1007 casos de mujeres muertas por violencia en el 2014

Share Embed


Descripción

1007 casos de mujeres muertas por violencia en el 2014
http://www.colombialegalcorp.com/1007-casos-de-mujeres-muertas-por-violencia-en-el-2014/


Según medicina legal, en el año 2014 de cada 100.000 colombianas, el 4.2% fueron víctimas de muertes violentas.
El documento refleja que de los 1.007 casos, el departamento del Valle encabeza la lista del país con un 19.8% de los casos reportados.
En orden descendente, a las 119 mujeres fallecidas en el Valle, le sigue la ciudad de Bogotá con 118 casos, es decir un 11.7%; ý continúa el departamento de Antioquia con un 11.3% representado en 114 casos.
Resumen en cifras
En Cundinamarca se presentas 54 casos más con un equivalente al 5.4% de los hechos registrados en todo el país, más los 49 fallecimientos del Meta, con un 4.9% del total nacional. Calculando los casos en cada departamento, se encuentra que la tasa en el 40% del territorio excede la registrada a nivel nacional.
Tras este cálculo se puede encontrar que los departamentos más afectados por feminicidio, en orden descendente, son: Arauca, Guaviare, San Andrés y Providencia, Meta, Putumayo, Quindío, Chocó, Risaralda, Norte de Santander, Caldas y Caquetá.
En los primeros meses del 2015 –enero a mayo-, ya se conocen 334 casos de feminicidio, de los cuales 75 de ellos se ejecutaron en el Valle con una tasa del 21.8%.
Contiguamente Bogotá ha tenido una incidencia del 15.41% con 53 muertes, mientras Antioquia a victimizado a 35 mujeres con una tasa del (10.17%); Santander con el 4.94% tiene 17 víctimas, seguido por Atlántico con 15 (4.36%) y Cauca con Cundinamarca con 12 víctimas cada uno (3.49%).
Dentro del conflicto
De los asesinatos cometidos dentro del conflicto armado del país, es difícil definir cuál es la tasa que se deriva de los feminicidios, gracias a la escases de datos y certeza de los actos cometidos.
En el reporte de medicina legal se hace mención expresa a esta situación, indicando que:
"los feminicidios relacionados con el crimen organizado y los asesinatos de mujeres en el contexto de guerra o conflicto armado no se pueden definir claramente dada la escasa información del contexto con la que son remitidos por la autoridad encargada de la investigación".
El informe hace mención que en el periodo transcurrido del año, las regiones donde mayormente se presenta esta conducta, poseen el 75% de los casos del país.
Mientras en el 2014, el Instituto informó que de las mujeres fallecidas por muertes violentas a manos de su pareja o expareja, con 116 casos; en lo que ha corrido del presente año la cifra se mantiene con 37 casos, equivalentes al 10.8%.
Es pertinente la asistencia de los organismos encargados en la recopilación de información para la investigación de los casos, para que brinden en detalle las particularidades que favorecen la comprensión del caso dentro de las posibles variantes de un feminicidio.
Es necesaria la verificación y validez de la información datada, con la firme intención de tener nociones veraces de la situación nacional del maltrato contra la mujer, sus motivos y actores.




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.