La experiencia marítima. Las rutas y los hombres de mar

September 20, 2017 | Autor: E. Aznar Vallejo | Categoría: Medieval History, Medieval Studies, Maritime History, Atlantic World, Atlantic history
Share Embed


Descripción

ANDALucÍA 1492:

~ ~

ti

RAZONES DE UN PROTAGONISMO

• • ••



algaida / EXP

92®

ANDALucÍA 1492: RAZONES DE UN PROTAGONISMO

Autores: Eduardo Aznar Vallejo Mercedes Borrero Femández Antonio Collantes de Terán Sánchez Manuel González Jiménez Miguel Ángel Ladero Quesada Enrique Qtte Robert B. Tate

Coordinación: Antonio Collantes de Terán Sánchez Antonio García-Baquero González

ANDALUCÍA 1492: RAZONES DE UN PROTAGONISMO

Una coedición de la Sociedad Estatal para la Exposición Universal 92, S.A. Editores: Raúl Rispa, César Alonso de los Ríos, María José Aguaza. y

Algaida Editores, S.A. Editor: Francisco Prior Coordinación editorial: Virginia Ron Equipo técnico: Pilar Lázaro, Encarnación Suárez Diseño de cubierta: Gregario Bruno Impresión: EUROCOLOR, S.A. Tuercas, 1- Nave 289 PoI. Ind. Santa Ana, 28529 Rivas Vaciamadrid

© Sociedad Estatal para la Exposición Universal Sevilla 92, S.A., 1992 Recinto de la Cartuja, 41010 Sevilla © Algaida Editores, S.A., 1992 Avda. San Francisco Javier, 22,4-6, 41018 Sevilla ISBN: 84-7647-349-4 Depósito legal: M. 24463-1992 Printed in Spain

Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 534-bis del Código Penal vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la preceptiva autorizac ión.

7

ÍNDICE

Págs.

Introducción................................................. ......................................

11

1. El cierre de una frontera y las nuevas fronteras ............................

17 19 22 22 26 29 31 32 35 35

Andalucía, tierra de frontera................................................................ La primera frontera............................................................................. La frontera y su defensa .................. .................................... ............ La paz y la guerra............................................................................ La debilidad del poblamiento de la frontera.................. ............ ...... Una economía deprimida ................................................................ Los romances fronterizos.... ...... .................... .................................. El final de la frontera de Granada ................................ ....................... La guerra de Granada y su significado............................................ La repoblación de Granada y la reactivación económica de la frontera .............................. ...... .......... ............... La añoranza de la frontera: las cabalgadas a Berbería .................... La nueva frontera........................ ................ ........... .............. ...........

2. El peso de Andalucía en la Corona de Castilla ............................. La situación política de Andalucía en tomo a 1492............................ Andalucía en la Corona de Castilla ...................................... ........... Los acontecimientos políticos andaluces en vísperas de 1492........ El poder regio en Andalucía................................................................ El peso de la situación militar .... ...................... ............................... La fiscalidad monárquica................................................................

38 41 42 47 49 50 52 57 58 61

8

La sociedad política. ........... .. ............................................................... El poder de la alta nobleza ....... ................................ ......... ... ....... .... Ciudades y villas de realengo.......................................................... La Iglesia y el poder............ .................... ......................... .... ...........

66 67 74 79

3. Los recursos naturales de Andalucía: propiedad y explotación....

85

Procesos de creación de la Andalucía rural cristiana bajomedieval.... La agricultura en la Baja Edad Media................................................. Tipología de la propiedad de la tierra.............................................. Propiedad de la nobleza y grandes instituciones andaluzas ........ Gran propiedad de la oligarquía urbana........................... ..... ...... La propiedad campesina............................................................. Aprovechamientos agrícolas y sistemas de explotación ................. Cereal.......................................................................................... El olivar .................. .... ................................................................. La vid .......................................................................................... Otros cultivos .............................................................................. La ganadería.................................................................................... La ganadería en zonas agrícolas.................................................. La ganadería como actividad predominante ...............................

