1984: Nueva sintaxis para la comunicación y el pensamiento

October 8, 2017 | Autor: Xavier Laborda | Categoría: Educational Technology, Culture
Share Embed


Descripción

L._~~

~

J

Los libros de Fundesco COLECCION IMPACTOS

Nuevas Tecnologías en la Vida Cultural Española EDICION DE RAUL RISPA

Nuevas Tecnologías en la Vida Cultural

Española

Este volumen recoge las ponencias y conclusiones del I Simposio "Nuevas Tecnologías en la Vida Cultural Española", celebrado en Madrid, del 11 al 13 de junio de 1984. Edición de Raúl Rispa.

Dirección y coordinación del Simposio: Román Gubern, César Alonso de los Ríos, Natividad Jiménez Cámara Nuevas Tecnologías en la Vida Cultural,editado por: Raúl Rispa Márquez Coordinadores de área: Fabricio Caivano, Josefina Delgado Abad, Fernando Delgado, Alvaro Feito, Antonio López, Manuel Martín Serrano, Antoni Mercader, José Monleón, Luis Racionero, Raúl Rispa Márquez Ponencias y textos de: Manuel Alonso Erausquin, Nuria Amat, José Miguel Arriola Montero, Gabriel Barrasa, José María Berenguer Peña, Eugeni Bonet, Jaime Brull, Enrique Bustamante, Fabricio Caivano, Ignacio Cardenal, Antoni Cases, José Vicente Cebrián, José Contreras, Juan Cueto, Angel de la Cruz Bermejo, Juan Del Val, Josefina Delgado Abad, Fernando Delgado, Joaquín Dols Rusiñol, José Carlos Eguillor, Alvaro Feito, Eduardo Fernández, Carlos Fernández Esteban, Rosa Franquet, Jesús Galván Ruíz, Pablo García Delgado, E. García Matilla, Antonio Gómez, Angel Luis Gonzalo Pérez, Román Gubern, Eladio Gutiérrez, Guillermo Heras, Javier Laborda Gil, Fernando Lara, Antonio López, Diego A. Manrique, Manuel Martín Serrano, Antoni Mercader, Veerle Minner, Domingo Miras, José Monleón, Ana Orsikowsky, José Ignacio Oyarzábal, radIo Pérez Castro, Juan A. Pérez Millán, Yago Pericot, Luis Racionero, Alfredo del Rey, Raúl Rispa Márquez, Luciano Sánchez Pérez-Moneo, Mario Santinoli, Luis Sanz Rodríguez, José María Torre Cervigón, Armand Valcebre, Miguel del Valle-Inclán Alsina, Albert Vicens Ponencia de Clausura:José Luis López-Aranguren Panel de Conclusiones: Raúl Rispa Márquez, M. Martín Serrano, Antoni Mercader, Juan Cueto, José Vicente Cebrián Clausura: Excmo. Sr. D. Javier Solana Madariaga, Ministro de Cultura

