● “ ‘Saliendo del Work me voy solo de compras a los Yiunaites..!! #Hedicho’: El cambio de código como presentación de imagen y juego lingüístico en tweets escritos por tijuanenses”

June 6, 2017 | Autor: L. Lanz Vallejo | Categoría: Applied Linguistics, Code Switching
Share Embed


Descripción

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas Maestría en Lingüística Aplicada

“Saliendo del Work me voy solo de compras a los Yiunites..!! #Hedicho”: El cambio de código como presentación de imagen y juego lingüístico en tweets escritos por tijuanenses

Tesis que para obtener el grado de Maestra en Lingüística Aplicada presenta Liliana Lanz Vallejo

Director de tesis: Dr. Gerrard Mugford Fowler

Guadalajara, Jal., diciembre de 2011

A Daniel, por acompañarme en este viaje.

2

AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a mi director de tesis, Gerrard Mugford Fowler, por permitirme explorar libremente los temas de mi interés para este proyecto, y por brindarme la guía necesaria para no darme de bruces en el intento. A mis dos lectores de tesis, Rosa H. Yañez Rosales y Gerardo Gutiérrez Cham, por concederme su tiempo y disposición para revisar mi trabajo y compartirme sus observaciones, las cuales me ayudaron grandemente a ampliar mi perspectiva y enriquecer mi investigación. Al coordinador de la Maestría en Lingüística Aplicada, el Dr. Alfonso Gallego Shibya, por apoyarme en todo momento con mis trámites y necesidades académicas. Agradezco también al Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas y a sus profesores, por impartir una educación de calidad que me acompañará durante el resto de mi vida profesional. Esta tesis no habría podido realizarse sin el apoyo de los 17 tuiteros tijuanenses quienes amablemente me permitieron estudiar sus tweets. Les doy las gracias por la confianza que depositaron en mí, y por haber estado dispuestos a contribuir en el desarrollo de esta investigación. Gocé mucho de analizar sus tweets. Sigan tuiteando como les gusta, with a little mix of Span-glish.

3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO 1. EL CAMBIO DE CÓDIGO 11 1.1 Introducción 11 1.2 El cambio de código 13 1.2.1. Tipos de cambio de código 14 1.3 El préstamo léxico 18 1.3.1 Criterios para distinguir cambio de código y préstamo léxico 19 1.4 La interferencia y la transferencia 23 1.5 Antecedentes teóricos del cambio de código 28 1.5.1 Antecedentes teóricos del cambio de código escrito. 32 1.5.2 Motivaciones pragmáticas y discursivas para el cambio de código 34 1.5.3 Antecedentes de estudios del cambio de código en Internet 37 1.6 El Spanglish, ¿qué es? 40 1.7 Conclusión 45 CAPÍTULO 2. EL PAPEL DE LA IMAGEN Y EL JUEGO LINGÜÍSTICO EN LAS INTERACCIONES SOCIALES. 47 2.1 Introducción 47 2.2 Goffman y la presentación de la persona en la vida cotidiana 48 2.3 Goffman y la imagen 51 2.4 La imagen y los estudios de la cortesía 53 2.5 Imagen y cortesía en el Internet 57 2.6 La creatividad 59 2.6.1 La creatividad lingüística 61

4

2.6.2 El juego 63 2.6.2.1 El juego en la interacción social 65 2.6.2.2 El juego lingüístico 67 2.7 Conclusión 68 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA. UN CORPUS DE TWEETS 70 3.1 Introducción 70 3.2 Sobre Twitter 70 3.2.1 Qué es 70 3.2.2 Cómo funciona 72 3.2.3. Cortesía y turnos de habla en Twitter 76 3.3 Un corpus de tweets 77 3.3.1 Características del corpus 78 3.3.2 Criterios utilizados para incluir tweets en el corpus 79 3.3 Oralidad y escrituralidad en Internet y Twitter 80 3.3.1 Formalidad e informalidad en Twitter 83 3.4 Aspectos a analizar en el corpus 83 3.5 Conclusión 84 CAPÍTULO 4. RESULTADOS. ¿CÓMO CAMBIAN DE CÓDIGO LOS TIJUANENSES EN SUS TWEETS? 85 4.1 Introducción 85 4.2 Préstamos léxicos encontrados en el corpus 85 4.3 Cambios de código que tienden al préstamo en el continuo 88 4.4 Tipos de cambio de código en el corpus 89 4.5 Las tendencias de contenido según tipos de cambios de código en el corpus 92 4.6 Conclusión 94 5

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS. EL CAMBIO DE CÓDIGO COMO PRESENTACIÓN DE LA IMAGEN Y JUEGO LINGÜÍSTICO 95 5.1 Introducción 95 5.2 El cambio de código como estrategia para la presentación de la imagen 95 5.2.1 El cambio de código en la expresión de sentimientos y emociones: 98 5.2.2 El cambio de código en la expresión de opiniones 104 5.2.3 El cambio de código como estrategia para involucrar al interlocutor 109 5.2.3.1 El cambio de código en actos corteses convencionales 113 5.2.4. El cambio de código como estrategia para la presentación de imagen positiva 115 5.3 El cambio de código como juego lingüístico y creatividad lingüística 119 5.3.1 El cambio de código morfológico como juego y creatividad morfológica 122 5.3.2 Las transferencias como juego lingüístico 124 5.4 Conclusión 127 CONCLUSIÓN 130 ANEXOS 134 CORPUS 135 GLOSARIO 154 BIBLIOGRAFÍA 160

6

INTRODUCCIÓN Tijuana es, literalmente, la esquina del país. Ubicada al noroeste de México y al suroeste de los Estados Unidos, Tijuana es la ciudad con el cruce fronterizo considerado el más grande del mundo. Tan sólo por la garita Tijuana-San Ysidro cruzaron en promedio 45,000 vehículos y 17,000 peatones al día en el 20091 (“Cruce fronterizo…”). Esto sin tomar en cuenta el cruce Otay-Mesa localizado en la misma ciudad de Tijuana, donde cruzaron otros 13,000 vehículos y 5,000 peatones diariamente. Por supuesto, estos números no sólo representaron a los turistas provenientes de todo el país y Sudamérica, y a los ciudadanos americanos que regresan de sus viajes a México, sino sobre todo a los tijuanenses quienes mantienen su ritmo de vida en ambos lados de la frontera. La convivencia con los Estados Unidos es una práctica diaria en Tijuana. Muchos tijuanenses provistos con visa cruzan al condado de San Diego, ya sea para trabajar, estudiar, comprar o turistear. Incluso aquellos que no cuentan con visa tienen la posibilidad de sintonizar estaciones de radio y canales televisivos estadounidenses. Ante esta constante interacción entre la cultura tijuanense y la estadounidense, no es de extrañarse que el idioma inglés tenga una importante presencia en la ciudad. Por ejemplo, la mayoría de las escuelas privadas en Tijuana imparten clases de inglés diariamente desde el nivel preescolar, mientras que en colegios bilingües se ofrecen clases de otras materias, como Geografía y Matemáticas, enteramente en inglés; también, muchas empresas relacionadas con el turismo, el comercio exterior, las relaciones públicas, etc. tienen como requisito el dominio del inglés para la contratación de trabajadores. Así, muchos tijuanenses tienen diversos grados de bilingüismo y usan tanto el inglés como el español en las circunstancias que lo requieran. Estamos, entonces, ante una situación de lenguas en contacto, donde el inglés y el español se mantienen relativamente estables y ninguna lengua desplaza a la otra. Según Winford, situaciones de contacto lingüístico estable con comunidades de hablantes bilingües tienden a generar un fenómeno conocido como el “cambio de código”, esto es la alternancia de dos lenguas por parte de un mismo hablante en una misma 1

Usamos cifras del 2009 porque el corpus que aquí será analizado se obtuvo entre la segunda mitad del 2009 y la primera del 2010. 7

conversación o enunciado (2003: 14). Éste es justo el fenómeno que nos interesa para los fines de la presente investigación. En ciertos contextos es común encontrar a tijuanenses bilingües que se comunican alternando el español y el inglés en sus pláticas con otros hablantes bilingües. Como veremos en el corpus que estudiaré en este trabajo, los tijuanenses también cambian de código en sus textos escritos, especialmente en aquellos que son informales. En la actualidad, las conversaciones por medio del Internet se han convertido en una actividad muy cotidiana, y no es de extrañarse que los cibernautas estén recurriendo a nuevas formas lingüísticas para adaptarse a este registro que con los años se ha hecho cada vez más informal. Para esta investigación, analizaré el cambio de código que se presenta en publicaciones virtuales, mejor conocidas como tweets, de 17 tijuanenses en Twitter, una red social que permite a sus usuarios escribir y publicar entradas de máximo 140 caracteres (incluyendo espacios). Habiendo vivido en Tijuana la mayor parte de mi vida, a pesar de haber nacido en La Paz, Baja California Sur, yo me siento tijuanense. Ahí crecí, aprendí el inglés y adquirí la cultura que ha llegado a ser parte de mi identidad. Esta es una de las razones por las que me interesé en el tema del cambio de código usado en la frontera de Tijuana. Supe que quería investigar este problema cuando me di cuenta de que los cambios de código que yo utilizaba regularmente en mi habla cotidiana no era una excentricidad mía, sino un rasgo un tanto generalizado entre los círculos que yo frecuentaba en la escuela y posteriormente en la universidad. A partir de estas observaciones nada rigurosas empezaron a surgir mis inquietudes, mis dudas, mis seudo-hipótesis y los bosquejos de lo que sería un futuro proyecto de investigación que, con el tiempo, logró tomar forma en las siguientes páginas. A lo largo de este trabajo veremos, mediante decenas y decenas de ejemplos, cómo los cambios de código sirvieron como estrategias discursivas relacionadas con la presentación de la imagen, entendida según la propuesta de Goffman (1982: 5), con la creatividad y con los juegos lingüísticos. Para esto partiré desde un enfoque interaccionista, según el cual los mecanismos presentes en los cambios de código (y en cualquier acto de habla) sólo adquieren sentido considerados dentro de las dinámicas de interacción

8

comunicativas y sociales en los que surgieron. Visto desde esta perspectiva, la comunicación en sí es una constante negociación entre interlocutores; y, como veremos aquí, es una negociación, sobre todo, de imagen, y en ésta también se encuentra implicado el cambio de código. El presente trabajo consta de 5 capítulos. En el primero defino lo que es el cambio de código, así como el préstamo léxico, las transferencias y las interferencias. Aquí delimito los conceptos, establezco criterios para identificarlos, y hago un recorrido por los antecedentes teóricos de estos fenómenos lingüísticos. Además hablo de cómo estos diferentes fenómenos lingüisticos se dan en lo que se ha denominado coloquialmente como el spanglish. Al final del primer capítulo debatiremos acerca de qué es el spanglish y si resulta pertinente considerarlo como un fenómeno lingüístico o como uno cultural, esto con el objetivo de abordar y aclarar algunos prejuicios lingüísticos que se suelen tener sobre la alternancia del inglés y el español. En el segundo capítulo explico el enfoque de nuestro estudio. En la primera parte de este capítulo hablo del concepto y los constituyentes de la imagen, así como de su relación con los estudios de cortesía. En la segunda parte, discuto acerca de la creatividad lingüística y el juego lingüístico. A pesar de que abordo muchas nociones diferentes en este capítulo, todas ellas se unen para explicar un fenómeno central: la interacción social. En el tercer capítulo ofrezco una detallada introducción a lo que es el sitio de Internet Twitter y cómo funciona. Las dinámicas de interacción, las costumbres de cortesía, los rasgos de oralidad y los de formalidad en Twitter son todos temas que trata este capítulo. Aquí además describo las características del corpus de tweets y la información general de los tuiteros (o usuarios de Twitter) que me ayudaron a conformarlo. En este capítulo también explico las motivaciones personales que me llevaron a hacer esta investigación sobre los cambios de códigos en Twitter. En el capítulo cuatro encontrarán una breve descripción de los tipos de cambios de código que fueron más frecuentemente utilizados en los tweets del corpus, y los contenidos temáticos que más proliferaron según la forma del cambio de código recurrido. En este

9

capítulo se ofrece una panorámica general de las tendencias estilísticas que presentaron los usuarios tijuanenses de Twitter a través de sus tweets. Por último, en el capítulo cinco, presento el análisis de los cambios de código y algunas transferencias, representativos en el corpus. En ese capítulo analizaré 120 tweets de los 1,010 totales del corpus. En ellos veremos cómo el cambio de código sirvió a los tuiteros tijuanenses como estrategia de presentación de una imagen positiva. En la segunda parte de este capítulo mostraré cómo en ocasiones el cambio de código fue utilizado para efectos lúdicos y humorísticos. Presentaré muestras de cambios de código a nivel morfológico que evidencian una alta creatividad lingüística de parte de sus emisores, y de transferencias fonéticas y ortográficas que tienden al juego lingüístico. Esto es a grandes rasgos lo que encontrarán en este trabajo de investigación. Para información adicional, recomiendo consultar el glosario y las muestras del corpus que he anexado al final de este trabajo. En el glosario vienen definidos los términos más relevantes del estudio, tanto conceptos teóricos como referencias de Twitter y expresiones coloquiales abreviadas en acrónimos comúnmente utilizados en la red. Si bien un trabajo de esta índole no suele ser percibido como una lectura amena por su densidad teórica y carácter académico, confío en que el lector se maravillará y disfrutará de la riqueza creativa y la innovación lingüística que muestran los tweets del corpus. Estas publicaciones originales de máximo 140 caracteres son el mayor atractivo de las siguientes páginas, pues son muestras de dinamismo lingüístico en acción.

10

CAPÍTULO 1. EL CAMBIO DE CÓDIGO 1.1 Introducción En este capítulo definiré los conceptos lingüísticos básicos que estaré utilizando en esta investigación. Empezaré por determinar lo que es el cambio de código y las distintas formas en que se puede manifestar. Explicaré cómo el cambio de código se diferencia del préstamo léxico y debatiré las propuestas de diversos autores acerca de este problema. Hablaré también de lo que son las interferencias y las transferencias lingüísticas partiendo de perspectivas y definiciones muy diferentes para luego llegar a mi propia definición de estos términos, que responde también a los propósitos del presente estudio. Posteriormente haré un recorrido teórico de los estudios más importantes que se han hecho sobre el cambio de código oral y escrito. Por supuesto, también revisaré algunos trabajos que ya se han hecho sobre el cambio de código en el Internet. Por último, con la intención de reconocer y desenmascarar algunos mitos y prejuicios que se suelen tener sobre la práctica de alternar dos lenguas simultáneamente en un mismo acto de habla, discutiré sobre lo que se ha llegado a conocer coloquialmente como el spanglish. El cambio de código, las transferencias y las interferencias son términos generalmente utilizados en la Lingüística, en la enseñanza de lenguas y en otras áreas académicas para designar diferentes fenómenos lingüísticos donde se encuentran implicadas dos lenguas distintas; sin embargo, las personas no conocedoras de estos “tecnicismos” reconocen estos usos lingüísticos como el habla de spanglish, que erróneamente ha sido confundido, en ocasiones, como otro idioma. Hasta ahora, “spanglish” ha sido el término que sirve como el cajón donde caben todos aquellos recursos lingüísticos que usan aquellos quienes intercalan el español y el inglés. Según Vinagre Laranjeira, “el término spanglish se ha empleado de manera confusa para referirse a distintos fenómenos relacionados o derivados de situaciones de contacto de lenguas, entre los que se incluiría el cambio de código, la interferencia, la transferencia y el préstamo” (2005: 25), español-inglés. Este tipo de malentendidos suele ser tan común, que sentí la necesidad de agregar a este capítulo un apartado exclusivo sobre el spanglish y el cómo yo interpreto este fenómeno.

11

El cambio de código, el préstamo léxico, la transferencia y la interferencia, todos se dan por efecto del contacto de lenguas. La interferencia se puede dar además en el aprendizaje de segundas lenguas, y el préstamo léxico en otras circunstancias fuera del contacto lingüístico y el aprendizaje de otras lenguas. Pero en realidad, todos estos son fenómenos muy fuertemente relacionados entre sí. “Decimos que dos o más lenguas están en contacto cuando conviven en el mismo espacio geográfico y son usadas por los mismos individuos, es decir, cuando existe bilingüismo (o multilingüismo), situación en la que los hablantes bilingües constituyen el locus del contacto” (Silva-Corvalán 2001: 269). Winford distingue tres situaciones de contacto lingüístico: aquellas donde el contacto lingüístico genera la creación de una nueva lengua o un pidgin, aquellas donde el contacto lingüístico provoca un desplazamiento lingüístico, y aquellas donde las lenguas involucradas se mantienen estables (2003: 11). Este último es el caso de la frontera entre México y Estados Unidos, por ejemplo, donde el inglés y el español están en contacto. Personas de ambos lados de la frontera viajan de un lado al otro para trabajar, turistear, hacer sus compras, etc. y, en las ocasiones que así lo ameriten, necesitan comunicarse ya sea en inglés o en español. Con frecuencia, los estadounidenses que hablan español, así como los mexicanos que hablan inglés, suelen tener más oportunidades de trabajo que las personas monolingües, por lo que el dominio de ambas lenguas es casi una exigencia no sólo laboral, sino social y cultural en la frontera. En Tijuana, al igual que en otras ciudades de nuestro país, una gran mayoría de escuelas particulares ofrecen la enseñanza del inglés, desde el kínder hasta la universidad, y otras además ofrecen programas “internacionales” de enseñanza, donde se imparten todas las materias (excepto las de Español) en inglés con equivalencia en Estados Unidos. Por poner otro ejemplo, hasta hace unos años, antes de que la televisión por cable tuviera popularidad en la ciudad, la mayoría de los canales televisivos, sintonizados con antena parabólica, eran provenientes de San Diego, Estados Unidos, cuyos programas eran 100% en inglés. Ahora con los servicios de cable y servicio satelital, muchos de los canales son doblados y subtitulados al español, pero todavía hay una presencia importante de canales estadounidenses en las televisiones de Tijuana. Lo mismo sucede con el radio, donde parte

12

de las estaciones son mexicanas y parte norteamericanas. Así, el contacto lingüístico en la zona fronteriza Tijuana-San Diego, es evidente. En situaciones donde se mantienen estables las lenguas en contacto, es común que las comunidades de habla bilingües produzcan combinaciones lingüísticas de diversos tipos (Winford 2003: 14). Winford se refiere en particular al fenómeno denominado “cambio de código”.

1.2 El cambio de código En inglés se le conoce como “code-switching” y en español como “cambio de código” o “alternancia de códigos”. Estaré usando el acrónimo CdC para referirme al cambio de código a lo largo de este trabajo. El CdC es el uso de dos o más lenguas o variedades lingüísticas por parte de un hablante durante un acto de habla, conversación o enunciado (Callahan 2004: 5; Winford 2003: 14; Gumperz en Zentella 1998: 81; Myers-Scotton 2001: 142; Poplack 2001: 224); la mayoría de los autores coinciden en este punto. Myers-Scotton especifica que la alternancia de dos lenguas o variedades lingüísticas será CdC siempre y cuando no haya una asimilación fonética prominente de una variedad en la otra; esto para no confundir CdC con préstamo léxico, de lo cual hablaré más tarde (ver §1.3.1). Por su parte, Ardila considera que el CdC se produce cuando un hablante cambia de lengua en algún punto de la conversación y a partir de ahí continúa su habla en esa segunda lengua (más en el sentido de CdC que manejan Blom y Gumperz (2001) y que discutiré más adelante en §1.5) , y lo distingue de la mezcla de código en que ésta es la alternancia de dos lenguas por parte de un hablante en un mismo enunciado (2005: 70). Se irá haciendo evidente que si bien todos los autores coinciden en que el CdC es el uso alternado de dos lenguas o variedades lingüísticas por parte de un mismo hablante, no todos coinciden en hasta qué nivel lingüístico esta alternancia debe ser considerada un CdC, una mezcla de códigos o un préstamo léxico. A continuación veremos en qué diferentes formas se puede dar el CdC según diversos autores y propondré una tipología del CdC que responde a las características que analizaré más adelante en el corpus (ver §4.4).

13

1.2.1. Tipos de cambio de código Shana Poplack (2001), en su muy renombrado artículo “Sometimes I’ll start a sentence in Spanish y termino en español: toward a typology of code-switching” propuso una tipología para el CdC que fue retomada posteriormente por algunos autores. Esta tipología clasifica el CdC según su estructura formal en emblemáticos o de etiqueta, interoracionales e intraoracionales. Los CdCs emblemáticos o de etiqueta son palabras aisladas o frases emblemáticas de una L2 inmersos en un enunciado, conversación o acto de habla de una L1. Estas palabras o frases emblemáticas no están relacionadas sintácticamente con el resto del enunciado (Vinagre Laranjeira 2005: 28) y su movilidad dentro del enunciado no infringe ninguna regla gramatical (Poplack 2001: 23). Suelen ser muletillas, interjecciones, expresiones idiomáticas o fórmulas discursivas preestablecidas. Los ejemplos que pondré a continuación para ilustrar este tipo de CdC, así como los tipos de CdC que explicaré más adelante, provienen de un corpus de 1,010 comentarios cortos (llamados tweets) publicados por 17 tijuanenses en la red social cibernética llamada Twitter. Todos han sido transcritos tal cual fueron publicados en el Internet por sus autores. Profundizaré en las características de este corpus en el capítulo 3. Ejemplos del CdC emblemático o de etiqueta son: a. OMG! ACABO DE LEVANTARME Y DEBO IR A LA OFICINA EN UNA HORA! b. Yeah, baby! Iré a comer langosta! c. Gracias, mi chancluda! Fuiste a la presentación de Yépez, by the way? d. pft, wtf, no salio mi dibujo... e. Shitttt acabo de recordar q yo tenia un compromiso hoy. Ups f. Boy. 6 meses si tienen su efecto.2

Recomendamos recurrir al glosario que se encuentra en los anexos para consultar el significado de los acrónimos OMG y WTF. 2

14

Otro tipo de CdC son los CdCs interoracionales, y son aquellos donde el hablante alterna oraciones en dos o más lenguas diferentes (Vinagre Laranjeira 2005: 28). Por ejemplo: a. Quiero pero no puedo más...Twitter no more. Caeré dormida en un santiamén...Buena noche. b. Decidiendo si salir otra vez o no a la calle, escucho música en los bares cercanos y ya me dieron ganas de otra Montejo. Life is good, pals. c. Esperando un par de mails que no llegan. So sad. d. quien de Ensenada quiere ir por un cafe? a gusto? Coffee anyone??e. La conversación ahora es sobre lo fácil que es sobornar al policía mexicana. Stay classy, México. Por último, al menos según la tipología de Poplack, los CdCs intraoracionales se dan cuando la alternancia de dos o más lenguas se observa dentro de una misma oración. Este es el tipo de CdC más problemático de identificar y el más polémico en la literatura sobre el CdC. Unas páginas más atrás (en §1.2), por ejemplo, hablábamos de cómo Ardila consideraba como mezcla de códigos y no como CdC a la alternancia de dos lenguas en un mismo enunciado (2005: 70). Vinagre Laranjeira comenta que este tipo de CdC es denominado también como mezcla de código (2005: 29). El problema del CdC intraoracional es que, mientras algunos autores lo consideran un tipo de CdC, otros lo consideran un fenómeno diferente a éste dándole el nombre de “mezcla de códigos” y ya no “cambio de código”. Para efectos de este trabajo, yo tomaré los términos CdC intraoracional y mezcla de códigos como sinónimos. En el CdC intraoracional los elementos alternados pueden ser cláusulas subordinadas o coordinadas, sintagmas oracionales, constituyentes de sintagmas oracionales o incluso palabras solas pero sintácticamente conectadas dentro de la oración. Es justo en este último caso, el de palabras conectadas sintácticamente, donde surge uno de los mayores problemas teóricos y metodológicos al distinguir el CdC intraoracional del préstamo léxico. Ejemplos de CdC intraoracional son:

15

a. Estoy mas full que nunca af b. si no me meto a bañar right nooooooow se enfría la wuater u.u c. he terminado mis labores de today!!! xD d. La neta ya estuvo con los Saba, mal pedo y si tenian para andar en Helicoptero pues que chido, ojala esten en un better place. #Hedicho e. Las fechas make me feel sick, always... [Se refiere al 14 de febrero, el Día de los Enamorados o Valentine’s Day] f. La morra de the Ting Tings es SO-not-my-type, pero tiene un no sé qué... En el apartado que trata sobre el préstamo léxico (§1.3.1) hablaré de los criterios que han sido propuestos por diversos autores para discernir entre el CdC intraoracional y el préstamo léxico. Junto con su tipología del CdC, y apoyando la noción de que éste no es un acto caótico y carente de reglas, Poplack (2001) propone dos restricciones gramaticales en la producción del CdC observadas en el habla de los puertorriqueños residentes en Estados Unidos: la restricción de equivalencia sintáctica y la restricción del morfema libre. La restricción de equivalencia dicta que los CdCs “tend to occur at points in discourse where juxtapositions of L1 and L2 elements does not violate a syntactic rule of either language” (Poplack 2001: 228); y la restricción del morfema libre establece que “no es posible que ocurra la alternancia entre dos morfemas morfológicamente dependientes, a no ser que haya habido adaptación fonológica” (Vinagre 2005: 52). Según esta segunda restricción, la aparición de palabras como “eatiendo” (Poplack) y “watchando” (Vinagre) no es posible en el CdC, pero sí otras similares como “itiendo”, que integraría fonológicamente la palabra eat al español, y “guachando”, que integraría watch. Es por esta restricción del morfema libre que Poplack no propone un CdC a nivel morfológico. No discutiré aquí la validez de estas dos restricciones gramaticales porque dicha discusión no está contenida en los propósitos de este trabajo. Efectivamente, estas restricciones gramaticales son constantes en el CdC, pero no imprescindibles, pues vale la pena mencionar que algunos autores (Silva-Corvalán en Vinagre Laranjeira 2005: 53; MyersScotton 2001: 142) han presentado contraejemplos que comprometen a ambas restricciones.

16

Incluso dentro del corpus recopilado para esta investigación aparecieron varios ejemplos de este tipo: a. streaming de nuevo www.exposicionistas.org tarde de grabado… seguimos chambing! b. FIN! Gracias a los que nos siguieron en el streameo de nuestro grabado-night… stay tuned para mas cosas en www.exposicionistas.org c. Ya empecé a cry wolfear bien feo. d. Pinche FireFox crasheador… e. Estoy bien disapointeado. f. Followers y Followars… Es por esta razón que he decidido agregar un cuarto tipo de CdC: el CdC morfológico. Éste se dará cuando exista alternancia de lenguas en el interior de una sola palabra, o sea, que una palabra esté conformada por un morfema de L1 y otro de L2. Myers-Scotton da evidencia de este tipo de CdC al especificar que “switching may be either intrasentential or intersentential and often (but not necessarily) involves stretches of more than one word. East African data, at least, show that the free morpheme constraint on switching proposed by Sankoff and Poplack (1979/81) does not apply” (2001: 142), y da ejemplos de esto en el CdC swahili-inglés. En resumen, los tipos de CdC que tomaés en cuenta para este estudio son los siguientes: Tipo de CdC Emblemático o de etiqueta

En qué consiste

Ejemplos

Palabras aisladas o frases Yeah, baby! Iré a comer emblemáticas de una L2 langosta! inmersos en un enunciado, conversación o acto de habla de una L1 con los que no están sintácticamente relacionados.

17

Tipo de CdC

En qué consiste

Ejemplos

Interoracional

E l h a b l a n t e a l t e r n a La conversación ahora es oraciones en dos o más sobre lo fácil que es lenguas diferentes. sobornar al policía mexicana. Stay classy, México.

Intraoracional

Los elementos alternados si no me meto a bañar right p u e d e n s e r c l á u s u l a s nooooooow se enfría la subordinadas o wuater u.u coordinadas, sintagmas oracionales, constituyentes de sintagmas oracionales o palabras solas pero sintácticamente conectadas dentro de la oración.

Morfológico

La alternancia de lenguas Estoy bien disapointeado. en el interior de una sola palabra, o sea, cuando una palabra está conformada por un morfema de L1 y otro de L2.

Pasaré ahora a esclarecer las diferencias que existen entre el CdC intraoracional y los préstamos léxicos.

1.3 El préstamo léxico El préstamo es el producto de un proceso mediante el cual palabras o frases de una lengua se integran en otra (Callahan 2004: 5; Vinagre Laranjeira 2005: 18). Esta integración se realiza en el nivel fonológico, morfológico y sintáctico de la lengua receptora. El constante uso de estas palabras por parte de hablantes monolingües y bilingües ocasiona que, con el paso del tiempo, éstas pasen a conformar parte del léxico de la lengua receptora. Cuando esto sucede, suele ser usual encontrar estos préstamos léxicos en los diccionarios de la lengua receptora como “extranjerismos”. Ejemplos de préstamos léxicos reconocidos como tal por la Real Academia Española en su diccionario son: 18

a. Party b. Marketing c. Jogging d. Sándwich Y por supuesto, existen muchísimos otros préstamos léxicos provenientes del inglés que todavía no han sido reconocidos por la Academia, pero el identificarlos como tales toma mucho más esfuerzo que el solo recurrir a un diccionario. A continuación veremos algunos criterios que han sido propuestos por diversos autores para identificar los préstamos léxicos de los CdCs intraoracionales.

1.3.1 Criterios para distinguir cambio de código y préstamo léxico Entonces, si el CdC intraoracional se puede dar con la alternancia de una sola palabra, ¿qué lo distingue del préstamo léxico? Existen muchas propuestas al respecto. Por un lado, Poplack habla del grado de integración de los elementos de una L2 a los patrones fonológicos, morfológicos y sintácticos de la L1 (2001: 224). Por ejemplo, Poplack considera que si un elemento de la L2 está asimilado fonológicamente en la L1, sí hay un CdC; pero que si dicho elemento está integrado tanto fonológica como morfológica y sintácticamente a la L1, no hay CdC, y lo ilustra con el siguiente ejemplo: a. Es posible que te mogueen. En este ejemplo, la palabra mogueen, proveniente del verbo mug en inglés, contiene un morfema en español, está asimilada a la fonología del español y respeta la estructura sintáctica también del español. Aunque Poplack deja muy en claro que ese ejemplo no es un CdC, no aclara si es un préstamo léxico, una interferencia, transferencia u alguna otra cosa. Si bien Poplack considera que la asimilación fonológica no es necesaria para identificar un préstamo léxico de un CdC intraoracional, para muchos otros autores éste sí es un criterio importante para establecer la diferencia (Callahan 2004: 7; Lipski 2005: 13; Ardila 2005: 69). Por ejemplo, préstamos léxicos del inglés integrados fonológicamente al español son palabras como: a. Panqueques [proveniente de la palabra “pancakes” del inglés]

19

b. Fólder [del inglés “folder”] c. Estrés [del inglés “stress”] d. Escáner [del inglés “scanner”] e. Parquear [del inglés “to park” o “parking”] Si tomamos este criterio al pie de la letra, sin embargo, nos toparíamos con un problema al analizar los siguientes ejemplos: a. Wiwichus [forma lexicalizada proveniente de “We wish you a Merry Christmas” ideada por la compañía Pepsi para denominar a sus juguetes coleccionables de Navidad] b. Sapo verde to you [forma satírica de la canción “Happy Birthday to you”] c. te doy mi fon por cualquier cosa [ejemplo del corpus; se usa fon por “phone”] d. Hoooola pipol :) [ejemplo proveniente del corpus de tweets; pipol sustituye a “people”] e.

Los Chargers son mitad Tijuana mitad San Diego, ya ni pedo que perdieron. Gudbai monimoni. [ejemplo del corpus, donde gudbai monimoni está por “Good bye money, money”]

En estos ejemplos la asimilación fonológica de las palabras inglesas parece responder más a la creatividad espontánea de los hablantes o al inicio de un juego lingüístico, y no a la integración de estas palabras a la lengua castellana para hacer más accesible su uso o pronunciación. Al menos en los últimos tres ejemplos, las palabras del inglés asimiladas al español muy probablemente no se volverán a dar en la producción escrita de sus autores. Más adelante en el capítulo 5 ilustraré cómo el CdC y la transferencia también pueden servir como la manifestación de creatividad y juegos lingüísticos. Existen muchos préstamos léxicos que no están fonológicamente integrados al español. Myers-Scotton aclara que la asimilación fonológica no es un criterio objetivo ni útil para distinguir CdC de préstamo léxico porque la asimilación no es concepto categórico, sino gradual (2001: 143). Una palabra estará integrada fonológicamente en menor o mayor grado a la lengua receptora, y, dentro de esa escala, no es posible decir que una palabra está o no asimilada al español. Así, Myers-Scotton propone no tomar como

20

criterio la estructura de la palabra que “se tomó prestada”, sino analizar si esta palabra cumple o no una función social (2001: 114). Ella propone que aquellas palabras que tienen significado social (y con esto se refiere a que tienen valor de negociación en la interacción social) constituyen un CdC, y aquellas que no, un préstamo léxico. Algo similar opina Grysels al proponer que serán CdCs las palabras que cumplan un propósito en la organización del discurso, y préstamos léxicos las que no, esto a pesar de que en ocasiones la misma palabra pueda ser considerada CdC en algunas situaciones y préstamo léxico en otras (Grysels 1992: 47-54, cit. en Callahan 2004: 11). Bajo estos criterios, y, tomando muy en cuenta el contexto en el que se presentan, palabras como “shopping” “mall” y “miss” serían consideradas CdCs intraoracionales. La palabra “shopping” y “mall” en expresiones como “vamos de shopping al mall” son usadas por bilingües y monolingües para reflejar estatus económico y social (Silva-Corvalán 2001: 290), por ejemplo. En el caso de “miss”, ésta es muy utilizada en algunos colegios privados donde se imparte la enseñanza del inglés en Tijuana para dirigirse a las maestras de todas las materias. “Miss” es usada tanto por los estudiantes como por los padres, sean bilingües o monolingües. Lo mismo sucede cuando nos referimos a las ganadoras de los concursos de belleza como “Miss México”; bilingües y monolingües usan la palabra de la misma forma. Podríamos decir que en algunos casos el decidirse por usar las palabras “shopping”, “mall” y “miss” en el español conlleva una clara carga social y cultural, pero, como en el segundo caso de “miss”, también podrían ser usadas sin estas connotaciones. ¿Son entonces préstamos léxicos, o no? Estos ejemplos ilustran que el criterio de “función social” tampoco es determinante para identificar CdC o préstamo léxico. Montes-Alcalá aclara que no todos y cada uno de los cambios de código producidos realizan necesariamente una función específica. Como sugiere Zentella, “pinpointing the purpose of each code switch is a task as fraught with difficulty as imputing the reasons for a monolingual’s choice of one synonym over another, and no complete accounting may ever be possible” (1997: 99). (Montes-Alcalá, 2005: 181).

Existen otros criterios que han sido propuestos para sacarnos de nuestro problema. Algunos proponen tomar en cuenta quiénes son los que usan la “palabra extranjera”. Lipski dice que el CdC es un fenómeno producido por bilingües, mientras que el préstamo léxico suele presentarse tanto en el habla bilingüe como monolingüe, a tal grado que en ocasiones 21

los hablantes pueden llegar a olvidar el origen foráneo de la palabra (2005: 13). Otros miden la frecuencia con que una palabra es usada para identificarla como préstamo o CdC (Callahan 2004: 9). Myers-Scotton toma como préstamos léxicos aquellas palabras que han sido repetidas en mínimo tres conversaciones llevadas a cabo por los mismos hablantes bajo el supuesto de que una palabra de L2 estará más asimilada en L1 conforme más se repita (Myers-Scotton 1993a: 15, cit. en Callahan 2004: 9), pero establecer un número determinado de repeticiones sin considerar el tema y la situación de la comunicación me parece poco objetivo. La identificación de préstamos léxicos o CdCs intraoracionales no debería depender de un solo criterio, sino de varios que no sólo respondan a factores lingüísticos, sino también a factores sociales, culturales y pragmáticos. Por supuesto, tampoco hay que pasar por alto las características propias del corpus sobre cuya base se hace la investigación. Es probable que el análisis de algunos córpora requiera la adopción de criterios particulares y conformes a los objetivos del investigador. Podríamos pensar el problema de los préstamos léxicos y el CdC intraoracional como dos polos de un potencial proceso continuo de integración de una palabra de L2 en un L1, pues no olvidemos que un préstamo léxico, en muchos casos, comenzó como una palabra muy recurrida en el CdC de hablantes bilingües que posteriormente fue adoptada por monolingües (Winford 2003: 108). Ardilla enumera 11 situaciones en las que una palabra del inglés puede convertirse en un préstamo léxico del español: 1. In Spanish, there is no word corresponding exactly to the borrowed word. 2. The borrowed word presents some cultural salience in the new U.S. cultural context but not in the native one. 3. The borrowed word has a very exact referent, like a proper name. 4. In Spanish, there are several potentially correct words, but none has the exact meaning. 5. There are Spanish regional variations with regard to that particular word. 6. The borrowed word is compatible with Spanish phonology. 7. When the English word is phonologically simpler than the corresponding Spanish word, the English word may be borrowed. 8. Very high frequency and, in consequence, overlearned words are not usually borrowed from the second language. 9. Technical words are often borrowed into other languages, becoming international words. 10. When a word is frequently used in everyday life in English, it may be borrowed. 11. When a word has been learned in English first, the meaning is more directly accessible in English than in Spanish. This may be particularly true with some professional and academic terms. (Ardila 2005: 69)

22

En esta propuesta, Ardilla sólo toma consideraciones de uso lingüístico y no tanto factores socio-culturales. Las situaciones que enumera Ardilla pueden influir en la adopción de un préstamo léxico, pero no puedo descartar el hecho de que existen muchas más situaciones y factores que no se están considerando. Independientemente de ello, la lista de Ardilla nos evidencia que la adopción de un préstamo léxico es un proceso muy complejo, tardado, y dependiente de muy diversas circunstancias. Mi propuesta es que el CdC a nivel léxico y el préstamo léxico conforman parte de un continuum, y una palabra podría estar en mayor o en menor grado lexicalizada en la lengua receptora, dependiendo de qué tan avanzado esté el proceso de integración. Este proceso de integración, o ese continuum, recibe el nombre de transferencia. Más adelante, en el capítulo 4.2 explicaré los criterios que tomé en cuenta para diferenciar los préstamos léxicos de los CdC intraoracionales en los tweets del corpus. En el siguiente apartado hablaré del complejo problema de lo que son las transferencias y cómo estas se diferencian de las interferencias. Aunque este trabajo se enfoca en el CdC, estos dos conceptos, transferencia e interferencia, son relevantes porque en el corpus surgieron varias transferencias que fueron utilizadas como juegos lingüísticos, como veremos en el capítulo 5.

