¿ Vida en otros planetas?

June 24, 2017 | Autor: H. Rodriguez Pinzon | Categoría: Exoplanets, Mars, Exobiology, Ed Stone/voyager 1 Nasa, Astrobiology/Exobiology
Share Embed


Descripción

Autor: Leonardo Rodriguez Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Fecha: 17 de octubre del 2015 Título: ¿Vida en otros planetas? Para entender si la vida existe en otros planetas, es necesario conocer la definición de vida. La vida es claramente definida por Margulis y Sagan (2002)i como: “La vida es una exuberancia planetaria, un fenómeno solar. Es la transmutación astronómicamente local del aire, el agua y la luz que llega a la tierra, en células. Es una pauta intrincada de crecimiento y muerte, aceleración y reducción, transformación y decadencia. La vida es una organización única”

Por consiguiente este ciclo vital que está expuesto implícitamente es una estructura que cualquier forma de vida debería seguir. En estas etapas subyacen diferentes campos de estudio (Biomedicina, Bioquímica, Filogenia, Genética, Microbiología etc.) que contribuyen con el entendimiento mundial de estos fenómenos. La biología es la rama padre de la ciencia para entender los ciclos de la vida, teniendo en cuenta que una vida extraterrestre inteligente no ha emitido una mínima señal de comunicación hacia el planeta tierra (por lo menos expuesta hacia los seres humanos de manera pública, real y comprobada por la comunidad científica internacional) , se entiende que se busca un objetivo a nivel micro-celular, esto se evalúa y estudia a partir de la biología molecular es decir si en las cortezas de los otros planetas no hay un ente macro-celular, con evaluación científica podríamos determinar las relaciones entre moléculas formadas en esos planetas y así determinar si es posible la vida o por lo menos garantizar alguna etapa. La especie que promueve la vida debe subsistir en condiciones adversas como en el océano primitivoii lleno de sustancias químicas diversas producidas por los rayos y lava de la tierra, los átomos de carbonos se formaron por estas interacciones químicas, este es un proceso de evolución de la vida en la Tierra. Los primeros organismos unicelulares se adaptaron al ambiente para poder consumir sus recursos, es la misma situación que ha rígido a los seres vivos en la tierra para sobrepasar las adversidades de su ambiente y no ser víctimas de la extinción. Entonces el estudio de la vida en otros planetas es el objetivo de la exobiología. Es un trabajo complejo saber si a una distancia de años luz hay vida microcelular, por consiguiente los satélites puestos en órbita guían los estudios de los exobiologos formulando y comprobando hipótesis a partir de las observaciones. Inicialmente debemos encontrar la posibilidad de encontrar vida en el sistema solar según Ken Nealsoniii (Director del centro para la detención de vida en la NASA) en las jornadas de Ciencia y Sociedad en el 2012 en Madrid afirmoiv que Marte, las lunas de Júpiter (Calixto, Ganimedes y Europa) y la luna de Saturno (Titán) son candidatos para que las probabilidades aumenten por su cortezas llena de hielo, medio en el cual surgieron las primeras transformaciones de la

