023 CUARZO ROJO O JACINTO DE COMPOSTELA - Guia breve de minerales para terapia. Por Guillem Catala.pdf

June 2, 2017 | Autor: Guillem Català | Categoría: Alternative Therapies, Reiki, Feng Shui
Share Embed


Descripción

El cuarzo rojo o hematoideo (" como la sangre ") fue apreciado por los griegos, que así lo llamaron por el color y afectar a la sangre. Es el jacinto de Compostela que los peregrinos traían como prueba de haber llegado a Santiago y como amuleto de buena suerte, por creerlo vinculado a la sangre derramada por Jesús (como los griegos con la de Jacinto). Lo curioso es que era importado, porque no se da en el camino de Santiago. Se conservan en museos de toda Europa jacintos que recuerdan el esplendor de la peregrinación. Es un cuarzo peculiar por ser sedimentario. Las partículas de sílice se agrupan y a bajas temperaturas cristalizan en un medio hidrotermal rico en hierro, que tiñe de rojo o naranja al quedar microhematites atrapados en el cristal, o de pardo si además lleva limonita. Con poco hierro es semi-transparente, pero lo usual es que sea opaco. Este proceso se produjo en afloramientos de arena, arcilla y yeso del Keuper (Triásico, hace 150 millones de años). El plegamiento está en superficie en Marruecos, Cuenca, Murcia y en las comarcas del País Valencià al piedemonte del Sistema Ibérico. Aflora no lejos de donde pasé mi infancia, así que tengo cierta familiaridad con él. El Jacinto suele cristalizar en bellos ejemplares individuales; más raro en racimos o en colonias, o formando maclas. Nace y permanece en la blanda roca madre que la erosión destruye, pero el cuarzo es resistente, los elementos lo dispersan, y puebla barrancos, bosques y campos de labor. El jacinto es raro y hay que irse con mucho ojo porque se lo falsifica con resinas teñidas en rojo. En terapia fortalece cualquier aspecto corporal, contra la flojera por agotamiento o pérdida de vitalidad, o en la convalecencia de enfermedades u operaciones, una vez entran en fase de solución (no en los momentos críticos). Suaviza los desórdenes emocionales al ser relajante, atenúa la ansiedad, la angustia y el estrés, y el descontrol del hígado y la vesícula, o alivia el insomnio. Al vitalizar y atenuar los desórdenes emocionales facilita el trabajo necesario para reconciliarse, buscar la armonía y tener relaciones menos conflictivas. En este sentido es una eficaz protección. Esto recuerda su antiguo vínculo con el Camino de Santiago, y el sentido de vivir una vida más entregada a lo importante, que son los demás y las necesidades íntimas materiales y espirituales. También es beneficioso para la sangre por la simpatía del hierro. El jacinto potencia el chacra 1 (conexión con Tierra) y armoniza el hara 2 (pecho, timo), ambos rojos. Lo prefiero para el chacra 1, al que energetiza sobremanera. Sirve para arraigar en Tierra y aceptar la vida que uno tiene. Absorbe la energía perjudicial y atempera el sostén y vitalidad del cuerpo con la benéfica energía terrestre, así que potencia y relaja. Ayuda en episodios críticos, cuando los pensamientos depresivos, o las elaboraciones de las pérdidas (duelos), nos absorben; ayuda por limpiar y facilitar que se restaure la vitalidad. Respecto al hara 2, como muchos enfados, rivalidades y conflictos se deben a bajones de energía que abren la puerta a envidias, rencores y resentimientos, el jacinto al reforzarnos tiende a disiparlos. Ante el abatimiento por las dificultades, al revitalizarnos quedamos más atentos a no dejar escapar las oportunidades, por lo que se le considera talismán de la suerte. También fortalece ambientes pero ha de emplazarse en zonas de energía beneficiosa, nunca si es perjudicial. Sobre cristal de roca en un proceso posterior se formaron jacintos. 6x5x5 cm. Es de Tinejdad, Erachidia, Marruecos:
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.