88 91 91 92 95 97 10 1 102 104 108 110 111 112 114

4. La experiencia marítima: las rutas y los hombres del mar............

123

El medio físico.................................................................................... Las etapas de su conocimiento........................................................ Las rutas .......................................................................................... Las actividades .................................................................................... La pesca........................................................................................... Actividades bélicas ......................................................................... Guerra regular ............................................................................. Corso y piratería.......................................................................... Cabalgadas.................................................................................. Los medios técnicos y humanos.......................................................... Transportes...... ..... ..... .......................................... ............... ........ ..... Autores .... ................ ........................................................................

126 126 131 133 133 138 138 142 144 146 146 152

5. Los instrumentos financieros ..............................................................

157 159 163 167 171

Sevilla, capital del oro ......................................................................... Los cambiadores.................................................................................. Las actividades bancarias y comerciales de los cambiadores ............. Los mercaderes-banqueros: la letra de cambio .................. ............ .. ...

9

Los banqueros .................................................................................... : El crédito y el préstamo....................................................................... El préstamo marítimo .....................................................................

177 179 181

6. Los mercaderes ................................................................. .............

185 188 195 197 200

Mercaderes andaluces...... .................................. ................................. Mercaderes de la Corona de Castilla... .......... ...................................... Mercaderes peninsulares..................................................................... Los mercaderes europeos.................................... ................................

7. El humanismo en Andalucía en el siglo xv............................... ....

213

Libros, bibliotecas, mecenazgo e imprenta .. ......................................: El legado de Córdoba......... ...... .......................... .... ............................. Sevilla y Alfonso de Palencia.......... ..................... ................... ............ Antonio de Nebrija .......................................................................

219 227 233 239

8. Una sociedad abierta............................................... .............. ........

243 245 248 253 260

El número... ..... ......... ................................ ........................................... El modelo social dominante.. ................................................. ............. Los medianos y los menudos ....... ............ .... ....... ...... ............... ........... El papel de las minorías ......................................................................

LA EXPERIENCIA MARÍTIMA: LAS RUTAS Y LOS HOMBRES DEL MAR

Eduardo Aznar Vallejo

LA EXPERIENCIA MARÍTIMA

125

Durante la Baja Edad Media, Andalucía conoció una época de esplendor mercantil, basada en su privilegiada posición geográfica yen el interés comercial de algunas de sus producciones. El primer hecho se explica por converger en la región diversas rutas: la que unía el Mediterráneo con el Atlántico; la que constituía la puerta meridional de Castilla; la que procedía del Norte de África y del "Mediterráneo Atlántico"; etc. El segundo se debe a la calidad de los productos agrícolas andaluces, especialmente el vino y el aceite, que concitaba el interés del gran comercio internacional. El desarrollo económico de la zona requirió un soporte técnico y humano. El primer elemento del mismo fue el desarrollo náutico, que permitió una navegación de cabotaje y de altura cada vez más perfecta y proporcionó medios cada vez más capaces. Éstos eran los nuevos veleros, muy rentables por su versatilidad y por la favorable relación entre gastos de armazón y beneficios. Los transportes fluviales y terrestres permitieron la conexión, en tomo al eje del Guadalquivir, entre las zonas interiores del reino de Castilla y su fachada marítima. Tales transportes suponían junto a la construcción y preparación de envases; el avituallamiento y aprovisionamiento de barcos; y la carga y descarga de los mismos -un importante sector de "servicios". Éste y su riqueza agraria permitían a Andalucía adquirir las manufacturas que necesitaba e incluso su reexportación. Poco a poco, la región fue abandonando el caracter de escala y centro de aprovisionamiento, dotándose de un papel más activo en el campo náutico e incluso en el comercial. El primer ámbito de crecimiento fue la pesca, que incentivada por las necesidades de abastecimiento abrió caladeros cada vez más lejanos. Ello contribuyó al desarrollo marinero de las villas costeras,

