Roy Gonzalez y Evita Henriquez Cáceres Investigación: Alcances y limitaciones de la participación juvenil en los espacios estipulados por la Ley General de la Persona Joven: Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven y los Comités Cantonales de la Persona Joven

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

Investigación: Alcances y limitaciones de la participación juvenil en los espacios estipulados por la Ley General de la Persona Joven: Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven y los Comités Cantonales de la Persona Joven

Bach. Evita Henríquez Cáceres MEL. Roy González Sancho

Junio 2014

ABREVIATURAS OPEJ: Observatorio Político Electoral Juvenil. CCPJ: Comités Cantonales de la Persona Joven. ANRC: Asamblea Nacional de la Red Consultiva. LEY 8261: Ley General de la Persona Joven. PAC: Partido Acción Ciudadana. PLN: Partido Liberación Nacional. PUSC: Partido Unidad Social Cristiana. UNED: Universidad Estatal a Distancia. TIE: Tribunal Interno Electoral de la ANRC.

1

Contenido ABREVIATURAS ......................................................................................................................... 1 PRESENTACIÓN......................................................................................................................... 5 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 6 1.1. Objetivos:.......................................................................................................................................................................... 7

2. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 9 2.1. Juventud y participación: .................................................................................................................................................. 9 2.2. Participación política:...................................................................................................................................................... 20 2.3. Proyectos e iniciativas: .................................................................................................................................................... 25 2.3.1. Iniciativas y propuestas: ................................................................................................................................................................... 25 2.3.2. Evaluaciones de procesos:................................................................................................................................................................ 29

2.4. Síntesis: ........................................................................................................................................................................... 32

3. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................ 36 3.1. Persona Joven. ................................................................................................................................................................ 36 3.2. Participación Política: ...................................................................................................................................................... 37 3.2.1. Comités Cantonales de la Persona Joven: ........................................................................................................................................ 38 3.2.2. Sistema Nacional de Juventud.......................................................................................................................................................... 38 3.2.3. Coordinación entre las instituciones: ............................................................................................................................................... 38 3.2.4. Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven (CPJ): ................................................................................................... 38 3.2.5 Red Nacional Consultiva de Personas Jóvenes: ................................................................................................................................. 39 3.2.6. Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven .......................................................................................................... 39 3.2.7. Adultocentrismo .............................................................................................................................................................................. 44

4. METODOLOGÍA................................................................................................................... 46 4.1 Tipo de investigación ....................................................................................................................................................... 46 4.2 Paradigma metodológico. ................................................................................................................................................ 48 4.3 Selección de la muestra ................................................................................................................................................... 51 4.3.1 Selección de la muestra de las municipalidades para el estudio de los procesos de conformación de los CCPJ ................................. 51 4.3.2 Selección de la muestra para entrevista en profundidad sobre experiencias personales en espacios formales de participación. ..... 54 4.3.3 Selección de la muestra para cuestionario sobre ANRC..................................................................................................................... 55

4.4 Técnicas de investigación. ................................................................................................................................................ 55 4.4.1 Entrevistas a profundidad: ................................................................................................................................................................ 56 4.4.2 Entrevistas semiestructuradas: ......................................................................................................................................................... 57 4.4.3 Cuestionario. ..................................................................................................................................................................................... 57

4.5 Estrategia de análisis:....................................................................................................................................................... 58 4.6 Triangulación. .................................................................................................................................................................. 60 4.7 Síntesis y Categorización. ................................................................................................................................................. 61 4.7.1Proceso conformación de los CCPJ. .................................................................................................................................................... 62 4.7.2 Encuesta. .......................................................................................................................................................................................... 62 4.7.3 Proceso personas en participación juvenil a nivel de partidos políticos. ........................................................................................... 63

5. SISTEMATIZACIONES Y ANÁLISIS ........................................................................................ 64

2

5.1 Los procesos de conformación de los CCPJ en las municipalidades ................................................................................. 64 5.1.1. Proceso de inscripción de una agrupación juvenil a la municipalidad de su cantón. ........................................................................ 64 5.1.2. Funciones y deberes que deben cumplir con la municipalidad organizaciones inscritas. ................................................................. 67 5.1.3. Capacidad de apoyo económico a proyectos o programas de otras personas jóvenes u organizaciones diferentes al CCPJ. ............ 68 5.1.4. Realización de sesiones, procesos de convocatoria y anuencia a recibir observadores. ................................................................... 69 5.1.5. Participación de personas jóvenes externas en sesiones del CCPJ. ................................................................................................... 70 5.1.6. Fiscalización y supervisión de parte de las municipalidades a los CCPJ’s. ......................................................................................... 71 5.1.7. Interés de organizaciones cantonales o agrupaciones juveniles de ser parte del CCPJ. .................................................................... 73 5.1.8. Motivos por los que no participan o forman parte del CCPJ las organizaciones juveniles. ................................................................ 74 5.1.9. Conocimiento previo sobre la existencia de ANRC. .......................................................................................................................... 74 5.1.10. Capacidad de la municipalidad para brindar información a los miembros del CCPJ sobre la ANRC................................................. 76 5.1.11. Observaciones................................................................................................................................................................................ 77

5.2 Entrevistas en profundidad sobre experiencias personales en espacios formales de participación a jóvenes con amplio recorrido político. .................................................................................................................................................................. 81 5.2.1. Motivación para estar dentro de espacios políticos formales. .......................................................................................................... 81 5.2.2. Principales aprendizajes en política y logros alcanzados .................................................................................................................. 82 5.2.3. Importancia de la participación juvenil en los espacios políticos formales ....................................................................................... 83 5.2.4. Importancia, alcances y desafíos de la Ley General de la Persona Joven .......................................................................................... 84 5.2.5 Desafíos ............................................................................................................................................................................................ 86 5.2.6. Opinión sobre las generaciones actuales de jóvenes que participan en los espacios políticos formales. ......................................... 88 5.2.7. Agenda de discusión a corto y mediano plazo para la juventud. ...................................................................................................... 89

5.3. Cuestionario electrónico a integrantes de la ANRC. ........................................................................................................ 90 5.3.1. Caracterización general de la población ........................................................................................................................................... 90 5.3.2. Proceso de preparación previo a participar en la ANRC: .................................................................................................................. 91 5.3.3. Procesos de capacitación o formación política: ................................................................................................................................ 92 5.3.4. Representación: ............................................................................................................................................................................... 92 5.3.5. Motivación de participar: ................................................................................................................................................................. 93 5.3.6. Importancia de participar: ............................................................................................................................................................... 94 5.3.7. Consulta de intereses y medios de comunicación utilizados: ........................................................................................................... 94 5.3.8. Comisiones Permanentes o Especiales: ............................................................................................................................................ 95 5.3.9. Derechos políticos de los jóvenes: ................................................................................................................................................... 97 5.3.10. Expresión de ideas: ........................................................................................................................................................................ 98 5.3.11. Sistema Nacional de Juventud:....................................................................................................................................................... 99 5.3.12. Comentarios y acotaciones adicionales: ......................................................................................................................................... 99

6. CONCLUSIONES POR PROCESO ........................................................................................ 101 6.1. Los procesos de conformación de los CCPJ en las municipalidades. ............................................................................. 101 6.1.1. Proceso de inscripción de una agrupación juvenil a la municipalidad de su cantón. ...................................................................... 101 6.1.2. Funciones y deberes que deben cumplir con la municipalidad las organizaciones inscritas. .......................................................... 101 6.1.3. Capacidad de apoyo económico a proyectos o programas de otras personas jóvenes u organizaciones diferentes al CCPJ. .......... 102 6.1.4. Realización de sesiones, procesos de convocatoria y anuencia a recibir observadores. ................................................................. 102 6.1.5. Participación de personas jóvenes externas en sesiones del CCPJ. ................................................................................................. 103 6.1.6. Fiscalización y supervisión de parte de las municipalidades a los CCPJ’s. ....................................................................................... 103 6.1.7. Interés de organizaciones cantonales o agrupaciones juveniles de ser parte del CCPJ. .................................................................. 104 6.1.8. Motivos por los que no participan o forman parte del CCPJ las organizaciones juveniles. .............................................................. 104

3

6.1.9. Conocimiento previo sobre la existencia de ANRC. ........................................................................................................................ 105 6.1.10. Capacidad de la municipalidad para brindar información a los miembros del CCPJ sobre la ANRC............................................... 106

6.2. Entrevistas en profundidad sobre experiencias personales en espacios formales de participación a jóvenes con amplio recorrido político. ................................................................................................................................................................ 106 6.3. Cuestionario electrónico a integrantes de la ANRC. ...................................................................................................... 109 6.3.1. Proceso de preparación previo a participar en la ANRC: ................................................................................................................ 109 6.3.2. Procesos de capacitación o formación política: .............................................................................................................................. 109 6.3.3. Representación: ............................................................................................................................................................................. 109 6.3.4. Motivación de participar: ............................................................................................................................................................... 110 6.3.5. Importancia de participar: ............................................................................................................................................................. 110 6.3.6. Consulta de intereses y medios de comunicación utilizados: ......................................................................................................... 110 6.3.7. Comisiones Permanentes o Especiales: .......................................................................................................................................... 110 6.3.8. Derechos políticos de los jóvenes: ................................................................................................................................................. 111 6.3.9. Expresión de ideas: ........................................................................................................................................................................ 111 6.3.10. Sistema Nacional de Juventud:..................................................................................................................................................... 111

6.4 Conclusiones generales a partir de los tres momentos de investigación. ...................................................................... 112

7. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 115 7.1 Para el Consejo de la Persona Joven .............................................................................................................................. 115 7.2 Para las municipalidades ................................................................................................................................................ 115 7.3 Para los Comités Cantonales de la Persona Joven .......................................................................................................... 116 7.4 Para los participantes de la Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven ............................................ 117 7.4 A las personas jóvenes. .................................................................................................................................................. 118

7.

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 119

4

PRESENTACIÓN El presente trabajo es un esfuerzo de investigación del Programa Agenda Joven bajo los marcos de investigación establecidos por el Observatorio Político Electoral Juvenil, dentro del cual se enmarcan los siguientes criterios de observación: Participación e Inclusión, Credibilidad en las Instituciones Políticas y Electorales y Construcción de la Imagen de la Persona Joven. Para ésta investigación se toma como base el primero de ellos, a saber, Participación e Inclusión, y es desde ahí, que fue del interés del equipo investigador conocer los procesos antes, durante y después de los espacios políticos-formales que nos brinda la Ley de la Persona Joven a saber: Los Comités Cantonales de la Persona Joven y la Asamblea Nacional de la Red Consultiva El trabajo se divide en ocho apartados a saber: Problema de Investigación, antecedentes, marco conceptual, metodología, sistematización y análisis, conclusiones por proceso, recomendaciones y la bibliografía utilizada. Se espera que los resultados de ésta investigación sirvan como insumos para procesos de investigación posteriores que se relacionen con los temas de interés, es decir, la participación de las personas jóvenes en espacios político-formales. Además de la interrelación que pueda existir con otras instituciones nacionales e internacionales y organismos que se interesen con el grupo poblacional al que nos comprometemos.

5

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

A partir de la creación de la Ley General de la Persona Joven se instituyeron dos espacios políticos de participación para las personas jóvenes (ANRC y CCPJ’s), sin embargo las gestiones y propuestas nacidas en el seno de sus principales instancias no poseen un carácter vinculante con respecto a la definición de las Políticas Públicas en Juventud, al tiempo que no representan mayor repercusión en el contexto político nacional. Asimismo, la participación efectiva de las personas queda delimitada a aquellos y aquellas jóvenes que tienen contacto directo con determinadas tendencias o partidos políticos. Esto da como resultado que estos espacios de participación política no correspondan en la práctica, con las instancias del entramado político nacional garantes de la pluralidad, inclusión y desarrollo juvenil que la Ley General de la Persona Joven había contemplado desde su aprobación. Frente a este panorama, se hace necesario estudiar estos procesos en profundidad, tanto en sus etapas iniciales (conformación, estructura y participantes); su funcionamiento (reglamentos, e influencias de su entorno circundante

inmediato)

como

en

sus

etapas

finales

(resultados,

pronunciamientos y repercusiones a nivel del contexto político). Es por esto, que Agenda Joven a través del OPEJ se muestra interesado en desarrollar un proceso de observación e investigación de los procesos políticos que suponen el desarrollo de una ciudadanía plena de las personas jóvenes costarricenses y su importancia en la construcción de una sociedad participativa. Además, para analizar los procesos políticos de participación

6

juvenil se deben conocer los factores, las condiciones y los actores políticosociales que están involucrados en su funcionamiento. Como resultado de lo expuesto anteriormente, el equipo investigador ha llegado a plantearse diversos cuestionamientos acerca de la ejecución y planteamientos que se formularon en la Ley 82611. De manera que ha surgido principalmente la pregunta ¿Son la ANRC y los CCPJ’s espacios efectivos que garantizan la participación, la pluralidad, la inclusión y el desarrollo pleno de las personas jóvenes de Costa Rica? Asimismo, en relación con ésta, se desprenden las siguientes interrogantes: •

¿Cuáles son las repercusiones en el ambiente político nacional, así

como en las juventudes del país de las aplicaciones de esta ley? •

¿Cuáles son las tendencias y actores políticos involucrados en el

proceso de conformación, funcionamiento y resultados de los espacios políticos de participación de las personas jóvenes definidos en el marco de la ley 8261? •

¿Qué factores y condiciones intervienen en el desarrollo y

funcionamiento de la ANRC y los CCPJ?

1.1. Objetivos: Objetivo General. •

Estudiar los alcances y limitaciones de la participación juvenil en los

espacios estipulados por la Ley General de la Persona Joven en los últimos 3 años.

1

Cabe aclarar que la Ley General de la Persona Joven, fue reformada y aprobada por el congreso en julio de 2013, y dichas correcciones e incorporaciones fueron publicadas el día 8 de julio de 2013 en el diario oficial La Gaceta.

7

Específicos: •

Observar la participación de los actores políticos implicados en el

funcionamiento y organización de la ANRC. •

Analizar la conformación, el funcionamiento y los resultados de los

CCPJ en los últimos 3 años •

Analizar los factores y condiciones que confluyen en la praxis de la

ANRC y los CCPJ’s en los últimos 3 años •

Determinar las repercusiones que la ANRC y los CCPJ’s generan en

el contexto sociopolítico Nacional en los últimos 3 años.

8

2. ANTECEDENTES A continuación se presenta los datos más relevantes obtenidos a través del proceso de búsqueda, consulta y lectura de trabajos anteriores relacionados con el campo de trabajo de la presente investigación. Para ello se realizaron las siguientes categorías: 1. Juventud y participación 2. Participación Política 3. Proyectos e iniciativas y 4. Síntesis. A continuación se presentan las consideraciones más importantes de los trabajos hallados, así como una síntesis final para esta apartado en la que se destacan las principales tendencias de pensamiento y resultados de las documentaciones consultadas e incluidas.

2.1. Juventud y participación: En Chile, Macassi (2002) publicó un artículo llamado “Participación juvenil en el contexto de recuperación democrática” en el que se ocupó de revisar las perspectivas para pensar la participación juvenil, visualizando que los temas de discusión sobre juventud, deben redireccionarse de las discusiones que ponen importancia al éxito de los programas en juventud y su importancia o viabilidad económica y encaminarse más bien a puntos de vista y debates orientados que incluyan el diseño de políticas sociales incorporando lo cultural, el capital y desarrollo humano, y la inclusión en la participación juvenil política a partir de sus prácticas expresivas y simbólicas actuales, sus mediaciones por las nuevas tecnologías, la música, el lenguaje audiovisual, la imagen, el clip, entre otros. Luego mencionó que los sujetos participantes, son las y los jóvenes en riesgo (a quienes los programas y políticas públicas no han logrado llegar de forma efectiva), las y los jóvenes organizados (en grupos políticos, deportivos, culturales, entre otros) y aquellas y aquellos que no participan de los circuitos de promoción y liderazgo juvenil, siendo este último grupo en el

9

cual se debería centrar la preocupación para ser beneficiado igualmente de los programas diseñados para la juventud. Finalmente, el autor se pregunta el “para qué” de la participación de estas poblaciones y al respecto responde que tiene como finalidad reconstruir los quiebres que se han producido entre las generaciones pasadas y las actuales que se han desarrollado en un contexto desinstitucionalizado. Además, el autor señaló que la participación debe pensarse con un carácter distinto de concebir la relación entre Estado y sociedad civil y establecer contrapesos sociales, en tanto que llamó la atención sobre la urgencia de pensar otras formas de participación en la política representativa más cercanas a las culturas cotidianas de las y los jóvenes. Por su parte, Tarazona (2004) publicó un artículo en el que se proponía profundizar en la comprensión de las organizaciones juveniles de Lima Metropolitana, llevando a cabo un estudio exploratorio-cualitativo sobre la vivencia de la participación en organizaciones juveniles. Se realizaron entrevistas a líderes y lideresas de organizaciones juveniles, así como observaciones directas. Además, se tomaron notas de campo de sus actividades. En el análisis se encontró que los jóvenes se incorporaban al voluntariado para desarrollar una identidad personal y grupal a través de la ocupación de un lugar en la sociedad; además de que esta actividad favorecía el desarrollo o superación de la personalidad. Entre los resultados y conclusiones de la investigación se detalló que el compromiso con la participación en acciones cívicas, de algunos entrevistados, puede funcionar como una estrategia para impulsar el papel de las juventudes organizadas al visibilizarlas ante su comunidad, y mostrar una imagen que motive a otras personas a integrárseles. El autor mencionó que una de las mayores motivaciones para integrarse al voluntariado, está basada en elementos como la participación, el promover cambios (probar alternativas) y brindar apoyo o ayuda. 10

Asimismo, el autor acota que es necesario realizar un estudio acerca de la forma en que las políticas públicas en materia de juventud y adolescencia se vinculan con las formas de organización juvenil existentes en su país, además de las que por ley ya existen a nivel institucional (como los Consejos de Concertación Local, Mesas de Concertación, entre otros.) En el mismo orden, otra comunicación realizada por Costa y Barboza (2005) con el tema “Participación, Organización y Ciudadanía Juvenil”, los autores mencionan que la ciudadanía en la juventud posee varios caracteres, no delimitados únicamente por la participación en partidos políticos o el ejercicio del voto, ya que participan en otras formas como desde sus culturas, su arte, etc., es decir en escenarios y maneras no formales, ello debido posiblemente a que las formas institucionalizadas coartan su forma de ser y habitar el mundo. Asimismo, hicieron referencia al caso de aquellos y aquellas jóvenes que por sus carencias no han tenido acceso a la educación y las competencias que exige el mercado de trabajo, mismos que al ser excluidos de este espacio resultan marginados de algunos derechos básicos, sin los que resulta complicado hablar de una construcción de una ciudadanía plena. De esta forma, acotaron que la participación juvenil no sólo demanda ser pensada desde su relación de empoderamiento respecto del sector adulto, sino que debe reconocerse desde las formas propias de apropiarse que erigen los mismos jóvenes y las transformaciones que se han dado en las expresiones de los contenidos de la participación de las personas jóvenes, que se basan las identidades, orientaciones y modos de actuar juveniles, las cuales no son necesariamente contrarias o muy distanciadas de los objetivos y los motivos de la participación en general. Finalizan afirmando que, el sentido de las diferentes formas de participación y organización juvenil representan una apuesta por la construcción de una subjetividad independiente, y una ciudadanía juvenil activa. 11

En España, Souto (2005), publicó un artículo titulado “Entre el Parlamento y la calle: políticas gubernamentales y organizaciones juveniles en la Segunda República”, en dicho documento se propuso analizar el proceso por el que la Federación de Juventudes Socialistas de España llegó a convertirse en un movimiento juvenil en pleno crecimiento e independiente del Partido Socialista durante la Segunda República, en una marcha análoga a la que se había ocasionado en las estructuras juveniles de otros países europeos. En dicho talante, la autora rescata que la FJS, se consolidó

como

movimiento desarrollando un programa propio y lleno de contenido juvenil, luchando por aumentar su autonomía e influencia en las organizaciones adultas (PSOE; UGT), llegando a tener importantes repercusiones en términos generacionales. Uno de las principales resultados de este tipo de movilizaciones fue una respuesta gubernamental en la que se ampliaron los derechos de los jóvenes y su participación en las instancias de poder, en tanto que otros sectores intentaban frenar estos procesos. En Colombia, Ayala (2005) elaboró un artículo en el que presentó los detalles y resultados de un proceso de intervención desde los parámetros conceptuales de la Psicología comunitaria, que buscaba fortalecer a un grupo de Consejeros Locales de Juventud, mediante una estrategia metodológica fundamentada en Investigación Acción Participativa, para la misma se emplearon como estrategias metodológicas la observación participante y la matriz DOFA para establecer los puntos de acción. Su propósito primordial era promover la defensa de los espacios de participación juvenil dando apoyo a las propuestas, intereses y las diferentes decisiones que surgían de la dinámica local relacionadas con las problemáticas que afectaban a las y los jóvenes. Entre los resultados que presentaron de dicho proceso de investigación, se recalcó que se lograron generar vínculos con las organizaciones juveniles. 12

Asimismo, entre los integrantes del consejo (jóvenes entre los 15 y 25 años de edad) encontraron que existían actitudes de apatía y abstencionismo respecto del sistema político nacional, al punto que la idea de pedir ayuda a algún candidato de partido político no era bien vista por los muchachos del grupo. Por otra parte los jóvenes que participan del CLJ ven en la instancia una buena oportunidad y espacio para aprender y actuar políticamente. Finalmente el autor rescató que para los Consejeros (integrantes del consejo) existe aún la posibilidad de construir ciudadanía desde una perspectiva social de derechos y deberes. En Perú Jo (2007) publicó un libro en el que manifestó que su objetivo primordial con el documento era fomentar la participación de las personas jóvenes en los procesos de toma de decisiones, especialmente en aquellos relacionados con la identificación, construcción y puesta en práctica de políticas de desarrollo joven, esto en el marco de las instancias pertinentes de los gobierno locales y regionales. El documento profundiza en la composición de los mecanismos de participación ciudadana y política de las personas jóvenes, además ofrece algunos indicadores y referencias con respecto a la participación juvenil en 8 regiones de su país. El autor recalca que existen pocas instancias en el Perú para que las y los jóvenes participen en la vida pública, además de la ausencia de espacios para que desarrollen sus capacidades, hacer efectivo su derecho de participación, así como el ejercicio de liderazgos en los procesos de desarrollo en sus propias comunidades. No obstante, el autor rescata que en años recientes a la publicación del libro, se ha producido un reencuentro de los jóvenes con la política y de la cual han surgido los llamados colectivos juveniles, la mayoría de ellos motivados por la convicción de cuestionar la legitimidad política del régimen autoritario de quien fuera el presidente en esos años, es decir Fujimori. 13

