10 PUNTOS PARA ENTENDER EL GASTO PUBLICO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO.docx

May 21, 2017 | Autor: Julio Cabra | Categoría: Politicas Educativas
Share Embed


Descripción

10 PUNTOS PARA ENTENDER EL GASTO PUBLICO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO.
Esp.fulvio cabrera. [email protected]
Docente en Ciencias Sociales Candidato a Doctorado en Educación Universidad de Baja California. Tepic-México.
INTRODUCCION
Los problemas que hoy presenta el conjunto la Educación Mexicana en términos de la eficiencia y eficacia en la invertido de los recursos económicos que son invertidos, pasa por una revisión consiente de las falencias que hoy afectan el sistema educativo, en términos no solo de la implementar con mayor inversión estatal sino, de cómo esos mismo recursos no vienen cumpliendo con las funciones para las cuales fueron destinados y no le permiten resolver los problemas tan serios como la inequidad y desigualdad para lo cual necesario un rediseño de la política educativa; este trabajo pretende inicial esa discusión valida y necesaria entre todos los actores interesados en mejorar la calidad educativa reconociendo cuales son la debilidades para poder actuar en sus posibles soluciones.
LOS ULTIMOS 25 AÑOS…
En los últimos 25 años México ha aumentado su inversión en educación en términos porcentuales mas no reales, esto se refleja en una enorme brecha entre los Estados Federados más pobre y los más ricos en términos macro económicos, en la medida que la realidad Regional y local demuestran que eso dineros no son eficientes invertidos debido a múltiples factores en el manejo y las políticas Educativa como la descentralización, que se ve reflejada en la aplicación de la última Reforma Educativa del 2009, Fierro(2009).
En relación con los países de la OCDE a los cuales México se ve sometida a ser monitoreada gracias a su inclusión en el club de los países más industrializados del mundo desde 1994, reflejándose en la disparidad de los desempeños en las ultimas evaluaciones de las pruebas PISA, las causas las podríamos encontrar en las cifras de orden económico como la necesidad del aumento porcentual del producto interno Bruto:
"México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que menos gasta por cada estudiante, a pesar de que elevó los fondos que destina a educación del 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2000 al 5.2% en 2012, un nivel similar al promedio de la organización, reveló este martes el estudio Panorama de la Educación 2015". (OCDE, 2015).
Pero por otro lado, el problema de orden administrativo conlleva a que estos recursos no lleguen de manera equitativa a las escuelas de todo el Territorio Nacional, es decir, la inversión del Estado Mexicano dista de ser equitativa y eficiente; esto ha llevado a que sus políticas Educativas sean minimizadas en el concierto internacional; por ejemplo entre 1990 y 2015 México incremento su inversión por estudiante en un 47 % en relación a su PIB, pero en relación con los países de la OCDE está muy por debajo tanto en el ciclo básico, medio y superior:
"En el 2006, México gastó mil 650 dólares por alumno (ajustado por poder de compra) en primaria y en secundaria mil 500 dólares. Esto contrasta con el gasto que países de la OCDE realizan en promedio en estos niveles (5 mil 450 dólares y 6 mil 600 dólares). En educación media, México gastó 2 mil 800 dólares por alumno y en educación superior 5 mil 800 dólares, en comparación con 7 mil 582 dólares y 11 mil 200 dólares que se invierten en promedio, en los países de la OCDE" (Santibáñez, 2011):

Lo cierto es que la inversión en educación no se ven reflejados en los resultados sostiene el grupo de investigación interdisciplinaria que se ha puesto en la tarea de desarrollar este tipo de investigaciones arrojando rápidamente resultados como el desvió de dinero para: uso "político del presupuesto, un arreglo disfuncional y oneroso, falta efectiva de un mecanismo de cuentas y escasos indicadores relevantes del gasto como lo anota: Santibáñez (2011).

