Mujer y medicina: aproximación a la presencia de las mujeres en la publicación médica a través del análisis de la autoría de editoriales en Medicina Clínica 2002-2005.

July 23, 2017 | Autor: C. Rodríguez Otero | Categoría: Gender Studies, Medicine
Share Embed


Descripción

MUJER Y MEDICINA:

Aproximación a la presencia de las

mujeres en la publicación médica a través del análisis de la autoría de editoriales en Medicina Clínica 2002-2005.

M. Carmen Rodríguez Otero Septiembre 2007

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

4

MUJER Y MEDICINA

8

Estudio cuantitativo Alumnado

7

Licenciados

8

Doctorado

10

Tesis

11

Profesorado

14

Carrera Profesional

16

Estudio bibliométrico

22

Objetivo

24

Metodología

25

Resultados

26

Discusión y Conclusiones

28

BIBLIOGRAFÍA

31

ÍNDICE DE TABLAS

34

ÍNDICE DE GRÁFICOS

35

3

4

1. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas la transformación de la sociedad española ha facilitado la incorporación de la mujer al mercado laboral, sin embargo estamos lejos de alcanzar la igualdad entre géneros. Cada día en los medios de comunicación oímos noticias o estadísticas de las diferencias existentes en el salario entre hombres y mujeres, siempre en beneficio de los primeros, también se perciben estas diferencias en la posición laboral de las mujeres y el ámbito de la investigación y la docencia tampoco son ajenas a estas diferencias

Hay datos objetivos de que las mujeres son mayoría en la Universidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística en el curso 2004-2005, el 70% de los alumnos matriculados en Medicina eran mujeres, pero las diferencias según el género se acentúan en los puestos de mayor responsabilidad. En ese mismo curso, sólo el 3% de los catedráticas de medicina eran mujeres y sólo un 9% eran profesoras Titulares de Universidad.

Desde el Parlamento y la Comisión Europea en Bruselas se han impulsado medidas para aumentar la presencia de mujeres en la investigación en Europa, en 1998, la Dirección General de Investigación de la Univón Europea creó un grupo de trabajo sobre las mujeres y la ciencia dentro de la European Technology Assessment Network (ETAN), para estudiar la situación de la mujer en la ciencia. Este grupo elaboró un informe Política Científica de la Unión Europea: Promover la Excelencia mediante la integración de la igualdad entre géneros y que se conoce como Informe ETAN (2000)1-2 en el informe se analiza la presencia de la mujer en las universidades, centros de investigación y comités científicos a nivel europeo en cada uno de los Estados miembros. Concluye que la mujer está infra-representada en el ámbito de la ciencia académica y la investigación disminuyendo su presencia a medida que se sube en las categorías científicas superiores.

Resultado de los esfuerzos de la Comisión Europea por aumentar la presencia de mujeres en la investigación en Europa y realizar un seguimiento de los

5

logros alcanzados en la igualdad de géneros es la publicación She Figures3, que, promovida por la Unidad de Mujer y Ciencia de la UE, lleva dos ediciones 2003 y 2006, en este informe se recogen estadísticas de I+D segregadas por género. En la última edición4 se señala que el porcentaje de mujeres investigadoras en 2003 era del 29% en la UE de los 25, porcentaje que varía entre los distintos Estados del 17% en los Países Bajos al 44% en Portugal, en España era del 36%. Esta proporción también varía entre sectores, así se observó que en la Educación Superior y sector Gubernamental hay mayor presencia femenina que en el sector empresas. De igual forma se describe mayor presencia de mujeres en las áreas de Ciencias de la Salud (51% de mujeres doctoradas en 2003) y Ciencias Sociales y Humanidades (43% de mujeres doctoradas), frente a las áreas de Ingeniería e Informática donde la presencia de mujeres es menor (21% de doctoradas), es lo que se denomina “segregación horizontal”. Este porcentaje es menor a medida que se asciende a niveles superiores de la carrera investigadora y académica, la denominada “segregación vertical”.

En España la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología tiene abierta una línea de trabajo para analizar la situación y participación en el sistema de investigación científica y desarrollo tecnológico.

Algunas de las actuaciones que impulsaron estas medidas son: En noviembre de 2002, el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición no de ley “relativa a la mejora de la situación de la mujer en la Ciencia y en la Tecnología” en ella se recomienda la recopilación y divulgación de los datos relativos a la aportación de la mujer investigadora en la producción del conocimiento científico y tecnológico.