Por su parte, Vega y Escalante (2007) publicaron un artículo sobre su investigación

titulada

"Caracterización

del

rol

que

cumplen

las

organizaciones juveniles del departamento del Atlántico como campos sociales en la formación de los jóvenes como ciudadanos", realizada en el marco del proyecto "Observatorio de comunicación, medios y ciudadanía", realizado por el Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura PBX de la Universidad del Norte. En sus hallazgos comunicaron que al estudiar las organizaciones juveniles de la región, vislumbran un escenario poco institucionalizado o carente de posiciones y relaciones de poder claramente distinguibles, lo que ha repercutido en sus relaciones externas, acciones aisladas, además de poderse ver como una consecuencia o señal de una carencia de poder de movilización colectiva. En otras organizaciones, en especial aquellas que forman parte de instituciones lideradas por adultos o instancias tradicionales, han identificado que se podrían estar reproduciendo identidades legitimadoras de la sociedad civil a la cual pertenecen, y de esta forma ello podría explicar el por qué de la defensa que en algunos casos particulares algunas personas jóvenes de organizaciones dependientes realizan de los discursos o puntos de

vista

de

las

organizaciones

"adultas"

o

tradicionales

a

las

que pertenecen. Las investigadoras afirmaron que las organizaciones dependientes e independientes pueden ser vistas como formas de participación ciudadana alternativa a las opciones presentadas por el Estado. Aunque reconocen que la dicotomía expresada en el antagonismo entre las organizaciones juveniles dependientes (como reproductoras de identidades legitimadas) y las organizaciones no dependientes puede ser necesaria para el “orden social”. Por otra parte, Souto (2007) en un artículo llamado “Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de análisis” publicado en España, se ocupó de abarcar las diferente perspectivas 14

históricas de la juventud, trabajándola como objeto teórico de estudio, estudiando las experiencias por las que la juventud pasó para su “nacimiento” y consolidación como grupo social, así como las acepciones que el concepto de juventud ha tenido a lo largo de la historia. La autora afirmó que es con la especialización, delimitación y organización del

aparataje

institucional

encargado

de

la

“socialización”

de

los

adolescentes, así como la movilidad social que se dieron nuevas posibilidades de realización a las personas jóvenes, causando un importante cumplimiento de las expectativas de superación de dicha población. Además, en el artículo Souto (2007) afirmó que entre las circunstancias que favorecieron el desarrollo de las personas jóvenes como un grupo social y que posibilitaron la regulación de su entrada en el mercado laboral están: la ampliación de la educación obligatoria, el servicio militar obligatorio y la regulación del voto, de forma que estos aspectos separaron a los jóvenes de la economía tradicional y familiar. La autora, también ha mencionado que la ampliación de la edad dependencia tuvo distinto ritmo en las diferentes clases sociales, de forma que las clases más altas tenían muchas más ventajas que la clase obrera. Además, resaltó que existen puntos de vista que indican que la extensión de la “juventud” y sus privilegios como grupo social fueron impuestos a través de reformas “filantrópicas” como forma de control y dominación. Por último, Souto (2007) acotó que la primera movilización juvenil a gran escala se produjo en el continente europeo en el periodo de entreguerras. En lo que respecta a Escribano (2008), este realizó un trabajo de investigación en España, en el que analizó la naturaleza de una asociación juvenil y la articulación de su trabajo en red, dicho estudio lo realizó considerando la estructura comprendida desde los Consejos Locales de Juventud hasta las plataformas regionales de juventud. Al mismo tiempo, su análisis se centró en la observación de la presencia de espacios para el 15

diálogo entre culturas y civilizaciones, para la construcción de la Paz y ciudadanía. Como resultado de su indagación encontró que a pesar de los escasos recursos, los y las jóvenes de estas organizaciones han demostrado su capacidad de organizarse en a construcción de espacios para la formación de jóvenes ciudadanos y ciudadanas responsables con lo local y hasta lo global. Además, el autor mencionó que quienes participan en estas asociaciones juveniles aprenden diversos elementos importantes para el establecimiento de diálogos entre civilizaciones y culturas como: la participación,

la

conciencia

grupal

y

la

responsabilidad,

guiados

principalmente por el lema: “aprendiendo haciendo”. No obstante, Escribano (2008) ha recalcado que el diálogo entre civilizaciones no suele ser un tema de interés ni una prioridad para los medios de comunicación, que en su lugar muestran con frecuencia imágenes estereotipadas de otras culturas o civilizaciones. El autor acotó que las instancias que forman la estructura investigada enfrentan diversas problemáticas además de la falta de recurso humano y económico tales como: la baja y pobre participación juvenil, la falta de entendimiento de la realidad global, el acceso a la juventud no asociada, la imagen negativa de la juventud, entre otros. Para el caso de Costa Rica, se destaca la Primera Encuesta Nacional de Juventud, realizada por el CPJ (2008), misma que tuvo como uno de sus objetivos hacer una medición de la valoración y la confianza que tenían las personas jóvenes sobre el sistema democrático del país, de forma que se les inquirieron a las y los entrevistados (2500 personas) varias afirmaciones al respecto. Ante la frase que refería la democracia como el mejor sistema político, a lo cual respondieron estar de acuerdo en un 50% en promedio en todos los rangos de edad (de 30 a 35 años un 56%, de los 25 a los 29 años un 54%, de los 18 a los 24 años un 52%, de los 15 a 17 años un 46%). No 16

obstante, al presentárseles una afirmación sobre la confianza que tenían en las y los gobernantes, las y los jóvenes manifestaron estar en desacuerdo con la afirmación, dando como resultado en aspectos generales que éstos alcanzaban el 60%. Con respecto a los mecanismos de participación en función

del

ejercicio

y

acceso

a

oportunidades

se

destacó

que

aproximadamente el 40% de las organizaciones en las que participan las personas jóvenes (entre los 15 y 17 años y entre los 18 y los 24 años) son las agrupaciones deportivas y religiosas, dato constante en los lugares urbanos como los rurales, seguidas de otros tipos de organización en la cual participan las y los jóvenes corresponden a las de carácter ecologista y artística (un 10% aproximadamente en el rango de los 15 a los 17 años), con la particularidad de que los grupos ecologistas sobresalieron en las regiones rurales y las artísticas en las urbanas. En el caso de las actividades de respuesta social, se logró ver que las actividades en las que más participan las y los muchachos de los 15 a los 17 años son las marchas públicas (21% hombres, 19% mujeres), la recolección de firmas para alguna petición particular (11% hombres, 16% mujeres) y las manifestaciones para apoyar alguna situación social (16,5% hombres, 14% mujeres). Para el rango de edades entre los 18 y los 24 años de edad, las actividades en las que más participan son las marchas públicas (16,6% mujeres, 16,4% hombres) y las manifestaciones en apoyo de alguna situación social (15,9% mujeres, 11,9% hombres). En Madrid Borzese, Bottinelli y Luro (2009) en su artículo “Hacia una ley nacional de juventudes en Argentina. Análisis de experiencias de construcción de leyes de juventud en países de América” explicitaron el resultado de una investigación que tuvo por objetivo analizar la institucionalidad de juventud de países de América Latina y su relación con las políticas públicas de juventud, a partir del estudio sociológico de la legislación de juventud en casos significativos de la región, tomando primordialmente fuentes secundarias y entrevistas clave sobre la temática. 17

Una de las hipótesis de trabajo que guió el estudio inicialmente fue que la calidad de las políticas públicas de juventud dependía del grado de desarrollo de la institucionalidad y el campo de juventud de cada país. Sin embargo, los autores reconocen que la institucionalidad la han constituido un entramado de procesos de toma de decisiones, legislaciones y burocracias que hacen imposible reducirla a un solo factor. La investigación se llevó a cabo en Brasil, México, Costa Rica y finalmente Argentina. En lo tocante a Brasil, se mencionó que aunque no tiene una ley integral de juventud para el año de la investigación, este país se encontraba desarrollando el CONJUV, definido como un espacio de discusión y coordinación entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil. En el caso de México, se ha anotado que posee una historia de muchos años en cuanto a políticas de juventud, pero se recalca que el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ) ha sufrido sucesivos vaivenes políticos. Para Costa Rica se citó la existencia de la Ley 8261, que considera a los jóvenes como sujetos de derechos, aunque existen muchos desafíos para su difusión y la participación de los jóvenes en la política pública, además del desconocimiento de las organizaciones de jóvenes o que trabajan con jóvenes sobre la ley. Por último, de acuerdo con los autores, Argentina presenta una historia de discontinuidades alrededor de las instituciones en materia de juventud, y aunque cuenta con la Dirección Nacional de Juventud, no posee leyes específicas para la temática. Además, en dicho país se experimentan ciertas complicaciones en esta temática como falta de presupuesto y apoyo político. En sus conclusiones, Borzese, Bottinelli y Luro (2009) manifestaron la necesidad de definir en la legislación por elaborar en juventud debe describirse necesariamente de qué manera el órgano de juventud va a interactuar con las demás áreas de gobierno y su articulación con la sociedad civil, así como su incidencia en el diseño de política pública. 18

Asimismo, consideran que los partidos políticos son elemento fundamental al momento de canalizar y llenar de contenido la participación de los jóvenes a pesar de la crisis de representación que presentan. Además creen que una ley sobre juventud no solo se limita establecer los derechos y obligaciones de diversos actores, sino que debe servir para visibilizar la temática de juventud ante la opinión pública. Advirtieron finalmente la necesidad de no perder de vista el objetivo de lograr políticas públicas en juventud que garanticen los derechos de las personas jóvenes, así como impulsar investigaciones sobre juventud que tomen como unidad de análisis a los jóvenes organizados, en lugar de las investigaciones limitadas a estudios de opinión. Imeri (2009) trabajó un artículo bajo el título “Juventud y valores en Guatemala”, en el que expone los resultados de una investigación realizada en tres cohortes entre los meses de abril y mayo de 2009, mediante un ejercicio de preguntas y respuestas aplicando el método constructivista para sistematizar las respuestas. Entre las reflexiones seleccionadas, se destacaban opiniones que señalaban que los jóvenes en la actualidad son invisibilizados, a pesar de ser una población en aumento, un ejemplo citado manifiesta que ello fue patente en los procesos de elecciones nacionales, a los cuales uno de los entrevistados intentó involucrarse en estos procesos y se sintió extraño en el mismo, esto le generó entonces un desinterés en participar. Asimismo, estos aspectos hacen que la juventud se vea imposibilitada para ejercer una ciudadanía activa, pues se menosprecian sus capacidades para participar de las decisiones y las soluciones a los problemas nacionales o locales. Luego en el estudio se recató que al preguntárseles a los y las jóvenes sobre la definición de ciudadanía activa, las y los entrevistados respondieron que la misma se basa en el reconocimiento de los problemas 19

colectivos y el deseo de involucrarse en los procesos de toma decisión, así como preocuparse por ejercer la democracia, mientras que otros respondían que dicho concepto correspondía con la incorporación de las personas jóvenes a la sociedad y la vida laboral.

2.2. Participación política: En este apartado es importante mencionar a Sibaja (2009) quién en su tesis doctoral denominada “Imaginario Político de los Jóvenes Costarricenses: Una exploración de sus miedos y deseos”, indagó a profundidad sobre las representaciones simbólicas de la política, los cambios que la misma ha tenido en las mentalidades de los jóvenes menores de edad que participaron. La investigadora, buscó caracterizar el imaginario político de los jóvenes costarricenses (67 en total), los cuales fueron escogidos por ser al momento de la investigación los próximos nuevos votantes de la contienda electoral 2010, los mismos tenían edades entre los 14 y los 18 años de edad y procedían de colegios públicos del área metropolitana. El trabajo metodológico, se realizó bajo una modalidad exploratoria y con el manejo de tres hipótesis de trabajo que sirvieron de guía para la incursión en el campo. Se utilizaron principalmente las entrevistas a profundidad y los grupos focales (en los cuales se trabajó con la construcción de colages). En sus resultados, Sibaja (2009) concluye que la mirada predominante de los jóvenes sobre el mundo de la política es desalentadora, enfocándose a la cuestión como si fuese el lado oscuro, no obstante agrega que dicha noción puede estar motivada por los diversos escándalos de corrupción acaecidos en la época del estudio. Con respecto a la ciudadanía y el ejercicio de la misma, la autora concluye que no es vivenciada por las y los jóvenes como una experiencia cercana a sus cotidianidades, ello debido a que las preocupaciones por el poder de las y los jóvenes están más orientadas a incursionar en el mercado con mayor capacidad adquisitiva, 20

que a tener una voz en la esfera de la política, todo esto, de acuerdo con la autora, a pesar del reclamo de que “no se les escucha”. En lo tocante a la participación, Sibaja (2009) sostuvo que hay un valor simbólico negativo asociado a la participación política, además de haber un cierto sentimiento de temor hacia el “ahora” de la política en las y los jóvenes. por otra parte, la autora agregó que si bien las y los jóvenes participantes tiene interés en el voto como forma de participación política, el abstencionismo es la forma de presentar su reclamo y enojo de la incompatibilidad que encuentran en el sistema político actual. En el mismo orden, Vargas (2002) realizó una tesis para optar por el grado de licenciatura en la Universidad de Costa Rica, en la que trabajó el tema de “Identidad de género y participación política: El caso de cuatro mujeres jóvenes que participan en las agrupaciones políticas de los partidos predominantes en Costa Rica”. Dicho trabajo estuvo orientado a explorar el sentido que tiene en la vida de cuatro mujeres jóvenes su participación política, la construcción de su identidad de género y la relación entre ambos factores. El estudio se llevó a cabo mediante una metodología cualitativa, utilizando la entrevista en profundidad y el análisis de contenido para el procesamiento de los datos obtenidos. La autora concluyó que las jóvenes entrevistadas pertenecían a familias en las que se conservan los modelos tradicionales de género, no obstante pudieron desarrollar distintos grados de independencia y así optar por roles alternativos a los instituidos en sus familias. Este aspecto principalmente, influenció en la participación de las entrevistadas en las agrupaciones a las que pertenecían en el momento de la investigación, además de haber desarrollado un rol de líderes y por tanto su participación en la toma de decisiones.

21

Asimismo, de acuerdo con la autora en las entrevistadas no se encontraron tendencias de una conciencia de género que impulsara proyectos o acciones hacia la equidad del género, pero recalcó que las mujeres que logran vencer el relegamiento del cual son objetos por diferencias de género, deben superar otros obstáculos como la doble o triple jornada de trabajo debido principalmente a la distribución de roles de la sociedad. Por otra parte, Vargas (2002) ha acotado que la elección o el interés de las entrevistadas por participar en estos puestos fue motivada por el ejemplo de un familiar masculino de sus familias que ya había participado alguna vez en puestos políticos. En el caso de Muñoz (2011), realizó una investigación sobre “Participación política juvenil: un estudio exploratorio con agrupaciones existentes en el distrito central del cantón de San Ramón, Alajuela”, la misma tuvo como objetivo analizar las manifestaciones de participación política presentes en las agrupaciones juveniles de la localidad, las y los jóvenes entrevistados participaban del CCPJ y demás organizaciones del cantón, con edades entre los 20 y los 30 años de edad, siendo la mayoría de estos de género masculino. En el análisis de las informaciones se constató por parte de la investigadora que los intereses personales son los que mueven principalmente a las personas jóvenes que se integran a estas agrupaciones. Por otra parte, en el estudio se reconocieron dos formas de participación juvenil, una formalinstitucionalizada y otra formal no-institucionalizada. En el caso de las instancias pertenecientes al primer tipo de participación corresponden a la pastoral juvenil y CCPJ, las cuales nacen de una institución y están supeditadas

a

normas

y

reglamentos,

así

como

una

estructura

organizacional vertical. En el caso de las instancias de carácter formal noinstitucionalizada, se encontraron la peña cultural, el Colectivo Garabito, el Colectivo Mariposa, entre otras, según citó la autora dichos grupos nacen de la iniciativa de los jóvenes, muestran resistencia a las estructuras 22

formales de participación, y buscan la en sus gestiones una mayor horizontalidad de las decisiones. En sus conclusiones Muñoz (2011) manifestó que las significaciones de la participación política que poseen las personas jóvenes aún mantienen la simplificación y exclusividad a lo partidario electoral, así como evidenciar que existen conductas adultocentristas conservadas en el entorno y en la misma percepción de las y los jóvenes que participaron, resultando en obstáculos

que

constantemente

frenan

o

dificultan

las

acciones

participativas. Entre tanto, Álvarez y Belmar (2011) investigaron sobre la participación en agrupaciones juveniles y la trascendencia que esta participación tenía en la dimensión personal y social de seis jóvenes (3 hombres y 3 mujeres) de la comunidad de Maritza Bustos de Liberia. El objetivo principal del estudio fue establecer la trascendencia que tiene la participación en agrupaciones juveniles en la dimensión personal y social de las seis personas que colaboraron con la investigación. Se trabajó el tema bajo un perspectiva cualitativa y con un enfoque de estudio de caso, utilizando entrevistas semiestructuradas, observación participante y un grupo focal como instrumentos de recolección de información. En los hallazgos se resalta que las personas participantes tienen una noción de participación cruzada por dos aspectos, el primero corresponde con la condición de pobreza y exclusión en la que viven y que impacta a nivel subjetivo, en tanto que se traduce en la dificultad de acceder a los medios y recursos del contexto para poder pensar e iniciar de una manera más amplia la participación, el segundo elemento se basa en la lógica adultocéntrica internalizada por la población juvenil, y que se manifiesta con un efecto normativo, particularmente relacionado con las formas de participación adulta institucionalizada, no formativos, estructurados y verticalizados, los 23

cuales son asumidos como referente, por lo tanto las y los investigadores manifestaron que se trata de un concepto de participación limitado y limitante que obstaculiza las formas de pensar y hacer que escapan de este modelo legitimado. Sin embargo, en sus prácticas las personas entrevistadas se caracterizaron por su dinamismo, formas de participación distanciadas de los estilos tradicionales y formales, así como por la presencia de acciones colectivas de índole política y reivindicatoria; un formato de horizontalidad, flexibilidad y bajo nivel de estructuración realización de tareas concretas y metas a corto plazo y acciones desvinculadas de otras instancias de gobierno. En el caso femenino, la menor estructuración y creación de vínculos en el espacio más concreto

de

investigadores,

su

participación,

de

acuerdo

con

las

y

los

responde a una estrategia defensiva que les permite

asegurar su existencia y continuidad como agrupación, sin embargo la invisibilización

que

al

mismo

tiempo

las

protege

de

estigmas

y

señalamientos negativos en la comunidad, las aísla y las excluye de las dinámicas y las limita en sus oportunidades de crecimiento y fortalecimiento tanto a nivel individual grupal. Con mayor profundidad, las y los investigadores encontraron que el sentido de la participación está vinculado en los casos estudiados como un reforzador del sentido de competencia, utilidad, autonomía e independencia, además de promover concepciones, imágenes y autovaloraciones que denotan satisfacción en la población. Por otra parte, en la investigación se concluyó que la participación cobra relevancia en la medida que las relaciones que se llegan a entablar en las agrupaciones permiten dar respuesta a las necesidades emocionales de las personas, en el caso de las personas con desventajas sociales este grupo se convierte en una ampliación afectiva (de la familia) y una alternativa para garantizarse una oportunidad e inserción social.

24

2.3. Proyectos e iniciativas:

2.3.1. Iniciativas y propuestas:

En Perú, Callupe (2006) explicó que el Consejo Nacional de la Juventud (CONAJU) del Estado peruano, es un espacio de encuentro entre la sociedad civil joven y el Gobierno diseñado con el propósito de diseñar políticas públicas a favor de las y los jóvenes. El mismo, de acuerdo con el autor, se halla conformado por el Consejo de Participación de la Juventud (CPJ) y la Comisión Nacional de la Juventud (CNJ). En su seno, este consejo, tiene como principal objetivo promover la participación del joven a través de formas, modalidades y mecanismos acordes a sus expectativas en función del desarrollo local, regional y nacional, así como como desarrollar espacios de comunicación (intergeneracionales y entre sus pares) e investigación en materia de juventud. En el mismo país, Quispe (2006) describió la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) de dicho país propuso la “Guía para la implementación de espacios de participación juvenil en los ámbitos regional y local”, con el objeto de orientar a los gobiernos regionales (COREJU) y locales (CLJ) mediante un espacio que canalizara e hiciera viables las iniciativas y las propuestas de las y los jóvenes, con base en las políticas y planes regionales y locales, y en concordancia con las políticas nacionales de juventud. De acuerdo con el autor, ante la exclusión que sufre la juventud peruana en los procesos sociales, la formulación de políticas de desarrollo, derechos básicos (salud, educación) y el ejercicio de su ciudadanía pretendían iniciar una cadena de procesos inclusivos que dieron sostén a la consolidación democrática y la gobernabilidad del país.

25

En dicho documento se resalta que el objetivo central de los COREJU y los CLJ, además de brindar un espacio para liderar propuestas de las juventudes, buscan establecer una coordinación entre las instituciones del Estado y las organizaciones de jóvenes organizados y no organizados. En lo tocante a los COREJU, Quispe (2006), mencionó que su finalidad corresponde con la promoción del derecho a la participación y expresión de las y los jóvenes, eso sí, en el marco de la institucionalidad democrática y descentralizada. La conformación de los COREJU o los CLJ, de acuerdo con el autor, inicia con la decisión del gobierno regional de impulsar la temática de la juventud mediante su implementación, y una vez que se toma al acuerdo, dicho gobierno le brinda a esta instancia el marco general y legal en el ámbito regional, luego se designa un Secretario Regional de la Juventud y al Secretario Técnico, luego se convocan a diferentes órganos estratégicos (organizaciones estatales, juveniles, políticas, religiosas, etc.) con el objetivo de que participen en la elaboración del reglamento interno del COREJU, para que finalmente la instancia inicie sus trabajo y ejecución de sus objetivos. (Definición de temas de investigación e interés de la juventud regional, ejecución de planes y propuestas, etc.) Mientras tanto, el Programa Presidencial Colombia Joven (2006), publicó un documento en el que describió las funciones y la composición de los Consejos Municipales de Juventud. Al respecto, esta instancia (PPCJ) acotó que estos consejos constituyen un instrumento de interlocución y consulta de las entidades públicas del orden nacional y territorial en los temas concernientes a la juventud. Las y los interesados en formar parte de estos órganos, de acuerdo con el autor, deben estar inscritos en el registro de jóvenes votantes de la localidad. La particularidad que tiene estos Consejos en aquel país corresponde a que trabajan en sesiones conjuntas con los municipios de sus localidades, al 26

tiempo que mantienen reuniones periódicas con el alcalde municipal o su delegado, además es el Consejo Municipal de Juventud el encargado de velar porque se incluya a las personas jóvenes en los Planes de desarrollo municipal y su representación entre los miembros del municipio. Por otra parte, Jiménez y Benjumea (2006), publicaron un artículo llamado “Hacia la construcción de políticas públicas para adolescentes y jóvenes en Colombia” en el que a partir de un enfoque basado en los Derecho Humanos aluden inicialmente a que el desarrollo juvenil es responsabilidad de todos, y que por ello es necesario asumirlo como un pacto social por la vía de las políticas públicas integrales sobre la base de los principios de “indivisibilidad, interdependencia y complementariedad” considerando todos los actores sociales y estatales necesarios para dicha tarea. Asimismo, hacen hincapié en avanzar desde la gestión pública local para el desarrollo humano juvenil poniendo en práctica experiencias de participación más horizontales e incluyentes, para luego lograr acuerdos entre los portadores de obligaciones” y los titulares de derechos ( es decir adolescentes y jóvenes). Acotan la importancia y necesidad de crear el Grupo de Análisis y Planeación del Desarrollo Juvenil para operativizar el trabajo. Concluyeron que estos objetivos sólo se pueden poner en acción por medio o a partir de alianzas y el trabajo en redes, y así posibilitar el empoderamiento local y por ende la sostenibilidad de los procesos y sus resultados orientados al desarrollo juvenil en perspectiva de derechos. Tiempo después, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011) en Colombia, realizó un trabajo conjunto con la Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias y los actores locales en el que buscaba activar y potenciar las instancias de gerencia política, en particular el Consejo de

27

Política Social, con el fin de promover a la corresponsabilidad ciudadana, así como llevar a cabo y completar la agenda de desarrollo humano. En una de las acciones que se definieron inicialmente para realizar esta gestión, por las secretarías de los entes implicados, se priorizaron tres políticas: Juventud, Discapacidad, Infancia y Adolescencia, por lo que se establecieron Comités que abarcaban las 3 temáticas, integradas por miembros de organizaciones estatales y civiles. Entre sus resultados, en lo que respecta al tema de juventud se tuvo que: la participación de la comunidad fue evaluada positivamente, aunque su afluencia fue baja, en tanto que las organizaciones juveniles participaron pero con poca apropiación. En este proceso, el PNUD calificó de novedosa la convocatoria a personas jóvenes de diferentes estratos sociales, incluyendo a aquellos sectores que no participaban anteriormente por no haber sido tomados en consideración. Además rescatan el hecho de haber trabajado y escuchado las voces de las y los niños y las y los adolescentes para el trabajo de una política que les concernía. Por otra parte la Red Nacional de Acción Juvenil (2011) de República Dominicana presentó un informe sobre Políticas Públicas en Materia de Juventud, que consistió en el desarrollo de un monitoreo al Ministerio de la Juventud de aquella nación. El objetivo primordial de dicho informe fue estudiar la aplicación y el alcance de la Ley General de Juventud 49-2000, la cual se creó con la intención de fundar el marco jurídico-político e institucional que orientara la acciones del Estado y la sociedad en general, de políticas públicas en juventud. En sus conclusiones, la organización recalcó que a once (11) años de funcionamiento

del

MJ,

sus

programas

y

proyectos

han 28

resultado insuficientes y en la práctica muy limitados, pues no han logrado modificar las estructuras que crean la exclusión de los y las jóvenes, o bien no han conseguido atacar el foco de los problemas que experimenta la población joven dominicana actuando en ciertas acciones con indiferencia. Además la Red Nacional de Acción Juvenil (2011) ha manifestado que los criterios de selección de los las personas jóvenes beneficiadas de sus programas suelen ser cuestionables, ya que hay cuestiones partidarias de por medio. Por lo anterior y teniendo en cuenta el manejo de recursos económicos, la organización ha recomendado que se promueva la fiscalización del MJ por parte de organizaciones juveniles y otros actores sociales y civiles para presionar al cumplimiento de sus obligaciones y su rol dentro del Estado Dominicano.