La brecha económica política y social de los países latinoamericanos plantea que no es solo el hechos de presentar cifras en el escenario internacional de manera formal sino que estas deben cumpliendo con su objetivo y es el demostrar con indicadores el mejoramiento del aparato educativo en términos integrales que convine una alta integración del sector público con el sector privado en la medida que para este es una inversión en la medida que este redundara en los niveles de eficiencia y educación que se requieren en los nuevos escenario del mundo globalizado.
Por otro lado, las investigaciones académicas para tener un diagnóstico más real de los que ocurre realmente con los recursos económicos y de gasto en el sector educativo es un insumo importante a la hora de tomar o corregir decisiones por parte del Gobierno Mexicano, veamos algunas propuestas:
El sistema educativo enfrenta importantes retos en términos de calidad y equidad, lo que amplía las brechas de rezago en el país:
Los últimos resultados del 2010, han demostrado un rezago vertiginoso de los desempeños de los estudiantes mexicanos en relación con los demás países de la OCDE es decir de los 30 países que la conforman, México ocupa el último puesto con el más bajo desempeño de un 50 % de los jóvenes de 15 años no tiene capacidades mínimas de comprensión lectora o resolver problemas matemáticos básico a la luz de las pruebas PISA (Santibáñez, 2011).
Por otro lado, el índice de escolaridad en México es de 9,5 años en secundaria básica incompleta, y con un 6,9% equivalente a una población de 5,409.000 jóvenes analfabetos. Que en su gran mayoría son mujeres 61%, con una baja cobertura prescolar del 40,7%, media superior de 29,5% y superior de 12,3 %.(Santibáñez, 2011).

2) Se observa una importante desconexión entre los altos niveles de financiamiento y los resultados educativos derivados de las ineficiencias en el ejercicio del gasto.

A pesar lo la inversión realizada por el Estado Mexicano se observa una inequidad en la inversión de ciertos sectores como el rural o de los Colegios de bajos desempeños. Esto determina que no hay una mejora palpable en los niveles de desempeño escolar debido a una ineficiencia en el gasto educativo debido a la inversión de Estados como México D.C; Veracruz, Jalisco, y baja california o Sonora son los que mayor presupuesto reciben y está por encima de Estado mucho más pobres como Oaxaca, Colima, Chiapas, Hidalgo, que en término de inversión que muestra los dineros de orden Federal sino que en los gobiernos Estatales hay decidía de invertir en la misma proporción, haciendo la diferencia entre los Estados con mayor población y más productivos con relación a los más pobres y que sus economías dependen de las remesas que traen sus parientes en el Extranjero.(Arangonés,S/F).

"México necesita una estrategia educativa a largo plazo para garantizar un nivel general de habilidades y conocimiento más altos, lo que facilitará el crecimiento económico y mejores condiciones de vida para todos los mexicanos. Una de las primeras condiciones debe ser el establecimiento de un reducido número de objetivos claros, medibles y de alta prioridad, enfocados en mejorar el desempeño de los estudiantes, reducir las tasas de deserción, asegurar el "egreso oportuno" y reducir las desigualdades dentro del sistema educativo. Un conjunto de condiciones pueden facilitar el avance en la implementación de esta estrategia…" (OECD, 2010)
3) La mayor parte del gasto educativo se destina a gasto corriente, principalmente al pago de servicios personales.
Los gasto hoy que se invierten en educación están destinados a pago del salario del personal que labora en este sector es decir el 97,2% va destinado a este rublo mientras que 2,6% está destinado a gasto operativos y el o,4 % está dirigido a la inversión educativa.
El promedio de la OCDE para el pago de servicios personales es de 91,7% para México es de 97,2%; pero ese no es el punto de discusión la discusión debe estar en los recursos del PIB que se invierten en educación y si son eficientes para que cumplan con sus objetivos.
El gobierno no tiene mecanismo instrumento que le permitan una rendición de cuentas el desempeño de maestros y docentes.
No existe la manera de despedir o sancionar un maestro que no alcance los desempeños necesarios para mejorar la calidad educativa. Esto según los autores va acompañado de los incrementos salariales que no reflejan la inversión en los desempeños escolares deseados.
4) La actual estructura del gasto educativo plantea insuficiencias para financiar infraestructura, equipamiento, operación y mantenimiento de las escuelas y centros Educativos.
La infraestructura y el equipamiento como sala de internet es una de las mayores deficiencias con las que cuentan las escuelas tanto en primaria como en secundaria, el 75% de las escuelas del sector rural e indígena no cuenta con estos equipos; en más del 15% de las escuelas rurales los maestros no cuentan con un escritorio donde poder trabajar. (INEE, 2007).
El problema de infraestructura de los Espacio designados para la educación en México no son homogéneos y esto se refleja en los desempeños escolares, las instalaciones físicas y los apoyos de tipo didácticos son importantes para el proceso educativo. Este informe que nos entregan INEE es vital para entender la relación infraestructura –desempeños.
Máxime si nos medimos con los países que cuenta con espacios suficientes y locativas envidiables por los países tercermundistas.
"Los resultados del índice muestran que las circunstancias más desfavorables, tanto en primaria como en secundaria, tienden a presentarse en las escuelas que se ubican en contextos socioeconómicos más desfavorables, lo cual revela las condiciones de inequidad existentes en la distribución de los espacios físicos de apoyo a la enseñanza".(INEE,2007).