1.4 La interferencia y la transferencia La interferencia y la transferencia son consideradas como sinónimos por algunos autores (Gimeno Menéndez et al. 2003; Vinagre Laranjeira 2005: 17; Klee et al. 2009: 15). Fue Weinreich el primero en proponer el término “interferencia” para referirse a “una desviación de las normas de cualquiera de las dos lenguas, como resultado del contacto lingüístico” (Weinreich 1953: 29, cit. en Gimeno Menéndez et al. 2003: 68). Él aclaró que estas desviaciones se pueden producir por “transferir” elementos gramaticales de una lengua a otra, “de ahí que la mayoría de los estudiosos del contacto de lenguas, así como de la adquisición de una segunda lengua en la actualidad, tiendan a usar el término transferencia para hablar de procesos y resultados sinónimos de la interferencia” (Klee et al. 2009: 14). En mi opinión, es gracias a la adopción del término interferencia por parte de

23

dos áreas muy distintas dentro la Lingüística, el contacto lingüístico y la enseñanza de segundas lenguas, que existe tanta indeterminación en cuanto a qué es la interferencia y si ésta difiere de la transferencia. Influidos por la perspectiva de la enseñanza de segundas lenguas, hay autores que proponen las interferencias como el efecto de un error en el aprendizaje de una segunda lengua (Winford 2003: 108) o simplemente de un error en el que pueden incurrir tanto principiantes de una segunda lengua como bilingües de alta competencia comunicativa (Vinagre Laranjeira 2005: 17). Vinagre Laranjeira habla de transferencias negativas (a las cuales también llama interferencias) y transferencias positivas (o transferencia a secas). Ella menciona que “la interferencia ocurre porque el hablante aplica las reglas gramaticales de una lengua ya adquirida […] a la otra, lo que resulta en errores o construcciones agramaticales” (2005: 17). En cambio, denomina como transferencia al mismo fenómeno pero que de él resultan “deducciones correctas” para la segunda lengua. De esta forma, la expresión “I’m embarrased” usada para tratar de decir “Estoy embarazada”, sería una interferencia o una transferencia negativa; y juzgar que la palabra “reservation” se puede usar igual que “reservación” en español, sería una transferencia positiva, por poner un ejemplo sencillo. El uso de las palabras interferencia y transferencia por parte de Vinagre Laranjeira me parece desafortunado. Primero, al decir que “hay interferencia” o que “algo fue interferido”, se suele entender que se presentó un obstáculo o hubo un problema que evitó una comunicación apropiada. Por esta razón, la palabra interferencia tiene una connotación de accidente o involuntariedad. En cambio, el verbo “transferir” remite al traslado de un lado a otro de alguna cosa, y se entiende que este traslado puede ser voluntario o no, pero en ningún caso denota un error. Habría que hacer una distinción entre error gramatical y lapsus linguae, pues no siempre se dará uno junto con el otro. En ciertas situaciones es muy usual que los hablantes transgredan las reglas gramaticales de una lengua voluntaria y conscientemente para hacer chistes, bromas y adivinanzas, para ser irónicos o creativos. Por ejemplo:

24

a. Cuando yo era chica, mi papá me repetía el chiste del zorro y el coyote: Un zorro americano corría hacia México y un coyote mexicano corría hacia Estados Unidos. En un punto del trayecto, ambos chocaron. El zorro muy apenado dijo: “I’m sorry”, a lo que el coyote contestó: “I’m coyoty”. b. Cantinflas en algunas de sus películas modificaba palabras del español para simular que sabía inglés, como en su frase de la película Por mis pistolas: “No preocupation, mister. ¡A mí los apaches me apapachan!” Con estos ejemplos podemos ver que algunas interferencias (o transferencias negativas, según Vinagre Laranjeira) pueden ser voluntarias, y que además son señal de una alta competencia de ambas lenguas y no de un lapsus linguae. Por otra parte, Silva-Corvalán considera la interferencia y la transferencia como dos fenómenos muy similares entre sí, pero que difieren en su trascendencia lingüística. La transferencia y la interferencia son los procesos mediante los cuales una lengua muestra “desviaciones de la norma lingüística monolingüe que corresponden, en cambio, a estructuras existentes en la lengua de contacto” (Silva-Corvalán 2001: 269). Así, los hablantes transfieren rasgos fonológicos, morfológicos, léxicos y/o sintácticos de una lengua a otra. Silva-Corvalán hace una distinción entre la interferencia y la transferencia: dice que, mientras que la interferencia es espontánea y pasajera, la transferencia se suele “mantener en forma más o menos estable en la lengua receptora” (Silva-Corvalán 2001: 269). Por lo tanto, sería la transferencia la que podría llevar con el tiempo a la adopción de nuevas formas en la lengua receptora, pero no la interferencia. Si adoptamos la perspectiva de Silva-Corvalán, que propone como criterio la estabilidad del elemento extranjero para identificar interferencia y transferencia, es probable que en muchos casos nos sea imposible decidir entre uno y el otro, porque esa estabilidad se daría gradualmente y no categorialmente, al igual que el problema de la identificación de préstamos léxicos (ver §1.3.1). Puesto que la transferencia se da en todos los niveles lingüísticos, hay quienes prefieren el término transferencia léxica para denominar a los préstamos léxicos (SilvaCorvalán 2001: 287; Gimeno Menéndez et al. 2003: 65).

25

Basándonos en la propuesta de Silva-Corvalán, veamos de nuevo algunos ejemplos que usé en el apartado anterior: a. Wiwichus b. Sapo verde to you c. te doy mi fon por cualquier cosa d. Hoooola pipol :) e.

Los Chargers son mitad Tijuana mitad San Diego, ya ni pedo que perdieron. Gudbai monimoni.

Estos ejemplos serían casos de transferencia e interferencia fonológica según las definiciones de Silva-Corvalán. Los primeros tres bien podrían ser casos de transferencia, dado que es muy factible que estas palabras se repitan con relativa frecuencia en el habla de algunas personas; mientras que el resto serían interferencias por ser producciones espontáneas y efímeras aunque voluntarias y conscientes. Ejemplos de transferencias e interferencias sintácticas serían los siguientes: a. “¿Cómo le gustó la película?” [proveniente de “How did you like the movie?”] (Ardila 2005: 61) b. “Te llamo para atrás.” [proveniente de “I’ll call you back”] (Ardila 2005: 61) c. “Oh mi dios” [proveniente de “Oh my god”; esta frase actualmente es muy utilizada en los doblajes de programas de canales estadounidenses como Discovery Channel] d. She necessities to give herself a little hand of cat [proveniente de “Necesita darse una manita de gato”; este ejemplo viene del corpus de tweets] Los primeros dos ejemplos son frases ya comunes en el español hablado en Estados Unidos, y el tercero en la televisión doblada del inglés al español. Bajo este criterio, los tres deben ser considerados transferencias sintácticas. El último, en cambio, es una interferencia sintáctica bastante creativa. Volveríamos así al mismo problema que mencionamos en la propuesta de Vinagre Laranjeira. Al decir que las interferencias son pasajeras, inestables y ocasionales, SilvaCorvalán no profundiza en explicar a qué se deben estas características: si al lapsus linguae de un hablante, a su creatividad e ingeniosidad, a una eventual necesidad discursiva o a la

26

no repetición de la interferencia por parte de otros hablantes, lo cual conllevaría también a la acción de múltiples factores sociales y culturales. En este estudio, al hablar de interferencias yo me estaré refiriendo a producciones donde un hablante usó elementos de una lengua en otra debido a un lapsus linguae (reconocido como tal por el hablante o por su interlocutor). Por ejemplo: a. “I’m embarrassed.” [por “estoy embarazada”] b. “La Feria del Libro no me excita.” [donde se confunde “excited” por “emociona”] c. “¿No juegas algún instrumento?” [donde se confunde el sentido de jugar de “play” por “tocar”] Estos tres ejemplos los escuché en el habla oral de tres personas diferentes. El primero de una estudiante de inglés, el segundo de una estadounidense viviendo en México y el tercero de un mexicano viviendo en Estados Unidos. En esas tres ocasiones los hablantes se disculparon por su error y trataron de corregirlo ya sea por cuenta propia o con ayuda del oyente. Aclaro que la interferencia se puede dar a nivel fonológico, morfológico, léxico y sintáctico, sólo que, a falta de más ejemplos, aquí sólo expuse interferencias léxicas. Además, por transferencia me referiré a producciones donde un hablante usó voluntariamente (aunque no por esto consciente en el plano metalingüístico) elementos de una lengua en otra. Las transferencias, al no ser consideradas como errores por parte de sus hablantes, y aunque constituyan desviaciones de las normas gramaticales de una de las lenguas o de ambas, pueden o no llevar a la adopción de nuevas formas en la lengua receptora, cosa que no sucede con las interferencias. Bajo estos criterios, ejemplos de transferencias serían todos los ejemplos puestos en este apartado, excepto los tres anteriores. A partir de este punto hablaré sobre diversas investigaciones, anteriores al la nuestra, que se han realizado acerca de los CdCs. Muchos de estos trabajos hicieron contribuciones muy importantes para los estudios de contacto lingüístico, y han sido la base para diversas investigaciones sobre el CdC.

27

1.5 Antecedentes teóricos del cambio de código Fue en 1950 cuando Haugen, y posteriormente Weinreich (1953), empezaron sus estudios de las lenguas en contacto, brindando las primeras bases teóricas a este campo de la lingüística (Klee et al. 2009: 1). Sin embargo, fue en junio de 1979 en Bruselas cuando el término “lingüística de contacto” (contact linguistics) se utilizó por primera vez en el Primer Congreso Mundial de Contacto y Conflicto de Lenguas (First World Congress on Language Contact and Conflict) (Nelde 1997: 287, cit. en Winford 2003: 9). El objetivo de esta nueva rama de la lingüística fue estudiar los factores lingüísticos y socioculturales que contribuyen a las consecuencias del contacto entre hablantes de diferentes variantes lingüísticas (Winford 2003: 10-11). Con el desarrollo de esta nueva disciplina a lo largo de los años, fueron surgiendo estudios lingüísticos y antropológicos sobre el CdC como el resultado de situaciones de contacto lingüístico. Joshua A. Fishman (1965 [2001]) estudió los factores sociales que llevan a un hablante a escoger una lengua sobre otra al emitir un discurso. Mediante una extensa descripción que diera cuenta de las múltiples variantes que influyen en las situaciones comunicativas, Fishman intentaba predecir la preferencia lingüística de los hablantes. Él habla de la importancia de considerar los elementos de la situación comunicativa tales como los participantes, el momento y el lugar de la interacción, el tema, la función y el estilo del discurso; y además los roles asumidos por los hablantes, su pertenencia a un grupo social o cultural determinado, el contexto comunicativo (si la comunicación se da en un contexto familiar, o en uno institucional, por ejemplo, lo cual, según Fishman determinará la conducta adoptada por los participantes) y el medio por el cual la comunicación se da (oral o escrito). Todos estos aspectos, asegura Fishman, jugarán un papel determinante al momento en que un hablante decide qué lengua usar en situaciones concretas. Es ya bien sabido que los factores socioculturales, las características de la interacción y las actitudes de los hablantes son lo que posibilita la alternancia de lenguas o variantes lingüísticas en los actos de habla; sin embargo, es muy difícil (e infructífero) pretender predecir el comportamiento lingüístico de los hablantes por medio de estos

28

factores. Se considera que estos factores influyen en la selección lingüística de los hablantes, pero no son del todo determinantes. En cuanto a estudios sobre el CdC en particular, Jan-Petter Blom y John J. Gumperz (2001) fueron los pioneros con su texto “Social meaning in linguistic structure: codeswitching in Norway”, publicado por primera vez en 1972. Ellos hicieron trabajo de campo durante dos meses en un pueblo de Noruega llamado Hemnesberget, donde sus habitantes hablan Bokmål, la lengua estándar usada en los ámbitos educativos, gubernamentales, religiosos y mediáticos, y Ranamål, un dialecto noruego que no goza de oficialidad. Blom y Gumperz hicieron un estudio etnográfico de la comunidad de Hemnesberget; analizaron situaciones y eventos comunicativos de esta comunidad, así como las relaciones de interacción que se daba entre sus habitantes, y a partir de sus observaciones distinguieron dos tipos de CdC: el CdC situacional y el CdC metafórico. Aquí debo aclarar que cuando estos autores hablan de CdC, lo hacen considerándolo la alternancia de las dos lenguas en cualquier punto de la conversación, aunque ésta se dé una sola vez en la interacción. Para estos dos teóricos, el CdC tiene un significado social. Las situaciones sociales determinan cuánta libertad tendrán los hablantes para elegir entre una lengua u otra. Así, el CdC situacional es aquel que asume una relación directa entre la lengua elegida y la situación social (2001: 126). En cambio, el CdC metafórico es aquel donde la lengua seleccionada por sus hablantes está asociada a una situación social que no está presente en ese momento, pero que es aludida durante la conversación. En este caso, Blom y Gumperz sostienen que la alusión a esa otra situación social no presente trae consigo parte de su contexto y evoca los roles que en ella suelen asumir los hablantes y esto se manifiesta en el CdC. Los autores ponen el ejemplo de un empleado en una oficina comunitaria de Hemnesberget y el recepcionista de dicha oficina. Al terminar la jornada laboral, el empleado le pidió al recepcionista que se quedara un rato más para tener una plática en privado. La conversación trató acerca de los negocios de la oficina y fue llevada a cabo en Bokmål, la lengua estándar; pero una vez terminado el tema, el empleado cambió al Ranamål para preguntarle al recepcionista si tenía tiempo para dejar al lado los negocios y platicar sobre asuntos

29

personales, y a partir de ahí continuaron el resto de la conversación en Ranamål, asumiendo una relación ya no profesional, sino íntima (2001: 127). Tiempo después, Carol Myers-Scotton (1988 [2001]) propone un modelo que se asemeja a la propuesta del CdC situacional y metafórico de Blom y Gumperz, pero que explica el CdC no sólo desde una perspectiva sociocultural como sus antecesores, sino también desde una perspectiva un tanto más pragmática. Ella denominó su modelo “The Markedness Model” o el modelo de marcación. Myers-Scotton parte de la idea de que en comunidades con hablantes bilingües a algunas situaciones comunicativas, dependiendo de sus particularidades socioculturales, les corresponderá una lengua no marcada, o sea aquella que es comúnmente esperada por los hablantes bajo esas circunstancias, y una lengua marcada, la que no es usual en esos casos. Por lo tanto, el uso de la lengua no marcada en una situación dada por parte de los hablantes contribuye al respeto de los derechos y obligaciones de los participantes durante la interacción. En cambio, al optar por la lengua marcada, se atenta contra el balance interpersonal de la interacción en la situación comunicativa. Entonces, una persona tiene, según Myers-Scotton, tres opciones: 1) escoger la lengua no marcada en una situación comunicativa convencional y así reconocer el status quo de la interacción; 2) escoger la lengua marcada en una situación comunicativa y alejarse de lo convencionalmente esperado; o 3) escoger cualquier lengua en situaciones comunicativas para las cuales no hay un consenso en cuanto a cuál lengua es la más esperada convencionalmente y, en base a esta decisión, establecer los derechos y obligaciones de los participantes para esa situación dada (2001: 141). El CdC en el modelo de marcación de Myers-Scotton es una estrategia de negociación comunicativa entre los hablantes, una decisión orientada hacia un objetivo particular. Según esto, los hablantes evaluarán las posibles ventajas y desventajas de optar por una u otra lengua en su búsqueda por un buen resultado en la comunicación. El CdC es así, bajo esta perspectiva, una herramienta pragmática para los hablantes: “For the speaker, switching is a tool, a means of doing something (by affecting the rights and obligations balance). For the listener, switching is an index, a symbol of the speaker’s intentions. Switching, therefore, is both a means and a message” (2001: 141-142). El CdC para Myers-

30

Scotton, al igual que para Blom y Gumperz, tiene significado social, pues la elección lingüística de los hablantes evidencia sus intenciones en la conversación en base a expectativas socioculturales. Peter Auer fue uno de los primeros teóricos que se distanció del estudio de los factores socioculturales que afectan al CdC para prestar más atención a las dinámicas de interacción que surgen de las conversaciones por sí mismas. Él propone el estudio del CdC desde la perspectiva del análisis conversacional, pues sostiene que el CdC sólo adquirirá sentido en el marco de las conversaciones donde se manifieste. En su libro Bilingual Conversation, publicado en 1984, Auer cuestionó la forma en que el término “situación comunicativa” había sido utilizado en los estudios anteriores. Para él, la situación es un fenómeno constituido a partir de la interacción interpersonal (Wei 1998: 157). El estudio del CdC debería enfocarse, según Auer, en el análisis conversacional y en el modo en que los hablantes crean contextos de interpretación en la interacción misma. El CdC debe ser estudiado, entonces, como señal de contextualización (contextualization cue). Esta noción de Auer es también una crítica a las propuestas de Blom, Gumperz y Myers-Scotton, pues para él: “Bilingual speakers change from one language to another in conversation not because of some external value attached to those particular languages, but because the alternation itself signals to their co-participants how they wish their utterances to be interpreted on that particular occasion” (Wei 1998: 161). Aunque, por supuesto, Auer tampoco niega la influencia de factores socioculturales en el CdC, sino que reconoce la importancia de tomar en cuenta también los marcos de interpretación creados por los hablantes durante sus interacciones. Así, el sentido y la función de los CdCs, desde esta perspectiva, son construidos en las interacciones de los hablantes, y, dependiendo del contexto, estos pueden parcialmente corresponder con el significado social atribuido a la lengua elegida, o pueden alejarse de él. Años más tarde, Brian Chan hace una crítica a la noción del CdC como señal de contextualización de Auer. Chan propone una redefinición del CdC, ya no como señal de contextualización, sino de “textualización” (“textualization” cue): “as a ‘textualization cue’, code-switching may ‘frame’ or ‘mark’ certain parts of the discourse that are to be

31

interpreted somewhat differently from the surrounding text” (Chan 2004: 8). La crítica de Chan es que para Gumperz, Myers-Scotton y Auer, la lengua escogida en el CdC es el indicio esencial que guiará la interpretación de los interlocutores. En cambio, Chan considera que no son las lenguas las pautas para la interpretación, sino el acto del CdC en sí. El hecho de haber cambiado de código durante una conversación será el indicador de que el mensaje transmitido durante la alternancia deberá ser interpretado de forma diferente al resto del discurso. Chan dice: Code-switching prompts the listener to interpret the forthcoming message somewhat differently, but it does not necessarily “signal” or “index” some contextual presuppositions by virtue of the switched code. The meanings the speaker tries to convey via code-switching remain to be worked out primarily by the listener, presumably based on pragmatic principles that operate in the mind with other cues from the context (2004: 16-17).

Con esto, Chan parece desechar la idea mantenida desde hacía tantos años de que el CdC implica un significado social, pero no lo puedo asegurar, pues en su texto “Beyond ‘Contextualization’: Code-Switching as a ‘Textualization cue’” en ningún momento menciona al CdC como un fenómeno motivado socialmente, sino sólo pragmáticamente. Hasta ahora hemos visto los antecedentes teóricos sobre el CdC desde una perspectiva sociolingüística. A continuación conoceremos algunos estudios que se han realizado sobre el CdC en medios escritos formales e informales.

1.5.1 Antecedentes teóricos del cambio de código escrito. Según Söderqvist, John M. Lipski es el primero (y hasta la fecha el único) en proponer una tipología para el CdC escrito (2009: 11), propuesta que él ejemplifica con la alternancia del inglés y el español. Al respecto, Lipski (1982) no menciona si esta tipología se limita al CdC español-inglés o si lo pretende aplicar al CdC entre más lenguas. En un estudio donde él compara el CdC en el discurso oral con el CdC encontrado en la literatura chicana, propone un modelo donde categoriza al CdC escrito en tres tipos diferentes: El tipo I es un texto mayoritariamente monolingüe, con quizá unos cuantos préstamos de la L2; el tipo II muestra CdCs interoracionales, donde las alternancias de L1 a L2 se dan en los límites de frases u oraciones; y el tipo III, por último, exhibe CdCs intraoracionales y los textos aparentan tener una “gramática bilingüe” (Lipski 1982: 195). Ejemplos propuestos por 32

Söderqvist para esta tipología, provenientes de un corpus de publicaciones de la plataforma cibernética Myspace son: Tipo I

“my daughter saw it and thought it was her tio”

Tipo II

“great shirts! Viva PERU!!”

Tipo III

“why are u always siembrebien enojon” (Söderqvist 2009: 7)

Si bien Lipski hizo un modelo para categorizar las formas del CdC escrito, él lo hace guiado por sus motivaciones de estudiar cómo los hablantes bilingües almacenan cognitivamente el léxico y las gramáticas de ambas lenguas, usando el CdC como evidencia de operaciones cognitivas. Estos objetivos se hacen evidentes en su forma de explicar los tres tipos de CdC escrito. Laura Callahan es otra autora que ha estudiado el CdC escrito. Callahan reunió un corpus de 30 textos, 18 cuentos y 12 novelas sumando unas 2,954 páginas en total, y lo analizó en su libro Spanish/English Codeswitching in a Written Corpus (2004). En este libro, ella muestra las características del CdC escrito que lo diferencian del CdC oral. Unas de esas características son las siguientes: en el CdC escrito, la asimilación fonética como criterio de análisis no es aplicable; el CdC escrito podría ser considerado un CdC consciente, pues implica un mayor nivel de conciencia por parte del escritor a comparación del CdC oral (Callahan 2004: 101 y Lipski 1982: 192) , y, similar a las señas gestuales y a los elementos suprasegmentales del habla, en el CdC escrito la tipografía puede jugar un papel importante en la interpretación de los contenidos (2004: 102). Callahan también aclara que el CdC escrito se hace más presente en contextos informales. Lipski y Callahan estudiaron el CdC en textos literarios, de los cuales es sabido que no necesariamente reflejan el modo en que el CdC es usado espontáneamente en el discurso hablado (Lipski 1982: 192). En cambio, Cecilia Montes-Alcalá ha dedicado varios artículos al análisis del CdC en escritos informales tales como cartas personales, correos electrónicos y blogs, pero todos estos estudios se han enfocado en la identificación de funciones pragmáticas del CdC y no en su estructura formal. Montes-Alcalá ha evidenciado una alta tendencia a la oralidad en este tipo de textos escritos, ya que en todos sus estudios ha 33

concluido que las funciones pragmáticas del CdC escrito han sido las mismas que las observadas en el CdC del habla oral. Hablaré brevemente sobre las funciones pragmáticas y discursivas que se han detectado hasta ahora en el CdC tanto escrito como oral en el siguiente apartado.

1.5.2 Motivaciones pragmáticas y discursivas para el cambio de código Zentella (1998), Montes-Alcalá (2005), Vinagre Laranjeira (2005), Valencia Zamudio (2006) y Söderqvist (2009) han estudiado las motivaciones pragmáticas y discursivas que llevan a los hablantes bilingües a recurrir al CdC en sus conversaciones y escritos informales. La categorización de funciones pragmáticas y discursivas para el CdC cambia de investigación en investigación dependiendo de los objetivos y el enfoque particular de su autor. Según Söderqvist, por ejemplo, se han observado entre 60 y 70 funciones sociopragmáticas en el discurso hablado, escrito y cantado con CdC hasta ahora (Söderqvist, 2009: 14). Aquí enlistaré, con ejemplos, algunas funciones pragmáticas y discursivas observadas por estas y otros autores: Entre las funciones discursivas que se han observado en el CdC están: • Citas directas e indirectas - “Y un día cuando la conocí, me dice: ‘Oh, my daughter used to dance at Knott’s Berry Farm’.” (Vinagre Laranjeira 2005: 32) - “Él me dijo, ‘Call the police!’ pero yo dije, ‘No voy a llamar la policía na(da)’.” (Zentella 1998: 94) • Énfasis - “Así que te gustó muchísimo lo que llevaba…. So embarrasing! Yo no me pongo cosas así ni para carnaval.” (Montes-Alcalá 2005: 177) - “Celebramos el matrimonio por el civil en la Delegación de playas de Tijuana. Despues nos fuimos a comer al restaurant de mariscos Titos. We did it!!” (Valencia Zamudio 2006: 79) • Repeticiones mediante la traducción

34

- “Tenía zapatos blancos, un poco, they were off-white, you know?” (Vinagre Laranjeira 2005: 32) - “¿No me crees? You don’t believe me?” (Zentella 1998: 96) • Comentarios parentéticos o aposiciones - “Bill me explica, in details, lo que pensaba cuando yo le llamé.” (MontesAlcalá 2005: 178) - “She have a brother in the hospital, en el Bellevue, and he was crazy.” (Zentella 1998: 96) • Aclaraciones - “Me parece MUY raro que vayan a la fiesta. They must be desperate for something to do!” (Montes-Alcalá 2005: 177) • Preguntas y respuestas retóricas - “You know what my cousins do? Las agarran por la/h/ patita(-s) y lo/h/ ponen en la estufa pa(-ra) achicharrarla/h/.” (Zentella 1998: 94) • Interjecciones (Vinagre Laranjeira 2005: 32) • Atenuación - “Victoria Jenine go over there! Jennie vete pa(-ra) (a-)llá.” (Zentella 1998: 95) - “Can we play en el cuarto de estar? No hacemos ruido, y luego lo recogemos todo.” (Vinagre Laranjeira 2005: 41) • Agravamiento - “ Ella tiene - shut up! Lemme tell you!” (Zentella 1998: 95) - “Dientes, pijama, cama… Now!” (Vinagre Laranjeira 2005: 42) • Llamados de atención - “E/h/te se está llenando, lookit, Ana.” (Zentella 1998: 95) - “Hey, mi niña, come here!” (Vinagre Laranjeira 2005: 38) • Cambio de tono (Auer 1995: 120, cit. en Winford 2003 y Vinagre Laranjeira 2005: 34) • Cambio de tema

35

- “Vamo/h/ a preguntarle. It’s raining!” (Zentella 1998: 94) • Necesidad léxica - “Me confirmó Juan que fue muy obvio, y no solamente en la produce section, también en el check-out line (ellos estaban en el expresslane.)” (Montes-Alcalá 2005: 181) • Cambios estilísticos o estilo personal - “Te lo agradecería a lot. Muchos thankyous.” (Montes-Alcalá 2005: 180) • Función metalingüística (Vinagre Laranjeira 2005: 42) • Función poética - “Livin’ la vida loca” (Vinagre Laranjeira 2005: 43). • Expresiones idiomáticas o rutinas lingüísticas - “Yo hice algo que nunca hice en mi vida: I called in sick!” (Montes-Alcalá 2005: 179) • Cambios provocados, también llamados “triggers” en inglés - “Te dije que conseguí un curso de Research Assistant? It’s a work/study job, so the Federal Gov’t pays my salary.” (Montes-Alcalá 2005: 179) - “My name es Paca.” (Zentella 1998: 97) • Efecto cómico (Dewaele 2010: 203) • Juego lingüístico (Auer 1995: 120, cit. en Winford 2003; Fung y Carter 2009: 349). Entre las funciones sociopragmáticas observadas en el CdC hasta ahora están: • Peticiones y órdenes - “Hey, no me llegó nada, envíamelo nuevamente please!” (Valencia Zamudio 2006: 73) • Actos de cortesía como saludos, despedidas, agradecimientos y disculpas (Valencia Zamudio 2006: 65-72) • Expresión de intimidad, confianza o cariño - “I haven’t seen you for ages! ¿Cómo estás?” (Vinagre Laranjeira 2005: 37) • Expresión de identidad (Zentella 1998: 114 y Vinagre Laranjeira 2005: 37).

36

• Cambio de actividad o de roles por parte de los participantes en la conversación (Auer 1995: 120, cit. en Winford 2003 y Zentella 1998) • Inclusión o exclusión de personas en una conversación (Vinagre Laranjeira 2005: 36) • Uso de código secreto - “Pues, aquí estaba contándote cositas de you know who, y llega Juan y tuve que cancelar mi mensaje….” (Montes-Alcalá 2005: 182) • Reducción de ansiedad con respecto a un tema (Javier y Marcos 1989, cit. en Dewaele 2010: 192) • Efecto de distanciamiento con respecto a lo que se dice (Dewaele 2010: 204) Además, Montes-Alcalá (2005: 181) habla de cambios libres en el CdC para referirse a aquellos cambios que aparentemente no tienen función pragmática ni discursiva alguna o que no es identificable, ella llama a esto “cambios libres”. Por supuesto, varios CdC pueden responder a diversas funciones pragmáticas y discursivas al mismo tiempo, y el hecho de tratar de asignarle una u otra simplificaría el análisis de la emisión en cuestión. Justo el problema de tratar de categorizar enunciados con CdC según sus funciones pragmáticas o discursivas es que esto puede llevar a interpretaciones incompletas o, lo que es peor, incorrectas. Como dice Zentella, “pinpointing the purpose of each code switch is a task as fraught with difficulty as imputing the reasons for a monolingual’s choice of one synonym over another, and no complete accounting may ever be possible” (1997: 99). Dado que esta investigación se enfocará en los CdC producidos en publicaciones hechas por Internet, el siguiente apartado tratará sobre diversos estudios anteriores a éste que han tratado el CdC en diferentes medios cibernéticos.

1.5.3 Antecedentes de estudios del cambio de código en Internet El CdC escrito en Internet es definitivamente un ámbito nuevo de interés en la lingüística y, como tal, existen muy pocos estudios al respecto. En sí la oportunidad de publicar textos en la Red sin la necesidad de conocer técnicas de programación digital ni códigos de Java o HTML es algo relativamente nuevo. Hace 10 años, la interacción por Internet se hacía de

37

manera privada con los correos electrónicos y con los chats interpersonales, y de manera pública en chats grupales y foros de discusión. Pero ahora, con el surgimiento de los blogs personales y las redes sociales en el Internet, cada vez más personas están escribiendo y publicando libremente en la red. No hay reglas para la escritura en Internet. No hay manuales de estilo ni lineamientos concretos sobre cómo se debe escribir en el ciberespacio, y tampoco son necesarios. La escritura en Internet, al menos en páginas personales y en redes sociales, es altamente intuitiva y espontánea, y por esta razón en ella se suelen encontrar varios rasgos de oralidad. Gracias a esta tendencia, el uso del CdC se ha vuelto algo común en la escritura de cibernautas bilingües. Retomaré este tema más adelante en §3.3. Cecilia Montes-Alcalá ha sido una de las primeras en interesarse por el CdC español-inglés en el Internet. En el 2005 publicó “¡Mándame un mail! Cambio de códigos español-inglés online”, donde presenta el análisis de 122 correos electrónicos escritos por 10 informantes bilingües, residentes en Estados Unidos. Montes-Alcalá notó que algunos de los informantes usaron el CdC en sus correos a pesar de que no lo frecuentaron en su habla oral durante sus entrevistas, así dedujo que “mientras el cambio de códigos ha acarreado siempre una especie de estigma social, parece ser más aceptable en la comunicación escrita informal” (2005: 183). Además concluyó que las funciones pragmáticas y estilísticas llevadas a cabo mediante los cambios de código en los correos electrónicos son las mismas que se han observado hasta ahora en la producción oral, y añade: “Esto era de esperar, dada la naturaleza de la comunicación personal electrónica, un medio relativamente informal y espontáneo que se asemeja más a un diálogo real que a una carta tradicional” (2005: 183). Dos años más tarde, Montes-Alcalá estudia el CdC español-inglés, pero esta vez en blogs personales, en “Blogging in Two Languages: Code-Switching in Bilingual Blogs”. Este trabajo parece ser una continuación del primero sobre correos electrónicos, pues en éste propone como hipótesis las conclusiones a las que llegó en su estudio anterior, y aquí los respalda y reafirma nuevamente. Al final de su texto, sin embargo, hace un énfasis en el importante papel que desempeña la “biculturalidad” de los blogueros en su CdC. En esta

38

ocasión, el corpus de Montes-Alcalá consistió en 150 “posts” publicados entre enero de 2005 y enero de 2006 en un total de 15 blogs escritos por cibernautas bilingües. Ella escogió estos blogs del Internet, pero en su ensayo no menciona si pidió o no autorización a sus autores para analizar sus textos. En su gráfica de información demográfica, MontesAlcalá se limitó a tomar los datos publicados en los perfiles de los usuarios que, en muchos casos, estaban incompletos. Es de suponerse que, al igual que en su estudio de los correos electrónicos, en esta investigación acerca de los blogs, Montes-Alcalá decidió no considerar como variable el origen de los autores (2005: 175). Valeria Valencia Zamudio hizo en el 2006 un estudio sobre inserciones del inglés en correos electrónicos y sesiones de chat de tijuanenses para obtener el grado de maestra en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara. Ella reunió 50 correos electrónicos provenientes de 20 personas diferentes, y sesiones de chat sostenidas por ella y por un ayudante con 8 personas. En este corpus analizó las funciones pragmáticas y discursivas desempeñadas por las inserciones del inglés, y concluye que las funciones pragmáticas más recurrentes de las inserciones en este contexto virtual fueron aquellas relacionadas con la cortesía. Therése Söderqvist publicó en el 2009 la tesina “’All of a sudden me siento tristona’ El cambio de código inglés/español en Myspace”, apoyada por la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Söderqvist ingresó al Myspace y ahí buscó perfiles públicos de jóvenes hispanos residentes en Estados Unidos. Ella leyó los comentarios publicados por los conocidos de estos jóvenes y escogió aquellos que tuvieran CdC y que hayan sido escritos por otros jóvenes hispanos. Söderqvist reunió así un total de 65 páginas de documento Word con puros comentarios de este tipo. Ella aclara que de estas 65 páginas, 30 fueron de comentarios escritos por un mismo autor, y las 35 restantes fueron de comentarios publicados por más de 80 jóvenes distintos. Söderqvist no pidió la autorización expresa de ninguno de estos usuarios de Myspace y, como Montes-Alcalá en el estudio de los blogs, no toma en consideración el origen de los autores ni cuenta con todos sus datos demográficos. Söderqvist categorizó los CdCs de los comentarios basándose en la tipología del CdC escrito de Lipski (ver §1.5.1) y luego analizó las funciones socio-pragmáticas que

39

desempeñó cada cambio. Con este método concluyó que “para los jóvenes hispanos o mejor para los bilingües, el CdC forma parte de una herramienta extra para una comunicación más rápida” (2009: 20). Como es evidente, todavía queda mucho por hacer en esta área de investigación. El Internet es un medio libre y democrático cuyos contenidos suelen ser efímeros y su desarrollo, altamente vertiginoso. El reto que debemos enfrentar como lingüistas es sobre todo la creación de métodos objetivos de investigación que permitan atestiguar las prácticas de escritura informal en el Internet tomando en cuenta las circunstancias socioculturales de los cibernautas. La dinámica misma del Internet hace que eso no sea una tarea fácil, puesto que todavía muchos navegantes de la red optan por el anonimato o el uso de seudónimos, así como la idealización de sus biografías. En el último apartado de este capítulo abordaré algunos mitos y prejuicios que con frecuencia se escuchan acerca del uso alternado de dos lenguas por parte de uno o varios hablantes en una conversación. Analizaré algunas ideas que se tienen en torno al spanglish y revisaré diversas perspectivas desde las que se ha estudiado este fenómeno.

1.6 El Spanglish, ¿qué es? El spanglish (palabra formada de la unión de Spanish e English) es el nombre que ha recibido un fenómeno lingüístico observado en barrios latinos de Nueva York, de Miami, del sur de California, en Tijuana y en varios puntos fronterizos entre Estados Unidos y México. Se ha denominado spanglish al uso simultáneo del español y el inglés por parte de hablantes latinos inmersos en la cultura estadounidense, o influenciados fuertemente por ella. Situaciones como esta no son exclusivas del español y el inglés. Algo muy similar sucede en la frontera de Argentina y Brasil, por ejemplo, donde el uso alternado del español y el portugués recibe el nombre de portuñol; o en comunidades japonesas y chinas de Estados Unidos, donde suele darse el Japlish y el Chinglish (Zentella 1998: 81). Según Vinagre Laranjeira, “El término espanglish fue acuñado en 1954 por Salvador Tío, periodista puertorriqueño, para referirse al deterioro del español en Puerto Rico a causa del contacto con el inglés” (2005: 23). Como se puede ver, desde el

40

surgimiento de la palabra hasta la fecha, el spanglish (también denominado espanglish dada la unión de las palabras español y English; Tex-Mex por algunos tejanos, Nuyorican por puertorriqueños de Nueva York, Chicano por mexicanos viviendo en Estados Unidos y pochismo por algunos mexicanos de México) es menospreciado en partes de México y Estados Unidos. Por ejemplo, en el 2003, la revista Letras Libres publicó un artículo de Roberto González Echevarría donde se refiere al spanglish como “el híbrido callejero de español e inglés […] de los hispanos pobres, que en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas” (2003: 86). Este es uno de los grandes prejuicios en torno al spanglish: que se supone que quienes lo usan lo hacen por no tener suficiente competencia ni en inglés ni en español, o sea, que son “semilingües”. Psicólogos educativos de Suecia y Canadá llamaron semilingüismo a la condición propia de personas que no dominan suficientemente el español y el inglés como para comunicarse efectivamente en una de las dos lenguas (Vinagre Laranjeira 2005: 13). Esta falsa idea ha ocasionado que la palabra “spanglish” adquiera un sentido peyorativo que, con los años, no sólo ha afectado la impresión que se tiene sobre el spanglish, sino también sobre sus hablantes. Sin embargo, las evidencias lingüísticas demuestran que el spanglish no es un uso caótico del inglés y el español: “all of the models that seek to account for the regularities in code switching refute the notion that it precipitates the deterioration of one or both of a bilingual’s languages, or that code switchers are semi-lingual or alingual” (Zentella 1998: 124). Shana Poplack, por ejemplo, apoyando la noción de que el spanglish no es un acto caótico y carente de reglas, propuso dos restricciones gramaticales en la producción del CdC observadas en el habla de los puertorriqueños residentes en Estados Unidos: la restricción de equivalencia sintáctica y la restricción del morfema libre (ver §1.2.1). El CdC es la manifestación más frecuente y evidente del spanglish; además se ha concluido que su realización requiere un alto nivel de competencia bilingüe en ambos idiomas involucrados (Vinagre Laranjeira 2005: 18; Montes-Alcalá 2005: 183; Henze 1997: 90), y que incluso éste es utilizado como una herramienta discursiva, pragmática y estilística extra de la cual los hablantes monolingües no disponen (Callahan 2004: 17; Söderqvist 2009: 20).

41

A pesar de los muchos estudios lingüísticos que apoyan la regularidad del spanglish, (en el sentido de que se suelen respetar ciertos patrones y restricciones en él) más no su sistematicidad (dado que la ocurrencia de emisiones en spanglish sigue dependiendo mucho de la creatividad y las necesidades léxicas del momento de sus hablantes), y la competencia bilingüe de sus hablantes, éste sigue siendo visto con malos ojos por parte de los defensores del español, académicos y hablantes monolingües en general. Desde hace algunos años, sin embargo, latinos quienes alternan constantemente entre el español y el inglés han tratado de reivindicar el término “spanglish” al identificarse como sus hablantes con gusto y orgullo (Callahan 2004: 115; Zentella 1998: 84). Pero, exactamente ¿qué es el spanglish? Si bien el spanglish ha sido el nombre adoptado por una mayoría de hispanohablantes y angloparlantes para referirse al uso indiscriminado del español y el inglés, este término es tomado con más reticencia por parte de los lingüistas y sociolingüistas dada la gran variedad de fenómenos lingüísticos (tales como el CdC, las interferencias, las transferencias y los préstamos léxicos) que se incluyen en él. Además, no se ha alcanzado un consenso teórico ni académico sobre qué es el spanglish desde la perspectiva lingüística. No ha habido acuerdo con respecto a si el spanglish es una variante lingüística, un idioma, una lengua, un interlenguaje, un pidgin, una lengua criolla, una lengua mixta o qué. Existen muchas propuestas al respecto, desde las más desinformadas hasta las más prudentes. González Echevarría considera que el spanglish es un idioma (2003), pero tal parece que este autor confunde idioma con lengua, pues un idioma es una lengua nacional reconocida como tal por el gobierno de un país o por su constitución política, pero hasta ahora el spanglish no cuenta con el reconocimiento oficial por parte de los Estados Unidos. Nash se refiere al spanglish como una “lengua emergente” con “un número sustancial de hablantes nativos” (Nash 1970, cit. en Vinagre Laranjeira 2005: 23-24), lo cual es altamente cuestionable, pues el spanglish no está sistematizado. Ardila, por su parte, se refiere al spanglish como un dialecto anglicalizado del español, que él estima ser el dialecto del español más hablado en América (2005: 62), y como interlenguaje (2005: 63). Ambas nociones de Ardila son interesantes, pero deben ser tomadas con cuidado. No hay tal cosa

42

como un solo spanglish. El spanglish hablado por los puertorriqueños de Nueva York puede ser muy diferente del spanglish hablado por chicanos en California, por poner un ejemplo. An accepted axiom of Spanish-English code-switching is that there are clear quantitative and qualitative differences among the language switches of fluent bilinguals, Spanish-speaking immigrants who learned English in adolescence or adulthood, and native speakers of English who have acquired Spanish as a L2 (Lipski, 2005: 1).