En 2003 la asociación AMIT (Asociación de Mujeres Investigadores y Tecnólogos) edita un folleto denunciando la situación de las mujeres en Ciencia y Tecnología y apunta los compromisos y recomendaciones a tomar. En 2004 se elabora un informe “sobre las perspectivas de la mujer en la ciencia, a través de estudios bibliométricos, sociológicos, psico-sociales y 6

estadísticos de ámbito nacional e internacional”5. En este documento se analiza la situación de las mujeres investigadoras en el sistema español de ciencia y tecnología. Entre los resultados que ofrecen los estudios cuantitativos están el hecho de que las mujeres son más del 50% de los estudiantes en la mayoría de las carreras universitarias excepto en las áreas de ingeniería y tecnología, incluso hay áreas como las Ciencias de la Salud donde alcanza el 75% de los estudiantes. También se constata que las mujeres abandonan en menor proporción los estudios y obtienen mejores calificaciones que sus compañeros varones. Los estudios de doctorado y la lectura de tesis son el primer nivel en el que se produce el descenso del porcentaje de mujeres en beneficio de los hombres, situación que se mantiene (al igual que muestran los estudios europeos) a lo largo de la carrera académica,

pues la presencia de mujeres disminuye a

medida que se asciende en la categoría docente (44% de mujeres en la categoría de ayudantes, 35% en la de titulares frente al 65 de hombres y 13% de catedráticas frente al 87% de varones). Estas diferencias son aún más acusadas cuando el análisis se hace por áreas de conocimiento, viendo que, aún en áquellas tradicionalmente femeninas, por ejemplo en ciencias de la salud donde las alumnas son el 75% de los estudiantes, las profesoras son el 35% de los docentes.



En este punto es necesario recordar que el área de Ciencias de la Salud incluye los estudios de enfermería que tradicionalmente es una carrera femenina.

7

2. MUJER Y MEDICINA a) ESTUDIOS CUANTITATIVOS

La profesión médica no es ajena a esta realidad, las mujeres actualmente representan un 70% del alumnado de medicina en España y el 40% de profesionales médicos colegiados (según datos del Instituto Nacional de Estadística), sin embargo siguen estando poco representadas en el escalafón más alto de la medicina académica, donde no alcanzan el 3% de los catedráticos de medicina y sólo el 9% son profesores titulares, tal como se muestra en los siguientes apartados.

I. Alumnado

Alumnado por curso Durante los cursos 2001 – 2006 había una media de 28984 estudiantes matriculados en medicina. En la tabla 1 se muestra la distribución de los alumnos/as por curso y el porcentaje que las mujeres representan en cada curso que llega al 70% en los dos últimos cursos.

Tabla 1. Alumnado matriculado. Distribución del alumnado matriculado en Medicina y porcentaje de mujeres por curso.

CURSO

Nº Alumnos matriculados

% Mujeres

2000/01

28653

67

2001/02

29122

68

2002/03

29250

68

2003/04

29062

69

2004/05

28865

70

2005/06

28954

70

Datos tomados de la Base de datos del Instituto Nacional de Estadística6.

8

Gráfico 1. Alumnado matriculado. Distribución del alumnado matriculado en Medicina en cada curso según el sexo.

80 70 60

%

50 MUJERES

40

VARONES

30 20 10 0 2000/01

2001/02

2002/03

2003/04

2004/05

2005/06

curso Gráfico: elaborado a partir de los datos del INE6

En este gráfico se aprecia una disminución media de los varones matriculados en los estudios de Medicina de aproximadamente un 0.60% , mientras que el porcentaje de mujeres matriculadas aumenta en la misma proporción hasta alcanzar el 70% en los cursos 2004/05 y 2005/06.

II. Licenciados

Distribución de los licenciados en Medicina por curso

En la distribución de los alumnos que finalizan los estudios de medicina (Tabla 2) se observa la misma tendencia que en la distribución del alumnado, la proporción de mujeres duplica a la de sus compañeros varones.

9

Tabla 2. Alumnos que terminaron sus estudios. Distribución de los licenciados en Medicina por curso

Curso

Mujeres

Varones

Total

licenciadas

licenciados

licenciados

2000

2758

1465

4223

2001

2655

1440

4095

2002

2772

1326

4098

2003

2673

1336

4009

2004

2894

1317

4211

2005

2823

1241

4064

2006

2720

1200

3920

Datos INE. www.ine.es6

Gráfico 2. Porcentaje de hombres y mujeres licenciados en Medicina por curso

80 70 60

%

50 VARONES

40

MUJERES

30 20 10 0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

curso

10

Gráfico: Elaborado a partir de los datos del INE6

III. Doctorado

Alumnado matriculado en cursos de doctorado. Al igual que se ha constatado en otros estudios5, los datos recopilados del INE6 para los estudios de doctorado, muestran que en este nivel empieza a aparecer una disminución de la participación de alumnas, aunque la proporción de mujeres continúa siendo mayor que la de los varones (la media de alumnado matriculado para los cursos 2000/5 es del 40% para los varones y 60% para las mujeres)

Tabla 3. Doctorado. Distribución del alumnado matriculado en cursos de doctorado por curso.