2.3.2. Evaluaciones de procesos:

En el caso de Colombia, Guarnizo (s.f.), en una reseña sobre “El Proceso Juvenil Constituyente en el Valle del Cauca y su articulación con el Gobierno Departamental: Alcances y aportes para la construcción del proceso constituyente de la Región”, presenta un análisis del caso particular de la Asamblea Juvenil Constituyente del Valle del Cauca, centrándose en realizar una descripción del desarrollo del proceso sus alcances y aportes. De acuerdo con el documento, en los medios se tiene a identificar a la población joven como una población en riesgo, excluida y marginada, dando como resultado que los gobiernos tomen decisiones con respecto a este grupo desde un punto de vista paternalista y de control social, lo cual termina por minar las capacidades y motivaciones de las personas jóvenes, así como sus acciones. Finalizó concluyendo que las asambleas constituyentes y su articulación con los demás actores sociales y gubernamentales ha logrado legitimar de forma 29

crucial los procesos que han emprendido pues han tenido reconocimiento frente a la sociedad y a otros sectores políticos. Asimismo, agregó que es preciso

concebir

los

procesos

constituyentes

como

espacios

de

convergencia entre Sociedad y Estado, con el propósito de lograr una mayor efectividad

al desarrollo de la política desde la participación

ciudadana. Por su parte Gómez (2006) en Colombia, manifestó que a pesar del desarrollo jurídico-institucional que ha logrado la juventud en su país, las ejecuciones de las iniciativas enfrentan trabas para concretarse e insertarse en los instrumentos de gestión pública a nivel municipal y nacional. Asimismo manifestó la necesidad de vincular al ejercicio público a la juventud como actores políticos, más allá de un objetivo de un plan de desarrollo municipal que apunte al desarrollo de esta población. Advirtió también sobre las debilidades que tienen los Consejos Municipales de Juventud, y señaló que deben ser conformadas mesas territoriales que articulen a los actores institucionales y sociales asociados a temas de juventud. En una de sus acotaciones finales el autor mencionó que las políticas públicas en materia de juventud de Colombia deben encontrar un camino más inmediato en su travesía hacia los departamentos, municipios, barrios, entre otros, en los que las necesidades precisan de soluciones prontas. En otra investigación costarricense llevada a cabo por Bolaños, Fernández, Montoya, Murillo, Murillo, Víquez y (2008), estudiaron el rol de los servicios de orientación en el ciclo diversificado en las direcciones regionales de Alajuela, Heredia y San José como facilitadores de la aplicación de la Ley General de la Persona Joven. En el mismo se centraron en analizar las responsabilidades del Servicio de Orientación en el ciclo Diversificado vinculadas a la aplicación de la Ley General de la Persona Joven, en la fase 30

exploratoria de la investigación se aplicó un análisis documental análisis semiótico, construcción de discurso y definieron las variables del estudio posterior. Seguidamente, en la fase descriptiva las y los investigadores prosiguieron a evaluar el conocimiento sobre la Ley de la Persona Joven y su aplicación. Posteriormente, en el análisis de la información se denotó que las y los entrevistados estaban desinformados sobre la ley, no así en los otros aspectos evaluados. De esta forma en sus conclusiones las y los investigadores encontraron que existe una confusión en las personas entrevistadas de las sedes regionales, pues tienen a identificar la LPJ como si se estuviese hablando del Código de Niñez y Adolescencia, asimismo este aspecto es usado como excusa y justificación del desconocimiento de la ley. Por otra parte en el aspecto de la participación social las y los autores reconocen que a pesar de que este aspecto está garantizado por la ley 8261, en los centros educativos hay una doble posición al respecto en la que se valora la participación de la familia (sólo teóricamente), pero se restringe su intervención. Por su parte, Mora (2009) publicó en Guatemala, un artículo llamado “Juventud y Democracia: Políticas públicas de juventud en Costa Rica”. En el que destacó que en la historia reciente de Costa Rica, hubieron personas jóvenes que incursionaron los partidos mayoritarios del país que hasta el 2002 mantenían estructuras de juventud dentro de sus filas (PUSC y PLN), y tiempo después otros partidos como el PAC y el ML. Rescató la existencia del Movimiento Nacional de Juventudes (Ley 3674, del 26 de abril de 1966 y adscrito al MCJV) previo a la existencia del CPJ. Poco después (en los 90’s) de acuerdo con las afirmaciones del artículo, se motivó la construcción de la Política Pública de la Persona Joven, se elaboró Ley General de la Persona Joven y luego se constituyó el Sistema Nacional de Juventud y el Consejo de la Persona Joven. La autora sostiene 31

que la consulta nacional realizada para este cometido se distinguió por su naturaleza participativa, involucrando a las juventudes del país, la sociedad civil y el sector estatal. En sus conclusiones Mora (2009) expuso que el proceso del desarrollo de la estructura y ley a favor de las personas jóvenes permitió al país avanzar con las tendencias y paradigmas que en América Latina se venían trabajando. No obstante admite que la conclusión de este proceso se ha debido en una parte muy importante por la existencia previa de instancias como el Movimiento Nacional de Juventudes. Al mismo tiempo se rescató, por parte de la autora, la incidencia que debe tener el MCJ en los medios y tomadores de decisiones el país para mejorar y fortalecer aún más su papel.

2.4. Síntesis: Habiendo realizado la revisión de trabajos e iniciativas anteriores que tuviesen relación con la intencionalidad de este trabajo, tanto del exterior como del interior del país, es decir estudiar los alcances y limitaciones de los procesos de participación juvenil estipulados en la Ley 8261 para el caso de los CCPJ y la ANRC, se han encontrado los siguientes resultados: Algunos estudios han señalado la necesidad de cambiar o direccionar las decisiones en las políticas públicas hacia temas que incluyan las formas en las que habitualmente se expresan las juventudes, es decir que su participación política contemple lo cultural-juvenil, en lugar de centralizar las acciones en estrategias o programas asistencialistas (paternalistas) o enfocados en la rentabilidad que las mismas puedan tener, pues de esta forma se lograría incluir a quienes no participan por no estar incluidos o contemplados acciones tradicionalmente emprendidas y a la vez reducir brechas entre generaciones.

32

Ligado con esto, se ha puesto de manifiesto que la participación política de las personas jóvenes es diferente a la tradicional, pues por una parte la misma se encuentra vinculada a dos aspectos, el primero comprendido como un soporte para la consolidación de una identidad o deseos de superación, y el segundo estimando que la participación en algunos grupos, sirve como un medio de formar lazos con otros iguales. Asimismo, en los estudios e informes consultados se ha señalado que las formas de participación informal por lo general: nacen en el seno de los propios intereses de las y los jóvenes, no se coarta la expresión juvenil, el ingreso a las mismas es más abierta y con relaciones más horizontales, aunque tienden a ser poco organizados y con liderazgos algo escasos. No obstante se ha dejado claro que los grupos que pertenecen a este tipo de participación representan opciones alternativas de ejercicio de la ciudadanía y resultan obtener mayor atracción o aceptación por parte de las y los jóvenes. En lo tocante a la participación formal, ha quedado claro que estos espacios no están al alcance de todas las personas jóvenes siendo que la participación en espacios como estos en casos muy particulares ha sido motivada por la participación previa de algún familiar o persona muy cercana en calidad de representante político. Al contrario del caso de la participación en espacios informales, los espacios formalizados tienden a tener jerarquías muy marcadas, con dinámicas con una orientación verticalizada y con tintes adulto-céntricos. Al mismo tiempo, en el proceso de entrada por el que una persona joven intenta ser parte en los distintos espacios de participación y toma de decisión, se evidenciaron dos efectos sobre la permanencia en dichos grupos, el primero puede ser que la o el nuevo integrante tope con un ambiente muy favorable en el grupo, en donde las relaciones que establece influyan positivamente (afectiva, familiar y socialmente) sobre sí y 33

permanezca en la agrupación o instancia. En tanto que el segundo efecto puede ser contrario a lo anterior (al parecer el más abarcador) que corresponde a encontrarse con una “muralla” muy difícil de afrontar: sentirse ajeno o excluido de la dinámica, o hallarse en un ambiente pesado y hostil que le obliga a desistir de participar. A la vez, en las diferentes documentaciones revisadas de países latinoamericanos, ha quedado claro que los Estados del istmo han hecho grandes avances para impulsar iniciativas regionales y locales en pro de las juventudes, aunque el problema radica en que las estructuras conformadas en sus marcos, parecieran ser “cajones vacíos” que al parecer no repercuten o no impactan fuertemente en la vida económica, política y social de sus contextos. Aunado a esto, muchas veces los proyectos e iniciativas llevadas a cabo desde estas estructuraciones nacionales (en muchos casos) han resultado insuficientes y muy limitadas en su accionar. Sin embargo, otras investigaciones de corte historiográfico acotaron que los movimientos de participación juvenil que se han llevado a cabo desde las estructuras formales y en momentos clave de la historia reciente (siglo XX por ejemplo) han tenido repercusiones en el crecimiento del reconocimiento de los derechos de las y los jóvenes. Asimismo, se ha puntualizado que dichos privilegios para juventud, generalmente no ha llegado a la totalidad de ésta, y que en su lugar estos logros y reconocimientos han sido distribuidos diferencialmente dependiendo de la clase social. Esto sucede a pesar de que se ha logrado demostrar que entre las y los jóvenes existe un fuerte interés de involucrarse en los procesos de toma de decisiones, ejercer la democracia y ser ciudadanos activos políticamente. En el caso de los documentos correspondientes a Costa Rica encontrados en relación con el tema de investigación, se han identificado algunos problemas locales, que parecen estar relacionados con los ya acotados a 34

nivel del istmo, tales como: la subordinación de los órganos de participación juvenil a estructuras o instancias “adultas”, la falta de una vinculación efectiva de las personas jóvenes en los procesos de toma de decisiones y la política, además de la confusión detectada en uno de los trabajos consultados que apunta a que algunos profesionales del país confundían la Ley General de la Persona Joven con el Código de la Niñez y la Adolescencia. Por otra parte, de acuerdo con algunas de las investigaciones encontradas hay varios aspectos que permean la percepción de los y las jóvenes en relación con sus espacios de participación, entre ellas se destacan: la condición social, el género y la estructura adultocéntrica de las instituciones formales. Las distintas iniciativas revisadas en este proceso, en su mayoría han sido llevadas a cabo con el fin de impulsar de alguna manera la temática de juventud en el escenario político de sus países, no obstante es necesario sacar mejor provecho de ellas, concretar los procesos de políticas públicas en la materia y llegar a impactar realmente al sujeto de interés, es decir la persona joven.

35

3. MARCO CONCEPTUAL Con el fin de darle sustento teórico y conceptual a la presente investigación se tomaron como bases los siguientes documentos: la Ley 8261, publicada en La Gaceta No.: 95 del lunes 20 de mayo del 2002, y su reglamento, además de la Primera Investigación del OPEJ denominada “Primera Observación: Elecciones Municipales Diciembre 2010” y

el reglamento

interno de organización y funcionamiento de la Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven. Dicho esto, se detallan a continuación los conceptos y definiciones relevantes para el desarrollo del presente trabajo:

3.1. Persona Joven. De acuerdo con la Ley General de la Persona Joven aprobada por la Asamblea Legislativa en el año 2002, se definen a las personas jóvenes como aquellas comprendidas entre los doce y treinta y cinco años especificando, además, lo siguiente: “llámense adolescentes, jóvenes o adultos jóvenes; lo anterior sin perjuicio de lo que dispongan otras leyes en beneficio de los niños y adolescentes”. Asimismo, dicha ley en su artículo 3 concibe al joven como en los siguientes aspectos: Como actor social e individual: “Se reconoce a la persona joven como un actor social, cultural, político y económico, de importancia estratégica para el desarrollo nacional.” En su particularidad y heterogeneidad:

36

“La juventud es heterogénea y, como grupo etario, tiene su propia especificidad. Para diseñar las políticas públicas, se reconocerán esas particularidades de acuerdo con la realidad étnico-cultural y de género.” En su integralidad de la persona joven: “La persona joven necesita, para su desarrollo integral, el complemento de valores, creencias y tradiciones, juicio crítico, creatividad, educación, cultura, salud y su vocación laboral para desempeñar su trabajo en un mundo en constante cambio.” Se procura la igualdad de la persona joven: “La persona joven necesita de valores y condiciones sociales que se fundamenten en la solidaridad, igualdad y equidad.”

Como Grupo social: “Se reconoce a la juventud como un grupo social con necesidades propias por satisfacer, roles específicos por desempeñar y aportes por hacer a la sociedad, diferentes o complementarios de los de los adultos.”

3.2. Participación Política: Los autores Molina y Pérez (2000), definen la participación política como toda actividad en la que los ciudadanos se dirijan a intervenir en la designación de sus gobernantes, o bien influir en la formación de la política estatal. Así mismo agregan que: “Comprende las acciones colectivas e individuales, legales o ilegales, de apoyo o de presión, mediante las cuales una o varias personas intentan incidir en las decisiones acerca del tipo de gobierno que debe regir una sociedad, en la manera cómo se dirige 37

el Estado en dicho país, o en decisiones específicas del gobierno que afectan a una comunidad o a sus miembros individuales” (p.955) 3.2.1. Comités Cantonales de la Persona Joven:

De acuerdo con la Ley 8261, son comisiones constituidas en cada municipalidad del país e integradas por personas jóvenes que tienen como objetivo la elaboración y ejecución de propuestas locales o nacionales y participan en la construcción de políticas públicas de las personas jóvenes. 3.2.2. Sistema Nacional de Juventud:

Según lo citado por la Ley General de la Persona Joven, es un conjunto de instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos y mayores oportunidades para las personas jóvenes. Además, en el Reglamento de la Ley General de la Persona Joven, define las funciones de cada una de las instancias que componen este sistema de la siguiente manera: 3.2.3. Coordinación entre las instituciones:

Según dictamina la Ley 8261 en su artículo 7 todas las instituciones públicas del Estado, deberán coordinar con el Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven la ejecución plena de los deberes establecidos por Ley, los objetivos y las políticas que determine la misma. 3.2.4. Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven (CPJ):

De acuerdo con la Ley General de la Persona Joven, dicho consejo es un ente adscrito al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes) Entre sus principales características se encuentran: 38



Ser el ente rector de las políticas públicas para la persona joven.



Coordinar con todas las instituciones públicas del Estado.



Incorporar las RECOMENDACIONES emanadas de la Asamblea

Nacional Consultiva de la Persona Joven. 

Promover la investigación sobre temas y problemática de las

personas jóvenes. 

Coordinar acciones con las instituciones públicas y privadas, a cargo

de programas para las personas jóvenes. 

Impulsar la política pública de la persona joven.



Conocer

y

resolver

las

sugerencias,

las

propuestas

y

los

planteamientos de la Red Consultiva Nacional de la Persona Joven. 

Coordinar las investigaciones que permitan conocer la condición de

las personas jóvenes y sus familias. 3.2.5 Red Nacional Consultiva de Personas Jóvenes:

Según la Ley 8261, la finalidad de esta red es darles participación efectiva a los jóvenes del país en la formulación y aplicación de las políticas públicas que les afecten, y se encuentra conformada de la siguiente manera: 3.2.6. Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven

De acuerdo con lo que reza Ley General de la Persona Joven, la ANRC, es un órgano colegiado y el máximo representante de la Red Nacional Consultiva de las Personas Jóvenes, y se encuentra conformada por las siguientes representaciones. Así mismo entre sus funciones se destacan: 

Discutir y aprobar la propuesta de política pública de las personas

jóvenes elaborada por el Consejo Nacional de la Política pública de la persona Joven. 

Reunirse 3 veces al año.



Designar a los 3 representantes ante el CPJ.

39

Asimismo, el Reglamento de la Ley General de la Persona Joven indica que para efectos de la conformación de la Asamblea de la Red, se necesitan las siguientes representaciones: 

Cada federación de estudiantes de las universidades públicas debe

enviar al Consejo el nombre de su representante. 

Las universidades privadas interesadas en conformar la Asamblea de

la Red deberán inscribir ante el Consejo los nombres de los posibles representantes, de la misma forma se aplica este procedimiento para las instituciones parauniversitarias. 

Cada agrupación representada en la Asamblea Legislativa elegirá a

sus representantes, igualmente sucede en el caso de las minorías étnicas, organizaciones no gubernamentales. 

La dirección de Desarrollo Comunal enviara al Consejo una nómina

de representantes de las Asociaciones de Desarrollo Comunal, el consejo designara los representantes Siguiendo en materia de las ANRC el reglamento interno de organización y funcionamiento de la Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven, establece las siguientes características, funciones y lineamientos específicos que deben cumplir la ANRC: 

La primer acción que se realizará en la Asamblea será el

nombramiento del(a) Presidente(a) y Secretario(a) de la Asamblea de la Red, pues para los cuales cualquier joven presente en la Asamblea podrá proponer su nombre. 

La ANRC tiene la facultad de formar comisiones de trabajo en temas

de interés para las personas jóvenes, aprobar sus informes, manifestarse como órgano en aquellos temas que considere de interés para las personas jóvenes a nivel nacional o internacional. 

El (la) Presidente de la Asamblea tendrá la potestad de permitir la

presencia de personas que laboren para CNPJ en auxilio para asuntos propios de la organización del evento, pero de ninguna manera podrán intervenir en los debates de la Asamblea. 40

Las y los asambleístas tienen los siguientes deberes: 1.

Asistir a las sesiones.

2.

Participar activamente en los debates. (discutir y votar)

3.

Acatar las disposiciones de orden emitidas por el Presidente de la

Asamblea. 4.

Portar cédula de identidad u otro documento afín y el gafete de

acreditación que se les entrega en calidad de Asambleístas. 5.

Ser miembro activo de una comisión de trabajo (al menos)

Las y los asambleístas tienen los siguientes derechos:

1.

Voz y voto

2.

Presentar mociones en la Asamblea.

3.

Participar de las elecciones.

4.

Solicitar en cualquier momento

rendición de cuentas al Órgano

Director y a las Comisiones mediante una nota formal justificando su consulta. 

El proceso de convocatoria para sesiones ordinarias se realizara con

10 días hábiles de antelación a la fecha, en e caso de las sesiones extraordinarias se realizará con 15 hábiles de antelación. 

El Quorum para la realización de la Asamblea se determina por la

presencia de la mayoría simple de los 121 miembros de la ANRC, si no se cumpliera. En cuanto a las funciones específicas de los miembros de las ANRC se encuentras las siguientes: Funciones de la Presidencia: 

Dirige las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea.



Conforma las comisiones de trabajo de la Asamblea.

41



Puede agrupar las mociones que se refieran a un mismo tema, así

como rechazar aquellas que resulten impertinentes o inconexas con el tema de discusión. Funciones de la Secretaría: 

Redacta y prepara las actas.



Tener a disposición de cualquier miembro de la asamblea las actas.



Asiste al presidente en el control del uso de la palabra



Toma nota de los acuerdos y resoluciones tomadas.

Además la ANRC cuenta con un comité asesor, el cual puede ser nombrado o removido por el Órgano Director de la Asamblea formado por un mínimo de tres personas de diferentes organizaciones o provincias. Acuerdos en las ANRC: los acuerdos tomados en la Asamblea serán tomados en firme. Las mociones dentro las ANRC: De orden: tienen prioridad sobre las mociones de fondo. Pueden plantearse para crear una comisión, presentar propuestas de proyectos llamar a una persona ajena a la Asamblea para exponer un tema, modificar el Orden del día, finalizar o suspender la sesión, llamar al orden de los presentes. Pueden ser presentadas por cualquier representante de la Asamblea y hacer uso de la palabra no más de cinco minutos Indica el mismo reglamento interno de organización y funcionamiento de la Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven que existen dentro de las ANRC las comisiones especiales y Comisiones permanentes de Estudio. Dichas comisiones están conformadas por cinco asambleístas nombrados por el presidente de la asamblea, respetado las solicitudes voluntarias. En el caso de las comisiones permanentes se nombrarán por un año sesionaran cada tres meses o cuando la mayoría lo requiera, y a lo interno nombrarán un coordinador(a) de rendir informe trimestral a la Asamblea sobre el funcionamiento de la Comisión. Las Comisiones 42

Especiales de Estudio son electas por la mayoría simple de la Asamblea, para el tratamiento de temas de interés y su periodo de funcionamiento lo definirá la Asamblea. Las comisiones permanentes de estudio serán al menos las siguientes:

1.

Políticas Públicas

2.

Educación

3.

Salud

4.

Asuntos Económicos

5.

Asuntos Ambientales

6.

Comisión de Gasto Local

7.

Asuntos Jurídicos

8.

Información y Comunicación

9.

Cooperación Internacional

10.

Comisión General

11.

Asuntos Étnicos

12.

Recreación y Deportes.

13.

Asuntos Culturales y Actividades Sociales.

Sobre las votaciones, el mismo reglamento en estudio estipula que los acuerdos se tomarán por la mayoría simple de los presentes. Siendo posible vota a favor, en contra o abstención. El (la) secretario(a) contará los votos mientras tanto los votantes mantienen su mano levantada (votación Ordinaria). En el caso de una votación nominal los asambleístas expresarán su voto en una boleta previamente distribuida por el Tribunal Interno de Elecciones. La elección de la presidencia, la secretaría y las tres representaciones ANRC ante la Junta Directiva se realiza de forma nominal, un puesto a la vez. Se admite la elección por aclamación cuando solo se postule un asambleísta a alguno de los puestos. En caso de empate se procede a una 43

segunda ronda de votación de forma nominal con los(as) candidatos(as) de mayor cantidad de votos, si el empate persiste se desecha la votación y se reabren las candidaturas a los puestos vacantes. Finalmente el Reglamento de organización y funcionamiento de la Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven, acota que las ANRC cuentan con un Comité de Ética (CED), el cual está conformado por 5 miembros propietarios de la Asamblea, entre quienes no pueden formar parte de éste comité se encuentra: la presidencia, la secretaría de la Asamblea o las presentaciones de la misma a la Junta Directiva. Pueden ser reelegidos una sola vez, las decisiones se toman por mayoría simple (mitad más 1) y se sesionará con un mínimo de 3 miembros presentes. La CED recibirá las denuncias de los asambleístas y llevará a cabo los debidos procesos y emitirá las resoluciones al respecto, las cuales serán apelables en la asamblea.

3.2.7. Adultocentrismo

Según Duarte (2012): Como se observa, la emergencia de juventudes —y también de niñez— en nuestras sociedades ha estado delimitada por una cierta conflictividad social. Las dinámicas económicas y político institucionales, como parte del modo capitalista de producción, se han consolidado sosteniéndose en un estilo de organización que le otorga a las clases de edades adultas la capacidad de controlar a quienes define como menores, y de esa forma logra asegurar cuestiones básicas como herencia, transmisión generacional y reproducción sistémica. Este estilo de organización desde los mundos adultos ha construido un sistema de dominación al que denominamos adultocentrismo. Continúa el autor mencionando que:

44

Así, adultocentrismo es un sistema de dominación que se fortalece en los modos materiales capitalistas de organización social. No es que antes del capitalismo no existiera, sino que como hemos visto en la historia reciente, este modo de producción se sirve de dicho sistema para su reelaboración continua en lo económico y político. Para reproducirse también se han desplegado mecanismos en el plano de lo cultural y simbólico, que los abordamos a continuación.

45

4. METODOLOGÍA.

4.1 Tipo de investigación El presente estudio estableció como su objetivo principal “estudiar los alcances y limitaciones de la participación juvenil en los espacios estipulados por la Ley General de la Persona Joven en los últimos 3 años”, a partir del cual se han planteado una serie de acciones para abarcar su cumplimiento y desdeñar la forma en la que se manifiesta la partición juvenil en los marcos institucionales ya mencionados (ANRC, CCPJ’s).

Así, se realizó una valoración del tipo de investigación y el paradigma más convenientes para el estudio, considerando la novedad y la necesidad que representa realizar una indagación en este sentido, que logre integrar todas las dimensiones del fenómeno posibles, a fin de razonar en torno a un panorama amplio con respecto al problema de investigación, es decir la participación juvenil en los espacios formales que estipula la Ley 8261.