Si hiciéramos el ejercicio de analizar el spanglish de diferentes partes de Estados Unidos y de la frontera norte de México, lo más probable es que encontraremos diferencias muy características de cada uno y eso sin siquiera considerar las muchas variaciones individuales que se encontrarían, dependiendo de preferencias estilísticas y las circunstancias muy particulares de cada quien. Por esta razón, Ardila especifica que el spanglish es un dialecto no unificado ni uniforme (2005: 63). Entonces, si partimos de la idea de Ardila, el spanglish no es un dialecto anglicalizado del español, sino un conjunto de dialectos. Aunque más que dialectos, quizá lo más prudente sea hablar del spanglish como un conjunto de variantes lingüísticas diatópicas, diastráticas o diafásicas, dependiendo de qué situación esté siendo analizada, pues éste es utilizado en una gran diversidad de situaciones comunicativas, como ya vimos en el apartado §1.5.2. Ardila también acepta que el spanglish puede ser considerado un interlenguaje. El problema de tomar al spanglish como interlenguaje es que esto apoyaría la idea de que el spanglish es hablado por personas que no han desarrollado suficiente competencia en inglés ni en español. El concepto de interlenguaje ha sido adoptado en el área de la enseñanza de segundas lenguas para denominar al sistema lingüístico que va desarrollando el estudiante de una segunda lengua en lo que aprende la lengua meta pero aun conservando aspectos de su lengua materna. Sin embargo, por las explicaciones que da Ardila, él no se refiere a este fenómeno cuando habla del spanglish como interlenguaje, sino que parece referirse más al spanglish como lengua mixta, pues aclara que “When two languages come in close contact […] an interlanguage may emerge. This situation is often observed in linguistic borders” (2005: 64). Ardila además insinúa que el spanglish como lengua mixta hace la función de lengua franca, pues ilustra la dificultad que enfrentan los hispanos provenientes de diferentes países al verse en la necesidad de comunicarse entre sí en los Estados Unidos. A partir de ese hecho, él reflexiona en torno a si el spanglish puede ser un interlenguaje (o 43

lengua franca), una lengua pidgin o una lengua criolla. Dado que estos tipos de lenguas se dan en situaciones muy similares, sería muy difícil decidirse por una de estas tres alternativas (Ardila 2005: 66). Una lengua pidgin es “una variedad simplificada de lengua que se desarrolla en una situación en la que tres o más lenguas están en contacto [...] [y] que no es adquirida como lengua materna por ningún grupo social” (Silva-Corvalán 2001: 290). El spanglish no reúne ninguno de estos requisitos. Una lengua pidgin suele surgir como el resultado de un choque cultural, donde repentinamente los hablantes de dos comunidades distintas, quienes no comparten ninguna lengua en común, se ven en la necesidad de comunicarse entre sí. En un pidgin “there is a radical simplification of linguistic structure, plus a radical reduction or attrition of vocabulary” (Hock et al. 1996: 423). El spanglish, en cambio, es altamente complejo. La simplificación estructural y léxica claramente no es un motor en el habla de los bilingües latinos. Además, las lenguas pidgins son el comienzo de un proceso que lleva a la adopción y mantenimiento de una lengua criolla (Ardila 2005: 66), y dado que el spanglish lleva ya décadas sin dar el siguiente paso, considerarla un pidgin no parece acertado. Una lengua criolla se adquiere como lengua materna una vez que un pidgin se ha estabilizado lingüística y socialmente hasta transformarse en un sistema lingüístico (SilvaCorvalán 2001: 290-291). El spanglish no es una lengua criolla, pues, si en algo han estado de acuerdo una gran mayoría de autores, es en que éste no es un sistema lingüístico determinado, y, siendo realistas, el spanglish no llegará a sistematizarse o a institucionalizarse, a pesar de la abundancia de obras de literatura chicana y del irónico intento de estandarización de Ilan Stavans al “traducir” el primer capítulo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha del español al spanglish. El spanglish depende fuertemente de la creatividad lingüística de sus hablantes, del constante flujo migratorios en las comunidades, de factores sociales y culturales, así como de sus motivaciones pragmáticas, sociales y discursivas. Muchas de las frases producidas en spanglish son emisiones espontáneas que rara vez se reproducen de la misma manera. Aunque no por esto se deduce que el spanglish sea un modo caótico de usar el inglés y el español, como ya desmentí anteriormente. Por último, una lengua franca es un “pidgin, criollo u otra lengua

44

ya existente que se escoge como sistema de comunicación común entre varios grupos que poseen lenguas distintas o, incluso, nacionalidades distintas” (Silva-Corvalán 2001: 291). Según esta definición, el spanglish tampoco podría considerarse una lengua franca; además, una lengua franca es más comúnmente adoptada por factores políticos, educativos y/o religiosos. Pues bien, ya vimos que Ardila opta por la idea del spanglish como dialecto español anglicalizado, idea que amplié para evidenciar que, de ser así, el spanglish sería un conjunto de dialectos del español anglicalizado o, mejor aún, un conjunto de variantes lingüísticas que se pueden presentar en los niveles diatópico, diastrático y diafásico, según las circunstancias particulares de sus hablantes. Por mi parte, considero que el término “spanglish”, en contextos académicos, no debe ser utilizado para describir un fenómeno lingüístico, sino uno socio-cultural. El spanglish es un modo de mantener y compartir una identidad bicultural (Zentella 1998: 114; Montes-Alcalá 2007: 167) A pesar de que los hablantes latinos que alternan el inglés y el español se denominan como hablantes de spanglish, esta palabra designa más una identidad social, la pertenencia a un grupo que comparte dos culturas, manifestada, entre muchas cosas como las tradiciones y la comida, con un modo de hablar.

1.7 Conclusión El spanglish se manifiesta en el habla de hispanohablantes sólo mediante el uso recurrente de diversos fenómenos lingüísticos como son el cambio de código, el préstamo léxico, la transferencia y la interferencia. Siendo de esta manera, no podemos decir que los latinos aprenden o adquieren el spanglish, sino que dominan estrategias lingüísticas en las que se involucran dos lenguas diferentes. Por esta razón, el spanglish, al menos en contextos académicos debería ser considerado un rasgo de identidad bicultural y no precisamente un fenómeno lingüístico unificado. El cambio de código, la alternancia de dos lenguas o variantes lingüísticas por parte de un mismo hablante en una conversación, enunciado o palabra, ha sido estudiado en el área de la lingüística desde una perspectiva sociolingüística, estructural y pragmática tanto en su producción oral como escrita. Ahora, con la creciente popularidad del Internet y la 45

evidente presencia del CdC en la escritura informal de algunos cibernautas bilingües, encontramos un nuevo y muy amplio campo de estudio que hasta la fecha ha sido poco explorado. El estudio del CdC en esta nueva situación comunicativa requiere la aplicación de métodos novedosos que de cierta forma logren poner orden a la excesiva y continua producción escritural de los usuarios bilingües del Internet y hacerla susceptible de análisis. En el siguiente capítulo explicaré la perspectiva teórica que he adoptado para analizar el CdC en el corpus, y que se centra, primordialmente, en las dinámicas de interacción social.

46

CAPÍTULO 2. EL PAPEL DE LA IMAGEN Y EL JUEGO LINGÜÍSTICO EN LAS INTERACCIONES SOCIALES. 2.1 Introducción En el capítulo anterior hablé de lo que es el cambio de código y lo comparé con otros fenómenos lingüísticos que se manifiestan en las interacciones verbales de hablantes bilingües (o multilingües) como la transferencia, la interferencia, y en interacciones de hablantes bilingües o monolingües como el préstamo léxico. En este segundo capítulo hablaré de los modelos de análisis en los que me apoyaré para estudiar el cambio de código encontrado en el corpus. Aunque todavía no he descrito a detalle en qué consiste ni cómo obtuve el corpus (ver §3), quisiera aclarar que las perspectivas teóricas de análisis que he adoptado para este estudio responden a las características muy particulares que he observado en el cambio de código de los tweets (publicaciones de Twitter de máximo 140 caracteres) escritos por 17 tijuanenses y reunidos para el corpus. Fue sólo a partir de estas observaciones que decidí recurrir a los modelos de análisis que describiré en este capítulo. En otras palabras, estas elecciones se basaron en el corpus y no al revés; el corpus no se reunió considerando estas perspectivas de análisis de antemano. Si tuviera que resumir este capítulo en una sola palabra, esa palabra sería “interacción”. Hablaré aquí de la interacción social y de cómo ésta influye nuestra habla cotidiana. Partiré de la propuesta de Goffman en cuanto a la dinámica de las interacciones sociales y de su concepto de imagen. De ahí pasaré a ilustrar cómo el término imagen ha sido replanteado una y otra vez para los estudios sobre la cortesía lingüística. Por último veremos cómo la creatividad lingüística se manifiesta también en la interacción social y cómo los hablantes usan el juego lingüístico para negociar su imagen. Como ya es evidente, el enfoque en este capítulo es fundamentalmente sociológico, pues me basaré en la noción de que el individuo ante todo es un agente que actúa en relación a su entorno socio-cultural.

47

2.2 Goffman y la presentación de la persona en la vida cotidiana Antes del concepto de “imagen” de Goffman, estuvieron los de “I” (Yo) y “me” (mí) de George Herbert Mead. En 1934 George Mead dedicó muchas páginas de su libro Mind, Self, and Society a hacer énfasis en que el ser o la personalidad de los individuos se desarrolla por medio de la experiencia social y no por consecuencia del desarrollo biológico. En palabras de Mead: “A person is a personality because he belongs to a community, because he takes over the institutions of that community into his own conduct” (1992: 162). La formación del ser es el producto de un proceso de “integración” de los valores y expectativas sociales a la actuación cotidiana. Mead propone que este proceso está constituido por dos fases que denomina como el Yo (I) y el mí (me). La elección de estas dos palabras de Mead para denominar las partes constitutivas del ser no fue fortuita, sino que reflejan la capacidad del ser de percibirse como sujeto y objeto. El individuo actúa como sujeto y al mismo tiempo trata de definirse frente a la sociedad como objeto. El sujeto se entiende como el Yo, y el objeto como el mí. El Yo viene a ser la actuación del individuo ante sus circunstancias presentes. Son las reacciones del momento que el individuo manifiesta ante las actitudes de los otros, por lo tanto, todas las acciones del Yo son efímeras. En cambio, el mí es el conjunto organizado de actitudes de los otros que el individuo asume para sí mismo (1992: 175). El mí es entonces el censor social por el que todos tratamos de filtrar nuestras acciones antes de llevarlas a cabo. En el mí el individuo asume los valores de la sociedad a la que pertenece, así como las expectativas que la comunidad tiene de él, sus derechos y obligaciones, su cultura e ideología, etc. De esta manera, el mí tratará de regir las acciones del Yo, o mínimo tratará de darle una pauta de acción, pero a la mera hora nadie podrá predecir con certeza (ni el individuo mismo) cómo actuará el Yo en un momento dado. Así, las acciones del Yo, una vez realizadas, entran en la experiencia del individuo a través del mí. A esto me refería cuando mencionaba de que el ser es al mismo tiempo sujeto y objeto. Además cada individuo podrá tener varios seres, pues el Yo y el mí actúan conforme la situación social y comunicativa en la que se encuentre.

48

Pues bien, visto desde esta perspectiva, el mí sería el motor que nos llevaría a querer dar una buena imagen de nosotros mismos ante los demás; lo que nos empujaría, por ejemplo, a ser corteses con los otros para que los otros sean corteses con nosotros. Años después de la propuesta de Mead (1992), Goffman partiría de nociones muy similares para formular su propia teoría interaccionista. Erving Goffman (1922-1982) fue un sociólogo nacido en Canadá y formado tanto en Canadá como en Estados Unidos que dedicó toda su obra al estudio de las interacciones sociales. Gustaba sobre todo de observar las interacciones entre pacientes, doctores y enfermeras de hospitales psiquiátricos, entre jugadores de juegos de azar y entre personas que se encontraran en espacios públicos como restaurantes, tiendas y oficinas para compararlas con otros tipos de interacciones sociales cotidianas. A partir de estos ejercicios él propuso un modelo de análisis que fue desarrollando y perfeccionando con el paso de los años y la publicación de libro tras libro. El primer libro de Goffman fue La presentación de la persona en la vida cotidiana, publicado por primera vez en 1959 y traducido al español en 1981. Gran parte de este libro provino de lo que fue su tesis doctoral. En él, Goffman describe cómo se dan las dinámicas de la interacción social haciendo una analogía de ellas con la presentación de dramas teatrales. Él habla de actuantes, papeles, actuaciones, audiencias, equipos de actuación, fachadas, etc., todos estos términos relacionados con el teatro, para referirse a aspectos de las interacciones sociales. Goffman opina que “todo establecimiento social puede ser estudiado provechosamente desde el punto de vista del manejo de las impresiones” (2001: 254). Así, él propone estudiar los establecimientos sociales a partir de las interacciones sociales que se dan en ellos. Según él, las interacciones se realizan entre un (o más) actor(es) y una audiencia. Los actores (también llamados actuantes), dada la situación en la que se encuentren, deberán presentar una actuación que de cierta forma le exprese a la audiencia la concepción que tienen de sí mismos. Así el actuante deberá representar sus actuaciones acorde a su rol social, a su apariencia personal, a sus modales y al papel que está destinado a desempeñar en un contexto dado. El actuante puede actuar por sí solo o apoyado también por un equipo de actuación, o sea, “un grupo de individuos que cooperan para representar una rutina determinada” (Goffman 2001: 90). El equipo de actuación

49

domina ciertas estrategias de interacción que les posibilita hacer actuaciones enfocadas a un propósito determinado (por ejemplo el vender algún producto u ofrecer algún servicio) de manera exitosa ante una audiencia. Por su parte, la audiencia puede estar conformada por una o más personas (o incluso por el actuante mismo, donde su actuación sería dirigida hacia sí mismo). Ya sea que las actuaciones que presencia la audiencia provengan de un sólo actuante o de un equipo de actuación, la audiencia misma deberá aceptar esta actuación y facilitar su presentación exitosa. Sin esta aceptación por parte de la audiencia, el actuante y el equipo serían desvirtuados y avergonzados públicamente. Ante circunstancias como éstas, Goffman menciona que existen estrategias para salvaguardar la integridad de la interacción; habla de medidas protectoras que se toman para garantizar que la interacción se lleve a cabo sin obstáculos, y de medidas defensivas a las que se recurre cuando algún incidente pone en peligro la interacción. En un libro posterior, Relations in Public: Microstudies of the Public Order (1971), menciona estos tipos de dinámicas interactivas como intercambios de apoyo (supportative interchanges) e intercambios de remedio (remedial interchanges). Así, en las interacciones todos los presentes (actores y audiencia) están involucrados activamente. Todos colaboran en la construcción de la interacción. Y por supuesto, los roles de actor y audiencia podrán irse alternando conforme se vaya desarrollando la acción. Entonces, mientras Mead (1992) separó el ser en el Yo y el mí, Goffman separó al individuo en actuante y personaje: donde el actuante es el “forjador de impresiones” y el personaje la figura cuyas “cualidades preciosas deben ser evocadas en la actuación” (Goffman 2001: 268). Lo interesante de esta perspectiva, incluyendo la de Goffman y la de Mead, es que permite analizar al individuo y sus acciones en la sociedad sin tener que considerar en ningún momento características psicológicas, antecedentes biográficos o problemas filosóficos del ser. Nos permite analizar la performancia de los hablantes a partir sólo del contexto de la situación interactiva. Como el mismo Goffman menciona, el — es un producto, de la escena representada, y no una causa de ella. […] Al analizar el nos desprendemos, pues, de su poseedor, de la persona que más aprovechará o perderá con ello, porque él y su cuerpo proporcionan simplemente la percha

50

sobre la cual colgará durante cierto tiempo algo fabricado en colaboración (2001: 269).

Pues bien, aunque en La presentación de la persona en la vida cotidiana se perfila muy claramente la propuesta de Goffman y el cómo él considera que se desarrollan las interacciones sociales, en este primer libro él sólo habla de actuaciones y todavía no menciona uno de sus conceptos más recurridos en la sociología y en los estudios de cortesía: la imagen.

2.3 Goffman y la imagen Face (o imagen) fue mencionada por primera vez como concepto por Goffman en su ensayo “On Face-Work: An Analysis of Ritual Elements in Social Interaction” publicado en su libro Interaction Ritual: Essays of Face-to-Face Behavior en 1967. Según una nota al pie de página en este ensayo, el término face fue tomado por Goffman de un concepto chino vinculado con el honor, primeramente utilizado por el antropólogo chino Hsien Chin Hu en 1944. Scollon y Scollon mencionan que el término face era muy conocido para los lectores asiáticos, quienes ya manejaban los términos mianzi del mandarín, minji del cantonés, mentsu del japonés y chae myon del coreano (2001: 44). Sin embargo, es Goffman quien redefine el término para utilizarlo en el análisis de las relaciones interpersonales. Goffman define face como “the positive social value a person effectively claims for himself by the line others assume he has taken during a particular contact. Face is an image of self delineated in terms of approved social attributes” (1982: 5). O sea que face, entendida como la propone Goffman, es la imagen formada a partir de valores aprobados por la sociedad y apreciados por el individuo que éste se esfuerza (a veces consciente y la mayoría de las veces inconscientemente) en transmitir al otro durante sus interacciones interpersonales. Si analizamos la definición dada por Goffman, podemos apreciar que en ella están considerados los dos agentes responsables de la construcción de la imagen: el individuo y el otro, el emisor y el receptor. La imagen es transmitida por uno y apoyada por el otro. Sin una de estas acciones, la imagen de los involucrados en la interacción quedaría comprometida. Por lo tanto, una persona asumirá una postura defensiva de su imagen frente

51

al otro, y al mismo tiempo una postura protectora de la imagen del otro (Goffman 1982: 14). Goffman explica que toda comunicación implica la presentación de una imagen, pero que a pesar de esto el mantenimiento de la imagen es una condición durante la interacción, no su objetivo (1982: 12). En este ensayo Goffman también habla de “facework”, o sea las acciones mediante las cuales una persona trata de mantener su imagen, y menciona que cada cultura y cada sociedad tiene sus propios tipos de face-work (1982: 12-13). En su segundo ensayo de Interaction Ritual, el titulado “The Nature of Deference and Demeanor”, Goffman habla de lo que él considera son los dos componentes básicos de las actividades ceremoniales o rituales sociales: la deferencia (deference) y el porte (demeanor). Él define deferencia como “component of activity which functions as a symbolic means by which appreciation is regularly conveyed to a recipient of this recipient, or of something of which this recipient is taken as a symbol, extension, or agent” (1982: 56). Mediante la deferencia se manifiesta apreciación al otro, ya sea mostrando respeto, cariño, afecto, intimidad, pertenencia a un grupo, etc. Como Goffman señala, la deferencia puede expresarse manteniendo distancia con el otro (como en señales de respeto, o en casos donde la relación es asimétrica y uno de los involucrados en la interacción tiene superioridad sobre el otro), o también cercanía con el otro (en casos de relaciones simétricas donde hay intimidad, por ejemplo). Según Goffman, existen muchas formas de mostrar deferencia, pero él sólo alude a dos de ellas: los rituales de evasión (avoidance rituals) y los rituales de presentación (presentational rituals). Estos dos tipos de rituales representan polos opuestos del continuo que es la deferencia: los rituales de evasión manifiestan distancia, y los rituales de presentación, cercanía. Ejemplos de rituales de presentación son los saludos, los cumplidos, las invitaciones, etc.; mientras que de rituales de evasión es la cohibición, la prudencia, la censura… Pero, por supuesto, cada comunidad tiene sus formas muy particulares de ejercer la deferencia; entonces lo que en algunas culturas son rituales de presentación, por ejemplo, podrían ser considerados rituales de evasión en otras. Estas nociones de los rituales de evasión y presentación Goffman las

52

propone a partir de la clasificación de Émile Durkheim de los rituales religiosos en positivos y negativos (Goffman 1982: 73), donde igual los rituales positivos implican la cercanía del devoto con la deidad venerada, y los rituales negativos, distancia. El otro componente básico de los rituales sociales, además de la deferencia, es el porte (demeanor). El porte es “that element of the individual’s ceremonial behavior typically conveyed through deportment, dress, and bearing, which serves to express to those in his immediate presence that he is a person of certain desirable or undesirable qualities” (Goffman 1982: 77), y éste se manifiesta mediante la apariencia personal y el comportamiento o los modales. Así, el individuo deberá actuar con buen porte y al mismo tiempo mostrar deferencia a los otros, y viceversa (Goffman 1982: 91). Todos estos conceptos propuestos por Goffman, la imagen, la deferencia, los rituales de evasión y los rituales de presentación, así como muchos otros, han sido retomados posteriormente por sociólogos, etnógrafos, antropólogos y lingüistas para muchos objetivos de investigación, pero sobre todo para los estudios sobre cortesía verbal, tema del que hablaré a continuación.

2.4 La imagen y los estudios de la cortesía Al decir que analizaré el manejo de la imagen mediante el cambio de código utilizado en los tweets de 17 usuarios tijuanenses de Twitter, casi sin remedio se asume la implicación de que entonces estaré haciendo un estudio de cortesía. Y es que el concepto de imagen de Goffman ha sido utilizado y replanteado tantas veces en este campo de estudio y a tal grado se ha convertido en un término base de éste, que al utilizarlo en mi análisis inevitablemente estaré codeándome con esa vertiente. Por esto no estoy afirmando que mi estudio se especializa en la cortesía verbal, pero tampoco estoy negando que efectivamente está relacionado con el tema. Sólo trato de evitar que la presente investigación sea etiquetada invariablemente como una cosa o la otra. Como se verá más adelante, en este estudio hablaré de creatividad y juego lingüístico, y claro todo esto estará también relacionado con el manejo de la imagen y el desarrollo de interacciones sociales, pero considero que en este aspecto la investigación podría entenderse como interdisciplinaria.

53

A continuación expondré cómo el término imagen ha sido replanteado por otros autores, y revisaré algunos aspectos de los estudios de cortesía que considero nos serán de utilidad en este trabajo. Fueron Penelope Brown y Stephen C. Levinson quienes adaptaron el término de imagen de Goffman para desarrollar una teoría de la cortesía en su libro Politeness: Some Universals in Language Usage publicado en 1978. Si Goffman aclaraba que para él face es una imagen que el individuo se esfuerza en transmitirle al otro, Brown y Levinson definieron face como el deseo que el individuo tiene de ser aprobado en sociedad y de no ser impedido en sus objetivos o acciones (Brown y Levinson 1987: 13, cit. en O’Driscoll 1996: 2). Brown y Levinson también se basaron en la clasificación de Durkheim de los rituales religiosos positivos y negativos pero esta vez para proponer una división de la imagen en positiva y negativa. De esta manera, la imagen positiva de Brown y Levinson es “the positive consistent self-image or ‘personality’ (crucially including the desire that this self-image be appreciated and approved of) claimed by interactants”, y la negativa “the basic claim to territories, personal preserves, rights to non-distraction —i.e. to freedom of action and freedom from imposition” (Brown y Levinson 1987: 61, cit. en O’Driscoll 1996: 2). Aunque Brown y Levinson consideran que la imagen positiva y negativa son deseos y necesidades básicas del ser social, a veces parecen contradecirse un poco con esta definición al también proponer que una persona puede “mantener”, “perder” o “mejorar” su imagen; en este sentido, su noción de imagen se parece mucho más a la de Goffman (O’Driscoll 1996: 6). Una de las principales críticas a la teoría de la cortesía de Brown y Levinson es que ellos pregonaron que su modelo tiene validez universal. Por supuesto, han surgido muchos estudios que comprueban lo contrario (Gu 1990; Mao 1994; Matsumoto 1988, 1989; Ide 1989; Pavlidou 1994; Nwoye 1992 y Wierzbicka 1985, cit. en O’Driscoll 1992: 3). Ante esta polémica Jim O’Driscoll en su ensayo “About face: A deference and elaboration of universal dualism” propone un tercer aspecto de la imagen además de su reflejo positivo y negativo: la imagen específica a la cultura, o sea “the foreground-conscious desire for a ‘good’ face, the constituents of ‘good’, because they are culturally determined, being

54

variable” (O’Driscoll 1996: 4). Por lo tanto, para O’Driscoll el concepto de imagen es universal aunque sus constituyentes varían de una cultura a otra (1996: 8). Son de estas necesidades de la imagen positiva y negativa, el querer sentir cercanía y aceptación ante otras personas y al mismo tiempo distancia y libertad de acción, las que nos mueven a tratar con cortesía a quienes nos rodean. Irónicamente Brown y Levinson dedicaron todo un libro al estudio de la cortesía pero en sus páginas olvidaron (o evadieron) dar una definición explícita de lo que es la cortesía para ellos (Yus 2001: 187). Sin embargo sí ofrecieron una fórmula que permite analizar el grado de amenaza hacia la imagen de los participantes en la interacción, lo cual a la vez influye en las estrategias de cortesía que ellos adoptarán. La fórmula es W = D (S,H) + P (H, S) + R, donde W significa el peso del acto de habla, D es la distancia social entre hablante y oyente (S para speaker y H para hearer), P es el poder (de status social, económico, laboral, etc. según sea el caso) que el oyente tiene sobre el hablante, y por último la R representa el grado de imposición implicado en el acto de habla (Haverkate, 1994: 39 y 40). Todos estos aspectos que influyen en la cortesía son de interés para nuestra investigación. Sobre la base de estos aspectos de la distancia, el poder y el peso de la imposición, y considero que en parte influenciados por la noción de deferencia de Goffman, en los textos de sociología se han desarrollado los conceptos de cortesía positiva (también llamada de solidaridad) y cortesía negativa (o de deferencia). La cortesía positiva son las estrategias utilizadas para lograr un involucramiento, una cercanía con el otro, y la cortesía negativa se enfoca en lograr un distanciamiento e independencia del otro (Scollon et al. 2001: 47 y 48). Existe además la cortesía jerárquica, donde un factor determinante es el poder de superioridad que uno de los involucrados en la interacción tiene sobre los otros (Scollon et al. 2001: 55). Pero esto no significa que en nuestras interacciones tenemos que escoger entre estrategias positivas o negativas, jerárquicas o simétricas, sino que la mayoría de las veces usaremos ambos tipos de estrategias simultáneamente pero en diferentes grados cada una, pues en la interacción las dos tendencias de la imagen (la positiva y la negativa) deberán ser proyectadas al mismo tiempo (Scollon et al. 2001: 48). Esto nos lleva a

55

concluir que todo acto de comunicación es una potencial amenaza a la imagen, y no en un sentido perjudicial como la palabra “amenaza” da a entender, sino en el sentido de que toda interacción, toda comunicación con el otro implica la presentación de una imagen. Pasa igual con la cortesía: no hay acto comunicativo sin cortesía, pues ésta determina el estilo de la interacción verbal, pero no su contenido proposicional (Haverkate 1994: 15). Increíblemente hemos llegado hasta este punto sin definir qué es lo que debemos entender cuando hablamos de cortesía. Solucionaremos eso ahora mismo. Mientras algunos autores como Escandell Vidal (1996a: 136, cit. en Yus 2001: 188) definen la cortesía como un conjunto de normas sociales destinadas a regular el comportamiento de los individuos, otros como Calsamiglia Blancafort y Tusón Valls (1999: 161-162, cit. en Yus 2001: 188), Foley (1997: 270-271) y Yus (2001: 188) la consideran un conjunto de estrategias sociales y verbales cuyo objetivo es mantener relaciones exitosas con los otros. Por otra parte hay quienes proponen dos tipos de cortesía muy diferentes en esencia. Eelen habla de cortesía tipo 1 y cortesía tipo 2. La cortesía 1 es lo que la sociedad considera son las conductas apropiadas que idealmente todos debemos seguir; en cambio la cortesía 2 son las nociones que los estudiosos y los teóricos tienen sobre el fenómeno social que es la cortesía y que usan para análisis en sus investigaciones (Eelen 2001: 43, cit. en Mugford, en prensa). Claramente nosotros estamos haciendo un estudio de la cortesía 2 según los parámetros de Eelen. Pues bien, nosotros nos quedaremos con el concepto de cortesía que ofrece William A. Foley en su libro Anthropological Linguistics: An Introduction (1997): “Politeness is […] a battery of social skills whose goal is to ensure everyone feels affirmed in a social interaction” (Foley 1997: 270), aunque dentro de ese conjunto de habilidades estratégicas sociales habrá que dejar claro que también se incluyen las estrategias lingüísticas, por supuesto. He escogido esta definición porque en mi opinión logra rescatar el papel esencial que la imagen tiene en el uso de la cortesía. A partir de ahora, cada vez que haga alusión a la cortesía lo estaré haciendo en este sentido que acabo de mencionar. También he hablado mucho de lo que es la imagen para varios autores, pero no he definido en qué sentido la estaré usando ese concepto aquí. Basándome en toda la información revisada hasta ahora he

56

decidido proponer mi propia definición de imagen para efectos de esta investigación. Cuando hable de “imagen” me estaré refiriendo a la imagen formada a partir de valores aprobados por la sociedad y apreciados por el individuo que éste transmite consciente e inconscientemente al otro durante sus interacciones interpersonales y que responde a la necesidad que todos tenemos de sentirnos vinculados y conectados con nuestros semejantes, pero a la vez independientes de ellos y capaces de actuar con relativa libertad. Quizá es ya evidente que en esta definición estoy tratando de abarcar lo que se considera la imagen positiva y negativa, así como también el papel imprescindible que ejerce la influencia de la sociedad en la presentación de la imagen del individuo.

2.5 Imagen y cortesía en el Internet En los apartados anteriores de este capítulo describí cómo se desarrollan las interacciones sociales (según Goffman) y algunos aspectos básicos para el estudio de la cortesía. Si partimos de la distinción meramente metodológica que hace Francisco Yus del mundo real y el mundo virtual para separar las relaciones sociales cara a cara de las mantenidas mediante la comunicación por Internet (Yus 2001: 12), podemos decir que en cuanto a las interacciones verbales sucede lo mismo en el mundo real que en el virtual: la persona escoge una actuación determinada con objetivos específicos en base a la audiencia frente a la que se encontrará, que, en el caso del mundo virtual, se trataría de un público presente por un medio electrónico que puede ser una computadora, un celular, un mp3 (como un iPod, por ejemplo) o una tableta digital (como el iPad u otros) con acceso a Internet. Si se hablara de que una persona que acostumbra ponerse en contacto con otros por medio de la Red tiene una identidad virtual o una personalidad virtual, esto de ninguna manera significa, al menos desde nuestra perspectiva teórica, que esta persona se transforma o cambia su carácter para interactuar en la Red, sino que escoge rasgos de su ser social para transmitir a los otros por medio de la pantalla. Es ante todo otra actuación que el individuo presenta, tal como lo haría frente a contextos sociales cambiantes. Las pautas de cortesía que hemos visto hasta ahora, por lo tanto, se aplican sin problemas a la comunicación mediada por computadora.

57

A la cortesía practicada en el Internet se le ha denominado netiquette en inglés, una palabra compuesta por net y etiquette que en español se traduciría en algo así como la etiqueta de la Red. Netiquette se puede definir como el conjunto de reglas explícitamente establecidas (por algunos sitios de Internet específicos) o (ciber-)culturalmente asumidas para mostrar un comportamiento apropiado al interactuar con otras personas en el Internet. Estas reglas varían según el medio cibernético que se use; así se siguen diferentes normas de cortesía en los correos electrónicos, en los chats, en los foros de discusión, en los blogs, en las redes sociales, etc. Incluso estas normas pueden cambiar entre páginas que ofrezcan el mismo medio de interacción. Por supuesto, hay algunas costumbres de cortesía del mundo real que se trasladan al mundo virtual, pero existen también muchas otras que son específicas de la comunicación por Internet. Varias de las reglas de cortesía que se adoptan en la Web tienen que ver con el formato de escritura y con aspectos técnicos de informática. En cuanto al formato de escritura, por poner algunos ejemplos, hay quienes consideran que escribir mensajes con puras mayúsculas equivale a gritar o poner extra énfasis al contenido; por otra parte unos procuran evitar la alternancia indiscriminada de mayúsculas y minúsculas por pensarlo de mal gusto, mientras que algunos adolescentes, por el contrario, lo consideran de muy buen gusto y abusan de este recurso; y por lo general, en los casos de personas que omiten las mayúsculas por completo, o ignoran comas, acentos y puntos, se suelen pasar por alto estas faltas de ortografía, pues para muchos es considerado descortés hacer una corrección o comentario al respecto. En cuanto a los aspectos técnicos que se cuidan como forma de cortesía hacia el otro en el Internet, por ejemplo, los cibernautas tratan de enviar mensajes limpios de virus y spam (o contenido basura) para evitarles molestos inconvenientes a sus remitentes y procuran no abusar de los mensajes de respuesta automatizados. Y claro, también existen varias reglas de convivencia en la Red, por ejemplo, la mayoría de los usuarios del Internet desaprueban la presencia de trolls (o “buscadores de pleitos”) y hackers (o criminales informáticos) en los sitios que frecuentan. La netiquette está en constante cambio según el desarrollo de la tecnología en Internet y las nuevas dinámicas de convivencia de sus usuarios. En sí ha sido el uso

58

constante de este medio lo que ha ido delimitando las tendencias de la netiquette y no un grupo de normas establecidas de antemano por alguna institución. Lamentablemente para los cibernautas primerizos, algunas normas de netiquette no son fáciles de aprender instintivamente ni mediante el sentido común, por lo que a veces se ven en la necesidad de recurrir a la búsqueda de manuales por Internet que los orienten en cuanto a qué conductas adoptar en la Red. En cuanto a los estudios de cortesía del Internet, Francisco Yus publicó un libro titulado Ciberpragmática: El uso del lenguaje en Internet en el 2001, donde aplicó varias teorías de la pragmática (en especial la teoría de la relevancia de Sperber y Wilson y el modelo de la cortesía de Brown y Levinson) para analizar la comunicación por Internet. Él dedica todo un capítulo del libro a la cortesía en la Red y concluye que “la cualidad multicultural de Internet ha llevado a sus usuarios a un abandono de sus estrategias intraculturales, en aras de una comunicación efectiva con destinatarios de otras comunidades”, pero que a pesar de esto la tendencia general “es, en realidad, el uso occidental de la cortesía o, más específicamente, el uso anglosajón de la cortesía, un hecho que es una consecuencia inevitable de la creciente utilización del inglés como lingua franca de Internet” (Yus 2001: 218); aunque estando ya a diez años desde que se hizo esta afirmación, tiempo durante el cual la presencia de otras lenguas en el Internet se ha acrecentado considerablemente, quizá esta conclusión ya sea susceptible a un replanteamiento en futuras investigaciones.

2.6 La creatividad Como se verá más adelante en el capítulo 4 sobre resultados, uno de los fenómenos más interesantes que surgió en el corpus fue la abundancia de juegos lingüísticos logrados mediante el cambio de código. Es por esta razón que dedicaré el resto de este capítulo al juego lingüístico visto como un acto de habla creativo y una estrategia para el manejo de la imagen. Empezaré por reflexionar en torno a lo que es la creatividad y explorar cómo ésta se ha estudiado en el campo de la Lingüística. Posteriormente hablaré de las características

59

del juego en general para después enfocarme en el uso lúdico del lenguaje como marco de experiencia (frame, según Goffman) y como estrategia de interacción social. La creatividad se puede entender de muchas maneras. Como comenta Hughes, la creatividad puede ser mínimo tres cosas: una característica de la personalidad, una cualidad de un proceso mental o el resultado de un producto (Hughes 2006: 204-205). Y digo mínimo porque la creatividad tiene muchos más matices que esos. Loreta Fung y Ronald Carter en un ensayo sobre la creatividad en conversaciones de chat en inglés y cantonés mencionan que la creatividad es la generación de nuevas y valiosas ideas con alguna forma de utilidad o valor social (Fung et al. 2007: 346). Sin embargo, esa definición peligra de ser simplista, pues la creatividad es un fenómeno integral que resulta de la acción simultánea de diferentes sistemas. La creatividad depende de la predisposición mental de las personas, pero también del entorno sociocultural donde ellas de desenvuelven; por ejemplo, depende de las tendencias que una comunidad tiene a aceptar o rechazar ciertas conductas o propuestas (Carter 2004: 41). La creatividad está regida por factores sociales, o sea que una persona es creativa al separarse poquito de la norma, o de lo comúnmente esperado, pero sólo hasta cierto límite, porque si uno se separa demasiado de las expectativas sociales entonces ya no es creativo sino rebelde. Boden hace una distinción entre creatividad H y creatividad P: H-creativity stands for historical creativity, that is, creative productions which have come to acquire a particular historical value, the culture of a society; P-creativity stands for personal creativity and refers to the kinds of daily creative productions which have local, personal or inter-personal value which are not likely to prove of recognised ‘monumental’ value beyond this particular context (Carter, 2004: 67).

El detalle con esta clasificación es que uno no puede distinguir entre la creatividad de tipo H o P hasta después de que hayan transcurrido muchos años; sin embargo esta clasificación sirve para reflejar que la creatividad es también un valor personal. Se puede ser creativo en la solución de problemas cotidianos, por ejemplo, y lo que para una persona puede ser creativo, puede no serlo para otras, pero en sí, todas las personas tienen la habilidad de ser creativas y la usan todos los días en diferentes aspectos de su vida cotidiana. Surge así la necesidad de considerar la creatividad dentro de un continuo conformado por muchos factores. 60

2.6.1 La creatividad lingüística Entre los muchos actos que pueden ser creativos se encuentra también el uso del lenguaje, y es aquí donde toma su lugar de la creatividad lingüística. Para Chomsky la creatividad lingüística es la capacidad que tienen los seres humanos de generar un número infinito de producciones lingüísticas novedosas en base a las reglas y restricciones que impone el sistema lingüístico. Sin embargo, yo no tomaré esta perspectiva de Chomsky para referirme a la creatividad lingüística, sino la propuesta de Ronald Carter y Michael McCarthy, la cual explicaré a continuación. Para estos autores la creatividad lingüística no sólo se da a nivel individual, sino que además puede ser dialógica en la comunicación verbal (Carter 2004: 41). Para ellos, la creatividad lingüística es un elemento básico en las interacciones interpersonales, pues mediante ella los involucrados construyen la situación comunicativa y fortalecen sus lazos de comunión. Así, en la opinión de Carter y McCarthy “almost all conversational exchanges are creatively co-produced” (Carter et al. 2004: 66). La creatividad lingüística puede servir a muchos propósitos conversacionales tales como dar énfasis, proponer una nueva perspectiva, entretener a los oyentes, liberar tensión, mantener una conversación fluyendo, expresar una actitud, hacer una crítica, cambiar de tema, idear una historia, inventar una mentira, negociar acuerdos, y muchos etcéteras más. Otro propósito de la creatividad lingüística muy importante y que tiene mucho que ver con la presentación de la imagen es uno en el que Carter hace mucho hincapié, y es el mostrar una identidad durante la interacción: “Speakers may signal that they like to be thought of as individuals who are ‘fun to be with’ or who can offer a new perspective on things. They may want to signal a sense of belonging, to indicate their membership of a group or to establish they are on the same affective plane as others” (Carter 2004: 109). Pero a pesar de la multitud de propósitos que la creatividad lingüística puede satisfacer, ésta tiene más probabilidades de presentarse en unos contextos que en otros. Es menos probable que un individuo recurra a la creatividad lingüística estando involucrado en una conversación formal o de índole profesional o transaccional, por ejemplo. También es menos probable

61

encontrarla en una interacción unidireccional, o donde uno de los participantes tiene más poder social sobre el otro. Es menos probable pero no imposible. En cambio, la creatividad lingüística es mucho más probable en diálogos informales, íntimos y simétricos (Carter et al. 2004: 79 y 80). La creatividad lingüística tiene dos niveles en la interacción según Carter y McCarthy: al primer nivel Carter le llama pattern re-forming (reformación de patrones) y al segundo pattern forming (formación de patrones) (Carter 2004: 109). El primer nivel consiste en el uso de figuras retóricas, en el uso o alteración de expresiones idiomáticas, en la creación de metáforas y paranomasias (los puns en inglés), etc. Este tipo de creatividad suele ser intencionado y consciente. En cambio, el segundo nivel de creatividad consiste en acciones más inconscientes para los hablantes como el uso de paralelismos, ecos y repeticiones dentro de la conversación que tienden a expresar simpatía e intimidad entre los hablantes (Carter et al. 2004: 79). Este segundo nivel de la creatividad podría resultar curioso porque comúnmente se tiene la idea de que la creatividad implica necesariamente la “creación” de productos nuevos y originales, entonces sostener que la repetición es una manifestación de la creatividad lingüística quizá podría sonar algo irónico. Ronald Carter toma esta propuesta de Deborah Tannen, quien afirma en su libro Talking Voices que la repetición es un componente clave en la “poesía del habla” (Carter 2004: 8). Para Carter y McCarthy el principal objetivo de la repetición (y se asume que también de los paralelismos y de los ecos) es “construir convergencia interpersonal” e involucrarse activamente con los otros hablantes (Carter et al. 2004: 65). Entonces, cuando un hablante repite palabras o frases que acaban de ser enunciadas por su interlocutor en un diálogo, lo que está haciendo es mostrar interés por lo que el otro dice, así como manifestar aprobación o apoyo. Además, la repetición también puede lograr cohesión y continuidad discursiva en la interacción. Pues bien, si aplicamos estas nociones a las dinámicas de comunicación en Twitter (las cuales explicaremos a detalle en el capítulo 3), las funciones comunicativas de las repeticiones se cumplen mediante los ReTweets (RTs). Si un tweet es un texto de 140 caracteres publicado en Twitter por un usuario, un RT es ese mismo tweet vuelto a publicar por un seguidor del

62

usuario autor del tweet original. Entonces un RT es la reiteración de un tweet publicado por alguien más en Twitter. Así, mediante los RTs, los usuarios de Twitter muestran su aprobación o su simpatía hacia lo escrito por otro usuario al mismo tiempo que divulgan a más personas su mensaje. El “retuitear”, como dicen los usuarios de Twitter, es también comunicar. Carter menciona también la creatividad morfológica. Por esto se refiere a la creación de palabras nuevas en base a morfemas usuales en una lengua (Carter, 2004: 98). A veces estas palabras surgen a consecuencia de un juego lingüístico, pero es común que surjan como producto de una necesidad léxica inmediata. La creatividad morfológica es importante para nuestro estudio porque, como se verá en el capítulo 4, en nuestro corpus aparecen varios tweets con palabras inventadas, producto de la combinación de morfemas del español y del inglés, lo cual considero logra un cambio de código a nivel morfológico. En varios casos, estos cambios de código morfológicos fueron hechos con objetivos lúdicos. Por supuesto, la creatividad lingüística, especialmente la del tipo que se da en el nivel de pattern re-forming gracias al uso de figuras retóricas, está fuertemente ligada al juego lingüístico (Carter 2004: 81). La creatividad posibilita el juego lingüístico, y el afán de jugar motiva la creatividad.

