109. SABER Y SABOR: SENTADOS A LA MESA CON KANT, DISCUTIENDO EL OBRAR MORAL

May 28, 2017 | Autor: Jorge Eduardo Noro | Categoría: Hume, Lacan, Emmanuel Kant, Filosofia moral, Etica, J. J. Rousseau, Marqués De Sade, J. J. Rousseau, Marqués De Sade
Share Embed


Descripción

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

SABOR Y SABER INVITADOS A LA MESA DE KANT. ¿TODO ESTA PERMITIDO? PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO [email protected]

01. INGRESAMOS A LA CASA DE KANT: Es la casa en KÖNIGSBERG que había comprado en 1783, que habitó hasta su muerte y que desapareció el año 1893. Habilitó una sala donde solía ser diariamente visitado por algunos convidados para compartir la mesa y las conversaciones. No lo hizo toda la vida, sino cuando pudo disponer de comodidades en su propia casa, incorporándolo a su rutina cotidiana. “Cumplidos los cuarenta, sin haber salido nunca de su ciudad natal, soltero y aquejado de una hipocondría justificada por un buen muestrario de dolores, Kant se autoimpuso una rutina estricta que seguiría los siguientes cuarenta años (las cuatro décadas que acogen el grueso de su obra filosófica). LAMPE, su criado, le despertaba invariablemente a las cinco de la mañana. Tomaba un té y fumaba una pipa, la única del día. Leía y preparaba las lecciones hasta las siete, recibía a sus alumnos y después de la clase volvía al estudio para trabajar hasta el mediodía. Se vestía entonces de manera formal y realizaba su única comida del día acompañado de un grupo cuidadosamente escogido de invitados que nunca superaba en número a las Musas, nueve, ni era inferior a las Gracias, tres. El alegre almuerzo y la conversación subsiguiente constituían su principal acto social y se prolongaban hasta la hora del paseo, que realizaba solo, contando los pasos y respirando por la nariz. La caminata le llevaba hasta la casa de su amigo JOSEPH GREEN, con el que pasaba la tarde hasta las siete en punto, momento en el que realizaba el legendario paseo vespertino de vuelta a casa, que servía para poner en hora los relojes. Leía hasta las diez y se dormía, tras un protocolo de relajación de un cuarto de hora en el que procuraba dejar la mente en blanco para evitar que los sueños entorpecieran su descanso nocturno.” (BERCEDO IVAN - MESTRE JORGE, 2008).1

1

Las biografías de KANT suelen están deformadas por el propio entorno testimonial del filósofo. La mecanización de los usos del día en la vida de Kant porque se convirtió inmediatamente en un tema literario: De hecho, los detalles de su ejemplar puntualidad se confunden con una OBRA TEATRAL de la época, EL HOMBRE DEL RELOJ, del autor satírico VON HIPPEL, alcalde de Königsberg, amigo de Kant y figura rescatada actualmente por el feminismo, que muy probablemente se inspiró en GREEN y no en KANT para su personaje cronométrico, por lo que la historia habría provocado una transferencia de caracteres entre los dos amigos: el anónimo y el famoso. Si las matronas de Königsberg ponían en hora el reloj al ver pasar a Kant, era porque Green le invitaba a abandonar su casa con una puntualidad escrupulosa. Luis XIV, el Rey Sol, un siglo antes, también ritualiza rutinas, paseos y necesidades fisiológicas, en la medida que concentra el poder y convierte a la aristocracia en los actores de una comedia banal. (BERCEDO IVAN - MESTRE JORGE, 2008. Revista Ñ).

1

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

02. HAY UN CARTEL EN LETRAS GOTICAS EN LA SALA DE ENTRADA: “La ligera paloma, que siente la resistencia del aire que surca al volar libremente, podría imaginarse que volaría mucho mejor aún en un espacio vacío. No se da cuenta de que, con todos sus esfuerzos, no avanzaría nada, ya que no tendría punto de apoyo, por así decirlo, no tendría base donde sostenerse y donde aplicar sus fuerzas para hacer mover el entendimiento y al obrar”. Ya lo entenderemos. La casa no es lujosa pero tiene el orden y la presentación de su dueño, que recién la pudo adquirir después de haber sido por años, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD (a los 45 años, después de haber sido durante 15 años, PRECEPTOR o acompañante pedagógico, trabajando para tres familias, y haber trabajado en cargos menores). Había logrado el doctorado en 1755, pero conseguir las CATEDRAS no sólo dependía del curriculum, sino también de las “circunstancias” y de los acomodos. Trabajó más de 30 años como profesor y fue en tres oportunidades RECTOR de la universidad.

03. SABOR Y SABER EN TIEMPOS DE KANT. COSTUMBRES Y CENAS DEL SIGLO XVIII. RACIONALIDAD DEL PROGRAMA DE COMIDA. CUBIERTOS Y PLATOS DEL SIGLO XVIII. Estamos sentados en la mesa con KANT. Somos uno de sus nueve comensales. Hemos sido invitados y hemos viajado a la ciudad de KÖNIGSBERG.2 Ya nos han dicho que KANT era muy cuidadoso al invitar y mantenía casi siempre el fuego de la conversación. Podía hablar y ser consultado sobre cualquier asunto. Siempre había interpretado el momento de la comida como un encuentro social. Por años almorzó en el comedor de un Hotel, compartiendo con quienes frecuentaban el lugar. Posteriormente organizó las cenas para compartir con amigos: le gustaban el refinamiento, sin lujos.3

04. KANT PRESIDE. SUS INVITADOS: RUSSEAU, HUME, WOOLF. UN CURIOSO INVITADO. DONATIEN ALPHONSE FRANÇOIS DE SADE. OTRO RARO PERSONAJES QUE PARECE VENIDO DE OTRO SIGLO: LAKANT. Y EL MUSICO AUSTRÍACO HAYDN. Y ESTAMOS NOSOTROS. UNA MUJER EN LA MESA ROUSSEAU ha viajado desde PARIS. HUME lo ha hecho desde LONDRES: ambos eran conocidos y apreciados por KANT. WOOLF era un profesor alemán y el MARQUÉS venía de Francia, después de haber pasado mucho tiempo en la cárcel. Nada sabemos de LAKANT, ni de los otros dos invitados que saludamos, pero sin conocer mayores detalles. 2

KÖNIGSBERG (originalmente en PRUSIA) hoy no existe. En su lugar hay una ciudad que se llama KALININGRADO, región rusa entre Lituania y Polonia. Los bombardeos aliados y las tropas soviéticas arrasaron la pequeña capital cultural prusiana, que ya había sido masacrada por el odio nazi en la noche de los cristales rotos del 9 de noviembre de 1938. La ciudad antigua estaba bañada por el río PREGEL, que rodeaba con sus brazos a la isla KNEIPHOF, dividiendo el terreno en cuatro regiones distintas, las que entonces estaban unidas mediante siete puentes (Puente del herrero, Puente conector, Puente verde, Puente del mercado, Puente de madera, Puente alto y Puente de la miel).Los SIETE PUENTES que las conectaban inspiraron a EULER (1736), cuando Kant todavía era joven, el famoso problema origen de la teoría de grafos (¿puede alguien cruzar por todos los puentes de Königsberg y volver al punto de partida sin pasar dos veces por el mismo puente?). En la actualidad, las dos islas están prácticamente vacías. Las antiguas calles y edificios han desaparecido, por lo que la catedral, que sí fue reconstruida, está en medio de un parque desolado por el que cruza una autopista. La ciudad de Kaliningrado, con sus bloques multi-residenciales de inspiración soviética, empieza donde termina el vacío dejado por KÖNIGSBERG. En este territorio fantasma engullido por la implosión de la razón, el fotógrafo JOACHIM KOESTER ha rastreado la huella de los paseos de Kant en su serie fotográfica THE KANT WALKS (2005).