5) mayor parte del gasto público educativo es financiado por el gobierno federal, mientras que los gobiernos estatal y municipal hacen aportaciones escasas o en diferente proporción.

La mayoría del presupuesto de los gastos Educativos los asume el Gobierno Federal en un 64% frente a un 21,6% del Sector privado y tan solo un 14% de los gobiernos Estados y 0,2% de los municipios esto indica la enorme dependencia del gobierno central para el funcionamiento del andamiaje de la estructura educativa.
Lo que es palpables es la inequidad de los recursos entre algunos Estados a los cuales se les da mayor prelación por ejemplo al distrito capital de México, o a Juárez mientras en los Estado con mayor nivel de productividad y problemas crecientes de desempleo y falta de despegue económico cada vez se invierte menos, hipotéticamente podríamos afirmar que la movilidad de las personas no hace atractiva la inversión por parte de los Estado cosas que no contribuye en nada a mejorar las condiciones con las cuales se cuentan para mejorar la condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
6) No hay una redistribución clara de funciones entre órdenes de gobierno en materia de gestión y uso de los recursos.

En los acuerdos firmados entre el Gobierno Estatal Federal y los Sindicatos SNTE se acordó en la modernización de la Educación Básica y Normal en Todo el territorio pero esto no se ha podido cumplir por la falta de claridad en cuando a las funciones y responsabilidades tanto económicas como administrativas de los entes tanto del orden Nacional como del regional y local para implementar dicha transformación y los gobierno locales no se responsabilizan directamente de esta responsabilidad.
La reforma educativa que se aplica en 1992, y la creación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica que busca básicamente descentralizar algunas funciones Federales y pone a negociar por ejemplo el salario de los Maestro con los entes de orden Regional o local y no con le gobierno central a traído como consecuencias que allá incluso problemas de inequidad con el aumento salarial en Estados donde más inversión economía ha hecho con gobierno Federal, esto lo explica Villanueva(2009), al afirmar que otra variable a tener en cuenta es la afinidad política del poder regional y local con el poder Central llevando incluso a bloqueos de orden económico agudizando la inequidad de la inversión en Educación producto de los intereses de orden personal y política amentando el clientelismo regional con el gobierno.

7) El uso de recursos educativos no está orientado a resultados y no se cuenta con los indicadores más básicos para valorar el efecto de este gasto.

México hoy no cuenta con un mecanismo que le permita sistematizar su información educativo fruto de la descentralización desde 1992, que ha creado autonomía a los Estados, esto ha imposibilitado que entreguen cifras confiables no le permite planificar adecuadamente las necesidades particulares de cada Escuela o exigir a sus docentes resultados de su práctica docente,
Esto explica la OCDE (2009) cuando afirma que:

"Así, la LGE no devolvió ni redistribuyó atribuciones a las entidades federativas, sólo transfirió la operación de los servicios educativos federales y asignó esa responsabilidad a las entidades federativas. "En otras palabras, se centraliza el poder y se descentraliza la administración. Esa es la esencia del modelo formal de la descentralización educativa de México." (Ornelas, 1998)
8) Parte de la ineficiencia del gasto educativo se traduce en costos adicionales para las familias mexicanas.


