toma la iniciativa y distribuye apoyos etiquetados. A nivel nacional, la dimensión de bibliotecas continúa en la sombra. No hay reglas claras para el trabajo con los activistas culturales. Una apuesta riesgosa fue confiar todo a la interlocución exclusiva con las autoridades estatales de cultura. El Bicentenario se celebró de manera dispersa, sin planeación, disminuida, sin que la sociedad aportara su voz y acción. Hizo falta más vínculo con los festivales, la acción de promotores, la creación de infraestructura regional, el rumbo y pertinencia de las convocatorias. Una cuestión que cierra este círculo ominoso es la falta de indicadores de gestión, públicos y creíbles. Para efectos de esta administración, la república cultural fue sólo el Distrito Federal. A contrapelo está la participación del sector privado, entendido en éste a las micros, pequeñas, medianas y grandes empresas culturales, a la sociedad [ 146 ]

01 Cultura y transición.indd 146

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

civil organizada. Es un cauce aconsejable y una dimensión atendible. Se desarrollan proyectos culturales que motivan la demanda y dinamizan un mercado cultural. Colectivos de productores culturales, artesanos, disqueras independientes, revistas culturales con autofinanciamiento. Los festivales culturales con anhelo de sustentabilidad proliferan en el país, y hace uso de la experiencia acumulada y el despliegue de alianzas (variopintas y a veces heterodoxas). Las mipymes culturales tienen un campo abierto y todavía inexplorado.

Vislumbres desde Tijuana Menciono que debe ampliarse el apoyo a la economía cultural; eliminarse o disminuirse de gravámenes a pequeñas empresas culturales (foros, editoriales, productoras musicales, galerías); aprovechamiento de la extinción de dominio para uso cultural de inmuebles requisados a la delincuencia organizada; impuestos de cultura a casinos y los juegos de azar, para que retribuyan a la sociedad los daños causados por la ludopatía en ascenso; y apoyo en esquema de alianzas a las industrias culturales de exportación (tipo artesanías, disqueras, editoriales, innovación tecnológica, servicios conexos con el turismo cultural). Las asociaciones civiles tienen un campo inédito para su expansión y desarrollo. A veces todo depende del contexto económico, de la vocación regional y de las condiciones para su despegue. Son tan variados los rubros de trabajo que resulta difícil valorar las perspectivas. Estrategias seguras: la búsqueda de alianzas, la consolidación de haberes, la mejora de recursos, una administración eficiente. El equilibrio entre la procuración de fondos y la solidez del autofinanciamiento es crucial. La dialéctica con las instituciones es indispensable. En ese contexto, la búsqueda de mercados es detonante para la sustentabilidad. Las limitaciones están acotadas por las propias fluctuaciones de la economía nacional. Es una experiencia emocionante tratar de que los proyectos culturales sobrevivan, con éxito e independencia, en el mar picado de las fluctuaciones del mercado y en medio de crisis económicas recurrentes. [ 147 ]

01 Cultura y transición.indd 147

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Marinela Servitje Fundadora de Papalote Museo del Niño y directora de la empresa Siete Colores. Diseño Interactivo En mi opinión, el Conaculta se ha ganado su merecido lugar en el país. Desde su fundación, ha sido la institución que por excelencia ha promovido nuestra cultura dentro y fuera de México. Cada presidente del Consejo ha puesto su sello personal y definitivamente quien lo ha encabezado ha hecho la diferencia. El presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2012 ha sido el más grande en la historia del organismo, esperamos que este incremento se traduzca en una mayor oferta de actividades culturales que lleven a más mexicanos a visitar museos y disfrutar múltiples conciertos, festivales, obras de teatro, exhibiciones y presentaciones artísticas. El costo tiene que reflejarse en beneficio, y esperamos que así sea al finalizar 2012. Estimo que se optó por un decreto en lugar de una iniciativa ante el Poder Legislativo, ya que es una facultad que tiene el Ejecutivo Federal y muchas veces se dan para acelerar procesos en la toma de decisiones. En ocasiones se hacen leyes que si no se cumplen, de poco sirven. En lo personal no creo que la creación de una Secretaría de Cultura sea necesaria para el fomento de la cultura.

Trastocar los actores En los últimos 20 años ha crecido el número de fundaciones empresariales en nuestro país. Prácticamente todos los bancos nacionales y extranjeros cuentan hoy con una fundación, por ejemplo: Fomento Cultural Banamex, Fundación Bancomer, hsbc, Banorte, etc. Asimismo, las grandes empresas cuentan con una fundación, aunque no todas ellas tienen por objeto colaborar en proyectos culturales. Otro buen ejemplo ha sido el de las televisoras, ya que tanto Fundación Televisa como Fundación Azteca han patrocinado proyectos culturales relevantes. El caso de Telmex es también importante, sobre todo en el tema de conciertos y espectáculos. La filantropía en México ha ido creciendo [ 148 ]

01 Cultura y transición.indd 148

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

en los últimos años; sin embargo, con el lento crecimiento del país y con los altos índices de pobreza que aún tenemos, muchas empresas están dedicadas a atender a la población de mayor marginación en temas de alimentación, educación, salud y vivienda. Por esto, los donativos a proyectos culturales no son la prioridad. A partir del sexenio de Felipe Calderón las empresas solamente pueden deducir hasta 7% de sus ingresos, y lo mismo para personas físicas. Este tope en la deducibilidad sí ha reducido los donativos. Se necesitan más estímulos fiscales para promover las donaciones. Mi experiencia ha sido fundamentalmente en el campo de los museos, y particularmente en el Papalote Museo del Niño. Este museo es una asociación civil sin fines de lucro y por ello no depende de ningún órgano público. Papalote depende para su operación de ingresos propios, generados por la venta de boletos, concesiones, tienda, eventos y patrocinios. A lo largo de sus 19 años de vida hemos recibido apoyos del Conaculta a través del programa Alas y Raíces y para algunas exposiciones temporales como “Uno, dos, tres por los niños de México”. Siempre hemos tenido apoyo y hemos tenido muy buenas relaciones con la institución. El Papalote se creó gracias a la iniciativa de la señora Cecilia Occelli; su liderazgo y su visión han sido fundamentales para la creación y desarrollo del museo. La señora Occelli siempre concibió al museo como un museo privado, que no dependiera de fondos públicos para su operación. En estos 19 años de vida hemos logrado la autosuficiencia financiera y para ello hemos desarrollado estrategias novedosas de financiamiento. Al frente de Papalote Museo del Niño por 18 años, me tocó vivir momentos muy diferentes pero todos apasionantes: la creación del museo, manejar el éxito, crear Papalote Móvil en 1996, consolidarlo, replicarlo, expandirlo, y en el año 2001 fue el tiempo de renovarlo. Papalote se ha posicionado ya como uno de los grandes museos del país, tanto por el número de visitantes que recibe anualmente, como por su continua innovación. Un buen director de un museo siempre planea en el corto, mediano y largo plazo. Papalote tendrá que cuidar siempre a sus “stackeholder”, a todas las personas que viven cerca de él: su personal, sus consejeros, sus patrocinadores, sus proveedores y sobre todo a sus visitantes. [ 149 ]

01 Cultura y transición.indd 149

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Alejandro Soberón Presidente del Consejo de Administración de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (cie) Hacia 1988, al lado de mi padre, nuestra forma de vida era producir y distribuir películas de bajo presupuesto. También ese año marcó mis inicios en el negocio del espectáculo y del entretenimiento. Recorrí todo el país haciendo tours lo mismo con Vicente Fernández que con Flans o con Mecano. Algo que cambió de ese entonces a la fecha es que resulta más difícil recorrer el territorio, simplemente no lo podemos hacer por el clima de inseguridad que viene prevaleciendo. Recuerdo haber regresado al Distrito Federal justo el 30 de noviembre, horas previas a la toma de posesión de Carlos Salinas. Venía de Morelia tras un show de Mecano. Distintos tramos de la carretera estaban tomados por gente que protestaba por lo que había sido una elección compleja, difícil, discutida. Quién iba a decir que doce años después el pan ganaría esa transición, imposible imaginarlo en ese momento. Estimo que fue una elección competida con un organismo electoral frágil, de ahí que se cuestionara la credibilidad de la contienda. Aquel proceso electoral lo rememoro como el comienzo de una etapa definitiva en la democracia. El mitin en el Zócalo en apoyo a Cuauhtémoc Cárdenas, después de la caída del sistema, nos marcó a todos los jóvenes de esos años. Se veía que el país iba a cambiar y así fue. Lo viví como lo hago ahora, con sentido progresista. Pero mi concentración se dirigió a comprender las implicaciones que tenía el negocio “artesanal” que era la promoción de eventos culturales y de entretenimiento. Subrayo que era un campo absolutamente artesanal. Entenderlo y sobrevivirlo nos llevó a estructurar un proyecto más industrial. De la creación del Conaculta me entero por los medios. Recibo con satisfacción la noticia. Fue un gran acierto del presidente Salinas darle tal relevancia a la política cultural, sacarla de una subsecretaría de la sep. Colocar el subsector cultura en el primer plano fue una movida genial. Las razones por las que eso se hizo fueron las correctas y sin duda estamos mucho mejor que antes, incluso si vemos al sector en su conjunto. Después de tantos años, aún no hay comparación con la gestión de Rafael Tovar. Se puede sentir que le faltaron muchas cosas pero su labor tuvo grandes virtudes. [ 150 ]

01 Cultura y transición.indd 150

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

El Conaculta tiene la estatura que debe tener. México es uno de los países con más oferta cultural del mundo. Sin embargo, el tiempo ha demostrado la necesidad de dotar al organismo de un marco jurídico para enfrentar los retos de la modernidad y el desarrollo. En suerte de paradoja, diré que en la práctica el Consejo funciona como una secretaría de Estado. Cuando se hagan las modificaciones que se demandan, quizá no advirtamos un ajuste drástico. Por ello, que se conserve como está o sea una secretaría más del Poder Ejecutivo no es lo relevante. Lo que importa es que opere y funcione mejor cada día, que la sociedad se involucre más en las tareas del sector. Hay elementos que me duelen un poco y es el costo de la burocracia. Aprecio que el aparato institucional creció mucho. En los últimos sexenios perdimos el paso respecto a construir un país más moderno. El caso de pemex es sintomático. Tenemos una ley laboral que no ayuda a la creación de empleos. Un gasto público opaco y poco eficaz, sobre todo en las entidades federativas. Un sistema educativo que no prepara para las necesidades de un mundo moderno. Un sistema de salud que deja a muchos fuera de la cobertura y aun a quienes la tienen, insatisfechos con la calidad de la misma. La política privatizadora ha sido y es sana. Muchos agentes del sector privado son mejores administradores. El gobierno del regente Manuel Camacho entendió que se debía dar espacios de entretenimiento a la sociedad, sobre todo a la amplia capa de jóvenes. Fue un gobierno que nos creyó que el negocio se podía hacer de forma ordenada, sin dañar a nadie, con la posibilidad de entretener y educar a nuestro público. Hoy ya se nos olvidó que a varias generaciones de jóvenes, incluida la mía, ir a un concierto de rock era una experiencia escasa y casi clandestina. Estaba también llena de todo tipo de riesgos, desde el comportamiento de los espectadores hasta la reacción de la policía.

Lo cultural se amplió para hacer empresa La capacidad que tiene el gobierno para cambiarte las reglas fiscales dificultan mucho los proyectos de inversión a largo plazo. Una reforma fiscal sin duda ayudaría muchísimo. Cada vez que nos hemos sentado a platicar con las auto[ 151 ]

01 Cultura y transición.indd 151

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

ridades hacendarias piensan que somos un sector poco relevante para la economía, que sólo buscamos excepciones y que ellos no están para ocuparse de los que tenemos nuestra forma de vida en este ámbito de la economía nacional. Porque eso sí, todos los demás sectores se sienten fundamentales y especiales con ellos. Da mucho coraje pasar de esta forma. Las iniciativas grandes e importantes no encuentran un marco fiscal que genuinamente estimule la inversión, como ocurre en Brasil con la Ley de Incentivo a la Cultura, conocida como la Ley Rouanet. Hay simplemente apoyos muy puntuales como el caso del cine o del reciente al teatro que debió ser una política más ambiciosa para detonar el desarrollo de infraestructura. Sería fantástico un estímulo para la construcción de teatros y de otro tipo de espacios que tienen unos cuellos de botella tremendos para ser rentables. Pese a todo, si en algo cambió en estos 24 años la vida cultural del país, es en el hecho contundente de que no hay un evento cultural o un artista de dimensión internacional que no piense que le es indispensable pasar por México. Durante muchos años vivieron sin nosotros, aprendieron a vivir sin nuestro mercado. Por fortuna, ya no es así. En esto tuvieron que ver numerosos factores: fenómenos de escala mundial, las privatizaciones, la apertura comercial, la desregulación, la confianza hacia nuevos inversionistas mexicanos. Otra muy significativa fue la rehabilitación del Auditorio Nacional, algo fantástico que encabezaron Manuel Camacho, Alejandra Moreno Toscano, Marcelo Ebrard, Rafael Tovar y Juan Enríquez, entre otros. Y fue el público el que con su comportamiento, con sus niveles de reacción y atención a la experiencia consolidaron este mercado. Así se fueron rompiendo una serie de nudos que había en la industria, en el boletaje, en su distribución para lograr un acceso más democrático, en la experiencia de crear un modelo de negocios que fuera más influyente. Diré que en México algunos eventos generan el boleto más caro y el boleto más barato del mundo. Se ideó entonces un sistema para balancear los precios dentro del mismo espectáculo con el propósito de ser competitivos con los mercados a nivel mundial y local a la vez de ampliar el acceso a diversos niveles sociales. El resultado es que ya sea con 200 pesos o con 2,500, ambas personas vean a los Rolling Stones en el mismo lugar y en las mejores condiciones. [ 152 ]

01 Cultura y transición.indd 152

9/21/12 12:39 PM

TESTIMONIOS

A más de 20 años del inicio de operaciones, menciono tres de los elementos fundamentales en nuestra empresa. Primero, se logró consolidar un modelo de integración vertical en la parte de entretenimiento y es un esquema que probó ser funcional a nivel mundial, incluso entre las empresas líderes. La mayor de ellas tomó nuestro ejemplo. En síntesis, lo que haces es proveer una serie de servicios alrededor de la experiencia a efecto de facilitarla y hacerla viable. En segundo lugar, el grupo tenía una enorme escuela en la diversificación de productos, de territorios en donde poner en práctica todo esto. El nivel de oferta se multiplicó de una manera importantísima, estimo más de 200 millones de boletos vendidos a lo largo de más de dos décadas de vida de la corporación. En el juego de los números habría que hacer comparaciones para responder a quienes señalan que el corporativo ejerce como monopolio. Es interesante porque en esta industria el monopolio lo tiene el artista, en virtud de que es único. U2, Juan Gabriel o quien sea, son únicos, y ellos saben que son únicos y entonces el reto más común que hay en la negociación es encontrar la manera de dejar lo más contento posible al grupo o al artista y traducir eso en un boleto que sea pagable y que deje contentos a los espectadores. Y a fin de cuentas quien desea presentarse solo lo puede hacer y por ello también es imposible hablar de un monopolio. A estas condiciones del mercado hay que sumar que habían, han surgido y se crean otras empresas que compiten por los productos y su consumo. Aquí hay que tener cuidado, pues al organizarse una suerte de subasta se puede tener un feliz ganador y diez mil infelices perdedores, ya que tuvieron que pagar 30, 40 o 50% más del precio por boleto, ya que como expresé, el costo lo determinan los artistas con sus garantías y no el productor. Ese es el juego al que nos enfrentamos todos los días, es una competencia internacional: cuánto paga Australia o Japón por tener a U2, y si no es competitivo por qué va a venir U2, y si viene, cómo traduces eso en algo viable. Me encantaría poder llegar y decir “no, la ecuación se va a hacer al revés, lo único seguro es el precio de los boletos”. Y el tercero. La gran asignatura pendiente del grupo es profundizar en la creación de contenido. Es decir, que un consorcio experto en comprar el con[ 153 ]

01 Cultura y transición.indd 153

9/21/12 12:39 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

tenido creado por un tercero, que es capaz de agarrar un libreto de una obra de Broadway y montarla con el mismo estándar de calidad con talento local, pueda crear conceptos y contenidos que se puedan exportar. Esa es la siguiente frontera, aquella donde podamos llevar el talento nacional a otros países. Hablamos de un producto diseñado bajo estándares internacionales, pero creado completamente en México, que triunfe en el extranjero. Deberíamos de tener algún sistema de estímulos para incentivar la vocación de los artistas por los mercados foráneos. Si bien tenemos gente muy talentosa, directores, técnicos y actores de nivel internacional, nos faltan creadores. Hay que empujar, hay que apoyar la creación, una creación que sea competitiva y que sea una creación que viaje por el mundo, porque creo que tiene que haber una transformación en eso. Sería maravilloso. Ahí esta el punto: lo mismo para el cine, para el teatro, para espectáculos de experiencia o para la televisión cultural: es donde debemos de invertir. Los franceses, los portugueses, los brasileños lo hacen bien porque le meten dinero a la creación. Debemos asumir que estamos compitiendo con industrias culturales potentes, poderosas, con mensajes muy consolidados con vías de escalas muy tremendas. Tenemos que crear un sistema que fomente el trabajo de los creadores, porque si no tenemos historias, imagínense. Hablamos de un marco fiscal estable, competitivo y que estimule sobre todo la creación de talento nacional. Competir por el talento, que es quien tiene el sartén por el mango y tiene el riesgo de encarecer el producto.