De esta manera, al contemplarse en esta investigación la recolección de informaciones cualitativas y cuantitativas, se considera un estudio del tipo mixto, ya que desde éste se contemplan varios de los pasos y fundamentaciones que se han previsto realizar para responder a las cuestionantes fundamentales y los objetivos de esta indagación como la búsqueda y la recolección de datos discursivos (cualitativos) y duros (cuantitativos) de los actores implicados en el fenómeno a estudiar, además de la intención de lograr una complementariedad en los resultados esperados del proceso.

De esta forma, siguiendo algunos de los apuntes señalados por Ramírez (2003), en esta indagación se consideró que desde un estudio mixto más que una ruptura irreconciliable entre los enfoques tradicionales (cuantitativo 46

y cualitativo) existe la posibilidad de conseguir una complementariedad, combinación, triangulación de ambos métodos y las herramientas que cada uno aporta.

Asimismo, para esta decisión se ha seguido la recomendación realizada por Cook y Reichardt (1986) para quienes: “... un investigador no tiene por qué adherirse ciegamente a uno de los paradigmas polarizados que ha recibido las denominaciones de “cualitativo” y “cuantitativo”, sino que puede elegir libremente una mezcla de atributos de ambos paradigmas para atender mejor a las exigencias del problema de la investigación con que se enfrenta.” (, p.41) Lo anterior ha cobrado relevancia, por la dificultad inicial con la que se enfrentó el equipo investigador para estudiar la participación juvenil en los espacios

tomados

en

consideración

para

la

recolección

de

las

informaciones, así como los derroteros desde los cuales se han fundamentado los instrumentos confeccionados2 para un estudio con las particularidades del actual. Dicho de otro modo, se hizo necesario aplicar una metodología que permitiera contrastar los elementos e indicadores que se pueden extraer de la Ley General de la Persona Joven con la percepción y el discurso que los protagonistas de las dinámicas aportaron como parte del material investigativo.

Ahora bien, al tener en consideración la forma en la que se trabajaron los tres procesos de recolección y análisis de información que se desarrollaron en el marco de esta investigación, se ha llegado a la conclusión de que este trabajo responde dentro del campo de la investigación mixta, a un diseño concurrente basado en anidación de técnicas de Creswell (2003), el cual ha sido citado por Verd y López (2008), y rescatan que el mismo:

2

La Ley General de la Persona Joven, El reglamento Interno de la ANRC, etc.

47

“Se trata de un diseño que supone, al igual que los diseños que buscan la triangulación entre métodos, una sola fase de obtención de datos, aunque en este caso cada técnica sirve para medir aspectos diferentes, pero complementarios, de la misma problemática u objeto de estudio. A diferencia del método tradicional de triangulación, en el modelo anidado no se da una pretensión de comparación de datos, la integración se produce una vez obtenidos, de modo que la fase de análisis e interpretación se realiza conjuntamente con la información cuantitativa y cualitativa. (p.23) Esta definición, calza en muy buena medida el trabajo seguido en este proceso de investigación, pues al haberse realizado cada proceso de recolección información con sus especificidades de sistematización, análisis y generación de conclusiones, se procedió a realizar posteriormente una serie de conclusiones finales de los resultados de las entrevistas en profundidad realizadas a las personas jóvenes militantes de partidos políticos,

las

entrevistas

semiestructuradas

hechas

a

las

y

los

representantes de las municipalidades (o CCPJ’s) y las encuestas aplicadas a las y los integrantes de la ANRC.

4.2 Paradigma metodológico. Por las características anteriormente detalladas y las pretensiones que se han perseguido desde con las informaciones recibidas de las personas jóvenes

que

participaron

de

esta

investigación,

este

proceso

de

investigación se circunscribe dentro de la tradición epistemológica del interaccionismo simbólico, el cual de acuerdo con Blumer (1969) citado por Flick (2007) tiene ciertas premisas o principios: “La primera premisa es que los seres humanos actúan con respecto a las cosas de acuerdo a los significados que éstas tienen para ellos… la segunda premisa es que el significado de estas cosas deriva de la interacción social que se tiene con los propios compañeros. La tercera premisa es que estos significados se 48

manejan en un proceso interpretativo utilizado por la persona al hacer frente a las cosas que encuentra, y este proceso los modifica” (p.32) Cabe aclarar, dicho esto que este trabajo se aproxima a una de las dos tendencias detalladas por Sandoval (2002) para el interaccionismo simbólico, es decir la “fenomenológica”3, la cual de acuerdo con el autor enfoca sus esfuerzos en guiar la investigación (o bien como en este caso el análisis y sus resultados) “a través de la descripción y el análisis de los conceptos y razonamientos empleados por los actores”. (p. 59) Asimismo, de acuerdo con Denzin4 (1989), citado por Flick (2007), el este esta postura epistemológica puede ser utilizada, cuando en el desarrollo de la investigación o el investigador se dispone o se esfuerza por examinar la relación existente entre los “problemas personales” (por ejemplo el alcoholismo o la violencia doméstica) y las políticas e instituciones públicas que se han diseñado, concebido o formulado para tratar esos problemas personales.

Al hacer eco de esto, la decisión de optar por esta postura, radica fundamentalmente a dos cuestiones. La primera en relación con las situaciones personales y las opiniones que las y los participantes en esta investigación han aportado sobre su situación en tanto jóvenes que han decidido involucrarse en los espacios formales de participación que la Ley General de la Persona Joven. La segunda consideración se encuentra relacionada con los esclarecimientos que estos datos arrojaron sobre la relación que se ha construido entre los distintos actores involucrados en la

3

No obstante, cabe aclarar que aunque sea una acepción fenomenológica dentro del mismo interaccionismo simbólico, el equipo investigador se ha dado la oportunidad además de construir las categorías y tendencias de los datos suministrados por las y los participantes, la realización de un proceso de interpretación que se muestra en las conclusiones derivadas de cara proceso de investigación. 4 Se le conoce en algunos espacios académicos y referencias bibliográficas como el fundador del interaccionismo interpretativo, una variante del interaccionismo simbólico.

49

puesta en marcha de los espacios e instancias encargadas de posibilitar la participación juvenil.

De esta forma al dar un lugar principal a los aportes y respuestas de las y los participantes en esta investigación cobra especial relevancia otra anotación hecha por Sandoval (2002) sobre los problemas de estudio a investigar desde el interaccionismo simbólico es así que mencionó que los objetos a investigar: “Son esencialmente los procesos de interacción a través de los cuales se produce la realidad social dotada de significado… la preocupación por la realidad social como un ente con existencia previa a la interacción pierde interés. Es la dinámica de producción de significación por parte de los actores sociales, entonces, el eje de las búsquedas de esta perspectiva conceptual y metodológica” (58) Al hacer prevalecer la importancia de una realidad concreta, tal cual se ocupa este estudio, es decir la participación juvenil en los espacios formales de participación juvenil que dispone la Ley General de la Persona Joven, se llega (desde esta perspectiva) a los significados que la misma ha adquirido para las y los participantes de este trabajo, y con ello (sin que se sea tautológico) se pueden conocer los linderos (alcances y limitaciones) que las acciones (interacciones) de las y los jóvenes tienen en esas instancias de participación.

Planteado esto, al sentar las bases paradigmáticas desde esta perspectiva se ha trabajado la información recibida de los diferentes instrumentos de investigación para lograr un mayor entendimiento de las posibilidades o imposibilidades materiales, que la participación juvenil tiene en estos espacios contemplados en la Ley General de la Persona Joven.

50

4.3 Selección de la muestra Para esta investigación, se han dispuesto tres procesos de indagación simultáneos como derivación del trabajo que se ha venido realizando desde la primera observación a la Asamblea de la Red Consultiva de la Persona Joven y los seguimientos que han dado al funcionamiento de la instancia.

Por esto teniendo en cuenta que de acuerdo con los objetivos específicos de esta indagación se desean conocer varios marcos referenciales de acción e incidencia de la participación juvenil en los espacios de participación dispuestos por la Ley General de la Persona Joven, se han tenido las siguientes consideraciones para la selección de la muestra de los comités cantonales de la persona joven, las personas jóvenes de partidos políticos y las personas jóvenes integrantes de la ANRC.

4.3.1 Selección de la muestra de las municipalidades para el estudio de los procesos de conformación de los CCPJ

Inicialmente se entrevistaron a varios representantes municipales con el objeto de conocer los procesos de conformación de los CCPJ en las municipalidades de sus cantones, en especial con la intención de explorar más a fondo cómo se ha desarrollado la inclusión de los diversos sectores de la población joven interesados en formar parte de los comités cantonales, así como estudiar las distintas metodologías que siguen las municipalidades para integrar o estimular la formación de los mismos.

En este caso, la población meta para esta parte de la investigación fueron las municipalidades de todos los cantones del país, es decir un total de 81 municipios del territorio nacional. No obstante, al hacer la valoración de cómo realizar el proceso de elección de las municipalidades a entrevistar, se tomaron en consideración los datos suministrados por personeros del INEC 51

y el Sistema Nacional de Información Territorial mediante una de sus representantes el día 13 de febrero del 2013.

En el caso de los datos facilitados por el INEC, se conoció que en el país muy pocos los cantones cumplen en su totalidad como rurales o urbanos, siendo que en su mayor parte algunos de sus distritos son los que cumplirían con estas características, esto se confirmó al consultar los resultados demográficos (de población) facilitados por el ente en el Censo Nacional del año 2011. Por su parte, en la entrevista sostenida con la representante del Sistema Nacional de Información Territorial del Instituto Geográfico Ministerio de Transportes, se conoció que ellos utilizaban el criterio de “Mancha Urbana o Densamente Construida” para definir un cantón o distrito como rural o urbano, luego en la misma comunicación se conoció que prácticamente “no hay un criterio o grupo de criterios para definir un cantón estrictamente como rural o urbano”, y en lugar de ello se mencionó como recomendación que lo que se ha realizado habitualmente para este propósito es tomar los cantones cercanos a las capitales o dentro del valle central para ubicarlos como mayormente como “urbanos” y aquellos cantones más alejados de los “centros” de las provincias son considerados como rurales.

De esta forma, y ante la gran divergencia que existe a nivel conceptual y práctico con respecto a la forma y criterios que definen la ruralidad y lo urbano, se consideraron como urbanas las municipalidades ubicadas dentro de la Gran Área Metropolitana y como rurales todas aquellas con sede en los alrededores o ubicadas en localidades distantes de la GAM.

Luego de conocer cuales municipalidades correspondían a rurales o urbanas, por un criterio de conveniencia se escogieron las 6 municipalidades (3 rurales y 3 urbanos) con mayor población joven de acuerdo con los datos obtenidos por el Censo Nacional del año 2011.

52

De esta forma los resultados de la búsqueda arrojaron los siguientes resultados:

Cantones

Población

Cantones

Población

Rurales

Joven

Urbanos

Joven

San José

118.289

San Carlos

72.953

Alajuela

22.953

Pérez Zeledón

57.344

Desamparados

72.953

Pococí

54.184

Cartago

63.839

Puntarenas

47.130

Así, en los cantones urbanos escogidos para las entrevistas de los representantes municipales fueron: San José, Alajuela y Desamparados. Luego, en lo que respecta a los cantones rurales los cantones escogidos fueron San Carlos, Pérez Zeledón y Pococí, sin embargo al no acceder la representante de San Carlos a participar en la investigación se decidió realizar la indagación en el cantón más próximo de acuerdo con los índices anteriores, es decir el cantón de Puntarenas.

Para este proceso, se definieron los siguientes criterios de inclusión: 

Conocer a fondo los procesos de conformación de los CCPJ en su municipalidad, o al menos en el cantón5.



Pertenecer o tener relación con la municipalidad de la localidad.

Se excluyeron de este proceso a aquellas personas que no tuviesen ninguna relación con la municipalidad o el CCPJ del cantón, y que no estuviesen en disposición de que la entrevista fuese grabada de audio digital.

5

Esto en vista de que al llamar a las 6 municipalidad era sumamente difícil ubicar a la persona que conociera a fondo el proceso de conformación y gestión del CCPJ local.

53

4.3.2 Selección de la muestra para entrevista en profundidad sobre experiencias personales en espacios formales de participación.

En este aspecto se tuvieron en cuenta los datos arrojados por la sistematización de las entrevistas y cuestionarios aplicados en la ANRC del 2 de julio del 2012, en la que se destacó que el 54.3% (19 casos) de las y los entrevistados habían recibido formación política de parte del PLN, un 5.7% (dos casos) la recibieron por parte del PAC y dos casos restantes la recibieron por parte del PUSC y el ML respectivamente.

A partir de esto, se tomaron en consideración los siguiente aspectos para la elección de las instituciones de las cuales se entrevistarían sus representante: su carácter como “partidos tradicionales”, la consolidación de sus procesos de formación de juventud partidaria y un criterio de conveniencia definido por la facilidad de contacto con representantes de la juventud de los partidos.

Al final con base en estos criterios se tomó la decisión de entrevistar a personas jóvenes o con una trayectoria en las estructuras de juventud del Partido Acción Ciudadana, del Partido Liberación Nacional y el Partido Unidad Social Cristiana.

Una vez definidos los partidos políticos, las personas a entrevistar

se

seleccionaron con base en los siguientes criterios de inclusión: 

Pertenecer a alguno de los partidos políticos seleccionados para la entrevistar.



Mantenerse activo en las filas y procesos de participación su partido.

Se excluyeron aquellos y aquellas personas que:

54



No tuvieran al menos 8 años de experiencia e involucramiento en los procesos de toma de decisiones de su partido político.



No estuvieran anuentes a la grabación digital en audio de la entrevista.

4.3.3 Selección de la muestra para cuestionario sobre ANRC.

Luego de localizar a las y los integrantes de los órganos directivos, comisiones

de

investigación

tribunal

interno

electoral

y

demás

representantes de sectores ante la ANRC, procedió a la aplicación de los cuestionarios. Se diseñaron dos cuestionarios, el primero diseñado para las personas jóvenes que integraran el órgano directivo, las comisiones permanentes y especiales de investigación, el Tribunal Interno Electoral y la Comisión de Ética. En tanto que el segundo cuestionario se diseñó para las y los asambleístas.

Los criterios de inclusión para responder este cuestionario fueron: 

Pertenecer a alguna de las instancias de la Asamblea.



Ser un miembro activo de la asamblea



Estar anuente a contestar el cuestionario vía electrónica.

Se excluyeron de este proceso todas aquellas personas jóvenes que no cumplieran

con

las

disposiciones

anteriores,

que

no

fuesen

los

representantes electos por su organización o sector ante la ANRC, o bien que se negaran a contestar el cuestionario.

4.4 Técnicas de investigación. Para la realización de esta investigación se diseñaron tres instrumentos a saber: entrevista en profundidad, entrevistas semiestructuradas, y un 55

cuestionario autoaplicado en línea (vía Google Forms. Los mismos fueron utilizados o aplicados (en el caso del cuestionario) a poblaciones diferentes de acuerdo con los requerimientos de los aspectos de la participación juvenil a estudiar.

Dicho esto, se explicitan a continuación la conceptualización, los considerandos y los aspectos que guiaron las aplicaciones de cada uno de estas herramientas de recolección de datos cualitativos y cuantitativos.

4.4.1 Entrevistas a profundidad:

De acuerdo con Canales (2006) esta técnica de investigación puede ser definida como: “…una técnica social que pone en relación de comunicación directa cara a cara a un investigador/entrevistador y a un individuo entrevistado con el cual se establece una relación peculiar de conocimiento que es dialógica, espontánea, concentrada y de intensidad variable” (p. 219, 220) Además la importancia de una entrevista, como lo ha acotado Canales (2006), radica en que la persona que investiga establece una interacción mediada por serie de preguntas abiertas y relativamente libres, gracias a las cuales se guía el proceso de recolección de los datos que aporta la persona entrevistada con sus respuestas verbales y en algunos casos no verbales.

Este tipo de entrevista fue elegida para este estudio, debido a la oportunidad ofreció para centrar la atención en la experiencia directa de las personas entrevistadas, sus visiones más particulares sobre el panorama general de la Ley 8261, sus motivaciones y principales aprendizajes en sus años de participación, además de sus perspectivas a futuro sobre los temas y dinámicas que cobrarán importancia en los espacios de discusión en los que

56

las y los jóvenes tendrán una cuota importante, especialmente aquellas instancias de deliberación que la Ley General de la Persona Joven dispone.

La entrevista en profundidad ha sido aplicada en tres ocasiones, con tres personas cuya trayectoria en procesos de participación juvenil en partidos políticos que se hallan vinculados (PAC, PUSC y PLN) les facultada como sujetos clave para esta investigación, por la calidad y la fiabilidad que sus impresiones y opiniones aportaron.

4.4.2 Entrevistas semiestructuradas:

Siguiendo a Álvarez-Gayou (2003) una entrevista semiestructurada se caracteriza por tener una secuencia de temas y algunas preguntas sugeridas, con la particularidad de poder variar el orden y la forma en la que se pueden presentar las preguntas a la persona entrevistada conforme a su contexto.

Particularmente, esta cualidad fue importante a la hora de llevar a cabo las entrevistas con las personas representantes de las municipalidades u organizaciones cantonales que conocían en detalle los procesos locales de conformación de los Comités cantonales de la Persona Joven. Pues, la variación en la forma de plantear las preguntas y su orden, posibilitó ahondar de mejor manera en los procesos que siguen las municipalidades cumplir con su deber conformar el CCPJ y para trabajar con él.

4.4.3 Cuestionario.

De acuerdo con Canales (2006), un cuestionario: “es un dispositivo de investigación cuantitativo consistente en un conjunto de preguntas que deben ser aplicadas a un sujeto (usualmente individual) en un orden determinado y frente a las 57

cuales este sujeto puede responder adecuando sus respuestas a un espacio restringido o a una serie de respuestas que el mismo cuestionario ofrece.” (p.67) Para la aplicación de este cuestionario gracias a la colaboración de una personera del Consejo Nacional de la Persona Joven, se obtuvo el listado más actualizado de las y los miembros de la Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven, acto seguido se realizó una llamada para conocer quiénes eran los y las integrantes de los órganos directivos y de la asamblea.

A las y los jóvenes se les presentó dos cuestionarios, ambos con un conjunto de preguntas relativas a la participación juvenil dentro de la ANRC, así como una serie de afirmaciones que debían valorar con base en una escala Liker.

Uno de los cuestionarios fue diseñado para las y los integrantes de los órganos directivos, comisiones y tribunal electoral, y el otro se confeccionó para las y los asambleístas.

4.5 Estrategia de análisis: Siguiendo los planteamiento de González y Cano (2010), la importancia de una estrategia para el análisis de los datos (cualitativos o cuantitativos) dentro de una investigación resulta una de las tareas esenciales del quehacer para el cumplimiento de los objetivos del estudio, pues permite extraer de la totalidad de los datos, aquellos que realmente poseen una trascendencia notable con estos, al tiempo que permite constituir (o mejor dicho encontrar) las relaciones entre los datos que se obtienen de la población en estudio, para luego emprender los “esfuerzos de abstracción

58

más elevados en busca de la generación de conceptos, proposiciones, modelos, y teorías”(p.3).

Llegado este punto, debido a los distintos procesos investigativos que se realizaron en el marco de este trabajo, se particularizó el procesamiento de la información, tomando en consideración que cada uno de las 3 técnicas se concibió para explorar un sector particular del problema de investigación, en concreto 3 ambientes funcionales en los que se ha articulado la participación juvenil a saber: la Asamblea Nacional de la Red Consultiva, los procesos de conformación de los CCPJ y la experiencias de personas jóvenes involucradas en los procesos de formación y toma de decisiones de los partidos políticos.

De esta manera, cobra importancia un señalamiento hecho por González y Cano (2010) sobre la forma en la que se trabaja el análisis de los datos, al respecto las autoras mencionaron: “La organización y procesamiento de los datos no es un trabajo mecánico (si alguna vez lo fuera deberíamos parar y retomarlo en otro momento), sino que está cargado de matices interpretativos. De modo que, desde el primer momento en que empezamos a trabajar nuestros datos, estamos haciendo análisis, estamos abstrayendo y estamos dejando parte de nuestra subjetividad en el proceso de emerger los significados a partir de los datos.” (p.3) Con esto se vislumbra el espíritu con el que se llevó a cabo este proceso en las diferentes instancias de investigación, pues conforme se fue realizando el trabajo de campo se categorizaban y sintetizaban las informaciones. No obstante, cabe aclarar que en este caso la estrategia de análisis se compuso básicamente de dos procesos, mediante los cuales se han desmenuzado y ordenado los datos para su interpretación, en primer lugar se destaca el uso de la triangulación como estrategia metodológica junto con el uso un proceso de síntesis y categorización del conjunto de la información 59

con el fin de dar cuentas de las tendencias y categorías que las personas entrevistadas y encuestadas establecieron en sus respuestas.

Por esta razón se prosigue con la explanación de ambos procesos que componen la estrategia de análisis:

4.6 Triangulación. Para este particular, cabe mencionar a Flick (2007), quien explica que esta palabra (triangulación) es usada para definir o dar nombre a la “combinación de métodos, grupos de estudio, entornos locales y temporales y perspectivas teóricas diferentes.”(p.243). Por su parte Denzin (1970) citado por Cook y Reichardt (1986), ha acotado que la triangulación, en tanto proceso “implica la recolección de

una

variedad de datos y métodos para referirlos al mismo problema” (p. 127), con el objeto, eso sí, de lograr explicaciones, construcciones o relaciones más sólidas, entre los datos recolectados.

Teniendo esto en consideración al interior de la sistematización y análisis de las informaciones en particular recibidas de las entrevistas en profundidad y las entrevistas semiestructuradas, se tuvo especial cuidado en triangular las fuentes de forma que se gozara del suficiente contraste para establecer las categorías y relaciones más adecuadas con el panorama general que brindó cada parte

participante de ambos procesos.

Así parafraseando a Flick

(2007) esta estrategia de análisis ha sido una importante alternativa para lograr una adecuada validación de los procesos, pues ha incrementado considerablemente el alcance, la profundidad y la consistencia del mismo proceso metodológico al exigir al equipo investigador a estar confortando constantemente las afirmaciones entre de las diversas fuentes para la formulación no sólo de las categorías y tendencias de los datos obtenidos, 60

sino de las conclusiones y resultados que cada proceso de investigación al interior de este trabajo ha arrojado.

4.7 Síntesis y Categorización. Una vez tenidas las informaciones que se recogieron en los tres procesos con sus respectivos instrumentos, y en conjunto con la triangulación que se propuso para el análisis de los datos recolectados, se hacía necesaria una forma adicional que permitiera condensarlos y establecer las relaciones entre los mismos.

Fue así que se llegó a considerar uno de los modelos de procesamiento de datos que proponen Taylor y Bodgan (1992), el cual se encuentra propuesto en etapas consecuentes.

Dichas fases los autores las exponen en el siguiente orden:

1. A la primera fase se le denomina fase de descubrimiento en progreso: en la que inicialmente se identifican temas generales y se desarrollan conceptos y proposiciones. (anotaciones) 2. Luego una vez que los datos han sido recogidos, se inicia con la codificación de los datos y el refinamiento de la comprensión del tema o problema en estudio. 3. En

la

fase

final,

el

investigador

trata

de

relativizar

sus

descubrimientos es decir, de comprender los datos en el contexto en que fueron recogidos.

Al mismo tiempo, Taylor y Bodgan (1992) mencionan que se debe iniciar el proceso de búsqueda de temas en los datos, examinándolos de todos los modos posibles, además admiten que no hay una única vía para realizar

61

este proceso, de esta forma este proceso se puede variar de acuerdo con las exigencias del proceso de investigación que se esté realizando.

De esta manera en cuanto al manejo de los datos que se obtuvieron, en cada uno de los procesos6 se realizó de forma general en una síntesis (fase uno) de los textos en bruto que contenían toda la información recibida de las diferentes fuentes y luego se prosiguió con su categorización y análisis (fases dos y tres).

No obstante, es importante clarificar por cada uno de los procesos como se ha llevado a cabo el proceso de sistematización y análisis de los datos.

4.7.1Proceso conformación de los CCPJ.

Para este proceso, se realizaron 6 entrevistas, la síntesis se realizó agrupando las municipalidades rurales y las urbanas. Luego se procedió a codificar y contabilizar las respuestas similares para formar tendencias (categorías) y formar los derroteros que los datos sugerían. Hecho esto se procedió a la redacción de una o dos conclusiones derivada de cada uno de los 11 puntos que contemplaba el instrumento.