2

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

La presencia de la mujer era muy extraña: la mujer es solamente el sueño del hombre y no tiene existencia. Fue soltero por elección y rechazó todos los intentos de matrimonio: admiraba a las bellas mujeres, pero no consideraba oportuno que se metieran en su vida y en sus asuntos. Suponía que no había ningún beneficio en relacionarse con ellas. Compartió con damas de su tiempo los almuerzos del hotel, pero no fueron invitadas a las cenas que organizaba. Seguramente el tema de una manera o de otra volverá a aparecer, tratándose del obrar moral.

05. LA MESA ESTA SERVIDA VAN LLEGANDO TODAS LAS FUENTES Y BANDEJAS SERVIDAS, SE IMPONE EL SISTEMA FRANCES Y PORQUE AUN NO SE HA INSTALADO EL SISTEMA RUSO.4 ¿Qué hay en la mesa? Diversos tipos de SOPAS que humean. Fuentes con AVES debidamente presentadas con guarniciones. Y sobre todo PESCADOS, especialmente bacalao o pescados de los mares fríos. No hay carnes rojas, ni pastas. Son variadas las salsas y los vegetales que acompañan, especialmente las papas en diversas presentaciones. Numerosos postres. Hay mucho SABOR para acompañar el SABER y rápidamente los invitados se van sirviendo.

06. VINOS Y BEBIDAS DE PRUSIA Y DE FRANCIA. Hay botellones y jarras conteniendo diversos vinos: la mayoría son de la REGION DE WURTEMBERG. Los varietales blancos son RIESLING. Los varietales tintos son TROLLINGER. Los invitados han traído el suyo: un tinto MÉDOC, un vino francés que acompaña las comidas, suelta la lengua y pone andar el pensamiento. Las copas con agua acompañan a cada comensal.

07. KANT RECUERDA LA COMIDA ES UN HECHO SUBLIME, QUE SE ASOCIA CON LOS ESTETICO. SABE DE SU FUGACIDAD DE LOS PLATOS SERVIDOS, DISPUESTOS PARA EL CONSUMO. KANT prefiere las sociedades “de la mesa” (y no tanto las fiestas que combinan la música, el baile y los juegos), sociedades que se han formado para celebrar periódicamente “una buena comida en buena compañía” y la razón es que en ellas se fomenta la humanidad de manera efectiva. Es clave la buena conversación. Claro que no es cualquier banquete o festín lo que KANT tiene en mente. Sus modelos ideales de sociedad los describe, más bien, como “una mesa rodeada de hombres de gusto, unidos tan sólo por el [gusto] estético”. Según esto, las sociedades virtuosas están restringidas tanto en el número y el sexo de los invitados, como por la clase de las viandas y de los temas que han de nutrirlas. Y hay como un ritual que tiene sus propias normas: (1) EVITAR ANTE TODO EL SILENCIO, como si se tratara de la muerte misma del encuentro: no los compases de espera, sino el silencio persistente, en cuanto representa el estado de insociabilidad y desconfianza mutua. (2) Evitar las DISCUSIONES, es decir, evitar que surja o que perdure un espíritu de contradicción, pues en materia de conversación, la contradicción representa la guerra.

4

ALEXANDRE BALTHASSAR GRIMOD DE LA REYNIÉRE (1758 – 1838) fue abogado periodista y escritor culinario francés que adquirió notoriedad durante el gobierno de NAPOLEON BONAPARTE. Es un gastrónomo apasionado que sabe combinar la voluptuosidad con las descripciones culinarias de un gourmet. Es el que impone doble forma de organizar LOS SERVICIOS DE COMIDA en los lugares sociales habilitados: a la TRADICION FRANCESA que presentaba todos los platos juntos: fríos y calientes, dulces y salados, le sumó la TRADICION RUSA que tenía la particularidad del servicio plato a plato, con el cambio de platos y cubiertos con cada nuevo plato.

3

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

(3) Procurar que la experiencia signifique para todos los participantes UN PROGRESO CULTURAL; y eso ocurrirá siempre que puedan reconstruir el diálogo, cuando posteriormente recapitulen, conforme a algún “hilo conductor”. (4) Procurar que la materia temática de la conversación sea tal que INTERESE A TODOS POR IGUAL, y dé a cada uno la ocasión de contribuir con algo propio. (5) Procurar que, cuando la discusión se torne seria cada uno mantenga sus propias emociones cuidadosamente disciplinadas, y use cada uno con todos un “tono” de “recíproco respeto y benevolencia”. (6) No es el lugar para hablar de filosofía, aunque siempre se pueden hacer algunas excepciones.5 Es curioso, pero en toda la vida de KANT se respira el espíritu de la época, también sus costumbres personales y sociales. Hay un lugar de trabajo, de esfuerzo, de aprovechamiento del tiempo, de uso moderno de las capacidades, y ese lugar es el estudio, la clausura y el encierro privado. Y hay un tiempo para el relax y la conversación sin compromisos. La revolución burguesa del espacio sabe distinguir el espacio de lo público, con sus libertades, del autoritarismo del espacio privado. En los almuerzos sociales de KANT, a diferencia de las caminatas y del banquete socrático, no está bien visto hablar de filosofía. Esta noche, con estos invitados, se trata de una excepción. La conversación debe ser obligatoriamente ligera, mientras que la filosofía se repliega al espacio individual de la lectura y la escritura. Los pensamientos pueden pensarse y escribirse, pero son casi siempre silenciosos. El saber no es una producción colectiva y socializada, sino el resultado de un esfuerzo individual, personal, fruto del trabajo y la voluntad, base de la concepción burguesa y moderna del progreso y la civilización. No se trata de someter a debate lo que se produce, sino de mostrar, exhibir y ofrecer el resultado final, el producto, la obra. El mismo uso de OBRA denota algo análogo a otras producciones humanas. Lo intelectual se asimila a otras producciones culturales, porque responden al mismo paradigma. Para KANT estos goces son legítimos y así lo expresa en sus LECCIONES DE ETICA (sus cursos en la Universidad): “Tanto en lo concerniente a la voluptuosidad como en lo referente al sibaritismo hemos de observar la regla (estoica) del substine y abstine. Tenemos que hacernos independientes de ambos, pues cuanto más depende el ser humano de la voluptuosidad y del sibaritismo tanto menos libre es y tanto más cerca está del vicio. Sin embargo, tampoco debemos privarnos esclavizadoramente de todas las diversiones placenteras, sino disfrutarlas siempre de forma que podamos prescindir de ellas. El hombre que no falta sus deberes ni a los de los otros puede disfrutar de tantos placeres como pueda y quiera”.