Thomas Veerkamp Gerente de mercadotecnia de Casa Veerkamp Hace 24 años era aún muy joven y me encontraba fuera del país. Estimo que el Conaculta ha sido una aportación muy interesante. Como empresa, tuvimos algunos momentos de colaboración cuando Sergio Vela dirigía el Festival Internacional Cervantino. Ha sido nuestra política vincularnos a distintos programas para apoyar la educación artística, particularmente la musical. Con [ 154 ]

01 Cultura y transición.indd 154

9/21/12 12:40 PM

TESTIMONIOS

Horacio Franco hemos hecho proyectos estupendos y con Fundación Azteca. Siento que aún hay mucho por hacer tanto en la relación entre educación y cultura, como por los músicos profesionales de nuestro país. Darle mayor valor a ciertas actividades, por ejemplo, en algo que nos concierne, a los conjuntos orquestales. La presidencia de Carlos Salinas llega a modificar numerosas variables del comercio. Industrialmente hablando, muchos mercados fuimos muy beneficiados. Desde cómo se importaba hasta el manejo integral del negocio. La apertura trajo consigo ventajas para la importación y exportación de muchos bienes y servicios. Y es que se llegó a tener fuertes restricciones en ambas actividades. El control de divisas, por decir algo, que antes existía, dejó de ser un obstáculo. Las crisis de 1994 y 1995 afectaron a muchos, especialmente a los que importábamos, debido a la devaluación. Seguimos siendo grandes importadores de instrumentos musicales que, por lo demás, es un comercio muy especializado. En el pasado hubo intentos por abrir empresas que fabricaran alguna gama en México. Se hizo con un enfoque erróneo y sin un apoyo claro de los gobiernos de ese entonces. Hoy en día no se trata de que sea o no posible hacer una inversión local para tal finalidad. Lo que pasa es que la competencia es muy difícil con los mercados asiáticos. Nosotros tuvimos en los noventa una fábrica de guitarras clásicas, tipo valenciana y de tres pinos. Se les reconoció por su calidad. Pero la producción en Japón y Corea, tanto de guitarras como de cuerdas, dominaron en producción y precios. Luego llegó China y fue un shock. Nos llevó a cerrar. No costeaba a pesar de que la fabricación era de primer nivel. Ahora nos las maquilan, precisamente, en países de Asia y Europa. Otros factores se sumaron. No se procuró una reforestación adecuada de la madera local. Hay maderas que se extinguieron o, si es que existen, están tan limitadas y protegidas que ya no se pueden cortar. Entonces el producto que antes exportábamos hoy en día ya no podemos volver a hacerlo. Tenemos lauderos reconocidos mundialmente, que fabrican de seis a ocho guitarras clásicas al año. Y son muy caras. Algo similar ocurrió con las claves, un instrumento de percusión. El tipo de madera también está restringida, proviene de un árbol que necesita mucho tiempo para crecer. Llegamos a producir de las mejores del mundo. Teníamos [ 155 ]

01 Cultura y transición.indd 155

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

compras exclusivas de músicos y, en algunos casos, para ser comercializadas. Dejamos de satisfacer la demanda a nivel mundial. La madera dejó de generarse en la cantidad que se requería. Con lo que hay no se cubre ni el 10% de la demanda. Entonces cuando se termina una especie o no se regenera, se usan otras maderas, incluso materiales sintéticos. Pero los que saben de su sonido comprenden que no es lo mismo. A partir del proceso que se impulsó en el salinato, obviamente salieron muchos importadores de la nada y de todo lo que se les daba la gana. Pero vinieron reglamentaciones, las etiquetas, el pedimento aduanal y varias cosas más que regularizaron esta actividad. Como en nuestro caso teníamos tiempo en el negocio, logramos enfrentar los ajustes, pero empresas pequeñas tronaron. Los últimos doce años han sido muy estables en el tipo de cambio y en los niveles de la inflación, ambos factores que antes pegaban mucho a los negocios. La empresa creció ya que el mercado también lo hizo muy fuertemente a nivel nacional. Pero cierto que hay muchas más casas de música hoy en día en el país con respecto a las que existían antes; más gente interesada en abrir un negocio aunque no tengan ninguna noción de ser músico o algo así. Como tenemos músicos que decidieron abrir su empresa, se mantienen y siguen activos. A veces se da que un músico no es buen comerciante y digo, si eres buen músico, dedícate a eso. Otro dato: negocios que antes se dedicaban en un 80% a la venta de discos con algunos instrumentos pasaron, debido a la caída de la música grabada, a un esquema invertido: más instrumentos, menos discos. Si alguien se da la oportunidad de ir a dos o tres de las ferias más importantes de instrumentos musicales, se percatará de que es imposible darse abasto. Ni con todos los importadores actuales en México podemos cubrir todas las marcas y productos que existen. Ni siquiera los Estados Unidos. México es un país musical, con diferentes expresiones. Hay negocios familiares para practicar y hacer música. Muchas agrupaciones en las que no saben leer partituras y pueden tocar el instrumento ya que lo aprendieron del abuelo o del papá. Son tradiciones que así se siguen. La Banda el Recodo tiene algo de ello. Tenemos grupos muy sustentables que viajan a los Estados Unidos y otras partes del mundo para tocar y mostrar su música. [ 156 ]

01 Cultura y transición.indd 156

9/21/12 12:40 PM

TESTIMONIOS

El tamaño sí importa En efecto, en un momento la revista Expansión citó que el valor del mercado de importación de instrumentos rondaba los 50 millones de dólares anuales. Puede seguir en esa cantidad, puede serlo. Sin embargo las cifras no son fáciles de precisar ya que somos varios importadores y comercializadoras. También hay que dejar claro que dentro del mercado de la música hay dos nichos: el del instrumento musical y el de los sistemas de audio. Dentro de este segundo, la industria de las luces es fuerte. Bueno, de hecho el audio profesional y la iluminación son mucho más grandes, pero por mucho, que el de los instrumentos musicales. La comercialización se concentra entre tres o cuatro grandes negocios. Persisten, pero a los medianos y micros se les dificulta mucho por la logística, es complejo comprar un contendor medio vacío al fabricante que te impone por lógica adquirirlo lleno. Esto de la importación es un catálogo de situaciones. Pensemos en violines. Lo ideal es que no se traigan piezas que cuando abren el estuche están desmantelados porque no aguantaron el viaje. Se pueden comprar instrumentos muy baratos, esa es la realidad de China. Lo que necesitamos es darle al niño un instrumento que suene bien y que dure. Para nosotros fue un conflicto muy grande. Preferimos no participar en esos proyectos donde las licitaciones buscan precios bajos más que la calidad. Y les decimos: van a comprarse problemas. Y así ocurre en más de un caso. Los consumidores de instrumentos tienen diferentes características. Los hay principiantes, profesionales, aficionados. Entonces tenemos una variedad muy amplia. Es un negocio de lealtades. Lo vemos desde que Casa Veerkamp incursionó en la enseñanza. Las academias son parte integral para nosotros. Es obvio que buscamos formar más y mejores músicos. Tal vez uno de ellos llegue a hacer una carrera profesional. Lo que hemos generado es un lugar distinto a la escuela formal, con un ambiente adecuado, donde los chavos se eduquen y se viva una experiencia favorable. La matrícula ronda los 2 mil estudiantes. Y no cesa la demanda. Por igual se siguen abriendo otras academias o se dan clases personales. Estos centros de enseñanza no tienen una participación tan grande a nivel corporativo, pero se mantienen solos, son autosustentables. [ 157 ]

01 Cultura y transición.indd 157

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Otra arista del negocio es la exportación de instrumentos autóctonos mexicanos, en lo cual somos empresa líder. Es un mercado variante, si bien la clientela es en su mayoría grupos de mariachis y otros de música tradicional. Dependemos de fabricantes muy pequeños. Pero hemos sido capaces de encontrar a quienes fabrican con calidad constante. Unimos a esos productores y los traemos. Acordamos el mecanismo para la revisión, ya que debemos cubrir estándares. Por ejemplo, para seguir en esto de las maderas, en Estados Unidos las leyes exigen que se emita un certificado que diga que la materia prima empleada no fue cortada de manera ilegal, o bien que no está registrada como una especie en extinción, porque el importador en Estados Unidos va a la cárcel si lo hace. Han ocurrido casos con maderas de Madagascar: las incautaron y el dueño fue a prisión, además de tener una sanción económica. Salió en un corto plazo, pero a esos niveles se puede llegar. Veamos lo que ocurre con las maracas. Lo mejor son los balines de plomo, el sonido o el impacto que hacen sobre el acabado es maravilloso. Como está prohibido el plomo, ahora tienen que ser de plástico o de acero, lo cual cambia el sonido. Cada país tiene sus regulaciones y sus necesidades particulares, algunos más y otros menos, igual con México, aquí son muy exigentes en ciertos requisitos para importar y tenemos proveedores que no quieren cubrir esas exigencias. A veces se trata de papeles, no de cosas como las maderas o algo así, pero no están dispuestos a cumplir esas reglas y dicen, mejor no te vendo, se me hace más complicado. Exportamos otro tipo de productos, marcas exclusivas para Centroamérica y el Caribe, particularmente Cuba, porque los norteamericanos no le pueden vender directamente, entonces somos un buen camino para ellos. Recibimos una comisión por hacer la entrega de la mercancía a la isla, nosotros cobramos, recibimos el dinero y llega de esa manera a Estados Unidos. ¡Ah! Los pianos. China fabrica al año 300 mil, pero 200 mil se quedan en su país. Consumimos menos en el mundo de lo que demandan por la necesidad que tienen. Se habla de 40 millones de estudiantes de piano. Es impresionante, y los chinos son fabricantes reconocidos por los europeos porque ellos ya están por tronar o ya quebraron. Y aun así llegan a adquirir pianos de Alemania, Francia e Italia. China es uno de los centros manufactureros de instrumentos [ 158 ]

01 Cultura y transición.indd 158

9/21/12 12:40 PM

TESTIMONIOS

más importantes para marcas que se establecieron en su territorio, tanto de origen norteamericano, como japonesas, coreanas o alemanas. Pero hay otras naciones como Malasia. El 80% del producto que se adquiere está hecho en China, el americano sigue siendo muy bueno pero ya estamos hablando de otro precio y el europeo todavía esta más caro. Tener una Secretaría de Cultura sería bueno, si bien considero que el Conaculta lo es en la práctica. En su caso, conllevaría a un sistema más burocrático. Si se va a mejorar creo que sería una gran aportación de cualquier gobierno: hacer una modificación a largo plazo, no nada más seis años y ver qué sigue. Lo que más me interesa es que el aprendizaje de las artes esté más cerca de los niños y jóvenes, así tendremos un país mejor.

Sergio Autrey Empresario, presidente de la Fundación del inba Cloutier sí representaba al pan, Cuauhtémoc supo unificar a las izquierdas y Salinas, con la maquinaria partidista, con todo su grupo, con un pri que parecía querer dejar atrás el dedazo con aquella pasarela de seis candidatos a la presidencia. Es una de mis estampas del año de 1988. Tras la caída del sistema en el conteo de votos, tras la cuestionada derrota, la marcha de Cárdenas al Zócalo fue muy emotiva. Para quienes hacíamos el entonces llamado Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, la creación del Conaculta se significó por traer consigo una nueva forma de vincularse con la sociedad civil y sobre todo con la iniciativa privada. Más relevante aún cuando se instala el fonca, pues implicó la generación de un organismo con capacidad para recibir donativos o fondos privados para canalizarlos de manera directa y sin trabas al beneficiario, en este caso, nuestro festival. Una mediación fiscal que no imponía el requisito de ser donataria. Sin embargo, al inicio se tuvo problemas para la implementación del programa. Con Rafael Tovar fue distinto, hubo mucho contacto, fue una etapa muy ejecutiva. Estimo que los alcances de este mecanismo ofrecido por el fonca se perdieron con el tiempo. Es una lástima, hubiera facilitado la tarea del mecenazgo. [ 159 ]

01 Cultura y transición.indd 159

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Cierto también que al iniciar el Conaculta hubo muchas dudas sobre sus propósitos y respecto a su papel frente a los grandes institutos de Bellas Artes y de Antropología e Historia. Como que algo se quedó a la mitad, en un caso similar al Conacyt. ¿Por qué un decreto y no una ley que diera origen a una Secretaría de Cultura? No entiendo mucho de eso. Me mantengo ajeno a esos temas. Pero creo que el Consejo tiene restricciones y una ley lo haría más inde­ pendiente, con otro poder, más libre, con mayor capacidad de atender las demandas de los distintos actores de la comunidad cultural. Lo que pasa es que los interesados en que el aparato institucional funcione mejor o si se quiere, de otra manera, no se ponen de acuerdo. Tendrán que hacerlo algún día. En los años ochenta, la participación del sector privado era muy contada. El festival era una de las pocas cosas que se hacía. Vamos, si lo ves con cuidado, a nivel nacional eran escasas las sociedades de amigos, los patronatos. Televisa con su fundación y el Museo Tamayo. En Monterrey, un tanto más aventajados, una de las empresas cerveceras se ocupó y se preocupa mucho por las artes plásticas; el grupo Alfa también hizo lo propio. Otro tanto pasó en Veracruz. Si bien en esa década de los ochenta suceden acontecimientos en la economía mundial y en nuestro país en la administración de Miguel de la Madrid, la llegada en pleno de la apertura comercial hacia los años noventa es detonadora de una serie de modificaciones en el mecenazgo cultural y en la visión de los negocios con bienes y servicios culturales. Para mi entorno, señera a la vez que orgullo, la revista Arqueología Mexicana, una publicación que nació con una dosis de inocencia y entusiasmo. Ambas partes, el inah y nuestra empresa, nos respetamos mutuamente, los resultados son tangibles. Ahí la llevamos, son 20 años. A los arqueólogos al principio no les gustó que se editara en esa modalidad entre una institución de gobierno y un particular, pero a la larga ya se ha hecho una simbiosis interesante, una relación con claro entendimiento y beneficios. En otro ámbito que cambió, el espectáculo en vivo, los conciertos masivos. Se multiplican los interesados en los espacios social y empresarial. A casi un cuarto de siglo, de 1988 a 2012, el panorama es otro. No el ideal pero sí mejor al que teníamos en esos años. Aún hay fuertes rezagos en los estados de la República. Lo digo: la política del presidente Vicente Fox en el sector satelital, que como se sabe es mi nicho de trabajo, me perjudicó muchísimo y también a mi familia. [ 160 ]

01 Cultura y transición.indd 160

9/21/12 12:40 PM

TESTIMONIOS

Tampoco nos fue bien al principio con Sari Bermúdez. Tardé 13 meses en ser recibido. Pasaron dos festivales. La relación con ambos, según los intereses de cada agenda, fue difícil, pero al final normalizamos nuestro entendimiento. Sergio Vela ha sido parte del festival desde hace mucho tiempo, funcionamos muy bien. Con Consuelo Sáizar diré que muy bien, pues ahora recibimos el patrocinio directamente del Legislativo. Esto sólo se logra con la ayuda del Conaculta y de la Secretaría de Cultura de Distrito Federal.

Cobro, luego subsidio A veces pienso y expreso que el gobierno abarata la cultura. Después de muchos años de estar involucrado en la organización y el financiamiento de numerosos eventos culturales, puedo señalar algunos elementos que parecerían menores, pero que repercuten en el valor de lo que hacemos. Por ejemplo, esa política de querer controlar los precios en el boletaje de los eventos del propio Conaculta. Nos decían que éramos elitistas porque no fijábamos las tarifas a la par del inba, que cobrábamos caro. La respuesta era y es que los eventos tienen un valor, un costo y que la taquilla, sin ser la fuente única para garantizar la operación, se convierte en fundamental para el equilibrio de las finanzas. No se trata de hacer negocio, de lucrar con un festival que tiene sus orígenes en la preservación del Centro Histórico. Son modelos de gestión mixtos. Por ello se ha dado igual importancia a programar eventos gratuitos. Esto hacemos, lo intentamos, como ocurre con las revistas que editamos. Sin embargo, el gobierno sostiene un abaratamiento que no necesariamente se justifica con razones de acceso a niveles socioeconómicos. La entrada a un museo mexicano ¿cuánto cuesta? Y tenemos una diversidad de descuentos. Ve a Europa o a Estados Unidos, entras y ¡perdón! Y luego compras la camiseta. Aquí hay un punto de política cultural que debatir. En verdad, en general se paga muy poco por los bienes y servicios que ofrece el Estado en la cultura. Las comparaciones aleccionan y nos ponen a pensar cómo abordar este tema. Programas gratuitamente a Paul McCartney en el Zócalo y cuánta gente va; lo ponen en el Estadio Azteca, igual van y pagan mucho. Es el caso de las grandes [ 161 ]

01 Cultura y transición.indd 161

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

exposiciones. El precio debe de ser más, por los subsidios debe ser más y los estudiantes pagan la mitad. Si viene un norteamericano, pues cóbrale mínimo de lo que ellos desembolsan allá. La ecuación nos sitúa en la posibilidad de atraer inversiones que permitan que una serie de contenidos sean sustentables. Al tratarse de una muestra de alto costo que se puede cobrar con mayor apego al mercado sería un incentivo para que fuera objeto del interés de ciertos inversionistas y patrocinadores. Y si a eso agregamos que los ingresos se pudieran manejar de forma independiente, sin pasar a la Secretaría de Hacienda, hablamos de poder generar la circulación de los fondos para sacar adelante otros proyectos. Así, muchos la jugarían con la cultura. No podemos quedarnos así. Tenemos que mejorar, y con las leyes igual. Si se quiere estimular a los inversionistas se tienen que poner incentivos. Finalmente, puedo añadir un pendiente. Tiene que ver con lo que llamo ser mejores vendedores de cultura. Nos falta camino por recorrer para ser exportadores. Pienso en el momento en que una ópera o una exposición de arte contemporáneo puedan meterse en el mercado internacional y que grandes capitales del orbe paguen por tenerla. Ya no andar regalando eventos por gusto de la diplomacia. En materia de cine, por citar otro caso, aún estamos lejos de lograr buenos mercados, salvo las excepciones que afortunadamente se dan. No veo por qué no diseñar una colaboración de estas características entre el gobierno y los empresarios. Ser más vendedores de la cultura actual, pero ¿por qué no se hace una exposición de pintores mexicanos de los cincuenta, que además están vivos? Agarrar y decir “¿sabes qué? Esto es México”, y que el mexicano se sienta parte de eso. Ese interés, ese riesgo, aventurarse más, ¿cómo podemos hacerlo mejor?

Francisco Gil Díaz Economista Se me invita a comentar las principales reformas económicas a lo largo de cuatro sexenios, tiempo durante el cual mi experiencia ha sido en calidad de servidor público con casi nueve años en empresas privadas de telecomunicaciones, [ 162 ]

01 Cultura y transición.indd 162

9/21/12 12:40 PM

TESTIMONIOS

ahora en Telefónica para México y Centroamérica. Voy a ser necesariamente incompleto e injusto porque el espacio no da para más, pero trataré de resaltar lo más trascendente. Dentro de estos 24 años destacan las reformas constitucionales que marcaron un hito. Al modernizarse nuestra legislación cambia el funcionamiento del país y adquiere una nueva trayectoria. Una de las reformas tiene que ver con el campo, donde estaba impedida de participar la iniciativa privada, por ejemplo, en forma de sociedades, en asociación con ejidatarios y también viceversa. Fue un cambio de enorme trascendencia para eliminar el estrangulamiento que el ejido imponía a las ciudades, para liberar posibilidades en lugares con vocación turística y para el desarrollo de la agricultura comercial con tecnologías avanzadas. También vale la pena destacar el cambio constitucional que por fin convirtió a México en una sociedad con libertad religiosa. Otra reforma tiene que ver con la liberalización comercial. Ésta comenzó con Miguel de la Madrid, y no tuvo que ver, aunque se repita continuamente, con la entrada al gatt (el antiguo Acuerdo sobre Aranceles y Comercio). El presidente decidió una disminución unilateral de aranceles así como la remoción de otros obstáculos comerciales. Para bien del país, la apertura se llevó a cabo súbitamente, porque eso permitió gestar de inmediato una vocación exportadora. Durante las décadas anteriores se trabajó bajo una represión comercial basada en aranceles elevados o de plano en impedimentos cuantitativos a la importación. La principal distorsión de estas medidas fue propiciar el encarecimiento y mala calidad de los bienes de capital y de las materias primas. Su eliminación constituyó la primera etapa del proceso de apertura, poco después vendría la liberalización de las importaciones de bienes de consumo. Otro fuerte y benéfico impacto comercial fue la entrada en vigor del tlcan con ventajas exclusivas para México. El tratado aportó un elemento de confianza en relación con la permanencia de la apertura. Esta decisión constituyó sin duda un hecho visionario y valiente. Como todos sabemos, al inicio de la administración del presidente Zedillo detonó una severa crisis. Perdimos reservas internacionales y estalló el tipo de cambio. Además, los problemas políticos que experimentamos entre 1994 y 1995 crearon desconfianza. También ocurrió que entramos a la flotación por [ 163 ]

01 Cultura y transición.indd 163

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

default porque nos quedamos sin divisas para sostener el tipo de cambio. El peso flotante ha funcionado bien; por el contrario, aprendimos que mantener fija la cotización de la moneda contribuyó a que se desencadenara la crisis y a que sus efectos fuesen de mayor profundidad y duración. Finalmente, el déficit presupuestario, definido ampliamente, el que incluye el crédito de la Banca de Desarrollo, también contribuyó a desequilibrar la economía durante 1995. Otro elemento propiciador de modernidad, de competitividad, de mayor empleo y mejores salarios, fue que durante el sexenio del presidente De la Madrid, y con mayor amplitud y trascendencia durante el del presidente Salinas, el número de empresas privatizadas fue enorme: pasaron al sector privado Teléfonos de México, los bancos estatizados, y una constelación de empresas, entre otras, siderúrgicas, taquerías, hoteles, restaurantes, cines, etcétera. Un ejemplo anecdótico del mal manejo de empresas públicas por parte del gobierno son los cines. El gobierno poseía una cantidad asombrosa de salas, en tan mal estado que en algunas necesitabas un palo para matar las ratas y una espátula para quitar los chicles del asiento. Las películas podían ser buenas o malas, pero los lugares eran verdaderamente espantosos. Se inició una liberalización de las trabas para el desempeño de una economía de mercado caracterizada por monopolios. Se liberalizó el transporte: la gente posiblemente ya ni se acuerde, pero había un monopolio de carga y otro de trasporte de pasajeros con centrales de carga que impedían que los usuarios negociaran el costo de los fletes. Se eliminaron disposiciones acerca de cuántas empresas podía haber en una determinada industria. La Secretaría de Comercio decidía, por citar uno de tantos casos absurdos, el número de empresas cerilleras. Entre otros, había por eso un monopolio de cerillos y por lo insignificante del producto la gente no se daba cuenta de que pagaba varias veces más por una cajita de lo que costaba producirla y distribuirla. Un ejemplo de mayor trascendencia es el de la pesca de las especies más comerciales, que estaba limitada a las cooperativas, con efectos nocivos sobre nuestra capacidad consumidora y exportadora. Había una serie de pequeños y grandes monopolios de ese tipo que se fueron eliminando a partir de que se suprimieron cantidad de reglas y de obstáculos. Cito el auge de las cadenas de cines, el crecimiento de los supermercados [ 164 ]

