\" Toma una moneda, deja una moneda \" : Evidencia del homo reciprocans en un

June 7, 2017 | Autor: J. Rodrigo-López | Categoría: Behavioral Economics, Homo Economicus, Homo Reciprocans, Take a penny leave a penny
Share Embed


Descripción

“Toma una moneda, deja una moneda”: Evidencia del homo reciprocans en un experimento de campo en la Universidad de Los Andes Juan Felipe Rodrigo López1 Asesor: Juan Camilo Cárdenas Campo Facultad de Economía Universidad de Los Andes Mayo 2014 Resumen La teoría económica se fundamenta en el modelo teórico del Homo Economicus, un agente egoísta que se comporta racionalmente y cuyo fin es el de maximizar su utilidad. Sin embargo, existe evidencia para argumentar que el ser humano es motivado en cierta medida por el deseo de cooperar, y el mejoramiento de su entorno. El objetivo de este documento se centra en mostrar que por medio del comportamiento recíproco de los usuarios que se dio tras la implementación de una bandeja de “toma un moneda deja un moneda” en tres cajas de pago en la Universidad de Los Andes, se generó una mayor eficiencia en las colas al atenderse en las horas pico un promedio de 4 a 5 usuarios más a comparación de cuando no había recipiente. Se muestra también que factores como la hora, los días de la semana y la cantidad de monedas contenidas en el recipiente, inciden en la reciprocidad de los agentes. El efecto positivo que se encontró que tiene la cantidad de monedas contenidas en el recipiente sobre el comportamiento reciproco, es consistente con el efecto de crowdingin evidenciando en experimentos de bienes públicos donde los individuos por su naturaleza recíproca tienden a colaborar más cuando encuentran que otros jugadores han colaborado. Palabras Claves: Reciprocidad, Homo reciprocans, Cooperación, Homo Economicus Clasificación JEL: C93, D03, D64, D87 1

Agradezco a Juan Camilo Cardenas, mi asesor, por haberme guiado tanto en la implementación de “toma una moneda deja una moneda” como en el desarrollo de este trabajo. A Maurix Suarez, director de planeación del campus quien me ayudó a hacer posible este proyecto. A mi familia por su apoyo incondicional. Y finalmente a los cajeros del parqueadero del SD como de la cafetería central ya que sin ellos y ellas el seguimiento a este proyecto hubiera sido imposible

1

“Take a penny, leave a penny”: Evidence of the homo reciprocans in an economical experiment on Universidad de Los Andes Juan Felipe Rodrigo López Advisor: Juan Camilo Cárdenas Campo

Abstract A key principle of the neoclassical economic theory is the assumption that the humans behave as the Homo Economicus, a rational individual, that behaves on a self-interested way in order to achieve the maximization of his own utility. However, there is evidence to suggest that the individuals tend to behave based on cooperation and looking for improving their own environment. The main objective of this study is to show the results of the cooperation evidenced with the implementation of a system of “Take a penny, leave a penny” in three cash registers at Universidad de los Andes and the resulting efficiency of the aforementioned cooperation, as evidenced with an average of 4 to 5 additional users attended in peak hours with the presence of the tray. This paper also finds that cooperation and reciprocity of agents are variable to some determinants as the assets of coins on the tray, the time and the day of the week. Keywords: Reciprocity, Homo Reciprocans, Cooperation, Homo Economicus

2

Introducción Desde los orígenes de la economía como ciencia, la cuestión acerca de la naturaleza humana y del comportamiento del hombre en sociedad ha estado presente. Justamente Adam Smith en su obra la teoría de la riqueza de las naciones al afirmar que “Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad” (Smith 1776) empieza a esquematizar lo que será el paradigma imperante de la naturaleza humana en la teoría económica, donde el hombre se ve movido por su egoísmo, y la búsqueda de la maximización de su utilidad. En contraposición a lo anterior, experimentos económicos recientes como los de Sugden (1984), Andreoni (2000) Tsevtoka y Macy (2014), han evidenciado que el comportamiento de los individuos se comportan de manera cooperativa buscando no el bienestar propio sino el bienestar de la sociedad en general. Lo encontrado con estos experimentos llevaron a que en 1997, Samuel Bowles y Gintis acuñaran el término homo reciprocans termino que se refiere a un modelo de comportamiento donde el hombre se comporta benevolente con quienes han sido amables en el pasado y donde castiga a los que lo han tratado desfavorablemente (Bowles, 2010). Teniendo en cuenta el modelo de comportamiento descrito por Bowles y Gintis, este documento para poder responder a la cuestión de ¿Cuáles son los incentivos de los agentes de ayudar a desconocidos? describirá un experimento llevado a cabo en la Universidad De Los Andes. Este experimento consistió en la instauración de un recipiente de “tome una moneda deje una moneda”, recipiente que se suele poner cerca de las cajas registradoras para agilizarle las transacciones a los cajeros y usuarios, al permitirles completar el pago cuando son requeridas monedas, al coger otras monedas dejadas por clientes anteriores. Se llevó a cabo un seguimiento desde octubre del 2013 hasta la actualidad a tres cajas ubicadas en La Universidad De Los Andes, observando el cambio en la cantidad de monedas, para poder determinar el efecto de la cooperación de los usuarios que se da al tomar y dejar monedas. Los resultados encontrados muestran que los agentes dejan monedas y no se limitan únicamente a tomar del recipiente. Por tanto lo anterior, parecería ser un indicador de que la 3

