« Las inscripciones con \"me fecit\": ¿Artistas o comitentes? », Románico: Revista de arte de amigos del románico (AdR), número 20, Me fecit: Comitentes, artistas y receptores del Románico, 2015, p. 106-112.

Share Embed


Descripción

ROMÁNICO revista de arte de amigos del románico (AdR)

septiembre 2015, número 20

Me fecit: Comitentes, artistas y receptores del Románico

ROMÁNICOrevista de arte

SUMARIO ROMÁNICO 20 1

editorial 6 la imagen 8

Imagen, objeto y geometría en el relieve de la Maiestas de Saint-Guilhem-le-Désert Herbert L. Kessler

16

El Claustro y sus múltiples usos en la Edad Media Miguel Carlos Vivancos Gómez

24

Metaphora, mirar la materia para ver lo etéreo. La puerta claustral de la catedral de Tarragona Gerardo Boto Varela

34

La portada de san Andrés en Sant’Andrea de Vercelli Dorothy F. Glass

42

Pictura como Fictura: autenticidad artística y duplicidad en Raluy Robert A. Maxwell

50

Una leyenda artúrica en platos lemosinos Ángela Franco Mata

los comitentes 58 La obra de arte como acontecimiento: el comitente como autor Manuel Antonio Castiñeiras González

68

Fortunio Aznárez en Berlanga Milagros Guardia Pons

78

Matilde de Canossa y los talleres de la Reforma Arturo Carlo Quintavalle

88

Ego, Regina: un nuevo retrato del patrocinio artístico femenino en Aragón a finales del siglo XI Verónica Carla Abenza Soria

98

Cómo la reina Leonor de Inglaterra impactó en el románico de Castilla Elizabeth Valdez del Álamo

106

Las inscripciones con «me fecit»: ¿Artistas o comitentes? Emilie Mineo

2 ROMÁNICO 20 SUMARIO

los artistas 114

Artista, artesano, maestro Carles Mancho

122

Artificem petre: organización del taller y rol del artista en el arte románico Carles Sánchez Márquez

132

Gilabertus, escultor románico tolosano Quitterie Cazes

140

Algunos movimientos de escultores románicos entre Aragón y el Béarn a comienzos del siglo XII Jacques Lacoste

150

Anselmo da Campione y los inicios de la actividad de los maestros campioneses en el duomo de Módena Saverio Lomartire

160

El escultor Arnau Cadell, constructor de claustros Immaculada Lorés i Otzet

los receptores 170

Formas de fruición de las imágenes Michele Bacci

178

Erudición y recursos visuales en la evolución de las portadas románicas hispanas Javier M. Martínez de Aguirre Aldaz

186

La voz de las imágenes románicas: iconografía profana y recepción Nathalie Le Luel

194

Las cabras de Moissac. De una imagen a otra Vincent Debiais

202

Aproximación a la catalogación fotográfica de arte románico en España (siglo XIX y principios del XX) Carmen Perrotta

212

Signum resurrectionis: la transfiguración de la belleza y la búsqueda de la eternidad en la escultura de Jaca Francisco Prado-Vilar

SUMARIO ROMÁNICO 20 3

zoom 223

El capitel del sátiro: Resurrección de la piedra y de la carne Antonio García Omedes

el color del románico 227

El mensario de Beleña de Sorbe (Guadalajara) Elena Aranda Vázquez

sos románico 234

Imágenes que desaparecen. Cerezo de Río Tirón. La portada a la que le borraron el rostro Nuria Alfonso García, Jesús Ribate Leal, Marino Pérez Avellaneda y Juan Antonio Olañeta Molina

250

Imágenes que pueden desaparecer. La Clua de Montsec: las pinturas que dependen de una restauración Juan Antonio Olañeta Molina

conversando con... 256

Esther Serrano Moreno, Esteve García Antoñana y Ceferino Pérez y Pérez. «Protagonistas actuales del Románico: un diálogo entre socios» Lola Valderrama Alarcón

actualidad AdR 264

X Aniversario de la Asociación Amigos del Románico (AdR) José Luis Beltrán Sanjuan

