1985 Arquitectura y semiótica -publicado por la UNAM-

Share Embed


Descripción

Arquitectura y semiótica (publicado en 1985)

Introducción El hecho arquitectónico, motivo fundamental del presente ensayo, constituye un objeto de análisis que puede enfocarse desde varios y muy diversos puntos de vista. El morfológico es uno de los aspectos que tienen, por un lado, mayores características en cuanto a su interpretación y, por el otro, grandes ausencias de análisis científico. Y es por estas razones que un grupo de investigadores se reunió a partir de marzo de 1984 con el fin de estudiar aquellos temas inherentes a la forma, recurriendo a la ciencia semiológica aplicada directamente a la arquitectura. El Grupo de Arquitectura y Semiótica intenta abrir las puertas de la búsqueda científica en todo lo relacionado con las actividades mencionadas más arriba.

Dos oposiciones dialécticas introductorias al estudio de la semiótica y la arquitectura. -Lengua y habla. -Arquitectura académica y arquitectura popular. En los últimos años se ha dado un gran interés, que quizás ya haya superado el carácter de 'moda', por algunos temas filosóficos y metodológicos estrechamente ligados al quehacer arquitectónico. Las publicaciones internacionales a las que es posible tener acceso en este país evidencian las preocupaciones de los arquitectos e intelectuales de vanguardia. Uno de esos temas es el conocido con el nombre de "semiótica' o 'semiología'. ¿Y qué es esto? ¿Qué lleva a un grupo de arquitectos a estudiar semejante disciplina? ¿Puede conducir hacia algún lugar en el ejercicio profesional, y en la enseñanza instituida como parte de éste? El presente ensayo intentará despejara, entre otras, estas cuestiones inherentes al hecho arquitectónico como objeto significante portador de significados.

Para estudiar los objetos funcionales que significan dentro de la vida social se ha desarrollado precisamente la semiología, y ésta puede quedar definida como la ciencia de los significados, por lo que al contenido se refiere, y de los significantes, por las características de su expresión (1). Han existido sustancialmente dos corrientes para el desarrollo de esta disciplina: por una parte, aquella que la utiliza con fines lingüísticos a través del análisis estructural y, por la otra, aquella que abarca otros enfoques de significación, como pueden ser el vestuario, la gestualidad, la arquitectura y el arte en general (2). El objetivo que se pretende al conjuntar la 'lengua' y el 'habla', así como la 'arquitectura académica' y la 'arquitectura popular', es el confrontarlas dialécticamente porque, cuando estos temas se analizan de manera aislada, pierden la riqueza cognoscitiva que ofrece la controversia.

Lengua y habla Los avances que se han presenciado durante este siglo en materia de lingüística, han traspasado sus propias fronteras para colaborar, en la medida de sus posibilidades, en otras importantes disciplinas. Es por esta razón que muchos de los términos utilizados en semiología tienen su origen en la propia evolución de la lingüística, a través del desarrollo de los discursos literarios, políticos o histórico-textuales. Si el hecho arquitectónico se manifiesta como un momento de determinación en la continuidad del espacio y del tiempo, podría considerarse a la forma arquitectónica como un recorte de ese 'continuum' y por ende como un 'discurso espacial', en tanto que el objeto arquitectónico contiene una serie de elementos que se pueden analizar desde el punto de vista semántico y sintáctico. Puede entonces realizarse una 'lectura' de la forma arquitectónica con el fin de interpretar, por un lado, el lenguaje utilizado y, por el otro, las características significativas que contiene como objeto cultural. De esta manera se representan y enlazan los significantes (lo material) con los significados (lo interpretativo). Y en esta dicotomía podrían situarse las discusiones contemporáneas más importantes sobre la semiótica y su relación directa con la arquitectura. Las interpretaciones de un objeto tan particular como lo es el arquitectónico, no pueden ser ideas banales o aproximaciones al lenguaje textual literario, y si se considera que "el espacio está empezando a ser entendido desde el punto de vista de la persona que lo percibe y lo experimenta, y no como una abstracción matemática" (3), entonces deberá aceptarse que contiene un lenguaje propio y muy complejo. La lingüística saussureana propone los conceptos de 'lengua' y 'habla' como elementos generadores para el entendimiento del lenguaje (4). Se indicarán las características y diferencias básicas entre ambos con el fin de realizar una primera aproximación 'gramatical' a la forma arquitectónica. La lengua deberá entenderse como la institución social que fija el funcionamiento del lenguaje; sistema conceptual de reglas y convenciones necesarias para la comunicación. "La lengua sería

aquel producto social cuya existencia permite al individuo el ejercicio de la facultad del lenguaje" (5). El habla, en cambio, será el uso y la realización, en un acto de comunicación, de combinaciones individuales entre las reglas establecidas y sus convenciones: es la aplicación personal de los sistemas de lengua y lenguaje enunciados anteriormente. La lengua es un contrato esencialmente colectivo; exige aprendizaje; el habla, por más que sea un acto individual, jamás será un acto de creación pura: as libertades de que dispone el sujeto hablante son a menudo muy reducidas. La lengua y el habla no pueden definirse sino en su mutua relación" (6).