gente no se comporta como un homo economicus. Esta cooperación de los individuos se ve reflejada en menores tiempos en la transacción, que lleva a que en lapsos de tiempo sean atendidas una mayor cantidad de personas. Teniendo los resultados de la implementación de este mecanismo, este documento se centra en examinar tres aspectos. El primero es que factores permiten la cooperación existente entre los agentes. El segundo aspecto explora los factores que inciden en que los usuarios cooperen en este sistema, para esto se llevó a cabo la manipulación de diferentes factores para lograr determinar si ciertos factores como el inventario de monedas dentro del recipiente afectan la cooperación. Finalmente se pasará a ver las consecuencias de la cooperación en la eficiencia haciendo uso de la teoría de colas, que es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Revisión de literatura En la presente sección se realizará un recorrido a través de los resultados de los diferentes estudios empíricos en los cuales se evidencia comportamiento recíproco. Lo anterior no se realizará sin antes exponer lo que la literatura ha entendido por reciprocidad y los tipos de reciprocidad existentes, para de esta manera evidenciar cúales son los factores subyacentes al comportamiento recíproco encontrados en diversos experimentos. La reciprocidad ha sido entendida por Bowles (2010) como aquel comportamiento donde los individuos actúan benéficamente con aquellos individuos que han sido buenos con ellos y castigan a los que no lo han hecho. Sin embargo, la reciprocidad se puede distinguir entre reciprocidad intrínseca y reciprocidad general. La reciprocidad intrínseca según Sobel (2005) corresponde a la disposición de los individuos de sacrificar parte de su beneficio propio con el fin de aumentar el beneficio de otro individuo que ha actuado de manera benevolente con él en el pasado. De manera similar, la reciprocidad general desarrollada por Tsvetkova y Macy (2014) consiste en el actuar benevolente por parte de un sujeto hacia otro, luego de que este ha recibido un trato benéfico, por parte de un extraño. A diferencia de la reciprocidad intrínseca, Sobel (2005) define la reciprocidad instrumental por ser forward looking es decir que el individuo se comporta de manera recíproca debido a que

4

busca en el futuro ser beneficiado por el actuar de otro individuos con los cuales se ha comportado bien. (Cox, 2007). La literatura diferencia el concepto de reciprocidad del altruismo. El altruismo se divide en altruismo puro e impuro, el primer tipo de altruismo es definido como la preocupación por el bienestar de otros mientras que el segundo se caracteriza por una cooperación en beneficio de los demás no debido a que interese el bienestar de los demás sino a que se deriva una mayor utilidad por beneficiar a otros agentes. Es imperativo distinguir entre el altruismo y la reciprocidad pues con cuando los agentes no son altruistas la contribución de los agentes no depende de si los demás agentes cooperan o no. (Sobel, 2005 p 414) La literatura de la economía experimental reciente ha evidenciado que el comportamiento de los agentes en experimentos como el del dictador, el ultimátum y el del bien público, suele ser diferente al que proponen los libros de texto. En lugar de observarse un comportamiento típico del homo economicus, se evidencia que en los mencionados experimentos los jugadores tienden a cooperar. Es así como se encuentra que los resultados para los experimentos de bienes públicos, tienden a converger pues a pesar de que la estrategia dominante que plantea la teoría económica para este tipo de experimentos es la no colaboración, la cooperación es evidente. (Bowles, 2010).Lo anterior hace pensar que el modelo del homo economicus es tan solo un paradigma si se entiende que los participantes experimentales traen sus actitudes que llevan en el día a día a los diferentes experimentos (Dufwenberg et al. 2000, p 10). Dentro de las diferentes razones que evidencian el comportamiento recíproco que conlleva a la colaboración se encuentran estudios que afirman que en este tipo de experimentos los agentes se comportan de manera recíproca al crearse sentimientos de obligación, culpa y de vergüenza al ser ayudados por otros individuos (Dufwenberg et al. 2000, p 10). En otro sentido se encuentran estudios que evidencian que este tipo de experimento la cooperación no se da a través de la reciprocidad de los individuos sino como cita Andreoni (1995) ocurre debido a la confusión que tienen los jugadores al no comprender en qué consisten los experimentos. Otra de estas razones que llevan al comportamiento recíproco está la aversión a la desigualdad, la cual en un juego de bien público se entiende que lleva a los individuos que no cooperan a sentirse culpables al recibir parte del bien público que no 5