Nueva sintaxis para la comunicación pensamiento

V el

JAVIER LABORDA

LA URGENCIA DE LA DESMITIFICACION El marcado inmanentismo en que incurre la Escuela desdibuja -a veces hasta llegar a la indiferencia- fenómenos que están transformando su entorno en una nueva geografía social. Cuando en el campo de la industria y de la gestión de servicios las empresas se han abIerto necesariamente a los problemas del tratamiento de la información para adaptarse a sus técnicas e instrumentos, en la Escuela parece prematuro plantearse tal y no alcanzan sentido pleno aspectos como el de la obsolescencia de la letra impresa frente a la escritura electrónica. La Escuela, que no ha de buscar sino el desarrollo y la promoción global del alumno, no se caracteriza por ser un lugar de reunión de instrumentos, a pesar de que la historia del ser humano -del homo faber- es un largo camino de invención de herramientas. Las formas orales de transmisión del conocimiento dejaron paso al libro. Sin embargo, cinco siglos después de la aparición de la imprenta, ésta no ha entrado plenamente en la escuela ordinaria y la producción de textos en serie por los propios alumnos es una rareza. ¿Para qué mencionar la insuficiente asimilación de otros elementos tecnológicos que no sólo son más recientes sino que además no insisten en la letra y potencian canales audioicónicos? La radio y la televisión, comparados con el microordenador, son elementos educativos blandos. El microordenador constituye el libro ele'ctrónico, nuevo soporte económico, atractivo y dinámico que supera la escisión entre palabra e imagen para proveer la interrelación explosiva (sincrético y centelleante) en la transmisión de información sino también, y esencialmente, un cambio formal en la adquisición de los contenidos y las habilidades. La asunción plena de una cercana generación de ordenador-libro de texto con el que se pueda "hablar" en lenguaje natural (merced al desarrollo de la inteligencia artificial, como ya ha anticipado IBM en su programa Intellect para el campo empresarial presentado el pasado mes de marzo) supondrá la adecuación de la Escuela al nuevo paradigma cultural y el cambio cualitativo de ritmo y de sensibilidad. Con ello se corregirá notablemente el escoramiento de la institución escolar hacia el pasado, su gusto por el recuerdo y la repetición e imitación de sí misma. Sin duda la afirmación de la obsolescencia de la letra impresa resulta insostenible ya que no nos enfrentamos a una dicotomía necesaria. En realidad se trata de la pérdida de su hegemonía. Resistirse a aceptar tal constatación -cuando oficinas, centros de gestión y redacciones periodísticas funcionan sin papeles- revela, más que una postura sólida respecto a la realidad, el fetichismo por la letra impresa y por el formato tradicional del libro 83

Nuevas tecnologías en la vida cultural y suscita erróneamente la vieja polémica de la distinción entre lo natural y lo artificial, que asigna al primer aspecto la nota de bondad y al segundo aspecto su contrario, Tan arbitrario es elevar la linotipia al reino de la naturalidad como desterrar con un anatema al reino de la apocalíptica artificialidad al procesador de textos, El mito de lo natural frente a lo artificial puede ser disipado, pues a pesar de ciertos contrastes (en el ejemplo anterior, la producción en caracteres/hora de la máquina de composición electrónica alcanza un índice cien veces superior a la de la linotipia), lo cierto es que el medio natural del hombre, desde sus más remotos orígenes, resulta ser un medio técnico, Con una institución como la Escuela, aparentemente impasible ante la compulsión que ejerce la tecnología en otros ámbitos de la actividad humana, soberbiamente autosuficiente en la valoración de su rendimiento y -valga la figura- de una pereza intestinal crónica"" cabe la alarmante posibilidad de que, ante esta realidad del cambio tecnológico que se le escapa, opte simplemente por sacudírsela de encima con un gesto abrumado, La pervivencia de los mitos entre los enseñantes, aun con la provisión de medios, puede trabar el acceso maduro a la era de la comunicación, La visión mágica del microordenador está a la orden del día, pues su creciente consumismo no se halla reñido con el desuso, el arrinconamiento o la banalización, Todo ello desemboca y alimenta la magia que se le atribuye inicialmente y, lo que es lo mismo, genera actitudes negativas y sentimientos de angustia, En definitiva, la introducción de la micra informática (especialmente en la Escuela, porque se exigen comportamientos racionales bien asentados) no basta para desarbolar la maraña mitológica que asedia hasta la asfixia su virtualidad pedagógica, Como elemento de reflexión concomitante, baste dirigir la mirada a la deficiente enseñanza de las ciencias y el desconocimiento real de las máquinas o también (para entrar en el campo supuestamente mejor asumido de las letras) a la práctica común de la lectura/escritura en el sistema escolar, que no suscita suficientemente hábitos creativos,

.