01 Cultura y transición.indd 164

9/21/12 12:40 PM

TESTIMONIOS

y plazas comerciales. Todo ello ha mejorado la disponibilidad de bienes, la calidad de los mismos, así como menores precios para el consumidor. Con Jaime Serra, Diego Fernández, Arturo Fernández y Evelyn Rodríguez se diseñó y ejecutó un programa importantísimo de liberalización comercial. Cierto que en retrospectiva podemos diferir o especular acerca de qué hubiera pasado de haber llevado más lejos la remoción de trabas a la producción y el comercio, pero quizás no se pudo avanzar más por limitaciones del capital político. Me hubiera gustado que Telmex se privatizara de otra manera, que no se le concediera un monopolio por tantos años, que se le pusieran condiciones competitivas distintas, pero también es cierto que en aquella época no se tenía experiencia. Con el beneficio de nuestra privatización telefónica algunas de las llevadas a cabo en América Latina se hicieron con reglas más eficaces para fomentar la competencia. El resultado está a la vista. Aunque nuestro monopolio en manos privadas es infinitamente mejor en precio y calidad de servicio que la vieja empresa en manos del gobierno, comparativamente con otros países los cobros y prácticas del dominante mexicano han contribuido a retrasar el desarrollo de las telecomunicaciones y con él el de la economía, la salud y la educación. México se ha desarrollado menos que otros países porque no se configuró bien el mercado en aquella época ni las Comisiones de Competencia y Telecomunicaciones se crearon o reformaron con los elementos suficientes para ser eficaces. En tiempos del presidente Zedillo la privatización de los ferrocarriles también pudo haberse hecho de otra manera. No se tomaron en cuenta los errores cometidos al privatizar Telmex, que para entonces eran evidentes, de manera que no se establecieron reglas de interconexión claras y exigentes. No obstante, el ferrocarril en manos privadas transporta mucha más carga en condiciones de oportunidad, costo y calidad con las que antes no se contaba. Eso le ha dado un elemento competitivo a México porque ahora esta actividad es verdaderamente útil para el esfuerzo exportador. Las privatizaciones, con todos sus defectos, han aportado mucho al país. Del lado social se implantó el Programa Oportunidades. Este novedoso y eficaz enfoque copiado luego por el presidente Lula nació con el presidente [ 165 ]

01 Cultura y transición.indd 165

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Zedillo, y fue ampliado por el presidente Fox. Vale la pena recordar al joven talentoso que lo concibió y echó a andar: José Gómez de León, a quien un cáncer le impidió seguir aportando ideas creativas para apoyo de los grupos de menor ingreso. Otra institución creada durante estos sexenios son las Afores. Esta innovación, nacida en Chile, dio a nuestro país un aumento importante de penetración financiera. Los frutos de las Afores son posibles porque se combinó la estabilidad con montos considerables de captación de ahorro. La estabilidad construida con base en presupuestos sanamente financiables y la autonomía del Banco de México empieza a consolidarse con el gobierno del presidente Salinas, se retoma después de la crisis al final del gobierno del presidente Zedillo y continúa con los regímenes de los presidentes Fox y Calderón. Afores y estabilidad han permitido transformar al sistema financiero que ahora cuenta con instrumentos a plazos largos y en pesos, fenómeno inédito en la mayoría de las economías emergentes. Esto es resultado en parte de la reformas financieras de Salinas y Zedillo, y gracias a la continuidad que tuvo con el presidente Fox, cuando además se llevaron a cabo modificaciones importantes a la legislación bancaria y a la Ley del Mercado de Valores. El haber conservado el saldo presupuestario en equilibrio es sin duda un logro clave para el desempeño económico y la estabilidad social. Las personas cuentan por supuesto en una narrativa de esta naturaleza, y por eso hay que destacar que dentro del gabinete económico del presidente Salinas tuvieron valiosos papeles protagónicos Pedro Aspe, Jaime Serra, Arsenio Farell, Miguel Mancera y José Córdoba, sin duda, con el ingrediente esencial del apoyo del presidente. Como secretario de Hacienda en el primer gobierno del pan, pude ser parte y testigo de otra serie de políticas económicas y de intentos por eliminar fallas estructurales. Del lado negativo destacan la imposibilidad de una reforma laboral así como la tributaria. Aunque algunos de los cambios en ésta dejaron beneficios, por ejemplo, para las Pymes, las cuales gracias a la transformación del iva de devengado a flujo de efectivo se fortalecieron en su calidad de proveedores de las grandes empresas. Otra reforma trascendente del régimen del presidente Fox fue la reforma presupuestaria que ahora exige saldos a financiar [ 166 ]

01 Cultura y transición.indd 166

9/21/12 12:40 PM

TESTIMONIOS

de equilibrio. Este cambio aporta confianza. Con un desenlace mejor, se hubiera logrado el concepto de reconducción presupuestaria, de tal suerte que si no se logra un acuerdo político queda aprobado el presupuesto del año anterior.

Y la cultura ¿vale? La verdad no me siento capacitado para opinar con autoridad sobre un tema del que conozco poco, pero sí me gustaría resaltar el desempeño de Consuelo Sáizar al frente primero del Fondo de Cultura Económica y luego del Conaculta. Alrededor de este tema se ha propuesto una Secretaría de la Cultura, igual que se quieren secretarías adicionales para, por ejemplo, telecomunicaciones. Se trata del enfoque burocrático para solucionar problemas. Con menos despachos del Ejecutivo, menos burocracia y menos dirigismo la economía, la cultura y la sociedad en general funcionarían mejor. Como segunda mejor alternativa (Second Best, en inglés), pueden considerarse apoyos a través de transferencias y estímulos a organizaciones intermedias. A propósito de este tema es interesante lo que ha sucedido con el cine, con el incentivo del artículo 226 de la ley del isr, cuyos efectos son positivos y que tiene poca relación con burocracia o decisiones administrativas. Además, tiene el ingrediente de la competencia, algo que es fundamental en el mercado. Si me preguntan por algunos servicios culturales en poder del Estado o cuya inserción en la economía están controlados por el gobierno, sería mejor que fuesen concesionados. Sin embargo las concesiones deben poder renovarse automáticamente bastante antes de su vencimiento para impedir la inseguridad jurídica que castigaría la inversión. Cualquier reforma a fondo, incluyendo para el ámbito cultural, está muy relacionada con qué tanta fuerza parlamentaria se tiene. Ninguno de los dos presidentes panistas tuvo un gran respaldo parlamentario para sacar adelante reformas. Además, independientemente de la fuerza de los partidos políticos, todas las sociedades tienen inercias e intereses que retrasan o impiden los cambios. Existen trayectorias que tienen velocidad y al mismo tiempo rigideces que con frecuencia se eternizan. [ 167 ]

01 Cultura y transición.indd 167

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Al intentar responder sobre el impacto de la competencia en el mercado cultural, diré que la competitividad tiene que ver mucho con la apertura. En parte por los insumos que utilizas, que pueden ser más baratos y de calidad internacional traídos de fuera; tiene que ver también con el nivel educativo, y ahí hay retos mayores que no hemos logrado todavía abordar con los resultados que serían deseables. Tiene también que ver con el ángulo proteccionista, que se ha convertido en un instrumento ineficaz para ayudar a la cultura en un medio en el que las telecomunicaciones frustran cada vez más los intentos de control. Un ejemplo es lo que sucede con la ley que intenta fijar el precio a los libros. Los libreros y los autores y esta legislación manipuladora se enfrentan ahora a la competencia del Internet. La gran pregunta en cualquier mercado es dónde está la demanda: en nuestro país la gente no lee, la circulación, los tirajes de los periódicos son bajísimos, los de los libros minúsculos, las ventas de libros en general, independientemente del tiraje, de cada novela o de cada tomo de historia, son mínimos. Entonces, ¿donde está la demanda de cultura? Más que nada estamos frente a un problema de educación. Respecto al límite del monto para la exención de impuestos a los derechos de autor, mi opinión es que el diseño ideal de los impuestos es que las tasas sean bajas y las exenciones inexistentes. Conclusión. Falta mucho por hacer en materia de liberalización. Seguimos siendo una economía caracterizada por estructuras y prácticas monopólicas. Mucho se hizo durante los sexenios anteriores, pero sigue siendo grande la oportunidad y el reto para reformas adicionales.

[ 168 ]

01 Cultura y transición.indd 168

9/21/12 12:40 PM

La diplomacia cultural de México 1988-2012. Apuntes sobre un tema inconcluso César Villanueva A Carlos Fuentes, in memoriam.

A

lguna vez le escuché decir al gran experto de la diplomacia cultural norteamericana, el Dr. Richard T. Arndt, en referencia a los temas culturales en las cancillerías de muchos lugares donde había servido como diplomático, que había dos perspectivas dominantes respecto a estos asuntos: o la cultura es un tema esotérico para agoreros iniciados, donde se pierde tiempo y dinero en cocteles chic, o es un asunto ornamental para aderezar las giras presidenciales. En su gran experiencia, Arndt nos dice que, en realidad, la diplomacia cultural es “el primer recurso de los reyes”, en referencia a Hugo Grocio quien decía que la guerra era “el último recurso” del que disponían los poderes para hacerse escuchar frente a otras naciones. La idea no es menor. Si la cultura es un mecanismo para dialogar, convencer o hacerse entender, en previsión del conflicto y la guerra, entonces debe haber lugar especial para ésta en los ministerios de asuntos exteriores. En México, la cosa no va tan mal. A pesar de una minoría de políticos y diplomáticos mexicanos que siguen viendo a la cultura desde la ignorancia y el prejuicio, es indudable que en la Secretaría de Relaciones Exteriores existe, al menos, una cortesía mínima dentro del cuerpo diplomático hacia el ámbito cultural. Entre los mejor preparados en estos temas, incluso, hay todo un campo de posibilidades que es visto como un oasis para ejecutar, a través de la diplomacia cultural, las acciones simbólicas de influencia que apoyan la consecución de los objetivos de política exterior. La diplomacia cultural de México, para efectos de este libro, puede dividirse en dos periodos. El primero, que va de 1988 al año 2000, y el segundo, de finales [ 169 ]

01 Cultura y transición.indd 169

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

del 2000 al presente. En esta división hay rasgos representativos que motivan esta separación conceptual. El principal de ellos es que en el primer periodo, la diplomacia cultural es propiedad exclusiva del Estado mexicano, que la controla, define y articula; en el segundo periodo, la diplomacia cultural se fragmenta, permitiendo que otros actores complementen y propongan objetivos culturales internacionales, a la par del Estado. La primera etapa puede definirse como “internacional” y la segunda como “global”. Así, en la etapa internacional, que inicia en 1988, el presidente de México y un grupo de asesores con conocimientos específicos del tema cultural desarrollan acciones emblemáticas que definen una ruta o, si se prefiere, un estilo. Con Carlos Salinas, los asesores centrales en temas de diplomacia cultural fueron Rafael Tovar, Jorge Alberto Lozoya y Octavio Paz. Las acciones que realizaron siguen siendo referentes difíciles de duplicar: el programa “México, una joya de arte” (1990-1992), México país invitado de honor al Festival Europalia en Bruselas (1993), participación sobresaliente en la Expo Sevilla (1992) y la Feria Internacional del Libro de Frankfurt (1992), entre otras. Con la fortuna, además, de haber celebrado el otorgamiento del premio Nobel de Literatura en 1990 a Octavio Paz. El principal secretario de Relaciones Exteriores en ese sexenio, Fernando Solana, era un cómplice muy claro que entendía el valor de la cultura dentro del servicio exterior. Sus directores de asuntos culturales son figuras reconocidas y con un entendimiento de lo que está en juego: Luz del Amo y Alfonso de Maria y Campos. El estilo al que me refiero ronda entre el tradicionalismo de la promoción, difusión y publicidad, hasta las acciones más complejas de la cooperación cultural, especialmente en el campo de la educación y los intercambios, así como del tipo técnico-científico. Sin embargo, esa apuesta por usar a la cultura como una plataforma amplia de poder suave, es decir, como una herramienta clave de la política exterior, fue la imprimatura central de ese sexenio. La cooperación interinstitucional al interior del gobierno federal estaba garantizada. El Conaculta, de reciente creación, brindó los insumos culturales necesarios y las capacidades técnico-culturales para que la sre desarrollara su misión de abrir las puertas de los grandes foros internacionales de la cultura para el país. Diplomáticos profesionales en el campo cultural, transitaban entre el inah, el inba, el Conaculta y demás órganos, haciendo [ 170 ]

01 Cultura y transición.indd 170

9/21/12 12:40 PM

LA DIPLOMACIA CULTURAL DE MÉXICO 1988-2012

los amarres necesarios que permitieran poner en marcha los objetivos de política exterior, en una nación que proyectaba influencia y prestigio a nivel internacional. La mayoría de los esfuerzos culturales se orientaron en primera instancia a Norteamérica, seguido de Europa y finalmente a América Latina. El carisma de Carlos Salinas y su equipo tecnocrático de alto nivel hicieron lo necesario para involucrar a la iniciativa privada en los proyectos culturales internacionales de la sre, logrando éxitos garantizados con un impacto masivo. Televisa, Telmex y Banamex fueron tres empresas que apoyaron decididamente los esfuerzos internacionales en el campo cultural en ese sexenio.

En la administración de Ernesto Zedillo, la estrategia cultural de la cancillería fue una suerte de continuidad y una nueva visión hacia la cooperación internacional. Por tanto, el estilo diplomático se define como una mezcla de continuidad e innovación, al seguir algunas acciones de promoción cultural probadas y proponer una profundización y diversificación de la cooperación. Si bien “la proyección de la cultura mexicana al exterior” fue uno de sus diez principales objetivos de política exterior, los alcances fueron modestos debido a la severa crisis económica en México al arranque del sexenio. Por tal motivo, los recursos para exposiciones internacionales se redujeron drásticamente y entonces quedó claro que no había ni los medios ni las condiciones para replicar algo parecido a “México, una joya de arte”. A pesar de ello se realizaron exposiciones temáticas de muy alto nivel en museos muy importantes de Europa, Asia y Norteamérica. Sobresalen las exposiciones “Teotihuacán: una ciudad cosmopolita del México antiguo” en Portugal y Colombia (1998-1999), “Remedios Varo” en Japón (1999) y la exposición de Francisco Zúñiga en Costa Rica. Una buena estrategia fue utilizar una diplomacia cultural a la inversa, invitando a países estratégicos a mostrar sus expresiones culturales en festivales y museos de clase internacional en México. De esta manera, una exposición que originalmente se había preparado para un viaje importante por Europa finalmente se convirtió en una revisión del arte mexicano en el Palacio de Bellas Artes, que llevó el título de “México Eterno: arte y permanencia”, y por otro [ 171 ]

01 Cultura y transición.indd 171

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

lado, el Museo Nacional de Antropología recibió la exposición “China imperial: las dinastías de Xi An” (2000). Un asunto curioso y que ha sido, incidentalmente, parte de la diplomacia cultural de México, es el caso del pretendido penacho de Moctezuma que se exhibe en Viena, Austria. De manera oficial, el gobierno mexicano pidió al gobierno austriaco la devolución del objeto en 1999, con claras intenciones de poner el tema en la agenda local mexicana, frente a las críticas de los grupos políticos de oposición. Puede decirse que los cabezales de la diplomacia cultural mexicana fueron Rafael Tovar, Jorge Alberto Lozoya y Jaime Nualart, quienes pusieron experiencia, visión y talento para sacar adelante, con el apoyo decidido de la secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green, al Instituto Mexicano de Cooperación Internacional (imexci) en 1998. Dicho instituto obedecía a los cambios conceptuales en los principios de la política exterior mexicana incluidos en la Constitución y, también, le daban una razón de ser muy poderosa a la cultura como herramienta de intercambio educativo, de alianza en la búsqueda de desarrollo tecnológico y científico con otros países, y de lubricante para la economía, el comercio y el desarrollo internacionales. De hecho, en un primer momento se lograron alianzas estratégicas en cooperación cultural y educativa de primer nivel, con oportunidades de intercambios muy bien planeados y cabildeados con una buena selección de países, institutos y universidades. Con la entrada del gobierno de la alternancia, el imexci se vuelve irrelevante y desaparece de la estructura institucional de la Secretaría. Después de muchos periplos, habría que esperar una década para finalmente ver el imexci reloaded, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (amexcid), que entra en operación en el 2011. Sísifo no fue griego. Es mexicano.

El periodo de globalización en la diplomacia cultural inicia con el gobierno de Vicente Fox en el 2000. Nuevo gobierno, nuevo partido, nuevos objetivos. El secretario de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda, consciente del papel que juega la cultura en la política exterior, se rodea de personas experimentadas en la gestión cultural y cambia la importancia de esa oficina en el organi[ 172 ]

01 Cultura y transición.indd 172

9/21/12 12:40 PM

LA DIPLOMACIA CULTURAL DE MÉXICO 1988-2012

grama administrativo. Así, crea la Dirección de Asuntos Culturales, con interlocución directa con su oficina, brindándole una importancia magnánima, al nivel de otras subsecretarías. El primer responsable de la oficina en cuestión fue el veterano Gerardo Estrada, quien a su vez se hace acompañar de Alejandra Rangel Espinoza y de las opiniones del mismísimo Carlos Fuentes, en temas relacionados con los institutos de México y la promoción del español. La inferencia inicial partía de la premisa que consideraba que los miembros del servicio exterior mexicano sabían poco o nada de los temas culturales y que, por tanto, era necesario, apelando a la tradición, invitar a intelectuales, artistas y promotores culturales externos. No medió estudio alguno que validara la decisión, y al parecer el tema se definió a partir de una evaluación ligera de las capacidades de gestión cultural del cuerpo diplomático. A pesar de estas tribulaciones, y gracias a una combinación afortunada de jóvenes principiantes y promotores experimentados, la diplomacia cultural en estos primeros años adquiere un protagonismo que no había tenido en muchos años. El coctel de attachés empieza a funcionar y mostrar resultados. Talentos jóvenes como Edgardo Bermejo, Gerardo Ochoa Sandy y Héctor Orestes se mezclan con funcionarios experimentados como Daniel Leyva, Alejandro Aura o Silvia Molina para crear un derrotero ambicioso y de alta visibilidad, plagado de buenas ideas y mejores intenciones, con el objetivo de proyectar la cultura mexicana en el exterior. Se programan exposiciones importantes para sitios de primer nivel en Alemania, China, Italia e Inglaterra, con los temas blockbuster mexicanos relacionados con Frida, las culturas prehispánicas, el muralismo, pero poniendo énfasis especial en el conocimiento del arte y la cultura contemporánea. No es extraño, entonces, que nombres como el de Gabriel Orozco, Magali Lara, Xavier Velasco, Élmer Mendoza o Rafael LozanoHemmer empiecen a tener presencia en el extranjero desde la plataforma oficial de la sre. Tres situaciones dieron al traste con el proyecto cultural de Jorge G. Castañeda. En primer lugar, en los cambios propuestos hubo cierto desprecio hacia el cuerpo diplomático, en donde existen miembros del sem que son promotores experimentados y que conocen ampliamente la gestión cultural internacional. No se les incluyó en el nuevo proyecto. Segundo, se aplicó un ajuste [ 173 ]

01 Cultura y transición.indd 173

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

de cuentas hacia algunos proyectos viables que venían de la administración anterior con Rosario Green, en especial el relacionado con el imexci, que fue borrado de un plumazo. Tercero, bien que mal, las cosas pudieron funcionar con los nuevos objetivos culturales internacionales de la sre, siempre y cuando los recursos económicos fluyeran en proporción a las ambiciones de sus proponentes. Los proyectos culturales nacieron con dientes de leche, frágiles y temporales, y las promesas de la iniciativa privada de canalizar recursos para estos objetivos no se alcanzó, con lo que algunos proyectos se quedaron literalmente “colgados de la brocha”. Como ejemplo, el proyecto de fomentar y ampliar los institutos de México en el exterior, como plataformas culturales para relanzar proyectos de la cultura mexicana se quedaron muy lejos de las expectativas propuestas por Carlos Fuentes y Alejandra Rangel, directora en turno. Otra idea espléndida, la de utilizar el español como herramienta cultural expansiva en el mundo, en alianza con el Instituto Cervantes, teniendo a la unam como suministradora de insumos (egresados de la carrera de enseñanza del español como segunda lengua) y evaluadora de procesos y procedimientos, no se pudo concretar. En gran medida, las razones tienen que ver con que el secretario Castañeda serruchó la rama en la que se sostenía él y su proyecto cultural, al ambicionar mayor poder e influencia en el nuevo gobierno (o postgobierno) lo que aceleró su salida de la sre a dos años de haber comenzado su trabajo, dejando los proyectos culturales recién iniciados a la buena voluntad del siguiente secretario, Luis Ernesto Derbez, quien mostró una mentalidad utilitaria de corto plazo en los temas culturales. Con la llegada de Derbez se pone el acento en los temas económicos, minimizando e incluso despreciando los temas culturales. De manera muy rápida, la Dirección de Asuntos Culturales ve pasar a tres personajes importantes: Porfirio Thierry Muñoz-Ledo (meses), Andrés Ordóñez (dos años más) y Alejandro Estivill (dos años). Porfirio administró el desplome y devaluación de la oficina, en términos de importancia y presupuesto. Andrés convenció al secretario de que el tema cultural era importante para la cancillería, y lo insertó dentro de una discusión sobre las industrias y economía de la cultura. Expertos del nivel de Paul Tolila, Ernesto Piedras y Néstor García Canclini tuvieron un acercamiento a la oficina, proponiendo planteamientos novedosos sobre [ 174 ]