El habla mantiene la vigencia de todas las lenguas, pues les exige una constante revisión y actualización. "La lengua conserva la huella de los actos de habla que históricamente han precedido a los hechos de lengua" (7) pues en las acciones se pueden evaluar las propuestas teóricas, se pueden capturar y asimilar los sistemas conceptuales. La lengua debe responder, entonces, a las exigencias objetivas y operativas de la praxis lingüística ya que, si existe básicamente para gobernar y para tener control sobre el habla, la lengua o teoría lingüística debe evitar la anarquía y no pretender la imposición, ni en lo relativo a la utilización de signos ni en lo que se refiere a lo conceptual. Pero también debe tenerse mucho cuidado, ya que algunos ejemplos de habla no son otra cosa más que producto de cursilerías alienantes, planeadas minuciosamente con fines mercantilistas y de permanente sumisión. En este momento ya podría establecerse una relación aproximativa entre la arquitectura y la semiología al proponer al habla como conjunto de postulados o teorías morfológicas, necesarias para la producción de objetos arquitectónicos y a la lengua como los resultados formales encontrados a través de la historia y en diversos lugares geográficos. "Es fácil ver por qué se fracasa tan a menudo. En primer lugar, no se dibuja el espacio, sino más bien planos y secciones en los que el espacio está escondido. Así, pues, hay la tentación constante de fijarse en los objetos más que en el espacio arquitectónico en el que existen" (8).

Hablar de aquellos objetos ubicados en diversos momentos históricos y posiciones geográficas, es útil para hacer una aclaración pertinente: ubicar y deslindar claramente al concepto 'tipología', dado que es otro de los términos más socorridos últimamente por los arquitectos mexicanos. Es conveniente definir que los agrupamientos formales, así como su descripción y clasificación, se deben conocer con el nombre de 'taxonomías', mientras que las 'tipologías' serán "aquellas formas que en la historia o en las opciones que se les atribuyen en ciertos períodos, o en las implicaciones que se les dan, acaban por asumir el carácter sintético de un proceso que precisamente se manifiesta en la propia forma" (9). La tipología es una respuesta formal a una serie de factores socioeconómicos, estéticos e ideológicos, entre otros, propios de una cultura determinada en un cierto lugar geográfico y proceso histórico. "Las formas poseen ya la firmeza de formas naturales de la vida social antes de que los hombres intenten ponerse en claro el carácter de su contenido" (10).

Arquitectura académica y arquitectura popular Una vez establecida la relación entre teorías morfológicas y evaluaciones de resultados manifiestos, podría hacerse un breve análisis comparativo de la arquitectura académica, entendiéndola como aquella resultante de un proceso de educación instituida, y la arquitectura popular, que es la expresión que representa con fidelidad y autenticidad las características de lo cultural-regional. No se pretende en este espacio hablar de esa arquitectura pensada y construida brillantemente por las grandes civilizaciones del pasado histórico, sino de estas construcciones recientes y contemporáneas, edificadas día a día por profesionales o no, pero que existe en las ciudades vivas y en desarrollo constante. "Toda formación social está compuesta de tres niveles específicos: el económico, el político y el ideológico" (11) los cuales conforman la totalidad social. Infraestructura económica - ¿con qué? Superestructura política - ¿cómo? Superestructura ideológica - ¿qué? ¿Para qué? Los recursos, obtenidos a través de los mecanismos de producción, se legalizan por medio de ordenamientos jurídicos y estas acciones se amalgaman mediante el componente ideológico, origen y fin de la compleja estructura social. Lo ideológico "consiste en un conjunto de coherencia relativa de representaciones, valores y creencias; exactamente lo mismo que los hombres participan en una actividad económica y política, participan también en actividades religiosas, morales, estéticas y filosóficas" (12). La educación instituida es uno de los canales de transmisión ideológica, pues colabora a interpretar y representar los avances filosóficos y científicos; sin embargo existen ciertas