PALABRA E IMAGEN El microordenador es un instrumento educativamente duro, esto es, no se acomoda al sistema sin generar una cadena de cambios que afecta a la lógica conceptual, el tipo de pedagogía y el lenguaje, Frente al libro, que es un elemento pasivo (a pesar de las múltiples resonancias que puede suscitar), el micro puede desempeñar el papel de "tutor" del alumno, quien lo recibe con el aplauso de su aceptación duradera, En esta capacidad d~ la máquina de ser tonta o fantásticamente "inteligente", según las habilidades del usuario, se halla la metáfora del espejO electrónico, El monitor del microordenador nos presenta la faz multiforme de su dueño: mediante una traducción analógica, los despliegues gráficos y parpadeos textuales reflejan de forma dinámica y personal las bondades intelectivas de éste, Junto al cambio de actitudes pedagógicas que exige el ordenador, como es la postergación de las formas magistrales y autoritarias y la irrupción de lo activo, independiente y personal, se ha de producir la adaptación a una nueva sensibilidad, No se trata de una dimensión estética, sino global, que 84

-,e,~

Nuevas tecnologfas en la vida cultural afecta a la totalidad del conocer. Estas formas inéditas de percibir y pensar, que no se instalan sin un desplazamiento o desvanecimiento de otras, incluyen el aprecio intelectual de la imagen. Si generalmente la imagen suponía una vulgarización del conocimiento, adquiere mediante la esquematización y simbolización un valor abstracto. Lenguaje e imagen se asocian en un proceso de formalización, que presenta los dos polos de la programación y la actualización de las instrucciones. Y, por consiguiente, la imagen (gráficos, simulaciones...) se presenta como forma sustantiva de representación y fuente de transformación de los fundamentos de la vida mental. Si lo icónico conforma una disposición orgánica e intuitiva del saber de sugestivo poder, la integración de texto e imagen propociona una potencialidad inédita y constituye un aspecto de la denominada nueva alfabetización.

RELACION INDISOLUBLE ENTRE ALFABETIZACION y MICROORDENADOR El término "alfabetización" resulta polisémico. Responde a un sentido recto, que habla del aprendizaje de la lectura y escritura, y a otro metafórico, que se refiere a la adquisición de unas técnicas, habilidades y terminología necesarias para el uso de las fuentes de información técnicamente más cualificadas y de progresiva implantación social. En definitiva, el desarrollo de la capacidad de computerización equivale a una puesta al día de la capacidad de leer y escribir. Dejando a un lado la polisemia apuntada, la palabra "alfabetización" está cargada de una fuerte ambigüedad propia de un concepto tan relativo, que admite múltiples grados, aquellos que remiten al analfabetismo funcional. Por ello se suceden redefiniciones que hablan ya del dominio de las técnicas instrumentales básicas (lectura, escritura y cálculo) ya de una forma de ejercer la memoria y de organizar ~l pensamiento. A su vez, Paulo Freire asevera que "el acto de leer no se agota en la decodificación pura de la palabra escrita, sino que se anticipa y se alarga en la comprensión del mundo". En virtud de ello, lectura del universo -de la realidad cercana y lejana- antes de la lectura de la palabra; realidad y lenguaje o, también, lenguaje y lenguaje. Esa relación ineludible entre la situación -y, más ampliamente, el paradigma cultural- y el texto manifiesta doblemente la necesidad de la reforma del "curriculum" escolar y la introducción del ordenador como herramienta metodológica. Desde el punto de vista extrínseco, pone en relación el quehacer escolar con el medio. Desde el punto de vista intrínseco, no sólo optimiza el aprendizaje sino que, situados en el punto cero, facilita la adquisición de los primeros rudimentos de lectura y escritura a la vez que inicia en el dominio del teclado.

EL INGRESO SIMULTANEO En este último supuesto se produce el fenómeno del ingreso simultáneo a las dos galaxias, y la asunción de la forma superior de alfabetización. lndu85

.,..