creen merecer, y en la situación opuesta a sentir envidia cuando cooperan y encuentran que los que no contribuyen al bien público obtienen un pago derivado de este (Fehr y Schmidt, 1999) En las siguientes líneas se hará un mayor énfasis en los resultados de experimentos de bienes públicos, pues es este tipo de experimentos es de los que más se asimila a la implementación de tome una moneda deje una moneda. La cooperación que se ha evidenciado en este tipo de experimentos, ha sido explicada por medio de la reciprocidad. Inicialmente Sudgen (1984) afirma que en los experimentos de bienes públicos, los individuos al ser recíprocos, tienden a colaborar más cuando encuentran o esperan que los otros jugadores hayan colaborado más, este efecto es denominado Crowding-in. Sin embargo, en oposición a lo anterior autores como Tsvetkova y Macy (2014) han encontrado precisamente el efecto contrario, de crowding-out en ciertos experimentos de bienes públicos que se da debido a que se considera que el individuo al ver que ya se ha alcanzado un nivel suficiente de cooperación, no considera como necesaria su aporte, por lo que deja de comportarse de manera cooperativa. Sin embargo, los mismos autores encuentran que el crowding out es contrarrestado cuando además de haber observado la cooperación entre individuos, los agentes han sido beneficiados por el obrar benevolente de otros individuos. En cuanto a la estrategia de no cooperar, en los experimentos de bienes públicos en diferentes experimentos con periodos finitos, han encontrado que los individuos partiendo de un comportamiento recíproco en el cual colaboran parte de su riqueza para la formación de bien público, empiezan a comportarse como free riders al aprender que esta es la estrategia dominante (Andreoni 1988). En la misma dirección Engle- Warnick y Stomin (2004) afirman que la confianza se ve erosionada cuando el juego está por acabarse. Otra explicación es la que ofrece Marwell (1980), el pionero en aplicar el experimento del bien público a la teoría de elección quien dice que en este tipo de juego es irracional la contribución de los agentes al bien público pues sin importar que aporte o no al bien público reciba pagos por el bien público producto de la colaboración de los demás agentes. El tamaño del grupo no ha generado consenso sobre la incidencia en la cooperación y el comportamiento recíproco. Ejemplo de lo anterior es que Andreoni (1995) cita a Isaac et al (1994) para afirmar que cuando los grupos son pequeños, los individuos tienden a 6