características en cuanto al manejo de esta información, de tal suerte que se dan interpretaciones convenientes a ciertos estratos detentadores del poder económico y político-jurídico. Si se considera a la universidad como la conjunción universal de información e ideas, entonces es en su seno el lugar en donde se den las interpretaciones más veraces, las cuales en ocasiones no tienen por qué coincidir con los planteamientos de las instituciones jurídicas de gobierno. Por esta razón, el Estado siempre tendrá en la Universidad a uno de los críticos más severos y transformador en potencia. Pero cuando en la institución educativa se tiene información parcializada y tamizada, el proceso de transformación nunca provendrá de los intelectuales, sino de los estratos populares, los cuales tienen la enorme posibilidad de la acción, aun a costa de sus limitantes informativas que, como antes se apuntaba, generalmente están enfocadas hacia el consumo de artículos innecesarios y, sobre todo, de ideas extranjerizantes y alienantes, ajenas a la propia cultura. La arquitectura popular, entonces, posee una gran carga de información, cualquiera que ésta sea, la cual debe conocerse en las instituciones académicas. Las teorías y los postulados arquitectónicos enunciados en escuelas y facultades, deben ampliar sus conocimientos e información, no sólo a la 'arquitectura de revista', sino también a esa otra, creada a través de generaciones con materiales nuevos o tradicionales, y cuya aplicación las más de las veces, resulta contradictoria y extraña al letrado. Es muy probable que en el análisis de las tipologías se puedan encontrar interesantes relaciones de significación y que podrían utilizarse en la arquitectura de vanguardia, logrando, además, en los planos de la 'expresión' (en los significantes) resultados impresionantes por sus 'contenidos' (significados) acordes con un proceso cultural interno y una contribución externa, respetuosa o no de los valores auténticos. Es innegable, por otro lado, que la arquitectura popular tiene generalmente una más clara proposición espacial, dado que los "proyectos" se generan en los sitios reales. El arquitecto académico tiene una enorme fijación al plano y "las victorias de la mesa de dibujo (tales como conseguir que todo quede alineado) reemplazan y niegan los placeres que se pueden descubrir en el espacio" (13). Un camino para mejorar el panorama expuesto es el solicitar de la arquitectura académica, representada por las instituciones educativas, la normalización de las características de todos los lenguajes existentes. No debieran inventarse pseudo lenguajes, desprovistos de relaciones de significado propias y auténticas, dado que sólo se provocan desajustes morfológicos y freno en el desarrollo. El problema serio consiste en la escasez de material impreso acerca de la arquitectura popular, pero probablemente haya algún lector que en estos momentos ya está capacitado para emprender esta gran tarea, y muy pronto continúen llenándose los vacíos literarios por los que atraviesa la arquitectura mexicana. México, D.F., septiembre de 1984 Autor: Arq. Ignacio González Tejeda

NOTAS: (1) Fages, J. B. et alt. DICCIONARIO DE COMUNICACIÓN. p. 209. (2) Ferdinand de Saussure deja constancia en su 'Cours de Linguistique génerale' para una de las corrientes enunciadas; la otra es atribuida a Charles Sanders Peirce. (3) Moore, Charles y Gerald Allen. DIMENSIONES DE LA ARQUITECTURA. Espacio, Forma y Escala. p. 19 (4) Saussure, Ferdinand. CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL. (5) Carontini, Enrico y Daniel Peraya. ELEMENTOS DE SEMIÓTICA GENERAL. El proyecto semiótico. p.42. (6) Véase en el texto citado de Carontini el análisis que hacen él y Peraya al Cours de Seassure, sobre todo en lo que se refiere al tema de lengua y habla. (7) Carontini. op. cit. p. 45. (8) Moore. op. cit. p. 17 y 18. (9) Rossi, Aldo. LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD. p. 52. (10) Lukács, George. HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE. p. 50 y 51. (11) Hadjinicolaou, N. HISTORIA DEL ARTE Y LUCHA DE CLASES. p. 8. (12) Hadjinicoloau. op. cit. p. 11. (13) Moore. op. cit. p. 18

Bibliografía Carontini, Enrico y Daniel Peraya. ELEMENTOS DE SEMIÓTICA GENERAL El proyecto semiótico Col. Punto y Línea Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1975 Fages, J. B. et alt. DICCIONARIO DE COMUNICACIÓN Ed. 904, Buenos Aires, 1977 Hadjinicolaou, Nicos HISTORIA DEL ARTE Y LUCHA DE CLASES Ed. Siglo XXI, México, 1974 Lukács, George HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE Ed. Grijalvo, México, 1969 Moore, Charles y Gerald Allen DIMENSIONES DE LA ARQUITECTURA Espacio, Forma y Escala Col. Arquitectura y Crítica Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1981 Rossi, Aldo LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD Col. Punto y Línea Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1966 Saussure, Ferdinand CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL Ed. Nuevomar, México, 1982

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.