2.6.2 El juego Primero tengo que aclarar una cosa: no es lo mismo jugar “por jugar”, que jugar un juego determinado. Esta distinción es evidente en el inglés, donde se cuenta con los vocablos “play” para el verbo de jugar (y además para designar una obra de teatro o la acción de tocar un instrumento) y “game” para el sustantivo de juego. En el español no contamos con palabras que hagan evidente esta diferencia. Tenemos el verbo “jugar” y el sustantivo “juego” que, en el uso cotidiano, se prestan a la ambigüedad, pues podemos jugar un juego que es 100% improvisado en la marcha, como también, por ejemplo, un juego de mesa, un juego infantil (como la papa caliente o a las escondidas) o un deporte, los cuales tienen reglas claramente establecidas y un límite dado de tiempo o una meta determinada para

63

llegar a ser un ganador. En cambio, en la actividad espontánea e improvisada de “jugar”, muchas de las características que podemos observar en un juego “formal” no existen. Ya sea que una actividad lúdica tenga reglas, objetivos, rivalidad, límite de tiempo o carezca de todo esto, el realizarla implica jugar. Por estas razones, es primordial que entendamos la noción del juego dentro de un continuo, y lo mismo aplicará para cuando hable del juego lingüístico en particular. De los autores que he leído sobre el tema, ninguno ha podido dar una definición de lo que es el juego. A lo mucho algunos se atreven a enumerar las características que puede tener un juego, pero ninguna de ellas es indispensable ni necesaria, puesto que un juego se puede realizar de muy variadas formas y en una amplia gama de contextos. Stuart Brown en su libro Play: How It Shapes the Brain, Opens the Imagination, and Invigorates the Soul (2009) enumera algunas de las propiedades del juego: él dice que el juego es una actividad improductiva (al menos en apariencia), voluntaria, atractiva, sin límites de tiempo, con mucho potencial de improvisación que además inhibe la autoconciencia y provoca el deseo de prolongar la experiencia lúdica (2009: 17). Estas características responden tanto a los juegos emprendidos por humanos así como por animales. En cambio, Roger Callois al describir el juego específicamente humano sólo coincide con Brown en el carácter voluntario e improductivo del juego, así como en su tendencia a la improvisación, pero además considera que el juego es una actividad claramente delimitada en tiempo y espacio, regida por reglas que no corresponden con las actividades no-lúdicas, donde se desarrollan situaciones valoradas como ficticias (1986, cit. en Silva Lepe 2009: 28). Es altamente probable que si hiciéramos una lista de juegos humanos (incluyendo desde los juegos improvisados hasta los deportes) descubriríamos que muchos de ellos responden a sólo una característica de las mencionadas o incluso a ninguna. Fácilmente se podrá pensar en excepciones. Lo único seguro es que, cuando las personas están inmersas en un juego, ellas saben que están jugando. Comúnmente los presentes están al tanto de que la actividad que se está desarrollando debe ser interpretada como un juego y no como algo “serio”. El juego, en mayor o menor medida, logra

64

establecer cierto marco de referencia. Ahondaré en esto más adelante en el siguiente apartado. Existen varias teorías acerca del por qué jugamos. El juego no es exclusivo de los humanos, también lo practican los animales, sobre todo los mamíferos. Por esta razón se deduce que el juego debe tener alguna utilidad práctica porque de lo contrario los animales no perderían su tiempo en ello (Brown 2009: 30). Una de las teorías es que con el juego practicamos habilidades que nos serán indispensables en el futuro (Brown, 2009: 32). Esto se basa en la observación de que los animales juegan a pelear desde chiquitos. Otra teoría es que con el juego hacemos simulacros y pruebas que le permiten a nuestro cerebro desarrollarse y madurar. En opinión de Brown, “the truth is that play seems to be one of the most advanced methods nature has invented to allow a complex brain to create itself” (2009: 40). Y no es sólo su opinión. Actualmente se ha comprobado que el juego desarrolla la inteligencia, la imaginación, las habilidades sociales, la coordinación motora, el pensamiento matemático y el control de los impulsos en los niños. Además se sabe que jugar reduce el estrés y mejora la concentración y la memoria (Berman 2011). Por esto no es de extrañar que, “Life-long play is central to our continued well-being, adaptation, and social cohesiveness” (Brown 2009: 58).

2.6.2.1 El juego en la interacción social Pasemos ahora a situar el juego en las interacciones sociales. Goffman dedica el libro Frame Analysis al estudio de la organización de las experiencias humanas en sociedad (que no debe ser confundido con la organización de la sociedad en sí, sino sólo de la experiencia) (Goffman 1986: 13). Goffman toma el término de frame (o marco de experiencia) primeramente propuesto por Bateson y lo replantea para explicar cómo las actividades humanas son interpretadas y desarrolladas en base a ciertos principios de organización que rigen a estas actividades: “I assume that definitions of a situation are built up in accordance with principles of organization which govern events —at least social ones — and our subjective involvement in them” (Goffman 1986: 9-10). Goffman llama a estos principios de organización primary frameworks (o marcos de experiencia primarios). En

65

ciertos contextos muy particulares donde se desarrolla un juego altamente institucionalizado, por ejemplo, encontramos un marco de experiencia primario (Goffman 1986: 57). Viendo el juego como un continuo, reconoceremos que en un extremo del continuo estarán los deportes y eventos deportivos donde toda la actividad gira alrededor de un juego. En un juego de béisbol de las grandes ligas, por ejemplo, las acciones de tanto los jugadores como del público espectador estarán determinadas por el marco de experiencia (frame) que es el juego. Es evidente en este caso que el comienzo y el término de este marco de experiencia se encuentran claramente delimitados. Existen otros marcos de experiencia primarios donde se desarrollan algunos juegos lingüísticos. Hablaré más de los juegos lingüísticos en el siguiente apartado, pero por ahora quisiera mencionar que hay dinámicas de interacción donde la actividad está regida por un juego lingüístico, como sucede con el rap callejero improvisado en algunas comunidades de Estados Unidos, por ejemplo. Este sería otro caso donde el marco de experiencia primario es el juego. También pueden ocurrir actividades regidas por cualquier otro marco de experiencia primario que son temporalmente suspendidas para dar pie a un juego. Así, dentro de un marco de experiencia, puede surgir una clave (key). Según Goffman, key o una clave es: the set of conventions by which a given activity, one already meaningful in terms of some primary framework, is transformed into something patterned on this activity but seen by the participants to be something quite else. The process of transcription can be keying. A rough musical analogy is intended (Goffman, 1986: 43-44).

Además es posible que dentro de una clave surgida en un marco de experiencia primario se dé otra clave. En mi opinión, una gran abundancia de juegos lingüísticos surgen como una clave. Las bromas, los dobles sentidos, el albur, por ejemplo, suelen surgir espontánea e inesperadamente de una interacción que en principio pretendía ser seria. De esta forma, en la interacción instantáneamente se abre un nuevo “marco” de interpretación, o sea, surge una clave. A partir del momento en el que se introduce la nueva clave, cambia la forma en la que los participantes de la interacción actúan e interpretan la actividad, pues las expectativas y las dinámicas de interacción cambian a su vez. Pues bien, ya hemos visto cómo el juego introduce nuevas dinámicas en las relaciones sociales. Por último hablaré de cómo el juego también se manifiesta en el uso cotidiano del lenguaje. 66

2.6.2.2 El juego lingüístico El juego lingüístico es natural, espontáneo y universal, según David Crystal. Él dedica todo un libro a describir el juego lingüístico, Language Play (1998), pero en ningún momento ofrece una definición explícita sobre qué es; lo mismo sucede con Guy Cook en su libro Language Play, Language Learning (2000). Moisés Silva Lepe hace una distinción entre “el juego del lenguaje” y “el juego con el lenguaje” (2009: 32) dada la polisemia de la palabra “juego”. Por “el juego del lenguaje”, Silva Lepe se refiere a la “mecánica” del lenguaje o las posibilidades que permite el sistema de la lengua, que es a su vez es lo que hace realizable el “juego con el lenguaje”. El “juego con el lenguaje” para Silva Lepe es entonces el uso lúdico del lenguaje. Cuando hablo de “juego lingüístico” lo hago precisamente en este segundo sentido. Además, Silva Lepe explica que dadas las complejidades del sistema lingüístico, el juego puede producirse tanto consciente como semi- e inconscientemente gracias a equívocos no intencionados que causan gracia (2009: 38). En mi opinión, el juego lingüístico se realiza siempre y cuando uno de los implicados en él (ya sea el hablante o el oyente) muestre evidencias de sentirse inmerso en una actividad lúdica aunque sea por unos breves instantes. El juego lingüístico se logra manipulando cualquier aspecto de la forma o la estructura del lenguaje. Se puede jugar con la pronunciación, con el sistema de escritura, con la gramática, con el vocabulario, con los patrones del discurso oral y escrito o con cualquier combinación de esto (Crystal 1998: 9-10). Guy Cook comenta que existe una relación causal entre el juego lingüístico y el nivel formal, semántico y pragmático del lenguaje (2000: 122). La manipulación formal del lenguaje en el juego dependerá de la creación de nuevos sentidos y significados que a su vez dependerán de los objetivos pragmáticos del hablante (o del oyente, en caso de que éste altere lo dicho por un hablante para lograr un juego lingüístico, por ejemplo). Con esto se puede concluir que, de cierta forma, jugar con el lenguaje es al mismo tiempo poner de manifiesto la alta complejidad y maleabilidad del lenguaje.

67

Guy Cook propone una teoría sobre por qué los humanos recurrimos al juego lingüístico: “Skill with language demonstrates mental agility and social panache, both qualities which are desirable in a mate. The male victors of verbal duels are more likely to attract females to breed with them, and thus to pass on these qualities” (Cook 2000: 69). En su opinión, la destreza verbal manifestada en el juego lingüístico resulta atractivo para el sexo opuesto, y en sí, representa superioridad sobre las víctimas del juego (en el caso de las bromas, las adivinanzas, el albur y los duelos verbales, por ejemplo). Y por supuesto, el juego lingüístico logra establecer lazos de solidaridad entre los hablantes. El incurrir en un juego lingüístico, por lo tanto, sirve también como una estrategia para transmitir una imagen, ya sea en su tendencia positiva o negativa.

2.7 Conclusión A lo largo de este capítulo he hablado de cómo entenderemos las dinámicas de las interacciones sociales en este trabajo. Revisé las propuestas de Goffman sobre la presentación de la imagen durante la interacción e ilustré cómo estas nociones fueron retomadas posteriormente en los estudios sobre la cortesía verbal. Sobre esta base, aclaré que para efectos de la investigación definí imagen como aquella formada a partir de valores aprobados por la sociedad y apreciados por el individuo, que es transmitida consciente e inconscientemente al otro durante sus interacciones interpersonales, y que responde a la necesidad que todos tenemos de sentirnos vinculados y conectados con nuestros semejantes, pero a la vez independientes de ellos y capaces de actuar con relativa libertad. Se vio que gracias a la necesidad de las personas de transmitir su imagen a los otros, éstas recurren a estrategias lingüísticas que constituyen la cortesía verbal, la cual, practicada en la comunicación en línea, suele recibir el nombre de netiquette. Además, expliqué que la creatividad lingüística es un elemento esencial en la construcción cooperativa de las situaciones comunicativas y en la presentación de la imagen de sus participantes. El juego lingüístico es también producto de la creatividad, y como tal, también forma parte de las estrategias útiles para la presentación de la imagen.

68

Las interacciones humanas son un fenómeno demasiado complejo. Éstas dependen de un sinnúmero de factores que actúan simultáneamente, y en ningún momento he pretendido cubrirlos todos en este capítulo. Lo que he discutido aquí responde a los objetivos para el análisis de un corpus de tweets, o publicaciones hechas vía Twitter. En el siguiente capítulo describiré las características de este corpus.

69

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA. UN CORPUS DE TWEETS 3.1 Introducción En este capítulo hablaré primordialmente de las características particulares del corpus. Será necesario entonces conocer lo que es Twitter y cómo funciona para darnos una idea del contexto comunicativo en el que sus usuarios redactan sus mensajes. Posteriormente mencionaré los rasgos de oralidad y escrituralidad, así como de formalidad e informalidad que se han observado en la comunicación escrita mediada por computadora. Aunque todavía no se ha explorado mucho acerca del discurso online en las redes sociales, existen diversos trabajos que han analizado las características del discurso en chats, correos electrónicos, foros de discusión y blogs. Partiré de estas propuestas para reflexionar sobre las propiedades del discurso en las redes sociales, en particular, por supuesto, de Twitter. Por último aclararé los aspectos que habré de analizar en el corpus de tweets durante los capítulos 4 y 5 de esta investigación.

3.2 Sobre Twitter 3.2.1 Qué es “Twitter es una red de información de tiempo real que permite conectarte a lo que encuentras interesante. Simplemente busca cuentas relevantes y sigue las conversaciones. La clave de Twitter son pequeños pedazos de información llamados Tweets. Cada Tweet tiene 140 caracteres de longitud, pero no te dejes engañar por su pequeño tamaño —puedes compartir mucho con poco espacio” (“Acerca de Twitter”). Así es como la página introductoria de Twitter define lo que es esta plataforma de Internet. En otras palabras, Twitter es un portal de microblogging en línea. Ahí los usuarios publican entradas de máximo 140 caracteres (incluyendo espacios), comúnmente inspiradas por la pregunta “¿Qué está pasando?” (What’s happening?), las cuáles pueden ser leídas por otros cibernautas. En un principio, los tweets, como se les llama en inglés a las entradas publicadas en Twitter, respondían a la pregunta “¿Qué estás haciendo?” (What are you doing?); pero dada la gran variedad de publicaciones que presenta la plataforma, desde

70

micropoesía, cuentos colectivos, filosofía amateur, pensamientos espontáneos, noticias de último minuto, publicidad, etc., la pregunta se modificó a la mencionada anteriormente. Twitter fue creado por Jack Dorsey en marzo de 2006 en San Francisco, CA, y fue puesto a disposición del público en agosto de ese año. Desde entonces el sitio ha estado adquiriendo popularidad en varios países del mundo. Según Alexa, la Compañía de Información de la Web (The Web Information Company), Twitter es el noveno sitio de Internet más recurrido en el mundo y el séptimo en Estados Unidos (“Twitter.com”). En diciembre de 2009, Twitter era el cuatrigésimo tercer sitio más consultado en México, pero ahora, a diciembre de 2011, es el décimo de más popularidad en el país y todo parece indicar que esto incrementará en los próximos meses, pues Twitter adquiere cada vez más publicidad y popularidad mediante la televisión, el radio y las revistas cuando celebridades y figuras públicas comparten sus nombres de usuario en Twitter para que quienes estén interesados en seguirlos los agreguen a sus cuentas. La palabra twitter viene del inglés y se refiere a un agente que produce sonidos agudos y repetitivos, comúnmente un pájaro, pero también una persona nerviosa y agitada que no para de hablar o hacer ruidos. Entonces, un tweet, tomado literalmente, es el sonido que un pájaro produce, un trino. Esto explica por qué el logo de Twitter es un pajarito azul. Al parecer, los creadores de Twitter prefieren denominar su sitio de Internet una red de información en lugar de una red social, tal vez para evitar ser comparado con páginas como Facebook, Myspace, Metroflog, YouTube, Tumblr o Hi5, etc., y claro, por su énfasis en monitorear acerca de qué se está “tuiteando” en el mundo a través de los “temas del momento” (trending topics o TT), de los cuales hablaré más adelante. Sin embargo, la etiqueta adoptada por Twitter de ser una “red de información” me parece poco afortunada porque se presta a malentendidos. Efectivamente, Twitter opera gracias a personas que desean estar en constante comunicación con otras. Fuera de confidencias, ocurrencias cotidianas, anécdotas personales y otras cosas que los usuarios de Twitter consideran dignas de compartir, ellos no tienen ninguna obligación de desempeñar un papel de periodistas, ni reporteros urbanos con el deber de estar comunicando eventos relevantes del momento objetiva y responsablemente. Quizá fue desde el terremoto de Haití del 12 de enero de 2010

71

cuando algunas personas empezaron a entender el poder de Twitter al permitirle a una persona común informar a un gran número de personas sobre catástrofes naturales u otras noticias en tiempo real. A partir de este momento algunos periodistas y escritores empezaron a redactar artículos donde se confundió a Twitter como un medio de información poco confiable y de poca seriedad. En febrero de 2010, por ejemplo, Leon Krauze en una columna del periódico Milenio y Ernestro Priego en la revista Nexos se vieron sumergidos en un debate al respecto, donde Krauze criticó a Twitter por su falta de veracidad como medio de información y Priego, al contrario, lo enalteció por “cuestionar sin temor el viejo régimen” (Priego 2010) de los medios informativos. Además, con el paso de los meses, conforme ha incrementado la popularidad de Twitter, varias compañías y empresas han visto el potencial de este sitio en cuanto a publicidad gratuita se refiere. Así, canales de televisión, revistas, aerolíneas, periódicos, celebridades, tiendas departamentales y muchos etcéteras más tienen una cuenta de Twitter mediante la cual mantienen informados a sus seguidores. Probablemente es a partir de todos estos factores que Twitter se auto-considera una red de información más que una red social. Sin embargo, como yo estaré analizando el CdC empleado en tweets desde una perspectiva sociológica enfocada de las interacciones sociales, en esta investigación consideraré a Twitter como una red social de micro publicaciones en línea.

3.2.2 Cómo funciona Para entender cómo funciona Twitter, necesitamos saber lo que son, no sólo los tweets, sino también los retweets (RTs), los replies (menciones), los direct messages (DM o mensajes directos), los trending topics (TT o temas del momento), los hashtags (etiquetas) y los followers (seguidores). Como ya mencioné anteriormente, los tweets son las publicaciones base en Twitter. Pues bien, si un cibernauta estuviera interesado en hacerse usuario de Twitter, primero necesita visitar www.twitter.com y registrar su nombre, su correo electrónico y una contraseña. Posteriormente se le pedirá que escoja un nombre de usuario, que suba una foto de perfil y que escriba una brevísima biografía. Estos tres datos serán los que identificarán

72

al nuevo usuario en la plataforma de Twitter, y por supuesto, estos podrán ser cambiados en cualquier momento. El siguiente paso para el usuario primerizo de Twitter será buscar los nombres de usuario de sus amigos, conocidos o familiares con los que quiera estar actualizado, así como de artistas favoritos y compañías de interés, para añadir a su lista de “seguidos” (following). Así, cada vez que una de las personas agregadas publiquen un tweet, éste aparecerá en el timeline (o cronología) del usuario. Cada vez que un usuario acceda a su cuenta de Twitter, lo que le aparecerá en la pantalla será justamente su cronología, donde aparecerán los tweets, retweets, replies y mensajes directos de todos sus seguidos, ordenados de más reciente a más antiguo. De esta forma es como el nuevo “tuitero” (como les estaré llamando a los usuarios de Twitter) se podrá mantener informado con las publicaciones que le interesan. Por otra parte, aquellos usuarios de Twitter que estén interesados en leer las publicaciones del nuevo tuitero, deberán agregarlo en sus propias listas de seguidos. Se dice entonces que los usuarios que “siguen” a un tuitero en sus cronologías son sus “seguidores” (followers). Entre más seguidores tenga un tuitero, más popular será éste en la comunidad tuitera. Los usuarios también tienen la opción de ponerle un candado de seguridad a sus cuentas, lo cual les permite compartir sus publicaciones sólo con seguidores previamente aprobados y no con cualquier otro tuitero o cibernauta no registrado a Twitter. Los tweets de estos usuarios que mantienen un candado en sus cuentas no son públicos, por lo que no serán visibles en búsquedas por Internet, ni ayudarán a subir la frecuencia de los trending topics (o temas del momento). Explicaré lo que son los TT a profundidad más adelante. Varios de los tuiteros que escribieron los tweets del corpus tienen candados en sus cuentas. Por lo tanto, yo debí ser aprobada explícitamente por ellos para poder leer sus publicaciones. Si uno entra a su cuenta de Twitter, justo sobre la cronología podrá observar la pregunta “¿Qué está pasando?” (What’s happening?) y un cuadro en blanco para el ingreso de texto. Ahí es donde se hacen las publicaciones. Un tweet puede ser publicado sin advertencia y sin necesidad de un contexto previo. Un tuitero tratará de escribir en estos 140 caracteres toda la información necesaria para que su tweet sea entendido por sí solo. En

73

pocas ocasiones, compensará la falta de contexto o de detalles en un segundo tweet que servirá de continuación al anterior. Esto no es muy usual, pero sucede. Algunos tuiteros, para indicar que su tweet continuará en el siguiente, lo terminan con (cont.) o (continuará), o lo especifican de alguna forma. Otros simplemente escriben varios tweets relacionados temáticamente, pero la gran mayoría de las veces no es necesario leer tweets anteriores ni futuros para comprender en su totalidad un tweet dado. Por esta razón se puede decir que un tweet es una unidad comunicativa por sí misma en Twitter; cada uno brinda y engloba su propio contexto. Los tweets son el tipo de publicación que más abunda en el corpus. Muchos de los tweets que son publicados en Twitter no obtienen una respuesta, pero varios otros sí. El comentar o contestar un tweet ya publicado es una de las funciones de las menciones (replies). Una mención es un tweet donde se menciona el nombre de un usuario de Twitter. Al hacer una mención de un tuitero, éste recibirá una notificación al respecto en su cronología. Un tuitero puede hacer una mención para contestar un tweet de otro usuario, para llamar la atención de tuiteros particulares, o para comentar algo sobre algún tuitero. Una mención se hace escribiendo el nombre de usuario de un tuitero antecedido por un arroba (@) en algún punto del tweet, puede ser al comienzo, a la mitad o al final. Sin embargo, si uno escribe el @nombredelusuario al principio del tweet, esa mención podrá ser vista solamente por el tuitero mencionado y por aquellos tuiteros que sigan a ambos usuarios, tanto al escritor como al mencionado. En el corpus yo sólo agregué menciones hechas entre usuarios de mi muestra de estudio. Estas menciones son escasas en el corpus. También están los ReTweets (RTs). El RT consiste en re-publicar el tweet de otra persona. Hay dos formas de hacerlo: una es escribiendo al principio del tweet “RT” seguido por el @ y el nombre del usuario que publicó el tweet original y después simplemente copiar o anexar el tweet en cuestión; la otra forma, mucho más sencilla, es simplemente haciendo click en el ícono

que se encuentra como opción bajo todos los tweets en la

cronología. Al seguir cualquiera de estos dos procedimientos, el tuitero compartirá el tweet ajeno con todos sus seguidores, al mismo tiempo que le dará crédito al autor original. Como comentaba en el segundo capítulo (ver §2.6.1), los RTs sirven para mostrar aprobación o

74

simpatía hacia lo escrito por otro usuario, y además para divulgar el mismo mensaje a más personas. El RT, entonces, no es sólo una copia de un tweet, sino también otra forma de interacción. A algunos usuarios les gusta agregar un comentario personal al RT, ya sea al final o al comienzo de lo “retuiteado”. Estos tipos de tweets parecen ser más complejos por tener dos contenidos: el tweet inicial y una respuesta. En nuestro corpus calculo que no hay más de 5 RTs con comentario adicional. Por último están los mensajes directos (DM por direct messages). Estos son mensajes privados que se envían a un sólo usuario siempre y cuando el destinatario sea seguidor del remitente. Para enviar uno, se debe dar click en la opción de “Mensajes” ubicada en el menú superior de la página de Twitter e ingresar el nombre del usuario al que se le enviará el mensaje. No hay ni un sólo DM en el corpus, por supuesto, ya que estos mensajes son privados y están hechos para ser leídos por una sola persona. Ya he descrito todo el tipo de publicaciones que se pueden hacer en Twitter, aunque es importante también señalar que en todos estos tipos de mensajes se pueden agregar direcciones de Internet que lleven a imágenes, videos o páginas de interés, enriqueciendo así el contenido del tweet. Uno de los aspectos más relevantes de Twitter es que tiene la función de informar sobre las tendencias con respecto a los temas y contenidos de los tweets de todos los usuarios en todo momento. Esto se hace mediante los trending topics (TT). Los TTs aparecen al lado derecho de la cronología de los usuarios, e informan cuáles son las palabras más repetidas en los tweets de ese instante alrededor del mundo. En el 2009 los TTs se monitoreaban a nivel mundial, sin embargo ahora se tiene la opción de conocer los TTs según país y, en el caso de México, se pueden escoger también los TTs de la Ciudad de México y de Monterrey. Los TTs son, entonces, una forma rápida de enterarse de los temas que están causando revuelo a nivel masivo. Los TTs fungen como un tipo de censor cultural. En ocasiones, los tuiteros recurren a los hashtags (etiquetas) para facilitar la creación de un TT. Una etiqueta se hace antecediendo el signo de gato # a una palabra cualquiera o frase sin espacios. Las etiquetas sirven para categorizar los tweets, de forma

75

que si alguien buscara tweets con una etiqueta particular, sería mucho más fácil encontrarlos. Muchas etiquetas hacen alusión, por ejemplo, a noticias importantes, a celebridades del momento, a eventos culturales, pero muchas otras proponen también juegos lingüísticos, como las etiquetas #3wordsaftersex, #badenglish, #frasesparacortar, etc. Esto revela que en algunas ocasiones, el objetivo de publicar un tweet es sencillamente jugar. No es de extrañarse entonces que en Twitter se encuentren todo tipo de usos lúdicos del lenguaje, incluso con el cambio de código. Otras etiquetas proponen la escritura de tweets con contenidos específicos, como las de #FollowFriday (o #FF en corto) y #martesdechucknorris. Los viernes algunos tuiteros suelen usar la etiqueta #FollowFriday para hacer recomendaciones a su lectores de seguir a otros tuiteros que son de su agrado. Esta costumbre tuitera contribuye a que algunos lectores puedan incrementar su número de seguidores más rápidamente, y además fortalece las relaciones entre tuiteros, ya que el ser nombrado en un #FF se considera como un detalle muy halagador y apreciado. Unos cuantos tweets en nuestro corpus fueron redactados siguiendo la estrategia del #FF. Con la etiqueta #martesdechucknorris, algunos tuiteros escriben los martes tweets donde parodian hazañas increíbles del actor Chuck Norris en sus películas. Si bien estas costumbres fueron muy comunes en Twitter en el año 2009, ahora son mucho menos frecuentes y sólo algunos cuantos las frecuentan o saben lo que son. En resumen, así funciona Twitter. Lástima que no pude explicar todo esto en 140 caracteres. Tal vez eso habría sido apropiado.

3.2.3. Cortesía y turnos de habla en Twitter Quizá la regla de cortesía más evidente en Twitter es la de evitar a toda costa el spam o el contenido basura. Fuera de esta regla manifiesta en Twitter, no hay principios de convivencia claros en esta red. Los usuarios que abusen de los mensajes automatizados, o que saturen las cronologías de sus seguidores innecesariamente serán suspendidos permanentemente del servicio de Twitter, o en su defecto, se merecerán el unfollow de sus seguidores (o sea que se les dejará de seguir).

76

Como aclaré en el apartado anterior, los tweets suelen ser publicados sin esperar respuesta alguna de los seguidores. Algunos publican tweets que contienen preguntas abiertas para sus seguidores, sin embargo, ninguno está obligado a contestarlas. Al menos que se sea una celebridad, es muy usual que los tweets con preguntas abiertas no sean respondidos. Cuando esto pasa, algunos tuiteros escriben más tweets suplicando una respuesta o quejándose por la falta de ella. A pesar de estos intentos, no hay garantía de que se obtendrá la retroalimentación esperada. Esto puede deberse a que algunos tuiteros siguen a demasiados usuarios y no logran leer todos los tweets de su cronología; o claro, también puede deberse a la falta de interés hacia el tweet en cuestión. Lo mismo sucede con las menciones. Es cortés responder a ellas, pero no es descortés no hacerlo. Con esto queda claro que en Twitter no hay normas establecidas de interacción. Éstas se van formando según la situación. En caso de que surgiera un fuerte desacuerdo, o una ofensa grave entre un tuitero y su seguidor, la consecuencia común termina siendo el bloqueo de parte del tuitero al seguidor, o el unfollow de parte del seguidor al tuitero, pues en Twitter no suele seguirse a nadie por compromiso como sucede en otras redes sociales donde se agrega a familiares o conocidos. Muchos tuiteros coincidirán conmigo en este aspecto. En una encuesta rápida a los usuarios que conformaron la muestra del corpus, ellos afirmaron que de su lista de seguidores, que en algunos casos rebasan los 200 seguidores y en otros los miles, sólo conocen a entre 20 y 50 en persona, al resto sólo los conocen por sus tweets y su información de perfil. En conclusión, las dinámicas de interacción en Twitter están en constante cambio. Conforme la página presenta cambios en sus servicios y conforme más y más gente se va uniendo a la red, las tendencias de uso y las formas de interacción van cambiando en Twitter ni siquiera año con año, sino mes con mes.

3.3 Un corpus de tweets Desde antes de entrar a la maestría, cuando todavía estaba con la redacción de mi tesis de licenciatura, yo ya sabía que quería hacer mi siguiente investigación sobre el cambio de código tijuanense. Habiendo crecido en Tijuana y adquirido el inglés allá gracias a la

77

cercanía con la frontera y a mi excesivo gusto por las caricaturas de los canales de San Diego, algo en mí me indicaba que el uso del CdC por parte de mis amigos y conocidos no era fortuito. Para mí esto se hizo más evidente cuando ingresé a la universidad, mi primera experiencia en una escuela pública fuera de mi colonia. Fue ahí cuando noté que muchos compañeros usaban el CdC de maneras similares a como yo lo hacía. Eso fue lo que me llamó la atención desde ese entonces. Me mudé de Tijuana a Guadalajara para estudiar la maestría y supe que hacer una tesis sobre el CdC de Tijuana me sería difícil desde aquí. Entonces recurrí al Internet. Yo llevaba ya medio año usando Twitter antes de mudarme. En lo que decidía cómo haría mi tesis, pasé mucho tiempo en Facebook y Twitter más que nada para mantenerme al tanto de mis conocidos y de los eventos de Tijuana. Así empecé a notar la abundancia de CdCs en los tweets de mi cronología. Ahí vi mi oportunidad de hacer un estudio sin tener que estar viajando a Tijuana, haciendo algo que me gusta (leer tweets) y además sin alterar el objeto de estudio con mi intromisión como investigadora. Mis seguidos en Twitter tuitearían libremente cambiando de código cuanto quisieran sin sentirse estudiados. Sería perfecto. Ya lo que encontrara en esos tweets con respecto al CdC estaría por verse. En lo que descubría cuál sería mi enfoque de estudio, empecé a formar mi corpus.

3.3.1 Características del corpus Para conformar mi corpus busqué tweets que presentaran alternancia entre el español y el inglés desde agosto de 2009 entre los contactos de mi cuenta en Twitter. Así detecté a los usuarios de Tijuana que más recurrían al CdC en sus tweets. Entonces empecé a grabar tweets de estos usuarios que presentaran CdC en documentos de Word. Tras unos 2 meses de hacer esto, y tener muy en claro quiénes serían candidatos para mi estudio, me puse en contacto con cada uno de ellos y les pedí autorización de usar sus tweets en mi investigación. Todo usuario que contacté me dio su permiso. Cada uno me informó de su edad, ciudad de nacimiento, profesión y tiempo de residencia en Tijuana. Por lo tanto, todos los cibernautas involucrados en esta investigación estaban conscientes de que analizaría

78

algunos de sus tweets, pero no sabían cuáles ni tienen conocimiento de exactamente qué estaré analizando en ellos. Desde agosto de 2009 hasta agosto de 2010 alcancé a reunir 1,010 tweets con algún tipo de alternancia entre el español y el inglés escritos por 17 tijuanenses. Las edades de estos usuarios oscilan entre los 19 y los 42 años. En total son 10 hombres y 7 mujeres, de éstos, 13 son licenciados y 4 son estudiantes de licenciatura, 14 del área de Humanidades, 1 de diseño gráfico y 1 de electrónica y 1 de ingeniería computacional. Todos han residido mínimo 6 años en Tijuana. Cabe aclarar que, en este estudio, cuando yo me refiero a tijuanenses, no me refiero a personas nacidas en Tijuana, ni a personas que se identifican voluntaria y conscientemente con la cultura tijuanense, sino que me refiero a personas que han residido en Tijuana por más de 5 años. La cantidad de años de residencia en Tijuana no fue un criterio establecido de antemano por mí, sino que así coincidió esta característica de los usuarios que escogí motivada por sus usos frecuentes de CdC. Considero que 6 años son suficientes para sufrir influencias culturales y lingüísticas del lugar en el que se vive, aunque sea de forma sutil. En general estas son las características de los usuarios de Twitter que tomé en cuenta para mi investigación.

3.3.2 Criterios utilizados para incluir tweets en el corpus En cuanto a los tweets que guardé, evité juntar menciones a usuarios que no fueran parte de la muestra y RTs que no tuvieran comentarios personales con alternancia inglés-español de esos usuarios. Cabe aclarar que los 1,010 tweets presentan algún tipo de alternancia inglésespañol, y no sólo CdC. Consideré más conveniente rescatar tantos tweets con alternancias como me fuera posible y juzgar qué tipo de alternancias eran después, ya que tuviera más herramientas teóricas para el análisis. Lo que sí tuve en cuenta desde un principio fue evitar grabar tweets cuya única alternancia fuera un evidente préstamo. Así evité guardar tweets cuya alternancia consistiera solamente en un tecnicismo (como las palabras “reply”, “mouse” o aquellas relacionadas tanto con Twitter como con el Internet y las computadoras), en el título de alguna película, libro, canción, etc., en una cita textual o

79

verbal, o en palabras que, a mi parecer, son demasiado usadas tanto por bilingües y monolingües. En realidad las palabras que evité en los tweets no son muchas. Sólo hubo dos que sí fueron repetidas muchas veces como única alternancia en los tweets que no almacené en el corpus: las palabras party y cool. La palabra party es tan usual que ya fue aceptada en el diccionario de la Real Academia Española en su vigésima tercera edición. La palabra cool, aunque todavía no ha sido aceptada por la RAE, sí es muy usada hasta en comerciales de televisión a nivel nacional relacionados con chicles de menta o pastas de dientes que dan aliento fresco, etc. Seguramente se me colaron otros préstamos léxicos en los tweets del corpus. En estos casos particulares, la determinación de si estas palabras fungen como préstamos o CdCs dependerá de mi análisis en base a la función pragmática y discursiva de la palabra, además de la estructura del resto del tweet, su contexto y contenido. Como mencioné en §1.3.1, yo no me basaré en un solo criterio o en una lista limitada de criterios para la identificación de préstamos léxicos y CdCs intraoracionales, sino que recurriré a un análisis más integral que tome en cuenta diversos factores que dependerán sobre todo de las particularidades de cada tweet (ver §4.2). Entonces en el corpus se encuentran tweets con tanto CdCs como transferencias, interferencias y préstamos siendo mucho más abundantes los primeros que los otros tres. A continuación hablaré sobre cómo la escritura en Internet pudo o no contribuir a la presencia de las alternancias español-inglés en Twitter.

3.3 Oralidad y escrituralidad en Internet y Twitter Muchos autores coinciden en que a pesar de que el discurso por Internet es escrito, éste tiende a parecerse al discurso oral (Yus 2001: 10; Crystal 2002: 62; Fung et al. 2007: 348; Söderqvist 2009: 10). Esto no significa que todo texto que encontremos en la Red tendrá esta característica, sino que las interacciones mediante correos electrónicos, chats y redes sociales suelen tender a la oralidad en muchos contextos informales. Ha habido muchas propuestas para denominar este tipo de escritura en la Web. Werry (1996, cit. en Yus 2001: 139) lo llama “texto escrito interactivo”; Elmer-Dewitt (1994, cit. en Yus 2001: 139), “habla escrita”, y Young (1994, cit. en Yus 2001: 139),

80

“conversación por escrito”. Söderqvist prefiere el término de “discurso mixto” (2009: 10), Yus el de “texto escrito oralizado” (2001: 139), y Crystal el de “Netspeak” o “ciberhabla” en español (2002: 62). Para esta investigación me pareció más pertinente la propuesta hecha por David Crystal, pues él comenta que el ciberhabla “se aprecia mejor como lenguaje escrito que se ha estirado en dirección al habla que como lenguaje oral que se escribe. […] La ciberhabla no es equivalente ni al habla ni a la escritura, sino que muestra propiedades de ambos que ha incorporado por selección y adaptación” (Crystal 2002: 62). Para él, el ciberhabla es otro tipo de discurso, pues no es un discurso escrito con tendencias a la oralidad, ni un discurso hablado transmitido por la escritura. El único problema con esta definición es que de ella podría deducirse que el ciberhabla es una categoría claramente establecida, cosa que no es así. Si pensamos en que existe un continuo de oralidad y escrituralidad, ambos encontrándose en polos opuestos, el ciberhabla se encontraría en algún punto entre los dos, pero difuminado también en el continuo. Una emisión de ciberhabla, por ejemplo, dependiendo el caso puede ser poquito más oral o más escritural que otras emisiones de ciberhablas, pero sin llegar a favorecer significativamente a ninguno de los dos polos. Francisco Yus (2001) dedica todo un capítulo de su libro Ciberpragmática a describir las similitudes y diferencias de lo que él llama “texto escrito oralizado” con respecto a los textos orales y los textos escritos. En ese capítulo publica una tabla donde resume los aspectos orales y escritos que posee la comunicación mediada por computadora según Voiskounsky (1997, cit. en Yus 2001: 139): Oral

Escrito

-Utilización de un estilo conversacional -El usuario controla la composición del informal (uso de una primera persona texto sin que el destinatario pueda v e r b a l , f ó r m u l a s c o l o q u i a l e s d e intervenir en ella. tratamiento, modismos recurrentes, etc.). -Búsqueda de equivalentes textuales de los -Sintaxis más complicada que en los rasgos de la interacción conversacional, enunciados orales. como las interrupciones.