08. ESCUCHEMOS AL MAESTRO: HA TENIDO UNA NOCHE COMPLICADA. AL REGRESAR DE LA UNIVERSIDAD HA ESCRITO TODO EL DIA SOBRE EL OBRAR MORAL. KANT quiere compartir y explicar sus nuevos escritos a sus amigos: se trata de una verdadera REVOLUCIÓN EN LA MORAL. Es una de las razones de la cena: quiere nuestras opiniones y preguntas. Es una primera versión de lo que ha pensado en la noche anterior, un borrador de algo que ya comenzará a darle forma. Es curioso porque KANT escribe su FUNDAMENTOS DE LA METAFISICA DE LAS COSTUMBRE EN 1785, la CRITICA DE LA RAZON PRACTICA en 1788, y LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRE (Principios metafísicos de la Doctrina de la Virtud) en 1798. El tema moral ingresa en sus escritos cuando tiene más de 60 años. La CRITICA DE LA RAZON PURA es de 1781 y PROLEGOMENOS A TODA METAFISICA FUTURA, es de 1783. Pero durante años ha dado en la universidad sus LECCIONES DE ETICA, académicamente correcto, pero ahora está dispuesto a construir una nueva torre de su sistema, un nuevo apartado que

4

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

revolucione los principios de la ETICA. Tan importante serán sus escritos que – por mucho s años – nadie se acordará de su tarea como profesor de ETICA en la universidad. KANT hace un salto cualitativo hacia la AUTONOMÍA intenta definir las condiciones de posibilidad del DEBER SER, LA ÉTICA UNIVERSAL, que tenga como fundamento la razón. Su formalismo radica en ese deber moral que actúa más allá de cualquier interés o inclinación. Tal vez por ser tan formal se vuelva casi in-humano, porque es muy difícil encontrar verdaderos ejemplos de actos morales puros, perfectos, incontaminados. Es una ETICA FORMAL porque está desprovista de contenidos, de referencias, de prescripciones. No dice QUÉ HACER o QUÉ EVITAR, porque se dispone de una estructura formal para juzgar cualquier conducta. Mientras las MAXIMAS son prescripciones para ordenar el comportamiento de los hombres en determinadas circunstancias y nunca pueden ser universalizables o válidas para todos los hombres, los IMPERATIVOS son normas que se pueden universalizar. Los IMPERATIVOS HIPOTETICOS condicionan el logro de un fin moral al cumplimiento de determinadas condiciones: si se cumplen, se puede conseguir el fin que se busca; los IMPERATIVOS CATEGORICOS, rigen para todos, en toda circunstancias y sin ninguna condición. He aquí sus fórmulas:  Obra solo según una máxima tal, que puedas querer que la máxima que guía tu obrar se torne al mismo tiempo en LEY UNIVERSAL.  Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, SIEMPRE COMO UN FIN y nunca solamente como un medio.  Obra de tal manera que sea la RAZÓN DESPROVISTA DE CUALQUIER INCLINACIÓN o interés quien pueda guiar tu obrar, lejos de cualquier influencia exterior(a priori).  Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre UN MIEMBRO LEGISLADOR en un reino universal de los fines. No queda conforme, sino que afirma además que los ACTOS MORALMENTE BUENOS son los que se realizan únicamente POR DEBER, guiados por EL DEBER, contradiciendo cualquier inclinación. Hay otros ACTOS que son buenos, pero no son MORALMENTE BUENOS porque se realizan guiados por algún tipo de inclinación. No hay casi preguntas ni interrupciones. Hemos dejado de comer. KANT concluye, mientras va dejando en una mesa auxiliar sus papeles: he llegado a la formulación de una ETICA AUTONOMA y FORMAL, que tiene VALIDEZ UNIVERSAL y sólo se rige por la RAZON que opera como un LEGISLADOR UNIVERSAL desde el interior de cada sujeto. Me gustaría escucharlos.

09. ROUSSEAU HABLA PARA HACER UNA BREVE MENCION A LA ETICA NATURAL: Antes de prestar atención a las palabras ROUSSEAU, nos sonreímos, y pensamos en este contradictorio JEAN JACQUE recordado por su tratado de EDUCACION, que se unió con THÉRÈSE LE VASSEUR, una camarera del hotel donde se alojaba, y que tuvo con ella CINCO HIJOS, que no pudo criar ni educar y que los entregó a todos – recién nacidos - a diversos ASILOS para que lo cuidaran,6 tal vez conscientes de que ninguno de los dos podía hacerse cargo de su educación, y porque sus aventuras amorosas no lo consagraban como el padre necesario.

6

A pesar de eso escribió sobre el ejercicio de la PATERNIDAD en EL EMILIO: “Ningún derecho tiene para ser padre quien no puede desempeñar las funciones de tal. No hay pobreza, trabajos ni respetos humanos que lo dispensen de mantener a sus hijos y educarlos por sí mismo. Puedes creerme, lector: a cualquiera que tenga entrañas y desatienda sus sacrosantos deberes le pronostico que derramará largo tiempo amargas lágrimas sobre su yerro, y que nunca encontrará consuelo”.

5

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

“El hombre es un ser naturalmente bueno, amante de la justicia y el orden; no existe perversidad original en el corazón humano y los primeros impulsos de la naturaleza son siempre rectos. La única pasión que nace con el hombre, el amor de sí mismo, es una pasión indiferente en sí al bien y al mal; únicamente se torna buena o mala por accidente y según las circunstancias en que se desenvuelve. Todos los vicios que se imputan al corazón humano no son en él naturales, sino producto de la civilización y la sociedad. El estado de MORALIDAD en donde no hay que plantearse la moralidad es el ESTADO NATURAL: los hombres en tal estado, al no existir entre ellos ninguna clase de relación moral ni de deberes comunes, no pudieron ser ni buenos ni malos, no tuvieron ni vicios ni virtudes. En cambio, el estado social o civil o civilización es en el lugar en donde se debate el bien y el malo, lo bueno y lo malo. La MORAL es simplemente una construcción de la sociedad que no sabe cómo ordenarse.”