CURSO

VARONES

MUJERES

TOTAL

2000/01

3964

5408

9372

2001/02

3735

5581

9316

2002/03

3839

5957

9796

2003/04

4038

6516

10554

2004/05

3687

6117

9804

2005/06

3506

5951

9457

Datos: INE6

11

Gráfico 3: Porcentaje de alumnos matriculados en cursos de doctorado por curso 70,00 60,00 50,00 VARONES

30,00

MUJERES

%

40,00

20,00 10,00 0,00 2000/01

2001/02

2002/03

2003/04

2004/05

2005/06

curso Fuente: Elaborado a partir de datos el INE6

Tal como se apuntaba en el párrafo anterior, si comparamos el porcentaje de alumnos matriculados en los cursos de doctorado con el porcentaje de alumnado matriculado en medicina o con los licenciados se puede apreciar una ligera disminución en el porcentaje de mujeres participantes (véanse gráficos 1, 2 y 3). Mientras el porcentaje de mujeres matriculadas y licenciadas ronda el 70% y el de varones el 30%, el porcentaje de mujeres que realizan el doctorado se sitúa en el 60% y el de los varones aumenta hasta alcanzar el 40% en algunos cursos.

IV. Tesis Estudios de Mujer y Ciencia realizados en España5 y en Europa4 constatan que es en la lectura de tesis cuando la tendencia empieza a invertirse y son menos las mujeres que terminan y leen su tesis. En el caso de los estudios de Medicina, con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística6, el promedio para el período estudiado se sitúa en los valores

12

medios de la educación superior en España que en el curso 2003 se situaba en el 49% de tesis leídas por mujeres y 51% de tesis leídas en la Unión Europea4.

Tabla 4. Tesis. Distribución de las Tesis doctorales aprobadas en los estudios de Medicina por curso

CURSO

TOTAL

VARONES

MUJERES

2000/01

969

565

404

2001/02

846

449

397

2002/03

877

506

371

2003/04

892

500

392

2004/05

1095

570

525

2005/06

814

392

422

Fuente: INEbase

13

Gráfico 4. Tesis. Porcentaje de las tesis aprobadas en los estudios de medicina por sexo y curso.

70,00 60,00 50,00 VARONES

30,00

MUJERES

%

40,00

20,00 10,00 0,00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 curso Fuente: gráfico elaborado a partir de los datos del INE

Uno de los resultados más notables de los estudios cuantitativos de género es la constatación de que a partir del grado de doctor las proporciones se invierten (recordemos los resultados reflejados en los gráficos anteriores y que se resumen en el gráfico 5), de forma que la participación de las mujeres en beneficio de los varones, formándose la denominada “tijera” que muestra su mayor apertura en el nivel de las cátedras y cuyo gráfico se comentará más adelante.

14

Gráfico

5.

Resumen

de

los

porcentajes

de

alumnado

matriculado,

licenciados/as, doctorandos/as y tesis leídas en Medicina. 80 70 60

%

50

Alumnado matriculado Licenciados

40

Doctorandos Tesis

30 20 10

2000/01

2001/02

2002/03

2003/04

2004/05

mujeres

varones

mujeres

varones

mujeres

varones

mujeres

varones

mujeres

varones

mujeres

varones

0

2005/06

Fuente: gráfico elaborado a partir de los datos del INE

Es destacable en este gráfico el hecho de que el porcentaje de tesis aprobadas en el último curso 2005/06 parece que cambia la tendencia y por primera vez en 6 años son mayoría las tesis leídas por mujeres. (52% frente a 48% de las leídas por varones).

V. Profesorado.

Se han tomado los datos de profesorado universitario proporcionados por el INE, se han tenido en cuenta el profesorado clasificado por este organismo como Medicina, aunque en los estudios de Medicina hay otras cátedras se ha tomado la general Medicina para evitar las diferencias entre cursos.

15

Tabla 5. Profesorado. Distribución del profesorado de Medicina por curso 2001/02

2002/03

2003/04

2004/05

Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres

Profesores

0

4

0

3

0

1

0

1

1286

291

1215

277

1234

310

1269

334

323

26

318

31

321

28

308

30

138

2

145

5

139

4

137

4

Ayudantes Profesores Asociados Titulares universidad Catedráticos Universidad

Como ya se ha señalado anteriormente y otros estudios han demostrado, la proporción de mujeres disminuye a medida que se asciende en la carrera académica y/o profesional, esto queda patente en el siguiente gráfico en el que se muestra el porcentaje de personal docente por sexo y curso en Medicina.

Gráfico 6. Personal docente. Porcentaje de personal docente por sexo y curso en Medicina 120 100 Profesores Ayudantes

80

%

Profesores Asociados Titulares universidad

60

Catedráticos Universidad 40 20 0 Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres 2001/02

2002/03

2003/04

2004/05

Fuente: gráfico elaborado a partir de los datos del INE

16

Para representar gráficamente el descenso de la proporción de mujeres a lo largo de la carrera académica retomaremos los datos de alumnado matriculado, alumnado que terminó los estudios de medicina, doctorandos/as, tesis aprobadas para el curso 2003/04, el resultado es el denominado “diagrama de tijeras”, es decir la menor presencia de la mujer al ascender en la escala científica.