Nuevas tecnologfas en la vida cultural

,

dablemente, la práctica de la alfabetización ordinaria por medio del ordenador supone en sí misma el inicio de la alfabetización cualificada. Según las observaciones extraídas de experiencias, se distinguen dos etapas en la iniciación al ritual de la computadora a niños de corta edad. La primera es la etapa prealfabética, en la que el niño puede manejar cuando sólo cuenta unos meses un teclado especial compuesto de comandos de colores que producen sonidos y figuras en la pantalla, así como el desplazamiento de bloques coloreados. Los programas que conducen al niño ágrafo, a través del alfabeto, a un universo plenamente significativo, resultan generalmente eficaces a partir de los cinco años. No obstante, a partir de los tres años, mediante una adecuada gradación, es factible iniciar el aprendizaje con éxito. La periodización puede ser diversa, según las características del paquete de programas, pero simplificadamente se articula en dos fases. Se ha de considerar, también, que el niño no se mueve por interés en la lectura sino en el dominio de la máquina y del programa cargado en memoria. La primera fase resulta propiamente analítica. El programa busca e] aprendizaje de un abecedario peculiar. Las teclas están programadas para representar un dibujo distinto. Así, si se presiona la tecla "A" aparece en pantalla la imagen de un árbol o si la "G",la de un gato, etc. El juego al azar con las teclas y el cursar permite confeccionar cuadros de sugestivo poder plástico. La relación entre el epígrafe de la tecla y el dibujo puede ser arbritaria o no, pero finalmente se ofrece una relación convencional. De esa suerte, se genera una representación por orden alfabético de imágenes atractivas acompañadas de la inicial del nombre del objeto en carácter grueso. Con ello se combina, en el plano de la "realidad" que es la pantalla para el niño, el dibujo y la grafía. Mediante este sistema, la tecla-letra es la llave que franquea el acceso a la imag,en, a diferencia del método tradicional, en el que la imagen conduce a la letra. En todo caso, aquí se establece un corredor de doble sentido que desemboca, en cada recorrido lineal, en la atención a las imágenes de interés y en la retención de las letras iniciales (alfabeto). Este aprendizaje al azar implica el trasiego repetido de todas las posibilidades, lo que se cumple con el carácter voluntario de su realización. El alumno controla su juego y decide cuándo y lo que quiere aprender, así como sólo recibe ayuda cuando la solicita.

"YA SE LEER" Con un cambio de programa se accede a la segunda fase, que se ajusta a una función sintética. En esta fase se recogen los progresos realizados y se penetra la dimensión significativa de la palabra. La pantalla presenta un paisaje compuesto de varias secciones figurativas horizontales o verticales (i.e., río/camino/prado/cielo). El niño dispone de unas fichas auxiliares en que aparecen escritos con caracteres grandes y claros (idénticos a los del teclado) nombres de cosas, como "coche", "sol", "avión", "nube", "barca", "gato"". Cuando el niño teclea completo el nombre que aparece en la ficha, cuyo significado desconoce, se representa su figura en la pantalla y la relaciona con la realidad y la imagen acústica. El juego no resulta mecánico. Con teclas de desplazamiento en cualquier 86

Nuevas tecnologías en la vida cultural

dirección, de giro y de velocidad, proporcionará vida al paisaje, ubicará el dibujo a placer y compondrá una historia mental con la adición de otros dibujos. El resultado es que el alumno aprende las palabras: reconoce el vínculo convencional entre la grafía y el concepto, las pronuncia y las teclea de memona. También cabe la posibilidad de que el niño dibuje la imagen de sus propios objetos. Los "bautiza" y el microordenador registra la imagen en una memoria bajo el nombre indicado, con el cual podrá rescatarla cuantas veces desee. Finalmente, el alumno reconoce las palabras de las tarjetas si aparecen con otra grafía. Reconoce las letras y las asocia con las imágenes acústica y conceptual. Merced a este juego educativo, que no presenta grandes diferencias frente a los que arrasan actualmente en el mercado anglosajón (generalmente referidos al uso del ordenador, al dominio del teclado o al desarrollo de destrezas léxicas o matemáticas), el niño descifra el significado de las palabras al representarse su imagen en la pantalla. No precisa esperar a desarrollar una capacidad abstracta para comprender y puede incluir en su vocabulario términos de uso alejado de su medio natural.