81

Oral -Mensajes cortos.

Escrito -En el texto el remitente hace explícita la razón de la emisión de su mensaje.

-Tema conversacional íntimo y emocional, -Posibilidad de revisión del texto y lo que conlleva el uso de grafías y corrección de errores antes de ser enviado símbolos típicos de la conversación virtual. al servidor.

La escritura por computadora tiene tantos límites que ha hecho necesario el recurrir a diversas técnicas lingüísticas y simbólicas para incrementar su funcionalidad. En la escritura por computadora no se cuenta con la posibilidad de transmitir rasgos de entonación y prosodia, ni expresiones faciales y corporales, por ejemplo, y ante esto se ha recurrido al uso de emoticones u otros indicadores textuales para compensar esta deficiencia. La escritura por computadora también se ve limitada por las dimensiones de la pantalla y por la tarea en ocasiones lenta y accidentada de manipular un teclado; ante esto los mensajes en las interacciones electrónicas suelen ser cortos, espontáneos y rápidos, pero no tanto como se presentan en la oralidad, pues “hasta los mensajes de correo electrónico más aparentemente espontáneos contienen elementos de planificación previa, pausas durante el acto de escribirlos y repaso mental antes de enviarlos, que no están al alcance de la mayor parte de las conversaciones cotidianas” (Crystal 2002: 54). Yus ilustra los aspectos más significativos de la escritura por computadora (en particular en los chats) que difieren de otros tipos de escritura: estos son las faltas de ortografía, el uso de una grafía fonética o un dialecto visual como estrategias de oralización del discurso escrito, el uso de abreviaciones, acrónimos y truncamientos, y la abundancia de elipsis (Yus 2001: 142-147). Pues bien, todas las características propuestas por estos autores, a pesar de que no hablan de Twitter, se presentan también en la escritura de los tweets. Por supuesto que podemos encontrar excepciones. En mi opinión, existe una correlación entre el grado de formalidad e informalidad en un contexto comunicativo y la presencia de rasgos orales o escriturales en el ciberhabla.

82

3.3.1 Formalidad e informalidad en Twitter Si bien todos los usuarios que conforman la muestra de mi corpus redactaron sus tweets de manera informal, existen muchos otros usuarios que crean cuentas para la divulgación de mensajes y comunicados formales. Por ejemplo, presidentes de varios países ya tienen cuentas de Twitter y a través de ellas informan sobre reformas e iniciativas de ley, eventos, etc. Estos tweets suelen ser muy formales, con pocos acrónimos, buena ortografía y estructuras complejas. Lo mismo sucede con las cuentas de algunas empresas y compañías dependiendo sus negocios. También existen cuentas enfocadas a publicar minificciones y micropoesía a través de los tweets o hasta citas textuales de diversos libros, por ejemplo. En todos estos casos, por ejemplo, sería quizá imprudente hablar de ciberhabla, puesto que este tipo de tweets presentan muchos más rasgos escriturales que orales. Considero entonces que el ciberhabla tenderá a ser más oralizado conforme más informal sea el contexto del mensaje. También, entre más informal y relajado sea el mensaje que un cibernauta bilingüe esté por escribir en la Red, más probabilidades habrá de que éste recurra al CdC. MontesAlcalá (2005) al estudiar el CdC español-inglés en correos electrónicos concluye que las funciones pragmáticas y discursivas de los CdCs son exactamente las mismas que se han observado en la producción oral según estudios anteriores y añade que “esto era de esperarse” por ser la comunicación electrónica tan informal y espontánea como suele serlo un diálogo cara a cara (Montes-Alcalá 2005: 183). Las características del ciberhabla, la informalidad del contexto comunicativo, la situación particular de sus usuarios, sus objetivos discursivos, entre muchos otros factores más actúan en conjunto para facilitar la aparición de los CdCs en los tweets de este estudio.

3.4 Aspectos a analizar en el corpus En un principio, yo sabía que quería analizar el uso del CdC por parte de tijuanenses, pero no estaba segura de qué podría encontrar. No sabía cuál sería mi enfoque ni qué era exactamente lo que pretendía estudiar en el CdC. Hay muchos estudios recientes (Zentella 1998; Montes-Alcalá 2005 y 2007; Vinagre Laranjeira 2005; Valencia Zamudio 2006;

83

Söderqvist 2009) sobre las funciones pragmáticas y discursivas del CdC, pero yo no estaba segura de querer seguir esa misma tendencia en mi investigación. Una vez obtenido el corpus, al revisarlo me saltaron a la vista dos fenómenos interesantes que posteriormente decidí convertir en el enfoque de mi estudio. En el corpus aparecen varios tweets de diferentes usuarios donde el CdC figura como una estrategia para transmitir una imagen de solidaridad y cercanía con sus contactos, y varios otros donde el CdC es una manifestación de creatividad lingüística para fines lúdicos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es estudiar aquellos casos en los que el CdC es usado como un recurso para la presentación de la imagen, entendido el término como lo presenté en el capítulo 2, y como un elemento de creatividad o juego lingüístico.

3.5 Conclusión En este capítulo expliqué cómo funciona la página de Twitter y cómo sus usuarios interaccionan unos con otros usando diversos tipos de tweets. Describí también las características de mi corpus y las motivaciones personales que me llevaron a conformarlo. Por último discutí los rasgos característicos de la escritura en la Red, en particular del ciberhabla. Consideré que la alta tendencia de la escritura por Internet hacia la oralidad, así como su informalidad son sólo algunos de los aspectos que pudieron facilitar el recurrente uso del CdC en los tweets de los usuarios. En el siguiente capítulo describiré mis hallazgos en el corpus, sobre todo aquellos relacionados con el uso de tipos de CdCs y sus contenidos.

84

CAPÍTULO 4. RESULTADOS. ¿CÓMO CAMBIAN DE CÓDIGO LOS TIJUANENSES EN SUS TWEETS? 4.1 Introducción En este capítulo hablaré de las características del cambio de código que he observado en el corpus de tweets escritos por tijuanenses. Aunque el presente estudio no es de carácter cuantitativo (ni podría serlo dada la forma en la que recopilé el corpus) sino cualitativo, consideré pertinente hacer un escueto conteo de los tipos de CdC que se presentaron en los tweets para tener una visión global acerca de las tendencias formales y estilísticas del CdC en los 17 usuarios tijuanenses de Twitter, y para además determinar si existe alguna relación entre los tipos de CdC y el contenido de los cambios. En este capítulo, entonces, hablaré de los resultados que se obtuvieron en el corpus, en el sentido de qué particularidades interesantes fueron surgiendo en él y que deberé tener muy en cuenta para el análisis, que se encontrará en el capítulo 5.

4.2 Préstamos léxicos encontrados en el corpus Como mencioné en el capítulo anterior (ver §3.3.2), dada la riqueza de fenómenos lingüísticos como el CdC, interferencias y transferencias que se pueden dar al interior de un sólo tweet, era altamente probable que algunos, si no es que varios, préstamos léxicos se hayan colado en el corpus. Y así fue. Todos los préstamos léxicos que surgieron se encontraron en tweets que además contenían un CdC o una transferencia; o sea que ningún tweet del corpus contiene exclusivamente préstamos léxicos. Encontré 76 préstamos diferentes en el corpus. Para identificarlos me fijé en varios aspectos como: 1) si se trataban de citas textuales, citas de diálogo o conversaciones, por ejemplo: a. quiero sentir adrenalina hjajjajaja xD subirme a Tatsu wuuuuuuuu “fly at the speed of fear” omg xD yeah!!!! b. Walkemon’ gotta walk it off… http://tinyurl.com/35pxk29 Llégenle super mega fans (porque sus fans son mega fans) new poke shit..

85

Puse en cursivas las frases relevantes para ilustrar el ejemplo, y así lo haré en todo este apartado (en lugar de poner en cursivas las palabras y frases en inglés). En el primer tweet tenemos la frase “fly at the speed of fear” que en realidad no es una frase creada por el usuario, sino el slogan de la montaña rusa Tatsu de Six Flags Magic Mountain, un parque de diversiones ubicado en Valencia, California. Así, esta cita la considero un préstamo y no un CdC porque el usuario no hizo más que repetir una frase ya construida en una lengua dada por otro agente. Claro, esa repetición tiene sus objetivos muy particulares, pero en sí su uso no es creativo, sino recursivo, y como tal constituye, en mi opinión, un préstamo. Cabe aclarar que para muchos autores (Auer 1995: 120, cit. en Winford 2003: 117; Zentella 1998: 95; Vinagre Laranjeira 2005: 32; Montes-Alcalá 2005: 176 y Valencia Zamudio 2006: 81; ver §1.5.2), el hacer una cita directa o indirecta es una función discursiva importante para el CdC, y lo es; pero para fines de la investigación, estos casos los tomaré como préstamos. Algo diferente pasa en el segundo ejemplo, sin embargo. El usuario usa la frase “Walkemon’ gotta walk it off”, que es un re-planteamiento creativo de la frase ya existente “Pokemon, gotta catch them all”, de los famosos programas de Pokemon, cuya versión existente en español es “Pokemón, tienes que atraparlos”. Aquí se ve que el usuario modificó creativamente la frase sin dejar irreconocible su origen. No citó una frase ya dada, sino que la recreó. Por esta razón en mi corpus reconozco esa frase como un CdC y no como un préstamo. El segundo aspecto importante que tomé en cuenta para identificar los préstamos de los CdCs fue: 2) si la alternancia se daba por los nombres de canciones, títulos de libros, películas, álbumes, etc. Todas las menciones a títulos en inglés fueron considerados préstamos y no CdCs porque, al hacerlas, se hace referencia a obras que usualmente se conocen exclusivamente en inglés y no en español. En el caso de las películas, por ejemplo, en Tijuana, aunque los cines anuncian las películas con sus títulos en español, regularmente los tijuanenses se enteran de los estrenos gracias a los trailers en inglés que son transmitidos en los canales de televisión americanos. Otro aspecto que consideré es 3) si la palabra alternada al inglés es un término técnico relacionado con el Internet, las computadoras o la tecnología en general, que, en

86

muchos casos, no se conoce o sólo no se usa el mismo término en español. Los préstamos de este tipo que surgieron en el corpus fueron: tweets, follow, followers, timeline, hashtags, trending topics, new follower requests, unfriend, twittear, twitteo (todos estos términos provenientes de Twitter que, aunque ya fueron traducidos al español en la página, durante el periodo que se reunió el corpus todavía no estaban traducidos al español), online, link, web, avatar, post, blog, soundcloud, replay, nick, laptop, lap, folder, files, text, typos, mails, newsletters, gadgets, apps, streams, newsfeed, uploads, update, playlist, touch screen, spam y hackers. También tomé en cuenta 4) si las palabras alternadas al inglés son de uso común entre bilingües y monolingües por igual en ciertas situaciones. Estos préstamos en el corpus fueron: hippies, geek, sexy, top, ticket, tix, hyper, cool, super cool, party, parties, look, fashion, zombies, bye bye, shock, grupies, rave, clóset, gym, rock and roll, jacuzzy, light, fans, punk, show, clubs, collage, hipsters, shoping y relax. Sin embargo, hubo algunos contextos en los que estas mismas palabras se encontraron como CdC y no préstamo; por ejemplo: c. de new online xD =Þ d. Ya puedo incluir a Askari Mateos & Juan Luis Nutte a mi red de amigos escritores. Cool people. e. Los Noventa sólo los recuerdo porque llevaba diario y a veces lo releo. Too much party. #lunesnoventero En estos ejemplos vemos las palabras online, cool y party rodeadas por otras palabras en inglés, lo que nos indica que aparecieron dentro de un CdC. En el primer ejemplo se ve la frase “de new online” que se refiere a “de nuevo conectado” o “de nuevo en línea”, donde se juega con la frase usual en el español “de nuevo” o “¿qué hay de nuevo?”. Además surgieron 5) palabras referentes a géneros musicales, fílmicos y de obras impresas que se nombran en inglés por la falta de sus equivalentes en español, éstas también las consideramos préstamos: fanzines, punk new wave, new wave y chick-flicks. Igualmente hubieron 6) palabras que sí tienen sus equivalentes en español, pero que su uso en Tijuana es mucho más frecuente en inglés; fueron los casos de RIP (Rest In

87

Peace), Season Finale (final de temporada de series televisivas americanas que suelen ser vistas en canales americanos y no en los latinos) y snooze (la palabra que se encuentra en los despertadores fabricados en Estados Unidos sobre el botón silenciador de la alarma). Éstas las identifiqué también como préstamos. Y por último, tomé muy en cuenta 7) el estilo personal de cada usuario, por ejemplo: f. mi background con la imagen de harry potter wuuu xD g. omg me gusta la imagen de mi twitter (fondo) haha xD siss ya quiero ver la movie Ambos tweets fueron escritos por el mismo sujeto. Leyendo su primer tweet por sí solo, habría considerado a la palabra background como un préstamo léxico por tratarse de un término relacionado con el software de las computadoras y por ser probable que el usuario no conozca el término equivalente en español. Sin embargo, el segundo tweet muestra que el usuario sí conoce la misma palabra en español cuando escribe sobre su fondo en Twitter. Así podemos decir que esta selección de palabras fue más cuestión de estilo personal que de disponibilidad o necesidad léxica. Por esta razón, en el caso del primer tweet identifiqué la palabra background como CdC intraoracional y no como préstamo. Si bien ha sido posible identificar entre préstamo y CdC siguiendo ciertos criterios y tomando algunas decisiones sobre la base de las circunstancias comunicativas, culturales y estilísticas que se observaron en los tweets, esto no resulta sencillo con otras palabras que se encuentran dentro del continuo entre los dos polos del préstamo y el CdC. Hablaré de algunas de estas palabras a continuación.

4.3 Cambios de código que tienden al préstamo en el continuo Existen ciertas palabras del inglés a las que se recurre frecuentemente por parte de bilingües y monolingües, pero que cumplen funciones pragmáticas y discursivas importantes que no son logradas por el uso de sus equivalentes en español. Aquí estamos de acuerdo con la propuesta de Myers-Scotton (2001: 144) y Grysels (1992: 47-54, cit. en Callahan 2004: 11) de que el CdC se distingue del préstamo léxico al tener aquél una función social o discursiva, pero sólo hasta cierto punto, pues, aunque concuerdo con que los CdCs cumplen

88

funciones específicas que no se cumplen en los préstamos, no considero que este criterio sea suficiente para decir que tal alternancia es una u otra cosa sin matiz alguno. Por eso preferí considerar las siguientes alternancias como CdCs que tienden al préstamo léxico en el continuo de una potencial integración (ver §1.3.1): please, sorry, yeah, nice, thank you, fuck, shit, bitch, oh my god (omg) y help. Estas palabras en ocasiones son usadas tanto por bilingües y monolingües, no sólo de Tijuana sino de varias partes de la República Mexicana, pero tienen una carga pragmática y discursiva diferente o adicional a la que tienen las mismas palabras en español. El uso de estas palabras puede servir como atenuante, énfasis, o servir a un sin número de funciones que ya han sido estudiadas (ver §1.5.2) y que no profundizaré aquí por no ser pertinente para los objetivos de esta investigación. Hasta las variantes de algunas de estas palabras parecen coincidir con la idea de que ellas se encuentran distribuidas en un continuo. Del please se encuentran en el corpus variantes como plis y pliz, pero fuera de éste he llegado a escuchar en discursos orales la forma “porfaplís”. Lo mismo pasó con nice en el corpus, pues se dieron también las formas naiz y nais, tendientes a la transferencia fonética en español como en los casos del please. Del thank you sólo apareció la variante thanks, pero a mí me ha tocado escuchar, de boca de mis papás, por ejemplo, el tenkius o thankius. Entonces esta será mi postura frente a las palabras mencionadas anteriormente. Basándome en mis hallazgos en el corpus de tweets, estos usos constituyen CdCs que tienden al préstamo. Sin embargo, a la hora de contar el total de los CdCs que se dieron en el corpus, tomé dentro del conteo el uso de estas palabras como CdCs intraoracionales o interoracionales dependiendo de su contexto formal. Hablaré más de esto en el siguiente apartado.

4.4 Tipos de cambio de código en el corpus Con la intención de tener una noción general acerca de qué tipos de cambio de código fueron los más frecuentemente utilizados en el corpus, hice un modesto conteo de los cambios, esto sin perder de vista que el presente es un estudio cualitativo y no cuantitativo. Mi método fue contar los CdCs basándome en las palabras, frases u oraciones escritas en

89

inglés. Así, si el elemento en inglés era una interjección, un marcador discursivo o una partícula no ligada sintácticamente al resto del texto, lo conté como un CdC emblemático; si el elemento en inglés era una oración completa, lo conté como un CdC interoracional, y así respectivamente, siguiendo los criterios ya discutidos en §1.2.1. Sin embargo, estos elementos los contabilicé siempre y cuando sí constituyeran un cambio de español-inglés o inglés-español. Entonces, si un CdC se produjo a partir de una interjección, por ejemplo, pero a partir de ésta el tweet continuó hasta su final en inglés, se tratara de una oración completa o frases, ese CdC cuenta como uno solo de tipo emblemático, pues fue ahí donde se dio el cambio. Por poner unos ejemplos: a. Noooooo inventes, a penas son las 12! Oh my fucking lord! I wanna gooooooo! b. Sé que este café me hará daño maaal… somebody, stop me! Ah, the Mask… 1 of the reasons the 90’s ruled… Not! En el primer ejemplo, el cambio se da a partir de una interjección, aunque luego encontramos una oración exclamativa. Este cambio fue contado como CdC emblemático porque fue la interjección la que detonó el cambio del español al inglés. En el segundo ejemplo el cambio se produce a partir de “somebody stop me!” y continúa con un enunciado más, pero aquí sólo contamos un CdC interoracional. Siguiendo estos criterios, en 1,010 tweets de tijuanenses que se reunieron para el corpus encontramos 1,121 CdCs totales, ya fueran emblemáticos, interoracionales, intraoracionales o morfológicos, y 61 transferencias fonéticas o semánticas (ver §1.4). Esto significa que en cada tweet se dio un CdC o más. De estos 1,121 CdCs, un 15.79% (177 CdCs) fueron emblemáticos, 34.26% (384 CdCs) fueron interoracionales, 47.90% (537 CdCs) intraoracionales, y 2.05% (23 CdCs) morfológicos. CdCs

Porcentajes

CdCs intraoracionales

537

47.90%

CdCs interoracionales

384

34.26%

CdCs emblemáticos

177

15.79%

CdCs morfológicos

23

2.05%

90

CdCs en total

CdCs

Porcentajes

1,121

100%

Claramente la mayoría de los CdCs fueron intraoracionales; sin embargo, esta aparente mayoría es producto de la generalización, que muchas veces lleva a engaños. Cuando digo que la mayoría de los CdCs fueron intraoracionales, esto no significa que todos los tijuanenses privilegiaron a este CdC en sus tweets. De hecho, dada la gran diferencia que existe entre usuarios según la cantidad de tweets que publicaron y que terminaron en el corpus, si los usuarios que más publicaron hicieron más CdCs intraoracionales, al sumarlos rebasaban las módicas cantidades de estos CdCs hechos por otros usuarios. Por ejemplo, uno de los usuarios es responsable de 310 tweets, cuando los demás lo son en promedio de 48 tweets cada uno. Este prolífico usuario prefirió, por supuesto, el CdC intraoracional, lo que afectó la contabilidad total. Por lo tanto, estas estadísticas no reflejan de forma fidedigna las tendencias formales del CdC usado por los 17 usuarios de Twitter tijuanenses. De estos 17, sólo 10 usaron más CdCs intraoracionales que cualquier otro tipo de CdC. Del resto, 6 recurrieron más a los CdCs interoracionales. Pero, en contraste, de esos 10 usuarios que prefirieron más el CdC intraoracional, 3 usaron más los CdCs emblemáticos que los

Alternancias de código de TJ

5% 15% 2%

45%

CdCs emblemáticos CdCs intraoracionales Transferencias

32%

CdCs interoracionales CdCs morfológicos

91

intraoracionales. De esta breve descripción se deduce claramente que los tipos de CdCs frecuentados por estos tijuanenses tuvo más que ver con sus estilos personales de escritura que con preferencias culturalmente motivadas o socialmente aprendidas. Cada usuario usó en diferente medida los tipos de CdC y con muy diferentes objetivos. Por lo tanto, es prácticamente imposible pretender explicar todos los usos de CdC de forma global y que cada uno de los implicados se vea fielmente representado. Sin embargo, según los tipos de CdCs usados, sí pude distinguir algunas tendencias en cuanto a los contenidos, aunque, de nuevo, de forma generalizada.

4.5 Las tendencias de contenido según tipos de cambios de código en el corpus A pesar de las muchas diferencias en la escritura y el uso del CdC entre los usuarios tijuanenses de Twitter, se dio una relación constante entre los tipos de CdC empleados y sus contenidos. En los casos de CdC emblemático, se dieron mucho las interjecciones con palabras tabú o altisonantes, con frases coloquiales de sorpresa y con acrónimos de ambas en inglés. Además abundó el uso de marcadores discursivos en inglés, y frases a manera de acotaciones, escritas entre signos de (*) que simbolizan una acción física. Ejemplos de ello son los siguientes: a. ¡JA! Me acaba de llamar para decirme que siguen en la línea y que el FBI está revisando auto por auto… DAMN! Que bueno que no fui b. Yeah, baby! Iré a comer langosta! c. Tengo ganas de leer en el parque. So nos vemos ;) d. Me arden los ojos y no puedo dormir más… btw, qué pex con el calor de medianoche??? e. Me despierto y encuentro que hay CHOCOKRISPIS! OMG! f. Ya decidí voy a respirar, cerrar esto y bajar por un cafecito con pan, mis oidos deben descansar. *Breathing*

92

En cuanto a los CdCs interoracionales, fue muy recurrente la expresión de opiniones personales, estados de ánimo, sentimientos y emociones, como a continuación: h. A mi mama le dicen Lachueca y no es por coja. We love her so much. i. Primer día de descanso, ¡Yey! Im soooo hapy n_n j. SOOOOOO FUNNY: “La mayoria se ve bien en traje Si no ve las telenovelas de tv azteca” LOL! k. Ya sé que no me lees, pero aún así te lo digo. Miss you l. Me acaban de robar mi tarjeta de débito en un cajero… I feel so fucking stupid… :( Mediante el CdC interoracional los tijuanenses también tendieron a dirigirse directamente a sus lectores o a tratar de involucrarlos en la interacción. m. Mi carrera, por donde la vea, me hace pasar HORAS frente a una pantalla. No pasa día que no me ardan los ojos… what am I supposed to do? n. Feliz Día de la Mujer a mis diosas, musas, estrellas, lunas, amigas, sisters, vida, madre y la suya. Kisses and Hugs~ o. Wish me luck que hoy envie puros emails interesantes… p. Hello! I miss ya, I want ya, I need ya, tuiters!Sólo pasé a decirles eso porque ando bien ocupada…Saludos :) q. Lenta mañana. Borro esos contactos extra de facebook que spammean mi mail. You know who you are. Bastards. Por otro lado, aunque el CdC morfológico fue el tipo de CdC menos frecuentado en el corpus, surgió como lenguaje lúdico y creativo, destinado al humor y al extrañamiento. Las transferencias también fueron pocas en el corpus, pero poquito más abundantes que los CdCs morfológicos. El uso de las transferencias, en especial las fonéticas, igualmente tendió al juego lingüístico. Sobre estos dos fenómenos profundizaré lo suficiente en el capítulo 5, pues si aquí expongo los ejemplos, de tan escasos, tendré que repetirlos de nuevo más adelante.

93

Y, por último, están los CdCs intraoracionales. Sus usos fueron tan variados que no encontré ninguna constante en cuanto a contenido, quizá porque la mayoría de estos cambios se produjo en una sola palabra o en frases muy cortas de los tweets.

4.6 Conclusión En este capítulo hablé de mis hallazgos en cuanto a la forma de los CdCs y el contenido de los elementos en inglés utilizados por los usuarios tijuanenses en Twitter. En el corpus encontré CdCs de todo tipo, emblemático, interoracional, intraoracional (Poplack 2001) y morfológico (Myers-Scotton 2001: 142), así como también transferencias (ver §1.4). Además, descubrí en el corpus que el uso de algunos tipos de CdCs por parte de los tijuanenses estuvo muy ligado a ciertos contenidos temáticos y discursivos específicos. A pesar de esto, concluí que el uso del CdC depende enormemente del estilo personal de cada hablante. En el siguiente capítulo analizaré estos resultados desde la perspectiva teórica de investigación ya detallada en el capítulo 2.

94

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS. EL CAMBIO DE CÓDIGO COMO PRESENTACIÓN DE LA IMAGEN Y JUEGO LINGÜÍSTICO 5.1 Introducción En este capítulo me sumergiré de lleno en el análisis del cambio de código (CdC) en los tweets escritos por tijuanenses y reunidos en el corpus desde agosto de 2009 hasta agosto de 2010. En el capítulo pasado hice una revisión de los contenidos y temáticas expresadas mediante los elementos en inglés de los CdCs. Ahora se verá cómo esos usos del inglés en los CdCs están relacionados con la presentación de la imagen (entendida como especificamos en §2.4), la creatividad y el juego lingüístico, desde una perspectiva enfocada en la interacción comunicativa. Empezaré por analizar tweets con CdCs que tienden a la presentación de una imagen positiva (ver §2.4) ante sus lectores. Después ilustraré cómo el uso del CdC fue muy recurrido para expresar cortesía verbal convencional en saludos, agradecimientos y disculpas ritualizados; pues aunque este trabajo no está enfocado en estudios de cortesía, no podría hablar de la presentación de imagen sin reconocer su relación intrínseca con la cortesía. Posteriormente expondré cómo algunos CdCs y transferencias en los tweets fueron utilizados de formas muy creativas para lograr efectos lúdicos y humorísticos. Por último discutiré en torno a si las características aquí vistas del CdC en los tweets se manifiestan también en los CdCs del habla tijuanense en el discurso oral, tomando como ejemplos algunas emisiones escuchadas en boca de tijuanenses durante mis visitas esporádicas a Tijuana.

5.2 El cambio de código como estrategia para la presentación de la imagen Todo acto comunicativo conlleva la presentación de una imagen (ver §2.4) e implica el uso de estrategias de cortesía. Con esto aclarado, no es de extrañar la afirmación de que el uso del CdC podría sumarse como una estrategia más para la presentación de la imagen. Inclusive el uso de blogs personales y redes sociales en línea como medios de expresión podría considerarse el ejercicio de la presentación de la imagen por excelencia. Los

95

usuarios del Internet negocian en todo momento su imagen frente a la de otros usuarios durante sus interacciones en línea. Twitter no es la excepción, a pesar del aparente carácter monológico de los tweets, donde un tuitero le escribe a todos pero sin dirigirse a nadie en particular al mismo tiempo. Además, en la interacción, las dos tendencias de la imagen, la positiva y la negativa, entran en acción simultáneamente en diferente grado cada una. La imagen positiva responde a los deseos de todas las personas de ser aprobados en su comunidad, y la imagen negativa, a los deseos de no ser impedidos en la libertad de acción, según las nociones de Brown y Levinson (Brown y Levinson 1987: 61, cit. en O’Driscoll 1996: 2). Si bien puede ser evidente, gracias a estos fundamentos teóricos de los estudios de la imagen y la cortesía, que el uso de la plataforma de Twitter, y en específico del CdC, estarán implicados en estos preceptos, lo que resulta relevante es el hecho de que, en los casos que estudiaré a continuación, la presentación de la imagen mediante los elementos en inglés encontrados en los CdCs tienden a favorecer el polo positivo de la imagen de los tuiteros tijuanenses. En estudios pasados sobre el CdC, desde Blom y Gumperz (2001) con su propuesta del CdC situacional y el CdC metafórico, se ha tenido la idea de que el CdC a la L1 entre hablantes señala intimidad, cercanía y un sentido de pertenencia o identidad en un grupo, y que, por el contrario, el CdC a L2 manifiesta distancia, una actitud de no-pertenencia a un grupo y desvinculación de emociones o sentimientos (Pavlenko 2005: 131, cit. en Dewaele 2010: 192). Sin embargo, esto no siempre es así. En el caso de los tuiteros tijuanenses, todo parece indicar que el uso de la L2, el inglés, pues todos los sujetos de la muestra de estudio aprendieron el español como su lengua materna, es también una herramienta que les sirve para expresar confianza, cariño, solidaridad, y otros rasgos de una imagen positiva. Para empezar ya con el análisis, debemos identificar algunos de los componentes que conforman la imagen en las interacciones hechas por Twitter. Brown y Levinson propusieron una fórmula para calcular el grado de amenaza a la imagen (W) de un acto de habla. En este punto cabe aclarar que, en este contexto, a la palabra “amenaza” debemos sustraerle cualquier sentido negativo que se le suela entender. Amenaza a la imagen (W) se refiere al potencial efecto de la presentación de imagen en la interacción. Esta fórmula es

96

W = D (S,H) + P (H, S) + R. La D representa la distancia social entre los hablantes implicados (la S simboliza al hablante por la palabra en inglés speaker, y la H significa oyente por su equivalente en inglés hearer); la P, el poder (económico, social o laboral) que el hablante tiene sobre el oyente, y la R, el grado de imposición implicado en el acto de habla (Haverkate 1994: 39-40; Yus 2001: 207). Pues bien, en Twitter la interacción entre usuarios es multidialógica. Un usuario de Twitter escribe tweets que podrían parecer un monólogo dirigido a una multitud de personas. La recepción en Twitter es múltiple, y a partir de ahí puede darse un diálogo con los usuarios que muestren interés por el tweet inicial. En el corpus casi no hubo replies (ver §3.2.2), o sea tweets que mencionan o se dirigen a un tuitero en particular. En estos casos, evidentemente el poder de un tuitero sobre otro varía según las personas implicadas y la situación; pero ¿qué sucede con las relaciones de poder cuando un solo usuario se está dirigiendo a decenas, si no es que a centenas, de personas? Dada la dinámica esencial de la comunicación en Twitter, que consiste en la publicación de tweets dirigidos a todos los seguidores de un usuario, las relaciones de poder en esta plataforma de Internet (y en otras como Facebook) tienden a la igualdad. En Twitter, muchos tuiteros se sienten en la libertad de escribirle al Presidente de la República como si fueran sus mejores amigos o sus peores enemigos. Unos halagan, saludan, consultan, ofenden y agreden a políticos, celebridades y empresas sin temor a verse inapropiados a pesar de que sus mensajes pueden ser leídos por cualquier tuitero además del destinatario. Twitter es democrático no sólo en el sentido de que está al alcance de cualquiera que quiera acceder a su sistema, sino también en el de que pone al alcance de un teclado a personas muy diversas quienes, en otras circunstancias (circunstancias “fuera de línea” o en la vida “real”) no tendrían el derecho u oportunidad de siquiera dirigirles la palabra. Por este tipo de situaciones, y por el hecho de que un tuitero generalmente (y en el caso de los tweets del corpus así fue) dirige sus tweets a un gran número de personas, supongo que las relaciones de poder entre los tuiteros suelen ser relativamente equitativas. Para ilustrar esto, mencionaré el caso de un tuitero quien mediante sus tweets contribuyó al corpus. El tuitero en cuestión es un escritor de renombre local. Ha publicado

97

6 libros de su autoría y unas cuantas antologías. Él es quizá el tuitero de más capital cultural y social (entendidos como los propone por Pierre Bourdieu en sus análisis sociológicos) comparado con el resto de los tijuanenses tomados en cuenta para este estudio. Ahora tiene 531 seguidores; entre ellos colegas escritores, estudiantes, conocidos, amigos, etc. Entonces, al escribir sus tweets, no lo hace desde una posición alta de poder, pero tampoco desde una baja. Escribe para todos, sean escritores famosos a nivel nacional o estudiantes de licenciatura, poco importa. Mediante los ejemplos que se verán a continuación con los tweets del corpus, será evidente que el resto de los tuiteros implicados están en una situación similar, donde sus relaciones de poder con respecto a sus seguidores son simétricas. Una vez definida la variante de las relaciones de poder (P), pasaré a analizar la variante de la distancia (D) y el grado de imposición (R) en diversos tweets, aunque, por las características del corpus, esto me será posible enfocándome solamente en el contenido de los tweets y no en cómo estos fueron recibidos o interpretados por sus lectores.

5.2.1 El cambio de código en la expresión de sentimientos y emociones: Empezaré con algunos tweets donde sentimientos son expresados mediante los elementos del inglés de los CdCs. Aquí tengo algunos ejemplos: 1. A mi mama le dicen Lachueca y no es por coja. We love her so much. 2. @lilithlanz Ana también disfruta de los domingos de NFL conmigo.. i wuv her 3. Uno sabe que sus hermanos lo quieren mucho cuando sin pedirlo te llega un cono de tu nieve favorita. Doble. I love my brothers. 4. Hojeando las Picnic que me obsequió Rina Sala (she’s very nice. Love her). Todos estos tweets contienen la palabra “love” en algún punto del cambio de código. Todos expresan, en diferentes grados de intensidad, cariño hacia una persona o grupo de personas determinadas. Lo curioso es que, al menos en los primeros cuatro tweets, esas muestras de cariño no están destinadas para que sólo (o siquiera) las personas “amadas” las lean, sino para que las lean los seguidores de cada tuitero autor. En el tweet número 1, la persona a la que se le dirige el cariño es la mamá de la tuitera; sin embargo, por el uso de la tercera

98

persona del singular como objeto directo del verbo amar en el “We love her so much”, es evidente que el tweet en sí no fue dirigido a la señora, y es muy probable que ella no haya tenido la oportunidad de leer ese tweet. Algo similar pasa en el tweet 2. El segundo tweet es dirigido a mí (mi nombre de usuario en Twitter es @lilithlanz, y mi cuenta está protegida con un candado de privacidad) por parte de un amigo en Tijuana. Me cuenta que quiere mucho a su esposa porque ella ve los partidos de fútbol americano con él los domingos, cosa que no cualquier esposa hace por su marido (como yo, antes de recibir este reply, mencioné por Twitter que yo no veía con gusto los partidos de fútbol en domingo con mi marido; este tuitero me presumió que su esposa sí). Por esto, él dice, en forma chiveada, que él ama a su esposa, sustituyendo “love” por “wub”, como lo haría un bebé chiqueado. Las menciones (o replies) en Twitter son dirigidas a un tuitero particular y sólo pueden ser vistas por aquellos usuarios seguidores de ambos tuiteros implicados en el tweet, o sea el autor y el mencionado. Como yo no tengo agregada en Twitter a la esposa de mi amigo, esto significa que su mujer no puede leer el tweet en cuestión. De esta misma forma, en los tweets 3 y 4, también es muy probable que las personas referidas en ellos no tengan la oportunidad de leer esas manifestaciones de afecto, pero no tengo forma de saberlo con certeza. Los tweets 3 y 4 fueron escritos por el mismo usuario; en el primero expresa su amor a sus hermanos por haberle traído un cono de nieve doble, y en el segundo, su agrado por la directora general de una revista llamada Picnic. Entonces, si las personas mencionadas en los tweets no serán, en última instancia, los lectores de estos mensajes, ¿cuál es el propósito de éstos? El contenido de estos tweets muestra la intención de compartir un sentimiento con los lectores y no necesariamente con la persona “amada”, apreciada. Así, al compartir este detalle íntimo, los tuiteros reflejan confianza en sus seguidores. Hubo otras manifestaciones de cariño mediante el uso de las palabras “miss” (de extrañar) y “thanks” (gracias) en los cambios de código: 5. Ya sé que no me lees, pero aún así te lo digo. Miss you 6. A través de mi ventanal vi pasar una Explorer 95, blanca. Y en volumen alto sonaba “El Muchacho Alegre” con Chalino Sanchez. I miss my TJ…

99

7. Hello! I miss ya, I want ya, I need ya, tuiters!Sólo pasé a decirles eso porque ando bien ocupada...Saludos :) 8. Hoy fue un excelente día. Uno muy feliz [thanks to you] n_n 9. #FF para mi amigo @usuariox… Hombre duro, economista al cuadrado… pero que tiene tiempo para ser un Dr. Love… Thanks Dude… 10. Ayer en la presentación de Crossfader fue lindo ver a amigos, conocidos, examigos, alumnos, compañeros de trabajo y los medios. THANKS YOU! El tweet 5 es muy curioso por la forma en que está escrito. El tweet está dirigido a una persona en particular que, la autora sabe, no está leyendo en Twitter, pero a pesar de esto, ella le sigue dirigiendo su mensaje diciéndole: “I miss you”. El tweet cae en la paradoja. En lugar de mandar un correo electrónico o un mensaje privado, la tuitera opta por publicar su añoranza por una persona particular en Twitter, ante sus seguidores. El tweet 6 expresa cariño hacia un lugar, la ciudad de Tijuana. La autora de este tweet comparte su sentimiento de nostalgia con sus lectores. El número 7, explícitamente está dirigido a los seguidores de la tuitera en cuestión. Ella saluda a sus seguidores, les comenta que los extraña y además informa que está tan ocupada que no podrá seguir conectada en Twitter. El tweet transmite un doble mensaje: por una parte la afirmación de que la tuitera extraña a sus seguidores, y por otra la insinuación de que ella no ha tenido el tiempo para tuitear y le gustaría poder hacerlo. El tweet número 8 se presta a la ambigüedad, pues no hay forma de saber a quién está dirigido. Ese tweet podría estar dirigido a una persona específica que le alegró el día a la tuitera, o podría estar dirigido en conjunto a sus seguidores por haberle alegrado el día mediante de sus tweets. Considero más probable la primera opción. Lo que queda más claro es que a la tuitera en cuestión no le preocupa la ambigüedad, pues de haber sido así habría escrito más claro su mensaje o habría agregado más especificaciones. Esta es una tendencia un tanto generalizada en Twitter y en Facebook, pues muchos de sus usuarios suelen de vez en cuando publicar mensajes tan ambiguos y tan abiertos que, más que servir a la función de comunicar algo, parecen cubrir la necesidad elemental que los usuarios tienen de expresarse libremente. El tweet número 9 es un #FollowFriday (ver §3.2.2) para un tuitero. En él la autora recomienda a sus seguidores que sigan a x usuario por las cualidades que

100

describe en su tweet. Además, la autora de este tweet le agradece al usuario que recomienda, por haberle dado consejos de amor (a eso se refiere cuando le llama Dr. Love, que es casi lo mismo a decir “Doctor Corazones”). Por último, en el tweet 10 vemos a un tuitero que le agradece a un gran número de personas el haber asistido a una presentación de su nuevo libro. Los tweets pasados, del 5 al 10, comunican un sentimiento, ya sea de gratitud o de afecto. Al compartir estos sentimientos a sus seguidores vía Twitter, los tuiteros hacen confidentes a sus lectores y además fortalecen sus lazos de unión con ellos. Otros ejemplos similares de expresión de afecto mediante elementos en inglés del CdC son los siguientes: 11. Feliz Día de la Mujer a mis diosas, musas, estrellas, lunas, amigas, sisters, vida, madre y la suya. Kisses and Hugs~ 12. @usuario9 Supongo que el matrimonio te sentó bien ;) I’m happy for ya!!! En el tweet 11 una tuitera felicita a todas las madres en su día y les manda “besos y abrazos”. En el 12, otra tuitera le escribe a uno de los usuarios del corpus y le comenta que está feliz por él y su matrimonio. De nuevo vemos cómo el CdC se utiliza para comunicar aprecio. En todos estos casos los tuiteros están aludiendo a una imagen positiva, pues mediante sus CdCs manifiestan sus sentimientos y establecen cercanía con sus lectores. En cuanto al grado de imposición que suponen estos mensajes con el uso del inglés, considero que éste es nulo o mínimo, pues, cuando se comparten sentimientos (y más de forma pública y colectiva), comúnmente no se espera lograr que otras personas se sientan igual al respecto, o que tomen una línea de acción determinada en base a este nuevo conocimiento, sino que meramente se suele buscar un tanto de aprobación y simpatía. Así, afirmo que en los casos de los tweets vistos hasta ahora en este capítulo, el componente de la distancia en la imagen es positivo (por establecer cercanía entre los hablantes implicados), y el grado de imposición es nulo (por no pretender lograr una acción específica en los lectores). Algunos cambios de código también fueron utilizados para expresar estados de ánimo, emociones y estados físicos, y ya no sólo sentimientos: 13. Primer día de descanso, ¡Yey! Im soooo hapy n_n

101

14. Encontré el Santo Grial y la Piedra Rosetta del trash pop mexicano. Sí, a la vez. I’m so happy. 15. MI Amor!! Con una niña asi en un buen rave y unos psicotropicos “Im so fucking happy” http://www.youtube.com/watch?v=ysKV-UqBYXW 16. Ajem… todo parece indicar que cuando este lista [digamos, tenga dinero] migrare a MAC… I feel excited about it ;) 17. Adoro escribir en mi teclado… cuando acabo de cortarme las uñas… It’s a nice feeling.. Los cinco tweets, enumerados del 13 al 17, expresan felicidad, bienestar y emoción mediante el CdC. Resulta interesante notar que el inglés surge en la mente de los tuiteros tijuanenses al sentir y querer manifestar emociones positivas. De estos tweets, a mí me llama la atención el número 15. El usuario que redactó el tweet tiene un estilo personal muy particular que lo lleva a casi siempre marcar sus CdC al inglés con algún tipo de grafía distintiva. Al cambiar de código, escribe los elementos del inglés entre comillas, o usando mayúsculas iniciales para cada palabra. Los recursos gráficos de este usuario dejan en evidencia que él está muy consciente de sus CdCs. Otros tweets, en cambio, manifestaron tristeza, decepción y melancolía en sus CdCs: 18. Hasta el momento, el rumor es que no iré al DF. Me quedaré valiendo en TJ… Not cool :’( 19. Mis boobs con mas pequeñas que hace un año… Sad… :’( 20. Feeling a little bit blue and gloomy at Andador Chapultepec con mi amigo @usuariox 21. Me acaban de robar mi tarjeta de débito en un cajero… I feel so fucking stupid… :( En estos casos, como se puede observar arriba, la tendencia fue acompañar las expresiones de tristeza (y otras emociones) con emoticones para reforzar el mensaje. Los usuarios además tendieron a informar acerca de su situación actual en español, y luego

102

complementarla con cómo se sienten al respecto en inglés. Lo mismo sucede con los siguientes tweets: 22. Mi cuerpecito sufre de molestias pre menstruales… not pretty… at all. 23. Anoche comi @usuariox mariscos y pues me intoxique creo,he tenido algo de calentura (de la mala) ja ja ja y deposiciones I Feel So Bad.. 24. Hello friend @usuariox que tienes o que show, sabes yo estoy tirado en mi casa im sick..=( Aquí los usuarios comparten estados físicos y de salud. En el tweet 22, la tuitera se queja de dolores menstruales. Con el “not pretty… at all” lo que hace es reafirmar que no le gusta sentirse así, y que para ella no es “para nada bonito”. Los tweets 23 y 24 fueron escritos por el mismo usuario, el que suele marcar sus CdCs, como pueden notar en las mayúsculas de “I Feel So Bad…”. En ambos tweets, el usuario se encuentra enfermo y sintiéndose mal, aunque, en su tweet 23, no se siente tan mal como para dejar de bromear. Pues bien, hasta aquí se ha visto que los CdCs de los tweets, en sus elementos en inglés, han expresado mensajes de carga emotiva y sentimental. Incluso unos comparten detalles tan personales, que caen en la irreverencia; como el tweet que habla del tamaño de los pechos de la escritora, el tweet que alude a los cólicos menstruales y el tweet que describe malestares estomacales. Lo más interesante sería saber si el uso del CdC les facilita a los tuiteros expresar esta información, ¿o por qué no se optó mejor por el español para comunicar esos sentimientos y emociones? Discutiré de esta interrogante más adelante, en §5.2.4 ; por ahora, continuemos. Similar a los primeros 12 tweets, en estos últimos los usuarios hacen partícipes a sus seguidores en sus emociones y estados de ánimo. Los usuarios se muestran abiertos a compartir sus intimidades y al parecer sus seguidores también están abiertos a leer sus confidencias (de lo contrario dejarían de seguirlos). Vemos así que de nuevo se logra establecer una cercanía entre tuitero autor y tuiteros lectores. El factor distancia, otra vez, sería positivo y, por el carácter de la información compartida en los CdCs, el grado de imposición sería mínimo, o negativo, pues los tuiteros al compartir esto no buscan influir en las acciones de sus lectores.