01 Cultura y transición.indd 174

9/21/12 12:40 PM

LA DIPLOMACIA CULTURAL DE MÉXICO 1988-2012

la cultura y el papel económico subyacente. Andrés Ordóñez tuvo que enfrentar la crítica y escisión de algunos de los funcionarios culturales que llegaron con Estrada. Rescindió contratos y, en algunos casos, salió a debatir en la palestra pública decisiones que afectaron proyectos, intereses y personas con una trayectoria notable; la más amarga fue la que enfrentó con Guillermo Sheridan, asignado a París. Un tema muy polémico fue la utilización discrecional por parte de Derbez de las becas que México ofrece a los extranjeros, en especial a los latinoamericanos, como moneda de cambio para la obtención de votos de países (que nunca llegaron) favoreciendo su candidatura a la oea. El capricho consumió entre 40 y 70% del presupuesto de cultura los tres años siguientes. Alejandro Estivill, con experiencia probada en temas de cultura, enderezó el barco y trajo confianza entre los funcionarios culturales, haciendo enlaces importantes con el Conaculta, proponiendo una ruta viable a la oficina dentro de la crisis. El Consejo tenía sus propios problemas, con una presidenta, Sari Bermúdez, viviendo de prestado en un tema del que conocía en realidad muy poco, y en un principio, asesorándose de personas con poca capacidad y probidad. Aquí es patente que muchas de las acciones del gobierno no se podían atender sin patrocinio privado y apoyos de organizaciones no gubernamentales, por lo que el tema de la diplomacia cultural se inserta de manera más precisa en la globalización. La conexión empresarial, estatal, local y organizaciones de la sociedad civil con la sre hizo que la gestión internacional de proyectos culturales se hiciera más obvia. El Conaculta y la sre inician un proyecto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei) que se materializa en una especialidad en políticas culturales y gestión cultural para diplomáticos y, posteriormente, para el público en general. La cooperación con empresas como telmex, la Fundación Cultural Banamex o la Fundación Jumex se vuelve imprescindible para el desarrollo de proyectos internacionales de México. Con esto, se armoniza la cooperación interinstitucional Conaculta- sre y la operatividad e intercambio de recursos y objetivos se hace más sólido. Como resultado de esto, por ejemplo, México logró amarrar su participación oficial en la famosa Bienal de Venecia número 52, después de [ 175 ]

01 Cultura y transición.indd 175

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

más de 50 años de no hacerlo, con la participación de Rafael Lozano-Hemmer, artista electrónico de instalaciones. También, México participa de algunas ferias internacionales de arte apoyando un pabellón nacional o directamente la participación de galerías de arte.

Con la llegada del gobierno del presidente Felipe Calderón, la diplomacia cultural toma un sendero de continuidad, con una dosis importante de cambio. La continuidad se da en lo que podemos llamar proyectos sustantivos, es decir, cooperación cultural en el campo científico y educativo, así como en la promoción de manifestaciones culturales mexicanas en el exterior de largo y corto aliento. En el tema del cambio, hay un giro conceptual que se acelera cada vez más en relación a insertar el tema de la diplomacia pública y la imagen de México en el mundo. Conforme la lucha del gobierno mexicano contra el narcotráfico se hace más evidente, la violencia y los asesinatos brutales empiezan a tomar las primeras planas y editoriales de periódicos y medios electrónicos mundiales. La imagen de México se devalúa y la necesidad de actuar en consecuencia por parte del gobierno mexicano es más patente. La Dirección de Asuntos Culturales pone su granito de arena. Alberto Fierro, experimentado y hábil negociador, toma la Dirección con esperanzas renovadas. Se hace llegar de un buen grupo técnico y de asesores, sobresaliendo la figura de Luz Elena Baños, quizá la más clara conocedora en el campo de los aspectos finos de la diplomacia cultural mexicana, por sus años de experiencia en esa oficina y por la enorme red de contactos de primer nivel que cultivó. La oficina también se alimentó de una buena relación institucional con el Conaculta y sus distintos brazos, el inba, el inah, el imcine, el fonca, etc., desde donde se hicieron escuchar y se realizaron propuestas magníficas. En términos de acciones de diplomacia cultural, éste resulta ser un periodo dorado para esta dirección, teniendo en su contabilidad más de cien acciones culturales continuas por mes, siendo un porcentaje significativo de éstas, aquéllas con un perfil de alto nivel, como exposiciones en museos premiere, participación en ferias, festivales o bienales de prestigio mundial, o presentaciones especia[ 176 ]

01 Cultura y transición.indd 176

9/21/12 12:40 PM

LA DIPLOMACIA CULTURAL DE MÉXICO 1988-2012

les teniendo a México como país invitado. En 2008 se realiza un convenio con la Universidad Iberoamericana para realizar un Simposio Internacional de Diplomacia Pública y Cultural, al que se invita a prestigiados académicos y diplomáticos a debatir estos temas, y que es la base para que el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos realizara un número especial de la Revista Mexicana de Política Exterior dedicada a estos temas. Cuando todo parecía ir mejor, con un equilibrio bien articulado entre agregados culturales del servicio exterior mexicano y los externos, habiendo actualizado muchos de los convenios de cooperación cultural binacionales y con una colaboración académica en marcha en temas especializados, ocurre un evento inesperado que genera una crisis en la oficina. Cuauhtémoc Medina, historiador y crítico de arte, es invitado por la sre a trabajar como curador del Pabellón mexicano en la Bienal de Venecia en 2009. Éste, a su vez, invita a la artista mexicana Teresa Margolles como la representante oficial de México, quien decide presentar una exposición con contenidos políticos que hacen referencia a la violencia y la pérdida de vidas en México durante los años recientes. Algunos diplomáticos y políticos conservadores deciden que la exposición no es adecuada para proyectar una imagen cultural favorable de México en el exterior y exigen un cambio en la dirección de la oficina. Con la decisión, pierde la diplomacia cultural y pierde el Estado mexicano. Otra vez Sísifo en escena. Alberto Fierro deja su encargo cultural en la primavera del 2010, para dar paso a la llegada de Cecilia Jaber Breceda, a quien le toca finalizar las preparaciones del evento más importante en puerta, el año de México en Francia 2011. En efecto, gracias a negociaciones diplomáticas de alto nivel y a una buena gestión presidencial, la sre consigue que México sea el país invitado en Francia a lo largo de once meses, que iniciarían en febrero de 2011. La sre, en coordinación con el Conaculta, las secretarías de Turismo y Economía y ProMéxico, realiza una planeación que incluye 280 actividades culturales de México en Francia y una veintena más de Francia en México. El presupuesto siempre limitado de la oficina de asuntos culturales (alrededor de 60 millones de pesos al año), recibe un aumento sustancial para estos eventos y acciones coordinadas hacen que la preparación vaya de manera correcta antes del inicio de las [ 177 ]

01 Cultura y transición.indd 177

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

actividades en enero de 2011. Sin embargo, por razones político-electorales, el entonces presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, ordena un sabotaje simbólico en torno al tema polémico de una ciudadana francesa arrestada y enjuiciada en México, lo que obliga a México a suspender las acciones de diplomacia cultural programadas. Sólo 20% de las acciones culturales logran reubicarse en otras sedes en Europa. Las relaciones bilaterales en materia de cultura entre México y Francia se dañan, por ahora, temporalmente. Un fiasco no anunciado. Frente a todo esto, la formalización de la amexcid en el 2011 parece ser una buena noticia. Y lo es en términos generales. El problema para la diplomacia cultural radica en la indefinición de los temas propios de la cooperación y de la promoción, que como se sabe, tienen lógicas distintas. Aunado a esto, la Dirección General de Asuntos Culturales en el organigrama de la sre pierde su jerarquía administrativa y se transforma en la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural, dependiente a su vez de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional. El cambio nominal es, de hecho, sustancial para entender la pérdida de importancia estratégica de la diplomacia cultural y la indefinición conceptual frente a la amexcid. Un último tema que vale la pena mencionar es el de la imagen de México en el mundo. El sexenio de Felipe Calderón, por los hechos mencionados antes, decide poner atención a la construcción de una imagen positiva de México en el mundo, basándose en estrategias de diplomacia pública, marca-nación y promoción cultural y turística. Sobresalen en este rubro las polémicas participaciones de México en la Expo de Zaragoza (2008) y en la Expo Shanghai (2010), con resultados aún pendientes de evaluar. Aunque el tema de la imagen-país de México queda institucionalmente anclado en ProMéxico y no en la sre, existe un comité de asesores de diversas dependencias públicas y privadas (incluida la propia sre), quienes dialogan y comparten puntos de vista sobre las políticas públicas requeridas en este tema. Para ello, el gobierno de México contrata al asesor internacional Simon Anholt para llevar a cabo una estrategia efectiva que reposicione al país de cara a inversionistas, turistas y personas interesadas, para establecer una imagen más balanceada de aquel. Asimismo, se contratan agencias especializadas en cabildeo y gestión de redes [ 178 ]

01 Cultura y transición.indd 178

9/21/12 12:40 PM

LA DIPLOMACIA CULTURAL DE MÉXICO 1988-2012

sociales para manejar influencia en élites y ecualización de contenidos en redes sociales y buscadores de Internet. Diplomáticos mexicanos toman cursos y especializaciones en la diplomacia pública con expertos mundiales y el tema alcanza un momento importante cuando, en 2011, en la reunión anual de embajadores, uno de los temas centrales es el manejo de la imagen internacional del país. Los resultados han sido, hasta ahora, difíciles de cuantificar. El problema central es que la violencia no disminuye y las acciones de política pública requieren de más recursos y continuidad.

En conclusión, estos años 24 años de diplomacia cultural mexicana se pueden caracterizar como años donde hay acciones muy sólidas y efectivas, que siguen una línea de la tradición que le precede, y por otro lado, un conjunto de acciones dispersas, casuísticas y discontinuas. Habría que partir del reconocimiento mismo de un conjunto de carencias: nuestra diplomacia cultural no tiene una definición clara de su misión, objetivos, tareas y metodologías de acción. Por tanto, los procesos de evaluación, indicadores de gestión, formación de cuadros y la adecuada conceptualización de los resultados que se obtienen a partir de las acciones culturales de la sre en el exterior son muy limitados o prácticamente inexistentes. En suma, los grandes aciertos del periodo analizado se sintetizan en la capacidad de la diplomacia cultural mexicana de mantener la “chimenea encendida”, es decir, en conservar dentro de la sre una dimensión simbólica de proyección cultural internacional, a pesar de las enormes diferencias en estilos y énfasis en los siete secretarios de Relaciones Exteriores y, si se quiere, los cinco presidentes del Conaculta. Es importante decirlo claramente: el uso cultural como parte de la política exterior no es obvio para algunas personas en la sre y por añadidura, no es percibido como trascendente. Con todo, hay un perfil de diplomacia cultural basado en la cooperación, la educación y los intercambios internacionales y con una especie de “poder suave a la mexicana”. Quedan, sin embargo, algunas preguntas básicas que las instituciones responsables no han podido o querido responder con suficiencia en los últimos años: ¿qué debemos entender por diplomacia cultural en el [ 179 ]

01 Cultura y transición.indd 179

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

siglo xxi? ¿Qué hacer con la construcción de la imagen de México en el exterior? ¿Cómo vincular a la diplomacia cultural con el desarrollo y las industrias culturales? ¿Cómo mejorar la gestión, el acceso y presencia mexicana en redes de conocimientos, circuitos de circulación simbólica global, espacios de intercambio y legitimación cultural global? ¿Cómo hacer un uso efectivo de las nuevas tecnologías?, y quizá la más importante de todas, ¿cómo podemos mostrar los beneficios tangibles de dicha práctica especializada a la sociedad mexicana?

[ 180 ]

01 Cultura y transición.indd 180

9/21/12 12:40 PM

Breve coloquio a propósito de la diplomacia cultural Luz Jaimes

P

ara Luz Elena Baños, miembro del Servicio Exterior Mexicano, la diplomacia cultural ha registrado varios momentos a lo largo de los años que atañen a este libro. Considera que como estrategia de política exterior, en los últimos ocho años ha perdido fuerza, concepción y ubicación dentro de la cancillería, así como parte fundamental del engranaje en el gobierno federal: “A pesar de esto, la promoción cultural en sí misma ha aumentado debido a la incorporación plena de los consulados mexicanos en su ejecución y a la internacionalización y multiplicación de los actores culturales, entre ellos, los estados y municipios, las instituciones educativas, las empresas y las organizaciones civiles. Así como de los creadores, ejecutantes, promotores y gestores independientes”. Por otro lado, para el embajador y escritor Hugo Gutiérrez Vega, entre los últimos dos gobierno priistas y los panistas el cambio fue muy notorio en muchos sentidos. Registra que concluyen doce años de panismo con un presupuesto que bajó considerablemente y ya no encontraron tanta cabida en los cargos de agregado cultural los distintos profesionales del medio, los escritores e intelectuales que bien podrían haber representado a nuestro país. “En su lugar aparecieron los burócratas y los miembros del partido en el poder. Establecieron como normas de trabajo la improvisación y el descuido. En suma, se rompió una provisión que era esencial en la política exterior mexicana”. Asegura que los gobiernos de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, a pesar de sus graves deficiencias, mantuvieron viva la tradición de la política cultural en el exterior. Señala que un momento de cambio se vivió en el breve periodo [ 181 ]

01 Cultura y transición.indd 181

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

del canciller Jorge G. Castañeda en el sexenio de Vicente Fox. Sin embargo, subraya que tras ese episodio el mandatario menospreció las tareas culturales e involucró en ellas una serie de prejuicios políticos y caprichos personales. Ante ello, “Felipe Calderón no hizo otra cosa más que continuar la política foxiana”. Otro testigo de estos años es Mario Velázquez Suárez, embajador de México en Belice. A contrapelo, opina que entre los gobiernos priistas y panistas sí hubo cambios cualitativos en la diplomacia cultural, que encontraron fundamento en reformas que ha habido en la propia Ley del Servicio Exterior Mexicano y su Reglamento: “También los hubo por razón de posicionamientos de titulares que tuvieron la visión de impulsar la cultura como herramienta de política exterior. Parte de esos cambios es el reforzamiento de la importancia que tiene nuestra cultura como vía de mayor acercamiento a otras naciones”. En distinto tenor, la escritora Cristina de la Concha, presidenta de la Unión Latinoamericana de Escritores, lamentó los recortes presupuestales para la promoción de la cultura en el exterior durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón. Por su parte, el presidente de la Sociedad Mexicana de DirectoresRealizadores de Obras Audiovisuales, Víctor Ugalde, rememora el desarrollo de la cinematografía durante los últimos 24 años. Comenta que por muchos años se consideró al cine mexicano como un “poder suave”. Aprecia que a partir de la gestión de Carlos Salinas, y sobre todo de los gobiernos panistas, el cine mexicano contribuye a la imagen internacional del país. Para el cineasta, Salinas le da un reimpulso a la cinematografía. “El papá del ex presidente, Raúl Salinas Lozano, había sido productor, el mundo del cine no le era ajeno. Copió el sistema del nuevo cine mexicano de Luis Echeverría y lo impulsó. Reunió a varios intelectuales, los atrajo, los estimuló y utilizó al cine como un vehículo de propaganda cultural internacional”. Añade el director que, en cierto momento, se pensó que había prosperidad de cine de clase media; pero en realidad se pusieron ahí las bases para la destrucción del cine nacional con la reforma de la ley de 1992 y con la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. “Afortunadamente para Salinas no se notaron las consecuencias de sus actos. Los vivió el ex presidente Zedillo, al ver cómo se destruía la cadena pro[ 182 ]

01 Cultura y transición.indd 182

9/21/12 12:40 PM

BREVE COLOQUIO A PROPÓSITO DE LA DIPLOMACIA CULTURAL

ductiva cinematográfica y cómo se reducían las películas drásticamente de un promedio de 85 largometrajes, a tan sólo 16 por año”. Continúa diciendo que no existió un “proceso de transición”; opina que la política exterior mexicana, que tenía diplomáticos nacionales forjados con una fuerte formación humanista, se perdió. “El respeto entre las naciones ya no está. México, que fue ejemplo en materia de asilo político, de iniciativas culturales, pasó de ser un líder a ser un lacayo, donde se han hecho las peores actuaciones a nivel internacional por el poco profesionalismo de muchos de nuestros embajadores y de los secretarios de Relaciones Exteriores”. Ugalde matiza: en los sexenios panistas hay un resurgimiento, lento pero seguro, de nuestra producción apoyado por la comunidad fílmica y por el Poder Legislativo.“Esto hizo que hubiera unas prácticas de reparto equitativo y transparente, con nuevas tecnologías, con mucho más dinero de lo que históricamente se le dio al cine, e hizo que renaciera con un potencial que lo convierte ya no en un ‘poder suave’, sino en la gran imagen de México en el mundo”. En otro orden de ideas, el 28 de septiembre de 2011 se crea la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (amexcid) como órgano desconcentrado de la sre. Para Luz Elena Baños, la agencia tiene un mandato claro en el campo de la cooperación, específicamente para Centroamérica: “A diferencia del Instituto Mexicano de Cooperación Internacional (creado por la entonces secretaria Rosario Green en 1998), la agencia no integra abiertamente a la promoción cultural. Su énfasis está definido en modalidades de cooperación donde la cultura no está excluida si se trata de cooperación, de transferencia de conocimientos, de técnicas, de equipos y de servicios. Pero la promoción cultural como se concibe en la diplomacia de este rubro, no tiene un lugar en la ley que creó la amexcid”. Para Baños, esta ausencia podría deberse a una planeación deliberada porque cooperación no implica tácitamente promoción, caso en el que la diplomacia cultural en la cancillería debería tener una ubicación distinta a la actual, integrada de lleno a una estrategia de imagen país. En perspectiva, el embajador Velázquez Suárez sostiene que la base de la Agencia es la Ley que la sustenta. “A partir de ella será posible, finalmente, dirigir con orden y cuantificar la cooperación de México en el mundo, como parte [ 183 ]

01 Cultura y transición.indd 183

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

de su política exterior”. Por su parte, Hugo Gutiérrez Vega sostiene que fue una buena idea la creación de la Agencia, pero aclara que no se le dio el apoyo económico y logístico necesario. Por lo tanto, se convirtió en un subtema de mesa redonda con periodistas. “Hemos insistido hasta el cansancio en que se sigan los modelos alemanes, británicos, franceses, italianos y españoles en todo lo que se refiere a la difusión de la cultura y a las tareas de cooperación internacional”. En varios sentidos, la sociedad civil ha ejercido el papel de embajador y promotor cultural de México en el extranjero, en la medida de sus posibilidades, con sus propios recursos o apoyándose en la iniciativa privada. Otros lo hacen a través de las organizaciones no gubernamentales. La llamada “paradiplomacia” que surge en el contexto de un mundo globalizado. En este mismo sentido discuten también miembros de la sociedad civil que se dedican, de manera independiente, a la difusión de la cultura nacional en el exterior. Víctor Ugalde opina que la mayor fortaleza de nuestra diplomacia cultural siempre fue el respeto a las decisiones soberanas. “La mejor forma de seguir colaborando a nivel mundial ha sido a través de nuestros embajadores culturales a pesar de la reducción de todos los programas. El arte vuela, con programa o sin programa, y seguimos en el imaginario del mundo”. Para Cristina de la Concha, la diplomacia cultural se rige por otras cuestiones políticas y económicas. “El área de literatura no es considerada como redituable. Se cree que hay demasiados escritores, que una actividad literaria es un artículo de lujo y que no vale la pena invertir en ella. Lo que implica una mayor dificultad para obtener los recursos necesarios para su ejercicio. A esto se suma el escaso apoyo por parte del Estado”. Baños afirma que la mayor fortaleza de la diplomacia cultural mexicana está en el hemisferio americano, seguido por Europa, y aún hay mucho que hacer en Medio Oriente y África. En Asia y Oceanía hay presencia creciente pero totalmente insuficiente. Velázquez Suárez dice que si entendemos la geopolítica como una causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos, la mayor fortaleza en la diplomacia cultural se encuentra en nuestro propio país, México. Y recomienda trabajar en naciones donde la presencia cultural, por cuestiones de recursos, no es por ahora prioridad de nuestra política exterior. [ 184 ]