126

LA EXPERIENCIA MARÍTIMA

que proporcionaron barcos y hombres para la futura expansión comercial. Las actividades bélicas también contribuyeron al despegue de la región, en su doble vertiente política y económica. En ambos casos la iniciati va correspondía mayoritariamente a particulares, ya que la monarquía renunció a una flota real permanente, prefiriendo la contratación de servicios en caso de necesidad. Esto suponía un foco más de actividad para la flota comercial y pesquera, apoyada por la corona mediante una política de ayuda a la construcción. La alta rentabilidad de estas acciones, concitó en su entorno a amplios grupos de población: armadores, marinos y militares. La actividad comercial era el cenit de estas acciones y significaba para Andalucía la oportunidad de colocar sus excedentes agrarios y ciertos productos manufacturados; al tiempo que garantizaba su abastecimiento. Los autores de la misma fueron, preferentemente, miembros de las colonias mercantiles asentadas o vinculadas a la Baja Andalucía, aunque a su sombra actuaron otros grupos, que aprovecharon las posiblidades abiertas por ellos. Aunque tales relaciones afectaban a todo el mundo conocido, tenían una especial relevancia en el Atlántico Medio, tanto por la novedad de los tráficos como por la singularidad de los métodos empleados, que lo convertirán en antesala de la expansión americana. Es en este marco geográfico, constituido por la Andalucía Bética, Berbería de Poniente, Guinea y los Archipiélagos Atlánticos, en el que centraremos nuestro análisis. La primera de dichas regiones constituía el centro canalizador de las exportaciones e importaciones castellanas y se definía como un complejo financiero, comercial y portuario, formado no por un puerto y sus "antepuertos" sino por un conjunto de puertos de naturaleza diversa. Además, todo él estaba englobado en un único ámbito fiscal, el del Almojarifazgo Mayor de Sevilla. Las otras regiones configuraban las zonas de "proyección", definidas, en relación con otros ámbitos del comercio andaluz, como "pioneras", fruto de unas relaciones menos estables y con otros términos de cambio.

El medio físico Las etapas de su conocimiento Castilla entró en contacto con el Atlántico Medio a raíz de la conquista de la Andalucía Bética. Ahora bien, ese contacto tuvo un alcance limitado

LA EXPERIENCIA MARÍTIMA

127

hasta finales del siglo XlV. Es cierto que durante el siglo XIII se articularon algunos de los mecanismos sobre los que se asentará la expansión castellana hacia el sur, pero su eficacia quedó limitada por el fracaso general de la primera oleada repobladora. Dichos mecanismos fueron: exenciones fiscales sobre actividades mercantiles, pesqueras y bélicas; privilegios para el asentamiento de grupos ligados a estas actividades; creación y dotación de atarazanas; institución del Almirantazgo, etc.; tal como se encuentran en el Fuero y Repartimiento de Sevilla, Cartas Pueblas del Puerto de Santa María y Gibraltar, Repartimiento de Jerez, Privilegios de Medina Sidonia, etc. Este punto de partida se consolidó durante el siglo XIV gracias a la fijación de la Frontera en torno al Estrecho, mediante la toma de Tarifa, la destrucción de Algeciras y el dominio ocasional de Gibraltar. Este hecho permitió, además, la consolidación de la ruta marítima que unía el Mediterráneo y el Atlántico, con el consiguiente aumento de relaciones económicas, humanas y técnicas. Asimismo, en este siglo se produce otro hecho capital para el futuro desarrollo del litoral andaluz: la sustitución de las vías terrestres por las marítimas en la expansión europea hacia el "Mediterráneo Atlántico". Este proceso, iniciado por los genoveses (Vivaldi, Lanzarote Malocello), supondrá la puesta en valor de la situación geográfica de Castilla y Portugal respecto a estas rutas, lo que Chaunu llama "el Atlántico del paralelo 40"1. Ello se traducirá en el inicio de la reclamación política sobre la zona de ambos reinos y en contactos con los marinos mediterráneos que desarrollan estas navegaciones: genoveses, florentinos, catalanes y mallorquines 2 • En frase de Rumeu de Armas: "la creación de un eje naval Génova - Mallorca - Sevilla,,3. El resultado de la actividad marinera de este siglo será el perfecto conocimiento de la zona hasta el Cabo Bojador, lo que tendrá su reflejo en testimonios cartográficos y literarios. Aunque la autoría de éstos corresponde a gentes del Mediterráneo (portulanos mallorquines e italianos, relatos de Petrarca y Boccaccio), en consonancia con el origen de los marinos; el apoyo y, en ocasiones, la participación de castellanos, está fuera de duda. Sirva de ejemplo el relato de Boccaccio sobre la expedición de