4 ROMÁNICO 20

ROMÁNICO

revista de arte

segundo semestre de 2015 - número 20

Editor: Amigos del Románico Director: Augusto Guedes de Castro 

&RRUGLQDGRU&LHQWt¿FR Juan Antonio Olañeta Molina Consejo editor: Juan Antonio Olañeta Molina Alfredo Orte Sánchez Josemi Lorenzo Arribas Mario Agudo Villanueva María Rosa Inclán González Carles Sánchez Márquez



'LVHxR\HGLFLyQJUi¿FD 0DULR*DUULGR 0DULRJUDÀF6/ Redacción: &DOOH0DUTXpVGH8UTXLMRž( 28008 Madrid

Web: ZZZDPLJRVGHOURPDQLFRRUJ Correo-e: UHYLVWDURPDQLFR#DPLJRVGHOURPDQLFRRUJ ISSN: 1885 -8651 Imprenta: ,PSUHOiQ2LDUW]XQ *XLS~]FRD

AMIGOS DEL

Depósito legal: SS - 1614 - 05

ROMANICO

(VWD UHYLVWD KD UHFLELGR XQD D\XGD GH OD 'LUHFFLyQ *HQHUDO GHO /LEUR $UFKLYRV \ %LEOLRWHFDV SDUD VX GLIXVLyQ HQ ELEOLRWHFDVFHQWURVFXOWXUDOHV\XQLYHUVLGDGHV GH (VSDxD SDUD OD WRWDOLGDG GH ORV Q~PHURVHGLWDGRVHQ Revista indexada en

La responsabilidad sobre textos e ilustraciones FRUUHVSRQGHDVXVDXWRUHV3URKLELGDOD reproducción total o parcial por cualquier medio de textos e ilustraciones sin la DXWRUL]DFLyQHVFULWDGHOHGLWRU

106 ROMÁNICO 20

inscripciones con «me fecit»: ¿Artistas o comitentes? Las

Emilie Mineo Titular de sendos master en Historia del Arte por la Universidad de Pisa (Italia) y en Historia Medieval por la Universidad de Poitiers (Francia), Emilie Mineo es estudiante de doctorado y profesora (adjunta interina de enseñanza e investigación) en Historia medieval en la Universidad de Poitiers (Francia). Sus investigaciones, entre la Historia, la Historia del Arte y la Epigrafía, se centran en las firmas epigráficas de artistas en Francia en la Edad Media central (siglos XI y XII) y en particular sobre la relación entre los artistas y las prácticas de escritura. Fotografías de la autora.

los comitentes

S

OBRE los capiteles, sobre los dinteles de las iglesias, sobre los preciosos objetos litúrgicos de la época románica, encontramos a me‑ nudo inscripciones que incluyen un nombre y la mención me fecit (me hizo)1. Se les denomina, por convención y brevedad, «firmas» de artistas y comitentes, aunque aún no tenían, en la Edad Media, el valor de prueba autográfica. Es por esta razón que no siempre son fiables desde el punto de vista de la atribución de la obra2. Sin embargo, frente a estas inscripciones, el lector de hoy en día se pregunta a quién pertenece este nombre: ¿al artista o al promotor? En realidad la cuestión es más compleja, puesto que conviene distinguir 1 

ara otros ejemplos distintos a los citados en este artículo P ver MARIAUX, P. A.: «Quelques hypothèses à propos de l’artiste roman», Médiévales, 46, 2003, pp. 199‑214; GARCÍA GUINEA, M. Á.: «El románico nominado: arquitectos y escultores que dejaron constancia de sus nombres», en Los protagonistas de la obra románica, Aguilar de Campoo, 2004, pp. 91‑119; DIETL, A.: Die Sprache der Signatur. Die mittelalterlichen Künstlerinschriften Italiens, Berlin/Manchen, 2009. DONATO, M. M.: «Il progetto Opere firmate nell’arte italiana/ Medioevo: ragioni, linee, strumenti, prima presentazione», en L’artista medievale, actas del coloquio (Módena 1999), Pisa 2008, pp. 365‑413.