4.7.2 Encuesta.

En este caso, se diseñaron dos encuestas electrónicas diferenciadas, una dirigida a las y los jóvenes integrantes activos de la ANRC que ocupaban algún cargo en el Órgano Directivo, Comisiones Especiales o Permanentes de Investigación, el Tribunal Interno Electora o el Comité de Ética, y la otra dirigida a las y los jóvenes miembros de la Asamblea de la ANRC.

6

Encuesta a integrantes activos de la ANRC, Entrevista semiestructurada para los representantes municipales o de los CCPJ para los procesos de conformación y las entrevistas en profundidad a las personas con experiencia en procesos de participación juvenil a nivel de partidos políticos.

62

Una vez que se obtuvieron las respuestas de todos y todas las participantes, se procedió a ordenar y categorizar los datos de acuerdo con los 12 puntos generales que tocaban los ítems de ambos instrumentos resultando dos documentos, uno por encuesta.

Luego se redactó un solo documento con los resultados de ambas encuestas para tener un panorama general de las respuestas de todas y todos los jóvenes, y haciendo posible en este caso contrastar las respuestas de unos con las de los otros. Al final se desarrollaron conclusiones generales de este proceso

4.7.3 Proceso personas en participación juvenil a nivel de partidos políticos.

En este caso se desarrollaron 3 entrevistas en profundidad, las cuales se sintetizaron y categorizaron los datos de todos los instrumentos de acuerdo con los siete puntos que contemplaba la guía de entrevista diseñada para este proceso, procediéndose a establecer los contrastes necesarios entre los datos de las tres fuentes necesarios para cumplir triangular debidamente las fuentes y así general luego las conclusiones de este proceso.

63

5. SISTEMATIZACIONES Y ANÁLISIS

5.1 Los procesos de conformación de los CCPJ en las municipalidades Para este proceso de investigación, se planteó como objetivo conocer cómo se ha desarrollado el proceso de conformación y funcionamiento de los Comités Cantonales de la Persona Joven en relación a la Municipal, así se obtienen

insumos

semiestructurada

de de

información 11

puntos

a a

través tratar

de

en

6

una

entrevista

municipalidades

correspondiente a los cantones seleccionados en el proceso de muestreo considerado para esta investigación. Las

personas

entrevistadas

fueron

ubicadas

en

su

municipalidad

correspondiente como los personeros encargados de llevar a cabo la conformación de los CCPJ’s, o bien se ubicaron a aquellos y aquellas personas que conocieran en detalle, de acuerdo con la referencia de la misma municipalidad, los procesos de conformación y desempeño de los CCPJ’s, además de la forma en la que se inscriben las agrupaciones juveniles en la institución. A continuación se detallan las informaciones y el análisis global de los insumos recopilados en las seis municipalidades, correspondientes en cada punto en los 3 primeros casos a las municipalidades del Gran Área Metropolitana, luego las 3 municipalidades de los cantones rurales finalizando con un apartado de conclusiones a nivel general de todos los cantones. 5.1.1. Proceso de inscripción de una agrupación juvenil a la municipalidad de su cantón.

En este primer apartado se destaca que en general las respuestas apuntaron más a la forma en la que se conformaban los CCPJ’s como 64

información agregada, quizás como resultado de que los procesos de conformación en los 6 casos estudiados son disímiles y con prioridades diferenciadas, tanto dentro de los CCPJ’s como la importancia que el proceso ha adquirido dentro de la estructura municipal. En Desamparados, por ejemplo, la oficina asignada para realizar el proceso de inscripción de las agrupaciones a la municipalidad es actualmente la Oficina de Intermediación Laboral en lugar de la Oficina de Gestión Social como lo era en años anteriores. De forma que las personas son recibidas en esta oficina y remitidas a la instancia municipal competente para su inscripción o registro. El Presidente del CCPJ de la localidad precisó que las agrupaciones que el Comité patrocina o conforma quedan automáticamente inscritas en la municipalidad, entre tanto que la mayoría de las representaciones de los colegios, organizaciones deportivas y religiosas se encuentran ya inscritas. Por su parte, en Alajuela se detalló por parte del entrevistado que “No hay un proceso formal de inscripción, sino listas de contactos” intentando captar simultáneamente a las y los muchachos que acuden a la municipalidad solicitando alguna ayuda. Agregó que el representante elegido por el Consejo Municipalidad escoge a los 6 miembros restantes del CCPJ, además rescató que el Cantón Central de Alajuela cuenta amplia presencia en la ANRC desde hace varios años. Por último, mencionó que existe un programa llamado Agenda Juventud, el cual realiza sus funciones trabajando directamente con la alcaldía. La Municipalidad de San José, cuenta con una Oficina de Participación Ciudadana la cual, de acuerdo con los entrevistados, convoca las asambleas de elección de las y los representantes por sectores para conformar el CCPJ, mientras que el Programa de Juventud ejecuta los proyectos del comité y asiste en la logística de sus actividades. En lo relacionado al proceso de inscripción, los entrevistados detallaron que se manejan boletas de inscripción, teniendo a la fecha de la entrevista más de 300 jóvenes inscritos, tanto por asociaciones como por grupos. 65

Para el caso de las municipalidades rurales, de acuerdo con el entrevistado de Pérez Zeledón la inscripción no está regulada. Además agregó: “A nivel nacional creo que somos uno de los cantones que más detractores hemos sido de la Ley de la Persona Joven, si me lo preguntan a título personal no creo en la ley, o sea creo que la ley fue hecha con un interés político-electoral y no como una ley real para darle participación directa a los jóvenes” (entrevista representante Pérez Zeledón) Manifestó que el CPJ no ha tenido interés en reglamentar este proceso, y señaló que el presidente del CCPJ es escogido por el Consejo Municipal y éste a su vez escoge “a dedo” a los demás integrantes que conformarán el comité. En Pococí, el entrevistado ha señalado que la convocatoria ha sido siempre difícil, además agrega que la municipalidad elige al presidente dependiendo de los postulantes que existan en ese momento, a esto se une que este proceso sufre atrasos con frecuencia, pues cuando vence la gestión del CCPJ se han dado periodos de hasta tres meses para nombrar un(a) nuevo(a) presidente(a) y hacer la nueva junta directiva. El entrevistado, detalló que el proceso de convocatoria es abierto a personas de 12 a 35 años de todo el cantón, sin embargo hace la anotación de que generalmente son personas allegadas a la municipalidad las que se postulan en ambos procesos (elección de presidente y junta directiva del CCPJ). En el caso de la municipalidad de Puntarenas, la entrevistada ha señalado que el proceso de conformación se ha venido realizando desde el 2002 o 2004, asimismo ha acotado que: “por lo común no hay registro, se ha usado una metodología de una boleta de inscripción por recomendación del CPJ”. Sin embargo, también ha referido que en los últimos años, se ha escogido el representante municipal “dedocráticamente”, aunque reconoce que hay un proceso de negociación política entre los miembros del Consejo Municipal. Y luego, es esta instancia la que autoriza al presidente del CCPJ a convocar a 66

asamblea de sectores para la conformación del CCPJ. De acuerdo con la entrevistada, el caso cantón central de Puntarenas tradicionalmente se ha visualizado como los tres distritos centrales: Barranca, Chacarita y El Roble, en tanto que las partes insulares (Cóbano, Lepanto, Jicaral y Paquera) son nulas en las convocatorias, pues las mismas se organizan en fechas y horarios difíciles para las personas de esas lugares, o bien la información no llega hasta ellos. Asimismo, ha destacado que en estos años nunca ha quedado un representante de las regiones insulares, con la excepción del presente año (2013) ya que en el distrito de Lepanto se conformó un Comité Distrital de la Persona Joven respaldado por el Consejo Municipal de Distrito, asimismo gracias a esta nueva instancia el CCPJ ha decidido mantener el contacto con este comité distrital, además hay un interés manifiesto de que se incluya también a los otros 3 distritos insulares. A pesar de que se reconoce la dificultad que representa realizar las convocatorias para las diferentes asambleas de conformación, la poca afluencia de las y los jóvenes parece no tener muchas diferencias con otros procesos de participación política. 5.1.2. Funciones y deberes que deben cumplir con la municipalidad organizaciones inscritas.

En relación con el cuestionamiento sobre el cumplimiento que se deben las organizaciones inscritas con el municipio, se obtiene que en Desamparados, el presidente del CCPJ afirma que la ley 8261 sólo le pide a las agrupaciones que se inscriban en la municipalidad, mientras que en Alajuela el entrevistado no precisó su respuesta, no obstante al no haber ninguna forma de inscripción formal, se podría pensar que las organizaciones del cantón no adquieren ninguna responsabilidad con la municipalidad. A diferencia de San José donde los entrevistados señalaron que con la inscripción las agrupaciones pueden participar en los procesos de Asambleas para la conformación de CCPJ y las personas jóvenes que son 67

elegidas tienen las obligaciones que determinen el reglamento del comité y la Ley 8261. Para el entrevistado de la municipalidad de Pérez Zeledón no existe una participación real ni de las organizaciones juveniles ni de los CCPJ, asimismo estos no prevalecen en el tiempo, también ha dicho que el CCPJ en teoría debería representar a la municipalidad en temas de juventud y que ante esta ausencia en la ley, toda participación o representación del CCPJ con respecto a la municipalidad queda a voluntad de lo que la o el alcalde disponga, sin embargo rescata que en el caso de este cantón existe una relación fluida con la alcaldesa del presente período. Entre tanto, en Pococí el entrevistado ha señalado que la mayor parte de organizaciones que participan son de carácter social, además añade que personas jóvenes que han pasado por anteriores CCPJ en la actualidad ocupan puestos en asociaciones, consejos municipales u otras instituciones de la localidad. La representante de Puntarenas ha anotado que el Consejo Municipal del cantón sólo cumple con nombrar, a veces bajo advertencias de “recursos” (de orden legal), pero no asumen una posición de control o seguimiento del CCPJ. 5.1.3. Capacidad de apoyo económico a proyectos o programas de otras personas jóvenes u organizaciones diferentes al CCPJ.

De acuerdo con afirmaciones del presidente del CCPJ actual de Desamparados para poder brindar algún tipo de apoyo a algún grupo, lo más recomendable es involucrarse desde el inicio del periodo del Comité entrante o en la conformación del CCPJ, ya que una vez hechos los proyectos desde los comités, los fondos no se pueden redireccionar y las actividades en las que se van a invertir estos dineros deben ser aprobadas por el Consejo Municipal. No obstante, en otros casos la cuestión es más flexible, tal es el caso de 68

Alajuela donde se ofrecen opciones mediante el CCPJ o en su defecto el programa Agenda Juventud. Por su parte en el caso de San José los entrevistados manifiestan que al ser tan variada la conformación del CCPJ se deben hacer grandes esfuerzos para acordar la inversión de los fondos en los distintos proyectos, aunque señalan que siempre han podido ejecutar los dineros en su totalidad. En las municipalidades rurales la situación es algo más variada que en las urbanas, específicamente en Pérez Zeledón, el entrevistado hizo referencia a los lapsos que tardan en muchas ocasiones los recursos de los proyectos planteados para ser girados (más de 3 meses). En Pococí, la persona entrevistada afirmó que la cercanía o afinidad entre las personas de las diferentes instancias del cantón facilita la colaboración para los proyectos,

aunque se da prioridad a aquellas iniciativas de

intereses comunes no exclusivos del CCPJ. Por último, en el caso de Puntarenas, la entrevistada mencionó que el apoyo a una iniciativa de algún grupo depende del comité en sí, al tiempo que las personas que han integrado los CCPJ han mantenido con frecuencia una apertura a escuchar propuestas de otras personas jóvenes y demás habitantes del cantón. 5.1.4. Realización de sesiones, procesos de convocatoria y anuencia a recibir observadores.

En este aspecto, en las municipalidades de la GAM se destacan las siguientes puntualizaciones, en Desamparados las y los muchachos sesionan 3 veces por mes por lo general y se llega a las 4 o más sesiones en “picos de trabajo”, la coordinación en este caso se ha realizado por redes sociales y mensajes de texto. En San José, se definen las reuniones en periodos de una sesión cada 15 días y en lapsos extraordinarios cuando se requiera, además han agregado que se reúnen en lugares diferentes a la Municipalidad por comodidad para algunos integrantes del CCPJ. El entrevistado de Alajuela, contrario a los casos anteriores no conoce el periodo de reuniones, pues en la municipalidad solo se colabora con la 69

ejecución de los proyectos de CCPJ, pero no de sus procesos internos. Por su lado, en las Municipalidades rurales entrevistadas el panorama se caracteriza por lo siguiente: en Pérez Zeledón de acuerdo con el entrevistado las y los integrantes del CCPJ se reúnen en la Casa de la Juventud, pero no conoce los periodos en los que realizan sus sesiones. A diferencia de Pococí que de acuerdo con el entrevistado el CCPJ sesiona varias veces al mes, además de haber establecido ciertas fechas en las que personas interesadas puedan presenciar y presentar una propuesta en dichas reuniones extendiendo una solicitud previa, o bien asistir y exponer su punto al inicio de una sesión por un espacio de 15 minutos. El CCPJ de Puntarenas, de acuerdo con la entrevistada deben sesionar por ley al menos 2 veces por mes, aunque ha acotado que hubo un momento en el cantón en el que no pudieron reunirse (2011) principalmente por las acciones realizadas por una organización local (con claros “brazos” de un partido político-PLN) que logró colocar varios de sus integrantes en el CCPJ por medio de las representaciones de varios sectores, en concreto dichos representantes se negaban a sesionar con el presidente de turno (que no pertenecía a ninguna agrupación política), esto conllevó a que se realizaran al respecto una serie de consultas legales al CPJ para conocer la posibilidad de poder sesionar sin el representante municipal (presidente) y tomar acuerdos. Asimismo la entrevistada agregó que a nivel cantonal no se ha ejecutado un presupuesto, hasta el presente año (2013) que será la excepción finalmente, pues en años anteriores se aprobaban los fondos o los nombramientos a finales de año (15 o 20 de diciembre, de acuerdo con la entrevistada) lo que dejaba al CCPJ con serias dificultades para hacer sus actividades. 5.1.5. Participación de personas jóvenes externas en sesiones del CCPJ.

Por lo que respecta a las municipalidades de la GAM, las respuestas han apuntado a una clara apertura a la participación de cualquier persona en las sesiones, por ejemplo en Desamparados el entrevistado ha enfatizado que 70

el espacio es abierto, pero hay poca participación o nula por parte de personas jóvenes de la comunidad. Algo similar sucede en Alajuela, donde el entrevistado ha manifestado que la participación es libre e incluso rescató que el CCPJ anterior invitaba gente a participar. Sin embargo, en San José los entrevistados señalaron que las personas pueden llegar a las sesiones, pero no votar debido a que sólo los miembros que están juramentados pueden hacerlo. En el caso puntual de las municipalidades rurales, en Pérez Zeledón la participación es abierta, pero los jóvenes no los buscan para involucrarse en las sesiones. Por su parte, en Puntarenas se ha mencionado que el tema es relativo, pues una ocasión se suspendió la política de “puertas abiertas” por intromisiones e intentos de una organización local por dictar a los miembros del CCPJ cómo tomar decisiones, sin embargo la entrevistada ha hecho hincapié en que los comités siempre han escuchado a las personas jóvenes que les lleguen a hacer propuestas. Un caso diferenciado en su respuesta se destacó en Pococí, pues el entrevistado mencionó que uno de los principales formas de involucramiento ha sido a través de trabajo comunal que realizan los muchachos y muchachas de los colegios del cantón, ya que a la postre algunas de las personas adolescentes que han realizado este requerimiento con el CCPJ se han logrado incorporar a la junta directiva del Comité. 5.1.6. Fiscalización y supervisión de parte de las municipalidades a los CCPJ’s.

La rendición de cuentas en el caso de Desamparados y Alajuela de acuerdo con los entrevistados se realiza ante el Consejo Municipal, mediante un informe de sus labores. También es importante acotar que la persona consultada de la municipalidad de Alajuela añadió que este informe se hace cada año al vencer el plazo. Por otra parte, los entrevistados de San José, se han referido al respecto señalando que en lugar de una fiscalización se trabaja en conjunto, pues el Programa de Juventud sirve de enlace para los CCPJ con los trámites del gobierno local, la relación con otras instancias de 71

la municipalidad y además ayudan en revisión de las propuestas del CCPJ y el diseño de sus proyectos. En el caso de las municipalidades rurales, aunque inicialmente el entrevistado de Pérez Zeledón no se refirió completamente a la pregunta formulada, sí acotó que el CCPJ de la localidad cuenta con el apoyo de la alcaldesa, además de tener a su alrededor grandes estructuras de juventud (por ejemplo la Pastoral Juvenil, Centro Don Bosco y la Casa de La Juventud) que otros cantones no tienen. En el caso de Pococí, el entrevistado refirió que el asesor municipal revisa los proyectos, luego la municipalidad (Consejo Municipal) se los aprueba. Sin embargo mencionó que tienen dificultades en este proceso con los proyectos, pues se atrasan por varios meses por cosas administrativas (6 meses) antes de que se otorguen los vistos buenos. Este proceso el entrevistado lo describe literalmente de la siguiente forma: “todos los años es lo mismo… es que digamos se mandan las modificaciones, se entregan antes del 31 de marzo, se supone que para abril se manda todo a contraloría y todos los procesos administrativos que hace la muni (sic), pero siempre hay atrasos siempre(sic) es como a finales de julio o agosto que ya sueltan los presupuestos, entonces es como todos los primeros 6 meses pasa uno en la planificación esperando el dinero y tal vez atrasando actividades y todo y ya después hay que apurarle antes de diciembre porque si se pasa diciembre se manda a superávit y otra modificación y esperar otra vez…” (entrevista Representante CCPJ Pococí) Por su lado, en Puntarenas la entrevistada ha enfatizado que al ser nombrados por el Consejo Municipal, es en ésta instancia ante la que deben rendir informes, y que por dicha razón funcionan como comisiones municipales, además de que así se estipula en el artículo 24 de la Ley 8261. No obstante, la entrevistada ha mencionado que el consejo municipal de Puntarenas nunca ha fiscalizado al CCPJ, pues tienden a considerar que dicha acción es responsabilidad del CPJ y no de la municipalidad.

72

5.1.7. Interés de organizaciones cantonales o agrupaciones juveniles de ser parte del CCPJ.

Al

respecto

de

este

tema

las

respuestas

son

contrastantes,

en

Desamparados hay 2 organizaciones que participan a menudo en la conformación del CCPJ local, a saber: el Parque de la Libertad y la Juventud Socialdemócrata Desamparadeña-JUSDA (PLN). En Alajuela ha sucedido que los las personas jóvenes se acercan a participar (en casos determinados) y luego llegan a formar parte del CCPJ. Por su parte en San José los entrevistados han señalado que a pesar de que el CPJ publicita la Ley 8261, esta es insuficiente. Asimismo, hace falta un mayor apoyo en las actividades de convocatoria, pues según entrevistados muchas

veces

sucede, por ejemplo, que al realizar la convocatoria en los colegios los directores no hacen llegar finalmente la información a las y los estudiantes. En las municipalidades rurales se tiene lo siguiente: en Pérez Zeledón, de acuerdo con el entrevistado no hay estructuras partidarias fuertes en el cantón, lo cual quedó manifiesto en la última convocatoria realizada por la municipalidad para elegir al representante municipal con miras a la conformación del CCPJ donde se presentaron únicamente 3 postulaciones. Además, mencionó que las organizaciones interesadas en formar parte o mantener su representación en el CCPJ han sido históricamente La Casa de la Juventud y otras como La Pastoral Juvenil y el Centro Don Bosco. En el caso de Pococí, de acuerdo con declaraciones del entrevistado dentro del comité se trabaja sin color político, pues en el caso del CCPJ de la localidad las diferencias partidarias o de pensamiento nunca han sido una limitante interna, aunque añadió que sí se denota claramente el interés que despierta en los partidos políticos esta instancia7. Por otra parte, en el caso de Puntarenas, la entrevistada manifestó que no conocía de ninguna en

7

Este punto lo explicó de la siguiente forma: "A nivel de partidos políticos sí, porque si se ve demarcado los partidos adentro del comité lo que pasa es que ya adentro no se trabaja tanto políticamente o sea cero banderas cero colores, pero sí está demasiado demarcado a nivel político.”

73

particular. 5.1.8. Motivos por los que no participan o forman parte del CCPJ las organizaciones juveniles.

En Desamparados se ha concluido por el entrevistado que las motivaciones para no participar se basan en un desinterés. En Alajuela, las agrupaciones invitadas en su mayoría no participan por falta de tiempo o el trabajo. En San José han respondido que no recuerdan un caso en particular de una organización que haya rechazado la invitación a las convocatorias. En el caso de los cantones rurales consultados, las respuestas son muy variadas, por ejemplo en Pérez Zeledón el entrevistado ha referido que la ley no establece sanciones para la no participación, no obstante en Pococí el entrevistado ha mencionado que las personas en un inicio responden afirmativamente a las convocatorias, pero en última instancia no asisten ya sea por inconvenientes manifiestos u otras razones, el entrevistado ilustra la respuesta de la siguiente manera: “es que, digamos la gente pretende como que si uno llega al CCPJ de aquí (Pococí) y pretende que les paguen por hacer las cosas entonces por eso mucha gente dicen que ¡no, no tengo tiempo!, o ¡no llegamos a las asambleas porque no tenemos tiempo!, como es meramente voluntariado esto (sic).” (Entrevista representante de Pococí) La entrevistada de Puntarenas, mencionó que la agrupación que en un pasado reciente dificultó el funcionamiento del CCPJ del cantón, no se encuentra interesada en involucrarse de lleno en el comité, aunque sí procuró en el presente periodo (2013) impulsar a miembros de su agrupación a través algunas representaciones de sectores para “controlar” (de acuerdo con la entrevistada) lo que sucede en el CCPJ. 5.1.9. Conocimiento previo sobre la existencia de ANRC.

Acerca del conocimiento previo de la existencia de la ANRC, en 74

Desamparados el entrevistado señaló tener conocimiento de que el CCPJ local participa de la ANRC, con la particularidad de que dicha participación es “marcada por la manipulación política”, al respecto amplía su perspectiva de la siguiente forma: “si hay participación, pero sinceramente, salvo que me lo aclaren bien, yo he sentido que el CCPJ se ha politizado mucho, entonces para mí es como un semillero donde los políticos están así… y comienzan a mover sus piezas a mover sus fichas y comienzan, ojalá y me equivoque y esté levantando falsos, pero eso es lo que yo he percibido de que su participación es muy política” (Entrevista representante Desamparados). En el caso del representante de la municipalidad de Alajuela, señaló que dicho cantón ha estado representado en la ANRC habitualmente por 5 o 7 representantes, logrando así una representación ante la Junta Directiva, así como votaciones de todos sus representantes en bloque, dando por entendido que sí hay conocimiento de la existencia de la ANRC al menos cuando entran al CCPJ. Por otro lado, en San José se señaló que hace dos años el presidente del CCPJ usó el comité como un “trampolín” para la ANRC, el mismo era integrante del PLN, además han agregado que “no era muy fácil trabajar con alguien que no está para los que debe estar” de forma que el CCPJ del cantón ha trabajado mejor con la municipalidad cuando no ha sido utilizado como “trampolín”. Asimismo, de acuerdo con las afirmaciones de los entrevistados la realidad a la que responde la ANRC es muy diferente a la que viven los CCPJ. Por su parte el tema en los cantones rurales se comportó de la siguiente forma, en Pérez Zeledón la existencia de la Asamblea no había sido considerado como algo importante hasta el año anterior (2012), cuando el presidente del CCPJ en ese momento consideró relevante asistir. El entrevistado de Pococí especificó que por lo general se conoce al CCPJ a nivel local por las actividades en el cantón y en lo que respecta a la ANRC los integrantes del CCPJ se han enterado hasta que son parte del comité. En Puntarenas se detalló que la mayoría de los que entran a los CCPJ 75

saben de la ANRC, esto en razón de que la mayoría de integrantes del CCPJ han recibido algún tipo de taller sobre la Ley, con excepción de los colegiales quienes no tienen conocimiento de la ley. 5.1.10. Capacidad de la municipalidad para brindar información a los miembros del CCPJ sobre la ANRC.