10. HABLA HUME: DESDE EL EMPIRISMO INGLÉS Todos saben de la calidad moral y sobre todo de la bondad de DAVID HUME: se consideraba a sí mismo "un hombre de carácter apacible, con dominio de su genio, de un humor abierto, sociable y alegre, capaz de sentir apego pero poco propenso a la enemistad, y de una gran moderación en todas sus pasiones". Pero había una vieja historia que muchos ignoraban. En 1766 y en París, se libró una orden de detención con ROUSSEAU y sus libros fueron quemados. Huyó de Francia en un remoto pueblo de su Suiza natal. Pero pronto el párroco del lugar lo acusó de hereje: lo insultaban por la calle; algunos creían que estaba poseído por el demonio. Una noche, una turba alcoholizada atacó su casa. Pensó en LONDRES y en DAVID HUME, que estaba en la capital francesa, como secretario del embajador en 1763, teniendo allí una activa vida social y un marcado reconocimiento a su personalidad y a su brillo intelectual. En 1765 los dos regresan a INGLATERRA, aunque varios amigos de HUME condenan la amistad con ROUSSEAU y consideran arriesgada la protección que le brinda. El ginebrino fue recibido muy bien porque sus obras eran conocidas. HUME le encontró lugar donde vivir y le consiguió una pensión. Primero, fue hospedado frente a la calle que bordea el Támesis, y luego se mudó al bucólico Chiswick para alojarse en lo de "un honesto almacenero", James Pullein. En marzo de 1766, el caballero Richard Davenport, rico mecenas, le ofreció su mansión de Wootton Hall. El 19 de marzo de 1766 y se camino a Wootton, el exiliado se detuvo en casa de HUME. Fue su último encuentro. ROUSSEAU acusó a HUME de estar armando un complot en su contra para desacreditarlo. HUME reacciona mal, porque le pareció un acto de traición y desagradecimiento, y la pelea entre ambos (registrados en numerosos escritos condenatorios), con una multitud de acusaciones, no terminó nunca. ROUSSEAU no era fácil de domesticar, pero la extremada susceptibilidad y sensibilidad de HUME eran muestra de una de sus debilidades. Después de tanto tiempo estaban nuevamente frente a frente, aunque no cruzaron mirada ni palabra en toda la cena. Por supuesto, KANT – en la lejana KÖNIGSBERG – era ajeno a estos enfrentamientos y disputas. Necesitamos de la moral porque es la función que puede desempeñar la filosofía (y no la religión que nos envuelve en fanatismos) y porque con el problema del conocimiento, son las dos tareas que puede conservar el FILOSOFAR: CONOCER Y OBRAR. Lo que denominamos "bueno" y "malo" no puede ser considerado como algo que constituya una cualidad o propiedad de un objeto moral. Si analizamos una acción moral, sea buena o mala, y describimos los hechos, aparecerán las propiedades de los objetos que interviene en la acción, pero no aparecerá por ninguna parte lo "bueno" o lo "malo" como cualidad de ninguno de los objetos que intervienen en la acción, sino como un "sentimiento" de aprobación o desaprobación de los hechos descritos. La razón no puede, pues, encontrar fundamento alguno para la distinción de lo "bueno" y lo "malo", para las distinciones morales en general, ni a través del conocimiento de hechos ni a través del conocimiento de relación de ideas, por lo que parece quedar claro, que la moralidad no se funda en la razón. Sólo queda, pues, que se base en o derive del sentimiento. Consideramos, pues, que algo es bueno o malo, justo o injusto, virtuoso o vicioso, no porque la

6

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

razón capte o aprehenda ninguna cualidad en el objeto moral, sino por el sentimiento de agrado o desagrado, de aprobación o rechazo que se genera en nosotros al observar dicho objeto moral, según las características propias de la naturaleza humana. Y de la misma que opera en el conocimiento, en el obrar moral, el HABITO es el instala nuestra manera de comportarnos y valorar.

11. KANT NO DISCUTE SOLAMENTE ESCUCHA, MIENTRAS SIGUE COMIENDO. Los aprecia mucho por lo que han significado para la historia de su propio pensamiento. Los observa con atención, bebe el vino de su copa, les manifiesta su aprobación, dirigiéndose a cada uno de ellos y haciendo mención a los diversos momentos de tu vida. Y luego guarda silencio para escuchar al resto.

12. HABLA EL EXTRAÑO MARQUES DE SADE. INTERPELA, DEBATE, JUSTIFICA. SADE se presenta y comenta algo de su agitada vida. Quiere darle un tono filosófico a sus escritos, porque está dispuesto a meterse en el corazón del pensamiento de KANT. Todos conocen las condenas de sus escritos, el carácter depravado de sus historias y los años de cárcel que ha debido padecer. Es el que tiene la intervención más prolongada y todos dejamos los cubiertos y lo escuchamos con atención. Hay un hilo invisible que los une: Son contemporáneos: KANT (1724 – 1804) y SADE (1740 – 1824). Uno es prusiano y el otro francés. El primero vive una ordenada vida de preceptor primero y de profesor universitario después; el otro ha vivido una vida muy agitada y escritos escandalosos. KANT tiene fama de haber redactado los tratados más exigentes de la moral; SADE tiene fama de ser un libertino, pasa 27 años en la cárcel (con todos los sistemas de gobierno) y no sólo buscando obsesivamente el placer (especialmente el sexual), sino que el goce estaba atravesado por el dolor, el propio y el ajeno. Nunca se conocieron ni se leyeron, pero los estudios posteriores los cruzaron. 7 “Usted KANT propone el bien que es objeto de la ley moral, pero el bien surge como sustracción de peso de la respuesta que el sujeto siente ante la satisfacción de sus placeres. Hay bien porque hay renuncia, renuncia al placer. El bien se logra ajustando la conducta a la pura forma de la ley, pero eso implica la expulsión de cualquier objeto de bienestar. No sólo es así, sino que USTED, INMANUEL afirma que los actos moralmente buenos son los que se hacen sólo por deber, rechazando, contradiciendo toda inclinación, el menos indicio del placer. Hay obrar moral si hay DOLOR, SACRIFICIO, ASCESIS, SUFRIMIENTO. Usted ha sido aceptado y aplaudido académicamente.

7

En 1947, ADORNO y HORKHEIMER en la DIALECTICA DE LA ILUSTRACION ya habían destacado el trasfondo sádico de la virtud kantiana ya que la voluntad debía sufrir, contradecir sus inclinaciones para volverse buena y hacer cumplir con el deber. Por su parte el texto más conocido es el de LACAN, de 1963, KANT CON SADE: fue publicado en una revista académica porque fue rechazado como PROLOGO para las obras completas de SADE. Hay una segunda versión del texto. FREUD – que utiliza la expresión sádico, por el uso cultural que se le daba – no leyó ninguna de sus obras, sino solamente una biografía del Marqués. SADE jamás escribió, en sentido estricto, ningún texto filosófico aunque, implícitamente, la cuestión de la ley se sitúa en el centro mismo de casi todos sus libros. Le interesa fijar eso: la oposición absoluta a todo tipo de ley. No hace filosofía como la hace KANT, pero la hace según el gusto y costumbre del siglo de las luces: escribe historias y en la historia y en la boca de los personajes pone sus propias ideas. Hace lo que hizo VOLTAIRE, a quien todos consideran FILÓSOFO y la presenta en diversos formatos: ensayos, diccionarios, novelas, relatos. Lo que da que pensar filosóficamente es que la supuesta aspiración (atea) al gozo absoluto y a la liberación del cuerpo se ve contra-restada por la clausura, por el miedo y por la brutalidad del poder, asfixiante y omnipresente. Y el pretende destruir el poder que lo tuvo encarcelado tanto tiempo. Los dos elementos que SADE que merecen ser pensados son, por una parte, su CRÍTICA A LA RELIGIÓN y, por la otra, su ANÁLISIS DEL PODER. La crítica a la religión se encuentra perfectamente reflejada en obras breves como el DIÁLOGO ENTRE UN SACERDOTE Y UN MORIBUNDO, redactado en La Bastilla en 1782, o en FRANCESES, UN ESFUERZO MÁS SI QUEREIS SER REPUBLICANOS. No está claro si PENSÓ o efectivamente OBRÓ como un libertino. Lo cierto es que su PENSAMIENTO y sus escritos fueron su condena.