2 

varios niveles de intervención en la realización de la obra artística e incluso en la elaboración y en la ejecución del texto epigráfico3. Esto es lo que nos enseña la inscripción sobre la fachada de Santa María de Iguacel: HEC EST P/ORTA D(OMI) NI UN/DE INGREDIUNT/UR FIDELES IN DO/MUM D(O) M(I)NI QUE ES/T ECCLESIA IN HONORE / S(AN)C(T) E MARIE FUN/DATA IUSSU SAN(C)/TIONI COMITIS EST FABRICATA // UNA CU(M) SUA CONIU/GE N(OMI)NE URRACCA IN / ERA T CENTESIMA X / EST EPLICATA REG/NANTE REGE SANTION / RANIMIRIS IN ARAGON / QUI POSUIT PRO SUA / ANIMA IN HONORE S(AN) C(T)E MARIE VILLA / N(OMI)NE LARROSSA / UT DET EI D(OMI)N(U)S REQUIEM ETERNEM / AMEN // SCRIPTOR HARUM / LITTERARU(M) N(OM)I(N)E ACENA/ MAGISTER HARU(M) PICTURA/RU(M) N(OM)I(N)E GALINDO GARCES (Esta es la puerta del Señor por donde FAVREAU, R.: «Commanditaire, auteur, artiste dans les inscriptions médiévales», en Auctor et Auctoritas invention et conformisme dans l’écriture médiévale, actas del coloquio (Université de Versailles‑Saint‑Quentin‑en‑Yvelines 1999), París, 2001, pp. 37‑59. ; GARCÍA LOBO, V. y MARTÍN LÓPEZ, M. E.: «Las suscripciones: Relación entre el epígrafe y la obra de arte», en Épigraphie et iconographie, actas de coloquio (Poitiers 1995), Poitiers, 1996, pp. 75‑99.

3 

LAS INSCRIPCIONES CON «ME FECIT»: ¿ARTISTAS O COMITENTES... ROMÁNICO 20 107

entran los fieles en la casa del Señor, que es la igle‑ sia fundada en honor de Santa María. Ha sido fa‑ bricada por mandato del conde Sancho, junto con su esposa Urraca. Ha sido terminada en la era de 1110 [=1072], reinando Sancho Ramírez en Aragón, el cual ofreció por su alma, en honor a Santa María, una villa llamada Larrosa. Que le otorgue el Señor el reposo eterno, amén. El escritor de estas letras se llama Aznar y el maestro de las pinturas se llama Ga‑ lindo Garcés). Este tipo de documentación epigráfica, que menciona a los diferentes actores que han participa‑ do en la concepción y confección de la obra y de la inscripción es una excepción. Generalmente, los textos son mucho más lacónicos y el especialista se enfrenta muy a menudo a dificultades de interpreta‑ ción que parecen irresolubles. Tomemos el ejemplo de uno de los capiteles del ábside de la colegiata de Saint‑Pierre en Chauvigny (Vienne), donde se re‑ presenta la Adoración de los Magos (Fig. 1). Vemos en él a la Virgen, sentada sobre un trono sujetando en sus brazos al Niño Jesús que recibe las ofrendas de los tres Magos arrodillados. Por encima de esta escena, en una banda blanca que destaca sobre el fondo rojo, se lee la inscripción: GOFRIDUS ME FECIT (Gofridus me hizo). Gofridus, cuyo nombre está inscri‑ to muy próximo al altar donde se celebraban las ce‑ remonias litúrgicas, parece así presentarse como el cuarto de los Magos, ofreciendo la obra a Dios para obtener los beneficios celestiales. Pero, ¿se trata del donante que ha financiado la decoración de la igle‑ sia o bien del artista que ha querido ofrecer el fruto de su trabajo a Dios? Incluso cuando disponemos de fuentes externas a la inscripción, estas no siempre nos sirven de ayuda (o al menos no tanto como desea‑ ríamos). En Saint‑Benoît‑sur‑Loire (Loiret), por ejemplo, un capitel de la torre‑pórtico (Fig. 2) fue firmado con la inscripción UNBERTUS ME FECIT (Unbertus me hizo). En la vita del abad Gauzlin, André de Fleury rela‑ ta la construcción de la torre‑pórtico tras el incendio de 1026, y nos dice que Gauzlin contrató un maes‑ tro de obras con el fin de que ejecutase «una obra tal que fuese un ejemplo para toda la Galia». Esta fuente que, sin embargo, omite nombrar a los otros

Fig. 1.—Chauvigny (Vienne), Saint‑Pierre, capitel con la Adoración de los Magos y la firma de Gofridus. Principios del siglo XII.