Sobre el tópico de la capacidad de la municipalidad para brindar información a los CCPJ de la ANRC, además de su función como entidad encargada de conformar dicha instancia, en Desamparados se detalló que la municipalidad únicamente se encarga de nombrar al presidente del comité y delegan a éste el resto de nombramientos de los demás integrantes, al tiempo que el entrevistado ha añadido que las personas a cargo de llevar el proceso al interior de la municipalidad no tienen conocimiento de la ley 8261. El entrevistado de Alajuela ha manifestado que la Municipalidad procede con el nombramiento de él o la presidenta, y luego la relación entre el municipio y el CCPJ corresponde más con el manejo del presupuesto que a una relación de formación y capacitación. En el caso de San José, los entrevistados señalaron que además de que las municipalidades son utilizadas como un medio de transferencia de fondos, estás no dan importancia a los CCPJ, aclaran su postura señalando que el comité no tiene activos para funcionar y que ello dificulta muchas de las labores de los muchachos y muchachas. En el caso, de la municipalidad de Pérez Zeledón y Puntarenas ambos entrevistados han acotado que estas instancias sólo conforman el CCPJ. Mientras tanto, en Pococí el entrevistado coincidió con las demás posturas y agregó que al personal de la municipalidad de su cantón no le interesa capacitarse en la ley 8261, el joven explica este punto de la siguiente forma: “Se intentó, se le dio una ley a cada regidor y todo pero no hubo una respuesta positiva de que ellos quieran capacitarse (en la ley) porque diay ya muchos aquí ya son como o espueludos políticos o ya son mayores entonces no les gusta como que uno que está un 76

poco más joven llegue a corregirlos en algo, hay muchos que son así” (entrevista representante de Pococí). 5.1.11. Observaciones.

En relación con los datos adicionales aportados por las y los entrevistados de los cantones de la GAM y los rurales, se destacan aportes que señalan: limitaciones de la ley, obstáculos que se dan a nivel de las municipalidades para las labores del CCPJ, dificultades que afrontan las personas jóvenes que se involucran en los procesos de CCPJ, y otros elementos que hacen pensar en una desvinculación entre el ente municipal y los Comités Cantonales8. Inicialmente se destacan las acotaciones referentes a las limitaciones de la Ley General de la Persona Joven, especialmente en los señalamientos que realizó el representante de Pérez Zeledón, quien enfatiza en la elección del presidente del CCPJ, pues éste es elegido directamente por la municipalidad y el resto del CCPJ se realiza por Asambleas, lo cual desde su criterio no es democrático, al respecto amplía su observación de la siguiente forma: “Pero más nefasto para mí desde el punto de vista de la participación democrática, es que un representante municipal es quien lo preside (al CCPJ), la ley automáticamente te dice que el Consejo Municipal de un cantón escoge un representante y la ley te dice que él es el que lo va a presidir porque lo tiene que presidir el representante municipal…. Ya automáticamente le estamos diciendo a toda esta gente (jóvenes); confórmese pero la ley dice que lo preside el representante municipal, ¿por qué si todos los demás se eligen en asambleas porque este representante automáticamente lo va a presidir?…” (Entrevista representante Pérez Zeledón) Además, el entrevistado ha recalcado que existe una desproporcionalidad en la estructura de conformación del Consejo Nacional de Juventud, pues:

8

En primera instancia haciendo una variación al orden presentado hasta el momento, se necesita combinar en cierta forma las informaciones aportadas por los distintos representantes municipales y de CCPJ’s entrevistados.

77

“Todos son puestos nombrados a dedo por los gobernantes, son políticos partidarios, tres 3 miembros de la ANRC, son 9 votos, no hay que estudiar mucho para sacar matemáticas sencillas, o sea solo 3 tenés de 9 y si esos 6 viceministros dicen que no aprueban un determinado proyecto que aprobó la ANRC simplemente no pasa….” En este sentido las observaciones recalcan dos situaciones que representan “inconsistencias” o incoherencias en la misma estructuración que la Ley propone, una con relación a la elección del representante municipal como presidente automático del CCPJ y la aparente desproporcionalidad que esto acarrea con los demás integrantes de la directiva de la instancia, pues ellos no puedan ocupar ese cargo, a menos que se postulen por separado y sean elegidos eventualmente por el Consejo Municipal. La siguiente tiene que ver con la misma constitución de la Junta Directiva Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven que pone en desventaja numérica a la ANRC por la cantidad de representaciones que posee, y las eventuales propuestas o puntos de discusión que se tomen en su seno. Por otra parte, caben destacar observaciones adicionales relacionadas con las limitaciones que enfrentan los CCPJ en su gestión, en el primer plano aparece la falta de recursos en algunos casos o la dificultad de contar con estos cuando se “debería”, lo cual imposibilita el desempeño del CCPJ. Pérez Zeledón y Puntarenas se ven afectados por esta situación, pero con grados diferentes de profundidad, pues mientras en el primero la falta de recursos imposibilita realizar cursos de capacitación a nivel local, en el segundo el poco o nulo acceso que ha tenido históricamente el CCPJ a los fondos que el CPJ le ha otorgado, le ha impedido realizar algún proyecto en los últimos años, con excepción del periodo actual (correspondiente al 20132014). Por su parte el representante de Desamparados ha advertido que no siempre llegan los fondos que se necesitan para realizar todas las acciones requeridas, pues de acuerdo con la fuente citada los recursos se diluyen en el paso de las iniciativas del gobierno central hasta los gobiernos locales, ya que las prioridades nacionales en ocasiones no concuerdan con las locales. 78

No obstante, además de estos contextos existen otras situaciones que han obstaculizado las gestiones de los CCPJ ubicados en los municipios de los cantones consultados, como la presencia de Juventudes Político Partidarias (Desamparados, Pérez Zeledón, Puntarenas, Alajuela y San José9), pues las mismas al tener participación en varias de las organizaciones locales entran en disputas políticas en el ámbito del CCPJ y ello influye en 5 de los 6 casos consultados como una dificultad, dando como resultado una diferenciación y distanciamientos de instancias dedicadas al tema de juventud (Desamparados10, Alajuela), una obstaculización de las labores del CCPJ (Puntarenas, Desamparados), desvinculación del comité con la municipalidad (Alajuela, Puntarenas y San José) o bien en caso inverso que la municipalidad no atienda ni colabore con el CCPJ (Puntarenas) y por último otra consecuencia que podría tener relación con esto son los “nombramientos a dedo” (Pérez Zeledón11, Alajuela y Desamparados). Otra situación que se ha mencionado en este apartado de observaciones que es importante resaltar, es la acotación hecha por los entrevistados de San José la cual apunta a la necesidad de que el CPJ: 1. Invierta más en la publicidad que se hace de la ley. 2. Mejore la participación de los CCPJ’s en los municipios. 3. Garantice que estas instancias (municipalidades) den un adecuado acompañamiento y seguimiento a sus comités. 4. Monitoree los procesos de conformación de los comités. 5. Asesore en la elaboración y entrega de proyectos. 6. Modifique la fecha de entrega de los proyectos para los CCPJ (a septiembre u octubre).

9

Se excluyen de esta nota los casos de Pococí, pues de acuerdo con las declaraciones del mismo entrevistado, el CCPJ actual de su cantón ha estado trabajando de forma fluida y sin contratiempos, cabe aclarar que la actual presidenta del CCPJ es de una agrupación política diferente a la que pertenece el entrevistado. 10 De acuerdo con el entrevistado existen ciertas distancias entre el presidente del CCPJ y la Casa de la Juventud. 11 De acuerdo con el entrevistado se dieron de esta forma las conformaciones del CCPJ local en los años 2008, 2011 y 2012).

79

Por último, el entrevistado de Pérez Zeledón ha señalado que en el ambiente de la ANRC hay dos panoramas de “lucha”, uno compuesto por la elección del Órgano Directivo y el otro la escogencia de los puestos a representantes ante la Junta Directiva del Consejo (que son puestos pagados).

80

5.2 Entrevistas en profundidad sobre experiencias personales en espacios formales de participación a jóvenes con amplio recorrido político.

5.2.1. Motivación para estar dentro de espacios políticos formales.

Existe una motivación personal para que un joven sea parte de un partido político o en los CCPJ, y que permanezca en estos espacios, se da por iniciativa propia o porque sus compañeros lo o la convencen. Se puede notar en que las personas entrevistadas se motivan no por una cuestión de ganancias económicas, esta no es la expectativa, pero debemos acotar que para los casos particulares esto puede ser que su situación económicafamiliar, sí les ha permitido participar de manera activa e incluso mantenerse en las estructuras del partido. Bien lo menciona el contacto de PLN: “Nunca recibí nada entonces siempre fue una cosa muy altruista…era un deseo por querer cambiar por querer hacer cosas… hubieron factores que me hicieron a mi hacerla muy fácil 1) mi situación económica familiar e individual yo siempre pues he sido empresario entonces no dependía de alguien que me diera un salario y eso hacía que mi tiempo para la política fuera mucho a contrario de muchos jóvenes que tienen que trabajar… y entonces no pueden meterse a la política porque lo que puede es un ratito o un fin de semana mi tiempo yo me lo hacia 2) contaba con el apoyo familiar de que participara en política 3) que fui de mi generación de los pocos que nos hicimos profesionales” (Joven, PLN) Es importante resaltar que puede que al inicio estas personas son impulsadas por un interés personal pero luego existe un interés de colectividad, de cambiar las cosas por las que se lucha, se abocan mucho en su proceso a compartir con sus pares definiendo cuales son las metas y siempre con un sentimiento de satisfacción: “…pero me motivó un interés personal y el camino ya estando adentro me hizo cambiar la perspectiva, de que no es mi crecimiento sino el del cantón como tal provincial..lo que me hace impulsar (Joven, PUSC) 81

Estos procesos de carrera política muchas veces son difíciles de sobrellevar por los y las jóvenes ya que la política exige mucha participación y demanda mucho de su tiempo: “es muy cansado son horas que usted no puede estar con sus sobrinos que usted no está con su familia con su casa…. eso está mucho en su actitud.. de tener el tiempo y de tener las ganas de tener la confianza con la gente …..Porque también….tenemos muchas cosas que hacer personales...es una época todavía de crecimiento pero a veces quiere uno dejar todo botado (Joven, PAC)” A pesar de lo anterior las personas consultados si demuestran que a pesar de la exigencia y lo agotador, que ese esfuerzo es importante para ellos, muestra de ello expresan que: “pero también eso está en vos y de creértelo y de que vos vas a poder tener cambios..(Joven PAC) 5.2.2. Principales aprendizajes en política y logros alcanzados Asumir liderazgos

En los tres casos en los inicios de su carrera en estos espacios políticos estos jóvenes tuvieron que luchar con ciertas barreras dentro de las mismas estructuras de cada uno de sus partidos tales como: la inexperiencia, adultocentrismo, disputas de poder. Esto lo señala el entrevistado de PLN que menciona: …la juventud del país es ver que el joven siempre va a tener la ilusión de querer hacer un cambio que siempre va a querer participar y que día a día se le meten más obstáculos porque? Porque el adulto encuentra en el joven una competencia… (Joven, PLN) No obstante, se rescatan con varios ejemplos los aprendizajes que lograron, entre estos: luchar por abrir espacios y posesionarse como jóvenes activos dentro de las estructuras del partido, al mismo tiempo se ha señalado la importancia de asumir ciertos liderazgos en representación de otros grupos. Por último se destacó que estos aprendizajes deben estar acompañados por 82

acciones que generen impacto dentro del partido y fuera de este. Por otro lado las personas entrevistadas han considerado que como parte del empoderamiento ante las situaciones que afrontan dentro del partido, estas acciones mencionadas anteriormente deben estar acompañadas de un conocimiento tanto académico-profesional, así como la capacitación que logran los partidos políticos hacia estos grupos que puedan incentivar., Oportunidades

Las personas entrevistas mencionaron las oportunidades que como jóvenes obtuvieron gracias a su dedicación y liderazgo dentro de los

partidos

políticos dentro de las que destacan: conocer gente importante, no solo del partido afín sino también de aliados o de otros partidos y que estos se conviertan en contactos estratégicos, oportunidades laborales, y como punto principal, oportunidades académicas-formativas. ..parte de doctrina crecimiento por conocimiento político y el apoyo que me ha dado el partido es muy amplio yo he logrado mucho gracias a la política (Joven PUSC) ….bien la política me ayudado mucho mas a nivel de empleo me ha dado oportunidades lindísimas de muchas cosas…(Joven PAC)

5.2.3. Importancia de la participación juvenil en los espacios políticos formales

Ante el cuestionamiento sobre la importancia de la participación de la juventud en espacios creados para ellos mismos, todos concuerdan que la juventud le incorpora temas nuevos de discusión en los espacios estudiados, Si no es por la participación la institución se mantiene al margen de lo que nada mas tiene que hacer y ya, tal vez el joven le incorpora frescura le incorpora nuevas discusiones y es uno como el que tiene que creérsela de que está ahí y que es una autoridad y que es una persona importante dentro de la institución y entonces talvez pensar en que si no es porque uno llega y uno golpea la mesa y esta fuerte 83

los cambios no se dan que muchas veces tal vez algunos adultos ya están como cansados entonces talvez uno llega ha incorporarle algunas cosas di de frescura o de cambios en su actitud y demás (Joven, PAC) Los y las jóvenes tienen la capacidad, según los tres entrevistados, de modificar las estructuras de los partidos como lograr cuotas de participación juvenil, y esto lo logran generalmente a través de grupos, es muy dado que trabajen en bloques. Asimismo con su participación logran ampliar los puntos de vista del partido y logran nuevos liderazgos y relevos. Ahora bien, los tres entrevistados instan a que las personas jóvenes deben involucrarse en el mundo de la política si es que quieren lograr cambios, en provecho de su pasión y sus ilusiones que motivan sus expectativas Si vos no tomas las decisiones alguien las va a tomar por vos y entonces ahí es donde uno tiene que decidir que hace si participa en el juego o sos un simple aficionado en el caso de la política electoral nacional y la política costarricense le da chance a cualquier persona a ponerse la camiseta y jugar que tanto queres jugar y que tanto te queres sudar ahí ya hay muchas cosas y muchas limitantes (joven, PLN)

5.2.4. Importancia, alcances y desafíos de la Ley General de la Persona Joven Trayectoria de la Ley 8261.

En sus inicios la Ley General de la Persona Joven se topa con una serie de limitantes, por ejemplo, de acuerdo con uno de los entrevistados (Joven PUSC) no se creía en la figura de un Comité, compuesto por personas jóvenes, y que fuese importante para el desarrollo del cantón, no había credibilidad y se tuvo resistencia, siendo así, que algunos cantones no conformaron en los primeros momentos su CCPJ, También se menciona por parte de los tres entrevistados, que siempre se ha vivido poca participación de los jóvenes a conformar esta estructura y esto 84

no ha tenido mayor cambio desde entonces. Se agrega en el mismo sentido que dicha situación puede ser por la falta de información, difusión que hay sobre esta ley. Se dice que la ley ha generado efectos no solo en la coordinación de acciones dentro de los cantones sino también en la proyección de grupos juveniles que participan de otras estructuras tales como partidos políticos Se menciona también que la Ley General de la Persona Joven es reconocida internacionalmente, gracias a esto Costa Rica es pionera en cuanto a los reconocimientos bajo criterios legales de los derechos de las y los jóvenes. Importancia y alcances

La Ley 8261 hace un reconocimiento sobre quien es persona joven, antes de ella, no había heterogeneidad del concepto de este grupo poblacional, es una ley pionera en tema de juventud, y mete el tema en el ambiente de políticas públicas La Ley logra facilitar un espacio para que jóvenes se posesionen a nivel local, le da cierta validez, y partir de ahí a una participación en la política nacional. Los CCPJ se convierten así en un lugar de encuentro de diferentes grupos juveniles sin distinción de su parte académica, social, económica. Otro de los alcances sería que gracias al involucramiento en estos espacios, la juventud puede desarrollar proyectos en beneficio de la persona joven. Además pueden lograr acciones para suplir necesidades de ellos mismos Esto bien lo expresa uno de ellos: “..saber que con recursos del estado de las mismas personas del país puedan invertir en algo que puedan desarrollar y que pueda momentáneamente o para siempre llenar una necesidad del joven eso yo creo que la ley es excepcional o sea solo un par de países tiene lo mismo que nosotros aquí en Latinoamérica (Joven, PLN)

85

5.2.5 Desafíos Procesos de elección de los CCPJ.

Dentro de los desafíos se encuentra despolitizar los CCPJ, los entrevistados lo mencionan por ejemplo al decir que es una

práctica habitual que la

elección de la presidencia del CCPJ, (que es nombrada por la municipalidades), sea mediante una elección directa, un abanderado de la alcaldía de turno, siendo así que una de las consecuencias de este tipo de nombramientos es el tener ciertos compromisos políticos y esto puede entorpecer

la gestión de los CCPJ, uno de los entrevistas ilustra esta

situación: ..se tiene un joven que es el presidente del CCPJ……si recibe directrices del regidor que lo eligió del alcalde que lo eligió entonces es el Alcalde el que maneja el CCPJ y es el alcalde el que decide en que se gasta esa plata de ese comité no es el joven en si entonces la política no tiene sentido y creo que hay desvincularlo (Joven, PUSC) Otro punto que rescata uno de los entrevistados; con relación al punto que se expresó en el párrafo anterior; es que éste espacio ha sido cuestionado por tener mayoritariamente jóvenes políticos-partidarios de una sola tendencia, en este caso, la de los últimos gobiernos de turno, pues comúnmente las alcaldías tienen una mayoría de ese partido, por lo que al elegir directamente a su representantes éste generalmente es el elegido para ir a la ANRC: .. el movimiento político de la red consultiva nacional de la persona joven se limito, a un movimiento de juventud política de ese partido especifico y eso alejo a muchas personas y ya se vio como un proceso de formación sólo para jóvenes…..solamente especifico de un Partido (Joven, PUSC)

86

Desinformación

Los tres entrevistados coinciden en que uno de los desafíos principales que afronta la ley, es que ésta debe ser mejor divulgada, sobre todo a grupos y a estudiantes de colegios y universitarios para que se enteren sobre ella y sus alcances, más allá de los grupos u organizaciones vinculados con algún tipo de actividad política. Este punto se afirma en una frase de los entrevistados que indica que: ….yo no observo una ley que permita que acerque más a un joven a tener la posibilidad de participar realmente pero algo pasa para que el joven no se acerque yo siento que pocos jóvenes saben incluso que existe esta ley y los que somos es porque estamos dentro de ya un sistema estructurado (Juan Pablo, PUSC)

Representatividad

En este rubro dos de los entrevistados mostraron una clara necesidad de que en el espacio de las ANRC exista una mayor presencia de más grupos juveniles, para que exista mayor representatividad y no sólo aquellos que ya se encuentran establecidos, y donde predominan los integrantes de partidos políticos. Mejorar los procesos de capacitación

Hay varias menciones sobre la necesidad de tener mejores procesos de capacitación para las personas jóvenes que ya forman parte de estos espacios. Muchas veces son jóvenes menores de edad y por eso resulta esencial que se les colabore para que puedan gestionar los recursos y administrar de la mejor manera antes, durante y luego del manejo de sus proyectos. Pero también se deben capacitar a los jóvenes que no están en esas estructuras para instarlos a que se involucren como parte de su desarrollo en estos espacios creados por la Ley de la Persona Joven. Además dentro de este rubro es importan ahondar en lo que menciona la entrevistada del PAC que dice que al incentivar procesos de capacitación, 87

se desarrollan los liderazgos que pueden tener las personas jóvenes que participan,

muchas

veces

gracias

a

la

preparación

se

logra

el

empoderamiento y un aprendizaje mutuo.

5.2.6. Opinión sobre las generaciones actuales de jóvenes que participan en los espacios políticos formales.

En este caso, las personas entrevistadas han señalado que las generaciones actuales de jóvenes son más críticas y participativas en muchos temas, en especial en aquellos relacionados con el ambiente, la cultura, los deportes, agrupaciones religiosas, entre otras, a diferencia de los espacios políticos formales que son menos atractivos para el joven. y el joven ¿en qué piensa un joven ahora? es más crítico que el de antes pero sigue muy agarrado a terminar las tareas para X-box el play, las áreas recreación pero no sabe que los espacios públicos para su recreación que son las disciplinas, se logran con luchas participando en procesos democráticas y eso es lo que está uno ahí luchando..(Joven PUSC) Uno de los entrevistados muestra una preocupación al decir que aunque estas juventudes tienen un espectro más amplio de informaciones conocen más, se preparan más, pero no logran profundizar en el detalle de los temas. No obstante aunque se preocupan por temas que involucran a grupos de colectivos: protección animal, ambientales y culturales, y para los cuales cuando se organizan trabajan muy unidos, en la parte de las relaciones cotidianas son muy individualistas. Los tres entrevistados concuerdan en que actualmente dentro de las estructuras de sus partidos políticos hay una mayor apertura e interés de mayor aceptación de personas jóvenes, involucrándolos ya no solo como en la parte logística sino en puestos de toma de decisiones relevantes. Además también hay un consenso en decir que si los jóvenes quieren tener más alcances y más proyectos en su beneficio deberían canalizar sus 88

esfuerzos aprovechando los espacios estipulados por esta ley. el joven si no exige el poder sino exige la participación no crea que la gente o sea hay muchos vicios dentro de la política que todavía están es un cáncer que está por ahí hay señores no se quieren desvincular del poder y en la medida de lo posible que tengan más poder y puedan ellos decidir en que gastan la plata en que apoyan y que no apoyan y que ustedes no reclamen eso ellos son felices(Joven, PUSC) Redes sociales

Dentro de este apartado es importante destacar que para las personas jóvenes que participan dentro de los partidos políticos le han dado un realce y una importancia al uso de las redes sociales como herramienta para la planificación y ejecución de acciones, incorporándola al ambiente y gestión de los partidos políticos. Sin olvidar también que estos espacios ayudan a la comunicación de la información que se comparte y divulga de parte de estas agrupaciones tanto en interno como con las personas externas. La participación de la joven del PAC, hace hincapié que los políticos que hacen uso efectivo de esta herramienta fomenta un acercamiento con las personas simpatizantes o no del partido, pues existe una comunicación más directa, de decirle al candidato o candidata lo que no le gusta o lo que hace en beneficio de la gente. ya estas expuesto la gente te ve cerca eso ha sido muy bonito y vos ves ahora que en noticias sacan un rato para ver que ha puesto la gente en ha sido importantísimo en eso ya la política dejo de ser la misma verdad las redes en eso han acercado a los candidatos (Roció, PAC)

5.2.7. Agenda de discusión a corto y mediano plazo para la juventud.

Al realizar la pregunta sobre temas que tomarán relevancia en años próximos y que precisamente es la juventud quien ha llevado la batuta en este sentido, se resaltan los siguientes: el matrimonio entre personas del 89

mismo sexo, la fertilización in vitro, la pastilla del día después, la parte de las tecnologías: uso del celular, las redes sociales Ampliando un poco más el tema, se mencionó también que las persona jóvenes también tienen una mirada en sus propias realidades, como en su vida en pareja, en el establecimiento de una familia, y que eso no va a cambiar en los próximos años. Aunado

a que según el joven del PLN

existirá una generación con mejor capacidad académica, más analíticos y esto se notará en las calles.

5.3. Cuestionario electrónico a integrantes de la ANRC. Estos cuestionarios, se realizaron bajo la herramienta de encuesta electrónica utilizando la plataforma de Google Forms, el día 16 de mayo de 2013 se procedió a realizar una serie de llamadas telefónicas a las y los asambleístas e integrantes de los órganos directivos de la Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven, a partir del listado más actualizado brindada por el Consejo de la Persona Joven. El requisito para responder el instrumento para órganos directivos era formar parte de la Junta Directiva, Tribunal Electoral, Comité de Ética o bien alguna de las comisiones de investigación de la ANRC, en tanto que para el caso de la encuesta para asambleístas bastaba con aparecer en la lista oficial. Entre los días 20 y 28 de mayo se obtienen la cantidad esperada de encuestas, por un lado en lo que respecta a los órganos directivos un total de 8 formularios contestados, y en el caso de las y los asambleístas se obtuvieron un total de 15 formularios completos. La misma plataforma virtual de Google gráfica y une los datos de las respuestas de los participantes, a partir de este conjunto de informaciones se procedió a la sistematización y análisis de las mismas. 5.3.1. Caracterización general de la población

Se consultó a un total de 24 personas jóvenes con un promedio general de 90

23 años de edad, 16 eran hombres y 8 mujeres. Provenían de 10 cantones rurales y 9 cantones urbanos, los mismos se detallan a continuación: Urbanos

Rurales

Coronado

Nandayure,

Montes de Oca Bagaces Heredia,

Limón

Alajuela

Pérez Zeledón

Santa Bárbara

Puntarenas,

Santa Ana

Tilarán

Oreamuno

Matina

Cartago

Pococí

Desamparados Puriscal Grecia

En aspectos ocupacionales a nivel general, la mayor parte de las y los entrevistados son estudiantes y otros profesionales. Al mismo tiempo se destaca que 10 personas han obtenido como ultima titulación educativa un nivel universitario seguido por 12 personas que han obtenido secundaria completa y/o cursan algún otro tipo de educación (técnica o universitaria), finalmente solo dos personas han manifestado haber recibido como última certificación educativa un nivel del tipo técnico. Del total de entrevistados, 7 trabajan en las municipalidades de sus cantones, 1 trabaja en el comité de deportes y 2 fungen como regidores en sus municipalidades. 5.3.2. Proceso de preparación previo a participar en la ANRC:

En lo que respecta a este rubro, se les preguntó a ambas poblaciones

91

¿Cómo se ha preparado para dirigir o participar en las Asambleas? Las respuestas a nivel general señalan que la preparación para estos efectos se inicia desde la participación en los CCPJ o a través de estos, así como la participación en capacitaciones externas (talleres, capacitaciones, foros) sobre el tema de juventud y la Ley General de la Persona Joven, mediante el estudio de las actas y temas de discusión sesiones anteriores de la ANRC, mediante partidos políticos o grupos de incidencia social. No obstante, algunos asambleístas mencionaron que no hay un proceso de preparación (un caso) o bien no contestaron lo que se les preguntó (dos casos).