7

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

YO – incomprendido y perseguido - propongo otro imperativo, EL IMPERATIVO DEL GOCE, y salgo a combatir todos las prohibiciones y las prescripciones (estado, instituciones, religión, Dios) que le impiden a todo hombre gozar, porque el goce no es solo una posibilidad, sino un imperativo moral: HAY QUE GOZAR, ésta es la única obligación, para responder al llamado de la naturaleza. Como ese goce no tiene límites puede o debe jugar o cruzar las FRONTERAS DEL DOLOR personal o del otro.8 Los dos –permítame que lo llame AMIGO - respondemos a la misma pregunta ¿Qué DEBO HACER? Y cada uno construye su respuesta y recibe – de parte de los poderes vigentes – las respuestas que el poder puede y debe dar. No he sido un perverso ni un libertino, sino que solamente he querido proponer el IMPERATIVO CATEGORICO del GOCE ABSOLUTO, porque admite todas expresiones, incluido fundamentalmente el dolor, aunque no encontremos en la historia de la humanidad ningún ejemplo efectivo posible. Es un GOCE A PRIORI, el GOCE tal como la razón lo puede pensar y postular, el mejor GOCE POSIBLE, ajeno a toda limitación. De la misma manera que para usted KANT piensa el imperativo categórico y el obrar por deber como expresiones absolutas del pensamiento, que rigen de manera a priori, que no proponen ejemplo alguno y que no pueden certificar si efectivamente en algún momento ha habido o habrá actos MORALMENTE BUENOS. Déjenme que lleve este juego de contradicciones al extremo. Nada sabemos nosotros de nuestras respectivas vidas y puestos a imaginar: ¿qué sucedería si – amparados en ciertos indicios de nuestras biografías y confidencias de terceros - descubriéramos que ha sido USTED, KANT quien efectivamente ha llevado una vida libertina y disoluta, bajo la apariencia de una vida ordenada y ajustada a la moral y a las costumbres pietistas, al tiempo que pudo escribir los LIBROS DE ETICAS más excelsos, mientras que yo he vivido una vida monacal, austera y ascética pero escribí sobre todas las perversiones e historias inmorales, sin poder ni querer hacer efectiva ninguna? Cada cual tiene sus defectos. “Sí, confieso que soy libertino. He concebido todo lo concebible en ese tipo de cosas, pero aseguro que no he llevado a la práctica todo lo que he imaginado probablemente no lo haré jamás.” (SADE: CARTA. 1871) Cuando el MARQUES terminó de hablar, todos miramos a KANT se llevó una copa a la boca y permaneció en silencio. Conocíamos algunos de los escritos de SADE, pero no imaginamos ese final. Y desconocíamos lo que KANT había enseñado durante años en la universidad y escrito en sus LECCIONES DE ETICA, sobre la sexualidad. Nada los unía, todo los separaba: “Se dice que una persona ama a otra cuando siente inclinación por ésta. Cuando se quiere a otra persona por auténtico amor a la humanidad, no entra en juego disquisición alguna relativa a la edad o a cualquier otra condición. Ahora bien, cuando se ama por mera inclinación sexual no es amor lo que está en juego, sino un apetito. El amor, en tanto que filantropía o amor a la 8

LA MAXIMA DE SADE, que también DEBE VOLVERSE UNIVERSAL es: "Tengo derecho a gozar de tu cuerpo, puede decirme quienquiera, y ese derecho lo ejerceré sin que ningún límite me detenga en el capricho de las exigencias que me venga ganas de saciar en él." Es curioso lo que afirma HEGEL sobre el tema: “Todos los grandes libertinos, que no viven sino para el placer, no son grandes sino porque han aniquilados en ellos toda capacidad de placer. Por eso llegan a esas anomalías, porque sino la mediocridad de la voluptuosidad les bastaría. Pero se han vuelto insensibles: pretenden gozar de su insensibilidad, insensibilidad negada, y se vuelven feroces. La crueldad no es sino la negación de sí mismos llevada tan lejos que se transforma en una explosión destructora” (HEGEL) (1) El motivo que lleva a entregarme al placer absoluto y al mal nace en mi del profundo estudio que he hecho de la naturaleza. Cuanto más intento sorprender sus secretos, más la he visto ocupada en dañar a los hombres. Seguidla en todas sus operaciones, no la veréis más que voraz, destructiva y maligna, más que inconsciente, contraria y devastadora. (2) Mi manera de pensar, decís, no puede ser aprobada. ¡Pues, qué me importa! ¡Bastante loco es quien adopta una manera de pensar como la de los demás! Mi manera de pensar es el fruto de mis reflexiones; está implicada en mi existencia, en mi organización. No soy dueño de cambiarla; y aunque pudiera no lo haría. Esa manera de pensar que vos censuráis es el único consuelo de mi vida; alivia mis penas en prisión, constituye todos mis placeres en el mundo y la quiero más que a mi vida. No es en absoluto mi manera de pensar la que ha hecho mi desgracia; es la de los otros. (CARTA, 1783)

8

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

humanidad, se traduce en afecto y simpatía, así como en favorecer la felicidad ajena y regocijarse con ella. Pero es obvio que quienes aman a una persona por mera inclinación sexual no lo hacen filantrópicamente, sino que, atendiendo únicamente a su propia dicha, sólo piensan en satisfacer su inclinación y apetito, sin importarles la desgracia que puedan acarrear al otro. Quien ama por inclinación sexual convierte al ser amado en un objeto de su apetito. Tan pronto como posee a esa persona y sacia su apetito se desentiende de ella, al igual que se tira un limón una vez exprimido su jugo. (…) Cada hombre y cada mujer se esfuerzan por estimular en este terreno, no su condición de ser humano, sino únicamente su sexo, el cual polariza todas sus acciones y todos sus deseos. La condición humana es sacrificada en aras del sexo. Cuando un hombre desea satisfacer su inclinación y una mujer la suya, cada uno de ellos estimula la inclinación del otro; el punto de encuentro donde confluyen ambas inclinaciones no es la condición humana, sino el sexo La condición del ser humano queda así degradada a un mero instrumentó de satisfacer deseos e inclinaciones y se homologa la humanidad con la animalidad. (,,,) ¿Hasta qué punto está el hombre autorizado a servirse de su inclinación sexual sin vulnerar su condición de ser humano? ¿En qué modo puede una persona consentir a otra del sexo opuesto satisfacer su inclinación en ella? ¿Acaso puede venderse o alquilarse, autorizando mediante alguna clase de contrato el uso de sus facultades sexuales? (…) El hombre no puede disponer de sí mismo, porque no es una cosa. El hombre no es una propiedad de sí mismo. Esto supondría una contradicción. Pues sólo en cuanto persona es un sujeto susceptible de poseer cosas. De ser una propiedad de sí mismo, sería entonces una cosa. (…) Y entonces KANT – que permanecerá soltero y ajeno a las cuestiones relacionadas con la sexualidad y el matrimonio – da cuenta de tres formatos sociales del intercambio sexual: la PROSTITUCION, el CONCUBINATO y el MATRIMPONIO. (1) ALQUILARSE A OTRO POR DINERO en orden a satisfacer su inclinación sexual, poniendo precio a su persona, es la mayor depravación imaginable. La base moral de ello es que el hombre no es una propiedad ni puede hacer con su cuerpo cuanto se le antoje, ya que éste constituye una parte indisociable de sí mismo, integrada en su persona, y el hombre no puede hacer de su persona una cosa, como ocurre con la vaga libido. (2) ¿Lo estará esa otra modalidad llamada CONCUBINATUS? En ella las personas satisfacen recíprocamente sus inclinaciones y no se da ningún otro interés salvo el de servir cada una a satisfacer la inclinación de la otra. Se diría que no hay nada impropio en ese intercambio. Sin embargo, hay una condición que desautoriza también este supuesto. El CONCUBINATO consiste en que una persona se entrega a otra sólo para satisfacer la inclinación sexual, pero conservando una libertad y un derecho sobre los restantes factores que conciernen a su persona, así como al cuidado de su felicidad y de su suerte.(…) (3) EL MATRIMONIUM es un contrato entre dos personas, en virtud del cual ambas partes se otorgan idénticos derechos, aceptando la condición de que cada uno entrega al otro toda su persona y cobrando así cada cual pleno derecho sobre la persona íntegra del otro. Ésta es la única manera en que la razón reconoce como posible un commercium sexuale sin dar lugar a una degradación de la naturaleza humana y a una vulneración de la moralidad. El matrimonio constituye, pues, la única condición posible para el uso de la inclinación sexual. Cuando una persona se consagra a otra no le ofrece sólo su sexo, sino toda su persona, sin disociar ambas cosas. Cuando un ser humano entrega a otro su dicha, su desgracia, y sus demás particularidades, de modo que tenga derecho sobre todo ello, sin que éste haga otro tanto, tiene lugar una grave desigualdad. Pero cuando entrego a otro toda mi persona y gano a cambio la persona del otro, entonces me recupero a mí mismo con ello; pues darme a otro en propiedad recibiéndolo a él como propiedad mía es tanto como recuperarme a mí mismo al ganar a esa persona a la que me he dado en propiedad. Con ello ambas personas configuran una voluntad unitaria. Ninguna dicha o desgracia, alegría o descontento, afectará a una de las dos sin que la otra participe de ello. Entre los seres