CUANDO ESCRIBIR ES COMO HABLAR.. Como sea que el ordenador "entiende" las palabras que el niño no entiende, éste puede aventurarse a investigar. Y, a la vez que fortalece la habilidad conquistada e incrementa su tesoro lingüístico, interioriza el poder general de las palabras para domesticar el ordenador, esto es, las palabras como instrucciones y como motor de la acción. El lenguaje es acción pura, He aquí el elemento nuclear que provee el medio electrónico para el cambio meto dológico y de motivación. Si los métodos de alfabetización al uso sufren la servidumbre de la pasividad del alumno, el microordenador ofrece 'la transformación del aprendizaje de la escritura en una experiencia tan gratificante, por inmediata y autónoma, como lo es la del aprendizaje del lenguaje oral. En primer lugar, la lectura y la escritura quedan identificadas, sin discontinuidad alguna frente a la disociación tradicional. En segundo lugar, cualquier palabra que se pueda leer, puede ser utilizada introduciéndola en el aparato y extrayendo su carga significativa. Que aprender a escribir sea una experiencia tan agradable como aprender a hablar significa la obtención de una satisfacción inmediata y de un poder instantáneo sobre el entorno, Por de pronto, la escritura entraña el dominio de la máquina.

NI ESCUELA DEPAUPERADA NI ESCUELA TECNOIDE Esta transformación de la cronología, hábitos y metodología educativas, tan radical en el ejemplo de la iniciación a la lectura y la escritura, no pierde brío en sus ilimitadas aplicaciones posteriores. Se trata de una alfabetización cuyo potencial se ha de desarrollar adecuadamente. Y ello supondrá 87

Nuevas tecnologías en la vida cultural para la Escuela el acercamiento a la figura del alumno como sujeto y no objeto de la educación, la fusión de contenido y método y la autoformación. No obstante, se corre el riesgo de abandonar la actual Escuela depauperada -que contrasta estridentemente con la sociedad tecnológica a la que parasita- por una Escuela tecnoide, superficialmente actualizada e interiormente anclada en patrones nacidos cinco mil años atrás en el Oriente Medio y reformados por la imprenta y los planes de alfabetización general. Al diseño de un plan informático de la educación suficientemente imaginativo, el fomento de la imbricación de los avances tecnológicos en el corazón del bosque educativo, como el vídeodisco -que recoge ya en unos centímetros de superficie toda una enciclopedia- y las terminales de teletexto -en conexión con exuberantes bancos de datos de interés didáctico-, ... a todo esto se ha de añadir un capítulo no menos fundamental. como es el reciclaje inicial y permanente del cuerpo docente, su "alfabetización" y su adaptación profesional a esta última fase de la evolución biológica de la información que metamorfosea radicalmente la faz del hombre.