103

5.2.2 El cambio de código en la expresión de opiniones En el corpus lo que más abundó fue el uso del inglés en los CdCs para expresar opiniones sobre algún evento, persona o cosa. Por cuestiones de espacio, aquí serán analizados sólo unos cuantos ejemplos, pero reitero que éstos fueron los casos más frecuentes en el corpus. 25. SOOOOOO FUNNY: “La mayoria se ve bien en traje Si no ve las telenovelas de tv azteca” LOL! 26. Funny and disturbing story. Bien peda me acoste en mi cama y luego abro los ojos tres hrs despues Y estoy en la sala tapada con la cubierta 27. BTW, casi terminé de leer “We got the neutron bomb. The untold story of L.A. punk”. Nice and funny book. 28. omg @Anahi tiene twitter O_o not funn at all 29. FB is fun, but Twitter is weird funnnier. FB requiere más co-participación para serlo; Twitter es entretenido en sí mismo. En estos cinco tweets se usaron las palabras “funny” y “fun” para describir diversas situaciones y objetos. En el tweet 25 se describe como “soooooo funny” (muy chistoso) una frase citada. Al final del tweet se reitera lo cómico del comentario con el acrónimo LOL que significa “laugh out loud” o reír en voz alta. En el tweet 26 se describe una anécdota con las palabras “funny and disturbing story” (chistosa y perturbadora historia); y en el 27, se usa “Nice and funny book” para referirse a un libro cuyo título es aludido en el tweet. En el tweet 28, se critica con un “not funn at all” (para nada divertido) el hecho de que Anahí, una actriz mexicana, tenga cuenta de Twitter. Por último, en el tweet 29 sucede algo muy curioso. El tuitero menciona que Facebook es “fun” (divertido) pero que Twitter “is weird funnnier”, con lo que él quiere decir que Twitter es más divertido de una manera extraña; a pesar de que la palabra “funnier” no significa eso, sino “más chistoso”. De una forma creativa, el usuario le añadió una partícula de comparación (-ier) a la palabra fun y la convirtió en funnier, a pesar de que en el caso de esta palabra, para usarla como comparativa, se dice “more fun” (más divertido). Los 5 tweets explicados aquí muestran una valoración de los tuiteros hacia una cosa en específico. Mediante el CdC al inglés expresaron su opinión, o al menos la parte más

104

evidentemente subjetiva de ella, mientras que con el español tendieron a explicar los hechos más concretamente. Vamos con más ejemplos: 30. En la clínica de rayosx tienen en la tele un programa en el que se hace un implante como el de la Guzmán… Gross!! 31. Escuchando la rola nueva de mi amiga Daniela Luviano. Good Stuff! 32. Ya puedo incluir a Askari Mateos & Juan Luis Nutte a mi red de amigos escritores. Cool people. 33. El Informador de Baja California is so bad 34. Según un análisis las palabras que más uso en Twitter son: nice, buena y casa. Weird. 35. Hoy platique con Cristina Rivera Garza de los usos literarios que le doy a Twitter. Le entusiasmaron algunos de los juegos. Nice. Aquí se utilizan adjetivos más diversos en inglés para expresar opiniones, en comparación a los tweets del 25 al 29. En el tweet 30 se dice que un programa sobre implantes es “gross” (asqueroso); en el 31 se comenta que una canción es “Good Stuff!” (literalmente “cosa buena”); y en el 32 se describe a dos escritores como “Cool people” (gente cool o gente buena onda). En el tweet 33, el tuitero opina que el periódico El Informador de Baja California “is so bad”, o sea, que es muy malo. En el 34, el tuitero describe el resultado de un análisis que realiza una página de Internet especializada en dar estadísticas sobre el uso de palabras de cada usuario en Twitter. El tuitero informa que, según esa página, sus palabras más usadas son “nice”, “buena” y “casa”. Efectivamente, el usuario en cuestión sí usa demasiado la palabra nice en sus tweets para hacer valoraciones sobre las cosas que comparte. Al final de este tweet, él pone la palabra Weird, aclarando que se le hace raro el resultado que le arrojó la página. Por último, en el tweet 35, el usuario usa la palabra Nice para referirse a la reacción que tuvo la escritora Cristina Rivera Garza acerca de las dinámicas de escritura que el tuitero autor usa en Twitter. En estos tweets resulta muy evidente la tendencia que los usuarios tienen a usar el inglés casi exclusivamente para expresar valoraciones.

105

A continuación veremos tweets donde los usuarios usan el inglés para comentar cuando algo les agrada o no les agrada, de nuevo expresando una opinión: 36. Yeah, “Niño zombie”, qué versión tan buena. I love Parade. 37. Haciendo espagueti por primera vez. Como siempre, le agregó cosas a la receta original. I love especias. 38. En Cold Case presentan el caso mientras se escucha A Flock of Seagulls. Love them, the first album is a real classic in my house. 39. Alguien se acuerda de Freaks and Geeks? I really love that show. Ahí otra acepción de los términos: raros y cerebritos. Fringe and unpopular Aquí los tuiteros nos comparten cosas que les gustan, generalmente usando el verbo love. Si bien en los tweets del 1 al 4 se usó el verbo love para manifestar cariño y afecto hacia otras personas, aquí se usa el mismo verbo para expresar gusto o agrado por diversas cosas, en estos casos, comida, música y programas de televisión. Esto es posible gracias a la polisemia del verbo love en inglés, que permite expresar, con la misma palabra, amor sexual, amor romántico, amor filial y fraternal, amistad, gusto y agrado. En el tweet 37 el tuitero menciona que le gustan las especias; en el 37 otro tuitero dice que le gusta mucho la banda A Flock of Seagulls y que su primer álbum es considerado un clásico en su casa; en el 38 un tuitero expresa su agrado por un programa de televisión llamado Freaks and Geeks, y al final describe con los adjetivos “fringe and unpopular” (marginal y no popular) lo que las palabras freaks y geeks suelen denominar. 40. Las listas de popularidad joden TODO. Sirven para modelar preferencias e imponer tendencias. I don’t like it. 41. Comentarios sueltos: 1) I hate the term “citizen journalism”. 2) Es un término tan USA. 3) Otra mención para Twitter y las hard news. 42. Creo que #TheMarriageReff S U C K S B I G T I M E pero que tiene fabulosos panelistas, aunque no me interesen sus opiniones de este tipo En estos tweets, los tuiteros describen disgustos. Los usuarios dieron argumentos y razones de por qué no les gusta lo que describen, pero la opinión en sí, en su forma más subjetiva, la expresan en inglés. En el tweet 40, el usuario comenta que no le gustan las listas de

106

popularidad; en el 41, el mismo tuitero dice que odia el término “periodismo ciudadano”; y en el tweet 42, el otro usuario afirma que el programa de televisión llamado Marriage Reff “sucks big time”, que no tiene un equivalente en el español, pero cuya forma más cercana podría ser “apesta sobremanera”. Por último, para ilustrar cómo los tuiteros tijuanenses tendieron a expresar sus opiniones personales mediante el uso del inglés, tengo estos ejemplos: 43. Me dieron un texto titulado “Análisis de los Estilos Directivos de las Mujeres en Centros Escolares”, I find that offensive at first glance 44. no mames que todavia hay raza que tiene avatar con cubreboca jajaja that is sooo mid 09!!! 45. Tuiteando desde el primer mundo. Free compu access rocks. 46. Aquí con el concierto EXA casi a un lado de la oficina..por el amor de todo lo que es santo… make ‘em stop!.. my ears are bleeding tears :( 47. Escuchando buena musica DEFTONES, tenia un buen rato sin escucharlos… they still f’n rock! #goodtimes En el tweet 43, la tuitera menciona que se le dio un texto y que su título “lo encontró ofensivo a primera vista”. Ella aquí nos está dando su punto de vista muy personal al dar a entender que considera sexista el texto que se le entregó. En el tweet 44, una tuitera se burla de quienes todavía tienen en su avatar (foto de identificación personal en Twitter y otras páginas de Internet) una foto de ellos mismos con cubrebocas, diciendo que “eso es tan de los mediados del 2009” y refiriéndose a la epidemia de influenza que ocasionó caos en México en mayo de 2009. En el tweet 45, un usuario afirma que “el acceso gratuito a computadoras es lo mejor”, después de que informa que está tuiteando desde un país de primer mundo. En el tweet 46, un tuitero dice de una forma muy creativa que no le está gustando para nada el concierto de EXA que está escuchando desde la ventana de su oficina. Él, de una manera un tanto cómica, implora que alguien detenga el concierto porque “sus oídos están sangrando lágrimas”. Por último, en el tweet 47, un tuitero escribe muy efusivamente por el uso de f’n, lo cual abrevia y disimula la palabra fucking, que la banda Deftones todavía “rockea” o todavía es bien fregona; además, con la etiqueta

107

#goodtimes, que significa literalmente “buenos tiempos”, da a entender que la época de más fama de los Deftones fue muy buena. Desde el tweet 25 hasta el 47, compartí publicaciones donde los usuarios tendieron al uso del inglés para expresar opiniones, personales y subjetivas, acerca de muy diversos asuntos. Para ello usaron adjetivos en inglés, así como frases y enunciados completos, que comunicaron sus posturas frente a algo determinado, mientras que usaron el español para informar sobre el contexto en el que se dio la opinión, o para explicar el por qué de ella. Se tendió así a escribir sobre los hechos en español, y de las opiniones en inglés. Considero que, al compartir sus posturas y valoraciones frente a un asunto, los tuiteros negociaron la distancia con sus receptores, estableciendo una cercanía con ellos. Hicieron a sus seguidores partícipes en sus formas de ver lo que los rodea, claro, bajo el supuesto de que a sus seguidores les interesa. Por ello, el factor distancia (D) en la presentación de imagen sería, de nuevo, positivo, como en el caso de los tweets donde mediante el inglés se expresaron sentimientos y emociones. En cuanto al grado de imposición (R), en estos casos los tuiteros no buscan influir en la línea de acción de sus seguidores, pero quizá sí en sus propias opiniones, aunque sea de forma mínima. Al compartir opiniones personales, uno busca aprobación y simpatía de parte de su oyente, al igual que cuando se comparten sentimientos y emociones; sin embargo, con la expresión de opiniones, se suele buscar personas que tengan posturas similares a uno, cosa que no sucede al compartir sentimientos y emociones. El hecho de que en algunos tweets haya argumentos refuerza esta creencia, pues mediante los argumentos, los tuiteros buscan convencer a sus lectores de algo. Entonces, propongo que el grado de imposición (R) en los tweets donde se comparte una opinión personal es mayor que en los tweets donde se manifestó un sentimiento o una emoción, por pretender, quizá muy inconscientemente, un cambio (o refuerzo) de actitud ; pero no es tan grande como para insinuar una línea de acción en sus oyentes. Por lo tanto, el grado de imposición en estos tweets mediante el uso del inglés en los CdCs fue mínimo, mas no nulo.

108

5.2.3 El cambio de código como estrategia para involucrar al interlocutor A continuación veremos tweets donde los tuiteros usan el inglés en sus CdCs para involucrar de manera activa a sus seguidores en sus mensajes, ya sea para pedirles un favor, su opinión o información, para invitarlos a hacer algo, o para otras cosas. 48. Download this, please: Un compilado de lo mejor de 4AD en el 2009, gratis en http://www.4ad.com/features/2009 49. you won’t regret following mr @usuariox … uno de mis escritores favoritos. http://twitpic.com/22jhyc 50. Ayúdenme a terminar mi texto: 5 palabras que hayan aprendido al usar nuevas tecnologías (vía internet, redes sociales, videojuegos). Anyone? 51. tenis o zapatos? feedback will be thanked 52. Busco info del relajo este que se traen con la comision para redes sociales, send info here.. por favor..#Beltronnets 53. Hace mucho hice estos regalitos para San Valentín...este año no tuve tiempo de hacer algo nuevo… Enjoy! http://bit.ly/d2Row5 54. Me queda una, anyone? En los tweets 48 a 52 se usa el inglés en los CdCs para alentar a los lectores a hacerle un favor al tuitero por Internet o para invitarlos a visitar una página en particular. En el tweet 48 un tuitero invita a sus seguidores a visitar una página de Internet y de ahí bajar canciones de una disquera independiente. Les dice “Download this, please”, o sea “bajen esto, por favor”. En el tweet 49, otro tuitero invita a sus lectores, mediante un #followfriday, a seguir a otro usuario. Al comienzo de su tweet hace atractiva la invitación diciendo que “no se arrepentirán de seguir al señor @usuariox”. En el tweet 50 un tuitero pide un favor. Les pide a sus seguidores que le digan 5 palabras relacionadas con las tecnologías, y para alentarlos a hacerle el favor termina su tweet con la pregunta “Anyone?”, que se traduce a “¿alguien?”. En el tweet 51, un usuario pide que sus seguidores le den su opinión acerca de si debería usar tenis o zapatos, y asegura que “feedback will be thanked”, o sea, que “la retroalimentación será agradecida”. En el 52, un tuitero explica que está buscando

109

información sobre una supuesta comisión de las redes sociales y agrega “send info here” que es “manden información aquí”. Curiosamente el “por favor” lo pone después de este CdC, en español. Los últimos dos tweets, en lugar de pedir un favor, ofrecen uno. En el 53, un tuitero ofrece una página de Internet donde ha publicado imágenes de cartas postales en línea del día de San Valentín. Las imágenes fueron diseñadas por el tuitero y él las está poniendo a disposición de sus seguidores (y cibernautas que se enteren del sitio) sin costo alguno. Quien esté interesado en usarlas podrá acceder a la página y enviar cartas postales gratuitas a sus amigos o seres queridos. En el tweet 54, un tuitero menciona que “le queda una”. Con esto se refiere a que le queda solamente una invitación (de 150) para unirse a una nueva plataforma en línea de ese entonces, el Google Buzz, que por cierto, ya está por desaparecer. Con la pregunta “Anyone?”, está invitando a que algún seguidor interesado se ponga en contacto con él para mandarle la invitación. En estos tweets se percibe, con los CdCs al inglés, un mayor grado de imposición (R) que en todos los tweets anteriores que habíamos visto, pues aquí los tuiteros sí quieren influir en las acciones de sus lectores. Los tuiteros buscan que algún seguidor les haga un favor vía Internet, u ofrecen hacer algo por alguien, también vía Internet. Además, estos tweets invitan a que cualquier tuitero conteste sus tweets o les devuelva una mención (un reply). Aún con esto, el grado de imposición no es muy grande, puesto que se trata de acciones de poco peso, como lo son hacer un click o echarle un vistazo a una página. En cuanto a la distancia, esta sigue siendo positiva, porque los tuiteros buscan y alientan la participación de sus lectores. Veamos ahora ejemplos donde se pide otro tipo de favores: 55. hey todos #changuitosparaquenosdenlachamba a @usuario3 y a mi @usuariox (via @usuariox) Please no sean malos! 56. Wish me luck que hoy envie puros emails interesantes… 57. Ya pues… veré Ikiru please dont disturb at the office ;) 58. Leyendo esto: Asalto en un Café D’Volada del downtown, http://bit.ly/7vGSew Conozcan el M.O. de los delincuentes. Take care, pals.

110

En estos tweets los usuarios piden favores mediante el CdC al inglés que implican un cambio de conducta en sus seguidores en la vida real y ya no tanto una acción por el Internet. En el tweet 55, la tuitera pide a sus usuarios que hagan changuitos con los dedos para darle buena suerte a ella y a un amigo. En éste, sólo la palabra “please” (por favor) viene en inglés. Esto sucede con varios tweets en el corpus. Muchos usuarios tendieron a usar la palabra “please” para pedir favores y no el “por favor” en español. En otros casos, usaron tanto el español como el inglés, como reiteración. Más adelante profundizaré sobre estos usos en el apartado 5.2.3.1. En el tweet 56, otra tuitera también pide que sus seguidores le deseen buena suerte con un “Wish me luck”. En el 57 un tuitero informa sobre un asalto en un café de la ciudad y pide a sus seguidores con un “Take care, pals”, que se cuiden mucho y estén alertas. En los tres tweets, la distancia es positiva porque de nuevo los usuarios están buscando cercanía con sus seguidores. En ellos el grado de imposición es bajo porque los tuiteros pretenden lograr una conducta en sus lectores, aunque una de poco peso y poco comprometedora, pues se trata sólo del deseo de buenas vibras. En el tweet 58 vemos a otra tuitera pidiendo que no la molesten en su oficina porque está a punto de ponerse a ver una película japonesa. Por un lado, la tuitera se acerca a sus seguidores para compartirles lo que está a punto de hacer, pero por otra parte pide distancia al pedir que nadie la moleste. En este tweet, a diferencia de los que hemos visto, el factor distancia en la presentación de imagen tiende a ser negativa, mientras que el grado de imposición, positivo, pues la tuitera busca evitar una acción en sus lectores. En los siguientes tweets, los usuarios piden favores que llevarían a la realización de una acción por parte de sus seguidores: 59. Algun contador in the house? saben si puedo/debo emitir una factura y cobrar IVA a un extranjero sin RFC? 60. Necesitare noche de desestress. @usuariox no te duermas tempra I need jokes! :) 61. Para que vayan apartando la fecha: el sábado 21 presento “Crossfader”, mi nuevo libro en la sala audiovisual del ICBC, 8pm. Be there or die.

111

62. Ja ja, mis amigos quieren que entre a El Amo de las redes sociales. Please, behave, pals. Aparte estoy apoyando a @usuariox 63. Oh no, creo que tendré que poner mis Gnomos en adopción… :( Anybody? En el tweet 59 un usuario pregunta si se encuentra “en la casa”, o sea, presente, algún contador que le pueda aclarar una duda. En el 60, otro le pide a una de sus seguidoras que no se duerma porque necesita que alguien lo entretenga y lo relaje con bromas. En el 61, un tuitero invita a sus seguidores a la presentación de su último libro, y los obliga sarcásticamente a asistir con la frase “Be there or die”, que significa “asiste o muere”. En el tweet 62, el mismo escritor le pide a sus amigos que “se comporten” y que le bajen a la presión que le están poniendo de entrar al concurso de “El amo de las redes sociales”. Por último, en el 63, otro usuario se da cuenta de que no puede llevar consigo su gnomo, pues está a punto de mudarse fuera de Tijuana, y pregunta con su “Anybody?” si alguien está interesado en quedárselo. En estos tweets, el grado de imposición es mayor que los pasados, pues quienes atiendan los mensajes, deberán tomar una línea de acción determinada, ya sea el asistir a un evento, dar información, no irse temprano a dormir o quedarse con un objeto. Sin embargo, todas estas peticiones son abiertas, y están dirigidas a un gran número de personas, por lo que nadie en realidad está comprometido a cumplir los deseos de los tuiteros, sino sólo aquellas personas verdaderamente interesadas. Por lo tanto, aunque estos tweets, en sus CdCs al inglés, muestran cierto grado significativo de imposición, no es uno de peso muy alto. Por otra parte, al buscar la participación activa de sus seguidores mediante sus mensajes, los tuiteros logran acortar distancia con sus lectores. Por último tengo estos ejemplos donde los usuarios de Twitter, mediante el CdC, buscan estrategias para involucrar, al menos discursivamente, a sus seguidores en sus mensajes: 64. Mi carrera, por donde la vea, me hace pasar HORAS frente a una pantalla. No pasa día que no me ardan los ojos… what am I supposed to do? 65. Como es que tengo newsletters de Candy, la banda, cuando no me interesa tenerlas? Did somebody suscribe me?

112

66. Casi veinticuatro horas sin venir a visitarlos y me encuentro con nuevos followers ..Gracias/ Welcome new followers :) 67. Llegando al hotel. Fuimos a Las Ventanas, luego buscamos el after culichi y nada. Terminamos en un bar de trova (don’t ask, please). Cool. 68. Sigo esperando a las pizzas esas que tienen un chango de sabor… good slogan or bad slogan, you decide.. Los tweets del 64 al 68, mediante el inglés en los CdCs cumplen funciones retóricas con el objetivo de involucrar a los seguidores tanto en la lectura como en la dinámica comunicativa de Twitter. En ellos, el grado de imposición es mínimo, puesto que se incita a los lectores a sentirse involucrados en lo que se comenta, pero al mismo tiempo no están obligados a ello por tratarse de mensajes dirigidos a un colectivo. La distancia, de nuevo, es positiva, como lo ha sido en la mayoría de los tweets mediante los CdCs. En el apartado 5.2.4 hablaré de las implicaciones de nuestro análisis e interpretaré cómo el uso del inglés podría facilitar la transmisión de ciertos mensajes en comparación al español.

5.2.3.1 El cambio de código en actos corteses convencionales Por supuesto, cuando hablo de estrategias de presentación de la imagen, también hablo de cortesía, según he comentado desde el capítulo 2. Sin embargo, en este apartado, me referiré a los actos corteses convencionales como aquellos concebidos tradicionalmente como corteses por parte de los hablantes comunes. Estos son los casos de los saludos, las despedidas, las peticiones y las disculpas formuladas mediante el uso de frases altamente ritualizadas. En el corpus abundaron los tweets donde el inglés fue usado con estos objetivos. Hubo saludos, generalmente por las mañanas, cuando los tuiteros se conectan por primera vez en el día, como: 69. Good Morning Sunshines, tengan un muy feliz sábado :) 70. Good Morning! Hoy voy a seguir trabajando en casa. Ya desde mañana salgo. 71. Morning. Voz d exorcista y aun contemplando la poSibilidad d ub snooze. 72. Helloooo mundo… Como estamos??? Contentos por Argentina??? O alguien mas esta llorando como Maradona??

113

También hubo despedidas, generalmente con los últimos tweets del día, ya por la noche, tales como: 73. Me mimiré. Nites a todos n_n 74. Me largo a la calle con mi sketchbook y mi dark tower… Laters! 75. Me he cansado de sacar cadáveres de mi clóset.. Voy a bañarme y quitarme las pelusas…See Ya! 76. A dormir. Quejas, sugerencias e invitaciones a parties a mi correo, y emergencias al Celular. Gnite! 77. See you later aligators, ya me voy para mi casa…. a ver que sale, unas cheves o unas movies o dormir… a ver que se da primero.. Se dio también el uso de la palabra please para pedir favores, ya sea de forma seria o sarcástica: 78. Please, que alguien le enseñe a @lopezobrador_ como linkear documentos para que no los tuiteé enteritos. 79. Consejos para los dueños de nuevos bares. Please: no pongan rockola. La personalidad de un bar la debería poner el bar, no el público. 80. Saramago, old story. Concentrense en empezar las alabanzas a Monsi, please. 81. No me pidan recomendaciones si no las checaran please, porque si me awito Y por último, también usó de la palabra sorry para pedir disculpas informales: 82. sorry el último tuit no era apto para menores o persignated asi que iguanas sorry me limitaré a hacer esos coments despues de las 7 83. Goooooooooooooool!!!!!

Sorry me quede dormido y fue

un sueño…. Falsa alarma….. 84. Saliendo de casa. Al work. Luego, la UABC para entregar el cd del radio show (esta semana será grabado. Sorry, pals). 85. Pfff, se suponía que el link si servía hace rato. Sorry, pals En los tweets 78 al 85, el sentido con el que se usaron las palabras please y sorry queda muy abierto a la interpretación, pues en algunos contextos los favores y las disculpas formuladas con estas palabras, como en los tweets 81, 84 y 85, parecen ser legítimas, serias

114

y de un peso considerable; sin embargo, en el resto de los tweets, no hay forma de saber si éstas fueron intencionadas de la misma manera o si tendieron más al sarcasmo y a la condescendencia. ¿Qué implican estos usos del inglés? ¿Cómo facilita el inglés la comunicación en estos tuiteros? ¿Por qué escoger el inglés para comunicar estos mensajes particulares y no el español? Trataré de contestar estas preguntas en base a mis observaciones hechas hasta ahora, en el siguiente apartado.

5.2.4. El cambio de código como estrategia para la presentación de imagen positiva En los últimos 4 apartados de este capítulo se ha visto cómo el uso del inglés en los CdCs de muchos tweets del corpus sirvió para la expresión de sentimientos, emociones, opiniones personales, así como para invitar a los lectores a involucrarse con los mensajes y para mostrar cortesía tradicional. Hablé a grandes rasgos también de cómo, en la mayoría de los casos, el CdC reflejó la solicitud de cercanía por parte de los tuiteros con sus seguidores, y cómo estos usos de CdCs implicaron diferentes grados de imposición según el caso. Desde hace tiempo se ha tenido la idea de que, en comunidades donde se alternan dos o más lenguas, el uso de la L1 está ligado a la expresión de cercanía, intimidad, confianza, identidad grupal, o a la expresión de emociones y sentimientos, mientras que el uso de L2 se ha relacionado con la solicitud de distancia, tanto de los interlocutores de la situación comunicativa como de un grupo cultural, y con la expresión de sentimientos pero de una forma desapegada y poco comprometedora (Pavlenko 2005: 131, cit. en Dewaele 2010: 192). Sin embargo, a partir de mi análisis de los tweets, se ve que el CdC no se dio precisamente así. Mediante el inglés los tuiteros tijuanenses expresaron públicamente afecto y cariño dirigido hacia otras personas cercanas a ellos, hablaron de sus emociones, estados de ánimo y estados de salud a veces de formas muy abiertas, expresaron sus opiniones y sus actitudes frente a diversas situaciones, y buscaron maneras de involucrar activamente a sus lectores, tanto en sus actividades como en sus discursos. El inglés, en los CdCs sirvió, en muchas ocasiones, como un puente para alcanzar al otro, y para permitirse

115

ser alcanzados. Con el inglés, los tuiteros incluyeron a sus lectores en sus mensajes, los tomaron en cuenta y procuraron ellos también ser tomados en cuenta. Definitivamente, en el CdC de los tweets vemos la tendencia de parte de los usuarios tijuaneneses de usar el inglés como estrategia para la presentación de una imagen positiva frente a sus seguidores. Supongo además que esta imagen positiva ha sido apreciada y reforzada por parte de sus lectores, pues de no ser así, los tuiteros se habrían visto en la necesidad de modificar sus formas de expresarse para no perder seguidores en Twitter. Esto queda bien ilustrado en un tweet redactado por uno de los tuiteros tijuanenses, donde dice: 86. Creo que no debo twittear tanto en español, la gente me deja de seguir u.u El perder seguidores es una preocupación legítima en Twitter, pues el número de seguidores de un usuario es un marcador de status frente a los otros. Sin embargo, al tener decenas si no es que centenas de lectores en Twitter, surge la problemática de cómo incluir y reconocer a todos en el diálogo vía tweets. Dewaele menciona en su libro Emotions in Multiple Languages que el uso del CdC generalmente implica que el hablante está consciente del repertorio lingüístico de su interlocutor (Dewaele 2010: 196). ¿Pero cómo asegurarse de esto en una lista de un gran número de personas? Pareciera que en estos casos los tuiteros parten del supuesto de que sus seguidores conocen el inglés o tienen nociones de él. También es muy probable que algunos tuiteros tengan en sus listas hablantes monolingües del español, del inglés o de otras lenguas, y que, al momento de redactar un tweet con CdC, estos seguidores monolingües se queden sin entender parte de los mensajes, por lo que quedarían parcial- (si no es que total-) mente excluidos de la interacción. Por ello, como afirma Dewaele, el uso del CdC es una señal de relativa intimidad lingüística y cultural (Dewaele 2010: 196), lo cual nos remite, de nuevo, a la transmisión de una imagen positiva. El problema de la inclusión y exclusión lingüística vía Twitter parece ser algo consciente de parte de muchos tuiteros, como quedó evidente con el tweet 86. Por ejemplo, en mi lista de seguidores tengo una tuitera tijuanense que no fue incluida como parte de mi muestra en el corpus porque ella acostumbra escribir primero sus tweets en español y luego traducirlos al inglés. Así, por cada mensaje que quiera transmitir vía Twitter, ella escribe

116

dos tweets, uno en español y otro en inglés. Una forma muy democrática de administrar su cuenta y de incluir a la mayoría de sus contactos en la interacción. Otro ejemplo es mi esposo, quien también tiene cuenta de Twitter. Su lista de seguidores es muy diferente a la mía porque él ha agregado a una multitud de creadores y diseñadores de videojuegos y de juegos de mesa, estadounidenses y extranjeros viviendo en Estados Unidos. Aún así, él utiliza tanto el inglés como el español en sus tweets, incluyendo y excluyendo de esta manera a algunos de sus seguidores según sea su voluntad. Lo mismo sucede con otros tuiteros que conozco y unos cuantos usuarios de Facebook. Esto no significa que el uso del CdC sea una forma muy democrática de escritura en el Internet, pues, para usarlo y para entenderlo, se requiere una gran competencia lingüística, cultural y pragmática que no todo bilingüe tiene. El uso del CdC es un guiño a aquellos que lo dominan, y podría ser una bofetada a aquellos que lo ven con malos ojos. Entonces, si el CdC no siempre facilita la comunicación entre los tuiteros y sus seguidores dada la diversidad de personas que hay en Twitter, es probable que éste en muchos casos responda a lo que observó Pavlenko en entrevistas donde diversos hablantes reportaron sus usos de CdC: “instances of self-reported CS could not just be explained by interactional goals and needs, but that they also serve to satisfy speakers’ personal needs, independent of the interlocutors’ proficiency or accomplishment of any discursive business other than self-expression and self-satisfaction” (Pavlenko 2005: 140; cit. en Dewaele 2010: 197). Que los tuiteros tijuanenses en ocasiones usen el CdC más con el afán de satisfacer sus necesidades de expresión personal que con el objetivo de lograr una comunicación eficiente y exitosa tiene mucho sentido en un medio como Twitter, donde los cibernautas se dirigen a un gran número de personas y al mismo tiempo no se dirigen a nadie en particular, y bien podría ser otro factor (de muchos) que llevan a los usuarios a utilizar el CdC. Esta posibilidad no puede descartarse. Y, aún así, estas necesidades de expresión, satisfechas mediante el CdC, han respondido además a la necesidad, también básica, de acercarse a y ser aceptado por otras personas. El CdC ha servido a los tuiteros tijuanenses como estrategia de presentación de imagen positiva, y como un mecanismo para obtener bienestar mediante la libre expresión.

117

Hay otro factor que no hemos discutido a fondo: el grado de imposición. Como vimos en los tweets analizados anteriormente, el grado de imposición varió desde cero hasta un grado medianamente alto, dependiendo de la situación y el contexto. Pero, ¿cómo influye el inglés en los grados de imposición de los actos de habla en comparación al español? ¿Cuál de las dos lenguas podría percibirse como más impositiva desde el punto de vista de los tijuanenses? Según Dewaele, en un estudio sobre el uso del CdC en las palabras tabú, estas suelen tener menor impacto emocional en L2 que en L1. “Speaking in another language than their L1 allows some participants to escape the restrictive social conventions of their native culture” (Dewaele 2004: 96), por lo que el uso de palabras tabú en L2 se suele hacer más libremente que en L1. Por otra parte, Javier y Marcos descubrieron que el CdC a L2 permite a los hablantes distanciarse un poco de lo que dicen y reducir su ansiedad al comunicarlo (Javier y Marcos 1989; cit. en Dewaele 2010: 192). Además Dewaele señala que algunos hablantes usan el CdC a L2 consciente o inconscientemente con un efecto distanciador para hablar de temas o contenidos que les resultan amenazadores o dolorosos en L1 (Dewaele 2010: 204). En ciertas situaciones, los hablantes pueden sentirse más vulnerables usando su lengua materna, por lo que optan a la L2 para comunicarse. Al hablar de un efecto distanciador con la L2, lo hago con respecto al contenido de los mensajes comunicados, en el sentido de que los hablantes se comprometen menos al emitir sus mensajes, pero al hacerlo no se distancian de sus interlocutores, sino que al contrario, se acercan a ellos. Sobre la base de todos estos estudios, y a lo observado en el corpus, supongo que el grado de imposición del inglés en los CdCs resulta menor que el de sus equivalentes en español. Esto podría explicar por qué en algunos casos los hablantes optaron por el uso del inglés para comunicar sus emociones, sentimientos y opiniones y no por el español. El uso del inglés les permite expresar intimidades y detalles personales mitigando su peso y su carga emotiva, al mismo tiempo que estos contenidos tampoco se imponen, amenazan ni incomodan a los interlocutores. Probablemente por estas razones es que algunos hablantes consideran más solemne un “por favor” que un “please”, y un “perdón” que un “sorry”. Así los tuiteros pudieron compartir sus opiniones sin sentirse ni

118

verse muy impositivos. Compartieron sus opiniones y actitudes sin amenazar a sus lectores; y les pidieron favores y consideraciones especiales sin comprometerlos mucho. Mi propuesta es que el uso del inglés mediante los CdCs en los tweets de los usuarios tijuanenses tendieron a incrementar la cercanía entre tuiteros e involucrarlos en la dinámica comunicativa, y a mantener un bajo grado de imposición frente a sus seguidores. En los siguientes apartados analizaré cómo el CdC al inglés contribuyó también a la creatividad lingüística y al uso lúdico del lenguaje por parte de los tuiteros.