01 Cultura y transición.indd 184

9/21/12 12:40 PM

BREVE COLOQUIO A PROPÓSITO DE LA DIPLOMACIA CULTURAL

Cerremos este coloquio con la postura de Cecilia Fernández, egresada de Relaciones Internacionales por la Universidad de Guadalajara y autora de la tesis “La política cultural del Estado mexicano en el marco de la política exterior de México: El caso de las agregadurías culturales de la Dirección General de Asuntos Culturales (2000-2006)”. Apunta: “Durante estos últimos doce años la política cultural exterior ha pasado por una variada gama de intensidades, desde colocar a la cultura en el centro del debate nacional hasta hacerla pasar casi inadvertida. En el primer periodo del pan podemos decir que fueron años de mucho movimiento y discusión en torno a este ámbito. Se intentó mostrar la gran riqueza del país, se habló de las industrias culturales, se abrieron serios debates nacionales en torno al futuro de la diplomacia cultural, además de que se llegó a posicionar a ésta como uno de los pilares del quehacer internacional. Era el momento de mostrar una imagen renovada y contemporánea, de instituciones sólidas y entrando a una nueva fase como país democrático”. Sin embargo, subraya, esto duró poco, pues luego de la salida del canciller Castañeda se modificaron esas prioridades en la política exterior. “Después, en un breve lapso se terminó por descomponer la imagen que había presentado al exterior; la violencia, el narcotráfico, las instituciones corruptas, la injusticia. Durante el gobierno de Felipe Calderón se manejó una política exterior de bajo perfil, y el tema cultura no fue la excepción, si bien, como toda maquinaria que funciona, siguieron los programas y los intercambios culturales pero sin innovaciones, sin propuestas. Se perdió la oportunidad de construir una sólida política cultural al interior del país que sirviera de base para nuestra política exterior”. Concluye Fernández que es necesario fortalecer la labor de los agregados culturales, los estatutos de ley, las representaciones y misiones diplomáticas. Ello para revertir el estado de “abandono” en el que se encuentra el área de cultura. De igual forma es urgente formar nuevas generaciones de internacionalistas, dar capacitación a los actuales agregados culturales así como al personal de carrera en general. “Esto sólo será posible si la cancillería presenta una sólida política cultural exterior, en la que refleje qué es lo que México desea obtener del mundo y cómo lo van a lograr, en pocas palabras, le corresponde a la secretaría crear una estrategia de trabajo”. [ 185 ]

01 Cultura y transición.indd 185

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

U na

visión excepcional

“Como las olas al risco, la diplomacia cultural mexicana en Japón”, resume el joven estudioso de las relaciones internacionales Cristóbal Collignon de Alba. Y añade que decir “México” alza sonrisas en Japón: “Descubrir la intención tras el amable gesto es lo que hace que algunos estudiemos con interés la relación de 400 años de historia conjunta, cargada de buenas intenciones entre ambas naciones, una rareza en el contexto de las relaciones internacionales. La diplomacia cultural se oficializa en el Convenio Cultural entre México y Japón de 1954, redactado por Octavio Paz y Eikichi Hayashiya, después ampliamente utilizado por Echeverría en los setenta con intercambios fructíferos en lo artístico, educativo y científico”. Sus investigaciones arrojan que durante 20 años debieron acontecer distintas reuniones bilaterales, donde seguramente se tocaron temas de la agenda cultural. Por lo que refiere a la Comisión Mixta de Cooperación Cultural entre México y Japón, ya como una constante desde 1976 hasta 2004.1 Es en la segunda etapa del gobierno de Vicente Fox cuando se decidió dar paso a las Cumbres Culturales en 2005 y 2006, que no trascendieron. Desde entonces, explica, se trabaja con base en fechas conmemorativas para la realización de programas culturales.2 Desde que las reuniones de la Comisión se descartaron, y la continuidad se perdió, ha sido difícil, y costoso, ser proactivo en una sociedad donde la planeación de eventos y programas culturales puede superar agendas de cinco años. “La continuidad es una cualidad en Japón, la virtual inmutabilidad de su sistema representa un reto para el siempre cambiante sistema político cultural mexicano” —enfatiza Collignon—. “El enamoramiento de la época de Paz ha

1 Como se indica, previo a la Primera Reunión de la Comisión Cultural Mixta México-Japón de 1976, aún no es claro cuántas se realizaron en el marco del acuerdo de 1954. Datos del Acervo Histórico Diplomático sugieren esta posibilidad pero aún no se encuentra evidencia documental. Contemos entonces las de 1976, 1978, 1983, 1986, 1989, 1993, 1996, 1999, 2004, amén de las cumbres aludidas. 2 Festejo de los 400 años de la relación, 120 años del primer acuerdo, Bicentenario de la Independencia, Centenario de la Revolución, etcétera.

[ 186 ]

01 Cultura y transición.indd 186

9/21/12 12:40 PM

BREVE COLOQUIO A PROPÓSITO DE LA DIPLOMACIA CULTURAL

terminado, y ambos países han cambiado sus intereses nacionales. Las nuevas generaciones de japoneses carecen del shita­shimi3 de sus predecesores hacia México. Son comunes los mexicanos que exaltan valores nipones, mientras que los nipones son ignorantes de México. La relación es desigual en lo cultural, educativo, comercial y económico”. Sin embargo, “la inversión japonesa en México se encuentra en crecimiento, se crean fuentes de empleo, se fomenta la transmisión de la cultura de negocios nipona y los políticos se regodean. ¿Qué pasará cuando los jóvenes sin afinidad a México tomen los puestos jerárquicos? Nuestro país necesita una política continua, honesta, reflexiva en la profundidad, los efectos y el alcance de su diplomacia cultural, así como la capacitación para sus gestores”.

Empatía, familiaridad. Concepto utilizado por el gobierno nipón en encuestas de opinión pública en política exterior. 3

[ 187 ]

01 Cultura y transición.indd 187

9/21/12 12:40 PM

01 Cultura y transición.indd 188

9/21/12 12:40 PM

Las cuentas del Poder Legislativo: el ruido que no cesa Karla Quiroz Díaz Carlos A. Lara González

¿Q

ué nos queda a 24 años de que iniciara la primera Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados? ¿Qué tras cuatro periodos presidenciales, con sus ocho legislaturas en la cámara baja y seis en la de senadores? ¿Qué reporte es posible elaborar? Una respuesta indica que al cursar el tiempo, aún no hay acuerdo en las forma de abordar el historial de legislación en el sector cultural. Partidos, instituciones, creadores, intelectuales y sindicatos, entre otros actores, carecen de un consenso al respecto. He aquí el recuento que va de la LIV a la LXI legislatura.

C ámara de D iputados . E l trayecto contrastante Fue en la LIV Legislatura (1988-1991) que se determinó la separación de la Comisión de Educación y Servicios Educativos, de los asuntos concernientes a la cultura. Posterior a la instalación de la denominada Comisión de Cultura, el gobierno creó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (cnca). La presidencia de la comisión fue encomendada al poeta Jaime Sabines (pri), asunto nada menor si se recuerda lo que simbólicamente significó que un hombre del trayecto de Víctor Flores Olea dirigiera el Consejo, que fuera Octavio Paz quien protagonizara tal ajuste en el aparato de Estado y que un año después, al erigirse el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (fonca) se encomendara al hijo del fundador de la sep, al embajador Héctor Vasconcelos. [ 189 ]

01 Cultura y transición.indd 189

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Tiempos aquellos en los que las “cuotas” de diputaciones por sector eran en buena medida territorio de agremiaciones vinculadas al medio actoral y de los músicos. Al poeta chiapaneco lo acompañaron numerosos correligionarios: como secretarios Romeo Ruiz Armento y Margarita Gómez Juárez, para sumar un total de 37 diputados, entre ellos los actores Ignacio López Tarso, Silvia Pinal, Julio Alemán y Carlos Bracho, este último miembro del Partido Mexicano de los Trabajadores (pmt). La esperanza en el poeta legislador duró poco más de un año. Mal de salud, solicitó al presidente de la Mesa Directiva, José Luis de la Madrid (pri), licencia permanente para separarse de sus funciones, y es que durante ese año había justificado ausencias por enfermedad y rehabilitación.1 Sabines se consideraba a sí mismo como un objeto de ornato en el medio político: “Estoy metido en política otra vez. Sé que no sirvo para nada, pero me utilizan / Y me exhiben ‘Poeta, de la familia mariposa-circense, atravesado por un alfiler, vitrina 5 / (Voy, con ustedes, a verme)”.2 Le sustituyó el también priista Fernando Córdoba Lobo. Los objetivos que fijaron para el periodo fueron, entre otros, la descentralización de la función pública y la incorporación de las tareas de representación colectiva. Sin embargo, nuestra indagación nada arrojó sobre los resultados de tal desempeño. Llegó entonces la LV Legislatura (1991-1993), cuya Comisión de Cultura estuvo presidida por el diputado priista Luis Dantón Rodríguez. Participaron como secretarios Paloma Villaseñor Vargas (pri), Martín Tavira Urióstegui (pps) y Jesús Martín del Campo Castañeda (prd). Se conformó por un total de 42 integrantes que a su vez integraron cinco subcomisiones: Museo y Patrimonio Hemerográfico; Patrimonio Histórico y Monumentos; Difusión y Fomento; Patrimonio Indígena y Legislación Cultural. Dentro de las iniciativas presentadas por la fracción del pri el mes de junio de 1991, destaca la relativa a las re­ formas a los artículos 7 y 12 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. Es en ese periodo que se promulga la Ley

1 Véase Diario de los Debates, Segundo Periodo Ordinario. Cámara de Diputados, fecha de minuta: 14/12/1989. 2 Jaime Sabines, Otros poemas. 1972-1994.

[ 190 ]

01 Cultura y transición.indd 190

9/21/12 12:40 PM

Las cuentas del Poder Legislativo: el ruido que no cesa

de Cinematografía (el 29 de diciembre de 1992) que prohibía de manera parcial el doblaje.3 El recorrido de nuestra investigación nos lleva así a la LVI Legislatura (1994-1997), con otro priista al frente, Florentino Castro Flores. Fungieron como secretarios su compañero de bancada Liberato Montenegro Villa, José de Jesús Sánchez Ochoa (pan) y Adriana Luna Parra (prd). En esta comisión se llevaron a cabo mesas de análisis en materia de política y legislación cultural, en noviembre de 1996, con el objetivo de conocer las inquietudes y propuestas de la comunidad cultural. También se realizó un Seminario sobre Derechos de Autor, el cual dio base a una ley promulgada por el presidente Ernesto Zedillo.4 El año de 1997 tiene un significado especial en el proceso democratizador del país, no sólo por el hecho de que por primera vez se elegía al jefe de Gobierno del Distrito Federal y otras autoridades locales, sino porque al triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas se suma la pérdida de la mayoría del pri en la Cámara de Diputados. Con esos aires de cambio y transición se instauró la LVII Legislatura (1997-2000). Tras el dominio priista, la diputada perredista María Rojo (otra actriz) asumió la Presidencia de la Comisión, acompañada por Beatriz Zavala Peniche (pan) y Francisco Agustín Arroyo Vieyra (pri) como secretarios. Es indudable el giro que sufre la labor legislativa. Si bien a la abundancia de quehaceres no correspondió la articulación que permitiera ir a las reformas estructurales, la agenda abordó nuevamente la Ley de Cinematografía, impulsó el fidecine, intentó resolver lo relativo a la exhibición del producto fílmico nacional, así como otros propósitos orientados a estimular la industria y a la apli-

3 Establecía que “Las películas serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas al español en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para el público infantil y los documentales educativos podrán ser doblados al español”. Pueden verse en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/131.pdf 4 En la exposición de motivos señalaba que “El Derecho de Autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. El gran logro de esta ley consiste en que el autor gozará del derecho de recibir regalía por la comunicación o transmisión pública de su obra por cualquier medio. La regalía será pagada directamente por quien la realice”. Véase Ley Federal del Derecho de Autor. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122.pdf

[ 191 ]

01 Cultura y transición.indd 191

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

cación de la Ley Federal de Competencia Económica.5 En este contexto se llevó a cabo el simposio “Los que no somos Hollywood”, que fue nodal en el proceso de esos años. Otro acontecimiento relevante fue protagonizado por Beatriz Zavala Peniche, quien presentó en noviembre de 1998 la iniciativa para expedir la Ley General del Libro, que causó gran molestia y desaprobación entre el sector editorial principalmente porque establecía la aplicación del precio único. De paradojas está lleno el historial del legislativo en cultura, como veremos más adelante, pues años después, aunque con otro nombre, la medida fue adoptada. La correlación de fuerzas tras el arribo de Vicente Fox a la Presidencia de la República, devolvió al pri la Comisión de Cultura en la LVIII Legislatura (2000-2003) que tuvo como presidente a José Manuel Correa Ceseña, y como secretarios a los panistas Juan Alcocer (sustituido después por Celita Trinidad Alamilla Padrón) y Óscar Romero Maldonado Domínguez. En este periodo la coexistencia de diferentes partidos animó la labor legislativa: se pronuncian por el combate a la piratería, revisan términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta para efectos del Derecho de Autor, atienden derechos humanos y lingüísticos de las personas sordas y, de manera relevante, la diputada panista Alamilla introduce el debate en torno a la figura del Conaculta. Propone otorgarle personalidad jurídica y patrimonio propio a la institución. El panismo del sexenio del cambio no se interesó o no logró arrebatar al pri la Comisión de Cultura, por lo que la misma en la LIX Legislatura (2003-2006) fue presidida por Filemón Arcos. Tuvo como secretarios a José Luis Tapia Palacios y Marbella Casanova Calam del prd. A la luz del repaso, todo indica que ha sido una de las más polémicas. No tanto por las nuevas modificaciones a la ley autoral, algunas de las cuales afectaron severamente a los creadores,6 o por las intentonas de hacer efectiva la educación artística en el marco de la Ley General de Educación. En efecto, es el tiempo en el que el legislativo se traba más en el intento por aprobar un marco jurídico para el aparato de Estado. 5 Cuyo objeto es proteger el proceso de competencia libre, mediante la prevención y eliminación de monopolios, prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y servicios. 6 Véase http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122.pdf

[ 192 ]

01 Cultura y transición.indd 192

9/21/12 12:40 PM

Las cuentas del Poder Legislativo: el ruido que no cesa

En ese sentido, la Ley de Fomento y Difusión de la Cultura, o “Ley Sari”, es agitada por la mano proactiva más no por ello transparente en el proceso de confección, de la entonces titular del Consejo, Sari Bermúdez. En la exposición de motivos, el mandatario alega la urgencia de “reglamentar la obligación del Estado para alentar el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura”. Sin embargo, fue rechazada por falta de acuerdos para redactar el proyecto, además carecía de políticas incluyentes para integrar a la comunidad cultural. Una crítica más para esta iniciativa fue la ambigüedad en cuanto a la regulación de las industrias culturales, como por las atribuciones que se conferían sobre el inah y el inba. Al respecto, Alejandro Sandoval, escritor y promotor cultural que por años ha sido asesor de la bancadas priistas y estudioso de la materia, señaló en entrevista que “nunca se planteó la aprobación de esa ley como fue enviada al Congreso. Lo que resultó del trabajo en comisiones fue un proyecto de Ley de Coordinación para el Desarrollo Cultural, que los más activos críticos se negaron a discutir a pesar de nuestra convocatoria de hacerlo artículo por artículo, frase por frase de ser necesario. Dicho proyecto de ley desechaba asuntos contenidos en el proyecto que envió el Ejecutivo e incluía varios reclamos de organizaciones de la sociedad civil y planteamientos contenidos en convenios internacionales firmados por nuestro país. Asimismo, delineaba claramente los límites del titular del Conaculta frente a los titulares del inah y del inba, por citar un ejemplo, de los reclamos tanto de los trabajadores como de las comunidades culturales de nuestro país”. En dicho trienio y de manera independiente, la Asamblea para la Cultura y Democracia A.C. (acude), conformada por Alejandro Sandoval (pri), Jorge Pantoja (prd) y Román Revueltas (pan), desarrolló un importante papel en favor de la legislación cultural. En los encuentros abordaban de manera directa los problemas que se enfrentaban en la gestión y ejecución del andamiaje legal. Le preguntamos a Alejandro Sandoval si obtuvieron logros por estas acciones: “Sin duda alguna, el planteamiento de que los temas culturales no deben partidisarse, enarbolado por acude desde su fundación y que ha sido asumido como política de trabajo en las comisiones de cultura de ambas cámaras, es un logro fundamental. Tal planteamiento también fue secundado por Sari Bermúdez”. [ 193 ]

01 Cultura y transición.indd 193

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Pero a la fiesta de la democracia le llegó su descontón. México vivió otro proceso electoral convulso. La LX Legislatura (2006-2009) fue instalada en medio de un alud de protestas, por lo que fue considerada una elección fraudulenta que impone por pocos votos de diferencia a Felipe Calderón sobre Andrés Manuel López Obrador. La Comisión de Cultura retorna al prd bajo el mando de Emilio Ulloa Pérez, quien meses después es sustituido por su compañero de partido José Alfonso Suárez del Real. Fungieron como secretarios los panistas Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo y María Elena de las Nieves Noriega; el pri envió a Beatriz Pagés Llergo y el panal a Blanca Luna Becerril. Nuestra investigación arroja que fue una comisión muy activa. Entre lo más relevante está la reforma y adiciones a los artículos 4º y 73 de la Constitución7 si bien, a la fecha de cierre del presente libro, a la LXI Legislatura le fue imposible avanzar en las respectivas reglamentaciones, también corresponde a esta comisión poner en marcha un mecanismo de mayor supervisión e injerencia tanto al Proyecto de Ley de Ingresos como a la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (pef), lo cual llevó al entonces titular del Conaculta, Sergio Vela, a sendas comparecencias y desencuentros. De ahí se desprendió un intenso cabildeo entre partidos, comisiones, funcionarios del Consejo, de los gobiernos estatales y municipales y no pocos interesados en concursar por fondos para sus proyectos, a efecto de reasignar el gasto y, sobre todo, acceder a lo que se definió como “recursos etiquetados”. Al cuestionar a este respecto al ex diputado Suárez del Real, apuesta en su afirmación: “En promedio durante los tres años de la legislatura 22% de ese presupuesto se destinó a ‘recursos etiquetados’, aprobados por unanimidad bajo el siguiente mecanismo: recepción de solicitudes y sustento técnicooperativo de la misma. A nivel federal se lograron equilibrios eliminando con ello el favoritismo partidario en asignación de recursos a municipios afines al partido del gobierno del estado, en detrimento de aquellos municipios de signos políticos diversos […] A pesar de estos mecanismos probados, los secretarios de la Mesa Directiva de la Comisión de Cultura —junto con los de la Comisión de Educación—, tuvimos que defenderlos a capa y espada en contra 7

Texto íntegro en http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/5.htm?s [ 194 ]

01 Cultura y transición.indd 194

9/21/12 12:40 PM

Las cuentas del Poder Legislativo: el ruido que no cesa

del inmoral uso y costumbre de designación facciosa de cara a generar clientela política, tan en boga en otras comisiones que manejan este tipo de mecanismos […], se logró la construcción del presupuesto de la federación en materia de cultura con base en indicadores claros de desempeño y de control legislativo de los gastos programados y etiquetados, lo cual nos permitió duplicar el monto presupuestal en función de esos mecanismos, y por tanto ampliar la derrama presupuestal a favor del quehacer de la cultura en los tres niveles de gobierno”. Desde el punto de vista de Beatriz Pagés Llergo, se pugnó “por la lucha de la federalización de los recursos. El Partido Acción Nacional siempre quiso concentrarlos en el Conaculta y dejar fuera a los estados y municipios. El pri siempre consideró que era imprescindible atender los proyectos locales porque el patrimonio histórico de la nación no sólo se encuentra en la capital de México sino en otras regiones, y requiere ser preservado.8 Lo mismo sucede en el caso de la promoción de los bienes culturales inmateriales propios de las comunidades indígenas. La riqueza de la cultura mexicana es consecuencia de su diversidad y tiene que ser atendida a partir de una visión de Estado que incluye una política federalista”. Al referirse a la imposibilidad de acuerdo para una ley de cultura, la también periodista subraya que “no se ha logrado aprobar una ley de esta naturaleza porque no ha estado respaldada por el trabajo político necesario con todas las fuerzas, los gobiernos, los municipios, los sindicatos y los diferentes centros culturales que encabeza la ciudadanía. Los proyectos que han sido presentados hasta ahora son iniciativas unilaterales del Poder Ejecutivo que no reflejan las inquietudes y necesidades del abanico plural del país”. Otro tema con una sorprendente capacidad de discordia refiere, en efecto, al marco jurídico del Consejo y a la postergada ley de cultura. Esta legislatura no fue la excepción y todo intento en tal sentido fracasó. Al cursar la confección de este libro, vinieron las campañas en pos de la Presidencia de la República. 8 Lo cierto es que las fracciones adoptaron como acuerdo un esquema basado en el apoyo a las instituciones, criterio del pan, en la federalización de las acciones, criterio del pri, y en el reconocimiento a la sociedad civil, criterio del prd, al que se insistía con frecuencia que fuera sociedad civil “organizada”.