LA SINTESISDE ESTA CULTURA Sin duda, ha cambiado sustancialmente el panorama tecnológico desde que el poeta Geoffrey Chaucer redactara especialmente para su hijo un manual de uso del astrolabio, inspirado literalmente en un texto de un astrónomo árabe del S. VIII. Seis siglos le separaban del manUSCrItoárabe, exactamente el mismo número de siglos que nos separan del autor de los Cuentos de Canterbury, pero en su caso no fueron un obstáculo para que reuniera naturalmente en su persona el interés por la ciencia y un dominio literario de singular excelencia, encarnando el paradigma de hombre impregnado de saber. Colocados nosotros en este otro lado de la simetría temporal. no nos es precisa ninguna consideración para reconocer una equidistancia equívoca. Indudablemente, el tiempo que transcurrió entre el astrónomo árabe y el poeta inglés era menos fluido que el que nos es más inmediato. No sólo cambian los tiempos sino también, y esencialmente, el tiempo, con una acelaración exponencial. La reunión de las técnicas de la edición tradicional, la informatización y el vídeo interactivo, aportará los trazos de la cultura que emerge, desplazando la sensibilidad y la cadencia de cambios de una cultura derivada del XVIII y del XIX que ya no es, pero cuyo concepto aún permanece en la mente colectiva de las postrimerías de este siglo. La expresión "cultura de la crisis" es tan incierta y desafortunada como la de "fracaso escolar", pero verbal y materialmente la relación parece evidente En el ámbito de la Escuela no ocurre otro que la inadecuación del sistema educativo y su consiguiente fracaso. Históricamente tradicional. la institución escolar siente la tentación de aguardar a la consolidación del nuevo modelo cultural para recibirlo sin los "riesgos de la transición" cuando, por otra parte, sabe que no es posible instalarse en lo conquistado con la dignidad que proporciona la autoría sin la participación en el esfuerzo. La formación del nuevo paradigma cultural -sin duda, dinámico- ha de encontrar un apoyo cualificado en los enseñantes, a quienes corresponde la tarea de suscitar en los alumnos la interiorización de la sintaxis (evolutiva) 88

Nuevas tecnologÍas en la vida cultural

de la8 nuevas formas de comunicación y conocimiento que se están imponiendo. Concretamente, deberán proveer un marco pedagógico creativo e integrado (más allá de la distinción entre ciencias, letras y artes) que permita desarrollar desde el inicio de la escolarización las habilidades de estructuración de problemas (es decir, superar la mera resolución de problemas mediante la elaboración de programas que resuelvan los problemas), reforzamiento de estructuras, simulación, tecnología de control y manejo de la información.

89

Propuestas en el área de educación

FABRICIO GAlVANO, MANUEL ALONSO ERAUSQUIN, JUAN DEL VAL JAVIER LABORDA El área de educación propone las siguientes líneas de intervención que, junto a las sugerencias de otras áreas, deberían articularse en un plan de actuación cultural de conjunto. 1. Elaboración de un plan de ordenación específico para la introducción de las Nuevas Tecnologías (N.T.) en el sistema educativo, atendiendo a criterios pedagóglco-educativos. 2. Definición de un nuevo paradigma pedagógico-cultural merced a la integración de: - las técnicas de edición tradicionales, -

la informática,

y la telemática. 3. Apoyo a la investigación-acción en centros piloto que experimenten la reelaboración del curriculum escolar y las modificaciones institucionales que se deriven del uso de las N.T. Análisis de los efectos que los diversos usos de las N.T. suponen para el desarrollo de la capacidad intelectual relacional en el nuevo modelo cognitivo, a fin de adecuar la utilización de los medios a las necesidades de sus usuarios. 4. Elaboración de materiales de divulgación para el profesorado sobre el uso creativo de las N.T., como primera medida de sensibilización del cuerpo docente respecto a los cambios culturales y específicamente educativos que éstas conllevan. Como marco más amplio, diseño de un plan de formación de profesores para el conocimiento práctico de las características materiales e instrumentales de las N.T. 5. Creación de un accesible fondo de programas de software y de información sobre aplicaciones y usos educativos de las N.T Se atenderá a los diversos niveles y áreas de conocimiento 6. Creación de un banco de datos que se adapte a las necesidades e intereses de profesores y alumnos. 7. Favorecer el acceso de los centros escolares a fuentes de información de todo tipo para que profesores y alumnos desarrollen un sentido crítico y un espíritu creativo mediante la reelaboración, cotejo y jerarquización de datos. 8. Creación por parte del Ministerio de Educación de un premio de ámbito estatal de experiencias escolares que supongan un uso creativo de las N.T. 91 -

Nuevas tecnologias en la vida cultural

9. Institución de concursos de escritores juveniles e infantiles de programas (software). Exposición, difusión y publicación de los resultados de estas experiencias. 10. Creación de una comisión de seguimiento, control y divulgación del proceso de implantación de las N.T. en el sistema educativo, así como de sus efectos, defectos y virtualidades.

92

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.