conocerse y las preferencias tienden a ser observables por lo que se facilita la cooperación al poder establecer sanciones a los que no cumplen, como la expulsión del grupo. Sin embargo y contrario a lo anterior, Croson (1988) encontró que la colaboración, tiende a ser mayor cuando esta se realiza entre agentes que son extraños entre sí. Otro factor importante que afecta la reciprocidad es la información que se tiene sobre el comportamiento de los demás jugadores. De esta manera Fisbachter (2000) cita a Sell y Wilson (1991) para afirmar que la información que se tenga sobre lo que los agentes realizan, la cual se toma como punto de referencia para determina si coopera o no. Sin embargo, los mismos autores agregan a lo anterior que la información de si aportan y la cantidad que aportan no es tan determinante si no se tiene identificado a quien aporta, pues la identificación de los agentes lleva a disminuir la estrategia de no cooperar. Al encontrar los problemas que llevan a que se atenúe la cooperación, se entiende como necesaria la imposición de castigos a los agentes que no cooperan para de esta evitar los problemas del polizón. Así lo encuentra Sobel (2005) al afirmar que en los juegos repetidos, que permiten castigos, los agentes recíprocos al castigar a los que no cumplen, sin importar el costo que represente el castigo aumentaran su utilidad por el hecho de disminuir el bienestar de los agentes que les han generado disminución en la utilidad. Entendiendo la necesidad de los castigos para mantener la contribución de los agentes hacia el bien público, Chaudhuri (2010) al aludir a lo encontrado en el experimento de Mascle et al (2003) expone que los castigos que no son monetarios, también son efectivos para mantener la cooperación en este tipo de juegos. Por tanto, se evidencia que la reciprocidad de los agentes tiene el papel fundamental de hacer cumplir efectivamente las normas sociales a las que se adhieren los individuos en una sociedad, al generar rechazo o exclusión social a los individuos que se comportan como free riders. Es por esto que en los agentes castigan a los que violan la norma, y premian a los que cumplen las normas sociales. (Fehr, Gachter 2000 pp168) Los resultados de experimentos como los citados por Chaudhari (2010) evidencian que la cooperación de los agentes en los experimentos de bien público no es perfecta, por lo que en estos juegos se presentan casos de polizones que no contribuyen para la creación del 7

bien público. Sin embargo los resultados de estos experimentos muestran que más de la mitad de los participantes en este tipo de experimentos se comportan de manera recíproca, y que los free riders que se comportan de manera egoísta, al entender que los otros agentes los castigaran sin importar el precio monetario al que deben incurrir, decidirán cooperar por lo que niveles de cooperación tienden a ser más altos. Lo anterior no sucede únicamente cuando la mayoría de jugadores del experimento se comportan recíprocamente, pues se ha encontrado que estos agentes impondrán la reciprocidad y la cooperación pues sin importar el precio al que tengan que incurrir, perciben mayor utilidad cuando tratan a los otros como han sido tratados en el pasado. Marco Teórico Teniendo como referencia los resultados de diferentes experimentos de bienes públicos descritos en la sección anterior, en este apartado se plantea un modelo sobre los factores que inciden en el comportamiento cooperativo de los individuos con la implementación de los recipientes de “toma una moneda deja una moneda” en las cajas de la cafetería central y del parqueadero del Bloque SD. De la misma manera, se formula un modelo en el cual se pretende mostrar que la introducción de los recipientes, que impulsa el comportamiento recíproco de los individuos, conlleva a una mayor eficiencia en las colas, entendida esta como un mayor número de usuarios atendidos en un lapso de tiempo definido. Al igual que en el experimento de la contribución del bien público los usuarios cada vez que pagan en la caja tiene tres alternativas de acción: La primera es que puede depositar monedas en el recipiente, es decir contribución al bien público. La segunda alternativa es tomar moneda, que en cierta manera se asimila a actuar como polizón, ya que el agente no contribuye con el bien público. Por último, la tercera opción es no tomar ni dejar monedas, por lo que no se hace partícipe del juego. Sin embargo, cuando el usuario ignora el uso del recipiente, se puede evidenciar que este usuario se está viendo beneficiado de la cooperación de los agentes a través del uso de monedas debido a que se espera que el resultado de la interacción recíproco entre agentes lleve a la disminución en los tiempos de servicio.

8

Solomon (1997) menciona que el tiempo es uno de los recursos más limitado de los consumidores. Teniendo en cuenta lo anterior, se espera que la hora del día sea un factor determinante en la participación y el uso del recipiente por parte de los usuarios. Es así como al querer los usuarios ser atendidos lo más pronto posible, y encontrar que con la contribución al bien público, es decir el recipiente de toma una moneda, deja una moneda, se puede facilitar la dinámica de la fila, al disminuir los tiempo de servicio los individuos tendrán incentivos para cooperar. En el caso contrario, cuando los usuarios no están haciendo colas en horas de congestión, los agentes no contribuirán ni tomarán monedas debido a que el uso o no del recipiente no se espera que genere cambios significativos en el tiempo de atención. Otro efecto que se espera evidenciar de la hora del día sobre la contribución y la participación en el juego es que cuando se presentan congestiones en los servicios, al haber más usuarios existe una mayor probabilidad de que usuarios observen que cuando otros clientes usan el dispositivo, bien sea tomando o dejando monedas, teniendo que esperar menos tiempo en ser atendidos, se verán contagiados a participar en el juego de cooperación, de la misma manera como encuentran Tsvetkova y Macy (2014) que se transmite la cooperación es decir a través de la reciprocidad generalizada, donde un agente ayuda a otro, porque ha sido ayudado en el pasado por un tercer agente y el contagio a través de la influencia de terceros, donde un usuario decide dejar monedas debido a que ha visto como con la contribución del bien público por parte de un usuario se ha beneficiado un tercer usuario. El contagio del comportamiento recíproco que genera que lo individuos contribuyan hacia el bien público, que plantea la literatura, hace pensar que las cantidad de monedas dentro de los recipientes juega un papel fundamental en la disposición de los individuos a participar en el uso del recipiente. Se espera de esta forma, que al haber monedas en el recipiente se generarán efectos de crowding-in por lo que los individuos tendrán incentivos a dejar más monedas. Por el contrario, cuando hay pocas monedas los usuarios tienden a cooperar más, no siendo así para cuando no hay monedas ya que los usuarios consideran que los demás usuarios consideran que no hay razones para cooperar Fehr y Gaechter (1999). De la misma manera, como mencionan Sell y Wilson (1991) al poder observar los agentes la cantidad de monedas en los recipientes, los individuos tienen información sobre si otros agentes han contribuido con anterioridad. Por tanto cuando encuentran monedas en el recipiente, los 9