[ 195 ]

01 Cultura y transición.indd 195

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

López Obrador habría de retomar la iniciativa de crear una Secretaría de Cultura. El diálogo con Suárez del Real resulta elocuente: “Las propuestas políticoelectorales en materia de cultura tienen como fondo la denuncia en contra de un esquema de simulación generado por un Consejo sin consejeros y la personalización de las decisiones en la materia, defecto que evidentemente hay que erradicar del quehacer de la administración pública, pues es violatorio del derecho universal de acceso a la cultura, pero que no se repara con la instauración de una secretaría que sólo reproducirá el esquema bajo otro nombre y otra estructura […]. Aunado a ello existe una justificada corriente de acción a favor de reconocer a los institutos (inah e inba) como patrimonio cultural a fin de sostener su autonomía y sus principios y funciones ante la tentación neoliberal de sumirlos dentro de la estructura burocrática que se determine, situación que nunca he compartido pues dichas instituciones han sido las garantes del patrimonio. A ellas les fue encomendada desde su creación como entes con autonomía y personalidad propia, razones suficientes para integrarlas al listado de patrimonio cultural de la nación mexicana”. Sabemos que desde 1997 las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo son altamente traumáticas para la nación. La rapidez o “albazo” contrasta con la lentitud y “parálisis” a la hora de legislar, más si de lo cultural se trata. El “derecho a veto” sigue como expresión inigualable del poder presidencial. En pleno ejercicio del mismo, Vicente Fox impidió la promulgación de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.9 Tras mucho cabildear, Felipe Calderón la anunció en Los Pinos en el curso de 2008. Es algo de lo que se puede contar en los acervos calderonistas de cara a los diputados y senadores a favor de la cultura. Lo otro, la ampliación de los fondos públicos al subsector. En la refriega electoral que ya delata un panismo a la baja, el nuevo ensanchamiento del pri y un perredismo a la baja en las cámaras, el pan asume por primera vez en sus 63 años de vida legislativa la Comisión de Cultura en la LXI Legislatura (2009-2012). Es entregada a una militante de cuño, ex asambleísta y consejera de su partido. La abogada Kenia López Rabadán se hizo acompañar de los panistas Víctor Balderas, José Luis Íñiguez y Margarita Suá9

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFLL.pdf [ 196 ]

01 Cultura y transición.indd 196

9/21/12 12:40 PM

Las cuentas del Poder Legislativo: el ruido que no cesa

rez, por los priistas Armando Báez Pinal, Ana Luz Lobato y Josefina Rodarte, y del polémico petista Gerardo Fernández Noroña, como secretarios. Varios fueron los frentes abiertos en este periodo. Por un lado, con magros resultados —no por la imposibilidad de siquiera ver presentada una iniciativa emanada del Ejecutivo o de la propia comisión, sino por la incapacidad de generar un diálogo fructífero para tal finalidad—, el reglamentar las reformas y adiciones a los artículos 4º y 73 de la Constitución, mucho menos y tras un foro de consulta más a nivel nacional, el deliberar sobre el marco jurídico del Conaculta o la ley de cultura. Y ni por asomo se pidió comparecer a la titular del Consejo, Consuelo Sáizar, ante numerosos asuntos que ameritaban su presencia en el Congreso. Si bien habrá que reconocer que la comisión no puso cortapisa a la audiencia de todo tipo de actores del medio cultural, que podemos señalar un amplio sentido de inclusión, destacadamente por lo que toca a los trabajadores sindicalizados; que incluso convocó e instaló un Consejo Asesor integrado por personalidades del quehacer cultural para tratar de orientar la agenda legislativa, las reformas pendientes quedaron nuevamente pospuestas. Cierto que al cierre de los trabajos de la comisión hay elementos consolidados e irreversibles, piezas claves para futuras legislaturas, tales como la intervención para efectos de negociar intereses en el Proyecto de la Ley de Ingresos y en el pef, que redundaron en una más adecuada estructuración del gasto público, su aumento y la operación a favor de los “recursos etiquetados” que, por lo demás, no pudieron evitar ser presa del “clientelismo” que tan bien sembró el perredismo. Hubo otros logros no del todo menores, como en el caso de la penalización en distintos ámbitos de afectación al patrimonio; mantener ciertos estímulos fiscales al amparo del artículo 226 de la Ley del isr y en compensación a otros negados por la autoridad hacendaria, la inyección de fondos concursables en algunas disciplinas artísticas y para la distribución y exhibición de cine mexicano. En entrevista, la presidenta López Rabadán señala: “El camino conduce a la Secretaría de Cultura, es una institución a la que tendríamos que aspirar como país. Sin embargo, la definición de manera acordada o consensuada no se pudo establecer. Había algunas voces que consideraban que no era el momento oportuno o que no era la figura adecuada. Después de diversos foros regionales y estatales, algo que podemos entender es que es una [ 197 ]

01 Cultura y transición.indd 197

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

discusión inacabada, que es necesario establecer los pros y contras de cada una de las figuras, que hay una discusión aún necesaria de realizar como institución y como país”. A contrapelo, en voz del experto en Derecho Cultural Francisco Javier Dorantes Díaz, “no hay una ley de cultura en primer lugar porque apenas se reformó la Constitución; no se contaba con una base constitucional para ello. A pesar de ello, no se entiende cuál puede ser el contenido de una ley en virtud de que hay varios artículos dentro de la Constitución que ya están regulados, por ejemplo en materia de patrimonio cultural y derechos de autor. Lo que no está regulado es el acceso a los bienes y servicios culturales que es necesario que se trabaje y se legisle sobre esa materia en particular. Desde el punto de vista político, los proyectos de legislación cultural que se han trabajado, se han hecho sin tomar en cuenta a los distintos interlocutores, no se ha escuchado la voz de los sindicatos, de los creadores, de los artistas, de los literatos sobre la materia; ese aspecto ha influido en este tipo de cuestiones”. Esta gráfica muestra el número de integrantes de cada partido. En ella se aprecia cómo han cambiado sus posiciones con el paso del tiempo.

25

25

Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados

20

20

20

18

18

18

16

15

13 12

10

13 12 9

10

9

8 7 6

5

5 44

4

4 2

1

0

2 11

1 11

LIV LV LVI LVII LVIII LIX LX LXI (1989-1991) (1991-1993) (1994-1997) (1997-2000) (2000-2003) (2003-2006) (2006-2009) (2009-2011) PRI

PAN

PRD

PVEM

PT

NA

CONV

[ 198 ]

01 Cultura y transición.indd 198

9/21/12 12:40 PM

Las cuentas del Poder Legislativo: el ruido que no cesa

La siguiente gráfica muestra una revisión de la Gaceta Parlamentaria en la que se aprecian 76 iniciativas de ley, con un total de 14 aprobadas hasta la LXI Legislatura. La tendencia, sin embargo, muestra rezagos y pendientes en el trabajo legislativo. Iniciativas presentadas e iniciativas aprobadas 10 (tendencias) en la Comisión de Cultura

30 25 20 15 10 5 0

LIV LV LVI LVII LVIII LIX LX LXI (1989-1991) (1991-1993) (1994-1997) (1997-2000) (2000-2003) (2003-2006) (2006-2009) (2009-2011) Total iniciativas 2 Iniciativas aprobadas

En

la pista del

S enado :

1

2 2

3 2

8 3

28 4

14 2

18 1

casi el soliloquio

Al recorrer ese laberinto denominado Derecho Cultural, donde existen normas vigentes que datan de 1915 o leyes sin reglamento como ocurre con el inba, no es de extrañar el hecho de que la atención a los asuntos culturales por parte del Senado iniciara en el ocaso del salinismo y en el nada cómodo inicio de la presidencia de Ernesto Zedillo. Quizá la especulación ociosa permita entender Esta gráfica fue elaborada mediante un muestreo de gacetas parlamentarias y sólo indica tendencias. Hay al menos una conclusión que no dista de lo que se vive en otras comisiones y en el conjunto de la tarea del Poder Legislativo. Alta tasa de iniciativas y baja productividad a la hora de la aprobación. Para el caso de las comisiones de cultura, queda como tarea pendiente la creación de indicadores de gestión. De acuerdo a la Gaceta Parlamentaria, la única iniciativa aprobada reformó algunos artículos de la Ley de la Propiedad Industrial y de la Ley Federal del Derecho de Autor. Fue aprobada en noviembre del 2011. Por otro lado, cabe agregar que el diputado Armando Báez Pinal intentó una iniciativa de Ley con el objetivo de atacar la piratería. Tras la amenaza de un escándalo, la retiró. Véase http://gaceta.diputados.gob.mx/ 10

[ 199 ]

01 Cultura y transición.indd 199

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

que fuera el pan el encargado de dar los primeros y escandalosos pasos de la labor legislativa en la Cámara Alta en la LVI (1994-2000), de la mano del polémico Mauricio Fernández Garza. La entonces Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología encomendó al regiomontano el tramar agenda. Y vaya que lo hizo. Le acompañaron como secretarios Gerónimo Auldarico (prd) y Eloy Cantú (pri). Es importante subrayar que a diferencia de los diputados que duran en su encargo tres años, los senadores van con el sexenio. De ahí que esta primeriza subcomisión abarque las tareas de la LVII Legislatura. Fernández Garza puso el cascabel al gato. Intentó impulsar —no sin ciertas razones a favor, como el dar un marco regulador al coleccionismo de bienes propiedad de la nación pero en manos secretamente privadas— la denominada Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación. Los trabajadores sindicalizados reaccionaron inmediatamente. Se opusieron y movilizaron toda su fuerza por considerar tal propuesta no sólo “neoliberal”, sino con un fuerte tufo privatizador del patrimonio, amén de ir directo a una puerta que nadie había osado trastocar de forma tan radical: legislar estrechamente con los diputados, soslayar el decreto del Conaculta y de facto, “refundar” al inah y su andamiaje, la Ley Federal sobre Monumentos. La intentona incluía capítulos dedicados al cambio de uso de suelo, los asentamientos humanos, el desarrollo urbano y la protección ecológica como temas vinculantes y centrales al patrimonio cultural. Para mayor escándalo, se implicó la suerte de la Escuela Nacional de Antropología y al mismo inba se le vio en ruta a la picota. Al buscar su opinión sobre el rechazo a su iniciativa de ley, el ex senador expresó por escrito: “Seguimos en manos mafiosas del sindicato que quiere tener acaparado todo; ni hacen, ni dejan hacer. Hay más de un millón de piezas registradas en colecciones particulares que gracias a ellos y no al inah, no se fueron de México. Es urgente cambiar. Ya basta de pensar que nuestro patrimonio es sólo mexicano y no universal”. Convencido de que hay patrimonio exportable, de fuerte valor, indica que “es increíble que a estas alturas tengamos unos de los más grandes acervos paleontológicos del mundo y lo único que estamos logrando es que se pierda y se destruya, porque no existe alguna iniciativa ni ley para preservarlo. Es urgente quitarle la estafeta al sindicato y hacer una ley por el bien de todos los mexicanos”. De paso quisimos saber su [ 200 ]

01 Cultura y transición.indd 200

9/21/12 12:40 PM

Las cuentas del Poder Legislativo: el ruido que no cesa

postura sobre la creación de la Secretaría de Cultura, y contestó que es una vergüenza que muchos países con mucho menor potencial cultural que México sí cuenten con un organismo de primer nivel en la estructura de gobierno. Pero cierto que el devenir histórico no corre en paralelas. Al paso de los años y de las legislaturas, se advierte que a las comisiones de cultura les resulta no sólo difícil trabajar colegiadamente, mucho menos triangular si nos atenemos a la otra historia que en este escrito no alcanzamos a abordar: la que refiere a la Comisión de Cultura de la Asamblea del Distrito Federal. Es por ello que el registro, rastreo e identificación de la labor senatorial resultó sumamente complejo, tacaño en fuentes, testimonios y elementos de valoración. Para el periodo que fue de los años 2000 a 2006, modificaciones a la estructura orgánica del Senado favorecen la creación de la Comisión de Educación y Cultura, que encabezó en mayor tiempo Tomás Vázquez Vigil, priista y líder magisterial de las confianzas de la maestra Gordillo, quien llega empujado por la salida de su compañero José Natividad González Parás para tomar la gubernatura de Nuevo León, quien por cierto se iría con los sinsabores de otro intento por dar marco jurídico al Conaculta. Los secretarios fueron Héctor Javier Hernández Genis (pan) y Óscar Cruz López (prd). Y la burra al trigo. Una vez más se intenta promover reformas a la Ley Federal sobre Monumentos y para efectos de la Ley del Derecho de Autor, entre otras. Cosa diferente habrá de vivirse en el sexenio que va del 2006 al 2012, las legislaturas LX y LXI. Una nueva modificación orgánica permite erigir la Comisión de Cultura, el par y la triada en el nodo del poder centralizado en la capital del país. De cabo a rabo y con experiencia a cuestas, la perredista María Rojo hizo suyas valiosas iniciativas, coloquios, intentonas e incluso, en algo que la distingue de sus homólogos en la Cámara de Diputados, en emplear la tribuna para algunos llamados sobre coyunturas especiales. Pequeña y extraña composición la que delata el soliloquio y la ausencia de poder que no de inventiva para irla pasando en la Comisión. Como secretario, un priista, Gerardo Montenegro Ibarra, y el resto: Martha Sosa del pan y Rosario Ibarra y Alberto Anaya del pt. Los ejes identificables de trabajo, el patrimonio cultural tangible e intangible, el fortalecimiento de la Ley de Cinematografía, gracias al puntual activismo del gremio al que la misma Rojo pertenece, la defensa y promoción [ 201 ]

01 Cultura y transición.indd 201

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

del derecho de autor, la cuña en lo que atañe a los corporativos mediáticos. En los asuntos exteriores, la creación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo en la sre, el reclamo al retiro del representante permanente en la unesco o la contra a la caprichosa firma del acta por parte del Ejecutivo. Parte del quehacer será el haber dejado la aparente firme promesa del Fondo de Apoyo para el Acceso de Artistas, Creadores y Gestores Culturales a la Seguridad Social y el Fideicomiso que habrá de administrarlo si algún día lo dotan de recursos.11 Sobre el particular María Rojo llegó a señalar: “Desde que presenté mi plan de trabajo como senadora al frente de la Comisión de Cultura, hace casi cinco años, ofrecí buscar una solución para incorporar a la seguridad social a un sector que por la naturaleza de su trabajo carece de este beneficio, estableciendo como garantía social en nuestra Carta Magna”.12 Destacan dos exhortos. Uno al inah y al gobierno del Estado de México para revisar la pertinencia del proyecto recreativo “Resplandor teotihuacano”, el cual de hecho ameritó una subcomisión especial. El otro, a las autoridades del inba con motivo de la reyerta ocasionada por la remodelación del Palacio de Bellas Artes. Un logro más fue la aprobación de una reforma a la Ley de Planeación13 que hace obligatorio adoptar la factibilidad cultural en los principios que rigen la planeación en el país. Para ello, se dijo, es necesario evaluar el impacto cultural de las actividades planificadas así como su trascendencia. Su objetivo es que tanto en teoría como en la práctica, se realicen estudios de factibilidad así como en los proyectos enfocados a las finanzas, la economía y la política, entre otros. En caso de no ser viable se adecue o sustituya por una alternativa que permita la realización de lo planeado. Tras el repaso del actuar del Poder Legislativo a través de las comisiones de cultura, queda en evidencia un trabajo contrastante, el ruido que no cesa, fruto tanto de la composición partidista que le caracteriza desde 1997 como de la

11 Se puede consultar en http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id =12183 12 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=3&sm=3&lg=LXI_III&id=793 13 Ley de Planeación: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

[ 202 ]

01 Cultura y transición.indd 202

9/21/12 12:40 PM

Las cuentas del Poder Legislativo: el ruido que no cesa

cultura política, pero también como fiel reflejo de una falta de legisladores con formación adecuada. No deja de sorprender la ausencia de agendas articuladas, la baja productividad, la falta de consensos para temas torales, la impericia política, la drástica ausencia del activismo del Poder Ejecutivo, la fantasmal intervención de los titulares del Conaculta, la distancia ideológica entre los estandartes nacionalista y (neo)liberal que campean a los actores principales de la refriega legislativa, el clientelismo en torno al gasto público y la poco esperanzadora perspectiva de que con un nuevo Congreso de la Unión algo habrá de ser diferente a lo que hemos visto en este casi primer cuarto de siglo.

[ 203 ]

01 Cultura y transición.indd 203

9/21/12 12:40 PM

01 Cultura y transición.indd 204

9/21/12 12:40 PM

Jaloneos, aportaciones, demandas y pendientes del sindicalismo cultural Judith Amador Tello

C

omo hijos de un matrimonio mal avenido. Así podría considerarse a los trabajadores sindicalizados del subsector de cultura y arte. Jurídica y administrativamente no son empleados del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, sino de la Secretaría de Educación Pública, aunque muchos de ellos desempeñen su labor en instalaciones y bajo las órdenes de los funcionarios del primero. Agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte), poco o nada tienen que ver con sus dirigentes, que apenas acuden a tomar nota de los cambios de mesa, ni con su líder vitalicia, Elba Esther Gordillo Morales, quien ha aquilatado el peso político1 de los más de un millón de maestros congregados en el organismo (se habla de entre un millón 300 mil y hasta un millón 800 mil), pero poco significan 20 mil trabajadores de la cultura.2 Al crearse el Conaculta, las distintas dependencias se integraron al nuevo organismo, entre otras, bibliotecas, publicaciones, culturas populares y promoción cultural (que con el tiempo desaparecería). Además, quedaron bajo su coordinación los institutos nacionales de Bellas Artes (inba), de Antropología e Historia (inah), Mexicano de Cinematografía y Radio Educación. 1 Del peso político de la dirigente magisterial, que incidió incluso en el resultado de las dos últimas elecciones presidenciales del país, dan cuenta los libros Los socios de Elba Esther, de Ricardo Raphael (México, Planeta, 2007), y Cero en Conducta. Crónicas de la resistencia magisterial, de Luis Hernández Navarro (2011), www.rosalux.org.mx 2 Las cifras fueron proporcionadas en entrevista de la autora con el Lic. Antonio Hernández Brito, quien ha estado a cargo de las relaciones laborales en la desaparecida Subsecretaría Cultura, Conaculta, Radio Educación y actualmente en el inba.

