- “Luchas por la democracia, lucha por los derechos de la mujer. Singularidades del movimiento feminista español durante la Transición (1975-1980)”. IX Encuentro Internacional de Investigadores del Franquismo. 80 años de la Guerra Civil española. Universidad de Granada, 10 y 11 de marzo de 2016.

June 5, 2017 | Autor: Soraya Gahete Muñoz | Categoría: Women's Studies, Women's History, Feminism
Share Embed


Descripción

El feminismo español de la década de los setenta presentó una serie de características propias, comparado con el movimiento feminista de segunda generación que se desarrolló en EEUU y Europa, fruto de las circunstancias sociales y políticas que se habían vivido en España durante los cuarenta años de dictadura.No fue hasta la muerte de Francisco Franco, noviembre de 1975, cuando el movimiento feminista empezó a manifestarse de forma creciente como nunca antes lo había hecho. Las distintas tendencias del feminismo llegaron a España poco a poco, y diferentes grupos se fueron haciendo eco de las mismas. En los seis años que transcurrieron entre 1975 y 1981, se formaron numerosas organizaciones de mujeres que tuvieron que hacer frente a la lucha social común para conseguir un país democrático, pero también representaron la lucha por incluir los derechos de la mujer en una sociedad igualitaria.El presente trabajo analiza cómo la situación social y política de España definió la agenda del movimiento feminista español. A partir de fuentes primarias y secundarias se desglosarán y analizarán los principales puntos en común de las organizaciones feministas, y sobre todo, los aspectos diferenciales desde el punto de vista político-feminista.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.