individuos replican la contribución al bien cuando encuentran que otros usuarios han hecho lo mismo en el pasado. Otro factor que se espera que influya en el número de usuarios atendidos en el experimento es el día de la semana. Se afirma la anterior hipótesis debido a que se asume que cada semana es un nuevo periodo, por tanto a comienzo de semana los usuarios cuentan con billetes de alta denominación. La implicación de lo anterior es que al no tener el dinero exacto que cuestan los servicio de parqueadero (10,500) y el almuerzo del día en la cafetería central (8,200) se producirán dos efectos que disminuirán los tiempos de transacciones: el primero es que los usuarios cuando pagan con billetes de alta denominación dejaran las monedas que se les da como cambio, y el segundo que los usuarios siguientes tomaran monedas para completar los pagos. De esta manera se piensa que a comienzo de semana la cooperación entre los individuos será mayor mientras que a medida que se acerque el fin de semana, la interacción cooperativa de los individuos disminuirá. Dilucidadas las hipótesis sobre los factores que se esperan que incidan en el comportamiento recíproco de los agentes, se pasará a explicar los principales supuestos e hipótesis del efecto del comportamiento recíproco en eficiencia en las colas de las cajas del parqueadero del SD y de la cafetería central. El supuesto del que parte la modelación de las colas de espera es que las estas son infinitas debido a que la población de entrada también es infinita. Se hace supuesto debido a que se considera que el tamaño en los cambios en el tamaño de la población potencial, ocasionados por disminuciones o incremento a la población, no alteran de manera significativa las probabilidades de que demanden los servicios requeridos.2 También es importante explicar que la disciplina de ambas colas, es decir el orden en que se seleccionan los clientes para recibir el servicio, es el de primero entrado, primero salido es decir que se atiende al primer cliente que haya llegado antes.

2

Este tipo de Colas se usa en la modelación de situaciones como las colas en un banco, los clientes que hacen fila en un supermercado etc.

10

Explicado lo anterior se espera que el al igual que en el comportamiento recíproco, los días de la semana incidan en el número de usuarios atendidos. Lo anterior se afirma debido a que la literatura económica ha encontrado que el comportamiento de los consumidores varía en función de los días de la semana. Como encuentra Bussire (2011) dentro de los días de la semana el consumo de los agentes es de manera utilitaria 3 sin embargo, a medida que se acerca el fin de semana el consumo de los individuos se desplaza hacia bienes y servicios que el autor define como hedonísticos4. Es por lo anterior que se espera que los lunes sea de los días de mayor congestión en las colas, ya que hay una mayor cantidad de compradores en el mercado mientras que los viernes, las colas se esperarán que sean menores ya que al acercarse el fin de semana, los consumidores gastarán su ingreso en actividades hedonistas. Sin embargo el efecto positivo del comienzo de semana en el número de usuarios puede que se vea perjudicado debido a que al pagarse con billetes de alta denominación en el inicio de semana, los cajeros que atienden tardan más en entregar el cambio respectivo al devolver una mayor cantidad de dinero, lo que genera que el tiempo de servicio de las colas sea mayor a principio de semana. Finalmente, se espera que la cooperación de los individuos al hacer uso del recipiente bien sea tomando o dejando monedas lleve a que se atiendan más clientes en un mismo periodo de tiempo, ya que podrán completar el pago con mayor facilidad. Por tanto se espera que el comportamiento recíproco de los agentes lleve a la disminución de los tiempos de atención. Por otro lado, se espera que en las situaciones donde está disponible el recipiente de toma una moneda, deja una moneda, se genere un efecto positivo que lleva a un mayor número de usuarios atendidos en el inicio de semana. Esto se espera que suceda no sólo por el efecto de congestión que se da en las cajas del parqueadero y de la cafetería central por el consumo utilitarista de los individuos sino también debido a que al contar los usuarios con efectivo de denominación alta, en los inicios de semana, los cajeros les devolverán una mayor cantidad de cambio por lo que podrán disponer de una mayor cantidad de monedas para dejar, monedas que otros usuarios tomarán para completar el pago y hacer más eficiente el proceso de transacción. 3