5.3.3. Procesos de capacitación o formación política:

Para este punto tanto a asambleístas como a integrantes de órganos directivos se les presentó la pregunta: ¿Ha recibido usted procesos de formación o capacitación política?, como resultado se obtuvo que 9 personas no han recibido algún tipo de capacitación política, mientras que 5 personas sí han llevado algún proceso de este tipo. Asimismo, 10 personas manifestaron haber recibido otro tipo de capacitaciones, en temas dentro de los que se destacan: La Ley General de la Persona Joven y democracia. Algunas de las personas que declararon haber recibido algún tipo de formación política fuera de la Asamblea, destacan procesos capacitación en instancias como Fuerza Verde, Agentes de Cambio, la escuela de ciencias políticas, partidos políticos, entre otros. 5.3.4. Representación:

Ante el cuestionamiento sobre la agrupación a la que representaban en la Asamblea, se destacó que 18 de las y los encuestados asistían en representación de algún CCPJ, 4 como representantes de algún partido político y dos personas como parte de una ONG.

92

Al mismo tiempo, se les inquirió sobre cuál grupo cantonal representaban, de lo que se obtuvo que 6 personas representan una organización juvenil cantonal, 7 representan la municipalidad, dos representaban algún colegio del cantón, 2 de alguna organización deportiva cantonal y una persona de una organización religiosa. Luego, a ambas poblaciones se les presentó una afirmación, con la que tenían que mostrar su grado de acuerdo, la cual rezaba lo siguiente: “Las personas jóvenes representantes de agrupaciones juveniles tienen interés de participar en la Asamblea”. En este aspecto los resultados fueron los siguientes: 3 señalaron estar algo en desacuerdo, 12 se manifestaron “ni de acuerdo ni en desacuerdo”, 4 indican estar algo de acuerdo, 3 de acuerdo y 2 personas muy de acuerdo. 5.3.5. Motivación de participar:

En este rubro, se hicieron preguntas diferenciadas a la población, en el caso de los órganos directivos se les presentó la pregunta: ¿Por qué es importante la participación de agrupaciones juveniles que integran esta Asamblea Nacional? Se destacaron en las respuestas 2 grandes temas, el primero con relación a la representación, en especial por la posibilidad de dar presencia a los diferentes grupos y lograr una incidencia política. En el segundo grupo de respuestas se puede rescatar que las y los jóvenes señalaron que con la participación de varias agrupaciones se profundiza en el tema de juventud y se conocen más a fondo las necesidades y prioridades de las personas jóvenes que antes no eran escuchadas en otros espacios. En cuanto a los asambleístas, la pregunta planteada fue ¿Cuál es su motivación para participar en la Asamblea? Como resultado se obtuvo que dicha motivación responde a que la ANRC es un medio de participación efectiva, de toma de decisiones, de representación, de aprendizaje y reconocimiento de derechos bajo la Ley General de la Persona Joven, además de ser un medio de coordinación y planeamiento de proyectos en pro de las juventudes. 93

5.3.6. Importancia de participar:

A la hora de preguntarles a todas y todos los encuestados por la importancia de su participación como miembro de un cargo o integrante dentro de la Asamblea, es decir a título personal como representantes juveniles, 4 respuestas indicaron que su participación era relevante ya que con la representación se defienden los intereses del comité al que pertenecen y la juventud de sus cantones, 2 personas manifestaron que era importante pues asistirán en representación de un partido político. Otras respuestas (6 en total) aluden a que con su participación pueden participar en la toma de decisiones de temas importantes, en tanto que 5 respuestas manifiestan que al estar en la ANRC logran unir todos los cantones del país con voz y voto, mientras que otras 2 respuestas manifiestan que su presencia es relevante mientras son un enlace entre este espacio y las organizaciones juveniles. Por otra parte, dos de las respuestas hacen referencia a que su participación es importante por la posibilidad de ayudar a las personas jóvenes, por ejemplo en el reconocimiento de sus derechos. Por último, ambas con una respuesta, se encuentra: 1) que representa a las juventudes y 2) simplemente por el hecho de participar. Sin embargo, una de las personas entrevistadas mencionó que “La Asamblea es un aparato partidario un incubador de posibles líderes de partidos políticos, no logre desarrollar ningún proyecto el protocolo interno no es ágil para desarrollar y poder trabajar en equipo.” 5.3.7. Consulta de intereses y medios de comunicación utilizados:

En este punto se organizaron las preguntas de la siguiente forma, a los y las integrantes de órganos directivos se les preguntó sobre el tiempo de anticipación y medios por los que dan a conocer la fecha de una asamblea, mientras que a los y las asambleístas se les consultó inicialmente si eran o 94

no consultadas sobre sus intereses, además de otra pregunta intencionada para conocer la forma en la que se informaban sobre las Asambleas. Todo lo anterior con la intención de conocer hasta qué punto era efectiva la estrategia de planificación y comunicación para el desarrollo de las sesiones de la ANRC. A las y los integrantes de los órganos directivos se les preguntó ¿Con cuánto tiempo de anticipación se divulgó la fecha de realización las últimas Asambleas? Y las prepuestas pueden ser resumidas de la siguiente forma: de uno a dos De un mes o 15 días El mismo día de meses tres semanas anteriores la Asamblea 1

2

4

1

En relación con esta pregunta, se les consultó a las y los asambleístas sobre cómo y cuándo se informan sobre la realización de la ANRC a lo que la mayoría de los asambleístas (12 personas) contestaron que el medio de comunicación es el correo electrónico, otras 2 personas agregan que la comunicación también fue por celular y/o por Facebook. En situación similar las y los jóvenes de los órganos directivos manifestaron que la mayoría de las ocasiones informan de las asambleas vía correo electrónico o por celular. Ante la pregunta de si a los y las jóvenes participantes de la ANRC les consultan sobre sus intereses las y los asambleístas 10 contestaron que No y 5 respondieron que sí. 5.3.8. Comisiones Permanentes o Especiales:

En lo que respecta a la participación como integrante de alguna comisión de investigación, se destaca que de las y los entrevistados 5 no pertenecían a ninguna comisión, mientras que las y los demás sí pertenecen por lo menos a una comisión, entre las comisiones que se han nombrado se destacan Asuntos Culturales, Gestión Local, Asuntos Ambientales, Grupos Étnicos, 95

Política Pública, la Comisión de Información y Divulgación, etc. Sin embargo, se destacan dos respuestas que indican, por un lado (una persona de Órganos Directivos) que la comisión de cultura no ha desarrollado algún proyecto, además de otra persona de las y los asambleístas que mencionó pertenecer a todas las comisiones. En lo tocante a la consideración de los resultados de las investigaciones de las comisiones para para la planificación, desarrollo y ejecución de Políticas Públicas, a los integrantes de órganos directivos se les preguntó sobre la forma en la que son incluidos los resultados del trabajo de dichas comisiones, en tanto que a los asambleístas se les preguntó si en efecto los resultados de los informes de las Comisiones Permanentes y Especiales eran incorporados. Al respecto en el primer caso, de las 8 personas que respondieron de Órganos Directivos 4 señalan que estas no trabajan o no presentan sus resultados, razón por la que no son tomados en cuenta, 2 señalan que cada comisión tiene un encargado y sus resultados los revisa la presidencia. Por su parte las dos restantes manifestaron que se debe cambiar la forma de trabajar de las comisiones, y que con la presidencia actual éstas sí han trabajado. En lo que respecta a las y los asambleístas, 6 personas que los resultados de estas comisiones sí son tomadas en cuenta, 3 que no, 2 que las comisiones no entregan informes, 3 no respondieron y uno contestó que se está en proceso de esto se haga. A continuación, se le preguntó a ambas poblaciones si conocían alguna investigación en juventud hecha por las comisiones, ante esto 15 respondieron no conocían un estudio o sus resultados, en tanto que 7 afirmaron que sí conocían alguna. Entre los temas citados se encuentran: la Encuesta de Juventud de 2009, la reforma al Reglamento de la Asamblea realizado por la Comisión de Asuntos Jurídicos y el Maíz Transgénico, a esta pregunta 2 no respondieron. 96

5.3.9. Derechos políticos de los jóvenes:

Para ambas poblaciones la siguiente se presentó la siguiente pregunta ¿Cómo aplican o defienden sus derechos políticos las y los jóvenes de su cantón? Las respuestas se pueden clasificar de la siguiente forma: 5 personas mencionaron que mediante los CCPJ del cantón respectivo se promueven espacios de participación e involucran en estas acciones a otros comités y organizaciones de los cantones, 11 personas señalaron que se involucran en procesos de participación o de toma de decisiones (mediante el sufragio, la municipalidad, el CCPJ, Asociaciones de Desarrollo, ANRC, entre otros.), en tanto que 2 jóvenes manifestaron que hacen esta defensa mediante procesos de formación (capacitaciones, talleres, actividades). Otras 5 personas contestaron que las y los jóvenes no conocen o no se interesan sobre sus derechos, en especial el de participación política. Una persona advirtió que las y los jóvenes en todo el país son gravemente desprestigiados, considerados únicamente como fuerza de trabajo y voto, además de padecer los prejuicios que los adultos tienen sobre ellas y ellos. Por otra parte, a las y los integrantes de órganos directivos se les preguntó ¿Cómo garantiza usted el derecho de voz y voto de los presentes en la Asamblea? En sus respuestas se destacó que se siguen acciones como respetar el reglamento de la ANRC e impidiendo los abusos de poder (3 respuestas), flexibilizado el proceder en las sesiones (3 casos), las dos personas restantes de este sector mencionaron que este derecho lo garantizaba asistiendo a las asambleas y aplicando el principio de libertad de pensamiento. En lo que corresponde a las y los asambleístas trece correspondieron en afirmar que sí se respeta su derecho de voz y voto, resaltándose un caso que menciona que su derecho sí se respeta con la salvedad de que el “oficialismo” es mayoría. Las personas que respondieron en forma negativa justifican su respuesta exponiendo que hay irregularidades o que “muchas

97

veces se restringe la participación de todos los que quieran hablar y muchas veces el Presidente actual lo hace de una manera prepotente e irrespetuosa” (respuesta de una de las personas jóvenes entrevistada). 5.3.10. Expresión de ideas:

Al inicio de este apartado, se les presentó a las y los integrantes de órganos directivos a la siguiente pregunta: ¿Qué mecanismos tienen la Asamblea para que las persona jóvenes puedan buscar, recibir y difundir sus ideas? Es así como 3 respuestas señalaron a las comisiones como uno de estos mecanismos, 2 a la solicitud de espacios en agenda para aportar o pedir información sobre algo, mientras que una sexta respuesta señaló que hacen mociones vía el perfil de Facebook, otra respuesta señala que ello se logra mediante programas o alianzas con distintas instituciones. Finalmente una respuesta menciona que son los asambleístas quienes deberían ser los que busquen, reciban y difundan las ideas de la juventud de su cantón en la Asamblea. Como forma de contrastar la anterior pregunta, se les presentó a las y los asambleístas la siguiente afirmación para medir su grado de acuerdo o desacuerdo: “Esta Asamblea brinda los mecanismos para que las persona jóvenes puedan buscar, recibir y difundir sus ideas”, ante lo que se obtuvo que 4 personas están muy de acuerdo, 6 algo de acuerdo, una persona que se encuentra ni de acuerdo ni en desacuerdo, 2 personas que indican estar algo en desacuerdo y otras 2 muy en desacuerdo. Finalmente se le ha presentado a las y los asambleístas la siguiente afirmación: Al expresar sus ideas o sus posiciones sobre un tema en particular, estas son respetadas durante el desarrollo de esta Asamblea. Los niveles de acuerdo o desacuerdo que se obtuvieron son los siguientes: 9 personas muy de acuerdo, mientras que 5 mencionaron estar algo de acuerdo y uno de ellos ni de acuerdo ni en desacuerdo.

98

5.3.11. Sistema Nacional de Juventud:

El equipo investigador también quiso indagar sobre la percepción de la efectividad del Sistema Nacional de Juventud en el aseguramiento de la participación juvenil en el desarrollo nacional, a lo que ambas poblaciones de manera general contestaron de la siguiente forma: 14 respuestas afirman que sí es efectivo en algún grado, aunque tiene deficiencias relacionadas con varias situaciones, entre ellas su difusión (carece de esta) y la influencia político-partidaria. En un segundo grupo se encuentran 4 respuestas que apuntan a la inefectividad del SNJ, y citan como principales razones de ello la falta de importancia que a nivel del gobierno tiene el tema de juventud. Por último, un tercer grupo de respuestas apunta a que la estructura se ha politizado (4 respuestas), ya sea por intereses partidarios o el hecho de que acceder a un CCPJ “es un proceso muy complicado pues los CPJ's (sic) son muy politizados y prácticamente no hay chance de entrar, los puestos ya están repartidos..”(Respuesta de persona joven encuestada). 5.3.12. Comentarios y acotaciones adicionales:

Al presentárseles a ambas poblaciones la consulta: ¿Tiene usted algún comentario sobre la Asamblea? Las y los jóvenes hicieron referencia a temas varios, en primer lugar se pueden agrupar ciertas respuestas que señalan que la instancia de la ANRC y los CCPJ no gozan de la consideración o la valoración necesaria como instancias de representación y participación de la juventud por parte del gobierno, por un lado, y por el otro alegan que no se ha logrado posesionar a la ANRC como una entidad de consulta y validación en materia de Política Pública de la Persona Joven y el tema juventud. No obstante, la ANRC a pesar de las limitaciones y contratiempos que padece, de acuerdo con algunas participaciones, trabaja y garantiza en cierta forma la participación Luego, otro grupo de opiniones

se componen por puntos de vista

encontrados en cuanto al tema de la participación con tintes partidarios en el 99

seno de la instancia. Algunos de los aportes consideran de forma “positiva” que las ANRC sirvan como un espacio de entrenamiento o preparación para la juventud para ulteriores prácticas o participaciones políticas, además que consideran este espacio como una buena herramienta para el crecimiento de las juventudes y un buen medio para conocer la realidad nacional. Por otra parte otras participaciones conciben este hecho de forma “negativa”, pues declararan que la ANRC ha pedido su “verdadero sentido y esencia”, llegando a convertirse en un “trampolín” político de “figurones”. Por último, otro grupo de participaciones señalan que hay aspectos por mejorar o sobre los cuales hay que trabajar, entre los que se encuentra: incentivar la asistencia de los integrantes, reducir la deserción y la desmotivación para ir a las asambleas, además mejorar el uso del tiempo con el propósito “de que no se pierda tanto tiempo en discusiones que no tienen que ver con el tema a tratar”. (Respuesta de una de las personas jóvenes consultada).

100

6. CONCLUSIONES POR PROCESO 6.1. Los procesos municipalidades.

de

conformación

de

los

CCPJ

en

las

A continuación se detallan las conclusiones de este proceso investigación ordenadas de acuerdo con los diferentes puntos de análisis. 6.1.1. Proceso de inscripción de una agrupación juvenil a la municipalidad de su cantón.

Independientemente de su condición como rural o urbana, en el caso de las municipalidades consultadas es claro que no existe un proceso definido o determinado para la inscripción de las agrupaciones y representaciones juveniles del cantón que de acuerdo con la ley pueden formar parte del CCPJ. En apariencia esto está relacionado con el nivel de importancia o valoración que las autoridades municipales correspondientes estiman para la realización de este proceso de conformación del CCPJ. 6.1.2. Funciones y deberes que deben cumplir con la municipalidad las organizaciones inscritas.

Ante una ambigüedad en la misma Ley de la Persona Joven, las agrupaciones que se inscriben en la municipalidad no adquieren ningún tipo de responsabilidad específica con la municipalidad, del mismo modo aunque las organizaciones se registren en el municipio, estas no son apoyadas o supervisadas por la instancia. Hasta donde se tiene conocimiento, el proceso de conformación a nivel general de los cantones que forman la muestra está dado desde los Consejos Municipales que inician y avalan el procedimiento (por lo menos en el caso de 4 de las municipalidades consultadas)

sin

involucrarse

más.

Con

excepción

de Alajuela

y

Desamparados que sí mantienen cierto grado de comunicación con las organizaciones juveniles cantonales.

101

6.1.3. Capacidad de apoyo económico a proyectos o programas de otras personas jóvenes u organizaciones diferentes al CCPJ.

En este caso se ha visto una notable diferenciación en la forma y condiciones que se consideran para brindar algún apoyo a iniciativas provenientes de otros grupos de los cantones de la muestra. Por un lado, en uno de los 3 cantones urbanos (Desamparados) cabe destacar que el apoyo en un caso particular está condicionado al involucramiento en el proceso de conformación del CCPJ, en tanto que los dos restantes (Alajuela y San José) muestran una apertura a escuchar propuestas, no obstante en San José se hace hincapié en que los procesos de negociación de la directiva del comité son claves para llevar a cabo una iniciativa (no necesariamente motivada por grupos ajenos al CCPJ). Mientras tanto en Alajuela, se denotan dos organizaciones que funcionan de forma separada y que colaboran (de acuerdo con el entrevistado) con iniciativas llevadas por alguna persona joven, asimismo aquellos que solicitan alguna ayuda al municipio para una actividad son inscritos en los contactos del programa propio de la Municipalidad. En el caso de los cantones rurales, los pocos fondos merman los posibles apoyos a iniciativas de jóvenes de la comunidad, tal es la situación del CCPJ de Pérez Zeledón. En los casos restantes (Puntarenas y Pococí) se denota que la gestión de iniciativas traídas al interior del CCPJ por terceros es una cuestión de decisión del mismo CCPJ o una cuestión de trabajo conjunto con otras instancias cantonales. 6.1.4. Realización de sesiones, procesos de convocatoria y anuencia a recibir observadores.

En algunos de los casos existe una dificultad burocrática entre el CCPJ y la municipalidad que afecta principalmente la facilidad o celeridad de los procesos necesarios para las actividades del CCPJ. Esta situación con frecuencia se ve reflejada en situaciones que van desde problemas con la 102

aprobación de los proyectos y los nombramientos de los representantes municipales (en 5 de las 6 municipalidades entrevistadas) así como la activación tardía de los fondos que el CPJ deposita en las municipalidades para cubrir y financiar los proyectos de los comités cantonales. Este último aspecto en especial, se manifiesta luego en la falta de presupuesto disponible de forma oportuna, o bien en la reducción del mismo, afectando (a lo mejor) en los cantones que cuentan con un menor presupuesto, asimismo se destaca la poca colaboración de las municipalidades para girar los fondos (en 4 de las 6 municipalidades). 6.1.5. Participación de personas jóvenes externas en sesiones del CCPJ.

En este caso, se destaca que a pesar de la posibilidad de poder participar de forma libre en las sesiones del CCPJ, involucrar a las personas jóvenes en el comité se hace difícil, pues las y los jóvenes no acuden a esta instancia. Al mismo tiempo por la manera en la que se hacen las referencias de las participaciones de otras y otros jóvenes, se denota que las personas que se acercan a los comités generalmente pertenecen a otras organizaciones políticas o sociales de los cantones, o bien han sido o son colaboradores del mismo CCPJ. 6.1.6. Fiscalización y supervisión de parte de las municipalidades a los CCPJ’s.

En cuanto a la fiscalización y el funcionamiento de los CCPJ’s estudiados, se denotan dos casos particulares a saber: Alajuela y San José, en el primer cantón el programa municipal de juventud “Agenda Juventud” trabaja recientemente por separado del CCPJ, aunque de acuerdo con el entrevistado (coordinador del Programa Agenda Juventud) las actividades más bien se han multiplicado para ambas instancias favoreciendo a la juventud del cantón. De forma diferente se muestra el caso del cantón de San José, donde la instancia del Programa de Juventud sirve de enlace entre la burocracia de la municipalidad y el CCPJ, incluso colaborando en la logística de las actividades que éste realiza y planifica. 103

En las demás municipalidades estudiadas, es decir: Pococí, Desamparados, Pérez Zeledón y Puntarenas la fiscalización y trabajo del CCPJ no tiene mayor revisión o acompañamiento en sus labores por parte de las municipalidades, por razones que van desde la poca importancia que dan las instancias a los Comités Cantonales de la Persona Joven, o bien la consideración de que la supervisión o acompañamiento a dicha instancia no le compete a la municipalidad, a pesar de que es ésta entidad la que debe conformar el CCPJ, revisar sus actividades y activar su presupuesto. 6.1.7. Interés de organizaciones cantonales o agrupaciones juveniles de ser parte del CCPJ.

Aunque en las referencias recibidas en este rubro no se ha mostrado de forma manifiesta ningún nombre en particular, se ha reconocido que los comités de los cantones consultados y otros de los cuales las personas entrevistadas tienen conocimiento, se encuentran alineados, tomados o en disputa por algunos partidos políticos, o bien al menos por el partido político del gobierno local del turno. Esto se agrega, no como un factor decisivo de la misma desatención de las municipalidades a los comités cantonales, pero sí como un factor determinante en el mismo proceso de formación de los comités. 6.1.8. Motivos por los que no participan o forman parte del CCPJ las organizaciones juveniles.

Al parecer una de las principales razones para no participar en el proceso de conformación de los CCPJ’s o en sus actividades, es el desinterés de la población joven a nivel cantonal de involucrarse en la instancia o en otros grupos u organizaciones (similares) a nivel cantonal. Aunque podría decirse que otro grupo de personas jóvenes no pueden involucrarse en los procesos por razones laborales o de agenda de sus organizaciones. No obstante, llaman la atención los dos apuntes que realizan los entrevistados de Pérez Zeledón y Pococí. En el caso del primero, aduce que 104

la Ley 8261 no establece ninguna obligación de participar o sanción por no hacerlo, entre tanto en Pococí se ha recalcado que una de las principales razones por las que las personas desertan de los procesos del CCPJ, se debe a la correspondencia entre sus expectativas o pretensiones (en este caso de tipo económica) y las posibilidades de acción dentro del CCPJ: 6.1.9. Conocimiento previo sobre la existencia de ANRC.

Sobre el conocimiento con anterioridad de la ANRC, los elementos aportados por las fuentes son llamativos, por un lado se reconoce en dos casos (San José y Pérez Zeledón) que el tema no ha sido de mucha importancia o bien no ha estado en las prioridades del trabajo del CCPJ, pues el centro de las actividades ha estado más enfocado al trabajo local, mientras que en casos como el de Alajuela el tema ha sido de tal relevancia y determinación que las cuotas y puestos importantes de representación ante la ANRC han sido considerables. Al mismo tiempo es claro que la importancia en el caso de Desamparados ha sido tal que se habla por parte del entrevistado de una “manipulación política”, en la que se juegan movimientos clave para lograr representaciones dentro del CCPJ y eventualmente en la ANRC. En Puntarenas y Pococí llama la atención que sea la población colegial, la que no posea conocimiento de la existencia de la ANRC y ciertos detalles de la Ley General de la Persona Joven. De esta forma, es posible notar que este sector de la juventud tiene dificultades o poco acceso a esta información. Por otra parte, las anotaciones que se realizaron en San José, destacaron que en las ocasiones cuando se ha usado el CCPJ como trampolín político, ha sido difícil el trabajo coordinado entre el municipio y el comité.