9

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

humanos la inclinación sexual crea un lazo de unión y sólo bajo este vínculo se hace posible el uso de la inclinación sexual. Esta condición del uso de la inclinación sexual, que sólo es posible en el matrimonio, es una condición de índole moral.”

13. HAY UN KANT MAS HUMANO, QUE RECONOCE LA FRAGILIDAD DE LAS CONDUCTAS. Todos, incluido el MARQUES, esperamos las palabras de KANT. Por un momento volvemos a las copas y a los platos, a servirnos más alimentos. Pero KANT sigue sin pronunciar palabras. Recordamos la frase que hemos leído en la SALA DE RECEPCION: “La paloma que necesita de la resistencia del aire para poder volar”. Su pensamiento necesita la oposición, la dialéctica, el enfrentamiento para poder sostenerse. Y las palabras de SADE eran el aire necesario para producir y pronunciar sus discursos. ¿La doctrina y las palabras de KANT, la moral vigente era el aire que necesitaba SADE para sostener el vuelo de sus discursos y sus ideas? Nosotros sabíamos que había otro KANT, el que tuvo a su cargo las LECCIONES DE MORAL en la UNIVERSIDAD, 9 asociadas a los CURSOS DE PEDAGOGÍA. LOS CURSOS DE KANT SOBRE ETICA fueron del período 1760 - 1780, cuando KANT fue pasando de los 40 a los 50 años: su obra es la recopilación de las clases que hicieron sus alumnos, de los numerosos CURSOS que dictó.10 Hay en

9

KANT INMANUEL: LECCIONES DE ETICA. EDICIONES CRÍTICA. INTRODUCCION DE ROBERTO RODRIGUEZ ARAMAYO. 1988. La actividad académica del FILÓSOFO DE KÖNIGSBERG quedó sepultada bajo la gigantesca sombra proyectada por sus obras, de modo que no es nada infrecuente soslayar sin más la dilatada labor docente desempeñada por Kant a lo largo de cuatro décadas, durante las cuales impartió cursos que versaban sobre las más variopintas disciplinas. Parece obvio, sin embargo, que quien quiera familiarizarse con el PENSAMIENTO DE KANT no debe desdeñar esa faceta, habida cuenta de que ciertos puntos capitales de sus teorías bien pudieron irse configurando en el crisol del aula. A buen seguro nadie pondrá serios reparos en reconocer que el planteamiento moral de Kant constituye uno de los valores mejor cotizados por la historia de la ética. En cambio, paradójicamente, las LECCIONES DE ÉTICA han sido, con mucho, las más desatendidas de entre todos sus cursos académicos. Mientras que cuando menos una muestra del resto de sus cursos iba saliendo a la luz con mayor o menor fortuna, las Lecciones de ética quedaron relegadas al olvido a lo largo de casi un siglo y medio. En las LECCIONES DE ÉTICA el panorama es bien distinto, puesto que no vieron la luz hasta fecha tan tardía como 1924.. Esto significa que Kant habría dictado este curso justo cuando se hallaba redactando la FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES. Aunque hay discusiones al respecto, los críticos convienen en afirmar que hay diversas versiones del texto pero todos coinciden en un UNICO CURSO, el que supo manejar KANT desde 1777 hasta 1791, poniendo toda su creatividad e innovación en la exposición del material. No produjo cambios sucesivos en su redacción, sino en sus exposiciones. Sus alumnos lo han testimoniado: “Nada digno de ser conocido le era indiferente; ninguna cábala o secta, así como tampoco ventaja ni ambición algunas, empañaron jamás su insobornable pasión por dilucidar y difundir la verdad. Sus alumnos no recibían otra consigna salvo la de pensar por cuenta propia-, nada le fue nunca más ajeno que el despotismo. Este hombre, cuyo nombre invoco con la mayor gratitud y el máximo respeto, no es otro que IMMANUEL KANT.(…) La impronta dejada por sus cursos sobre filosofía moral era tan honda que un antiguo alumno todavía se entusiasmaba con su evocación después de dos décadas: «¡Cuán a menudo nos conmovía hasta hacernos saltar las lágrimas, con cuánta frecuencia lograba estremecer nuestro corazón, de forma que tanto nuestro espíritu como nuestro sentimiento se veían liberados de las cadenas del eudemonismo egoísta y elevados hasta la autoconciencia de la voluntad libre! Kant nos parecía entonces inspirado por una fuerza celestial que sabía contagiar a quienes le escuchábamos llenos de admiración. En verdad, nadie salía de sus clases sobre ética sin haber mejorado su talante moral». (…) Las LECCIONES DE ÉTICA de Kant han de ser visitadas como EL LABORATORIO donde se fraguó el formalismo ético. No se trataría, pues, de rastrear las huellas que la FUNDAMENTACIÓN o la SEGUNDA CRÍTICA podrían haber dejado sobre las sucesivas ediciones de sus cursos sobre moral sino de analizar los materiales que las LECCIONES hayan podido aportar a esas DOS «BIBLIAS» DEL FORMALISMO ÉTICO; esa es la táctica que proponemos nosotros: detectar los elementos que acabarán por integrar la CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA. 10 En sus cursos sostiene los principios de la filosofía moral en cuando a la renuncia a la HETERONOMIA y la EUDEMONIA, aunque no llega a los extremos formales y a priori.