vida en el planeta Tierra agregando posibilidades para encontrar vida en otros planetas. Sumando a las posibilidades están los exoplanetas (planetas que no se encuentran dentro del sistema solar) estos por sus condiciones en algunos casos se asemejan a la tierra, según Jørgensen (2006)v entre 1995 y 2006 los científicos habían encontrado cerca de 200 exoplanetas girando alrededor de diferentes estrellas, para la fecha actual se tiene un registro de 1969 planetas en 1249 sistemas planetariosvi, el ultimo planeta registrado allí es el 51 eri B descubierto el 16 de octubre del 2015. El estudiante Tom Hands, del doctorado de Astrofísica de la Universidad de Leicester creo un sistema de visualización de exoplanetas escrito en HTML5, Javascript y PHP, llamado Exovisvii soluciones como esta permiten el conocimiento abierto de toda la galaxia. Obtener el lugar donde buscar tan solo no es el objetivo, paralelo a esto se debe comprobar físicamente el origen y evolución de la vida, este es el objetivo de la astrofísica comprobar que estos fenómenos se puedan dar tomando las leyes de la física como lineamiento, para encontrar la justificación. Entonces esta tarea de cooperación científica es crucial cuando se presente vida en algún planeta. La genialidad humana supera cualquier límite, la distancia entre el planeta Tierra y Marte es de 342.300.000 kmviii pero el Voyager 1 ha recorrido 19.961.499.803 kmix, es decir este satélite artificial ya no se encuentra en el sistema solar, paso por Marte, Júpiter y Saturno, se encuentra en el espacio interestelar. El Voyager 1 este en el espacio desde 1977 (38 años). Es decir no hay barreras tecnológicas que impidan realizar estos viajes sino limitaciones humanas (religiosas, políticas y gubernamentales). En 2 años el Voyager 1 llego a Júpiter por lo cual un viaje en realidad no le costaría demasiado a la tripulación si se hubiera diseñado el para llevar astronautas. El 28 de septiembre de 2015 se confirma por medio del portal de la NASAx la existencia de torrentes de agua salada en el planeta Marte cubiertos por capas de hielo. Este descubrimiento es de gran importancia, teniendo en cuenta a Oparin (1968) donde indica que todo el proceso único de la vida se dio en un medio acuoso adicional a esto se necesita oxígeno, carbono e hidrogeno, tener la disponibilidad de las siguientes energías: radiación solar, energía hidrotérmica, energía geotérmica y presencia de una atmosferaxi según la profesora de la Universidad de Granada, Ute Lisenfeld. Por lo cual es vital la conjunción de las ciencias como la astrofísica y la exobiología para determinar la presencia de estos elementos. Para el 2030xii se tiene planteado una misión tripulada a Marte según la doctora Ellen Stofanxiii (Jefe Científica de la NASA) el objetivo principal es perforar el suelo marciano para tomar muestras del agua líquida que está en el subsuelo de la corteza del planeta rojo. La exploración a Marte debería convertirse en un objetivo global, para encontrar vida no deberíamos esperar demasiado tiempo. Las oportunidades para encontrar vida son infinitas pero es crucial descartar por lo menos las cercanas a nuestro planeta. Hay un límite que se impone en años de desarrollo de nuevas tecnologías para que se llegue a planetas más lejanos por ejemplo un exoplaneta. La ley de Moore (formulada por Gordon Moore

Cofundador de Intel) expone que cada dos años aumentara el número de transistores en un microprocesador, esta ley cumple 50 años de vigencia. El punto en donde no podamos escalar más llegara un límite tecnológico que se deberá romper con nuevo paradigma, este límite es el que también lineara las nuevos transbordadores, si esperamos a hacerlo en muchos años tendremos carencias tecnologías. Es posible encontrar la vida en otros planetas, es cuestión de un consenso mundial para llevar acabo las misiones. En términos de distancias es más viable encontrar algún indicio de vida en el sistema solar. Las exploraciones recientes evidencian que el despliegue de Robots está generando mayor fiabilidad, el reto es grande porque únicamente no tiene que comprobar si hay vida en el planeta marte sino que también perforar la corteza, esta tecnología es capaz de alcanzarse. En el Centro de Astrobiología de España se diseñó un prototipo que identifica microrganismos y compuestos químicos a partir de muestras solidas llamado SOLID (Signs Of LIfe Detector), el cerebro de SOLID es un biochip con 300 anticuerpos llamado LDChip (Chip detector de vida). Este robot puede extraer de un grano de suelo el material biológico y si presenta los mismos anticuerpos que contiene chip detector de vida retiene esa muestra, después mediante un análisis con ultrasonido se puede determinar si ese elemento tuvo o no vida en el presente o en el pasadoxiv. SOLID detectó microbios psychrophile en el permafrost del Ártico. El Centro de Astrobiología está asociado al NAI (Instituto Astrobiológico de la NASA). En conclusión, pienso que encontrar vida en otro planeta es un tarea de cooperación internacional, un ejemplo cinematográfico se puede presentar cuando en la película Contactoxv de Robert Zemeckis se creó un transbordador con tecnología de algunos de los países del mundo, esto fijo objetivo claro: lograr la comunicación con otro especie. Si lográramos ese nivel unidad podríamos conocer si hay vida en otros planetas en corto tiempo. Si existiera una comisión internacional del espacio tendría 194 delegados de cada País en la Tierra, promoviendo avances tecnológicos y próximas investigaciones en el espacio. La vía láctea es un área de gran magnitud, la vida en otros planetas tiene que existir porque nuestro lugar es insignificante en comparación con el resto. Si descubriéramos un tipo de vida diferente, los seres humanos apreciarían más el sentido de pertenencia en la Tierra, si la vida se puede dar en condiciones adversas entenderíamos que el planeta es solamente uno y día tras día se está empezando a deteriorar.