5.3 El cambio de código como juego lingüístico y creatividad lingüística El CdC también fue muy utilizado por parte de los tuiteros tijuanenses para comenzar juegos lingüísticos y para crear formas y palabras nuevas con efectos humorísticos y lúdicos. En este apartado se verá cómo el CdC fue usado creativa y lúdicamente en los tweets del corpus. 87. Necesito ir al Office por cajas y a la office pa’comodar cajar. 88. No sé qué ponerme! Tipo que, ó sea, hoy iré a una fiesta hyper mega fresa y aún no estoy lista en eso de lo strawberry, sólo soy framubesa! 89. me vale dick, yo me llevo al negro, al chino y al gabo, por si las flies. 90. estupefacientes refiere a que te pones medio stupid o cómo? 91. llegando del center that iss.. encontrandome a mi mega carnal el cristiannn.. one lovee 92. Patetismo tuitero: Esos apapachos virtuales que casi casi son lamidas de eggs A veces olvidamos que esto es un medio público. Behave, pals En el tweet 87, el usuario jugó con dos sentidos diferentes de la palabra office. Dice que necesita ir al Office, y con esto se refiere a la tienda llamada Office Depot, y que luego irá a la office, o sea a su oficina. La tuitera logra el juego lingüístico gracias al simple uso de una mayúscula para diferenciar los dos sentidos diferentes de office. En el resto de los tweets, del 87 al 92, el CdC se logra gracias a transferencias semánticas del español al inglés. Los tuiteros tomaron palabras que tienen un sentido muy particular en ciertas frases coloquiales del español y desplazaron estos sentidos al inglés

119

mediante la traducción literal de esas palabras. En el tweet 88, una tuitera toma la palabra “strawberry” para referirse a que ella no se le da ser fresa, o sea un tipo de persona caracterizada por presumir que tiene dinero. La palabra strawberry no se utiliza en el inglés con ese significado. En el tweet 89 vemos la frase “por si las flies”, tomada de la expresión coloquial en español “por si las moscas”. En el 90, la tuitera hace un juego de palabras gracias a la semejanza fonética de las primeras tres sílabas de la palabra estupefacientes con stupid. En el tweet 91, otra tuitera habla de uno de sus amigos refiriéndose a él como “one love”, proveniente de frases al estilo “X persona es un amor” del español. En el tweet 92, un usuario habla de “lamidas de eggs”. En sí, hablar de huevos en inglés no tiene nada de doble sentido ni resulta vulgar; sin embargo, en el español mexicano, cuando se habla de que alguien tiene, le faltan o lame “huevos” fuera de un sentido culinario, se alude a los testículos. El usuario trasladó este sentido de “huevos” al inglés con su traducción “eggs”. En los ejemplos anteriores los tuiteros tijuanenses jugaron con la falsa equivalencia del español coloquial y el inglés. Esta clase de juegos evidencia la competencia bilingüe de los usuarios, pues en ellos muestran, además de una alta creatividad lingüística, un buen dominio de los dos idiomas, el suficiente para poder manipular ambos y aún así lograr expresiones comprensibles y divertidas. Los tuiteros tijuanenses también usaron mecanismos comunes del inglés para bromear y lograr juegos de lenguaje: 93. Cara lavada:check, spray de eucalipto pa relajarse: check, borreguitos pa contar: check. Buenas!! 94. Sé que este café me hará daño maaal… somebody, stop me! Ah, the Mask… 1 of the reasons the 90’s ruled… Not! 95. Un exnovio va a venir a visitarme el juevez. Proud to show him what i’ve done with my life #not. 96. #frasesdemotel “Es muy pronto mejor vamonos” Yeah Right En el tweet 93, una tuitera imita una costumbre estadounidense al revisar que tiene todo listo para irse a dormir. Algunas veces, cuando una pareja o un grupo de personas estadounidenses están a punto de emprender un proyecto que requiere muchos materiales,

120

acostumbran redactar una lista de las cosas que necesitan y luego se aseguran de tener a su disposición todo lo que escribieron. La persona que revisa esto va anunciando en voz alta el nombre de las cosas que ya se tienen, mientras otra, con lista en mano, va contestando “check” al mismo tiempo que le pone una “check mark” o una palomita a esas cosas en la lista. En realidad dicha dinámica no es de mucha utilidad si la hace una persona sola, pues no tiene mucho sentido el anunciar las cosas en la lista y gritar el “check” si no es para informárselo a otro interesado en ello. Sin embargo, la tuitera juega con esta referencia conocida de la cultura americana y la usa en su tweet como un recurso discursivo. En los tweets 94, 95 y 96, los tuiteros utilizan una estrategia también común en el humor estadounidense. Consiste en decir una frase y luego evidenciar su sarcasmo marcándola al final con un “not!” u otra frase como “yeah right!” que desvalida por completo lo que se dijo anteriormente. Así, en el tweet 94, una tuitera imita la frase que utiliza el protagonista de la película noventera The Mask, con Jim Carrey, “somebody stop me!”, para pedir que alguien la detenga de tomar un café que seguramente le hará daño. Después, aprovechando la alusión a la película, comenta que ésta fue una de las razones por las cuales la década de los 90’s fue buena, pero al final, mediante su “not!”, nos deja muy en claro que ese último comentario no fue dicho en serio. Lo mismo pasa en el tweet 95, donde otra tuitera menciona que está orgullosa de mostrarle a un exnovio lo que ha hecho con su vida sin él. Al final de ese tweet, su “#not”, refleja su sarcasmo. Por último, en el tweet 96, un tuitero usa la etiqueta #frasesdemotel para satirizar una frase que podría ser mencionada en un motel. Luego escribe “yeah right” para indicar que muy probablemente esa frase nunca sería mencionada en un contexto real, por obvias razones. Así, el uso de “not!” y “yeah right” al final de las frases sirven como clave (key, según Goffman, ver §2.6.2.1) para interpretar lo dicho de una forma diferente o contraria a lo que se tenía pensado en un principio. Pues bien, ya vimos los ejemplos de CdC que surgieron a partir de un juego lingüístico con una intención humorística. En el siguiente apartado presentaré casos de CdC hechos a nivel morfológico. Estos tipos de CdC contribuyeron a la creación de nuevas

121

palabras, lo cual fue denominado por Carter (2004: 98) como creatividad morfológica (ver §2.6.1).

5.3.1 El cambio de código morfológico como juego y creatividad morfológica Los usuarios tijuanenses de Twitter jugaron mucho también con los constituyentes morfológicos de palabras al hacer sus CdCs. En algunas ocasiones estas nuevas formas parecen haber surgido de una necesidad léxica momentánea, pero en otras, es evidente que los tuiteros crearon palabras nuevas con la mera intención de divertirse y generar extrañeza en sus lectores. 97. Goinme muy lejos… 98. Ya quiero ir a Ensenothing! 99. streaming de nuevo www.exposicionistas.org tarde de grabado… seguimos chambing! En el tweet 97, un usuario da a entender que se va a ir muy lejos añadiéndole a la palabra del inglés going el morfema reflexivo -me. En el 98, una tuitera expresa que ya se quiere ir a la ciudad de Ensenada, la cual se encuentra a una hora de Tijuana, pero lo hace cambiando las últimas dos sílabas de la palabra, “-nada”, a “nothing”. Esta tuitera no sólo dividió en seudo-componentes la palabra Ensenada, sino que además le atribuyó un significado con el cual pudo jugar. En el tweet 99, un tuitero comparte a sus lectores una video-transmisión en vivo y comenta que están “chambing” para referirse a que están trabajando; para ello, toma la palabra chambear, y le agrega la terminación -ing de los verbos progresivos del inglés. Los tres tweets son una clara muestra de creatividad morfológica de parte de sus escritores. Esas nuevas palabras pueden no resultarles naturales a muchos hablantes bilingües, y con razón porque son producciones altamente espontáneas y novedosas. El leerlas o escucharlas causa extrañeza e hilaridad. Veamos más ejemplos de CdCs morfológicos creativos: 100.chingado no puedo reply-ear

122

101.@usuario2 me puedo autoreplayme (arriba la sintaxis muera las redundancias) porque no puedo autohacerme otras cosas? 102.Pinche FireFox crasheador… 103.Qué raro que nadie me a unfolloweado por mis atinados comentarios sobre la Monsi y Saramago. 104.puff.. sigo aqui en el mero backupeo… pero bueno, vale la pena.. Los tweets del 100 al 104 muestran CdCs morfológicos en palabras relacionadas con las nuevas tecnologías y Twitter. En el tweet 100 y 101 los usuarios convierten el sustantivo reply (mención), que denomina a un tipo especial de tweets en Twitter (ver §3.2.2), en un verbo mediante el uso de un morfema derivativo del español (-ear), en el caso del tweet 100, y del prefijo auto- más el morfema reflexivo -me, en el caso del tweet 101. En este último tweet, la autora está plenamente consciente de que inventó una nueva palabra, pues dice “arriba la sintaxis muera las redundancias”, y además recurre a un paralelismo al usar la palabra “autohacerme” después de “autoreplayme”. En el tweet 102, un usuario se queja del navegador de Internet FireFox porque se le ha congelado, pero lo hace refiriéndose a éste como “crasheador”. Aquí él toma la palabra crash y le añade -eador. En el tweet 103, una tuitera pregunta por qué nadie la ha dejado de seguir en Twitter a raíz de sus comentarios por las muertes de Carlos Monsiváis y José Saramago. Ella usa la palabra “unfolloweado”, que viene de la acción unfollow en Twitter. Hasta el 2010, esta palabra todavía no había sido traducida en la plataforma, por lo que en ocasiones podía resultar un poco complicado a los usuarios referirse a estas acciones exclusivas de Twitter en español. En el tweet 104, se utilizó la palabra “backupeo” para referirse a un respaldo de información en la computadora. En inglés a estos respaldos se les llama back-up, y el usuario le agregó -eo en un intento de castellanizarlo. En estos ejemplos es más probable que la creatividad morfológica se haya visto motivada por la necesidad léxica de los tuiteros; pues en todos los casos se trataron de palabras que son más comúnmente utilizadas en inglés para referirse a diversos aspectos del Internet y programas de computadora. 105.Me voy a dormir, les aviso porque no los stalkeare hasta quiza tumorrou en la noche.

123

106.No!! Amigdalitis Now. No Rulea 107.Lo encontré lo encontré!! confieso que ayer overreaccione En el tweet 105, un usuario anuncia que ya no acosará a sus contactos por Twitter y para ello recurre a unir la palabra “stalk” con la derivación verbal -earé. En el 106, una tuitera dice que no “rulea” que le esté dando amigdalitis. Por esto se refiere a que no “rifa” o no es padre que esto suceda. Ella toma la palabra “rule” y juega agregándole una derivación verbal del español. Por último, en el tweet 107, un usuario agrega un prefijo en inglés (over-) a la palabra “reaccioné” para dar a entender que su reacción fue exagerada. Ya sea por fines lúdicos, por necesidad léxica o por pura ocurrencia del momento, los usuarios de Twitter tijuanenses se atrevieron a formar nuevas palabras por medio de la creatividad morfológica y el CdC morfológico. En el apartado de las conclusiones, ilustraré cómo estas tendencias del CdC morfológico también se pueden presentar en otros medios escritos fuera de línea y en el habla oral de algunos tijuanenses.

5.3.2 Las transferencias como juego lingüístico Las transferencias son producciones donde un hablante usó voluntariamente elementos de una lengua en otra (§1.4). Por ejemplo, una transferencia fonética consiste en adoptar los sonidos de una lengua para emitirlos en otra. En el corpus se dieron muchas transferencias de este tipo, donde los tuiteros tomaron palabras del inglés y las expresaron usando sonidos y grafías del español. 108.Los Chargers son mitad Tijuana mitad San Diego, ya ni pedo que perdieron. Gudbai monimoni. 109.Saliendo del Work me voy solo de compras a los Yiunaites..!! #Hedicho 110.Demit, estoy bien fat ass, ya me voy a poner a dieta 111.Creo que empezaré a hiperventilar… Gurever jajaj 112.Wow, uno de mis compas ganó un concurso de un libro, allá en puebla. Se nos va el Gab a Francia! UBER OSOM! 113.hoy un vato me conto la historia de como le dieron un balaso en la cabeza… que rollo no??? medio jarcor

124

114.Dormiré rait nau… necesito platicar con mi almohada. Debo admitir que en el corpus se dieron tantos casos como los ejemplificados arriba, que me fue difícil escoger sólo unos cuántos. Como se puede ver aquí, los usuarios escribieron algunas palabras del inglés con la ortografía y los sonidos del español. En el tweet 108, una tuitera habla del equipo de fútbol americano de San Diego, los Chargers, e insinúa que, como perdieron, ella tendrá que decir “goodbye money money”, sólo que lo escribe como “Gudbai monimoni”. Esto bien podría ser una forma de decir que ella se debe despedir del dinero que apostó por el juego. En el siguiente tweet, un usuario anuncia que se irá de compras a los “Yiunites” , o sea a los “United” States. En el tweet 110, una tuitera se sorprende de que, según ella, está muy gorda y debe empezar una dieta. Su sorpresa y enojo lo expresa con un “demit”, que alude a la interjección “Damn it!” (en español, “maldita sea”). El tweet 11 representa un ejemplo de varias ocurrencias que se dieron en el corpus. Varias veces los tuiteros cambiaron la palabra whatever (como sea) por “gurever” o “guereber”. También, en muchos casos, los usuarios agregaron una risa escrita del tipo “jajaja” o “haha” después de su “guereber”, lo cual indica cierta conciencia sobre la novedad de la palabra. En el tweet 112, una tuitera presume los logros de uno de sus amigos y comenta que lo que le está pasando es “UBER OSOM!”, refiriéndose a “uber awesome”, que significa algo así como “súper genial”. En el 113, un usuario cuenta una historia muy “jarcor”, o sea, “hardcore” (muy fuerte o pesado); en el 114, alguien anuncia que se irá a dormir ahorita mismo con un “rait nau”, que imita el “right now”. Estas transferencias, definitivamente, no son producto de una pobre competencia bilingüe, sino todo lo contrario: los usuarios de Twitter están tan familiarizados con las debidas pronunciaciones del inglés, que son capaces de jugar con ellas y trasladarlas a una escritura supuestamente en español. Estando ya acostumbrados a la lectura y escritura en inglés, el transferir voluntariamente estas palabras a un ficticio español representa una dificultad considerable, pues requiere alejarse de una costumbre enraizada para crear formas novedosas. Otras transferencias fonéticas fueron hechas con términos propios del Internet y del Twitter en sí: 115.Bienvenidos niu foulogüers! Manifiestensen!

125

116.Pues si no me dan folou fraidei, pues aquí estoy yo mera para hacerlo. #followfriday to @usuario3 just because! 117.WTF, en serio, me la paso bloqueando apps y streems de mi newsfeed en el caralibro. Ya me tiene enfadado, pronto lo voy a abandonar. 118.Spoiler Alert! Si no han visto 2012 y los tengo en el feizvuk, ni lo revisen ahorita porque estoy contando la película! NEEEEEH! Los tweets 115 y 116 muestran transferencias fonéticas provenientes de frases comunes en el Twitter: New followers y #FollowFriday. En el primero, una tuitera le da la bienvenida a sus nuevos seguidores y los invita a contestar su mensaje; y en el segundo, la misma tuitera se queja de que nadie le ha dado un #FollowFriday, por lo que ella misma decide hacerse uno. Lo curioso es que se menciona el #FollowFriday dos veces, una como transferencia fonética y la otra como CdC. Esto deja en evidencia que la tuitera usó la transferencia como un recurso lúdico de lenguaje y no como un simple lapsus. Los siguientes dos tweets usan transferencias alusivas a la red social Facebook. La primera es mediante una transferencia léxico-semántica y la segunda mediante una transferencia fonética y ortográfica. Por una parte, el hecho de que no existan en español los términos transferidos de esos tweets, pudo haber contribuido a que los usuarios los transfirieran; pero al mismo tiempo lo considero poco probable porque esos términos son parte de los conocimientos compartidos de la comunidad tuitera. En otras palabras, no existe una verdadera necesidad de hacer estos cambios, al menos no estrictamente comunicativa. Estos usos parecen responder más a la necesidad de jugar con las palabras y de entretener a los lectores. Aquí tengo otros ejemplos curiosos, los últimos de este capítulo: 119.She necessities to give herself a little hand of cat 120.Soy bieeen pinchi geek! Sólo dejé de ver star wars por el partido y por la fiesta de mis hijos, pero ahorita a seguir guachiando! El tweet 119 es uno de mis favoritos en cuanto a transferencias se trata. En él se observa una transferencia léxica y sintáctica del español al inglés de la frase “Ella necesita darse una pequeña mano de gato”. La transferencia es tal que incluso la palabra del español “necesita” fue anglicalizada a pesar de que en otras circunstancias se habría utilizado el

126

verbo “needs”. Evidentemente este es un juego lingüístico, pues la frase en inglés carece de un sentido coherente. El tweet sólo adquiere sentido si se piensa que proviene del español. En el tweet 120 una tuitera comenta que seguirá viendo la película Star Wars, y lo hace usando la palabra “guachiando”. La palabra proviene de una transferencia de la palabra en inglés “watch” (ver), además de una integración fonética, al español. He expuesto cómo los tuiteros tijuanenses usan las transferencias fonéticas del inglés al español (y viceversa) para jugar con el lenguaje. En parte, esto se puede deber a la auto-consciencia que tienen los tuiteros de su uso alternado del inglés y el español, y es probable que mediante el juego lingüístico pretendan parodiarlo o hacer evidente esta autoconsciencia. Además, es una señal de competencia bilingüe el hecho de querer manipular dos lenguas de formas creativas y lúdicas.

5.4 Conclusión En este capítulo ejemplifiqué con 120 tweets, provenientes de un corpus de 1,010, cómo 17 tijuanenses recurrieron a CdCs y transferencias español-inglés en sus interacciones vía Twitter. Esos 120 tweets fueron representativos de las diferentes tendencias que noté en el corpus, las cuales tuvieron que ver con el uso del CdC como una estrategia para la presentación de una imagen positiva y como juego lingüístico. En la primera parte de este capítulo expliqué cómo el CdC fue usado para exteriorizar sentimientos, emociones, estados de ánimo, estados físicos y opiniones personales. El CdC, además, fue utilizado como una estrategia discursiva destinada a involucrar a los lectores en la interacción en Twitter. A partir de estos hallazgos concluí que los tuiteros tijuanenses tendieron a buscar cercanía, intimidad, confidencialidad y simpatía con sus interlocutores, y al mismo tiempo a alejarse y protegerse de los contenidos de sus propios mensajes, no sólo para reducir ansiedad, sino también para insinuar bajos grados de imposición y permitir libertad de acción a sus interlocutores. Por otra parte, en la segunda parte de este capítulo, ilustré cómo los tuiteros tijuanenses usaron el CdC para jugar con el lenguaje. Los usuarios recurrieron al CdC morfológico para crear nuevas palabras, en ocasiones con propósitos lúdicos, y en otras

127

para cubrir una necesidad léxica. Las transferencias también fueron utilizadas como juegos lingüísticos, dando lugar a emisiones que no forman parte ni del español ni del inglés, sino a un lenguaje híbrido con elementos de ambas lenguas. Tomando en cuenta que el juego lingüístico se emprende con la intención de extrañar, entretener y causar hilaridad en un receptor, y que estos efectos logran establecer lazos de solidaridad entre los involucrados, se deduce que el juego lingüístico es una estrategia más para la presentación de una imagen positiva. En este estudio comprobé que algunos tijuanenses utilizan el CdC y las transferencias para transmitir una imagen positiva a sus interlocutores por un medio electrónico y escrito que es Twitter; sin embargo, sería interesante cuestionar si esto pasa en otros medios escritos y en las interacciones orales de los tijuanenses, o si esto es exclusivo de las redes sociales por Internet. Lamentable e irremediablemente el corpus no fue diseñado para contestar dicha interrogante; pero, gracias a algunos viajes que realicé a Tijuana durante la redacción de la presente tesis, descubrí que la creatividad y el juego lingüístico mediante el CdC morfológico y las transferencias no solamente se dan por escrito en el Internet, sino también en otros contextos. En julio de este año, 2011, me topé cerca de la garita internacional de San Ysidro con un espectacular que decía “Hotdoguízate” para promocionar una marca de salchichas. La estrategia publicitaria consistió en tomar el préstamo del inglés hot dog y agregarle un morfema verbal y uno reflexivo, creando una nueva palabra un tanto extraña y difícil de pronunciar, pero novedosa y simpática. Otro ejemplo de creatividad morfológica es el título del nuevo libro publicado por uno de los tuiteros de este estudio. Su nuevo libro se llama Beyondeados, un juego de palabras provenientes de la palabra beyond (que significa más allá) en inglés y ondeados del español. En cuanto al habla oral, también tuve la oportunidad de escuchar frases con palabras morfológicamente creativas. Un día allá en Tijuana escuché la frase “Tú ve a kickear ass” proveniente de la frase en inglés “you go and kick ass”, que significa algo así como “tú vas a demostrar lo fregón que eres”. En otro momento, teniendo una conversación en Tijuana con un mexicano residente en Chula Vista, CA, me dijo: “Mi papá casi me bannea de la

128

casa”, refiriéndose a que su papá casi lo veta de entrar a la casa. Son muy pocos ejemplos para ser representativos, lo sé, pero nos muestran que lo que se encontró en este estudio sí puede pasar y en cierto nivel (quizá mínimo, no lo sabemos) efectivamente pasa en el habla oral, tal vez motivado por un juego lingüístico o por necesidad léxica espontánea. En mi viaje también me tocó escuchar una transferencia oral del inglés al español durante una conversación en una reunión de amigos. Una joven tijuanense explicó cómo averió su carro pasando por encima de un objeto que estaba rodando por la calle. Ella empezó su descripción así: “Estaba pensando en mi propio negocio cuando de repente…”. La transferencia aquí se dio al tomar la frase coloquial “I was minding my own business”, la cual se refiere a que la persona que habla estaba concentrada en sus propios asuntos, o que no se estaba inmiscuyendo en los problemas de nadie. Para profundizar en el tema de cómo lo observado en este estudio podría manifestarse en el habla oral tijuanense, definitivamente habría que hacer otra investigación enfocada en ello. Esta sería una interrogante que el presente trabajo deja abierta para futuros estudios. Pero en los ejemplos anteriores se pudo ver una pequeñísima muestra de que sí sucede, probablemente en poca medida y en situaciones muy difíciles de documentar. En conclusión, el CdC y las transferencias sirvieron a los usuarios tijuanenses de Twitter como una estrategia discursiva e interactiva para lograr cercanía con sus interlocutores, reducir ansiedad y evitar vulnerabilidad al comunicar mensajes personales, y conceder libertad de acción a sus lectores.

129

CONCLUSIÓN El cambio de código es un fenómeno lingüístico característico de las situaciones de lenguas en contacto estable, como la que se presenta en Tijuana, Baja California. En esta ciudad fronteriza, los tijuanenses oscilan entre el español y el inglés dependiendo de las actividades que realicen en sus vidas cotidianas. Las oportunidades de cruzar a Estados Unidos para hacer las compras, viajar o trabajar, el acceso a televisión y radio 100% en inglés, la disponibilidad de escuelas bilingües desde el nivel preescolar, el turismo, y el comercio con estadounidenses son sólo unos de los factores que han facilitado el predominio de hablantes bilingües español-inglés en la zona. En este trabajo analicé publicaciones de máximo 140 caracteres, llamadas tweets, hechas en la plataforma virtual Twitter. Descubrí que 17 usuarios tijuanenses de Twitter suelen usar el cambio de código español-inglés en sus tweets. Definí el cambio de código como el uso de dos o más lenguas por parte de un hablante durante un acto de habla, conversación o enunciado (Callahan 2004: 5; Winford 2003: 14; Gumperz en Zentella 1998: 81; Myers-Scotton 2001: 142; Poplack 2001: 224). En mi corpus, conformado por 1,010 tweets, noté que los tuiteros tijuanenses usaron cambios de código emblemáticos, interoracionales, intraoracionales y morfológicos. Observé además la tendencia que los tijuanenses tuvieron a usar el cambio de código para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo, estados físicos y opiniones personales en sus tweets, y para involucrar a sus lectores en la interacción virtual. Mediante un análisis exhaustivo de varias decenas de tweets representativos, comprobé que los tuiteros tijuanenses tendieron, mediante sus cambios de código, a expresar confianza, simpatía, intimidad, confidencialidad, cariño y cercanía hacia sus interlocutores. El cambio de código sirvió así como una estrategia para la presentación de una imagen positiva, entendida esta como la imagen formada a partir de valores aprobados por la sociedad y apreciados por el individuo que éste transmite consciente e inconscientemente al otro durante sus interacciones interpersonales y que responde, en mayor medida, a la necesidad que todos tenemos de sentirnos vinculados y conectados con nuestros semejantes, pero también, en menor medida, a la necesidad de sentirnos independientes de ellos y capaces de actuar con relativa libertad. La imagen 130

positiva favorece la necesidad de los individuos de ser aprobados, estimados y valorados en sociedad; mientras que la imagen negativa favorece los deseos de libertad de acción, distancia e independencia. Pues bien, los cambios de código analizados en los tweets de los usuarios tijuanenses de Twitter tendieron a presentar una imagen positiva de parte de sus redactores. Por otra parte, mediante el cambio de código los tijuanenses también tendieron a protegerse a sí mismos y a sus interlocutores de posibles imposiciones. Con los cambios de código, los tuiteros comunicaron mensajes de gran carga emotiva, afectiva y personal, pero sin que esto representara una amenaza a su vulnerabilidad. Así, a pesar de los contenidos de los mensajes, los tuiteros tendieron a reducir la carga comprometedora de sus emisiones mediante el cambio de código. Por este motivo concluí que los cambios de código utilizados por los tijuanenses reflejaron un bajo grado de imposición tanto para sus lectores como para sus autores. Por otro lado, evidencié que algunos cambios de código mostraron intenciones lúdicas y humorísticas. Los cambios de código, incluyendo los cambios de código a nivel morfológico, por lo tanto, fueron recurridos además como una forma de proponer juegos lingüísticos y presumir creatividad lingüística. El juego lingüístico también encontró su lugar mediante algunas transferencias fonéticas y ortográficas. Definí las transferencias como producciones donde un hablante usó voluntariamente elementos de una lengua en otra. En algunos tweets observé que los tuiteros tijuanenses escribieron palabras en inglés con una fonética y ortografía castellanizada para extrañar y entretener a sus lectores. Mi conclusión es que el uso de cambios de código y de transferencias como las observadas en esta investigación son evidencia de una alta competencia bilingüe, pragmática y cultural, pues los tijuanenses que ayudaron a conformar el corpus no sólo jugaron y manipularon el español y el inglés acorde a sus necesidades, sino que además lo hicieron de tal forma que, aparte de ser altamente novedoso y creativo, es también inteligible para otros hablantes bilingües y eficiente a un nivel comunicativo. Por supuesto, reconozco que los cambios de código y las transferencias responden a muchos otros factores, funciones y motivaciones ya explorados en otros estudios y que no fueron discutidos en estas páginas; sin embargo, la metodología y el enfoque que adopté me

131

llevó a concentrarme en estos aspectos, a mi juicio, poco explorados hasta ahora en los estudios de los cambios de código. El cambio de código utilizado en textos escritos informales, publicados vía Internet ha sido un tema relativamente nuevo en los estudios lingüísticos (Fung et al.2007; MontesAlcalá 2005; Montes-Alcalá 2007; Söderqvist 2009; Valencia Zamudio 2006). Sin embargo, precisamente por lo novedoso del tema, considero que, hasta ahora, los estudios que se han hecho al respecto han sido sólo exploratorios y panorámicos, pero no exhaustivos en cuanto a un aspecto en particular de análisis. Dichos estudios han abordado el tema, generalmente, para descubrir, a grandes rasgos, cuáles son las funciones discursivas y pragmáticas que se han podido lograr mediante el cambio de código, pero ninguno de ellos se ha concentrado, hasta ahora, en analizar el cambio de código vía Internet a partir de una perspectiva teórica específica enfocada a la dinámica de la comunicación y la interacción social. El trabajo que más se acerca a esto es el de Fung y Carter “New varieties, new creativities: ICQ and English-Cantonese e-discourse” (Fung et al. 2007). Por otra parte, la mayoría de las investigaciones realizadas acerca del cambio de código analizan el habla de latinos residentes en Estados Unidos, y no de mexicanos en el norte de la frontera de México. Lo novedoso del tipo de producciones escritas analizadas, las características de los sujetos que apoyaron con sus textos en el corpus, el enfoque teórico y la metodología son, considero, las fortalezas de este trabajo. Por supuesto, mi investigación no está exenta de debilidades. La dinámica misma de comunicación vía Twitter limitó mis posibilidades de análisis en relación a los lectores de los tweets. Dadas las características del corpus, es imposible conocer las reacciones de los lectores al leer los tweets con cambio de código de los tuiteros. En algunas ocasiones, la falta de referencias suficientes, o de contexto posterior y anterior a los tweets publicados, dificultó la interpretación de los mensajes, pero, de nuevo, esto es una deficiencia provocada por las mismas tendencias de comunicación que se acostumbran en Twitter. Así como el presente trabajo pudo resolver algunas interrogantes, también dejó abiertas muchas otras que surgieron a partir de las respuestas obtenidas. Por ejemplo, ¿la plataforma virtual Twitter motiva el uso de los cambios de código o es ésta sólo el medio

132

donde se reflejan las costumbres lingüísticas cotidianas de sus usuarios? ¿Cómo se manifiesta el cambio de código en otras redes sociales y en otros medios por Internet? ¿Cómo es similar o diferente el cambio de código observado aquí con el cambio de código utilizado en la habla oral de los tijuanenses? ¿Cómo reaccionan los lectores tijuanenses y no tijuanenses a estos cambios de código? ¿Hasta qué grado es consciente el uso del cambio de código vía Internet? ¿Qué factores psicológicos e ideológicos motivan estas ocurrencias? Estas y muchas preguntas más podrían representar temas de investigación para proyectos futuros. El uso del lenguaje en Internet es un campo de estudio abierto donde se tiene la oportunidad de estudiar muestras de lengua viva y en uso real. Como lingüistas debemos aprovechar este fenómeno emergente para estudiar cómo el lenguaje cobra vida a través de sus hablantes en el ciberespacio.

133

ANEXOS

134

CORPUS El corpus que utilicé para esta investigación está conformado por 1010 tweets en total. Por cuestiones de espacio, en las siguientes páginas sólo compartiré 250 de ellos divididos según usuario autor. Los elementos en inglés aparecerán señalados con itálicas.

Usuario1. Hombre de 20 años, estudiante de Literatura y Lengua, nacido en Durango. Ha vivido en Tijuana toda su vida. 1. omg tengo hambre 2. puaj!! u.u acabo de cenar y toy bn fat hahaha 3. los tweets podrian ser mas nice 4. quiero sentir adrenalina hjajjajaja xD subirme a Tatsu wuuuuuuuu “fly at the speed of fear” omg xD yeah!!!! 5. Naughty or nice? él decidió 6. he terminado mis labores de today!!! xD 7. si no me meto a bañar right nooooooow se enfría la wuater u.u 8. me voy del web xD pero no leave completamente haha xD 9. Estoy mas full que nunca af 10.yo habia leido mal sorry xD 11.guereber lol hahaha xD 12. regreso + late

Usuario2. Mujer de 23 años, estudiante de Filosofía, nacida en Tehuacán, Puebla. Lleva 7 años viviendo en Tijuana. 13. chingado no puedo reply-ear 14. Ya decidí voy a respirar, cerrar esto y bajar por un cafecito con pan, mis oidos deben descansar. *Breathing* 15. Eliminando conversaciones que si bien son indoloras (yo no sé escribir) tampoco estorban, pero menos sirven, so gurbai 16. La neta TODOS tenemos un crushtuiteril. 135

17. Los Chargers son mitad Tijuana mitad San Diego, ya ni pedo que perdieron. Gudbai monimoni. 18. Proponganme cosas para hacer, mi creatividad la estoy desperdiciando ‘n that sucks! 19. Creo que comenzaré a hiperventilar… Gurever jajaj 20. @usuario2 me puedo autoreplayme (arriba la sintaxis muera las redundancias) porque no puedo autohacerme otras cosas? 21. Las fechas make me feel sick, always… 22. A mi mama le dicen Lachueca y no es por coja. We love her so much. 23. Quiero tener una grabadora raitnau!!! parece que la lluvia tirara el techo de mi choza! 24. Soy una mujer very happy por lo menos hoy, es mi mood. 25. Nada en la Tv, sniff sniff #yoconfieso que noveo el jistorychanel y el nofio (gurever) solo cuando pasa Megaestructuras #labutch 26. Ya me bañé!! ya me pusé cremita, ya estoy en nosetsi pijamas. Necesidad metafisica Sarisfecha!!! =) 27. Me voy a dormir, les aviso porque no los stalkeare hasta quiza tumorrou en la noche. 28. Goinme muy lejos… 29. Ya pues… veré Ikiru please dont disturb at the office ;) 30. No me pidan recomendaciones si no las checaran please, porque si me awito 31. No!! Amigdalitis Now. No Rulea 32. Lo encontré lo encontré!! confieso que ayer overreaccione 33. Necesito ir al Office por cajas y a la office pa’comodar cajar.

Usuario3. Mujer de 24 años, licenciada en comunicación, nacida en el Distrito Federal. Ha vivido 9 años en Tijuana. 34. Goood Morning Sunshines, tengan un muy feliz sábado :D 35. Primer día de descanso, ¡Yey! I’m soooo hapy n_n 36. So bieeen pinche geek! Sólo dejé de ver star wars por el partido y por la fiesta de mis hijos, pero ahorita a seguir guachiando! 37. Bienvenidos niu foulogüers! Manifiestensen!

136

38. A mimir, nites to everyone! 39. @usuario13 deja el twitter y mejor háblame para solucionar ese biznez! 40. #yoconfieso que le traigo un odio a un compañero de trabajo. No quiero ser grosera con él, pero es que mi lado bitch sale. Not good 41. Me pregunta Roberto que de qué me voy a disfrazar en “JALOGIUN” y me dice que él se va a vestir de nigga vampire! LOL! 42. A mimir. Hoy fue un excelente día. Uno muy feliz [thanks to you] n_n 43. SOOOOOO FUNNY: “La mayoria se ve bien en traje Si no ve las telenovelas de tv azteca” LOL! 44. Yo sé que no me lees, pero aún así te lo digo. Miss you 45. Spoiler Alert! Si no han visto 2012 y los tengo en el feizvuk, ni lo revisen ahorita porque estoy contando la película! NEEEEEH! 46. Pues si no me dan folou fraidei, pues aquí estoy yo mera para hacerlo. #followfriday to @usuario3 just because! 47. She necessities to give herself a little hand of cat 48. Ya quiero ir a Ensenothing! 49. A ver gente, de verdad aprecio que me envíen sus demos, peeeero yo no soy caza talentos, menos productora. Sólo disfruto de la música. THNKS 50. Wow, uno de mis compas ganó un concurso de un libro, allá en puebla. Se nos va el Gab a Francia! UBER OSOM! 51. Hasta el momento, el rumor es que no iré al DF. Me quedaré valiendo en TJ… Not cool ;’( 52. Yeah, baby! Iré a comer langosta! 53. No sé qué ponerme! Tipo que, ó sea, hoy iré a una fiesta hyper mega fresa y aún no estoy lista en eso de lo strawberry, sólo soy framubesa! 54. Borrando fotos y limpiando la mala energía de la semana pasada. Good vibes to this whole new week! 55. Bueno, deseenme éxito. Hoy iré a RENUNCIAR oficialmente. Enough, it’s enough! 56. Sorry, pero no puedo borrar esa parte de mi vida. I just can’t.

137

Usuario4. Mujer de 23 años, licenciada en comunicación, nacida en Tijuana. Ha vivido en Tijuana toda su vida. 57. Esta Navidad haré tarjetas para las personas que me importan (Y) así que si no les llega nada, ya saben… Yeah, I’m not gonna do squat ._. 58. Tenía unas pinches ganas de que hiciera frío y me salen con ESTO. Curse you, sun, curse youuu!!! 59. Pinche FireFox crasheador… 60. Sé que este café me hará daño maaal… somebody, stop me! Ah, the Mask… 1 of the reasons the 90’s ruled… Not! 61. Seh… me hizo daño *dies* 62. Mi carrera, por donde la vea, me hace pasar HORAS frente a una pantalla. No pasa día que no me ardan los ojos… what am I supposed to do? 63. So a dónde se fue el frente frío…? We were al happy with it 64. Jodí el cable de mi laptop. Again. #Fuckinghell 65. Y empezó a llover. Nice!!! Bring it on!!! 66. Y ya no tengo Sky por la “lluvia fuerte o tormenta” c’mon!!! 67. Me dieron un texto titulado “Análisis de los Estilos Directivos de las Mujeres en Centros Escolares”, I find that offensive at first glance 68. Me rehúso a reiniciar……………… -_- I’m doing it 69. La morra de the Ting Tings es SO-not-my-type, pero tiene un no sé qué--70. Feliz Día de la Mujer a mis diosas, musas, estrellas, lunas, amigas, sisters, vida, madre y la suya. Kisses and Hugs ~

Usuario5. Mujer de 30 años, licenciada en comunicación y en relaciones interiores, nacida en San Diego. Ha vivido en Tijuana toda su vida. 71. me vale dick, yo me llevo al negro, al chino y al gabo, por si las flies. 72. saben cuánto le toma a your highness responder correos, leer el FB, y ponerse al día con el tuitah?? sin hacer mucho ruido, una hora!

138

73. estupefacientes refiere a que te pones medio stupid o cómo? 74. Saramago, old story. Concentrense en empezar las alabanzas a Monsi, please. 75. Qué raro que nadie me a unfolloweado por mis atinados comentarios sobre la Monsi y Saramago. 76. Ja, sale un promo de la vieja matando a un tipo quebrando su cuello… I love to do so. 77. Nenas, están más pegadas a la tele con el #proyectovalls que en los partidos de mx o el miss universo. Love you all, wishing the best. 78. Como se llama ese ministro… I like it. 79. Wish me luck que hoy envie puros emails interesantes…

Usuario6. Hombre de 19 años, estudiante de lengua y literatura, nacida en Tijuana. Ha vivido en Tijuana toda su vida. 80. quiero ser rich&powerfull con el sudor de mi …. frente claro 81. Que nice es la quebradita. 82. Oh my good. Me cruce con un espejo y descubrí que parezco mapache. Alguien tiene algun remedio casero para desaparecer las orejas? 83. No me gusta que las adolescentes se embarazen luego se dan cuenta que cambio su vida. To late merie.

Usuario7. Hombre de 27 años, licenciado en diseño gráfico, nacido en Mazatlán. Vivió en Tijuana 11 años. Lleva 3 meses viviendo en Cancún. 84. streaming de nuevo www.exposicionistas.org tarde de grabado… seguimos chambing! 85. FIN! Gracias a los que nos siguieron en el streameo de nuestro grabado-night… stay tuned para mas cosas en www.exposicionistas.org 86. Me largo a la calle con mi sketchbook y mi dark tower… Laters! 87. se cayó una aeronave en la carretera rosarito a ensenada… wird shit. 88. Oh no, creo que tendré que poner mis Gnomos en adopción… :( Anybody? 89. Hace mucho hice estos regalitos para San Valentín… este año no tuve tiempo de hacer algo nuevo… Enjoy! http://bit.ly/d2Row5

139

90. I said no sleep ‘til I finish and I meant it!… Grrr… Puedo descansar cuando me muera. 91. llegando de ensenada. fun times were had. btw, tim burton’s alice is shitty. but you already knew that. 92. @el aeropuerto, seeya laters t, u were great.

Usuario8. Mujer de 29 años, nacida en Tijuana, psicóloga. Vivió en Tijuana 27 años. Lleva dos años viviendo en Guadalajara. 93. Mi deit llun qui del viernes…: Done :) 94. I will intoxicate myself with KFC… jajaja… Fuck, no queria llegar a esto, pero bueno… 95. Mis boobs con mas pequeñas que hace un año… Sad… :’( 96. @usuario9 Supongo que el matrimonio te sentó bien ;) I’m happy for ya!!! 97. Que cual es mi pecado? Estar redonda de todos lados, y no tener que ‘ponerme’ rellenos o cosas que me ‘constriñan’… Ni pedo, I’m happy… 98. Adoro escribir en mi teclado… cuando acabo de cortarme las uñas… It’s a nice feeling.. 99. Estoy negada al trabajo, y debo elaborar examenes para toda la semana… I just feel I wanna give up on them… 100. Ire a buscar en mi baul de recuerdos del lado oscuro aquellos dibujitos que hice hace unos 8 años ya… Remember them, @usuario9? 101. Mi cuerpecito sufre de molestias pre menstruales… not pretty… at all. 102. Ajem… todo parece indicar que cuando este lista [digamos, tenga dinero] migrare a MAC… I feel excited about it ;) 103. Al parecer borro su cuenta de FB… :’( Lovely memories gone away, snif… 104. Se siente re bonito que le lleguen a una esos mails que le mandan desde lejos… /me sighs… 105. No he ido a la FIL… Shame on me… Pero hoy, venta nocturna… I’ll be there ;) 106. Me voy a meter a bañars… Usuario8 en su jugo, no siempre es buen platillo :P jijiji… Ash /me blushes… 107. Tomandome un rico Te Indian Chai de Twinings… a ver si lo hace por mi, y mi dolorcito de cabeza… I hope so…

140

108. People know things… I know things… Odio cuando quieren verme la cara de pendeja… 109. Como es que tengo newsletters de Candy, la banda, cuando no me interesa tenerlas? Did somebody suscribe me? 110. Feeling a little bit blue and gloomy at Andador Chapultepec con mi amigo @usuariox 111. A través de mi ventana vi pasar una Explorer 95, blanca. Y en volumen alto sonaba “El Muchacho Alegre” con Chalino Sanchez. I miss my TJ… 112. Por cierto, qué raro que pase eso en una colonia clasemediera como la mía, en Gdl… :S Weird stuff. Y mientras escribo sobre TJ… 113. #FF para mi amigo @usuariox… Hombre duro, economista al cuadrado… pero que tiene tiempo de ser un Dr. Love… Thanks Dude… 114. Me acaban de robar mi tarjeta de débito en un cajero… I feel so fucking stupid… :( 115. Pues al Banco… En servicios bancarios me dijeron que el dinero se me reintegró a la cuenta… ¿¿¿for real???