I 2

3

P. Chaunu, La expansión europea (siglos XIII al XV), (Barcelona, 1972), pág. 72. La mejor visión de conjunto sigue siendo la de F. Pérez Embid, Los descubrimientos en el Atlántico y la rivalidad castellano-portuguesa hasta el Tratado de Tordesillas , (Sevilla, 1948), págs. 69-93. A. Rumeu de Armas, "La exploración del Atlántico por mallorquines y catalanes en el siglo XIV", Anuario de Estudios Atlánticos, 10, (1964), págs. 163-178.

128

LA EXPERIENCIA MARÍTIMA

1341, cuya fuente afirma ser las cartas enviadas desde Sevilla por mercaderes florentinos, en la que informaban que junto a los dos navíos aprovisionados por el rey de Portugal viajaba un barco pequeño, bien equipado por "florentinos, genoveses, castellanos y otros españoles"4. Aunque la mejor prueba del alto grado de conocimiento de la zona en Castilla es el llamado Libro del Conocimiento, redactado en Sevilla por un fraile mendicante a finales del siglo XIV 5 . En él se hace una relación de escalas desde Fez hasta Río de Oro, incluyendo Canarias y Madeira. No se trata de un libro de viajes, sino de la ilustración de los "mapa-mundi" que constituyen los portulanos de la época. Estos prolegómenos son el punto de partida para las expediciones estrictamente castellanas. La mejor documentada es la de 1393, recogida por la Crónica de Enrique III, en la que marinos vascos y andaluces recorrieron el Archipiélago Canario, trayendo esclavos, cueros y cera6 . Antes existieron otras, como la del vasco Martín Ruiz de Avendaño, cuya estancia en Lanzarote dio pie a la leyenda de la Infanta leo?; la del capitán Becerra, mencionada en la Pesquisa de Pérez de Cabitos y en la que debió viajar el francés Servant, citado como posible informador de Bethencourt8 ; y otra de 1385, que trajo esclavos desde Lanzarote9 • Existen otras pruebas de la presencia castellana, como las ofrecidas por la toponimia. Le Canarien, crónica francesa de la conquista de Canarias, recoge el término castellano de "Gran Aldea" para designar la principal población de Lanzarote, lo que sería impensable sin una larga tradición de contactos 10. Seguramente, las expediciones se encaminarían también hacia la costa de la Berbería de Poniente, aunque al tratarse de destinos más conocidos -recuérdese que la Crónica General ya cita a Ceuta y Tánger

4

Utilizamos la edición de S. Peloso, "La spedizione alle Canarie del 1341 nei resoconti di Giovanni Boccacio, Domenico Silvestri e Domenico Bandini", VI Coloquio de Historia CanarioAmericana, t. n, 2a parte, (Las Palmas de Gran Canaria, 1988). 5 Libro del conoscimiento de todos los reinos e tierras e señorios..., ed. Jiménez de la Espada, (Barcelona, 1980), 2a ed. facsímil. 6 "Crónica del rey don Enrique III" . Título XX, Crónicas de los Reyes de Castilla, (Madrid, 1954). 7 J. Álvarez Delgado, Episodio de Avendaño. Aurora histórica de Lanzarote, (La Laguna, 1957). 8 E. Aznar Vallejo, Información sobre cuyo es el derecho de Lanzarote y conquista de Las Canarias (Pesquisa de Cabitos), (Las Palmas de Gran Canaria, 1990). 9 Fr. J. de Abreu Galindo, Historia de la conquista de las siete Islas Canarias, (Santa Cruz de Tenerife, 1955), cap. VII. 10 E. Serra yA. Cioranescu, Le Canarien. Crónicas francesas de la conquista de Canarias, (La Laguna, 1959-1965).