Gráfico 7.

Distribución de mujeres y hombres a lo largo de la carrera

académica en Medicina (2003/04).

120 100

%

80 varones

60

mujeres

40 20

dr át ic os

U

ni ve

rs i

da

d

ad un iv er si d

la re s C

at e

Ti tu

Pr of es

or es

As o

Ay u

ci

da

ad

os

nt es

sis Te

or an oc t D

Pr of es or es

s do

os ad ci Li ce n

Al um na

do

m

at ric

ul ad

o

0

Fuente: gráfico elaborado a partir de los datos del INE

VI. Carrera Profesional

Hasta ahora hemos visto lo que pasaba en la carrera académica, pero la mayoría de los estudiantes de medicina ejercerán su profesión lejos de las aulas, su carrera profesional se inicia, en la mayoría de los casos, con el paso de un examen (MIR) que le permitirá una formación especializada en un centro hospitalario durante un período de tiempo que puede ser de 3 años (para la

17

especialidad de Medicina de Familia), 4 años (para especialidades como Anestesiología o Radiodiagnóstico) y 5 años (en el caso de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Un estudio reciente elaborado por las profesoras Beatriz González LópezValcarcel y Patricia Barber Pérez de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria7 establece la tasa de feminización de los aprobados en el examen MIR en una media del 60% para los años 2003-2005, en un rango que va del 84% en el caso de la especialidad de Obstetricia y Ginecología al 24% en Cirugía Cardiovascular, siendo las especialidades quirúrgicas las que tienen menor porcentaje de mujeres especialistas. En 32 de las 43 especialidades consideradas, el porcentaje de mujeres en formación es mayor.

Tabla 6. Porcentaje de aprobados del examen MIR por especialidad. 20032005 Especialidades

%

%

mujeres

varones

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

84

16

PEDIATRIA Y AREAS ESPECIFICAS

80

35

NEFROLOGIA

80

20

ENDOCRINOLOGIA

77

23

REUMATOLOGIA

75

25

ONCOLOGIA RADIOTERAPICA

75

25

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

73

27

MEDICINA NUCLEAR

73

27

HEMATOLOGIA

71

29

ANATOMIA PATOLOGICA

71

29

DERMATOLOGIA

70

30

ANALISIS CLINICOS

69

31

ALERGIA

69

31

GERIATRIA

69

31

PSIQUIATRIA

68

32

MEDICINA PREVENTIVA Y SP

68

32

MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

68

32

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

68

32

ONCOLOGIA MEDICA

68

32

APARATO DIGESTIVO

67

33

18

CIRUGIA PEDIATRICA

67

33

MEDICINA INTERNA

65

35

NEUROLOGIA

63

37

RADIODIAGNOSTICO

62

38

MEDICINA INTENSIVA

62

38

ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION

61

39

NEUMOLOGIA

61

39

FARMACOLOGIA

61

39

OFTALMOLOGIA

58

42

NEUROFISIOLOGIA CLINICA

57

43

ANGIOLOGIA Y CIRUGA VASCULAR

54

46

UROLOGIA

51

49

BIOQUIMICA

51

49

CIRUGIA GENERAL

49

51

OTORRINOLARINGOLOGIA

49

51

INMUNOLOGIA

46

54

CARDIOLOGIA

43

57

CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL

41

59

CIRUGIA TORACICA

41

59

38

62

COT

31

69

NEUROCIRUGIA

31

69

CIRUGIA CARDIOVASCULAR

24

76

CIRUGIA

PLASTICA

ESTETICA

Y

REPARADORA

Fuente: González López-Valcarcel B; Barber Pérez P. (Marzo 2007)

Ese mismo estudio establece las siguientes tasas de feminización por especialidad para el año 2006.

Tabla 7. Distribución de profesionales médicos por especialidad en 2006.