Khan y Dhar (2004) definen el consumo utilitario como el consumo de bienes necesario cuyo consumo está dado por aspectos instrumentales. 4 Los mismos autores definen a los bienes hedónicos como aquellos bienes que cuyo consumo está asociado con la diversión y el placer, como las fiestas.

11

A partir de lo anterior, los modelos econométricos que se utilizarán para el análisis de los factores que llevan al comportamiento cooperativo (Modelo 1) y la incidencia de la cooperación en una mayor eficiencia en las filas (Modelo 2) en la Caja del parqueadero encontrada en el SD, al igual que en las dos cajas de la Cafetería Central son los siguientes

La variable dependiente en el modelo 1

corresponde a como cambió el stock de

monedas dentro del recipiente en los periodos de medición observados. La variable Stockinicial, corresponde a la suma del valor de las monedas disociadas por la denominación correspondiente halladas en el inicio de cada periodo de observación5. La variable Día es una variable dummy que corresponde al día de la semana en el que se efectuó la medición. El significado de la Variable Pico, que es una variable dicótoma indica si la medición se dio en los periodos de congestión o no. En el modelo 2 las nuevas variables que encontramos son Usuarios, que es el número de usuarios atendidos en un lapso de tiempo definido. Por último la variable recipiente, es una variable dicótoma que explica si al momento de realizada la observación estaba o no el recipiente de toma una moneda, deja una moneda. Las limitaciones que presentan estos modelos es que posiblemente al evaluarse el comportamiento de individuos con características particularmente diferentes puede que se tengan problemas de variables omitidas. Factores como la carrera que estudian los usuarios de los diferentes servicios o el sexo de estos pueden ser variables que jueguen un papel importante en la predisposición de los agentes a comportarse de manera reciproca. A priori, y como encontraron Marwell y Ames (1981) los estudiantes de primer semestre de carreras económicas y afines eran más dados a comportarse como polizones, que los estudiantes sin conocimiento de la teoría económica. De la misma manera Eckel y Grossman (1998) también han encontrado que las mujeres tienden a cooperar más que los hombres en el juego del dictador. Respecto al segundo modelo teniendo en cuenta que las interacciones de

5

Las monedas encontradas en los recipientes se clasificaron y contaron según su denominación (50, 100, 200,500 y 1000). Luego de realizado lo anterior se sumó el valor de las monedas halladas en el recipiente.

12

las variables postuladas en el modelo, se puede observar intuitivamente que las variables stock inicial y las variables pico pueden estar correlacionadas de manera positiva lo cual nos podría generar sesgos en nuestra variable de interés, con el fin de comprobar la existencia del efecto mencionado se podría correr un test correlación de las dos variables. En caso tal que esta correlación se evidencié podríamos eliminar alguna de las dos variables con el fin de que una sola de las variables capture el efecto total de los parámetros. Marco Metodológico. Participantes: La población sujeta a las diferentes mediciones corresponde a los miembros de la Universidad de Los Andes los cuales están contemplados por los estudiantes, profesores, directivos y el personal de la universidad que hacen uso del servicio de parqueadero en el bloque SD de la Universidad y/o de los servicios ofrecidos en cafetería central. Mediciones: Al ser un experimento de campo los datos que se tomaron desde octubre del 2013 hasta la primera semana de mayo del 2014 son los siguientes para cada una de las dos cajas de la cafetería central y para la caja del Parqueadero del SD son los siguientes: 

Para el modelo 1, que pretende evaluar los efectos de las horas pico al igual que el efecto de los días en la cooperación de los agentes en el comportamiento recíproco se contaron la cantidad de monedas en el recipiente. Para la medición de esto, se contaron cuantas monedas habían en cada recipiente y se disgregaron por las diferentes denominaciones existentes es decir 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. Además de lo anterior se sumó el dinero correspondiente para obtener la cantidad de dinero hallada en el recipiente. Cada observación cuenta con el día y la hora a la que fue tomada.