artistas citados por el abad de Fleury, desgraciada‑ mente silencia el nombre del maestro de la obra. Y si bien hay un Vmbertus Magister inscrito en el obituario de Saint‑Benoît‑sur‑Loire, el manuscrito que contiene este documento necrológico data del siglo XVI, por lo que no permite vincular de manera absolutamen‑ te segura a este personaje con el que firma el ca‑ pitel de la torre‑pórtico. ¿Cómo podemos entonces solventar este callejón sin salida? Para empezar, pro‑ bemos a analizar el sentido que conviene atribuir al verbo «hacer» (facere en latín) en las inscripciones. Estudiando el léxico de las inscripciones, obser‑ vamos que «fecit» ya fue largamente utilizado en la epigrafía romana en el sentido de «hecho hacer» y que se conserva esta acepción en todas las ins‑

108 ROMÁNICO 20 EMILIE MINEO

Fig. 2.—Saint‑Benoît‑sur‑Loire (Loiret), abadía de Fleury, capitel de la torre‑pórtico con la firma de Unbertus, segundo cuarto del siglo XI.

cripciones cristianas, sobre todo funerarias, de la An‑ tigüedad tardía. También se utiliza, en las crónicas y relatos hagiográficos, al menos hasta el siglo XI, para describir la acción de los abades y los obis‑ pos cuando construyen o hacen decorar sus igle‑ sias. Pero en estos textos las palabras son puestas al servicio de un discurso apologético: la entrada en escena de los prelados en las operaciones de cons‑ trucción y de ornamentación del edificio eclesial es, ante todo, metafórica y sirve para traducir el celo del que hacían gala para «edificar» espiritualmente su comunidad. Igualmente, en su calidad de promoto‑ res, abades y obispos buscan presentarse como los principales autores de la obra, en detrimento de los artistas que aparecen en las fuentes narrativas como simples ejecutantes. Por tanto, desde esta perspecti‑ va es necesario interpretar inscripciones como la del abad Oliba que había hecho realizar para la consa‑ gración de Santa María de Ripoll en 1032: VIRGINIS HANC AULAM SACRAVIT OLIVA BEATAM/ HEC DOMUS EST SANCTA QUAM FECIT DOMNUS OLIVA (Oliba con‑

sagró este santo templo de la Virgen. Esta es la sa‑ grada casa que el señor Oliba ha hecho [hacer]). A partir de comienzos del siglo XII, parece que fe‑ cit fue empleado sobre todo en el sentido de «ha hecho materialmente»4. Así, sobre los capiteles del ábside de Notre‑Dame‑du‑Port en Clermont‑Ferrand (Puy‑de‑Dôme), se distingue, por una parte, el pa‑ trocinador —que se hace representar en el acto de ofrecer un capitel y de indicar, en una inscripción so‑ bre el libro sostenido por un ángel (Fig. 3): IN {H}ON/ ORE/ S(ANCTA{E}) M(ARIA{E})/ STEF/ANUS // ME FI/ERI / IUS/SIT; H (Stefanus ordenó que se me haga en honor de Santa María)— y, por otra, al artista, que deja su A esta conclusión han llegado también TOSCO, C.: Architetti e committenti nel romanico lombardo, Roma 1997, p. 39 y BARRAL I ALTET, X.: Contre l’arr oman ?Essai sur un passé réinventé, París, 2006, p. 266. Para más detalles ver también MINEO, E.: «L’expression formulaire «me fecit» dans les signatures épigraphiques médiévales», en La formule au Moyen Âge III, actas del coloquio (Perpiñán, 2014), Turnhout [pendiente de publicación].

4 

LAS INSCRIPCIONES CON «ME FECIT»: ¿ARTISTAS O COMITENTES... ROMÁNICO 20 109

Fig. 3.—Clermont‑Ferrand (Puy‑de‑Dôme), Notre‑Dame‑du‑Port, capitel con el comitente Stephanus y el ángel, hacia 1130‑1150.