[ 205 ]

01 Cultura y transición.indd 205

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

En los primeros años “el inba fue perdiendo cartel como órgano promotor de la cultura ante la embestida del logotipo del cnca […] que surge con una enorme ambigüedad jurídica: creado por decreto presidencial, se le subordinan órganos como el inah y el inba, que fueron creados por ley del Congreso de la Unión […] Se volvió una especie de órgano ejecutor de segundo piso, que generaba muchas dualidades con los organismos de cultura existentes”.3 Si bien la lucha de los trabajadores sindicalizados de la subsecretaría por su democratización se remonta a su oposición al Movimiento de Vanguardia Revolucionaria de Carlos Jonguitud Barrios, antecesor de Gordillo, y la conformación en diciembre de 1979 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (cnte), el insólito mapa institucional dio a sus movilizaciones una nueva razón. Así, a sus contiendas por desprenderse de los líderes “charros” y por mejores condiciones laborales, sumaron la defensa de las instituciones y del patrimonio cultural ante el modelo neoliberal y de libre mercado impulsado por el gobierno salinista, que no excluyó a la política cultural. Un ejemplo es que en la celebración del Tratado de Libre Comercio con América del Norte no hubo una sola excepción para la cultura. Veinticuatro años han transcurrido sin solucionar el desorden jurídico. Para bien o para mal —según quién lo mire— el papel de los trabajadores ha sido determinante. Para algunos críticos del sindicalismo han sido una traba para avanzar, otros opinan en cambio que las movilizaciones que han generado han logrado detener en medida importante la destrucción del patrimonio cultural. A sus campos de batalla han ido solos. Sin la intervención ni a favor ni en contra de la lideresa sindical. Pareciera que ella los deja hacer. Pero no es ninguna concesión, explican los representantes sindicales. Desprenderse del tutelaje les ha costado presiones de todo tipo, acosos e intimidaciones. Hoy viven una “tensa calma”. Su defensa del patrimonio cultural tampoco inició con la creación del Conaculta. Un hecho relevante fue en 1983, cuando el presidente Miguel de Miguel de la Vega y Roberto Ponce, “Del inba al cnca; 48 años de política cultural”, Proceso núm. 945-37, 12 de diciembre de 1994. 3

[ 206 ]

01 Cultura y transición.indd 206

9/21/12 12:40 PM

Jaloneos, aportaciones, demandas y pendientes del sindicalismo cultural

la Madrid y el entonces regente capitalino, Ramón Aguirre, decidieron construir la línea 8 del Metro Villa-Apatlaco, que pasaría por un costado de la Catedral Metropolitana. Pero se encontró con la oposición de la sociedad civil, de los trabajadores y hasta de las autoridades del inah. Finalmente, el proyecto se canceló.4 ¿Por qué a 24 años de la existencia del Consejo los trabajadores de la antigua subsecretaría siguen demandando su desaparición? ¿Por qué su empeño en defender la relación entre cultura y educación? ¿Han rendido frutos sus batallas? ¿Han aportado algo en el mejoramiento de las instituciones y la política cultural? ¿O han contribuido a su estancamiento? ¿Cómo es su relación con el snte? ¿Cómo es su situación laboral? Estas son algunas de las preguntas que se responden a lo largo de este texto que presenta algunos testimonios de quienes han estado presentes en estos arduos años.

P rimera

orfandad

En una entrevista de enero de 2012 con el reportero Fernando del Collado, de Milenio Diario, la titular del Conaculta, Consuelo Sáizar, se refirió a Elba Esther Gordillo Morales como “una mujer que ama a su país”.5 No es secreta su amistad. Se ha manejado en los medios que Sáizar es “protegida” o “amadrinada” de la dirigente, y hasta se atribuyó el rumor no cumplido de su llegada a la sep (tras la salida de Alonso Lujambio) al apoyo de la lideresa. Es algo nuevo en el medio cultural. No se recuerda a funcionarios anteriores del Conaculta presumiendo su cercanía con la lideresa o haciendo alabanzas del tipo de la hecha por Sáizar. Es difícil recordar un acto en el cual Rafael Tovar, Sari Bermúdez o Sergio Vela se hicieran acompañar por la chiapaneca. Y ella parece mantenerse al margen. En el semanario Proceso se registran un par de momentos donde opina sobre la educación artística, en vísperas 4 Judith Amador Tello, “Línea 8 del Metro: El día en que el inah se enfrentó al gobierno”, en Armando Ponce (coord.), México. Su apuesta por la cultura, México, Grijalbo, Proceso, unam, 2003. 5 http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/c701aa1f5af6589383c8ca257132fadc

[ 207 ]

01 Cultura y transición.indd 207

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

de la creación del Centro Nacional de las Artes,6 y cuando los intelectuales pidieron que no se privatizara el Canal 22.7 La pregunta sobre la aparente desatención de la lideresa hace reflexionar apenas por unos segundos a varios entrevistados, pero coinciden al responder enseguida que no ha habido un interés abierto. El snte sólo valida las elecciones de los delegados. Fuera de eso no interviene en sus negociaciones laborales ni en sus luchas, testimonia el historiador Felipe Echenique.8 Y destaca que no han recibido algún cuestionamiento por sus movilizaciones, pero tampoco apoyo. En esto coincide Antonio Hernández Brito, director de Asuntos Laborales del inba, quien expresa que no hay “un interés muy claro por parte del snte en el sindicalismo cultural”.9 Pero no es que la dirigente sindical sea por completo ajena al ámbito cultural. Se ha relacionado con distintos intelectuales como Héctor Aguilar Camín, Jorge G. Castañeda o Sealtiel Alatriste, a quienes ha convocado para sus propios proyectos editoriales y culturales. El snte tiene el Centro Cultural del México Contemporáneo, dirigido por su hija, Maricruz Montelongo Gordillo. Entre quienes han participado en sus actividades se encuentran el fallecido Carlos Fuentes, Jorge Volpi y José Ramón Ruisánchez. Y recientemente aparece en la información de sus actividades el logo del Conaculta como coorganizador. En su portal menciona como instituciones “asociadas” a la Universidad de Colima y el Fondo de Cultura Económica.10 A partir de un abanico de experiencias, Manuel Muñoz Gómez da más detalles. Afirma que el tema de la cultura está presente en el Sindicato desde la creación en 2004 del Colegiado de Desarrollo Educativo y Cultural. Antes se Gerardo Ochoa Sandy, “Se anunció ya el Centro Nacional de las Artes”, Proceso núm. 861827, 3 de mayo de 1993. 7 “Aguilar Camín los concertó y Salinas dijo ‘sí’”, Proceso núm. 745-34, 11 de febrero, 1991. 8 Todas las referencias y citas de Felipe Echenique, investigador de la Dirección de Estudios Históricos del inah, y actual secretario general del Sindicato Nacional de Investigadores y Docentes del inah (Delegación Sindical D-II-IA-I), son resultado de una entrevista con la autora, realizada vía telefónica el 14 de mayo de 2012. 9 Antonio Hernández Brito, director de Asuntos Laborales del inba, entrevista personal con la autora, viernes 15 de junio de 2012. 10 http://www.ccmc.org.mx/modules/tinycontent/index.php?id=296 6

[ 208 ]

01 Cultura y transición.indd 208

9/21/12 12:40 PM

Jaloneos, aportaciones, demandas y pendientes del sindicalismo cultural

había logrado que delegados tanto del inba como del inah y otras instancias, se incorporaran al Comité Ejecutivo Nacional (cen) del snte, aunque “en carteras no relacionadas con el medio”. Se luchó entonces por tener una posición vinculada a la cultura. Fue el momento en el cual las secretarías pasaron a ser colegiados y se constituyó el de Desarrollo Educativo y Cultural. Como titular del Colegiado, Muñoz Gómez asistió a los debates en torno a la Ley de Fomento y Difusión de la Cultura (bautizada en su momento como “Ley Sari”), realizados en el 2005 en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Aclara para efectos de este libro que siempre lo hizo por decisión propia: —¿No recibió indicaciones por parte de la lideresa? —No, nunca. Ni directa ni por vía de terceros. Lo afirmo categóricamente. Fue mi decisión porque justamente ésa era la idea, la de ocupar espacio en el Colegiado. Tenía la investidura, no era desconocido qué hacía yo ahí, no tenía ninguna comisión en consigna y casi no tenía que hacerlo, pero respetaron mi participación. Fue un asunto que debió haber competido al Colegiado, no fue así, pero yo lo asumí. Agrega que el tema cultural no se toca o se menciona poco en los Congresos de Educación en los cuales “Elba Esther deja caer las propuestas que luego presenta ante la sep para validarse como una persona preocupada por el desarrollo educativo del país”. En tanto que la cultura también es un espacio de poder y Gordillo ha tenido acercamientos con intelectuales, la pregunta es ¿por qué no tiene el mismo interés que en lo educativo? Para Muñoz Gómez puede atribuirse a desconocimiento, pues no es lo mismo “moverse” en el sector educativo, donde tiene conformado un equipo de asesores, un discurso estructurado de años, que ante la comunidad cultural o el ámbito de las políticas culturales, donde no lo tiene. Y si es verdad que mantiene contacto con algunos personajes, “también hay amplios sectores de intelectuales, de artistas, de creadores que la rechazan. Entonces las posibilidades de moverse en este ambiente se le reducen a ciertos contactos y, por su propia historia personal, difícilmente podría conciliar”. Otro elemento destacado por el ex delegado es la casi nula relación con los titulares del Conaculta, a excepción de la actual. Quienes han presidido el [ 209 ]

01 Cultura y transición.indd 209

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Consejo “han asumido que lo sindical no les compete y no buscan contacto con las delegaciones, dejan que esos asuntos se resuelvan en la sep, a final de cuentas es donde se acuerda la cuestión salarial. Y, en el caso de los institutos, directamente con sus responsables. De tal suerte que poco o nada han tenido que hacer los presidentes del Conaculta con las cuestiones sindicales”. Con Sáizar la relación era previa. Incluso se ha dicho que tanto su designación en el Fondo de Cultura Económica como en el Consejo fueron posiciones logradas por la mediación de Elba Esther. “Lo cierto es que hay una relación formal, las he visto saludarse en encuentros a los que anteriormente los presidentes del Conaculta no iban”. —¿Pudo ser razón para que su nombre se manejara como sucesora de Lujambio? —Pudo, pero dadas las condiciones que privaron en ese momento con Felipe Calderón, creo que impidieron que fuera designada Consuelo.11 El doctor en derecho y experto en derecho cultural Raúl Ávila Ortiz, coincide en que el snte no ha incidido en la política cultural del país. Lo atribuye a su interés por defender su “propia política gremialista, defensiva y reproductora de sus recursos políticos y económicos”, que incluso le ha permitido “construir y alimentar un partido político nacional a partir de un poder fáctico cada vez más complejo y hasta riesgoso”. El gremio “debería ser democratizado y sometido al estado constitucional de derecho”. A decir suyo, Gordillo Morales tiene un pendiente histórico con los mexicanos, pues el snte debería ser un aliado en la política cultural del siglo xxi, en colaboración con actores nacionales e internacionales: “Ello coadyuvaría a reforzar los recursos culturales del país, en sentido amplio, a la vez que proyectarlos al escenario internacional. Reconvertir el tradicional nacionalismo defensivo en un nacionalismo cooperativo y proactivo que coadyuve a relegitimar las fuentes del poder cultural-simbólico interno de una de las sociedades Manuel Muñoz Gómez, ex secretario general de la D-III-22 sección XI del snte, ex integrante del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección XI del snte, ex titular del Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo y Cultural y actualmente trabajador adscrito a la Coordinación Nacional de Literatura del inba. Entrevista personal, hecha por la autora el 25 de mayo de 2012. 11

[ 210 ]

01 Cultura y transición.indd 210

9/21/12 12:40 PM

Jaloneos, aportaciones, demandas y pendientes del sindicalismo cultural

más ricas en diversidad del planeta y, al mismo tiempo, a ponerlo al servicio de la humanidad”. Considera que los trabajadores sindicalizados deben entrar en un proceso de reflexión, diagnóstico y transformación interna, con respeto a sus autonomías. Piensa que debe haber un equilibrio entre “su legítima posición de defensa de los patrimonios culturales nacionales”, con un “enfoque dinámico asociativo y empresarial”, pues ello redundaría en beneficio de la creación y desarrollo de industrias y empresas culturales bajo marcos jurídicos “debidamente concertados y eficaces”. Agrega que “deberán pasar de la sola estrategia de obstrucción sistemática de iniciativas ‘modernizadoras’ de la gestión cultural a otra en que su experiencia, creatividad y compromiso con las mejores causas del país, que dicen arropar, dialogue, proponga y accione cooperativamente con los otros actores de la política cultural para vigorizar el valor de los recursos culturales con que contamos […] El círculo defensivo se torna improductivo y vicioso, salvo excepciones motivadas por la coyuntura política (como en el caso de Teotihuacán y El Tajín), pero su fuerza no se convierte en proyecto capaz de incidir en la política cultural significativa del Estado y mucho menos en la generación de recursos para el país y para sus propios gremios. En verdad, si de algún sector sindical deberá esperarse en este tiempo de renovación política un cambio estructural y ejemplar en la política pública es precisamente en el sector educativo y cultural”.12

D os

esquemas

La historia de cómo Gordillo sucedió a Jonguitud y ha ganado terreno al punto de que no se distingue la delgadísima línea donde empieza su poder y acaba el de los presidentes en turno o viceversa, y quién apoya a quién, está

12 Raúl Ávila Ortiz, presidente de la Academia Mexicana para el Derecho, la Educación y la Cultura, A. C. Todas sus intervenciones en este texto son resultado de una entrevista vía correo electrónico del 21 de junio de 2012.

[ 211 ]

01 Cultura y transición.indd 211

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

ampliamente relatada en los libros de Raphael y Hernández Narro,13 así como en abundantes notas periodísticas de finales de los años ochenta. Vale recordar en cambio que desde antes de su arribo al snte, los trabajadores de cultura en la sep ya luchaban por ganar independencia. Cuando en 1979 se inició la lucha contra el movimiento Vanguardia Revolucionaria de Jonguitud, los del inah se sumaron a los del Instituto Politécnico Nacional (ipn) y otros grupos disidentes. Lo relata Hernández Navarro, entonces secretario general de la D-III-24. Dice: “La organización sindical de los trabajadores técnicos, manuales y administrativos del inah, la delegación con más de mil trescientos afiliados en la ciudad de México y grupos afines en el resto del país, se había democratizado unos cuantos años antes y había conquistado condiciones de trabajo envidiables en comparación con las existentes en el sector cultura”.14 Esta delegación participó ese mismo año en la fundación de la cnte. Antes lograron mejoras económicas y laborales que fueron pauta para otras representaciones gremiales que pronto se democratizaron, entre ellas la de Culturas Populares, Radio Educación y el inba.15 La D-III-24 regresó a las filas del snte pero mantiene logros obtenidos con el apoyo de Gastón García Cantú, a la sazón director del inah, e incluso del historiador Enrique Florescano. Su independencia le permite, hasta hoy, administrar las cuotas sindicales. Algo de lo cual no gozan otras delegaciones incluso del mismo inah. En entrevista conjunta Manuel Muñoz Gómez, Alejandro Flores Campos —ex secretario general de la D-III-22 del inba y actualmente delegado del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble—, y Lourdes Garzón —ex secretaria general del sindicato de Radio Educación y miembro del Colegiado de Desarrollo Educativo y Cultural del snte—, explican que al resto de las delegaciones se les devuelve una cantidad para transportes del representante sindical, que va de los 500 a los mil 500 pesos mensuales, no importa el número de integrantes por delegación.16 Ops. cit. Hernández Navarro, op. cit., p. 9. 15 Ibid., p. 203. 16 Todos los testimonios de estos tres ex representantes, presentados en conjunto o en forma individual, fueron recabados en entrevista realizada por la autora el 18 de mayo de 2012. 13 14

[ 212 ]

01 Cultura y transición.indd 212

9/21/12 12:40 PM

Jaloneos, aportaciones, demandas y pendientes del sindicalismo cultural

Para las actividades sindicales como la organización de manifestaciones, protestas, publicación de desplegados y la propia supervivencia de las delegaciones, dicen aportar voluntariamente, ya no por nómina, cantidades que Garzón afirma son de diez pesos mensuales por trabajador. El periodista Gerardo Ochoa Sandy asegura en su libro Política cultural ¿qué hacer?, publicado en 2001, que además de las cuotas, las delegaciones reciben “importantes aportaciones de dinero por parte de las autoridades que financian en parte su oposicionismo, lo cual le otorga a la relación instituciónsindicatos coloraciones de perversidad”. Según él, la D-III-24 recibió en 1999 más de 4 millones de pesos, y es la “única… que puede hacer uso libre” de sus cuotas.17 Determinante, Manuel Muñoz afirma que no es el caso de las delegaciones que ha representado y sostiene que para sus movilizaciones solicitan días de vacaciones o de comisión. Si han llegado a recibir recursos, es para organizar congresos, lo cual “podría ser eventualmente criticable, pero no se traduce en ningún acto de presión, son eventos de discusión de las delegaciones”. En el mismo sentido, el antropólogo Iván Franco, ex delegado de la D-III-24, indica que personalmente estaría de acuerdo en que se fiscalicen las delegaciones: “Nuestro sindicato, como cosa rara, es de las pocas delegaciones democráticas y transparentes dentro del snte. Y cierto, recibimos nuestras cuotas y se ubican en una cuenta bancaria, pero también todos nuestros gastos están perfectamente registrados. El compañero que fue nuestro secretario de finanzas tiene, de hecho, además de su doctorado en Historia, una maestría en Administración, y todos los ingresos y egresos estaban claramente esbozados en informes mensuales. Como delegación tampoco tenemos ingresos muy altos, somos apenas poco menos de 900 investigadores”.18 Desde el punto de vista organizativo, los trabajadores del subsector se aglutinan en las secciones X y XI del snte. En la X están la D-II-IAI de investigadores, D-II-IAII de arquitectos —ambas del inah—, más unas 27 de docentes e investigadores del inba. En la XI se aglutinan la D-III-22, D-III-188 y D-III-227 17 Citado por Eduardo Cruz Vázquez, “La encrucijada del cambio: Trabajo cultural, agremiación, inversión privada y sustentabilidad”, El Universal, enero-febrero de 2006. 18 Iván Franco Cáceres, investigador del centro inah Yucatán. Entrevista por correo electrónico del 10 de mayo de 2012.

[ 213 ]

01 Cultura y transición.indd 213

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

del inba, D-III-24 del inah, D-III-49 de Culturas Populares, D-III-57 de Radio Educación, D-III-113 de Publicaciones, D-III-202 de Bibliotecas, D-III-205 de Recursos Humanos del Conaculta, D-III-225 de Sitios y Monumentos y D-III-229. Las clasificadas como D-III son trabajadores administrativos, técnicos y manuales (atm), de apoyo y asistencia a la educación. Y las D-II agrupan académicos y docentes de nivel medio superior y superior. Los puestos abarcan una gama tan amplia que va de profesores, arqueólogos, historiadores, escenógrafos e iluminadores hasta bailarines de la Compañía Nacional de Danza, ejecutantes de la Orquesta Sinfónica Nacional y cantantes de ópera, por citar algunos. Se debe mencionar que con el propósito de tener más pluralidad en las opiniones se buscó al llamado Colectivo Sindical de Cultura (donde hay representantes de arquitectos del inba, bibliotecas de la sep, cenart, grupos artísticos del inba y hasta del Politécnico, por mencionar algunos) pero no se logró concertar la entrevista para la integración de este capítulo. Más allá de nomenclaturas, las verdaderas diferencias estriban en condiciones laborales, salariales y de prestaciones. Hernández Brito detalla dos modelos: el llamado Modelo de Educación Superior (mes), creado entre 1980 y 1984 (cuando aún existía la Subsecretaría de Cultura), que se basa en los acuerdos logrados entre la Universidad Nacional Autónoma de México y su sindicatos, stunam y aapaunam, donde están los administrativos, técnicos y manuales, y los académicos. Cuando éstos lograron mejoras en su contrato colectivo de trabajo, prestaciones y demás, los trabajadores de la sep demandaron a la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto (spp) un trato igual, argumentando que también imparten educación media superior y superior. La spp creó el mes basado en tres condiciones: homologación académica, equiparación salarial y restructuración administrativa. El concepto puede simplificarse así: a trabajo igual, corresponden un salario, condiciones y prestaciones iguales. El primero en demandar fue el Politécnico. Siguió el inah por contar con la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”. Tras el inah reclama lo propio el inba, que cuenta con Centros de Educación Artística (Cedarts) donde se imparte educación media superior con una espe[ 214 ]

01 Cultura y transición.indd 214

9/21/12 12:40 PM

Jaloneos, aportaciones, demandas y pendientes del sindicalismo cultural

cialización en artes, además de las escuelas profesionales en artes, los centros de investigación, y ahora ofrecen maestría y, al momento de cerrar este texto, se prepara la línea de doctorado. Así pues, tanto el inah como el inba entran a este modelo. Se debe señalar que se incluye a los trabajadores de ambas instituciones que no son docentes e investigadores, sino administrativos, técnicos y manuales. Detalla Hernández Brito: “Los parámetros de la unam están en el apartado A (del artículo 123 constitucional). Sus salarios se revisan cada año y su contrato colectivo de trabajo integral cada dos. El mismo tratamiento se da a los del apartado B (donde están inah e inba), pero no tienen contrato colectivo de trabajo sino régimen de prestaciones. Pero igual, se revisa el salario cada año y su régimen cada dos. Y en la ley reglamentaria del apartado B, titulado Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, se establece que las condiciones generales de trabajo se pueden revisar cada tres”. Hay un segundo esquema en el Conaculta para los trabajadores de Culturas Populares, Bibliotecas, Publicaciones, Sitios y Monumentos, Radio Educación y Cineteca Nacional, entre otros. Ellos, “no tienen el tabulador del inba e inah porque no imparten educación media superior ni superior”. Un caso aparte es el cenart, concebido en su momento como una universidad de las artes. Ahí hay maestros y atm del inba que entran al mes, como los centros de investigación. Pero el inmueble es una dependencia del Conaculta y maneja programas de difusión cultural y otras actividades con personal no homologado, por no atender alumnos.