i

Lynn Margulis,Dorion Sagan (2002) Que Es La Vida?, España: Tusquets. Oparin, A. (1968). El origen de la vida. México, D.F.: Grijalbo. iii Astrobiology.nasa.gov, (2015). NASA Astrobiology: Life in the Universe. [online] Available at: https://astrobiology.nasa.gov/directory/people/nealsonkenneth/ [Accessed 17 Oct. 2015]. iv ABC.es, (2015). Ken Nealson: Estoy convencido de que hay vida fuera de la Tierra. [online] Available at: http://www.abc.es/20120326/sociedad/abcpnealson-estoy-convencido-vida-20120326.html [Accessed 17 Oct. 2015]. v Uffe gråe jørgensen. (2006). Are there Earth-like planets around other stars?. Science in School , 1(2), 11-16. vi Exoplanet.eu, (2015). The Extrasolar Planet Encyclopaedia — Catalog Listing. [online] Available at: http://exoplanet.eu/catalog/ [Accessed 18 Oct. 2015]. vii Hands, T. (2015). exovis - Exoplanet catalogue visualiser. [online] Tomhands.com. Available at: http://tomhands.com/exovis/ [Accessed 19 Oct. 2015]. viii Wolframalpha.com, (2015). distance between earth and mars Wolfram|Alpha. [online] Available at: http://www.wolframalpha.com/input/?i=distance+between+earth+and+mars [Accessed 18 Oct. 2015]. ix Voyager.jpl.nasa.gov, (2015). Where are the Voyagers - NASA Voyager. [online] Available at: http://voyager.jpl.nasa.gov/where/index.html [Accessed 18 Oct. 2015]. x NASA, (2015). NASA Confirms Evidence That Liquid Water Flows on Today’s Mars. [online] Available at: https://www.nasa.gov/press-release/nasa-confirmsevidence-that-liquid-water-flows-on-today-s-mars [Accessed 19 Oct. 2015]. xi Lisenfeld, U. (2015). ¿Hay vida en el universo?. [online] Universidad de Granada. Available at: http://www.ugr.es/~ute/vida-en-universo-para-pdf.pdf [Accessed 19 Oct. 2015]. ii

xiiCordova,

M. (2015). "Marte es el lugar mas probable para buscar vida". La tercera, p.40. xiiiNASA, (2015). Dr. Ellen Stofan, Chief Scientist. [online] Available at: https://www.nasa.gov/offices/ocs/stofan_bio.html [Accessed 19 Oct. 2015]. xiv

Parro, V. (2015). Queremos encontrar vida en marte. [online] Centro de Astrobiologia. Available at: http://www.cab.intacsic.es/uploads/noticias/adjuntos/20150710113407.pdf [Accessed 19 Oct. 2015]. xv Contact. (1997). [DVD] Estado Unidos: Robert Zemeckis.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.