firma debajo de la filacteria sostenida por un ángel en el capitel que representa el Sueño de José (Fig. 4): R(O)T/BE(R)T/US / ME / FE /CT /I (Robertus me hizo). De forma similar, sobre el altar mayor de Saint‑Sernin de Tolosa (Alto Garona), el recuerdo a los «cofrades que han hecho levantar el altar» es distinto del de otro per‑ sonaje que es probablemente el escultor y que firma + BERNARDUS GELDUINUS ME FEC[I]T (Bernardus Gel‑ duinus me hizo) (Fig. 5). También sucede en este pe‑ riodo que los comitentes utilizan más frecuentemente fórmulas explícitas de encargo5, como en Saint‑Hilaire en Melle (Deux‑Sèvres), donde Aimericus consigna su memoria en una inscripción sobre el capitel del deambulatorio: FACERE ME AIMERICUS ROGAVIT (Ai‑ mericus ordenó hacerme) (Fig. 6). En fin, parece que se puede excluir que estas inscripciones «me fecit» Sobre las firmas de promotores ver FAVREAU, R.: «Les commanditaires dans les inscriptions du haut Moyen Âge occidental», in Committenti e produzione artistico‑letteraria nell’Alto Medioevo occidentale, actas del coloquio (Spoleto, 1991), Spoleto, CISAM 1992, pp. 681‑727.

5 

Fig. 4.—Clermont‑Ferrand (Puy‑de‑Dôme), Notre‑Dame‑du‑Port, capitel con El Sueño de José y la firma de Robertus, hacia 1130‑1150.

remitan a la acción del que compone el texto epi‑ gráfico. De entrada, porque cuando la inscripción se limita a la mención del nombre y a la fórmula «me fecit», está claro que el firmante no puede atribuir‑ se la concepción de un texto tan simple. Además, porque la creación literaria de textos epigráficos no fue, generalmente, reivindicada en las mismas ins‑ cripciones. De hecho cuando encontramos la men‑ ción «me fecit», incluso en las inscripciones de un texto más desarrollado, es al objeto o a la imagen a la que hace referencia. Por ejemplo, el altar por‑ tátil del siglo XII, hoy desaparecido y antiguamente conservado en la iglesia de La Souterraine (Creuse), contenía una composición métrica erudita seguida de una firma: Ara crucis tumulique cáliz lapidisque patena / Sindonis officium candida bissus habet / Lambertus me fecit (El altar ocupa el lugar de la cruz, el cáliz el de la tumba, la pátena la de la piedra, el blanco tejido de lino cumple la función del sudario. Lamberto me hizo). No obstante, el pareado elegíaco no es obra de Lambertus, como se podría pensar, tras

110 ROMÁNICO 20 EMILIE MINEO

Fig. 5.—Toulouse (Haute‑Garonne), Saint‑Sernin, molde del altar mayor, detalle con la firma de Bernardus Gelduinus, hacia 1096.

una primera lectura, sino que proviene de De misterio missae del obispo de Mans, Hildebert de Lavardin (ha‑ cia 1056‑1153), cuyo texto conoció una gran difusión en el siglo XII. A estas observaciones conviene añadir otra: al emplear la expresión formularia «me fecit» estas ins‑ cripciones dan la palabra a la obra misma. Se pue‑ de apreciar que el procedimiento retórico de la obra parlante es muy antiguo y se encuentra ya en las firmas epigráficas griegas desde el siglo VIII a. C. y en las romanas de época arcaica6, pero que es en la Edad Media, y ciertamente en la época románi‑ ca, cuando conoce su más extendido éxito. ¿Cómo explicar este fenómeno? Probablemente se trata de una precaución «moral» del firmante, haciendo figu‑ rar la obra en primer lugar. No olvidemos que estas PLOSS, E.: «Der Inschriftentypus «N.N. me fecit» und seine geschichtliche Entwicklung bis ins Mittelalter. In memoriam EduardHartl † 4‑1‑ 1953», Zeitschrift für deutsche Philologie, 77, 1, 1958, pp. 25‑46. LECLERCQ‑MARX, J.: «Signaturas iconiques et graphiques d’orfèvres dans le Aut. Moyen Âge. Une première approche», Gazette des Beaux‑Arts, enero 2001, pp.1‑16.