TOTAL

% MUJERES

2006

ALERGIA

758

53

ANALISIS CLINICOS

1830

60

ANATOMIA PATOLOGICA

1074

53

ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION

4830

51

ANGIOLOGIA Y CIRUGA VASCULAR

440

25

19

APARATO DIGESTIVO

1812

36

BIOQUIMICA

688

48

CARDIOLOGIA

2134

26

CIRUGIA CARDIOVASCULAR

321

15

CIRUGIA GENERAL

3792

25

CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL

417

23

CIRUGIA PEDIATRICA

308

29

CIRUGIA PLASTICA ESTETICA Y REPARADORA

669

25

CIRUGIA TORACICA

177

21

COT

4290

15

DERMATOLOGIA

1304

55

ENDOCRINOLOGIA

895

50

FARMACOLOGIA

293

58

GERIATRIA

737

54

HEMATOLOGIA

1341

54

INMUNOLOGIA

300

44

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

34301

56

MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

1313

55

MEDICINA INTENSIVA

1748

42

MEDICINA INTERNA

5289

40

MEDICINA NUCLEAR

445

50

MEDICINA PREVENTIVA Y SP

1562

43

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

974

61

NEFROLOGIA

1135

42

NEUMOLOGIA

1937

38

NEUROCIRUGIA

475

21

NEUROFISIOLOGIA CLINICA

483

49

NEUROLOGIA

1707

41

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

5098

48

OFTALMOLOGIA

3030

40

ONCOLOGIA MEDICA

803

58

ONCOLOGIA RADIOTERAPICA

452

50

OTORRINOLARINGOLOGIA

1779

32

PEDIATRIA Y AREAS ESPECIFICAS

8145

56

PSIQUIATRIA

3563

46

RADIODIAGNOSTICO

2932

44

REUMATOLOGIA

966

43

UROLOGIA

1895

10

Fuente: González López-Valcarcel B; Barber Pérez P. (Marzo 2007)

20

Gráfico 8. Porcentaje de personal médico por especialidad y sexo. 2006

UROLOGIA CIRUGIA CARDIOVASCULAR COT CIRUGIA TORACICA NEUROCIRUGIA CIRUGIA ORAL Y M AXILOFACIAL ANGIOLOGIA Y CIRUGA VASCULAR CIRUGIA GENERAL CIRUGIA PLASTICA ESTETICA Y REPARADORA CARDIOLOGIA CIRUGIA PEDIATRICA OTORRINOLARINGOLOGIA APARATO DIGESTIVO NEUM OLOGIA M EDICINA INTERNA OFTALM OLOGIA NEUROLOGIA M EDICINA INTENSIVA

especialidades

NEFROLOGIA M EDICINA PREVENTIVA Y SP REUM ATOLOGIA

% MUJERES

INM UNOLOGIA

% VARONES

RADIODIAGNOSTICO PSIQUIATRIA BIOQUIM ICA OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA NEUROFISIOLOGIA CLINICA ENDOCRINOLOGIA M EDICINA NUCLEAR ONCOLOGIA RADIOTERAPICA ANESTESIOLOGIA Y REANIM ACION ALERGIA ANATOM IA PATOLOGICA GERIATRIA HEM ATOLOGIA DERM ATOLOGIA M EDICINA FISICA Y REHABILITACION M EDICINA FAM ILIAR Y COM UNITARIA PEDIATRIA Y AREAS ESPECIFICAS FARM ACOLOGIA ONCOLOGIA M EDICA ANALISIS CLINICOS M ICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% Fuente: González López-Valcarcel B; Barber Pérez P. (Marzo 2007)

Colegiados

Para finalizar, los datos de profesionales médicos colegiados recogidos INE muestran que el aumento de las mujeres colegiadas en Medicina en España fue del 8% en los últimos 10 años y que, en 2005, las mujeres representaban el 42% de los médicos colegiados en España (véase Gráfico 8).

21

Gráfico 9.

Porcentaje de personal médico colegiado en España por sexo.

(1994 - 2005)

2005 2004 2003 2002 2001 2000

% Mujeres

1999

% Varones

1998 1997 1996 1995 1994 0%

20%

40%

60%

80%

22

B. ESTUDIOS BIBLIOMÉTRICOS

Las publicaciones en revistas médicas son una importante forma de medir la productividad académica, además de ser una medida en el proceso de promoción académica y profesional a la vez que constituye uno de los pilares de la comunicación científica, ya que, es la forma de de difundir los resultados de la actividad investigadora entre la comunidad científica y someterse a su evaluación y crítica, y como consecuencia, proporcionar un prestigio y reconocimiento a los autores/as.

Así pues, el hecho de desarrollar indicadores de la actividad científica de los investigadores/as nos permite conocer la presencia de hombres y mujeres en la ciencia (en las publicaciones médicas, en este caso), realizar análisis comparativos y evolutivos e intentar determinar en qué medida ha influido el género en su trayectoria profesional. Algunos estudios8 sostienen que los indicadores bibliométricos podrían ayudar a contestar preguntas como: sí las mujeres son menos productivas que los hombres o si el impacto de su investigación es menor. La respuesta afirmativa a estas cuestiones podría explicar la menor promoción de la mujer en la carrera investigadora, o por el contrario una respuesta negativa nos obligaría a buscar otras causas.

En los últimos años han aparecido estudios tanto a nivel internacional como nacional que intentan cuantificar la distribución por sexo de los autores de la investigación médica publicada, confirmando desde distintos campos que existe una grieta de género en la autoría en las publicaciones médicas tanto nacionales como internacionales.