10

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

el Kant pre-crítico una ETICA con principios más humanos. El sistema de la RAZON PURA lo llevará a las formulaciones más extremas de su ética. Sería injusto pensar que pensó siempre lo mismo. Finalmente KANT, deja sus papeles y comienza a hablar, tratando de cerrar las palabras de sus colegas y amigos. El vino sigue corriendo y el sirviente llena las copas generosas. “En el pasado fui más realista reconociendo que pocos son los que están dispuestos a seguir la ley moral sin necesidad de la presión de la ley externa. Son excepcionales los hombres que parecen regularse por un sentido de obligación moral. Y también en estos casos excepcionales, la educación y la sociabilidad han sido factores fundamentales para ir venciendo para ir venciendo las inclinaciones de la naturaleza humana hacia el vicio. Es decir que la absoluta AUTONOMIA y FORMALIDAD bien puede ser un ideal de la razón, un instrumento de ordenamiento moral y social. “La PERFECCIÓN MORAL no puede ser obtenida por el individuo durante su corta vida; pero eso no impide que tengamos que esforzarnos para alcanzarla. Desde esta perspectiva se puede afirmar que el ser humano tiene como destino cultivar la virtud en tanto que criatura racional que tarde o temprano se hace consciente de la necesidad de asumir responsabilidades morales desde una recta intencionalidad. En un SER FINITO como el hombre, sujeto al poder de inclinaciones y pasiones, no siempre funciona la idea de un agente racional moralmente perfecto. La dificultad de aplicar imperativos tan exigentes puede sortearse en parte, gracias a la consolidación de hábitos virtuosos, asumidos como procedimientos para ejercitar el autocontrol y de disponerse a desarrollar un buen carácter11. Sólo al cabo de luchas y tropiezos se logra afianzar en la persona lo que podemos denominar su fibra moral: una verdadera REVOLUCIÓN MORAL INTERIOR.12 “Todo ser humano tiene la obligación de aceptar y promover UNA MORAL MÍNIMA, una forma de comportamiento que le permite vivir con dignidad y en sociedad.13 Y KANT no deja todo librado a la AUTONOMIA FORMAL de sus principios éticos, sino que llena de contenidos sus propuestas de educación en la moral. 01.OBLIGACIONES DEL HOMBRE HACIA SÍ MISMO: 1.1. OBLIGACIONES PERFECTAS o ineludibles para con uno mismo: (a) El cuidado de la conservación; es decir: no perder la razón, no mutilarse, degenerarse o suicidarse. (b) Ser veraz; no mentir nunca. (c) No ser tacaño para consigo mismo. d) Saber respetarse a sí mismo; no ser servil. 1.2. OBLIGACIONES IMPERFECTAS, o de opción meritoria,

11

¿Es posible formar de verdad sujetos morales y capaces de autonomía? Para el filósofo alemán la educación puede hacer favorable el desarrollo de las disposiciones morales del educando, pero en últimas depende de éste propiciar su fomento y desenvolvimiento bajo el desarrollo de la propia voluntad. De igual forma, sería contradictorio imponer a otro el que sea autónomo. La autonomía debe brotar como una resolución del sujeto dispuesto a desprenderse de la tutela de otro y a atreverse a hacer uso de su propia razón. Le corresponde a la educación preparar el terreno para que el educando tome consciencia de sus facultades y talentos y se oriente en su correcto uso, en primer lugar a través de la disciplina e instrucción recibida, y en segundo lugar, afianzando en sí mismo los preceptos de la ley moral. 12 OCAMPO GIRALDO Rodrigo Jesus (2011), LA EDUCACION MORAL SEGÚN KANT. Fragmentos de filosofía nº 9. Cali. Colombia. El hombre está destinado, por su razón, a estar en una sociedad con hombres y en ella, y por medio de las artes y las ciencias, A CULTIVARSE, A CIVILIZARSE Y A MORALIZARSE, por grande que pueda ser su propensión animal a abandonarse pasivamente a los incentivos de la comodidad y de la buena vida que él llama felicidad, y en hacerse activamente, en lucha con los obstáculos que le depare lo rudo de su naturaleza, digno de la humanidad. El hombre tiene, pues, que ser educado para el bien.(I. KANT) 13 Según la opinión de Kant, los deberes morales son válidos para todo el género humano, es decir, cobijan ideas morales arquetípicas exigibles a todo hombre, sin hacer distinción alguna de raza o cultura, pues son establecidos por la razón práctica. No sólo son deseables en tanto que promueven el propio bienestar y la sana convivencia comunitaria, sino que son mandatos incondicionales de la facultad racional humana.

11

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

para con uno mismo. (a) Buscar la propia perfección.(1) La perfección natural. (2) La perfección moral. “En todos los deberes para con uno mismo subyace cierto pundonor, que consiste en la autoestima del hombre, en no aparecer como indigno ante sus propios ojos, en que sus acciones se compadezcan con el concepto de humanidad. El honor interno de ser dignos a los propios ojos, la valoración del asentimiento, es parte esencial de los deberes para con uno mismo. (…) Ahora llegamos a los deberes particulares para con nosotros mismos relativos a nuestra situación personal y en tanto que nos consideramos seres pensantes. El hombre tiene un deber universal para consigo mismo hacerse susceptible de la observancia de todos los deberes morales, establecer dentro de sí la pureza moral y principios éticos, aspirando a comportarse conforme a ellos. La introspección es el único medio de comprobar si las disposiciones detentan una pureza moral. Han de ser examinadas las fuentes de las disposiciones, para ver si a su base se asienta el honor o la ilusión, la superstición o la moralidad pura.” (LECCIONES DE ETICA) 02.OBLIGACIONES PARA CON LOS DEMÁS: 2.1. OBLIGACIONES PERFECTAS o ineludibles para con los demás: (a) Ser fiel a las promesas hechas. b) Ser veraz; no mentir nunca. c) Procurar establecer un sistema de leyes positivas (un sistema legal) y atenerse a él. (d) Respetar a los demás, aun a aquellos que quebranten la moral. 2.2. OBLIGACIONES IMPERFECTAS, o de opción meritoria, par con los demás: (a) Promover su felicidad, tenerles benevolencia, amarlos (no de un modo sentimental, sino práctico). (b) Ser agradecidos. (c) Ser comprensivos. (d) Ser amistosos y sociables. (I. KANT: METAFISICA DE LAS COSTUMBRES) 03. LA CONCIENCIA MORAL: “La conciencia moral es un instinto: el de juzgarse así mismo conforme a la ley moral. No es una mera facultad, sino un instinto, y no un instinto de formarse un juicio sobre uno mismo, sino de someterse a una especie de proceso judicial. Poseemos la capacidad de juzgarnos a nosotros mismos conforme a leyes morales. De esta facultad podemos hacer un uso arbitrario. La conciencia moral, sin embargo, posee una fuerza compulsiva que nos insta a enjuiciar ante este tribunal la legitimidad de nuestras acciones aun en contra de nuestra voluntad. Por ello se trata de un instinto y no de una mera facultad de enjuiciamiento. Ahora bien, como ya hemos dicho, se trata de un instinto que entabla todo un proceso judicial y no se limita a emitir un parecer. La diferencia entre el juez y el que juga sin más estriba en lo siguiente: el juez puede juzgar valide y hacer ejecutar efectivamente el juicio conforme a la ley; su juicio o dictamen tiene fuerza legal y constituye una sentencia. (…) La CONCIENCIA MORAL es un instinto de juzgar válidamente y conforme a las leyes morales; este instinto emite una sentencia judicial y, al igual que el juez en un tribunal, sólo puede absolver y castigar, mas no recompensar. El juicio de la conciencia es legitimo cuando es sentido y puesto en práctica. De aquí se derivan dos consecuencias. El ARREPENTIMIENTO MORAL es el primer resultado de esa sentencia judicial que tiene fuerza de ley. El segundo resultado, sin el cual dicha sentencia no tendría efecto alguno, es que LA ACCIÓN sea adecuada a ese dictamen judicial. La conciencia es inútil si no acarrea afán alguno por poner en práctica aquello que se requiere para satisfacer la ley moral, así como tampoco sirve de nada mostrar arrepentimiento cuando no se cumple con el deber dictado por la ley moral”. LECCIONES DE ETICA. Y tratándose de una CENA, del buen comer y el generoso beber, es curioso lo que KANT dice del cuerpo, del correcto disfrutar de las atenciones y de los buenos momentos, aunque siempre evitando los excesos (lo que afirma SOCRATES en el BANQUETE). 04. EL CUIDADO DEL CUERPO: “EL CUERPO ha de ser ciertamente sometido a disciplina, pero sin llegar a destruirle o a vulnerar seriamente sus fuerzas. A esta disciplina le corresponde incluso fortalecer el cuerpo humano, siempre que se trate de un fortalecimiento provechoso, y debe cuidar el cuerpo sin llegar a mimarlo en exceso. No debemos dejar arraigar en nosotros los placeres corporales, debemos abstenernos de cuanto no sea imprescindible o contentarnos con una mala