Para el modelo 2, se contaron el número de usuarios efectivos atendidos en las cajas de la cafetería central y para la caja del parqueadero del SD en un lapso de tiempo de 15 minutos, para de esta manera obtener la variable Usuarios. Las mediciones para esta variable se llevaron a cabo desde la segunda semana de septiembre del 2013, pues se quería poder comparar las situación ex ante a la implementación del recipiente con la situación ex post, para determinar si efectivamente el uso del

13

recipiente llevaba a que se atendieran en menores tiempos a los usuarios. Esta situación llevó a que se creara una variable dicótoma Recipiente que toma valor de 1 cuando hay recipiente y de 0 en el caso contrario.

Teniendo las horas de las diferentes mediciones se creó la variable dicótoma Hora Pico para los datos de la cafetería central como los del Parqueadero del SD. Las horas de mayor congestión de la cafetería central es el intervalo de tiempo entre las 12:50 y las 14:00. Es por esto que esta variable toma valores de 1 para mediciones llevadas a cabo en este periodo y de 0 cuando ocurren antes o después de este intervalo. Para el caso de la caja del SD, el periodo de mayor saturación en las filas se presenta después de las 19:00, por tanto cuando las mediciones se efectuaron antes de esta hora, la variable dicótoma toma valores de 0. Para obtener la variable

, se restó la cantidad total de dinero encontrada antes del

inicio de la medición de usuarios atendidos (Variable Stock inicial) a la cantidad de dinero dentro de los recipientes una vez finalizados los 15 minutos de mediciones. Cuando el resultado de la diferencia fue positiva, se podía asociar que la acción que predominaba era el de dejar monedas lo que evidenciaba el comportamiento recíproco de los individuos. En el caso contrario, cuando la diferencia que se presentaba entre el Stock final y el stock inicial era negativa se entendía que al igual como lo evidenció Andreoni (1988) la estrategia dominante era la del polizón es decir la no contribución al bien público. Antes de continuar, vale la pena hacer énfasis en que además de que los participantes no sabían que eran parte de un experimento, lo que limita un sesgo en el comportamiento6, a diferencia de la mayoría de juegos de bienes públicos, en este experimento denominado “toma una moneda, deja una moneda” no se crearon instrucciones sobre cómo se debía usar este mecanismo. De la misma manera se sugirió a los cajeros que explicaran cómo funcionaba el mecanismo solo en caso de que algún usuario les preguntara sobre cómo usarlo. La razón en la que se fundamentó la no inclusión de instrucciones fue que se pretendía que las personas aprendieran a jugar este juego a través del aprendizaje social que es como Gachter y Toni (2005) encuentran que los agentes eligen si cooperar o no en experimentos de contribución de bienes públicos. La no provisión de instrucciones también 6

14

se fundamentó en lo encontrado por Tsvetkova y Macy (2014) quienes encuentran que la reciprocidad se contagia a través de ver a otros usuarios haciéndolo y cuando un agente se ve beneficiado, por la cooperación de otro agente. El problema que se genera al no tener instrucciones sobre el fin de este mecanismo es que se corrió el riesgo de que sucediera lo expuesto por Andreoni (2005) quien encuentra que se suele sobrestimar el comportamiento recíproco de los individuos ya que al no ser la cooperación la estrategia dominante, este comportamiento que se observa es en realidad causado porque los agentes se confunden o no entienden cómo es funcionan estos experimentos.

Experimentos Realizados: Mencionado lo anterior, cabe decir que dentro del experimento general de observación del comportamiento de las colas y los stocks, se hicieron dos experimentos para analizar el papel que tenía la reciprocidad de los individuos en la eficiencia de las colas. El primero de estos fue la manipulación del Stock inicial de monedas que se encontraban. Esto con el objetivo de encontrar si con la introducción de $2000 los agentes al hallar una mayor cantidad de bien público, se lograba generar efectos de crowding in como los que encontró Sudgen (1984) que incentivaran a que los agentes decidieran aumentar la cooperación. Análogamente, también se retiró dinero de los recipientes para determinar si la aparente ausencia de stock llevaba a que disminuyera la cooperación al generarse crowding-out, debido a que los agentes asocian esta ausencia de monedas con la predominancia de la estrategia del polizón. El segundo experimento consistió en remover o tapar el recipiente para impedir que los clientes pudieran usarlo. Lo anterior se realizó para ver si se lograba evidenciar que cuando no estaba en el recipiente, los tiempos de atención aumentaban, llevando a disminuciones en la cantidad de usuarios efectivos atendidos en los 15 minutos de referencia.