Usuario9. Hombre de 30 años, nacido en Mexicali, licenciado en psicología clínica. Ha vivido en Tijuana por 9 años. 116. y puse musiquita para trabajar, es hora de analizar ese texto!! i’m gonna analize the crap out of it! 117. ya quedo el arrancador del PT Cruiser. A job Well Done! Alguien mas necesita ayuda con su carro? 118. holycrap. danecook podria ser capitan américa en la película. es como vomitar en un baño tapado desde hace algunos días.

Usuario10. Mujer de 25 años, nacida en Tula, Hidalgo, licenciada en Lengua y Literatura. Ha vivido en Tijuana 23 años. 119. Sonie o llovio en la noche?? I also had a cute dream dont remember it quite well but made my day

141

120. Funny and disturbing story. Bien meda me acoste en mi cama y luego abro los ojos tres hrs despues Y estoy en la sala tapada con la cubierta 121. hoy un vato me conto la historia de como le dieron un balaso en la cabeza… que rollo no??? medio jarcor 122. simon locos ese deiv se mocho y estoy ahoraaa siii mas que feliz, insightful… 123. Hoy de todo un poquito. Demasiado alcohol en el cuerpo cortesia del vecino… I’m done for this HoLE year hahaha 124. sorry estaba demasiado ebria por eso te dí mi telefono. plis no me hables de nuevo… 125. Un snooze y a levantarse muchas cosas q hacer 2 day. 126. Injectiom site doliendo canion. Tenia rato sin experimentar side effects. Pain will make me stronger. So i hope 127. Morning. Voz de exorcista y aun contemplando la poSibilidad de ub snooze. Total 128. presiento que encontrare los audifonos cuando ande buscando las llaves del carro : ( hasta entonce im hopeless escuchando mis pensamientos 129. yey mi maestra favorita de todos los tiempos que tengo que llamar me había pasado este linkhttp://tinyurl.com/y9ep8mq helpfull right now 130. omg @Anahi tiene twitter O_o not funn at all 131. Hoy descubri unas pequeñas bolsitas debajo de mis ojos :s not liking this 132. Yo los veo con sueño. Ahí nos tuitiamos tumorro 133. El inicio de Were the wild things are me recuerda mucho a gummo de harmony, just corine a kid acting out. Do you agree?? 134. Lo nais es irrefutable 135. no mames que todavia hay raza que tiene avatar con cubreboca jajaja that is sooo mid 09!!! 136. llegando del center that iss.. encontrandome a mi mega carnal el cristiannn.. one love 137. There there. Ya volvi 138. Un exnovio va a venir a visitarme el juevez. Proud to show him what i’ve done with my life #not.

142

139. hey hey momento! he hecho la contabilidad y resulta que di dos #FF dobles… demit cerveceria moctesuma… a ver devuelvanlos 140. por primera vez tengo una conversación interesante en fb y se crashea… demit 141. he de decir que el pisto se acaba muy pronto en esta ciudad. pero una conversación con @usuariox es mas embriagante of corsss 142. Demit, esto bien fat ass, ya me voy a poner a dieta

Usuario11. Mujer de 43 años de edad, nacida en el Distrito Federal, licenciada en letras clásicas y en lengua y literatura hispanoamericana. Ha residido en Tijuana 20 años. 143. Hello! I miss ya, I want ya, I need ya, tuiters!Sólo pasé a decirles eso porque ando bien ocupada… Saludos :) 144. Casi veinticuatro horas sin venir a visitarlos y me encuentro con nuevos followers .. Gracias/ Welcome new followers :) 145. Quiero pero no puedo más… Twitter no more. Caeré dormida en un santiamén… Buena noche. 146. @usuario10 He estado mejor del corazoncito, pero can’t complain ;) 147. Me he cansado de sacar cadáveres de mi clóset.. Voy a bañarme y quitarme las pelusas… See Ya! 148. Fuck fuckety fuck! Vine a san ysidro de rapidito y todo iba bien hasta que volteé a ver la línea de regreso a Tj! 149. @usuario2 Gracias, mi chancluda! Fuiste a la presentación de Yépez, by the way? 150. Cara lavada: check, spray de eucalipto pa relajarse: check, borreguitos pa contar: check. Buenas!! 151. En la clínica de rayosx tienen en la tele un programa en el que se hace un implante como el de la Guzmán… Gross!!

Usuario12. Hombre de 30 años, nacido en Mexicali, fotógrafo. Ha vivido en Tijuana 13 años.

143

152. WTF, en serio, me la paso bloqueando apps y streems de mi newsfeed en caralibro. Ya me tiene enfadado, pronto lo voy a abandonar. 153. Fucking tired pero hay mucha chamba, a darle! 154. Escuchando la rola nueva de mi amiga Daniela Luviano. Good Stuff! 155. Nice. Puse Revolver de los bichos y me llegó la inspiración! 156. Eat shit prodigy. Porque siempre se me va la señal cuando ando haciendo uploads! 157. :( porque me preocupa mucho. Get better! 158. Estuvo productiva la desvelada de anoche, haber si tengo fuerza de terminar el dia despierto!. Coffee!, im looking at your direction… 159. Nice! me encontré 30 dlls en mi saco del traje. Hoy invito la cena en LA, pero en el mickey d’s! jajaja. 160. @usuario2 No ando enfermo para nada. Its just you! no es mi culpa! jajaja :p 161. Ya que se acabe esto. Wanna go home! 162. F U Phillies! Le dieron pelea a mis dodgers. 163. Nice move Dodgers, porqué no conseguí boletos para el juego a tiempo! 164. @usuario2 noooooooooo! eliminala de tu ipod rait nauw! 165. Algun contador in the house? saben si puedo/debo emitir una factura y cobrar IVA a un extranjero sin RFC?

Usuario13. Hombre de 31 años, nacido en Pachuca, Hidalgo, ingeniero en sistemas computacionales. Ha vivido en Tijuana 8 años. 166. Necesitare noche de desestress. @usuariox no te duermas tempra I need jokes! :) 167. Gracias por los chistes… Se los agradezco mucho y por preocuparse por mi! See ya 168. I’ll be back… Necesito hacer entender a una persona que las cosas no son como ella se lo imagina.. osea le haré un bien en su vida.. jajaja 169. Mucho trafico cerca de la linea internacional :( need coffee http://tweetphoto.com/ 26079761 170. Que che calor hace por esta esquina de Mexico!!! Need to go swimming!!! 171. Nuevamente es tiempo de aislarme un rato de este mundo.. see ya later

144

172. Me retiro… tiempo de una junta de presentación final del proyecto. Last one of the day.. see ya later 173. Un brother que siempre esta por estos rumbos.. pero traaja un chorro y simplemente siempre de preocupa por los demas #FF para @usuariox 174. Buenos dias a todos que hayan disfrutado del viernes… See ya 175. Helloooo mundo… Como estamos??? Contentos por Argentina??? O alguien mas esta llorando como Maradona?? 176. Goooooooooooooool!!!!!

Sorry me quede dormido y fue un

sueño…. Falsa alarma…..

Usuario14. Hombre de 42 años, nacido en Tijuana, licenciado en comunicación y escritor. Ha vivido en Tijuana toda su vida. 177. Ayer me invitaron a tocar en El Burro Rayado (en su nueva ubicación, calle Madero y Sexta). Ahora será bar-galería. Nice. 178. BTW, casi terminé de leer “We got the neutron bomb. The ultold story of L.A. punk”. Nice and funny book. 179. Decidiendo si salir otra vez a la calle, escucho música en los bares cercanos y ya me dieron ganas de otra Montejo. Life is good, pals. 180. Hay hijos de puta que nunca estarán conformes con su vida y pretenderán arruinar la felicidad de otros. Sorry, no lo lograrán. Try again. 181. Una sola cosa: no le vayan a pedir prestado a los narcos para pagar la liquidación. Please. 182. FB is fun, but Twitter is weird funnnier. FB requiere más co-participación para serlo; Twitter es entretenido en sí mismo. 183. Obama premio Nobel, Berlusconi el más perseguido, PJ Harvey lectora de la Biblia… de lo que uno se entera en Twitter. Ball of confusion. 184. Yeah, “Niño zombie”, qué versión tan buena. I love Parade. 185. Esperando un par de mails que no llegan. So sad.

145

186. “Rivers of Babylon” de Boney M es un clásico oldie but goodie, del disco sound del pop petardo, del global pop. Nice. 187. En Twitter la mentira reina en los Trending Topics. So sad. 188. En la tv escucho a Kalimba decir que “la música no es matemáticas”. Que alguien le explique, please. 189. Glee es como Degrassi pero en technicolor, supercute y más cheesy. Drugs, anyone? 190. Mañana mi blog cumple ocho años. Sí, blog never died. 191. Los noventa sólo los recuerdo porque llevaba diario y a veces lo releo. Too much party. #lunesnoventero 192. Para que vayan apartando la fecha: el sábado 21 presento “Crossfader”, mi nuevo libro en la sala audiovisual del ICBC, 8pm. Be there or die. 193. Tengo ganas de escuchar algo nuevo nuevo nuevo? Alguna recomendación? IO sí no es nuevo, algo raro, weirdo o emocionante. 194. Ayer conocí a la escritora Gabriela Conde (from Tlaxcala). Super cool. 195. Tuiteando desde el primer mundo. Free compu access rocks. 196. “Unfriend”, la palabra del año? Too much social networks, you people. 197. Hojeando las Picnic que me obsequió Rina Sala (she’s very nice. Love her). 198. Haciendo espagueti por primera vez. Como siempre, le agregó cosas a la receta original. I love especias. 199. Ayer en la presentación de Crossfader fue lindo ver a amigos, conocidos, ex-amigos, alumnos, compañeros de trabajo y los medios. THANKS YOU! 200. Consejos para los dueños de nuevos bares. Please: no pongan rockola. La personalidad de un bar la debería poner el bar, no el público. 201. Confirmado mi viaje express a la FIL, llegó el sábado 28 a una firma de libros y tal. El 29 ya estoy de retache en TJ. Guanatos, here I go. 202. Las listas de popularidad joden TODO. Sirven para modelar preferencias e imponer tendencias. I don’t like it. 203. A ver, aclaremos: #badfreaks son aquellos que quieren pasar como freaks pero NO lo son ni en actitud ni en feeling. Ni modo, it’s no easy.

146

204. Saliendo de casa. Al work. Luego, la UABC para entregar el cd del radio show (esta semana será grabado. Sorry pals) 205. Uno sabe que sus hermanos lo quieren mucho cuando sin pedirlo te llega un cono de tu nieve favorita. Doble. I love my brothers. 206. La influencia de Farmville en el mundo real: arbolitos de Navidad rosas, morados y rojos. WTF, you people. 207. “Majime” -too serious- is a really great word. Me gusta para nombre de personaje o título de cuento. Es más, ya estoy escribiendo el cuento. 208. Los que piensan que es una proeza pensarlo TODO en 140 caracteres NUNCA han leído a Momus. Twitter NO es la vida, pals. Pfff, cretinos. 209. Ja ja, mis amigos quieren que entre a El Amo de las redes sociales. Please, behave, pals. Aparte estoy apoyando a @usuariox. 210. #cosasfrágiles La autenticidad de algunas personas (antes una cosa, ahora lo contrario). Poseurs will be poseurs. 211. Ya dije que I love Google Translate. 212. Siguen las balaceras. Dos más and counting. 213. En Cold Case presentan el caso mientras se escucha A Flock of Seagulls. Love them, the first album is a real classic in my house. 214. Creo que en México se malentiende el rollo de los “hipsters” (como fresas y apurados en tener lo último de lo último). O algo así. WRONG. 215. Leyendo esto: Asalto en un Café D’Volada del downtown, http://bit.ly/7vGSew Conozcan el M.O. de los delincuentes. Take care, pals. 216. WTF?… interrealidad? ALgo nuevo? La vivimos desde hace tiempo, for God’s sake. 217. No sé si es cena o pre-desayuno pero estoy devorando tres perfect hot-cakes bañados en miel y pedacitos de cerezas. Yummy time, pals. 218. Comentarios sueltos: 1) I hate the term “citizen journalism”. 2) Es un término tan USA. 3) Otra mención para Twitter y las hard news. 219. Buscando info para hacer un texto acerca de la semántica del narco. Anyone?

147

220. Alguien se acuerda de Freaks and Geeks? I really love that show. Ahí otra acepción de los términos: raros y cerebritos. Fringe and unpopular. 221. Van a pasar en De Película, Los Chiflados del rock and roll. Una muestra del mexican bizarro at their best. 222. Ganó el ayer. There is no future in Tijuana’s dreaming. 223. Patetismo tuitero: Esos apapachos virtuales que casi casi son lamidas de eggs A veces olvidamos que esto es un medio público. Behave, pals

Usuario15. Hombre de 27 años, nacido en Ensenada, Baja California, licenciado en comunicación. Ha vivido en Tijuana 6 años. Actualmente reside en Ensenada. 224. See you later aligators, ya me voy para mi casa… a ver que sale, unas cheves o unas movies o dormir… a ver que se da primero.. 225. Aqui con el concierto EXA casi a un lado de la oficina..por el amor de todo lo que es santo… make ‘em stop!.. my ears are bleeding tears :( 226. Woohoo ya soy un orgullosos usuario de google wave! now if i only knew how to use this.. hahaha gracias @usuariox 227. tenis o zapatos? feedback will be thanked 228. quien de Ensenada quiere ir por un cafe? a gusto? Coffee anyone??229. Bloque de videos noventeros en el VH1, una bolsa de Quesabritas y un vaso de Coca… all is right with the world right now! 230. Escuchando buena musica DEFTONES, tenia un buen rato sin escucharlos… they still f’n rock #goodtimes 231. testing, testing… algo pasa con el twitter, no me deja enviar DM! 232. Sigo esperando a las pizzas esas que tienen un chango de sabor… good slogan or bad slogan, you decide.. 233. I’m back… mas fresco que hace ratito, le acabo de entrar al shower taim, porque no me quiero volver a banyar a jicarazos como en la mornin 234. Anoche vi “Extract” de Mike Judge, y aunque no es tan buena como “Office Space” tampoco es “Idiocracy”…. does that make any sense?

148

235. Busco info del relajo este que se traen con la comisión para redes sociales, send info here.. por favor.. #Beltronnets 236. Top 10 rolas del mundo en el 2009 segun Milenio Noticias http://tinyurl.com/ y8zww25 … u decide.. para mi so far so good pero no top 2009 237. puff.. sigo aqui en el mero backupeo… pero bueno, vale la pena.. 238. Parodia a South Park y el regreso del “Plow King” en los Simpsons, temporada 21 episodio 8… how the mighty have fallen… 239. Días ocupados, mucho trabajo… eso es bueno y ojalá se traduzca pronto a esfuerzos que valgan la pena.. I’ll keep you posted (ándale pues) 240. Walkemon’ gotta walk it off… http://tinyurl.com/35pxk29 Lléguenle super mega fans (porque sus fans son mega fans) new poke shit.. 241. Pinches ratas de mierda, porque no mejor vay y se pican el pinche culo… RATAS! Se metieron a la office en la noche… fuckers..

Usuario16. Hombre de 27 años, nacido en Tijuana, licenciado en comunicación. Lleva toda su vida viviendo en Tijuana. 242. Los 18 de marzo siempre recuerdo la carrera de “La Poli” Quiero llorar..!! “Good Times” 243. MI Amor !! Con una niña asi en un buen rave y unos psicotropicos “Im so fucking happy” http://www.youtube.com/watch?v=ysKV-UqBYXw 244. Saliendo del Work me voy solo de compras a los Yiunaites..!! #Hedicho 245. Anoche comi @usuariox mariscos y pues me intoxique creo,he tenido algo de calentura (de la mala) ja ja ja y deposiciones I Feel So Bad.. 246. Mi mama me regalo unas pantuflas i so happy jajaja..!! 247. Sabia que Pepe grillo aparecería despues de mi ultimo tweet.!! Thanks

Usuario17. Hombre de 18 años, nacido en Puebla, estudiante de ingeniería electrónica. Ha vivido en Tijuana 16 años. 248. Necesita la opinion de uma mujer. Como le dijo a mi amiga que me gusta? Please RT

149

249. Alguien me puede hacer un replay para probar el push de una app? Please 250. Me gustaria tener una novia punk, estaria hardcorero

TABLAS Y GRÁFICAS SOBRE EL CORPUS A continuación, una tabla que resume los datos de cada usuario. Indica el sexo, la edad, la profesión, el lugar de nacimiento, lugar de residencia y número de años de residencia en Tijuana. Usuario usuario1 usuario2 usuario3 usuario4 usuario5 usuario6 usuario7 usuario8 usuario9 usuario10 usuario11 usuario12 usuario13 usuario14 usuario15 usuario16 usuario17 H= Hombre

Sexo Edad Profesión H 20 estudiante de literatura M 23 estudiante de filosofía M 24 Lic. en comunicación M 23 Lic. en comunicación M 30 Lic. en comunicación H 19 estudiante de literatura H 27 lic. en diseño gráfico M 29 lic. en psicología H 30 lic. en psicología M 25 lic. en literatura M 43 lic. en literatura H 31 ing. en sistemas computacionales H 30 fotógrafo H 42 lic. en comunicación H 27 lic. en comunicación H 27 lic. en comunicación H 18 estudiante de electrónica

Cd. Nacimiento Durango Tehuacán, Puebla DF, México Tijuana San Diego Tijuana Mazatlán Tijuana Mexicali Tula, Hidalgo DF, México Pachuca, Hidalgo Mexicali Tijuana Ensenada Tijuana Puebla

Vive en Años en TJ Tijuana 20 Tijuana 7 Tijuana 9 Tijuana 23 Tijuana 30 Tijuana 19 Cancún 11 Guadalajara 27 Tijuana 9 Tijuana 23 Tijuana 20 Tijuana 8 Tijuana 13 Tijuana 42 Ensenada 6 Tijuana 27 Tijuana 16

M=Mujer

La siguiente tabla presenta la contabilidad de CdCs que se encontraron en los tweets. Primero aparece el número de tweets con los que cada usuario contribuyó en el corpus, y luego el porcentaje que ese número de tweets representa en el corpus (% en c). En la cuarta columna aparece el número de CdCs (basado en los elementos en inglés) que cada usuario utilizó en sus tweets. En la quinta columna se enumera los CdCs emblemáticos (embl); en la sexta, los interoracionales (inter); en la séptima, los intraoracionales (intra), y en la

150

octava, los morfológicos (morf). En las últimas dos columnas se especifica el número de transferencias (transf) y préstamos (prest) que aparecieron en los tweets. En las filas de abajo se puede leer el total de cada tipo de CdC y los porcentajes que representa cada uno.

Usuario usuario1 usuario2 usuario3 usuario4 usuario5 usuario6 usuario7 usuario8 usuario9 usuario10 usuario11 usuario12 usuario13 usuario14 usuario15 usuario16 usuario17 TOTALES % de CdCs

tweets 73 56 131 56 24 23 35 68 7 61 10 17 29 310 39 56 15 1010

% en c 7.23% 5.54% 12.97% 5.54% 2.38% 2.28% 3.47% 6.73% 0.69% 6.04% 0.99% 1.68% 2.87% 30.69% 3.86% 5.54% 1.49%

CdCs 80 52 132 57 28 26 48 71 7 62 10 18 28 376 46 64 16 2131

embl 28 8 25 14 0 3 1 14 3 7 2 0 5 36 6 19 6 177 8.31%

inter

intra

morf

3 12 40 22 7 3 21 37 4 19 5 10 14 147 22 16 2 384 18.02%

49 25 66 20 20 20 23 20 0 35 3 8 9 187 16 29 7 537 25.20%

7 1 1 1 0 3 0 0 1 0 0 0 6 2 0 1 23 1.08%

transf 5 14 13 2 1 0 3 0 15 0 0 2 3 2 1 0 61

prest 4 1 8 4 0 1 2 5 0 4 2 0 6 41 5 5 4

Los totales de los tipos de CdCs utilizados por los tuiteros tijuanenses se puede ver representado en esta gráfica a continuación: Alternancias de código de TJ

5% 15% 2%

45%

Emblemáticos Interoracionales Intraoracionales Morfológico Transferencias

32%

151

A pesar de que en el corpus se dio una mayoría de CdCs intraoracionales, seguido por una abundancia de CdCs interoracionales, esto no significa que todos los usuarios tuvieron la misma tendencia de uso en sus CdCs. Las gráficas a continuación, que ilustran el uso de cada tipo de CdC por cada usuario, lo demuestra:

Tipos de CdCs: Emblemáticos Morfológicos

Usuario1

6% 33%

Interoracionales Transferencias

Usuario2

21% 12%

Usuario3

9% 17% 1%

18%

11% 58%

Intraoracionales

28%

46%

4% 38%

Usuario4

2% 35%

25%

39%

Usuario5

7% 3% 23%

67%

Usuario6

4%11% 11%

74%

152

Usuario7

Usuario8

2% 6% 48%

27%

44%

Usuario10

4% 19%

19% 9% 1% 25% 45%

50%

Usuario13

Usuario14

Usuario15

1% 2% 9%

7% 17% 30%

49%

4%13% 4% 33%

39%

46%

47%

Usuario16

2%

Usuario17

6%

29%

45%

38% 44%

25%

13%

No consideré pertinente hacer una gráfica para los usuarios9, 11 y 12 porque usaron muy pocos CdCs (lo cual es acorde al bajo número de tweets con los que contribuyeron en el corpus). A partir de las gráficas anteriores, resulta evidente que el estilo personal de cada usuario debió influir mucho a la hora de hacer uso de un CdC de un tipo o de otro, pues las tendencias de uso de cada CdC son demasiado cambiantes.

153

GLOSARIO Este glosario está dividido en tres apartados. El primer apartado presenta términos relacionados con la plataforma en línea, Twitter; el segundo explica frases acronímicas populares en inglés que se presentaron en los cambios de código de los tweets; y por último, el tercero apartado expone los términos teóricos más relevantes de este trabajo.

Términos relacionados con Twitter Avatar: La imagen personal de perfil en Twitter. Se usa esta palabra para denominar cualquier foto o imagen que represente al usuario en una página de Internet. Cronología o timeline: Una lista en tiempo real de los tweets de las cuentas a quienes un usuario sigue en Twitter. Aparece en la página de inicio de Twitter de cada usuario. Emoticon o smiley: Una expresión facial representada con signos de puntuación o iconos pequeños. Algunos se leen verticalmente, ladeando la cabeza ligeramente a la izquierda; otros se leen horizontalmente. Unos ejemplos que aparecen en el corpus son los siguientes: :D

es una carita muy feliz

:)

es una carita feliz

;)

es una carita feliz guiñando el ojo

:S

es una carita preocupada

:(

es una carita triste

:’(

es una carita triste con una lágrima en la mejilla

n_n

es una carita seria

-_-

es otra carita seria

._.

es otra carita seria

O_o

es una carita sorprendida

O_O

es otra carita sorprendida

X_x

es una carita muerta

X_X

es otra carita muerta

>_<

es una carita irritada

154

Etiqueta o hashtag (#): El símbolo # es usado para marcar palabras clave o temas en un Tweet. Fue un recurso creado orgánicamente por la comunidad de usuarios de Twitter. #FollowFriday o #FF: Los usuarios de Twitter sugieren a otros a quiénes seguir los viernes, haciendo tweets con la etiqueta (o hashtag) #FF. Es una tradición exclusiva de Twitter. Hackear: Obtener acceso no autorizado a una cuenta adivinando una contraseña o robando una sesión. Mención o reply (@): Se menciona a otro usuario en un tweet incluyendo el símbolo @ seguido directamente de su nombre de usuario. Se utilizan para aludir a otro usuario, llamarle la atención o dirigirle un mensaje no privado. Las menciones pueden ser vistas por los usuarios implicados, y también por los seguidores de ambos. Mensaje directo o DM: Estos mensajes son privados entre quien lo envía y quien lo recibe. Los tweets se convierten en DMs cuando comienzan con "d nombredeusuario" para especificar el destinatario del mensaje. Nombre de usuario: Es un nombre único para cada usuario que debe contener menos de 15 caracteres. Es usado para identificarse en Twitter, en las respuestas y menciones. ReTweet o RT: Es un tweet de otro usuario, que fue re-publicado por alguien más. Se usa para diseminar las noticias o compartir información valiosa en Twitter. Retweetear o retuitear: Es el acto de re-publicar un tweet de otro usuario para que más gente lo lea. Seguidor o follower: Es un usuario de Twitter que está suscrito a las publicaciones de otro, es decir, que recibe sus tweets. Seguir, dar follow o follow: Se refiere a dos acciones en Twitter. Una, es el hecho de suscribirse para recibir todos los tweets que publique un usuario; y otra es el estar recibiendo periódicamente los tweets de otro usuario. Spam: Mensajes no deseados o seguidores no deseados en Twitter. Así se le denomina al contenido basura en cualquier medio del Internet. Temas del momento o Trending Topics (TT): Temas determinados por un algoritmo que indican qué es lo más popular en Twitter en cierto momento. Éstos aparecen en una

155

columna a la derecha de la pantalla de inicio de cada usuario. Los trending topics están organizados según algunos países del mundo y algunas ciudades. Tweet: Un mensaje publicado vía Twitter que contiene 140 caracteres o menos. Tweetear o tuitear: El acto de publicar un mensaje (un tweet) en Twitter. Tweetero, twittero o tuitero: Algunos llaman así a quienes tienen una cuenta o hacen actualizaciones en Twitter. Twitter: Una red de información hecha por mensajes de 140 caracteres que vienen de todas partes del mundo. Unfollow o dar unfollow: Es la acción de cancelar la suscripción de los tweets de un usuario determinado. A partir de ese momento, el usuario que dé el unfollow dejará de recibir los tweets indeseados en su cronología.

Acrónimos de frases coloquiales en inglés: BRB: Be right back, que significa “estaré de regreso enseguida”. BTW: By the way, marcador discursivo que significa “a propósito de esto…”. F U: Fuck you, maldición dirigida a una persona, que significa “jódete”. LMAO: Laughing my ass off, que significa estarse riendo a carcajadas. LOL: Laughing out loud, que significa “riéndome en voz alta”. OMG: Oh my god!, exclamación que significa “¡Oh, Dios mío!”, pero que algunos ya han satirizado en la transferencia “¡Oh mi Dios!”, gracias a los malos doblajes al español de algunos programas. OMFG: Oh my fucking god!, exclamación que agrega el adjetivo “jodido” al “¡Oh, Dios mío!” descrito con anterioridad. RIP: Rest in Peace, que significa “descansa en paz”. Suele decirse de personas que acaban de fallecer. TGIF: Thank God it’s Friday! es una exclamación de alivio y emoción por la llegada del viernes. Significa “Gracias a Dios que ya es viernes”. WTF: What the fuck? es una expresión de sorpresa. Significa algo así como “¿qué chingados pasa?” o “¿qué chingados es esto?”.

156

Términos teóricos relevantes: Cambio de código (CdC): Es el uso de dos o más lenguas o variedades lingüísticas por parte de un hablante durante un acto de habla, conversación o enunciado (Callahan 2004: 5; Winford 2003: 14; Gumperz en Zentella 1998: 81; Myers-Scotton 2001: 142; Poplack 2001: 224). Existen 4 tipos diferentes de CdCs propuestos por diferentes autores: Cambio de código emblemático o de etiqueta: Son palabras aisladas o frases emblemáticas de una L1 inmersos en un enunciado, conversación o acto de habla de una L2. Estas palabras o frases emblemáticas no están relacionadas sintácticamente con el resto del enunciado (Vinagre Laranjeira 2005: 28) y su movilidad dentro del enunciado no infringe ninguna regla gramatical (Poplack 2001: 23). Suelen ser muletillas, interjecciones, expresiones idiomáticas o fórmulas discursivas preestablecidas. Cambio de código interoracional: Son aquellos donde el hablante alterna oraciones en dos o más lenguas diferentes (Vinagre Laranjeira 2005: 28). Cambio de código intraoracional: Se dan cuando la alternancia de dos o más lenguas se observa dentro de una misma oración. En el CdC intraoracional los elementos alternados pueden ser cláusulas subordinadas o coordinadas, sintagmas oracionales, constituyentes de sintagmas oracionales o incluso palabras solas pero sintácticamente conectadas dentro de la oración. Cambio de código morfológico: se da cuando existe alternancia de lenguas en el interior de una sola palabra, o sea, cuando una palabra está conformada por un morfema de L1 y otro de L2. Cortesía: Conjunto de estrategias sociales y lingüísticas cuyo propósito es asegurar que todos los implicados en una interacción social se sientan tomados en cuenta. (Foley 1997: 270). Creatividad lingüística: La creatividad lingüística puede servir a muchos propósitos conversacionales tales como dar énfasis, proponer una nueva perspectiva, entretener a los

157

oyentes, liberar tensión, mantener una conversación fluyendo, expresar una actitud, hacer una crítica, cambiar de tema, idear una historia, inventar una mentira, negociar acuerdos, etc. La creatividad lingüística tiene dos niveles en la interacción según Carter y McCarthy: al primer nivel Carter le llama pattern re-forming (reformación de patrones) y al segundo pattern forming (formación de patrones) (Carter 2004: 109). El primer nivel consiste en el uso de figuras retóricas, en el uso o alteración de expresiones idiomáticas, en la creación de metáforas y paranomasias (los puns en inglés), etc. Este tipo de creatividad suele ser intencionado y consciente. En cambio, el segundo nivel de creatividad consiste en acciones más inconscientes para los hablantes como el uso de paralelismos, ecos y repeticiones dentro de la conversación que tienden a expresar simpatía e intimidad entre los hablantes (Carter et al. 2004: 79). Creatividad morfológica: La creación de palabras nuevas en base a morfemas usuales en una lengua (Carter, 2004: 98). Juego lingüístico: El uso lúdico del lenguaje. Se logra manipulando cualquier aspecto de la forma o la estructura del lenguaje. Imagen: La imagen formada a partir de valores aprobados por la sociedad y apreciados por el individuo que éste transmite consciente e inconscientemente al otro durante sus interacciones interpersonales y que responde a la necesidad que todos tenemos de sentirnos vinculados y conectados con nuestros semejantes (imagen positiva), pero a la vez independientes de ellos y capaces de actuar con relativa libertad (imagen negativa). Interferencia: Producciones donde un hablante usó elementos de una lengua en otra debido a un lapsus linguae (reconocido como tal por el hablante o por su interlocutor). Netiquette: El conjunto de reglas explícitamente establecidas (por algunos sitios de Internet específicos) o (ciber-)culturalmente asumidas para mostrar un comportamiento apropiado al interactuar con otras personas en el Internet. Préstamos: Es el producto de un proceso mediante el cual palabras o frases de una lengua se integran en otra (Callahan 2004: 5; Vinagre Laranjeira 2005: 18). Esta integración se realiza en el nivel fonológico, morfológico y sintáctico de la lengua receptora. El constante uso de estas palabras por parte de hablantes monolingües y bilingües ocasiona que, con el

158

paso del tiempo, éstas pasen a conformar parte del léxico de la lengua receptora. Cuando esto sucede, suele ser usual encontrar estos préstamos léxicos en los diccionarios de la lengua receptora como “extranjerismos”. Spanglish: Uso simultáneo del español y el inglés por parte de hablantes latinos inmersos en la cultura estadounidense, o al menos influenciados fuertemente por ella. Hasta ahora, desde la perspectiva lingüística, “spanglish” ha sido el término que sirve como el cajón donde caben todos aquellos recursos lingüísticos que usan aquellos quienes intercalan el español y el inglés, incluyendo el CdC, los préstamos, las transferencias y las interferencias. Transferencia: Producciones donde un hablante usó voluntariamente (aunque no por esto consciente en el plano metalingüístico) elementos de una lengua en otra. Las transferencias, al no ser consideradas como errores por parte de sus hablantes, y aunque constituyan desviaciones de las normas gramaticales de una de las lenguas o de ambas, pueden o no llevar a la adopción de nuevas formas en la lengua receptora.

159

BIBLIOGRAFÍA “Acerca de Twitter”, Twitter, , visitada el 10/05/2011. Ardila, Alfredo 2005 “Spanglish: An Anglicized Spanish Dialect”, Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 7-1, pp. 60-81, < http://hjb.sagepub.com/content/ 27/1/60.full.pdf+html>, visitada el 20/09/2010. Berman, Jenn 2011 “10 Reasons Play Makes Babies Smarter”, Parenting: Home Parenting & Baby Talk, , visitada el 6/05/2011. Blom, Jan-Petter/Gumperz, John J. 2001 “Social meaning in linguistic structure: Codeswitching in Norway”, en Li Wei (ed.) The Bilingualism Reader, London, Routledge, 111-136. Brown, Stuart/Vaughan, Christopher 2009 Play: How It Shapes the Brain, Opens the Imagination, and Invigorates the Soul, New York, Avery. Callahan, Laura 2004 Spanish/English Codeswitching in a Written Corpus, Philadelphia, John Benjamins. Carter, Ronald 2004 Language and Creativity: The art of common talk, NewYork, Routledge. Chan, Brian 2004 “Beyond ‘Contextualization’: Code-Switching as a ‘Textualization cue’”, Journal of Language and Social Psychology, 23, pp. 7-27, , visitada el 22/06/2010. Cook, Guy 2000 Language Play, Language Learning, Oxford, Oxford University Press. “Cruce fronterizo de las garitas internacionales en Tijuana, Baja California 2009 EneroDiciembre”, Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Baja California, , visitada el 10/09/2011. Crystal, David 2002 El lenguaje e Internet, Madrid, Cambridge University Press. ---------------------- 1998 Language Play, London, Penguin. Dewaele, Jean-Mark 2004 “Blistering barnacles! What language do multilinguals swear in?!”, Estudios de Sociolingüística 5(1), pp. 83-105, , visitada el 26/04/2011. 160

-------------------------- 2010 Emotions in Multiple Languages, Great Britain, Palgrave Macmillan. Fishman, Joshua A. 2001 “Who speaks what language to whom and when?”, en Li Wei (ed.) The Bilingualism Reader, London, Routledge, 89-106. Foley, William A. 1997 Anthropological Linguistics. An Introduction, Great Britain, Blackwell Publishers. Fung, Loreta/Carter, Ronald 2007 “New varieties, new creativities: ICQ and EnglishCantonese e-discourse”, Language and Literature, 16-4, , visitada el 14/09/2010. Gimeno Menéndez, Francisco/Gimeno Menéndez, María Victoria 2003 El desplazamiento lingüístico del español por el inglés, Madrid, Cátedra. Goffman, Erving 1982 Interaction Ritual: Essays on Face-to-Face Behavior, New York, Pantheon Books. --------------------- 2001 La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires, Amorrortu. González Echevarría, Roberto 2003 “¿Es el spanglish un idioma?”, Letras Libres, enero 2003, >, visitada el 17/11/2010. Haverkate, Henk 1994 La cortesía verbal: Estudio pragmalingüístico, Madrid, Gredos. Henze, Kirstin 1997 “Comunicación intercultural y Code-switching. Hacia una diferenciación de discursos distintos”, en Klaus Zimmermann/Christine Bierbach (eds.) Lenguaje y comunicación intercultural en el mundo hispánico, Madrid, Iberoamericana. Hock, Hans Henrich/Joseph, Brian D. 1996 Language History, Language Change and Language Relationship. An Introduction to Historical and Comparative Linguistics. New York, Mouton de Gruyter. Hughes, Fergus P. 2006 El juego: Su importancia en el desarrollo psicológico del niño y del adolescente, México, Trillas. Klee, Carol A./Lynch, Andrew 2009 El español en contacto con otras lenguas, Washington, Georgetown University Press, < http://books.google.com.mx/books?id=KQ98Dt

161

EoqFkC&printsec=frontcover&source=gbs_slider_thumb#v=onepage&q&f=false >,

visitada el 21/04/2010. Lipski, John M. 2005 “Code-switching or Borrowing? No sé so no puedo decir, you know”, en Lotfi Sayahi/Maurice Westmoreland (eds.) Selected Proceedings of the Second Workshop on Spanish Sociolinguistics, Somerville, MA, Cascadilla Proceedings Project, , visitada el 21/06/2010. -------------------- 1982 “Spanish-English language switching in speech and literature: theories and models”, Bilingual Review, 9. Meade, George H. 1992 Mind, self, and society: From the standpoint of a social behaviorist, Chicago/London, The University of Chicago Press. Montes-Alcalá, Cecilia 2007 “Blogging in Two Languages: Code-Switching in Bilingual Blogs”, en Jonathan Holmquist/Augusto Lorenzino/Lotfi Sayahi (eds.), Selected Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics, Somerville, MA: Cascadilla Preceedings Project, , visitada el 28/06/2010. ----------------------------- 2005 “¡Mándame un mail! Cambio de códigos español-inglés online”, en Luis A. Ortiz López/Manel Lacorte (eds.), Contactos y contextos lingüísticos. El español de los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas, Madrid, Iberoamericana, 173-185. Mugford, Gerrard “La forma en que los usuarios de español como L2 negocian la anticortesía en una universidad mexicana: el caso de “güey” (en prensa). Myers-Scotton, Carol 2001 “Code-switching as indexical of social negotiations”, en Li Wei (ed.) The Bilingualism Reader, London: Routledge, 137-165. O’Driscoll, Jim 1996 “About face: A deference and elaboration of universal dualism”, Journal of Pragmatics, 25, 1-32. Priego, Ernesto 2010 “Twitter y la crisis de la jerarquía mediática”, Nexos en línea. , visitada el 10/05/2011. Poplack, Shana 2001 “Sometimes I’ll start a sentence in Spanish y termino en español: toward a typology of code-switching”, en Li Wei (ed.) The Bilingualism Reader, London, Routledge, 221-256.

162

Scollon, Ron/Scollon, Suzanne Wong 2001 Intercultural Communication: A Discourse Approach, Malden, Massachusetts, Blackwell Publishers. Silva-Corvalán, Carmen 2001 Sociolingüística y pragmática del español, Washington, D. C., Georgetown University Press. Silva Lepe, Moisés 2009 El juego con la ambigüedad en los libros de Alicia de Lewis Carroll: un análisis lingüístico apoyado en sus traducciones en español, tesis de maestría, Guadalajara, Universidad de Guadalajara. Söderqvist, Therése 2009 ‘All of sudden me siento tristona’ El cambio de código inglés/ español en MySpace, tesina, Götenborgs Universitet, Institutionen för språk och litteraturer Spanska, , visitada el 10/11/2009. “Twitter.com”,

Alexa The Web Information Company, , visitada el 08/10/2011.

Valencia Zamudio, Valeria 2006 Funciones pragmáticas y discursivas de inserciones del inglés en correos electrónicos y sesiones de chat de tijuanenses, tesis de maestría, Guadalajara, Universidad de Guadalajara. Vinagre Laranjeira, Margarita 2005 El cambio de código en la conversación bilingüe: la alternancia de lenguas, España, Arco Libros. Wei, Li 1998 “The ‘Why’ and ‘How’ Questions in the Analysis of Conversational Code-Switching”, en Peter Auer (ed.) Code-Switching in Conversation, London/ New York: Routledge, 156-176. Winford, Donald 2003 An Introduction to Contact Linguistics, Oxford, Blackwell Publishing. Yus, Francisco 2001 Ciberpragmática, España, Ariel. Zentella, Ana Cecilia 1981 “Tá bien, You Could Answer Me en cualquier idioma: Puerto Rican Codeswitching in Bilingual Classrooms”, en Richard P. Durán (ed.), Latino Language and Communicative Behavior, Norwood, New Jersey, ABLEX, 109-131. ------------------------- 1998 Growing Up Bilingual, Puerto Rican Children in New York, Great Britain, Blackwell Publishers.

163

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.