Un estudio reciente de un grupo de investigadoras de la Universidad de Harvard publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine9, muestra que, aunque la proporción de mujeres entre los primeros autores de publicaciones médicas, se ha incrementado considerablemente durante las últimas 4 décadas, sin embargo las mujeres continúan siendo una minoría de 23

los autores que publican artículos de investigación, originales y editoriales en 6 importantes revistas americanas estudiadas, sólo un 11, 4% de los autores de editoriales en la revista New England Journal of Medicine y un 18,8% de editorialistas en la revista JAMA fueron mujeres, 2 de las principales revistas a nivel internacional de Medicina Interna. Esta menor autoría de las mujeres es la conocida como “brecha de género” o “brecha de productividad” entre los géneros, las causas que se apuntan podrían ser múltiples y no están todavía estudiadas con suficiente profundidad. Yedidia y Bickel10 identificaron tres barreras para el avance académico de las mujeres las cortapisas que imponen los roles tradicionales de sexos, manifestaciones de sexismo en el ambiente médico y la falta de modelos y mentores efectivos.

En el campo de la cirugía, el estudio llevado a cabo en la Universidad de Pensilvania11 muestra resultados de que del 15% al 25% de los autores son mujeres, aunque se señala que una mayor proporción de estos artículos son escritos por mujeres que no son especialistas en cirugía. Una de las razones que se apunta en este estudio para una menor proporción de mujeres autores es el hecho de que las publicaciones para comunicar los resultados de un proyecto de investigación o becas son asignadas mayoritariamente a hombres. En este sentido a mediados de los años 90, dos investigadoras suecas Christine Wenneras y Agnes Wold12, estudiaron el sistema de revisión por pares que la MRC (Swedish Medical Research Council), una de las agencias de investigación biomédica de Suecia, utiliza para evaluar a los investigadores. Su investigación comienza por el hecho de que, durante los años 90, las mujeres solicitantes de las becas post-doctorales fueron la mitad que los hombres. Los resultados del estudio sugieren que los evaluadores no son objetivos, ya que no juzgan el mérito científico independientemente del género porque sobreestiman los méritos de los hombres y/o subestiman los méritos de las mujeres.

En España, los estudios sobre mujeres, género y salud tratan de cuantificar no sólo el sexo del primer firmante o las disciplinas que estudian sino también si las investigaciones han sido abordadas con enfoque de género o no, de forma que, un estudio de publicaciones sobre mujeres13, muestra que son las mujeres 24

las que firman mayoritariamente trabajos con enfoque de género, sobre un total de 298 trabajos elegidos entre 1990 y 2005 resultó que un 80,4% no tienen enfoque de género, siendo la salud pública con un 67,4% el que más realiza los estudios desde este punto de vista, otras especialidades como medicina interna sólo lo hacen en un 19,6%.

La mayor dificultad para obtener indicadores bibliométricos desagregados por género es que el sexo de los autores no figura en las publicaciones y no se puede deducir porque muchas revistas y la mayoría de las bases de datos sólo incluyen las iniciales de los nombres. En el caso de España en medicina, sólo algunas revistas14 comenzaron a incluir el nombre completo a partir del año 2000 y las bases de datos más consultadas en esta área Medline, Índice Médico Español sólo incluyen iniciales y en el caso de las bases de datos del ISI sólo incluyen el nombre completo a partir de 2006.

I. OBJETIVO El objetivo de este estudio es evaluar la excelencia, a partir del análisis de autores en los editoriales de una revista española con factor de impacto a nivel internacional.

En este estudio revisamos la revista Medicina Clínica, esta publicación incluye los nombres y 1 ó 2 apellidos de los autores desde el año 2000, aún así hay trabajos en los que sólo aparece la inicial.



MEDLINE. Base de datos bibliográfica elaborada por la National Library of Medicine de Estados Unidos, realiza el vaciado de más de 3000 revistas médicas a nivel mundial desde1965.  IME. Índice Médico Español. Base de datos bibliográfica elaborada por el Instituto de d 

El editorial es un tipo de artículo en el que contrata su brevedad con su elevada calidad científica. No suele tener un extensión mayor de 6 folios y no contiene tablas ni figuras. Se encarga a un experto en un determinado tema para que dé su opinión sobre una determinada enfermedad, o sobre algún aspecto de ella.

25

Fuentes de información

Se revisan los editoriales de la revista Medicina Clínica de los años 2002 al 2005. Se tienen en cuenta: - El nombre del autor/a: incluye el nombre completo del autor, sin abreviatura y con uno o dos apellidos dependiendo de cómo aparezcan en la revista. - El centro de trabajo del autor/a - Temática del artículo o especialidad a la que pertenezca el autor/a considerando los datos que aparezcan en la dirección y centro de trabajo de los autores/as. - Sexo. - Número de orden del autor en el editorial: si es primer o segundo autor 

Los nombres de los autores no están normalizados, ni en las bases de datos ni en la propia revista, de modo que cada autor/a puede aparecer bajo distintos nombres en los diferentes trabajos publicados. Así,

por ejemplo, José R

Banegas, puede aparecer como Banegas José R o Banegas Banegas José R. Esto es debido a que los autores no firman siempre del mismo modo; en este trabajo se han normalizado considerando las distintas variantes del nombre y se recurrió a los centros de trabajo para verificar y validad los nombres de los autores/as.