6 

«firmas» fueron producidas por una sociedad pro‑ fundamente cristiana y que, probablemente, tenían una finalidad piadosa. Es así como debe interpretarse la inscripción de un capitel en Saint‑Georges en Faye‑la‑Vinuese (In‑ dre‑et‑Loire), GOSBERTUS ME FECIT P(RO) ANIMA PATRIS (Gosbert me hizo por el alma de su padre) (Fig. 7), pero también otras informaciones que contienen oraciones o exhortaciones morales, como la de Wi‑ llelmus Martini en Saint‑André‑le‑Bas en Vienne (Isère), ADORATE D(OMI)N(U)M IN AULA S(AN)C(T)A EIUS// + ET CU(M) STATIS // ADORANDU(M) REMITTITE SI QUID// HABETIS ADVERSUS// ALIQUE(M) USQ(UE) LXXES VIIES// + VVIILELMUS M[AR]TINI ME FECIT// AN{N}O MILL(ENO) C LII AB INC(ARNATIONE) D(OMINI) (Adorad al Señor en su morada santa. Y cuando estéis de pie orando, si albergáis alguna discordia contra alguien, con‑ cededle hasta sesenta veces siete. Wilelmus Marti‑ ni me hizo en el año de la encarnación del Señor 1152) (Fig. 8). Esto no impide que el artista exprese al mismo tiempo la conciencia de su valor y haga alarde, por medio de la obra que ha realizado tan

LAS INSCRIPCIONES CON «ME FECIT»: ¿ARTISTAS O COMITENTES... ROMÁNICO 20 111

Fig. 6.—Melle (Deux‑Sèvres), Saint‑Hilaire, capitel de la girola con la firma de Aimericus, principios del sigloXII.

dignamente. Encontramos un ejemplo de ello sobre el tímpano de la Sainte‑Trinité en Autry‑Issards (Allier), donde, mediante un juego sutil de aliteraciones, Na‑ talis compara su creación con la de Dios cuando inscribe sobre la mandorla, antaño presidida por un Cristo pintado: + CUNCTA DEUS FECI. HOMO FACTUS CU(N)CTA REFECI + NATALIS ME FE[CIT] (Dios, yo hice todo. Hecho hombre, yo rehice todo. Natalis me hizo) (Fig. 9). No se comprende bien a qué se refiere: ¿A Dios mismo? ¿A la imagen? ¿A Natalis por medio de su obra? Los hombres de la Edad Media gusta‑ ban, a veces, de superponer los significados y culti‑ var una ambigüedad que solo aquellos que poseían las claves podían resolver. Estas claves, actualmente, las hemos perdido casi en su totalidad y esta es la razón por la que nos preguntamos todavía por qué estas inscripciones, aunque destinadas a canalizar un mensaje público, omiten, a menudo, cualquier precisión sobre el pa‑ pel exacto del firmante. Ello es debido a que la co‑ munidad a la estaban dirigidas no tenía la necesidad de recordar este tipo de información tan evidente,

pero también porque los hombres y las mujeres de la Edad Media no pensaban, como lo hacemos nosotros, en términos de «artista» o de «comitente», aunque se efectuara una contribución financiera, in‑ telectual o material, lo que importaba era sobre todo el resultado, la obra que se proponía a los ojos del espectador y cuyo beneficiario final era Dios. Para concluir, no existe una respuesta general y definitiva a la cuestión de la identificación del pa‑ pel del artista o del promotor en las inscripciones con «me fecit». Parece, sin embargo, que a partir del si‑ glo XII, es decir, en un momento en el que el estatus social del artista conoce una evolución, la expresión «me fecit» parece especializarse para indicar la rea‑ lización material de la obra. Esta afirmación progre‑ siva del artista, que comienza a salir del anonimato y busca emanciparse del resto de trabajadores ma‑ nuales, no puede, en todo caso, concebirse fuera del marco del pensamiento cristiano: de este modo lo que se valora es ante todo la obra, presentada como ofrenda piadosa a Dios y por la intermediación de la cual el artista puede presentarse públicamente.

112 ROMÁNICO 20 EMILIE MINEO

Fig. 7.—Faye‑la‑Vineuse (Indre‑et‑Loire), Saint‑Georges, capitel con la firma de Gosbertus, mediados del siglo XII.

Fig. 8.—Vienne (Isère), Saint‑André‑le‑Bas, base del pilar sur del tercer tramo de la nave, detalle con la firma de Wilelmus Martini, 1152.

Fig. 9.—Autry‑Issards (Allier), Sainte‑Trinité, tímpano del portal occidental con la inscripción y la firma de Natalis, segundo cuarto del siglo XII.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.