La inversión que hacen las familias Mexicanas en la educación de sus hijos es mucho mayor que las de los países desarrollado esto se debe a que lo que invierte el Estado no cubre en su totalidad los requerimientos sobre todo en el sector público pero igualmente lo que asume el costo de la educación privada, reafirma que la educación pública no es totalmente gratuita.
"A su vez, en las poblaciones urbanas (100 mil habitantes y más), el gasto en imprevistos es 15.2% en el sistema público y 1.1% en el sistema privado" (Santibáñez, 2011).
En el informe de análisis de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares:NIGH desde la década de los 80´ hasta 2008,afirma reiteradamente que el gasto de los hogares con mayor pobreza o falta de recurso, convierte en una enorme carga la incapacidad del Estado Federal y los Estados regionales y locales de cubrir ese 100%,de los gastos en esas escuelas ubicadas en zonas de pobreza extrema o absoluta,conviertendo esas falencias en enormes cargas que imposibilitan reales proceso de aprendizaje, en este sentido hace un llamado a replantearse las estrategias que contribuirían a menguar este falencia, que se hace cada vez más visible por la falta de planeación al no focalizar los problemas y no tener información real y no general para poder actuar.

"La investigación realizada con datos de 1992 mostró que en la escala más baja de la pirámide social (tres primeros deciles de ingreso per cápita) predominan los hogares diseminados por el campo y por los pequeños poblados del país. A pesar de que, en promedio, están formados por casi seis personas, cuentan con cantidades muy pequeñas de dinero para enfrentar los gastos cotidianos (entre poco menos de 0.5 y 1.5 salarios mínimos)". (Cortés 2012).
9) Renovar la gestión institucional como estrategia esencial previa a incrementar el financiamiento educativo.

Se sugiere por parte de los organismo multilaterales como recomendación para salir de los problemas ante enumerados la aplicación de estrategias en la gestión humana es decir mejorar en términos administrativos y de control, mejorando en lo que tiene que ver con los cuerpos Burocráticos y contar con mecanismos apropiados de evaluación y monitoreo a la gestión educativa. Esto como paso previo al aumento Financiero en el campo educativo.

10) Es fundamental avanzar hacia un sistema educativo más articulado en funciones entre el sistema federal y el estatal para asegurar la transparencia en el gasto ejercido por los gobiernos locales
Otra recomendación en aras a reformular la política educativa en México debe de la íntima relación que se debe establecer entre los Estamento de orden Federal y Estatal que permita mejora la información de los entes educativos pasando por una restructuración del aparato estadístico e información real comprobable que rompa con los obstáculos que ha desencadenado la descentralización desde 2009.
Desde el organismo multilateral existe una enorme preocupación por el manejo y planeación de los recursos que invitan a mejorar en aspecto nodales como es la Gestión Administrativa de la Educación en todas las instituciones educativas en América latina como lo afirma la Armijo (2011):

" En los últimos años y en el marco de la implementación de iniciativas dirigidas a presupuestar considerando la información sobre el desempeño de la gestión pública(denominada por algunos autores como presupuesto por resultados, o presupuesto informada por desempeños, etc.),varios países de la región han implementado sistemas de monitoreo y evaluación de desempeño, que consideran un conjunto de información derivada de la construcción de indicadores, así como del desarrollo de diferentes tipos de evaluaciones".

Esto conlleva a una profundos cambios a la actual reforma Educativa en México que incluya el manejo y el uso de la información, y que hallan estrategias que le permitan su implementación rompiendo la dependencia de los organismo de poder local sobre el poder Estatal en términos de fiscalización de los recursos económicos y su manejo por parte de los gobernantes locales. Lo mismo que se revisen los acuerdos con los Sindicatos en términos de Contratación y aumento de la planta de maestros su funcionalidad y desempeño en cuanto a los resultados esperados.