Una vez identificados todos los autores se ha asignado el sexo a cada uno en función del nombre, se ha dejado como “no definido” en aquellos casos de nombres que puedan ser usados por hombres o mujeres (ejemplo Pau), cuando sólo aparece la inicial, o cuando no se ha podido identificar por tratarse de autores extranjeros.

Se incluye el número de editoriales escritas por cada autor, asignando a cada autor todos los documentos en los que ha participado.

26

Todos los autores tienen en común el hecho de que son editorialistas y publican en una revista con Factor de Impacto

Se considera la posición de firma en los documentos, es decir, el porcentaje de documentos firmados en primer y segundo lugar y el porcentaje de documentos firmados en solitario.

Y por último se considera si los autores/as publican más de un editorial en la revista.

II. RESULTADOS Se han revisado 229 editoriales correspondientes a los años 2002, 2003, 2004 y 2005. Estos editoriales han sido escritos por 290 autores diferentes, de los cuales el 21% son mujeres y el 78% varones (no se ha podido identificar un 1% de los autores) del total. Las mujeres se corresponden con el 25% en 2002, el 24% en 2003 y 2005 y el 16% en 2005.

Gráfico 10. Porcentaje de los autores de editoriales de la Revista Medicina Clínica (2002- 2005)

1%

21% mujeres hombres nd

78%

27

El 26% de los trabajos que están firmados en solitario los firman mujeres. Mientras que la proporción de mujeres como primer autor del trabajo es del 21% y del 24% en el caso de segundo autor.

En cuanto a la frecuencia con que han participado como editorialistas: en estos cuatro años, al menos 19 hombres (casi el 7%) han participado en 2 editoriales o más, frente a 5 mujeres (no llegan al 2%).

Los editoriales en los que han participado mujeres se pueden clasificar en las especialidades médicas que aparecen en la tabla 7.

Tabla 8. Distribución de los editoriales según la especialidad médica de que traten y el porcentaje en las que han participado mujeres.

Especialidad

Nº editoriales

% escritas por mujeres

(2002-2005) Análisis clínicos

1

100

Ginecología

1

100

Medicina de familia

1

100

Inmunología

3

67

Pediatría

3

67

Farmacología

9

56

Anestesiología

2

50

Cirugía

2

50

Medicina intensiva

2

50

Nefrología

4

50

Neurología

2

50

ORL

2

50

Psiquiatría

4

50

Reumatología

2

50

Endocrinología

13

38

Oncología

3

38

28

Digestivo

3

33

Neumología

7

29

Cardiología

15

27

Medicina preventiva

38

26

Microbiología

4

25

Medicina interna

68

18

III. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Los resultados obtenidos están en la línea de los obtenidos en otros estudios comentados anteriormente9,11 y otros estudios de ámbito internacional sobre revistas con alto factor de impacto15 que sitúan la distribución de género de los autores en el 20% para mujeres y el 71% para hombres.

A pesar de las limitaciones de este trabajo, tanto por escaso volumen de editoriales revisadas como por el análisis realizado, se suma a otros existentes14,15 que han puesto de manifiesto desigualdades de género en el número de editoriales, que pueden estar relacionadas con la escasez de mujeres en los equipos editoriales de las revistas de medicina general en España.

Se debe mencionar que en los 4 años seleccionados, a pesar de que la presencia de la mujer en la medicina aumentaba, el número de editoriales firmados por mujeres descendió.

En lo que a las especialidades médicas se refiere, no se puede relacionar mayor porcentaje de editoriales de una determinada especialidad con mayor representación de mujeres especialidad, así en el caso de la Cirugía en este estudio de dos editoriales escritas una es de autoría femenina, pero hemos de

29

tener en cuenta que estamos ante una revista de medicina clínica general y los años consultados son sólo cuatro, quizás deberíamos considerar aquellas especialidades relacionadas más directamente con la temática de la revista.

En el futuro sería conveniente realizar este tipo de estudios con un abanico más amplio de revistas que representasen a varias especialidades, y extender el análisis a los distintos tipos de documentos publicados, así como realizar estudios cualitativos de trayectorias de mujeres en la medicina.

30

BIBLIOGRAFÍA

1.- ETAN expert working group on Women and Science. Science Policy in the European Union. (2000). Promoting excellence through mainstreaming gender equality. Luxemburgo: European Commission, Directorate-General for Research. http://cordis.europa.eu/improving/women/documents.html

2.- Política científica de la Unión Europea: Promover la excelencia mediante la integración

de

la

igualdad

entre

géneros.

Luxemburgo:

Oficina

de

Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2000. ISBN: 92-8288875

3.- Women and Science: Statistics and Indicators, She figures, 2003. Luxemburgo: Comisión Europea, Dirección General de Investigación, 2003. http://ec.europa.eu/research/science-society/pdf/she_figures_2003.pdf

4.- Women and Science: Statistics and Indicators, She figures, 2006. Luxemburgo: Comisión Europea, Dirección General de Investigación, 2006. http://kif.nbi.dk/She_Figures_2006.pdf

5.- Mujer y Ciencia. La situación de las mujeres investigadoras en el sistema español de ciencia y Tecnología. Madrid: FECYT, 2004. ISBN 84-689-2680-9.