• LA EXPERIENCIA MARÍTIMA

129

entre los puertos que enviaban navíos a Sevilla- tendrían menor resonancia 11. Sólo Freville, al referirse al viaje de Servant, y Abreu Galindo, al citar la expedición de 1385, indican un reconocimiento de las costas occidentales de África, si bien la propia dinámica de los viajes a Canarias plantea la gran probabilidad de las mismas l2 . Durante el siglo XV estos contactos se consolidan definitivamente al compás de la recuperación económica y demográfica, que implicaba la necesidad de nuevos mercados, tanto para mejorar el abastecimiento corno para dar salida a la producción. En el ámbito de los Archipiélagos, las relaciones se incrementan notablemente al comenzar la colonización de Canarias por Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle, que se realiza dentro de la órbita castellana. Este hecho supone un cambio en dichos contactos, ya que las actividades depredatorias de la etapa anterior deben acomodarse a las productivas, propias de la colonización. La mejor prueba de lo que decirnos se encuentra en la protesta de los arrendadores de la renta de "moros, tártaros y canarios" de Sevilla que en 1406 adujeron una importante merma en sus ingresos por la protección del monarca castellano al feudo del barón normando l3 • El aumento de los viajes a Canarias tiene corno efecto la mejora en el conocimiento de la zona. Este efecto se refleja en la cartografía; así en el atlas de Jacobo Giroldis de 1426 ó 1427 aparecen, junto al perfil de las islas, los puertos de Fuerteventura y Lanzarote: Puerto Cabras, Pozo Negro, Tarahal, Puerto Santo y Puerto Sable l4 • Corno se ve, la mayoría de ellos son de procedencia castellana, con la inclusión de uno de origen francés y otro aborígen. Lo mismo sucede con otros lugares de la zona. El retorno de los viajes a Canarias propicia la escala en Madeira para hacer carnaje y recoger sangre de drago. Así lo atestigua el manuscrito de Valen ti m Fernandes, al señalar que Zarco, futuro poblador de Puerto Santo, conoció este lugar a través de un castellano, cuando ambos estaban de corso por la zona l5 . Tambié!l en el ámbito continental, el siglo XV supone el despegue de las relaciones. En primer lugar, por el aumento de los contactos comercia-

II Primera Crónica General, ed. Menéndez Pidal, (Madrid, 1955), c. 1228. 12 E. Freville, Commerce maritime de Rouen, (París, 1857). Vid. además nota 9. 13 M. A. Ladero Quesada, "Los señores de Canarias en su contexto sevillano (1403-1477)", Anuario de Estudios Atlánticos, XXIII, (197). Apéndice, n° 2. 14 Biblioteca Marciana, Venecia. Publicado entre otros por C. de la Ronciere, La découverte de I'Afrique au Moyen Age, (El Cairo, 1924-27),1. Il, fig. XXI. 15 O manuscrito "Valentim Fernandes" , ed. A. Baiao, (Lisboa, 1940), Descrip~ao de Ceuta e Norte de Africa (Ylhas de Canaria), pág. 108.

130

LA EXPERIENCIA MARÍTIMA

les con las plazas del Norte de África. Ya en 1415, año de la toma de Ceuta por los portugueses, conocemos una carta de Fernando I de Aragón al rey de Benamarín y Fez para que sus oficiales devolviesen lo que habían tomado a catalanes y castellanos l6 • Veinte años más tarde estas relaciones tenían tal volumen que permitieron al monarca castellano enviar delegados a
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.