12

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

comida y sobrellevar con alegría las fatigas e infortunios. El hombre se siente tanto más vivo cuanto menos precisa para mantener su vitalidad. (…) Tal y como quedó dicho al principio, la felicidad no consiste en la sobreabundancia, sino precisamente en la escasez, en la carencia de bienes. De un lado, podemos y debemos disciplinar al cuerpo, y tenemos, por otra parte, el deber de procurarle los cuidados que precise, favoreciendo su vivacidad, fortaleza y coraje. Con respecto a la disciplina del cuerpo hemos de observar estos dos deberes: la moderación en lo relativo al placer y la sobriedad en lo concerniente a las necesidades reales. Al cuerpo no se le pueden negar sus necesidades, pero más vale que el hombre permanezca dentro de estos límites, sin sobrepasarlos; en esto es preferible la máxima moderación a cualquier pequeño exceso, ya que aquí no cabe la menor flexibilidad. Tanto la GLOTONERÍA como la EBRIEDAD son contrarias a la moderación. El exceso en la bebida no guarda tanta relación con la cantidad como con la calidad de la bebida, pero en lo tocante a la comida esta consideración no entra en juego. Ambas desviaciones de la moderación suponen una violación de los deberes para con uno mismo”. LECCIONES DE ETICA.

14. SE PRODUCE UN RESPETUOSO SILENCIO Hay OTRO KANT que ha presentado otras ideas. El clima se anima con conversaciones diversas y fuentes con nuevos platos. Y todos los comensales pueden intercambiar sus miradas y sus puntos de vista. Se interrogan entre sí, debate en un clima de marcada cordialidad y respeto.

15. NOSOTROS APORTAMOS LO NUESTRO. Venimos desde lejos y aunque nos han presentado, volvemos a dar cuenta de quiénes somos. Sólo estamos cargados de interrogantes y queremos acercarle algunos interrogantes a KANT que nos escucha, con deferencia. Hemos anotado algunas inquietudes. (1) ¿No es la moral el recurso que utilizan los más débiles? ¿Acaso necesitan de la moral los fuertes, los poderosos, los inmortales? (2) Esta discusión de la moral, ¿es porque han caído los dioses, los reyes, los poderes y la razón habilita todas las discusiones? (3) Somos nosotros los que nos atrevemos a pensar: ¿Por eso cada uno de nosotros funciona como un legislador universal? (4) ¿Por qué no está todo permitido? ¿Por qué no podemos o porque no debemos? ¿Es imposibilidad o es sentido del límite? (5) ¿Cómo podemos conciliar o reconciliar el deseo y el deber? (6) ¿Hay algunos lugares o prácticas de los hombres que no admiten principios éticos como la riqueza y el poder? Al concluir nos hace una señal para que le entreguemos las hojas con nuestras anotaciones a unos de sus ayudantes, que la dejará en su mesa de trabajo. Tal vez seamos la fuente de inspiración para otra noche desvelada, o algún debate en la universidad. Eso nos basta.

16. KANT NOS MIRA A TODOS Y PRONUNCIA ALGUNAS PALABRAS PARA CERRAR LA VELADA: “Tal vez el obrar moralmente bueno, los principios éticos, no sean más que lugares ideales. Tal vez debamos tener un principio sencillo y práctico: JUzGA A LOS DEMAS COMO TU CONCIENCIA TE JUZGA A TI MISMO, EN TODOS LOS MOMENTOS DE TU VIDA. JUZGATE A TI MISMO COMO JUZGAS Y CONDENAS A LOS DEMAS…”

17. SIRVEN EL CAFÉ Y COPAS DE KIRSCHWASSER Y BRANDY. Tomamos el CAFÉ. A KANT le sirven un café especial y bebe un vaso de RON. Está cansado y sabe que mañana tiene clases temprano en la UNIVERSIDAD. Deberá desarrollar el tema de las

13

EL SABER Y SABOR EN LA MESA, CON KANT

ANTINOMIAS DE LA RAZÓN PURA. Nos saluda a cada uno y se retira. LA RAZON PURA se ha ido a descansar y nosotros abandonamos el lugar. Al salir, el sirviente nos acerca los abrigos, nos saluda ceremoniosamente y nos sorprende el entregarnos una hoja con una poesía: es una inesperada POESIA DE KANT, escrita en la universidad, en 1779: El curso del mundo se muestra al ojo de cada uno según sea el espejo que de la naturaleza hubo. A uno le parece alegre farsa, a otro deprimente; éste vive para el placer, y otro, por lo aparente. con ciega idiotez, mutuamente burlones, se miran; uno vive jugando hasta la tumba, y otro cual loco delira. Que al menos una regla no se le hurte al corazón: ¡sé humano, honrado, fiel de conciencia, sin reprensión! El resto es sólo juego, que a un mortal le excede el ser, a la vez, hombre y discreto.

18. CURIOSO ENCUENTRO FINAL Ya KANT descansa en su habitación. Algunos suben a sus carruajes y nosotros preferimos caminar rumbo a la hostería en donde los alojamos. Nos llama la atención ver a dos de los comensales conversar muy animados mientras esperan sus carruajes: ALPHONSE FRANÇOIS DE SADE y LAKANT. Creemos que allí habrá numerosas historias para contar e interpretaciones para develar. Pero para eso hace falta mucho tiempo.

14

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.