6.- INEBase. Instituto Nacional de Estadística. www.ine.es

7.- González López-Valcarcel, Beatriz; Barber Pérez, Patricia. Oferta de necesidades de médicos especialistas en España (2006-2030). Universidad de las Palmas de Gran Canaria: 2007. pp.: 57-59.

31

8.- Bordons Gangas, María. Incorporación de la dimensión de género a los estudios bibliométricos. CSIC 2002-2005. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Políticas de Igualdad. Instituto de la Mujer, 2006.

9.- Jagsi, R, Guancial EA, Cooper Worobey C, Henault LE, Chang Y, Starr R, Tarbell NJ, Hylek EM. The “Gender Gap” in Authorship of Academic Medical Literature – A 35-Year Perspective. New England Journal of Medicine. 2006; 355(3):281-7.

10.- Yedidia MJ, Bickel J. Why aren´t there more women leaders in academic medicine? The views of clinical department chairs. Academic Medicine. 2001; 76:453-465.

11.- Kurichi J, Kelz R, Sonnad S. Women authors in Surgical Research. Archives of Surgery. 2005; 140:1074-1077.

12.- Wenneras Christine, Wold Agnes. Nepotism and sexism in peer review. Nature. 1997; 387: 341-3

13.- Castaño-López, Esther; Plazaola-Castaño, Juncal; Bolívar Muñoz, Julia; Ruíz-Pérez, Isabel. Publicaciones sobre mujeres, salud y género en España (1990-2005). Revista Española de Salud Pública. 206; 80:705-716.

14.- González Romarís E, Verín M, Miqueo C. Participación de mujeres en los Comités de dirección de las revistas científicas españolas de biomedicina y factor de impacto. (Póster) VI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 15 Septiembre 2006.

15.- Schiaffino A, Gacía M, Fernández E, Grupo Género y Salud Pública de SESPAS. Autoría y presentación de resultados según el género en cuatro revistas biomédicas españolas. Gaceta Sanitaria. 2001 (3):251-4

32

16.- Nladi, Fulvio; Vannini Parenti, Ilaria. Scientific and Technological Performance by Gender: a feasibility study on patent and bibliometric indicators. Consultado:

julio

2007.

Accesible

en:

ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/indicators/docs/ind_report_biosoft2.pdf

33

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Alumnado matriculado. Distribución del alumnado matriculado en Medicina y porcentaje de mujeres por curso.

------------------------------------------8

Tabla 2. Alumnos que terminaron sus estudios. Distribución de los licenciados en Medicina por curso -----------------------------------------------------------------------10

Tabla 3. Doctorado. Distribución del alumnado matriculado en cursos de doctorado por curso. --------------------------------------------------------------------------11

Tabla 4. Tesis. Distribución de las Tesis doctorales aprobadas en los estudios de Medicina por curso ------------------------------------------------------------------------13

Tabla 5. Profesorado. Distribución del profesorado de Medicina por curso ----16

Tabla 6. Porcentaje de aprobados del examen MIR por especialidad. 20032005 -----------------------------------------------------------------------------------------------18

Tabla 7. Distribución de profesionales médicos por especialidad en 2006. ---19

Tabla 8. Distribución de los editoriales según la especialidad médica de que traten y el porcentaje en las que han participado mujeres.-----------------------28

34

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Alumnado matriculado. Distribución del alumnado matriculado en Medicina en cada curso según el sexo. ------------------------------------------------9

Gráfico 2. Porcentaje de hombres y mujeres licenciados en Medicina por curso -----------------------------------------------------------------------------------------------------10

Gráfico 3: Porcentaje de alumnos matriculados en cursos de doctorado por curso ----------------------------------------------------------------------------------------------12

Gráfico 4. Tesis. Porcentaje de las tesis aprobadas en los estudios de medicina por sexo y curso. -------------------------------------------------------------------------------14

Gráfico

5.

Resumen

de

los

porcentajes

de

alumnado

matriculado,

licenciados/as, doctorandos/as y tesis leídas en Medicina. -------------------------15

Gráfico 6. Personal docente. Porcentaje de personal docente por sexo y curso en Medicina --------------------------------------------------------------------------------------16

Gráfico 7.

Distribución de mujeres y hombres a lo largo de la carrera

académica en Medicina (2003/04). --------------------------------------------------------17

Gráfico 8. Porcentaje de personal médico por especialidad y sexo. 2006 -----21

Gráfico 9.

Porcentaje de personal médico colegiado en España por sexo.

(1994 - 2005) ------------------------------------------------------------------------------------22

Gráfico 10. Porcentaje de los autores de editoriales de la Revista Medicina Clínica (2002- 2005) ---------------------------------------------------------------------------27

35

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.