CONCLUSIONES:
El debate está abierto, la discusión sobre la calidad de la educación en México parte de reconocer que aunque los recursos que deben destinarse por parte del Gobierno Estatal debe aumentar onerosamente, esta debe responder a una responsabilidad compartida con todos los entes de los gobierno: nacionales, regionales y locales que permitan mejorar la calidad educativa, y que pasa por resolver las falencias que hoy viven muchas escuelas que no cuentan con los recursos mínimos para funcionar con los estándares exigidos como son: alimentación escolar, dotación en infraestructura, kits escolares, bibliotecas calificación de los maestros para implementar la era del uso de las nuevas tecnologías en todo el territorio; en este sentido, existen y superviven los problemas desencadenados a partir de la reforma educativa y de la –modernización educativa- realizada como parte de los acuerdo entre el Gobierno central y el sindicato Nación de Trabajadores de la Educación SNTE en 1992, cuyas decisiones fue la plantementacion de la descentralización que implico delegar por parte de las funciones y obligaciones del gobierno Federal de orden administrativas y financieras a los gobiernos locales y como consecuencia: hoy el Estado central no cuenta con información de primera mano sobre cómo está organizado el sistema educativo en términos macro, ni micro que es permisible con la desviación de los recursos económicos cuando el Gobierno Central no ha tomado carta en el asunto.
Los organismo internacionales han venido ofreciendo una serie de alternativas que podrán permitir subsanar en parte esta anomalía siempre cuando se corrija las verdades funciones administrativas y de funciones de los entes gubernamentales del orden: Federal, Estatal y Municipal en México y por otro lado, los mecanismo de evaluación y eficiencia deben permitir mejorar la distribución más equitativa de los recursos económicos y no se centralizando los recursos en las grande capitales. Cambiando la mirada hacia las escuelas con mayores falencias que desestimula a muchos maestros a desplazarse a las zonas rurales e indígenas provocando frecuentes descensiones.

BIBLIOGRAFIA:

-Villanueva, Sánchez, Pablo (2010), Impacto de la Descentralización de la Educación Básica y Normal en México sobre el Gasto en Nómina del Magisterio de los estados, 1999-2004, Revista Economía Mexicana Nueva Época, Volumen XIX,Número 2, Segundo Semestre, pág. 231-270, Recuperado En:
http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/XIX-2/02.EM.PabloVillanueva(231-270).pdf



-Aragonés, Ana María y Otros(S/F), ¿A quiénes Benefician las Remesas?, Revista Economía UNAM, Volumen 5, Número 4.Recuperado en:
http://www.ejournal.unam.mx/ecu/ecunam14/ECU001400502.pdf


-OECD (2010), Mejorar las Escuelas, Estrategia para la Acción en México, Resumen Ejecutivo. Recuperado en:
http://www.oecd.org/edu/school/47101613.pdf

-INEE, Instituto nacional para la Evaluación de la Educación (2007), El Estado que Guarda Nuestras Escuelas, Infraestructura Escolar en Primaria y Secundaria. Recuperado en:
http://www.odisea.org.mx/Biblioteca/Educacion/Infra_escolar_prims_secs_INEE.pdf


-Santibáñez, Lucrecia y otros (2011), Diez puntos para Entender el Gasto Educativo en México, Revista México Evalúa, Centro de análisis de política pública. Recuperado en:
http://mexicoevalua.org/2011/01/01/10-puntos-para-entender-el-gasto-educativo-consideraciones-sobre-su-eficiencia/



-Fierro Evans y otros(2009),Implementación de Políticas Educativas en México, Descentralización Educativa en México, un Recuento Analítico, publicado por la OCDE 50 años, Recuperado En:
https://www.oecd.org/mexico/44906363.pdf

-Cortés, Fernando (2012), Uso de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), Revista Realidad Datos y Espacio, revista internacional Estadística y Geográfica,
pág. 107.Recuperado en:
http://www.inegi.org.mx/RDE/RDE_07/Doctos/RDE_07_Art8.pdf

Armijo Mariana (2011), Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público, Instituto Latinoamericano y del Caribe de planeación Económica y Social(ILPES),Naciones Unidas CEPAL, Santiago de Chile. Recuperado en:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5509/S2011156_es.pdf



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.