¿D erechos

o privilegios ?

A pesar de los dos esquemas, todos son oficialmente trabajadores de la sep. Muchos se niegan a ser considerados “trabajadores de la cultura” y se autonombran “trabajadores de la educación” por su labor docente y de investigación. Y así es. Sus sueldos los paga la sep, sus condiciones laborales, prestaciones y salarios se negocian entre la sep y el snte. Y los titulares del Conaculta asumen que nada tienen que ver en esa relación. [ 215 ]

01 Cultura y transición.indd 215

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

Cuando Manuel Muñoz Gómez representó a los trabajadores del subsector, solicitó un encuentro con el entonces presidente del Conaculta, Rafael Tovar, para presentarle un pliego petitorio. El funcionario lo recibió una vez y a la siguiente no sólo se negó, la respuesta fue una acusación contra el delegado “por haber dirigido un plantón en la presidencia del Consejo”, y contra los trabajadores de la D-III-22 “por pedir en asamblea un incremento salarial de emergencia”. Los trabajadores habían denunciado a su vez a Rafael Tovar y Teresa Franco por el interés de levantar un mall en la zona aledaña a Teotihuacán.19 El pliego, dice Muñoz Gómez, nunca se cumplió. Lourdes Garzón agrega que años después se pidió un encuentro con Sari Bermúdez. Se negó argumentando que acudieran a la sep o al snte, pues ella no era responsable de la relación laboral. Una crítica pertinaz a los sindicalizados es que al manifestarse lo hacen sólo por sus propios intereses y prebendas. Se ha dado cuenta incluso de sus beneficios de asalariados y se ha dicho que el gasto que representan va en detrimento de programas sustantivos. Por lo que refiere al inah, por ejemplo, según consigna en una nota aparecida en el suplemento “Laberinto” de Milenio Diario el periodista Héctor de Mauleón, quien se dio a la tarea de revisar apartes del documento de prestaciones, 451 pesos mensuales para despensa; 243 pesos para guardería por cada hijo menor de seis años de edad; 243 para la inscripción a la guardería; canastilla maternal por 243 pesos por cada hijo que den a luz las trabajadoras; 110 pesos por concepto de “ayuda cultural”; una despensa navideña; ayuda por defunción de familiares hasta por el 100% de la tarifa más alta que ofrezcan los velatorios del issste; mil pesos para lentes de importación. Y “el inah debe costear, en cada estado, los festejos por el día del empleado federal y las fiestas de fin de año”.20 Para Ávila Ortiz los “privilegios laborales” conducen con frecuencia “a una forma perversa de ‘privatización’ de segmentos varios de los beneficios de la

19 Roberto Ponce, “Se desatan los foros para dirimir disputas culturales: anuncian diputados, senadores y sindicatos del inba y del inah”, Proceso núm. 989-42, 16 de octubre de 1995. 20 Héctor de Mauleón, “¿Quién toca a los sindicatos de la cultura?”, Milenio, 10 de octubre de 2009.

[ 216 ]

01 Cultura y transición.indd 216

9/21/12 12:40 PM

Jaloneos, aportaciones, demandas y pendientes del sindicalismo cultural

gestión cultural”, y por ello en la transformación a la cual deben someterse los sindicatos tendrán que encontrarse otras formas de estímulos y compensaciones a su labor. —¿Son logros o privilegios? ¿Reciben algo fuera de la ley? —se le pregunta a Hernández Brito. —El privilegio es trabajar en el inba. Si enfoco el catálogo de prestaciones del sector central, es menor que el del homologado. El contrato colectivo de la unam y el régimen de prestaciones del ipn son el parámetro para el inah y el inba. Si comparamos esas prestaciones con el sector central, por ejemplo un trabajador de Culturas Populares, pues sí es menor. En ese sentido podría decirse: “Sí son privilegiados”. Pero si los comparamos con la unam o el Poli, pues no, son igual. Hernández Brito, sin duda quien mejor conoce los entretelones del mundo laboral del subsector, agrega: “Es una lucha normal que el propio Estado generó, se da en el apartado A. En toda empresa los trabajadores quieren más prestaciones. Si hablamos de un trabajador de la Coca-Cola, puede parecer privilegiado… La lucha por mejorar se da en todas partes del mundo, es producto de los esquemas salariales y de prestaciones normales”. Responde también Iván Franco: “Es un esquema de derechos laborales en el que está toda la estructura de académicos del país: universidades, politécnicos y demás. Lo de ‘privilegio’ suena así por la época que ha tocado vivir a, por ejemplo, trabajadores de medios de comunicación (como no pocos periodistas), quienes literalmente no cuentan con un mínimo de prestaciones a los que sí tienen derecho pero me parece que no tienen ni crean condiciones para pelear por ellos. Acaso deberían preguntarse ¿por qué no tienen sindicatos o algo parecido para que sus patrones les concedan esos ‘privilegios’? Son derechos laborales consagrados hasta en documentos internacionales, lo que pasa es que el neoliberalismo está creando la imagen de que todos deben ser free lancers y estar sometidos a horas de trabajo según le convenga a diversos patrones. Por eso se llama neoliberalismo, porque cuando el liberalismo empezó en los siglos xviii y xix el trabajo era libre, no organizado ni regulado”. Muñoz Gómez, Flores Campos y Garzón denuncian que el grueso del presupuesto aprobado en la Cámara de Diputados es para la nómina de honorarios [ 217 ]

01 Cultura y transición.indd 217

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

y de altos funcionarios, no de los sindicalizados. Información del ifai publicada en los medios afirma que los altos funcionarios gozan, además de su sueldo base, de compensaciones, seguro de gastos médicos, prima vacacional, uno o dos vehículos, teléfono celular, gastos de alimentación y 40 días de aguinaldo, entre otras. El total de este componente salarial suma más de 40 millones de pesos anuales.21 Sólo como un dato más, al Centro de Capacitación Cinematográfica se le autorizaron, para 2012, 78 millones 596 mil pesos de presupuesto.22 Según los entrevistados, los sueldos en Radio Educación van de los 4 mil 800 a los 6 mil pesos mensuales; entre los atm del inba de los 4 mil 800 pesos a 10 mil; y en el inah, la sección de investigadores puede recibir de 5 mil 511, un asistente, hasta 23 mil 941 un titular “C” o 23 mil 161 un emérito. Sólo son unos ejemplos. Pero por más estira y afloja, lo cierto es que en las negociaciones no se puede lograr más de lo alcanzado por la unam o el Politécnico. Al final, depende de lo aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que generalmente otorga 4% de aumento al salario y 2 o 3% en prestaciones. Los no homologados tienen peores condiciones. En 2003 visitó México un representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Se reunió con delegaciones sindicales y en el documento de recomendaciones enviado a Vicente Fox se demandó garantizar los derechos de libertad de sindicación, voto libre y secreto de los trabajadores y derecho de huelga. Además impulsar la homologación laboral y salarial de los trabajadores de la cultura (no sólo académicos), de manera transversal entre las diversas instituciones públicas.23 No se ha cumplido.

Luis Carlos Sánchez, “No hay recorte de sueldos a funcionarios”, Excélsior, 2 de octubre de 2009. 22 http://culturamexico.wordpress.com/2012/01/10/comparativo-del-presupuesto-federalde-cultura-del-2003-al-2012/ 23 http://www.catedradh.unesco.unam.mx/AMDHSitio/docbas/31.pdf 21

[ 218 ]

01 Cultura y transición.indd 218

9/21/12 12:40 PM

Jaloneos, aportaciones, demandas y pendientes del sindicalismo cultural

M ateria

de trabajo

Muchos han sido los momentos en los cuales los trabajadores han salido a manifestar su rechazo a las políticas culturales o el manejo del patrimonio. Entre los más candentes o memorables se mencionan la propia creación del Conaculta, del cual han demandado reiteradamente su desaparición; la creación del cenart, inaugurado en 1994; el lanzamiento entre 1992 y 1994 de los llamados 14 Proyectos Especiales de Arqueología, a los cuales se destinaron recursos sin precedentes a igual número de sitios arqueológicos, entre ellos Chichén Itzá, Teotihuacán, Xochicalco, Dzibilchaltún, Cantona y Paquimé, para atraer turismo internacional. El mismo propósito tuvo el proyecto Mundo Maya, lanzado por Salinas, continuado por Ernesto Zedillo y retomado recientemente por Felipe Calderón. Ya en el sexenio de Zedillo levantaron ámpula y movilizaron a los trabajadores la pretensión de construir un mall en las proximidades de Teotihuacán, en 1995; la idea de remodelar la Unidad Cultural del Bosque, detrás del Auditorio Nacional; y el proyecto de Ley de Patrimonio Cultural, propuesto por el senador panista Mauricio Fernández Garza en 1999. Fox causó polémica con la construcción de la Biblioteca Vasconcelos, pero hubo más rechazo a la construcción de un Wal Mart en Teotihuacán, y a la Ley Sari. Ya en la gestión calderonista pueden mencionarse como asuntos puntiagudos la inclusión, con apoyo gubernamental, de la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá en la lista de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, y el intento, avalado por los directivos del inah y el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México, de realizar el espectáculo nocturno de luz y sonido “Resplandor teotihuacano”, que terminó con daños irreparables por perforaciones en los monumentos arqueológicos, aunque la movilización logró parar finalmente el proyecto. Asimismo, la polémica remodelación del Palacio de Bellas Artes. A decir de Iván Franco, desde el gobierno de Salinas se han generado grandes proyectos destinados a la afluencia turística, no a la conservación del patrimonio al cual se da apenas “una mano de gato”, ni a la investigación. Resume, como ejemplo, el proyecto “Resplandor teotihuacano”: “Fue la síntesis de una [ 219 ]

01 Cultura y transición.indd 219

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

estupidez compartida entre la clase política mexicana y funcionarios del inah. ¿En qué cabeza cabía concebir y sobre todo autorizar la instalación de una mega pirámide metálica encima de la pirámide? ¿No saben que la población prehispánica adoraba la obscuridad y no la luminosidad arbitraria? Creo que con esta pregunta queda más o menos claro que sólo en gente iletrada y torpe pueden hacerse ese tipo de concesiones a particulares que desde luego ya se frotaban las manos por los ingresos que podían recibir”. Al dar respuesta al por qué se ve a los trabajadores como un obstáculo para la transformación de las instituciones culturales, advierte que si los cambios implican despojos de tierra, de patrimonio cultural y natural “por supuesto que nos opondremos… A final de cuentas ¿por qué no pudieron hacer el Resplandor teotihuacano? Porque se demostró que era un proyecto envilecido por intereses de un poderoso sector de políticos y empresarios del pri quienes eran los que saldrían beneficiados del espectáculo”. La defensa del patrimonio arqueológico e histórico es la defensa de la materia de trabajo, coinciden Muñoz, Flores Campos, Garzón, Echenique y el propio Hernández Brito. Además, Echenique tiene la convicción de que son bienes nacionales, de uso común y de dominio público, adscritos al sistema de educación nacional. No puede quedar al garete de intereses particulares como los de las empresas televisoras TV Azteca o Televisa, son no renovables como el petróleo, si “le dan en la torre… se pierde conocimiento”. Es Muñoz Gómez quien recuerda el proyecto de transformación de la Unidad Artística y Cultural del Bosque, impulsado por Gerardo Estrada, como director de Bellas Artes, y Rafael Tovar, como presidente del Conaculta. El propósito era demoler los teatros y “levantar un mall cultural para atender las necesidades del público de enfrente, es decir el público de Polanco… Iba a haber restaurantes y todo lo atractivo para alguien que va a un evento y después quiere pasársela bien, porque tiene dinero para hacerlo, pero eso era romper con la vocación de los teatros de la Unidad, hoy Centro Cultural del Bosque”. Para su defensa alumnos, maestros, artistas y trabajadores conformaron un frente. El proyecto no se hizo, pero finalmente el concepto de vincular la formación artística de los estudiantes que asistían a las escuelas de la Unidad, [ 220 ]

01 Cultura y transición.indd 220

9/21/12 12:40 PM

Jaloneos, aportaciones, demandas y pendientes del sindicalismo cultural

con los teatros donde se desarrollarían profesionalmente se rompió al ser trasladadas las escuelas al cenart. —Pues se les ve como una burocracia anquilosada, preocupada sólo por sus salarios y prestaciones. —Pues no. Hemos demostrado que no solamente nos preocupamos por eso y un ejemplo es justamente la lucha que dimos cuando la Unidad Artística y Cultural del Bosque. Otra son las denuncias hechas cuando la remodelación del Palacio de Bellas Artes, debido al excesivo gasto y la forma tan poco transparente en que se hizo. Y las denuncias por la forma en que se usa indiscriminadamente el Museo Nacional de Arte… Si eso es anquilosado, nosotros lo seguiremos defendiendo, pero resulta que además está establecido en la ley, ni siquiera levantamos la voz por un despropósito sino por la defensa de la ley en materia de preservación del patrimonio cultural e iremos haciendo eso toda vez que los funcionarios en turno intenten hacer del patrimonio una cuestión comercial y de lucro. ¿Las movilizaciones realmente han aportado para mejorar las instituciones y las condiciones de la cultura en el país? Hernández Brito no lo duda, tan sí han aportado y ha sido “productiva su lucha, que no ha salido la ley del Conaculta, si hubiera sido una lucha con argumentos estériles, sale la ley. El Congreso hubiera dicho ahí va. Pero no ha salido y el Congreso ha optado por hacer consultas, mesas, porque se dan cuenta de que se requiere de un análisis más de fondo”. En cambio, Ávila Ortiz insiste en la necesidad de rediagnosticar y replantear el papel de los trabajadores y sindicatos de la educación y la cultura en las políticas culturales, a fin de que ocupen “un espacio claro, definido, regulado y productivo dentro y fuera de sus fronteras, en un mundo que cada vez las desvanece más, especialmente cuando hablamos de fronteras culturales”. Lo que no se ve, redondea Echenique, es un proyecto educativo laico, que fortalezca la identidad, sea humanista y cree una nueva sensibilidad en los ciudadanos. Considera que el propósito de un proyecto integral de educación y cultura es formar ciudadanos, “no públicos, eso está bien para Televisa, pero no puede ser el proyecto de una nación. Esa es la discusión que debemos dar”. [ 221 ]

01 Cultura y transición.indd 221

9/21/12 12:40 PM

01 Cultura y transición.indd 222

9/21/12 12:40 PM

los autores

01 Cultura y transición.indd 223

9/21/12 12:40 PM

01 Cultura y transición.indd 224

9/21/12 12:40 PM

LOS AUTORES

Judith Amador Tello Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Está diplomada en Análisis de la cultura por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en Historia del siglo xx mexicano por la Dirección de Estudios Históricos del inah, y en Actualización periodística por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México. Trabajó entre 1993 y 1999 en la Dirección de Comunicación del Conaculta, en donde fue reportera. Es coautora del volumen México. Su apuesta por la cultura, coordinado por Armando Ponce (Grijalbo / Proceso / unam). Ha colaborado en La Jornada Semanal, El Financiero y el suplemento Cronopio. Desde 1999 es reportera de la sección Cultura del semanario Proceso.

Eduardo Cruz Vázquez Periodista desde hace 30 años, gestor cultural y diplomático cultural en las embajadas de México en Chile y Colombia, coordinó los libros Diplomacia y cooperación cultural de México (uanl/Unicach, 2007) y Economía cultural para emprendedores (uanl/uam, 2010). Es autor de 1968-2008. Los silencios de la democracia (Planeta, 2008), Del mismo cuero salen las correas (uam-Xochimilco, 2002), Desde la frontera norte (uam-Iztapalapa, 1991), Saldo a favor (Común Presencia Editores, Colombia, 2005) y Colombia tiene nombre de mujer (uanl/Ediciones sin Nombre, 2011). Publica la columna En el paredón, en el diario El Economista. Coordinó el Programa Sectorial de Cultura de Oaxaca 2011-2016.

Luz Jaimes Es licenciada en Comunicación Social con maestría en Educación y diplomados en Cine y Literatura. Ha trabajado en medios de comunicación en las áreas de redacción de noticias y producción en cine, [ 225 ]

01 Cultura y transición.indd 225

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. CULTURA Y TRANSICIÓN

televisión y radio. Docente universitaria, dramaturga, guionista y narradora. En 2011 gana el Séptimo Concurso de Guiones de Largometraje para Autoras y Adaptadoras de Cine de la Asociación Cultural “Matilde Landeta” por su guión Historias de la Tierra Caliente. Fundadora del grupo literario Ninfas y Mundanas @LuzJaimes/ luzjaimes.tumblr.com

Carlos A. Lara González Maestro en Comunicación con especialidad en la difusión de la ciencia y la cultura (iteso), y licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación (univa), ha trabajado para el área de Turismo Cultural de la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo del Conculta; como asesor parlamentario del pan en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y como asesor en comunicación y cultura del grupo parlamentario del pan en el Congreso del Estado de Jalisco. Ha sido regidor del H. Ayuntamiento de Guadalajara (presidente de la Comisión Edilicia de Cultura), y diputado local del Congreso del Estado de Jalisco. Es autor de los libros El Patrimonio Cultural en México, un recurso es­tratégico para el desarrollo (Fundap, 2005), Los Anteojos de Baskerville, introversiones editoriales en torno a las McReglas que rigen el arte y la cultura (Zafiro, 2009), y Manuel Gómez Morin, un gestor cultural en la etapa constructiva de la Revolución (Porrúa, 2011), así como de diversos ensayos en materia de cultura, desarrollo y política cultural.

Andrés Ordorica Espinosa Estudió la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública en la unam, donde fue representante de los estudiantes ante el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales y coordinó la “Semana de la Cultura 2010” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. También ha sido becario del Instituto de Investigaciones Sociales [ 226 ]

01 Cultura y transición.indd 226

9/21/12 12:40 PM

LOS AUTORES

y en la Facultad de Contaduría y Administración. Ha impartido los cursos “Historia y literatura” y “El multifacético Carlos Fuentes”. Ha dado algunas ponencias como “El arte: un espacio de diálogo y eje de integración nacional”, en el Foro Mesoamericano (Mérida, 2011). Actualmente trabaja en el Museo Universitario del Chopo.

Karla Quiroz Díaz Es licenciada en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Realizó el diplomado Políticas y Gestión Cultural conaculta-uam-oei.

Se ha sumado a equipos de trabajo como el

Antiguo Colegio de San Ildefonso en el área de Servicios al Público y Obtención de Fondos, y en la Biblioteca Vasconcelos en la programación de la agenda cultural, difusión de novedades editoriales y desarrollo de colecciones, entre otras. Actualmente se encuentra en la Subdirección de Inventarios del Patrimonio Cultural del Instituto de Antropología e Historia (inah).

Xavier Rodríguez Ledesma Docente investigador en la Universidad Pedagógica Nacional. Licenciado y maestro en sociología y doctor en Ciencia Política. Miembro del sni, entre sus libros se encuentran Escritores y poder. La dualidad republicana en México, 1968-1994 (upn /Conaculta, 2001) y El poder frente a las letras. Vicisitudes republicanas (1994-2001) (upn, 2003).

César Villanueva Rivas Doctor en Ciencia Política con especialidad en Diplomacia y Cultura por la Universidad de Växjö-Linnaeus, Suecia. Su línea de investigación se centra en el estudio de las diplomacias pública y cultural. Es profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana A. C. [ 227 ]

01 Cultura y transición.indd 227

9/21/12 12:40 PM

1988-2012. cultura y transición Se terminó de imprimir en la Imprenta Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en septiembre de 2012. Para su composición se usaron los tipos de la familia Celeste de 9.5, 11 y 14 puntos. El tiro consta de 1000 ejemplares. El cuidado de la edición estuvo a cargo de Eduardo Cruz Vázquez y Valentina Gatti.

01 Cultura y transición.indd 228

9/21/12 12:40 PM

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.