Resultados Parqueadero del Bloque Santo Domingo Al graficar en un histograma de barras agrupadas las observaciones obtenidas sobre el número de usuarios atendidos en 15 minutos en el SD se encuentra que efectivamente en 15

concordancia con lo encontrado por Bussire (2011) en promedio hay una mayor confluencia de usuarios los días lunes que los otros días. A diferencia de lo expuesto por el mismo autor, no se encuentra que el número de usuarios disminuya a medida que se acerca el fin de semana, por el contrario se observa que el promedio de usuarios atendidos los miércoles vuelve a subir a niveles similares a los de comienzo de semana. Sin embargo se evidenció que el comportamiento de los usuarios los viernes en efecto es diferente al de los otros días ya que después de las 19:00, no se observaron que se formaran colas en el parqueadero. A priori se podría que los viernes el gasto de los individuos pasa a ser de hedonista como bien afirma Bussiere, sin embargo también es importante tener en cuenta que se programan menos los Viernes entre las 17:00 y las 18:30 por lo que se encuentra una menor cantidad de potenciales usuarios en el parqueadero7.

Figura 1: Histograma de Usuarios atendidos en la caja del SD con y sin el uso del recipiente

Usuarios atentidos

La introducción del recipiente aumenta el número de usuarios atendidos los lunes martes y jueves 50 40 30 20

Sin recipiente

10

Con recipiente

0 Hora Pico

Hora Valle

Lunes

Hora Pico

Hora Valle

Martes

Hora Pico

Hora Valle

Miércoles

Hora Pico

Hora Valle

Jueves

Ahora bien, respecto a la introducción del recipiente en la caja del SD, el histograma parece mostrar que el mecanismo de “toma una moneda, deja una moneda” hace que se atiendan

7

Evidencia de lo anterior es que de las 20 Clases programadas por la facultad de Derecho entre las 17:00 y las 18:30 ninguna se lleva a cabo los viernes a esa Hora. De la misma Manera en la Facultad de Economía tan sólo 2 de las 23 clases programadas en ese mismo horario, son los viernes.

16

un mayor número de usuarios en horas pico lo que supondría un indicio de que el efecto de la cooperación entre individuos es que tengan menores tiempos de atención en las cajas. Lo anterior lleva a creer que al estimar el modelo 2 por el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) se espera que la variable dicótoma recipiente, cuando toma un valor de 1, debe tener un efecto positivo y significativo sobre la variable usuarios. Así mismo, antes de proseguir, es importante entender que una posible causa del efecto ambiguo que tiene el recipiente en las mediciones llevadas a cabo en las horas valle, es que al no formarse líneas de espera, el uso del recipiente no llevará a que se atienda una mayor cantidad de clientes, pues la tasa media de llegadas, entendida esta como el numero esperado de llegadas por minuto será muy baja en comparación a las horas pico.

Tabla 1: Análisis de Regresión Modelo 2 Caja del SD

VARIABLES

(1) Usuarios

Pico

(2) Usuarios

(3) Usuarios

(4) Usuarios

33.42*** (1.527)

33.03*** (1.502) 4.098** (1.767)

-5.639** (2.166) -2.574 (2.232) -5.111** (2.127) -0.555 (2.640) 11.32*** (1.828)

-5.572*** (2.117) -2.625 (2.182) -4.777** (2.083) -0.823 (2.582) 8.125*** (2.257)

27.57*** (3.354) 1.066 (2.418) 6.680* (3.685) -4.841** (2.130) -2.629 (2.155) -3.767* (2.132) -0.103 (2.582) 9.970*** (2.451)

Recipiente RecipientePico Martes Miércoles Jueves Viernes Constante

Observaciones R-Cuadrado

-2.411 (5.330) -1.089 (5.503) -2.289 (5.236) -19.12*** (6.165) 29.89*** (3.992)

99 99 99 0.117 0.856 0.864 Errores estándar en parentesis *** p
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.