105

6.1.10. Capacidad de la municipalidad para brindar información a los miembros del CCPJ sobre la ANRC.

En relación con los apartados anteriores, especialmente con aquellos relacionados al papel que juegan las municipalidades consultadas con respecto a los CCPJ’s, puede inferirse a partir de las entrevistas realizadas que existe una importante limitación en el tema de la conformación de los comités, pues los municipios tienden a pensar que la función municipal termina con la elección de su representante para la conformación del CCPJ, desconociendo el peso de la municipalidad como la entidad encargada de formar y supervisar un órgano que funciona de acuerdo con la Ley General de la Persona Joven como una comisión municipal. Del mismo modo, llama la atención el dato aportado por el representante de Pococí, pues en apariencia se minimiza el papel de las personas jóvenes en el quehacer municipal, sus derechos y capacidades. Ello estaría no sólo vinculado con una estructura adultocentrista de la gestión municipal, sino que tendría relación con una de las dificultades advertidas por otros representantes municipales (Pérez Zeledón) acerca de la Ley 8261, es decir la falta de posicionamiento de la misma y sus márgenes de acción en varios frentes de la función pública, en este caso el municipal.

6.2. Entrevistas en profundidad sobre experiencias personales en espacios formales de participación a jóvenes con amplio recorrido político. Luego de realizar estas entrevistas, es posible acotar que estos jóvenes han tenido durante sus vidas las condiciones necesarias para desarrollarse dentro de los partidos y otras estructuras políticas, entre estas: apoyo familiar, necesidades básicas suplidas, posibilidad de estudios y un apoyo importante de parte del partido. Aunado a esto, las personas entrevistadas tienen un gran carisma personal y liderazgo. 106

Ejemplo de esto ha sido el señalamiento del entrevistado de Liberación Nacional, quien ha dejado claro que gracias a varios factores su recorrido por la política se ha facilitado. De esta forma especifica que haber gozado de una buena situación económica familiar e individual, contar con el apoyo de la familia (con amplio recorrido en la vida político), aunado al hecho de haber sido uno de los pocos que logró altos grados académicos en la generación de la juventud liberacionista en la que coincidió, fueron puntos clave para llegar a puestos muy importantes a nivel estatal. Otro punto que se rescata, de las informaciones suministradas por los y la entrevista, es que a pesar de haber sufrido algunas barreras generacionales en sus partidos, se han ganado sus espacios, siendo pacientes, constantes y dedicados. Asimismo, afirmaron que han invertido mucho de su tiempo para la política, logrando mantenerse durante largo tiempo dentro de las dinámicas de los partidos. Además de lo anterior otro factor que permite que un joven se mantenga dentro de las estructuras partidarias, es el acompañamiento de un grupo de pares, o contactos que lo apoyen en su proceso, ya que por la etapa en que viven, la política es una participación que el joven sopesa con las otras actividades y obligaciones que se tengan. Se puede decir que hay un consenso al señalar que los y las jóvenes no están interesadas en los espacios políticos-formales, les interesa más otros temas como: el ambiente, la protección animal o las tecnologías. En este último punto hay que hacer una mención especial al uso de las redes sociales como herramienta

necesaria para la campaña política y

acercamiento de los personajes políticos y las personas que hacen uso de ellas. Caso contrario sucede con lo que opinan sobre las personas jóvenes que sí están dentro de las estructuras, de estas se dice que son muy activas, aportan temas nuevos de discusión y han logrado un mejor posicionamiento a nivel político, mejorando las bases de los partidos políticos aportando 107

cuotas de juventud. Es importante rescatar las opiniones sobre los alcances de la Ley General de la Persona Joven, donde se hace mención que el CCPJ es un punto de encuentro que pueden tener las personas jóvenes del cantón, para el desarrollo de proyectos e ideas que surjan de las necesidades de esta población. Se puede decir también que estas instancias (CCPJ’s) son importantes para los partidos políticos a nivel de juventud, no tanto por la importancia de tener representantes jóvenes en ellas, sino por la utilidad que tienen como espacios de “fogueo” para capacitarlos, encontrar liderazgos y ser acervos de conocimientos. Al mismo tiempo, se convierten en espacios claves para su formación y las temáticas de discusión que ahí se abordan pueden ser retomadas en el partido. Además, es posible concluir que a mayor participación de jóvenes en estas instancias y su consecuente incorporación en las mismas, otras personas jóvenes se verán motivadas a involucrarse también, no obstante esto es visto igualmente por los partidos políticos, quienes se dan cuenta de la importancia de tener una cuota de juventud en dichos organismos cantonales. Siguiendo la mención sobre la Ley General de la Persona Joven cabe rescatar uno de los desafíos expresados por las personas entrevistadas, el cual corresponde con la despolitización de los CCPJ, ya que se dice que este espacio lo preside muchas veces el partido político de la alcaldía de turno. Se dice también que la ANRC se conforma mayoritariamente por personas jóvenes político-partidarias y esto se puede dar porque muchas veces la elección del presidente del CCPJ (generalmente el que asiste como representante en la ANRC) es directa por parte de la municipalidad, y sin un proceso por Asambleas como se hace con los demás miembros del CCPJ. Otro de los desafíos planteados es el de lograr una mejor divulgación de la ley en grupos más allá de índole no política, tales como: colegiales, universitarios y diferentes organizaciones cantonales no inscritas en la 108

municipalidad. Al mismo tiempo, se hace necesaria una mayor apertura en estos espacios, la cual podría lograrse a través de procesos de capacitación, tanto de las personas jóvenes que ya participan de los CCPJ’s, como las que no forman parte de este.

6.3. Cuestionario electrónico a integrantes de la ANRC. 6.3.1. Proceso de preparación previo a participar en la ANRC:

Las dos tendencias más citadas para prepararse antes de participar en una asamblea son: en el caso de los asambleístas el estudio de las actas de sesiones anteriores, mientras en los órganos directivos su preparación inicia desde los mismos CCPJ o por procesos externos de capacitación. 6.3.2. Procesos de capacitación o formación política:

Un 37,5% de la población encuestada no ha recibido algún proceso de formación o capacitación política, mientras que un 41,6% ha recibido procesos de capacitación en otros temas en organizaciones como: partidos políticos, Fuerza verde y Agentes de cambio. 6.3.3. Representación:

En el tema de la representación, el 75% de las y los encuestados representan al CCPJ de su localidad, mientras que un 16,6% asisten en representación de un partido político. Del total de los representantes del CCPJ ante la ANRC, el 38 % asiste en representación de la municipalidad, mientras que un 33.3% corresponden a organizaciones cantonales juveniles. Asimismo únicamente un 37% de las y los encuestados cree que las personas jóvenes tienen interés de participar en la ANRC.

109

6.3.4. Motivación de participar:

Las principales motivaciones para participar en estos espacios formales, se basan en la posibilidad de dar representación a los diversos sectores de la juventud, así como profundizar mediante ésta práctica en el tema de juventud. 6.3.5. Importancia de participar:

De acuerdo con las y los jóvenes la importancia de su participación en la ANRC radica en primer lugar en que esta instancia es un enlace que representa, une y se toman decisiones que involucran a diversos actores políticos y cantonales, además de ser un espacio en pro de la defensa de los intereses y derechos de la juventud. 6.3.6. Consulta de intereses y medios de comunicación utilizados:

El tiempo promedio en el que se informa a las y los asambleístas sobre la fecha de las asambleas se promedia entre un mes y dos semanas de anticipación, principalmente mediante correo electrónico. Sin embargo, un 66.6% de las y los asambleístas ha manifestado que no han sido consultados sobre sus intereses previo a la Asamblea. 6.3.7. Comisiones Permanentes o Especiales:

El 79% de las personas encuestadas pertenece al menos a una Comisión Permanente o Especial. Sin embargo, el 50% de los integrantes de puestos directivos afirmaron que dichas comisiones no trabajan o presentan resultados, y otro 25% mencionó que se debe variar la forma en la que estas trabajan. Asimismo, el 62.5% de las y los encuestados no tiene conocimiento de alguna investigación de las comisiones o sus resultados y solo un 29.1% 110

conocía algún estudio de estas comisiones. 6.3.8. Derechos políticos de los jóvenes:

Una parte importante de las personas jóvenes consultadas (45%) considera que es mediante el involucramiento en los procesos de participación en las instancias cantonales el medio por el cual las y los jóvenes hacen efectivos sus derechos, seguido de un 20.8% que sostiene que es desde la promoción de la participación que se realiza en los CCPJ que se da esta efectividad. Por el contrario, otro 20.8% considera que las personas jóvenes no se ven interesadas en hacer valer sus derechos. Las personas integrantes de Órganos Directivos garantizan el derecho de voz y voto de los demás miembros de la ANRC principalmente aplicando el reglamento de la instancia, moderando las acciones de la asamblea y flexibilizando su proceder cuando se requiere. En este caso, un 93.3% de las y los asambleístas consultados consideran que sus ideas son respetadas en la Asamblea cuando las expresan. 6.3.9. Expresión de ideas:

Los integrantes de los órganos directivos consideran que son las Comisiones de Investigación (37.5%), la solicitud de espacios de agenda (25%) o las mociones vía electrónica (12.5%) los medios que posee la ANRC para que las y los asambleístas busquen, reciban y difundan sus ideas. En este mismo aspecto un 66.6% de las y los asambleístas consideran que la Asamblea sí brinda espacios para poder informarse o informar a otros sus ideas. 6.3.10. Sistema Nacional de Juventud:

Para un 58% de las y los encuestados a pesar de sus deficiencias en difusión y la influencia partidaria, el SNJ es efectivo en su labor. No obstante, para un 33.3% estas situaciones sí son importantes, al punto que 111

consideran que la instancia es ineficiente, está politizada y no goza de la valoración del gobierno. Las y los encuestados consideran que hay una subestimación del tema joven por parte del gobierno, lo que a su vez ocasiona en cierta forma que se debilite la representación de la juventud en materia de la Política Pública para la Persona Joven, misma situación que no ha permitido que la ANRC se posesione como un ente real de participación para las juventudes nacionales. Un punto polémico al interior de las opiniones aportadas por las personas jóvenes consultadas connota la participación político partidaria como un aspecto positivo por un lado y un inconveniente por el otro. En el primer caso, algunas personas jóvenes no ven como un problema que la ANRC sea un espacio de aprendizaje para posteriores participaciones políticas de sus integrantes. Por el contrario, otras personas consideran que este elemento hace que la instancia pierda su esencia y se utilice como un trampolín político.

6.4 Conclusiones generales a partir de los tres momentos de investigación. 

De acuerdo con las diferentes fuentes, la juventud no está interesada en participar los espacios formales de participación por varias razones, entre estas falta de tiempo o condiciones para dedicarse a ello, desconocimiento, adultocentrismo. El no estar involucrado en ninguna organización o partido político excluye al joven

de su

eventual participación en estas instancias, tanto en el ANRC como en los CCPJ’s. 

La burocracia y la dificultad para el uso de los fondos conlleva en muchos casos al desperdicio o el poco aprovechamiento de estos para la planificación, ejecución o apoyo de iniciativas que las personas jóvenes del cantón o el mismo comité impulsa. Claro está 112

esto sucede con mayor frecuencia si la municipalidad desvaloriza estos procesos o no brinda el debido acompañamiento. 

La permanencia y la constancia de las personas jóvenes dentro de las estructuras en estudio depende directa o indirectamente de varios factores a saber: 1. Un apoyo familiar que cubra las necesidades económicas de la persona joven para que ésta pueda dedicar el tiempo suficiente o tenga la opción de hacerlo, 2. Contar con el apoyo político u organizacional (de la instancia) que le permita mantener su motivación para involucrarse en las actividades que le son de interés. 3. La presencia de pares o contactos dentro de la instancia con los cuales se sienta acompañado o apoyado.



El cumplimiento de los procesos o procedimientos formalmente establecidos bajo los marcos legales para la participación efectiva de las personas jóvenes, se ven afectados algunas veces, por la poca constancia o seguimiento de dichos lineamientos de acción por parte de los actores políticos e institucionales encargados de llevarlos a cabo, por razones que van desde la falta de interés en dichos procesos, visiones de mundo adultocéntricas, o bien la subestimación de las capacidades y propuestas juveniles para su propio desarrollo.



En el desarrollo de las funciones o propuestas dirigidas a la juventud al interior de las instancias de participación estudiadas, pocas veces se llevan a cabo procesos de consulta acerca de las inquietudes, deseos e intereses de las personas jóvenes involucradas en sus estructuras o con alguna motivación por participar de estas.



Se resalta que en estas instancias hay una mayoría de jóvenes político partidarios, los cuales asisten en muchas ocasiones bajo 113

investiduras de otras organizaciones o sectores diferentes de sus partidos políticos, lo cual es fuertemente criticado, ya que convierten estos espacios formales de participación juvenil en “trampolines políticos” o “espacios de fogueo” para las juventudes de los partidos políticos, excluyendo a otras agrupaciones o representaciones que no poseen este tipo de intereses. Asimismo, la mayoría de los proceso de conformación de los CCPJ son dirigidos por los partidos políticos de turno del gobierno local 

Las y los jóvenes que sí participan dentro de las instancias en estudio, son por lo general personas activas y dedicadas, a la vez que usan mucho de su tiempo para participar de las mismas.



Existen deficiencias en la difusión de la Ley General de la Persona Joven, tanto en las instancias involucradas en su funcionamiento como en segmentos de la población joven los cuales desconocen los alcances e importancia de los espacios que la misma ley proporciona. Se ven afectados en su mayoría jóvenes colegiales y de sectores rurales.



Finalmente se resalta la importancia que tiene para las y los jóvenes que participan o no de estos espacios formales de participación, el uso de las tecnologías de la información como forma de comunicarse, planificar y difundir sus iniciativas o ideas.

114

7. RECOMENDACIONES El equipo investigador se dio a la tarea de presentar una serie de recomendaciones a las diversas instancias que están presentes a lo largo del proceso investigativo, se exponen a continuación:

7.1 Para el Consejo de la Persona Joven Establecer mecanismos para lograr una mejor representatividad de los sectores comunales estipulados por la Ley 8261 para la conformación de los CCPJ, evitando de ésta manera la concentración de la instancia en sectores políticos partidarios, y tratando de lograr cierto equilibrio de intereses comunales.

Fomentar mejores procesos de capacitación tanto para los funcionarios municipales como lugares de encuentro de las personas jóvenes: escuelas y colegios, universidades, organizaciones religiosas, y demás comunales. Sobre todo en capacitaciones acerca del manejo de presupuestos y el buen desarrollo de los proyectos.

Difusión de la información: Desarrollar una campaña a nivel nacional que motive la participación de los y las jóvenes de los espacios político- formales que la Ley 8261 representa. Esto podría lograr desarrollar motivaciones e intereses en personas jóvenes que no pertenecen a ningún grupo ni político ni cantonal y que se involucren de forma individual.

7.2 Para las municipalidades Encargar a una persona interesada en la temática o en su defecto a una oficina que puede acompañar a los miembros del CCPJ en los procesos de cronograma y gastos del presupuesto. A su vez, se puede establecer un 115

proceso de capacitación a lo interno, de manera que el mismo CCPJ pueda organizar sus actividades tomando en cuenta los tiempos para el uso efectivo del recurso económico.

Realizar un proceso de diagnóstico sobre los grupos de personas jóvenes existentes en el cantón, a modo de tener listas y bases de información que engloben estos grupos y sea más ágil los procesos de asambleas generales para la escogencia del CCPJ.

Una vez realizado éste diagnóstico se puede buscar aliados comprometidos buscar mejores canales de comunicación entre la municipales y éstos grupos, a la vez, se pueden buscar alianzas con grupos que también desarrollen procesos juveniles y que puedan colaborar en la conformación de los CCPJ, y en la divulgación de las actividades.

Tomar en cuenta que las personas jóvenes son un grupo de importancia en el cantón y que los procesos para lograr la participación efectiva de éste grupo poblacional son esenciales para el buen funcionamiento de la municipalidad y del desarrollo cantonal y nacional. El nivel de compromiso de la municipalidad influye de manera directa con el buen funcionamiento de los CCPJ.

7.3 Para los Comités Cantonales de la Persona Joven Buscar mejores procesos de capacitación en participación de las personas jóvenes con universidades, partidos políticos para el desarrollo comunal de éste grupo poblacional

Interesarse en el desarrollo de actividades formativas y académicas para las personas jóvenes del cantón, y que el gasto no sólo se avoque en la inversión de actividades de tipo cultural y recreativo

116

Tener una actitud proactiva y consensuar junto con los funcionarios de la municipalidad el buen porvenir de los proyectos

Sus miembros deben informarme sobre la Ley de la Persona Joven y los alcances que ésta tiene. No solo quedarse en el desarrollo cantonal sino que aspiren a tener representación en la Red Consultiva de la Persona Joven, y a su vez en la ANRC y de ésta manera, lograr proyectos a escala nacional e intervenir en la Política Publica de la Persona Joven.

7.4 Para los participantes de la Asamblea Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven Desarrollar una mejora en los procesos de convocatoria y revisión del Reglamento interno a modo de que se cumpla con los fines de la Asamblea.

Desarrollar una estrategia de difusión de la información y del posible impacto que pueda surgir de las reuniones, con el fin de lograr efectividad en la ejecución de los proyectos que emanan de las comisiones especializadas de la ANRC. Proyectos que pueden tener gran impacto nacional, si hubiera mejor interés por su ejecución

Mejorar la atención, el seguimiento, la ejecución y accionar de las comisiones permanentes de estudio entre las que están: Políticas Públicas, Educación, Salud, Asuntos Económicos, Asuntos Ambientales, Comisión de Gasto Local, Asuntos Jurídicos, Información y Comunicación, Cooperación Internacional, Comisión General, Asuntos Étnicos, Recreación y Deportes y Asuntos Culturales y Actividades Sociales. Para lograr proyectos de relevancia nacional y no se queden simplemente en las actas.

117

7.4 A las personas jóvenes. Para las personas jóvenes que ya pertenecen a los espacios que motiven a otros

jóvenes

a

participar.

Recordemos

que

la

motivación

y

la

representación de sus pares en este tipo de espacio es una gran influencia para que los jóvenes permanezcan no sólo en el mundo de la política sino en cualquier tipo de espacio comunal.

118

7. BIBLIOGRAFÍA Acosta, F. y Barboza, D. (2005). Participación, Organización y Ciudadanía Juvenil. Recuperado el 14 de marzo del 2013 de: http://www.redcreacion.org/documentos/simposio4if/FAcosta.html Álvarez, K.; Belmar P. (2011). La participación en agrupaciones juveniles y su trascendencia en la dimensión personal y social de seis jóvenes de la comunidad de Maritza Bustos de Liberia. Trabajo final de graduación para optar por el grado de licenciatura en Psicología. Librería Guanacaste: Universidad de Costa Rica. Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Editorial Paidós Mexicana, S. A. Ayala, N. (2005) Fortalecimiento del grupo de consejeros locales de juventud en la localidad de ciudad bolívar desde los procesos de participación política y comunitaria. Acta Colombiana de Psicología. (14), 13-52. Bolaños, K.; Fernández, D.; Montoya, P.; Murillo, A. P.; Murillo, A.; Víquez, L. (2008). Los servicios de orientación en el ciclo diversificado en las direcciones regionales de Alajuela, Heredia y San José como facilitadores de la aplicación de la Ley General de la Persona Joven. Memoria de seminario de grado para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación. San Pedro: Universidad de Costa Rica. Borzese, D., Bottinelli, B. y Luro, V. (2009). Hacia una ley nacional de juventudes en Argentina. Análisis de experiencias de construcción de leyes de juventud en países de América Latina. Madrid: Fundación Carolina. Callupe, D. (2006). Se inicia proceso electoral para la conformación del Consejo de Participación de la Juventud. Perú: CPJ-CONAJU Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social: introducción a los oficios. Santiago, Chile: Editorial LOM. Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven (2008). Primera Encuesta Nacional de Juventud. San José, Costa Rica: CPJ, Observatorio de la Persona Joven. Cook, T. y Reichardt. Ch. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Ediciones Morata S.A. Duarte, C. (2012) Sociedades adultocéntricas: Sobre sus orígenes y reproducción. Última década N36 (99-125). 119

Escribano, M. (2008). El papel de las asociaciones juveniles en el diálogo entre civilizaciones. Revista de Estudios de Juventud, (80), 169-185. Flick. U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata, S.L. Gomez, W. (2006). La travesía de la juventud hacia las políticas públicas. En Boletín Red de gestores sociales: Consejería de Programas especiales. (28), 2. González, G. y Cano, A. (2010): Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: tipos de análisis y proceso de codificación. Recuperado el 10 de octubre de: http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METOD OLOGICA/analisisdatoscodif45.pdf Guarnizo, N (s.f.). El proceso Juvenil Constituyente en el Valle del Cauca y su articulación con el Gobierno Departamental: Alcances y aportes para la construcción del proceso constituyente de la Región. Recuperado el 14 de marzo del 2013 de: http://www.institut-gouvernance.org/fr/experienca/ficheexperienca-15.html Imeri, C. (2009). Juventud y valores en Guatemala. En Revista Análisis Político (2009): “juventud y democracia”. (1), 27-46 investigación. España: Ediciones Paidós Ibérica Jiménez, M. y Benjumea, S.(2006). Hacia la construcción de políticas públicas para adolescentes y jóvenes en Colombia. En Boletín Red de gestores sociales: Consejería de Programas especiales. (28), 6. Jo, A. (2007). La participación de los jóvenes en las políticas locales. Perú: Asociación D-cada Ciudadano. Macassi, S. (2002). Participación juvenil en el contexto de recuperación democrática. Revista Última década.10(16). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822362002000100008 Mora, T. (2009). Juventud y Democracia: Políticas públicas de juventud en Costa Rica. En Revista Análisis Político (2009): “juventud y democracia”. Año 3, Vol. 1. Guatemala: Guatemala. Muñoz, A. (2011). Participación política juvenil: un estudio exploratorio con agrupaciones existentes en el distrito central del cantón de San Ramón, Alajuela. Trabajo Final de Graduación para Optar por el Grado de Licenciatura en Trabajo Social. SanRamónn, Alajuela: Universidad de Costa Rica. 120

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Construcción de políticas públicas participativas: el caso del Consejo de Política Social de diccio Presidencial Colombia Joven (2006). Consejos Municipales de Juventud. En Boletín Red de gestores sociales: Consejería de Programas especiales. (28), 3. Quispe, A. (2006). Guía para la implementación de espacios de participación juvenil en los ámbitos regional y local. Secretaria Nacional de la Juventud (SENAJU). Perú: Editorial y gráfica EBRA eirl. Red Nacional de Acción Juvenil (2011). Informe sobre Políticas Públicas de Juventud: Monitoreo al Ministerio de la Juventud. Recuperado el 14 de marzo de: http://www.pciudadana.org/documentos/noticias/681/Estudio%20Informe%20 Sobre%20Politicas%20Publicas%20De%20Juventud.pdf Sandoval, C. (2002) Investigación cualitativa. Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda. Sibaja, G. (2009). Imaginario Político de los Jóvenes Costarricenses: Una exploración de sus miedos y deseos. Trabajo de investigación presentado para optar por el grado de doctora en ciencias sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Costa Rica: Flacso. Souto, S. (2005) Entre el Parlamento y la calle: políticas gubernamentales y organizaciones juveniles en la Segunda República. Ayer 59 (3), 97-122. Souto, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de análisis. HAOL, (13), 171-192. Tarazona, D. (2004). Acercamiento a la experiencia subjetiva del voluntariado social en organizaciones juveniles. DisPerSióN, Revista Electrónica del Instituto Psicología y Desarrollo. Recuperado de: http://risalc.cepal.org/archivos_recursos/231/3_tarazona.pdf Taylor, S. y Bodgan, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de Vargas, M. (2002). Identidad de género y participación política: El caso de cuatro mujeres jóvenes que participan en las agrupaciones políticas de los partidos predominantes en Costa Rica. Proyecto de tesisparaa la obtención del grado de Licenciatura en Psicología. San Pedro, San José: Universidad de Costa Rica Vega, M.; Escalante, K. (2007). Organizaciones juveniles: ¿espacios de formación ciudadana?. Revista Signo y Pensamiento. Recuperado el 14 de marzo del 2013 de:http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012048232007000200014&scri pt=sci_arttext 121

Verd, J. y López, P. (2008). La eficiencia teórica y metodológica de los diseños Multimétodos. EMPIRIA, revista de metodología de Ciencias Sociales, 16, pp.13-42.

122

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.